estudio de la factibilidad para la producciÓn de adoquines … · 2021. 5. 10. · estudio de la...

163
ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES NO CONVENCIONALES A PARTIR DE LA REUTILIZACIÓN DEL POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ JUANA GISELLA SUÁREZ PUENTES Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Ibagué, Tolima

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES NO CONVENCIONALES A PARTIR DE LA

REUTILIZACIÓN DEL POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ

JUANA GISELLA SUÁREZ PUENTES

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Ibagué, Tolima

Page 2: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES NO CONVENCIONALES A PARTIR DE LA

REUTILIZACIÓN DEL POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ

JUANA GISELLA SUÁREZ PUENTES

Trabajo de grado que se presenta como requisito parcial para optar al título de

Ingeniera Industrial

Director(es):

Dr. Nelson Javier Tovar Perilla Profesor Universidad de Ibagué

Dra. Luz Adriana Sánchez Echeverri

Profesor Universidad de Ibagué

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Ibagué, Tolima ─ 2020

Page 3: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 I

Resumen

La presente investigación muestra el estudio de factibilidad para la instauración de una

planta de procesamiento y transformación del polietileno de baja densidad generado en Ibagué

en adoquines no convencionales para pavimentación peatonal, lo anterior con el propósito de

ayudar a disminuir el volumen de residuos plásticos generados en la ciudad y a su vez creando

fuentes de empleo, contribuyendo al desarrollo de la región. Para su desarrollo y diseño se empleó

una encuesta a la población objetivo implicando 43 encuestados, asumiendo un error muestral

del 11,8% debido a la emergencia sanitaria presentada en el país durante su ejecución. El aporte

principal de este trabajo fue, por tanto, el diseño del producto, del proceso y de las instalaciones

necesarias para el funcionamiento de la planta, obteniendo como producto final un adoquín

compuesto de arena y LDPE (75─25%) de dimensiones 20x10x6 cm, textura lisa, color gris y peso

1,6 kg; dejando como continuación del trabajo desarrollado la determinación de las características

mecánicas que extreman el presente estudio. Como resultado se obtuvo factibilidad en todos los

aspectos estudiados: aceptación en el mercado, factibilidad técnica, organizacional y financiera,

logrando un valor presente neto de $3.649.254.570,65 y una tasa interna de retorno del 460%.

Palabras clave: LDPE, residuos plásticos, reutilización, adoquín, pavimento peatonal.

Abstract

This research presents the feasibility study for the establishment of a processing and

transformation plant of low density polyethylene generated in Ibagué in non-conventional paving

stones for pedestrian paving, which aims to help reduce the volume of plastic waste generated in

the city and the same time creating sources of employment, contributing to the development of

the region. For its development and design, a survey of the target population was used, involving

43 respondents, assuming a sampling error of 11.8% due to the health emergency presented in the

Page 4: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

country during its execution. The main contribution of this work was, therefore, the design of the

product, of the process and of the necessary facilities for the operation of the plant, obtaining as

final product a paving stone composed of sand and LDPE (75─25%) of dimensions 20x10x6 cm,

smooth texture, gray color and weight 1.6 kg; leaving as a continuation of the developed work the

determination of the mechanical characteristics that extreme this study. As a result, it was

obtained feasibility in all the studied aspects: market acceptance, technical, organizational and

financial feasibility, achieving a net present value of $3.649.254.570,65 and an internal rate of

return of 460%.

Key words: LDPE, plastic waste, reuse, paving block, pedestrian pavement.

Page 5: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 III

Contenido

Capítulo 1 - Generalidades .................................................................................................................. 1

1.1. Introducción ............................................................................................................................. 1

1.2. Planteamiento del problema ............................................................................................. 2

1.3. Justificación .............................................................................................................................. 6

Pregunta de investigación ......................................................................................................... 8

1.4. Objetivos ..................................................................................................................................... 8

Objetivo general ............................................................................................................................. 8

Objetivos específicos .................................................................................................................... 8

1.5. Marcos de Referencia ........................................................................................................... 8

Marco conceptual .......................................................................................................................... 8

Marco teórico ............................................................................................................................... 10

Marco legal .................................................................................................................................... 14

1.6. Estado del arte ...................................................................................................................... 16

Capítulo 2 – Estudio de mercado ................................................................................................. 24

2.1. Descripción del Producto ................................................................................................ 24

2.2. Elección de marca ........................................................................................................... 24

2.3. Análisis de la investigación de mercados............................................................. 30

Page 6: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Determinación de la demanda ............................................................................................. 43

Precio................................................................................................................................................ 46

Distribución .................................................................................................................................. 47

Promoción ...................................................................................................................................... 48

Capítulo 3 – Estudio técnico y Organizacional ...................................................................... 51

3.1. Estudio Técnico .................................................................................................................... 51

Materias primas .......................................................................................................................... 51

Maquinaria y equipo ................................................................................................................. 51

Descripción del proceso de fabricación ........................................................................... 54

Capacidad de producción ....................................................................................................... 57

Balance de materia y energía ................................................................................................ 58

Análisis del impacto ambiental del proceso .................................................................. 64

3.2. Estudio Organizacional ................................................................................................ 68

Requerimiento de activos fijos ............................................................................................. 70

Estructura organizacional ...................................................................................................... 71

Distribución en planta ............................................................................................................. 72

Capítulo 4 – Estudio Financiero ................................................................................................... 75

Presupuestos ................................................................................................................................. 75

Estado de costos .......................................................................................................................... 87

Inversiones .................................................................................................................................... 88

Page 7: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 V

Flujo de caja .................................................................................................................................. 97

Criterios de evaluación financiera ................................................................................... 105

Capítulo 5 – Conclusiones ............................................................................................................ 109

Anexos .................................................................................................................................................... 113

Referencias Bibliográficas............................................................................................................. 130

Page 8: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 VI

Lista de Figuras

Figura 1. Cantidad de plástico producido en el mundo hasta el 2017 ............................ 4

Figura 2. Generación acumulada de desechos de plástico .................................................. 5

Figura 3. Identificación del polietileno de baja densidad en productos del

mercado .................................................................................................................................................... 12

Figura 4. Isologo, slogan y colores de Ecobble....................................................................... 25

Figura 5. Huella ambiental del producto Ecobble ................................................................ 26

Figura 6. Frecuencia de compra del producto en el mercado ......................................... 30

Figura 7. Tipos de proveedores del producto en el mercado ........................................... 33

Figura 8. Conocimiento del impacto ambiental .................................................................... 34

Figura 9. Implementación de políticas amigables................................................................ 34

Figura 10. Satisfacción en cuanto a oferta de productos ................................................... 36

Figura 11. Motivos de insatisfacción en cuanto a las características de los

productos en oferta actual ............................................................................................................... 36

Figura 12. Satisfacción en cuanto proveedores ...................................................................... 37

Figura 13. Motivos de satisfacción e insatisfacción del mercado en cuanto los

proveedores.. .......................................................................................................................................... 37

Figura 14. Conocimiento del uso de LDPE para la fabricación de materiales

constructivos .......................................................................................................................................... 38

Page 9: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 VII

Figura 15. Motivos de compra del adoquín Ecobble .......................................................... 39

Figura 16. Disposición comprar a un precio más alto comparado con el mercado

....................................................................................................................................................................... 40

Figura 17. Tipos de empresas preferidas por los demandantes de Ecobble ............. 41

Figura 18. Medios de comunicación preferidos por la población objetivo ............... 41

Figura 19. Conocimiento de productos similares a Ecobble en el mercado actual42

Figura 20. Bosquejo de publicación en Facebook ................................................................ 48

Figura 21. Bosquejo de valla en la ciudad ................................................................................. 49

Figura 22. Bosquejo de valla publicitaria ................................................................................. 49

Figura 23. Bosquejo de publicación en Instagram ............................................................... 50

Figura 24. Diagrama de flujo del proceso de producción ................................................. 55

Figura 25. Consistencia del material de salida de la extrusora ...................................... 56

Figura 26. Representación esquemática de una extrusora típica de tornillo

sencillo con la frontera del sistema ............................................................................................. 59

Figura 27. Representación esquemática de una prensa hidráulica con frontera del

sistema ...................................................................................................................................................... 59

Figura 28. Balance de materia con base de cálculo una hora ......................................... 60

Figura 29. Organigrama de Ecobble ........................................................................................... 72

Figura 30. Bodega ubicada en el Parque Logístico Nacional del Tolima .................. 74

Page 10: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 VIII

Lista de Tablas

Tabla 1. Dimensiones geométricas para adoquín peatonal (Instituto de Normas

Técnicas y Certificación, 2019) ...................................................................................................... 14

Tabla 2. Número de empresas adscritas a la Cámara de Comercio de Ibagué a 31

de mayo de 2018 ................................................................................................................................... 27

Tabla 3. Cálculo de la muestra total por tipo de actividad CIIU .................................... 28

Tabla 4. Cálculo de la muestra total por tipo de actividad CIIU, luego de adoptar

el nuevo error muestral ..................................................................................................................... 29

Tabla 5. Cantidad demandada por los diferentes tipos de empresas en las

frecuencias agrupadas ....................................................................................................................... 31

Tabla 6. Actividades para la conservación del medio ambiente que realizan las

empresas encuestadas ....................................................................................................................... 35

Tabla 7. Cálculo total del número de empresas demandantes y su demanda anual

(en kilogramos y adoquines) para cada año de proyección ............................................. 44

Tabla 8. Maquinaria requerida para el proceso productivo ............................................ 52

Tabla 9. Demanda atendida y limitante por capacidad ..................................................... 58

Tabla 10. Energía transferida a la mezcla de plástico y arena en el proceso de

extrusión................................................................................................................................................... 63

Tabla 11. Consumos de energía en KJ/día para las operaciones involucradas en el

proceso productivo .............................................................................................................................. 63

Page 11: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 IX

Tabla 12. Análisis comparativo de la propuesta ambiental de Ecobble ..................... 65

Tabla 13. Personal operativo o mano de obra directa ......................................................... 68

Tabla 14. Staff operativo ................................................................................................................... 68

Tabla 15. Personal administrativo ................................................................................................ 69

Tabla 16. Staff administrativos ...................................................................................................... 69

Tabla 17. Relación de muebles y enseres requeridos .......................................................... 70

Tabla 18. Relación de equipos de cómputo requeridos...................................................... 71

Tabla 19. Presupuesto de materia prima para los 5 años de proyección ................... 76

Tabla 20. Aportes a seguridad social, parafiscales y prestaciones sociales .............. 77

Tabla 21. Tarifas de aportes a riesgos laborales .................................................................... 78

Tabla 22. Salario básico y sus proyecciones para cada cargo de la empresa ........... 78

Tabla 23. Presupuesto de personal para los 5 años de proyección ............................... 79

Tabla 24. Rubros compartidos entre el presupuesto del CIF y gasto general ......... 81

Tabla 25. Consumo de energía por aparatos y equipos eléctricos ................................ 82

Tabla 26. Presupuestos de Costos Indirectos de Fabricación (CIF) ............................ 82

Tabla 27. Presupuesto del gasto general ................................................................................... 84

Tabla 28. Estado de costos .............................................................................................................. 87

Tabla 29. Presupuesto de ingresos .............................................................................................. 88

Tabla 30. Inversión en activos fijos ............................................................................................. 89

Page 12: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Tabla 31. Años de depreciación según la clasificación de los activos .......................... 91

Tabla 32. Depreciación de activos fijos ..................................................................................... 91

Tabla 33. Inversión en pre operativos ........................................................................................ 95

Tabla 34. Amortización del pre operativo ................................................................................ 95

Tabla 35. Inversión en capital de trabajo ................................................................................. 96

Tabla 36. Inversiones iniciales y proyectadas ........................................................................ 97

Tabla 37. Valor recuperado de los activos fijos adquiridos en los 5 años de

proyección ............................................................................................................................................... 98

Tabla 38. Cálculo del valor residual ............................................................................................ 99

Tabla 39. Flujo de caja del proyecto ............................................................................................ 99

Tabla 40. Información de financiación por medio del Banco AV Villas ................. 102

Tabla 41. Amortización del crédito adquirido con el Banco AV Villas ..................... 102

Tabla 42. Flujo de caja del inversionista ................................................................................ 103

Tabla 43. Tasa de descuento para el cálculo del VAN ..................................................... 106

Tabla 44. Relación beneficio/costo .......................................................................................... 108

Page 13: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Programa Ingeniería Industrial, 2020 XI

Lista de abreviaturas

Abreviatura Término

Dimensiones Todas las dimensiones presentadas en el documento siguen el

orden largo x ancho x alto

Fig. Figura

Ec. Ecuación

LDPE Low Density Polyethylene (Polietileno de baja densidad)

MTm Millones de Toneladas Métricas

CIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

MPa Mega pascales

Kg Kilogramo

g Gramo

KJ Kilojulio

HP Horsepower (caballo de fuerza)

kW Kilovatio

kW-h Kilovatio hora

K Grados Kelvin

NTC Norma Técnica Colombiana

USD Dólar estadounidense

IPC Índice de Precios al Consumidor

IPP Índice de Precios al Productor

SMMLV Salario Mínimo Mensual Legal Vigente

ARL Administradora de Riesgos Laborales

CCF Caja de Compensación Familiar

Page 14: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

CIF Costos Indirectos de Fabricación

CVU Costo Variable Unitario

VAN Valor Actual Neto

TIR Tasa Interna de Retorno

B/C Razón Beneficio Costo

IR Índice de Rentabilidad

Page 15: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 1

Capítulo 1 - Generalidades

1.1. Introducción

La contaminación ambiental generada por la ineficiente disposición de los residuos

plásticos desde la concepción de este material (8.300 millones de toneladas métricas (MTm) hasta

2015 ((Geyer, Jambeck, & Law, 2017)) ha ocasionado que en los últimos años personas y empresas

desarrollen ideas innovadoras y comercialicen nuevos productos que permitan mitigar la misma.

Entre estas empresas existen:

“BIOFASE”, cuyo fundador (Scott Munguía) logró aislar un biopolímero hallado en la

semilla del aguacate y a partir de este pudo fabricar cubiertos biodegradables para combatir el uso

de cubiertos plásticos (EcoInventos, 2019).

“Avani I am not plastic”, una marca del biólogo Kevin Kumala, quien encontró la manera

de remplazar los polímeros del plástico con resinas de yuca y a partir de las mismas, fabrica bolsas

biodegradables solubles en agua, con el fin de erradicar el uso de bolsas plásticas (Semana, 2017).

“Intera”, empresa colombiana emprendida por José Paz Arboleda cuyo enfoque es la

transformación del plástico reciclado en nuevos productos que en muchos casos sustituyen la

madera proveniente de la tala ilegal y la deforestación desmedida (Portafolio, 2018b). Esta

empresa ofrece soluciones de cerramiento a los sectores agropecuario y al de infraestructura con

productos como postes para cercas perimetrales en púa o malla, postes para cerca eléctrica y

postes jardineros, estibas, juegos infantiles, bancas de madera (usadas en los parques) y más

productos, todo en plástico (El Espectador, 2018).

“Miniwiz”, compañía creada por el ingeniero estructural y arquitecto Arthur Huang cuya

principal actividad es desarrollar y comercializar materiales termoplásticos 100% reciclados de

residuos electrónicos, agrícolas, de empaque y automotrices para rediseñándolos en varias

Page 16: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 2

aplicaciones como fundas para celular, lentes de sol y materiales para la construcción (reciclan

toneladas de material plástico para crear ladrillos), lo que garantiza una huella de carbono

reducida durante la fase de transformación en productos y un posible reciclado después del uso

(El Tiempo, 2018).

“Ecoalf”, fundada por Javier Goyeneche en 2008 como una respuesta al modelo de

consumo caracterizado por la compra y posterior desperdicio de materiales plásticos. Ecoalf y

pescadores tailandeses recogen del mar botellas de plástico y redes de pesca para convertirlas en

prendas de vestir (El País, 2018).

Como estas muchas más ideas y productos innovadores tienen en común el propósito de

lograr erradicar el consumo, disminuir la generación o generar alternativas para el plástico, con

la intención de que este se pueda sustituir en su totalidad utilizando materiales alternativos no

contaminantes. Esta investigación nace con el objetivo de atacar la problemática del plástico al

igual que las empresas mencionadas, para así poder hacer parte del grupo de productos que

contribuyen a disminuir las toneladas de basura plástica acumulada en la actualidad, de manera

que se logre brindar a la industria de la construcción y a la sociedad un material alternativo para

la pavimentación peatonal aprovechando los residuos plásticos de la ciudad de Ibagué.

Según lo anterior, nuestro planteamiento es realizar el estudio de factibilidad para la

puesta en marcha de una planta para el procesamiento y transformación del polietileno de baja

densidad (LDPE, por sus siglas en inglés) en adoquines no convencionales de uso peatonal, lo cual

ayudaría a solucionar el problema de la generación de basura plástica en Colombia, a su vez

creando fuentes de empleo para así contribuir al desarrollo de la región.

1.2. Planteamiento del problema

El consumo de plástico y su posterior disposición se han convertido en problemáticas

alarmantes alrededor del mundo debido al volumen de desechos y las olas de contaminación que

Page 17: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 3

se han generado, no solo para la vida marina sino también para la humana. El plástico es un

material que no se ha aprendido a consumir, puesto que no se dimensiona la capacidad de

deterioro ambiental que conlleva su uso.

En el año 2015, el Banco Mundial realizó un estudio en el que concluyó: “si se continúa

con la misma dinámica de generación de residuos, sin adecuadas medidas para mejorar su

aprovechamiento o tratamiento, y con patrones de producción y consumo insostenibles, en el año

2030 tendremos emergencias sanitarias en la mayoría de ciudades del país y una alta generación

de emisiones de gases de efecto invernadero” (Semana, 2018).

Es por ello que la cantidad de basura plástica que se ha generado desde su concepción

(8.300 MTm hasta 2015 (Geyer et al., 2017)), la generada actualmente (300 MTm anuales) (El

Heraldo, 2019) y la que seguirá generándose no son capaces de ser digeridas por el planeta, esto

evidenciado en las 4.977 MTm de residuos plásticos acumuladas en vertederos o entornos

naturales hasta 2015 (Geyer et al., 2017), como se muestra en la Fig. 1. Geyer et al., estimaron que

para el 2050 existirán 9.000 MTm de desechos de plástico reciclado, 12.000 MTm incinerados y

12.000 MTm se convertirán en basura desechada en el medio ambiente (Geyer et al., 2017), como

se muestra en la Fig. 2 (las líneas sólidas representan datos históricos desde 1950 hasta 2015, las

líneas punteadas son proyecciones hasta el 2050).

Considerando a Colombia específicamente, “cada colombiano consume un promedio de 2

kilos de plástico al mes, 24 kilos por año. Esto es, 1 millón 250 mil toneladas para el país. Al menos

el 56% son plásticos de uso único y están envenenando ríos, manglares, quebradas y el mar, donde

finalmente van a parar” (El Heraldo, 2019).

La anterior cifra presenta un bosquejo del panorama que le espera al planeta y sus

habitantes. Y es que, a pesar de los intentos mundiales de solucionar estos problemas por medio

del reciclaje, la producción del plástico lleva un ritmo tan apresurado que no podrá ser alcanzado

Page 18: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 4

por las medidas de acción actuales, limitadas por la impericia de la mayoría de la población

mundial.

Fuente: Copyright 2017 (BBC News)

Figura 1. Cantidad de plástico producido en el mundo hasta el 2017

Page 19: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 5

Fuente: Copyright 2017 (Geyer et al.)

Figura 2. Generación acumulada de desechos de plástico

Para solucionar estas problemáticas se han propuesto diversas estrategias de reciclaje de

plástico que van desde reciclaje mecánico (clasificación, trituración y limpieza), reciclaje químico

(reducción de macromoléculas por medio de procesos como pirolisis, glicólisis, hidrólisis o

alcohólisis) hasta la recuperación energética (el desecho de plástico es utilizado como combustible

para producir electricidad, vapor o calor) (Franco-Urquiza, Ferrando, Luis, & Maspoch, 2016).

Sin embargo, estos esfuerzos se ven interrumpidos debido a la extensa variedad de plásticos

existentes y su difícil recolección por el desconocimiento de la población. “A sus 77 años, un

colombiano habrá producido aproximadamente 1,8 toneladas de residuos plásticos. Y en un

escenario óptimo, solo 162 kilos serán reciclados” (El Heraldo, 2019).

Page 20: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 6

1.3. Justificación

La industria de la construcción y el consumo masivo del plástico en Colombia son dos

problemáticas presentes en la realidad del país que han significado la generación de múltiples

impactos negativos a la biodiversidad principalmente por las actividades de explotación de

recursos naturales como agua, gas natural y petróleo para la obtención del plástico; y las

actividades de extracción a cielo abierto para la obtención de materiales pétreos y aditivos, en el

caso de la fabricación de concreto.

Esta investigación se realiza con el ánimo de presentar una alternativa a la industria de la

construcción en el uso de nuevos productos para la pavimentación peatonal al incorporar un

adoquín fabricado a partir de residuos plásticos no contaminados, atacando indirectamente los

problemas que se desglosan de la generación de basuras plásticas como lixiviados, biogás, polvo

y partículas sólidas suspendidas que pueden ser arrastradas por el viento y contaminar el aire,

todo esto derivado de los procesos de descomposición microbiana (Kiss Köfalusi & Encarnación

Aguilar, 2006).

La importancia de esta investigación reside en la cantidad de residuos sólidos que se

disponen en los rellenos sanitarios, botaderos, plantas de tratamiento y celdas de contingencia

alrededor del país, cifras que alcanzaron en promedio las 31.406 Ton/día de residuos sólidos para

el 2018 (Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2019), significando

aproximadamente 11,4 millones de toneladas de basura producida en el año, de las cuales solo se

recicló el 17% (Portafolio, 2018) . En cuando al relleno sanitario La Miel (el relleno ubicado en la

ciudad de Ibagué), a este llegaron provenientes de la ciudad de Ibagué 438,36 toneladas por día

de residuos sólidos para el año 2018 (representando el 91,33% de los residuos sólidos que se

disponen en este relleno, y el 54,14% del total de residuos dispuestos en rellenos sanitarios del

departamento del Tolima), posicionando a la ciudad de Ibagué como el onceavo de 1.102

Page 21: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 7

municipios del país con mayor cantidad de toneladas por día dispuestas para ese año

(Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2019).

Además, en comparación con las demás ciudades del país Ibagué no cuenta con programas

de gestión de residuos sólidos que logren impactar a la población en torno al reciclaje, es por ello

que, en ese mismo año solo el 4% de las basuras generadas en la ciudad fueron aprovechadas

(Ecos del Combeima, 2018). Este porcentaje se ve reflejado en la carencia de organizaciones

recicladoras en el departamento, pues los departamentos en donde laboran la mayor parte de los

aprovechadores de residuos del país son Cundinamarca (18.156), Antioquia (2.337), Meta (1.603),

Valle del Cauca (1.590) y Atlántico (1.063), con un total de 767.137 toneladas de residuos

aprovechadas en el 2018 (Semana, 2019).

No basta con el hecho que en el país existan más de 30.000 recicladores, agremiados en

319 organizaciones, de 27 departamentos (Semana, 2019), el esfuerzo no ha sido suficiente para

lograr que las familias colombianas acojan el hábito del reciclaje puesto que el 78% de las mismas,

no reciclan ni tienen la cultura de separar correctamente los residuos en los depósitos de colores

especificados. Este bajo nivel de reciclaje está generando constantemente crisis en los rellenos

sanitarios del país por falta de espacio para disponer los residuos, y en un panorama de cinco años

el problema solo tiende a empeorar, pues se estima que 321 rellenos del país cumplirán su vida

útil (Semana, 2019).

A consecuencia del escenario planteado, se justifica la necesidad de acción en Colombia

para aprovechar los residuos plásticos. Específicamente esta investigación plantea realizar el

estudio de factibilidad para la puesta en marcha de una planta para el procesamiento y

transformación del polietileno de baja densidad en adoquines de uso peatonal, lo cual ayudaría a

solucionar de manera significativa el problema de las basuras plásticas en Colombia y generar

fuentes de empleo contribuyendo al desarrollo de la región. Por lo tanto, el plástico desechado

como residuo será reincorporado a una cadena productiva de la industria de la construcción, para

Page 22: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 8

convertirse en una alternativa viable de la elaboración de pavimentos peatonales, disminuyendo

los efectos negativos de la acumulación de residuos en la ciudad de Ibagué.

Pregunta de investigación

¿Cuál es el diseño óptimo del proceso productivo para la fabricación de adoquines a partir

del polietileno de baja densidad reciclado, de manera que funcione como alternativa viable

estructural y económicamente a partir de los residuos plásticos generados en la ciudad de Ibagué?

1.4. Objetivos

Objetivo general

Determinar la factibilidad técnica y económica para el montaje industrial del proceso de

producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del LDPE producido en la

ciudad de Ibagué.

Objetivos específicos

• Realizar un estudio de mercado para determinar el potencial comercial de la venta de

adoquines fabricados a partir de LDPE.

• Realizar el estudio técnico y organizacional para el montaje de una planta de producción de

adoquines no convencionales.

• Realizar un estudio económico para determinar la factibilidad de la producción y venta de

adoquines no convencionales.

1.5. Marcos de Referencia

Marco conceptual

Con el fin de proporcionar un mejor entendimiento y facilitar la lectura de este documento

se presentan las siguientes definiciones:

Page 23: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 9

• Adoquín: Material en forma de prisma rectangular con dimensiones nominales que deben

dar en una relación longitud/anchura no superior a 6, y un espesor que no debe ser inferior

a 40mm si es destinado a pavimento flexible, utilizado para empedrados, pavimentos y otros

usos (Institut de Promoció Ceràmica, n.d.).

• Pavimento: Estructura vial formada por una o múltiples capas de materiales seleccionados

que se construyen sobre una capa de apoyo llamada subrasante, con la capacidad de resistir

las cargas a las que se someten debidas al tránsito y soportar la interacción con el medio

ambiente (Revista ARQHYS, 2012).

• Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del

consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,

institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es

susceptible del aprovechamiento o trasformación en un nuevo bien, con valor económico o

de disposición final (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2002).

• Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que

no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de

incorporación a un proceso productivo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

2002).

• Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos

recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia

prima o insumos para la fabricación de nuevos productos (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2002).

• Plásticos: Materiales poliméricos obtenidos a partir de productos del petróleo o gas natural,

de origen orgánico o sintético, que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada

(Juanto, Zapata, & Prodanoff, 2015).

Page 24: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 10

• Relleno sanitario: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la

disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud

pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de

ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con

compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y

cobertura final (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2002).

• Trituración: Operación unitaria también llamada desintegración en la cual se fragmenta un

material de manera que se alcance un tamaño de partícula inferior al original (Facultad de

Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, 2015). En este estudio se realizará trituración

fina, para llegar a tamaños de partículas de salida entre 0,5 y 3 cm.

• Extrusión: Operación unitaria que hace referencia a la transformación de un material en

estado sólido a fundido por medio de calor, siendo forzado a atravesar un tornillo o husillo

simple (Beltrán & Marcilla, 2012).

• Moldeo por compresión: Operación unitaria en la cual un material caliente se coloca en uno

de dos moldes (en este caso, en una prensa hidráulica), para que el otro se cierre lentamente

hasta que las dos mitades ejerzan una presión sobre el material de manera que sea obligado

a ocupar todas las partes de la cavidad de moldeo (Beltrán & Marcilla, 2004).

Marco teórico

Según cifras reveladas por el DANE, basados en el censo realizado en el año 2018,

Colombia completó en el año 2020 los 50 millones de habitantes (El Tiempo, 2020). Nuevos

habitantes implican para el país nuevas necesidades económicas, las cuales deberán ser

satisfechas por parte de los escasos y no renovables recursos del planeta, cada vez con menores

posibilidades sustentables de obtenerlos. De los 24 kg de plástico que consume un colombiano al

Page 25: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 11

año, al menos el 56% son plásticos de un solo uso, incluyendo bolsas de supermercado, envoltorios

de alimentos, empaques de diversos productos, bolsas de basura, entre otros.

Diversos productos plásticos de uso único son fabricados a partir del polietileno de baja

densidad (LDPE), un polímero termoplástico que lo hace apto para ser transformado mediante

procesos de extrusión y moldeo por inyección, conformado por unidades repetitivas de etileno y,

como el resto de los termoplásticos, puede reciclarse. El LDPE tiene buena resistencia al impacto,

resistencia térmica y química y es más flexible que el polietileno de alta densidad (HDPE, por sus

siglas en inglés) (Repsol, n.d.). Este tipo de plástico tiene una cristalinidad inferior a la del HDPE

debido a la presencia de macromoléculas muy ramificadas en su estructura, este hecho provoca

que haya una mayor distancia entre las macromoléculas, haciendo que el plástico tenga menos

densidad y resistencia. Se trata de un plástico con escasa dureza, pero tiene una elevada

resistencia al impacto y a la elongación (Universitat de Barcelona, n.d.).

El LDPE se puede encontrar comercialmente como papel de envolver, bolsas plásticas,

revestimiento de cables eléctricos (Perdomo, 2002), plástico de burbujas, botellas flexibles

(National Geographic España, n.d.), bolsas de basura, bolsas de distintos alimentos, bolsas de

pan, bolsas para ventas de productos textiles (distribución de prendas de vestir) (Plastichunches,

2019), envoltorio para toallas higiénicas femeninas, entre otros, como se puede evidenciar en la

Fig. 3.

Esta investigación tiene como objetivo utilizar el tipo de plástico LDPE (conocido como el

plástico número cuatro) adicionado con arena en la producción de adoquines para uso peatonal

teniendo en cuenta los lineamientos de la Norma Técnica Colombia NTC 3829 (ver Marco legal)

para poder verificar su factibilidad técnica y económica mediante un estudio.

