estudio de base salud y saneamiento - bvsde.paho.org · es el resultado de un convenio entre la...

238
1 ÍNDICE PRESENTACIÓN 2 - 3 ATE 4 - 26 COMAS 27 - 50 LURÍN 51 - 72 PACHACAMAC 73 - 95 PUENTE PIEDRA 96 - 117 SAN JUAN DE LURIGANCHO 118 - 139 SAN JUAN DE MIRAFLORES 140 - 162 VENTANILLA 163 - 187 VILLA EL SALVADOR 188 - 211 VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 212 - 236

Upload: ngokhue

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 2 - 3 ATE 4 - 26 COMAS 27 - 50 LURÍN 51 - 72 PACHACAMAC 73 - 95 PUENTE PIEDRA 96 - 117 SAN JUAN DE LURIGANCHO 118 - 139 SAN JUAN DE MIRAFLORES 140 - 162 VENTANILLA 163 - 187 VILLA EL SALVADOR 188 - 211 VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 212 - 236

2

PRESENTACIÓN Las estadísticas de la pobreza en el Perú indican que de 27 millones de habitantes algo más de 14 millones se encuentran en situación de pobreza. En Lima Metropolitana, cerca de 5 millones de los 8.8 millones de sus pobladores están bajo la línea de la pobreza, la cual se concentra en los distritos urbano-marginales ubicados en la periferia de la capital. Según un informe elaborado por el Banco Mundial en el 2002, la pobreza en el Perú se ha incrementado principalmente en las zonas urbano-marginales. Tomando en cuenta esta realidad, en el 2003 se puso en marcha el Programa de Lucha Contra la Pobreza en las Zonas Urbano-Marginales de Lima Metropolitana, PROPOLI, que es el resultado de un convenio entre la Unión Europea y el gobierno peruano, representado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes). PROPOLI, cuya duración será de cinco años, desarrolla sus actividades en 10 distritos urbano-marginales de Lima Metropolitana, ubicados en los tres Conos de la capital. En el Cono Sur: Lurín, Pachacamac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo; en el Cono Norte: Comas, Puente Piedra y Ventanilla; y en el Cono Este: Ate y San Juan de Lurigancho. La población beneficiaria de este programa, que vive en estos diez distritos, es de poco más de tres millones cien mil personas. El trabajo de PROPOLI se inscribe en un enfoque de desarrollo sostenible y su objetivo es integrar a la población más pobre en los procesos de desarrollo de sus distritos. Su estrategia de lucha contra la pobreza consiste en apoyar las iniciativas exitosas ya existentes en este terreno; respaldar la labor de los municipios y de las organizaciones locales, coordinando la acción del Estado y de la sociedad civil; promover procesos de desarrollo participativos con vigilancia de la sociedad civil organizada; y trabajar con las municipalidades en el marco de planes de desarrollo concertados. PROPOLI tiene a los gobiernos locales como sus aliados estratégicos, por lo que una de sus tareas fundamentales es fortalecer la institucionalidad de los municipios. Las actividades de PROPOLI se desarrollan en cuatro componentes, o líneas de acción: participación ciudadana y fortalecimiento institucional; capacitación para la generación de ingresos; igualdad de oportunidades; y salud y saneamiento. El componente Participación ciudadana y fortalecimiento institucional está orientado a reforzar la capacidad de acción de los municipios, respaldar la elaboración de presupuestos participativos con un enfoque de lucha contra la pobreza por parte de los gobiernos locales, promover la vigilancia de la sociedad civil organizada en los planes de desarrollo y respaldar la transferencia de los programas sociales del MIMDES a las municipalidades. La línea de base comprende el estado de la situación de la gestión municipal, a nivel de las prioridades, del acceso a la información y del diseño organizacional. También se analiza la capacidad de los gobiernos locales en asumir los programas sociales, la situación de las organizaciones sociales de base y el estado de la participación ciudadana. Apoyar la capacitación y asistencia técnica a las microempresas más pobres, desarrollar las capacidades laborales de los jóvenes, impulsar programas de generación de empleo, promover y financiar proyectos de desarrollo locales, forman parte central de las actividades del segundo componente: Capacitación para la generación de ingresos. La línea de base estudia la situación del mercado laboral juvenil y de las microempresas como agentes generadores de trabajo, y presenta un resumen del estudio sobre el impulso del desarrollo económico local en cada distrito. El componente Igualdad de oportunidades trabaja en favor de la inclusión social y económica de aquellos sectores considerados como los más vulnerables de la población: madres

3

adolescentes, niños y niñas que trabajan, y personas con discapacidad. La línea de base tiene un resumen general de los diez distritos de intervención de PROPOLI, precisándose los conceptos de vulnerabilidad y exclusión, así como las necesidades y el apoyo requerido por cada grupo vulnerable. El cuarto componente, Salud y saneamiento, desarrolla una serie de proyectos para mejorar la cobertura de agua potable y de los servicios de recolección y tratamiento de residuos sólidos. La línea de base comprende un diagnóstico de la cobertura del servicio de agua potable y del manejo de los residuos sólidos en cada uno de los diez distritos, y caracteriza la demanda de los servicios de limpieza pública, agua potable y saneamiento. Con el convencimiento de favorecer los procesos de desarrollo socioeconómico de los diez distritos en los que desarrolla su labor, PROPOLI presenta el Estudio de Base de cada uno de estos distritos. Este estudio se ha realizado por cada uno de los cuatro componentes de PROPOLI y comprende el marco conceptual del estudio, la metodología empleada y el diagnóstico situacional. También se presenta un estudio socioeconómico para cada uno de los diez distritos en los que actúa PROPOLI, el cual comprende los resultados de las estimaciones de pobreza, la inversión social correspondiente a FONCODES en la última década, las transferencias efectuadas desde el gobierno central, y un análisis de las características educativas, de empleo y de pobreza.

4

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

ATE

Elaborado por Alternativa

2004

5

ÍNDICE

I. RESUMEN 6 - 7 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 8 III. INFORMACIÓN GENERAL 9 - 11 IV. METODOLOGÍA 12 V. RESULTADOS 13 - 19 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20 VII. ANEXOS 21 - 26

6

I. RESUMEN

El distrito de Ate fue fundado en la época de la Independencia y no cuenta con dispositivo legal de creación. Se encuentra ubicado al noreste de Lima Metropolitana, en la cuenca del río Rímac, tiene una extensión total de 77,72 Km2, y está a una altura de 355 m.s.n.m. Su clima está más ligado a las condiciones de la sierra.

Al Censo de 1993 Ate tenía 266,398 habitantes, de los cuales 96,418 (48%) vivían en Asentamientos Humanos (AAHH); de acuerdo a las proyecciones del INEI para el 2003, la población de Ate se incrementó en un 34,5%, llegando a 358,201 habitantes, de los cuales 195,220 (55%) viven en AAHH. Cabe resaltar que la Municipalidad de Ate considera una población de 480,000 habitantes.

Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del Componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante encuestas a la población (77) ubicada en 49 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos focus group. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI y otras. En relación a los residuos sólidos, Ate genera 267 Ton./día (estimado por Alternativa, considerando una ppc de 0,746 Kg/hab-día MML y la proyección de población del INEI). El servicio de limpieza pública esta a cargo de la Dirección de Servicios Públicos Locales y la Sub-Dirección de Saneamiento y Medio Ambiente. El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la propia Municipalidad. El servicio de recolección de residuos sólidos es realizado mediante siete rutas. La Municipalidad cuenta con 126 trabajadores para realizar este servicio. La empresa PETRAMAS S.A. sirve en 40 rutas de recojo. Este servicio de recolección se realiza en tres turnos, de lunes a sábado, con una frecuencia de tres veces a la semana. Los residuos recolectados son dispuestos en el Relleno Sanitario de Huaycoloro, a cargo de la misma empresa PETRAMAS S.A. La Municipalidad no cuenta con un estudio de caracterización física de los residuos sólidos; asimismo, no ha elaborado el PIGARS distrital. (actividades que PROPOLI viene apoyando). Con la finalidad de contar con información de fuente primaria, se realizaron 77 encuestas en 49 AAHH; de estas encuestas, se tiene que el 73 % de la población dispone de los residuos sólidos mediante el servicio de recolección, el 16 % arroja los residuos sólidos a la intemperie, el 10 % los destina a los animales, entre otros. Asimismo, en lo concerniente a la reutilización de los residuos inorgánicos, el 99 % no los reutiliza y sólo el 1 % sí realiza algún tipo de reuso. En el 95% de los casos las condiciones de almacenamiento de los residuos son inadecuadas y en el restante 5 % son adecuadas. El 86 % de la población encuestada percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos; el 8 % no lo percibe y el 6 % no sabe. En relación al servicio de recolección municipal, el 62 % de los encuestados manifiesta que cuenta con este servicio; mientras el 38 % manifiesta que no lo tiene. Por otro lado, en relación a la frecuencia de recolección, sólo 25 % la considera suficiente y el 75 % la considera insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 72 % considera que es bueno, el 26 % regular y el 2 % malo. Igualmente, el 63 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 5 % que es de la propia población y el 32 % que es de ambos. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 94 % está de acuerdo y el restante 6 % no está de acuerdo;

7

asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 96 % de los vecinos encuestados responde que sí está de acuerdo, mientras que el restante 4 % no lo está. Igualmente, de las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que sólo el 4 % cuenta con conexión domiciliaria de agua, mientras que el 96 % no la tiene. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 76 % emplea cilindros plásticos, 7 % cilindros metálicos y el restante 24 % almacena el agua en reservorios de concreto. El tratamiento empleado para el agua es el hervido en el 88 % de los casos, agrega gotas de lejía el 10 % y ningún tratamiento el 2 %. Asimismo, en relación a la percepción de la calidad, el 4 % de la población encuestada manifiesta que es buena, el 94 % que es mala y el restante 2 % no sabe. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos en el 90 % de los casos, y al aire libre en el restante 10 %. La Municipalidad está buscando un terreno de 2,000 a 10,000 m2 para construir una planta de conversión industrial de la basura, que estiman se pague con la comercialización de los residuos segregados. Los problemas identificados como de prioritaria atención corresponden a la limitada convocatoria para la participación vecinal, a la falta de una normatividad específica, a la no elaboración del PIGARS distrital, entre otros. Asimismo, se estima una morosidad de hasta el 70 %.

8

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en una tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

9

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de Ate, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública. Objetivos específicos

Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura. Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio

Cuadros comparativos distritales

El distrito de Ate cuenta con 480,000 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 33 % de la población total de los distritos del Cono Este en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 12 % de la población total de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 3º lugar en población, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada

SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada

Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122

Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122

Ate 266,398 358,201 419,337 480,000

SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000 Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853

Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000

Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa

(1) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (2) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (3) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

10

En el tema de residuos sólidos a nivel del Cono Este, según la Municipalidad de Ate el distrito genera el 30 % de los residuos sólidos, 358 Ton/día (Alternativa establece que la generación de residuos sólidos en el distrito es 267 Ton/día).

A nivel de los diez distritos, Ate genera el 16 % del total de residuos sólidos, ocupando el 3º lugar, en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día) (1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día) (2)

Generación (Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37

Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37

Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23

Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20 VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51 Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96

Elaborado por Alternativa (1) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (2) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68 %, en promedio, expresa que es mala, el 30 % que es buena y el restante 2 % no sabe. La población encuestada de Ate manifiesta que el agua es buena en un 4 %, que es mala 94 % y que no sabe 2 %. En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos, el 84 % lo hace en letrinas o silos, el 7 % en baños y el 9 % al aire libre. En Ate, el 90 % dispone las excretas en letrinas o silos y el restante 10 % lo hace al aire libre. En el Cuadro Nº 03 se detalla esta información.

11

Cuadro 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2

VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

12

IV. METODOLOGÍA El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (77 encuestas en 49 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

13

V. RESULTADOS 5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de Ate, a través de su Dirección de Servicios Públicos Locales y la Sub-Dirección de Saneamiento y Medio Ambiente, es la encargada de la prestación del servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte para la disposición final de los residuos sólidos urbanos. En Ate se ha dado un acelerado crecimiento de AAHH, pasándose de 44 AA.HH. en 1993 a 104 AA.HH. en el 2003, siendo el más representativo Huaycán. Estos AAHH se ubican en zonas altas de difícil acceso y alejadas del casco urbano.

Generación de residuos sólidos

La Municipalidad de Ate no cuenta con estudios de generación y caracterización de los residuos, por lo que se trabajará con los datos que brinda la Municipalidad Metropolitana de Lima. La generación por habitante es de 0,746 Kg/hab-día, desconociéndose la composición de los residuos domiciliarios. Dado que el número de pobladores es diferente según la fuente (INEI o Municipalidad de Ate), se obtendrán cantidades de generación distrital muy diferenciadas. En el Cuadro Nº 4 se presenta esta información.

Cuadro 4: Comparativo de generación de residuos sólidos en Ate

Distrito Población INEI (2003)

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Ate 358,201 0,746 267,22 480,000 0,746 358,08

Elaborado por Alternativa (1) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Una forma para determinar el ppc a utilizar es conocer la cantidad que se ha depositado en los rellenos sanitarios, que debe ser menor o igual a la que se genera. Al hacer esta comparación se concluye que los datos dados por el INEI están más cercanos a la realidad que los datos de la Municipalidad de Ate. Almacenamiento y barrido

Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

En los principales mercados, ubicados en las urbanizaciones más consolidadas, se almacena los residuos en un área cerrada, que se denomina “cámara de almacenamiento”, donde ingresa el vehículo municipal a través de una rampa para cargar los residuos. Los otros mercados los almacenan en cilindros, sacos, bolsas, o en un área de acopio, para luego cargarlos a la compactadora o volquete.

14

Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 41 barredores y 46 barredoras, que realizan el papeleo y recojo de residuos en el Centro Histórico, las Zonas de Ceres, San Gregorio, Virgen del Carmen, Salamanca, Sauces, Santa Clara, Santa Raquel, Mayorazgo, Valdivieso y Huaycán. Este servicio se realiza diariamente en tres turnos. Recolección

Para la prestación del servicio de limpieza pública la Municipalidad utiliza un camión baranda y una compactadora, con lo que sirven 7 rutas, mientras que la empresa contratada PETRAMAS S.A. sirve un total de 40 rutas de recojo. El servicio de recolección se da en tres turnos, de lunes a sábado, con una frecuencia de tres veces a la semana. El personal operativo para la prestación del servicio de limpieza pública está compuesto por 112 trabajadores, de los cuales el 27 % son nombrados y el 73 % son contratados. En el Cuadro Nº 05 se presenta mayor detalle.

Cuadro 5: Personal administrativo y operativo Total

Categoría Cargo Nombrado Contratado H M Director 1 1 Secretaria 1 1 Supervisor 10 3 11 2 Administrativo

Almacén 1 1 Sub-total 11 5- 13 3

Choferes 5 1 6 Obreros recolección 7 2 9 Operativos Obreros barrido 18 69 51 46

Sub-total 30 72 66 46 Fuente: Municipalidad Distrital de Ate

Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las 47 rutas establecidas y, una vez lleno el vehículo, los residuos son transportados hacia el relleno sanitario de Huaycoloro, a cargo de la misma empresa PETRAMAS S.A.

La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 85% del distrito, esto significa que recogen 213 toneladas diarias, pero los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima nos indican que la recolección diaria es de unas 251 toneladas, lo que hace una cobertura de recolección del 94% de lo generado. El déficit de cobertura en la recolección, de 17 toneladas diarias, se puede entender como falta de atención a la población de los AAHH. Considerando el ppc de 0,746 Kg/hab-día y 6 habitantes por vivienda, se proyecta que aproximadamente hay 3,700 viviendas de AAHH con un servicio de limpieza no adecuado. Las zonas que tienen dificultad para la prestación del servicio son:

• Horacio Zevallos (por problemas en vías y pendiente para el acceso). • VI Sector Huaycán (por problemas en vías). • El Amauta A y B (por problemas en vías). • Pariachi y Minera La Gloria (por problemas en vías). Los puntos de acumulación de residuos sólidos son:

• Mercado Ceres. • Frente a la zona de Huaycán con la vía férrea.

15

Disposición final

La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el Relleno Sanitario de Huaycoloro que administra la empresa PETRAMAS S.A. La organización del servicio La Dirección de Servicios Públicos Locales es un órgano de línea dependiente de la Dirección Municipal, encargada de las actividades relacionadas con limpieza pública, la supervisión de los servicios contratados y el barrido. Se evidencia en las coordinaciones e intentos de recojo de información, que la relación de esta Dirección con otras Direcciones no es muy fluida, ni de intercambio.

La Municipalidad de Ate no cuenta con su Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS, ni con reglamento del Servicio.

El financiamiento

A pesar de los reiterados requerimientos la Municipalidad de Ate no remitió información sobre la situación económica y financiera en el manejo de los residuos sólidos. La Municipalidad de Ate no mencionó los niveles de recaudación o las fuentes de financiamiento.

5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública, se realizaron 77 encuestas en 49 AAHH. Los resultados se han organizado según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 73% es recogida por el servicio de recolección; 16% es arrojada a la intemperie; 10 % es destinada como alimento para los animales; 9 % es quemada, entre otros. Práctica de reutilización: Sí 1 %; No 99 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 5 %; inadecuado 95 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 86 %; No 8 %; no sabe 6 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 62 %; No 38 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 25%; insuficiente 75 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 72 %; regular 26 %; malo 2 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 63 %; población 5 %; ambos 32 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 94 %; No 6 %. Predisposición a capacitarse: Sí 96 %; No 4 %.

16

5.3 Sistema de abastecimiento de agua Población La población del distrito de Ate en el último decenio ha crecido por invasiones locales, las que, mayoritariamente, han ocupado zonas eriazas en las partes altas de los cerros (quebradas), en menor escala existen Asociaciones de Viviendas ubicadas en la Zona de Carapongo, que vienen ocupando áreas agrícolas privadas. Estas habilitaciones, por diferentes motivos – económicos, legales, etc.- no cuentan con Saneamiento Físico Legal de la propiedad. La población de Ate, según SEDAPAL, es de 419,337 habitantes. Para el presente estudio se considerará la población establecida por SEDAPAL. En el distrito se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano, que son: • Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, río, etc.) Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL -“Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima”-, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Ate.

La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Centro y localmente en el Centro de Servicios Ate Vitarte.

Según información de SEDAPAL a octubre del 2003, en el distrito hay un total de 419,337 habitantes, de este total 342,319 cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, lo que significa una cobertura del 81,63 % del distrito. Ver Cuadro Nº 6.

Cuadro 6: Población con y sin cobertura de agua en el distrito de Ate

Población Considerada

Población con conexión

domiciliaria SEDAPAL

Población sin conexión

domiciliaria

Cobertura SEDAPAL (%)

Población sin conexión

domiciliaria (%)

419,337 342,319 77,018 81,63 18,37

Fuente: Municipalidad y SEDAPAL

Por otro lado, queda establecido que aproximadamente 77,018 habitantes (18,37 %) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua, según se detalla en el Cuadro Nº 7.

17

Cuadro 7: Sistemas de abastecimiento de agua sin conexión domiciliaria en Ate

Sistema Población %

Camión cisterna 50,431 66

Pozo

Pileta pública 23,232 30

Otros 3,355 4

Total 77, 018 100 Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 23,232 habitantes1. El Proyecto APPJ - Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de Lima- logró beneficiar a 7,292 lotes de 26 AAHH de este distrito. De acuerdo al estudio de "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", desarrollado a inicios del 2003 por el Consorcio CASMA2 para SEDAPAL, solamente están abastecidos 3,872 lotes. En el Cuadro Nº 08 se detalla.

En anexo adjunto se presentan cuadros con información detallada del total de lotes abastecidos, no abastecidos y los que ya están conectados a la red de SEDAPAL.

Cuadro 8: Situación actual de los sistemas COVAAPs

Total lotes beneficiados

(2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

7,292

3,872 2,315 1,105 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima". 2001. Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 50,431 habitantes. La norma legal que regula este sistema de abastecimiento de agua está dada por la Norma Sanitaria para el Abastecimiento de Agua de Bebida distribuida a través de Camiones Cisterna (R.M. Nº 0045-79-SA/DS) del 25 de Abril de 1975.

La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles, mientras que en los surtidores de SEDAPAL3 la venden a 0,89 nuevos soles el m3, es decir 0,18 nuevos soles el cilindro.

18

Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales No se reporta población que utiliza agua de pozo. Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, acarreo, etc.) Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 3,355 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (0,8% de la población total del distrito) La población que accede a este tipo de servicio es de reciente ocupación y se ubica en las partes más altas de los cerros.

5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y saneamiento

Las encuestas realizadas en el distrito de Ate recogen las siguientes percepciones de la población:

a) Captación y abastecimiento de agua Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 4 %; No 96 %. Almacenamiento: Cilindro plástico 76 %; reservorio de concreto 24 %; cilindro metálico 7 %. Percepción de la calidad: Buena 4 %; mala 94 %; no sabe 2 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hervido 88 %; agregar gotas de lejía 10 %; ninguno 2 %.

b) Disposición de excretas

Letrina o silo 90 %; al aire libre 10 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal El Fondo Italo Peruano - FIP, aprobó el Proyecto de "Agua Potable y Alcantarillado en la Asociación de Vivienda Hijos de Apurímac" presentado por La Municipalidad de Ate. Las obras se han iniciado en setiembre del 2003 con un costo de inversión de 2693 809,86 nuevos soles. En el 2002 SEDAPAL, mediante el Proyecto de Redes Secundarias –PROREDES, ejecutó obras de conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado con una inversión de 35,63 millones de nuevos soles para 1,425 lotes de los AAHH: Santa María de Vitarte, Micaela Bastidas III, Coop. de Viv. de Pequeños Industriales, Asoc. Las Dalias II, 25 de Julio, Impedidos Físicos Nueva Era, Pueblo Libre, Sauce II, Asoc. Arizona, beneficiando a 9, 975 habitantes. La Gerencia de Servicios Norte de SEDAPAL reporta que en el distrito hay 307 lotes de 4 pueblos que se encuentran en ejecución de obra y 130 lotes de 2 pueblos que se encuentran paralizadas (ver anexo adjunto).

SEDAPAL cuenta en el distrito con dos surtidores de agua potable para el abastecimiento de los camiones cisternas en estado de funcionamiento:

- CR-27-MUSA Sol de La Molina III Etapa. - CR-86 –Huaycán Zona F de Huaycán.

19

SEDAPAL, con el financiamiento obtenido del JBIC en el año 2003, ha decido ampliar la cobertura de agua en el distrito, para ello ha priorizado ejecutar obras de agua y alcantarillado en los esquemas Niño Jesús de Santa Clara, Vitarte y anexos, Santa Martha y anexos y comunidad de Huaycán, en beneficio de 66,129 habitantes, que ocupan 9,447 lotes de un total de 83 poblados. Cabe mencionar que el esquema Comunidad de Huaycán es el más grande y atiende a 4,922 lotes, beneficiando a 34,454 pobladores asentados en las zonas altas de Huaycán, comprendidos en 29 poblados, que se encuentran ubicadas en las quebradas B (O, P, Q, Z, Floristas y Artesanos, Señor de los Milagros) C (M, M Ampliación, S, T, Villa Progreso, Rinconada Nuevo Horizonte) y D (K,R,V,12 de Agosto, Artesanos - Agropecuarios Israelitas). SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura - PAC, considera ampliar la cobertura de agua con tecnología Condominial a un total 2,532 lotes de 18 AAHH. Ver Anexo Nº 3.

20

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • SEDAPAL, al ejecutar las obras generales y conexiones domiciliarias de tipo convencional y

Condominial en los 4 Esquemas, permitirá en el corto plazo ampliar la cobertura de agua en el distrito de manera significativa, por lo tanto es necesario que estas poblaciones culminen con el Saneamiento Físico Legal de la propiedad y realicen su trámite de factibilidad de servicios ante SEDAPAL.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna COVAAP,

en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

• En cuanto a los sistemas que se encuentran paralizados, es necesario realizar estudios

“técnicos y sociales” que involucren la participación de la población en la recuperación de esta inversión, con “propuestas de una reactivación integral”.

• Ampliación de horarios en los surtidores de SEDAPAL para los proveedores de agua

autorizados (de 3 a.m. hasta las 5 p.m.)

21

VII. ANEXOS Anexo 1: AAHH encuestados en el distrito de Ate.

Anexo 2: Estado situacional de los COVAAPs.

Anexo 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en Ate.

Anexo 1: AAHH encuestados en el distrito de Ate

Nº AAHH Nº AAHH 1 Amauta H. 26 Asoc. Viv. Segundo Mercado 2 Barrio Miraflores 27 Asoc. Viv. 25 de Mayo 3 César Vallejo 28 Asoc. Viv. Entrada Huachipa 4 El Progreso 29 Asoc. Viv. Los Triunfadores de Marzo 5 Inmaculada Concepción 30 Asoc. Viv. Milagro de Mayo

6 Javier Heraud 2da. Etapa 31Asoc. Viv. Nuestra Señora de la Merced

7 La Estrella 32 Asoc. Viv. Pampa Huasi 8 Los Progresistas de Ate 33 Asoc. Viv. Santa Rosa 9 Nuevo Amancaes 34 Asoc. Viv. Señor de Huallay

10 San Pedro 35 Asoc. Viv. Señor de la Justicia 11 Agrup. Familiar Ampliación Vista Alegre I 36 Asoc. Viv. Virgen de Guadalupe

12 Agrup. Familiar Ampliación Vista Alegre II 37 Ate

13 Ampliación Bayóvar 38C. Poblado Sector Santa Clara Anexo 2

14 Ampliación Nueva Primer Sector 39 Coop. Viv. Andrés A. Cáceres 15 Ampliación Señor de los Milagros 40 Cruz Blanca 16 Ampliación UCV, Zonal 14 41 Héroes de Tiwinza 17 Asoc. De Vivienda 5 de Noviembre 42 Huaycán Zona M

18 Asoc. Popular de Vivienda Señor de Muruhuay 43 Jesús de Nazareth Valle del Emanto

19 Asoc. Popular Las Viñas de Vitarte 44 Los Amigos de la Paz 20 Asoc. Virgen de Cocharcas 45 Los Ángeles

21 Asoc. Viv. Hijos Collanas Sr. de Muruhuay 46 Santa Clara

22 Asoc. Viv. Las Viñas de San Juan 47 Zona B Huaycán 23 Asoc. Viv. Los Triunfadores de Ate 48 Zona A Huaycán 24 Asoc. Viv. Señor de Exaltación 49 Zona X 25 Asoc. Viv. El Jardín de Sta. Rosa

22

Anexo 2: Estado situacional de los COVAAPs

ESTADO GENERAL DE LOS SISTEMAS COVAAPs

Asentamientos

Humanos Nombre de la persona de

referencia Cargo Teléfono Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes Actuales

Amauta B Elmer Antonio Cortez Vergara Responsable Distribución agua

851-1552 (Cuñado)

250 1 300

A.H. Santa Elena y Nueva Luz

Heber Huaringa Secretario General

802-5176 153 2 150

César Vallejo Fausto Quispe Pariona Secretario 356-2553 133 3 156

Asoc. Vivienda Hijos de Apurímac

Anastasio Palomino Herrera Presidente Asoc.

894-3321 / 356-3770

1225 1 1000

Zona M Huaycán

José Yataco Véliz. Presidente 371-5001 426 1 350

Zona S Huaycán

Antonio Poves Igoavel Presidente 371-5487 616 1 250

Zona T Huaycán

Virginia Huanio Huayta Presidenta 584-8697 358 2 1000

Huaycán Zona Z

Augusto Nicolás Mamani Ramírez

Secretario General

892-4873 586 1 150

Zona Z UCV 233-B

Macelorio Orihuela Pérez Presidente 282 1 150

Javier Heraud Emilio Ventura Goteco Comité de

Obra 329 1 306

Raucana/Virgen de Fátima

René Zubia Flores Administrador COVAAP

351-7530 (Vecina Rosa)

593 2 60

4951 16 3872

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS COVAAPs QUE NO FUNCIONAN

AAHH Persona de referencia Cargo Teléfono Tipo de Sistema

N° de lotes

Por qué se suspendió el sistema

Amauta A. LEONIDAS ROMÁN ALTAMIRANO

SECRETARIO GENERAL

8938564 CC-RES METALICO-PILETAS(13)

643 COVAAP sin capacitación y ofertas

de servicio convencional.

Cooperativa Andrés Avelino Cáceres

OSWALDO CASTILLO ALVA PRESIDENTE DE COMITÉ DE VIGILANCIA

CC-RES METALICO-PILETAS(9)

373 Inaccesibilidad e insatisfacción del

usuario por demoras en llenado de

cilindros.

Monterrey DANIEL TACO PUMA PRESIDENTE DEL AH

6339272 CC-RES METALICO-PILETAS(8)

220 La gente no quería pagar, muchos

morosos.

Túpac Amaru I I

1,236

23

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS EN CONEXIÓN DOMICILIARIA

Asentamientos

Humanos Nombre de la persona de

referencia Cargo Teléfono

Mes y año en que se

instalaron las conexiones domiciliarias

Fuente que

abastecía de agua

al sistema APPJ

Se utiliza de APPJ redes secundarias

N° LOTES

Asociación de Vivienda 1ro de Enero

Elmer Jurado Torres Ex presidente Consejo de Administración

351-2271 Jul-00 Pozo Sí 129

Inmigrantes de Chincho

María Suárez Quispe Operadora COVAAP

Jun-98 Camión cisterna

Sí 120

La Florida California, Asoc.Viv.

Alinson Fernández Ancana Vicepresidente Asoc.

351-3470 Jun-01 Camión cisterna

Sí 172

Micaela Bastida I I

Félix Vivanco Maldonado Ex presidente Consejo de Administración

639-6210 Feb-02 Red de Sedapal

Sí 320

Santa María de Vitarte

Erasmo Díaz Medina Sub secretario de Organización

Abr-02 Camión cisterna

364

1,105 Fuente: SER CASMA 2003

24

Anexo 3: Listado de habilitaciones de agua potable en Ate (Lunes, 06 de Octubre de 2003)

G.S. CENTRO Código Nombre N° Lotes

Ate C.S. Ate ATV-0001 El Amauta "A" 643 1 A.H. ATV-0002 El Amauta "B" 495 2 ATV-0003 Monterey Zona A 230 3 ATV-0004 San Pedro 114 4 ATV-0005 28 de Junio 72 5 ATV-0006 Cruz de Mayo 66 6 ATV-0007 Monterrey Zona B 83 7 ATV-0008 Javier Heraud II Etapa 142 8 A.H. ATV-0009 Santa Rosa 78 9 A.H. ATV-0010 6 de Diciembre 82 10 A.H. ATV-0011 Cerro Cruz Santa Elena II Etapa 74 11 A.H. ATV-0012 Nueva Luz 53 12 A.H. ATV-0013 Cerro Cruz Santa Elena 95 13 A.H. ATV-0014 5 Estrellas 60 14 Urb. Pop. ATV-0015 Nuevo Canaan 40 15 A.H. ATV-0016 Santa Clara 160 16 C.P. ATV-0017 Villa Progreso 11 17 A.H. ATV-0018 25 de Mayo 34 18 Asoc. Viv.

Habilitaciones que no cuentan con servicio directo de agua potable en el distrito de Ate

N° NOMBRE DE HABILITACIÓN N° DE LOTES 1 ASOC. DE POBLADORES HOGAR PROPIO 53 2 AREA ADYACENTE A LOS CLAVELES 482 3 A.H. SANTA ILUMINATA II 14 4 EX FUNDO VILLA EL CARMEN 31 5 EX 28 DE AGOSTO 62 6 MZ. "Z" DEL JR. JUNÍN 16 7 A.H. JUVENTUD 30 DE MAYO 117 8 A.H. HORACIO ZEVALLOS AMPLIACIÓN 13 DE JUNIO 66 9 A.H. NUEVO PROGRESO 56

10 A.H. TÚPAC AMARU 1,115 11 A.H. CERRO CRUZ DE SANTA ELENA 1era. ETAPA 100 12 A.H. NUEVO CANAAN 40 13 A.H. VILLA PROGRESO 11 14 ASOC. DE PROPIETARIOS LAS FLORES 1era. ETAPA 54 15 ASOC. DE PROPIETARIOS LAS FLORES 2da. ETAPA 41 16 ASOC. DE VIV. 2 DE MAYO 29 17 ASOC. DE VIV. LAS TERRAZAS 44 18 ASOC. DE VIV. LOS ALAMOS 30 19 ASOC. DE VIV. RESIDENCIAL ANGAMOS 90 20 ASOC. DE VIV. SAN REMO 80

25

21 ASOC. DE VIV. SANTA ROSA DE HUAMANGA 61 22 ASOC. DE VIV. SARITA COLONIA 33 23 ASOC. DE VIV. VILLA FRANCIA 30 24 ASOC. DE VIV. VILLA SAPALLANGA 15 25 COOP. DE VIV. VILLA VILCABAMBA 51 26 PARCELACION SEMI RUSTICA SAN GREGORIO 29 27 LOTE 58A SANTA CLARA 24 28 TERRENO DE 3,124.33 M2 SECTOR SANTA CLARA 16 29 URB. RESIDENCIAL EL PORTAL DE SANTA CLARA 25 30 ASOC. DE VIV. SAN MARTÍN 118 31 AOC. EL OLIVAR DE VITARTE 155 32 ASOC. VIV. SANTA CRUZ NUEVO VITARTE 120 33 EL MAIZAL 22 34 A.H. ROSA MERINO 1,341 35 CENTRO POBLADO SECTGOR 19 47 36 A.H. PSJE. HUANCHIHUAYLAS 15 37 CENTRO POBLADO SECTOR 22 29 38 ASOC. PEQUEÑOS AGRICULT. HUASCA 20 39 ASOC. PEQUEÑOS AGRICULT. SANTA LUCÍA 64 40 ASOC. VIV. SAN CARLOS ESPERANZA 40 41 ASOC. DE VIV. SANTA CLARITA 44 42 A.H. LAS FLORES 36 43 URB. RESIDENCIA SANTA ISABEL 15 44 PROP. AV. SAN MARTÍN DE PORRES 35 45 ASOC. MARIA REYNA APOSTOLES 22 46 AGRUP. VIV. MIGUEL GRAU 22 47 PROP. VIV. SEC. PERPETUO SOCORRO 10 48 QUINTA VILLA MERCEDES 13 49 ASOC. VIV. 25 DE MAYO 34 50 HUAYCÁN / 1era. ETAPA 51 AMPLIACIÓN C 179 52 AMPLIACIÓN I 57 53 AMPLIACIÓN J-140 50 54 AMPLIACIÓN L 42 55 AMPLIACIÓN M 50 56 HIJOS DE HUAYCÁN 200 57 U 71 58 N (FONAVI) 237

59 HUAYCÁN 2da. ETAPA 60 AMPLIACIÓN J 130 61 AMPLIACIÓN K 142 62 AMPLIACIÓN M 257 63 AMPLIACIÓN P 67 64 AMPLIACIÓN Q 342 65 AMPLIACIÓN R 426 66 AMPLIACIÓN S 598 67 AMPLIACIÓN T 407 68 AMPLIACIÓN U 133 69 AMPLIACIÓN V 118 70 AMPLIACIÓN X 148 71 AMPLIACIÓN Z 533 72 12 DE AGOSTO 165

26

73 ISRAELITAS – ARTESANOS 214 74 SEÑOR DE LOS MILAGROS 32 75 FLORISTAS Y ARTESANOS 21 76 VILLA PROGRESO 95 77 RINCONADA 58 78 NUEVO HORIZONTE 49 79 3era. ETAPA 80 QUEBRADA B 1,290 81 QUEBRADA C 152 82 QUEBRADA D 222 83 URB. GAGGERO (SANTA ROSITA) 734 84 URB. SEMI RUSTICA SANTA MARTHA 110 85 PROP. TADEY 400 86 ASOC. NUEVO SOL DE SANTA ANITA 48 87 ASOC. CUVISA 152 88 ASOC. SANTA ROSA 21 89 ASOC. PAMPAHUASI 39 90 ASOC. TEXTIL VITARTE 71 91 A.H. 28 DE JUNIO 62 92 A.H. LA FLORIDA 184 93 A.H. AMIGOS DE LA PAZ 179 94 A.H. EL AMAUTA I 517 95 A.H. EL AMAUTA II 233 96 A.H. JAVIER HERAUD II ETAPA 119 97 A.H. LAGUNA AZU. 121 98 A.H. MARIA PARADO DE BELLIDO 680 99 A.H. MICAELA BASTIDAS III 172

100 A.H. MONTERREY SECTOR II 90 101 A.H. NUEVO AMANECER 91 102 A.H. SAN ANTONIO 247 103 A.H. FUNDO LAREDO 19 104 A.H. SAN PEDRO 110 105 ASOC. VIV. CERRO CANDELA 116 106 ASOC. LOS ROBLES DEL SUR 37 107 ASOC. SAN CRISTOBAL 83 108 ASOC. NUEVO PARAISO 40 109 ASOC. LOS PINOS DE LIMA 44 110 FUNDO GAVILAN 40 111 FUNDO LAREDO 19 112 LOTIZACION EMILIANO REYES RAMÍREZ 68 113 PRE URB. BARBADILLO 900 114 ASOC. LA FLORIDA DE BARBADILLO 224 115 MZ. G, LT. 01 EX FUNDO BARBADILLO 62 116 MZ. G, LT. 2B EX FUNDO BARBADILLO 30 117 ASOC. DE VIV. RESIDENCIAL LOS ROBLES DEL SUR 38 118 MZ. G, LT. 2B EX FUNDO BARBADILLO 62

SUB TOTAL 17,664

A.H. DONDE POSIBLEMENTE SE PUEDE INTERVENIR (mayor cantidad de lotes) 9,392

Total Población (6 hab /lote) SIN CONEXIÓN DIRECTA 56,352

27

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

COMAS

Elaborado por Alternativa

2004

28

ÍNDICE I. RESUMEN 29 - 30 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 31 III. INFORMACIÓN GENERAL 32 - 34 IV. METODOLOGÍA 35 V. RESULTADOS 36 - 43 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 44 VII. ANEXOS 45 - 50

29

I. RESUMEN El distrito de Comas fue fundado el 12 de diciembre de 1961 por Ley 13757 y se encuentra ubicado al norte de Lima Metropolitana. Tiene una extensión total de 48,75 km2 y está a una altura de 140 m.s.n.m. Se le puede considerar como un distrito urbano con zonas planas, a la vez que con cerros de pendientes pronunciadas.

Al Censo de 1993 Comas tenía 404,352 habitantes, de los cuales 194,127 (48%) vivían en asentamientos humanos (AAHH); de acuerdo a las proyecciones del INEI para el 2003, la población de Comas se incrementó en un 23,6%, llegando a 499,693 habitantes, de los cuales 250,846 (50%) viven en AAHH.

Cabe resaltar que la Municipalidad de Comas considera una población de 600,000 habitantes, que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva de servicios de recolección de residuos sólidos.

Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del Componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante encuestas a la población (36) ubicada en 26 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos focus group. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI y otras. La Municipalidad Distrital de Comas, a través de su Gerencia de Desarrollo Ambiental y de la Sub-Gerencia de Limpieza Pública, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. Actualmente, se estima que el distrito genera 372 Ton/día de residuos sólidos. La composición física de los residuos sólidos (según estudio realizado por Alternativa, 1999) corresponde a materia orgánica en un 34 %, a residuos inorgánicos (papel, cartón, plástico, trapos, vidrio) en otro 34 %, y otros (pañales e inertes) en un 32 %. La responsabilidad del servicio de recolección de residuos sólidos está a cargo de la Municipalidad en el 60% del distrito, en el restante 40 % está a cargo de la empresa privada Diestra S.A. El distrito cuenta con 78 rutas de recolección, organizadas en 14 zonas. La frecuencia de recolección es de 3 veces por semana. La Municipalidad estima que la cobertura del servicio de recolección llega al 90 % del distrito. Actualmente, se cuenta con 227 trabajadores, de los cuales el 80 % son varones y el restante 20 % son mujeres. La disposición final de los residuos sólidos se realiza en el relleno sanitario de Ancón, ubicado a 40 km. del distrito. Este relleno es administrado por la empresa CASREN S. R. L. De las encuestas realizadas, se tiene que el 80,6% de la población elimina los residuos sólidos mediante el servicio de recolección, el 25% quema los residuos, el 5,6% los arroja a la intemperie, entre otros. Asimismo, en lo concerniente a la reutilización de los residuos inorgánicos, sólo el 5,7% sí los reutiliza, mientras que el 94,3% no los reutiliza. Las condiciones de almacenamiento de los residuos son inadecuadas en el 97,1% de los casos, y en el restante 2,9 % son adecuadas. El 97,1% de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos, y sólo el 2,9% no percibe riesgos. En relación al servicio de recolección municipal, el 75 % de los encuestados manifiesta que cuenta con este servicio, y el 25 % no lo tiene. Por otro lado, en relación a la frecuencia del servicio de recolección, sólo el 38,5% la considera suficiente, mientras el 61,5% la considera insuficiente. En

30

relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 26,9% de los encuestados considera que es bueno, el 50% regular y el 23,1% malo. Igualmente, el 69,4% de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 22,2% que es de la propia población, y el 8,3% que es de ambos. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 93,3% está de acuerdo y el 6,7% no lo está; asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 80,6% de los vecinos encuestados responde que sí está de acuerdo, mientras el restante 19,4% no está de acuerdo. En relación al tema de agua y saneamiento, de las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que sólo el 34,4% cuenta con conexión domiciliaria, mientras que el 65,6% no la tiene. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 25% emplea cilindros metálicos, otro 25% cilindros plásticos, el 8,3% baldes, y el restante 36,1% reservorios de concreto. El tratamiento empleado para el agua es el hervido en el 91,7% de los casos, el restante 8,3 % no emplea ningún tratamiento. Asimismo, en relación a la percepción de la calidad del agua, el 30,6% de la población encuestada manifiesta que es buena, el 58,3% que es mala, y el restante 11,1% responde que no sabe. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos en el 63,9% de los casos, en baños en el 27,8% y al aire libre en el 8,3%.

31

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

32

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de Comas, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura. • Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio.

