estrategias didacticas - diario de campo

13
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, CON ENFASIS EN HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E IDIOMAS EXTRANJEROS Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 8/ 10/ 2014 Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO – RUBY ANDREA ROSAS RIVERA Hora: 12:30 Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : Greetings (saludos) Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3 Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase. Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase. Hoy terminábamos el aprendizaje de algunos saludos, con medios didácticos de audios. Con un reproductor de audio, trabajaremos el saludo por medio de una canción: hello, how are you today? I am happy, i am sad, i am hungry (hola, como estas hoy? yo estoy feliz, yo estoy triste, yo estoy hambriento) https://www.youtube.com/watch?v=teMU8dHLqSI La idea es que ellos aprendan la canción, se familiaricen con las palabras, y trabajen la pronunciación. Inicie enseñándoles el estiramiento de algunas partes del cuerpo en inglés (pies, manos, cabeza, hombros, cintura, dedos) los niños hacían el ejercicio y al mismo tiempo repetían la parte del cuerpo en inglés y se divirtieron. Cuando saque el reproductor de audio, se Cuando ves que los niños responden a una clase y ves que todo marcha según lo planeado, sabes que lo estás haciendo bien, es un sentimiento de deber cumplido, es algo satisfactorio para ti, pero duele saber en las condiciones en las que conviven estos chicos, en la sociedad que esta afectando su personalidad, y estos niños están carentes de afecto y cariño, cada vez que llegamos a esta escuela, , salen corriendo en cuanto nos ven, nos abrazan, nos comparten un dulce o cualquier cosa que les nace, y quieren que estemos a su lado, en ocasiones es muy difícil salir de allí porque no quieren dejarnos ir, así que vemos en sus vidas apenas empezando que carecen de afecto. En cuanto a su rendimiento académico nos sentimos realizados porque la mayoría presenta un buen aprendizaje y han avanzado en el conocimiento del idioma de inglés.

Upload: jhofred-felizzola

Post on 03-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diario de campo realizado en practica pedagógica e investigativa, realizada en la institución educativa General Santander

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, CON ENFASIS EN HUMANIDADES, LENGUA

CASTELLANA E IDIOMAS EXTRANJEROS

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 8/ 10/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO – RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : Greetings (saludos)

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Hoy terminábamos el aprendizaje de algunos saludos, con medios didácticos de audios. Con un reproductor de audio, trabajaremos el saludo por medio de una canción: hello, how are you today? I am happy, i am sad, i am hungry (hola, como estas hoy? yo estoy feliz, yo estoy triste, yo estoy hambriento) https://www.youtube.com/watch?v=teMU8dHLqSI La idea es que ellos aprendan la canción, se familiaricen con las palabras, y trabajen la pronunciación. Inicie enseñándoles el estiramiento de algunas partes del cuerpo en inglés (pies, manos, cabeza, hombros, cintura, dedos) los niños hacían el ejercicio y al mismo tiempo repetían la parte del cuerpo en inglés y se divirtieron. Cuando saque el reproductor de audio, se

Cuando ves que los niños responden a una clase y ves que todo marcha según lo planeado, sabes que lo estás haciendo bien, es un sentimiento de deber cumplido, es algo satisfactorio para ti, pero duele saber en las condiciones en las que conviven estos chicos, en la sociedad que esta afectando su personalidad, y estos niños están carentes de afecto y cariño, cada vez que llegamos a esta escuela, , salen corriendo en cuanto nos ven, nos abrazan, nos comparten un dulce o cualquier cosa que les nace, y quieren que estemos a su lado, en ocasiones es muy difícil salir de allí porque no quieren dejarnos ir, así que vemos en sus vidas apenas empezando que carecen de afecto. En cuanto a su rendimiento académico nos sentimos realizados porque la mayoría presenta un buen aprendizaje y han avanzado en el conocimiento del idioma de inglés.

Page 2: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

mostraron muy atentos. Y empecé a reproducir la canción, y muy pronto ya trataban de cantarla, y luego de cantarla un poco, la escribimos y quisieron volver a cantarla. Luego lo hicimos sin el audio, todo el grupo, pero algunos se distraían con juguetes que llevaban. En este espacio, hubo momentos en donde un alumno mostró agresividad con un niño, y luego con una niña, le pregunte porque quería pelear con la niña, y respondió: que los hombres mandan y que los hombres le pegan a las mujeres; le dije que quien le dijo eso, y me dijo: mi papa lo hace. Tuve que explicarle que eso no era así.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 15/ 10/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : PARTES DEL CUERPO ( BODY PARTS)

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Page 3: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Se planteó una clase muy dinámica para que los niños se divirtieran aprendiendo, lo primero que se hizo fue preguntarles a los niños en español 10 partes del cuerpo y las escribimos en el tablero. Luego les dimos el significado en inglés, pues esa era una tarea que ya les había dejado la clase anterior. Ya establecidas las palabras en inglés de las partes del cuerpo se procedió a realizar un juego en el cual se representaba la parte del cuerpo y la pronunciaban en inglés, relacionando la palabra con el movimiento, es decir: La parte del cuerpo era la cabeza, se tomaban la cabeza y la movían de un lado al otro, y repetían head, todos a una sola voz, y así sucesivamente con las 10 partes del cuerpo.

