etnometodologia

36
Tema: Etnometodología TEORÍA SOCIOLÓGICA II Integrantes: Rímac Pineda, Hidalia Orihuela Pizarro, Jeremy Morales Lezamita, Liz Atoche Reyes, Nancy Docente: Romero Alva, Héctor Huacho Perú 2013.

Upload: roberth-alminagorda-quispe

Post on 04-Jul-2015

4.699 views

Category:

Investor Relations


1 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHES CARION

TRANSCRIPT

Page 1: ETNOMETODOLOGIA

Tema: EtnometodologíaTEORÍA SOCIOLÓGICA II

Integrantes:

Rímac Pineda, HidaliaOrihuela Pizarro, JeremyMorales Lezamita, LizAtoche Reyes, Nancy

Docente: Romero Alva, Héctor

Huacho Perú2013.

Page 2: ETNOMETODOLOGIA

ATOCHE REYES, Nancy

MORALES LEZAMITA , Liz

ORIHUELA PIZARRO, Jeremy

RIMAC PINEDA, Hidalia

Page 3: ETNOMETODOLOGIA
Page 4: ETNOMETODOLOGIA

Harold Garfinkel (1917)

Nació en Newark, en 1917 y murió en Nueva Jersy

en el 2011, es un difunto profesor emérito de

sociología de la universidad de California, los

ángeles.

Garfinkel es uno de los promotores clave de la

tradición fenomenología en la sociología

estadounidense.

Page 5: ETNOMETODOLOGIA

ETNOMETODOLOGIA

Fue propuesta por el sociólogo Harold Garfinkel al publicar Studies in

Etnomethodology (Estudios en Etnometodología)en el año 1967. Se trató de

una respuesta crítica a la sociología estructural de su tiempo, ya que rechaza

aquellos discursos sociales que calificaban la acción humana de automatista,

así como las teorías que daban por sentados conceptos como estructura,

clase social, cultura, sistema, familia, identidad, etc.

Precursores

Talcot

Parsons Alfred

Schütz

Interaccionismo

simbólico

Page 6: ETNOMETODOLOGIA

Etnometodologíaentendida como, la

investigación empírica

(logía) de los métodos

(método) que utilizan las

personas (etno) para dar

sentido y producir, al mismo

tiempo, la actividad social

cotidiana, es decir, el estudio

de los procedimientos

constitutivos de la

inteligibilidad social, supera

el marco de la sociología tal

como se define

tradicionalmente, puesto que

la inteligibilidad social

recubre el conjunto de las

actividades humanas

La etnometodología es la que estudia los métodos o procedimientos

con los que los integrantes de la sociedad dan sentido a la vida

cotidiana o actúan en ella; desde la consideración de que el orden

social está determinado por los continuos actos interpretativos de los

sujetos implicados.

Estudia los procedimientos por los que los miembros de otras

disciplinas concretan su objeto inteligible de investigación.

Según Garfinkel los estudios etnometodológicos analizan las

actividades cotidianas como métodos que sus miembros usan para

hacer que esas actividades sean racionalmente visibles y reportables

para todos los efectos prácticos, es decir, “explicables”.

Parte de que los fenómenos sociales no tienen capacidad, por sí

solos, para imponerse a las personas, sino que son estas las que

hacen posible la producción de hechos sociales en su práctica social

cotidiana

La Etnometodología no niega las estructuras, sino su factibilidad

separada de las prácticas humanas, o sea, las considera un proceso y

no un estado. En nuestro caso, la familia es vista como una actividad

social que solo es posible descubrir y conocer en la acción y

explicaciones que dan de ella los propios miembros que la componen

y la construyen.

Page 7: ETNOMETODOLOGIA

Herramientas de la etnometodología

•Indicación.

Se parte de la creencia de que la vida social

se construye a través de la utilización del

lenguaje y del significado de una palabra o

expresión en el marco de un contexto en

particular..

• Reflexividad.

Este concepto destaca el hecho de que el

lenguaje no solo se utiliza para referirse a

algo, sino también, y principalmente, para

hacer algo; es decir, no se limita a

representar el mundo, sino que interviene en

ese mundo de una manera práctica. la

reflexividad destaca el hecho de que una

descripción es una referencia a algo y, al

mismo tiempo, forma parte de su

construcción.

Page 8: ETNOMETODOLOGIA

•Descripciones.

Para la etnometodología, toda la acción social es

descriptible, manifiesto, relatable y analizable. Por

ello, el concepto de discurso no se limita al uso

lingüístico, sino que se refiere a toda la acción social.

Es como hacer visible el mundo y hacer

comprensible la acción al describirla, ya que el

sentido de la acción social se revela en el marco de

los procedimientos que se emplean para expresarla.

