etica y valores notas para examen

4
Opción múltiple: […] una cosa que piensa […] una cosa que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina, y que siente. […] […] razón […] es la facultad o potencia para distinguir lo verdadero de lo falso […] […] facultad de la voluntad […] [no está circunscrita por límite alguno] [consiste en que podemos hacer o no hacer alguna cosa esto es: afirmar o negar, pretender algo o evitarlo]; o, por mejor decir, consiste sólo en que, al afirmar o negar, y al pretender o evitar las cosas que el entendimiento nos propone, obramos de manera que no nos sentimos constreñidos por ninguna fuerza exterior] […] facultad del entendimiento […] [por medio de él, no afirmo ni niego nada, sino que sólo concibo las de las cosas que puedo afirmar o negar] [en él nunca hay error] […] facultad de la imaginación […] […] si las idas que concibo con dichas cualidades son, en efecto, ideas de cosas reales, o bien representan tan sólo seres quiméricos, que no pueden existir. [aunque sólo en los juicios puede encontrarse FALSEDAD propiamente dicha, en SENTIDO FORMAL, con todo, puede hallarse en las ideas cierta FALSEDAD MATERIAL: a saber: cuando representan lo que no es nada como si fuera algo. […][p. 38] [cualidades que componen las ideas de las cosas corpóreas] [extensión, figura, situación, movimiento] [no están en mí, sino que son sólo ciertos modos de la substancia (a manera de vestidos con que se nos aparece la substancia corpórea] [Errar es una imperfección] [De dónde proviene la idea de una substancia] [de nosotros, pero la Idea de Dios no, por el contenido de realidad objetiva que tiene] [4 preguntas con las reglas del método] Innatismo

Upload: katie-soto

Post on 16-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Examen

TRANSCRIPT

Opcin mltiple:[] una cosa que piensa [] una cosa que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina, y que siente. []

[] razn [] es la facultad o potencia para distinguir lo verdadero de lo falso []

[] facultad de la voluntad [] [no est circunscrita por lmite alguno] [consiste en que podemos hacer o no hacer alguna cosa esto es: afirmar o negar, pretender algo o evitarlo]; o, por mejor decir, consiste slo en que, al afirmar o negar, y al pretender o evitar las cosas que el entendimiento nos propone, obramos de manera que no nos sentimos constreidos por ninguna fuerza exterior] [] facultad del entendimiento [] [por medio de l, no afirmo ni niego nada, sino que slo concibo las de las cosas que puedo afirmar o negar] [en l nunca hay error][] facultad de la imaginacin []

[] si las idas que concibo con dichas cualidades son, en efecto, ideas de cosas reales, o bien representan tan slo seres quimricos, que no pueden existir. [aunque slo en los juicios puede encontrarse FALSEDAD propiamente dicha, en SENTIDO FORMAL, con todo, puede hallarse en las ideas cierta FALSEDAD MATERIAL: a saber: cuando representan lo que no es nada como si fuera algo. [][p. 38]

[cualidades que componen las ideas de las cosas corpreas] [extensin, figura, situacin, movimiento] [no estn en m, sino que son slo ciertos modos de la substancia (a manera de vestidos con que se nos aparece la substancia corprea]

[Errar es una imperfeccin]

[De dnde proviene la idea de una substancia] [de nosotros, pero la Idea de Dios no, por el contenido de realidad objetiva que tiene]

[4 preguntas con las reglas del mtodo]

Innatismo

Crucigrama

Solipsismo

Duda

Verdad

Falsedad

Sustancia

Realidad objetiva

Regla de la Evidencia

Regla de la Sntesis

Regla del Anlisis

Consenso universal

Racionalismo

Empirismo

Epistemologa

Imaginacin

Argumento ontolgico

Metfora de un edificio (en el conocimiento).

Cuerpo es igual a extensin.