Page 26: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 12

Fuente: Copyright 2019 (Plastichunches)

Figura 3. Identificación del polietileno de baja densidad en productos del mercado

En el estudio de factibilidad se engloba toda la información necesaria y relevante para

determinar la viabilidad de un proyecto de inversión. La información recopilada es procesada y

analizada de manera que se facilite la toma de decisiones sobre la futura implementación técnica

Page 27: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 13

y económica del proyecto. Según (Sapag Chain & Sapag Chain, 2008) la estructura metodológica

del proyecto se integra fundamentalmente del análisis de cuatro estudios particulares:

Estudio de mercado

Estudio técnico

Estudio organizacional

Estudio financiero

La primera fase o estudio, el estudio de mercado, comprende la determinación de la

viabilidad del proyecto limitado a las restricciones de demanda, esto es, la aceptación del producto

o servicio de parte de sus consumidores potenciales. La importancia de la determinación del

mercado futuro radica en que es él quien define las unidades a producir de la empresa, sus

ingresos, egresos e inversiones posibles que se deben realizar. “El estudio de la viabilidad

comercial indicará si el mercado es o no sensible al bien producido o al servicio ofrecido por el

proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo así determinar la

postergación o el rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio

económico completo” (Sapag Chain & Sapag Chain, 2008).

En la segunda fase del estudio de factibilidad, el estudio técnico, se investigan las posibles

alternativas operacionales para el desarrollo del proyecto con respecto al suministro de

materiales, la capacidad de física de la planta, necesidades de personal capacitado, de

instalaciones, ubicaciones estratégicas y estudios necesarios, entre otros, todo lo anterior basado

en los resultados del estudio de la demanda desarrollado. Según (Erossa Martín, 1994), esta fase

constituye el núcleo del estudio, puesto que determina si el proyecto es técnicamente factible y en

qué forma se pondrá en funcionamiento. “Muchos proyectos nuevos requieren ser aprobados

técnicamente para garantizar la capacidad de su producción, incluso antes de determinar si son o

no convenientes desde el punto de vista de su rentabilidad económica” (Sapag Chain & Sapag

Chain, 2008).

Page 28: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 14

Aunque muchos autores omiten la tercera fase de la factibilidad, el estudio organizacional

toma gran importancia cuando un proyecto fracasa por falta de capacidad administrativa para

dirigirlo. Este estudio tiene como objetivo definir las condiciones administrativas y de personal

mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación estructural y funcional

(Sapag Chain & Sapag Chain, 2008).

La fase final del estudio, el estudio financiero, determina en última medida si el proyecto

se aprueba o se rechaza. En él se compila toda la información analizada y obtenida en las etapas

anteriores, a fin de convertirla a términos monetarios, los cuales brindarán juicios que sirven

como base para la medición de todos los criterios de evaluación financiera necesarios y

convenientes para la empresa (Baca Urbina, 1966).

Marco legal

NTC 2017 ─ ADOQUINES DE CONCRETO PARA PAVIMENTOS

Se tendrá en cuenta la Norma Técnica Colombiana 2017 para las dimensiones geométricas

del adoquín a fabricar, así:

Tabla 1. Dimensiones geométricas para adoquín peatonal (Instituto de Normas Técnicas y Certificación,

2019)

Longitud nominal Ancho nominal Espesor estándar

10𝑐𝑚 ≤ 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ≤ 25𝑐𝑚 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ≥ 10𝑐𝑚 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ≥ 4𝑐𝑚

NTC 3829 ─ ADOQUÍN DE ARCILLA PARA TRÁNSITO PEATONAL Y

VEHICULAR LIVIANO

Esta norma se refiere a adoquines destinados a soportar tránsito peatonal y vehicular

liviano (Instituto de Normas Técnicas y Certificación, 2004). Los adoquines se consiguen en tres

tipos, de acuerdo con el grado de exposición al tránsito:

Page 29: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 15

• Tipo 1: Adoquines expuestos a alta abrasión (usados en edificios públicos y comerciales).

• Tipo 2: Adoquines expuestos a una abrasión intermedia (lugares tales como tiendas y

calzadas exteriores).

• Tipo 3: Adoquines expuestos a una abrasión baja (pisos o patios de casas unifamiliares).

Las propiedades físicas del adoquín deberán regirse a los requerimientos establecidos en

esta norma en cuanto a resistencia a la compresión, absorción de agua fría, resistencia a la

abrasión, tamaño y alabeo. Estas propiedades físicas se verificarán mediante pruebas de

laboratorio que extreman el alcance de este trabajo de investigación.

NTC 6033 ─ CRITERIOS AMBIENTALES PARA LADRILLOS Y

BLOQUES DE ARCILLA

Los requisitos expresados en esta norma buscan implementar un uso más sostenible de

los recursos en la fabricación de los ladrillos, bloques de arcilla y demás productos afines

(Instituto de Normas Técnicas y Certificación, 2013). Se debe cumplir con los siguientes

requisitos:

Definir e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para todas

las máquinas y equipos empleados en las etapas de fabricación y embalaje y dejar registros de los

mismos.

Incluir dentro de los criterios de compra a un proveedor el compromiso que ellos tengan

con la protección del medio ambiente, dándole prioridad a aquellos que sí lo demuestren.

Garantizar que los residuos generados en cualquiera de las etapas de fabricación sean

reciclados o aprovechados por la misma organización o a través de terceros.

Implementar y mantener un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para los

vehículos que se empleen en las etapas de fabricación y comercialización. En caso de que el

servicio de transporte sea contratado con un tercero, éste debe demostrar la implementación del

plan de mantenimiento preventivo y correctivo.

Page 30: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 16

1.6. Estado del arte

Estudios de factibilidad para la producción de adoquines no convencionales han reportado

casos de éxito en diferentes empresas a nivel mundial y nacional. A nivel mundial, Calstar

Products utiliza tecnología avanzada para hacer ladrillos de revestimiento arquitectónico y

adoquines duraderos para el mercado de la construcción ecológica. Ambos productos contienen

40% de material reciclado postindustrial, usan 90% menos energía para hacer y generan 90%

menos CO2 que los ladrillos de arcilla y adoquines tradicionales. Se utiliza principalmente en

aparcamientos, plazas y calles debido a que tiene características permeables. Las dimensiones de

estos bloques son 12,7x25,4x8cm (Pastor Castillo, Salazar Oliva, Seminario Regalado, Zapata

Valladolid, & Camacho, 2015).

La compañía americana AZEK fabrica adoquines de material reciclado en un 95%, hechos

con neumáticos y plásticos reciclados, son más ligeros que los adoquines de hormigón en un 30%,

y 100% reciclables. Los adoquines ecológicos vienen en diferentes presentaciones (3x6, y 4x8

pulgadas), están disponibles en varios colores y se adecúan sobre una trama patentada,

reduciendo el tiempo de instalación (Dazne, 2011). “Es un pavimento bastante resistente, sobre

todo para tráfico peatonal intenso y vehículos rodados de bajo volumen. A diferencia de los

adoquines de hormigón, no absorben agua ni se agrietan con las heladas, por eso están

garantizados de por vida (para un uso residencial)” (AZEK Building Products, n.d.).

A nivel nacional se encuentra la empresa Ecotelhado, ubicada en Bogotá, dedicada a

servicios de diseño, consultoría y principalmente la fabricación de techos verdes (Ecotejados),

jardines verticales (Ecoparedes), pisos permeables (Ecopavimentos) y humedales artificiales

(Ecodrenos) buscando disminuir los daños ambientales causados por el calentamiento global y el

crecimiento urbano de las grandes ciudades. Sus adoquines están constituidos de rejillas

alveolares de plástico reciclado que se caracterizan por permitir el paso del agua y el aire, “tienen

Page 31: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 17

un impacto ambiental positivo al ayudar en la prevención de inundaciones, reducción en el efecto

isla de calor, recarga de acuíferos subterráneos, mantenimiento del flujo del curso de las aguas en

épocas de sequía y control de contaminantes en ríos” (Ecotelhado, n.d.).

Sus adoquines atacan los problemas urbanos de temperatura ambiental elevada al

sustituir los materiales causantes de este problema, como lo son el asfalto, hormigón y demás, los

cuales retienen calor produciendo un aumento en la temperatura ambiental de las ciudades y

causando la “isla de calor”, mencionada anteriormente. El Ecopavimento soporta el peso del

tráfico mediano, permite el paso del agua y puede instalarse en varias presentaciones usando

materiales pétreos, reciclados y/o de capa vegetal (Ecotelhado, n.d.).

A su vez, varias investigaciones y diseños han reportado la reutilización de desechos de

plástico como insumos para la construcción de diferentes materiales en distintos países. Las

mezclas de arena con plástico LDPE son un material que tiene potencial de ser utilizado en un

amplio rango de aplicaciones y que actualmente son utilizadas para la producción de adoquines y

pavimentos en Camerún.

El LDPE mezclado y posteriormente unido con arena es un material eficiente en el uso

para áreas duras y pavimentos. (Kumi-Larbi et al., 2018) realizaron estudios físicos y mecánicos

para evaluar el comportamiento de bolsas plásticas compuestas de LDPE como aglutinante para

adoquines de arena. Se compararon originalmente treinta (30) muestras de mezcla de arena unida

a LDPE. Esta investigación reportó los efectos del tamaño de la partícula de arena y de la relación

arena/plástico en la resistencia a la compresión, densidad y porosidad del mismo, encontrando la

máxima resistencia a la compresión en el material con un 75% en peso de arena obteniendo un

material duradero y liviano.

(Constantin, Abiero Gariy, Shitote, & Ronoh, 2019) caracterizaron este mismo

comportamiento evaluando los efectos del agregado grueso (grava) en las propiedades del

aglutinante. Quince (15) especímenes de mezclas fueron examinados, variando el % en peso de

Page 32: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 18

arena, LDPE y grava. Encontraron un aumento de 4,204MPa en la resistencia a la compresión al

añadir un 5% de grava a la proporción óptima de arena/plástico 3:1, significando que el material

es más fuerte cuando la mezcla entre el agregado y el aglutinante es total y óptima. Un aumento

similar pero menos significativo se encontró en las pruebas de resistencia a la rotura por tracción

y absorción de agua. Aunque las propiedades mecánicas del material investigado son eficientes,

son bajas a comparación del concreto, por ello, este tipo de material puede ser utilizado en

jardines, ciclovías, tráfico peatonal o tráfico vehicular liviano.

(B. Shanmugavalli, K. Gowtham, P. Jeba Nalwin, & B. Eswara Moorthy, 2017) investigaron

el comportamiento de nueve (9) mezclas de diferente composición de polvo de roca de cantera,

LDPE, agregado grueso y desechos de cerámica, para la producción de adoquines. Se probaron la

resistencia a la compresión y al calor. Para una mezcla de proporciones 1:1,5:2:0,75 (LDPE, polvo

de cantera, agregado grueso y residuo cerámico, respectivamente) se obtuvo una resistencia

promedio de 13,03MPa. De acuerdo con sus resultados experimentales el adoquín muestra buena

resistencia al calor, progresivamente evaluado a 50, 100 y 150ºC, y se concluye puede ser utilizado

en carreteras peatonales y con tráfico liviano.

Un caso de estudio realizado en Ghana, llevado a cabo por (Agyeman, Obeng-Ahenkora,

Assiamah, & Twumasi, 2019), exploró el potencial de uso de desechos plásticos como material

aglutinante para la fabricación de adoquines. Por medio de pruebas determinaron resistencia a la

compresión, densidad, porosidad y absorción de agua de 24 bloques (8-Sin plástico, 8-Bajos en

plástico y 8-Altos en plástico), variando la composición de cemento, arena, polvo de cantera y

plástico. Obtuvieron resistencias mayores para los bloques fabricados a partir de residuos de

plástico en comparación con los de cemento. A pesar de haber obtenido valores inferiores en

compresión para los adoquines de concreto comparado con los estudiados en la investigación, los

resultados no cumplieron con los valores de especificación para pavimentos de carga pesada de

Page 33: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 19

las diferentes normas estudiadas. Sin embargo, se cumple la norma para áreas sin tráfico como

senderos, peatonales, parques públicos, centros comerciales, parqueaderos, entre otros.

Un estudio realizado por (Ali, Ijaz, Aman, & Noor, 2017) se llevó a cabo en Faisalabad,

Pakistán, con el objetivo de investigar la factibilidad de aplicación de desechos de plástico

(polietileno y polipropileno) en la producción de pavimentos de asfalto sin carga. Se muestran los

acercamientos para la sustitución de un porcentaje de asfalto por plástico comparando sus

propiedades por medio de la prueba de estabilidad de Marshall. Obtuvieron que con un reemplazo

del 10% en peso de desechos de plástico se aumenta la estabilidad mencionada. En adición a esta

propiedad, el reemplazo representa una técnica amigable con el medio ambiente, genera más

flexibilidad al material, intensifica el rendimiento del aglutinante, incrementa el punto de fusión

del asfalto, extiende la vida útil de la carretera, disminuye la capacidad de absorción de humedad

de la carretera y en vista de factibilidad económica, utilizar un porcentaje entre 5 y 10% de plástico

puede reducir costos de materiales hasta en un 8%.

En lo que respecta a la reutilización y reciclaje de residuos sólidos como materiales para

pavimentos de asfalto, una revisión de la literatura por (Huang, Bird, & Heidrich, 2007) fue

realizada para dar a conocer los diferentes usos de residuos sólidos tales como vidrios, llantas,

escoria de acero y plástico. Con respecto al plástico, expusieron las amplias utilizaciones que se

pueden dar en el asfalto como reemplazo de una porción de agregados o como modificador de

aglutinante.

Entre todos los tipos de plástico reciclable se resalta la capacidad del LDPE de incrementar

la estabilidad Marshall en mezclas donde éste representó un 8% de aglutinante en modificaciones

de asfalto. Además, se revisó el comportamiento a la flexión de estas mismas mezclas,

encontrando que la resistencia se incrementó al agregar un 2–6% de peso de la mezcla de

partículas de plástico (Huang et al., 2007).

Page 34: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 20

El “Plastiphalt” fue definido por (Zoorob & Suparma, 2000) como una mezcla de concreto

asfáltico con plásticos reciclados como reemplazo de los agregados. La metodología desarrollada

fue diseñada para comparar los resultados obtenidos con una mezcla de control de gradación muy

similar a la manufacturada con agregados minerales convencionales, y fue específicamente

diseñada para resistir combinaciones de tensiones de tráfico pesado a elevadas temperaturas.

Entre los residuos plásticos utilizados predominó el LDPE en forma de pellets (2,36─5mm) con

un punto de fusión en 140°C. Como resultado se encontró que en las mezclas de Plastiphalt

resultan densidades más bajas que en las mezclas convencionales conteniendo solo agregado

mineral. Una tasa de reemplazo de hasta 30% resulta en una reducción de 16% en peso de la

mezcla, lo que podría resultar en disminuciones de costos por la baja densidad a granel.

En esta mezcla, el uso de LDPE enseñó un aumento del 250% en la estabilidad Marshall.

El material LDPE de tamaño de partícula entre 0,30 y 0,92mm con un 15% de reemplazo en

agregados de asfalto casi duplicó el coeficiente Marshall e incrementó la estabilidad retenida (SR)

en un 15%, implicando una mejor resistencia al agua (Huang et al., 2007).

Un punto relevante de aclarar en las dos últimas revisiones de literatura es que con las

mezclas de asfalto y plástico realizadas no se requirieron modificaciones en las instalaciones o

tecnología existentes de las plantas.

En México, se realizó el diseño y elaboración de adoquines a partir de tereftalato de

polietileno reciclado (RPET). Este estudio presenta las ventajas mecánicas de utilizar RPET en

comparación con el PET virgen, tales como un menor módulo de Young, superior elongación a la

rotura y mayor resistencia, todo esto debido a la historia térmica adicional experimentada cuando

el material ya ha sido utilizado (Santiago Miguel, Santamaría-Cuellar, Contreras-Santos,

Guerrero-García, & Hernández-Alcántara, 2015). Así, el RPET es más dúctil y el PET virgen más

frágil, resultado de las diferencias en la cristalinidad entre ambos materiales.

Page 35: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 21

Se realizaron 32 muestras con superficie de 2m2 donde el RPET seco de aproximadamente

30 kg se mezcló con colorante negro masterbatch para fines estéticos y con carbonato de calcio y

estabilizadores para recuperar las propiedades mecánicas mermadas por la condición de desecho

(deterioro ocasionado por el medio ambiente y la radiación ultravioleta). Como resultados se

obtuvo que el adoquín soporta carga máxima de 49.987,5N y en comparación con adoquines

elaborados con grava y arena, éste presenta ventajas de uso ya que no sufre fracturas o

deformaciones considerables (Santiago Miguel et al., 2015), lo que permite establecer su

viabilidad de uso en casas, patios, sitios públicos, entre otros; en el área geográfica de México.

Se realizó en Argentina una investigación sobre la fabricación de elementos para la auto-

construcción utilizando los materiales plásticos PET, LDPE, polipropileno biorientado (BOPP),

cloruro de polivinilo (PVC) y poliestireno expandido (PS), todos provenientes de distintas fuentes

de desecho, como reemplazo a los áridos en el hormigón común. El proceso de fabricación

definido por el CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica) inicia con los residuos

siendo seleccionados, luego triturados con un molino especial, y así incorporados a la mezcla de

cemento (Gaggino, 2008). Después, la mezcla se vierte en una máquina para fabricar ladrillos (o

en moldes si el proceso es de tipo manual), y se realiza la compactación. Se desmolda la mezcla y

en seguida sigue el proceso de curado con agua. Al final, luego de 28 días de fabricación, pueden

ser utilizados en obra. Sus propiedades finales son: excelentes aislantes térmicos, livianos, su

resistencia es menor a la de otros materiales constructivos pero suficiente para ser utilizados en

estructuras antisísmicas, absorción de agua similar a la de los materiales constructivos

tradicionales, no presentan alteraciones dimensionales ni deterioros tras 3 años expuestos en la

intemperie, presentan una disminución de del 25% de resistencia a la compresión posterior al

envejecimiento (rayos ultravioleta y ciclos de humedad), y por último, en cuanto resistencia

acústica “un muro de 0,15m de espesor construido con ladrillos de PET reciclado, revocado del

Page 36: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 22

lado receptor del ruido, tiene una resistencia acústica de 46db, superando a la de un muro del

mismo espesor construido con ladrillos comunes de tierra sin revocar (45db)” (Gaggino, 2008).

En Costa Rica se llevó a cabo un estudio para evaluar el uso potencial de mezclas de tres

polímeros pos-consumo (LDPE, HDPE y polipropileno ─PP─) como materia prima para la

elaboración de poliductos de riego. El proceso de elaboración inicia con la elección de material,

luego limpieza, molienda y finalmente moldeo por extrusión (Barrios-Hernández, 2014). Para la

comparación de resultados de las propiedades mecánicas y térmicas de las mezclas se utilizó como

material de referencia un ejemplar de poliducto para riego distribuido en Costa Rica. Se realizaron

tres muestras con diferentes composiciones poliméricas: LDPE pos-consumo, HDPE-LDPE

(75─25%) y HDPE-PP (75─25%). Como resultado se obtuvo que la mezcla de LDPE pos-consumo

mejoró las propiedades de tensión del poliducto de referencia, además de que haber sido la mezcla

que se ajustó a las propiedades de resistencia en elongación y flexión; sin embargo, no cumple el

parámetro de resistencia al impacto como para caracterizarla como materia prima en la

elaboración de ductos de riego.

En cuanto a las dos muestras restantes, debido a la no miscibilidad de los polímeros las

mezclas HDPE-LDPE y HDPE-PP “quedaron por debajo de las propiedades mecánicas de

elongación y flexión requeridas para ser consideradas como materiales aptos para la fabricación

de ductos” (Barrios-Hernández, 2014), además de que la heterogeneidad de las mezclas causara

la formación de grandes burbujas. Estos dos últimos comportamientos (heterogeneidad y no

miscibilidad) se atribuyen a factores producidos en el proceso de extrusión: el polímero no alcanzó

su punto de fusión lo que generó mezclas heterogéneas por temperaturas menores a las

necesarias, permitiendo maleabilidad mas no homogeneidad; dejando como producto láminas

heterogéneas y rugosas (Barrios-Hernández, 2014).

En Colombia, (Di Marco Morales, 2015) realizó el diseño y elaboración de adoquines de

cemento, arena y reciclado de PET a razón de 1:1,5:0,5 donde la adición de agua sea cercana al

Page 37: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 23

50% del volumen de cemento. El estudio tuvo como objetico identificar las necesidades de

materiales de construcción en núcleos rurales, tomando como caso de estudio el municipio de

Girón, departamento de Santander. El cemento escogido fue el Cemento Boyacá tipo I, el plástico

PET fue obtenido de botellas plásticas de gaseosa recuperadas por una empresa recicladora

ubicada en el mismo municipio (dentro de la zona de influencia ─sector rural de Río Frío─, se

produce en suficiente cantidad de desperdicios de este plástico) y la arena se obtuvo de un

pescadero a 42 km de Bucaramanga, Santander a las orillas del río Chicamocha. El PET y la arena

luego pasaron al proceso de trituración, donde el material de PET fue retenido en el tamiz número

8 (2,38 mm), y la arena luego del ensayo de granulometría se clasificó como “arena bien gradada”

(Di Marco Morales, 2015).

Después de analizar las necesidades constructivas se seleccionó el diseño de un adoquín

de medidas estándar 24x10x6cm (volumen: 1.440cm3). Para este volumen de mezcla, se

determinaron porcentajes de PET de 5 en 5 hasta un límite máximo del 45%. Estos presentaron

un comportamiento mejor de lo esperado con respecto a la resistencia a la flexión, con valores

clave alrededor del 20─35%. Teniendo como punto de comparación los adoquines de la planta de

estudio, fue posible mejorar la capacidad de carga (Módulo de Rotura) y su resistencia.

Page 38: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 24

Capítulo 2 – Estudio de mercado

2.1. Descripción del Producto

El adoquín a fabricar se compone de arena y plástico, sin adición de agua en el proceso

productivo. En comparación con los demás adoquines que se comercializan en el mercado

(fabricados a partir de concreto), este adoquín es un producto que permite utilizar un residuo

visto como desecho en un beneficio innovador que se podrá reintegrar en el comercio de

materiales para la construcción.

2.2. Elección de marca

Debido a las ventajas que presentan estos adoquines se pensó en una marca llamativa para

el mercado que referenciara al comprador el cuidado del medio ambiente. Para esto se propuso

como marca la palabra ECOBBLE, la cual utiliza el prefijo “Eco” como referencia a aquellos

productos amigables con el medio ambiente y se fusiona con la palabra “Cobble” que traduce

adoquín en inglés. Se muestra el isologo y slogan en la Fig. 4 y su huella ambiental en la Fig. 5.

Segmentación y población objetivo

La segmentación en mercadeo es una estrategia para dividir a una población de individuos

en grupos de acuerdo a criterios particulares. Los miembros de cada grupo tienen, al menos, un

factor importante en común con respecto a los otros miembros del mismo grupo, y ese factor los

distingue de los demás (Universidad de Kansas, n.d.). Teniendo en cuenta el alcance del proyecto

y su delimitación a la ciudad de Ibagué, la población objetivo serán las empresas y demás

entidades que residan en esta ciudad cuya actividad económica pueda caracterizarse por la

compra y comercialización de adoquines, o simplemente por su consumo. Así, se segmentará la

población de la ciudad de Ibagué cuya Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)

Page 39: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 25

(DANE, 2012) sea: Instituciones de educación superior como universidades,

educación técnica y tecnológica, fincas agro-turísticas, empresas dedicadas a la

construcción de vías peatonales y ferreterías.

Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Isologo, slogan y colores de Ecobble

Page 40: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 26

Fuente: Copyright 2019 por (Caballero); (Twinkl Create)

Figura 5. Huella ambiental del producto Ecobble

Tomando como base de información las empresas adscritas a la Cámara de Comercio de

Ibagué a corte 31 de mayo de 2018, se obtiene la población objetivo presentada en la Tabla 2.

Teniendo en cuenta la Ecuación (1) para una población finita y conocida (Spiegel &

Stephens, 2005) y tomando un nivel de confianza del 10% como es recomendado por la literatura,

la muestra total deberá ser 66 empresas fraccionadas como se muestra en la Tabla 3, teniendo en

Page 41: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 27

cuenta su representatividad en el total de la población. En ese sentido, se desarrollará una

investigación de mercados aplicando una encuesta tipo formulario a la población objetivo de la

Tabla 3, se adjunta la encuesta realizada en el Anexo 1 del presente documento.

Tabla 2. Número de empresas adscritas a la Cámara de Comercio de Ibagué a 31 de mayo de 2018

Tipo de actividad Código CIIU Total de empresas

Fincas - alojamiento rural I5514 77

Viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no

permanente, excluidos los establecimientos que prestan

servicio de alojamiento por horas

I5519 46

Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y

productos de vidrio en establecimientos especializados G4752 1554

Comercio al por mayor de materiales de construcción,

artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo

y materiales de fontanería y calefacción

G4663 346

Otras actividades especializadas para la construcción de

edificios y obras de ingeniería civil F4390 178

Educación de instituciones universitarias o de escuelas

tecnológicas P8543 6

Educación media técnica y de formación laboral P8523 39

Total 2246

𝑛 =𝑍2

∝∙𝑁∙𝑝∙𝑞

𝑖2(𝑁−1)+𝑍2∝∙𝑝∙𝑞

(Ec. 1)

Donde:

n: Tamaño muestral

Zα: Valor correspondiente a la distribución de Gauss para el nivel de significancia α (para

el 10% de significancia toma el valor de 1,64)

Page 42: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 28

N: Tamaño de la población (2.246 empresas en total)

p: Prevalencia esperada del parámetro a evaluar, si se desconoce p = 0,5 (q: 1 – p)

i: Error que se prevé cometer (10% = 0,1)

𝑛 =1,642 ∙ 2246 ∙ 0,5 ∙ 0,5

0,12(2246 − 1) + 1,642 ∙ 0,5 ∙ 0,5= 65,69 ≅ 66

Tabla 3. Cálculo de la muestra total por tipo de actividad CIIU

Tipo de actividad Código CIIU Total de empresas Muestra

Fincas - alojamiento rural I5514 77 2

Viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no

permanente, excluidos los establecimientos que

prestan servicio de alojamiento por horas

I5519 46 1

Comercio al por menor de artículos de ferretería,

pinturas y productos de vidrio en establecimientos

especializados

G4752 1554 46

Comercio al por mayor de materiales de

construcción, artículos de ferretería, pinturas,

productos de vidrio, equipo y materiales de

fontanería y calefacción

G4663 346 10

Otras actividades especializadas para la

construcción de edificios y obras de ingeniería

civil

F4390 178 5

Educación de instituciones universitarias o de

escuelas tecnológicas P8543 6 1

Educación media técnica y de formación laboral P8523 39 1

Total 2246 66

Page 43: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 29

Debido a la novedad de la emergencia sanitaria presentada desde el mes de marzo y en

adelante en el país, no se pudo cumplir satisfactoriamente con las 66 encuestas halladas por la

Ecuación (1), por lo cual, habiendo podido realizar solo 43 de ellas se adopta el nuevo error

muestral en 11,8% y se fraccionan las empresas como se muestra en la Tabla 4.

𝑛 =1,562 ∙ 2246 ∙ 0,5 ∙ 0,5

0,1182(2246 − 1) + 1,562 ∙ 0,5 ∙ 0,5= 43

Tabla 4. Cálculo de la muestra total por tipo de actividad CIIU, luego de adoptar el nuevo error muestral

Tipo de actividad Código

CIIU

Total de

empresas

Nueva

muestra

Encuestas

realizadas

Fincas - alojamiento rural I5514 77 1 1

Viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no

permanente, excluidos los establecimientos que prestan

servicio de alojamiento por horas

I5519 46 1 0

Comercio al por menor de artículos de ferretería,

pinturas y productos de vidrio en establecimientos

especializados

G4752 1554 29 29

Comercio al por mayor de materiales de construcción,

artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio,

equipo y materiales de fontanería y calefacción

G4663 346 7 7

Otras actividades especializadas para la construcción de

edificios y obras de ingeniería civil F4390 178 3 3

Educación de instituciones universitarias o de escuelas

tecnológicas P8543 6 1 2

Educación media técnica y de formación laboral P8523 39 1 1

Total 2246 43 43

Page 44: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 30

2.3. Análisis de la investigación de mercados

La encuesta aplicada está constituida por 17 preguntas (ver Anexo 1), iniciando con la

información del encuestado y el tipo de empresa al que pertenece. A la pregunta “¿con qué

frecuencia adquiere materiales para la adecuación de senderos peatonales?” la mayoría de los

encuestados manifiestan que adquieren materiales diariamente, seguida por una frecuencia

semanal y, en tercer lugar, una frecuencia que depende de los pedidos de los clientes, como se

presenta en la Fig. 6.

Dentro de las frecuencias diaria y semanal, un 83,3% y 70% de las respuestas pertenecen

a ferreterías al por menor ─quienes representan el 69,2% del mercado objetivo─, mientras que

los 16,7% y 30% restantes pertenecen a las ferreterías al por mayor ─15,4% del mercado objetivo─,

respectivamente.

Figura 6. Frecuencia de compra del producto en el mercado

Con ello podemos concluir que, Ecobble deberá adoptar un proceso de producción que

pueda atender un mercado que advierte una demanda diaria y semanal. En cuanto a las demás

0

2

4

6

8

10

12

Anual Semestral Mensual Bimensual Semanal Diario Por pedidos Nunca

4

3 3

1

10

12

6

4

Frecuencia de compra

Page 45: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 31

frecuencias, los resultados enseñan que el 66,7% de las constructoras demandan por pedidos y

ninguna de las instituciones educativas demandan el producto, aunque presentan interés por su

compra.

