estructura de informe escrito de laboratorio_química_ar

6
Informes de Laboratorios CCBB-UST Una etapa importante en el trabajo de laboratorio es la divulgación de los resultados obtenidos A cada experimento deberá confeccionar un informe de laboratorio cuyas características fundamentales son la objetividad, la claridad y la precisión del contenido. Para ello, se tendrá en cuenta el cumplimiento de las reglas siguientes: a) Sin dejar de ser conciso, ni perder la claridad, el informe debe contener el mayor número posible de informaciones sobre lo que fue hecho, como fue hecho, y los resultados alcanzados. Se escribirá de manera organizada y comprensible para que el lector pueda entender inmediatamente los puntos esenciales del trabajo realizado. b) El informe se presentará escrito por una cara, con hoja numerada, procurando la máxima corrección gramatical. c) Todos los datos y resultados consignados en el informe deberán ir acompañados de las unidades correspondientes. d) El informe debe presentarse en formato computacional, respetando las siguientes normas: Tamaño de hoja carta. Fuente: Arial, tamaño 11. Alineación Justificada. Márgenes: Superior: 2,5 cm.; Inferior: 2,5 cm.; Izquierdo: 2,5 cm; Derecho: 2,5 cm. Párrafo: Interlineado Sencillo. Inserción de imágenes, sólo cuando sea estrictamente necesario para explicar adecuadamente el contenido. e) El Informe se organizará en varias secciones cuyos esquemas aparecen ordenados y explicados a continuación: Serán considerados motivos para la pérdida de puntos: Texto en sección inapropiada, Error gramatical y/u ortográfico: Dado que el profesional en formación debe comunicarse correctamente, de forma verbal y escrita, la corrección del informe contemplará el descuento de 0,5 puntos en la nota final si se detectan 10 o más errores ortográficos o gramaticales. Colocación incorrecta de identificación de tablas y figuras,

Upload: katthyaguilera

Post on 14-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

Informes de LaboratoriosCCBB-USTUna etapa importante en el trabajo de laboratorio es la divulgacin de los resultados obtenidos A cada experimento deber confeccionar un informe de laboratorio cuyas caractersticas fundamentales son la objetividad, la claridad y la precisin del contenido. Para ello, se tendr en cuenta el cumplimiento de las reglas siguientes:

a) Sin dejar de ser conciso, ni perder la claridad, el informe debe contener el mayor nmero posible de informaciones sobre lo que fue hecho, como fue hecho, y los resultados alcanzados. Se escribir de manera organizada y comprensible para que el lector pueda entender inmediatamente los puntos esenciales del trabajo realizado.b) El informe se presentar escrito por una cara, con hoja numerada, procurando la mxima correccin gramatical.

c) Todos los datos y resultados consignados en el informe debern ir acompaados de las unidades correspondientes. d) El informe debe presentarse en formato computacional, respetando las siguientes normas: Tamao de hoja carta. Fuente: Arial, tamao 11. Alineacin Justificada. Mrgenes: Superior: 2,5 cm.; Inferior: 2,5 cm.; Izquierdo: 2,5 cm; Derecho: 2,5 cm. Prrafo: Interlineado Sencillo. Insercin de imgenes, slo cuando sea estrictamente necesario para explicar adecuadamente el contenido.

e) El Informe se organizar en varias secciones cuyos esquemas aparecen ordenados y explicados a continuacin:Sern considerados motivos para la prdida de puntos: Texto en seccin inapropiada,

Error gramatical y/u ortogrfico: Dado que el profesional en formacin debe comunicarse correctamente, de forma verbal y escrita, la correccin del informe contemplar el descuento de 0,5 puntos en la nota final si se detectan 10 o ms errores ortogrficos o gramaticales. Colocacin incorrecta de identificacin de tablas y figuras, Presentacin de medidas sin la respectiva unidad, utilizacin inadecuada de algoritmos significativos.Estructura del informe (Mximo tres hojas sin considerar la portada)PortadaINFORME DE LABORATORIOTtulo del Trabajo Prctico ..................................................

Asignatura ..................

Nombre Autores, Grupo (Orden alfabtico por Apellidos.......)

Nombre Docentes del prctico (Orden alfabtico por Apellidos....)

Fecha:.........................

HOJA 1Introduccin (10 lneas) + Objetivos (1,0 pto.)Breve descripcin del trabajo prctico efectuado en uno o dos prrafos de 10 lneas en total Hace referencia al mtodo estndar empleado y a las tcnicas de laboratorio utilizadas.Al final se incluyen los objetivos. Estos no son considerados en las 10 lneas.Se debe presentar brevemente la informacin que acerque el lector al tema. Esta informacin debe estar basada en la literatura disponible y nunca copiada textualmente de una referencia. Como norma bsica, siempre se debe exponer el tema desde lo general hasta lo particular, finalizando con los objetivos del trabajo (generales y especficos)

El lector se forma una idea general completa del trabajo realizado; el qu, el para qu, el cmo, y qu result. No incluye detalles del procedimiento experimentalProcedimiento experimental Materiales y mtodos (1,0 pto.)Describe el trabajo prctico paso a paso segn el mtodo y las tcnicas utilizados, tal como se procedi en el laboratorio NO COMO SE HUBIERA QUERIDO HACER, SINO CMO SE HIZO REALMENTE. La elaboracin de esta seccin no es la copia del protocolo experimental de la gua de laboratorios. Tampoco se debe realizar un listado de los materiales utilizados en el desarrollo del prctico, sino mencionarlos a medida que se describe el procedimiento.

