estudio ambiental.pdf

Upload: lizzedd-martinez

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ESTUDIO AMBIENTAL.pdf

    1/6

    ESTUDIO AMBIENTAL.

    EN LOS 3 PROYECTOS QUE VIENE ANALIZANDO, ESTABLECER LA

    METODOLOGIA DEL ESTUDIO

    1. Creacin e implementacin del Instituto de Educacin

    Superior Tecnolgico Pblico de las Fuerzas Armadas en el

    distrito del Rmac (ISTP - FFAA):

    Impacto Ambiental

    Debemos mencionar que en el presento proyecto no genera impactos

    negativos, para mayor seguridad definiremos los componentes y variables

    que sern afectados, analizando los componentes que conforma el

    ecosistema.

    Medio fsico natural.- La construccin del instituto superior tecnolgico no

    afecta los elementos de la naturaleza, como es el caso de agua, suelo y

    aire.

    Medio biolgico.- De igual forma el proyecto elegido no afecta la flora y

    fauna ya que por su ubicacin se encuentra en una zona urbana.

    Medio social.- La ejecucin del proyecto beneficiara al personal de

    licenciados, que labora en los institutos armados.

    Se prev que las actividades que involucran la ejecucin del proyecto

    podran crear ciertas condiciones de relativa significancia que perturbaran

    el sistema ecolgico existente, por lo que ser necesario programar

    medidas de mitigacin de los eventuales impactos negativos que se podran

    producir.

    Se ha identificado y evaluado los impactos ambientales que generar el

    proyecto, lo que permitir implementar instrumentos de estrategia para

    proteger el medio ambiente con medidas preventivas y/o correctivas, de

    seguimientos y/o vigilancia, y de contingencias y de mantenimiento, en la

    construccin del proyecto.

    A. Etapa de construccin.

  • 7/26/2019 ESTUDIO AMBIENTAL.pdf

    2/6

    De acuerdo a las caractersticas fsicas, biolgicas y socioeconmicas del

    rea de influencia, y considerando las actividades a desarrollar en el

    proyecto, se ha realizado la identificacin y evaluacin de los posibles

    impactos ambientales que pueden presentarse, previndose la ocurrencia

    de los impactos que all se presentan, de acuerdo a lo siguiente:

    La afluencia de vehculos y la estrechez de las vaspueden crear

    condiciones para la ocurrencia de accidentes de trnsito.

    Aumento de emisin de material particulado.

    Debido al trfico de los vehculos relacionados con la construccin, y por el

    desplazamiento de maquinarias, se generar un incremento en la emisin

    de material particulado y gases contaminantes, el mismo que puede afectar

    a los trabajadores y pobladores asentados en el entorno.

    La afluencia de trabajadores en las obras civiles implicar un aumento en la

    demanda de productos favorecer el nivel de vida de la poblacin

    circundante, contribuyendo al crecimiento econmico y comercial de la

    zona.

    La contratacin de mano de obra por parte de la empresa Contratista para

    la realizacin de las obras civiles contribuir a la disminucin de la tasa de

    desempleo existente. Se presentar un efecto multiplicador generando

    otros puestos de trabajo de manera indirecta, transfiriendo el crecimiento

    econmico hacia otros sectores.

    es sonoros.

  • 7/26/2019 ESTUDIO AMBIENTAL.pdf

    3/6

    Las actividades de construccin, generarn emisiones de ruidos, como

    consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias, procesos de

    transporte, carga y descarga de materiales, remocin de materiales, etc.

    Cuando los niveles sonoros sobrepasan el umbral de los 80 decibeles (dB)

    se comienza a generar traumas acsticos, siendo el ms perjudicado, el

    personal de obra por ser el ms expuesto.

    Todos los materiales excedentes resultantes de los trabajos de

    construccin pueden causar desequilibrios al entorno si no se colocan de

    manera adecuada en los depsitos de materiales excedentes.

    Riesgo de enfermedades respiratorias.

    No se descarta la posibilidad que durante los trabajos algn personal de

    obra pueda sufrir enfermedades respiratorias a consecuencia del clima.

    Este problema podra afectar sobre todo al personal forneo que no est

    adaptado a las condiciones climticas existentes.

    B. Etapa de operacin.

    No se prev ningn problema en el medio ambiente en la etapa de

    operacin del proyecto.

    Los siguientes cuadros detallan los Impactos Negativos y Positivos que

    determinarn la ejecucin y operacin del proyecto.

  • 7/26/2019 ESTUDIO AMBIENTAL.pdf

    4/6

  • 7/26/2019 ESTUDIO AMBIENTAL.pdf

    5/6

    2. INSTALACIN DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN LOS SECTORES

    DE PALMAPATA, ENCUENTRO Y KOSHIRENI, DE LA CUENCA DE SAN

    MIGUEL, DISTRITO DE VILCABAMBA-PROVINCIA DE LA

    CONVENCIN-CUSCO.

    Impacto Ambiental.- Las intervenciones de medidas de impacto ambiental

    durante la ejecucin se resume en el siguiente cuadro:

    3. OPTIMIZACIN DEL ABASTECIMIENTO DE LA ENERGA ELCTRICA

    Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN EL

    HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOS CASIMIRO ULLOA.

    Impacto ambiental

  • 7/26/2019 ESTUDIO AMBIENTAL.pdf

    6/6

    Toda esta implementacin que comprende esta alternativa no tiene

    repercusin en el medio ambiente, sino todo lo contrario dado que con la

    solucin a este problema conlleva a Ley N 27293Sistema Nacional de

    Inversin Pblica - SNIP MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE

    EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

    eliminar aquellos campos magnticos generados como la energa reactiva

    que resulta perjudicial a nuestro hbitat.

    El proyecto no presenta una adecuada explicacin sobre como a

    elaborado es estudio ambiental. Y como se utilizo los recursos, y

    cuanto afecto al medio positiva o negativamen

    4. INDUSTRIALIZACIN Y EXPORTACION DE CHIFLES DE PAPA A

    SANTIAGO-CHILE 2015REGULACIN ALIMENTICIA Y SANITARIA

    El producto terminado debe estar diseado para mantener sus

    caractersticas de sabor, textura y apariencia por 12 semanas a partir de la

    fecha de elaboracin y en condiciones adecuadas de transporte y

    almacenamiento. Para una buena aceptacin del producto es importante

    que el producto cumpla con los requisitos necesarios de sanidad. 21 Esta

    debe tener el certificado de registro de Alimentos Procesados para RegistroSanitario del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical, Leopoldo

    Izquieta Prez, de la Escuela Politcnica Nacional del Instituto de

    Investigacin Tecnolgica, como tambin de los Laboratorios KAPPA, INC.

    De Chile. En este aspecto se podr tambin analizar un registro del nombre

    con lo cual se pretende prevenir que otra empresa utilice el nombre para

    otros fines a menos que la empresa se lo permita, es decir que solamente

    existir el nombre Papachif, sabor natural.