estudio morfomÉtrico de la quebrada gavilan …

38
ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LA QUEBRADA GAVILAN AFLUENTE AL RIO NEGRO EN EL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA PRESENTADO POR: DIANA CAROLINA CRUZ MONROY MARCO ELIECER MORENO MEJÍA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES BOGOTA D.C 2015

Upload: others

Post on 17-Jan-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LA QUEBRADA GAVILAN AFLUENTE AL

RIO NEGRO EN EL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA CRUZ MONROY

MARCO ELIECER MORENO MEJÍA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTA D.C

2015

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LA QUEBRADA GAVILAN AFLUENTE AL

RIO NEGRO EN EL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA

DIANA CAROLINA CRUZ MONROY 20081479006

MARCO ELIECER MORENO MEJÍA

20061079042

DIRECTOR:

ING. EDUARDO ZAMUDIO HUERTAS

PARA OBTENER EL TITULO DE TECNOLOGO EN CONSTRUCCIONES

CIVILES

LINEA DE HIDRAHULICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTA D.C

2015

TABLA DE CONTENIDO

1. MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 4

1.1MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 4

1.1.1 Cuenca hidrográfica .............................................................................. 4

1.1.2 Divisorias ................................................................................................ 4

1.1.3 Características físicas de una hoya hidrográfica................................ 4

1.1.4 Área de drenaje ...................................................................................... 4

1.1.5 Forma de la cuenca ............................................................................... 4

1.1.6 Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad .............................. 4

1.1.7 Factor de forma (f) ................................................................................. 5

1.1.8 Orden de las corrientes de agua .......................................................... 5

1.1.9 Densidad de drenaje (dd) ...................................................................... 5

1.1.10 Extensión media de la escorrentia superficial .................................. 6

1.1.11 Sinuosidad de las corrientes de agua ................................................ 6

1.1.12 Pendiente de la hoya ........................................................................... 6

1.1.13 Curva hipsométrica ............................................................................. 6

1.1.14 Elevación media de la hoya ................................................................ 7

2. JUSTIFICACION ................................................................................................. 8

3. GENERALIDADES ............................................................................................. 9

3.1PROBLEMA.................................................................................................... 9

3.1.1 Descripción ............................................................................................ 9

3.1.2 Formulación ........................................................................................... 9

4. OBJETIVOS ...................................................................................................... 10

4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 10

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................ 10

5. DELIMITACION O ALCANCE .......................................................................... 11

6. METODOLOGIA ............................................................................................... 12

6.1 CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE UNA CUENCA ................... 12

6.1.1 Delimitación del parteaguas. .............................................................. 12

6.1.2 La superficie o área ............................................................................. 12

6.1.3 El perímetro………………………………………………………………….12

6.1.4 Forma de la cuenca ......................................................................... 12

6.1.5 Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad kc ....................... 13

6.1.6 Factor de forma (f) ............................................................................... 13

6.1.7 Índice de alargamiento ........................................................................ 14

6.1.8 Índice asimétrico .................................................................................. 14

6.2 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA ........................................................ 15

6.2.1 Método de Alvord ................................................................................. 15

6.2.2 Método de Horton ................................................................................ 16

6.3 ELEVACION DE LA CUENCA ................................................................ 18

6.3.1 Curva hipsométrica ............................................................................. 18

6.3.2 Gráfica en relación de la edad de los ríos con la curva hipsométrica

........................................................................................................................ 19

6.3.3 Método de las intersecciones ............................................................. 19

6.3.4 Método área – elevación ................................................................. 20

6.3.5 Coeficiente de masividad .................................................................... 21

6.3.6 Coeficiente orográfico (co) ................................................................ 22

6.3.7 Rectángulo equivalente ....................................................................... 22

6.4 CARACTERISTICAS DE LA RED DE DRENAJE ....................................... 23

6.4.1 Clasificación de los cauces según su forma ..................................... 23

6.4.2 Identificación de los tipos de red de drenaje .................................... 23

6.4.3 Caracterización del rio principal......................................................... 24

6.4.4 Longitud del cauce principal .............................................................. 24

6.4.5 Orden de las corrientes de agua ........................................................ 24

6.4.6 Densidad de drenaje ............................................................................ 25

6.4.7 Constante de estabilidad del rio ......................................................... 26

6.4.8 Índice de torrencialidad ....................................................................... 26

6.4.9 Pendiente del cauce ............................................................................ 26

6.4.10 Método de las elevaciones extremas ............................................... 27

6.4.11 Método de Taylor Schwarz ................................................................ 27

6.4.12 Tiempo de concentración (métodos directos e indirectos) ........... 27

6.4.13 Sinuosidad del cauce ........................................................................ 28

7. CONCLUSIONES ............................................................................................. 29

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….30

ANEXOS………………………………………………………………………………….31

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Indice de Compacidad…………………………………………………… 13 Tabla 2. Factor de Forma…………………………………………………………. 14 Tabla 3. Índice de Alargamiento…………………………………………………...14 Tabla 4. Pendiente media de la cuenca…………………………………………..16 Tabla 5. Longitud curvas dentro de la microcuenca………………………….....16 Tabla 6 Resultados para estimar la pendiente media de la cuenca por el método de Horton……………………………………………………………………………..17 Tabla 7. Parámetros obtenidos para estimar la pendiente media de la microcuenca………………………………………………………………………….17 Tabla 8. Parámetros para la construcción de la curva hipsométrica………….18

Tabla 9. Método de las Intersecciones……………………………………………20 Tabla 10. Estimación del resultado para aplicar en la parte superior de la formula

………………………………………………………………………….21

Tabla 11. Coeficiente de Masividad……………………………………………….22 Tabla 12. Coeficiente Orográfico………………………………………………….22 Tabla 13. Orden de las corrientes microcuenca………………………………...25 Tabla 14. Estimación de los parámetros para el cálculo de la pendiente del cauce por el

método de Taylor Schwartz………………………………………………………………….27

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Se asocia con las edades de los ríos de las cuencas……………………19 Figura 2. Figura 2 Cuadricula sobre la cuenca para estimar la altura media de la cuenca…………………………………………………………………………………….20 Figura 3. Perfil Longitudinal del rio principal de la microcuenca……………………24 Figura 4. Orden de corrientes de agua………………………………………………..25

1

INTRODUCCIÓN

Una cuenca hidrográfica u hoya hidrográfica es un área físico-geográfica

debidamente delimitada, en donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a

una red natural, mediante uno o varios cauces de caudal continuo e intermitente

que confluyen a su vez en un curso mayor que desemboca o puede desembocar

en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente

en el mar.