Un estimado de la cantidad que la población compra en las frecuencias presentadas se

enseña en la Tabla 5. Teniendo en cuenta que se dejó a libertad del encuestado responder en

cualquier tipo de unidad (teniendo luego que estandarizar los resultados a kilogramos), y que la

cantidad que los diferentes tipos de empresas adquieren en una misma frecuencia varía bastante,

por lo cual se dificulta el cálculo de un promedio de compra dentro de una misma periodicidad;

su análisis se realiza en el apartado determinación de la demanda.

Tabla 5. Cantidad demandada por los diferentes tipos de empresas en las frecuencias agrupadas

Frecuencia Tipo de empresa Cantidad Kilogramos

Anual

Constructora 35 adoquines 56,00

Ferretería al por mayor 200 m2 1,60

Ferretería al por menor 109 kg 109,00

Ferretería al por menor 1.000.000 kg 1.000.000,00

Semestral

Ferretería al por menor 500 adoquines 800,00

Ferretería al por menor 10.000 kg 10.000,00

Finca Ecoturística 500.000 kg 500.000,00

Mensual

Ferretería al por menor 20 bultos 100,00

Ferretería al por menor 50 m2 0,40

Ferretería al por menor 10 bultos 50,00

Bimensual Ferretería al por menor 720 bultos 3.600,00

Por pedidos

Constructora 2.000 adoquines 3.200,00

Constructora 1.000 adoquines 1.600,00

Ferretería al por mayor 80 bultos 800,00

Page 46: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 32

Frecuencia Tipo de empresa Cantidad Kilogramos

Ferretería al por menor 500.000 kg 500.000,00

Ferretería al por menor 200 m2 1,60

Ferretería al por menor 10 m2 0,08

Semanal

Ferretería al por mayor 100 bultos 1.000,00

Ferretería al por mayor 700 bultos 7.000,00

Ferretería al por mayor 4760 bultos 47.600,00

Ferretería al por menor 200 adoquines 320,00

Ferretería al por menor 100 bultos 500,00

Ferretería al por menor 70 bultos 350,00

Ferretería al por menor 20 bultos 100,00

Ferretería al por menor 15 bultos 75,00

Ferretería al por menor 20 bultos 100,00

Ferretería al por menor 10 bultos 50,00

Diario

Ferretería al por mayor 7 m2 0,06

Ferretería al por mayor 100 bultos 1.000,00

Ferretería al por menor 50 bultos 250,00

Ferretería al por menor 200 m2 1,60

Ferretería al por menor 300 bultos 1.500,00

Ferretería al por menor 30 bultos 150,00

Ferretería al por menor 30 bultos 150,00

Ferretería al por menor 3 bultos 15,00

Ferretería al por menor 3 m2 0,02

Ferretería al por menor 1 m2 0,01

Ferretería al por menor 50 bultos 250,00

Ferretería al por menor 2 m3 0,003

Page 47: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 33

Luego de conocer cómo se comporta la demanda del mercado es de gran interés saber a

qué tipo de empresas la población le compra el producto. Como se observa en la Fig. 7, el 57% de

la población objetivo prefiere adquirir adoquines por medio de un distribuidor, el 24%

directamente con el fabricante, el 14% en una ferretería y el 5% restante en una empresa

especializada.

Figura 7. Tipos de proveedores del producto en el mercado

Teniendo en cuenta los anteriores resultados, Ecobble deberá considerar dentro sus

estrategias de posicionamiento canales de distribución tanto directos (fabricante) como indirectos

(distribuidores), puesto que los resultados demuestran una inclinación de los demandantes a la

compra por medio de distribuidores.

Si bien el enfoque para determinar la población objetivo fueron las empresas que compran,

comercializan o consumen adoquines, al ser Ecobble una propuesta de producto con una

orientación principalmente ambiental se desea indagar qué conocimiento tienen las distintas

entidades sobre el impacto ambiental de los residuos plásticos, qué acciones realizan en pro del

Fabricante24%

Especializada5%

Ferretería14%

Distribuidor

57%

Empresas proveedoras del producto en el mercado

Page 48: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 34

entorno y si sus políticas empresariales conciben la inclusión de aspectos para la conservación del

medio ambiente.

A la pregunta “¿es conocedor del impacto ambiental que generan los residuos plásticos

luego de ser desechados?”, un 86% de las empresas objetivo (en su mayoría las ferreterías) están

al tanto de este impacto ambiental, mientras que un 14% aún no tiene conocimiento del mismo,

como se muestra en la Fig. 8.

Como complemento a la anterior se incluyó la pregunta “¿dentro de sus políticas

empresariales se encuentran incluidas políticas para la conservación del medio ambiente?” para

conocer cuales entidades están realmente comprometidas con adquirir productos eco amigables,

dado que el hecho de conocer el impacto de los residuos plásticos no implica que la empresa

realice acciones en pro del medio ambiente, los resultados se presentan en la Fig. 9.

Figura 8. Conocimiento del impacto ambiental

Figura 9. Implementación de políticas amigables

Observando los resultados de la Fig. 9 se puede evidenciar que el 58% de las empresas no

realizan acciones para reducir la generación de desechos plásticos, aunque el 86% de las mismas

es consciente del impacto que los mismos implican. Así, aunque el 42% restante del mercado (16

Sí86%

No14%

Conocimiento del impacto ambiental de los residuos

plásticos

Sí42%

No58%

Implementación de políticas amigables con el

entorno

Page 49: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 35

respuestas) sí adopta medidas para reducir esta generación, la mayoría se basan en el reciclaje

básico, como se resume en la Tabla 6.

Tabla 6. Actividades para la conservación del medio ambiente que realizan las empresas encuestadas

Entidad Actividades para la conservación del medio ambiente

Constructora Implementación de diseños amigables con el medio ambiente

Ferreterías

Reciclaje de papel

Reciclaje de cartón

Reciclaje de bolsas y botellas de plástico

No utilización de productos desechables

Reutilización de aceite

Ahorro de energía

Institución educativa Actividades de construcción y conservación

Finca ecoturística

Plan de tratamiento de residuos

Reforestación del bosque andino

Utilización de energía solar

De la sección sobre el conocimiento ambiental se puede concluir que el sector de empresas

que comercializan productos para la construcción peatonal aún no comprende el grave impacto

inherente que existe en el uso y posterior desecho de los plásticos, lo cual puede ser causado por

la poca o nula legislación actual en Colombia sobre el manejo de este residuo, así, dicho sector de

empresas no tiene forma de dimensionar el daño porque en su contexto empresarial no han

necesitado saberlo. Es por ello que sus esfuerzos en la implementación de conductas y procesos

que tomen en cuenta la disminución de la generación de residuos se ven reducidos simplemente

al reciclaje, mientras que la única empresa que ha llevado a cabo acciones a parte del reciclaje ha

sido la finca ecoturística.

Page 50: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 36

El siguiente apartado de la encuesta se compone por las preguntas de satisfacción tanto de

productos como de proveedores en el mercado. Para ambas preguntas se eligió una escala de

calificación de 5 niveles, como se presenta en las Fig. 10 y 12. El nivel “muy insatisfecho” no fue

seleccionado por ningún encuestado, por ello no se evidencia en ninguna figura.

A la pregunta “¿qué tan satisfecho se encuentra con los materiales para la adecuación de

senderos peatonales que actualmente se ofrecen en el mercado?” la mayoría de los encuestados

expresan que no se encuentran totalmente satisfechos con los productos que se ofrecen, llevando

su insatisfacción hasta un 28%, como se enseña en la Fig. 10.

Figura 10. Satisfacción en cuanto a oferta de

productos

Figura 11. Motivos de insatisfacción en cuanto a

las características de los productos en oferta

actual

Los motivos que justifican esta insatisfacción son la durabilidad y precio de los productos,

como se evidencia en la Fig. 11, motivo por el cual Ecobble presenta una ventaja competitiva al

ofrecer un adoquín con una vida útil mayor a la de los materiales actualmente utilizados; debido

a la resistencia que ofrece el plástico. No obstante, en cuanto al precio del producto se deberá

Insatisfecho28%

Medianamente Satisfecho

35%

Satisfecho32%

Muy Satisfecho

5%

Satisfacción de productos en el mercado

Precio34%

Instalación9%

Durabilidad

40%

Diseño11%

Calidad6%

Motivos de insatisfacción

Page 51: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 37

tener en cuenta si el mercado está dispuesto a pagar un precio más alto (lo cual se analizará más

adelante).

Siguiendo con la satisfacción en el mercado ahora en cuanto a los proveedores, a la

pregunta “¿qué tan satisfecho se encuentra con el servicio prestado por los proveedores de

materiales para la adecuación de senderos peatonales?” el mercado expone que se encuentra un

poco más satisfecho con sus proveedores que con los productos que estos mismos ofrecen, puesto

que la insatisfacción se reduce en dos puntos porcentuales (de 28 a 26 por ciento) como se observa

en la Fig. 12.

Figura 12. Satisfacción en cuanto proveedores

Figura 13. Motivos de satisfacción e

insatisfacción del mercado en cuanto los

proveedores..

No obstante, la insatisfacción y el punto de indecisión siguen de más de la mitad del

mercado (54%), y, como se expone en la Fig. 13, se perciben más aspectos negativos que positivos

en cuanto las características de los proveedores, presentando incumplimientos al 28% de las

empresas y un 22% de mala calidad en los productos que ofertan. En este aspecto Ecobble deberá

Insatisfecho26%

Medianamente Satisfecho

28%

Satisfecho39%

Muy Satisfecho

7%

Satisfacción de proveedores en el mercado

Cumplimiento17%

Oferta apropiada

7%

Buena calidad19%

Incumplimiento28%

Oferta deficiente

7%

Mala calidad22%

Motivos de satisfacción e insatisfacción

Page 52: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 38

enfocar su búsqueda de proveedores para el canal de distribución indirecto de manera que se

escojan aquellos con buen cumplimiento percibido.

La pregunta introductoria del producto está pensada para presentar al encuestado un

nuevo enfoque del producto que ya conoce, de manera que pueda entender sus características, su

propuesta de valor y genere en su mente un campo de las aplicaciones que puede tener. Las

respuestas a la pregunta “¿sabía usted que, a partir del plástico, principalmente el polietileno de

baja densidad, se pueden fabricar adoquines para tráfico peatonal, al ser mezclados con arena

sin necesidad de añadir agua?” se presentan en la Fig. 14.

Desde hace unos años en Colombia se han visto iniciativas de reutilización de distintos

tipos de plásticos para variedad de nuevos productos, pero cuando se habla de plásticos de un solo

uso la mayoría de emprendimientos que se observan en el país van orientados a las botellas PET,

por lo cual se entiende por qué la mayoría de las empresas objetivo no conocían el uso del

polietileno de baja densidad como material de reemplazo para productos en la industria de la

construcción, excepto las constructoras y la finca ecoturística encuestadas.

Figura 14. Conocimiento del uso de LDPE para la fabricación de materiales constructivos

Sí14%

No86%

Conocimiento del producto

Page 53: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 39

Con las características y aplicaciones presentadas en las manos del encuestado, se realiza

la pregunta de aceptación del producto: “Si se creara en la ciudad de Ibagué una iniciativa

empresarial que se dedique a la fabricación de adoquines no convencionales para la adecuación

de senderos peatonales a partir de la reutilización de plástico, ¿usted lo compraría?”. De las 43

encuestas realizadas, las 43 empresas respondieron que sí comprarían el producto, por lo cual se

toma total aceptación del producto en el mercado. A pesar de esto, se debe tener en cuenta que

solo un 28% del mercado está insatisfecho, por lo cual este porcentaje será para Ecobble el

limitante por competencia.

El 95,3% de los encuestados manifiestan que comprarían el producto al sensibilizarse con

la conservación del medio ambiente, como se expone en la Fig. 15, aunque solo 37 de ellos

conozcan el impacto ambiental que tienen los desechos plásticos. El segundo motivo por el cual

la población compraría el producto es la durabilidad, recordando que en la Fig. 11 la mayor causa

de insatisfacción con respecto la oferta de productos fue esta característica.

Figura 15. Motivos de compra del adoquín Ecobble

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Diseño Calidad Resistencia Durabilidad Precio Conservacióndel medioambiente

8 8 711 10

41

Motivos de compra del producto

Page 54: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 40

Para conocer si la población está dispuesta a pagar un precio más alto que el actual en el

mercado se realizó la pregunta “¿compraría usted este producto a un precio un poco más alto

que el precio del adoquín tradicional, con el fin de reducir el impacto ambiental de los desechos

plásticos y de los materiales de construcción?” a la cual el 67% de los encuestados respondieron

que sí estarían dispuestos a pagar un precio más alto por un adoquín ecológico, como se muestra

en la Fig. 16, pero, las empresas que se encuentran insatisfechas con los precios en el mercado

(Fig. 11), respondieron que no estarían dispuestas a pagar un precio por encima del de la oferta

actual.

Se evidencia una relación entre esta pregunta y la pregunta sobre el conocimiento del

impacto ambiental (Fig. 8), puesto que las empresas que no tienen conocimiento sobre este, no

están dispuestas a pagar un precio más alto del que están acostumbrados.

Figura 16. Disposición comprar a un precio más alto comparado con el mercado

Conocidos los tipos de proveedores por medio de los cuales la población adquiere sus

productos en la actualidad (Fig. 7), se desea indagar cuales de estos serían de su preferencia para

adquirir el adoquín Ecobble. Al 56% de los demandantes les gustaría encontrar el producto

Sí67%

No33%

Disposisión de comprar el producto a un precio más alto

Page 55: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 41

directamente con la empresa, seguido de un 22% que sigue prefiriendo las empresas

distribuidoras, como se muestra en la Fig. 17. Como fue concluido anteriormente, Ecobble deberá

centrar sus esfuerzos de distribución en operar por medio de canales tanto directos (fabricante)

como indirectos, por medio de una empresa distribuidora que presente un buen cumplimiento en

sus entregas.

Para la estrategia de promoción se añadió la pregunta “¿por cuál medio le gustaría

adquirir más información acerca de estos adoquines?” donde el encuestado tenía como opciones

una página web, las redes sociales y el correo electrónico. Los medios preferidos por los

demandantes se exponen en la Fig. 18, donde claramente el medio de recepción de información

preferido son las redes sociales, seguido del correo electrónico con tan solo 3 puntos porcentuales

de diferencia.

Figura 17. Tipos de empresas preferidas por los

demandantes de Ecobble

Figura 18. Medios de comunicación

preferidos por la población objetivo

Fabricante56%

Especializada10%

Ferretería12%

Distribuidor22%

Empresas comercializadoras preferidas por los demandantes

Página web19%

Correo electrónico

39%

Redes sociales

42%

Medios virtuales preferidos

Page 56: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 42

A partir de estas figuras se infiere que a pesar del hecho de que las páginas web son una

gran fuente de promoción para las grandes compañías, los demandantes de Ecobble no están

interesados en visitar a una página si se creara una, por lo menos no por el momento.

La última pregunta de la encuesta tiene como propósito indagar si el mercado conoce

productos similares al adoquín Ecobble, para conocer la competencia directa. Como se enseña en

la Fig. 19 el 77% de la población sí conoce productos para la industria de la construcción que se

fabriquen a partir de elementos reciclados como el plástico o demás. Entre las respuestas

encontramos:

Bloques de plástico para muros (3)

Ladrillos hechos a base de plástico (4)

Concreto arquitectónico (1)

Cubiertas a base de plástico reciclado (1)

Postes para cercas hechos a base de material reciclado (1)

Con ello podemos evidenciar que Ecobble deberá tener en cuenta a los productos que la

población menciona y buscar ventajas competitivas en el mercado de los materiales ecológicos.

Figura 19. Conocimiento de productos similares a Ecobble en el mercado actual

Sí23%

No77%

Conocimiento de productos similares en el mercado

Page 57: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 43

Determinación de la demanda

A consecuencia de haber obtenido total aceptación por medio de la pregunta de

aceptación del producto, se determinaron los demandantes potenciales basados en la

insatisfacción, cuya demanda se presentó en la Tabla 5. Para la estandarización de los datos se

asumieron las siguientes equivalencias:

• Bulto: Un bulto es igual a 50 kg. Para las ferreterías al por menor un 10% de la demanda total

de bultos en el año se hace para adecuación de senderos peatonales, valor que para las

ferreterías al por mayor fue del 20% (porcentajes brindados por la población).

• m2: Un adoquín peatonal (longitud 20cm y ancho 10cm) equivale a 200cm2 y pesa 1,6 kg.

• m3: Un adoquín peatonal (espesor 6cm) equivale a 1.200cm3 y pesa 1,6 kg.

• Frecuencia diaria: Un año de 312 días laborales (6 días laborales/semana, 52 semanas/año).

• Frecuencia “por pedidos”: Un año tiene mínimo 5 pedidos para adecuar senderos peatonales.

Se toma el producto entre las equivalencias de periodicidad (llevadas a un año) y la

demanda en kilogramos para hallar la mediana de los datos (se utiliza esta medida puesto que la

cantidad demandada varía bastante en una misma frecuencia, y utilizar el promedio no sería

apropiado) y obtener la demanda anual según frecuencia presentada en la Tabla 7. Asimismo, se

proyecta el crecimiento del número de empresas a través de los años teniendo en cuenta que el

aumento de las pymes se estima en un 4% a partir del 2021 (Economía Aplicada, 2019), y de ese

año en adelante un aumento de 0,5 puntos porcentuales.

Obtenidos el valor de la demanda y del número de empresas, se calcula el subtotal y total

demandado (en kg) para cada año, en la misma Tabla. Luego, se presenta el 28% de este subtotal

como limitante por competencia (para recordar Fig. 10) para así finalmente enseñar el subtotal

y total demandado en adoquines (1 adoquín = 1,6kg) a lo largo de la línea de proyección.

Page 58: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 44

Tabla 7. Cálculo total del número de empresas demandantes y su demanda anual (en kilogramos y adoquines) para cada año de proyección

Datos de la

población

Frecuencia Anual Bimensual Diario Mensual Por

pedidos Semanal Semestral

Total

Proporción

de empresas 10,3% 2,6% 30,8% 7,7% 15,4% 25,6% 7,7%

Demanda

anual según

frecuencia

82,5 86.400 25.740 600 6.000 17.420 20.000

Número de

empresas

según

frecuencia

Año 1 230 58 691 173 346 576 173 2.247

Año 2 240 60 719 180 359 599 180 2.337

Año 3 250 63 751 188 376 626 188 2.442

Año 4 263 66 789 197 394 657 197 2.563

Año 5 277 69 832 208 416 693 208 2.703

Subtotal

demandado

(kg)

Año 1 18.975 5.011.200 17.786.340 103.800 2.076.000 10.033.920 3.460.000 38.490.235

Año 2 19.800 5.184.000 18.507.060 108.000 2.154.000 10.434.580 3.600.000 40.007.440

Año 3 20.625 5.443.200 19.330.740 112.800 2.256.000 10.904.920 3.760.000 41.828.285

Año 4 21.697,5 5.702.400 20.308.860 118.200 2.364.000 11.444.940 3.940.000 43.900.097,5

Año 5 22.852,5 5.961.600 21.415.680 124.800 2.496.000 12.072.060 4.160.000 46.252.992,5

Page 59: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 45

Limitante

por

competencia

(28%)

Año 1 5.313 1.403.136 4.980.175,2 29.064 581.280 2.809.497,6 968.800 10.777.265,8

Año 2 5.544 1.451.520 5.181.976,8 30.240 603.120 2.921.682,4 1.008.000 11.202.083,2

Año 3 5.775 1.524.096 5.412.607,2 31.584 631.680 3.053.377,6 1.052.800 11.711.919,8

Año 4 6.075,3 1.596.672 5.686.480,8 33.096 661.920 3.204.583,2 1.103.200 12.292.027,3

Año 5 6.398,7 1.669.248 5.996.390,4 34.944 698.880 3.380.176,8 1.164.800 12.950.837,9

Subtotal

demandado

(adoquines)

Año 1 3.320,6 876.960 3.112.609,5 18.165 363.300 1.755.936 605.500 6.735.791

Año 2 3.465 907.200 3.238.735,5 18.900 376.950 1.826.051,5 630.000 7.001.302

Año 3 3.609,4 952.560 3.382.879,5 19.740 394.800 1.908.361 658.000 7.319.949

Año 4 3.797,1 997.920 3.554.050,5 20.685 413.700 2.002.864,5 689.500 7.682.517

Año 5 3.999,2 1.043.280 3.747.744 21.840 436.800 2.112.610,5 728.000 8.094.273

Page 60: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 46

Precio

Enfoque de fijación del precio

Para determinar el precio de un adoquín en el mercado se tomarán en cuenta dos

enfoques: basados en el costo y la competencia. El primer enfoque tiene como fundamento

determinar el precio del producto teniendo en cuenta únicamente los costos directos e indirectos

que conllevan la fabricación del mismo, de esta manera, la empresa hace caso omiso a las

dinámicas y ofertas de valor del mercado al prestar atención simplemente a los costos.

Es por ello que se tendrá en cuenta igualmente el enfoque a la competencia, el cual se

apoya en la idea de que los competidores de un mercado a lo largo de los años han elaborado

diferentes estrategias de fijación de precios, conforme los consumidores cambian su

comportamiento. “En cualquier mercado, muchas empresas venden productos iguales o similares,

y, de acuerdo con la economía clásica, el precio de estos productos debería, en teoría, ya estar en

equilibrio” (Grasset, 2015).

Dado que Ecobble ingresa a un mercado conocido y colmado de competidores, en el cual

existen variedad de productos similares, y además de ello los métodos de obtención de los

diferentes productos implican diferentes costos entre las empresas, se considera adecuado

adoptar la fijación por medio de los enfoques mencionados.

Estrategia para la fijación del precio

Se impactarán las capas superiores del mercado de modo que se logre diferenciación por

medio del descreme. El descremado del producto consiste en posicionar el producto con un precio

más alto que el promedio del mercado, y, se justifica ya que Ecobble es un producto innovador

amigable con el ambiente y esto evidencia en el resultado de la investigación de mercados (Fig.

16), donde un 67% del segmento objetivo está dispuesto a pagar un precio más alto.

Page 61: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 47

Distribución

Estrategias de distribución

Existen tres estrategias de distribución en un mercado y se revisan sus definiciones a

continuación:

• Masiva: Esta estrategia se utiliza cuando la empresa desea conseguir el mayor número de

ventas que le sean posibles, de manera que el producto esté al alcance de todos los clientes

(Figuera, n.d.).

• Selectiva: Esta forma de distribución estrecha los intermediarios hasta tener un número muy

reducido, comercializando el producto solo a unos pocos (Figuera, n.d.).

• Exclusiva: La distribución exclusiva es la más estricta de las tres, puesto que escoge solo un

establecimiento para que sea el único comercializador en un área geográfica (Figuera, n.d.).

Además de ello, este establecimiento elegido no puede distribuir productos competidores.

Teniendo en cuenta estos conceptos, la estrategia más apropiada para utilizar será la

masiva, puesto que se acopla al tipo de demanda de Ecobble (recordar que la mayor frecuencia de

compra hallada en el mercado fue la diaria ─ ver Fig. 6). Aunque el producto no se concibe como

un producto básico, sí es un material de consumo diario para los demandantes potenciales.

Canales de distribución

Para la distribución del producto se implementarán canales directos e indirectos teniendo

en cuenta que, en la actualidad, el 57% de la población objetivo adquiere sus productos por medio

de distribuidores (Fig. 7), y el 56% de los mismos prefieren encontrar el adoquín Ecobble

directamente con el fabricante (Fig. 17).

El único canal directo será la comercialización del producto en la planta de fabricación,

teniendo contacto directo con cada uno de los demandantes. En cuanto a canales indirectos se

utilizará un solo nivel de intermediarios, los distribuidores, quienes se escogerán a partir de

Page 62: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 48

buenas calificaciones en cuanto a cumplimiento en el mercado, recordando que la mayor causa de

insatisfacción respecto los proveedores actuales es el incumplimiento de los mismos (Fig. 13).

En ese orden de ideas, se eligió como opción de distribuidora la Ladrillera Santafé

quien cuenta con sede en Ibagué en la Calle 67 No. 7S─45. Esta ladrillera es la más grande de

Colombia y su marca Santafé es una de las mejores reconocidas en el mercado de materiales de

construcción (Ladrillera Santafé, 2018); son distribuidores autorizados cuya calificación en

cuanto a cumplimiento de entregas es de 4,7 estrellas entre 63 opiniones de Google.

Promoción

Tomando como punto de referencia la Fig. 18 de medios de comunicación preferidos por

los demandantes, para la promoción del producto se utilizarán las redes sociales Facebook e

Instagram y, como interacción directa, las vallas publicitarias. Los bosquejos de la publicidad en

las vallas publicitarias, en Facebook e Instagram se muestran en las Fig. 20─23.

El mensaje que se brinda es fomentar la utilización de productos provenientes de

desechos, enfocándonos en el impacto ambiental que conllevan los plásticos, creando conciencia

ambiental incluso a los habitantes de la ciudad de Ibagué que no sean demandantes del producto.

Copyright 2018 por (Vibrados Florencia); (Greenpeace España)

Figura 20. Bosquejo de publicación en Facebook

Page 63: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 49

Copyright 2018 por (Vibrados Florencia); (Greenpeace España)

Figura 21. Bosquejo de valla en la ciudad

Copyright 2018 por (Vibrados Florencia); (Greenpeace España)

Figura 22. Bosquejo de valla publicitaria

Page 64: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 50

Copyright 2018 por (Vibrados Florencia); (Greenpeace España)

Figura 23. Bosquejo de publicación en Instagram

Page 65: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 51

Capítulo 3 – Estudio técnico y

Organizacional

3.1. Estudio Técnico

Materias primas

El adoquín final comprende únicamente dos materias primas (plástico y arena) y será

distribuido a granel, por lo cual no se cuenta con insumos en el proceso. Los proveedores serán:

• Plástico: Empresa recicladora Colreciclar Ambiental, quienes cobran $900/kg (no se cobra

IVA) más un 30% extra ($1.170/kg) de manera que el plástico llegue limpio y seco a la planta.

• Arena: Será Homecenter, quien cobra $420/kg incluido el transporte. Se elige este proveedor

puesto que dentro la disponibilidad del mercado Homecenter es una empresa con

responsabilidad ambiental al realizar iniciativas como el manejo integral de residuos sólidos,

medición de la huella de carbono, mejoramiento del rendimiento para construcciones

sostenibles (Homecenter, n.d.) y demás acciones que la hacen proveedora ejemplar para la

protección del entorno.

En términos de frecuencia y teniendo en cuenta el espacio destinado (ver apartado de

distribución en planta), el pedido del plástico se realizará cada mes y el de la arena cada dos meses.

Maquinaria y equipo

Cada uno de los procesos mencionados en el apartado de descripción del proceso de

fabricación incluye diferentes maquinarias y equipos necesarios para la fabricación de los

adoquines. La Tabla 8 muestra la maquinaria, características e imágenes de cada una de ellas.

Page 66: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 52

Tabla 8. Maquinaria requerida para el proceso productivo

Equipo Características Imagen

Báscula

Capacidad: 300 kg

Voltaje: 110 V

Plataforma: 40x50 cm

Batería: Recargable

Precio: $249.900

Mezcladora

Capacidad de tanque: 140 L

Dimensiones: 700x850x950 mm

Potencia: 550 W

Precio: $699.990

Trituradora

Cap. de producción: 250 kg/h

Dimensiones: 1010x815x1330 mm

Potencia: 10 HP

Peso: 500 kg

Precio: 1.500 USD

Page 67: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 53

Prensa

hidráulica

Dimensiones útiles:

550x500x25 mm

Dimensiones totales:

1100x1300x2100 mm

Ciclo de moldeo: 15-20 s

Potencia: 22,8 kW

Peso: 1.300 kg

Precio: 3.500 USD

Banda

transportadora

Peso: 1000 kg

Dimensiones: 3000x1620x1100

mm

Potencia: 1,1kw

Precio: 1.100 USD

Extrusora

Cap. de producción: 150 kg/h

Dimensiones: 6x1,2x2 m

Potencia del motor: 30 HP

Potencia de la bomba

(tanque de enfriamiento):

3HP

Peso: 1.500 kg

Recubrimiento con manta térmica

para evitar pérdida de

temperatura

Precio: 50.000 USD con moldes

Page 68: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 54

Se utilizarán moldes de dimensiones 20x10x6 cm, en los cuales el producto se verterá para

luego ser desplazados por la banda transportadora entre las operaciones de extrusión y moldeo

por compresión, sin intervenciones.

Descripción del proceso de fabricación

Los procesos orientados al producto se caracterizan por ser líneas de ensamble: una

secuencia lineal de las operaciones donde el producto se desplaza de una operación inicial a la

siguiente, casi siempre a través de un sistema de bandas transportadoras, hasta llegar al final

(Schroeder, Meyer Goldstein, & Rungtusanatham, 2011). Los productos que se fabrican en las

líneas de ensamble son discretos, su variedad es poca, se producen en alto volumen y están

estandarizados; la flexibilidad del proceso es baja en cuanto cambios en la línea, y, respecto a la

mano de obra sus tareas son repetitivas (Schroeder et al., 2011). Teniendo en cuenta esta

definición se puede evidenciar que el adoquín Ecobble se ajusta a una línea de ensamble, por lo

cual se diseñará de esta manera.

El proceso de fabricación se explica a continuación y se muestra su diagrama de flujo en la

Fig. 24, obteniendo un adoquín final de dimensiones 20x10x6 cm y 1.600g de peso.