•Miembro.

Para los etnometodólogos, convertirse en miembro de un

grupo o de una organización no supone solo adaptarse, sino

también participar activamente en la construcción de este. El

miembro no adopta pasivamente las reglas del grupo, sino

que es corresponsable de su construcción cuando participa

en él. Los grupos, organizaciones o instituciones se crean y

se recrean en la práctica cotidiana de sus miembros. El

miembro es una persona dotada de un conjunto de

procedimientos, métodos y actividades que la hacen capaz

de inventar dispositivos de adaptación para dar sentido al

mundo que la rodea.

Page 9: ETNOMETODOLOGIA

LOS PRECURSORES

PARSONS Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN

SOCIAL.

Rehabilito la sociología teórica europea al

integrar en su teoría de la acción los trabajos

de Durkheim, Weber, Pareto.

Dice: que las motivaciones de los actores

están integradas en los modelos

normativos que regulan las conductas y las

Apreciasiones reciprocas.

Page 10: ETNOMETODOLOGIA

ALFRED SCHÜTZ

estudio ciencias sociales en la

universidad de Viena.

Partió de una reflexión sobre Max Weber para elaborar

su primer obra

Schütz desarrollo la primera significación de

verstehen y propuso el estudio de los procedimientos

de interpretación que empleamos cada día de

nuestra vida para dar sentido a nuestros acciones y

a los demás.

Page 11: ETNOMETODOLOGIA

EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

Esta corriente de

pensamiento popularizo el

empleo de la observación

participativa como un

método adecuado para

estudiar la realidad social.

Page 12: ETNOMETODOLOGIA

• Garfinkel critica el concepto de las “esencias "que , según dice , no es un concepto científico, si no una construcción de la vida cotidiana.

• Este constructivismo

relacionado con el

pragmatismo y el

interaccionismo

simbólico se

convierte entonces

en el tema central de

una Etnometodologia

en estado incipiente.

LA TESIS DE

GARFINKEL:

Page 13: ETNOMETODOLOGIA

• A finales de los años 60, el

carácter aparentemente

anti sociológico de la

etnometodologia comienza

a hacerse visible en un

contexto de crisis de la

sociología.Se desarrolla en torno a Cicourel

una orientación cognitivista

fuertemente marcada por

instituciones en las que viven .

La sociología que intenta saber

como como actúan las personas

en situaciones previamente

definidas y existentes antes de

sus encuentros.

La etnometodologia tratara de comprender como perciben

las personas , como describen y proponen juntos una

definición de la situación.

La ruptura es especialmente patente

patente con el estructural

funcionalismo de Talcott Parsons y de

Robert Merton. Que domino la anterior

generación de sociólogos.

Page 14: ETNOMETODOLOGIA

• Considera los

hechos sociales

como realizaciones

practicas

• El hecho social no

es un objeto estable

, sino el producto de

la actividad

continuada de los

hombres

El

postulado

de la

sociología

de

Garfinkel

será el

siguiente :

EL LIBRO PRECURSOR:

Page 15: ETNOMETODOLOGIA

EL DESPLIEGUE DEL

MOVIMIENTO:

La Etnometodologia empieza a

escindirse en dos grupos:

La de Cicourel

sobre la

delincuencia

juvenily,el mismo

año la de Meter

Mchugh sobre la

definicion de la

situacion.

El de los analistas de

la conversación, que

estudia las

reconstrucciones

contextuales que

permite dar sentido y

proseguir nuestras

conversaciones.

Page 16: ETNOMETODOLOGIA

LA DIFUNSION EN EL

EXTRANJERO

Las fronteras de los

estados unidos ,

llegaron hasta

Inglaterra : a

Londres y a

Manchester,

Douglas Benson,

Jhon Hunghes ,

Wesley, Sharrock u

Bob Anderson.

Page 18: ETNOMETODOLOGIA

Garfinkel nos indica

que sus estudios tratan

sobre actividades

practicas y el

razonamiento

sociológico practico.

HUACHO-2013

Page 19: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

Lenguaje: método o recurso

utilizado por los actores para

realizar acciones

Page 20: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

El significado es local y

no se debe generalizar

Son todas las

circunstancias que

rodean la palabra, a

una situación.

Significa que cada

palabra tiene

significación distinta

en cada situación

particular

Atañe a todas las

expresiones del

lenguaje ordinario

Page 21: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

En lugar de concebir los

hechos sociales como

externos Garfinkel los ve como

el resultado del esfuerzo

concertado de las personas en

su vida cotidiana

Que la gente tenga

practicas reflexivas no

significa que reflexionen

sobre lo que hacen.