Se ha utilizado una serie de aspectos de las redes de drenaje con objeto de

calibrarlos en su utilidad para ser aplicados en el análisis de la dinámica hídrica de

la cuenca de la quebrada GAVILAN; por lo tanto se ha hecho uso del análisis de

tipologías de redes características de los cauces principales y características de

los lechos fluviales, siendo necesario aclarar las definiciones de cauce y corriente

principal. Estudiando y clasificando también la hoya hidrográfica del rio NEGRO

de Cundinamarca para así determinar sus comportamientos y características

teniendo en cuenta la geografía, topografía, clima y los parámetros físicos de cada

cuenca (área y perímetro) en la región y el sector.

Lo que nos plantea esta propuesta es identificar índices y coeficientes

determinados desde un principio en la parte teórica dependiendo de la topografía,

con el fin de clasificar y caracterizar la morfología de la cuenca de la quebrada

GAVILAN.

En Colombia el uso de los recursos naturales de una cuenca hidrográfica conlleva

a la generación de serios problemas ambientales y de agotamiento de dichos

recursos. Actividades tales como la deforestación, construcción de hidroeléctricas,

uso agropecuario, construcción de vías, urbanizaciones, etc., ocasionan efectos

inevitables sobre las cuencas hidrográficas, que pueden incidir seriamente en el

desarrollo de las sociedades presentes y futuras, si no se toma en cuenta su

conservación, a través de un manejo racional. Si se mira en épocas pasadas las

reservas de agua eran mayores a diferencia con las que se cuenta hoy en día y

este daño ha sido visible; siendo irónico que países que cuenten con menos

recursos hídricos se mantengan vigentes, gracias a el sentido de pertenencia que

tienen con el agua y a los estudios morfológicos adecuados para la preservación

de esta, como un gran tesoro.

El manejo de cuencas representa uno de los aspectos más importantes dentro del

ámbito de los recursos naturales del país, dado el empuje industrial del mismo, y

el alto índice de la tasa de crecimiento de la población. Para suplir esta necesidad

de agua, que inevitablemente proviene de las hoyas hidrográficas, se requieren

proporciones abundantes de ella en forma permanente y de óptima calidad, lo cual

2

sólo puede conseguirse con un manejo integrado y un aprovechamiento apropiado

de nuestras cuencas hidrográficas.

Hay una gran concordancia e irrelevancia con el aprovechamiento del agua ya que

a carencia o deficientes estudios sobre sus componentes, sobre los patógenos

que estos puedan tener para ser consumido, por lo general siempre afectan el

organismo de las personas, que tienen acceso a esta agua; por no decir que a

falta de investigaciones sobre el comportamiento de cuencas, cauces u hoyas

hidrográficas en las diferentes quebradas nacionales, estas ocasionan

inundaciones o simplemente se secan sin preverlo con anterioridad.

Cuando se hablan de cifras en las grandes cuencas hidrográficas como la

Orinoquia y la amazonia se tienen porcentajes de caudal, como por ejemplo el rio

Caquetá que posee el doble de caudal del magdalena, catalogándose como el

más grande del país ya que cuenta con 7000 metros cúbicos por segundo y el

Caquetá puede contar con el doble en sus periodos más húmedos; pero también

hay regiones con déficit hídrico como las zonas planas, como la zona Caribe,

Chica mocha, Cauca, Alto Magdalena, entre otras.

Haciendo una comparación de la ubicación de la quebrada GAVILAN, al quedar en

el municipio de PACHO Cundinamarca, está quebrada posee una hidrología

insuficiente en comparación con otras regiones de menor población como la

pacífica, la amazonia y la Orinoquia. Y los centros más poblados, como el eje

cafetero, la sabana de Bogotá y por lo general el departamento de Cundinamarca

y el valle del cauca, ocupan una tercera parte del área continental cuyos ejes

principales son las cuencas de los ríos magdalena y cauca que abarcan 300 mil

kilómetros cuadrados. Y en estas zonas existe una precipitación entre mil

quinientos y dos mil milímetros, lo que ubica a los excesos del recurso hídrico del

país en zonas extra andinas, en otras palabras una Colombia seca y poblada

bordeada por una Colombia húmeda y despoblada.

El rio negro que es donde desemboca la quebrada, en principio puede contar con

mucha oferta de agua pero no tan disponible, gracias a la contaminación, es decir

no se puede utilizar ni aprovechar permanentemente, ya que existen sectores del

rio donde no se puede hacer uso de un litro de agua; lo que realmente importa hoy

es conocer, estudiar e investigar cuanto de lo que se tiene es útil o cuanto se

puede restaurar. Con el déficit de agua en la cuenca sobresale un índice de

aridez, que es un indicador para la planificación y manejo de la cuenca.

Juega un papel importante las condiciones atmosféricas y climatológicas de la

ubicación de la quebrada, en este caso es una zona de gran altura, las

condiciones climáticas están influidas por la condición atmosférica, la zona de

3

convergencia intertropical, que determina el régimen bimodal en la mayor parte

del territorio. Las lluvias están por encima de los 5 mil milímetros, contando con

meses secos y lluviosos, se encuentra entre un piso térmico cálido, templado, frio

y bioclimático paramo.