El proceso inicia con el triturado del plástico de manera que se alcance un tamaño de

partícula de 10mm para luego ser mezclado con la arena. Antes de mezclar las dos materias

primas, se realiza el pesaje de las mismas para verificar que sea una proporción de 75% arena y

25% plástico, como es recomendado por (Kumi-Larbi et al., 2018), para obtener un producto final

de 1.600g. Realizada la mezcla con su debida proporción se procede a insertarla en la tolva de la

extrusora, donde el tornillo sin fin y el calor la transforman en un material sólido bituminoso que

fuerza su salida por la boquilla, como se muestra en la Fig. 25.

Page 69: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 55

Fuente: Elaboración propia

Figura 24. Diagrama de flujo del proceso de producción

Page 70: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 56

Luego de que la mezcla sale de la boquilla de la extrusora, se disponen en la parte inferior

de la misma los moldes de los adoquines en la banda transportadora, de manera que se posicionen

tres moldes consecutivos y el producto se vierta en todo el espacio disponible por medio de la

vibración, mientras se mueve a banda. Una vez se completa el llenado de los moldes, se desplazan

a la prensa hidráulica ubicada al final de la banda para que se realice el trabajo de moldeo por

compresión y se logre uniformidad en el adoquín moldeado. Finalizada la compresión, la prensa

se encarga de desmoldar los adoquines para que un operario los retire y se inicie el proceso de

endurecimiento, similar al proceso de curado en las mezclas cementantes.

Copyright 2019 por (Kolev)

Figura 25. Consistencia del material de salida de la extrusora

Se deben tener en cuenta las pérdidas y remanentes del proceso de producción, entre estas

se pueden identificar dos de pérdidas de masa:

• En el proceso de extrusión existen las fuerzas de fricción en la superficie del cilindro y en la

superficie del tornillo. La primera es la que genera el movimiento de la masa sólida hacia la

salida, mientras que la segunda permite realizar la mezcla. En la presencia de estas dos fuerzas,

el tornillo va albergando la masa que atraviesa el proceso constantemente, estimando pérdidas

a la salida del 2% de la masa que ingresó.

Page 71: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 57

• La consistencia de la mezcla al salir del proceso de extrusión causa que el vertimiento de la

misma sobre los moldes sea impreciso (por lo cual se implementa la vibración sobre la banda

transportadora) y puedan ocurrir dos situaciones: No se llena el molde por completo o la

mezcla reboza el molde. En la segunda situación se generará un remanente de masa, el cual

vuelve a ingresar al proceso de extrusión y será mezclado con las materias primas originales,

compensando las pérdidas del tornillo.

El remanente de masa descrito con anterioridad concuerda con lo estipulado en la NTC

6033, de modo que se garantiza que todo residuo generado la etapa de fabricación se aprovecha

por el mismo proceso.

Capacidad de producción

En el estudio de mercado se halló la demanda anual en kilogramos y adoquines,

igualmente el limitante por competencia de esta demanda (28% de insatisfacción en el mercado).

Sin embargo, ya habiendo conocido la maquinaria disponible y sus capacidades de producción, se

determina ahora si la demanda posible de satisfacer será en cuanto al limitante por competencia

o limitante por capacidad de producción.

El limitante por capacidad viene dado por el proceso de extrusión (150 kg/h) y teniendo

en cuenta un solo turno de 8 horas al día, por 6 días a la semana, se obtienen los valores

presentados en la Tabla 9, para la cual se enseña el ejemplo del año 2021:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 2021 = 150𝑘𝑔

ℎ∗ 8

𝑑í𝑎∗ 6

𝑑í𝑎𝑠

𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎∗ 52

𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠

𝑎ñ𝑜= 374.400

𝑘𝑔

𝑎ñ𝑜

Del Año 3 en adelante (2023) se evidencia el doble de producción en comparación con los

dos primeros años, esto sucede porque se contratan nuevos operarios para poder laborar dos

turnos de 8 horas en vez de uno. Se aborda este tema en el estudio organizacional.

Page 72: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 58

La Tabla 9 resume los valores hallados en el estudio de mercado y presenta el limitante

por capacidad, a su vez el porcentaje del mercado que se logra satisfacer por Ecobble.

Tabla 9. Demanda atendida y limitante por capacidad

Año Demandante

potencial Demanda (kg)

Limitante por

competencia

Limitante por

capacidad

Demanda

atendida

2021 2246 38.490.235 10.777.265,8 374.400 3,47%

2022 2336 40.007.440 11.202.083,2 374.400 3,34%

2023 2441 41.828.285 11.711.919,8 748.800 6,39%

2024 2563 43.900.097,5 12.292.027,3 748.800 6,09%

2025 2704 46.252.992,5 12.950.837,9 748.800 5,78%

Balance de materia y energía

El balance de materia de un proceso de producción se realiza con el objetivo de llevar la

contabilidad de los recursos que entran al sistema, para saber qué ocurre con las pérdidas de

masa, como reponerlas para obtener el producto final deseado, si se puede volver a ingresar los

remanentes al final de la producción, entre otras situaciones.

Se entenderá como sistema en este proceso a los equipos que realicen una transformación

en la materia prima, por lo cual la frontera del sistema serán las partes de la máquina por las

cuales la materia atraviese. Se evidencia en las Fig. 32 y 33 una representación esquemática de las

fronteras del sistema de la extrusora y la prensa hidráulica, respectivamente.

Page 73: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 59

Fuente: Copyright 2012 por (Beltrán & Marcilla)

Figura 26. Representación esquemática de una extrusora típica de tornillo sencillo con la frontera del

sistema

Fuente: Copyright por (Sánchez)

Figura 27. Representación esquemática de una prensa hidráulica con frontera del sistema

Page 74: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 60

Para los procesos explicados con anterioridad que se muestran en el diagrama de flujo de

la Fig. 25, se presentan intercambios de energía con la materia únicamente en uno de ellos: la

extrusión, para los demás procesos como trituración, mezclado, transporte y moldeo por

compresión se considera únicamente gasto de energía.

Iniciando con el balance de materia, tomando como base de cálculo una hora (1h) y

teniendo en cuenta que la cantidad a fabricar del producto fue determinada por la capacidad de

producción, ingresan a la tolva de la extrusora 153 kg de mezcla (114,75 kg de arena + 38,25 kg de

plástico triturado) y sale el estimado de 150 kg de la misma por la boquilla (112,5 kg arena + 37,5

kg plástico), el 2% restante se retiene en el tornillo sin fin. Estos 150 kg son vertidos en 93

adoquines por hora y no se presentan más pérdidas ni entradas de masa al proceso, fabricando

750 adoquines por día. Se presenta en la Fig. 28 el balance de materia.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑞𝑢𝑖𝑛𝑒𝑠 = 150𝑘𝑔

ℎ∗

1 𝑎𝑑𝑜𝑞𝑢í𝑛

1,6 𝑘𝑔∗ 8

𝑑í𝑎= 750

𝑎𝑑𝑜𝑞𝑢𝑖𝑛𝑒𝑠

𝑑í𝑎

Nota aclaratoria: El remanente de masa al inicio del moldeo por compresión se menciona

como parte relevante del proceso mas no se tiene en cuenta en el balance de materia puesto que

sin hacer ensayos con la máquina real ni tener referentes en la literatura se dificulta su cálculo.

Fuente: Elaboración propia

Figura 28. Balance de materia con base de cálculo una hora

Page 75: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 61

Para evaluar el intercambio de energía de los dos procesos presentados en las Fig. 26 y 27

con el entorno se tendrá en cuenta el concepto de entalpía. Así, aunque no se pueda medir el calor

del sistema en un momento determinado, se puede calcular la energía transferida en forma de

calor durante los procesos que ocurren a presión constante o con variaciones despreciables

(Garritz Ruiz, Gasque Silva, & Martínez Vázquez, 2005). En otros términos, la entalpía (H) es

entonces una función de estado (variación) que permite expresar la cantidad de calor puesto en

juego durante una transformación isobárica (a presión constante) (Bernal, n.d.).

La entalpía por unidad de masa es función de la temperatura y presión (Méndez Delgado,

2017) por lo cual derivando obtenemos la Ecuación (2):

𝑑𝐻 = (𝛿𝐻

𝛿𝑇)𝑃𝑑𝑇 + (

𝛿𝐻

𝛿𝑃)𝑇𝑑𝑃 (Ec. 2)

Donde:

dH: Derivada total de la Entalpía

δH: Derivada parcial de la Entalpía

δT: Derivada parcial de la Temperatura

δT: Derivada parcial de la Presión

Debido al proceso energético en cuestión (extrusión) y su configuración mecánica se

tienen cambios de presión moderados a medida que la masa avanza por el tornillo, comenzando

con presión atmosférica en la tolva y aumentando hasta la salida por la boquilla. Este aumento de

presión es debido a la variación de la sección de paso del tornillo, la cual disminuye gradualmente

para que el material sea homogeneizado y presurizado para forzarlo a atravesar la boquilla

(Beltrán & Marcilla, 2012).

Page 76: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 62

Teniendo en cuenta las presiones involucradas dentro del proceso (presión hidrodinámica

del fluido por su velocidad y presión por profundidad del tornillo), estas se pueden considerar

despreciables puesto que sus valore son significativamente bajos.

Así, eliminando el segundo argumento de la Ecuación (2) e incorporando el concepto de

Calor Específico (entiéndase por calor específico o capacidad calorífica la cantidad de energía

necesaria para elevar en un grado Kelvin un gramo de sustancia, a presión constante (Garritz Ruiz

et al., 2005)), obtenemos la Ecuación (3):

𝐻 = 𝑚𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1) = 𝑚𝐶𝑝∆𝑇 (Ec. 3)

Donde:

m: Masa

Cp: Calor específico

ΔT: Cambio de temperatura en la entrada y salida del proceso

Así, utilizando los calores específicos de la arena 800J/(kg-K) (Cengel, 2016) y el LDPE

1.920J/(kg-K) (Universitat de Barcelona, n.d.), y teniendo en cuenta que la temperatura de salida

es la temperatura de fusión del LDPE reciclado (140°C) (Zoorob & Suparma, 2000) y en la entrada

la temperatura de referencia (25°C) podemos hallar el calor generado por la extrusora al hacer la

transformación de las materias primas, presentado en la Tabla 10.

Teniendo en cuenta que la extrusora cuenta con un recubrimiento con manta térmica, se

asumirá una eficiencia en la transferencia de calor del 85%. Se halla la transferencia de

calor únicamente a los productos de la máquina, mas no a los 3 kg que quedan dentro del tornillo.

Así, se procesan 112,5 kg de arena y 37,5 kg de plástico.

Page 77: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 63

Tabla 10. Energía transferida a la mezcla de plástico y arena en el proceso de extrusión

Arena LDPE

𝐻 = 112,5𝑘𝑔

ℎ∗ 800

𝐽

𝑘𝑔∗𝐾∗ (413 − 298)𝐾

𝐻 =10.350

0,85

𝐾𝐽

ℎ= 12.176,5

𝐾𝐽

𝐻 = 37,5𝑘𝑔

ℎ∗ 1,92

𝐾𝐽

𝑘𝑔∗𝐾∗ (413 − 298)𝐾

𝐻 =8.280

0,85

𝐾𝐽

ℎ= 9.741,2

𝐾𝐽

Teniendo en cuenta que en la ficha técnica de la extrusora se especifica que el motor de la

máquina tiene una potencia de 30HP y se tiene una torre de enfriamiento con una bomba de 3HP,

podemos estimar la energía entregada a las materias primas y el consumo de energía del motor

durante la extrusión de un día, de la siguiente manera:

𝐻𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑠 = 12.176,5𝐾𝐽

ℎ+ 9.741,2

𝐾𝐽

ℎ= 21.917,7

𝐾𝐽

ℎ∗

8ℎ

𝑑í𝑎= 175.341,6

𝐾𝐽

𝑑í𝑎

𝐻𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑢𝑠𝑜𝑟𝑎 = 30𝐻𝑃 ∗1𝑘𝑤

1,341𝐻𝑃∗

8ℎ

𝑑í𝑎= 178,97

𝑘𝑤 − ℎ

𝑑í𝑎∗

3.600𝐾𝐽

1𝑘𝑤 − ℎ= 644.295,3

𝐾𝐽

𝑑í𝑎

𝐻𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑢𝑠𝑜𝑟𝑎 = 3𝐻𝑃 ∗1𝑘𝑤

1,341𝐻𝑃∗

8ℎ

𝑑í𝑎= 17,9

𝑘𝑤 − ℎ

𝑑í𝑎∗

3.600𝐾𝐽

1𝑘𝑤 − ℎ= 64.429,53

𝐾𝐽

𝑑í𝑎

Para las demás operaciones involucradas en el proceso de fabricación la Tabla 11 muestra

los respectivos consumos de energía:

Tabla 11. Consumos de energía en KJ/día para las operaciones involucradas en el proceso productivo

Equipo Consumo de energía en KJ/día

Mezcladora 𝐻 = 550𝑤 ∗1𝑘𝑤

1000𝑤∗

8ℎ

𝑑í𝑎= 4,4

𝑘𝑤 − ℎ

𝑑í𝑎∗

3.600𝐾𝐽

1𝑘𝑤 − ℎ= 15.840

Page 78: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 64

Trituradora 𝐻 = 10𝐻𝑃 ∗1𝑘𝑤

1,341𝐻𝑃∗

8ℎ

𝑑í𝑎= 59,66

𝑘𝑤 − ℎ

𝑑í𝑎∗

3.600𝐾𝐽

1𝑘𝑤 − ℎ= 214.765,1

Prensa hidráulica 𝐻 = 22,8𝑘𝑤 ∗8ℎ

𝑑í𝑎= 182,4

𝑘𝑤 − ℎ

𝑑í𝑎∗

3.600𝐾𝐽

1𝑘𝑤 − ℎ= 656.640

Banda

transportadora 𝐻 = 1,1𝑘𝑤 ∗

8ℎ

𝑑í𝑎= 8,8

𝑘𝑤 − ℎ

𝑑í𝑎∗

3.600𝐾𝐽

1𝑘𝑤 − ℎ= 31.680

Lo anterior asumiendo que se trabajará un turno de 8 horas al día, y se producirán 6 días

por semana, así, la energía total utilizada en un año se estima en:

𝐻 = (175.341,6 + 644.295,3 + 64.429,53 + 15.840 + 214.765,1 + 656.640 + 31.680)𝐾𝐽

𝑑í𝑎= 1.802.991,53

𝐾𝐽

𝑑í𝑎

𝐻 = 1.802.991,53𝐾𝐽

𝑑í𝑎∗

6 𝑑í𝑎𝑠

𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎∗

52 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠

𝑎ñ𝑜= 562.533.357,36

𝐾𝐽

𝑎ñ𝑜

Lo que equivale al uso anual de aproximadamente 3.853 galones de Diesel (tomando como

equivalencia que 1 galón de Diesel es igual a 146.000KJ según (Saucedo B., 2008)).

𝐻 = 562.533.357,36𝐾𝐽

𝑎ñ𝑜∗

1 𝑔𝑎𝑙ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙

146.000𝐾𝐽≅ 3.853

𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙

𝑎ñ𝑜

Análisis del impacto ambiental del proceso

Si bien la fabricación de los adoquines demanda el consumo energético equivalente al uso

de 3.853 galones de Diesel/año, su principal materia prima es considerada como un desecho y al

ser reincorporada en este proceso productivo se están evitando situaciones como generación de

lixiviados, biogás y demás problemas de contaminación del entorno, todo lo cual ocurriría si las

basuras plásticas fueran dispuestas en rellenos sanitarios para su degradación, y no para el

proceso productivo descrito con anterioridad.

Page 79: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 65

A su vez, es bien conocido que los adoquines fabricados a partir de concreto obtienen sus

materias primas por medio de procesos de extracción de canteras, en los cuales se excavan

extensas áreas removiendo importantes volúmenes de suelos que en el futuro puedan ser de

aprovechamiento industrial (Fuentes, 2015). Entre los impactos causados por las diferentes

fuentes de extracción de materiales se encuentran la erosión del suelo, contaminación por polvo

o gases, derrumbes y deslizamientos, afectación de zonas de acuíferos, destrucción de bosques,

afectación del paisaje (Fuentes, 2015) y demás consecuencias negativas y en ocasiones

irreversibles genera este tipo de intervención al medio.

En adición, una vez que las canteras dejan de ser utilizadas para la minería suelen

permanecer como lugares en franco abandono, dando lugar a ser utilizadas como rellenos

sanitarios o simples basureros que incrementan los efectos negativos ocasionados al entorno,

procesos que se pueden evitar o lograr reducir si se implementan alternativas amigables como

Ecobble. Teniendo en cuenta lo anterior se presenta en la Tabla 12 la propuesta de valor ambiental

de Ecobble.

Tabla 12. Análisis comparativo de la propuesta ambiental de Ecobble

Ecobble Adoquines de concreto y demás materiales no

ecológicos

Se realizan impactos positivos en el

medio ambiente al reutilizar un tipo

de plástico considerado como

desecho, aportando a la solución y

disminución de por lo menos cuatro

de los nueve impactos enunciados

por (Babak, 2017):

La industria de la construcción y sus métodos de extracción de

insumos representan impactos ambientales que pueden ser

categorizados en nueve aspectos (Babak, 2017):

1. Emisiones al aire

2. Contaminación de fuentes de agua subterránea

3. Disposición de residuos sólidos peligrosos

4. Uso y contaminación del suelo

Page 80: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 66

Al reducir la cantidad de residuos

sólidos que se envían al relleno

sanitario La Miel se contribuye a

disminuir las emisiones al aire, la

contaminación de fuentes de agua

subterránea, la contaminación del

suelo y las emisiones relacionadas

con el transporte.

5. Uso de recursos naturales escasos (incluyendo

explotación de fuentes energía)

6. Problemas locales (ruido, vibración, polvo)

7. Problemas por el transporte (emisiones, uso de

combustibles)

8. Riesgos de accidentes ambientales y situaciones de

emergencia (deslizamientos)

9. Efectos en la biodiversidad (flora y fauna)

En la cadena de suministro del

proceso de producción de adoquines

los transportes involucrados son:

transporte de arena, de plásticos a la

planta y del producto terminado.

Como resultado de toda la maquinaria que se utiliza en un

lugar de extracción de insumos para la construcción está el

material particulado, resultado principal de una combustión

incompleta de motores de combustión interna, los cuales están

indirectamente conectados con problemas respiratorios y

cardiovasculares.

De los siete tipos de plásticos

reciclables cuatro de ellos son

considerados plásticos de un solo

uso, por lo cual Ecobble está

contribuyendo a la reducción de

desechos que se generan

diariamente, mas no con una

periodicidad mayor lo cual

significaría menos cantidad de

basura.

Aquellos productos obtenidos por medio del reciclaje y

transformación de los plásticos de más un solo uso contribuyen

a la disminución de las basuras plásticas, pero en una menor

proporción.

Page 81: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 67

El proceso productivo de Ecobble no

incorpora la adición de agua, como

fue explicado con anterioridad.

La mayoría de los procesos de producción de adoquines

conciben la adición de agua en sus diferentes etapas: en la

extracción de materiales, la limpieza de los mismos, la adición

para que se realice el proceso de endurecimiento con el

aglutinante (fraguado), el curado de los adoquines de concreto

y demás.

Disminución de costos de transporte

cuando se tiene en cuenta el peso de

la mercancía.

El adoquín Ecobble tiene un peso estándar de 1,6 kg.

Realizando la comparación de cinco empresas que

comercializan adoquines para uso peatonal de las mismas

dimensiones (20x10x6cm) respecto al adoquín Ecobble se

puede encontrar que todos tienen un peso mayor, encontrando

adoquines de 2,3 kg (Homecenter, n.d.-a), 2,5 kg

(GreenOption, 2015), 2,6 kg (Reciclados Industriales, 2018)

2,72 kg (Montalbán y Rodríguez, 2019) y 2,8 kg (KREATO

S.A.S, 2019).

Al utilizar el proceso de extrusión con

un equipo que tiene una manta

térmica para reducir la pérdida de

calor, el gasto energético de Ecobble

es menor comparado con los

adoquines fabricados por medio de

cocción.

Los adoquines fabricados a partir de arcilla y demás materiales

constituidos por rocas utilizan hornos para la cocción, los

cuales pueden llegar a trabajar durante un periodo que oscila

entre 2 y 3 días a una temperatura máxima que varía entre 800

y 1300°C (Guerrero Gómez, Espinel Blanco, & Sánchez

Acevedo, 2017), significando un gasto energético bastante

mayor que el de trabajar con una extrusora a temperaturas que

oscilan entre 120 y 150°C.

Tomando el caso específico de Ibagué, al relleno sanitario La Miel dejarían de

llegar anualmente 93,6 toneladas de desechos plásticos de un solo uso procedentes

Page 82: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 68

de la ciudad de las aproximadamente 8.042 toneladas anuales que se depositan en

la actualidad (Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2019) si se implementa la

iniciativa Ecobble, esto es, tomando como base que el plástico representa el 9,1% de residuos

sólidos que llegan de Ibagué a este relleno (Cortolima, 2013) y de estos plásticos, el 56% es de un

solo uso (El Heraldo, 2019).

3.2. Estudio Organizacional

En las Tablas 13─16 se presentan los diferentes cargos operativos y administrativos

necesarios para el desarrollo de la empresa, especificando durante los 5 años de proyección la

cantidad de personal requerido anual según las nuevas necesidades que se van presentando.

Adicionalmente, se presentan los cargos para ciertas eventualidades durante la ejecución del

proyecto (staff).

Tabla 13. Personal operativo o mano de obra directa

Personal operativo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Operarios de planta 3 3 6 6 6

Despachador 1 1 1 1 1

Jefe de producción 1 1 1 1 1

Jefe de almacén 1 1 1

Total directo operativo 5 5 9 9 9

Tabla 14. Staff operativo

Staff operativo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Técnico en mantenimiento de maquinaria 1 1 1 1 1

Coordinador de calidad 1 1

Auditor de procesos 1

Page 83: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 69

Staff operativo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Conductor 1 1 1 1 1

Administrador del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo 1 1 1 1 1

Total staff operativo 3 3 4 4 4

Tabla 15. Personal administrativo

Personal administrativo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gerente 1 1 1 1 1

Asistente de gerencia 1

Jefe de marketing y ventas 1 1 1 1 1

Jefe financiero 1 1 1

Auxiliar contable 1 1 1 1 1

Total directo 3 3 4 4 5

Tabla 16. Staff administrativos

Staff administrativo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Contador 1 1 1 1 1

Técnico en mantenimiento de

equipos de cómputo 1 1 1 1 1

Vendedor 1 1 2 2 3

Publicista 1 1 1 1 1

Total staff administrativo 4 4 5 5 6

Page 84: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 70

Los números en las Tablas 13─16 no indican que cada año se contrata este número de

personal nuevo, sino que la inicialmente contratada continúa al año siguiente. Cuando este

número aumenta en un año, ello indica que hubo una contratación.

El Anexo 2 presenta las funciones del área administrativa y operativa de la empresa.

Requerimiento de activos fijos

El requerimiento de personal tanto administrativo como operativo conlleva un inherente

requerimiento de activos fijos como muebles y enseres y equipo de cómputo. Se decidió esta

clasificación para facilitar su depreciación en el estudio financiero. En las Tablas 17 y 18 se

presentan dichos activos clasificados, respectivamente. Los valores en estas Tablas indican el

número de activos fijos que se adquieren cada año.

Asimismo, el Anexo 3 presenta a detalle estas adquisiciones a lo largo de los 5 años.

Tabla 17. Relación de muebles y enseres requeridos

Activo fijo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Carro de carga 1

Set de mesas y sillas de cafetería 2

Gabinete superior cafetería 1

Mueble inferior de cocina 1

Estantería 4

4

Estiba 8

Dispensador de agua 5

Canecas punto ecológico 2

Licuadora 1

Nevera 1

Cafetera 1

1

Ventilador 8

Page 85: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 71

Módulo para oficina 1

Silla escritorio 6 4 1

Escritorio 4 2 1

Biblioteca 2 1

Papelera 4 2 1

Mesa pequeña 1

Contenedor plástico 2

Sofá 1 1

Organizador de zapatos 1

Total compra muebles y enseres 58 15 3

Tabla 18. Relación de equipos de cómputo requeridos

Activo fijo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Computador todo-en-uno 4 2 1

Video proyector 1

Impresora 2

1

Teléfono 4

2

1

Telón para video proyector 1

Total compra equipo de cómputo 12 5 2

Estructura organizacional

En la Fig. 29 se enseña el organigrama de la empresa Ecobble con sus diferentes cargos

directos y staff del Año 5, siendo este el año donde se vinculan los demás cargos. Los cargos por

honorarios o staff se identifican por el color verde y línea roja. Siendo el caso de los Años 1 y 2

donde no se encuentre algún cargo presentado en la estructura, esta persona responderá al cargo

Page 86: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 72

inmediatamente anterior (ejemplo: el jefe de almacén ingresa hasta el Año 3, por lo cual, el

despachador y conductor responden al jefe de producción en los Años 1 y 2).

Fuente: Elaboración propia

Figura 29. Organigrama de Ecobble

Distribución en planta

Conociendo el proceso productivo, los cargos y activos fijos necesarios para el desarrollo

de la organización, se procede a la búsqueda y elección de una bodega en la ciudad de Ibagué que

permita la incorporación de los mismos. La bodega escogida se presenta en la Fig. 30 y sus

criterios de elección a continuación, a su vez, en el Anexo 4 se adjunta el plano de dependencias.

Ubicación geográfica: Se encuentra ubicada en el Parque Logístico Nacional del Tolima,

una zona industrial que va acorde al objeto de la empresa. Este parque, ubicado en el kilómetro

17 vía Ibagué ─ Bogotá, es la plataforma de logística a nivel departamental que cuenta con la

infraestructura de planta de tratamiento de aguas residuales, planta eléctrica, vías de fácil acceso

para la movilidad de carga pesada y servicios como área de servicio médico, parqueadero público,

Page 87: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 73

mantenimiento de áreas verdes, servicio de aseo para las áreas comunes, vigilancia las 24 horas

(PARQUE LOGÍSTICO NACIONAL DEL TOLIMA, n.d.) y demás aspectos que lo hacen una

locación ideal para las necesidades de la planta Ecobble.

Relación precio/área construida: Su relación de precio ─ área construida es asequible

para las necesidades de la empresa, puesto que para 3.300 m3 el arrendamiento cuesta tan solo

$3.773.000. La bodega tiene un área construida de 11 m de alto, 30 de profundidad y 20 de ancho

para la zona operativa; en cuanto la zona administrativa se tienen dos pisos, cada uno de 5 m de

altura, 10 m de ancho y profundidad. Cuenta con 4 baños, dos para cada área (administrativa y

operativa), zona de parqueadero y acceso lo suficientemente ancho para la recepción de vehículos

de carga, todo ello se muestra en la Fig. 30.

Zona de producción

El área operativa corresponde aproximadamente al 92% del área total de la bodega, por lo

cual se decidió asignar la relación 90─10% respecto el área administrativa. La distribución se

realizó teniendo en cuenta la descripción del proceso productivo puesto que es un proceso en

línea de ensamble. Se dejará 1 m alrededor de cada máquina para labores de mantenimiento y

superficie de gravitación del operario.

En esta zona se instalarán dos módulos en vidrio templado para servir como oficina para

el jefe de producción y de almacén y como zona de descanso para los operarios (quienes tendrán

20 min de descanso incluidos en su horario laboral).

Piso 1

En este piso están ubicados los baños tanto operativos como administrativos, dos baños

para cada área. Afuera de los mismos se encuentra un punto ecológico de canecas para reciclaje.

Piso 2

En este piso se encuentra la zona de la cafetería, el puesto de trabajo del jefe financiero y

el auxiliar contable, con una de las bibliotecas y de las impresoras se disponen para este piso.

Page 88: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 74

Piso 3

En el último piso se encuentra el puesto de trabajo del gerente, jefe de marketing y ventas

y del auxiliar de gerencia. Se encuentra la segunda biblioteca, la mesa para el video proyector con

su respectivo telón y la segunda impresora.

Copyright 2020 por (Metrocuadrado.com)

Figura 30. Bodega ubicada en el Parque Logístico Nacional del Tolima

Page 89: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 75

Capítulo 4 – Estudio Financiero

En este capítulo se presenta el análisis financiero teniendo en cuenta el valor del dinero en

el tiempo por medio de las proyecciones de inflación (índice de precios al consumidor o IPC),

índice de precios del productor (IPP) y salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) durante

los 5 años de ejecución del proyecto.

Los índices de precios a utilizar para las proyecciones serán los presentados hasta el mes

de febrero del presente año, teniendo en cuenta que los registrados de este mes en adelante están

afectados por el estado de emergencia sanitaria en el país. Estos son:

• IPC: La inflación es el fenómeno por el cual los precios del mercado de un país aumentan

sustancialmente y de manera sostenida a través del tiempo (Banco de la República, n.d.). Así,

el factor inflacionario en Colombia hasta febrero de 2020 fue de 3,72%.

• IPP: El índice de precios del productor es el indicador que representa la “variación promedio

de precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional” (DANE, 2020),

valor que para febrero de este año en comparación con febrero del 2019 fue de 2,67%.

• SMMLV: La proyección del aumento del salario mínimo en el país este se estima en 4,51% para

el 2021 (América Retail, 2020).

