estructura de grupo

16

Upload: roxx2909

Post on 24-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estructuración de los grupos en la sociedad

TRANSCRIPT

Slide 1

Introduccin: Gnesis y funcionamiento de los gruposESTRUCTURADINMICACondiciones medioambientalesGRUPO2El grupo considerado un sistema social abierto se compone de elementos estructurales o estticos y de elementos de funcionamiento o dinmicos que interactan entre s en tiempo y espacio. Los grupos formales tienen su estructura mejor definida que los informales, pero ambos tienen estructura.El estudio de los elementos estticos del grupo es importante por su influencia en las conductas y actitudes de sus miembros; es decir, por su influencia en la dinmica de grupoEstructura GrupalComposicin(Elem. Estticos)OrganizacinGrupal(Elem. Dinmicos)Tamao grupalCaractersticas de miembros(sexo, estatus, poder,...) Localizacin espacio-temporal(microentorno, recursos,...)Formas habituales de interrelacin(redes comunicativas,influencia, normas, conflictos,...)

3Un grupo se describe por su composicin (quines lo forman) y por su organizacin grupal (cmo se distribuyen sus miembros en el espacio y tiempo y cmo se relacionan). De esta distincin surgen dos tipos de definiciones. Por ejemplo:(Centrada en elementos estticos) Conjunto de regularidades pautadas en un sistema social que permanecen sin cambiar en un periodo de tiempo amplio (Jimnez, 1981) (centrada en elementos dinmicos) Patrn habitual de relaciones que emerge entre sus miembros (Cartwright y Zander, 1968)Por ello, la estructura grupal esttica determinara la naturaleza de la estructura dinmica (roles, poder, etc.)Estructura Grupal y EficaciaElementosEstticosElementosDinmicosTamao Homogeneidad / Heterogeneid.Caract. PsicosocialesEstatusNormas GrupalesCohesin GrupalAfiliacin o MembrecaRoles SocialesRedes de ComunicacinSistemas IdeolgicosNaturaleza de las Tareas4Las redes de comunicacin se estudian en el captulo 4

Elementos EstticosTamao GrupalEfectos delIncremento del TamaoTipos deTareas GrupalesHolgazanera SocialFacilitacin SocialDesmotivacinInterdependientesIndependientesEn cadena

Seleccin Cientfica de MiembrosEtapa del desarrollo del grupoVolumen y Complejidad de tarea 5Cuando hablamos de la tipologa grupal, ya se coment algo sobre el tamao grupal y la eficacia.Existen ciertas consecuencias del aumento del tamao del grupo sobre la eficacia grupal:Holgazanera Social: Cuando el esfuerzo individual se diluye en el grupal sin ser descubierto (en tareas cognitivas y fsicomotricas cantar en coro-)Facilitacin Social. Tendencia a ejecutar ms esfuerzo cuando trabajan juntos que en soledad. Cada uno se autopercibe como nico responsable del xito y se siente motivado por la presencia de otros coactores en tareas manuales y cognitivas-Desmotivacin. Falta de deseo de conseguir el objetivo grupal. til el puestos manuales, rutinarios y de escasa exigencia. Para ello, a la hora de aumentar o disminuir el tamao grupal en pos de la eficacia es necesario considerar estos tres aspectos: Seleccin de miembros, etapas del desarrollo grupal y volumen y complejidad de tareaElementos EstticosCaractersticas de ParticipantesActitudesExpectativas de gneroPrejuiciosEstereotiposEtc.

6Educacin sexista, individualista o competitiva, puede ser una traba difcil de superar a la hora de participar en grupos sociales o laboralesSe ha constatado la dificultad de los varones para formar grupos laborales mixtos cuando han de acatar las directrices de una trabajadora.Elementos EstticosPosicin y Estatus SocialPosicin social = lugar que ocupa un individuo dentro del entramado de relaciones sociales. DescriptivaEstatus= significado la valoracin o el prestigio asociado a dicha posicin. Valorativo

PODER FORMALPODER INFORMALProceso de desjerarquizacin7Posicin y Estatus son dos caras de la misma moneda (aunque a veces aparecen como sinnimos)Las organizaciones sociales siguen transformando sus estructuras piramidales eliminando las relaciones de poder jerrquico por relaciones horizontales. En el siglo XXI, el poder informal (excperto y referente) empieza a sustituir al formal (recompensa, castigo, legtimo) en el acceso a puestos de responsabilidad organizacional.Elementos EstticosNormas GrupalesReglas y pautas (explcitas o implcitas) que son comprendidas por los miembros de un grupo y que guan y constrien la conducta social