El sistema hidrográfico del departamento de Cundinamarca comprende dos grandes cuencas; al oeste, la del río Magdalena, y al este la del río Meta. A estas cuencas confluyen un total de 11 subcuencas. El río Magdalena recibe las aguas de los ríos Bogotá, Negro, Sumapaz, Minero y Ubaté. Por su parte el Meta recibe los ríos Guavio, Negro, Humea, Guatiquía y Machetá.

Finalmente el estudio de la hoya de la quebrada, es fundamental para posibles

aplicaciones en hidrología e hidráulica, aplicada a la conservación y uso del

campo hídrico.

Esta investigación es de vital importancia en el estudio de cuencas hidrográficas,

porque ofrece un parámetro de comparación e interpretación de los fenómenos

que ocurren en esta; un ejemplo es el área ya que es indispensable para

establecer y estimar la magnitud del caudal; resaltando que un solo factor no

define el comportamiento de la cuenca en la quebrada GAVILAN, si no la relación

y la interacción de varios parámetros, teniendo en cuenta cuencas con la misma

área pero con formas diferentes, con comportamientos diversos ante un mismo

fenómeno.

Los elementos físicos proporcionan la posibilidad de conocer la variación en el

espacio de los elementos del régimen hidrológico, para las características

morfológicas calculadas; para la cuenca de la quebrada GAVILAN; todo esto con

el fin de caracterizar su comportamiento.

Esta investigación también busca promover el interés por el estudio y la

importancia de la hidráulica, para toda la comunidad interesada en el tema, como

estudiantes e investigadores; ya que esta rama permite analizar las leyes que

rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas necesarias para el

aprovechamiento del agua en general, aplicando conceptos y herramientas de la

estadística, la topografía y la hidráulica ya mencionada.

Este proyecto aplicará los conceptos que rigen al estudio morfológico, de las

cuencas de las quebradas en general en nuestro país, partiendo de la

comprensión y entendimiento de la quebrada GAVILAN ubicada en el municipio de

PACHO CUNDINAMARCA.

4

1. MARCO REFERENCIAL

1.1MARCO CONCEPTUAL

1.1.1 Cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es el área de aguas superficiales o subterráneas que

vierten a una red natural con una o varias corrientes superficiales, de caudal

continúo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede

desembocar en un rio principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o

directamente en el mar.

1.1.2 Divisorias

La divisoria es la línea que separa las precipitaciones que llegan a las hoyas

inmediatamente vecinas, y que encamina la escorrentía resultante; esto quiere

decir que son líneas de separación entre cuencas, en las que cada lado conduce

sus aguas hacías cauces, o en nuestro caso un río para resumir. Son líneas

imaginarias que separan dos vertientes.

1.1.3 Características físicas de una hoya hidrográfica

Las características para una hoya, dependen es de su morfología (forma, relieve,

red de drenaje, etc.) los tipos de suelo, la capa vegetal, la geología, las actividades

agrícolas, entre otras.

1.1.4 Área de drenaje

Está definida como la proyección ortogonal de toda el área de drenaje de un

sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.

1.1.5 Forma de la cuenca

La forma de una hoya, es el tiempo que toma el agua en llegar desde el punto más

lejano hasta la salida de la misma.

1.1.6 Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad

Se trata de un indicador adimensional de la forma de la cuenca, basado en la

relación del perímetro de la cuenca con el área de un circulo igual a la de la

cuenca (circulo equivalente); de esta manera, entre mayor sea el coeficiente más

distante será la forma de la cuenca con respecto del círculo.

Para valores cercanos o iguales a uno, la cuenca presenta mayor tendencia a

crecientes concentración de altos volúmenes de aguas de escorrentía.

2rA 2/1)(

Ar )2/( 2rPKC

Sustituyendo

5

))/(2/( 2/1 APKC 2/1/28.0 APKC

1.1.7 Factor de forma (f)

Es la relación entre el área (A) de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido

(Lm). Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y

muy intensas a lentas y sostenidas, según su comportamiento, si tiende a valores

extremos grandes o pequeños, respectivamente. Es un parámetro adimensional

que denota la forma redondeada o alargada de la cuenca.

LBF / F=Factor de forma (Adimensional)

A = Área de cuenca en Kilómetros cuadrados

LAB / L = Longitud del máximo recorrido, en Kilómetros

2/ LAF

1.1.8 Orden de las corrientes de agua

Es la ramificación o bifurcación dentro de una hoya y se clasifican de la siguiente forma:

Corrientes de primer orden: pequeños canales que no tienen tributarios.

Corrientes de segundo orden: cuando dos corrientes de primer orden se unen.

Corrientes de tercer orden: cuando dos corrientes de segundo orden se unen.

Corrientes de orden n + 1: cuando dos corrientes de orden no se unen.

1.1.9 Densidad de drenaje (dd)

La densidad de drenaje es una relación entre la longitud total de los cursos de

agua de la hoya y su área total. Casi siempre toma valores entre 0.5 km/km2 para

hoyas con un drenaje pobre y 3.5 km/km2 para hoyas bien drenadas.

,/ ALDd En Km/Km 2

En donde:

L: longitud total de las corrientes de agua, en km

A: área total de la hoya, en km

6

1.1.10 Extensión media de la escorrentía superficial

Es la distancia media que el agua de lluvia tendría que escurrir sobre el terreno de

la hoya, suponiendo que la escorrentía viajara en línea recta desde donde cayó la

lluvia hasta el punto más cercano; al lecho de una corriente que alimente a la

hoya.

lLA 4 LAl 4/

En donde:

|: Extinción media de la escorrentía superficial, en km

L: longitud total de las corrientes de agua en la hoya hidrográfica, en km

A: área de drenaje total de la hoya, en km

1.1.11 Sinuosidad de las corrientes de agua

La sinuosidad es una relación que hay entre la longitud del rio principal a lo largo

de su cauce, L, y la longitud del valle del rio medida en línea recta o curva, Lt. Esto

sirve como una medida de la velocidad de la escorrentía del agua a lo largo de la

corriente de tal manera que cuando S es menor o igual a 1.25 significa una baja

sinuosidad lo cual se interpreta como rio con alineamiento “recto”.