Cuadros comparativos distritales

Comas cuenta con 600,000 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 51% a nivel de los distritos del Cono Norte en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 15,4% de la población a nivel de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 2º lugar en población, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000

Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122 Ate 266,398 358,201 419,337 480,000

SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000

Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853

Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa

(4) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (5) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (6) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

33

A nivel del Cono Norte, según la Municipalidad de Comas, el distrito genera el 26% de los residuos sólidos, es decir, 372 Ton/día. Asimismo, a nivel de los diez distritos genera el 16,9% de los residuos, ocupando el 2º lugar, en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1) Generación

(Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(2) Generación

(Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37

Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37

Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23 Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20

VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51 Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96

Elaborado por Alternativa (3) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (4) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68%, en promedio, expresa que es mala, el 30% que es buena y el restante 2% no sabe. La población encuestada de Comas manifiesta que el agua es buena en un 31 %, mala en un 58 % y no sabe en un 11 %. En relación a la disposición de excretas, a nivel de diez distritos, el 84% lo hace en letrinas o silos, el 7% en baños y el 9% al aire libre. En Comas, el 64 % dispone las excretas en letrinas o silos, el 28% en baños y el 8% al aire libre. En el Cuadro Nº 03 se detalla esta información.

34

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2

VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

35

IV. METODOLOGÍA El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (36 encuestas en 26 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

36

V. RESULTADOS

5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad de Comas considera una población de 600 000 habitantes, que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva de servicios de recolección de residuos sólidos.

La Municipalidad Distrital de Comas, a través de su Gerencia de Desarrollo Ambiental y la Sub-Gerencia de Limpieza Pública, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. Generación de residuos sólidos

La Municipalidad en 1999 – 2000, conjuntamente con Alternativa, realizó el Estudio de Generación y Caracterización de Residuos Sólidos4, con los siguientes resultados: la generación por habitante es de 0,484 Kg/hab-día y la composición de los residuos domiciliarios corresponde a materia orgánica en un 34%, a residuos inorgánicos (papel, cartón, metales, plástico, trapos y vidrio) en otro 34 %, y otros (pañales e inertes) en un 32 %. Ver Gráfico Nº 1. Gráfico Nº 1: Composición física de residuos sólidos domiciliarios

Actualmente la Municipalidad de Comas indica que la generación de residuos sólidos por habitante es de 0,620 Kg/hab-día, aunque el dato que brinda la Municipalidad Metropolitana de Lima es de 0,502 Kg/hab-día. La producción de residuos sólidos en el distrito es 372 Ton/día.

4 “Generación y caracterización de los residuos sólidos del Cono Norte de Lima”, Alternativa, Diciembre 1999.

14%

12%

3%

34%3%

29%

3% 2%

Papel y cartón Plástico Pañales desechables

Materia orgánica Trapos Inertes

Metales Vidrio

37

Con la finalidad de determinar la p.p.c a utilizar, se compara la cantidad de residuos sólidos que se ha dispuesto en los rellenos sanitarios, que debe ser menor o igual a la que se genera, determinándose que los datos proporcionados por la Municipalidad de Comas están más a acordes con la realidad. Almacenamiento y barrido Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 46 barredoras, que realizan el papeleo y recojo de residuos desperdigados en 50 kilómetros de vías principales. Recolección

La Municipalidad cubre con sus unidades el 60% de la recolección de residuos sólidos del distrito, mientras que el restante 40% es cubierto por la empresa Diestra S.A. Actualmente, el distrito se encuentra dividido en 14 zonas, con un total de 78 rutas de servicio, todas realizadas en 3 turnos de recolección, de lunes a sábado, en el horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. (1er turno), de 1:p.m. a 7:00 p.m. (2do turno), y de 7:00 p.m. a 12:00 m (3er turno), utilizando para ello 9 compactadoras, 5 volquetes, 4 camiones baranda y 1 camión madrina. La frecuencia del recojo es de 3 veces a la semana. La Municipalidad de Comas cuenta con 227 personas en el servicio de limpieza pública, de los cuales el 80% son trabajadores varones. En el Cuadro Nº 4 se brinda mayor detalle.

Cuadro Nº 4: Personal administrativo y operativo en Comas Cantidad Total

Categoría Cargo Nomb. Contrat. Servicios no personales H M

Director 1 1 Jefe 1 1 Secretaria 1 1 Empleados 1 1 Auxiliares 1 1 Guardianía 4 4

Administrativo

Sub-total 2 - 7 7 2 Supervisor 1 4 5 Choferes 28 27 55 Obreros recolección 55 50 105 Obreros barrido 46 2 44 Mecánicos y ayudantes 2 5 7

Operativos

Sub-total 3 16 74 174 44 Fuente: Municipalidad Distrital de Comas.

Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las 78 rutas establecidas. Los residuos sólidos recolectados son dispuestos en el relleno sanitario de Ancón, que está a cargo de la empresa CASREN S.R.L.

La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 90% del distrito, esto significa que recoge 335 toneladas diarias. La diferencia, 17 ton/día, se traduce en la falta de atención a la población de

38

los AAHH. Las zonas que tienen dificultad para la prestación del servicio son las partes altas de las zonas de Collique, El Carmen y Año Nuevo, que presentan problemas en vías y pendiente para el acceso.

Los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos son: • Av. Túpac Amaru (zona comercial y límite con Carabayllo). • Ribera del río Chillón (Chacra Cerro). • Asentamientos humanos ubicados en las partes más altas de los cerros. La Municipalidad se ha planteado contar con servicios alternativos, como triciclos, y realizar la apertura de calles para el mejor recorrido del vehículo recolector para la atención de los AAHH, de modo que recojan la basura de las casas y la lleven hacia contenedores o puntos de acopio ubicados en lugares estratégicos, de donde la Municipalidad los traslade hacia el punto de disposición final.

Disposición final

Los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el relleno sanitario de Ancón, que se encuentra ubicado a una distancia de 40 km del distrito. El relleno sanitario es administrado por la empresa CASREN S.R.L. Ver Cuadro Nº 5.

Cuadro Nº 5: Disposición final de residuos sólidos

Disposición controlada al 2003 (Ton)(1) Generación (Ton) Déficit

(Ton)

Anual Mensual Diario Diario Diario

95 729,92 10 636,66 354,56 372,00 16,92

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad Elaborado: Alternativa.

(1) Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a setiembre 2003

La organización del servicio

La Gerencia de Desarrollo Ambiental es un órgano de línea dependiente de la Gerencia Municipal, encargado de las actividades relacionadas con limpieza pública, el mantenimiento y conservación de las áreas verdes, y el control de la contaminación ambiental.

La Municipalidad de Comas viene preparando su Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS, para luego de ser aprobado presentarlo a la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El financiamiento

La Municipalidad tiene en su base de datos a 56,797 contribuyente, cuyas tarifas varían; así tenemos que para los AAHH es de 4 nuevos soles al mes, y para casa-habitación es desde 5 nuevos soles hasta 17 nuevos soles al mes. El costo de la prestación del servicio de limpieza pública asciende a un monto mensual estimado de 612,836 nuevos soles. Históricamente los niveles de recaudación mensual por arbitrios es de alrededor del 15% al 25% del gasto mensual del servicio. (Alternativa: “Plan de Gestión para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en el distrito de Comas”). Ver Cuadro Nº 06.

39

Cuadro Nº 6: Costo mensual del servicio de limpieza pública Detalle Total Mensual

(S/.) Gasto en personal 272 874,33 Compra de bienes (insumos, suministros, combustible, lubricantes) 136 342,33 Servicio prestado por terceros 110 412,50 Otros gastos 93 207,58

Total 612 836,75 Fuente: Anexo N° 1. Informe técnico de la Ordenanza Municipal N° 009-99-C/MC.

5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública se realizaron 36 encuestas en 26 AAHH. Los resultados se han organizado según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 80,6% es recogida por el servicio de recolección; 25% es quemada; 5,6% es arrojada a la intemperie. Práctica de reutilización: Sí 5,7%; No 94,3 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 2,9 %; inadecuado 97,1 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 97,1 %; No 2,9 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 75 %; No 25 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 38,5 %; insuficiente 61,5 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 26,9 %; regular 50 %; malo 23,1 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 69,4 %; población 22,2 %; ambos 8,3 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 93,3 %; No 6,7 %. Predisposición a capacitarse: Sí 80,6 %; No 19,4 %. 5.3 Sistema de abastecimiento de agua potable Población La población del distrito de Comas en el último decenio ha crecido de manera significativa, producto de continuas invasiones locales que han ocupado zonas eriazas en las partes altas de los cerros (quebradas). En menor escala existen Asociaciones de Viviendas que han ocupado áreas agrícolas privadas. Estas habilitaciones por diferentes motivos -económicos, legales, etc.- no cuentan con Saneamiento Físico Legal de la propiedad. Para determinar la población de Comas se ha recurrido a fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad. En el Cuadro Nº 7 se presentan los datos proporcionados por cada institución. Asimismo, para efectos del siguiente análisis se toma en cuenta la información de la propia Municipalidad de Comas.

40

Cuadro Nº 7: Población de Comas según INEI, APOYO, SEDAPAL y Municipalidad de Comas

Población INEI / Censo 1993

Población INEI / Proy.

2003

Población estimada

(SEDAPAL / 2003)

Población estimada (Municip /

2003)

Habit / viv APOYO

encuesta 2003

Vivienda INEI 2003

Vivienda Municipal

2003

404,352 499,693 485,234 600,000 6,37 78 445 94 192 Fuente: INEI, SEDAPAL, MUNICIPALIDAD, APOYO En el distrito se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano:

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, río, etc.)

Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL -“Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima”-, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Comas.

La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Norte y localmente en el Centro de Servicios Comas.

Cobertura Según información de SEDAPAL a octubre del 2003, en el distrito hay un total de 485,234 habitantes. De este total, 420,921 cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, lo que representa una cobertura del 86,75 % del distrito.

La Municipalidad Distrital de Comas reporta una población total aproximada de 600,000 habitantes. Si se mantiene la población servida por SEDAPAL, la cobertura distrital se sitúa en 70,15%, la cual se ajusta más a la realidad del distrito. Se Cuadro Nº 8 se presenta mayor detalle.

Cuadro Nº 8: Población con cobertura y sin cobertura de agua potable en Comas

Población Considerada

Población con conexión domiciliaria

SEDAPAL

Población sin conexión domiciliaria

Cobertura SEDAPAL

(%)

Cobertura MUNICIPAL

(%)

600 000 420 921 179 079

86,75

70,15 Fuente: Municipalidad y SEDAPAL.

Por otro lado, queda establecido que aproximadamente 179,079 habitantes (29,85%) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua.

41

Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 6,180 habitantes5.

El Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de

Lima- logró beneficiar a 1,514 lotes de 19 AAHH. De acuerdo al estudio de "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", desarrollado a inicios del 2003 por el Consorcio CASMA6 para SEDAPAL, 1,514 lotes fueron beneficiados. En el Cuadro Nº 9 se detalla esta información.

Cuadro Nº 9: Situación actual de los sistemas COVAAP en Comas

Total lotes beneficiados

(2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

1 514

1 030 138 346 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", 2003. En el Anexo Nº 02 se presentan cuadros con información detallada del total de lotes abastecidos, no abastecidos y los que ya están conectados a la red de SEDAPAL. Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas.

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 170,499 habitantes.

La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles, mientras que en los surtidores de SEDAPAL la venden a 0,89 nuevos soles el m3, es decir 0,18 nuevos soles el cilindro. Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales

No se reporta población que utilice agua de pozo.

Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, acarreo, etc.)

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 2,400 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la

5 Ver Cuadro Diagnóstico del estado general de los Sistemas Autónomos –COVAAP. 6 Consorcio CASMA: formado por las ONGs: ALTERNATIVA, APDES, CENCA, CIDAP, CIPUR, ECOCIUDAD, IDUCIUDAD, MORAY y SER.

42

encuesta DESCO – UNI (0,5% de la población total del distrito). La población que accede a este tipo de servicio es de reciente ocupación y se ubica en las partes más altas de los cerros. En el Cuadro Nº 10 se detalla la modalidad de abastecimiento de agua potable en las viviendas que no cuentan con conexiones domiciliarias.

Cuadro Nº 10: Sistemas de abastecimiento de agua en viviendas sin conexión domiciliaria en Comas

Sistema Población %

Camión cisterna 170,499 95,2 Pozo 0 0 Pileta pública 6,180 3,5 Otros 2,400 1,3

Total 179,079 100

5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de abastecimiento de

agua potable y saneamiento Las encuestas realizadas en el distrito de Comas recogen las siguientes percepciones de la población: a) Captación y abastecimiento de agua

Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 34,4 %; No 65,6 %. Almacenamiento: Cilindro metálico 25 %; cilindro plástico 25 %; balde 8,3 %; reservorio de concreto 36,1 %. Percepción de la calidad: Buena 30,6 %; mala 58,3 %; no sabe 11,1 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hervido 91,7 %; ninguno 8,3 %.

b) Disposición de excretas

Letrina o silo 63,9 %; baño 27,8 %; al aire libre 8,3 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal La Gerencia de Servicios Norte de SEDAPAL reporta que en el distrito hay 307 lotes de 4 pueblos que se encuentran en ejecución de obra y 130 lotes de 2 pueblos que se encuentran paralizados. SEDAPAL, con el financiamiento obtenido del JBIC (financiamiento japonés) en el 2003, ha decidido ampliar la cobertura de agua en el distrito; para ello ha priorizado ejecutar obras en una segunda etapa. Obras de agua y alcantarillado en las habilitaciones que se encuentran al interior de los esquemas Sexto Sector Valle Chillón y Primavera Año Nuevo, que, en conjunto, tienen un total de 3,531 lotes de 23 pueblos, que benefician a una población de 24,717 habitantes.

SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura - PAC, considera ampliar la cobertura de agua con tecnología condominial a un total 1,385 lotes de 21 AAHH (ver relación en Anexo Nº 03).

43

La ONG APDES viene interviniendo en el distrito de Comas, especialmente en las zonas marginales de Collique, canalizando cooperación de la Comunidad de Madrid a través de CESAL, para instalar infraestructura de agua con tecnología condominial en los AAHH La Libertad Parte Alta y Villa Hermosa, beneficiando a 450 familias. Actualmente, el componente de promoción y capacitación ha venido implementándose en estos asentamientos, mientras que la parte técnica recién ha empezado ha ejecutar las obras de infraestructura.

44

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • SEDAPAL tiene financiamiento del JBIC (Japón) y BM (Banco Mundial) para ampliar la

cobertura de agua y alcantarillado para un total aproximado de 34,400 habitantes, que representa el 20% de la población sin conexión domiciliaria del distrito. Dado los altos costos que involucra dotar de servicios a las zonas marginales ubicadas en las partes altas de los cerros, es menester de la población, Municipalidad y SEDAPAL la búsqueda del financiamiento que permita en el corto plazo ampliar la cobertura de agua.

• Es necesario que los AAHH culminen el Saneamiento Físico Legal de la propiedad.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna

COVAAP, en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

45

VII. ANEXOS Anexo Nº 1: AAHH encuestados en el distrito de Comas. Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs en Comas.

Anexo Nº 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en Comas.

Anexo Nº 1: AAHH encuestados en el distrito de Comas

Nº AAHH 1 César Vallejo 2 El Misti 3 El Misti (ampliación) 4 Generación 2000 4ta. Zona Collique 5 Horacio Zevallos 6 La Villa de Collique 5ta. Zona 7 Las Lomas de Collique 8 Los Claveles 5 Zona Collique 9 Nuevo Amanecer 10 Señor de los Milagros 4ta. Zona 11 Sol Naciente 12 Sr. Cautivo de Ayabaca 13 Sr. De los Milagros 14 Túpac Amaru II 15 Villa Florida 16 Ampliación A. H. San Pedro Nolasco 17 Ampliación Las Casuarinas 18 P. J. Carmen Alto 19 P. J. Collique IV Zona 20 P. J. Collique V Zona 21 P. J. El Carmen Alto 4ta. Zona 22 P. J. El Carmen Alto 5ta. Zona 23 P. J. El Carmen 4to. Sector 24 P. J. El Carmen 5ta. Zona 25 Prolongación Tarma Km. 11 26 Sr. Cautivo de Ayabaca - 8 Zona

46

Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs en Comas

ESTADO GENERAL DE LOS SISTEMAS

AAHH

Nombre de la persona de referencia Cargo Teléfono

Nombre del COVAAP

Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes actuales

Cesar Vallejo-Sta.Rosa

Celestino Liberato Lastra

Tesorero César Vallejo

132 2 150

Asoc.Vivienda de Cedros y Villa Juanita y el C.P.Chacra Cerro

Raúl Inga Giraldo Tesorero COACESAP

265 3 170

Horacio Zevallos, Las Lomas de Collique, Villa La Paz, Las Casuarinas,

Sergio Anampa Vilchez

Secretario 558-2179 273 4 280

La Libertad - Villa Hermosa

Deysi Ojanama Mosquera

Secretaria Economía

542-6402 COVAAP 135 2 120

La Primavera N° 2, Las Lomas de San Felipe, Ampliación Federico Villarreal, Belén

Liborio Zúñiga Yapias

Delegado de Pileta

La Primavera, Las Lomas de San Felipe, Ampliación Federico Villarreal, Belén

196 4 160

Nueva Generación 2000, Nueva Unión, Comité 78

Faustina Mamani Mamani

Administr.A.H. Comité 78 y Nueva Unión

167 3 150

1,168 18 1,030

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS EN CONEXIÓN DOMICILIARIA

AAHH

Nombre de la persona de referencia Cargo Teléfono

Mes y año en que se instalaron

las conexiones domiciliarias

Fuente que abastecía de

agua al sistema APPJ

Se utiliza

de APPJ redes

secundarias N° lotes

Asoc. Vivienda Tungasuca III Etapa

Eleodoro Otero Inga

Ex presidente de ISPAVITE

-- Oct-02 Red de SEDAPAL

346

346 Fuente: SER CASMA 2003.

47

Anexo Nº 3: Listado de habilitaciones de agua potable en Comas

HABILITACIONES QUE NO CUENTAN CON SERVICIO DIRECTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE COMAS (POR ESQUEMAS)

ESQUEMA COLLIQUE (ESTUDIO INCONCLUSO)

N° Habilitación Situación Lotes 1 A.H. Amistad Unida Proyecto vigente (AP y D) 67 2 A.H. Belen Fact. no vigente 64 3 A.H. Federico Villareal - Amp. Parte Alta Proyecto vigente (AP) 33

4 A.H. Federico Villareal Ampliación Factibilidad vigente (AP y D) 32 5 A.H. Horacio Zevallos Gamez Proy. no vigente - Ala 56 6 A.H. Manuel Gonzales Prada Factibilidad vigente (AP) 21 7 A.H. Villa Collique Proyecto vigente (AP y D) 48

8 A.H. Villa de Jesús Factibilidad vigente (AP y D) 82 9 Comite 63 del A.H Collique III Zona Factibilidad vigente 55 10 A.H. Collique IV Sector Sin trámite ante SEDAPAL 123

11 A.H Las Lomas de San Valentín Sin trámite ante SEDAPAL 200 12 A.H 28 de Julio Sin trámite ante SEDAPAL 45 13 A.H. Villa La Disciplina Sin trámite ante SEDAPAL 41 14 A.H Las Casuarinas Sin trámite ante SEDAPAL 200 15 A.H Villa La Paz Sin trámite ante SEDAPAL 100 16 A.H Lomas de Collique Sin trámite ante SEDAPAL 100 17 A.H Cristo Rey Sin trámite ante SEDAPAL 200 18 A.H Los Laureles Sin trámite ante SEDAPAL 80 19 A.H Buenos Aires III Sin trámite ante SEDAPAL 78 20 A.H. Buenos Aires II Sin trámite ante SEDAPAL 80 21 A.H Lomas de Nueva Esperanza Sin trámite ante SEDAPAL 33 22 A.H. 12 de Agosto Sin trámite ante SEDAPAL 40 23 A.H 1 de Julio Sin trámite ante SEDAPAL 44 24 A.H Buenos Aires I Sin trámite ante SEDAPAL 38 25 A.H Vista Alegre Sin trámite ante SEDAPAL 40 26 A.H. Las Brisas Sin trámite ante SEDAPAL 12 27 A.H. Santa Cruz Sin trámite ante SEDAPAL 104 28 A.H. Mariano Melgar Sin trámite ante SEDAPAL 55 29 A.H. 12 de Junio Sin trámite ante SEDAPAL 96 30 A.H. San Martín Sin trámite en SEDAPAL 30 31 A.H. 13 de Enero Sin trámite ante SEDAPAL 60

Sub Total 2257

ESQUEMA SEÑOR DE LOS MILAGROS EL CARMEN

N° Habilitación Situación Lotes 1 A.H. 19 de Noviembre Fact. no vigente 40 2 A.H. Alto Perú Proyecto vigente (AP y D) 38 3 A.H. El Misti Factibilidad vigente (AP y D) 77 4 A.H. Nuevo Amanecer Con trámite ante SEDAPAL 21 5 A.H. Pasaje los Libertadores Con trámite ante SEDAPAL 17

48

6 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector El Mirador Sin trámite ante Sedapal 116 7 A.H. Santa Rosa Con trámite ante SEDAPAL 22

Sub Total 331

ESQUEMA INCAHUASI PAMPA DE COMAS

N° Habilitación Situación Lotes 1 A.H. Cerro Sinai Factibilidad vigente (AP y D) 18

2 A.H. Villa Hermosa Proy. no vigente 41 3 A.H. Santiago Apostol Proyecto vigente (AP y D) 42 4 A.H. Nueva Primavera Comités 11 y 12 Proyecto vigente (AP y D) 77

5 A.H. El Madrigal II Factibilidad denegada 29 6 A.H. Villa Hermosa I Cuenta con factibilidad. 31 7 A.H. Nueva Primavera Sin trámite ante SEDAPAL 26

8 A H La Merced Zona B Factibilidad aprobada 87 9 A H La Merced Zonas A y C Con SFL - Cofopri 30 10 A.H. Ampliación La Merced Sin trámite en SEDAPAL 30 11 A.H. Comité Nº 60 Incahuasi Sin trámite en SEDAPAL 25 12 A.H La Soledad Factibilidad denegada 45 13 AH Virgen de Guadalupe Factibilidad en trámite 45 14 A.H. Virgen del Carmen Ampliación Sin trámite ante SEDAPAL 77 15 A.H. La libertad Sin trámite ante SEDAPAL 100 16 A.H. Nueva Florida (parte Alta) Sin trámite ante SEDAPAL

Sub Total 703

ESQUEMA PRIMAVERA AÑO NUEVO (PROYECTO APROBADO)

N° Habilitación Situación Lotes 1 A.H. 28 de Julio Proyecto vigente (AP y D) 45 2 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector 116 Fact. no vigente 53

3 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector 18 de Enero Factibilidad aprobada 42 4 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector 28 de Julio Fact. no vigente 41 5 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector 11 de Julio Proy. no vigente AP 293

7 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector Casuarina Alta Proy. Vigente AP/Alc. 39 8 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector Nueva Juventud Fact. no vigente 37 9 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector Sector 29 Proy. no vigente AP/Alc. 69

10 A.H. Año Nuevo Zona C - Sector Mz. X´5 Proy. no vigente AP/Alc. 25 11 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector Las Lomas Aposento

Alto Fact. no vigente 28

12 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector Jorge Basadre N° 111

Con factibilidad 67

13 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector Las Colinas Sin trámite ante Sedapal 63

15 A.H. Casuarinas Parcialmente con SFL 30 16 A.H. Año Nuevo Zona A - Sector 6 de Marzo Sin trámite ante Sedapal 100 17 AH El Ayllu Con SFL - Cofopri 187

18 A.H. 24 de Marzo Sin trámite ante Sedapal 16 19 Coop. Primavera I Sector Sin trámite ante Sedapal 528 20 Coop. Primavera II Sector Sin trámite ante Sedapal 559

22 A.H 27 de Noviembre Sin trámite ante Sedapal 141 23 A.H El Mirador Sin trámite ante Sedapal 15

49

Sub Total 2,378 ESQUEMA 6TO SECTOR VALLE CHILLÓN (PROYECTO APROBADO) N° Habilitación Situación Lotes 1 A.H. 2 de Agosto Proy. Vigente AP/Alc. 399 2 Asoc. de Viv. El Rosal de San Felipe Factibilidad vigente (AP y D) 74

3 Asoc. de Viv. Los Claveles de San Felipe Factibilidad vigente 225 4 Asoc. de Viv. Tungasuca III Etapa Proy vigente (AP)/ Alc. en

ejecución. 346

5 Asoc. de Viv. Venecia Fact. no vigente 161 6 Asoc. de Viv. Zancudo Alto Proy. Vigente AP/Alc. 123 7 CIGHERSA Proy. Vigente AP/Alc. 89

8 Condominio Medardo Berrocal Proy. Vigente AP/Alc. 56 9 Lote 167 Lotización Chacra Cerro Fact. no vigente 57 10 Prog. de Viv. Bella Durmiente Fact. no vigente 74

11 Prog. Viv. Chacra Cerro II - Lote 177 Factibilidad vigente (AP y D) 73 12 Asoc. Viv. Villa Santa Cruz No cuenta con factibilidad. 57 13 Urb. Villa Estela Proyecto vigente (AP y D) 52

14 Asoc El Manzano Sin trámite ante Sedapal 45 15 Asoc Mi Casa Sin trámite ante Sedapal 120 16 Asoc Los Naranjos Sin trámite ante Sedapal 129 17 Asoc Los Rosales de San Felipe Sin trámite ante Sedapal 61

18 Asoc. de Viv. Casa Huerta Sin trámite ante Sedapal 54 18 Asoc. San Pedro Con factibilidad 44 19 A.H. Yoshiyama Sin trámite ante Sedapal 150

SUb Total 2,389

SIN ESQUEMA N° Habilitación Situación Lotes

1 A.H. Villa Hermosa Sin trámite en SEDAPAL 40 2 A.H. Comité 11 Sin trámite en SEDAPAL 20 11 A.H. Ampliación B. Uno Sin trámite en SEDAPAL 30

12 A.H. Ampliación A Sin trámite en SEDAPAL 34 13 A.H. Ampliación B Sin trámite en SEDAPAL 32 14 A.H. Ampliación C Sin trámite en SEDAPAL 29 15 A.H. Túpac Amaru II Sin trámite en SEDAPAL 80 16 A:H. Sol Naciente Sin trámite en SEDAPAL 90 17 A.H. 28 de Julio Sin trámite en SEDAPAL 51 18 A.H. Ampliación Clorinda Málaga I Sin trámite en SEDAPAL 16

19 A.H. Ampliación Clorinda Málaga II Sin trámite en SEDAPAL 20 20 A.H. Género Sin trámite en SEDAPAL 25 21 A.H. Ampliación 9 de Octubre Sin trámite en SEDAPAL 22

22 A.H. Madrigal II Sin trámite en SEDAPAL 28 23 A.H. Los Ángeles Sin trámite en SEDAPAL 42 24 A.H. César Vallejo Sin trámite en SEDAPAL 22

12 A.H. Virgen de Guadalupe Sin trámite en SEDAPAL 38 13 A.H. Ampliación La Soledad Sin trámite en SEDAPAL 15 14 A.H. Ampliación Monte Calvario Sin trámite en SEDAPAL 18

15 A.H. Bellavista Sin trámite en SEDAPAL 25 16 A.H. Ampliación Cerro Peruano Sin trámite en SEDAPAL 15

50

17 A.H. Ampliación San Francisco Sin trámite en SEDAPAL 10 18 A.H. Ampliación Nuevo San José Sin trámite en SEDAPAL 27

19 A.H. 19 de Noviembre Sin trámite en SEDAPAL 44 20 A.H. Ampliación Vista Alegre Sin trámite en SEDAPAL 15

Sub Total 366

RESUMEN TOTAL DE HABILITACIONES SIN CONEXIÓN DIRECTA DE AGUA EN COMAS

N° Esquema Total

Habilitaciones N° Total de Lotes

Total Lotes con: SFL/Proy / fact

Total Lotes de AAHH sin SFL

1 Collique 30 2,257 469 1,788

2 Señor de los Milagros 6 331 271 60

3 Incahuasi Pampa de Comas 11 703 385 318

4 Primavera Año Nuevo 21 2,378 743 1,635

5 Sexto Sector Valle Chillón 19 2,389 2,239 150

6 Sin esquema 30 366 -172 538

117 8,424 3,935 4,489 Población sin agua (factor 7 Hab/lote) 7 58,968 27,545 31,423 % 100% 47% 53% Elaboración: Alternativa, año 2004 SFL ="Saneamiento Fisico Legal"

51

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

LURÍN

Elaborado por Alternativa

2004

52

ÍNDICE I. RESUMEN 53 - 54 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 55 III. INFORMACIÓN GENERAL 56 - 58 IV. METODOLOGÍA 59 V. RESULTADOS 60 - 66 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 67 VII. ANEXOS 68 - 72

53

I. RESUMEN

El distrito de Lurín fue fundado el 2 de enero de 1857, pero no cuenta con un dispositivo legal de creación. Se encuentra ubicado al sur de Lima Metropolitana y tiene una extensión total de 181,12 Km2. Cabe mencionar que existen zonas en conflicto interdistrital con Pachacamac (Villa Alejandro) y Villa El Salvador (El Santuario).

Según el censo de 1993, la población de Lurín era de 34,268 habitantes (INEI), de los cuales 23,305 (68%) vivía, en asentamientos humanos (AAHH). De acuerdo a las proyecciones del INEI para el 2003, la población de Lurín se incrementó en un 48%, llegando a 50,722 habitantes, de los cuales 34,491 (68%) viven en AAHH. Cabe resaltar que la Municipalidad de Lurín considera una población de 64,853 habitantes, que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva de los servicios de recolección de residuos sólidos.

Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del Componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante encuestas a la población ubicada en AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos focus group. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI entre otras. La Municipalidad Distrital de Lurín, a través de su Gerencia de Desarrollo Económico y de Servicios Públicos Locales y de la Sub Gerencia de Limpieza Pública, Medio Ambiente y Áreas Verdes, es la encargada de la prestación del servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección, y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. El distrito está sectorizado para efectos de la prestación del servicio de limpieza pública en cinco zonas. El distrito de Lurín produce 41 Ton/día de residuos sólidos. La prestación del servicio de limpieza pública está a cargo de la empresa “Hermanos Pastor”. El servicio se realiza en un solo turno, de lunes a sábado. Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”. Los residuos son transportados hacia el relleno sanitario de Portillo Grande, a cargo de la empresa RELIMA S. A., ubicado en el mismo distrito de Lurín. La Municipalidad considera que el servicio de limpieza pública alcanza una cobertura del 90% de las viviendas. Sin embargo, los datos de disposición final proporcionados por la Municipalidad Metropolitana de Lima dan una cobertura de recolección del 92%.

De las encuestas realizadas, se tiene que el 100% de la población elimina los residuos sólidos mediante el servicio de recolección, el 23% los destina como alimento para los animales, y el 7,7% quema los residuos, entre otros (más de una alternativa). Asimismo, en lo concerniente a la reutilización de los residuos inorgánicos, el 7,7% sí los reutiliza, mientras que el 92,3 % no lo hace. Las condiciones de almacenamiento de los residuos son inadecuadas según el 69,2 % de los encuestados y adecuadas según el restante 30,8 %. El 84,6 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos, mientras que el 15,4 % no percibe riesgo. En relación al servicio de recolección municipal, el 92,3% de los encuestados manifiesta que cuenta con este servicio, y el 7,7% señala que no lo tiene. Por otro lado, en relación a la frecuencia de la recolección, el 41,7 % la considera suficiente y el 58,3% insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 50% considera que es bueno, el 33,3% regular y el 16,7% malo.

54

Igualmente, el 76,9% de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, 15,4% que es de la población, y de ambos el 7,7 %. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 92,3% está de acuerdo y el 7,7% no lo está. Asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 92,3% de los vecinos encuestados responde que sí esta de acuerdo, mientras que el 7,7 %, no está de acuerdo. De las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que el 100% de la población no cuenta con conexiones domiciliarias de agua. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 7,7 % emplea cilindros metálicos, el 61,5 % cilindros plásticos, el 23 % reservorios de concreto, el 15,4 % baldes y el restante 7,7% depósitos en altura (más de una respuesta). La percepción de la calidad del agua es buena para el 53,8% y mala para el 46,2%. El tratamiento empleado para el agua es el hervido en el 92,3% de los casos, y el empleo de gotas de lejía en el 7,7%. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos, según el 100 % de los encuestados.

55

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente.

Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

56

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de Lurín, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura.

• Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio

Cuadros comparativos distritales Lurín cuenta con 64,853 habitantes (Municipalidad, 2003), que representa el 5 % de la población total de los distritos del Cono Sur en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 1,7 % de la población total a nivel de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 8º lugar en población, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000

Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122 Ate 266,398 358,201 419,337 480,000

SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000 Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853

Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa (7) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (8) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (9) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

57

A nivel del Cono Sur, según la Municipalidad de Lurín, el distrito genera el 5,8 % de los residuos sólidos, es decir, 41,23 Ton/día. Asimismo, a nivel de los diez distritos genera el 0,7 %, ocupando el 9º lugar, en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1) Generación

(Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(2) Generación

(Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37

Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37

Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23 Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20

VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51 Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96

Elaborado por Alternativa (5) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (6) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68%, en promedio, expresa que es mala, el 30% que es buena y el restante 2% no sabe. La población encuestada de Lurín manifiesta que el agua es buena en un 54%, y que es mala en un 46%. En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos, el 84% lo hace en letrinas o silos, el 7% en baños y el 9 % al aire libre. En Lurín, el 100 % dispone las excretas en letrinas o silos.

58

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2

VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

59

IV. METODOLOGÍA El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (13 encuestas en 13 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

60

V. RESULTADOS

5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de Lurín, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y de Servicios Públicos Locales y de la Sub-Gerencia de Limpieza Pública, Medio Ambiente y Áreas Verdes, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. El distrito está sectorizado, lo mismo que la prestación del servicio, de la siguiente manera: • Zona A: Km. 40 Panamericana Sur. • Zona B: Cercado o Área Central • Zona C: Huertos de Lurín (Zona urbana y agrícola). • Zona D: A.H. Julio C. Tello • Zona E: Villa Alejandro. Existen zonas en conflicto interdistrital con Pachacamac (Villa Alejandro) y Villa El Salvador (El Santuario).

Generación de residuos sólidos La Municipalidad no cuenta con estudios de generación y caracterización de los residuos, por lo que se toman los datos que brinda la Municipalidad Metropolitana de Lima. La generación por habitante es de 0,589 Kg/hab-día, desconociéndose la composición de los residuos domiciliarios. Dado que el número de pobladores es diferente según la fuente (INEI o Municipalidad de Lurín), se obtendrán cantidades de residuos distrital muy diferenciadas, tal como se muestra en el Cuadro Nº 4.

Cuadro Nº 4: Comparativo de generación de residuos sólidos

Distrito Población

INEI 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Lurín 50 722 0,589 29,88 70 000 0,589 41,23

Elaborado por Alternativa. (1) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Una forma para determinar el dato de población a utilizar es conocer la cantidad de residuos que se ha depositado en los rellenos sanitarios, que debe ser menor o igual a la cantidad que se genera. Esto nos lleva a decidir utilizar el dato de población brindado por la Municipalidad de Lurín.

61

Almacenamiento

Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

Recolección La prestación del servicio de limpieza pública está a cargo de la empresa contratada “Hermanos Pastor”, que utiliza siete rutas de servicio. El servicio de recolección se da en un solo turno, de lunes a sábado, con una frecuencia de seis veces a la semana. Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las cinco rutas establecidas y, una vez lleno el vehículo, los residuos son transportados hacia el relleno sanitario de Portillo Grande, a cargo de la empresa RELIMA S.A.

La prestación del servicio en cada sector es de la siguiente manera:

• Zona A: Km. 40 Panamericana Sur, cuenta con dos camiones para atención de balnearios y playas (5 ton/día) y población (urbana y periferia) (4 ton/día).

• Zona B: Cercado (área central), cuenta con dos camiones para atención de playas, fábricas, clubes y población periferia (5 ton/día) y zona urbana (7 ton/día).

• Zona C: Huertos de Lurín (zona urbana y agrícola), cuenta con un camión para atender viveros, población urbana y rural (7 ton/día).

• Zona D: A.H. Julio C. Tello, cuenta con un camión para atender la zona urbana, playa Conchán, sector refinería y clubes (7 ton/día).

• Zona E: Villa Alejandro, cuenta con un camión para atender las zonas urbana, periférica y arqueológica (5 ton/día).

De acuerdo a la información del Plan de Desarrollo Integral de Lurín, el servicio de limpieza pública alcanza una cobertura del 90% de las viviendas. Los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima nos indican que la recolección diaria es de 38 toneladas, lo que hace una cobertura de recolección del 92%.

El déficit de cobertura en la recolección, de 3 toneladas diarias, se puede entender como falta de atención a la población de los AAHH,. Considerando el ppc de 0,589 Kg/hab-día y 5 habitantes por vivienda, resultan 1,100 viviendas de AAHH con un servicio de limpieza no adecuado. Las zonas que tienen dificultad para la prestación del servicio son:

• Ampliación de Villa Alejandro (sin vías y ubicada en zona de arenal). • Zona Alta del A.H. Julio C. Tello (con pendiente, sin vías y ubicada en zona de arenal). • Zona de Cerro en el Cercado de Lurín (con pendiente, sin vías y ubicada en zona de arenal).

Los puntos de acumulación son:

• La ribera del río Lurín (Julio .C. Tello). • A.H. El Santuario (limite con VES). • Mercado Principal (cercado de Lurín).

62

Disposición final

Los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el relleno sanitario de Portillo Grande, ubicado en la zona sur-este del distrito, que administra la empresa RELIMA S.A., tal como se muestra en el Cuadro Nº 5.

Cuadro Nº 5: Disposición final de residuos sólidos en Lurín

Disposición controlada al 2003 (Ton)(1)

Generación

(Ton)

Déficit (Ton) Distrito

Anual Mensual Diario Diario Diario

Lurín 10 225,42 1 136,16 37,87 41,23 3,36

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad Elaborado: Alternativa. (1) Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a setiembre 2003.

La organización del servicio

La Municipalidad de Lurín, por las características urbanas y rurales del distrito, se ha organizado de manera tal que por desconcentración administrativa cada una de las cinco agencias municipales ejercen una administración independiente y autónoma referente, entre otras cosas, a las actividades relacionadas con la limpieza pública, la supervisión de los servicios contratados, y el barrido. En el local central municipal solamente se cuenta con un supervisor de limpieza pública para las 5 zonas.

Este modelo organizativo, que puede ser muy útil en otros aspectos, para el caso de limpieza pública está generando una duplicidad de esfuerzos y una sub-utilización de sus recursos, como, por ejemplo, que para un recojo diario en promedio de 38 toneladas se utilicen siete vehículos contratados.

La Municipalidad de Lurín cuenta con un Plan Integral de Desarrollo de Lurín 1998 – 2002, reformulado 1999 – 2010. Se indicó que la propuesta de su Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS está elaborado, aunque no se tuvo acceso a dicha información.

El financiamiento

La Municipalidad no proporcionó información sobre la situación económica financiera en el manejo de los residuos sólidos. Sin embargo, el Plan de Desarrollo Integral de Lurín señala que los arbitrios municipales por concepto de limpieza pública son 5 nuevos soles, y el costo promedio del servicio es de 12,500 nuevos soles. La Municipalidad de Lurín no mencionó los niveles de recaudación o las fuentes de financiamiento.

63

5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública se realizaron 13 encuestas en 13 AAHH. Los resultados se presentan, según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 100% es recogida por el servicio de recolección; 23% es destinada como alimento para los animales; 7,7 es quemada (más de una alternativa). Práctica de reutilización: Sí 7,7%; No 92,3%. Almacenamiento domiciliario de los residuos: Adecuado 30,8%; inadecuado 69,2%. Percepción del riesgo a la salud: Sí 84, %; No 15,4%. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 92,3%; No 7,7%. Frecuencia de recolección: Suficiente 41,7%; insuficiente 58,3%. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 50%; regular 33,3%; malo 16,7%. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 76,9%; población 15,4%; ambos 7,7%. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 92,3%; No 7,7%. Predisposición a capacitarse: Sí 92,3%; No 7,7%. 5.3 Sistemas de abastecimiento de agua La población del distrito de Lurín es urbana y rural, con presencia de centros poblados rurales y AAHH, que ocupan zonas áridas y de pendiente, donde la falta de saneamiento físico legal de los predios y de redes de agua potable cercana a estas habilitaciones constituyen la principal causa de la falta del servicio de agua potable. Por problemas limítrofes con Pachacamac, se han identificado a los asentamientos humanos considerados en ambos distritos. Las fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad, registran una población muy diferenciada. En el Cuadro Nº 6 se muestra a detalle. Cuadro Nº 6: Población en el distrito de Lurín según INEI, SEDAPAL y Municipalidad

Distrito Población INEI / Censo 1993

Población INEI / Proy.

2003

Población estimada

(SEDAPAL / 2003)

Población estimada (Municip /

2003)

Habit / viv APOYO

encuesta 2003

Vivienda INEI 2003

Vivienda Municipal

2003

Lurín

34,268

50,722

62,100

64,853

5.16

9,830 12,568

Fuente: INEI, SEDAPAL, Municipalidad, APOYO. Para el presente estudio se considerará la población proporcionada por SEDAPAL, por estar más acorde con la realidad distrital. En el distrito se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano:

64

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, río, etc.) Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL - “Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima”, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Lurin. La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Sur y localmente en el Centro de Servicios de Villa El Salvador. Cobertura Según información de SEDAPAL a octubre del 2003, en el distrito hay un total de 62,100 habitantes, de este total 43,109 cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, lo que significa una cobertura del 69,42% del distrito. Por otro lado queda establecido que aproximadamente 18,991 habitantes (30,58%) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua. En el Cuadro Nº 7 se detalla la población sin conexión domiciliaria, según fuente de abastecimiento de agua.