Presupuestos

Presupuesto de materia prima

Como fue mencionado en el estudio técnico, el adoquín Ecobble solo necesita de dos

materias primas: LDPE reciclado y arena. Teniendo en cuenta la producción estimada en la Tabla

9 (limitante por capacidad), la proporción de plástico y arena (25─75%, mencionado con

anterioridad), los precios unitarios ($1.170/kg y $420/kg, mencionado con anterioridad) y la

Page 90: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 76

proyección por IPP, se presenta el presupuesto de materias primas para los 5 años de ejecución

en la Tabla 19.

Tabla 19. Presupuesto de materia prima para los 5 años de proyección

Año Materia prima Cantidad (kg) Valor unitario Valor total

1

LDPE 93.600 $1.201,24 $ 112.435.970,40

Arena 280.800 $431,21 $ 121.084.891,20

Total Año 1 $ 233.520.861,60

2

LDPE 93.600 $1.233,31 $ 115.438.010,81

Arena 280.800 $442,73 $ 124.317.857,80

Total Año 2 $ 239.755.868,60

3

LDPE 187.200 $1.266,24 $ 237.040.411,40

Arena 561.600 $454,55 $ 255.274.289,20

Total Año 3 $ 492.314.700,59

4

LDPE 187.200 $1.300,05 $ 243.369.390,38

Arena 561.600 $466,68 $ 262.090.112,72

Total Año 4 $ 505.459.503,10

5

LDPE 187.200 $1.334,76 $ 249.867.353,10

Arena 561.600 $479,15 $ 269.087.918,73

Total Año 5 $ 518.955.271,83

Presupuesto de personal

El presupuesto de personal considera el pago de nómina de todos los empleados directos,

más no del staff. Los eventuales serán considerados como honorarios en el presupuesto del CIF y

Page 91: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 77

gastos generales. Para el personal directo se tomarán los valores del SMMLV y el auxilio de

transporte para el presente año y se proyectarán con el 4,51% mencionado con anterioridad. La

Tabla 20 resume los aportes a seguridad social, parafiscales y prestaciones sociales a pagar por

cada empleado. El aporte a la aseguradora de riesgos laborales (ARL) depende del nivel de riesgo

de cada cargo, niveles clasificados según el lugar donde cada empleado labora.

Tabla 20. Aportes a seguridad social, parafiscales y prestaciones sociales

Información del Año 0 (2020)

Salario mínimo 2020 $877.803

Auxilio de transporte 2020 $102.854

SMMLV 4,51%

Seguridad social Empresa Empleado

Salud 8,5% 4%

Fondo de pensiones 12% 4%

ARL El aporte depende del nivel de riesgo

Aporte parafiscales (empresa)

Caja de Compensación Familiar (CCF) 4%

Prestaciones sociales (empresa)

Cesantías 1 Salario/año

Intereses sobre cesantías 12%

Prima de Servicios 1 Salario/año

Vacaciones Salario de 15 días

Fuente: (Symplifica, 2020); (Ministerio del Trabajo, 2020)

Teniendo en cuenta la actividad económica de Ecobble esta clasifica según la clase CIIU

2392 “fabricación de materiales de arcilla para la construcción” (DANE, 2012) para la cual el

nivel de riesgo según el Decreto 1607 de 2002 del Ministerio del Trabajo es 4 (Ministerio del

Page 92: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 78

Trabajo, 2019). Este nivel sería para todos los cargos operativos puesto que sus labores se

desempeñan bajo este concepto, pero, los cargos administrativos al estar en área no productiva se

manejarán como nivel de riesgo 1 (Ministerio del Trabajo, 2019). La Tabla 21 presenta las tarifas

para riesgos laborales y los cargos pertenecientes a cada nivel.

Tabla 21. Tarifas de aportes a riesgos laborales

Tarifas de riesgos laborales

Nivel Aporte Cargos

I 0,52% Gerente, asistente de gerencia, jefe de marketing y ventas, jefe financiero,

auxiliar contable

IV 4,35% Operarios, jefe de producción, jefe de almacén, despachador

Fuente: (Symplifica, 2020)

El sueldo de cada cargo fue asignado según el promedio encontrado para Colombia en el

comparador salarial misalario.org para un mínimo de experiencia de 2 años. La Tabla 22 resume

el sueldo básico de cada cargo (administrativos y operativos).

Tabla 22. Salario básico y sus proyecciones para cada cargo de la empresa

Cargo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Administrativos

Gerente $4.000.000 $4.180.400 $4.368.936 $4.565.975 $4.771.901

Asistente de gerencia $1.274.600

Jefe de marketing y ventas $1.200.000 $1.254.120 $1.310.681 $1.369.793 $1.431.570

Jefe financiero $2.524.807 $2.638.676 $2.757.680

Auxiliar contable $917.392 $958.766 $1.002.007 $1.047.197 $1.094.426

Operativos

Operario (cada uno) $917.392 $958.766 $1.002.007 $1.047.197 $1.094.426

Page 93: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 79

Despachador $917.392 $958.766 $1.002.007 $1.047.197 $1.094.426

Jefe de producción $2.000.000 $2.090.200 $2.184.468 $2.282.988 $2.385.950

Jefe de almacén $1.310.681 $1.369.793 $1.431.570

Fuente: (WageIndicator Foundation, n.d.)

Con el salario básico de cada trabajador se hacen los cálculos para las deducciones de EPS

y fondo de pensiones, las cuales se le restan a la suma del sueldo y el auxilio de transporte, para

al final obtener el neto pagado (teniendo en cuenta que solo tienen derecho a auxilio aquellos

trabajadores cuyo sueldo sea menor a 2 SMMLV). Con la suma de los salarios básicos de todos los

empleados igualmente se realiza el cálculo de los aportes a seguridad social, parafiscales y

prestaciones sociales para obtener el total anual. La suma entre el neto pagado anual de todos los

trabajadores y los aportes anuales brindan los valores de nómina presentados en la Tabla 23.

Tabla 23. Presupuesto de personal para los 5 años de proyección

Presupuesto

de personal

Proyección

SMMLV

Proyección

auxilio de

transporte

Total nómina

operativa

Total nómina

administrativa Total nómina

Año 1 $917.392 $107.493 $103.145.526 $104.967.494 $208.113.020

Año 2 $958.766 $112.341 $107.797.389 $109.701.527 $217.498.917

Año 3 $1.002.007 $117.407 $193.200.761 $156.719.017 $349.919.778

Año 4 $1.047.197 $122.702 $201.914.115 $163.787.045 $365.701.160

Año 5 $1.094.426 $128.236 $211.020.442 $194.222.731 $405.243.172

Presupuesto del CIF y gasto general

Los costos indirectos de fabricación (CIF) son aquellos que inciden en la transformación

de una materia prima a un producto y su cálculo dificulta la asignación exacta a una sola unidad

Page 94: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 80

del mismo (Actualícese, 2019). Estos hacen parte de los tres elementos del costo de un producto,

junto con la materia prima y la mano de obra.

Por su parte, los gastos generales son todos aquellos que pertenecen a subdivisiones de la

empresa que, aunque no son del área productiva, son de vital importancia para el buen

funcionamiento de la misma (Asturias Corporación Universitaria, n.d.). En estas subdivisiones se

pueden encontrar la administración general, el departamento de recursos humanos, el financiero,

legal y demás.

Los CIF y el gasto general consideran rubros compartidos como arrendamiento, seguros y

servicios públicos. Estos 3 conceptos consideran el consumo mensual, valor mensual, tarifa y

cargo fijo presentados en la Tabla 24, cuyas proyecciones a los 5 años se presentan en la misma

Tabla. El aumento evidenciado en el Año 3 se debe a la duplicación de la producción. Los rubros

mencionados en la Tabla 24 tienen las siguientes consideraciones:

• Los seguros a contratar son el plan Empresa Protegida, plan Multirriesgo Empresarial y seguro

para Maquinaria y Equipo de la empresa de Seguros SURA (Seguros SURA, n.d.).

• El servicio de aseo se contratará de la empresa Casalimpia S.A quienes cobran $63.500 por un

servicio de 4 horas (Casalimpia S.A, 2020), por lo cual se estima el uso de sus servicios 4 horas

para cada semana.

• Para acueducto y alcantarillado se estima un consumo mensual de 10m3 de agua en toda la

planta (en el uso de baños y lavaplatos). El IBAL cobra como tarifa de consumo $17.507,47/m3

y un cargo fijo de $3.546,27 (IBAL S.A E.S.P, 2020).

• La empresa de energía eléctrica en Ibagué cobra una tarifa para el sector no residencial

industrial de $600,7441/kW─h (CELSIA TOLIMA S.A. E.S.P., 2020). El consumo de energía

de la empresa se calcula en 12.577,8 kW─h/mes, el cual se describe en la Tabla 25. Esta Tabla

enseña el consumo de energía eléctrica por aparatos y equipos exceptuando la cafetera,

licuadora y el video proyector puesto que su uso no es constante sino eventual.

Page 95: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 81

• Por último, se contrata el servicio de teléfono e internet de la empresa Claro, la cual cobra

$196.900/mes (Claro, n.d.) por servicios de internet con 4 puntos de cableado y $52.900/mes

por telefonía fija (Claro, n.d.).

Tabla 24. Rubros compartidos entre el presupuesto del CIF y gasto general

Rubros

compartidos

Consumo

mensual

Cargo

fijo

Valor

mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Arrendamiento - $

-

$

3.773.000

$

45.276.000

$

46.960.267

$

48.707.189

$

50.519.097

$

52.398.407

Seguros - $

-

$

1.500.000

$

18.000.000

$

18.669.600

$

38.728.218

$

40.168.908 $ 41.663.191

Servicios

Aseo - $ - $

254.000

$

3.048.000 $ 3.161.386 $ 6.557.978 $ 6.801.935 $ 7.054.967

Acueducto y

alcantarillado 10 mt3

$

3.546,27 $ 52.970 $ 635.642 $ 659.288 $ 1.367.627 $ 1.418.503 $ 1.471.271

Energía

eléctrica

12.696,8

kW-h

$

600,7441

$

7.627.535

$

91.530.419

$

94.935.350

$

196.933.891

$

204.259.832

$

211.858.297

Teléfono e

internet - $ -

$

249.800 $ 2.997.600 $ 3.109.111 $ 6.449.539 $ 6.689.462 $ 6.938.310

Total servicios $

98.211.661

$

101.865.135

$

211.309.035

$

219.169.731

$

227.322.845

Total $

161.487.661

$

167.495.002

$

298.744.443

$

309.857.736

$

321.384.444

Page 96: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 82

Tabla 25. Consumo de energía por aparatos y equipos eléctricos

Activo fijo (exceptuando la iluminación) Consumo de energía en kW─h/año

Maquinaria 141.064,56

Lámpara 2 tubos 18W (oficinas y planta) 3.504,384

Bombillo 15W (escaleras y baños) 187,2

Ventiladores 40W 798,72

Impresora (2,2W modo reposo) 18,72

Nevera 180

Computadores 243,36

Dispensadores de agua (510W) 6.364,8

Los rubros presentados en la Tabla 24 se distribuyen entre el CIF y el gasto general

siguiendo un 90─10%, respectivamente, como se explicó con anterioridad. Con estas

consideraciones se presentan estos presupuestos en las Tablas 26 y 27, respectivamente.

Tabla 26. Presupuestos de Costos Indirectos de Fabricación (CIF)

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Arrendamiento $40.748.400 $ 42.264.240 $ 43.836.470 $ 45.467.187 $ 47.158.566

Seguros $16.200.000 $ 16.802.640 $ 34.855.396 $ 36.152.017 $ 37.496.872

Aseo $ 2.743.200 $ 2.845.247 $ 5.902.180 $ 6.121.742 $ 6.349.470

Servicios públicos $ 85.647.295 $ 88.833.374 $ 184.275.951 $ 191.131.017 $ 198.241.090

Honorarios

Técnico en

mantenimiento de

maquinaria

$ 3.516.477 $ 3.675.070 $ 3.840.816 $ 4.014.037 $ 4.195.070

Page 97: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 83

Coordinador de

calidad

$ 20.095.882 $ 21.002.207

Auditor de procesos

$ 28.396.826

Conductor $ 12.812.556 $ 13.390.402 $ 13.994.309 $ 14.625.453 $ 15.285.061

Administrador del

SG-SST

$18.398.880 $ 19.228.669 $ 20.095.882 $ 21.002.207 $ 21.949.406

Otros CIF

Iluminación $ 1.563.854

$ 1.744.953

Útiles de aseo $ 81.190

$ 15.803

$ 17.001

Dotación personal

operativo

$ 6.450.611 $ 6.690.574 $ 12.491.033 $ 12.955.700 $ 13.437.652

Recarga del extintor

$ 120.907 $ 125.405 $ 130.070 $ 134.909

Revisión y cambio

de botiquín

$ 41.384 $ 42.924 $ 44.521 $ 46.177

Total $188.162.463 $193.892.509 $339.572.054 $ 354.391.109 $372.708.100

En cuanto a los honorarios, como fue mencionado con anterioridad su pago fue asignado

según el promedio encontrado para Colombia en el comparador salarial misalario.org para un

mínimo de experiencia de 2 años (esto aplica para el presupuesto del CIF y del gasto general). El

técnico de mantenimiento en maquinaria se solicitará tres veces al año y los demás cargos

mensualmente. En cuanto a los otros CIF, se tiene:

• La iluminación considera la compra de 31 lámparas de 2 tubos para la planta operativa (Easy

Colombia, n.d.) y 2 bombillos led para los baños operativos (Ferretería Suprema, n.d.). Se

vuelve a realizar esta compra a los 2 años puesto que su vida útil está estimada en 10.000 horas,

las cuales se alcanzan en el Año 3 (9.984 horas).

Page 98: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 84

• El kit de aseo general de cada baño se constituye por dos toallas (Homecenter, n.d.), un par de

guantes (Jumbo Colombia, n.d.), una caneca de residuos peligrosos (Homecenter, n.d.) y, para

el uso general de la planta, un kit de escoba, recogedor, trapeador (Homecenter, n.d.) y balde

para trapeador (Homecenter, n.d.). El valor total se divide a la mitad entre el CIF y gasto

general y se realiza de nuevo la compra de toallas y guantes en los Años 3 y 5.

• La dotación del personal operativo se entrega tres veces al año y está compuesta por: dos

overoles (Tiendas EPP, n.d.), un par de botas (Tiendas EPP, n.d.), un par de protectores

auditivos (Homecenter, n.d.), dos pares de guantes (Lasus, n.d.) y un par de gafas de seguridad

(Carethy, n.d.), para cada empleado del área operativa.

• Teniendo en cuenta que la recarga del extintor depende de su uso, no se puede estimar cuándo

se utilizará el mismo y si requerirá o no de recarga, por lo tanto, se estima una revisión y recarga

para cada año. Según (Extínguelo, 2020) la recarga puede alcanzar hasta los 30€ lo cual

equivale a aproximadamente $116.571 (tomando la TRM el 29 de febrero de 2020 en $3.885,70

(Euro Hoy, 2020)).

• Lo anterior ocurre igualmente con el botiquín de primeros auxilios, el cambio de sus elementos

depende de su uso y este no se puede calcular. El botiquín a comprar cuesta $39.900

(Homecenter, n.d.) y se proyecta su compra cada año.

Tabla 27. Presupuesto del gasto general

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Arrendamiento $ 4.527.600 $ 4.696.027 $ 4.870.719 $ 5.051.910 $ 5.239.841

Seguros $ 1.800.000 $ 1.866.960 $ 3.872.822 $ 4.016.891 $ 4.166.319

Aseo $ 304.800 $ 316.139 $ 655.798 $ 680.194 $ 705.497

Servicios públicos $ 9.516.366 $ 9.870.375 $ 20.475.106 $ 21.236.780 $ 22.026.788

Honorarios

Page 99: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 85

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Contador $ 25.515.192 $ 26.665.927 $ 27.868.560 $ 29.125.433 $ 30.438.990

Técnico en

mantenimiento

computadores

$ 2.661.624 $ 2.781.663 $ 2.907.116 $ 3.038.227 $ 3.175.251

Vendedor 1 $ 14.170.188 $ 14.809.263 $ 15.477.161 $ 16.175.181 $ 16.904.682

Vendedor 2

$ 15.477.161 $ 16.175.181 $ 16.904.682

Vendedor 3

$ 16.904.682

Publicista $ 8.237.584 $ 8.609.099 $ 8.997.369 $ 9.403.151 $ 9.827.233

Otros Gastos Generales

Iluminación $ 428.248

$ 477.840

Publicidad $ 51.037.852 $ 52.936.460 $ 54.905.697 $ 56.948.189 $ 59.066.661

Útiles de aseo $ 81.190

$ 15.803

$ 17.001

Útiles de papelería $ 468.090 $ 269.869 $ 423.299 $ 361.721 $ 529.435

Útiles de cafetería $ 181.363

Dotación

administrativos

$ 2.304.180 $ 2.389.895 $ 3.415.183 $ 3.542.228 $ 4.325.959

Licencia de

Microsoft Office

$ 530.979 $ 550.731 $ 571.219 $ 592.468 $ 614.508

Correspondencia $ 84.000 $ 87.125 $ 90.366 $ 93.727 $ 97.214

Total $121.849.256 $125.849.534 $160.023.380 $166.919.120 $190.944.741

Con relación a los honorarios administrativos, el técnico en mantenimiento de

computadores se solicitará dos veces al año y el publicista cuatro veces, mientras que los

vendedores y el contador se requerirán mensualmente. En cuanto a los otros gastos generales, se

tiene:

Page 100: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 86

• Como gastos en publicidad se invertirán $4.000.000 por dos vallas publicitarias (Cruz, 2020),

para Facebook $79.900 por mes (TusClicks, n.d.) y $5.000/día (se pautarán 15 días por mes)

por anuncio en Instagram (Montero, 2018) durante los 5 años de ejecución, para lograr un

buen posicionamiento.

• La iluminación considera la compra de 8 lámparas de 2 tubos para las oficinas (Easy Colombia,

n.d.) y 4 bombillos led (Ferretería Suprema, n.d.), dos para los baños administrativos y dos

para las escaleras.

• En los elementos de papelería se considera la compra de una caja con 10 resmas de papel

ecológico anual (Éxito, n.d.), una caja de 24 bolígrafos anual (Panamericana, n.d.) y para cada

cargo administrativo un kit de cosedora, perforadora y grapas (Panamericana, n.d.), un kit de

organizadores en malla metálica (Panamericana, n.d.) y set de 3 cuadernos para uso general

(Mercado Libre, n.d.).

• La dotación de la administración se entrega igualmente tres veces al año y está dividida para

hombres y mujeres. Para el personal femenino la dotación será de 2 camisas (Facol, n.d.), 2

pares de pantalones (Seven Seven, n.d.) y un par de botas (Dafiti Colombia, n.d.), para cada

una. Y para el personal masculino será igualmente de 2 camisas (Seven Seven, n.d.), 2 pares de

pantalones (Tiendas EPP, n.d.) y el mismo par de botas, para cada uno.

• Se tomó en consideración la compra de los productos de Microsoft Office para uso

administrativo, y dado que esta licencia requiere de una renovación anual se consideró su gasto

general. Tiene un valor de 12,5 USD/mes lo que equivale a aproximadamente $44.248,25/mes,

tomando la TRM del dólar en $3.539,86 del 29 de febrero del presente año (Dólar Colombia,

2020).

• Por último, se tiene en cuenta el uso de servicios de correspondencia por medio de la empresa

4─72 la cual tiene una tarifa para envíos nacionales de $7.000 (4-72, 2019) si el peso total

enviado en el mes no sobrepasa los 2 kg.

Page 101: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 87

Estado de costos

Para establecer el precio de venta se determinaron dos enfoques: por costo y por

competencia. La Tabla 28 enseña el costo variable unitario (CVU) de la fabricación de un adoquín,

el cual representa el enfoque por costo. El enfoque por competencia se realiza comparando este

costo con el precio del adoquín de concreto con las mismas dimensiones y un peso de 2,3 kg por

$1.900 (Homecenter, n.d.) de la empresa Homecenter, por lo tanto, con un margen de

contribución unitario del 24,85% el precio final del producto se establece en $2.800/unid.

Tabla 28. Estado de costos

Materias primas $ 233.520.862

Nómina operativa $ 103.145.526

CIF $ 188.162.463

Costo de producción $ 524.828.850

Costo Variable Unitario ($/kg) $ 1.402

Costo Variable Unitario ($/unid) $ 2.243

% Margen de Contribución 24,85%

Precio de Venta $ 2.800

Presupuesto de ingresos

Con el precio de venta y retomando la demanda estimada se presenta el presupuesto de

ingresos por ventas en la Tabla 29, proyectando por medio de la inflación.

En cuanto a las ventas por medio de la distribuidora, Ecobble se apoya en las preferencias

de los demandantes en cuanto a los tipos de empresas comercializadoras (Fig. 17), para así dividir

las ventas un 22% hacia la distribuidora y el 78% restante para venta directa. Se le aplicará un 15%

de descuento sobre el precio a la venta del producto por medio de la distribuidora.

Page 102: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 88

Tabla 29. Presupuesto de ingresos

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Kg 374.400 374.400 748.800 748.800 748.800

Unidades 599.040 599.040 1.198.080 1.198.080 1.198.080

Precio de

venta al

público

$ 2.800 $ 2.904 $ 3.012 $ 3.124 $ 3.240

Descuento $ 420 $ 436 $ 452 $ 469 $ 486

Precio de

venta al

distribuidor

$ 2.380 $ 2.468 $ 2.560 $ 2.655 $ 2.754

Total

ingresos por

ventas

$

1.621.960.704

$

1.682.248.090

$

3.489.713.213

$

3.619.481.625

$

3.754.244.108

Inversiones

Inversión en activos fijos

Tomando las especificaciones de la maquinaria descrita (Tabla 8), los requerimientos y

proyecciones del equipo de cómputo (Tabla 18), y muebles y enseres (Tabla 17), se presenta la

inversión en activos fijos en la Tabla 30, para cada año de proyección.

De los activos fijos presentados en la Tabla 30, existen 4 que implican costos adicionales:

la extrusora, trituradora, prensa hidráulica y banda transportadora. La primera máquina se

entrega en Bogotá y las 3 últimas son importadas desde China y su compra conlleva costos de

aduanas (arancel e impuesto) e igualmente costo de transporte. El costo de transporte marítimo

desde China hacia Bogotá por medio de la empresa logística USACO Worldwide Inc. es de 440

Page 103: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 89

USD/0,5 m3 (USACO: Air Ground & Sea Logistic, 2018) lo cual equivale a aproximadamente

$3.115.076,80/m3. Además del costo de transporte, el costo de ingresar maquinaria al país

conlleva el pago del IVA 19% y arancel 10% ambos sobre el valor del activo (eShopex, n.d.), y, por

último, el transporte desde Bogotá hacia Ibagué por medio de la empresa Legis tiene una tarifa de

$41.381/Ton transportada (LegisComex, n.d.).

Tabla 30. Inversión en activos fijos

Activo fijo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Maquinaria

Báscula $499.800 $- $- $- $- $-

Mezcladora $699.990 $- $- $- $- $-

Trituradora $10.280.673 $- $- $- $- $-

Extrusora $177.055.072 $- $- $- $- $-

Prensa hidráulica $25.390.839 $- $- $- $- $-

Banda transportadora $21.717.643 $- $- $- $- $-

Equipo de cómputo

Computador $10.916.000 $- $- $6.090.053 $- $3.275.790

Video proyector $1.548.690 $- $- $- $- $-

Impresora $1.198.000 $- $- $ 668.366 $- $-

Teléfono $679.600 $ - $ - $379.150 $ - $203.942

Telón para video

proyector $379.900 $- $- $- $- $-

Muebles y enseres

Carro de carga $1.409.900 $- $- $- $- $-

Set de mesas y sillas de

cafetería $751.984 $- $- $- $- $-

Page 104: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 90

Gabinete superior

cafetería $229.900 $- $- $- $- $-

Mueble inferior de cocina $189.900 $- $- $- $- $-

Estantería $5.039.996 $- $- $5.623.643 $- $-

Estiba $ 1.359.200 $ - $ - $ - $ - $ -

Dispensador de agua $ 2.495.000 $ - $ - $ - $ - $ -

Canecas punto ecológico $ 399.800 $ - $ - $ - $ - $ -

Licuadora $ 89.900 $ - $ - $ - $ - $ -

Nevera $ 876.900 $ - $ - $ - $ - $ -

Cafetera $ 49.900 $ - $ - $ 55.679 $ - $ -

Ventilador $ 799.200 $ - $ - $ - $ - $ -

Módulos oficina/zona

descanso

$ 11.700.000 $ - $ - $ - $ - $ -

Silla escritorio $ 1.199.400 $ - $ - $ 892.196 $ - $ 239.953

Escritorio $ 1.347.600 $ - $ - $ 751.828 $ - $ 404.402

Biblioteca $ 383.800 $ - $ - $ 214.123 $ - $ -

Papelera $ 67.600 $ - $ - $ 37.714 $ - $ 20.286

Mesa pequeña $ 219.800 $ - $ - $ - $ - $ -

Contenedor plástico $ 3.179.800 $ - $ - $ - $ - $ -

Sofá $ 329.990 $ - $ - $ 368.204 $ - $ -

Organizador de zapatos $ 230.000 $ - $ - $ - $ - $ -

Total inversión en

activos fijos

$282.715.776 $ - $ - $15.080.955 $ - $4.144.373

La vida útil de los activos se debe tener en cuenta en el momento de la adquisición, puesto

que todas las máquinas, equipos y muebles y enseres sufren desgaste por el uso que se hace de

Page 105: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 91

ellos, es por ello que al pasar el tiempo necesitan reparaciones o su inevitable reemplazo, dejando

de generar ingresos para la empresa e implicando nuevos gastos (Gerencie.com, 2019).

Este desgaste se valora por medio de la depreciación, una medida que por medio de la

clasificación de los activos permite determinar en qué porcentaje se deterioran periódicamente.

Dicha clasificación viene limitada en Colombia por el artículo 137 del estatuto tributario (Estatuto

Tributario Nacional, n.d.), y se presenta en la Tabla 31.

Así, dividiendo el valor neto del activo fijo en el momento de la compra con el valor de

depreciación en años, se obtiene la depreciación de los activos fijos en la Tabla 32.

Tabla 31. Años de depreciación según la clasificación de los activos

Concepto a depreciar Tasa de depreciación fiscal anual % Depreciación en años

Maquinaria y equipos 10% 10

Muebles y enseres 10% 10

Equipo de cómputo 20% 5

Tabla 32. Depreciación de activos fijos

Activo fijo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Maquinaria

Báscula $ 49.980 $ 49.980 $ 49.980 $ 49.980 $ 49.980

Mezcladora $69.999 $69.999 $69.999 $69.999 $69.999

Trituradora $530.979 $530.979 $530.979 $530.979 $530.979

Extrusora $17.699.30

0 $17.699.300 $17.699.300 $17.699.300 $17.699.300

Prensa hidráulica $1.238.951 $1.238.951 $1.238.951 $1.238.951 $1.238.951

Banda transportadora $389.385 $389.385 $389.385 $389.385 $389.385

Equipo de cómputo

Computador $2.183.200 $2.183.200 $2.183.200 $2.183.200 $2.183.200

Page 106: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 92

Activo fijo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Computador año 3 $1.218.011 $1.218.011 $1.218.011

Computador año 5 $655.158

Video proyector $309.738 $309.738 $309.738 $309.738 $309.738

Impresora $239.600 $239.600 $239.600 $239.600 $239.600

Impresora año 3 $ 133.673 $ 133.673 $ 133.673

Teléfono $ 135.920 $ 135.920 $ 135.920 $ 135.920 $ 135.920

Teléfono año 3 $75.830 $75.830 $75.830

Teléfono año 5 $40.788

Telón para proyector $75.980 $75.980 $75.980 $75.980 $75.980

Muebles y enseres

Carro de carga $ 140.990 $ 140.990 $ 140.990 $ 140.990 $ 140.990

Set de mesas y sillas de

cafetería

$ 75.198 $ 75.198 $ 75.198 $ 75.198 $ 75.198

Gabinete cafetería $ 22.990 $ 22.990 $ 22.990 $ 22.990 $ 22.990

Mueble inferior cocina $ 18.990 $ 18.990 $ 18.990 $ 18.990 $ 18.990

Estantería $ 504.000 $ 504.000 $ 504.000 $ 504.000 $ 504.000

Estantería año 3

$ 562.364 $ 562.364 $ 562.364

Estiba $ 135.920 $ 135.920 $ 135.920 $ 135.920 $ 135.920

Dispensador de agua $ 249.500 $ 249.500 $ 249.500 $ 249.500 $ 249.500

Punto ecológico $ 39.980 $ 39.980 $ 39.980 $ 39.980 $ 39.980

Licuadora $ 8.990 $ 8.990 $ 8.990 $ 8.990 $ 8.990

Nevera $ 87.690 $ 87.690 $ 87.690 $ 87.690 $ 87.690

Cafetera $ 4.990 $ 4.990 $ 4.990 $ 4.990 $ 4.990

Cafetera año 3

$ 5.568 $ 5.568 $ 5.568

Ventilador $ 79.920 $ 79.920 $ 79.920 $ 79.920 $ 79.920

Page 107: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 93

Activo fijo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Silla escritorio $ 119.940 $ 119.940 $ 119.940 $ 119.940 $ 119.940

Silla año 3

$ 89.220 $ 89.220 $ 89.220

Silla año 5

$ 23.995

Escritorio $ 134.760 $ 134.760 $ 134.760 $ 134.760 $ 134.760

Escritorio año 3

$ 75.183 $ 75.183 $ 75.183

Escritorio año 5

$ 40.440

Biblioteca $ 38.380 $ 38.380 $ 38.380 $ 38.380 $ 38.380

Biblioteca año 3

$ 21.412 $ 21.412 $ 21.412

Papelera $ 6.760 $ 6.760 $ 6.760 $ 6.760 $ 6.760

Papelera año 3

$ 3.771 $ 3.771 $ 3.771

Papelera año 5

$ 2.029

Mesa pequeña $ 21.980 $ 21.980 $ 21.980 $ 21.980 $ 21.980

Contenedor para plástico $ 317.980 $ 317.980 $ 317.980 $ 317.980 $ 317.980

Sofá $ 32.999 $ 32.999 $ 32.999 $ 32.999 $ 32.999

Sofá año 3 $ 36.820 $ 36.820 $ 36.820

Organizador de zapatos $ 23.000 $ 23.000 $ 23.000 $ 23.000 $ 23.000

Total

depreciación

$

24.987.989

$

24.987.989

$

27.209.841

$

27.209.841

$

27.972.251

Inversión en pre operativos

Los pre operativos son aquellos rubros en los que se incurre en la etapa de preapertura de

un proyecto para poderlo poner en marcha (Universidad ESAN, 2016). Si bien estos rubros son

una inversión; contable y fiscalmente deben reconocerse como un gasto, puesto que los

desembolsos realizados por actividades de establecimiento, de lanzamiento de nuevos productos

Page 108: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 94

y costos de apertura se reconocen de esta manera según el párrafo 18.15 (b) del Estándar para

Pymes (Actualícese, 2019).