S=L/Lt

1.1.12 Pendiente de la hoya

La pendiente es la variación de la inclinación de una cuenca, su determinación es

importante para definir el comportamiento de la cuenca respecto al

desplazamiento de las capas de suelo, puesto que, en zonas de altas pendientes

se presentan con mayor frecuencia los problemas de erosión, mientras regiones

planas aparecen problemas de drenaje y sedimentación. La pendiente influye en el

comportamiento de la cuenca, afectando el escurrimiento de las aguas lluvias.

1.1.13 Curva hipsométrica

Es la representación gráfica del relieve de la cuenca en función de las superficies

correspondientes. La curva hipsométrica refleja con precisión el comportamiento

global de la altitud de la cuenca y la dinámica del ciclo de erosión.

7

1.1.14 Elevación media de la hoya

La elevación media es aquella que determina la cota de la curva de nivel que

divide la cuenca en dos zonas de igual área; es decir, la elevación correspondiente

al 50% del área total.

Em=

Em: elevación media de la cuenca (m.s.n.m)

= Sumatoria de las cotas de las diferentes intersecciones (m.s.n.m)

= Numero de intersecciones

8

2. JUSTIFICACION

El análisis morfométrico de la cuenca es de gran importancia para comprender e

interpretar su comportamiento hidrológico, permite analizar y comprender los

elementos geométricos básicos del sistema que ante la presencia de agentes

externos (precipitaciones extremas por ejemplo), interactúan para originar y/o

activar procesos geomorfológicos de vertientes y aludes torrenciales. Una de las

herramientas más importantes en el análisis hídrico es la morfometria de cuencas

ya que nos permite establecer parámetros de evaluación del funcionamiento del

sistema hidrológico de la región.

Dicha herramienta puede servir también como análisis espacial ayudando en el

manejo y planeación de los recursos naturales al permitirnos, en el marco de una

unidad bien definida del paisaje, conocer diversos componentes como el área de

la cuenca, la red de drenaje, la pendiente media, la pendiente del terreno, la

escorrentía, etc.

Dichos componentes pueden ser obtenidos y modelados mediante el uso de

sistemas de información geográfica. Y, convenientemente combinados con la

geomorfología, puede obtenerse un diagnóstico hidrológico útil para la planeación

ambiental.

9

3. GENERALIDADES

3.1 PROBLEMA

3.1.1 Descripción: La morfofometría de la cuenca resulta de gran utilidad ya que

permite el estudio orientado a inferir en posibles picos de crecidas de

precipitaciones, cuyas repercusiones de tipo socioeconómico motivan especial

atención tanto a la hora de utilizar y ocupar el territorio, como al momento de

diferir medidas de tipo estructural para el control de crecidas excepcionales.

Se definen algunas características que serán utilizadas en el desarrollo del estudio

morfometrico y fisiometrico de la cuenca hidrográfica, como la forma, relieve, red

de drenaje, tipos de suelos, la capa vegetal, la geología, entre otros.

Con el desconocimiento de las características morfometricas y fisiometricas de la

cuenca hidrográfica es difícil establecer los parámetros para realizar cronogramas

de riesgos naturales por precipitaciones y análisis para abastecimiento de

recursos hídricos para la región.

3.1.2 Formulación: Como se realiza un estudio morfometrico y fisiometrico de la

cuenca hidrográfica para establecer los riesgos naturales y la proyección de la

región?

10

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Obtener y analizar los parámetros morfométricos y fisiometricos de la Quebrada

Gavilán, afluente al rio Negro la cual esta arbitrariamente definida, mediante sus

características físicas procurando medir numéricamente las influencias de dichas

características.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comprender la importancia de disponer de una buena descripción de la

cuenca, que incluya datos precisos de su ubicación y características

morfométricas.

Reconocer la morfología de la cuenca de acuerdo a los índices

establecidos.

Analizar cuantitativamente los resultados obtenidos en base a las

influencias naturales sobre la cuenca hidrográfica.

Desarrollar los parámetros hidrológicos que permitan establecer los riesgos

a la que está expuesta el área de la cuenca.

Calcular parámetros, índices y coeficientes determinados según la

topografía, para su clasificación.

11

5. DELIMITACION O ALCANCE

El estudio morfometrico y fisiometrico de una hoya hidrográfica encierra un

sinnúmero de elementos y procedimientos que encaminan a la determinación de

las características físicas propias de una cuenca y permite analizar con más

facilidad los posibles riesgos que pueden sobrevenir en determinada región

geográfica de acuerdo a precipitaciones y demás factores externos naturales.

Para esto se realiza un estudio sobre una cartografía de la región a una escala

razonable para poder detallar bien algunas características básicas, luego se

investigan algunos estudios estadísticos sobre agentes externos que intervengan

en la región que se investiga (precipitaciones, niveles freáticos, sequias, vientos,

etc.) con la información que se obtenga se encuentran parámetros que permiten

establecer más profundamente las características de la cuenca para luego

profundizar en base a cálculos hidrológicos las variables que afectan y el

comportamiento final de la misma facilitando la información que permita establecer

en qué condiciones se encuentra y cuáles son sus ventajas y desventajas

geológicas, físicas e hídricas para la región.

12

6. METODOLOGIA

6.1 CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DE UNA CUENCA

Estas características dependen de la morfología como el relieve, la red de

drenajes y la misma forma de la hoya hidrográfica; los tipos de suelos, la capa

vegetal, la geología y las prácticas agrícolas. Estos patentes físicos

proporcionan la más conveniente posibilidad de la variación del espacio de los

elementos del régimen hidrológico.

6.1.1 Delimitación del parteaguas.

Al realizar el esbozo general de la delimitación de la cuenca e identificando la

red de drenaje, se observa que las curvas de nivel tiene forma convexa hacia

arriba y valores ascendentes, donde se concluye que es en cerro o montaña.