Cuadro Nº 7: Sistemas de abastecimiento de agua en viviendas sin conexión domiciliaria en Lurín Sistema Población %

Camión cisterna 16,793 88,4 Pozo 311 1,6

Pileta pública 1,080 5,7 Otros 807 4,3

Total 18,991 100 Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito, considera a una población aproximada de 1,080 habitantes7. El Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de Lima- logró beneficiar a 348 lotes de 4 AAHH. De acuerdo al estudio de "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", desarrollado a inicios del 2003 por el Consorcio CASMA8 para SEDAPAL, actualmente solamente 180 lotes son abastecidos por este sistema. En el Cuadro Nº 08

7 Ver Cuadro Diagnóstico del estado general de los Sistemas Autónomos –COVAAP. 8 Consorcio CASMA: formado por las ONGs: ALTERNATIVA, APDES, CENCA, CIDAP, CIPUR, ECOCIUDAD, IDUCIUDAD, MORAY y SER.

65

se detalla esta información. En el Anexo Nº 2 se presenta información detallada del total de lotes abastecidos y no abastecidos.

Cuadro Nº 8: Situación actual de los sistemas COVAAPs Total lotes

beneficiados (2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

348

180 168 0 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", 2003. Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 16,793 habitantes. La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles. Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 311 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (0,5 % de la población total del distrito). El abastecimiento de agua es a través de pozos artesanales a tajo abierto. El agua es consumida por poblaciones ubicadas en las márgenes del río Lurín y cerca a la zona de playa. Debido a la inadecuada manipulación, asociada a la falta de desinfección con cloro, sumado a los malos hábitos y costumbres, el agua de la “fuente” (pozo) se encuentra contaminada por coliformes fecales y totales, poniendo en riego la salud de esta población. Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, acarreo, etc.) Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 807 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (1,3 % de la población total del distrito). La población que accede a este tipo de servicio es de reciente ocupación y se ubica en las partes más altas de los cerros y/o zonas rurales. 5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y saneamiento Las encuestas realizadas en el distrito de Lurín recogen las siguientes percepciones de la población: a) Captación y abastecimiento de agua Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 12 %; No 88 %.

66

Almacenamiento: Cilindro metálico 20 %; cilindro plástico 40 %; reservorio de concreto 20 %; y depósito en altura 20 %. Percepción de la calidad: Buena 40 %; mala 60 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hervido 90 %; gotas de lejía 10 %. b) Disposición de excretas Letrina o silo 70 %; al aire libre 20 %; baño 10 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal SEDAPAL, a través del Programa de Ampliación de la Cobertura –PAC, considera ampliar la cobertura de agua a 1,087 lotes de 5 AAHH en el distrito. En el Anexo Nº 3 se detalla.

67

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • En el distrito no existen surtidores de SEDAPAL. Solo hay surtidores privados, entre

autorizados y no autorizados, por lo tanto, es necesario garantizar la calidad del recurso que ofrece el servicio (agua segura) a la par que promocionar la importancia de la calidad del agua en la salud. Se recomienda implementar un sistema de vigilancia comunal, apoyándose en las acciones de salud preventiva por parte de sector salud. La vigilancia debe orientarse al buen almacenamiento, consumo y calidad del agua, considerando el rol clave que cumple la participación activa de la población y que debe traducirse en un apoyo directo.

• La Municipalidad declaró en “emergencia sanitaria” al distrito por la baja cobertura de agua

y alcantarillado, solicitando y concordando con SEDAPAL ampliar la cobertura de los servicios en el distrito, para ello la Municipalidad viene verificando que no existan “conflictos internos entre pueblos” y “revisando y visando” planos que permitan tramitar ante SEDAPAL la factibilidad de servicios. Se desconoce si existe alguna ordenanza al respecto, en todo caso, se recomienda normar los procedimientos.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna COVAAP,

en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

• Viejas disputas limítrofes con Pachacamac por una “zona de playa”, que actualmente no

tributa en ninguna de las dos municipalidades, ameritan una intervención decidida del gobierno central, para que, de acuerdo a la Ley de Demarcación Territorial N° 27795, convoque a las partes y a las entidades competentes para resolver este conflicto.

68

VII. ANEXOS

Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados en Lurín. Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs en Lurín.

Anexo Nº 3: Listado de habilitaciones de agua potable en Lurín.

Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados en Lurín

Nº AAHH 1 A.H. Víctor Raúl Haya de la Torre 2 Ampliación Julio C. Tello 3 Asoc. de Prop. Playa San Antonio 4 Asoc. Pro Vivienda Los Claveles 5 Asoc. Viv. Club de Tiro José Gálvez 6 Brisas de Lurín 7 C. P. El Mirador de Lurín 8 CPR Buena Vista 9 Huertas de Mamacona

10 Las Terrazas de Lurín 11 Portada de Mamacona 12 Rinconada de Puruhuay 13 Rinconada del Puruhuay

69

Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs en Lurín

ESTADO GENERAL DE LOS SISTEMAS

AA HH

Nombre de la persona

de referencia Cargo Teléfono Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes actuales

C.P.R. Buena Vista

Maura Anyosa Aguirre

Tesorera 430-0475 128 2 180

128 2 180 BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS QUE NO FUNCIONAN Asentamien

tos Humanos

Persona de referencia Cargo Teléfono

Tipo de Sistema

N° de lotes

Por qué se suspendió el sistema

Villa Libertad - Casica

Raquel Paredes Espinoza

Tesorera CC-RES Elevado-Piletas(26)

220 No compraban el agua del sistema. Muchos

tenían pozos

220 Fuente: SER CASMA 2003.

70

Anexo Nº 3: Listado de habilitaciones de agua potable en Lurín

Diagnóstico situacional del saneamiento físico legal y del servicio de agua y desagüe en Lurín

ZONA "A" SITUACION ACTUAL

SFL Agua y Desague Observación N° HABILITACIONES N° de

Lotes Pendiente Proceso Culminado S/Servicio

En Ejecución C/Servicio

CENTROS URB. SOBRE AREA ESTATAL

1 A.H. Los Jardines de Nuevo Lurín 54 COFOPRI 54 Población y Municipalidad

2 A.H. Los Jardines de Nuevo Lurín - 1era. Etapa 527

MVC Y COFOPRI 527 Población

3 A.H. Los Jardines de Nuevo Lurín - 2da. Etapa 521

MVC Y COFOPRI 521 Población

4 A.H. Los Jardines de Nuevo Lurín - 3era. Etapa 301

MVC Y COFOPRI 301 Población

5 A.H. Los Jardines de Nuevo Lurín - 4ta. Etapa 168

MVC Y COFOPRI 168

6 A.H. José Olaya Balandra 106 Privado/

COFOPRI 106

7 CP La Capilla 19 UFI/

COFOPRI - 19 Población y Municipalidad

8 A.F. Jahuay 513 COFOPRI 378 135 Balneario sur 9 A.F. Las Velas 24 Pendiente 11 13 Balneario sur

10 A.F. La Barca 57 Pendiente 45 12 Balneario sur 11 A.F. El Barco 63 Pendiente 42 21 Balneario sur CENTROS URB. SOBRE AREA ESTATAL 12 Urb. Industrial Las Praderas 31 Particular 31 13 Urb. Los Claveles 827 COFOPRI 827 -

14 C.P. Santa Rosa 16 UFI/

COFOPRI - 16 Población y Municipalidad

15 C.U.I. Santa Genoveva 48 UFI/

COFOPRI - 48 Población y Municipalidad

16 A.F. Prolongación Jahuay 815 Privado/

COFOPRI 733 82 Balneario sur 17 A.F. Los Suspiros 332 COFOPRI 272 59

18 Coop. de Viv. Del Ministerio Público 50 Pendiente 50 - Balneario sur

19 P.S.R. Huertos de Santa Genoveva 100 Particular 100 -

20 P.S.R. Las Praderas 37 Particular 37 - SUB TOTAL 4609 1,120 1,545 1,943

FUENTE Elaboración propia / Municipalidad de Lurín / Plan de Desarrollo al 2010 / Actualizado con información de SEDAPAL.

71

ZONA "B"

SITUACION ACTUAL SFL Agua y Desague Observación N° HABILITACIONES

N° de

Lotes Pendiente Proceso Culminado

Sin Servicio

En Ejecución

Con Servicio

CENTROS URB. SOBRE ÁREA ESTATAL

1 Luriín - Cercado 924 UFI /

COFOPRI 924

2 A.H. Víctor Raúl Haya de la Torre 162 INC /

COFOPRI 162

3 A.H. Santo Domingo de Huarangal 36 COFOPRI 36

4 A.H.P.I. Guadulfo Silva - César Vallejo (84) COFOPRI

Sector Guadulfo Silva 55 COFOPRI 55 Población y Municipalidad

Sector César Vallejo 29 COFOPRI 29 Población y Municipalidad

CENTROS URB. SOBRE PROP. PRIVADA 5 C.U.I. Huarangal 54 X 54

6 C.P.R. Vicente Morales 25 X 25 7 C.P.R. 8 de Octubre 28 X 28

8 C.U.I. Asoc. de Viv. Las Virreynas II 23 X 23

9 Urb. Las Virreynas 99 HU /

COFOPRI 19 80 10 Urb. Nuevo Lurín I Etapa 191 Particular 191

11 Zonas de expansión urbana cercado de Lurín 421 MDL - UNI 421

SUB TOTAL 2047 749 210 1088 ZONA "C"

SITUACION ACTUAL SFL Agua y Desagüe N° HABILITACIONES

N° de

Lotes Pendiente Proceso Culminado

Sin Servicio

En Ejecución

Con Servicio

CENTROS URB. SOBRE AREA ESTATAL

1 C.P.R. Santa Rosa 26 Privado/COFOPRI 26

2 C.P.R. Buena Vista ( ALA) 128 ufi/ cofopri 128 piletas ALA

3 A. H. Pampa Grande 87 MML 87

4 CPR Rinconada Alta de Puruguay 36 X 36

5 CPR Vista Alegre 40 X 40 CENTROS URB. SOBRE PROP. PRIVADA

6 CUI Villa Libertad Casica 220 X 220 piletas ALA

7 CPR El Olivar 41 X 41

8 CUI Antigua Panamericana Sur Km 34 50 X 50

9 PSR Huertos de Villena 195 Particular 183 12 10 PSR Huertos de Lurín 242 Particular 216 26 11 PSR Huertos de Pachacamac 79 Particular 79

72

SUB TOTAL 1144 978 0 166 ZONA "D"

SITUACION ACTUAL SFL Agua y Desagüe N° HABILITACIONES

N° de

Lotes Pendiente Proceso Culminado

Sin Servicio

En Ejecución

Con Servicio

CENTROS URB. SOBRE AREA ESTATAL 1 AA.HH. Julio C. Tello 1309 COFOPRI 55 1254

2 AA.HH. Julio C. Tello - Ampliación 391

UFI / COFOPRI 391

3 AA.HH. Julio C. Tello - Sector 18 117 COFOPRI 117

4 Asoc. Agrícola Portada de Mamacona 38 X 38

CENTROS URB. SOBRE PROP. PRIVADA

5 C.U.I: Asoc. Casa Huerta - Mamacona 41 X 41

6 A.H. Las Brisas de Lurín 45 Privado/COFOPRI 45

7 Asoc. de Vivienda San Antonio 96 Privado/COFOPRI 96

8 Club de Playa Pachacamac 473 X 473 SUB TOTAL 2510 1256 0 1254

ZONA E

SITUACION ACTUAL SFL Agua y Desague N° HABILITACIONES

N° de

Lotes Pendiente Proceso Culminado

Sin Servicio

En Ejecución

Con Servicio

CENTROS URB. SOBRE AREA ESTATAL 1 A.H. Villa Alejandro 334 COFOPRI 334

2 A.H. Villa Alejandro II y Ampliación

* Sector Villa Alejandro II 234 COFOPRI 234 * Sector Ampliación 426 COFOPRI 426

3 AA.HH. Villa Alejandro III 231 COFOPRI 231 4 A.H. UPIS San José 339 COFOPRI 339 5 A.H. UPIS San José de Lurín 127 COFOPRI 127

6 A.H. Asociación Huerta Las Viñas 78 X 78

7 A.H. Martha Milagros (1ero de Diciembre)

* Sector Martha Milagros 150 X 150 * Sector 1er. de Diciembre 182 X 182

SUB TOTAL 2101 1302 0 799

73

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

PACHACAMAC

Elaborado por Alternativa

2004

74

ÍNDICE I. RESUMEN 75 - 76 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 77 III. INFORMACIÓN GENERAL 78 - 80 IV. METODOLOGÍA 81 V. RESULTADOS 82 - 88 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 89 VII. ANEXOS 90 - 95

75

I. RESUMEN El distrito de Pachacamac no cuenta con un dispositivo legal de creación; está ubicado al sur de Lima Metropolitana, con una extensión total de 160.23 km2 y a una altura de 75 m.s.n.m.

Es un distrito con una característica urbano-rural, con cinco zonas diferenciadas: la zona urbana, la zona de Manchay (extrema pobreza), la zona José Gálvez (en conflicto por límites distritales), la zona de playas y la zona de centros poblados rurales.

Al Censo de 1993 Pachacamac tenía 19,850 habitantes, de los cuales 8,435 (42%) vivían en Asentamientos Humanos (AA.HH.); de acuerdo a las proyecciones del INEI, para el 2003 la población de Pachacamac se incrementó en un 72%, llegando a 34,184 habitantes, de los cuales 23,929 (70%) viven en AA.HH.

Cabe resaltar que la Municipalidad de Pachacamac considera una población de 74,510 habitantes, que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva de los servicios de recolección de residuos sólidos.

Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del Componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante encuestas a la población ubicada en AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos focus group. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI, entre otras. La Municipalidad Distrital de Pachacamac, a través de su Dirección de Servicios Comunales, es la encargada de la prestación del servicio de limpieza pública. Se estima que el distrito genera 18 Tn/día de residuos sólidos. De esta cantidad, se ha estimado que el 49 % corresponde a materia orgánica, 24 % a residuos inertes y el restante 27 % a residuos recuperables, como papel, cartón, plásticos, trapos y vidrios. La prestación del servicio de limpieza pública se realiza con unidades de recolección de la propia Municipalidad en el 40% del distrito. En el resto del distrito es realizado por la empresa privada Bolegui E.I.R.L. Actualmente, el servicio de limpieza pública del distrito se encuentra dividido en cinco rutas, todas ellas realizadas en un turno de recolección, de lunes a sábado, con una frecuencia para cada ruta de dos veces a la semana. Los residuos son transportados hacia el botadero “Pampa Tinajas”, ubicado en Pachacamac, a 35 km. de su casco urbano. La Municipalidad considera que el servicio de limpieza pública alcanza una cobertura del 90% de las viviendas. Los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima indican que la recolección diaria es de unas 17 toneladas, lo que significa una cobertura de recolección del 95%.

La zona identificada como la de mayor necesidad de este servicio es la de Manchay, que se encuentra alejada de la zona urbana y es de difícil acceso. Manchay forma parte del 10% del distrito que no tiene cobertura del servicio de limpieza. En esta zona la costumbre de la población es muy fuerte en cuanto a acciones como la quema de basura o su arrojo en botaderos informales. Los puntos de acumulación de residuos sólidos se encuentran en la zona de Manchay, en áreas de antiguas canteras; en el área agrícola; y en José Gálvez, en la zona en conflicto con Villa María del Triunfo. De las encuestas realizadas, se tiene que el 90 % de la población elimina los residuos sólidos mediante el servicio de recolección, el 40 % lo destina como alimento de animales, y el 20 % quema

76

los residuos, entre otros. Asimismo, en lo concerniente a la reutilización de los residuos inorgánicos, el 100% no los reutiliza. En el 90 % de los casos las condiciones de almacenamiento de los residuos son inadecuadas, y en el restante 10 % son adecuadas. El 100 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. En relación al servicio de recolección municipal, el 90 % de los encuestados manifiesta que cuenta con este servicio, mientras el 10 % dice no tenerlo. Por otro lado, en relación a la frecuencia de recolección, el 56 % la considera suficiente y el 44 insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 78 % considera que es bueno, el 11 % regular y el otro 11 % malo. Igualmente, el 67 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, y 33% que es tanto de la Municipalidad como de la población. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 100 % está de acuerdo; asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 100 % de los vecinos encuestados responde que sí está de acuerdo. De las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que sólo el 12% cuenta con conexión domiciliaria de agua, mientras que el 88 % no la tiene. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 20 % emplea cilindros metálicos, el 40 % cilindros plásticos, el 20 % lo hace en reservorios de concreto y el restante 20 % emplea depósitos en altura. Sobre la percepción de la calidad del agua, el 40 % de los encuestados considera que es buena y el 60% que es mala. El tratamiento empleado para el agua es el hervido en el 90 % de los casos, y el uso de gotas de lejía en el 10 % restante. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos en el 70 % de los casos, en baños el 10 %, y al aire libre el 20 %.

77

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

78

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente salud y saneamiento en el distrito Pachacamac, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos • Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de la cobertura. • Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de modelos

de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio.

Cuadros comparativos distritales Pachacamac cuenta con 74,510 habitantes (Municipalidad, 2003), que representa el 5,8 % de la población de los distritos del Cono Sur en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 1,9 % de la población total a nivel de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 9º lugar en población, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122

Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122

Ate 266,398 358,201 419,337 480,000 SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000

Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853 Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000

VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa (10) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (11) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (12) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

79

A nivel del Cono Sur, según la Municipalidad de Pachacamac, el distrito genera el 2,3 % de los residuos sólidos, es decir 16,39 Ton/día. Asimismo, a nivel de los diez distritos genera el 0,7 %, ocupando el 10º lugar, en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1) Generación

(Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(2) Generación

(Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37

Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37

Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23 Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20 VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51

Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96 Elaborado por Alternativa (7) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (8) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68 %, en promedio, expresa que es mala, el 30 % que es buena y el restante 2 % no sabe. La población encuestada de Pachacamac manifiesta que el agua es buena en un 40 %, y que es mala en un 60 %. En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos, el 84 % los hace en letrinas o silos, el 7 % en baños y el 9 % al aire libre. En Pachacamac, el 70 % dispone las excretas en letrinas o silos, el 10 % en baños y el 20 % al aire libre. En el Cuadro Nº 3, se detalla esta información.

80

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2

VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

81

IV. METODOLOGÍA El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (10 encuestas en 10 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

82

V. RESULTADOS 5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de Pachacamac, a través de su Dirección de Servicios Comunales, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte para la disposición final de los residuos sólidos urbanos. Generación de residuos sólidos

La Municipalidad señala, de acuerdo a la información de la Ing. Gloria Montoya, que la generación por habitante es de 0,220 Kg/hab-día, y que la composición de los residuos es como se presenta en la Figura Nº 1.

Figura Nº 1: Composición física de los residuos sólidos

20%

3%49%

24%2%

2%

Papel y cartón Plástico Materia orgánica Trapos Inertes Vidrio

Respecto al ppc (producción per cápita), el dato que brinda la Municipalidad Metropolitana de Lima es 0,525 Kg/hab-día, cifra que proporciona cantidades de generación de residuos sólidos en el distrito muy diferenciadas, tal como se muestra en el Cuadro Nº 4.

Cuadro 4: Comparativo de generación distrital (Ton/día)

Distrito Población INEI 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Población Municipalidad

2003

ppc (Kg/hab-día)

(2)

Generación (Ton/día)

Pachacamac 34,184 0,525 17,95 74,510 0,220 16,39

Elaborado por Alternativa (1) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (2) Datos de la Municipalidad Distrital de Pachacamac.

83

Una forma para determinar el dato de ppc a utilizar es conocer la cantidad que se ha depositado en los rellenos sanitarios, que debe ser menor o igual a la que se genera. Debido a que la Municipalidad de Pachacamac presenta una población dos veces más grande que la dada por el INEI, mientras que el ppc consignado es dos veces más pequeño que el registrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, ocurre que ambos datos finales de generación son muy similares. Por un rango muy pequeño, se decidió utilizar los datos dados por el INEI y la MML, aunque se recomienda realizar un estudio de generación y caracterización de residuos sólidos. Almacenamiento y barrido

Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

En los mercados la basura se almacena en cilindros, sacos y bolsas, para luego cargarla a la compactadora, camión o volquete.

Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 4 barredores y 4 barredoras, que realizan el papeleo y recojo de residuos, especialmente del Cercado de Pachacamac, en un solo turno de 6.00 a.m. a 3.00 p.m. Recolección

Para la prestación del servicio de limpieza pública, la Municipalidad realiza con sus unidades la recolección del 40% del distrito, mientras que el resto es realizado por la empresa privada Bolegui E.I.R.L. Actualmente, el distrito se encuentra dividido en cinco rutas de servicio, todas realizadas en un turno de recolección, de lunes a sábado, con una frecuencia para cada ruta de dos veces a la semana. Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las cinco rutas establecidas, y una vez lleno el vehículo los residuos son transportados hacia el botadero “Pampa Tinajas”, ubicado en Pachacamac, a 35 km. de su casco urbano.

La Municipalidad considera que el servicio de limpieza pública alcanza una cobertura del 90% de las viviendas. Los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima indican que la recolección diaria es de unas 17 toneladas, lo que hace una cobertura de recolección del 95%. El déficit de cobertura en la recolección, de una tonelada diaria, se puede entender como falta de atención a la población de los AA.HH, que, considerando el ppc de 0,525 Kg/hab-día y 5 habitantes por vivienda, nos da un resultado de 300 viviendas de AA.HH. con un servicio de limpieza no adecuado.

La zona identificada como la de mayor necesidad del servicio de limpieza pública es la de Manchay, que se encuentra alejada de la zona urbana y es de difícil acceso. Manchay forma parte del 10% del distrito que no cue3nta con servicio de limpieza pública. En esta zona la costumbre de la población es muy fuerte en cuanto a acciones como la quema de basura o su arrojo en botaderos informales. Los puntos de acumulación de residuos sólidos se encuentran en la zona de Manchay, en áreas de antiguas canteras; en el área agrícola; y en José Gálvez, en la zona en conflicto con Villa María del Triunfo.

84

La Municipalidad cuenta con 22 personas asignadas a la limpieza pública. De ellas, el 18 % se dedica al barrido de calles, el 55 % al servicio de recolección y el restante 27 % al mantenimiento de áreas verdes. Mayor detalle en el Cuadro Nº 5.

Cuadro Nº 5: Personal operativo de limpieza pública de Pachacamac Personal Nombrado Servicios no

personales Total

Barrido 1 3 4 Recolección 3 9 12 Áreas verdes 6 6

Sub-total 4 18 22 Fuente: Municipalidad Distrital de Pachacamac.

Disposición final

La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el botadero “Pampa Tinajas”, ubicado a 35 km. del casco urbano de Pachacamac, tal como se muestra en el Cuadro Nº 6.

Cuadro Nº 6: Disposición final de residuos sólidos Disposición controlada al 2003

(Ton)(1) Generación

(Ton) Déficit (Ton) Distrito

Anual Mensual Diario Diario Diario

Pachacamac (2) 4 624,26 513,81 17,13 17,95 0,82

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad Elaborado: Alternativa. (1) Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a septiembre 2003. (2) Residuos recepcionados y pesados en el relleno sanitario Portillo Grande (año 2002).

Organización del servicio

Pachacamac posee una realidad particular al tener una zona urbana, una rural y una zona en pobreza extrema, que es Manchay; esto origina un manejo municipal diferenciado, que crea diversas iniciativas.

Financiamiento

La prestación del servicio de limpieza pública (barrido y recolección) asciende a un monto mensual estimado de 38,030 nuevos soles, y de 456,360 nuevos soles anualmente. El 2002 se recaudaron 13,538 nuevos soles; es decir, se recaudó un 3%, siendo la morosidad del 97%. En el cuadro Nº 7 se detalla.

85

Cuadro Nº 7: Costo mensual de la limpieza pública

Detalle Barrido S/.

Recolección S/.

Total Mensual S/.

Gasto en personal 2,330 10,000 12,330

Bienes (equipos, combustible, lubricantes) 1,000 22,000 23,000

Mantenimiento 2,700 2,700

TOTAL 3,330 34,700 38,030

Fuente: Municipalidad de Pachacamac. 5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública se realizaron 10 encuestas en 10 AA.HH. Los resultados se han organizado según tres aspectos, que a continuación se detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 90% es recogida por el servicio de recolección; 40% es destinada como alimento para los animales; 20% es quemada; entre otros. Práctica de reutilización: No 100 %. Almacenamiento domiciliario de los residuos: Adecuado 10 %; inadecuado 90 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 100 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 90 %; No 10 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 56 %; insuficiente 44 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 78 %; regular 11 %; malo 11 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 67 %; población y Municipalidad 33 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 100 %. Predisposición a capacitarse: Sí 100 %. 5.3 Sistema de abastecimiento de agua potable La población del distrito de Pachacamac es urbana y rural. Esta población se ha venido incrementando por las “continuas invasiones” que se vienen realizando en la zona de Manchay, la cual no es atendida con el servicio de agua potable y, además, es considerada por Defensa Civil como zona de “riesgo por deslizamiento”. La falta de Saneamiento Físico Legal de los poblados y la falta de redes de agua potable cercana a estas habilitaciones, constituyen la principal causa de que no cuente con el servicio de agua potable. Las fuentes oficiales sobre la cantidad de población registran datos muy diferentes. Ante esta situación, se considerará la información proporcionada por la Municipalidad de Pachacamac, por estar más acorde con la realidad, que indica una población de 74,510 habitantes. En el distrito se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo:

86

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, río, etc.) Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL -“Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima”-, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Pachacamac. La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Sur y localmente en el Centro de Servicios de Villa El Salvador. SEDAPAL, a octubre del 2003, reporta que en el distrito hay un total de 37,460 habitantes, de este total 15,054 cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, lo que significa una cobertura del 40.19 % del distrito.

Sin embargo, la Municipalidad de Pachacamac reporta una población aproximada de 74,510 habitantes, lo que significa que la cobertura distrital de SEDAPAL es del 20,2 %, lo cual se ajusta más a la realidad del distrito. Esta cobertura es la más baja a nivel del ámbito del estudio. En el Cuadro Nº 8 se presenta el detalle.

Cuadro Nº 8: Población con cobertura de agua potable en Pachacamac Población

Considerada

Población con conexión domiciliaria

SEDAPAL

Población sin conexión domiciliaria

Cobertura SEDAPAL (%)

Cobertura MUNICIPAL (%)

74,510

15,054

59,456

40,19%

20,20%

Fuente: Municipalidad y SEDAPAL. Por otro lado, queda establecido que aproximadamente 59,456 habitantes (79,80%) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua. En el Cuadro Nº 9 se observa que el mayor porcentaje se abastece de camiones cisterna.

Cuadro Nº 9: Sistemas de abastecimiento de agua en viviendas sin conexión domiciliaria en Pachacamac

Sistema Población % Camión cisterna 38,894 65,4

Pozo 11,475 19,3 Pileta pública 8,640 14,5 Otros 447 0,8

Total 59,456 100

87

Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 8,640 Habitantes9. El Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de Lima- logró beneficiar a 3,375 lotes de 15 AA.HH. Según el estudio de "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", desarrollado a inicios del 2003 por el Consorcio CASMA10 para SEDAPAL, actualmente solamente están abastecidos 1,440 lotes. En el Cuadro Nº 10 se presenta mayor detalle.

Cuadro Nº 10: Situación actual de los sistemas COVAAPs

Total lotes beneficiados

(2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

3,375

1,440 1,935 0 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", 2003. En el Anexo Nº 02 adjunto se presentan cuadros con información detallada del total de lotes abastecidos y no abastecidos. Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 38,894 habitantes.

La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles. Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 11,475 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (15.4 % de la población total del distrito). El abastecimiento de agua es a través de pozos artesanales a tajo abierto. Esta agua es consumida por las poblaciones ubicadas en las márgenes del río Lurín, como quebrada verde, y cerca a la zona de playa. Debido a la inadecuada manipulación y la falta de desinfección con cloro, sumadas a los malos hábitos y costumbres, el agua de la “fuente” (pozo) se encuentra contaminada por coliformes fecales y totales, poniendo en riego la salud de esta población.

9 Ver Cuadro Diagnóstico del Estado General de los Sistemas Autónomos –COVAAP. 10 Consorcio CASMA: formado por las ONGs: ALTERNATIVA, APDES, CENCA, CIDAP, CIPUR, ECOCIUDAD, IDUCIUDAD, MORAY y SER.

88

Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, acarreo, etc.) Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 447 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (0.6% de la población total del distrito) La población que acarrea agua es de reciente ocupación y se ubica en las partes más altas de los cerros y/o en las zonas rurales.

5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y saneamiento Las encuestas realizadas en el distrito de Pachacamac recogen las siguientes percepciones de la población: b) Captación y abastecimiento de agua Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 12 %; No 88 %. Almacenamiento: Cilindro metálico 20 %; cilindro plástico 40 %; reservorio de concreto 20 %; depósito en altura 20 %. Percepción de la calidad: Buena 40 %; mala 60 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hervido 90 %; gotas de lejía 10 %. b) Disposición de excretas Letrina o silo 70 %; aire libre 20 %; baño 10 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal

SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura (PAC), considera ampliar la cobertura de agua con tecnología condominial a un total de 155 lotes del C. P. Matamoros. En el Anexo Nº 3 se detalla la población que cuenta con habilitación de agua potable.

89

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Viejas disputas limítrofes con Lurín por una “zona de playa”, que actualmente no tributa en ninguna de las dos municipalidades, ameritan una intervención decidida del gobierno central para que, de acuerdo a la Ley de Demarcación Territorial N° 27795, convoque a las partes y a las entidades competentes para resolver este conflicto.

• Pachacamac es el distrito con más baja cobertura de agua en el ámbito del estudio y también metropolitano. El Programa de Ampliación de la Cobertura de SEDAPAL considera ampliar la cobertura de agua a 155 lotes del C.P. Matamoros. Salvo iniciativas de la propia población, la cobertura de agua seguirá manteniéndose baja y continuará abasteciéndose de agua de pozo y con camiones cisterna, poniendo en riego su salud. Bajo estas circunstancias existen argumentos importantes para que el distrito sea declarado en “emergencia sanitaria”, por lo tanto, es prioritario sensibilizar a SEDAPAL y/o canalizar cooperación internacional.

• No se registran surtidores de SEDAPAL en el distrito, solamente hay surtidores privados, entre autorizados y no autorizados, por lo tanto, es necesario garantizar la calidad del recurso que ofrece el servicio (agua segura) a la par que promocionar la importancia de la calidad de agua en la salud. Se recomienda implementar un sistema de vigilancia comunal apoyándose en las acciones de salud preventiva por parte del sector salud. La vigilancia debe orientarse al buen almacenamiento, consumo y calidad del agua, considerando el rol clave que cumple la participación activa de la población y que debe traducirse en un apoyo directo.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna COVAAP, en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

• Complementariamente, respecto a un organismo regulador de precios, tomando como base la legislación correspondiente del organismo regulador del sector agua (SUNASS) y la norma que regula la actividad de los camiones cisterna, promover la intervención de la Superintendencia para que nombre una comisión de emergencia que estudie un mecanismo regulador de la comercialización del agua. Acción, que de ser posible, debe ser apoyada por los Comités de los Proyectos ALA, AA.HH que quieran sumarse y que no cuentan con el servicio, SEDAPAL y ONGs con intervención en la temática.

90

VII. ANEXOS Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados. Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs en Pachacamac. Anexo Nº 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en Pachacamac.

Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados

N° Localidad 1 C.P. Las Guanábanas 2 C.P. Picapiedra 3 C.P. Quebrada Verde

4 C.P. San Miguel 5 C.P. San Miguel Alta 6 C.P. Santa Anita 7 CP Los Limones 8 Fundo Los Limones 9 Fundo San Carlos

10 Fundo Villalobos

91

Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs en Pachacamac

AAHH

Nombre de la persona de referencia Cargo Teléfono

Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes actuales

Huertos de Manchay Mario Tassa Hidalgo Vocal COVAAP 345-5722 181 1 160

Sector Los Jardines Edmundo del Valle Sánchez

Concesionario 331 1 300

Portada I I I Samuel Chávez Guillén

Operador (Concesión)

250 1 120

Portada de Manchay I I Jesús Ramos Anampa

221 1 150

Quebrada Verde Juan Malásquez Núñez

Secretario de Organización

887-2464 152 1 400

UPIS Las Mercedes Roberto Hidalgo Bazán

Sub cordinador Grupo 7

368-1010 / 368-2088

680 1 60

UPIS Vista Alegre Henry Alexander Jiménez Carreño

Concesionario 438 1 250

Sector Villa Hermosa - UPIS Corazón de Jesús

Pascual Bejar Huamán

Fiscal COVAAP 271 3

2524 10 1440

92

Anexo Nº 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en Pachacamac

Diagnóstico situacional del servicio de agua y del saneamiento físico legal en Pachacamac Área Servicio Saneamiento físico legal

N° Centros poblados Categoría Lotes Hab/Lote Población Lote De agua C / Título de Plano

aprobado

(Promedio) (m2) No Si Propiedad por

COFOPRI

SECTOR I

1 La Casica - Villa Libertad CPR 206 5 1,030 300 206 x

2 Huertos de Pachacamac P 120 3 360 5,000 120 algunos

4 Rinconada Alta de Puruway A CPR 60 4 240 400 60

5 Rinconada Alta de Puruway B CPR 31 4 124 300 31

6 Pampa Grande CPR 87 5 435 300 87 algunos 7 Villalobos CPR 190 4 760 500 190 8 217, CPR 121 4 484 300 121 x x

9 Pachacamac - ciudad capital CP 1,237 6 7,422 90 1,237 algunos x

10 Santa Anita CPR 113 4 452 500 113 11 Las Praderas L 63 4 252 500 63 12 Cucuya CC 200 4 800 10,000 200

13 San Fernando - Jatosisa L 389 4 1,556 2,500 389 algunos

14 Casablanca P 211 4 844 5,000 211 algunos 15 El Manzano CPR 50 4 200 500 50 16 Cardal CPR 22 4 88 500 22

17 Santa Rosa de Mal Paso CPR 47 4 188 500 47

18 Sol de Cieneguilla CV 580 4 2,320 250 580 19 Tambo Inga CPR 40 4 160 500 40 20 San Juan Puente CPR 102 4 408 500 102 21 Curva Zapata CPR 101 4 404 500 101 x x 22 Rumiwasi CPR 26 4 104 500 26 x x 23 Manchay Alto CPR 59 4 236 500 59 24 Manchay lote B CPR 65 4 260 500 65

25 Manchay Alto Ampliación CPR 13 4 52 500 13

26 Manchay Bajo CPR 34 4 136 500 34 27 Picapiedra CPR 239 4 956 150 239 x x 28 Guayabo CPR 308 4 1,232 500 308 x x

29 Quebrada Verde (ALA 152 lotes) CPR 152 4 608 500 152 x x

30 Las Palmas CPR 93 4 372 500 93

31 Stmo. Salvador Las Palmas CR 612 4 2,448 90 612 x x

32 Matamoros CPR 156 4 624 500 156

33 Villalobos - Los Limones CPR 73 4 292 400 73

34 Las Laderas de Pachacamac CDM 300 4 1,200 90 300 x

SUB TOTAL 6,100 27,047 34,170 1,554 4,546 SECTOR II

93

1 Santa Rosa Manchay P 310 4 1,240 10,000 310

2 Santa Cruz CPR 80 4 320 500 80 3 Sector 24 de Junio P 199 3 597 2,500 199 4 Collanac CC 40 4 160 10,000 40 x 5 La Meseta CPR 129 4 516 500 129 x x 6 La Unión CV 569 4 2,276 250 569

7 Franja Com. Sta. Catherina AH 23 4 92 125 23

8 Asoc. Viv. Trab. Sta. Catherine AH 33 4 132 528 33

9

Huertos de Manchay (160 lotes ALA) CP 160 5 800 500 160

11 El Balcón AH 84 4 336 250 84

12 Vista Alegre (ALA 438 lotes ) AH 438 4 1,752 90 438

13 Sagrado Corazón de Jesús AH 156 4 624 500 156

14

Las Mercedes - Portada IV (ALA 680 lotes) AH 680 4 2,720 120 680 x x

15 Sector Los Ángeles AH 45 4 180 100 45 16 San Pablo Mirador AH 144 4 576 125 144 x x

17

Portada de Manchay I ( ALA no funciona 152 lotes) AH 152 5 760 150 152 algunos

18

Portada de Manchay I - ampliación AH 393 5 1,965 125 393

19

Portada de Manchay II ( ALA 221 lotes) AH 221 5 1,105 150 221 algunos

20

Portada de Manchay III (ALA 250 lotes, no funciona zona baja)) AH 250 5 1,250 120 250 x x

21

Paul Poblet Lind (ALA no funciona 249) AH 249 4 996 150 249

22 Frontera Uno AH 350 4 1,400 150 350 23 Nueva Gales AH 315 4 1,260 150 315

24 Las Lomas de Pachacamac AV 119 4 476 250 119

25 Oasis AH 48 4 192 150 48 26 Las Dunas AH 45 4 180 150 45 27 Paraíso AH 373 4 1,492 150 373 28 Corazón de María AH 111 4 444 111

29 La Planicie de Manchay AH 164 4 656 164

SUB TOTAL 5,880 24,497 27,783 4,919 961 SECTOR III

1 V.P. José Gálvez Barrenechea CP 1,550 6 9,300 500 1,550 algunos

2 Las Lomas AH 181 4 724 125 181 3 Quebrada Jazmín AH 150 4 600 125 150 4 Alberto Fujimori AH 111 4 444 125 111

5 A.H- Sectores Unidos-J.G. A.H. 566 4 2,264 90 566 x

6 Virgen de las Mercedes I AH 200 4 800 150 200

94

7 Virgen de las Mercedes II AH 150 4 600 150 150

8 Virgen de las Mercedes III AH 150 4 600 125 150

9 Ernesto López de la Cruz AH 450 4 1,800 125 450

10 PMV Los Ángeles AH 116 4 464 90 116 11 Los Lúcumos AH 120 3 360 125 120 12 San Camilo AH 441 5 2,205 150 441 13 Villa Alejandro I AH 333 5 1,665 150 333 14 Villa Alejandro II AH 287 5 1,435 90 287 x x

15 Villa Alejandro II - ampliación AH 491 4 1,964 90 491 x x

16

Villa Alejandro III (ALA no funciona 200 lotes) AH 200 4 800 125 200

17 Casa Huerta las Viñas AH 72 4 288 90 72

18 Agricultores - Martha Milagros AH 332 4 1,328 250 332

19 San José AH 348 5 1,740 150 348 x x 20 San José de Lurín AH 134 4 536 130 134 x x 21 El Santuario AH 120 4 480 90 120 22 Nicolás A. Moreyra AH 24 4 96 150 24 23 29 de Agosto AH 50 4 200 125 50 24 Los Lúcumos p 60 3 180 2,500 60

25 Asoc. Agrop. José Gálvez B. P 60 3 180 5,000 60

26 Avícola Pecuario Industrial P 128 3 384 10,000 128

SUB TOTAL 6,824 31,437 3,722 3,102 SECTOR IV

1 Julio César Tello CP 2,122 6 12,732 150 2,122 x

2 Julio César Tello II etapa

3 Julio César Tello - Amp.18 AH 105 5 525 150 105

4 Sucesión Mamacona P 33 3 99 10,000 33

5 Casa Playa Mamacona CDM 473 3 1,419 90 473

6 Las Brisas de Lurín L 45 4 180 400 45 7 San Antonio L 110 4 440 250 110

8 Las Lomas de Mamacona CPR 190 4 760 125 190 x x

9 Buenavista CPR 117 4 468 500 117 10 Santa Rosa CPR 26 4 104 300 26 11 Kilómetro 34 AH 50 4 200 300 50 12 Huertos de Villena L 195 5 975 5,000 195 13 Huertos de Lurín L 241 5 1,205 2,500 241 14 Mamacona - Peaje AH 36 5 180 250 36

SUB TOTAL 3,743 19,287 662 3,081 SECTOR V Sin población

explotación minera y turístico - recreativa 0 0 0

SUB TOTAL 0 0

95

POBLACION TOTAL 22,547 102,268 61,953 10,857 11,690

% 48% 52%

LEYENDA Sin

agua Con agua

Centro Poblado CP Nota

Habilitaciones que se repiten en Lurín Problemas de límite distrital)

Asentamiento Humano AH TOTAL 5,645 27,758 1,253 4,192 Centro Poblado Rural CPR Conjunto Residencial CR Asociación de Vivienda AV PACHACAMAC 16,902 74,510 9,604 7,498 Cooperativa de Vivienda CV 56.82% 44.36% 33,053 Lotización L Parcelación P Comunidad Campesina CC

Condominio CDM Pueblos con sistemas de

Piletas

Pueblos con problemas de límites

distritales

96

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

PUENTE PIEDRA

Elaborado por Alternativa

2004

97

ÍNDICE I. RESUMEN 98 - 99 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 100 III. INFORMACIÓN GENERAL 101 - 103 IV. METODOLOGÍA 104 V. RESULTADOS 105 - 113 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 114 VII. ANEXOS 115 - 117

98

I. RESUMEN El distrito de Puente Piedra fue fundado el 14 de febrero de 1927 por Ley 5675. Se encuentra ubicado al norte de Lima Metropolitana, a una altura de 184 m.s.n.m. y tiene una extensión total de 71,18 Km2. Se le puede considerar como un distrito suburbano, cuyos terrenos agrícolas se convierten en urbanizaciones y asentamientos como áreas de expansión. Está asentado en la cuenca del río Chillón. La temperatura de Puente Piedra tiene las características de los climas de la región central: templada, con humedad en invierno y una temperatura no mayor a 28° C en verano. Los vientos dominantes provienen del sur-oeste. Al Censo de 1993 Puente Piedra tenía 102,808 habitantes, de los cuales 51,673 (50%) vivían en asentamientos humanos (AAHH); de acuerdo a las proyecciones del INEI, para el 2003 la población de Puente Piedra se incrementó en un 68,3%, llegando a 173,052 habitantes, de los cuales 168,207 (97%) viven en AAHH. Cabe resaltar que la Municipalidad de Puente Piedra considera una población de 300,000 habitantes que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva del servicios de recolección de residuos sólidos. Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a la ONG Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante 51 encuestas realizadas a la población ubicada en 28 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos grupos focales. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI y otras. Puente Piedra genera 135 Ton./día de residuos sólidos; de las cuales el 27 % corresponde a materia orgánica (residuos putrescibles, vegetación), otro 27% a residuos inorgánicos (metales, papel, cartón, plásticos, trapos, vidrio) y 46 % (inertes y pañales desechables). El servicio de limpieza pública está a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, División de Limpieza Pública. La recolección de los residuos sólidos es realizada por la Municipalidad en un 33 % del total, y por un servicio particular en el restante 67 %. Del análisis de la información recolectada se concluye que la cobertura del servicio de limpieza pública cubre el 56 % de la población; sin embargo, la Municipalidad estima que la cobertura corresponde al 70 % de la población. La frecuencia del servicio es dos veces por semana en los AAHH y de tres veces por semana en el cercado del distrito (centro). Los residuos sólidos recolectados son eliminados en el Relleno Sanitario de Ancón CASREN S.R.L, localizado a 14 km. del distrito. Los principales problemas identificados corresponden a las limitaciones para cubrir el servicio de limpieza pública por la limitada accesibilidad en los AAHH y sus calles estrechas. Igualmente, la alta morosidad, que llega hasta al 70 %, resaltando la importancia de la sensibilidad tributaria en la población y la educación sanitaria (Municipalidad de Puente Piedra). De las encuestas realizadas, se tiene que el 82% de la basura se elimina mediante el servicio de recolección, el 12% se arroja a la intemperie, el 10% se quema, entre otros (más de una alternativa). Asimismo, el 14 % de los encuestados manifestaron que sí reutilizan los residuos sólidos inorgánicos, mientras que el 86 % no los reutiliza. De igual manera, el 98 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos; el restante 2 % no percibe este riesgo.