Así, se pueden contabilizar estos gastos como inversiones hasta el momento que el

proyecto genere los ingresos suficientes para amortizarlos y, cuando esto se realice, el término de

amortización deberá ser de máximo 5 años (Actualícese, 2019).

Para Ecobble la inversión en pre operativos se presenta en la Tabla 33 y su amortización

en la Tabla 34. Los rubros considerados son:

• Gastos legales: Estos gastos se componen del registro de la matrícula mercantil, la

documentación para representación legal, certificados y formularios (Confecámaras, 2019).

• Gastos de montaje de maquinaria: Con la adquisición de la maquinaria se deberá contratar

un servicio que realice la correcta instalación para poder poner en marcha los equipos. Este

valor se estima en un promedio de $3.218.721 según (Habitissimo, n.d.) para la ciudad de

Ibagué.

• Instalación de la red eléctrica y pruebas: Gasto en el que se incurre para instalar todos los

equipos eléctricos y la iluminación de la planta, para el uso operativo y administrativo. Se

estima en $2.026.729 según (Habitissimo, n.d.).

• Compra botiquín, extintor, manguera contra incendios, señales de seguridad industrial:

Estos cuatro gastos son de vital importancia puesto que son la base para la reglamentación en

seguridad industrial, en caso de emergencias. El botiquín incluye los elementos necesarios en

caso de accidentes (Homecenter, n.d.) con su respectiva señal (Easy Colombia, n.d.), el extintor

es multipropósito a base de polvo químico seco (Homecenter, n.d.) con su respectiva señal

(Easy Colombia, n.d.), la manguera contra incendios alcanza una distancia de hasta 30m

(Mercado Libre, n.d.) y las señales incluyen: riesgo eléctrico (Easy Colombia, n.d.), escaleras

(Homecenter, n.d.), uso obligatorio de elementos de protección personal en área operativa

(Homecenter, n.d.), y la señalización de los baños (Easy Colombia, n.d.).

Page 109: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 95

Tabla 33. Inversión en pre operativos

Rubros Valor

Gastos legales $66.300

Gastos de montaje de maquinaria $3.218.721

Instalación de la red eléctrica y pruebas $2.026.729

Compra botiquín $39.900

Compra extintor $79.900

Compra manguera contra incendios $220.000

Señales de seguridad industrial $81.750

Total $5.733.300

Tabla 34. Amortización del pre operativo

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gastos legales $13.260 $13.260 $13.260 $13.260 $13.260

Gastos de montaje de

maquinaria $643.744 $643.744 $643.744 $643.744 $643.744

Instalación de la red

eléctrica y pruebas $405.346 $405.346 $405.346 $405.346 $405.346

Compra botiquín $7.980 $7.980 $7.980 $7.980 $7.980

Compra extintor $15.980 $15.980 $15.980 $15.980 $15.980

Compra manguera contra

incendios $44.000 $44.000 $44.000 $44.000 $44.000

Señales de seguridad

industrial $16.350 $16.350 $16.350 $16.350 $16.350

Total $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660

Page 110: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 96

Inversión en capital de trabajo

El capital de trabajo es una de las partes más importantes de la inversión de un proyecto.

Este representa la base para el pago de los presupuestos del primer año de ejecución, puesto que

se requiere de un cierto monto de capital efectivo (Mimica, 2007) para la mantención de la

nómina, para la compra de materias primas, el pago del CIF y del gasto general.

Es tan crítica la planificación adecuada del capital de trabajo que, muchos proyectos no

sobreviven luego del primer año de ejecución puesto que en su presupuesto lo subvaluaron

(Mimica, 2007). Así, este debe corresponder mínimo a un periodo trimestral de la inversión del

primer año o el 25% de la misma.

Los presupuestos del Año 1 se resumen en los rubros del capital de trabajo de la Tabla 35.

Tabla 35. Inversión en capital de trabajo

Rubros Presupuesto (Año 1) Inversión Capital de Trabajo

Presupuesto de nómina

administrativa

$ 104.967.494 10% $ 10.496.749

Presupuesto de nómina

operativa

$ 103.145.526 10% $ 10.314.553

Presupuesto de materias primas $ 233.520.862 25% $ 58.380.215

Presupuesto del CIF $ 188.162.463 15% $ 28.224.369

Presupuesto del gasto general $ 121.849.256 10% $ 12.184.926

Total $ 119.600.812

Se tomó la decisión de asignar un 10% de la inversión a los rubros de la nómina

administrativa y operativa y del gasto general puesto que sus montos redondean los 100 millones

de pesos; un 15% para el pago de los CIF por superar estos valores y redondear los 190 millones

y, por último, un 25% para la compra de materias primas puesto que representan el 31% del

Page 111: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 97

presupuesto del primer año. Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta en la Tabla 36 el total de

inversiones iniciales y proyectadas para Ecobble, significando una inversión en capital de trabajo

del 29,31%.

Tabla 36. Inversiones iniciales y proyectadas

Rubros Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activos fijos $ 282.715.776 $ - $ - $15.080.955 $ - $ 4.144.373

Pre operativos $ 5.733.300

Capital de trabajo $ 119.600.812

Total $ 408.049.889 $ - $ - $15.080.955 $ - $ 4.144.373

Flujo de caja

Para poder analizar los diferentes criterios de evaluación financiera del proyecto es

necesaria la realización del flujo de caja. Este, es el estado financiero que permite visualizar las

entradas y las salidas de dinero derivadas de la operación de la empresa durante el periodo de

tiempo que se requiera. De esta manera se puede estar al tanto de la capacidad de la empresa para

pagar sus deudas en el futuro.

En un proyecto de inversión es recomendado realizar dos flujos de caja, el primero sin

inyección de capital externo (financiación) y el segundo teniendo en cuenta una fuente de

financiamiento que contribuya al requerimiento de la inversión inicial (Tabla 36).

Las entradas del primer flujo de caja son todos los presupuestos e inversiones realizados

hasta el momento, con la adición de los tres conceptos siguientes:

• Impuesto de renta: Es el impuesto que se declara y paga anualmente sobre la renta líquida de

la empresa (Finanzas Personales, 2013), siendo la renta líquida la resta entre todos los ingresos

de la empresa y todas las salidas de dinero.

Page 112: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 98

El impuesto de renta para el año 2020 se determinó en 32% (Actualícese, 2019).

• Valor residual: El valor residual se explica como el monto de dinero que la empresa espera

obtener al vender todos sus activos fijos luego de que finaliza su vida útil, una vez se deduce su

depreciación (Donoso Sánchez, n.d.).

• Recuperación del capital de trabajo: Se espera recuperar la inversión del capital de trabajo al

quinto año de ejecución puesto que este monto fue únicamente un seguro de flujo de efectivo

en el primer año, mas no un gasto constante durante los 5 años.

El cálculo del valor residual requiere entonces la venta de todos los activos fijos teniendo

en cuenta un valor de recuperación de los mismos, puesto que al depreciarse pierden valor

comercial. Se estima un 70% de recuperación para los activos adquiridos en el Año 0, un 90% para

los del Año 3 y un 95% para los del Año 5, se presenta el valor comercial en la Tabla 37.

Tabla 37. Valor recuperado de los activos fijos adquiridos en los 5 años de proyección

Periodo de compra % Recuperación Total Activo Valor recuperado

Año 0 70% $ 282.715.776 $ 197.901.043

Año 3 90% $ 15.080.955 $ 13.572.859

Año 5 95% $ 4.144.373 $ 3.937.154

Total valor comercial $ 215.411.057

Al valor comercial se le deduce la pérdida de valor por depreciación conocida como valor

en libros, obteniendo la utilidad operacional de los activos fijos. Se aplica el impuesto de renta a

la utilidad operacional lograda para luego calcular la utilidad neta, siendo esta la resta entre el

valor comercial y la utilidad luego del impuesto. Así, sumando la utilidad neta con la recuperación

del capital de trabajo, se obtiene el valor residual presentado en la Tabla 38.

Obtenido este valor se procede a realizar el flujo de caja, presentado en la Tabla 39.

Page 113: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 99

Tabla 38. Cálculo del valor residual

Valor comercial $ 215.411.057

Valor en libros $ 132.367.910

Utilidad operacional $ 83.043.146

Utilidad luego del impuesto de renta $ 26.573.807

Utilidad neta (valor comercial – utilidad luego de impuesto) $ 188.837.250

Recuperación del capital de trabajo $ 119.600.812

Total valor residual $ 308.438.062

Tabla 39. Flujo de caja del proyecto

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Entradas

Ingresos por ventas $1.621.960.704 $1.682.248.090 $3.489.713.213 $3.619.481.625 $3.754.244.108

Total entradas $1.621.960.704 $1.682.248.090 $3.489.713.213 $3.619.481.625 $3.754.244.108

Salidas

Materias primas $233.520.862 $239.755.869 $492.314.701 $505.459.503 $518.955.272

Nómina $208.113.020 $217.498.917 $349.919.778 $365.701.160 $405.243.172

Page 114: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 100

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

CIF $188.162.463 $193.892.509 $339.572.054 $354.391.109 $372.708.100

Gastos generales $121.849.256 $125.849.534 $160.023.380 $166.919.120 $190.944.741

Depreciación $24.987.989 $24.987.989 $27.209.841 $27.209.841 $27.972.251

Amortización pre operativo $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660

Total salidas $777.780.249 $803.131.477 $1.370.186.413 $1.420.827.393 $1.516.970.197

Utilidad antes de impuesto $844.180.455 $879.116.613 $2.119.526.800 $2.198.654.232 $2.237.273.911

Impuesto de renta $270.137.746 $281.317.316 $678.248.576 $703.569.354 $715.927.652

Utilidad neta $574.042.710 $597.799.297 $1.441.278.224 $1.495.084.878 $1.521.346.260

Depreciación $24.987.989 $24.987.989 $27.209.841 $27.209.841 $27.972.251

Amortización pre operativo $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660

Inversiones

Inversión activos fijos -$282.715.776 $- $- -$15.080.955 $- -$4.144.373

Inversión en pre operativo -$5.733.300 $- $- $- $- $-

Inversión capital de trabajo -$119.600.812 $- $- $- $- $-

Valor residual $- $- $- $- $- $308.438.062

Saldo disponible -$

408.049.889

$

600.177.358

$

623.933.945

$

1.454.553.770

$

1.523.441.379

$

1.854.758.860

Page 115: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 101

Observando los saldos disponibles de los 5 años de proyección se puede evidenciar que

ninguno de ellos fue negativo, por lo cual el proyecto de inversión Ecobble genera los ingresos

suficientes para el pago de nómina, el cubrimiento de los CIF, del gasto general, de las inversiones

y demás rubros que significan salidas de dinero para la empresa.

Conocido el flujo de caja sin fuente de financiación para el Año 0, se consultan las tasas

efectivas anuales de la Superintendencia Financiera de Colombia para el promedio ponderado de

los desembolsos realizados durante la semana con corte a 3 de julio de 2020 (Superintendencia

Financiera de Colombia, 2020), escogiendo la tasa del Banco AV Villas de 11,83% EA con un

crédito de consumo a más de 1.825 días, lo cual equivale a 5 años.

El segundo flujo de caja está pensado para el análisis de un inversionista, quien será la

persona a la que la empresa recurrirá para apoyarse financieramente hasta obtener los ingresos

suficientes para subsistir por sí misma. Este flujo de caja incluye entonces la fuente de

financiación del 70% de la inversión inicial por medio de una entidad financiera, para que el

inversionista pueda participar con el 30% restante y dar marcha al inicio del proyecto. La

información de financiación y la amortización del crédito se enseñan en las Tablas 40 y 41,

respectivamente.

Con la información de amortización del crédito presentada en la Tabla 41 se realizan las

tres últimas adiciones al flujo de caja del inversionista presentado en la Tabla 42: los gastos

financieros por el pago del interés, el abono a capital como inversión anual y la adquisición del

crédito en el Año 0, dejando un saldo de $122.414.967 para el inversionista que desee financiar el

30% restante del proyecto Ecobble. Apreciando los saldos disponibles del proyecto con la

inyección de capital se observa que ninguno de ellos es negativo, por lo cual el proyecto sigue

siendo viable en términos de liquidez incluso cuando se acoge una opción de financiamiento.

Page 116: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 102

Tabla 40. Información de financiación por medio del Banco AV Villas

Información de financiación

Saldo inicial (70% de la inversión inicial) $ 285.634.922

Tasa 11,83% EA

Tiempo 5 años

Cuota -$78.904.471,77

Tabla 41. Amortización del crédito adquirido con el Banco AV Villas

Año Saldo Inicial Interés Abono

Extra Cuota Abono Capital Saldo Final

0 $285.634.922 $- $- $- $- $285.634.922

1 $285.634.922 $33.790.611 $- $78.904.471,77 $ 45.113.861 $240.521.062

2 $240.521.062 $28.453.642 $- $78.904.471,77 $50.450.830 $190.070.231

3 $190.070.231 $22.485.308 $- $78.904.471,77 $56.419.163 $133.651.068

4 $133.651.068 $15.810.921 $- $78.904.471,77 $63.093.550 $70.557.517

5 $70.557.517 $8.346.954 $- $78.904.471,77 $70.557.517 $-

Page 117: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 103

Tabla 42. Flujo de caja del inversionista

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Entradas

Ingresos por ventas

$1.621.960.704 $1.682.248.090 $3.489.713.213 $3.619.481.625 $3.754.244.108

Total entradas $1.621.960.704 $1.682.248.090 $3.489.713.213 $3.619.481.625 $3.754.244.108

Salidas

Materias primas $233.520.862 $239.755.869 $492.314.701 $505.459.503 $518.955.272

Nómina $208.113.020 $217.498.917 $349.919.778 $365.701.160 $405.243.172

CIF $188.162.463 $193.892.509 $339.572.054 $354.391.109 $372.708.100

Gastos generales $121.849.256 $125.849.534 $160.023.380 $166.919.120 $190.944.741

Gastos financieros $33.790.611 $28.453.642 $22.485.308 $15.810.921 $8.346.954

Depreciación $24.987.989 $24.987.989 $27.209.841 $27.209.841 $27.972.251

Amortización pre operativo $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660

Total salidas $811.570.860 $831.585.118 $1.392.671.722 $1.436.638.314 $1.525.317.151

Utilidad antes de impuesto $810.389.844 $850.662.971 $2.097.041.492 $2.182.843.311 $2.228.926.957

Impuesto de renta $259.324.750 $272.212.151 $671.053.277 $698.509.859 $713.256.626

Utilidad neta $551.065.094 $578.450.820 $1.425.988.214 $1.484.333.451 $1.515.670.331

Depreciación $24.987.989 $24.987.989 $27.209.841 $27.209.841 $27.972.251

Page 118: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 104

Amortización pre operativo $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660 $1.146.660

Inversiones

Inversión activos fijos -$282.715.776 $- $- $15.080.955 $- $4.144.373

Inversión en pre operativo -$5.733.300 $- $- $- $- $-

Inversión capital de trabajo -$119.600.812 $- $- $- $- $-

Abono a capital $- $45.113.861 $50.450.830 $56.419.163 $63.093.550 $70.557.517

Crédito $285.634.922 $- $- $- $- $-

Valor residual $- $- $- $- $- $308.438.062

Saldo disponible -$

122.414.967

$

532.085.882

$

554.134.639

$

1.382.844.597

$

1.449.596.402

$

1.778.525.414

Page 119: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 105

Criterios de evaluación financiera

Conociendo los saldos disponibles de capital a lo largo de los años de proyección, se

calculan ahora cinco criterios de evaluación financiera, siendo estos:

• Valor presente neto o valor actual neto (VAN): El criterio VAN como su nombre lo indica es

una herramienta que trae al presente los flujos futuros de efectivo del proyecto y los compara

con la inversión inicial del mismo (Canales Salinas, 2015), de manera que si se obtiene un

valor mayor a cero significa que el proyecto cubre la inversión inicial, se recupera el capital

de trabajo, se soporta la alternativa de financiación y se generan excedentes de dinero.

Para el cálculo del VAN se necesita conocer además el valor de la tasa de descuento. La

tasa de descuento indica el costo del dinero en el presente de los pagos que se recibirán en el futuro

(Vázquez Burguillo, n.d.). Así como la tasa de interés aumenta el valor del dinero en el futuro, la

tasa de descuento resta del futuro cuando se traslada al presente (Vázquez Burguillo, n.d.).

El cálculo de la tasa de descuento tiene en cuenta dos valores: la tasa de interés de la

entidad donde se adquirió el crédito y, la prima de riesgo del país donde se está haciendo la

inversión. Esta última es el riesgo que tienen las operaciones financieras dentro de un país,

afectando las inversiones y determinando un escenario óptimo o comprometido para las mismas

(Peiro Ucha, n.d.). Cuando la prima de riesgo de un país es alta, el riesgo de invertir dentro de este

país es elevado. Para Colombia la prima riesgo país a 21 de febrero de 2020 se estableció en 69

puntos (La República, 2020).

La tasa de descuento se realiza entonces sumando la tasa de interés y la prima riesgo país

tomados en porcentaje (69 puntos indican 0,69%), como se presenta en la Tabla 43.

Para traer todos los flujos de efectivo al presente, el VAN se calcula por medio de la

Ecuación (4), no obstante, se puede calcular por medio del software Excel con la fórmula VNA con

parámetros (tasa de descuento; suma de saldos del flujo de caja) restando la inversión inicial.

Page 120: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 106

Tabla 43. Tasa de descuento para el cálculo del VAN

Tasa del pasivo 11,83% EA

Puntos de riesgo 69

Tasa de descuento 12,52%

𝑉𝐴𝑁 = [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 1 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−1] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 2 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−2] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 3 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−3] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 4 ∗

(1 + 𝑡𝑑)−4] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 5 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−5] − 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (Ec. 4)

Donde:

Sd: Saldo disponible del flujo de caja del inversionista

td: Tasa de descuento

Así, el proyecto de inversión Ecobble tiene un valor presente neto de

$3.649.254.570,65, siendo este valor el beneficio de efectivo neto generado por el proyecto

durante su ejecución, luego de que se cubre la inversión inicial. Siendo este valor mayor que cero

indica que Ecobble recupera el capital de trabajo, soporta la alternativa de financiación y produce

excedentes de dinero.

• Tasa interna de retorno (TIR): La TIR es la menor rentabilidad o porcentaje de beneficio que

tendrá un proyecto de inversión (Sevilla, n.d.). Vista desde su relación con el VAN, es la cifra

que debe tomar la tasa de descuento para que este sea igual a cero, es decir, que el valor

presente de todos los ingresos sea igual al valor presente de todos los egresos.

El criterio de aceptación de un proyecto por medio de la TIR se efectúa cuando se compara

con la tasa de descuento, concluyendo que, si la TIR es mayor que la tasa de descuento, el

proyecto cubre la inversión inicial, se recupera el capital de trabajo, se soporta la alternativa de

financiación y se generan excedentes de dinero, justo como sucede con el VAN.

Page 121: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 107

La TIR presenta desventajas al momento de su cálculo, puesto que se requiere de prueba

y error hasta encontrar el valor que haga que el VAN sea igual a 0, por lo cual las herramientas

como Excel eliminan estos cálculos tediosos al incluirla como fórmula. Los únicos parámetros de

la TIR son los saldos disponibles del flujo de caja incluyendo la inversión inicial con su valor

negativo. El proyecto de inversión Ecobble presenta una tasa interna de retorno de

460%, lo que significa que la rentabilidad mínima del proyecto es muy favorable incluso cuando

los ingresos son iguales a los egresos.

• Relación beneficio/costo (B/C): Este índice, como su nombre lo indica, es el cociente entre los

ingresos y los egresos futuros del proyecto traídos al presente por medio del VAN. Este índice

es adecuado cuando la organización quiere evaluar el efecto que tienen las salidas de efectivo

sobre el desembolso original, así, si su valor es mayor a 1 significa que los beneficios superan a

los costos y existe viabilidad en términos de excedentes de dinero (Universidad ESAN, 2017).

Nuevamente se utiliza la fórmula del software Excel para hallar el VAN, ahora para las

entradas y salidas de dinero, de la siguiente manera:

Entradas: Se halla el valor presente neto de los ingresos por ventas, la depreciación de los

activos, la amortización del pre operativo y del valor residual, adicionando al final el crédito

bancario.

Salidas: Se halla el valor presente neto del total de salidas (presupuestos, gastos

financieros, depreciación y amortización), del pago al impuesto de renta, la inversión en activos

fijos de los Años 3 y 5 y del abono a capital, adicionando al final el desembolso de la inversión

inicial.

Obteniendo el cociente entre estos dos valores se muestra la relación beneficio/costo en la

Tabla 44, donde se evidencia que el proyecto Ecobble recibe $1,58 de beneficios por cada

peso entregado a los costos.

Page 122: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 108

Tabla 44. Relación beneficio/costo

Valor actual entradas $10.216.696.695,16

Valor actual salidas $6.464.332.840,35

B/C 1,58

• Índice de rentabilidad (IR): Este índice relaciona nuevamente el VAN, ahora por cada unidad

monetaria invertida en el inicio del proyecto (Wolters Kluwer, n.d.). En vez de restar la

inversión inicial como se muestra en la Ecuación (4), el IR la utiliza como el cociente de los

saldos disponibles en el presente, como se enseña en la Ecuación (5).

𝑉𝐴𝑁 = {[𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 1 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−1] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 2 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−2] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 3 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−3] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 4 ∗

(1 + 𝑡𝑑)−4] + [𝑆𝑑𝑎ñ𝑜 5 ∗ (1 + 𝑡𝑑)−5]} / 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (Ec. 5)

Así, el índice de rentabilidad del proyecto Ecobble es igual a 30,81. Por tanto, se concluye

que la inversión es viable porque genera más de un peso de ganancia por cada peso invertido.

• Periodo de recuperación de la inversión: Este criterio de evaluación es el más sencillo puesto

que no requiere de cálculos adicionales, con observar los saldos disponibles del flujo de caja se

llega al criterio de decisión: Si el tiempo que requiere empresa para recuperar su inversión

inicial es mayor al aceptado por la administración, se rechaza el proyecto. Para Ecobble, si al

saldo disponible del Año 1 ($532.085.882) se le resta la inversión inicial ($122.414.967) se

obtiene un excedente de dinero de $409.670.916, por lo cual el tiempo de

recuperación de la inversión es menor a un año, incluso se logra en meses de ejecución,

por lo cual el proyecto se acepta.

Page 123: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 109

Capítulo 5 – Conclusiones

El objetivo fundamental de este trabajo fue realizar el estudio de factibilidad para la puesta

en marcha de una planta para el procesamiento y transformación del polietileno de baja densidad

(LDPE) generado en la ciudad de Ibagué en adoquines no convencionales para uso peatonal, con

miras a disminuir el problema de la generación de basura plástica en esta ciudad, de manera que

se brindara a su vez una alternativa para la pavimentación peatonal a la industria de la

construcción y a los demandantes de este material, obteniendo como resultado final un proyecto

viable en todos los aspectos estudiados.

A través de la revisión a la literatura de orden experimental esta investigación encontró

resultados concretos en la utilización del LDPE como un material con propiedades constructivas

al ser mezclado y unido con materiales como cemento, arena, polvo de cantera u otros tipos de

plásticos como PET o HDPE para actuar como sustituto de los agregados finos en las mezclas

cementantes o en el concreto asfáltico. La mayoría de las investigaciones concluyeron que el LDPE

aumentó positivamente las características mecánicas del producto final estudiado, con un énfasis

en el aumento de la estabilidad Marshall. Asimismo, todas las investigaciones concluyeron que

los materiales obtenidos cumplían con las normas viales para áreas como senderos y carreteras

peatonales, tráfico vehicular liviano, parques públicos, centros comerciales, parqueaderos,

jardines y ciclovías, mas no tráfico pesado.

El resultado del estudio de mercado evidenció que la demanda del producto en la ciudad

varía bastante incluso dentro de una misma frecuencia, para un mismo tipo de empresa. Debido

a este tipo de comportamiento, para el momento de implementación del proyecto se deberá

asumir la demanda como aleatoria y estudiar si se ajusta a algún modelo probabilístico.

A su vez, se evidenció por medio del estudio de mercado que, incluso en la actualidad y

con el crecimiento de la tecnología y el alcance de los medios de comunicación, aún existen

Page 124: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 110

empresas del gremio de ferreterías y constructoras que no conocen los impactos que conllevan el

uso de plásticos, los daños ambientales que acarrea su desecho y porqué su disminución debería

ser preocupación de todos. Este valor de desconocimiento alcanzó el 14%, acompañado de tan

solo un 42% de empresas que realizan acciones en pro del medio ambiente, las cuales se vieron

reducidas a un reciclaje simple de bolsas y de papel.

De los adoquines que se ofertan en el mercado actual, 72% de los mismos son satisfactorios

para el gremio mencionado, dejando un 28% de insatisfacción que se resume en dos motivos:

durabilidad y precio. De las empresas que ofrecen estos adoquines se percibe un 74% de

satisfacción en cuanto a sus servicios, dejando a un 26% insatisfechos por incumplimiento y mala

calidad en sus entregas.

Como último resultado de la investigación de mercados se tiene que el gremio de empresas

que demandan materiales para pavimentos peatonales están dispuestas a pagar un precio más

alto de modo que puedan aportar a la reducción del impacto ambiental de la industria de la

construcción, siempre y cuando el material sea duradero. En este aspecto Ecobble puede satisfacer

esta demanda debido a que la resistencia que ofrece el plástico brinda una vida útil mayor a la de

los materiales actualmente utilizados; además de ser fácilmente moldeable y muy rígido cuando

está seco.

En el estudio técnico se determinó el proceso de elaboración, el cual es bastante similar al

de un adoquín convencional, con la ventaja que no requiere de adición de agua, además, al ser un

proceso tan corto y sencillo, hace que sea fácil de replicar en industrias ya establecidas sin

necesidad de modificar las variables del proceso considerablemente. Este estudio responde a la

pregunta de investigación, entregando el proceso óptimo en la Fig. 24 con una proporción de

plástico y arena del 25─75%, la cual permite utilizar maquinaria existente y vigente en la industria

de la fabricación del plástico, de modo que no se generan gastos adicionales como modificaciones

Page 125: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 111

a la maquinaria o adecuaciones a la tecnología existente para la incorporación de este nuevo

producto.

La capacidad de producción permaneció determinada por la máquina extrusora, la cual

con sus 150 kg/h limitó la demanda atendida por la empresa a menos del 6% todos los años de

ejecución. En cuanto al balance de materia, no hubo remanentes de masa significativos durante

el proceso productivo, puesto que le único remanente en el exterior (resultado del barrido al

molde en la prensa hidráulica) se reincorporó al inicio del proceso.

El estudio técnico expuso igualmente los gastos energéticos que implicó la iniciativa

Ecobble. Si bien emplear parte del plástico que se genera en la ciudad para la elaboración de los

adoquines ayuda a combatir la eventual disposición de este residuo en el relleno sanitario La Miel

en un 1,16%, significando mejoras como: el aumento de la vida útil del relleno, la disminución de

emisiones al aire, de la contaminación de fuentes de agua subterránea, la contaminación del suelo,

las emisiones relacionadas con el transporte y demás; el proceso de transformación conlleva el

uso aproximado de 3.853 galones de Diesel, un monto desmesuradamente elevado de energía que

se podría generar por medio de energías renovables.

En el estudio organizacional se diseñaron la estructura organizacional óptima y las

funciones de cada cargo a partir de un listado de actividades administrativas necesarias para el

desarrollo de los objetivos de Ecobble. Así, se determinaron los requerimientos de personal, de

espacio locativo como áreas comunes, áreas de servicios, de muebles y enseres, equipos de

cómputo y financieros teniendo en cuenta cuáles de estas actividades se subcontratarían y cuales

se harían de manera directa.

Como última etapa del estudio se obtuvieron los indicadores de evaluación financiera. El

valor presente neto permitió determinar que la inversión inicial se maximizó conforme los costos,

la alternativa de financiación, el capital de trabajo y las ventas. Al obtener un excedente de dinero

Page 126: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 112

de $3.649.254.570,65 se evidencia que el proyecto cuenta con flujos netos de efectivo positivos a

lo largo de la línea de proyección, lo que se transmite en liquidez.

La tasa interna de retorno presentó un valor de 460%, lo cual indicó que la rentabilidad

mínima del proyecto de inversión fue de este monto. Para los inversionistas interesados en

financiar el proyecto y cuya tasa de oportunidad sea inferior a la TIR, será una inversión atractiva.