HOJA 2Resultados (1,0 pto.)Contiene un registro cuidadoso, ordenado y completo de todos los datos e informacin recopilado, tales como: mediciones, observaciones, eventos inesperados, clculos, tablas y grficos de resultados experimentales (muestras en duplicado para control), unidades de medida, y toda informacin relevante relativa a la experiencia. Es importante registrar problemas o hechos fortuitos durante el desarrollo de las experiencias. Cuando corresponda al experimento, esta seccin debe hacer nfasis en la precisin y exactitud de las mediciones, al tratamiento estadstico de los datos numricos, como tambin en el estado y calibracin de los instrumentos Cuidar de especial manera el anlisis de los datos, el orden y a la correcta operatoria del clculo matemtico.

HOJA 2-3Discusin (1,5 pto.)Es un anlisis de la calidad de los resultados experimentales obtenidos, comparndolos con referencias conocidas u otros datos en la bibliografa: Los resultados son comparables y reproducibles? El procedimiento se desarroll conforme al mtodo estndar? Se dan explicaciones oportunas para justificar los errores y otras desviaciones respecto a lo esperado, y la forma de corregirlos, adems, la manera de mejorar la precisin. Se aportan ideas sobre cmo se podran solucionar problemas aparecidos en el desarrollo del trabajo prctico.

Esta seccin es de importancia clave para saber lo bien o mal que result el trabajo hecho, y de ah, si es o no fiable.Conclusin (1,0 pto.)Generalmente stas son pocas y puntuales, y estn directamente referidas a los objetivos del prctico. No coloque como conclusiones, afirmaciones (aunque correctas) que no sean consecuencia directa del experimento realizado. En lo posible relacione sus conclusiones con las de otras experiencias. Verifique hasta qu punto los objetivos de la experiencia fueron alcanzados.HOJA 3 Referencias (0,5 pto.)Incluye un LISTADO DE REFERENCIAS bibliogrficas, electrnicas pginas Web, archivos informticos u otra, especificada claramente, y con detalles para ser rastreada y encontrada fcilmente para consulta.

Recuerde que las referencias no solo debe colocarlas al final del informe. Tambin deben estar citadas en el cuerpo del trabajo. Estas citas pueden ser con numeracin latina entre parntesis. Una de las metodologas de citacin ms utilizadas en ciencias es la establecida por la APA (American Psychological Association)

Artculos de Revistas Cientficas:

Debe ir el apellido del autor, seguido de una coma (,). Posteriormente se colocan las iniciales, seguidas de un punto si es el nico autor, o de un punto y una coma (.,) si son varios autores. Despus de los autores se coloca el ao de publicacin entre parntesis. Luego va el ttulo del artculo, el nombre de la revista (con cursiva, y muchas veces abreviado), el volumen (en negrita) y finalmente la pgina inicial y la final.

Ej: Perez, T.D., Tamada, M., Sheetz, M.P., Nelson, W.J. (2008). Immediate-early signaling induced by E-cadherin engagement and adhesion. J. Biol. Chem. 283, 5014-5022.

Libros:

Se inicia con el nombre del autor o autores, luego el ao y el ttulo del libro. Posteriormente se agrega el lugar de edicin y la editorial. Si el libro no es la primera edicin, sta se incluye entre parntesis luego del ttulo.

Ej: Helfer, M., Keme, R., & Drugman, R. (1997). The battered child (5ta ed.). Chicago: University of Chicago Press.

Captulos de un Libro:

Se inicia con el nombre del autor o autores, luego el ao y el ttulo del captulo. Luego se agrega En y se coloca el nombre del libro, las pginas entre parntesis, el lugar de edicin y la editorial.

Ej: Luban, D. (2000). The ethics of wrongful obedience. En Ethics in practice: Lawyers roles, responsibilities, and regulation (pp. 94-120). New York: Oxford University Press

Paginas WebPara este caso, se deben citar los ms posibles de estos elementos: Nombre del autor, fecha de publicacin (si no se sabe, se agrega n.d.), ttulo del documento (en cursiva) y la direccin VRL.

Ej: Cain, A., & Burris, M. (1999, April). Investigation of the use of mobilephones while driving. Obtenido de http://www.cutr.eng.usf.edu/its/mobile_phone_text.htmArcher, D. (n.d.). Exploring nonverbal communication. Obtenido de http://nonverbal.ucsc.edu(ANEXOS de Hoja 4 en adelante )

Aqu se adjunta la hoja de datos obtenidos durante el laboratorio y llenada por cada grupo de trabajo. En caso que esta falte, el informe ser evaluado con la nota mnima: 1,0 (nota uno).