99

Por otro lado, en relación a la frecuencia de recolección de los residuos sólidos, sólo el 36 % de los encuestados lo considera suficiente y el restante 64% cree que es insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 37 % considera que es bueno, el 58 % regular y el 5 % malo. Igualmente, el 57 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 23% que es de la propia población y el 20% de ambos. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 95 % de los encuestados está de acuerdo en participar en la vigilancia del servicio de limpieza pública; sólo el 5 % no está de acuerdo. Asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 90 % responde que sí está dispuesto, y el 10 % que no. De las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que el 96 % no cuenta con conexión domiciliaria; esta población se abastece de camiones cisterna en un 52 %, de piletas en un 46 %, y de pozos en un 2 %. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 61% emplea cilindros plásticos, el 14 % cilindros metálicos y el 22 % depósitos en altura. Asimismo, en relación a la percepción de la calidad, el 73 % de la población encuestada manifiesta que es mala, el 26 % que es buena y el 3 % no sabe. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrina o silo en un 80 % de los casos, baño en un 10 %, y al aire libre en otro 10 %. Los problemas identificados como de prioritaria atención corresponden a la atención de zonas urbano- marginales en aspectos como el saneamiento físico legal para la ampliación de la cobertura del agua potable y riesgo sanitario, por el consumo de agua que no reúne las condiciones de potabilidad. En el caso de residuos sólidos, la Municipalidad no cuenta con el PIGARS distrital. Hay un alto porcentaje de la población sin cobertura de recolección de residuos sólidos (44%) y limitaciones de accesibilidad a los AAHH. Los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos identificados son: riberas del río Chillón, carretera Ventanilla y vial con la Panamericana Norte, entre otros.

100

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

101

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de Puente Piedra, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura. • Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio.

Cuadros comparativos distritales

Puente Piedra cuenta con 300,000 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 25 % a nivel de los distritos del Cono Norte del ámbito de PROPOLI. Asimismo, representa el 7,6 % del total de la población de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 6º lugar, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122 Ate 266,398 358,201 419,337 480,000

SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000

Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853 Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510

SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa

(13) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (14) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (15) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

102

A nivel del Cono Norte, según la Municipalidad de Puente Piedra el distrito genera el 20 % de los residuos sólidos. Asimismo, a nivel de los diez distritos genera el 6 %, ocupando el 8º lugar en orden decreciente, superando a los distritos de Pachacamac y Lurín. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día) (1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día) (2)

Generación (Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37 Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37

Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08 Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23

Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20 VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51

Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96 Elaborado por Alternativa (9) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (10) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68%, en promedio, expresa que es mala, el 30% que es buena y el restante 2% no sabe. El 26% de la población encuestada de Puente Piedra manifiesta que el agua es buena, el 72% que es mala, y el 2% que no sabe. En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos, el 84% lo hace en letrinas o silos, el 7% en baños y el 9% al aire libre. En Puente Piedra, el 80% dispone las excretas en letrinas o silos, el 10% en baños y el otro 10 % al aire libre. En el Cuadro Nº 3, se detalla esta información.

103

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano

y disposición de excretas, a nivel distrital Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%)

Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre

Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11 SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2 VMT 22 78 98 2

VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

104

IV. METODOLOGÍA

El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (51 encuestas en 28 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

105

V. RESULTADOS 5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de Puente Piedra, a través de su Gerencia de Servicios Públicos, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección, y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. En Puente Piedra se ha dado un acelerado crecimiento de AAHH, pasándose de 63 AAHH en 1993 a 113 AAHH en el 2003, que se ubican sin planificación urbana, en zonas altas de difícil acceso y con calles estrecha de difícil tránsito vehicular para unidades de gran tamaño.

Generación de residuos sólidos

La Municipalidad cuenta con los resultados del Estudio de Generación y Caracterización de Residuos Sólidos (1). Se establece que la ppc generación por habitante es 0,450 Kg/hab-día. Estimándose que Puente Piedra produce 135 Ton/día. Cuadro Nº 4.

Gráfico Nº 01: Composición de los residuos sólidos

10%2%27%

44%4%

9%2%

2%

Papel y cartón Plástico Pañales desechables Materia orgánicaTrapos Inertes Metales Vidrio

Asimismo, la composición física de los residuos domiciliarios corresponde a materia orgánica en un 27 % (residuos de la preparación de alimentos), 29 % a residuos inorgánicos (metales, papel, cartón, plásticos, trapos, vidrio) y 46 % a otros (inertes y pañales desechables). En el Gráfico Nº 01 se detalla esta información.

Cuadro Nº 4: Generación de Residuos Sólidos

Distrito Población INEI 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(2)

Generación (Ton/día)

Puente Piedra 173 052 0,390 67,49 300,000 0,450 135,00

Elaborado por Alternativa (1) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (2) Datos del Estudio de Caracterización y Generación de Alternativa 1999.

106

Almacenamiento y barrido

Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que por lo general no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

En el mercado Señor de Huamantanga se almacenan los residuos sólidos en un área cerrada de 50 m2, donde ingresa el vehículo municipal a través de una rampa. En otros mercados los residuos sólidos se almacenan en cilindros, sacos, bolsas o en un área de acopio para luego cargarlos a la compactadora o volquete. Cabe resaltar que en la zona central de Puente Piedra existen varios mercados, que abastecen a la población de los distritos de Puente Piedra, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, siendo su principal rubro la venta de abarrotes y alimentos (verduras, frutas, carnes, etc.), por lo que se genera una importante cantidad de residuos, que la Municipalidad estima en 20 toneladas diarias.

Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 20 barredores, que en el único turno de servicio realizan el papeleo y recojo de residuos desperdigados en 50 km. de vías. Se estima que el rendimiento de cada barredor sería de 2,5 km-eje/operario-día, lo cual es muy superior a los rendimientos óptimos de hasta 2 km-eje/operario-día. Recolección

Para la prestación del servicio de limpieza pública, la Municipalidad realiza con sus unidades la recolección en la tercera parte del distrito, mientras que en el resto es realizada por la empresa privada. Actualmente, el distrito se encuentra dividido en 10 rutas de servicio, todas realizadas en un solo turno de recolección, de lunes a sábado, en el horario de 6.30 a.m. a 2.00 p.m., utilizando para ello dos compactadoras y tres volquetes. La frecuencia de recojo es diferenciada, así tenemos que: • En el Cercado (centro del distrito) el servicio es tres veces a la semana. • En el resto del distrito el servicio es dos veces a la semana. En el Cuadro Nº 05 se detalla el personal operativo a cargo del servicio de limpieza pública. En total se cuenta con 82 trabajadores, de los cuales 57 son obreros de recolección de residuos sólidos y 20 de barrido. Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las 10 rutas establecidas y, una vez lleno el vehículo, los residuos son transportados hacia el relleno sanitario de Ancón, a cargo de la empresa CASREN S.R.L.

Cuadro Nº 5: Personal Operativo de Limpieza Pública Cantidad

Cargo Nombrado Contratado Servicios no personales

Supervisor Choferes 5 Obreros recolección 7 24 26 Obreros barrido 4 11 5

Sub-total 16 35 31 Fuente: Municipalidad Distrital de Puente Piedra.

107

La Municipalidad, dentro de su sistema de recojo de basura, considera el uso de triciclos recolectores, que le ofrece una mayor cobertura hacia a las zonas de difícil acceso, como los poblados urbano-marginales con geografía accidentada.

La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 70% del distrito, esto significa que recogen 95 toneladas diarias, pero los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima nos indican que la recolección diaria es de unas 76 toneladas, lo que hace una cobertura de recolección del 56% de la basura generada. Este déficit de cobertura en la recolección de 59 toneladas diarias se puede entender como falta de atención a la población de los AAHH. Considerando el ppc de 0,450 Kg/hab-día y 6 habitantes por vivienda, se proyecta que 20,700 viviendas de AA.HH. tienen un servicio de limpieza no adecuado.

La Municipalidad considera que de las 59 toneladas que no se disponen en un relleno sanitario, unas tres toneladas son recogidas por camiones dedicados a la crianza de cerdos, otras dos toneladas se las llevan los segregadores, y se estima que cuatro toneladas son segregadas y vendidas por los operarios del servicio. Las zonas que tienen dificultad para la prestación del servicio son las siguientes:

• A.H. Hijos de Jerusalén (por problemas en vías y zona de arenal). • Parte alta de Zapallal (por problemas en vías, pendiente para el acceso y zona de arenal). • Partes altas de La Capitana (por pendiente para el acceso). • Partes altas de la Ensenada (por pendiente para el acceso). • Las Fresas - Canal gallinazos (por zona de lodazal). Los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos son: • Ribera del río Chillón. • Acequia “Canal La Cachaza”. • Entrada a La Ensenada. • Parte de la Asoc. Puentepiedrinos. • Carretera Ventanilla. • Intercambio vial con la Panamericana Norte. Algunos de estos “puntos críticos” son considerados por la Municipalidad en su programación de limpieza. También existen chancherías “clandestinas” en: Las Arenitas, la Escuela de la Policía Nacional del Perú, Zapallal y Copacabana. Disposición final

La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el Relleno Sanitario de Ancón, que se ubica a 14 Km. de Puente Piedra y que administra la empresa CASREN S.R.L., tal como se muestra en Cuadro Nº 06.

Meses atrás, la Municipalidad de Puente Piedra administraba y utilizaba el relleno sanitario “La Vizcacha”, que si bien tenía autorización de DIGESA luego ésta le fue revocada, además de los problemas que tenía con la Municipalidad de Ancón porque el área que ocupaba dicho relleno estaba ubicada en ese distrito.

En enero del 2004, la Municipalidad ha recogido y dispuesto en el relleno sanitario de Ancón 2,865 toneladas, lo que equivale a unas 95 toneladas diarias, siendo su meta llegar a las 3,000 toneladas mensuales.

108

Cuadro Nº 6: Disposición final de residuos sólidos

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad. Elaborado: Alternativa. (1) Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a septiembre 2003.

La organización del servicio

La Municipalidad de Puente Piedra no cuenta con un Plan Distrital de Gestión para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, aunque viene preparando un Reglamento del Servicio de Limpieza Pública. Sin embargo, ha implementado tres Agencias Municipales, que permitirán una atención más directa a la población, dentro de estos servicios se encuentra el de Limpieza Pública.

La Municipalidad ha tenido un reciente proceso de cambio de gerentes, tras menos de un año de labor muchos directores han sido removidos de sus cargos, es así que el Gerente de Servicios Públicos y el Sub Gerente de Limpieza Pública y Saneamiento, Srs. Enrique Cortés y Carlos Justiniano, respectivamente, fueron recientemente designados para estos puestos (primeros meses del 2004).

El financiamiento

En Puente Piedra los gastos para la prestación del servicio de limpieza pública ascienden a un monto mensual estimado de 149,598 nuevos soles. Mientras que el promedio de la recaudación mensual por arbitrios llega al 30% del gasto mensual; el 70% restante es subsidiado por la Municipalidad con otros ingresos. El arbitrio mensual de limpieza pública para las viviendas es de 4 nuevos soles a 10 nuevos soles, según la ubicación y tamaño del predio. En el Cuadro Nº 7, se detalla.

Cuadro Nº 7: Costo mensual de Limpieza Pública en el 2003

Detalle Parcial

Mensual (S/.)

Total Mensual (S/.)

Gasto en personal Barrido Recolección y transporte

14 000,00 39 700,00

53 700,00

Materiales y suministros Uniformes Equipos y herramientas Combustible y lubricantes

1 148,00 505,33

8 100,00

9 753,33

Servicios contratados 48 000,00 48 000,00 Disposición final 34 145,50 34 145,50 Otros gastos 4 000,00 4 000,00

TOTAL 149 598,83 Fuente: Municipalidad Distrital de Puente Piedra.

Disposición controlada al 2003 (Ton)(1)

Generación (Ton)

Déficit (Ton)

Distrito Anual Mensual Diario Diario Diario

Puente Piedra 20 401,10 2 266,79 75,56 135,00 59,44

109

5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública, se realizaron 51 encuestas en 28 AA.HH. Los resultados se organizan, según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 82% es recogida por el servicio de recolección; 12% es arroja a la intemperie; 10% es quemada. (respuestas: más de una opción). Práctica de reutilización (residuos inorgánicos): Sí 14 %; No 86 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 2 %; inadecuado 98 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 98 %; No 2 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 84 %; No 16 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 36 %; insuficiente 64 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 37 %; regular 58 %; malo 5 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 57 %; población 23 %; ambos 20 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 95 %; No 5 %. Predisposición a capacitarse: Sí 90 %; No 10 %. La Municipalidad, a través de la Oficina de Participación Vecinal, considera necesario realizar campañas de sensibilización a los pobladores, con el objetivo de motivar y concientizar a los vecinos, ya que percibe problemas de falta de conocimiento e identidad para participar en solucionar la situación de los residuos sólidos, lo que aunado al problema de identidad distrital por parte de los poblados del sector cercano a Ancón, degeneran en un problema de no pago, esto incentivado por lideres de la zona.

5.3 Sistema de abastecimiento de agua potable Población La población del distrito de Puente Piedra en el último decenio ha crecido de manera significativa, producto de continuas invasiones locales, que han ocupado zonas eriazas en las partes altas de los cerros y habilitaciones que han ocupado áreas agrícolas privadas, las cuales se encuentran actualmente en litigio. Por diferentes motivos (económicos, juicios, etc.) estas habilitaciones no cuentan con saneamiento físico legal de la propiedad. Para determinar la población de Puente Piedra, se ha recurrido a fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad. En el Cuadro Nº 8, se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 8: Población y número de viviendas en Puente Piedra

Distrito

Población estimada

SEDAPAL (2003)

Población estimada

Municipalidad (2003)

Habit / viv APOYO

encuesta 2003

Vivienda Municipal

2003

Puente Piedra 194 598 300 000

6,37 47 096 Fuente: SEDAPAL, MUNICIPALIDAD, APOYO.

110

Para el presente estudio se ha considerado a la población estimada por la Municipalidad de Puente Piedra, por estar más acorde con la realidad distrital. En el distrito de Puente Piedra se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano, que son:

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, acarreo de puquial, río, etc.)

Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Puente Piedra. La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Norte y localmente en el Centro de Servicios Comas. Cobertura La Municipalidad Distrital de Puente Piedra reporta una población total aproximada de 300,000 habitantes, si mantenemos la población servida por SEDAPAL la cobertura distrital se sitúa en 30,79 %, la cual se ajusta más a la realidad del distrito. En el Cuadro Nº 9 se detalla.

Cuadro Nº 9: Población con cobertura y sin cobertura de agua potable

Población Considerada

Población con conexión

domiciliaria SEDAPAL

Población sin conexión

domiciliaria

Cobertura SEDAPAL

(%)

Cobertura Municipal

(%)

300 000 92 370 207 630

47,76

30,79 Fuente: Municipalidad y SEDAPAL.

Por otro lado, queda establecido que 207,630 habitantes (69%) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua. Otros sistemas de abastecimiento de agua El total de la población sin cobertura en sus viviendas, 207,636 habitantes, se abastece por camiones cisterna en un 69 %, de pozos en un 24 %, de piletas públicas en un 5 % y otros 1 %. En el Cuadro Nº 10 se detalla.

Cuadro Nº 10: Sistemas de abastecimiento de agua en la población sin cobertura en sus viviendas

Sistema Población %

Camión cisterna 145,341 70

Pozo 49,831 24

Pileta pública 10,382 5

Otro 2,076 1

Total 207,630 100

111

Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 10,382 habitantes.

Cabe mencionar que el Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos

Jóvenes de la Ciudad de Lima- logró beneficiar a 2,843 lotes de 11 AA.HH de este distrito. De acuerdo al estudio de "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", en la actualidad solamente está en funcionamiento en el 64 % de los lotes, en el 36 % de lotes ya no funcionan. En el Cuadro Nº 11 se detalla esta información.

Cuadro Nº 11: Situación actual de los sistemas COVAAPs Total lotes

beneficiados (2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

2,843

1,840 413 590 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", 2001. En el Anexo Nº 02 se presentan cuadros con información detallada de los sistemas COVAAPs, el total de lotes abastecidos, no abastecidos y los que ya están conectados a la red de SEDAPAL. Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de

145,341 habitantes. La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua

en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles, mientras que en los surtidores de SEDAPAL se vende a 0,89 nuevos soles el m3, es decir 0,18 nuevos soles el cilindro. Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 49,831 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (16.70 % de la población total del distrito).

ALTERNATIVA viene interviniendo en Puente Piedra en la zona del canal de regadío La Cachaza, el cual tiene 6 km de longitud y atraviesa las poblaciones ubicadas en el esquema Los Sureños. Las principales fuentes de contaminación son el vertimiento de "efluentes industriales" y "aguas residuales domésticas y residuos sólidos". Esta situación ocasiona que se contamine el ecosistema acuático del río Chillón, con la proliferación de vectores, contaminación del agua de pozo, problema de olores y alteración del paisaje, que en conjunto impactan negativamente sobre la flora, la fauna, la salud y el medio ambiente. Por la inadecuada manipulación, falta de desinfección con cloro, sumado a malos hábitos y costumbres, el agua de la “fuente” (pozo) se encuentra contaminada por coliformes fecales, totales, sulfatos y nitratos.

112

Otras formas de abastecimiento (triciclero, acarreo de puquial, río, etc.)

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 2,076 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (0.8% de la población total del distrito)

En este distrito se han identificado tres puquiales de agua; el más grande de ellos se ubica en el Cerro Choque, luego están el Puquial Tambo Inga y el Puquial Pasaje Ashaninka. En todos los casos son fuentes permanentes de agua, sin cerco de protección, donde la gente lava y acarrea agua para sus viviendas. Esta población es la más vulnerable a enfermedades diarreicas y de la piel; se sugiere una intervención que permita mejorar la infraestructura de los puquiales y realizar educación sanitaria a la población que utiliza estas fuentes. 5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y

saneamiento

Las encuestas realizadas en el distrito de Puente Piedra recogen las siguientes percepciones de la población:

c) Captación y abastecimiento de agua Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 4 %; No 96 %. Almacenamiento: Cilindro plástico 61 %; cilindro metálico 14 %; depósito en altura 22 %. Percepción de la calidad: Buena 26 %; mala 73 %; no sabe 3 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hierve el agua 90 %; agrega gotas de lejía 4 %;

ninguno 6%. b) Disposición de excretas Letrina o silo 80 %; baño 10 %; aire libre 10 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal En el 2001 la Municipalidad, tomando en cuenta que el 75% de la población no contaba con servicio de agua a domicilio y que el 86% no tenía instalaciones de desagüe, emitió la Ordenanza Municipal N° 004-Oct-2001 con la finalidad de que las personas naturales, Asociaciones de Vivienda y AA.HH. tramiten ante la Municipalidad la aprobación de sus planos perimétricos y de lotización, para facilitar el saneamiento físico legal para la obtención de servicios básicos de agua, desagüe, electricidad, pero en ningún caso constituye título de propiedad, debiendo recurrir a COFOPRI para culminar con el proceso de titulación. La Ing. Mercedes Jordán (funcionaria de la Municipalidad de Puente Piedra) manifiesta que existen poblaciones asentadas en zona de riesgo ambiental, como Laderas del Chillón, que ha ocupado terrenos sobre relleno sanitario en el AH. Los Sauces; la napa freática es alta y perjudica la cimentación de las viviendas y la salud. En Lomas de Zapallal la población convive con vertederos de basura permanentes.

En el 2002 SEDAPAL, mediante el Proyecto de Redes Secundarias – PROREDES, ejecutó obras de conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado con una inversión de S/ 11,078 millones de nuevos soles para 467 lotes de los AA.HH. Hijos de Luya y Bella Aurora, beneficiando a 3,269 habitantes.

113

La Gerencia de Servicios Norte de SEDAPAL reporta que en el distrito hay 5,415 lotes de 14 pueblos que se encuentran en ejecución de obra; 2,002 lotes de 16 pueblos tienen sus obras paralizadas y 84 lotes de dos pueblos están en proceso de recepción de obras. SEDAPAL, con el financiamiento obtenido del JBIC en el 2003, ha decido ampliar la cobertura de agua en el distrito, para ello ha priorizado ejecutar obras de agua y alcantarillado en las habilitaciones que se encuentran al interior de los esquemas: Los Sureños, Cercado Puente Piedra, La Grama, La Ensenada y Alameda del Norte. Actualmente se vienen ejecutando obras generales -redes y reservorios- e instalaciones domiciliarias. Un aspecto crítico es que las poblaciones ubicados al interior de los esquemas Los Sureños y Cercado de Puente Piedra son mayoritariamente Cooperativas y Asociaciones de Vivienda, con mejores recursos económicos, y, en menor escala, AA.HH. que son el fin del proyecto PROMESAL. En los Anexos Nºs 3 y 4 se brinda mayor información.

SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura – PAC-, considera ampliar la cobertura de agua con tecnología condominial a un total 4,425 lotes de 13 AA.HH.

114

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Se debe ampliar la cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos, especialmente en los AA.HH, trabajando sistemas no convencionales.

• Se debe elaborar el PIGARS 2005 – 2007, con la finalidad de planificar la gestión y

manejo de los residuos sólidos. Asimismo, se debe presupuestar su implementación, buscando la activa participación de la población organizada.

• La Oficina de Desarrollo Urbano debe ser repotenciada para agilizar los trámites ante

COFOPRI y apoyar la obtención de los títulos de propiedad.

• Se deben intervenir los tres puquiales existentes en el distrito, para mejorar su infraestructura; asimismo, se deben trabajar programas de educación sanitaria a la población que utiliza estas fuentes.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna

COVAAP, en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor).

• El distrito cuenta con dos surtidores de SEDAPAL para el abastecimiento de agua a los

camiones cisternas; sin embargo, la gran demanda hace insuficiente el abastecimiento de “camiones cisternas” registrados por SEDAPAL, teniendo que recurrir a otros surtidores privados para su abastecimiento. La población se encuentra en situación de riesgo sanitario.

115

VII. ANEXOS Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados. Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs. Anexo Nº 3: Base de datos de los sistemas en conexión domiciliaria. Anexo Nº 4: Resumen total de habilitaciones sin conexión directa de agua en Puente

Piedra

Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados

N° Localidad 1 A.H. 1 de Mayo 2 A.H. 9 de Junio II Sector 3 A.H. Camino Real 4 A.H. Cerro Cajamarca 5 A.H. Cerro Libertad 6 A.H. Cerro Primavera 7 A.H. Cerro Primavera 8 A.H. Cerro San Juan 9 A.H. Hijos de Luya III

10 A.H. Jesús Oropeza Chonta 11 A.H. Juan Luis Cipriano 12 A.H. Keiko Sofía 13 A.H. Laderas 1 de Mayo 14 A.H. Lomas de Zapallal 15 A.H. Los Balcones 16 A.H. Los Jardines de Puente Piedra 17 A.H. Los Jardines del Con Norte 18 A.H. Los Jazmines 19 A.H. María Jesús Espinza 20 A.H. Puente Piedrino 21 A.H. Ramiro Prialé 22 A.H. Sr. De Soledad 23 A.H. Sr. Milagros 24 A.H. Zona Tacna 25 Ampliación A.H. Jesús Oropeza 26 Asoc. Las Begonias 27 Asoc. Viv. Los Gramadales 28 C.P. Cerro Cajamarca

116

Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs

Asentamientos Humanos

Nombre de la persona de referencia Cargo Teléfono

Nombre del COVAAP

Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes Actuales

Alfonso Ugarte Gilmer Santillán

Rojas Secretario General

808-2763 406 3 140

Cerro de las Ánimas

Ángel Chávez Abaraca

Presidente 550-1095 277 1 410

Las Lomas de Zapallal

Claudio Oliva Velásquez

Presidente 580-0002 1,080 2 1000

Los Geranios Cristina Espinoza Tesorera Existe COVAAP pero con

distribución x pilón

279 2 120

Virgen del Pilar Vicente Sovero Sanañmpa

Administradora - Tesorera

COVAAP

211 1 170

2,253 9 1,840

Anexo Nº 3: Base de datos de los sistemas en conexión domiciliaria

AAHH

Nombre de la persona de referencia Cargo Teléfono

Mes y año en que se instalaron

las conexiones domiciliarias

Fuente que

abastecía de agua al

sistema APPJ

Se utiliza de APPJ

redes secundaria

s N°

LOTES

Hijos de Luya Luis Germán

Angulo Cavero Ex dirigente Jul-02 Camión

cisterna Sí 365

San Judas Tadeo

Esteban Ramírez Tamariz

Secretario General

550-4077 Abr-98 Red de Sedapal

Sí 225

590 Fuente: SER CASMA 2003

117

Anexo Nº 4: Resumen total de habilitaciones sin conexión directa de agua en Puente Piedra

N° ESQUEMA Total

Habilitaciones N° Total de

Lotes

Total Lotes con SFL,

Proy, Fact

Total Lotes sin

SFL

1 Jerusalén y anexos 16 1,658 1,603 55 2 Valle La Ensenada Chillón 19 5,644 4,423 1,221 3 Los Sureños 67 8,542 7,877 665 4 La Grama 49 4,537 3,930 607 5 Cercado Puente Piedra 18 4,659 3,379 1,280 6 Alameda del Norte (Sector A 16 - 17) 18 5,070 1,883 3,187 7 La Antártida (Sector 14 y 15) 37 4,122 2,895 1,227 8 Sin Esquema 14 2,732 2,514 218 238 36,964 28,504 8,460

Población sin agua (factor 6 Hab/lote) 6 221,784 171,024 50,760

% 100% 77% 23% Fuente: SEDAPAL Elaboración Propia

118

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Elaborado por Alternativa

2004

Con formato: Fuente: Arial,10 pt

Con formato: Fuente: Arial,10 pt

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, Colorde fuente: Automático

Con formato: Normal, EspacioDespués: 0 pto

Con formato: Fuente: 10 pt,Color de fuente: Automático

Con formato: Fuente: 10 pt,Color de fuente: Automático

Con formato: Color de fuente:Automático

Con formato: Fuente: 20 pt,Color de fuente: Automático

Con formato: Fuente: 10 pt,Color de fuente: Automático

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, 20 pt,Color de fuente: Automático

Con formato: Fuente: 10 pt,Color de fuente: Automático

Con formato: Fuente: 10 pt,Sin Negrita, Color de fuente:Automático

Con formato: Color de fuente:Automático

Eliminado: ¶

119

ÍNDICE I. RESUMEN 120 - 121 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 122 III. INFORMACIÓN GENERAL 123 - 125 IV. METODOLOGÍA 126 V. RESULTADOS 127 - 134 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 135 VII. ANEXOS 136 - 139

Con formato: Fuente: Arial,12 pt

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Fuente: 12 pt,Negrita

Con formato: Fuente: 12 pt,Negrita

Con formato: Fuente: 12 pt,Negrita

Con formato: Fuente: 12 pt,Negrita

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶¶

120

I. RESUMEN El distrito de San Juan de Lurigancho fue fundado el 13 de enero de 1967 por Ley 16382 y se encuentra ubicado al noreste de Lima Metropolitana, a una altitud de 200 a 2,240 m.s.n.m. Está asentado a la margen derecha del río Rímac y tiene una extensión de 131,25 km2. Se le puede considerar como un distrito urbano con zonas planas, a la vez que con cerros de pendientes pronunciadas, cuyos terrenos han sido ocupados, siendo el distrito más poblado del país Su clima es de tipo desértico, con muy escasas lluvias en invierno. La temperatura media oscila de 17 °C a 19 °C. Al Censo de 1993 San Juan de Lurigancho tenía 582,975 habitantes, de los cuales 326,746 (56%) vivían en asentamientos humanos (AAHH); de acuerdo a las proyecciones del INEI para el 2003, la población de San Juan de Lurigancho se incrementó en un 31,4 %, llegando a 765,919 habitantes, de los cuales 534,611 (70%) viven en AAHH. Cabe resaltar que la Municipalidad de San Juan de Lurigancho considera una población de 950,000 habitantes, que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva de servicios de recolección de residuos sólidos. Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a la ONG Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante 120 encuestas dirigidas a la población ubicada en 82 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos grupos focales. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI, y otras.

San Juan de Lurigancho genera 475 Ton./día de residuos sólidos, de los cuales el 59 % corresponde a materia orgánica (residuos putrescibles, vegetación), 25% a residuos inorgánicos (papel, cartón, plásticos, trapos) y otros (inertes y pañales desechables) 16 %. El servicio de limpieza pública está a cargo de la Dirección de Desarrollo Ambiental y de Salud, División de Limpieza Pública. La recolección de los residuos sólidos es realizada por la Municipalidad en el 60 % del territorio, y por un servicio particular en el 40 % restante. La EPS – RS Recojo S.A. es la responsable de este servicio particular. Del análisis de la información se concluye que la cobertura del servicio de limpieza pública cubre el 80 % de la población; sin embargo, la Municipalidad estima que la cobertura corresponde al 70 % de la población. La frecuencia del servicio es tres veces por semana (en tres turnos). Los residuos sólidos recolectados son eliminados en el Relleno Sanitario Huaycoloro (Huachipa Huarochirí). De las encuestas realizadas (en AAHH), se tiene que el 50 % de la población elimina los residuos sólidos mediante el servicio de recolección, el 18 % los arroja a la intemperie, el 25 % los quema, el 19 % los destina como alimento para los animales, entre otros (respuestas con más de una opción). Asimismo, el 7 % de los encuestados manifestaron que sí reutilizan los residuos sólidos inorgánicos, mientras que el 93 % no los reutiliza. Asimismo, el 71 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos, mientras el 21 % no percibe este riesgo y el 8 % no sabe. Por otro lado, en relación a la frecuencia de la recolección de los residuos sólidos, sólo el 22 % la considera suficiente y el restante 78 % insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 69 % considera que es bueno, el 23 % regular y el 8 % malo. Igualmente, el 38 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 18 % que es de la propia población, y el 44 %que es de ambos. Además, en

Con formato: Normal

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Sin Resaltar

121

relación a la vigilancia vecinal, el 94 % de los encuestados está de acuerdo, en participar en la vigilancia del servicio de limpieza pública; sólo el 6 % no está de acuerdo. Asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 88 % responde que sí está dispuesto y el 12 % señala que no. En relación al tema del agua, de las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que el 95 % no cuenta con conexión domiciliaria; esta población se abastece de camiones cisterna en un 53% de los casos y de piletas en el restante 47 %. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 71% emplea cilindros plásticos, el 13 % cilindros metálicos y el 16 % reservorios de altura. Asimismo, en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68 % de la población encuestada manifiesta que es mala, el 28 % que es buena y el 4 % no sabe. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos en el 75 % de los casos, en baños en el 3 % y al aire libre en el 22 %. Los problemas identificados como de prioritaria atención corresponden a la ocupación de zonas eriazas en las partes altas de las quebradas (Mariátegui, Saúl Cantoral, Huáscar, etc.) y a las ampliaciones de los AAHH. El 90 % de la población sin abastecimiento de SEDAPAL se abastece mediante camiones cisterna. Los principales problemas identificados corresponden a las limitaciones para cubrir el servicio de limpieza pública por la difícil accesibilidad a los AAHH (además de la extensión del distrito y sus quebradas); a la alta morosidad, que llega hasta el 82 %; a la existencia de 1,000 tricicleros informales que generan basurales; a la falta del PIGARS distrital, entre otros aspectos.

122

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe las basuras recolectadas por vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por tanto llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas; constituidas por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo, va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de las basuras en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: -

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

... [8]

... [6]

... [7]

... [13]

... [4]

... [10]

... [17]

... [9]

... [11]

... [22]

... [12]

... [19]

... [26]

... [20]

... [5]

... [14]

... [25]

... [28]

... [15]

... [29]

... [16]

... [23]

... [30]

... [24]

... [31]

... [18]

... [1]

... [32]

... [2]

... [33]

... [3]

... [27]

... [34]

... [21]

123

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de San Juan de Lurigancho, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura. • Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio.

Cuadros comparativos distritales

San Juan de Lurigancho cuenta con 950,000 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 66 % de los distritos del Cono Este en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 24 % de la población total a nivel de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el primer lugar en cantidad de pobladores. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

CONO NORTE 601,657 845,085 830,175 1’186,122

Ate 266,398 358,201 419,337 480,000 San Juan de Lurigancho 582,975 765,919 804,859 950,000

CONO ESTE 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000

Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853 Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

CONO SUR 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2 306 692 3 102 955 3 232 838 3 901 485 Elaborado por Alternativa

(16) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones (17) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones (18) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales)

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Normal,Centrado, Tabulaciones: No en 2,86 cm

Con formato: Normal,Tabulaciones: No en 2,86 cm

Con formato: Con viñetas +Nivel: 1 + Alineación: 0,63 cm+ Tabulación después de: 1,27cm + Sangría: 1,27 cm

Con formato: Normal,Tabulaciones: No en 2,86 cm

Con formato

Tabla con formato

Con formato: Numeración yviñetas

Eliminado: ¶1

Eliminado: o

Eliminado: ¶

Eliminado: o

Eliminado: ¶

Eliminado: c

Eliminado: ¶

Eliminado: 0

Eliminado: 0

Eliminado: á

Eliminado: an

Eliminado: uan de

Eliminado: iraflores

Eliminado: illa

Eliminado: aría del

Eliminado: riunfo

124

A nivel del Cono Este, según la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, el distrito genera el 57 % de los residuos sólidos. Asimismo, a nivel de los diez distritos genera el 22 %, ocupando el primer lugar en generación de residuos sólidos. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI – 2003

ppc (Kg/hab-día) (1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(2) Generación (Ton/día)

Ventanilla 172 340 0,488 84,10 286 122 0.550 157,37 Puente Piedra 173 042 0,390 67,49 300 000 0.450 135,00

Comas 499 693 0,502 250,85 600 000 0.620 372,00

Conal Norte 845 075 402,44 1 186 122 664,37

Ate 358 201 0,746 267,22 480 000 0.746 358,08

SJL 765 919 0,380 291,05 950 000 0.500 475,00

Conal Este 1 124 120 558,27 1 430 000 833,08

Lurín 50 722 0,589 29,88 70 000 0.589 41,23 Pachacamac 34 184 0,525 17,95 74 510 0.220 16,39 SJM 375 785 0,404 151,82 400 000 0.528 211,20 VMT 335 660 0,397 133,26 346 000 0.528 182,69

VES 337 399 0,422 142,38 400 000 0.630 252,00

Conal Sur 1 133 750 475,29 1 290 510 703,51

Total 3 102 945 1 436 3 906 632 2 200,96 Elaborado por Alternativa (11) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima (12) Dato de cada Municipalidad distrital (encuesta)

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68 %, en promedio, expresa que es mala, el 30 % que es buena y el restante 2 % no sabe. La población encuestada en San Juan de Lurigancho manifiesta que es buena en un 28 %, que es mala 68 % y no sabe 4 %.

En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos, el 84 % lo hace en letrinas o silos, el 7 % en baños y el 9 % al aire libre. En San Juan de Lurigancho, el 75 % dispone las excretas en letrinas o silos, el 3 % en baños y el 21 % al aire libre. En el Cuadro Nº 3 se detalla esta información.

Con formato

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm

Con formato

Tabla con formato

Con formato: Sangría:Primera línea: 0,95 cm

Con formato: Sangría:Sangría francesa: 0,32 cm,Esquema numerado + Nivel: 1+ Estilo de numeración: 1, 2, 3,… + Iniciar en: 1 + Alineación:Izquierda + Alineación: 0,63cm + Tabulación después de: 1,27 cm + Sangría: 1,27 cm,Tabulaciones: 1,59 cm,Izquierda

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm

Eliminado: ¶¶

Eliminado: 0

Eliminado: 0

Eliminado: an

Eliminado: uan de

Eliminado: urigancho

Eliminado: á

Eliminado: an

Eliminado: uan de

Eliminado: iraflores

Eliminado: illa

Eliminado: aría del

Eliminado: riunfo

Eliminado: illa

Eliminado: l

Eliminado: alvador

Eliminado: 0

125

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8

Prom. Cono norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2 VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono sur 30 70 93 2 5

Promedio total 30 68 3 84 7 9

Con formato

Eliminado: ¶

Eliminado: 0

Eliminado: á

126

IV. METODOLOGÍA El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de grupos focales y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (120 encuestas en 82 AAHH). En el Anexo Nº 01 se describe los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, los que a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las publicaciones diversas del INEI: último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio, así también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

Con formato: Normal,Centrado, Sangría: Izquierda: 0 cm, Tabulaciones: No en 0cm

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Fuente: 14 pt

Eliminado: ¶¶

127

V. RESULTADOS 5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. En San Juan de Lurigancho se ha dado un acelerado crecimiento de AAHH, pasándose de 166 AAHH en 1993 a 230 AAHH en el 2003 (INEI), que se ubican, sin planificación urbana, en zonas altas de difícil acceso y con calles estrecha de difícil tránsito vehicular para unidades de gran tamaño.

Generación de residuos sólidos

La Municipalidad ha estimado, por referencias de sus funcionarios, que la generación de residuos sólidos por habitante es de 0,500 Kg/hab-día. La composición de los residuos domiciliarios que se presenta en el Gráfico Nº 01 muestra que el 59% corresponde a materia orgánica (residuos de la preparación de alimentos, vegetación); 33% a materiales recuperables y comercializables (plástico, papel, cartón y trapos), que pueden ser segregadas en los domicilios; y el restante 16 % corresponde a inertes y pañales desechables.

Gráfico Nº 1: Composición de los residuos sólidos en el distrito de San Juan de Lurigancho

8 %7 %6 %

59 %

10 %

10 %

Papel y cartón Plástico Pañales desechables

Materia orgánica Trapos Inertes

Actualmente, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho indica que la generación de residuos sólidos por habitante es de 0,500 Kg/hab-día, aunque el dato que brinda la Municipalidad Metropolitana de Lima es de 0,380 Kg/hab-día, lo que proporciona cantidades de residuos sólidos distrital muy diferenciadas, tal como se muestra en el Cuadro Nº 4.

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Normal,Centrado, Sangría: Izquierda: 0 cm

Con formato: Fuente: SinNegrita

Con formato: Fuente: SinNegrita

Con formato: Fuente: 12 pt

Con formato: Textoindependiente

Con formato: Fuente: 11 pt,Sin Negrita, Español (Perú)

Con formato: Izquierda

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, Colorde fuente: Automático, SinExpandido / Comprimido

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Con formato: Nuevo Tit 4,Izquierda

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial

Eliminado: 3

Eliminado: d

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: 0

Eliminado: ¶

Eliminado: 0

128

Cuadro Nº 4: Cuadro comparativo de la generación de residuos sólidos

Distrito Población INEI 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día) (2)

Generación (Ton/día)

SJL 765,919 0,380 291,05 950,000 0,500 475,00

Elaborado por Alternativa (1) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, (2) Datos de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho (Encuesta),

Una forma para determinar cual es el ppc a utilizar es conocer cual es la cantidad que se ha depositado en los rellenos sanitarios, que debe ser menor o igual a la que se genera. Al hacer esta comparación se concluye que los datos de la Municipalidad son los más acertados. Almacenamiento y barrido

Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

En los principales mercados, ubicados en las urbanizaciones más consolidadas, se almacenan los residuos en un área cerrada, denominada “cámara de almacenamiento”, donde ingresa el vehículo municipal a través de una rampa para cargar la basura. Los otros mercados la almacenan en cilindros, sacos, bolsas o en un área de acopio, para luego cargarla a la compactadora o volquete. Cabe resaltar que San Juan de Lurigancho se caracteriza por su alto movimiento comercial, por ello la Municipalidad estima en unas 20 toneladas diarias la generación de residuos por parte de los principales mercados.

Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 53 barredoras, que realizan el papeleo y recojo de residuos desperdigados en 120 kilómetros de vías principales. Este servicio se realiza diariamente en 3 turnos: • 1er turno de 6:30 a.m. a 1:30 p.m. • 2do turno de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., y el • 3er turno de 10:00 p.m. a 6:00 a.m., con un recojo de 2,5 toneladas diarias. Recolección

Con sus unidades de servicio de limpieza pública la Municipalidad cubre el 65% del distrito, mientras que el resto es cubierto por la empresa privada (Empresa Recojo S.A.). Actualmente, el distrito es atendido con un total de 50 rutas de servicio, en lo que corresponde al servicio municipal; se estima que la empresa Recojo S.A. utiliza unas 27 rutas para realizar su labor. El servicio se da en tres turnos de recolección, de lunes a sábado: • 7:00 a.m. a 1:00 p.m. (1er turno), • 2:00 a 8:00 p.m. (2do turno) y • 9:00 p.m. a 8:00 a.m. (3er turno). La frecuencia de recojo es de 3 veces a la semana. Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las 78 rutas establecidas, y una vez lleno el vehículo los residuos son transportados hacia el relleno sanitario de Huaycoloro, a cargo de la empresa PETRAMAS S.A.