Dios [Es el nico ser en el que la existencia y la esencia son inseparables]

Voluntad [culpable del error en el juicio]

Metafsica [son las races del rbol del saber humano]

Razn [ La luz natural]

[] Definicin de cuerpo [] [todo aquello que puede estar delimitado por una figura, estar situado en un lugar y llenar un espacio de suerte que todo quede excluido; todo aquello que puede ser sentido por el tacto, la vista, el odo, el gusto, el olfato []

A priori [que no necesita de la experiencia para demostrarse]

A posteriori [que necesita de la experiencia para demostrarse] Verdadero/Falso1. De acuerdo con Descartes, no debe haber tanta realidad en el efecto como en la causa.

2. Descartes considera que es posible la existencia de un Dios que se engaador y que nos haya creado de tal forma que nos engaemos siempre.

3. Los empiristas piensan que puede haber conocimientos que no provengan de nuestras experiencias.

4. Las ideas de substancias no contienen tanta realidad objetiva como las de los accidentes.

5. Todas las ideas pueden considerarse por s mismas, sin referirlas a los objetos que representan y en este sentido no pueden ser falsas. 6. El ejemplo de la cera que se derrite y de la cual cambian sus propiedades sirve para mostrar que es slo por medio de la imaginacin que podemos conocer un objeto corpreo.

7. Para Descartes no es un criterio suficiente de verdad el hecho de que algo posea las cualidades de la claridad y la distincin.

8. Slo a los pensamientos que son como imgenes de las cosas conviene con propiedad el nombre de idea.9. No concibo clara y distintamente las ideas de la magnitud, la extensin en longitud, anchura, la figura, la substancia, la duracin y el nmero.

10. La realidad objetiva es una cualidad que las cosas transmiten a nuestras ideas.

11. El genio maligno le sirve a Descartes para poner en duda la realidad del mundo exterior.

12. Para Descartes la Fsica ocupa el lugar de las races en su idea del rbol del conocimiento.

13. El origen del error se debe a que nuestro entendimiento es limitado y no puede comprender todo como el entendimiento divino.

14. Las ideas, en cuanto se las toma como maneras de pensar, no hay entre ellas desigualdad o diferencia alguna, es slo al considerarlas como imgenes que representan unas una cosa y otras otra, entonces es evidente que son muy distintas una de otra.

15. Para Descartes Dios es el culpable del error y de que los hombres yerren pues l los hizo de esa forma imperfecta.

16. Lo ms perfecto, es decir, lo que contiene ms realidad, puede provenir de lo menos perfecto.

17. La realidad formal es una propiedad de las ideas como contenidos mentales y que deben poseer en virtud de ser meros objetos del pensamiento.

18. La matemtica y la geometra estn dedicadas al estudio de las naturalezas simples y de ah resulta la evidencia y la claridad de sus conocimientos.

19. Concibo clara y distintamente las ideas de la cera que se refieren a los olores, los sabores, el calor, el fro y otras cualidades perceptibles. 20. Segn Descartes no podemos tener ninguna clase de idea clara y distinta sobre las cosas corpreas porque son percibidas a travs de los sentidos.

Preguntas abiertas

1. Explica las dos pruebas que Descartes expone para demostrar la existencia de Dios a priori. 2. Explica el camino de Descartes en la Primera Meditacin para dudar de todo, sus argumentos y cul es la conclusin a la que llega.3. Explica qu son las ideas y realiza una clasificacin de los distintos tipos de Ideas y pensamientos que Descartes encuentra en el interior de la mente.4. Explica el modelo de conocimiento que est implcito en el modelo de la mente que tiene Descartes.

5. Enumera las reglas de mtodo que, segn Descartes, ha descubierto y que nos permiten descubrir o llegar a conocimientos verdaderos y certeros.

6. Menciona dos crticas que hace Locke a la teora de las ideas innatas. 7. Qu es el Cogito ergo sum o el Pienso, luego existo? [y cul es su importancia en el pensamiento moderno] 8. Explica la metafsica de Descartes, su concepcin de la sustancia, los distintos tipos de sustancias y cmo llegamos a obtener los distintos tipos de esas ideas.