6.1.2 La superficie o área

El área de la cuenca es la proyección ortogonal de toda el área de drenaje de

un sistema de escorrentía dirigido directa e indirectamente a un mismo cauce

natural.

A = 28.51 km²

Según el cuadro de clasificación de áreas es una microcuenca ya que está entre

los intervalos 20 -100 Km

6.1.3 El perímetro

El perímetro de la cuenca es un parámetro importante, que en conexión con el

área nos permite inferir sobre la forma de la cuenca.

P = 21.20 Km

6.1.4 Forma de la cuenca

Esta característica es importante para comprender e interpretar su

comportamiento morfodinamico e hidrológico, así como para inferir indirecta y

cualitativamente sobre la estructura, características y formas de los hidrógrafas

resultantes de eventos de crecidas.

13

6.1.5 Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad kc

Es importante para relacionar el perímetro de la hoya y la longitud de la

circunferencia de un círculo de área igual al de la hoya o la cuenca en

estudio. En caso de que la hoya tuviera una forma irregular su coeficiente

de compacidad seria mayor, que si la hoya fuera circular, puesto que posee

el coeficiente mínimo.

Fórmula.

228.0A

PCK

=0.28* (21.20 km /√28.51km²) = 1.11

Tabla 1

Índice de compacidad

Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similaridad con formas

redondas, el Kc=1,11 está entre los rangos 1 y 1,25, que corresponden a forma

redonda a oval redonda lo cual indica que es semialargada, manteniendo su

forma ovalada, lo que nos permite concluir que la evacuación de la cuenca y la

dinámica de la escorrentía superficial es lenta, donde hay muy poca energía

cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de base lo que facilitara la

formación de avenidas ante eventos de alguna pluviosidad.

6.1.6 Factor de forma (f)

Determina la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la hoya,

midiendo esta con el curso de agua más largo de la desembocadura hasta la

cabecera más distante de la hoya.

Fórmula.

2L

AF

= 28.51km² / (8.29km)²

AREA (m²) 28,51

PERIMETRO (m) 21,20

Kc(Km/Km2) 1,11

14

Tabla 2 Factor de Forma

El valor es de 0,41, gracias a su factor de forma bajo esta menos sujeta a

crecientes que otra del mismo tamaño pero con mayor factor de forma y es difícil

que tenga grandes crecidas.

6.1.7 Índice de alargamiento

Es un parámetro que muestra el comportamiento de forma de la cuenca, pero esta

vez no respecto a su redondez sino de su tendencia a ser de forma alargada, en

relación co0n su longitud axial, y con el ancho máximo de la cuenca.

Formula

= 8.29 km / 4.94 km

Tabla 3

Índice de Alargamiento

Dado que el índice de alargamiento obtenido para la subcuenta Rio Negro es

mayor a 1 (la=1,68), se dice que la subcuenta presenta forma relativamente

alargada.

6.1.8 Índice asimétrico

Es la relación del área de las vertientes, mayor y menor, las cuales son separadas

por el cauce principal. Este índice evalúa la homogeneidad en la distribución de la

red de drenaje.

Longitud maxima(Km) 8,29

Ancho maximo(Km) 4,94

la 1,68

Indice de Alargamiento

Longitud axial (Km2) 8,29

Area (Km2) 28,51

F 0,41

Factor de la Forma(F)

15

Formula

14.95 km² / 13.56 km²

= 1.10

En este caso, se indica que la repartición de las corrientes de agua y red de

drenaje en esta cuenca es equilibrado y no se recarga exageradamente a ninguna

de las dos vertientes.

6.2 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

La pendiente es la variación de la inclinación de una cuenca, su determinación es

importante para definir el comportamiento de la cuenca respecto al

desplazamiento para definir el comportamiento d la cuenca respecto al

desplazamiento de las capas de suelo. Se encarga de controlar la velocidad con

que se da la escorrentía superficial, afectando el tiempo que lleva el agua de la

lluvia para concentrarse en los lechos fluviales que constituyen la red de drenajes

de la hoya hidrográfica.

Para tomar las medidas se dibuja una curva de nivel sobre los diferentes puntos

de la malla, luego una tangente a esta curva y posteriormente a una perpendicular

a dicha tangente. La perpendicular se estira para que intersecte a las curvas del

nivel del terreno.

6.2.1 Método de Alvord

Para estimar la pendiente media de la cuenca Sm propone la siguiente expresión:

= (0.1 * 77.31 km) / 28.51 km² = 0.27

16

Tabla 4.

Pendiente media de la cuenca

Tabla 5

Longitud curvas dentro de la microcuenca

CURVA DE NIVEL (m.s.n.m)

LONGITUD (m) kms

1400 1920,45 1,92

1500 3895,57 3,90

1600 5172,08 5,17

1700 5924,53 5,92

1800 7796,31 7,80

1900 10163,62 10,16

2000 10867,39 10,87

2100 11969,25 11,97

2200 12061,53 12,06

2300 7540,49 7,54 LONGITUD

TOTAL 77311,21 77,31

6.2.2 Método de Horton

Horton para estimar la pendiente media de la cuenca Sm, propone la siguiente

expresión:

= (323*0.1*1.57) / 190.06 km

Area (Km2) 28,51

Longitud de la curva de nivel(Km) 77,31

Sm 0,27

Pendiente media de la cuenca(ALVORD)

17

Tabla 6

Resultados para estimar la pendiente media de la cuenca por el método de Horton

Tabla 7

Parámetros obtenidos para estimar la pendiente media de la microcuenca

HORIZONTAL NX LX (m) VERTICAL NY LY (m)