Con formato

Tabla con formato

Con formato: Sangría:Primera línea: 1,25 cm

Con formato: Fuente: 11 pt,Sin Negrita

Eliminado: ¶¶¶¶¶

Eliminado: 0

Eliminado: an

Eliminado: uan de Lurigancho

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

129

La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 70% del distrito, esto significa que recogen 333 toneladas diarias, pero los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima nos indican que la recolección diaria es de unas 383 toneladas, lo que hace una cobertura de recolección del 81%. La Municipalidad manifiesta que le es muy difícil dar el servicio de recolección a los AAHH debido a la dificultad de acceso a las zonas marginales, y por la distancia entre los lugares de atención debido a la extensión del distrito. El déficit de cobertura en la recolección, de 92 toneladas diarias, se puede entender como falta de atención a la población de los AAHH. Considerando el ppc de 0,500 Kg/hab-día y 6 habitantes por vivienda, resultan 30,000 viviendas de AAHH con un servicio de limpieza no adecuado.

Los AAHH con dificultades en el servicio son:

• A.H. Montenegro – Ampliaciones (sin vías y pendiente para acceso a cerro). • A.H. Santa María – Ampliaciones (sin vías y pendiente para acceso a cerro). • A.H. Saúl Cantoral – Ampliaciones (sin vías y pendiente para acceso a cerro). • A.H. Huáscar – Ampliaciones (sin vías y pendiente para acceso a cerro). • A.H. Los Sauces – Ampliaciones (pendiente para acceso a cerro). • Ampliación Celima (pendiente para acceso a cerro). Los puntos críticos de acumulación se ubican especialmente en los AAHH ubicados en las partes más altas de los cerros, algunos de los cuales son considerados por la Municipalidad en su programación de limpieza. Entre estos tenemos: • 27 de Abril • Mariátegui • Av. Wiese • Av. Huáscar • Av. El Muro • A.H. Las Brisas La Municipalidad, con el fin de ampliar la cobertura del servicio, ha autorizado a algunos tricicleros para que realicen el recojo en algunas zonas altas, y luego ellos acopian la basura y la trasladen al relleno de Huaycoloro. Se considera contar con servicios alternativos como triciclos y apertura de calles para el mejor recorrido del vehículo recolector para atender los AAHH, de modo que recojan la basura de las casas y la lleven hacia contenedores o puntos de acopio ubicados en lugares estratégicos, de donde la Municipalidad los traslade a disposición final.

La Municipalidad estima que existen en el distrito alrededor de 500 segregadores y unos 1,000 tricicleros informales, lo cual, por su magnitud, nos indica que si no hay una relación más formal con ellos siempre se tendrán acumulaciones, baja recaudación, población descontenta o insatisfecha, y una gestión municipal tratando de mejorar su imagen.

Transferencia de residuos sólidos

La Municipalidad utiliza una planta de transferencia (temporal) donde ingresan los vehículos recolectores y depositan sus desechos en un camión madrina, que transporta los residuos sólidos al relleno sanitario de Huaycoloro para su disposición final.

Disposición final

La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el relleno sanitario de Huaycoloro, que se encuentra muy lejos del distrito, a 30 km., y que es administrado la empresa PETRAMAS S.A., tal como se muestra en el Cuadro Nº 5.

Con formato: Fuente: 11 pt,Sin Negrita

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: 0

130

Cuadro Nº 5: Disposición final de residuos sólidos

Disposición controlada al 2003 (Ton)(1) Generación (Ton)

Déficit (Ton) Distrito

Anual Mensual Diario Diario Diario

SJL 103 518,90 11 502,10 383,40 475,00 91,60

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad Elaborado: Alternativa.

(1) Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a setiembre 2003.

La organización del servicio

La Gerencia de Servicios Públicos es un órgano de línea dependiente de la Gerencia Municipal, encargado de las actividades relacionadas con la limpieza pública, el mantenimiento y la conservación de las áreas verdes, y el control de la contaminación ambiental.

La Municipalidad de San Juan de Lurigancho no cuenta con un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS, ni con un Reglamento del Servicio.

El financiamiento

La Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho recauda sólo el 18% de lo facturado, es decir, tiene una morosidad del 82%, lo cual se afirma luego en los resultados de la encuesta.

5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública se realizaron 120 encuestas en 82 AAHH. Los resultados se han organizado según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 50% es recogida por el servicio de recolección, 18% la arroja a la intemperie, 25 % la quema, 19% la destina como alimento para los animales (respuestas con más de una opción). Práctica de reutilización (residuos inorgánicos): Sí 7 %; No 93 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 3 %; inadecuado 97 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 71 %; No 21 %; no sabe 8 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 41 %; No 59 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 22 %; insuficiente 78 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 69 %, regular 8 %, malo 23 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 38 %; población 18 %; ambos 44 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 94 %; No 6 %. Predisposición a capacitarse: Sí 90 %; No 10 %.

Con formato: Fuente: SinNegrita

Tabla con formato

Con formato: Esquemanumerado + Nivel: 2 + Estilode numeración: 1, 2, 3, … +Alineación: 1,9 cm +Tabulación después de: 2,54cm + Sangría: 2,54 cm

Con formato: Sangría:Izquierda: 1,9 cm

Con formato: Normal, Sinviñetas ni numeración

Con formato: Fuente: 12 pt

Eliminado: 0

Eliminado: an

Eliminado: uan de

Eliminado: urigancho

Eliminado: (1)

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: c

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

131

5.3 Sistema de abastecimiento de agua potable Población Para determinar la población de San Juan de Lurigancho se ha recurrido a fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad. En el Cuadro Nº 06 se presenta esta información.

Cuadro Nº 6: Población de San Juan de Lurigancho

Distrito Población INEI / Censo 1993

Población INEI / Proy.

2003

Población estimada

(SEDAPAL / 2003)

Población estimada (Municip /

2003)

Habit / viv APOYO

encuesta 2003

Vivienda INEI 2003

Vivienda Municipal

2003

SJL 582 975 765 919 804 859 950 000 6,11 125 355 155 483 Fuente: INEI, SEDAPAL, MUNICIPALIDAD, APOYO.

En el distrito de San Juan de Lurigancho han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano, que son:

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, acarreo de puquial, río, etc.)

Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio

Esta realidad, considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL. La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Centro y localmente en el Centro de Servicios San Juan de Lurigancho.

Cobertura

SEDAPAL, a octubre del 2003 reporta que en el distrito hay un total de 804 859 habitantes, de este total 634 347 habitantes cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, coberturando el 78,81 % del distrito. Ver Cuadro Nº 7.

Cuadro Nº 7: Población con cobertura y sin cobertura de agua potable

Población Considerada

Población con conexión domiciliaria

SEDAPAL

Población sin conexión domiciliaria

Cobertura SEDAPAL (%)

Población sin conexión

domiciliaria (%)

804 859 634 347 170 512 78,81% 21,19 %

Fuente: Municipalidad y SEDAPAL.

Con formato: Normal,Tabulaciones: No en 2,86 cm

Con formato: Fuente: 12 pt,Negrita

Con formato: Fuente: 12 pt,Negrita

Con formato: Izquierda,Tabulaciones: No en 2,86 cm

Tabla con formato

Con formato: Fuente: SinNegrita

Con formato: Fuente: SinNegrita

Con formato: Sangría:Primera línea: 1,25 cm

Con formato: Interlineado: Doble

Con formato: Español (Perú)

Eliminado: 3

Eliminado:

Eliminado: s

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: 0

Eliminado: an

Eliminado: uan de

Eliminado: urigancho

Eliminado: ,

Eliminado: ,

Eliminado: ,

Eliminado: ,

Eliminado: .

Eliminado: ,

Eliminado: ,

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: 0

Eliminado: 0

132

Por otro lado queda establecido que aproximadamente 170 512 habitantes (21,19%) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua.

Otros sistemas de abastecimiento de agua La población sin cobertura en sus viviendas (170 512 habitantes) se abastece por camión cisterna 90%, pileta pública 7,6% y otros 2,4%. En el Cuadro Nº 8 se detalla.

Cuadro Nº 8: Sistemas de abastecimiento de agua en la población sin cobertura en sus viviendas

Sistema Población %

Camión cisterna 153 480 90

Pileta pública 13 008 7,6

Otro 4 024 2,4

Total 170 512 100 Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito, considera a una población aproximada de 13 008 Habitantes. El Proyecto APPJ - Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de Lima, logro beneficiar a 4 994 lotes de 36 asentamientos humanos. De acuerdo al estudio de "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", desarrollado a inicios del 2003 por el Consorcio CASMA para SEDAPAL. En el Cuadro Nº 09 se detalla su situación actual.

Cuadro Nº 11: Situación actual de los sistemas COVAAPs

Total lotes beneficiados

(2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

4 994

2 168 2 626 200 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos En el Anexo Nº 2 se presenta información del total de lotes abastecidos, no abastecidos y los que ya están conectados a la red de SEDAPAL. Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito, considera a una población aproximada de 153 480 habitantes. La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito, es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”, en función de

Eliminado: ¶

Eliminado:

Eliminado:

Eliminado:

Eliminado: 0

Eliminado: 0

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶¶¶¶

Insertado: ¶¶¶¶

Eliminado: 0

Eliminado: ¶¶

Eliminado: ¶

133

distancias y accesos cobran entre S/.1,50 y S/.2,00 Nuevos Soles, mientras que, en los surtidores de SEDAPAL11 se vende a S/. 0,89 el m3, es decir S/ 0,18 Nuevos Soles el cilindro. SEDAPAL cuenta en el distrito con tres surtidores de agua potable para el abastecimiento de los camiones cisternas, en estado de funcionamiento: • CR-35 Zarate Pirámides del Sol, Esquina Las Mercedes Cuadra 8 • CR-34 Húascar Av. José Carlos Mariátegui Cuadra 1, A.H. Huáscar • CR-25 Huanta Bambúes Esquina. Av. Santa Rosa Sistema de Abastecimiento a través de Pozos Artesanales No se reporta población que utiliza agua de pozo (sin embargo, se tiene conocimiento que en el sector de Campoy, la población ha aperturado pozos al interior de sus viviendas). Otras formas de abastecimiento (puquial, jalan agua, acarreo, etc.) Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito, considera a una población aproximada de 4 024 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la encuesta DESCO – UNI (0,5% de la población total del distrito) La población que acarrea agua es de reciente ocupación y se ubica en las partes más altas de los cerros.

5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y saneamiento

Las encuestas realizadas en el distrito de San Juan de Lurigancho recogen las siguientes percepciones de la población: d) Captación y abastecimiento de agua

Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 5 %; No 95 %. Almacenamiento: Cilindro plástico 71 %, cilindro metálico 13 %, reservorio de concreto 16 %. Percepción de la calidad: Buena 28 %, mala 68 %, no sabe 4 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hierve el agua 89 %, agrega gotas de lejía 4 %; ninguno 7 %.

b) Disposición de excretas Letrina o silo 75 %, baño 4 %, aire libre 21 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal

SEDAPAL en el año 2002 mediante el Proyecto de Redes secundarias - PROREDES ejecutó obras de conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado con una inversión de S/ 80,81 millones de Nuevos Soles para 2 273 lotes de 21 asentamientos humanos, beneficiando a 19 411 habitantes.

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Normal,Sangría: Izquierda: 0 cm,Sangría francesa: 0,95 cm

Con formato: Fuente: 12 pt

Con formato: Sangría:Izquierda: -0,16 cm,Tabulaciones: No en 1,5 cm + 2,86 cm

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm, Sangríafrancesa: 0,95 cm, Numerado+ Nivel: 1 + Estilo denumeración: a, b, c, … + Iniciaren: 1 + Alineación: Izquierda +Alineación: -0,79 cm +Tabulación después de: -0,16cm + Sangría: -0,16 cm,Tabulaciones: 0,95 cm, Listacon tabulaciones

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm, Sangríafrancesa: 0,95 cm

Con formato: Fuente: 12 pt

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm

Con formato: Fuente: 12 pt

Con formato: Centrado

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Insertado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: 3

Eliminado: c

Eliminado: ¶

Eliminado: .¶

Eliminado: ¶¶4

134

SEDAPAL, con el financiamiento obtenido del JBIC ha programado en una Segunda Etapa ampliar la cobertura de agua en el distrito, para ello ha priorizado ejecutar obras de agua y alcantarillado en los esquemas: Juan Pablo II - Saúl Cantoral y Gamínedes, que en conjunto abarca un total de 24 pueblos que comprende 5 001 lotes, beneficiando a una población de 35 007 habitantes. Cabe mencionar que para el desarrollo de estas obras es necesario efectuar un estudio detallado para determinar la fuente de abastecimiento, dado que estos estaban contemplados ser abastecidos con el incremento de agua procedente del Proyecto Marca II, cuyo inicio de las obras esta postergado. SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura - PAC, considera ampliar la cobertura de agua con tecnología Condominial a un total 5 941 lotes de 43 asentamientos humanos. En el Anexo Nº 03 se brinda mayor detalle.

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm

Con formato: Sangría:Izquierda: 0 cm

135

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Es previsible que la ampliación de la cobertura de agua potable en el distrito, en el corto

plazo, se inicie con infraestructura Condominial, a través del Programa de Ampliación de la Cobertura - PAC, porque para el inicio de las obras proyectadas en los esquemas priorizados, depende de realizar un estudio detallado que determine una fuente de abastecimiento ante la imposibilidad de contar con el agua procedente del Proyecto Marca II, por estar postergada su ejecución.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna COVAAP, en la distribución, ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

• Ampliación de horarios en los surtidores de SEDAPAL para los proveedores de agua autorizados (de 3 a.m. hasta las 5 p.m.).

• Se debe ampliar la cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos, especialmente en los AAHH, trabajando sistemas no convencionales.

• Se debe elaborar el PIGARS 2005 – 2007, con la finalidad de planificar la gestión y manejo de los residuos sólidos. Asimismo, se debe presupuestar su implementación, buscando la activa participación de la población organizada.

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Centrado

Con formato: Con viñetas +Nivel: 1 + Alineación: 0 cm +Tabulación después de: 0,63cm + Sangría: 0,63 cm

Eliminado: 5

Eliminado:

Eliminado: ¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

136

VII. ANEXOS Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados en San Juan de Lurigancho Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs Anexo Nº 3: Resumen total de habilitaciones sin conexión directa de agua en San Juan de Lurigancho

Con formato: Fuente: 14 pt

Con formato: Normal

Eliminado: 0

Eliminado: 0

Eliminado: 0

137

Anexo Nº 1: Relación de AAHH encuestados en San Juan de Lurigancho

Nº AAHH Nº AAHH 1 16 de Diciembre 42 A.H. Ampliación Juan Pablo II 2 A.H. Santa Rosa de Lima 43 A.H. Ampliación Keiko Sofia Fujimori 3 A. F. Nuevo Progreso 44 A.H. Ampliación Nuevo Perú 4 A.F. 18 de junio 45 A.H. Ampliación Vista Alegre 5 A.F. 28 de febrero 46 Antonio Raimondi

6 A.F. las casuarinas de mártires de periodismo 47 Asoc. Las Flores

7 A.F. Los Heraldos de Motupe 48 Cristo Rey - 3er sector 8 A.F. Mundo Nuevo 49 Héroes de Cenepa 9 A.F. Nuevo Paraíso 50 Huascar sector B

10 A.F. Toribio Sec. Cruz de Motupe 51 Integración Almirante Grau 11 A.F. Villa 2 de enero 52 Integración San José sector 1 de junio 12 A.F. Villa Nazareth 53 La Florida 13 A.F. Las Terrazas de Canto Chico 54 La Libertad 14 A.H. 23 de octubre 55 Las Casuarinas de Jicamarca grupo 2 15 A.H. Ampliación Cruz de Motupe 56 Las Higueras 16 A.H. Ampliación Girasoles 57 Las Lomas de Casablanca 17 A.H. Ampliación San Fernando 58 Lomas de San Fernando 18 A.H. Canadá 59 Los Álamos de Campoy 19 A.H. Chavín de Huantar 60 Los Rosales 20 A.H. Cruz de Motupe 61 Los Sauces de San Fernando 21 A.H. El Paraíso - Huascar Zona B 62 Nuevo Progreso Ampliación 22 A.H. Huanta 63 Pedro Zazali 23 A.H. Huanta 2 64 Programa Integral los Nuevos Ángeles 24 A.H. Juan Valer 65 Quebrada Lomas San Fernando 25 A.H. La Gruta Santa MarÍa 66 A.H. Los Óvalos

26 A.H. La Planicie 67Sagrado corazón de Jesús/Jesús de Nazareth

27 A.H. Laderas de Motupe 68 San Antonio Vista Alegre 28 A.H. Las Casuarinas 69 San Hilarión 29 A.H. Los Ángeles 70 San Hilarión Alto 30 A.H. Mártires de Periodismo 71 Santa Clara - Huascar sector B 31 A.H. Paraíso - Huáscar zona B 72 Saúl Cantoral 32 A.H. Progreso 73 Saúl cantoral - ampliación 33 A.H. Santa Cruz de Muruhuay 74 Sector 14 de setiembre 34 A.H. Santa Rosita - Huascar Zona B 75 Sector Santa Rosita - Huascar B 35 A.H. Señor de los Milagros 76 Unión Progresista de la Esperanza

36 A.V. Celia 77Unión Progresista la Esperanza sector amp.

37 A.F. Jesús Nazareth 78Unión Progresista Sector Ampliación Belén

38 A.F. Planicie 79 Villa Los Andes 39 A.F. San José 80 Villa Los Ángeles 40 Alta Paloma 81 Villa Talavera 41 A.H. Ampliación 15 de enero 82 Villa Virgen

Con formato: Fuente: 12 pt

Eliminado: ¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

Eliminado: 0

Insertado: ¶¶¶

138

Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs

Asentamientos Humanos

Nombre del Persona de Referencia Cargo Teléfono

Nombre del Covaap

Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes Actuales

04 Suyos Nuevo Milenio

Hever Huere Benavides Presidente 222 1

Antonio Raymondi Serafín Pumaleque Hanco

Presidente Acomasa

310 1

Sol de Oro Teofanes Salinas Benites Vocal COMASA

181 1

Villa Virgen Gladys Ruiz Vásquez Presidente ACOMAPSA

640-8067 Acomapsa 22 de Noviembre

254 3 220

Cristo Rey Debora Guevara Miembro Comisión Obra

392-5196 411 1

San Juan de Lurigancho

Miriam Leyva García ExPresidenta COVAAP

465 7

Siglo XXI (4 sector 27 de Marzo) Sr. De los Milagros

Nelly Raza Torres Presidente Acomapsa

446 1

5 de Julio Frans Yerson Presidente 459-4868 237 4 230 9 de Febrero Flor Saavedra Aranda Tesorera 381 1 350 Jesús de Nazareth

Unésimo Suma Parodi Secretario General

248 1 120

Los Angeles y Huanta II

Pedro Fernández Clemente

Presidente 223 2 120

Nueva Alianza Elmer Lino Pozo Comité de Obra

327 3 310

San Juan de Casablanca, Los Frutales, Santa Cruz

Luis Espinoza Villanueva Sec. General Casablanca

OMGAP 181 3 200

Saúl De Cantoral John Izarra Cervantes Administrador 805-2704 Administración del Agua

508 3 618

4394 32 2168

Base de datos de los sistemas que no funcionan Asentamientos

Humanos Persona de referencia Cargo Teléfono

Tipo de Sistema

N° de lotes

Porque se suspendió el sistema

Javier Pérez de Cuéllar

Luis Plascencia Torres Secretario General

CC-RES METALICO-PILETAS(6)

250 El servicio no era muy bueno y se opto por el

camión cisterna.

Señor de Lúren Felipe Uaman Horque Alvarez

Secretario General

3889163 CC-RES METALICO-PILETAS(5)

150 Mala administración de los dirigentes.

Tupac Amaru II

400

Con formato: Fuente: 12 pt

Con formato: Fuente: 12 pt

Con formato: Fuente: Arial,12 pt

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Fuente: Arial

Eliminado: ¶¶

Eliminado: 0

139

Base de datos de los sistemas en conexión domiciliaria

AAHH Nombre del Persona

de Referencia Cargo Teléfono

Mes y año en que se instalaron

las conexiones domiciliarias

Fuente que

abastecía de agua

al sistema APPJ

Se utiliza de APPJ

redes secundarias

N° LOTES

Asociación El Sauce

Leonel Portilla Cáceres

Presidente 376-4066

? 200 200 Fuente: SER CASMA 2003

Anexo Nº 3: Resumen total de habilitaciones sin conexión directa de agua

en San Juan de Lurigancho

N° ESQUEMA Total

HabilitacionesN° Total de Lotes

Total Lotes con SFL, Proy, Fact

Total Lotes sin

SFL

1 Esquema Canto Bello y Anexos II Etapa 7 420 46 374

2 Esquema UPIS Huascar Grupo 12 A Y Anexos 16 890 890 0

3 Esquema Inca Manco Capac 2 326 326 0

4 Esquema Sgto. Lorenz- Ciudad Const. y Anexos 21 5,408 2,243 3,165

5 Habilitaciones que no se precisa a que esquema pertenece 189 23,725 21,043 2,682

235 30,769 24,548 6,221 Población sin agua (factor 7 Hab/lote) 7 215,383 171,836 43,547 % 100% 80% 20% Elaboración Alternativa

Con formato: Fuente: Arial

Con formato: Fuente: 12 pt

Eliminado: 0

140

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Elaborado por Alternativa

2004

141

ÍNDICE I. RESUMEN 142 - 143 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 144 III. INFORMACIÓN GENERAL 145 - 147 IV. METODOLOGÍA 148 V. RESULTADOS 149 - 155 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 156 VII. ANEXOS 157 - 162

142

I. RESUMEN El distrito de San Juan de Miraflores fue fundado el 12 de enero de 1965 por Ley 15382. Se encuentra ubicada al sur de Lima Metropolitana, tiene una extensión total de 23,98 km2 y está a una altura de 141 m.s.n.m. Al Censo de 1993 San Juan de Miraflores tenía 283 349 habitantes, de los cuales 174 134 (61%) vivían en asentamientos humanos (AAHH); de acuerdo a las proyecciones del INEI, para el 2003 la población de San Juan de Miraflores se incrementó en un 33%, llegando a 375 785 habitantes, de los cuales 217,204 (58%) viven en AAHH.

Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante encuestas a la población (50) ubicada en 31 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos focus group. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la municipalidad, INEI y otras. San Juan de Miraflores genera 211,20 Ton/día de residuos sólidos (estimado por Alternativa), considerando una ppc de 0,528 Kg/hab-día. El servicio de limpieza pública está a cargo de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y de la Sub Gerencia de Limpieza Pública. La recolección de los residuos sólidos es realizada por la propia Municipalidad en el 50 % del distrito. En el otro 50 % lo realiza la empresa DIESTRA S.A. La cobertura del servicio solamente alcanza al 50 % de la población. La frecuencia del servicio es diaria en el centro urbano y tres veces por semana en otros lugares. Los residuos recolectados son eliminados en el Relleno Sanitario de Portillo Grande (RELIMA) de Lurín. Los principales problemas identificados corresponden a las limitaciones para realizar el servicio, a la falta de un PIGARS distrital, a la no realización del estudio de caracterización de los residuos sólidos, a una limitada participación ciudadana, a la ausencia de normatividad, entre otras razones. De las encuestas realizadas en relación a los residuos sólidos, se tiene que el 32 % de la población arroja los residuos sólidos a la intemperie, el 38 % los entrega al servicio de recolección, el 26 % los destina a la alimentación de los animales, entre otros. Asimismo, en lo concerniente a la reutilización de los residuos inorgánicos, el 100% no los reutiliza. En el 80% de los casos las condiciones de almacenamiento de los residuos son inadecuadas, y en el restante 20 % son adecuadas. El 100 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. En relación al servicio de recolección municipal, el 34 % de los encuestados manifiesta que cuenta con este servicio, mientras el 66% no lo tiene. Por otro lado, en relación a la frecuencia de recolección sólo el 7% la considera suficiente, mientras el 93% la considera insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 47% considera que es bueno, el 35 % regular y el 18 % malo. Igualmente, el 69 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 12% que es de la propia población y el 19 % que es de ambos. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 100 % está de acuerdo; asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 100 % de los vecinos encuestados responde que sí está de acuerdo. De las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que sólo el 8 % cuenta con conexión domiciliaria, mientras que el 92 % no la tiene. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 74 % emplea cilindros plásticos y el restante 26 % emplea reservorios de concreto. El tratamiento empleado para el agua es el hervido en el 100 % de los casos. Asimismo, en relación a la percepción de la calidad del agua, el 22 % de la población encuestada manifiesta que es

143

buena y el restante 78 % señala que es mala. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos en el 98 % de los casos, y al aire libre en el restante 2 %. Los problemas identificados como de prioritaria atención corresponden a la existencia de viviendas en zonas eriazas, como Nueva Pamplona, que tiene serios problemas de saneamiento físico legal, así como a la contaminación ambiental ante la falta de servicios básicos y la existencia de chancherías. En relación a los residuos sólidos, los principales problemas son que la Municipalidad aún no cuenta con el PIGARS distrital, una ausencia de normatividad, una limitada participación de la población, la existencia de tricicleros informales, entre otros. Cabe destacar que la Municipalidad de San Juan de Miraflores considera una población de 400,000 habitantes, que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva del servicio de recolección de residuos sólidos.

144

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

145

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de San Juan de Miraflores, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura. • Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio.

Cuadros comparativos distriitales

San Juan de Miraflores cuenta con 400,000 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 31 % de la población de los distritos del Cono Sur en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 10 % de la población a nivel de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 4º lugar, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122 Ate 266,398 358,201 419,337 480,000 SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000 Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853 Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa

(19) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (20) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (21) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

146

A nivel del Cono Sur (ámbito PROPOLI), según la Municipalidad de San Juan de Miraflores, el distrito genera el 30 % de los residuos sólidos, es decir 211 Ton/día. Asimismo, a nivel de los diez distritos genera el 9,5 %, ocupando el 5º lugar, en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1) Generación

(Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(2) Generación

(Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37 Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37

Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23 Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20 VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51 Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96

Elaborado por Alternativa (13) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (14) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68 %, en promedio, expresa que es mala, el 30 % que es buena y el restante 2 % no sabe. El 22% de la población encuestada de San Juan de MIraflores manifiesta que el agua es buena y 78% que es mala. En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos, el 84 % lo hace en letrinas o silos, el 7 % en baños y el 9 % al aire libre. En San Juan de Miraflores, el 98 % dispone las excretas en letrinas o silos y el 2 % al aire libre. En el Cuadro Nº 3 se detalla esta información.

147

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8

Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2 VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

148

IV. METODOLOGÍA El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (50 encuestas en 31 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

149

V. RESULTADOS 5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, a través de su Gerencia de Servicios a la Ciudad y su Sub Gerencia de Limpieza Pública, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos.

Generación de residuos sólidos

La Municipalidad de San Juan de Miraflores desconoce la cantidad de residuos sólidos que produce el distrito. Por tal situación, se emplea el dato que brinda la Municipalidad Metropolitana de Lima, que es 0,404 Kg/hab-día, pero al multiplicar esta cifra por el número de habitantes que indican tanto el INEI como la propia Municipalidad, resultaron cantidades de generación de residuos menores a las 166,89 toneladas diarias que la Municipalidad dispone en el relleno sanitario de Portillo Grande, tal como se muestra en el Cuadro Nº 4.

Cuadro Nº 4: Generación de residuos sólidos en San Juan de Miraflores

Distrito Población

INEI 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(1)

Generación (Ton/día)

San Juan de Miraflores 375,785 0,404 151,82 400,000 0,404 161,60

Elaborado por Alternativa (1) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Para efectos de asignar un ppc a San Juan de Miraflores se ha empleado el indicador de Villa María del Triunfo: 0,528 Kg/Hab-día; proyectando una generación diaria de 211,20 toneladas de residuos sólidos en el distrito.

Almacenamiento y barrido

Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

En los mercados la basura se almacena en cilindros, sacos, bolsas o en un área de acopio para luego cargarla a la compactadora, camión o volquete, aunque en algunos mercados se arroja a las avenidas a través de carretilleros, desde donde luego es recogida por la Municipalidad.

Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 30 barredores (6 hombres y 24 mujeres), que realizan el papeleo y recojo de residuos entre las 5.30 a.m. y las 6.00 p.m. en las vías principales.

150

Recolección

En lo que se refiere a la prestación del servicio de limpieza pública, la Municipalidad cubre el 50% del distrito, mientras que la Empresa Diestra S.A. cubre el otro 50%. San Juan de Miraflores está conformado por 6 Sectores, y para su atención se tienen 18 rutas con servicio diario, y 32 rutas con servicio interdiario, con una frecuencia de tres veces a la semana, en tres turnos de recolección, de lunes a sábado, en los siguientes turnos:

• 1er turno de 6.00 a.m. a 1.00 p.m. • 2do turno de 1.00 a 8.00 p.m. • 3er turno de 8.00 p.m. a 2.00 a.m.

El alcalde del distrito indicó que la Municipalidad está a la espera de cinco camiones compactadoras para retomar el 100% de la administración del servicio de limpieza. Los residuos son recolectados según las 50 rutas establecidas, y una vez lleno el vehículo los residuos son transportados a la planta de transferencia que posee la empresa Diestra en Villa El Salvador y/o al relleno sanitario Portillo Grande.

La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 50% del distrito, esto significa que recoge 106 toneladas diarias, pero los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima nos indican que la recolección diaria es de unas 167 toneladas, lo que da una cobertura de recolección del 79%.

La Municipalidad reconoce que este déficit de cobertura en la recolección, de 44 toneladas diarias, se debe a la dificultad de acceso y la existencia de vías estrechas para brindar el servicio a la población de los AA.HH. Considerando la ppc de 0,528 Kg/hab-día y 5 habitantes por vivienda, se estima que hay 16,265 viviendas de los AA.HH con un servicio de limpieza no adecuado. Las zonas que tienen dificultad para la prestación del servicio son las siguientes:

• Nuevo Pamplona Alta (por problemas en vías de acceso y pendiente para el acceso). • Cerro El Papa (por problemas en vías de acceso y pendiente para el acceso). • Cerro Histórico (por problemas en vías de acceso y pendiente para el acceso). • A.H. El Progreso (no cuenta con vías de acceso). • Agrup. Virgen del Rosario de Villa (frente al Parque Zonal Huayna Cápac) por el servicio

restringido.

La labor de la Municipalidad, en cuanto a preocupación de zonas críticas, se encuentra abocada a la zona de Nuevo Pamplona. Otras de las razones que indica la Municipalidad respecto al déficit de cobertura son el permanente deterioro de las unidades de recolección y el poco apoyo de parte de la población al uso adecuado del servicio. Los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos son:

• A.H. Virgen del Buen Pastor. • Av. Defensores de Lima con Av. Centenario. • Av. Los Héroes (Hospital María Auxiliadora.) • Av. Andrés Avelino Cáceres (por presencia de desmonte).

Disposición final

La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el Relleno Sanitario de Portillo Grande, que administra la empresa RELIMA S.A., tal como se muestra en el Cuadro Nº 5.

151

Cuadro Nº 5: Disposición final de residuos sólidos Disposición controlada al 2003

(Ton.)(1) Generación

(Ton.) Déficit (Ton.) Distrito

Anual Mensual Diario Diario Diario

San Juan de Miraflores 45 059,44 5 006,60 166,89 211,20 44,31

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad Elaborado: Alternativa.

(1) Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a septiembre 2003.

La organización del servicio

La Dirección de Servicios a la Ciudad es un órgano de línea, dependiente de la Dirección Municipal, encargado de las actividades relacionadas con la limpieza pública, el mantenimiento y la conservación de las áreas verdes, y el control de la contaminación ambiental.

Actualmente vienen elaborando su Plan de Desarrollo al 2012, con una visión de ser un distrito limpio, ordenado y no contaminado, y líder en actividades comerciales de desarrollo.

El financiamiento

A pesar de los reiterados requerimientos, la Municipalidad no presentó información sobre la situación económica financiera en el manejo de los residuos sólidos, como tampoco de los niveles de recaudación o de las fuentes de financiamiento.

5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública, se realizaron 50 encuestas en 31 AA.HH. Los resultados se han organizado según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 38% es recogida por el servicio de recolección; 32% es arrojada a la intemperie; 13% es destinada como alimento para los animales. Práctica de reutilización: No 100 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 20 %; inadecuado 80 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 100 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 34 %; No 66 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 7 %; insuficiente 93 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 47 %; regular 35 %; malo 18 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 69 %; población 12 %; ambos 19 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 100 %. Predisposición a capacitarse: Sí 100 %.

152

5.3 Sistemas de abastecimiento de agua Población La población del distrito de San Juan de Miraflores ha crecido por las continuas invasiones acontecidas en la zona de Nueva Pamplona, la cual tiene serios problemas de saneamiento legal de propiedad, de contaminación ambiental (crianza de chanchos) y de salud (acumulaciones de basura, letrinas precarias en partes altas). Se identifican alrededor de 89 AA.HH., con una cantidad aproximada de 4,000 lotes, los cuales han ocupado terrenos privados (60%) y eriazas (40%), que no se encuentran bien delimitados, siendo la causa principal de conflictos internos entre estas poblaciones. Para determinar la población de San Juan de Miraflores se ha recurrido a fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad. En el Cuadro Nº 6 se detalla esta información.

Cuadro Nº 6: Población y viviendas en San Juan de Miraflores

Distrito Población

INEI / Censo 1993

Población INEI / Proy.

2003

Población estimada

(SEDAPAL / 2003)

Población estimada (Municip /

2003)

Habit / viv APOYO

encuesta 2003

Vivienda INEI 2003

Vivienda Municipal

2003

San Juan de Miraflores 283 349 375 785 375 834 400 000

5,16

72 827

77 519

Fuente: INEI, SEDAPAL, MUNICIPALIDAD, APOYO Para el presente estudio consideraremos la población proporcionada por SEDAPAL, por estar más acorde con la realidad distrital. En el distrito se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano, que son:

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, río, etc.)

A continuación se detalla cada una de estas realidades, identificando actores y problemas generados en torno al agua. Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL -“Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima”-, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de San Juan de Miraflores.

La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Sur y localmente en el Centro de Servicios Villa El Salvador.

153

Cobertura

Según información de SEDAPAL, a octubre del 2003 en el distrito hay un total de 375,834 habitantes, de este total 331,511 cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, cubriendo el 88,21 % del distrito. En el Cuadro Nº 7 se brinda mayor detalle.

Cuadro Nº 7: Población según cobertura de agua potable

Población Considerada

Población con conexión domiciliaria

SEDAPAL

Población sin conexión

domiciliaria

Cobertura SEDAPAL

(%)

Población sin conexión

domiciliaria (%)

375 834 331 511 44 323

88,21

11,79 Fuente: Municipalidad y SEDAPAL.

Por otro lado, queda establecido que aproximadamente 44,323 habitantes (11,79 %) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua. En el Cuadro Nº 8 se detallan los sistemas de abastecimiento de agua sin conexión domiciliaria.

Cuadro Nº 8: Sistemas de abastecimiento de agua sin conexión

domiciliaria en San Juan de Miraflores Sistema Población %

Camión cisterna 29, 046 65,6

Pozo 2,816 6,3

Pileta pública 6,126 13,8

Otros 6,335 14,3

Total 44,323 100 Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 6,126 habitantes.

El Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de Lima- logró beneficiar a 1,806 lotes de 12 AA.HH. La situación actual de los lotes beneficiados por este sistema se presenta en el Cuadro Nº 9.

Cuadro Nº 9: Situación actual de los sistemas COVAAPs

Total lotes beneficiados

(2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

,806

1 021 311 474 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", 2001. En el Anexo Nº 2 se adjunta información detallada del total de lotes abastecidos, no abastecidos y los que ya están conectados a la red de SEDAPAL.

154

Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 29,046 habitantes.

La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles, mientras que en los surtidores de SEDAPAL se comercializa a 0,89 nuevos soles el m3, es decir 0,18 nuevos soles el cilindro. Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 2,816 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (0,8% de la población total del distrito).

La población que consume agua de pozo pone en riesgo su salud, debido principalmente a la inadecuada manipulación y la falta de desinfección con cloro, sumado a malos hábitos y costumbres. El agua de la “fuente” (pozo) está contaminada por coliformes fecales y totales, que ocasionan enfermedades diarreicas. Otras formas de abastecimiento (aguatero, jalan agua, acarreo, etc.) Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 6,335 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la encuesta DESCO – UNI (0.7 % de la población total del distrito)

La población que acarrea agua o la comprar a los tricicleros son de ocupaciones recientes, donde todavía no hay acceso a camiones cisternas.

5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y saneamiento

Las encuestas realizadas en el distrito de San Juan de Miraflores recogen las siguientes percepciones de la población: e) Captación y abastecimiento de agua Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 8 %; No 92 %. Almacenamiento: Cilindro plástico 74 %; reservorio de concreto 26 %. Percepción de la calidad: Buena 22 %; mala 78 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hervido 100 %. f) Disposición de excretas Letrina o silo 98 %; aire libre 2 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal SEDAPAL en el 2002 mediante el Proyecto de Redes Secundarias – PROREDES, ejecutó obras de conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado con una inversión de 4,12 millones

155

de nuevos soles para 81 lotes del asentamiento humano Pamplona Alta, sector ampliación, beneficiando a 567 habitantes.

SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura - PAC, considera ampliar la cobertura de agua con tecnología condominial a un total 2,157 lotes de 18 asentamientos humanos.

156

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La zona de Nueva Pamplona amerita una intervención integral de entidades como COFOPRI, MINSA, SEDAPAL y la Municipalidad, para resolver los problemas de propiedad, contaminación ambiental, salud y abastecimiento de agua segura a estas poblaciones. Se propone crear un proyecto de "Ciudad Habitable y Saludable para Nueva Pamplona", donde la participación de la comunidad es importante para la vigilancia comunitaria ambiental de la zona. Por otro lado, el convenio que sostiene la Municipalidad distrital con COFOPRI debe servir de marco para que dicha entidad inicie el saneamiento integral de las propiedades de los AA.HH. ubicados en la zona de Nueva Pamplona.

• Se identifican AA.HH. como Santa Rosa de Villa y Arbolito, entre otros (ubicado desde

el kilómetro 15 al 17 de la Panamericana Sur) como zonas de riego, principalmente porque la napa freática es alta (se presume que el agua proviene de los Pantanos de Villa), poniendo en riesgo las vivienda y la salud de estas familias. Se propone realizar estudios de drenaje en la zona.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna

COVAAP, en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

• Tomando en cuenta que el 65,6 % de la población (29,046 habitantes) sin servicio de

agua potable en sus viviendas se abastece de camiones cisterna, la Municipalidad, a través de la Dirección de Sanidad, deberá trabajar herramientas para su intervención en los siguientes aspectos: distribución, control de camiones cisterna, control de surtidores, vigilancia de la calidad del agua, etc.

• La Municipalidad de San Juan de Miraflores, a través de de la Gerencia de Ecología,

Medio Ambiente y Servicios Comunales, deberá trabajar la elaboración del PIGARS distrital, con la finalidad de planificar las intervenciones en gestión y manejo de los residuos sólidos.

157

VII. ANEXOS

Anexo Nº 1: AAHH encuestados en el distrito de San Juan de Miraflores.

Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs.

Anexo Nº 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en San Juan de Miraflores.