Page 22: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

Cuando saludamos a

alguien y nos devuelven el

saludo. No somos

consientes del esfuerzo

reflexivo que realizamos.

Pero cuando ignoran

nuestro saludo, nos

percatamos de que estamos

intentando crear cierta

realidad sin lograrlo

Page 23: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

Luis Quere, señala

dos

características

importantes:

• Es reflexiva

• Es racional

Ejemplo: el caso Agnes;

aquí la accountability

esta en la exhibición de la

persona sexual en las

actividades y conductas

cotidianas

El mundo no

se da de una

vez para

siempre sino

que se

cumple en

nuestras

realizaciones

Page 24: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

Es una persona dotada de

un conjunto de

procedimientos, de

métodos, de actividades,

que hacen capaz de

inventar dispositivos de

adaptación para dar

sentido al mundo que le

rodea

Hace referencia al manejo

del lenguaje natural

Es el fondo del problema

Page 25: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

OBJETIVISMO Y SUBJETIVISMO

El objetivismo

aísla el objeto

de la

investigación,

introduce una

separación

entre

observadores y

observados.

El subjetivismo

define la opinión

contraria: el

objeto ya no es

una entidad

aislada, sino que

esta

interrelacionada

con quien lo

estudia.

Page 26: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

EL METODO

DOCUMENTAL DE

INTERPRETACION

Este método permite ver las

acciones de los demás como

expresión de patrones, las cuales

permiten ver lo que son las

acciones. Los individuos desvelan

la realidad social, la hacen legible

al construir patrones visibles.

Este método se utiliza cada ves

que el investigador construye una

historia de vida o una historia

natural.

Page 27: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

ANALISIS DE LA CONVERSACION

Uno de los

campos mas

desarrollados y

mas ricos de la

etnometodologia

es, sin duda, el

análisis de la

conversación.

Es el estudio de la

estructura y las

propiedades

formales del

lenguaje

En el transcurso de

nuestra conversación

demostramos nuestra

competencia social

Page 28: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

Page 29: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

RUPTURA

En los experimentos de ruptura se viola la realidad

social con el fin de arrojar luz sobre los métodos que

utilizan las personas para construir la realidad social.

el objeto de los experimentos de ruptura es

interrumpir los procedimientos normales de manera

que pueda observarse y estudiarse el proceso por el

que se construye el mundo cotidiano

Page 30: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

INICIACION DE LA

RISA

La risa, es un

acontecimient

o totalmente

espontaneo

en el curso de

una

conversación

o interacción

1) es cuando el hablante se ríe al

final de su expresión.

2) Característica es la risa del

hablante en medio de su

expresión.

La risa es una acontecimiento

totalmente espontaneo en el

curso de una conversación o

interacción.

Page 31: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

REALIZACION DE

GENERO

Parece

indiscutible que

el genero de una

persona tiene

bases biológicas.

Por lo general se

considera a las

personas como

individuos que

exhiben

conductas

derivadas de su

dotación

biológica.

Page 32: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

REALIZACION DE UN PASEO

Las personas

difícilmente se

detiene a analizar

sobre el

conocimiento y los

procesos del

sentido común que

se dan al realizar

una caminata.

Page 33: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

PRESIONES Y

TENSIONES DE LA

ETNOMETODOLOGIA

1) Aunque la

etnometodologia

tiene mas

aceptación hoy en

día que hace una

década, muchos

sociólogos la ven

con recelo

2) La dirección micro

de la etnometodologia

plantea ciertos

problemas. Algunos

piensan que a dado la

espalda a sus raíces

fenomenológicas y a

su preocupación por

los procesos

consciente cognitivos

Page 34: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

Finalmente, se puede

identificar otro elemento de

tensión en la dirección

macro de la

etnometodologia. Aunque

es obvio que se centra en

los fenómenos micro,

algunos etnometodólogos

se han esforzado por

vincular este interés con

una preocupación por las

grandes estructuras

sociales.

Page 35: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

conclusiones

En términos mas sencillos la

etnometodologia, se trata de una perspectiva

sociológica que toma en cuenta los métodos

que las personas usamos en nuestra vida

cotidiana para realizar diferentes acciones

convencionales.

La etnometodólogos ha convertido la teoría

de la acción social y puso a disposición de las

personas que investigan los dispositivos

metodológicos y la teoría para explicar la

constitución continua.

Page 36: ETNOMETODOLOGIA

HUACHO-2013

BIBLIOGRAFIA

* LA ETNOMETODOLOGÍA, ALAIN COULON

* ETNOMETODOLOGIA, HECTOR ROMERO ALVA