8Las normas se convierten en expectativas compartidas acerca del comportamiento apropiado de los miembros del grupoLa esencia de la norma es su carcter compartido importancia crucial del proceso de transmisin:Transmisin intencionada y verbalmente codificada propia de la educacin (instruccin, rituales...)Transmisin no verbal basada en la observacin de la conducta de otros (imitacin, inferencias...).Referidas a obligaciones y derechosLas desviaciones llevan sancinFlexibles: revisables y modificables (pensamiento grupal,...)Factibles y autogeneradas.Surgen de la interaccinPueden ser implcitas o explcitasContingentes al entorno social del grupoComunes a la mayora (crditos idiosincrsicos)Favorecedoras de la autogestin.Procesuales, no finalistas.CARACTERSTICAS9Crdito idiosincrsico. Los sujetos de autoridad del grupo pueden desviarse de ciertas normas y no perder su capacidad de influir.La autogestin supone poder autoevaluar el esfuerzo personal en el grupo y saber autoaplicar sanciones o premios contingentemente.El carcter procesual alude a que las normas actuan en todo el proceso laboral o conductual (ej. forma y estrategias de estudiar en el estudiante), y no slo ante el producto generado (calificaciones obtenidas por ste).

FuncionesComo Valor SocialComo Valor Funcional o Instrumentalreflejo de la idiosincrasia de una cultura (cuando una cd es valorada y premiada en la sociedad).surgen especficamente para responder a problemas con que se enfrenta el grupo (valor adaptativo).10Como valor social:Socializadora de valoresEstimuladora de la indetidad socialComo valor funcionalPredictiva de conductas (unificadora)Reguladora de interaccionesValor Social y FuncionalInterpretativa de la realidad (marco de referencia)

Elementos DinmicosRolesConducta asociada con individuos que ocupan posiciones particulares (jerrquica, social, econmica, edad, etc.)Tipos de RolesFuncionalesTareaMantenimentoDisfuncionales11Elementos:Atraccin: Incita al miembro a pertenecer al grupo (+= deseo de pertenecer; -=deseo de huir)Aceptacin del grupo a la hora de incluirlo: En funcin del cumplimiento de las normasTipos: Combinando los dos elementosPT= + +NP= Neutro NeutroMarg= Neutro +Reb= - +

TareaIniciador de estructura Buscador de informacin Pide opiniones Aporta informacin Da Opinin Creador Coordinador Sintetizador Evaluador Orientador Verificador AnimadorMantenimientoEstimula participacinFacilitador de mediosDetermina normas e idealesSeguidorExpresa sentimiento de grupoMediadorConciliador12Tarea:Iniciador de estructura ('initiating activity'): propone nuevas ideas o reconsidera formas de trabajar, sugiere soluciones para manejar las dificultades del grupo. Aporta nuevos procedimientos para reorganizar el grupo. Buscador de informacin ( 'seeking information' ): pregunta para aclarar las sugerencias aportadas en funcin del valor real de la informacin y su pertinencia para el problema. Pide opiniones (seeking opinion' ): trata de aclarar cules son los valores y sentimientos del grupo sobre lo que est implcito en las sugerencias o ideas aportadas. Aporta informacin ('giving information' ): presenta hechos o valoraciones autorizadas, relata sus propias experiencias sobre el tema planteado. Da Opinin ('giving opinion'): expone sus convicciones u opiniones sobre las sugerencias aportadas, indicando lo que a su entender deberan ser los valores del grupo. Creador ('elaborating'): aporta ejemplos o elabora significados, aclara el valor de las sugerencias realizadas y cmo stas podran lograr buenos resultados si se adoptan. Coordinador ('coordinating'): agrupa, relaciona y unifica las distintas ideas y sugerencias aportadas por los diferentes miembros del grupo en funcin de la actividad del grupo. Sintetizador ('summarizing'): resume las ideas y sugerencias discutidas en el grupo. Lleva el registro de las decisiones adoptadas y contribuye con esos datos a que el grupo progrese. lleva la memoria del grupo. Evaluador ('evaluating' ): evala la situacin del grupo con respecto a sus objetivos. Valora las aportaciones del grupo en funcin de las "normas" del funcionamiento del grupo. pone en duda las posibilidades de realizacin prctica, la lgica, los hechos o los procedimientos de cualquier sugerencia o tema discutido por el grupo. Orientador ('diagnosing' ): alerta sobre las posibles desviaciones que amenazan las metas del grupo. Analiza las fuentes de dificultad y los bloqueos del grupo para progresar. Verificador ('testing for consensus'): verifica mediante votacin la opinin de cada miembro del grupo, en vistas a comprobar el grado de consenso existente. Animador ('encouraging'): impulsa al grupo para que acte y decida. estimula al grupo para el desarrollo de una mayor actividad o para que sta sea de mejor calidad.