Anexo Nº 1: AAHH encuestados en el distrito de San Juan de Miraflores

Nº AAHH Nº AAHH 1 6 de Enero 17 Ampliación Buenos Aires, Laderas de

Villa 2 A.H. Ampliación Buenos Aires 18 Ampliación Laderas de Villa 3 A.H. Andrés Avelino Cáceres 19 Ampliación Laderas Mz. A y B 4 A.H. I Etapa Jardines 20 Ampliación Mz. D1, D2, Buenos Aires 5 A.H. José María Arguedas 21 Ampliación Pacífico 6 A.H. Las 2 Cruces 22 Ampliación Pacífico I 7 A.H. Las Palmeras 23 El Mirador 8 A.H. Los Ángeles de San Juan I y II

Etapa 24 Las Lomas de Minas

9 A.H. Nuevo Amanecer de Villa 25 Los Jardines 10 A.H. Santa Rosa de Villa 26 Minas 2000 11 A.H. Unión y Paz 27 Patrón Santiago 12 A.H. Villa Primavera 28 Progreso Alto 13 A.H. Vista al Mar 29 Torres de Minas 14 Adolfo Ocampo Vargas 30 Unión y Paz 15 Alto Progreso 31 Villa Primavera 16 Ampliación Altos de Manuel Scorza

158

Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs

Asentamientos Humanos

Nombre del Persona de Referencia Cargo Teléfono

Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes Actuales

Ampliación 6 - 12 de Noviembre

Juan Carlos Bravo Salinas

Secretario General

285-1564 173 1 70

El Inti Leuvigildo Ocmia

Santillán Secretario de Organización

280 1 220

Nestor Batanero Regulo Zanabria Morales

Fiscal de la Junta Directiva

248-2552 278 1 221

3ra. Ampliación de San Francisco de la Cruz

Julio Rimache Arone Coordinador de Obra

133 1 110

Santa Rosa de Villa

Raúl Jacome Regalado Presidente Comisión de Obra

84 1 60

Unión Paz y Señor de los Milagros

Claudio Barrera Poma Secretario General

170 2 120

Urb.Santa Rosa de Lima (Ex ampliación Umamarca)

Armando Cárdenas Sub-Secretario General

214 1 220

1332 8 1021 BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS EN CONEXIÓN DOMICILIARIA

AAHH Nombre de la persona

de referencia Cargo Teléfono

Mes y año en que se

instalaron las conexiones domiciliarias

Fuente que

abastecía de agua al

sistema APPJ

Utilización de APPJ

redes secundarias N° Lotes

Ampliación 7 - 12 Noviembre

Pedro Quispe Vocal y Comisión de Agua

-- Nov-98 Red de Sedapal

Sí 10

Las Lomas Victor Raúl Quispe Sánchez

Coordinador Secretario General

285-4001 (Vecino Rojas)

Oct-00 Camión cisterna

200

Los Arbolitos Juan Encarnación Secretario General

258-5213 105

Victor Raúl Haya de la Torre

Vilma García Coordinadora compra y venta de agua

-- May-01 Camión cisterna

Sí 159

474 Fuente: SER CASMA 2003

159

Anexo Nº 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en San Juan de Miraflores

G.S. SUR Lotes S.J. Miraflores C.S. Villa El Salvador SJM-0001 Jardines de la Rinconada - Pampa Alta 127 1 SJM-0002 Hijos del Nuevo Horizonte Proy. Int. Nuevo Milenio 95 2 SJM-0003 Sector Hijos Alojados del Brillante Proy. Int. Nuevo Milenio 47 3 SJM-0004 Sector Hijos de Brillantes Proyecto Integral Nuevo Milenio 117 4 SJM-0005 Villa Solidaridad 3ra. Etapa Ampliación 54 5 SJM-0006 El Pacífico - A.H. El Pacífico Amp.1ra. Etapa 80 6 SJM-0007 Dos Cruces - P.C. Pampas de San Juan 96 7 SJM-0008 Sector Patrón Santiago - P.C. Pampas de San Juan 54 8 SJM-0009 Corazón de María - Sector Virgen del Buen Paso III - Pamplona 101 9 SJM-0010 29 de Julio - Sector Virgen del Buen Paso III - Pamplona Alta 22 10 SJM-0011 1ro. de Enero - Sector Virgen del Buen Paso III - Pamplona Alta 66 11 SJM-0012 A.H. Las Flores de Villa 627 12 SJM-0013 A.H. J. M. Arguedas Margen Der. Pan. Sur 110 13 SJM-0014 A.H. Los Jardines de San Juan Margen Der. Pan. Sur 99 14 SJM-0015 A.H. Las Flores de Villa 1ra. Et. Margen Der. Pan. Sur 233 15 SJM-0016 A.H. Villa Primavera Margen Der. Pan. Sur 139 16 SJM-0017 A.H. Los Ángeles de San Juan I y II Margen Der. Pan. Sur 45 17 SJM-0018 A.H. Vista Alegre de Villa 45 18

Habilitaciones que no cuentan con servicio directo de agua potable en el distrito de San Juan de Miraflores

N° Habilitación Situación Lotes 1 Sector 20 Mayo - Pampas de San Juan Factibilidad de agua y desagüe 11

2 3er. Sector del Proyecto Integral Pampas de San Juan

Con SFL y trámite de factibilidad de agua y desagüe 54

3 Asociación de Vivienda El Bosque Sin SFL y trámite de factibilidad de agua y desagüe 20

4 AAHH Las Praderas de San Juan Trámite de factibilidad 67 5 Sector Hijos del Brillante del P.I. Nuevo Milenio Trámite de factibilidad 117 6 AAHH Los Girasoles Trámite de factibilidad 80

7 AAHH Ampliación N° 9 Sector 12 de Noviembre - Pamplona Alta Trámite de factibilidad 59

8 Asoc. Viv. El Bosque Zona A Solicita aprobación de proyectos 20 9 AAHH Los Pinos Solicita aprobación de proyectos 134 10 AAHH Villa Residencial Solicita aprobación de proyectos 114

11 Mz. C-1 AA.HH. Pampas de San Juan Sector 20 de Mayo Solicita aprobación de proyectos 11

12 A.H. Jardines La Rinconada Pamplona Alta Solicita aprobación de proyectos 127 13 AAHH Vista Alegre de la Panamericana Sur Proyecto aprobado 46 14 AAHH Los Girasoles de Pamplona Alta (PAC) Proyecto aprobado 81

160

15 Cooperativa de Viv. Familias Unidas Alipio Ponce Proyecto aprobado 40

16 A.H. Santiago Apostol - Pampas de SJ - 2 Sector Sin SFL (Pampas de San Juan)

17 A.H. Dos Cruces - Pampas de SJ - 2 Sector Sin SFL

18 A.H. Las Torres de San Juan - Pampas de SJ - 2 Sector Sin SFL

19 A.H. Prog. Munic. San Miguel de A. - Pampas de SJ - 3 Sector Sin SFL

20 A.H. Cerro La Bala - Pampas de SJ - 3 Sector Sin SFL

21 Asoc. De Viv. Las Praderas de San Juan - Pampas de SJ - 3 Sector Sin SFL

22 Zona de Nueva Pamplona Sin SFL 4000 Sr. de los Milagros A.H. Cristo Rey A.H. 1 Sector 2da. Etapa A.H. Grupo Unión A.H. Belén A.H. Triunfadores A.H. Los Ángeles A.H. Los del frente A.H. Corazón de Jesús A.H. Perú 2000 A.H. Ocampo A.H. Grupo 3 A.H. Santa Rosa A.H. Las Praderas A.H. Nvo. Pamplona Sect. El Provenir A.H. C16 Nueva Juventud A.H. Ubicados A.H. C16 Parte Central A.H. Nueva Juventud Parte Baja A.H. Nueva Esperanza A.H. Pamplona Alta Sector 8 de Enero A.H. Bellavista Alta A.H. Señor de los Milagros A.H. Santa María A.H. Virgen de Guadalupe A.H. Villa la Paz A.H. Villa Los Reyes A.H. El Mirador A.H. Valle 2000 A.H. 7 de Julio A.H. Los Industriales A.H. Virgen del Carmen A.H. Unión Esperanza Agdv. Virgen de las Mercedes

161

A.H. La Laderas de la Cruz A.H. Las Tunas Agdv. 7 de Enero A.H. Carreteras A.H. Santa Rosa Autogestionaria A.H. Virgen de Fátima A.H. Los Jardines A.H. Virgen del Rosario A.H. San Antonio A.H. Girasoles Baja A.H. Las Rocas Adp. 7 de Junio A.H. Cerro de Puquio A.H. Villa El Sol A.H. Villa Horizonte A.H. Villa Hermosa Agrupación Las Terrazas A.H. Los Girasoles A.H. El Trébol A.H. Nuevo Milenio A.H. Agrupación Defensores de Familia A.H. El Paraíso A.H. Cerro Verde A.F. Villa San Juan A.H. Los Girasoles Parte Alta A.H. 10 de Enero A.H. Absalón Alarcón A.H. Portada del Sol A.H. Las Violetas A.H. Villa Jardín A.H. Las Torres A.H. Pedregal A.H. Señor de Muruhuay A.H. La Capilla A.H. Las Dunas A.H. Los Pinos A.H. Vista Alegre A.H. La Colina A.H. La Planicie A.H. Halcón Sagrado A.H. San Juan de Vista Alegre A.H. Nuevo Amanecer A.H. El Mirador 2 Sector Las Lomas de Minas 2000

162

A.H. Minas 2000 A.H. Las Torres de Minas 2000 Sector Las Cumbres Sector Las Gardenias A.H. Nuevo Amanecer A.H. Bellavista 1 A.H. Nueva Jerusalén A.H. Kahuashi A.H. Húsares de Junín A.H. Unión Santa Fe A.H. Villa Alborada A.H. Quebrada 2000 Grupo 2

SUB TOTAL 4981

163

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

VENTANILLA

Elaborado por Alternativa

2004

164

ÍNDICE

I. RESUMEN 165 - 166 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 167 III. INFORMACIÓN GENERAL 168 - 170 IV. METODOLOGÍA 171 V. RESULTADOS 172 - 180 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 181 VII. ANEXOS 182 - 187

165

I. RESUMEN

El distrito de Ventanilla pertenece a la Provincia Constitucional del Callao, fue fundado el 24 de setiembre de 1960 y elevado a distrito por Decreto Ley 17392 el 28 de enero de 1969. Se encuentra ubicado al norte de Lima Metropolitana, a 11°51’20” de latitud sur y a 77°04’25” de longitud oeste, y a una altura de 0 a 95 m.s.n.m. Tiene una extensión de 73,52 Km2 y se le puede considerar como “desierto”, con grandes dunas y pendientes, perteneciente a la región chala, bañada por una inmensa playa y asentada en la cuenca del río Chillón. Su clima es templado, con humedad en invierno y una temperatura no mayor a 30 °C en verano. Los vientos dominantes provienen del sur-oeste. Según el Censo de 1993 Ventanilla tenía 94,497 habitantes, de los cuales 60,630 (64%) vivían en asentamientos humanos (AAHH); de acuerdo a las proyecciones del INEI para el 2003, la población de Ventanilla se incrementó en un 82,4%, llegando a 172,340 habitantes, de los cuales 131,668 (76%) viven en AAHH. Cabe resaltar que la Municipalidad de Ventanilla considera una población de 286,122 habitantes, los que constituyen la demanda efectiva de servicios de saneamiento. (Alternativa: Ventanilla Realidad y Perspectivas, 1992). Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante encuestas a la población (43), ubicada en 17 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos grupos focales. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la municipalidad, INEI y otras. Ventanilla genera 157 Ton/día de residuos sólidos; de los cuales el 33 % corresponde a materia orgánica (residuos putrescibles, vegetación), el 27% a residuos inorgánicos (metales, papel y cartón, plásticos, trapos, vidrio) y otros 40 % (inerte y pañales desechables). El servicio de limpieza pública está a cargo de la Dirección de Servicios Comunales y la División de Limpieza Pública. La recolección de los residuos sólidos es realizada por la propia municipalidad. La cobertura del servicio cubre al 65% de la población. La frecuencia del servicio es diaria (centro urbano) y semanal (asentamientos humanos). Los residuos recolectados son eliminados en el relleno sanitario de Ancón CASREN S.R.L. Los principales problemas identificados corresponden a las limitaciones para realizar el servicio, la falta de un PIGARS distrital actualizado y la alta morosidad, que llega hasta el 80%. (Municipalidad de Ventanilla). De las encuestas realizadas, se tiene que el 28 % de la población arroja los residuos sólidos a la intemperie, el 19 % los quema, el 81 % los entrega al servicio de recolección, entre otros. Asimismo, sólo el 9 % reutiliza los residuos sólidos, mientras que el 91 %, no lo hace. El 100 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. Por otro lado, en relación a la frecuencia de recolección, sólo 27 % la considera suficiente y el 73% estima que es insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 59% considera que es bueno, el 23% regular y el 18% malo. Igualmente, el 50 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 30% que es de la propia población, y 17% que es de ambos. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 88 % está de acuerdo, mientras el 12 % no lo está. Asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 63 % responde que sí esta dispuesto y el 37 % que no lo está. En el tema de abastecimiento de agua potable, y tomando en cuenta que la Municipalidad de Ventanilla establece una población de 286,122 habitantes, el 60% cuenta con conexiones

166

domiciliarias. El 40% que no tiene conexión domiciliaria de agua potable se abastece mediante las siguientes modalidades: camiones cisterna en un 55 % de los casos, piletas públicas en un 34 %, pozos en un 6 % y otros en un 5 %. De las encuestas realizadas en asentamientos humanos (AAHH) se establece que el 19 % cuenta con conexión domiciliaria de agua potable. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 77 % emplea cilindros plásticos, el 17 % cilindros metálicos y el 9 % baldes. Asimismo, en relación a la calidad del agua, el 60 % de la población encuestada manifiesta que es buena, el 26% que es mala, y el 14% que no sabe. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos en el 63 % de los casos, conexiones domiciliarias en el 21 %, y al aire libre en el 16%. Los problemas identificados como de prioritaria atención corresponden a la existencia de viviendas en zonas de humedales, calles estrechas y sin nivelación, calles con fuerte pendiente, arenales, crecimiento desordenado de la población, falta de saneamiento físico legal de los AAHH, entre otros.

167

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

168

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de Ventanilla, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura.

• Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio.

Cuadros comparativos distritales

Ventanilla cuenta con 286,122 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 24% de la población de los distritos del Cono Norte en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 7% de la población a nivel de los diez distritos del ámbito PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 8º lugar en población, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada

SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada

Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122 Ate 266,398 358,201 419,337 480,000

SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000

Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853 Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa

(22) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (23) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (24) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

169

A nivel del Cono Norte, según la Municipalidad de Ventanilla, el distrito genera el 24% de los residuos sólidos. Asimismo, a nivel de los diez distritos del ámbito de PROPOLI, genera el 7%, ocupando el 7º lugar, en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40% del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día) (1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día) (2)

Generación (Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37 Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37 Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23 Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20 VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51 Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96

Elaborado por Alternativa (15) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (16) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68%, en promedio, expresa que es mala, el 30 % que es buena y el restante 2 % que no sabe. La población encuestada de Ventanilla manifiesta que el agua es buena en un 60%, que es mala el 26% y que no sabe el 14 %. En relación a la disposición de excretas, a nivel de diez distritos, el 84 % lo hace en letrinas o silos, el 7% en baños y el 9% al aire libre. En Ventanilla, el 63% dispone las excretas en letrinas o silos, el 21% en baños y el 16 % al aire libre. En el Cuadro Nº 3, se detalla esta información.

170

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2 VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

171

IV. METODOLOGÍA El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (43 encuestas en 17 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

172

V. RESULTADOS 5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de Ventanilla, a través de su Dirección de Servicios Comunales y su División de Limpieza Pública, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. Generación de residuos sólidos Según cálculos recientes realizados por la Municipalidad, la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios (ppc) es de 0,550 Kg/hab-día. La composición física corresponde a materia orgánica en un 33%, a materiales potencialmente recuperables y comercializables en un 27% y a materiales de rechazo (inertes y pañales desechables) el restante 40% (Alternativa: Estudio de generación y caracterización física de los residuos sólidos en el Cono Norte, 1999). En el Gráfico Nº 01 se detalla esta información. Asimismo, la Municipalidad, tomando como referencia un cálculo propio de la población actual, ha establecido que en el distrito se producen 157 Tn/día de residuos sólidos. En el Cuadro Nº 4, se detalla.

Cuadro Nº 4: Generación de Residuos Sólidos en el Distrito de Ventanilla

Distrito Población INEI 2003

Población Municipalidad 2003

ppc (Kg/hab-día)

Generación (Ton/día)

Ventanilla 172,340 28,122 0,550 157,37

Fuente: Municipalidad de Ventanilla. Gerencia de Ecología, Medio Ambiente y Servicios Comunales, 2004. Almacenamiento y barrido Para el almacenamiento de las basuras en las casas, las familias utilizan mayormente recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas. Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 16 barredores, que realizan el papeleo y recojo de residuos en los 12 Km. de vías.

173

Gráfico Nº 1:

Composición de los residuos sólidos

7%7%

33%

33%

2%3%11%

4%

Papel y cartón Plástico Pañales desechablesMateria orgánica Trapos InertesMetales Vidrio

Fuente: Alternativa; Estudio de generación y caracterización de los residuos sólidos. Lima, Perú, 1999. Recolección Así como en el caso de todas las tareas relacionadas con el servicio de limpieza pública, la Municipalidad realiza la recolección de los residuos sólidos por “administración directa”. Actualmente, el distrito se encuentra dividido en 16 sectores, y a cada uno de estos se les brinda un servicio de recolección de lunes a sábado, en el horario de 6.00 a.m. a 9.00 p.m. (dos turnos), utilizando para ello tres compactadoras y tres volquetes. La frecuencia de recojo es diferenciada:

• En las cuatro urbanizaciones, tres cooperativas y diez AAHH cercanos al casco urbano, el servicio es diario.

• En los 14 AAHH marginales o periféricos, el servicio es semanal. Para realizar el servicio de limpieza pública la Municipalidad cuenta con 99 trabajadores, de los cuales seis son administrativos y 93 operativos. Cabe mencionar que del total de trabajadores, el 20% (20) son mujeres, y el restante 80% (79) son varones. En el cuadro Nº 05 de presenta mayor detalle. Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las 16 rutas establecidas. La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 65% del distrito. Sin embargo, de la comparación con la información proporcionada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cobertura sería del 61%. De este último cálculo, se establece un déficit en la cobertura de recolección de 39 %; es decir, no se recolectarían 61 toneladas diarias. Se desprende que 111,588 personas y 25,749 viviendas no reciben el servicio permanente. En el Cuadro Nº 6 se proporciona mayor detalle.

174

Cuadro Nº 5: Personal administrativo y operativo de Limpieza Pública Cantidad Total

Categoría Cargo Nombrado Contratado Servicios no personales H M

Jefe 1 1 Secretaria 1 1 Empleados 2 2 Auxiliares 2 2

Administrativo

Sub-total - - 6 5 1 Supervisor 1 1 2 Choferes 3 6 9 18 Obreros recolección 9 45 54 Obreros barrido 19 19

Operativos

Sub-total 3 16 74 74 19 Fuente: Municipalidad Distrital de Ventanilla, Gerencia de Ecología, Medio Ambiente y Servicios Comunales. 2004. La Municipalidad se ha planteado la formación de microempresas de recolección para atender los AAHH mediante la recolección domiciliaria y realizar el traslado de la basura hacia contenedores o puntos de acopio, ubicados en lugares estratégicos, de donde la Municipalidad se responsabilizará del transporte hacia el punto de disposición final.

Cuadro Nº 6: Población y viviendas con cobertura y sin cobertura de recolección de residuos sólidos

Total Con cobertura Sin cobertura (Municipalidad) de recolección de recolección Indicadores 61% 39% Población 286,122 174,534 111,588 Viviendas 66,023 40,274 25,749

La presencia de unos 50 “tricicleros informales”, que ofrecen sus servicios de recojo de residuos sólidos a cambio de un pago directo e inmediato de los vecinos, está ocasionando acumulaciones de residuos sólidos en terrenos descampados, y, en consecuencia, un mayor gasto y una menor recaudación para la Municipalidad, ya que la población paga al triciclero. Los motivos por los cuales no se realiza la recolección se detallan en el Cuadro Nº 07.

Los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos son los siguientes:

• La ribera del río Chillón. • La carretera a la playa. • La Panamericana Norte, kms. 37 y 38. • Paradero 8 del A.H. Angamos. • Pachacutec. • Autopista Néstor Gambetta. • Mi Perú, la pista de ingreso a Pachacutec por el A.H. José Olaya.

175

Cuadro Nº 7: AAHH que no reciben el servicio de limpieza pública Nº AAHH Motivo 1 Ampliación

Defensores de la Patria

Se encuentra en zona de Humedales.

2 A.H. Kenyi Fujimori Sus calles son estrechas y sin nivelación. 3 Cooperativa Monte

Carlo Sus calles son estrechas y sin nivelación.

4 A.H. Susana Higuchi Sus calles son estrechas y sin nivelación. 5 A.H. Kouri Sus calles son estrechas y sin nivelación. 6 Ampliación del A. H.

Angamos Tiene una sola calle de ingreso, estrecha y con fuerte pendiente.

7 Ampliación del A. H. Villa Los Reyes

Se encuentra en una zona de arenal y sus calles están sin material de rodadura.

8 Ciudadela Pachacutec

La atención es sólo por avenidas principales, además sus nuevos AA.HH. siguen creciendo en forma desordenada.

9 Parque Porcino Con granjas cuyas vías de acceso se encuentran deterioradas.

Debido al alto porcentaje de viviendas no atendidas, la Municipalidad considera como un “apoyo coyuntural” la presencia de camiones baranda particulares que recolectan unas 8 toneladas diarias, lo mismo que unos 50 “segregadores o cachineros”, que recorren el distrito acopiando materiales comercializables. Pero para una solución permanente, la Municipalidad considera tener un 3er turno de servicio, a la vez que contar con un mayor número de operarios. Asimismo, la Dirección de Servicios Comunales ha solicitado adquirir tres compactadoras, tres volquetes y una camioneta de supervisión. Ventanilla, como distrito costero, cuenta con 8 km. de playa, de los cuales 3,5 km. conforman el balneario “Costa Azul”, que es visitado por los veraneantes. A lo largo de toda la playa se encuentran grandes cantidades de residuos sólidos, que provienen de otros distritos ribereños al río Chillón, cuyos pobladores arrojan sus desechos al cauce del río y en tiempo de crecida (noviembre – abril) estos residuos van al mar, y, por efecto de la corriente marina, se depositan en la playa de Ventanilla. Esto implica una recarga en el servicio de limpieza de la playa por parte de la Municipalidad, y que no logra abarcar toda la extensión de la playa. La Municipalidad asume como política municipal darle prioridad y atención a los AAHH ubicados en el Parque Porcino, por encontrarse en emergencia ambiental (viviendas precarias que comercializan basura para la crianza de cerdos, falta de agua y alcantarillado), y a Pachacutec, por la falta de accesos a los servicios de agua y alcantarillado. Disposición final La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el Relleno Sanitario de Ancón, que se ubica a 15 km. de Ventanilla y que administra la empresa CASREN S.R.L, tal como se muestra en Cuadro Nº 8.

Cuadro Nº 8: Disposición final de residuos sólidos Disposición controlada al 2003

(Toneladas)* Generación

(Ton.) Déficit (Ton.) Distrito

Anual Mensual Diario Diario Diario

Ventanilla 25 722,92 2 858,10 95,27 157,37 62,10

Fuente: MML - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad Elaborado: Alternativa

* Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a setiembre 2003.

176

A pesar que en el distrito de Ventanilla se encuentra el Botadero Controlado “La Cucaracha”, administrado por la ESLIMP Callao, la Municipalidad no lo utiliza para la disposición final de sus residuos, debido a que no ha pagado deudas por anteriores servicios, además este vertedero ya ha ocupado toda su capacidad de recibir residuos. El financiamiento Según el “Plan de Gestión para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en el distrito de Ventanilla 2000 - 2003”, elaborado por Alternativa, la Municipalidad tiene en su base de datos 23,803 contribuyente, cuyas tarifas varían. Así, tenemos que para los AAHH la tarifa es de 4 nuevos soles al mes, para casa-habitación es de 6,50 nuevos soles, y para el comercio formal es de 9,50 nuevos soles. La prestación del servicio de limpieza pública asciende a un monto mensual estimado de 112,237 nuevos soles. Históricamente, los niveles de recaudación mensual por arbitrios es alrededor del 15% al 25% del gasto mensual, pero la presencia de grandes industrias (como REPSOL en La Pampilla) solventan el 80% de los gastos del servicio. En el Cuadro Nº 9 se brinda mayor detalle.

Cuadro Nº 9: Costo mensual de limpieza pública Detalle Total Mensual

(S/.) Gasto en personal 38 675,00 Compra de Bienes (insumos, suministros, combustible, lubricantes) 29 333,75

Servicio prestado por terceros 44 085,08 Otros gastos 1 944,08

TOTAL 112 237,91 Fuente: Anexo N° 1. Informe técnico de la Ordenanza Municipal N° 001-99/MDV-CDV 5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública se realizaron 43 encuestas en 17 AAHH. Los resultados se organizan, según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: 81% es recogida por el servicio de recolección, el 28% es arrojada a la intemperie, el 19% es quemada. Práctica de reutilización: Si 9 %; No 91 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 7 %; inadecuado 93 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 100 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 91 %; No 9 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 27 %; insuficiente 73 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 59 %; regular 23 %; malo 18 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 50 %; población 33 %; ambos 17 %.

177

Servicio con vigilancia vecinal: Sí 88 %; No 12 %. Predisposición a capacitarse: Sí 63 %; No 37 %. 5.3 Sistema de abastecimiento de agua potable En el último decenio la población del distrito de Ventanilla ha crecido de manera significativa, producto de continuas invasiones locales y programas de vivienda fomentados por el gobierno central, como es el caso de Nuevo Pachacutec, que en el año 2,000 incorporó al distrito una población aproximada de 40,000 habitantes. Para determinar la población de Ventanilla se ha recurrido a fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad. Los resultados se presentan en el Cuadro Nº 10. Para el presente estudio se ha considerado trabajar con la información de población estimada por la Municipalidad de Ventanilla.

Cuadro Nº 10: Población y viviendas en Ventanilla

Distrito Población INEI 2003

Población estimada

SEDAPAL 2003

Población estimada

Municipalidad 2003

Habitante/ vivienda

APOYO 2003

Vivienda INEI 2003

Vivienda Municipalidad

2003

Ventanilla 172,340 150,343 286,122

6,37 27 055 44 917 Fuente: INEI, SEDAPAL, Municipalidad Ventanilla, APOYO

En el distrito de Ventanilla se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano, que son:

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, acarreo de puquial, río, etc.)

Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Ventanilla. La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Norte (Comas) y localmente en el Centro de Servicios Callao – Ventanilla. SEDAPAL, a octubre del 2003, reportaba que en el distrito hay un total de 150,343 habitantes; de este total, 115,137 habitantes cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, lo que significa una cobertura del 76,58% del distrito. La Municipalidad de Ventanilla, sin embargo, reporta una población total aproximada de 286,122 habitantes; si se mantiene la población servida por SEDAPAL, la cobertura distrital sería de 40,24%, la cual se ajusta más a la realidad del distrito. En el Cuadro Nº 11 se presenta mayor detalle.

178

Cuadro Nº 11: Cobertura de agua potable según SEDAPAL

y Municipalidad de Ventanilla

Población Considerada

Población con conexión

domiciliaria SEDAPAL

Población sin conexión

domiciliaria

Cobertura según

SEDAPAL (%)

Cobertura según

Municipalidad (%)

286,122 115,137 170,985 76,58 % 40,24 % Fuente: Municipalidad y SEDAPAL.

Por otro lado, queda establecido que aproximadamente 170,985 habitantes (59,76%) no cuentan con conexión domiciliaria de agua potable, utilizando otras formas de abastecimiento de agua. Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 58,306 habitantes.

El Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de

Lima- logró beneficiar a 8,125 lotes de 19 AAHH. Actualmente, sólo 3,700 lotes son abastecidos por el sistema, mientras que 4,425 lotes ya no son abastecidos. En el Anexo Nº 02 se presenta información detallada. Por otro lado, la ONG Alternativa interviene en Nuevo Pachacutec con el proyecto “Mejora de la Seguridad Alimentaría y del Saneamiento en zonas peri urbanas: Ciudad Pachacutec – Ventanilla”, financiado por Agro Acción Alemana y el Ministerio de Cooperación y Desarrollo de Alemania (BMZ), desde enero del 2001 hasta diciembre del 2002. Como resultado del proyecto se han conformado 17 Comités de Vigilancia del Abastecimiento de Agua Potable (COVAAPs), que están instalados y funcionando; 17 Sistemas de Abastecimiento Comunal de Agua Potable (SACAPs), que constan de reservorio de almacenamiento, redes secundarias y pilones que atienden con agua segura a 9,022 lotes, quedando pendiente la implementación de este sistema de abastecimiento a 1,475 familias. Ver Anexo Nº 03. En el Gráfico Nº 02 y Cuadro Nº 12 se detalla la distribución de la población que se abastece de agua mediante otras modalidades.

Gráfico Nº 2: Sistemas de abastecimiento de agua sin conexión domiciliaria

Cuadro Nº 12: Sistemas de abastecimiento de agua sin conexión domiciliaria Sistema Población %

Camión cisterna 94,042 55

Pozo 10,259 6

Pileta pública 58,306 34,1

Otros 8,378 4,9

Total 170,985 100

55%

6%

34%

5%

Camión cist erna

Pozo

Pilet a pública

Ot ros

179

Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 94,042 habitantes. La Municipalidad de Ventanilla ha realizado acciones de control en la operación de los camiones cisternas, sin embargo, estas acciones sólo han quedado plasmadas en la propia Ordenanza Municipal N°001-2001/CDV, que no se ha llevado a la práctica por considerarse represiva, antes que disuasiva.

La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles, mientras que en los surtidores de SEDAPAL se vende a 0,89 nuevos soles el m3, es decir, 0,18 nuevos soles el cilindro. Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 10,259 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI. El abastecimiento de agua a través de pozos artesanales a tajo abierto constituye un riesgo para la salud. En el distrito la zona identificada se ubica cerca a los Humedales de Ventanilla (A.H. Defensores de la Patria), que además sufre un problema de napa freática alta. La inadecuada manipulación y la falta de desinfección con cloro, sumado a los malos hábitos y costumbres de la población, se convierten en causas de enfermedades diarreicas. Otras formas de abastecimiento (triciclero, acarreo de puquial, río, etc.)

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 8,378 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI.

Se considera puquial al afloramiento de las aguas subterráneas, que al encontrarse bajo presión brotan a la superficie en forma de manantial. Debido a condiciones topográficas (depresiones), hidrogeológicas (suelo permeable) y fuentes de recarga de agua cercanas (río, etc.), el agua subterránea aflora permanentemente, siendo aprovechada para diferentes usos. En la zona denominada Pampa de los Perros, la población se abastece de agua de un puquial permanente, ubicado cerca del puente Tambo Inga, el cual sirve para lavar ropa y el acarreo de agua por parte de tricicleros, que luego la venden a la población. 5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y

saneamiento Las encuestas realizadas en el distrito de Ventanilla recogen las siguientes percepciones de la población: a) Captación y abastecimiento de agua

Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 19 %; No 81 %.

180

Almacenamiento: Cilindros plásticos 77 %; cilindros metálicos 17 %; baldes 9 %. Percepción de la calidad: Buena 60 %; mala 26 %; no sabe 14 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hierve el agua 86 %; agrega gotas de lejía 7 %; ninguno 7%.

b) Disposición de excretas

Letrinas o silos 63 %; conexión domiciliaria 21 %, al aire libre 16 %. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal SEDAPAL viene ejecutando obras generales de agua potable en los esquemas: Kumamoto y Anexos, que comprenden a la Urbanización Coopemar, AH Los Licenciados, AH. Kumamoto y Anexos, también el esquema Los Ángeles y los Cedros. Asimismo, SEDAPAL licitó la construcción de un nuevo surtidor de agua al costado del reservorio R-12 en Pachacutec (costado del A.H Pedro A. Labarthe), construcción que ha permitido establecer coordinaciones entre la coordinadora de los 17 COVAAPs en Pachacutec, SEDAPAL, la ONG Alternativa y los camiones cisternas, con resultados favorables para la población, debido a que se ha logrado una "reducción del precio del agua" (que favorece a todas las partes); así, el precio del cilindro de agua se ha reducido de 1,50 nuevos soles. a 1,30 nuevos soles. Para ello, SEDAPAL vende el agua a una tarifa social de 0,89 nuevos soles el m3 de agua. Por otro lado, sólo los cisterneros empadronados en el surtidor de Pachacutec pueden repartir el agua a los COVAAP, garantizando mercado. SEDAPAL también ha licitado el estudio para la elaboración del proyecto integral de agua y alcantarillado para Pachacutec, el cual fue ganado por el Consorcio Agua Para Pachacutec, el cual está integrado por las firmas SER Cónsul, Alfa Cónsul y Ponce Montes Ingenieros. La Gerencia de Servicios Norte de SEDAPAL reporta que en el distrito hay 417 lotes de tres pueblos que se encuentran en ejecución de obra, 45 lotes de dos pueblos que tienen sus obras paralizadas, y los sistemas ejecutados por Alternativa en Pachacutec que están en proceso de recepción de obras. El PAC de SEDAPAL considera ampliar la cobertura de agua con tecnología Condominial a un total 6,019 lotes de 22 AAHH. En el Anexo Nº 04 se presenta la relación de AAHH según esquema de SEDAPAL.

181

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La Municipalidad de Ventanilla, a través de de la Gerencia de Ecología, Medio Ambiente y Servicios Comunales, deberá trabajar la elaboración del PIGARS distrital con la finalidad de planificar las intervenciones en gestión y manejo de los residuos sólidos.

• Se debe mejorar la cobertura del servicio de limpieza pública, que actualmente sólo

cubre el 61%, y, especialmente, brindar mayor atención a los AAHH.

• La morosidad, que llega al 80 % de la población que no paga los tributos, debe ser atendida mediante campañas de sensibilización, en paralelo a la mejora del servicio.

• Tomando en cuenta que el 55% de la población sin servicio de agua potable en sus

viviendas se abastece de camiones cisternas, la Municipalidad, a través de la Dirección de Sanidad, deberá trabajar herramientas para su intervención en los siguientes aspectos: distribución, control de camiones cisterna, control de surtidores, vigilancia de la calidad del agua, etc.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna

COVAAP, en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

182

VII. ANEXOS

Anexo Nº 1: Relación de Asentamientos Humanos encuestados.

Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs.

Anexo Nº 3: COVAAP ejecutados por Alternativa en Nuevo Pachacutec.

Anexo Nº 4: Estudios de factibilidad según SEDAPAL.

Anexo Nº 1: Relación de Asentamientos Humanos encuestados

N° LOCALIDAD 1 A.H. 24 De Junio – Ventanilla 2 A.H. Alfonso Ugarte 3 A.H. Ampliación Angamos 4 A.H. Angamos Tercera Etapa 5 A.H. Defensores de la Patria 6 A.H. Hijos de Grau 7 A.H. Kumamoto 8 A.H. Las Brisas 9 A.H. Las Colinas de Licenciados 10 A.H. Las Lomas de Licenciados 11 A.H. Las Lomas de Paraíso 12 A.H. Licenciados 13 A.H. Los Jardines 14 A.H. Los Próceres 15 A.H. Valle Verde 16 A.H. Villa Hermosa 17 A.H. Las Brisas

183

Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs

AA HH

Nombre de la persona de referencia Cargo Teléfono

Nombre del COVAAP

Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes Actuales

Cueva de los Tallos

Angela Azcona Sánchez

Presidente COVAAP

484 1 350

Chavinillo / Las Colinas

José Matías Cárdenas

Presidente, Secretario, Tesorero y Operador

363 2 310

José Olaya Balandra

Segundo Mendoza Tenorio

Vocal COVAAP 960 1 100

Los Cedros 042 (a) 042 (b)

No hubo operador ni dirigente

545 1

Cedros I, 5 y 6 Sector

Dino Morales Gutiérrez

-- 388 1 370

Cedros I I Etapa, Sector 7, 8, 10 y 11

Luis Escalante Palomino

Presidente Covaap

Esa 1,399 1 450

Los Olivos de la Paz

Miriam Guía Atahua

Tesorera COVAAP

657 1 200

APV Pedro Labarthe

Víctor Hilario Rubina

Presidente COVAAP

872-1514 APV Pedro Labarthe

217 1 280

San José de Ventanilla

Oscar Lizares M. Sec. Organización y Presidente Casa Obras

140 1 120

San Pablo de Ventanilla

Leonidas Melchor Gallardo

Comisión de Obras Agua-Desagüe

300 1 380

Villa del Mar Eva Gladys Leonard Malca

Secretaria de Actas

553-1772 (Francisca)

Comité vecinal de administración del agua potable

199 1 220

Villa Escudero

Hipólito Justo Valverde

Fiscal 938-2998 383 1 120

Keiko Sofía, Las Casuarinas, Villa Rica

Germán Dueñas Salinas

Presidente Asociación comunal autogestionaria de saneamiento ambiental y desarrollo humano

1310 3 800

7345 16 3700

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS QUE NO FUNCIONAN

AHH Persona de referencia Cargo

Teléfono

Tipo de Sistema

N° de lotes

Por qué se suspendió el

sistema Los Alamos de Ventanilla y Viñas de Angamos

Basilio Ayala Pardo

Secretario COVAAP

9250927 CC-Cisterna y bombeo- reservorio-piletas(27)

270 Se detectó déficit en el sistema. Se desactivó el COVAAP.

Virgen de Guadalupe

CC-Res Apoyado-Piletas(47)

510 El concesionario interno desapareció

780 Fuente: SER CASMA 2003

184

Anexo Nº 3: COVAAP ejecutados por Alternativa en Nuevo Pachacutec

SACAP N° Nº de Lotes Reservorio (m3) SACAP N° Nº de Lotes Reservorio (m3)

1 259 50 10 668 100 2 256 50 11 492 100 3 410 100 12 528 100 4 577 100 13 825 100 5 547 100 14 962 100 6 461 100 15 645 100 7 391 50 16 494 100 8 253 50 17 798 100 9 456 100

Fase I 3,610 700 Fase II 5,412 800

TOTAL LOTES 9 022

TOTAL RESERVORÍOS (17) 1 500 m3

Fuente: Alternativa

185

Anexo Nº 4: Estudios de factibilidad según SEDAPAL

Esquema: CMI 79-96 - Estudio de Factibilidad Pachacutec y Anexos

Situación: Estudio

N° Habilitación Situación N° de Lotes

1 A.H. José Gabriel Condorcanqui Factibilidad no vigente 144 2 A.H. La Galaxia Factibilidad Vigente (AP y D), Aprob.

Proy. (D) 119

3 A.H. Lotización Angamos Sector I - II (parte) Factibilidad vigente 294 4 A.H. M. Alexander Kouri Bumachar - Angamos Factibilidad vigente 102 5 A.H. Víctor Raúl Haya de la Torre Factibilidad no vigente 524 6 Agrup. Vec. Valle Hermoso Proyecto no vigente 23 7 Asoc. de Viv. Virgen del Carmen No ha realizado ningún trámite ante

SEDAPAL 38

8 Hijos de Ventanilla Zona 1 y 2 Ampliación Factibilidad no vigente 42

9 A.H. Francisco Tudela Van Breugel Douglas - Zona B. AH. Luis Bedoya

Factibilidad vigente 233

10 A.H. Alfonso Ugarte Factibilidad vigente 266 11 A.H. Ampliación Las Flores Factibilidad no vigente 98 12 A.H. Las Lomas de Ventanilla Factibilidad vigente 1145 13 A.H. Los Girasoles No ha realizado ningún trámite. 38 14 A.H. Los Jardines del Perú Factibilidad no vigente 31 15 A.H. Señor de los Milagros No cuenta con factibilidad 44 16 A.H. Valle Hermoso Proyecto no vigente. 16 17 Asoc. Viv. Santa Rosa Factibilidad no vigente 750 18 Urb. David Palacios (*) Factibilidad vigente AP y Alc 1060 19 A.H. Mercado Central de Pachacutec Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 20 A.H Cosmovisión Factibilidad aprobada 264 21 A.H. Las Amazonas No cuenta con factibilidad 45 22 A.H. Los Jardines – 1° de Mayo No cuenta con factibilidad 54 23 A.H. María Jesús Espinoza No ha realizado ningún trámite. 669 24 A.H. Villa Emilia No cuenta con factibilidad 921 25 A.H. Villa Hermosa No cuenta con factibilidad 168 26 Asoc. Virgen de Fátima de 8 de Octubre No cuenta con factibilidad 82 27 A.H. Virgen de Guadalupe Ampliación No cuenta con factibilidad 73 28 Asociación de Vivienda La Bandera - Ex Zona Comercial No cuenta con factibilidad 64 29 A.H. Costa Azul No cuenta con factibilidad 887 30 A.H. Moisés Woll Dávila No cuenta con factibilidad 87 31 P.J. Las Lomas de Ventanilla Alta Mzs. K, L, O, P, Q, R, C' y E No cuenta con factibilidad 100 32 A.H. El Progreso II Etapa No cuenta con factibilidad 24 33 A.H. Virgen de Fátima No cuenta con factibilidad 42 34 A.H. 24 de Agosto No cuenta con factibilidad 38 35 A.H. Alberto Fujimori No ha realizado ningún trámite ante

SEDAPAL 45

36 A.H. Chavín de Huántar No cuenta con factibilidad 141 37 A.H. Ciudad Pachacutec (cobertura 86% piletas) Con SFL / falta 1,478 lotes

(Abastecimiento provisional SACAPs) 1478

38 A.H. Daniel Alcides Carrión No ha realizado ningún trámite. 21 39 A.H. El Mirador de Pachacutec No ha realizado ningún trámite. 94 40 A.H. El Progreso No cuenta con factibilidad 31 41 A.H. Héroes del Cenepa Ampliación No existe información. 71 42 A.H. Hiroshima No cuenta con factibilidad 240

186

43 A.H. Jaime Yoshiyama Con SFL / sin trámite ante Sedapal 478 44 A.H. José Olaya Balandra No cuenta con factibilidad 969 45 A.H. La Super Manzana No ha realizado ningún trámite. 57 46 A.H. Org. Vec. de Ventanilla Sector "8" (ORVES) No ha realizado ningún trámite ante

SEDAPAL 101

47 A.H Micaela Bastidas Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 48 A.H. Nuevo Horizonte Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 49 A.H. Villa Escudero Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 189 50 A.H Hijos de Grau Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 51 AH. Atalaya Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 56 52 Ampliación de Ventanilla Alta Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 33 53 A.H Santa Rosa de Pachacutec Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 257 54 A.H Susana Higuchi Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 400 55 A.H. Kenya Fujimori Sin SFL / sin trámite ante Sedapal 350 56 A.H. Las Brisas de Ventanilla No cuenta con factibilidad 41

SUB TOTAL

13,537 ESQUEMA LOS ANGELES Y LOS CEDROS SECTOR A 18, A 20 (PROYECTO APROBADO)

N° Habilitación Situación Lotes 1 A.H. Corazón de Jesús Factibilidad vigente (AP y D) 75 2 A.H. 12 de Octubre (A.H. Ventanilla Pueblos Integrados) (A-18) Proy. no vigente AP 338 3 A.H. La Paz I y II (A-18) Proy. no vigente AP/Alc. 480 4 A.H. Lampa de Oro Factibilidad vigente (AP y D) 183 5 A.H. Lampa de Oro (A-20) Fact. Vigente AP/Alc. 187 6 A.H. Las Lomas (A-20) Proy. no vigente AP/Alc. 1145 7 A.H. Los Laureles Factibilidad vigente (AP y D) 68

10 Asoc. Santa Margarita (A-18) No ha realizado ningún trámite ante SEDAPAL

256

9 A.H. Nuevo Progreso No cuenta con factibilidad. 1,213 11 A.H. Monte Sión No ha realizado ningún trámite ante

SEDAPAL 105

12 A.H. 12 de Octubre Ampliación Ídem 568 13 A.H. César Vallejo (A-20) Ídem 45 14 A.H. El Golfo de Ventanilla (A-20) Ídem 225 15 Proy. Integ. Munic. A.H. Las Lomas Ídem

SUB TOTAL 4,888

ESQUEMA URB. COOPEMAR, LOS LICENCIADOS, KUMAMOTO (PROYECTO APROBADO) N° Habilitación Situación Lotes 1 A.H. 1 de Mayo – Villamoto Factibilidad no vigente AP/Alc. 397 2 A.H. 24 de Junio Factibilidad no vigente AP/Alc. 40 3 A.H. 8 de Marzo No cuenta con factibilidad. 18 5 A.H. Francisco Bolognesi No cuenta con factibilidad. 18 6 A.H. José de San Martín No cuenta con factibilidad. 15 7 A.H. Kumamoto Proyecto no vigente AP/Alc. 642 8 A.H. La Planicie Factibilidad no vigente AP/Alc. 23 9 A.H. Las Brisas de Ventanilla No cuenta con factibilidad. 41

10 A.H. Las Lomas de los Licenciados Factibilidad no vigente AP/Alc. 32 11 A.H. Las Lomas del Paraiso Factibilidad no vigente AP/Alc. 98 12 A.H. Las Terrazas Factibilidad no vigente AP/Alc. 136 13 A.H. Los Jardines de los Licenciados Factibilidad no vigente AP/Alc. 53 14 A.H. Monte Sión En trámite la factibilidad de servicios 92 16 A.H. Keyko Marcela Fujimori Factibilidad no vigente AP/Alc. 101

187

17 Urb. Los Carrizales Proy. no vigente AP/Alc. 751 18 A.H. Los Licenciados de Ventanilla Proyecto no vigente AP/Alc. 464 19 A.H. Defensores de la Patria Proyecto no vigente AP/Alc. 1781

SUB TOTAL

4,702

188

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

VILLA EL SALVADOR

Elaborado por Alternativa

2004

189

ÍNDICE

I. RESUMEN 190 - 191 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 192 III. INFORMACIÓN GENERAL 193 - 195 IV. METODOLOGÍA 196 V. RESULTADOS 197 - 205 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 206 VII. ANEXOS 207 - 211

190

I. RESUMEN

El distrito de Villa El Salvador tiene una extensión de 35,46 km2. y está asentado sobre el desierto de la Tablada de Lurín, en la intercuenca de los ríos Lurín y Rímac. Su tipo de suelo es arenoso y comprende tres áreas topográficamente diferentes: la primera es una pampa de topografía plana, inclinada levemente hacia el oeste hasta una colina cubierta de arena, denominada “Lomo Corvina”; la segunda es el médano Lomo de Corvina; y la tercera es la zona de topografía plana, conocida como zona de playas.