La relación beneficio/costo indicó que, por cada peso ocupado en costos del proyecto, se

retornarán $1,58 como beneficios. Es decir, el proyecto genera excedentes de dinero a lo largo de

la línea de proyección. El índice de rentabilidad indicó un valor de 30,81, el cual se pudo

interpretar como un porcentaje de la inversión inicial, así, en el quinto año de puesta en marcha

Ecobble retornó en un 3.081% las ganancias sobre su inversión inicial. Como último indicador

financiero se analizó el tiempo de recuperación de la inversión, el cual fue menor a un año.

Por tanto y como conclusión final del estudio, se resume que el estudio de la producción

de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la

ciudad de Ibagué es factible en todos sus aspectos.

Page 127: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 113

Anexos

Anexo 1

Marzo 2020 Encuesta #

ENCUESTA PARA CONOCER LA ACEPTACIÓN DE ADOQUINES NO

CONVENCIONALES COMO MATERIAL PARA LA ADECUACIÓN DE SENDEROS PEATONALES

EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ

La siguiente encuesta tiene como objetivo determinar el grado de aceptación en la ciudad de Ibagué del uso

de adoquines no convencionales fabricados a partir de plástico desechado, para la adecuación de senderos

peatonales. Por tal motivo, solicitamos su colaboración contestando las siguientes preguntas de la manera

más objetiva posible. Su contribución veraz y oportuna es importante, en la medida que con ello facilita que

el equipo investigador adelante los análisis técnicos que finalmente redundaran para realizar el estudio de

viabilidad para el montaje de una planta productora de adoquines. Sus respuestas serán tratadas de manera

confidencial y no se usarán para ningún otro propósito del mencionado.

Por favor seleccione con una X el espacio correspondiente al tipo de empresa que pertenece:

Finca/Hotel Ecoturística/o ( ) Constructora ( ) Institución educativa ( ) Ferretería ( )

Información general del encuestado:

Razón social __________________________ Ubicación ____________________________

Nombre _________________ Cargo ___________________ Contacto _________________

Marque con una sola X en el espacio correspondiente a su respuesta, a menos que la

pregunta indique lo contrario.

Page 128: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 114

1. ¿Con qué frecuencia adquiere materiales para la adecuación de senderos peatonales?

Semestralmente ( ) Anualmente ( ) Otra ( ) ¿Cuál? __________________________

2. ¿Qué cantidad promedio suele adquirir en el momento de la compra (en la frecuencia que seleccionó

anteriormente)?

_____________

3. ¿Dónde acostumbra adquirir estos materiales? Puede seleccionar más de una opción.

Fabricante ( ) Empresa especializada ( ) Ferretería ( ) Distribuidor ( ) Otro ( )

¿Cuál? _____________

4. ¿Es conocedor del impacto ambiental que generan los residuos plásticos luego de ser desechados?

Sí ( ) No ( )

5. ¿Dentro de sus políticas empresariales (misión, visión), se encuentran incluidas políticas para la

conservación del medio ambiente?

Sí ( ) No ( )

Si su respuesta fue Sí en la pregunta 5 conteste la siguiente pregunta, de lo contrario continúe a la pregunta

7.

6. ¿Qué tipo de actividades realiza su empresa para la conservación del medio ambiente?

Respuesta: ________________________________________________________________

7. ¿Qué tan satisfecho se encuentra con los materiales para la adecuación de senderos peatonales que

actualmente se ofrecen en el mercado?

Muy Insatisfecho ( ) Insatisfecho ( ) Medianamente Satisfecho ( ) Satisfecho ( ) Muy

Satisfecho ( )

Page 129: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 115

8. ¿Qué razones justifican su grado de satisfacción en la pregunta anterior? Puede seleccionar más de una

opción.

Precio ( ) Instalación ( ) Durabilidad ( ) Diseño ( ) Otra ( ) ¿Cuál?

__________________________

9. ¿Qué tan satisfecho se encuentra con el servicio prestado por los proveedores de materiales para la

adecuación de senderos peatonales?

Muy Insatisfecho ( ) Insatisfecho ( ) Medianamente Satisfecho ( ) Satisfecho ( ) Muy

Satisfecho ( )

10. ¿Qué razones justifican su grado de satisfacción en la pregunta anterior? Puede seleccionar más de una

opción.

Cumplimiento ( ) Buena calidad ( ) Cantidad ofertada ( ) Otra ( ) ¿Cuál?

__________________________

11. ¿Sabía usted que, a partir del plástico, principalmente el polietileno de baja densidad (tipo 4), se pueden

fabricar adoquines para tráfico peatonal, al ser mezclados con arena sin necesidad de añadir agua? Este

material tiene potencial de ser utilizado en un amplio rango de aplicaciones y actualmente es utilizado para

la producción de adoquines y pavimentos en Camerún. Sus propiedades mecánicas son eficientes, aunque

bajas a comparación del concreto, por lo cual, puede ser utilizado en jardines, ciclovías, tráfico peatonal o

tráfico vehicular liviano.

Sí ( ) No ( )

12. Si se creara en la ciudad de Ibagué una iniciativa empresarial que se dedique a la fabricación de

adoquines no convencionales para la adecuación de senderos peatonales a partir de la reutilización de

plástico, ¿usted lo compraría? (Si su respuesta es Sí continúe, de lo contrario de por terminada la encuesta).

Sí ( ) No ( )

Page 130: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 116

13. ¿Por qué motivo? (puede seleccionar más de una opción)

Diseño ( ) Calidad ( ) Resistencia ( ) Durabilidad ( ) Precio ( ) Conservación del medio

ambiente ( ) Otro ( ) ¿Cuál? ________________________________

14. ¿Compraría usted este producto a un precio un poco más alto que el precio del adoquín tradicional, con

el fin de reducir el impacto ambiental de los desechos plásticos y de los materiales de construcción?

Sí ( ) No ( )

15. ¿En qué lugar le gustaría encontrar este producto? Puede seleccionar más de una opción.

Fabricante ( ) Empresa especializada ( ) Ferretería ( ) Distribuidor ( ) Otro ( )

¿Cuál? ____________

16. ¿Por cuál medio le gustaría adquirir más información acerca de estos adoquines? Puede seleccionar más

de una opción.

Página Web ( ) Redes sociales ( ) Correo electrónico ( )

17. ¿Conoce usted productos similares al adoquín explicado con anterioridad?

Sí ( )

¿Cuáles? Producto___________________ Proveedor de ese producto _____________________

Producto _________________________ Proveedor de ese producto _____________________

No ( )

Page 131: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 117

Anexo 2

Las funciones del área administrativa de la empresa son:

Gerente: Planificar, dirigir y controlar los programas corporativos de la organización

administrando eficientemente los recursos a fin de garantizar la satisfacción de los clientes y de

los empleados. El gerente define las políticas de servicio al cliente, dirige la toma de decisiones y

la fijación de objetivos.

Asistente de gerencia: El auxiliar de gerencia brinda asistencia operativa y administrativa

a las áreas que lo requieran, según el gerente lo indique. Apoya en clasificación, archivo y escaneo

de información, en reuniones del equipo de trabajo, sesiones y demás.

Jefe de marketing y ventas: El jefe de marketing reúne, interpreta y presenta al gerente la

información sobre las nuevas dinámicas del mercado, está encargado de preparar materiales de

promoción como catálogos, páginas web, folletos, entre otros, para contribuir con los planes de

marketing, las decisiones presupuestarias y las estrategias de posicionamiento en el mercado.

Jefe financiero: Vigila y controla el ejercicio del presupuesto a través de los registros

contables realizados por el auxiliar, cumpliendo con la normativa vigente. Igualmente, elabora

conciliaciones de activos fijos, nómina y presupuestos para proporcionar información monetaria

oportuna a la dirección del gerente.

Auxiliar contable: Realiza actividades administrativas de archivo, control y registros de

transacciones contables de las operaciones de la compañía, elaboración de nómina y

liquidaciones. Responde al contador en sus visitas mensuales a la empresa.

Contador (staff): Elabora informes sobre la situación presupuestal, financiera y contable

de la organización a partir de los informes realizados por el auxiliar, estos informes se convierten

en informes de gestión por medio de estadísticas, planillas, formularios y demás para el análisis

del jefe financiero (en los Años 1 a 4 para el gerente).

Page 132: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 118

Vendedor: Capta nuevos clientes, retiene a los clientes actuales y genera una determinada

utilidad y beneficio para la organización. El vendedor debe conocer las ventajas y desventajas del

producto de la competencia y conocer las estadísticas de venta de productos competidores.

Publicista: Planifica, dirige y coordina las actividades de publicidad, relaciones públicas e

información al público de la organización, todo ello para apoyar al jefe de marketing en las

estrategias de posicionamiento en el mercado.

Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo: El técnico está capacitado para realizar

un mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo de la empresa. Diagnostica

el estado de cualquier computador, verifica fallas ocasionadas en los circuitos eléctricos y

electrónicos de computadores (Tecnológica del Sur, n.d.).

A su vez, las funciones del personal operativo en planta son:

Operario 1: El primer operario estará encargado de 3 operaciones: trituración de plástico,

pesaje de materias primas y mezcla de las mismas. Está capacitado para operar la máquina

trituradora y mezcladora.

Operario 2: Luego de recibir la mezcla de las materias primas el segundo operario

manejará la máquina extrusora, quien estará capacitado para hacerlo puesto que se disponen de

5 horas con la empresa proveedora para su aprendizaje. Este operario deberá igualmente

supervisar la salida de la boquilla para estar cerciorado que el producto se distribuya bien en los

moldes.

Operario 3: Luego del proceso de extrusión el tercer operario deberá mover los moldes

desde la estantería hacia la banda transportadora y operar la prensa hidráulica, de manera que

obtenga el exceso de los moldes (si lo hay) y se los pase al operario 2. Luego de que se realice la

compresión, el tercer operario mueve los adoquines hacia la estantería para su secado natural.

Page 133: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 119

Despachador: Su función es recibir la materia prima y hacer los despachos del producto

terminado al vehículo que venga a demandarlo. Este moverá las unidades terminadas de las

estanterías hacia el vehículo por medio del carro de carga.

Jefe de producción: El jefe de planta dirige la línea de producción garantizando el

cumplimiento de la planeación programada y la aplicación de las políticas establecidas por la

gerencia. Bajo su supervisión están todos los cargos operativos incluyendo los eventuales, por lo

cual hace acompañamientos a todas las etapas del proceso. Las visitas por parte del coordinador

de calidad y el auditor de procesos se hacen en presencia del jefe de producción y este es quien

apoya el análisis de cada proceso.

Jefe de almacén: El jefe de almacén llega en el Año 3 para atender los requerimientos del

área de producción (que se duplicaron en comparación de los dos primeros años) en cuanto al

suministro de materias primas, recibiéndolas, clasificándolas, verificando su limpieza y buen

estado y almacenándolas ordenadamente para satisfacer las necesidades de producción.

Técnico en mantenimiento de maquinaria (staff): Este técnico tiene como función realizar

las actividades relacionadas con el diagnóstico del funcionamiento, mantenimiento y reparación

de máquinas, equipos e instalaciones mecánicas realizando los ajustes oportunos para adaptarlos

a las necesidades de producción y garantizar su funcionamiento satisfactorio. Responde

directamente al gerente de la empresa y por cada visita que realice debe entregar un informe de

diagnóstico relacionando cada máquina del proceso.

Este cargo eventual se definió para cumplir con la NTC 6033 en cuanto al programa de

mantenimiento preventivo y correctivo para máquinas y equipos.

Coordinador de calidad (staff): El coordinador de calidad mantiene y hace cumplir los

procedimientos del sistema de calidad de la organización, asegurándose que el producto cumple

con los estándares tanto de la empresa, como los reglamentarios como las NTC mencionadas en

el marco legal.

Page 134: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 120

Auditor de procesos (staff): El auditor viene en reemplazo del coordinador de calidad en

el Año 5 para realizar exámenes sistemáticos de todas las etapas del proceso de producción con el

objeto de determinar si las disposiciones preestablecidas en materia de calidad y productividad

son respetadas, si su puesta en ejecución es eficaz y si son pertinentes con relación a los estándares

preestablecidos en el marco legal.

Conductor (staff): El conductor responde directamente al jefe de producción en los dos

primeros años y al jefe de almacén a partir del Año 3, en la entrega de unidades a granel en las

instalaciones de la distribuidora y de los demandantes que soliciten producto.

Para el cumplimiento de la NTC 6033 en cuanto la comercialización del producto, Ecobble

contratará al conductor que pueda verificar el estado de su vehículo respecto a la implementación

de un plan de mantenimiento preventivo y correctivo y enseñe el uso de combustible limpio como

mezclas de diesel con biodiesel, gasolina hasta de 50 ppm de azufre y demás combustibles

previstos por la Ley 1083 de 2006 (Instituto de Normas Técnicas y Certificación, 2013).

Administrador del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Staff): Es el

delegado por la gerencia para administrar el área de salud ocupacional en la empresa, por lo cual

se encarga de diseñar, implementar, coordinar y ejecutar las actividades del Sistema de Gestión

de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, de acuerdo con lo establecido en los decretos y

resoluciones vigentes.

Page 135: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 121

Anexo 3

En muebles y enseres se consideran las siguientes adquisiciones:

Carro de carga: Lo utilizará el despachador para mover las unidades terminadas desde la

estantería hacia el vehículo del conductor. Se considera la compra de uno solo puesto que por sus

dimensiones (150x80x117cm) y su capacidad de carga (1.500 kg) (Homecenter, n.d.) puede

desplazar hasta 900 adoquines en su plataforma, para un total de 1.440 kg transportados.

Set de mesas y sillas de cafetería: Este comedor pequeño se destinará para el área de la

cafetería de modo de los empleados puedan tener un espacio donde descansar y tomar sus

alimentos. Se pensó en la compra de 2 por la cantidad de personal. Cada set se compone de una

mesa de 110x70x75cm y 4 sillas (Easy Colombia, n.d.-a).

Gabinete superior cafetería: Este gabinete se destina para el almacenamiento de

alimentos, cubiertos y demás elementos de cafetería para uso de los empleados. Sus dimensiones

son 31x150x60cm (Falabella, n.d.-a).

Mueble inferior de cocina: En este mueble se considera almacenar activos fijos como

licuadora, cafetera y demás. Sus dimensiones son 58x80x92cm (Homecenter, n.d.).

Estantería para producto y moldes: En esta se pondrán los moldes y los adoquines que

salgan directamente del proceso para su etapa de secado y endurecimiento. En una sola estantería

se pueden disponer 216 adoquines en sus 4 niveles (debido a sus dimensiones 183x61x196

(Mercado Libre, n.d.)), y se adquieren 4 para poder albergar los adoquines de todo un día de

producción (750), quedando en la última estantería dos niveles para albergar los moldes.

Estiba: Una vez los adoquines se han secado y endurecido pasan a las estibas de

dimensiones 120x80x23cm (Homecenter, n.d.) para almacenarse en la planta (en un solo nivel

hay capacidad para 48 adoquines). Como el producto ya está terminado se puede almacenar en

niveles unos encima de otros en la misma estiba. A su vez, se utilizarán 4 estibas para almacenar

la arena en la zona de materias primas, de manera que no se almacene en el suelo.

Page 136: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 122

Módulo para oficina y zona de descanso: Estos módulos se adecuarán en la zona de

producción, el primero para la oficina del jefe de producción y eventualmente para la llegada del

jefe de almacén, el segundo, para la zona de descanso de los operarios. Estos módulos son de

vidrio templado con herrajes en acero y puertas batientes, con dimensiones 6x4x2 y 3x4x2 m,

respectivamente.

Silla escritorio, escritorio, papelera: Para cada cargo administrativo en el Año 0 y para el

jefe de producción se considera la compra de un escritorio, una silla y una papelera de basura,

luego, en el Año 3 con la llegada del jefe financiero y el jefe de almacén se adquirirán otros 2

activos para cada uno (2 sillas, 2 escritorios, 2 papeleras). Asimismo, para el gerente y el jefe de

producción se decidió la compra de dos sillas para cada uno de modo que puedan recibir personal.

Por último, en el Año 5, se adquiere el último set para la asistente de gerencia. El escritorio tiene

dimensiones de 151,5x116,5x76,5cm (Éxito, n.d.), la silla es recta de dimensiones 55x56x94cm

(Homecenter, n.d.) y la papelera es redonda en malla metálica gris (Homecenter, n.d.).

Biblioteca: Esta biblioteca tiene 4 niveles descubiertos y 2 compartimientos con puertas

abatibles para almacenar libros, carpetas, decoraciones, entre otros, todo ello con el objetivo de

brindar comodidad y orden al área administrativa. Sus dimensiones son 63x26x180cm (Carulla,

n.d.). Se considera la adquisición de 2 para cada piso administrativo (ver apartado de distribución

en planta) y una en el Año 3 con la llegada del jefe de almacén.

Mesa pequeña: Esta mesa se considera para almacenar el video proyector y movilizarlo

para las presentaciones en su respectivo telón. Tiene dimensiones 48,8x80x73cm (Alameda, n.d.).

A su vez, se utilizará en la oficina del jefe de producción y de almacén como mesa para la cafetera

y demás productos de cafetería, de modo no tengan que movilizarse hasta el segundo piso.

Ventilador: Debido a que la disposición del área operativa no cuenta con ventilación

natural (ver apartado de distribución en planta), se pensó en la compra de 4 ventiladores para

esta área, uno para la zona de descanso, uno para la oficina del jefe de producción y uno para cada

Page 137: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 123

piso administrativo puesto que ellos si cuentan con ventanas y luz natural. Estos ventiladores

cuentan con flujo del aire de 6,4 m/s y 3 velocidades (Alkomprar, n.d.-b).

Dispensador de agua: Para disposición de todo el personal directo y staff estarán 2

dispensadores en el área operativa, uno para la zona de descanso, uno para la oficina del jefe de

producción y uno para cada piso administrativo. Ellos cuentan con seguro para agua caliente

logrando suministrar agua hasta 90 grados centígrados (Alkomprar, n.d.). Tiene dimensiones

32,5x34,5x97 cm y con capacidad de purificar hasta 190 litros de agua por hora.

Canecas punto ecológico: En el área operativa y en el primer piso de área administrativa

se colocarán las estaciones de reciclaje, las cuales estarán compuestas por 3 papeleras de 44 L

cada una (Homecenter, n.d.) para la disposición de residuos plásticos reciclables (azul), papel y

cartón (gris) y ordinarios (verde).

Licuadora, nevera, cafetera: Estos activos se ordenarán en el área de la cafetería para uso

de los empleados tanto directos como staff. La licuadora cuenta con capacidad de 1,5L, 5

velocidades y vaso de vidrio (Jumbo Colombia, n.d.); la nevera cuenta con un volumen de

almacenamiento de 222L y dimensiones 65,9x55,3x130cm (Falabella, n.d.); por último, la

cafetera procesa café molido, con capacidad de 1,25L y tiene dimensiones 20x20x40cm.

Sofá y organizador de zapatos: Para la zona de descanso se adecuarán dos sofás de

180x80x77 cm (Easy Colombia, n.d.) y un mueble para que los operarios dejen sus botas mientras

descansan, este organizador o mueble tiene capacidad para 9 pares de zapatos, 1,35m de altura y

76,2 cm de profundidad (Mercado Libre, n.d.).

Contenedor para plástico: Se considera la compra de este contenedor para almacenar el

plástico como materia prima que ingresa a la planta. Tiene capacidad para 1.983 L y dimensiones

111,8x137x129,5 cm (Mercado Libre, n.d.).

Para equipo de cómputo se consideran las siguientes adquisiciones:

Page 138: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 124

Computador todo-en-uno: En el Año 0 se considera la compra de un computador para

cada cargo administrativo y para el jefe de producción, luego, en el Año 3 para el jefe financiero y

el jefe de almacén. Por último, en el Año 5, se adquiere otro para la asistente de gerencia. Este

computador tiene un procesador Intel Core i5-8250U y pantalla de 23.8 pulgadas (Alkosto, n.d.).

Teléfono: Para los teléfonos fijos inalámbricos sucede la misma situación presentada

anteriormente con la compra de computadores. El teléfono a adquirir cuenta con identificador de

llamadas, altavoz, iluminación, botón de intercomunicación para hacer llamadas a extensiones y

demás funciones (Éxito, n.d.).

Video proyector: Para presentaciones de la organización, se adquiere este video proyector.

Este es un modelo Epson S39+ 3300 Lúmenes con dimensiones 30,2x8,7x24,9 (Éxito, n.d.).

Impresora: Esta impresora es scanner, imprime, amplía y reduce copias (Alkosto, n.d.).

Es de gran utilidad para las funciones administrativas de la empresa y se desea comprar 2 para el

uso compartido entre los empleados administrativos tanto fijos como staff y una para la oficina

del jefe de producción y de almacén, según ellos lo requieran.

Telón para video proyector: Como equipo de cómputo se adquirirá un video proyector, el

cual necesita como complemento el telón para poder presentar. Este mide 2x2m, tiene 2m de

cable de corriente, cuenta con soportes metálicos para fácil acceso y con control remoto (Linio,

n.d.).

Page 139: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 125

Anexo 4

Plano general de la planta, piso 1. Unidad: metros. Escala: 1/120

Page 140: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 126

Acercamiento a la zona de producción, piso 1. Unidad: metros. Escala: 1/120

Page 141: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 127

Acercamiento a la zona de materias primas, área de producto terminado, de descanso, oficina del jefe de producción y de almacén, zona de baños,

piso 1. Unidad: metros. Escala: 1/120

Page 142: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 128

Piso 2. Unidad: metros. Escala: 1/120

Page 143: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 129

Piso 3. Unidad: metros. Escala: 1/120

Page 144: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 130

Referencias Bibliográficas

4-72. (2019). Tarifas Correspondencia Prioritaria. Retrieved July 8, 2020, from http://www.4-

72.com.co/sites/default/files/tarifas/Tarifas_Correspondencia_Prioritaria.jpg

Actualícese. (2019a). Tarifa general del impuesto de renta para personas jurídicas será del 32%

para el año gravable 2020. Retrieved July 9, 2020, from https://actualicese.com/tarifa-

general-del-impuesto-de-renta-para-personas-juridicas-sera-del-32-para-el-ano-gravable-

2020/

Actualícese. (2019b, May 29). Distribución de costos indirectos de fabricación. Retrieved July 16,

2020, from https://actualicese.com/distribucion-de-costos-indirectos-de-fabricacion-bajo-

estandares-internacionales/

Actualícese. (2019c, July 12). ¿Cómo debe manejar contable y fiscalmente los gastos

preoperativos? Retrieved July 15, 2020, from https://actualicese.com/si-esta-iniciando-

una-empresa-como-debe-manejar-contable-y-fiscalmente-los-gastos-preoperativos/

Agyeman, S., Obeng-Ahenkora, N. K., Assiamah, S., & Twumasi, G. (2019). Exploiting recycled

plastic waste as an alternative binder for paving blocks production. Case Studies in

Construction Materials, 11, e00246. https://doi.org/10.1016/j.cscm.2019.e00246

Alameda. (n.d.). Escritorio Bled. Retrieved July 18, 2020, from

https://www.alameda.co/products/escritorio-

bled?variant=21976195006553&currency=COP&utm_medium=product_sync&utm_sourc

e=google&utm_content=sag_organic&utm_campaign=sag_organic&utm_campaign=gs-

2019-01-

31&utm_source=google&utm_medium=smart_campaign&gclid=Cj0KCQjwu8r4BRCzARI

sAA21i_BBG7miyc1kw5UPldMHg_Gu42YmJsMAT9k67wGGzuui_piLEbcmbgQaAtrlEAL

w_wcB

Page 145: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 131

Ali, S. S., Ijaz, N., Aman, N., & Noor, E. M. (2017). Feasibility study of low density waste plastic in

non load bearing asphalt pavement in district faisalabad. Earth Sciences Pakistan, 1(2), 17–

18. https://doi.org/10.26480/esp.02.2017.17.18

Alkomprar. (n.d.-a). Dispensador de Agua. Retrieved July 22, 2020, from

https://www.alkomprar.com/disensador-agua-kalley-con-filtro-kwdll15-

blanco/p/7701023127523?gclid=CjwKCAjwx9_4BRAHEiwApAt0zjFDIHKn_4UJzqKk58_

2NUQyhJ1Mud_rhVUDGb7dUga7RCVfr3gzwxoCkUMQAvD_BwE

Alkomprar. (n.d.-b). Ventilador de Pared 2en1. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.alkomprar.com/ventilador-pared-samurai-airprotec-maxx-2en1-

negro/p/7702073314208

Alkosto. (n.d.-a). Impresora Multifuncional Láser HP. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.alkosto.com/multifuncional-laser-hp-mfp-137fnw-blanca

Alkosto. (n.d.-b). PC All in One HP 24-F024la. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.alkosto.com/pc-all-in-one-hp-24-f024la-intel-core-i5-23-8-pulgadas-disco-

duro-1tb-blanco

América Retail. (2020, June 17). Colombia: Incremento del salario mínimo en Colombia podría

ser del 4,51% en 2021. Retrieved July 6, 2020, from https://www.america-

retail.com/colombia/colombia-incremento-del-salario-minimo-en-colombia-podria-ser-

del-451-en-2021/

Asturias Corporación Universitaria. (n.d.). El Presupuesto de Gastos Generales y de

Administración.

AZEK Building Products. (n.d.). Permeable Composite Pavers. Retrieved September 18, 2019,

from https://www.timbertech.com/products/pavers/permeable

B. Shanmugavalli, K. Gowtham, P. Jeba Nalwin, & B. Eswara Moorthy. (2017). Reuse of Plastic

Waste in Paver Blocks. International Journal of Engineering Research And, V6(02), 313–

Page 146: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 132

315. https://doi.org/10.17577/ijertv6is020162

Babak, N. A. (2017). Transport Construction Negative Impact on the Environment. Procedia

Engineering, 189(May), 867–873. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.05.135

Baca Urbina, G. (1966). EVALUACIÓN DE PROYECTOS. In The British Journal of Psychiatry

(Sexta, Vol. 112). https://doi.org/10.1192/bjp.112.483.211-a

Banco de la República. (n.d.). ¿Qué es la inflación? Retrieved July 12, 2020, from

https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-inflaci-n

Barrios-Hernández, M. L. (2014). Consideraciones de las propiedades mecánicas y térmicas para

la elaboración de un ducto de riego a partir de materiales poliméricos postconsumo. Revista

Tecnología En Marcha, 27(3), 53. https://doi.org/10.18845/tm.v27i3.2066

BBC News. (2017). 5 gráficos para entender por qué el plástico es una amenaza para nuestro

planeta. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias-42304901

Beltrán, M., & Marcilla, A. (2004). Moldeo por compresión. Tecnología de Polimeros, 234–250.

Beltrán, M., & Marcilla, A. (2012). Extrusión. Tecnología de Polímeros, 102–167. Retrieved from

http://iq.ua.es/TPO/Tema4.pdf

Bernal, E. (n.d.). FÍSICA TERMODINAMICA 6M. Retrieved June 10, 2020, from

https://estebanbernal10.wordpress.com/tercer-corte/entalpia-entropia/

Caballero, P. (2019, April 27). Contaminación en los océanos y mares. Retrieved June 28, 2020,

from https://icesma.org.mx/contaminacion-en-los-oceanos-y-

mares/?fbclid=IwAR3rkUHkJ_RwzkQcPEA3mPzt4T3PJTCtLBI2OL3JTj7OvsgGtS1kx2V-

K1M

Canales Salinas, R. J. (2015). Criterios para la toma de decisión de Inversiones. REICE: Revista

Electrónica de Investigación En Ciencias Económicas, 3(5), 101–117.

https://doi.org/10.5377/reice.v3i5.2022

Carethy. (n.d.). Lentes de Seguridad. Retrieved July 9, 2020, from

Page 147: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 133

https://co.carethy.net/maquillaje/opi/lentes-de-seguridad?r=619828015846

Carulla. (n.d.). Biblioteca Lisa. Retrieved July 8, 2020, from https://www.carulla.com/biblioteca-

lisa-180-eco-con-puerta-100060118-mp/p?idsku=100060118

Casalimpia S.A. (2020). Tarifas Servicios 4 Horas. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.casalimpia.co/limpiezahogares#tarifas

CELSIA TOLIMA S.A. E.S.P. (2020). COMPONENTES DEL COSTO UNITARIO DE

PRESTACIÓN DEL SERVICIO ($/kWh). 2014–2015.

Cengel, Y. A. (2016). Tablas y diagramas de propiedades (Sistema Internacional). Transferencia

de Calor y Masa, 888–889.

Claro. (n.d.-a). Internet 200 Megas. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.claro.com.co/personas/servicios/servicios-

hogar/internet/planes/0_0_21/?prod=internet&formId=Internet_200_Megas&canal_tra

fico=ORGANICO

Claro. (n.d.-b). Telefonía fija. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.claro.com.co/personas/servicios/servicios-hogar/telefonia-

fija/planes/10_0_0/?type=Des&producto=telefonia&formId=telefonia-

fija_Telefonia&canal_trafico=ORGANICO

Confecámaras. (2019). Tarifas de Registro Mercantil y de Proponentes 2020.

Constantin, J. T. Y., Abiero Gariy, Z. C., Shitote, S. M., & Ronoh, E. (2019). Influence of Coarse

Aggregate on the Physical And Mechanical Performance of Paving Blocks Made using

Waste Plastic. 8(06), 636–640.

Cortolima. (2013). DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS.