Mantenimiento:Estimula la participacin ('gatekeeping' ): alaba, apoya las ideas de los dems. Mantiene una actitud amistosa y de solidaridad con los miembros del grupo. Facilita la participacin de los que no hablan, pidiendo que no se monopolice la discusin. Facilitador de medios ('procedural technician'): realiza tareas de infraestructura y acomodo del grupo. Proporciona los instrumentos y materiales necesarios para su funcionamiento.Determina normas e ideales ('standard setting'): manifiesta las normas a las que debe aspirar el trabajo del grupo para evaluar la calidad del funcionamiento. Seguidor ('following'): sigue la marcha del grupo sin intervenir directamente. es un oyente no conflictivo y acepta fielmente las decisiones adoptadas. Expresa sentimiento de grupo ('expressing group feeling)': resume lo que el grupo siente y refleja las reacciones colectivas que generan las ideas propuestas. Mediador ('mediating'): acta en los conflictos, facilitando la aproximacin de posiciones, ceder un poco, admitir el error, transigir, etc. Conciliador ('relieving tension' ): interviene en las disputas internas. Alivia las tensiones.DisfuncionalesAgresivo ObstruccionistaAuto-referencialCompetidorBuscador de simpatasEgocntricoChistosoBuscador de reconocimientoHuidizo13Agresivo ('being aggressive' ): menosprecia la importancia de los miembros del grupo. Manifiesta su desaprobacin de los valores, acciones o sentimientos de los dems. Ataca al grupo o a su actividad. gasta bromas hirientes. demuestra su envidia al tratar de atribuirse las ideas de otros.Obstruccionista ('blocking)': actitud negativa, resistencia terca e irrazonable. Trata contnuamente de volver a traer a discusin temas ya rechazados explcitamente por el grupo.Auto-referencial ('self confessing'): utiliza el grupo para expresar sentimientos, intuiciones, ideologas, etc., que nada tienen que ver con lo que sucede en el grupo. Competidor ('competing'): trata de afirmar contnuamente su estatus en el grupo. Puede recurrir a la adulacin, a la afirmacin de su superioridad o del derecho que tiene a que se le preste atencin. da rdenes autoritariamente, interrumpiendo las contribuciones de otros miembros.Buscador de simpatas ('seeking sympathy'): trata de despertar compasin en los dems, mediante la expresin de su inseguridad, confusin o desprecio de s mismo. Egocntrico ('special pleading'): no considera las necesidades del grupo, slo ve su propia conveniencia. trata de ocultar sus verdaderas intenciones, induciendo al grupo a tomar las decisiones que mejor cuadren con sus intereses actuales.Chistoso ('horsing around'): interrumpe el trabajo del grupo contando chistes, gastando bromas y haciendo mmicas. Buscador de reconocimiento ('seeking recognition'): trata de llamar la atencin hablando muy bajo o excesivamente. alardea de sus propios xitos. Lucha por evitar una posicin secundaria. tiende a adoptar un aire cnico, descarado y escandaloso. adopta modos extraos de comportamiento. Huidizo ('withdrawal'): demuestra indiferencia hacia la actividad del grupo. Pasivo y excesivamente formal. suea despierto y con sus intervenciones fuera de lugar distrae al grupo de su objetivo.Dificultades en el desempeo de rolesTensin de rolAmbigedad de rolConflictos de rolInter-rolIntra-rol

14El desempeo de roles presenta dificultades que han sido ampliamente estudiadas desde la PS. Social y as podemos destacar:Elementos DinmicosSistemas IdeolgicosEl grupo se constituye como un marco ideolgico de referencia para el grupoBase de la socializacinCompuesto por valores, preferencias, creencias y comportamientos estereotipadosForma sutil de controlEfectos positivos sobre el rendimientoTipos: fuertes o dbiles segn la intensidad de la utilizacin de elementos de difsinClima es la evaluacin grupal de la cultura.Si es positiva, aumenta la eficacia de logro de objetivos15Elementos DinmicosNaturaleza de las TareasTareas rutinarias generan estructuras rutinarias; tareas cambiantes reestructuran a los grupos constantemente.TIPOSHabilidad demandadaEstructura grupalDe generacin CreatividadPlanificacinGrupos pequeos, mixtos, flexibles, informales y descentralizados. De negociacinCreatividadResolucin de conflictosDe ejecucinCoordinacinIntegracinGrupos formales, centralizados, fuerte cultura. De eleccinHabilidades intelectualesToma de decisionesCombinacin formas rgidas y flexibles.(McGrath, 1993)16Tipologa de Steiner (1972)Aditivas: El resultado grupal es la suma de las contribuciones individualesCompensatorias: El resultado grupal es el punto medio de las contribuciones individuales. Disyuntivas: El resultado del grupo es el de uno de sus miembros.Conjuntivas: Todos los miembros del grupo contribuyen al producto. El resultado del grupo sera equivalente al del peor miembro.Discrecionales: El grupo puede elegir la manera de realizar su tarea.

* Aditivas y conjuntivas son de ejecucin* Disyuntivas y compensatorias son de eleccin