Su clima es semi cálido, con una temperatura media anual entre 18ºC y 19 ºC; la humedad relativa media varía entre 85 y 95%, llegando en invierno hasta 100%; los vientos soplan durante el día de norte a suroeste y durante la noche de suroeste a norte.

Territorialmente Villa El Salvador está dividido en zonas y sectores, tal como se muestra a continuación:

• Zona industrial: Parque Industrial. • Zona agropecuaria: propiedades agropecuarias. • Zona de playas: zona litoral. • Zona residencial: sectores I, II, III, V, VI, VII, VIII, IX, Pachacamac, Oasis y Edilberto

Ramos Al censo de 1993 Villa El Salvador tenía 254,641 habitantes, de los cuales 168,179 (66%) vivían en asentamientos humanos (AAHH). De acuerdo a las proyecciones del INEI para el 2003, la población de VES se incrementó en un 32,5%, llegando a 337,399 habitantes, de los cuales 263,509 (78%) viven en AAHH. Cabe resaltar que la Municipalidad de Villa El Salvador considera una población de 400,000 habitantes. Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a la ONG Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria mediante 48 encuestas a la población ubicada en 28 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos grupos focales. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI y otras. Villa El Salvador genera 252 Ton./día de residuos sólidos, de los cuales el 63 % corresponde a materia orgánica (residuos putrescibles, vegetación), 28% a residuos inorgánicos (metales, papel y cartón, plásticos, trapos, vidrio) y a otros (inertes) 9 %. El servicio de limpieza pública está a cargo de la Dirección General de Ecología - Programa Especial de Limpieza Pública, Ecología y Medio Ambiente PELPEMA. La recolección de los residuos sólidos es realizada por la propia Municipalidad. Del análisis de la información recolectada se concluye que la cobertura del servicio de limpieza pública cubre el 72 % de la población; sin embargo, la Municipalidad estima que la cobertura llega al 95 % de la población. La frecuencia del servicio es dos veces por semana. Los residuos sólidos recolectados son eliminados en el relleno sanitario Portillo Grande (Lurín). Los principales problemas identificados corresponden a las limitaciones para cubrir al 100 % el servicio, la presencia de tricicleros informales y la alta morosidad, que llega hasta el 50 %. (Municipalidad de Villa El Salvador).

191

De las encuestas realizadas, se tiene que el 52 % de la población destina los residuos como alimento para animales, el 7 % los quema y el 96 % los elimina mediante el servicio de recolección, entre otros (encuesta con varias respuestas). Asimismo, el 100 % de los encuestados manifestaron que no reutilizan los residuos sólidos inorgánicos. Asimismo, el 100 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos. Por otro lado, en relación a la frecuencia de recolección de los residuos sólidos, sólo el 40 % la considera suficiente, mientras el restante 60 % estima que es insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 76 % considera que es bueno, el 13 % regular y el 11 % malo. Igualmente, el 37 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 22% que es de la propia población, y el 41% que es de ambos. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 100 % de los encuestados está de acuerdo en participar en la vigilancia del servicio de limpieza pública. Asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 92 % responde que sí está dispuesto, mientras el 8% responde que no. En relación al tema del agua de consumo humano, de las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que el 100% no cuenta con conexión domiciliaria; esta población se abastece de camiones cisterna en el 89% de los casos y de piletas en el 11%. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 80 % emplea cilindros plásticos, el 13 % reservorios de concreto y el 7% otros. Asimismo, en relación a la percepción de la calidad del agua, el 87 % de la población encuestada manifiesta que es mala y el 13 %,que es buena. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrinas o silos en el 98 % de los casos y al aire libre en el 2 % restante. Los problemas identificados como prioritarios son la atención de zonas urbano marginales como Cerro La Papa y Lomo de Corvina, la presencia de recolectores informales de residuos sólidos, la sensibilización ambiental y tributaria de la población, la repotenciación de vehículos recolectores, la ampliación de la cobertura del agua potable, entre otros.

192

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

193

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de Villa El Salvador, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos

de cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura. • Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio

Cuadros comparativos distritales Villa El Salvador cuenta con 400,000 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 31% de la población de los distritos del Cono Sur en los que actúa PROPOLI. Asimismo, representa el 10 % de la población a nivel de los diez distritos del ámbito de PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 4º lugar en población, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada

SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada

Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122

Ate 266,398 358,201 419,337 480,000 SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000 Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853 Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa

(25) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones.

194

(26) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (27) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

A nivel del Cono Sur, según la Municipalidad de Villa El Salvador, el distrito genera el 36% de los residuos sólidos. Asimismo, a nivel de los diez distritos del ámbito de PROPOLI, genera el 11%, ocupando el 4º lugar en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día) (1)

Generación (Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día) (2)

Generación (Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37 Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37

Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23 Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20 VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51 Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96

Elaborado por Alternativa (17) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (18) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema del agua, del total de encuestas realizadas en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68% expresa que es mala, el 30% que es buena y el restante 2% que no sabe. La población encuestada de Villa El Salvador manifiesta que es buena en un 13% y que es mala en un 87%. En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos, el 84% lo hace en letrinas o silos, el 7% en baños y el 9 % al aire libre. En Villa El Salvador, el 98 % dispone las excretas en letrinas o silos y el 2% al aire libre. En el Cuadro Nº 3 se detalla esta información.

195

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15 SJM 22 78 98 2 VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

196

IV. METODOLOGÍA

El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria, a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de focus groups y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinada, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (48 encuestas en 28 AAHH). En el Anexo Nº 01 se presenta una relación de los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones, según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes, entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las diversas publicaciones del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

197

V. RESULTADOS

5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, a través de la Dirección General de Ecología y el Programa Especial de Limpieza Pública, Ecología y Medio Ambiente PELPEMA, es la responsable de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección, transferencia y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos.

Generación de residuos sólidos Según cálculos recientes realizados por la Municipalidad, la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios (ppc) es 0,630 Kg/hab-día. La composición física de los residuos sólidos corresponde a materia orgánica (residuos putrescibles, vegetación) 63 %, residuos inorgánicos (metales, papel y cartón, plásticos, trapos, vidrio) 28% y otros (inertes) 9 %. En el Gráfico Nº 01 se detalla esta información. Asimismo, la Municipalidad, tomando como referencia un cálculo propio de la población actual, ha establecido que en el distrito se producen 252 Tn/día de residuos sólidos. En el Cuadro Nº 4 se detalla esta información.

Cuadro Nº 4: Generación de residuos sólidos en el distrito de Villa El Salvador

Distrito Población INEI 2003

Población Municipalidad

2003

ppc (Kg/hab-día)

*

Generación (Ton/día)

Villa El Salvador 337,399 400,000 0,630 252,50

* Mesa Distrital de Comunidades Saludables: “Caracterización de los residuos sólidos en el distrito de Villa el Salvador”. 2001.

Gráfico Nº 1: Composición física de los residuos sólidos en Villa El Salvador

6% 14%

63%

2%3%3%

9%

Papel y cartón Plástico Materia orgánica

Trapos Inertes Metales

Vidrio

Fuente: Mesa Distrital de Comunidades Saludables: “Caracterización de los residuos sólidos en el distrito de Villa el Salvador”, 2001.

198

Almacenamiento y barrido

Para el almacenamiento de la basura en las casas casa, las familias utilizan mayormente costales de polipropileno y recipientes tales como baldes plásticos, cajas de cartón u otros, que, por lo general, no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

Actualmente la Municipalidad de Villa El Salvador, a través del PELPEMA, promueve que los generadores segreguen y aprovechen los residuos orgánicos mediante un sistema que denominan los ECOSILOS para la producción de compost; de otro lado, los que segregan residuos inorgánicos (papel, cartón, plástico) los entregan en donación o los venden a recicladores del distrito. Para ello, del 2004 hasta el 2006, la Municipalidad de Villa El Salvador, con el apoyo técnico y financiero de la Hermana Ciudad de Amstelveen, implementará un Programa Selectivo de Recolección de Residuos Sólidos, que estimulará la segregación de los residuos sólidos en la fuente. Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 11 equipos de barrido, conformado por dos trabajadoras cada uno, que realizan el papeleo y recojo de residuos desperdigados. Cinco equipos operan de lunes a sábado en el horario de 5.30 a.m. a 12.00 m. y seis equipos lo hacen en el horario de 6.00 a.m. a 4.00 p.m. de acuerdo a un programa de trabajo. Las trabajadoras cuentan con escobas de abanico y costales o mantas para acopiar los residuos. Estos residuos sólidos son transferidos a los vehículos recolectores. Cabe resaltar que el rendimiento promedio de cada barredora es de 1,3 a 1,5 km-lineales/día. Recolección

Al igual como en todas las tareas relacionadas con el servicio de limpieza pública, la Municipalidad realiza la recolección de los residuos sólidos por “administración directa”. Actualmente, el distrito se encuentra dividido en 26 sectores y a cada uno de estos se les brinda el servicio de recolección con una frecuencia de dos veces por semana, de lunes a sábado, en el horario de 8.00 a.m. a 7.00 p.m., utilizando para ello nueve compactadoras y dos camiones baranda. Cabe resaltar que estos vehículos se encuentran interconectados con la Dirección de Ecología, a través de un sistema de radio. El personal operativo para la prestación del servicio de limpieza pública se muestra en el Cuadro Nº 5. De los 90 trabajadores, el 28% son nombrados o están con contrato permanente, mientras el 72% son trabajadores contratados.

Cuadro Nº 5: Personal operativo de Limpieza Pública

Función Personal nombrado

o contratado permanente

Personal contratado

Supervisores 03 01 Operadores de maquinaria pesada 02 02 Choferes de vehículos de recolección 10 07 Ayudantes de camión 10 33 Barredoras 20 Operadores de Planta de Transferencia 02

TOTAL: 25 65 Fuente: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Villa El Salvador, 2004

199

Los residuos sólidos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según rutas establecidas, y, una vez lleno el vehículo, los residuos son transportados hacia la Planta de Transferencia de Villa El Salvador, y de allí al relleno sanitario de Portillo Grande en Lurín.

La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 95% del distrito, faltando los AAHH localizados en la Zona Agropecuaria (los bolsones de casas huerta); esto significa que recogen 240 toneladas diarias, pero los datos de disposición final dados por la Municipalidad Metropolitana de Lima nos indican que la recolección diaria es de unas 182 toneladas, lo que representa una cobertura de recolección del 72%. Este déficit de cobertura (28%) de 70 toneladas diarias en la recolección de residuos sólidos se puede entender como falta de atención a la población de 21,500 viviendas de los AAHH. En el Cuadro Nº 06 se presenta mayor detalle. Las zonas sin servicio adecuado son:

• Cerro la Papa (zona con pendientes pronunciadas, en arenal y sin vías). • Lomo de Corvina (zona en arenal y sin servicio). • Zona de Conchán (zona en arenal y con servicio restringido). • Zona Agrícola (sin servicio). • Parque Metropolitano (presencia de chancherías).

Los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos se ubican en:

• Av. Pachacutec (en el límite con Villa María del Triunfo). • Av. Separadora Industrial (altura del Tren Eléctrico). • Av. César Vallejo. • Av. Pastor Sevilla. • Av. Juan Velasco. • Parque Metropolitano ( Chancherías). • A.H. El Santuario (en el límite con Lurín).

Cuadro Nº 6: Población y viviendas con cobertura y sin cobertura

de recolección de residuos sólidos Total Con cobertura Sin cobertura (Municipalidad) de recolección de recolección Indicador 72 % 28 % Población 400,000 288,888 112,000 Viviendas 77,519 55,814 21,705

Por otro lado, la presencia de unos 60 “tricicleros informales” que ofrecen sus servicios de recojo de residuos sólidos a cambio de un pago directo e inmediato de los vecinos, genera acumulaciones en terrenos descampados, un mayor gasto para la Municipalidad y una menor recaudación, ya que la población paga al triciclero y no a la Municipalidad. Sin embargo, uno de los avances es el trabajo de recolección de residuos sólidos reciclables que realiza la Red Ambiental de Villa El Salvador, con el apoyo de la Municipalidad. La Red está formada en su mayoría por mujeres organizadas, que divididas en sectores se dedican a promover la segregación en domicilios y establecimientos comerciales, trabajando de lunes a viernes en el horario de 7.00 a.m. a 6.00 p.m. Recorriendo sus sectores con el apoyo de triciclos recolectan los residuos sólidos en sus viviendas, y de allí los llevan a su centro de acopio, donde clasifican y comercializan los residuos, para lo cual la Municipalidad les facilita un vehículo para el transporte.

El distrito cuenta con 54 mercados; en 30 de ellos el servicio de recolección es cuatro veces a la semana, en seis mercados es tres veces a la semana, y en el resto de mercados es dos veces por semana. Los principales problemas analizados son los siguientes:

200

• Sensibilización al personal de limpieza. • Generación de puntos críticos alrededor de los mercados; • Aprovechamiento de los residuos de mercados que por su naturaleza pueden ser

aprovechados para la producción de compost. De los 46 Centros Educativos Estatales del distrito son 15 los que cuentan con la mayor población estudiantil, y, por ende, los que generan la mayor cantidad de residuos sólidos; por ello, en esos casos el servicio de recolección es cuatro veces a la semana, en el resto de Centros Educativos es dos veces a la semana. Las zonas y avenidas con mayor movimiento comercial y, por lo tanto, con una mayor generación de residuos sólidos, son: las avenidas Central, Juan Velasco, Revolución, Micaela Bastidas, César Vallejo, Tres de Octubre, Belaunde Terry, María Reiche y Separadora Industrial. Transferencia de residuos sólidos

La Municipalidad cuenta con una Planta de Transferencia, localizada en la zona agropecuaria del distrito, construida en un terreno cedido por la Asociación la Concordia, pero que actualmente están solicitando sea devuelto.

A esta planta ingresan los vehículos recolectores y depositan sus desechos en una plataforma, para ser transferidos por un cargador frontal a camiones madrina, que transportan los residuos sólidos al relleno sanitario; a la fecha carece de autorización. La Municipalidad se ha planteado para el próximo año construir una nueva planta de transferencia en otro terreno, cumpliendo con la legislación ambiental correspondiente; sin embargo, se ha comunicado a Lima Metropolitana que se utilizará la actual planta de transferencia hasta abril del 2004.

Disposición final

La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente para su disposición final en el relleno sanitario “Portillo Grande”, ubicado en Lurín, a 40 km de distancia del distrito. En el Cuadro Nº 07 se detalla esta información. De este cuadro se desprende que la Municipalidad sólo dispone 182 Ton/día, en promedio, en el relleno sanitario.

Cuadro Nº 7: Disposición final de residuos sólidos Disposición controlada al 2003

(Ton)(1) Generación

(Ton) Déficit (Ton) Distrito

Anual Mensual Diario Diario Diario

Villa El Salvador (2) 32 788,80 5 464,80 182,16 252,50 69,84

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad (1) Residuos recepcionados y pesados en los rellenos sanitarios de Zapallal, Portillo Grande, Huaycoloro y Ancón, de enero a setiembre 2003. (2) Los datos de enero a marzo se descartan porque el distrito realizó operativos de limpieza por emergencia.

La Municipalidad de Villa El Salvador considera que el costo de 11 nuevos soles por tonelada que cobran RELIMA y la Municipalidad Metropolitana de Lima es muy alto y es la principal dificultad para tener una disposición final sostenida y permanente. Por ello, la Municipalidad de Villa El Salvador, cuenta con un proyecto de inversión conjunta con la empresa Zoneco SAC para la construcción de un relleno sanitario. Este proyecto cuenta con la aprobación de la Dirección General de Salud

201

Ambiental DIGESA del Ministerio de Salud y está en trámite la Licencia de Funcionamiento en la Municipalidad de Lima Metropolitana. De concretarse este proyecto, la Municipalidad reduciría sustancialmente su costo de disposición final.

La organización del servicio

La Municipalidad de Villa El Salvador ha decidido revertir el deterioro ambiental y avanzar en la construcción de una “Comunidad saludable, limpia y verde”, con activa participación de sus ciudadanos y ciudadanas, en especial de sus jóvenes, niños y niñas. Para ello, ha desarrollado el Programa Especial de Limpieza Pública, Ecología y Medio Ambiente (PELPEMA), que a través de la Dirección de Ecología ha elaborado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2004. El PELPEMA cumple con las siguientes funciones:

• Planeación y gestión de los servicios. • Organización y prestación directa de los servicios ambientales. • Sensibilización ambiental a organizaciones sociales. • Recaudación de los arbitrios. • Bienestar social. • Almacén y abastecimiento. • Mantenimiento mecánico. El financiamiento

En Villa El Salvador los gastos para la prestación del servicio de limpieza pública ascienden a un monto mensual estimado de 298,057 nuevos soles, mientras que el promedio de la recaudación mensual por arbitrios es de 147,146 nuevos soles; es decir, la recaudación por arbitrios cubre el 49% del gasto mensual del servicio de limpieza pública, el 51% restante es subsidiado por la Municipalidad. El arbitrio de limpieza pública para las viviendas es de 4,50 nuevos soles a 10 nuevos soles, según la ubicación y tamaño del predio, mientras que para los comercios, restaurantes y locales de recreación varía entre 4,50 nuevos soles y 30 nuevos soles. En el Cuadro Nº 8 se detalla la información económica.

Cuadro Nº 8: Costo mensual de limpieza pública en el 2003

Detalle Unidad CantidadCosto

UnitarioS/.

Costo Parcial

S/.

Total Mensual

S/. PERSONAL 95 521,00 Personal Administrativo Pers 7 6 920,00 Personal Operarios Pers 53 63 449,00 Personal Obreros Pers 89 25 152,00

MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS 75 419,86

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 2 000,00

OTROS GASTOS 2 116,31

TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL 123 000,00 Transferencia y Transporte Ton 4 200 18 75 600,00 Relleno Sanitario Ton 4 200 11 46 200,00 Mantenimiento Planta Transferencia - - - 1 200,00

TOTAL 298 057,17 Fuente: Dirección de Rentas de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador.

202

5.2 Caracterización de la demanda de los servicios de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública, se realizaron 48 encuestas en 28 AAHH. Los resultados se organizan, según tres aspectos, que a continuación de detallan: a) Hábitos y comportamiento Destino de la basura: el 96% es recogida por el servicio de recolección, 52% es destinada como alimento para animales, 7% es quemada (respuestas: más de una opción). Práctica de reutilización: No 100 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 10 %; inadecuado 90 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 100 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 94 %; No 06 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 40 %; insuficiente 60 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 76 %; regular 13 %; malo 11 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad y población 82 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 100 %. Predisposición a capacitarse: Sí 92 %; No 08 %. 5.3 Sistemas de abastecimiento de agua potable La población del distrito de Villa El Salvador ha crecido en áreas áridas cercanas a la zona arqueológica y a la Refinería de Conchán, limitando con el distrito de Lurín. También ha ocupado zonas de pendiente en el cerro Lomo de Corvina y zonas de playa. La falta de saneamiento físico legal y la ocupación de estos asentamientos en zonas áridas y de pendiente dificultan el acceso al servicio de agua potable. Para determinar la población de Villa El Salvador se ha recurrido a fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad. Las fuentes de información varían considerablemente; para efectos de este distrito se trabajará con la información proporcionada por SEDAPAL. Ver Cuadro Nº 09.

Cuadro Nº 09: Población en Villa El Salvador según INEI, SEDAPAL y Municipalidad

Distrito Población

INEI / Proy. 2003

Población estimada SEDAPAL

2003

Población estimada Municipalidad VES

2003

Habit / Viv APOYO encuesta

2003

Vivienda INEI 2003

Vivienda Municipal

2003

Villa El Salvador 337,399 351,114 400,000

5.16

65,387

77,519 Fuente INEI, SEDAPAL, Municipalidad, APOYO

En el distrito de Villa El Salvador se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano, que son:

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisterna. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales.

203

• Otras formas de abastecimiento (triciclero, acarreo de puquial, río, etc.) Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Villa El Salvador. La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Sur y localmente en el Centro de Servicios Villa El Salvador. Cobertura

SEDAPAL, a octubre del 2003, reportaba que en el distrito había un total de 351,114 habitantes, de este total 289,950 contaban con el servicio de agua potable a domicilio, lo que significa una cobertura del 82,58 % del distrito. En el Cuadro Nº 10 se presenta mayor información. Por otro lado, aproximadamente 61,164 habitantes (17,42 %) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua.

Cuadro Nº 10: Población con cobertura y sin cobertura de agua

Población Considerada

Población con conexión domiciliaria

SEDAPAL

Población sin conexión domiciliaria

Cobertura SEDAPAL

(%)

Población sin conexión

domiciliaria (%)

351,114 289,950 61,164

82,58%

17,42 % Fuente: SEDAPAL. 2003.

Otros sistemas de abastecimiento de agua Según la información que proporciona SEDAPAL, se tiene que de los 61,164 pobladores sin red de agua potable en sus viviendas, un 65% se abastece mediante camiones cisterna, un 19% de pozos, un 15% de piletas públicas y el 1% de otros sistemas. En el Cuadro Nº 11 se presenta mayor detalle.

Cuadro Nº 11: Sistemas de abastecimiento de agua en la población sin cobertura en sus viviendas

Sistema Población % Camión cisterna 39,757 65 Pozo 11,621 19 Pileta pública 9,175 15 Otro 611 1

Total 61,164 100 Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 9,175 habitantes. Cabe mencionar que el Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de Lima- logró beneficiar a 5,385 lotes de 21 AAHH, según el estudio de

204

"La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", desarrollado a inicios del 2003 por el Consorcio CASMA para SEDAPAL . En el Cuadro Nº 12 se detalla.

Cuadro Nº 12: Situación actual de los sistemas COVAAPs Total lotes

beneficiados (2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

5,385

1,990 2,728 667 Fuente: SER. SEDAPAL, 2001. En el Anexo Nº 02 se presentan cuadros con información detallada del total de lotes abastecidos, no abastecidos y los que ya están conectados a la red de SEDAPAL.

Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 39,757 habitantes. La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles, mientras que en el surtidor de SEDAPAL la vende a 0,89 nuevos soles el m3, es decir, 0,18 nuevos soles el cilindro.

Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 11,621 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (0,3% de la población total del distrito). La población que consume agua de pozo pone en riesgo su salud, debido principalmente a la inadecuada manipulación, la falta de desinfección con cloro, que sumado a los malos hábitos y costumbres, hace que el agua de la “fuente” (pozo) esté contaminada por coliformes fecales y totales, lo que ocasiona enfermedades diarreicas. Se ha reportado que en las zonas de Playa las viviendas ocupan terrenos donde la napa freática es alta (menos de 1 metro de profundidad); supuestamente esta agua proviene de los Pantanos de Villa. De acuerdo a una entrevista personal, la población utiliza el agua de pozo en esta zona para el lavado de ropa y el riego de áreas verdes, y no para consumo humano, pero es más que previsible que parte de esta población también la utilice para consumo humano (previo tratamiento de hervido). Esta zona amerita un estudio hidrogeológico y drenaje para determinar la influencia de los Pantanos en este sector del distrito.

Otras formas de abastecimiento (tricicleros, acarreo, etc.) Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 611 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la Encuesta DESCO – UNI (1.8% de la población total del distrito). Los pobladores que acarrean agua o la compran a los tricicleros son de ocupaciones recientes, donde todavía no hay acceso a camiones cisterna.

205

5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de agua potable y

saneamiento

Las encuestas realizadas en el distrito de Villa El Salvador recogen las siguientes percepciones de la población:

g) Captación y abastecimiento de agua Cuenta con conexión domiciliaria: No 100%. Almacenamiento: Cilindros plásticos 80%; reservorios de concreto 13%; otros 7%. Percepción de la calidad: Buena 13%; mala 87%. Tratamiento antes de beber el agua: Hierve el agua 85%; agrega gotas de lejía 13%; otros 2% h) Disposición de excretas

Letrinas o silos 98%; al aire libre 2%. 5.5 Ampliación de la cobertura de agua potable - Sedapal SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura - PAC, considera ampliar la cobertura de agua con tecnología condominial a un total 1,940 lotes de 14 AAHH. En el Anexo Nº 3 se presenta información de la situación actual de los pueblos con y sin habilitaciones urbanas. Asimismo, en el Anexo Nº 04 se presenta el listado de habilitaciones de la Gerencia Sur SEDAPAL, es decir pueblos que reúnen los requisitos para contar con agua en sus viviendas.

206

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• PELPEMA viene realizando un buen trabajo en la gestión y manejo de los residuos sólidos; sin embargo, requiere mayor apoyo, a fin de mejorar algunas situaciones como la alta morosidad, la sensibilización ambiental en la población, la planta de transferencia, el relleno sanitario y la formalización de los recolectores informales (tricicleros). Asimismo, deberá trabajar su PIGARS y elaborarlo para el período 2005 - 2007.

• Las ofertas de SEDAPAL para ampliar la cobertura en el distrito resultan insuficientes.

Salvo iniciativas privadas de la población, como que invierta en autofinanciar obras de saneamiento que les permita acceder a los servicios de agua y alcantarillado, la cobertura actual de agua en el distrito no se incrementará, por lo tanto, es prioritario sensibilizar a SEDAPAL y/o canalizar la cooperación internacional para ampliar el número de conexiones domiciliarias.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna Poblador y Cisterna

COVAAP, en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

207

VII. ANEXOS Anexo Nº 1: Relación de Asentamientos Humanos encuestados.

Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs.

Anexo Nº 3: Estudios de factibilidad según SEDAPAL.

Anexo Nº 4: Listado de Habilitaciones Gerencia Sur SEDAPAL.

Anexo Nº 1: Relación de Asentamientos Humanos encuestados

Nº Asentamiento Humano 1 20 DE OCTUBRE 2 A.H. AIRES DE PACHACAMAC 3 A.H. UNIÓN DE VILLA - TERRAZAS 4 A.H. VIRGEN DE LA CANDELARIA 5 AIRES DE PACHACAMAC 6 AMPLIACIÓN LOS AIRES DE PACHACAMAC 7 AMPLIACIÓN PRÍNCIPE DE ASTURIAS 8 AMPLIACIÓN VIRGEN DE LA CANDELARIA 9 BELLO HORIZONTE

10 EL MILAGRO 11 GRUPO 29 III SECTOR 12 GRUPO 29, III SECTOR 13 HÉROES DEL CENEPA 14 LA ENCANTADA - GRUPO 1 15 LA ENCANTADA GRUPO 2 16 LA ENCANTADA GRUPO F 17 LAS LOMAS DE MAMACONA 18 LAS PALMERAS 19 LOMAS 20 MAX UHLE 21 SEÑOR DE LOS MILAGROS 22 UNIÓN DE VILLA 23 UNIÓN VILLA VICTORIA 24 VALLE DE JESÚS 25 VÍCTOR CHERO 26 VILLA EL SALVADOR 27 VILLA UNIÓN 28 VILLA VICTORIA

208

Anexo Nº 2: Estado general de los sistemas COVAAPs

ESTADO GENERAL DE LOS SISTEMAS COVAAPs

Asentamientos Humanos Nombre de la persona de

referencia Cargo Teléfono Nº Lotes iniciales AAHH

Lotes actuales

Aires de Pachacamac María Villa Novoa Fiscal de la J.D.C. 740-

8795 142 2 30

A.H. Brisas de Pachacamac y Ampliación Brisas de Pachacamac

Ricardo Gil Espadín Secretario General

268-6271

489 2 100

Héroes del Cenepa Marcelio Velásquez

Espeza Secretario Economía Héroes del Cenepa

180 1 140

Asociación de Vivienda Las Palmeras

Emigdio Rojas Vásquez

Presidente de Asoc.

295-7618, 636-3505

100 1 60

Unión de Villa Marcelo Flores Muñoz Presidente 193 1 300 Los Jardines de Pachacamac, Los Laureles de Villa

Richarad Oblitas Suárez

Secretario General Jardines - Pachacamac

913-6579

250 2 210

9 Sector - Grupo 3A Dionisia Chambi

Torres Secretario de J.D.C.

436-0552, 251-4571

151 1 250

Oasis Grupo 2 - Estación 1 y 2 Wilmer Apaza 744 1 250 Oasis Grupo 3 - Estación 1 y 2 María Luz Gómez Secretaria

General J.D:C. 923-6280

578 1 300

Oasis de Villa Alberto Chamorro Presidente del COVAAP

888-9470

437 1 250

Virgen de la Candelaria Orlando Chamorro Palomino

Secretario General J.D.C.

261 1 100

3525 14 1990

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS QUE NO FUNCIONAN

Asentamientos Humanos Persona de referencia Cargo Teléfono Tipo de Sistema N° de lotes

Por qué se suspendió el sistema

La Encantada Grupo 1 y Grupo 2 Alexander Ferrer Sosa Secretario de

Educación CC-Cisterna y

bombeo-Reservorio apoyado Piletas (72)

707 Competencia de los camiones cisterna

(2x1) y robo de agua. A los 4 meses falló el

reservorio. Noveno Sector Grupo 4 David Romero

Astañupa Secretario General

8713447

CC-Cisterna y Bombeo-Reservorio Apoyado-Piletas (14)

96 El sistema colapsó debido al robo de agua por parte de

los vecinos. El sistema no era

rentable. Noveno Sector Grupo 5 Leonardo Muñoz

Valles Secretario General

2879795

CC-Cisterna y Bombeo-Reservorio Apoyado-Piletas (18)

170 Robo de las 2 bombas de la

cisterna. Se donó una pero hubo que adaptarla. No se

cuenta con el apoyo de la población.

Valle de Jesús Nilo Unuchi Arrieta Ex dirigente 2957357

CC-Res Apoyado-Piletas (8)

220 Deficiente administración del

COVAAP 1193

209

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS EN CONEXIÓN DOMICILIARIA

Asentamientos Humanos Nombre de la persona de

referencia Cargo Teléfono

Mes y año en que se instalaron

las conexiones domiciliarias

Fuente que abastecía de agua

al sistem

a APPJ

Se utiliza de APPJ

redes secundari

as N° LOTES Edilberto Ramos Grupo I Luis Manuel Valdivia

Guerra Ex dirigente del Comité de Obras Ex operador

267-5288 (Vecina)

ago-98 Camión cisterna

Sí 200

Edilberto Ramos Grupo 2 Sixto Obeso Fernandez

Ex dirigente del Comité Obra del H2O

-- jul-98 Camión cisterna

Sí 288

Edilberto Ramos Grupo 3 Mariana Guzman Perez

Secretaria General

-- jun-98 Camión cisterna

Sí 179

667 Fuente: SER CASMA 2003

210

Anexo Nº 3: Estudios de factibilidad según SEDAPAL

Habilitaciones que no cuentan con servicio directo de agua potable en el distrito de VES

N° Nombre de habilitación Esquema Situación n° de Lotes 1 Mz N Sector 6 Grupo 11 Cercado FACT. A/D 24

2 Sector Villa Victoria - Primer Sector Villa Victoria Cercado FACT. A/D 73 3 Grupo G Parcela 3C - ENACE/Urb. Pachacamac Cercado PROY. OBSERV. 504 4 GRUPO 2 A, SECTOR 6 Cercado FACT. A/D 24

5 AMPLI. 14 A TERCER SECTOR Cercado VIG. PROY. DE A/D 65

6 A.H. Max Uhle y Ampliación Proy. Int. Pachacamac (*) sin esquema FACT. A/D 452 7 20 de Octubre Proy. Int. Pachacamac sin esquema FACT. A/D 187 8 Villa Unión Proy. Int. Pachacamac sin esquema FACT. A/D 92 9 A.H. Víctor Chero Ramos Proy. Int. Pachacamac sin esquema FACT. A/D 283

10 Parcela 3 A (Señor de Los Milagros 4 Etapa ) 11 A.H Las Mincas 12 A.H Lomo de Corvina 13 Tres Regiones 14 Tahuantinsuyo 15 Santa Rosa 16 Los Campesinos 17 Patitos 2 18 Pino 3 19 APASIL 20 San Antonio de Padua 21 Pastor Sevilla 22 Virgen de Cocharcas 23 Mensajeros de La Paz 24 El Triunfo de Villa 25 Helicona 26 Señor de Cachuy 27 La Villa 28 Juan Velasco 29 18 de Octubre 30 13 de Octubre 31 Cajamarquilla 32 Chacrita 34 Familias Unidas 35 Virgen del Chapi 36 Colonia Cañetana 37 San Valentin 38 Ampliación La Encantada 39 A.H. Cerro Lomo de Corvina (agrupación de AHs) 40 Zona de Playa ( Comunidad de Llanavilla) 42 A.H Lomas de Pachacamac Proy. Int. Pachacamac 43 A.H. Virgen de La Candelaria Proy. Int. Pachacamac 46 A.H. Los Laureles de Villa 47 A.H Jaime Yoshiyama

TOTAL 1,704

211

(*) Parque Metropolitano y Zona Arqueológica Pachacamac. Total Población (6 hab /lote) sin agua. 10,224 Habilitaciones sin información de número de lotes.

Anexo Nº 4: Listado de habilitaciones Gerencia Sur SEDAPAL

VES-0006 Grupo G, Parcela 3C 31 6 VES-0007 Sector 8, Mz. A1,A2, A3 61 7 VES-0008 Grupo Residencial 29 - Tercer Sector 278 8 VES-0009 Ampliación Sector 1 Grupo 1 88 9 VES-0010 Ampliación Sector 1 Grupo 6 44 10 VES-0011 Sector 9 Grupo 3 494 11 VES-0012 Sector Nuevo Paraíso 87 12 VES-0013 Sector Villa Victoria 110 13 VES-0014 Sector Las Terrazas de Villa 64 14

212

ESTUDIO DE BASE

SALUD Y SANEAMIENTO

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Elaborado por Alternativa

2004

213

ÍNDICE I. RESUMEN 214 - 215 II. GLOSARIO DE TÉRMINOS 216 III. INFORMACIÓN GENERAL 217 - 219 IV. METODOLOGÍA 220 V. RESULTADOS 221 - 227 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 228 VII. ANEXOS 229 - 236

214

I. RESUMEN El distrito de Villa María del Triunfo fue fundado el 28 de diciembre de 1961 por Ley 13796. Se encuentra ubicada al sur de Lima Metropolitana, tiene una extensión total de 70,57 Km2 y está a una altura de 158 m.s.n.m. Existe un problema limítrofe con los distritos de Lurín y Pachacamac en las áreas de los asentamientos humanos (AAHH) ubicados en José Gálvez.

Al Censo de 1993 Villa María del Triunfo tenía 263,554 habitantes, de los cuales 213,099 (81%) vivían en AAHH; de acuerdo a las proyecciones del INEI, para el 2003 la población de Villa María del Triunfo se incrementó en un 27%, llegando a 335,660 habitantes, de los cuales 227,913 (68%) viven en AAHH.

Cabe resaltar que la Municipalidad de Villa María del Triunfo considera una población de 346,000 habitantes, que generan residuos sólidos y constituyen la demanda efectiva de servicios de recolección de residuos sólidos. Luego de un proceso de selección, PROPOLI encargó a Alternativa el desarrollo del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento (noviembre 2003 – febrero 2004). Para el desarrollo del estudio se levantó información de fuente primaria, mediante encuestas a la población (45) ubicada en 33 AAHH, entrevistas a funcionarios claves (Municipalidad) y dos grupos focales. La información de fuente secundaria se recolectó de instituciones como SEDAPAL, la Municipalidad, INEI y otras. Villa María del Triunfo genera 183 Ton/día de residuos sólidos, de acuerdo a un estimado de la ppc de 0,528 Kg/hab-día. El servicio de limpieza pública está a cargo de la Gerencia de Servicios Públicos, encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. Así como todas las tareas relacionadas con el servicio de limpieza pública, la Municipalidad realiza la recolección de los residuos sólidos por “administración directa”. Actualmente, el distrito se encuentra dividido en 7 zonas, con 33 rutas de atención, a cada una de las cuales se les brinda un servicio de recolección con una frecuencia de tres veces por semana, en tres turnos de recolección, empleando dos camiones madrina, dos compactadoras y cuatro volquetes. Asimismo, la Municipalidad cuenta con 157 trabajadores, de los cuales el 66 % son contratados y el restante 34 % son trabajadores nombrados. En relación a la recolección de los residuos sólidos, hay un déficit del 25 %. Esta situación se debe, entre otras razones, a la dificultad de acceso, vías estrechas para brindar el servicio a la población de AAHH, permanente deterioro de las unidades de recolección, ausencia de planos de ruteo y hojas de ruta, al segregado que realizan los operarios en el servicio de recojo, lo que retrasa el servicio y genera malestar en la población.

Los residuos recolectados son dispuestos diariamente en el relleno sanitario Portillo Grande (Lurín), que administra la empresa RELIMA S.A.

De las encuestas realizadas, se tiene que el 87 % de la población elimina los residuos sólidos mediante el servicio de recolección, el 18 % lo destina como alimento para animales y el 5 % quema los residuos, entre otros. Asimismo, en lo concerniente a la reutilización de los residuos inorgánicos, el 100 % no lo reutiliza. Las condiciones de almacenamiento de los residuos, en el 82 % de los casos son inadecuadas, y en el restante 18 % son adecuadas. El 100 % de la población percibe riesgos a la salud por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.

215

En relación al servicio de recolección municipal, el 78 % de los encuestados manifiesta que cuenta con este servicio y el 22 % manifiesta no tenerlo. Por otro lado, en relación a la frecuencia de recolección, sólo el 6 % la considera suficiente y el 94 % la considera insuficiente. En relación al comportamiento del personal de limpieza pública, el 86 % considera que es bueno, el 11 % regular y el 3 % malo. Igualmente, el 61 % de la población encuestada considera que la responsabilidad de la limpieza es de la Municipalidad, el 16% dice que es de la propia población, y el 23% señala que es de ambos. Además, en relación a la vigilancia vecinal, el 100 % está de acuerdo; asimismo, en relación a la disposición a capacitarse, el 98 % de los vecinos encuestados responde que sí esta de acuerdo, mientras que el restante 2 % no está de acuerdo. En relación al tema de agua, de las encuestas realizadas (en AAHH) se establece que sólo el 4 % cuenta con conexión domiciliaria, mientras que el 96 % no la tiene. En lo que corresponde al almacenamiento del agua de consumo humano, el 23 % emplea cilindros metálicos, el 52 % cilindros plásticos y el restante 25 % emplea reservorios de concreto. El tratamiento empleado para el agua es el hervido en el 96 % de los casos, y el empleo de gotas de lejía en el restante 4 %. Asimismo, en relación a la percepción de la calidad del agua, el 22 % de la población encuestada manifiesta que es buena y el restante 78 % que es mala. Igualmente, la disposición de excretas se realiza mediante letrina o silo en el 98 % de los casos, y al aire libre en el restante 2 %.

216

II. GLOSARIO DE TÉRMINOS Botadero controlado: Área para disponer los residuos sólidos utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura, pero que tiene o tuvo problemas para tratar sanitariamente y sin contaminación al ambiente los residuos que se descargan o descargaron anteriormente. Cachinero o segregador: Persona que se dedica a buscar entre las acumulaciones de basura, con la finalidad de coger algún material de su interés y/o utilidad con la finalidad de comercializarlo. Camión baranda: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva de madera sin realizar ninguna otra función, como compactar o descargar los residuos. Camión madrina: Vehículo de mayor capacidad que recibe la basura recolectada por los vehículos de menor capacidad, y que la transporta largas distancias al lugar de disposición final. Compactadora: Vehículo recolector que acopia la basura por la parte posterior y cuenta con un sistema de compactación que permite reducir el volumen de los residuos recolectados, por lo tanto, llevar más capacidad en peso. También posee un sistema de descarga de los residuos. Composición física de los residuos sólidos: Clasificación de los residuos según características físicas en relación a su utilidad inicial. Densidad de los residuos sólidos: Relación del peso de los residuos sólidos respecto a su volumen, se expresa en Kg/m3. Generación domiciliaria de residuos sólidos: Residuos generados en las actividades domésticas, constituidos por restos de alimentos, periódicos, botellas, latas, papeles, cartones, pañales desechables, telas y otros similares. Materia inerte: Restos de barrido, materiales de construcción, piedras, polvo. Materia orgánica: Restos de comida, vegetales, guano de aves, excrementos de animales menores. Producción per cápita de residuos sólidos – ppc: Cantidad promedio de residuos sólidos que genera un habitante en un día, se expresa en Kg/hab-día. Relleno sanitario: Área para disponer sanitariamente los residuos sólidos, utilizando el método de cubrirlos con material de cobertura durante el mismo día en que se descargan los residuos. Segregación: Acción de agrupar residuos según características físicas, para ser manejado en forma especial. Triciclero: Persona que utilizando un triciclo va de casa en casa ofreciendo recoger los residuos domiciliarios por una paga, pero que luego de separar lo que le parece de utilidad o interés, suele dejar el resto de la basura en algún descampado cercano al lugar de donde lo recogió. Volquete: Vehículo recolector que acopia la basura en su tolva abierta, normalmente de metal, que cuenta con un sistema de descarga de los residuos.