Cruz, D. (2020). Valla Publicitaria en Ibagué. Retrieved July 18, 2020, from

https://www.planetacolombia.com/valla-publicitaria-F120DC20F1AD746

Dafiti Colombia. (n.d.). Bota Outdoor Negro Ecko Ek-Bryan-H2. Retrieved July 7, 2020, from

Page 148: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 134

https://www.dafiti.com.co/Bota-Outdoor-Negro-Ecko-Ek-Bryan-H2-

1129093.html?size=41&gclid=Cj0KCQjwupD4BRD4ARIsABJMmZ8LajolG0aFyf0NPQJkT

tpdygJ6NzlVSOmvOTziRM4pgDb31McQzG4aAghlEALw_wcB

DANE. (2012). CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 496. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf

DANE. (2020). Índice de precios del productor (IPP). Boletín Técnico IPP, 1–25. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-

precios-del-productor-ipp%0Ahttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/precios-y-costos/indice-de-precios-del-productor-

ipp%0Ahttp://www.banrep.gov.co/es/ipp

Dazne, A. (2011). AZEK: adoquines de material reciclado. Retrieved September 18, 2019, from

https://blog.is-arquitectura.es/2011/12/22/vast-adoquines-con-95-por-ciento-de-

material-reciclado/

Di Marco Morales, R. O. (2015). Diseño y elaboración de un sistema de adoquines de bajo costo y

material reciclado para construcciones en núcleos rurales. Revista ESAICA, 1(1), 30.

https://doi.org/10.15649/24225126.269

Dólar Colombia. (2020). Precio TRM del Dólar 29 de Febrero de 2020. Retrieved July 12, 2020,

from https://www.dolar-colombia.com/2020-02-29

Donoso Sánchez, A. (n.d.). Valor residual. Retrieved July 16, 2020, from

https://economipedia.com/definiciones/valor-residual.html

Easy Colombia. (n.d.-a). Comedor 4 Sillas. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.easy.com.co/p/comedor-4-sillas-amalio-110x70x75cm-cafe/

Easy Colombia. (n.d.-b). Lámpara 2X18W Tubos Led 1.20 Mts. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.easy.com.co/p/lampara-2x18w-tubos-led-1.20-mts/

Page 149: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 135

Easy Colombia. (n.d.-c). Señal Baños. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.easy.com.co/p/senal-banos-c20-21x16cm/

Easy Colombia. (n.d.-d). Señal Botiquín. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.easy.com.co/p/senal-botiquin-c20-21x16cm/

Easy Colombia. (n.d.-e). Señal Extintor. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.easy.com.co/p/senal-extintor-c20-21x16cm/

Easy Colombia. (n.d.-f). Señal Riesgo Eléctrico. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.easy.com.co/p/senal-riesgo-electrico-c20-21x16cmcm/

Easy Colombia. (n.d.-g). Sofá Cama Amb Azul. Retrieved July 22, 2020, from

https://www.easy.com.co/p/sofa-cama-amb-

azul/?gclid=CjwKCAjwx9_4BRAHEiwApAt0ztIeESxFm4wx9A7qoFlM_oWQluGkXdMqH

WrkxIETxuBt_FGW2BppkxoCEcIQAvD_BwE

EcoInventos. (2019). Un joven mexicano crea Bioplástico a partir de semillas de aguacate.

Retrieved April 22, 2020, from https://ecoinventos.com/bioplastico-hueso-aguacate/

Economía Aplicada. (2019, March 27). 2019: ¿Cuántas empresas hay en Colombia? Retrieved

June 26, 2020, from http://www.economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-

cuantas-empresas-hay-en-colombia

Ecos del Combeima. (2018). Ibagué seguirá adelante con el programa de reciclaje y recolección de

basuras. Retrieved February 1, 2020, from

https://www.ecosdelcombeima.com/ibague/nota-125575-ibague-seguira-adelante-con-el-

programa-de-reciclaje-y-recoleccion-de-basuras

Ecotelhado. (n.d.). Ecopavimento - Pisos Permeables. Retrieved September 18, 2019, from

http://ecotelhado.com.co/ecopavimento-pisos-permeables/

El Espectador. (2018). La empresa que transforma el plástico en proyectos innovadores. Retrieved

February 1, 2020, from https://www.elespectador.com/economia/la-empresa-que-

Page 150: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 136

transforma-el-plastico-en-proyectos-innovadores-articulo-744388

El Heraldo. (2019). Planeta plástico. Retrieved from

https://www.elheraldo.co/barranquilla/planeta-plastico-618648

El País. (2018). Ecoalf: La marca española que hace chaquetas con las botellas de plástico que

tiramos. Retrieved April 22, 2020, from

https://elpais.com/elpais/2018/01/29/icon/1517244174_075088.html

El Tiempo. (2018). La empresa que transforma el plástico en edificios. Retrieved February 1,

2020, from https://www.eltiempo.com/bogota/miniwiz-una-empresa-que-transforma-

plasticos-en-ladrillos-283384

El Tiempo. (2020). Ya somos 50 millones de habitantes en Colombia. Retrieved February 22,

2020, from https://www.eltiempo.com/economia/sectores/colombia-llega-a-50-millones-

habitantes-segun-el-dane-461266

Erossa Martín, V. E. (1994). Proyectos de inversión en ingeniería: su metodología. Limusa.

eShopex. (n.d.). Tarifas y costos. Retrieved July 15, 2020, from

https://www.eshopex.com/co/tarifas/informacion-de-colombia/

Estatuto Tributario Nacional. (n.d.). Art. 137. Limitación a la deducción por depreciación.

Retrieved July 15, 2020, from https://estatuto.co/?e=1136

Euro Hoy. (2020). Tasa del Euro 29 de Febrero de 2020. Retrieved July 12, 2020, from

http://www.euro-hoy.com/2020-02-29

Éxito. (n.d.-a). Caja de 10 Resmas Papel Ecológico. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.exito.com/caja-de-10-resmas-oficio-earth-pact-papel-ecologico-100670665-

mp/p?idsku=100670665

Éxito. (n.d.-b). ESCRITORIO AXIS WENGUE. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.exito.com/escritorio-axis-wenguemarfil-556131/p?idsku=564312

Éxito. (n.d.-c). Teléfono inalámbrico Panasonic. Retrieved July 11, 2020, from

Page 151: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 137

https://www.exito.com/telefono-inalambrico-panasonic-altavoz-kxtgc350b-100056127-

mp/p?idsku=100056127&gclid=CjwKCAjwxqX4BRBhEiwAYtJX7ZC3YNNkxp4wCK6r0PE

qm7bL-JsMDlOCKuyMfjQ7ojlEpRq05wmx5BoC5T8QAvD_BwE&gclsrc=aw.ds

Éxito. (n.d.-d). Videoproyector Epson. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.exito.com/videoproyector-epson-s39-3300-lumens-100032743-

mp/p?idsku=100032743

Extínguelo. (2020). Recarga de extintores. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.extinguelo.com/cuanto-cuesta-recargar-un-extintor/

Facol. (n.d.). Camisa Unicolor Con Botones. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.facol.com.co/camisa-unicolor-botones-40010110/p

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. (2015). Industrias I. 2–27.

Falabella. (n.d.-a). Gabinete Superior De Cocina. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.falabella.com.co/falabella-co/product/4194583/Gabinete-Superior-De-

Cocina-Color-Cz-Bl-M00067/4194583

Falabella. (n.d.-b). Nevera. Retrieved July 18, 2020, from

https://www.falabella.com.co/falabella-co/product/4154274/Nevera-Challenger-frost-

222-Litros-CR262-

monopuerta/4154274?ef_id=Cj0KCQjwu8r4BRCzARIsAA21i_DKCj02dTMkK0jCT4PNgr0

hop7xXDxQp-

dRpCrJmIw0vFr_GP4x7DkaArDJEALw_wcB:G:s&s_kwcid=AL!703!3!416398352288!!!u!

895387654250!&kid=shopp991056568&gclid=Cj0KCQjwu8r4BRCzARIsAA21i_DKCj02dT

MkK0jCT4PNgr0hop7xXDxQp-dRpCrJmIw0vFr_GP4x7DkaArDJEALw_wcB

Ferretería Suprema. (n.d.). Bombillo Led. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.ferreteriasuprema.com/products/bombillo-

led?variant=31060804927590&currency=COP&utm_medium=product_sync&utm_source

Page 152: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 138

=google&utm_content=sag_organic&utm_campaign=sag_organic

Figuera, M. (n.d.). Definición, tipos, y estrategias con canales de distribución. Retrieved June 30,

2020, from http://iniciamarketing.com/definicion-tipos-estrategias-canales-distribucion/

Finanzas Personales. (2013). ¿Qué es el impuesto sobre la renta? Retrieved July 16, 2020, from

https://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/que-como-calcula-impuesto-

sobre-renta/51864

Franco-Urquiza, E., Ferrando, H. E., Luis, D. P., & Maspoch, M. L. (2016). Reciclado mecánico de

residuos plásticos. Caso práctico: Poliestireno de alto impacto para la fabricación de

componentes de TV. Revistes Catalanes Amb Accés Obert.

Fuentes, R. (2015). Explotación y abandono de canteras de materiales para la construcción. Retos

y realidades. VI Congreso Cubano de Minería, 15.

Gaggino, R. (2008). Ladrillos Y Placas Prefabricadas Con Plásticos Reciclados Aptos Para La

Autoconstrucción. Revista Invi, 63(August 2008), 137–163.

Garritz Ruiz, A., Gasque Silva, L., & Martínez Vázquez, A. (2005). Energía, termoquímica y

espontaneidad. Manifestaciones de La Materia, 1, 305–348.

Gerencie.com. (2019, August 29). Vida útil de los activos fijos o depreciables. Retrieved July 15,

2020, from https://www.gerencie.com/vida-util-de-los-activos-fijos.html

Geyer, R., Jambeck, J. R., & Law, K. L. (2017). Production, use, and fate of all plastics ever made.

Science Advances, 3(7), 25–29. https://doi.org/10.1126/sciadv.1700782

Grasset, G. (2015). Definición de fijación de precios basados en la competencia. Retrieved April

22, 2020, from https://www.lokad.com/es/definicion-de-fijacion-de-precios-basados-en-

la-competencia

GreenOption. (2015). Adoquines para tráfico convencional.

Greenpeace España. (n.d.). ¿Qué soluciones hay? Retrieved July 6, 2020, from http://archivo-

es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Parar-la-contaminacion/Plasticos/Que-

Page 153: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 139

soluciones-hay/

Guerrero Gómez, G., Espinel Blanco, E., & Sánchez Acevedo, H. G. (2017). Análisis de

temperaturas durante la cocción de ladrillos macizos y sus propiedades finales. Revista

Tecnura, 21(51), 118. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.1.a09

Habitissimo. (n.d.-a). Instalacion Electrica en Ibagué. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.habitissimo.com.co/cotizacion/instalacion-

electrica/tolima/ibague?from_quotation_list_searcher=1

Habitissimo. (n.d.-b). Instalación y Mantenimiento en Ibagué. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.habitissimo.com.co/cotizacion/instalacion-y-

mantenimiento/tolima/ibague?from_quotation_list_searcher=1

Homecenter. (n.d.-a). Adoquín 20x10x6cm. Retrieved June 21, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/208795/adoquin-20-cm-largo-

x-10-cm-ancho-x-6-cm-alto-50um2-23-kilos-5mpa

Homecenter. (n.d.-b). Balde con Escurridor. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/378269/Balde-11-Lt-con-

Escurridor/378269

Homecenter. (n.d.-c). Botiquín Primeros Auxilios. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/238062/botiquin-primeros-

auxilios

Homecenter. (n.d.-d). Caneca Vaivén Residuos Peligrosos. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/95058/C

Homecenter. (n.d.-e). Carro de Carga con Plataforma. Retrieved July 10, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/399706/

Homecenter. (n.d.-f). Estiba. Retrieved July 12, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/451699/

Page 154: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 140

Homecenter. (n.d.-g). Extintor Multiproposito 20lb ABC. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/165536/

Homecenter. (n.d.-h). Gestión ambiental. Retrieved July 12, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/mashomecenter/rs/gestion-ambiental

Homecenter. (n.d.-i). Kit Escoba + Trapero + Recogedor. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/387835/Kit-Campeon-Escoba-

Armonia-Trapero-R-500-Recogedor-Sin-Banda-Azul/387835

Homecenter. (n.d.-j). Mueble Para Cocina Inferior. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/405429/

Homecenter. (n.d.-k). Papelera Redonda. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/301744/

Homecenter. (n.d.-l). Protector Auditivo Tipo Copa Profesional 90561 30Db. Retrieved July 7,

2020, from https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/220657/

Homecenter. (n.d.-m). Punto Ecológico. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/290211/

Homecenter. (n.d.-n). Señal Escalera Arriba Fotoluminiscente. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/120049/

Homecenter. (n.d.-o). Señal Uso Elementos De Protección Personal. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/120122/

Homecenter. (n.d.-p). Silla Escritorio. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/221776/

Homecenter. (n.d.-q). Toalla Manos. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/391824/Toalla-Manos-40x65-

330-gr-Newbest-Coral/391824

Huang, Y., Bird, R. N., & Heidrich, O. (2007). A review of the use of recycled solid waste materials

Page 155: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 141

in asphalt pavements. Resources, Conservation and Recycling, 52(1), 58–73.

https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2007.02.002

IBAL S.A E.S.P. (2020). Tarifas de Acueducto y Alcantarillado – Subsidios. Retrieved July 7,

2020, from https://www.ibal.gov.co/tarifas-de-acueducto-y-alcantarillado-subsidios

Institut de Promoció Ceràmica. (n.d.). Adoquines cerámicos. Retrieved April 22, 2020, from

http://www.ipc.org.es/guia_colocacion/info_tec_colocacion/los_materiales/adoquines/d

ef.html

Instituto de Normas Técnicas y Certificación. (2004). NTC 3829 ADOQUÍN DE ARCILLA PARA

TRÁNSITO PEATONAL Y VEHICULAR LIVIANO.

Instituto de Normas Técnicas y Certificación. (2013). NTC 6033 Etiquetas Ambientales Tipo I.

Sello Ambiental Colombiano (Sac). CRITERIOS AMBIENTALES PARA LADRILLOS Y

BLOQUES DE ARCILLA. (0), 18.

Instituto de Normas Técnicas y Certificación. (2019). NTC 2017 ADOQUINES DE CONCRETO

PARA PAVIMENTO. Retrieved June 15, 2020, from https://metroblock.com.co/norma-

tecnica-colombiana-ntc-2017/

Juanto, S., Zapata, M., & Prodanoff, F. (2015). Clasificación de plásticos: una oportunidad para

integrar Física, Química y CTS. Revista de Enseñanza de La Física, 27(1), 723–728.

Jumbo Colombia. (n.d.-a). Guante Doméstico. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.tiendasjumbo.co/guantes-task-antibacterial-l9-x1und/p?idsku=105640

Jumbo Colombia. (n.d.-b). Licuadora. Retrieved July 11, 2020, from

https://www.tiendasjumbo.co/licuadora-nex-1-5lt-5-velocidades-vaso-de-vidrio-bgj3200-

1/p?idsku=4379

Kiss Köfalusi, G., & Encarnación Aguilar, G. (2006). Los productos y los impactos de la

descomposición de residuos sólidos urbanos en los sitios de disposición final. Gaceta

Ecológica, 79, 39–51. Retrieved from

Page 156: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 142

http://estudiosterritoriales.org/resumen.oa?id=53907903

Kolev, A. (2019). PLASTIC SAND TILE MACHINE. Only from recycling plastic and sand.

Retrieved July 6, 2020, from https://www.youtube.com/watch?v=m8zBwvHkwfs&t=338s

KREATO S.A.S. (2019). Ficha técnica adoquín peatonal A25. 13(4), 1.

https://doi.org/10.21439/conexoes.v13i4.1871

Kumi-Larbi, A., Yunana, D., Kamsouloum, P., Webster, M., Wilson, D. C., & Cheeseman, C.

(2018). Recycling waste plastics in developing countries: Use of low-density polyethylene

water sachets to form plastic bonded sand blocks. Waste Management, 80, 112–118.

https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.09.003

La República. (2020, February 21). Perú, Chile y Colombia son las naciones de la región con el

menor riesgo país en un año. Retrieved July 9, 2020, from

https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru-chile-y-colombia-son-las-naciones-de-

la-region-con-el-menor-riesgo-pais-en-un-ano-2967612

Ladrillera Santafé. (2018). Manual Técnico para Instalación de Pisos en Adoquín de Arcilla. (7).

Lasus. (n.d.). Guante Edge Poliester Latex 48-305. Retrieved July 7, 2020, from

https://lasus.com.co/guantes-y-proteccion-manual/343-29650-guante-edge-poliester-

latex-48-305.html#/82-talla-7

LegisComex. (n.d.). Tarifas de transporte de carga por carretera. Retrieved July 15, 2020, from

https://www.legiscomex.com/Documentos/Tarifaterrestre2006

Linio. (n.d.). Telón Para Video Proyector. Retrieved July 8, 2020, from

https://www.linio.com.co/p/telo-n-para-video-proyector-ele-ctrico-x-kim-xk-20es-2-mts-

x-2-mts-ylogf1

Méndez Delgado, F. (2017). Los procesos industriales y el medio ambiente: un nuevo paradigma

(3°). Alfaomega.

Mercado Libre. (n.d.-a). Contenedor Industrial. Retrieved July 26, 2020, from

Page 157: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 143

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-533523453-contenedor-de-basura-industrial-

1100-lts-ruedas-tapa-negro-

_JM?matt_tool=40494112&matt_word&gclid=CjwKCAjw0_T4BRBlEiwAwoEiAZv6i5JV8

GNnpI0O10V1kz3i2qyvAuOG476nSo2B3BaDdHhtrufuKhoC1CkQAvD_BwE&quantity=1&

variation=49876863691

Mercado Libre. (n.d.-b). Cuadernos x3unid. Retrieved July 13, 2020, from

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-539392985-encimera-cuadernos-de-1-tema-

espiral-8-x-10-1-2-regla-_JM?quantity=1

Mercado Libre. (n.d.-c). Estante Metálico Industrial 4 Niveles. Retrieved July 10, 2020, from

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-532342875-estante-metalico-industrial-4-

niveles-196-x-183-x-61-_JM?quantity=1

Mercado Libre. (n.d.-d). Manguera Contraincendio. Retrieved July 9, 2020, from

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-517567225-manguera-contraincendio-de-1-12-

x-30-metros-o-100pies-

_JM?matt_tool=45425669&matt_word&gclid=Cj0KCQjwgJv4BRCrARIsAB17JI6_wUQQr

BhmNlWnYLkh5-rD4r9CwhXRtMk3kZz-

ZA6mau0m3HqTrdUaAvQKEALw_wcB&quantity=1

Mercado Libre. (n.d.-e). Mueble Para Guardar Zapatos. Retrieved August 20, 2020, from

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-568364949-zapatero-mueble-para-guardar-

zapatos-

_JM?matt_tool=40494112&matt_word&gclid=Cj0KCQjwvvj5BRDkARIsAGD9vlL1yXwP0

2p3HfclM5IxRyUfbB2fzaFvoI5DZaQqd10sazPf7D_uJqcaAm--EALw_wcB&quantity=1

Metrocuadrado.com. (n.d.). Venta y arriendo de Bodega en Parque industrial. Retrieved July 17,

2020, from https://www.metrocuadrado.com/inmueble/venta-bodega-ibague-parque-

industrial/3319-957121

Page 158: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 144

Mimica, E. (2007). EVALUACIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2002). DECRETO 1713 DE 2002. 1–44.

https://doi.org/10.1016/j.cell.2009.01.043

Ministerio del Trabajo. (2019). Decreto 1607 de 2002. 2019.

Ministerio del Trabajo. (2020). Cotizacion a la Seguridad Social - Aportes. Retrieved July 7, 2020,

from https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-

formalizacion-y-proteccion-del-empleo/formalizacion-laboral/cotizacion-a-la-seguridad-

social-aportes

Montalbán y Rodríguez. (2019). Adoquín Modelo Holanda 20x10x6. 30565.

Montero, A. (2018, September 3). ¿Cuánto cuesta crear un anuncio en Instagram? Retrieved July

18, 2020, from https://medium.com/sporahub/cuánto-cuesta-crear-un-anuncio-en-

instagram-8570567c5026

National Geographic España. (n.d.). Tipos de plástico según su facilidad de reciclaje. Retrieved

June 12, 2020, from https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tipos-

plastico-segun-su-facilidad-reciclaje_12714/5

Panamericana. (n.d.-a). Bolígrafo retráctil 24 unidades. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.panamericana.com.co/boligrafo-retractil-100-24-unidades-

3/p?idsku=411009

Panamericana. (n.d.-b). Kit de cosedora + perforadora + sacagrapas + grapas. Retrieved July 13,

2020, from https://www.panamericana.com.co/kit-de-cosedora-perforadora-sacagrapas-

grapas/p

Panamericana. (n.d.-c). Kit organizadores de oficina en malla de metal. Retrieved July 13, 2020,

from https://www.panamericana.com.co/kit-de-oficina-en-malla-de-metal-5-piezas-2/p

PARQUE LOGÍSTICO NACIONAL DEL TOLIMA. (n.d.). BENEFICIOS. Retrieved July 17, 2020,

from http://parquelogisticonaltolima.com/parque-detalle.php?id=9

Page 159: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 145

Pastor Castillo, A., Salazar Oliva, J. P., Seminario Regalado, R., Zapata Valladolid, J. C., &

Camacho, A. T. (2015). Diseño de planta productora de adoquines a base de cemento y

plástico reciclado. 99.

Peiro Ucha, A. (n.d.). Riesgo país. Retrieved July 17, 2020, from

https://economipedia.com/definiciones/riesgo-pais.html

Perdomo, G. (2002). Plásticos Y Medio Ambiente. Revista Iberoamericana Polìmeros, 3(2), 1–

13. Retrieved from http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/abr/perdomo.pdf

Plastichunches. (2019). Tipos de Plásticos. Retrieved June 13, 2020, from

http://www.plastichunches.mx/index.php/tipos-de-plasticos

Portafolio. (2018a). Colombia solo recicla el 17% de las 12 millones de toneladas de residuos

sólidos. Retrieved April 22, 2020, from https://www.portafolio.co/economia/colombia-

solo-recicla-el-17-de-las-12-millones-de-toneladas-de-residuos-solidos-523236

Portafolio. (2018b). La empresa que construye un “mundo en plástico” a partir del reciclaje.

Retrieved February 1, 2020, from https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/la-

empresa-que-construye-un-mundo-en-plastico-a-partir-del-reciclaje-515110

Reciclados Industriales. (2018). BLOQUE DE CEMENTO ADOQUÍN FT-005. 2018.

Repsol. (n.d.). Polietileno: usos y propiedades. Retrieved April 22, 2020, from

https://www.repsol.com/es/productos-y-

servicios/quimica/productos/polietileno/index.cshtml

Revista ARQHYS. (2012). Pavimento. Retrieved February 2, 2020, from

https://es.calameo.com/books/0045763800eff3c067786

Sánchez, C. (n.d.). Polímeros. Retrieved June 11, 2020, from plataforma E-ducativa Aragonesa

website: http://e-

ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1094/html/1_polmeros.ht

ml

Page 160: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 146

Santiago Miguel, A., Santamaría-Cuellar, M. del R., Contreras-Santos, G., Guerrero-García, V. M.,

& Hernández-Alcántara, A. M. (2015). Diseño y elaboración de adoquines de PET reciclado.

Ideas En Ciencia, 7–18. Retrieved from

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66911/REVISTA

IDEAS_VOL_44_1_DISEN O.pdf?sequence=3

Sapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos (Quinta).

McGraw-Hill Interamericana.

Saucedo B., J. V. (2008). Guía de equivalencias energéticas y volumétricas de combustibles.

Canasta Energética Colombiana.

Schroeder, R. G., Meyer Goldstein, S., & Rungtusanatham, M. J. (2011). Administración de

operaciones: Conceptos y casos contemporáneos (5°; McGRAW-HILL, Ed.).

Seguros SURA. (n.d.). Sector industrial. Retrieved July 13, 2020, from

https://www.segurossura.com.co/paginas/empresas/sector/industrial.aspx

Semana. (2017). Bolsas biodegradables hechas con resinas de yuca. Retrieved February 1, 2020,

from https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/bolsas-biodegradables-hechas-

con-resinas-de-yuca/38248

Semana. (2018). ¿Qué retos enfrenta el reciclaje y cómo podemos ayudar los individuos?

Retrieved February 2, 2020, from

https://sostenibilidad.semana.com/impacto/multimedia/que-retos-enfrenta-el-reciclaje-y-

como-podemos-ayudar-los-individuos/42399

Semana. (2019). El 78% de los hogares colombianos no recicla. Retrieved April 22, 2020, from

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/el-78-de-los-hogares-

colombianos-no-recicla/44231

Seven Seven. (n.d.-a). Camisa gales oscuro. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.sevenseven.com/camisas-ropa-hombre-45010676g1/p?idsku=2137548

Page 161: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 147

Seven Seven. (n.d.-b). Jean negro. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.sevenseven.com/jeans-ropa-mujer-28160395/p?idsku=2148015

Sevilla, A. (n.d.). Tasa interna de retorno (TIR). Retrieved July 16, 2020, from

https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html

Spiegel, M. R., & Stephens, L. J. (2005). Estadística Schaum (4th ed.). McGraw-Hill Educación.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Disposición Final de Residuos

Sólidos - Informe Nacional 2018. 97.

Superintendencia Financiera de Colombia. (2020). Tasas efectivas anuales. Retrieved July 9,

2020, from https://www.superfinanciera.gov.co/Superfinanciera-

Tasas/generic/activeInterestRates.seam

Symplifica. (2020). Salario mínimo 2020. Retrieved July 7, 2020, from

https://symplifica.com/salario-minimo-2020

Tecnológica del Sur. (n.d.). TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR DE MANTENIMIENTO DE

EQUIPOS DE COMPUTO. Retrieved July 11, 2020, from https://tecnologica.edu.co/tecnico-

laboral-en-auxiliar-de-mantenimiento-de-equipos-de-computo/

Tiendas EPP. (n.d.-a). Bota Kondor Seguridad Dieléctrica. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.tiendasepp.com/725500-bota-kondor-seguridad-din-st-inyectada-de-

compositoe?gclid=Cj0KCQjwupD4BRD4ARIsABJMmZ9RBkcuA6cTdPWOpwYKKsFjhNR

M92jHpHBh4V3wzstyjGLzvbzDotkaAm7eEALw_wcB

Tiendas EPP. (n.d.-b). Jean Caballero. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.tiendasepp.com/104002-pantalon-jean-dotacion-

caballero?gclid=Cj0KCQjwupD4BRD4ARIsABJMmZ_UuovgAHLmB8gwwMfRgmoxjSR7Y

BV0Sb4_FTpBF1UKFb52-7up6IMaArFDEALw_wcB

Tiendas EPP. (n.d.-c). Overol Enterizo Negro. Retrieved July 7, 2020, from

https://www.tiendasepp.com/10100640

Page 162: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez – Puentes, J. 148

TusClicks. (n.d.). Planes y precios publicidad en Facebook. Retrieved July 18, 2020, from

https://www.tusclicks.cl/facebook/planes-y-precios.html

Twinkl Create. (n.d.). Ladrillos Ilustración. Retrieved June 28, 2020, from

https://www.twinkl.es/illustration/yellow-brick-road-border-2

Universidad de Kansas. (n.d.). Mercadeo social de componentes exitosos de la iniciativa.

Retrieved February 22, 2020, from https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-

contenidos/sostener/mercadeo-social/segmentar-el-mercadeo/principal

Universidad ESAN. (2016, June 28). Costos de inversión y de operación en la formulación de un

proyecto. Retrieved July 15, 2020, from https://www.esan.edu.pe/apuntes-

empresariales/2016/06/costos-de-inversion-y-de-operacion-en-la-formulacion-de-un-

proyecto/

Universidad ESAN. (2017, January 24). El índice beneficio/costo en las finanzas corporativas.

Retrieved July 17, 2020, from https://www.esan.edu.pe/apuntes-

empresariales/2017/01/el-indice-beneficiocosto-en-las-finanzas-corporativas/

Universitat de Barcelona. (n.d.). Polietileno de baja densidad. Retrieved April 22, 2020, from

http://www.ub.edu/cmematerials/es/content/polietileno-de-baja-densidad

USACO: Air Ground & Sea Logistic. (2018). Tarifas 2018. Retrieved July 15, 2020, from

https://www.usaconet.com/TARIFAS-2018 WEB.pdf

Vázquez Burguillo, R. (n.d.). Tasa de descuento. Retrieved July 16, 2020, from

https://economipedia.com/definiciones/tasa-descuento.html

Vibrados Florencia. (2018). Adoquín Panales 25 x 18 cm. Retrieved July 6, 2020, from

https://vibradosflorencia.cl/adoquines/adoquin-panales_14

WageIndicator Foundation. (n.d.). Comparador Salarial. Retrieved July 8, 2020, from

https://misalario.org/tu-salario/comparatusalario#/

Wolters Kluwer. (n.d.). Índice de Rentabilidad (IR). Retrieved July 9, 2020, from

Page 163: ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ADOQUINES … · 2021. 5. 10. · Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización

Estudio de la factibilidad para la producción de adoquines no convencionales a partir de la reutilización del polietileno de baja densidad en la ciudad de Ibagué

Suárez - Puentes, J. 149

https://www.guiasjuridicas.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtM

SbF1jTAAASMTIwtztbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgDqkQs2

NQAAAA==WKE

Zoorob, S. E., & Suparma, L. B. (2000). Laboratory design and investigation of the properties of

continuously graded Asphaltic concrete containing recycled plastics aggregate replacement

(Plastiphalt). Cement and Concrete Composites, 22(4), 233–242.

https://doi.org/10.1016/S0958-9465(00)00026-3