A 0 0 1 0 0

B 1 1693,2648 2 0 0

C 0 2473,0475 3 6 3481,3237

D 6 3197,0118 4 3 4403,8664

E 4 3489,3659 5 7 5041,6568

F 5 3729,5262 6 7 5813,2143

G 9 3883,4385 7 10 6389,2493

H 6 4037,3507 8 7 6791,9823

I 8 4149,4402 9 10 7124,9848

J 9 4235,9397 10 12 7424,7

K 9 4354,6881 11 12 7935,7957

L 14 4487,4401 12 13 8032,7093

M 8 4620,192 13 11 8102,8502

N 11 4740,6248 14 12 7982,3397

O 10 4860,8258 15 11 6357,5538

P 10 4917,1207 16 5 5582,8689

Q 8 4928,7476 17 9 3069,582

R 11 4822,9559 18 3 1559,4601

S 10 4547,3631 19 0 0

T 8 4148,5626 20 0 0

U 8 3663,9874

V 6 3228,0967

W 8 2888,9975

X 7 2467,326

Y 2 1838,7066

Z 2 1427,2607

AA 3 1196,6223

AB 2 938,5834

AC 0 0

AD 0 0

TOTALES = 185 94966,4866 138 95094,1373

PARAMETROS OBTENIDOS PARA ESTIMAR LA PENDIENTE MEDIA DE LA MICROCUENCA (HORTON)

Numero total de intersecciones X 185

Numero total de intersecciones y 138

Longitud total de las lineas X 94966,4866

Longitud total de las lineas Y 95094,1373

Diferencia de nivel 0,1

Angulo 1,57

Sm 0,27

Pendiente media de la cuenca (HORTON)

18

El valor obtenido es 0,27 m/m correspondiente a un Angulo de 1,57º con un

porcentaje de frecuencia del 50%. La pendiente indica que la inclinación de la

hoya es algo pronunciada, por lo que se presenta fenómenos de erosión y las

corrientes de agua son torrenciales. Si la pendiente es alta su velocidad es mayor

y menor será el tiempo de concentración de la cuenca.

6.3 ELEVACION DE LA CUENCA

6.3.1 Curva hipsométrica

Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento resultante de una

región, lo que genera la base caracterizar zonas climatológicas y ecológicas.

La curva hipsométrica refleja con precisión el comportamiento global de la altitud

de la cuenca y la dinámica del ciclo de erosión.

Fórmula

Area

)Area intervalo media cota(

E

Tabla 8

Parámetros para la construcción de la curva hipsométrica.

ELEVACION

MEDIA

(m.s.n.m) ℮i

AREA ENTRE CURVAS (Km²)

Ai PORCENTAJE DEL TOTAL

PORCENTAJE SOBRE

EL AREA INFERIOR

1400 1500 1450 1,16 4,06 100

1500 1600 1550 1,44 5,04 95,94

1600 1700 1650 1,63 5,72 90,90

1700 1800 1750 2,61 9,17 85,18

1800 1900 1850 3,62 12,70 76,01

1900 2000 1950 3,66 12,85 63,31

2000 2100 2050 4,20 14,75 50,46

2100 2200 2150 4,68 16,42 35,71

2200 2300 2250 5,50 19,29 19,29

28,49 0,00

INTERVALO DE CURVAS DE NIVEL

19

6.3.2 Gráfica en relación de la edad de los ríos con la curva hipsométrica

Figura N1

Se asocia con las edades de los ríos de las cuencas

Fuente:http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/unam/morfologia_de_rios.pdf

Según la gráfica se plantea que los ríos de la cuenca están en un intermedio de

ríos viejos y maduros y su geografía es de un terreno accidentado teniendo en

cuenta su pendiente media.

6.3.3 Método de las intersecciones

La elevación media es aquella que determina la cota de la curva de nivel que

divide la cuenca en dos zonas topográficamente iguales empleando el método de

las cuadriculas. De igual área; es decir, la elevación correspondiente al 50% del

área total. Su determinación se hace también partiendo de un plano

Formula

= 626049 m.s.n.m / 318 = 1969 m.s.n.m.

20

Tabla 9.

Método de las Intersecciones

Método de las intersecciones

Sumatoria de las cotas de las intersecciones 626,049

Numero de intersecciones 318

Em 1969

El valor 1969 m.s.n.m es la altura que marca o determina el 50% de la cuenca en

términos de altitud, en este caso la cuenca tiene un valor alto que significa que

predomina una zona climatológica templada-fría, así mismo se reflejara también

en su fauna y flora.

6.3.4 Método área – elevación

Para estimar la elevación media por este método es necesario disponer de un

plano con curvas de nivel con la misma diferencia de nivel o desnivel, y determinar

el área entre curvas de nivel.

Figura 2 Cuadricula sobre la cuenca para estimar la altura media de la cuenca

21

Formula

= 56037,9 / 28,51

= 1966 m.s.n.m.

Tabla 10.

Estimación del resultado para aplicar en la parte superior de la formula

6.3.5 Coeficiente de masividad

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su

superficie.

Formula

1969 m.s.n.m / 28.51 km² = 68.96

ELEVACION

MEDIA

(m.s.n.m) ℮i

AREA ENTRE CURVAS (Km²)

Ai PORCENTAJE DEL TOTAL

PORCENTAJE SOBRE

EL AREA INFERIOR

Ai Χ ℮i (Km² *

m.s.n.m)

1400 1500 1450 1,16 4,06 100 1678,7

1500 1600 1550 1,44 5,04 95,94 2224,4

1600 1700 1650 1,63 5,72 90,90 2690,9

1700 1800 1750 2,61 9,17 85,18 4572,0

1800 1900 1850 3,62 12,70 76,01 6694,9

1900 2000 1950 3,66 12,85 63,31 7137,9

2000 2100 2050 4,20 14,75 50,46 8616,8

2100 2200 2150 4,68 16,42 35,71 10057,4

2200 2300 2250 5,50 19,29 19,29 12365,0

28,49 0,00 56037,9

INTERVALO DE CURVAS DE NIVEL

22

Tabla 11.

Coeficiente de Masividad

El valor 68,96 tiene una clase de masividad montañosa ya que oscila en los

rangos 35-70 Km, para nuestra microcuenca.

6.3.6 Coeficiente orográfico (co)

Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie

proyectada sobre un plano horizontal.

Formula

= 1966² / 28.51

Tabla 12.