217

III. INFORMACIÓN GENERAL Objetivo general Desarrollo de diagnóstico situacional y del Estudio de Base del componente Salud y Saneamiento en el distrito de Villa María del Triunfo, en los temas de abastecimiento de agua y limpieza pública Objetivos específicos

• Situación técnico operativa de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

cobertura, calidad, tecnología, proyectos para mejora y ampliación de cobertura. • Situación de la gestión de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de

modelos de gestión públicos y comunales, iniciativas existentes, expedientes técnicos en trámite en SEDAPAL para factibilidad de servicio.

• Situación económica financiera de los servicios de agua y residuos sólidos, en términos de costos del servicio.

Cuadros comparativos distritales

Villa María del Triunfo cuenta con 346,000 habitantes (Municipalidad, 2004), que representa el 27 % a nivel del Cono Sur (ámbito de PROPOLI). Asimismo, representa el 9 % de la población a nivel de los diez distritos del ámbito de PROPOLI. Esto quiere decir que ocupa el 5º lugar en población, en orden decreciente. En el Cuadro Nº 1 se presenta la información detallada.

Cuadro Nº 1: Población estimada por distrito

Distrito Población INEI / Censo 1993 (1)

Población INEI / Proy. 2003 (1)

Población estimada SEDAPAL 2003 (2)

Población estimada Municipios 2003 (3)

Ventanilla 94,497 172,340 150,343 286,122 Puente Piedra 102,808 173,052 194,598 300,000 Comas 404,352 499,693 485,234 600,000

Cono Norte 601,657 845,085 830,175 1’186,122

Ate 266,398 358,201 419,337 480,000 SJL 582,975 765,919 804,859 950,000

Cono Este 849,373 1’124,120 1’224,196 1’430,000 Lurín 34,268 50,722 62,100 64,853 Pachacamac 19,850 34,184 37,460 74,510 SJM 283,349 375,785 375,834 400,000 VMT 263,554 335,660 351,959 346,000 Villa El Salvador 254,641 337,399 351,114 400,000

Cono Sur 855,662 1’133,750 1’178,467 1’285,363

Total 2’306,692 3’102,955 3’232,838 3’901,485 Elaborado por Alternativa

(28) Datos del INEI Censo 1993 y proyecciones. (29) Datos de SEDAPAL de sus diversas publicaciones. (30) Datos de las municipalidades (encuestas y documentos municipales).

218

A nivel del Cono Sur, según la Municipalidad de Villa María del Triunfo, el distrito genera el 26% de los residuos sólidos, es decir 183 Ton/día. Asimismo, a nivel de los diez distritos del ámbito de PROPOLI genera el 8,3%, ocupando el 6º lugar en orden decreciente. Cabe resaltar que los diez distritos producen aproximadamente el 40 % del total de residuos sólidos de Lima Metropolitana. En el Cuadro Nº 2 se brinda mayor información.

Cuadro 2: Generación distrital de residuos sólidos

Distrito

Población INEI - 2003

ppc (Kg/hab-día)

(1) Generación

(Ton/día)

Población (Municip /

2003)

ppc (Kg/hab-día)

(2) Generación

(Ton/día)

Ventanilla 172,340 0.488 84.10 286,122 0.550 157.37 Puente Piedra 173,042 0.390 67.49 300,000 0.450 135.00

Comas 499,693 0.502 250.85 600,000 0.620 372.00

Cono Norte 845,075 402.44 1’186,122 664.37 Ate 358,201 0.746 267.22 480,000 0.746 358.08

SJL 765,919 0.380 291.05 950,000 0.500 475.00

Cono Este 1’124,120 558.27 1’430,000 833.08

Lurín 50,722 0.589 29.88 70,000 0.589 41.23 Pachacamac 34,184 0.525 17.95 74,510 0.220 16.39 SJM 375,785 0.404 151.82 400,000 0.528 211.20 VMT 335,660 0.397 133.26 346,000 0.528 182.69

VES 337,399 0.422 142.38 400,000 0.630 252.00

Cono Sur 1’133,750 475.29 1’290,510 703.51 Total 3’102,945 1436 3’906,632 2200.96

Elaborado por Alternativa (19) Datos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (20) Dato de cada municipalidad distrital (encuesta).

Asimismo, en el tema de agua, del total de encuestas realizadas en los diez distritos en relación a la percepción de la calidad del agua, el 68%, en promedio, expresa que es mala, el 30 % que es buena y el restante 2 % no sabe. Un 22% de la población encuestada de Villa María del Triunfo manifiesta que es buena y 78 % que es mala. En relación a la disposición de excretas, a nivel de los diez distritos el 84 % lo hace letrinas o silos, el 7 % en baños, y el 9 % al aire libre. En Villa María del Triunfo, el 98 % dispone de las excretas en letrinas o silos y el 2 % lo hace al aire libre. En el Cuadro Nº 3 se detalla esta información.

219

Cuadro Nº 3: Percepción de la calidad del agua de consumo humano y disposición de excretas, a nivel distrital

Distrito Percepción de la calidad (%) Disposición de excretas (%) Buena Mala No sabe Letrina/silo Baño Aire libre Ventanilla 60 26 14 63 21 16 Puente Piedra 26 72 2 80 10 10

Comas 31 58 11 64 28 8 Prom. Cono Norte 39 52 9 69 20 11

SJL 28 68 4 75 3 21

Ate 4 94 2 90 10

Prom. Cono Este 16 81 3 82 2 15

SJM 22 78 98 2 VMT 22 78 98 2 VES 13 87 98 2 Pachacamac 40 60 70 10 20

Lurín 54 46 100

Prom. Cono Sur 30 70 93 2 5

Promedio Total 30 68 3 84 7 9

220

IV. METODOLOGÍA

El diseño metodológico del presente estudio tuvo en consideración la distinción entre el manejo de un nivel de información primaria a construir desde la elaboración y aplicación de instrumentos de recojo en campo, y un segundo nivel, de información secundaria, dada en registros ya disponibles, presta a revisarse y ser sometida al análisis, en cotejo constante con el análisis de la información primaria, para finalmente llegar a su validación específica según los fines del estudio. Para el levantamiento de la información de nivel primario el punto de partida estuvo dado en establecer el acercamiento a distintos actores, previamente identificados como informantes clave: autoridades y funcionarios públicos, dirigentes, líderes y pobladores de base. Este nivel también distinguió lo que sería la información de aporte propiamente estadístico-cuantitativo, y para lo cual se empleó básicamente la técnica de encuesta por cuestionario estructurado, y, de otro lado, la información de aporte cualitativo, desde la aplicación de las técnicas de grupos focales y entrevistas a profundidad. El conjunto de esta nueva información se recopiló empleando formatos homogéneos, previamente diseñados y validados oportunamente para tal fin. La encuesta, de base no probabilística, fue aplicada a jefes de hogar de acuerdo a una muestra por cuotas determinadas, por el peso específico poblacional y focalizándose en las áreas carentes de al menos un servicio básico y ubicadas en la cartografía disponible (45 encuestas en 33 AAHH). En el Anexo Nº 01 se describe los AAHH intervenidos. De otro lado, sobre estas mismas áreas focalizadas como de extrema pobreza se identificaron los informantes de enlace de cada área determinada, lo que, a su vez, facilitó la convocatoria de los informantes clave con idóneos atributos comunes, para participar en dos sesiones de grupos focales, respetando la exclusividad de hombres o mujeres para cada sesión, lo que permitió registrar, frente a vivencias comunes, diferentes percepciones y sensaciones según género. Para las entrevistas a profundidad se identificaron a dos representantes entre autoridades, funcionarios y líderes locales destacados por su calificada trayectoria y competencia con dedicación a los temas de estudio. Para el levantamiento de la información de nivel secundario se realizó, de manera principal, una compilación y revisión de la documentación de registros estadísticos de SEDAPAL, la sistematización de los proyectos de APPJ, las publicaciones diversas del INEI (último censo nacional y las últimas proyecciones y estudios vinculados al tema de estudio), así como también la revisión de legislación ad-hoc, como los registros de las oficinas municipales competentes en la materia.

221

V. RESULTADOS 5.1 Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos La Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, a través de su Gerencia de Servicios Públicos, es la encargada de la prestación de servicio de limpieza pública, realizando las labores de barrido, recolección y transporte a disposición final de los residuos sólidos urbanos. Generación de residuos sólidos

La Municipalidad de Villa María del Triunfo ha realizado en el 2003 un “Diagnóstico del Servicio de Limpieza Pública de Villa María del Triunfo”, en el cual se consigna que la generación por habitante es de 0,528 Kg/hab-día12, y la composición de los residuos como se presenta en el Cuadro Nº 4.

Cuadro Nº 4: Composición de los residuos sólidos de Villa María del Triunfo Sector Ton/día

Domiciliario 204,00 Parque Industrial13 7,00 Salud 0,50 Mercados 30,00 Otros 11,00

TOTAL: 252,50 Fuente: Municipalidad Distrital de ViMT

Respecto al ppc, el dato que brinda la Municipalidad Metropolitana de Lima es 0,397 Kg/hab-día, lo que indica cantidades de generación distrital muy diferenciadas. Almacenamiento y barrido

Para el almacenamiento de la basura en las casas, las familias utilizan, mayormente, recipientes descartables, como bolsas plásticas, sacos, baldes plásticos, cajas de cartón y latas, que por lo general no cuentan con tapa, solamente algunas veces se amarran las bolsas plásticas.

En los mercados se almacena en cilindros, sacos, bolsas, o en un área de acopio para luego cargar la basura a la compactadora, camión o volquete

Servicio de barrido El servicio de barrido de calles y avenidas principales lo brinda la Municipalidad, para lo cual cuenta con 24 barredoras, que realizan el papeleo y recojo de residuos desperdigados en 30 kilómetros de vías principales.

12 Diagnóstico del Servicio de Limpieza Pública de Villa María del Triunfo que hace referencia al estudio “Sistema integral de limpieza pública” Sara-Lafosse Junio 2000 13 Cálculos realizados por la DSP – MVMT Nov. 2001.

222

Recolección

Así como todas las tareas relacionadas con el servicio de limpieza pública, la Municipalidad realiza la recolección de los residuos sólidos por “administración directa”. Actualmente, el distrito se encuentra dividido en siete zonas: José Carlos Mariátegui, Cercado, Inca Pachacútec, Nueva Esperanza, Tablada, José Gálvez y Nuevo Milenio, con 33 rutas de atención, a cada una de las cuales se les brinda un servicio de recolección con una frecuencia de tres veces por semana, en tres turnos de recolección de lunes a sábado, utilizando para ello dos camiones madrina, dos compactadoras y cuatro volquetes. La Municipalidad cuenta con 157 trabajadores, de los cuales 154 son contratados y 53 son trabajadores nombrados. En el siguiente Cuadro Nº 5 se brinda mayor detalle.

Cuadro Nº 5: Personal operativo de la Municipalidad de Villa María del Triunfo

Personal Contratado Nombrado Total Recolección

Choferes 21 19 40 Ayudantes 57 33 90 Supervisores 2 1 3

Sub total 80 53 133 Barrido

Ayudantes 23 0 23 Supervisores 1 0 1 Sub total 24 0 24

Total 104 53 157 Fuente: Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo

Los residuos son recolectados siguiendo el método de recolección “paradas en esquinas y a la mitad de la cuadra”, según las 33 rutas establecidas y, una vez lleno el vehículo, los residuos son transportados hacia la Planta de Transferencia “Las Conchitas” y de allí al relleno sanitario Portillo Grande (Lurín), a 37 Km. de distancia del distrito. La planta de transferencia presenta problemas de acumulaciones a su alrededor y malos olores en la zona.

La Municipalidad estima una cobertura de recolección del 75% del distrito, esto significa que recogen 137 toneladas diarias. Este déficit de cobertura en la recolección, de 50 toneladas diarias, se debe, según reconoce la Municipalidad, a la dificultad de acceso y la existencia de vías estrechas para brindar el servicio a la población de los AAHH. Considerando el ppc de 0,528 Kg/hab-día y 5 habitantes por vivienda, resultan 18,300 viviendas de AAHH con un servicio de limpieza no adecuado.

Las principales razones, entre otras, del déficit de la cobertura del servicio de recolección son:

• El permanente deterioro de las unidades de recolección.

• La ausencia de planos de ruteo y hojas de ruta.

• El segregado que realizan los operarios en el servicio de recojo, lo que retrasa el servicio y genera malestar en la población.

La Municipalidad se ha planteado ejecutar un plan piloto para contar con servicios alternativos, como triciclos para atender AAHH en Tablada, Cercado y Paraíso, de modo que recojan la basura de casa y la lleven hacia contenedores o puntos de acopio ubicados en lugares estratégicos, de donde la Municipalidad los traslade a la disposición final, lo mismo que con vehículos motorizados de menor capacidad pero que ingresen a las calles estrecha de las zonas de difícil acceso.

223

Disposición final

La totalidad de los residuos sólidos recolectados son dispuestos diariamente en el Relleno Sanitario de Portillo Grande, que se encuentra muy lejos del distrito (a 37 Km.) y que administra la empresa RELIMA S.A. La organización del servicio

La Dirección de Servicios Públicos es un órgano de línea dependiente de la Dirección Municipal, encargado de las actividades relacionadas con limpieza pública, el mantenimiento y conservación de las áreas verdes, y el control de la contaminación ambiental.

La Municipalidad de Villa María del Triunfo cuenta con un diagnóstico del servicio de limpieza pública, propuestas y proyectos, que considera:

a) Los aspectos técnico – operativos, como la recuperación, adquisición y mantenimiento del equipamiento, el servicio a los asentamientos humanos, el servicio de barrido.

b) Participación comunal y educación ambiental.

c) Estructura de costos y tarifas.

El financiamiento

La Municipalidad ha elaborado la estructura de costos para prestación del servicio de limpieza pública, el mismo que asciende a un monto mensual estimado de 274,695 soles. El nivel de recaudación mensual por arbitrios es alrededor del 40% del gasto mensual del servicio. En el Cuadro Nº 6 se brinda mayor detalle.

Cuadro Nº 6: Costo anual de Limpieza Pública

Servicio Costo

Administrativo S/.

Costo Operativo

S/.

Bienes y servicios

S/.

Total Anual

S/. Barrido 18 840 442 800 40 000 501 640 Recolección domiciliaria

56 160 1 233 600 983 000 2 272 760

Disposición final 521 950Total 3 296 350

Fuente: Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo

El problema limítrofe con los distritos de Lurín y Pachacamac en las áreas de los AAHH ubicados en José Gálvez se traduce en un problema de pago de tributos y de saneamiento ambiental.

224

5.2 Caracterización de la demanda del servicio de limpieza pública Con el objetivo de determinar la demanda del servicio de limpieza pública, se realizaron 45 encuestas en 33 AAHH. Los resultados se han organizado según tres aspectos, que a continuación se detallan: a) Hábitos y comportamiento. Destino de la basura: 87% es recogida por el servicio de recolección; 18% es destinada como alimento para los animales; 5% es quemada; entre otros. Práctica de reutilización: No 100 %. Almacenamiento domiciliario: Adecuado 18 %; inadecuado 82 %. Percepción del riesgo a la salud: Sí 100 %. b) Evaluación del servicio de aseo Cuenta con servicio de recolección: Sí 78 %; No 22 %. Frecuencia de recolección: Suficiente 6 %; insuficiente 94 %. Comportamiento del personal del servicio municipal: Bueno 86 %; regular 11 %; malo 3 %. c) Posibles cambios a introducir Responsabilidad de la limpieza: Municipalidad 61 %; población 16 %; ambos 23 %. Servicio con vigilancia vecinal: Sí 98 %. Predisposición a capacitarse: Sí 2 %. 5.3 Sistemas de abastecimiento de agua Población La población del distrito de Villa María del Triunfo ha crecido mayoritariamente en la zona de José Gálvez y en las partes altas de las quebradas de los cerros. Existe un problema limítrofe con los distritos de Lurín y Pachacamac, que afecta a algunos AAHH ubicados en la zona de José Gálvez. Al igual que en otros distritos, la falta de saneamiento físico legal y la ocupación de estos asentamientos en las partes altas de los cerros, superando la cota de los reservorios de SEDAPAL, dificultan la conexión domiciliaria del servicio de agua. Para determinar la población de Villa María del Triunfo, se ha recurrido a fuentes oficiales, como el INEI, SEDAPAL y la Municipalidad. En el Cuadro Nº 7 se presenta este detalle.

Cuadro Nº 7: Población en Villa María del Triunfo según INEI, SEDAPAL y Municipalidad

Distrito Población

INEI / Censo 1993

Población INEI / Proy.

2003

Población estimada

(SEDAPAL/ 2003)

Población estimada (Municip /

2003)

Habit / Viv APOYO

encuesta 2003

Vivienda INEI 2003

Vivienda Municipal

2003

Villa María del Triunfo 263,554 335,660 351,959 346,000

5,16 65,050 67,054

Fuente: INEI, SEDAPAL, Municipalidad, APOYO. Para el presente estudio se ha considerado la población proporcionada por SEDAPAL, por estar más acorde con la realidad distrital.

225

En el distrito se han logrado identificar cinco realidades en cuanto a la forma de distribución y abastecimiento de agua para consumo humano, que son:

• Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. • Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas. • Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. • Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales. • Otras formas de abastecimiento (triciclero, jalan agua, río, etc.)

Sistema de abastecimiento con conexión a domicilio. Esta realidad considera al sector de la población que cuenta con el servicio de agua potable a domicilio (con conexión dentro o fuera de la vivienda), los cuales se encuentran conectados a la red de agua potable que administra SEDAPAL -“Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima”-, entidad encargada de brindar el servicio de agua potable al distrito de Villa María del Triunfo.

La estructura de atención de SEDAPAL para la atención de los clientes es a través de la Gerencia de Servicios Sur y localmente en el Centro de Servicios Villa El Salvador.

Cobertura

Según información de SEDAPAL a octubre del 2003, en el distrito hay un total de 351,959 habitantes, de este total 273,075 cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, lo que significa una cobertura del 77,59 % del distrito. Aproximadamente 78,884 habitantes (22,41%) no cuentan con conexión domiciliaria, utilizando otras formas de abastecimiento de agua. Sistema de abastecimiento mediante piletas públicas

Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 14,880 habitantes14.

El Proyecto APPJ -Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de Lima- logró beneficiar a 4,775 lotes de 40 AAHH. La situación actual de los COVAAPs se presenta en el Cuadro Nº 8.

Cuadro Nº 8: Situación actual de los sistemas COVAAP Total lotes

beneficiados (2001)

Situación actual de los COVAAPs

Abastecidos actualmente

No son abastecidos

Conexión a SEDAPAL

4 775

2 480 1 603 692 Fuente: SER. SEDAPAL. "La Sostenibilidad de los Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua del Proyecto APPJ en Lima", 2003. En el Anexo Nº 2 se presentan cuadros con información detallada del total de lotes abastecidos, no abastecidos y los que ya están conectados a la red de SEDAPAL.

14 Ver Cuadro Diagnóstico del estado general de los Sistemas Autónomos –COVAAP.

226

Sistema de abastecimiento a través de camiones cisternas. Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 54,853 habitantes.

La característica principal de la población que emplea este sistema de abastecimiento de agua en el distrito es que son “clientes cautivos” de los “cisterneros”, debido a que la comercialización del agua es “individualizada” y “exageradamente cara”. En función de distancias y accesos cobran entre 1,50 nuevos soles y 2 nuevos soles, mientras que en el surtidor de SEDAPAL15 se vende a 0,89 nuevos soles el m3, es decir 0,18 nuevos soles el cilindro.

Sistema de abastecimiento a través de pozos artesanales Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 3,007 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la encuesta DESCO – UNI (0,8% de la población total del distrito)

La población que consume agua de pozo pone en riesgo su salud, debido principalmente a la inadecuada manipulación, falta de desinfección con cloro, sumado a malos hábitos y costumbres. El agua de la “fuente” (pozo) es contaminada por coliformes fecales y totales, que ocasionan enfermedades diarreicas. Otras formas de abastecimiento (jalan agua, acarreo, etc.) Este sistema de abastecimiento de agua en el distrito considera a una población aproximada de 2,631 habitantes. Para este cálculo se consideran los porcentajes procesados por distritos de la encuesta DESCO – UNI (1,8% de la población total del distrito).

La población que acarrea agua o la compra a los tricicleros viven en ocupaciones recientes, donde todavía no hay acceso a camiones cisternas.

5.4 Caracterización de la demanda de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento

Las encuestas realizadas en el distrito de Villa María del Triunfo recogen las siguientes percepciones de la población:

i) Captación y abastecimiento de agua Cuenta con conexión domiciliaria: Sí 4 %; No 96 %. Almacenamiento: Cilindro metálico 23 %; cilindro plástico 52 %; reservorio de concreto 25 %. Percepción de la calidad: Buena 22 %; mala 78 %. Tratamiento antes de beber el agua: Hervido 96 %; gotas de lejía 4 %. b) Disposición de excretas Letrina o silo 98 %; aire libre 2 %.

15 SEDAPAL cuenta en el distrito con 1 surtidor de agua potable para el abastecimiento de los camiones cisternas, en estado de funcionamiento: R Concreto José Gálvez AH José Gálvez.

227

5.5 Ampliación de la cobertura de agua - Sedapal

En el 2002 SEDAPAL, mediante el Proyecto de Redes Secundarias –PROREDES- ejecutó obras de conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado con una inversión de 23,32 millones de nuevos soles para 635 lotes de 10 AAHH, beneficiando a 4, 445 habitantes.

SEDAPAL, a través del Programa Ampliación de la Cobertura –PAC- considera ampliar la cobertura de agua con tecnología Condominial a un total 3,550 lotes de 52 AAHH. Ver detalle en el Anexo Nº 03.

228

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Las ofertas de SEDAPAL para ampliar la cobertura en el distrito resultan insuficientes.

Salvo iniciativas privadas de la población para invertir en autofinanciar obras de saneamiento que les permita acceder a los servicios de agua y alcantarillado, la cobertura actual de agua en el distrito no se incrementará, por lo tanto, es prioritario sensibilizar a SEDAPAL y/o canalizar la cooperación internacional para ampliar el número de conexiones domiciliarias en los AAHH que cuenten con saneamiento físico legal.

• La “identidad ecológica” asociada a “microclimas” y topografía del distrito es aprovechada

por el municipio para impulsar proyectos de “agricultura urbana” que permitan mejorar el “saneamiento ambiental” de la población pobre del distrito. Sería interesante coordinar con la Municipalidad para fortalecer este tipo de iniciativas, que impactan favorablemente en la preservación del medio ambiente.

• Es necesario una revisión integral de los sistemas: Cisterna-Poblador y Cisterna COVAAP,

en la distribución y ruta de comercialización; y racionalizar la distribución del agua vía los transportistas comercializadores (cisterneros). Zonificar las rutas y áreas de venta en función de la fuente de abastecimiento (surtidor). Por lo tanto, tiene prioridad el registro de transportistas por surtidor y la autorización para operar en una determinada zona y área de venta.

• Ampliación de horarios en el surtidor de SEDAPAL para los proveedores de agua autorizados (de 3

a.m. hasta las 5 p.m.).

229

VII. ANEXOS Anexo Nº 1: AAHH encuestados en el distrito de Villa María del Triunfo.

Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs.

Anexo Nº 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en Villa María del Triunfo. SEDAPAL Gerencia Sur.

Anexo Nº 1: AAHH encuestados en el distrito de Villa María del Triunfo

Nº AAHH

Nº AAHH

1 A.H. 15 de Noviembre 18 Jardines del Paraíso 2 A.H. Elisa Oliver Molina 19 La Pradera del Sur 3 A.H. José Gálvez 20 Las Dunas 4 A.H. Las Praderas 21 Las Flores del Paraíso 5 A.H. Señor de los Milagros del Paraíso 22 Las Rocas de la Paz 6 A.H. Villa Lucumus 23 Mirador del Paraíso 7 Ampliación Chilca B 24 Paraíso 8 Ampliación Los Claveles 25 Paraíso Alto 9 Ampliación Los Claveles I Etapa 26 Santa María 10 Ampliación Los Jazmines 27 U.P. Virgen del Carmen 11 Ampliación San Camilo 28 Urb. Popular Virgen del Carmen 12 Ampliación Santa Rosa de Lima 29 Villa Hermosa 13 Asoc. Pro Viv. Los Bosques de Villa María 30 Villa Mercedes 14 Edén del Manantial 31 Virgen de la Candelaria 15 El Paraíso 32 Virgen de las Mercedes 16 Elsa Carrera 33 Vista Alegre Alto 3 Etapa 17

Granja del Paraíso

230

Anexo Nº 2: Estado situacional de los COVAAPs

AAHH Nombre de la persona

de referencia Cargo Teléfono Nombre del COVAAP

Nº Lotes iniciales

AAHH

Lotes Actuales

Cristo Salvador Cerro Verde/C.V.K 19 A

Julián Gómez Cierto Operador Cisterna, 1er.Vice presidente Cristo Salvador

166 3 160

A.H.Sagrado Corazón de Jesús/ Daniel Alcides Carrión

Teodoro Gamana Garro

Secretario General de la J.D.

149 2 60

Nuevo Paraíso MP-72

Eleuterio Achahuanco Berdejo

Secretario General 283-5559 270 5 680

Alberto Fujimori, Champa Grande

Nancy Espinoza Secretaria General San Francisco de Asís

293-2701 240 4 90

Los Heraldos Negros María Chayna Yana 168 3 120

Hogar Policial 2da. Zona Margen Derecha

Ever Camán Epequín Operador 281-3007 158 1 160

Hogar Policial 2da. Zona Margen Izquierda

Edilberto Pay Pay Candela

Operador 174 1 90

Húsares de Junín Manuel Canchanya Contreras

Secretario General 100 1 10

La Pradera Consuelo Sulca Cornejo

Presidente del Covaap

293-5939 392 1 20

Las Viñas del Valle Raúl Linares Nava Secretario General del A.H.

102 1 60

Los Eucaliptos Maximiliana Huamán Hipólito

Administradora - Tesorera COVAAP

112 2 180

Los Pinos Celia Huallpayunca Daza

Ex presidenta de COVAAP

237 1 210

Nuevo Amanecer, Ampliación Virgen del Carmen

Juan Antonio Fanarraya Saravin

Secretario General 283-2413 125 2 120

Paraíso Alto Berta Toledo Lurita Responsable Interina 864-5100 399 1 220 Santa Rosa, Quebrada Jazmín

Giovana Vega Jerónimo

Tesorera COVAAP 207 2 150

Villa Las Casuarinas Sebastián Ñaupari Castro

Presidente de la Comisión de Obras

433-7482 COVAAP Las Casuarinas

140 1 70

Villa Sol Donata Sulca Almonaset

130 1 80

Virgen de Lourdes - Comité 10, 13, 15

Julio Carbajal Morales Operario 200 1

3469 33 2480

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS QUE NO FUNCIONAN

Asentamientos Humanos Persona de referencia Cargo Teléfono

Tipo de Sistema

N° de lotes

Por qué se suspendió el

sistema

25 de Diciembre - San Gabriel Alto

Cancio Hilario Carhuanco

Secretario General 2834785 CC-Res Apoyado-Piletas (19)

187 No funciona porque existen

2 pilones de SEDAPAL en

“25 de Diciembre” que

venden más barato que el

Sistema.

231

Japón Paraíso Alto MP 25 Elso Pánez Santa

María Secretario General CC-Res

Metálico –Piletas (6)

170 Fue reemplazado

por un sistema de mayor

capacidad. Paquete de Villa Mercedes III Etapa

José Antonio Montenegro

Secretario General CC – cisterna y bombeo reservorio apoyado piletas (31)

257 Por pérdida diaria de agua.

614

BASE DE DATOS DE LOS SISTEMAS EN CONEXIÓN DOMICILIARIA

Asentamientos Humanos

Nombre del Persona de Referencia Cargo Teléfono

Mes y año en que se

instalaron las conexiones domiciliarias

Fuente que

abastecía de agua al

sistema APPJ

Se utiliza de APP

J rede

s secundari

as N°

LOTES

El Paraíso Humberto Sandoval

Navarro Secretario General 283-6651 Feb-98 Red de

Sedapal Sí 423

Juan Pablo I I Oscar de la Cruz Salinas

Secretario General 295-1028 May-98 Red de Sedapal

Sí 204

La Florida Martín Tito Becerra Ex dirigente de COVAAP

203-8912 Ene-01 Red de Sedapal

Sí 65

692 Fuente: SER CASMA 2003

232

Anexo Nº 3: Listado de Habilitaciones de Agua Potable en Villa María del Triunfo

SEDAPAL Gerencia Sur

VMT-0012 San Martin del Proy. Int. Los Forestales 36 12 VMT-0013 Comité 11 Hernando de Soto - A.H. JCM-Vallecito Bajo 31 13 VMT-0014 Nuevo San Francisco - A.H. Tablada Lurín-Sector II Ampliación 46 14 VMT-0015 Virgen de las Mercedes - A.H.San Francisco Tablada Lurin 17 15 VMT-0016 Comité 41 MZS. 6HA, 6HB, 6HC - A.H. San Fco. Tablada Lurin 31 16 VMT-0017 El Calvario - Comité 30 - Sector C - Tablada de Lurín 33 17 VMT-0018 Virgen de Lourdes - Ampliación 84 18 A.H. VMT-0019 Virgen del Carmen - A.H. Nueva Esperanza-Proy. Int.Central 84 19 VMT-0020 Ampliación Mariano Melga r- A.H. Tablada de Lurin 28 20 VMT-0021 Virgen del Carmen - Proy. Int. Inmaculada Concepción 84 21 VMT-0022 Ampliación II y III Zona Cerro la Palpa Mzs: A1 al L1, G1, 146 22 VMT-0023 Jardín 2 Y 3 MZ. E3, D2, C2, B3, A2 Sector 12 de Diciembre 69 23 VMT-0024 Torres Melgar II Etapa Zona I Proy. Int. Corazón de Jesús 70 24 VMT-0025 San Vicente de Paúl 56 25 VMT-0026 Comité 33A - (Amp. Micaela Bastidas) - A.H. JCM V etapa 50 26 VMT-0027 Los Sauces 51 27 VMT-0028 Las Casuarinas - A.H JCM 30 28 VMT-0029 Sector Paraíso Santa Rosa 148 29 VMT-0030 Sector Corona Santa Rosa 167 30 VMT-0031 Sector 9 de Julio 229 31 VMT-0032 Villa Santa Rosa Ampliación - Proy. Int. Villa Santa Rosa 152 32 VMT-0033 Proyecto Integral Bio Huerto Santa Teresa 114 33 VMT-0034 Puyusca - AA.HH. Puyusca 77 34 VMT-0035 Ampliación San Camilo 36 35 VMT-0036 Cumbre San Pedro - P.C.AA.HH. UnCdos del Margen Czq. J. 60 36 VMT-0037 Señor de Luren, Elsa Carrera, La Amistad, Nueva Bellavista 532 37 VMT-0038 Comité 186 - Arenal Alto 34 38 VMT-0039 Comité 23A - Arenal Alto 27 39 VMT-0040 Comité 18A - Arenal Alto 49 40 VMT-0041 Ampliación Comité 16A - Arenal Alto 14 41 VMT-0042 San Francisco de Asís - Arenal Alto 65 42 VMT-0043 Mz. A3, B3, C3, D3 Sector Arenal Alto 27 43 VMT-0044 Mzas. X2, X7 - A.H. Virgen de Lourdes 18 44 VMT-0045 Ampliación Micaela Bastidas 23 45 VMT-0046 Torres de Villa 17 46 VMT-0047 14 de Enero 43 47 VMT-0048 Mzs : M, N, Ñ, O, P, Q, R, S Sector Mariano Melgar A.H. In 69 48 VMT-0049 José María Arguedas 27 49 VMT-0050 Ampliación Comité 23 J.C.M. 47 50 VMT-0051 Ampliación Comité 8 Norte Virgen de Lourdes 45 51 VMT-0052 José Carlos Mariátegui - Sector Vista Alegre (Vallecito Bajo) 56 52 A.H.

HABILITACIONES QUE NO CUENTAN CON SERVICIO DIRECTO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

ESQUEMA JCM-PAMPLONA ALTA

N° NOMBRE DE HABILITACION SITUACION N° DE

LOTES 1 Comité 24A-A.C.U. Vigencia FACT. A/D 47

2 Amp. Comité 25-Cerro Canta G VIG. PROY. DE A/D 25

3 AH. 14 de Enero Aprobación 99

4 A.H. JC Mariátegui -Ampliación Mz. 222A Factibilidad A/D 8

5 A.H. 3 de Mayo Factibilidad A/D 91

233

6 A.H. San Martin del Proy. Int. Los Forestales Proy. Aprob. 35

7 JCM III Etapa-Comité 24 - Mz. 53,53B,53C,53D - Vall. Alto Proy. Observ. 20

8 Comité N° 1- K13 B y K-13D Proy. Observ. 130

9 A.H. Proyecto Integral 2000 - Sector Las Américas 28

10 Proy. Integral Perú Unido Proy. Aprob. 166

11 Vista Alegre A.H. J.C. Mariátegui-Vallec. Bajo Sin trámite ante SEDAPAL 56

12 Sector Las Malvinas, proy. Int. 2000 Sin trámite ante SEDAPAL 41

13 Sector Antonio Raymondi, Proy. In. 2000 Sin trámite ante SEDAPAL 19

14 Sector Nueva Jerusalen, Proy. In. 2000 Sin trámite ante SEDAPAL 27

15 Sector Virgen de Guadalupe Proy. Int. 2000 Sin trámite ante SEDAPAL 49

16 Ampliación 19 de Febrero - Sector Vallecito Bajo Sin trámite ante SEDAPAL 75

17 CTÉ 42 III ETAPA J.C.M. SECT. VALL. BAJO-MZ.83,84A,97,98 Sin trámite ante SEDAPAL 49

18 A.H. San Martín Mz. A, B, C, D, E Sin trámite ante SEDAPAL 36

19 Ampliación Los Sauces Sin trámite ante SEDAPAL 51

20 A.H. Virgen del Rosario - J.C.M. Sin trámite ante SEDAPAL 40

21 Comité 7, MZ. 38A, 41B A.H. J.C. Mariátegui Sin trámite ante SEDAPAL 41

22 A.H. Villa Santa Rosa Sin trámite ante SEDAPAL 62

23 CTE. 15, AMPL. A.H. SAN LUIS, CTE. 33, CTE 16A Sin trámite ante SEDAPAL 104

SUB TOTAL 1299

ESQUEMA TRES MARÍAS

N° NOMBRE DE HABILITACIÓN SITUACIÓN N° DE LOTES 1 AMP. EL CALVARIO-COMITÉ 30 - Tablada Lurín VIG. PROY. DE A/D 33

2 Amp. Virgen del Carmen - Sector Vall.Bajo-JCM FACTIBILIDAD A/D 135

3 A.H. Gral. La Mar PROY. OBSERV. 15

4 As Viv. Santa Beatriz, Parcela A4 - Tablada FACT 124

5 CTÉ 41MZS. 6HA ,6HB, 6HC - AH. San Francisco Tablada Lurin APROB.DE PROY. DE A/D 31

6 A.H. Sagrado Corazón de Jesús Sin trámite ante SEDAPAL 10

7 Amp. Nuevo San Francisco - AH. Tablada de Lurín Sin trámite ante SEDAPAL 46

8 Comité 22-A-1 A.H. Nueva Ezperanza Sin trámite ante SEDAPAL 46

9 Amp.Virgen Mercedes - AH San Francisco Tablada de Lurín Sin trámite ante SEDAPAL 17

10 A.H. Virgen de Lourdes - Comité 4 y 14 sur Sin trámite ante SEDAPAL 86

11 A.H. Nueva Esperanza Comité 33 Sin trámite ante SEDAPAL 16

12 A.H Nueva Esperanza Sin trámite ante SEDAPAL 42

SUB TOTAL 601

ESQUEMA JOSÉ GÁLVEZ

N° NOMBRE DE HABILITACIÓN SITUACIÓN N° DE

LOTES

OG

O

234

1 MZ. 162K, LTE 1 S. Los Laureles - J. Gálvez VIG. PROY. DE A/D 17

2 Ampl. San Pedro VIG. PROY. DE A/D 141

3 AH Prog. Mun. Ampl. Los Angeles - José Gálvez Sin trámite ante SEDAPAL 106

4 Av. Las Palmas y Dos de Mayo - J. Gálvez Sin SFL 65

5 A.H. Elisea Oliver P.J. José Gálvez Sin SFL 24

6 Ampliación 1ro.de Noviembr e- J. Gálvez Sin trámite ante SEDAPAL 35

SUB TOTAL 388

ESQUEMA PAMPAS DE SAN JUAN

N° NOMBRE DE HABILITACIÓN SITUACIÓN N° DE

LOTES 1 A.H. Urb. Jardín 2da. y 3ra. Zona-Mz. (Sector 12 Diciembre) Factibilidad A/D 69

2 Torres de Melgar II Etapa Amp. del AH. Inca Pachacutec Proy. Observ. 70

3 URB. JARDIN 2 Y 3 MZ. E3, D2, C2, B3 Fact. A/D 69

4 Sector Mariano Melgar II Etapa del A.H. Inca Pachacutec Factibilidad A/D 63

5 A.H. Ampliación Jardín II Sin trámite ante SEDAPAL 146

6 Torres Melgar II Etapa-Zona C-Inca Pachacútec Sin trámite ante SEDAPAL 78 SUB TOTAL

495

ESQUEMA CERCADO VMT

N° NOMBRE DE HABILITACION SITUACION N° DE

LOTES 1 PJ José Carlos Mariátegui - Comité 33 Proy. Aprob. 50

2 Comité 54B - PP.JJ. Nueva Esperanza Proy. Aprob. 80

3 AA.HH. Cerro Cantagallito Proy. Aprob. 26

4 JCM V Etapa-Brilla el So l- Vall. Alto Proy. Observ. 30

5 ASOC. CENTRAL UNIF.- K14D, K14E, K14F VIG. FACT. A/D 18

6 Virgen de Lourdes Mza. A10, A9 Sin trámite ante SEDAPAL 29

7 Asoc. Central Unificada Sin trámite ante SEDAPAL 130

8 A.H. San Vicente de Paul Sin trámite ante SEDAPAL 56

9 Arenal Allto MzA3,B2,C3 D3-cte 16A Cerro Villa Sin trámite ante SEDAPAL 27

10 Mz M8, M9, M10 y M11 San Gabriel Alto Sin trámite ante SEDAPAL 30

11 A.H. San Miguel Arcángel Sin trámite ante SEDAPAL 39

12 A.H. Primer Hogar Policial Sin trámite ante SEDAPAL 121

SUB TOTAL 636

235

ESQUEMA NUEVO PROGRESO

N° NOMBRE DE HABILITACIÓN SITUACIÓN N° DE

LOTES 1 Paraiso Sta. Rosa, 9 de Julio, corona Sta. Rosa FACTIBILIDAD A/D 540

2 Sector Villa Santa Rosa Amp.-Proy. Int. Santa Rosa FACTIBILIDAD A/D 114

3 Ampliación del AA.HH. Puyusca FACTIBILIDAD A/D 77

4 A.H. PROY. INT. BIO HUERTO SANTA TERESA FACT. A/D 117

SUB TOTAL 848

SIN ESQUEMA

N° NOMBRE DE HABILITACIÓN SITUACIÓN N° DE

LOTES 1 Cte. 43 Amp. Cte. 73 Sector 3 Marías Factibilidad A/D 119

2 A.H. Ampliación Primer Hogar Policial II Zona Factibilidad A/D 195

3 A.H. Hugo Ricra Factibilidad A/D 30

4 A.H. Las Américas Factibilidad A/D 238

5 A.H. Hernando de Soto - Amp. Cte 11-JCM-Vall. Bajo Factibilidad A/D 31

6 Sector Virgen del Carmen Factibilidad A/D 84

7 Proyecto Integral Sector Luren y A.H. Los Sauces Factibilidad A/D 532

8 Amp. Las Casuarinas Factibilidad A/D 30

9 Comité 10 - A.H. Virgen de Lourdes Factibilidad A/D 84

10 Sector Los Eucaliptos - A.H. Virgen de Lourdes Factiblidad A/D 97

11 A.H. Proy. Int. Santa Maria Virgen de Lourdes Factibilidad A/D 811

12 A.H. Nuevo Amanecer del Valle Factibilidad A/D 56

13 AAHH Margen Derecha (Cerro La Mina) Solicita aprobación de proyectos 549

14 AAHH Sector La Pradera del AAHH Proyecto Integral A.U. Solicita aprobación de proyectos 388

15 AAHH Ramiro Prialé Solicita aprobación de proyectos 116

16 P.I. Corazón de Jesús Solicita aprobación de proyectos 33

17 A.H. Las Viñas del Valle - Sector Vallecito Bajo - P.J. J.C.M. Sin SFL 102

18 Ampliación Champa Grande Sin SFL 60

19 A.H. San Rafael y ampliación San Rafael Con SFL de la MDVMT 101

20 Ampliación José María Arguedas Sin SFL 24

21 AAHH 7 de Junio Sin SFL 39

22 Amp. Señor de los Milagros Sin SFL 42

23 AH San José Obrero Sin SFL 52

24 AA.HH. Arenal Allto Con SFL trámite de factibilidad 234

SUB TOTAL 4,047

OG

236

Página 122: [1] Eliminado pc03 05/10/2004 2:16

Página 122: [2] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Normal

Página 122: [3] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: 14 pt

Página 122: [3] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: 14 pt

Página 122: [4] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [5] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [6] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [7] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [8] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [9] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [10] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [11] Con formato pc03 05/10/2004 2:16

Fuente: Negrita

Página 122: [12] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [13] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [14] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [15] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [16] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [17] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [18] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [19] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [20] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [21] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [22] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [23] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [24] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [25] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [26] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [27] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [28] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [29] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [30] Con formato pc03 05/10/2004 2:17

Fuente: Negrita

Página 122: [31] Con formato pc03 05/10/2004 2:18

Fuente: Negrita

Página 122: [32] Con formato pc03 05/10/2004 2:18

Fuente: Negrita

Página 122: [33] Con formato pc03 05/10/2004 2:18

Fuente: Negrita

Página 122: [34] Con formato pc03 05/10/2004 2:18

Fuente: Negrita