evaluacion

8
DESARROLLO CONGRUENTE DEL PRODUCTO DE UNA PRUEBA EVALUACIÓN ¿TAMBIÉN UN PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES? ¿DE QUÉ? ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar? ¿Quién evalúa? ¿Cómo evalúa? ¿Validez y confiabilidad? Construir una tabla de especificaciones, distribuir las competencias atendiendo al nivel de asimilación del conocimiento, diseño del instrumento de evaluación, aplicación y metaevaluación

Upload: erika-vr

Post on 14-Apr-2017

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion

DESARROLLO CONGRUENTE DEL PRODUCTO DE UNA PRUEBA

EVALUACIÓN

¿TAMBIÉN UN PROCEDIMIENT

O PARA EVALUAR LOS

APRENDIZAJES?

¿DE QUÉ?

¿Qué evaluar? ¿Para qué

evaluar? ¿Quién evalúa? ¿Cómo evalúa? ¿Validez y confiabilidad?

Construir una tabla de especificaciones, distribuir las competencias atendiendo al nivel de asimilación del conocimiento, diseño del instrumento de evaluación, aplicación y metaevaluación

Page 2: Evaluacion

La evaluación en el marco de la Educación basada en competencias

Una competencia en el ámbito de la Educaciónse entiende como la intersección entre losconocimientos, las habilidades, las destrezas ylos valores, considerando un marco contextualespecífico.¿Para qué evaluar? Para tomar medidas quedependan de mi práctica docente y para contribuir a que los procesos de aprendizaje de

mis alumnos mejoren significativamente.

Page 3: Evaluacion

¿Quiénes evalúan? Los profesores emitimos juicios sobre los

estudiantes pero los datos pueden ser recabados de diversas fuentes, la evaluación no es tarea exclusiva del docente, la realizan todos los involucrados (heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación etc. ) La evaluación se hace para mejorar lo que desarrollamos dentro del salón.

Page 4: Evaluacion

¿Cómo evaluar? Con los diarios de trabajo Guías de observación Escalas estimativas y listas de cotejo Los cuestionarios Las guías para evaluar portafolios Los exámenes objetivos de preguntas abiertas

de desempeño Las pruebas estandarizadas

Page 5: Evaluacion

Validez

a. Validez de contenido: juicio lógico sobre la correspondencia que existe entre el rasgo del aprendizaje del evaluado y lo que se incluye en la prueba, recurriendo a expertos para valorar la adecuación de cada ítem al rasgo a evaluar.

b. Validez de criterio: eficacia de la prueba para comparar un rasgo en cuestión con alguna o algunas variables externas, midiéndola a través de análisis correlacional o de regresión entre las puntuaciones obtenidas en la prueba y en otras basadas en el criterio.

c. Validez de constructo: basada en la integración de cualquier evidencia que fundamenta la interpretación o significado de las puntuaciones de la prueba o test, medida a través del análisis correlacional y de covarianza interítem.

Page 6: Evaluacion

Confiabilidad

Existen tres tipos de confiabilidad en la evaluación cuantitativa:

a) la repetición de la prueba con tiempo suficiente para que el evaluado olvide los ítemes, calculando el coeficiente de correlación que permite conocer el grado de confiabilidad de dicha prueba.

b) las formas paralelas, técnica similar a la anterior pero con pruebas no idénticas sino con ítemes equivalentes

c) división en mitades, con el cual se calcula un coeficiente de consistencia interna, mediante la correlación entre las puntuaciones de ambas mitades.

Page 7: Evaluacion

¿Qué entendemos por items?

El término ítem se utiliza en evaluación para referirse a una pregunta en una prueba de corrección objetiva. En muchas ocasiones, en español, el término ítem puede utilizarse indistintamente como sinónimo de pregunta. Una tarea o ejercicio de evaluación puede incluir uno o más ítemes.

Se pueden clasificar los ítemes con referencia al tipo de respuesta que deberá dar el estudiante para resolverlos, y así, tenemos Ítem de respuesta abierta e Ítem de respuesta cerrada, según el candidato deba producir una respuesta, o bien marcar una alternativa o seleccionar una opción entre las que se le proponen.

La redacción de ítemes para un examen deberá basarse en unas especificaciones de examen, para la elaboración de la prueba. Estas especificaciones deberán indicar los objetivos que evaluar en la habilidad de que se trate, el tipo y número de ítemes que haya que realizar para cada una de las partes del examen y los ensayos o pruebas de pilotaje a que serán sometidos los ítemes antes de convertirse en los que formarán parte del examen que se va a administrar a los estudiantes.

Page 8: Evaluacion

CONGRUENCIA ENTRE EL DISEÑO CURRICULAR Y LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Los errores que más frecuentemente cometen los profesores son la inadecuación del nivel de objetivos de aprendizaje con el diseño de la evaluación. Probablemente, los profesores no reconozcan niveles de aprendizajes según su profundidad.