Coeficiente Orográfico

El valor del coeficiente orográfico es 0,14 donde representa que es < 6,

presentando un relieve poco accidentado propio de cuencas extensas y de baja

pendiente.

Altura media de la cuenca 1969

Area de la cuenca 28,51

Km 68,96

Coheficiente de masividad

Altitud media del relieve(km) 1966

Area de la cuenca(km2) 28,51

Co 0,14

Coheficiente orografico

23

6.3.7 Rectángulo equivalente

El rectángulo equivalente es una formación geométrica en virtud de la cual se

asimila la cuenca a un rectángulo que tenga el mismo perímetro y superficie, por

tanto, igual coeficiente de Gravelius.

Al ser esta cuenca redonda a oval redonda no es posible calcular el rectángulo

equivalente ya que el coeficiente de compacidad es de 1.11 y para poder realizar

el rectángulo se debe tener un coeficiente de compacidad de mayor o igual a 1.12.

6.4 CARACTERISTICAS DE LA RED DE DRENAJE

La red de drenaje está conformada por el cauce principal y sus tributarios; se traza

considerando las corrientes perennes, las intermitentes y efímeras.

6.4.1 Clasificación de los cauces según su forma

En el estudio de la cuenca del Rio Negro corresponde un cauce trenzado ya que

presenta zonas de cambios de pendiente de fuerte a moderada con grandes

caudales, en lechos de suelos granulares gruesos (arenas y gravas). El fenómeno

se da por la sedimentación de material grueso debido a la disminución de la

velocidad de la corriente después de las avenidas o por el cambio de pendiente.

Los materiales se sedimentan en barras o puntas, formándose varios cauces o

brazos con islas intermedias, algunas veces con vegetación. Al producirse una

avenida del rio inunda las islas, produciendo la ampliación y formación de canales.

6.4.2 Identificación de los tipos de red de drenaje

Cuando la escorrentía se concentra, la superficie terrestre se erosiona creando

canales de drenaje. El clima, el relieve y la estructura geológica subyacente

influyen en el patrón de la red, siendo el último el más relevante.

La cuenca del Rio Negro tiene un tipo de red de drenaje rectangular es una

variante del drenaje dendrítico. Los tributarios suelen juntarse con las corrientes

principales en ángulos casi rectos y dan lugar a formas rectangulares controladas

por las fracturas y las junturas de las rocas. Cuanto más claro es el patrón

rectangular, más fina será la cubierta del suelo suelen presentarse sobre las

pizarras metamórficas, esquistos y gneis. Tanto la corriente superficial como sus

tributarios presentan curvaturas en ángulo recto. Refleja el control ejercido por

sistemas de grietas o fallas.

Los factores que intervienen en la formación de patrones de drenaje de tipo

rectangular son los siguientes:

Control estructural (Fallas, fracturas, discontinuidades)

24

Alta permeabilidad

Mediano caudal

Moderada cobertura vegetal

Mediana pluviosidad.

6.4.3 Caracterización del rio principal

El cauce principal es la corriente de mayor longitud, que evacua las aguas de

escurrimiento de una cuenca hidrográfica; se caracteriza principalmente por su

sinuosidad y su pendiente media.

6.4.4 Longitud del cauce principal

La longitud (L) del cauce se considera como la distancia horizontal del rio

principal, desde su nacimiento hasta el punto de cierre dentro de los límites de la

cuenca.

Figura 3 Perfil Longitudinal del rio principal de la microcuenca

25

6.4.5 Orden de las corrientes de agua

Esta refleja el grado de ramificación dentro de la hoya hidrográfica, en donde se

encuentran corrientes de orden 5 como por ejemplo: pequeños canales que no

tienen tributarios, la unión de dos corrientes de primer orden y segundo orden.

Figura 4: Orden de corrientes de agua Fuente: autores

Tabla 13.

Orden de las corrientes microcuenca

ORDEN CANTIDAD

1 20

2 11

3 3

4 0

6.4.6 Densidad de drenaje

Este índice relaciona la longitud total de los cursos de agua de la hoya y su área

total.

Fórmula

ALtDd

Li: Sumatoria de las longitudes de los drenajes que se integran en la microcuenca (km) A: Área de la cuenca.

Sumatoria = 43, 56 Kms.

26

Area = 28.51 Km²

Dd = 43.56 Km / 28.51 Km = 1.53 Km / Km²

El resultado obtenido corresponde a una microcuenca medianamente drenada, dado que el valor se encuentra entre 0.5 y 3.5 Km/km², lo cual quiere decir que tiende a presentar problemas de erosión por causa de escorrentía.

6.4.7 Constante de estabilidad del rio

Se puede considerar como una medida de la erodabilidad de la cuenca, o también la superficie necesaria para mantener condiciones hidrológicas estables.

Formula

= A ∑Li

Sumatoria = 43,56 Kms. Área = 28.51 Km².

El resultado es de 0.65 Km² / Km lo cual significa que la erodabilidad de la cuenca es alta y su permeabilidad baja, probablemente con poca capa vegetal y más presencia de suelos rocosos.

6.4.8 Índice de torrencialidad

Define el carácter torrencial de una cuenca, se divide el número de corrientes de primer orden en el area total de la cuenca. Ct = ni / A = 20/28.51 Km2 = 0.70 Km-2 Baja Torrencialidad.

6.4.9 Pendiente del cauce

Se usaron dos métodos para determinar la pendiente del cauce principal, la cual marca la relación de la altitud donde nace el rio hasta la altitud de en la cual desemboca y su longitud total, métodos fueron:

6.4.10 Método de las elevaciones extremas

Se toma la altura máxima del cauce del rio y se le resta la altura minima del cauce, luego se divide en su longitud total = Hmax – Hmin L

27

Hmax (altura máxima del cauce) Hmin (altura minima del Cauce) = 2300 m.s.n.m – 1400 m.s.n.m. L (Longitud del Cauce) 9252,40 m El resultado es de 9.73% lo cual indica que la pendiente del cauce es alta, permitiendo una arrastre de sedimentos más fuerte y prolongado.

6.4.11 Método de Taylor Schwarz

En este método se toma la longitud del cauce y se divide en diez partes iguales, luego a cada una de ellas se le saca una pendiente utilizando altura máxima y altura mínima en cada tramo, luego se divide la longitud de cada tramo entre la raíz de cada pendiente y finalmente se divide la longitud total en la sumatoria de las longitudes divididas en las raíces de cada pendiente.

Tabla 14

Estimación de los parámetros para el cálculo de la pendiente del cauce por el método de Taylor Schwartz

L = L/∑ L/√s = 9252.40 / .30618.0 = 9.13 %

Este también es un resultado de pendiente alto y muy similar al realizado con el

anterior método.

No. De tramos longitud del

tramo Hmax

(m.s.n.m) Hmin

(m.s.n.m) Si

(m/m.s.n.m) L/√S

1 925,24 1435 1400 0,03783 4757,2

2 925,24 1500 1400 0,10808 2814,4

3 925,24 1579 1500 0,08538 3166,4

4 925,24 1664 1579 0,09187 3052,6

5 925,24 1730 1664 0,07133 3464,3

6 925,24 1810 1730 0,08646 3146,6

7 925,24 1923 1810 0,12213 2647,5

8 925,24 2059 1923 0,14699 2413,3

9 925,24 2165 2059 0,11456 2733,6

10 925,24 2300 2165 0,14591 2422,2

Longitud Total 9252,40

Ʃ = 30618,0

28

6.4.12 Tiempo de concentración (métodos directos e indirectos)

Se manejan cuatro fórmulas para determinar el tiempo que tarda la cuenta en

concentrar volúmenes de agua producto de precipitaciones, las cuales son:

FORMULA DE KIRPICH = 0.01947 (L) 0.77 / (S) 0.385

= 0.01947 * (9252.40)0.77 / (0.00913)0.385 = 55.41 minutos.

FORMULA DE KIRPICH CALIFORNIANA = (0.87*(L3 / (Hmax – Hmin)) 0.385

= (0.87*(9.25)3 / 2300-1400)) 0.385 = 0. 90 horas.

FORMULA DE GUAIRE = 0.355 ((A) 0.595 / ((Hmax – Hmin) / L) 0.298

0.355 ((28.51)0.595 / (900/9.25)0.298) = 0.67 horas.

FORMULA DE BUREAU OF RECLAMATION = 0.066* (L√ S) 0.77)

= 0.066* (9.25√ 0.0913)0.77) = 0.92 horas.

El promedio de todas las formulas da un tiempo de concentración en la cuenca de

50 minutos, lo cual indica que en caso de una precipitación su tendencia a

formación de crecientes es muy alta debido a los tiempos tan bajos.

6.4.13 Sinuosidad del cauce

Para determinar si el cauce es recto o curvo, se dibujó una línea sobre el valle del

cauce y se midió su longitud, luego fue dividida por la longitud principal del cauce.

Sin = L / Lt = 9252,40 / 9240.1997 = 1.00

Los resultados que son cercanos a uno hacen referencia a cauces rectos, con muy

poca cantidad de curvas en su recorrido.

29

7. CONCLUSIONES

Después de realizado el estudio de la microcuenca de la quebrada gavilan,

afluente del rio negro en el municipio de pacho, Cundinamarca, nos damos cuenta

que el índice de compacidad de la cuenca marca una tendencia a ser redonda a

oval redonda, por tanto su capacidad de respuesta a eventuales inundaciones es

baja con tendencia a formación de avenidas o crecientes, pero, por otra parte es

alargada lo que permite que la evacuación de aguas no tarde tanto.

La altura media de la cuenca determina que sus características de vegetación,

clima, flora y fauna están en una clima predominantemente frio al encontrarse el

50% de ella cercana a los 2000 m.s.n.m lo cual también implica que sus alturas

máximas y mínimas se encuentren en un rango variable de clima ya que se

encuentra desde los 1400 m.s.n.m hasta los 2300 m.s.n.m.

Durante el estudio se aplicaron todos los métodos que sugirió el libro investigado,

esto permitió que se pudieran comparar las respuestas y así poder determinar si

las variaciones eran altas o si por el contrario había una tendencia igual en cada

uno de los métodos aplicados además de poder tomar una decisión sobre cual

método usar para una respuesta acertada, en este caso los métodos no variaron

sus respuestas de una manera significativa, se identifico siempre una tendencia

clara.

En cuanto al cauce se pudo determinar que su pendiente es elevada, dejando

claro que permite un buen arrastre de sedimentos durante su recorrido, su

erodabilidad es alta con suelos de tendencia rocosa y baja permeabilidad,

medianamente drenada con problemas de erosión por escorrentía.

Los tiempos de concentración, analizados con todos los métodos, dan como

resultado una cuenca con un muy bajo tiempo de concentración (menos de una

hora) por lo cual su tendencia a crecientes es bastante rápida, la sinuosidad del

recorrido de cauce es casi nula, se puede considerar un cauce muy poco

accidentado y casi recto.

30

BIBLIOGRAFÍA

MARIN RODRIGUEZ RODRIGO, COLOMBIA potencia hídrica, consultado en la página: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/06colo.pdf el 9 de agosto a las 1:30 pm MONSALVE SAENZ GERMAN, hidrología en la ingeniería, editorial escuela colombiana de ingenieria.1995 REYES TRUJILLO ALDEMAR, Guía básica para la caracterización morfometrica de cuencas hidrográficas, editorial Universidad del Valle.2010 http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/unam/morfologia_de_rios.pdf el 25 de agosto a las 3:00 pm http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/algunos-parametros-de-forma-y-drenaje-de-la-cuenca-hidrografica-y-su-relacion-con-el-tiempo-de-concentracion/ el 3 de septiembre a las 6.30 pm

31

ANEXOS

UBICACIÓN GENERAL