Al comenzar la clase, algunos alumnos se tornan desordenados e indisciplinados, los cuales siempre son los mismos 3 o 4, y siendo estos un grupo numeroso de 30 niños, a veces se torna difícil contenerlos a todos. Ya comenzada la clase, cuando los invitamos a participar de la clase diciendo las partes en español, todos quieren participar pero lo hacen de forma desordenada. Estos niños presentan desordenes en sus vidas, algunos son extremadamente cansones, pero responden bien a la temática, otros son muy introvertidos y otros tienen un aprendizaje más lento. Cuando se les planteo el ejercicio o la actividad dinámica, hubo gran aceptación de parte de los alumnos y se emocionaron por la actividad. Cuando empezamos la actividad los mismos tres o cuatro alumnos cansones empezaron el desorden y a fomentar la indisciplina, así que tuvimos que llamarles la atención y reubicarlos para poder continuar con la actividad. Ya en la actividad los niños se tornaron muy confiados, alegres y decididos a realizar la actividad, y en su ejecución se divirtieron y aprendieron las partes del cuerpo en ingles

Page 4: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

por medio de las representaciones corporales. Luego terminada la actividad después de varias repeticiones, procedimos a realizar un ejercicio en el cual debían unir las palabras en inglés con su significado en español, y observamos que todos aplicados trabajaron y realizaron la actividad de forma positiva y correcta; la estrategia tuvo un buen efecto, y logro su objetivo. Al terminar la clase los niños siguieron haciendo las representaciones en forma de juego entre ellos, y pudimos escuchar que algunos repetían en inglés.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 16/ 10/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : BODY PARTS

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Page 5: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

Un breve repaso de lo visto, y a continuación se procedió a evaluar el aprendizaje y los conocimientos del alumno. La evaluación consto de dos etapas, la primera fue de forma oral, por medio de un juego, en el cual se utilizó un muñeco que se iba rotando, y se iban realizando preguntas, aquel que no respondiera, se le asignaba una pequeña penitencia, y el q respondía bien, obtenía una estrella.; la segunda etapa fue de forma escrita.

Al llegar al aula de clase, se realizó el ejercicio de estiramiento que les enseñamos con algunas partes del cuerpo en inglés (pies, manos, cabeza, cintura, hombros, dedos). Hoy ya se pudo ver que estuvieron más conectados con el ejercicio y ya la mayoría había aprendido esas partes del cuerpo y respondían al ejercicio. Seguidamente, realizamos un repaso de lo que se había visto, esto con el fin de refrescarles los conocimientos; ellos recordaban bastante de lo aprendido. Algunos sin necesidad de preguntarles, se ofrecían a participar del repaso. Mientras el repaso, algunos niños cantaban la canción que habíamos estudiado. Se inició el juego, Todos estuvieron bien, en el juego, excepto un niño, quien no pudo ni con la respuesta, ni quiso realizar la penitencia; aunque en la evaluación escrita, este niño, fue quien realizo más rápido la prueba con un excelente resultado. Ya en la prueba escrita, pudimos notar quienes tenían falencias, y a la verdad fueron muy pocos, no mayor de 3 o 4. En el momento de la prueba se tornan distraídos, pero la mayoría trabajo bien. Los alumnos se tornan inquietos, y con deseos frecuentes de ir al baño. Al finalizar los dejamos con una tarea para iniciar un nuevo tema. Un niño se fue al baño, cuando regreso venía muy mojado, le preguntamos porque venía así, y El mismo niño que no quiso participar en el juego, me respondió: “es que él se estaba enmariguanando”. Le indagamos sobre qué era eso, y solo se tapó la boca y callo. Nos pareció algo muy delicado y lo compartimos con la docente. Y ella nos resaltó que ellos tienen muchos problemas y que viven en sitios muy desagradables, que a ellos hay que tenerles paciencia.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 20/ 10/ 2014

Page 6: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : OCCUPATIONS Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Por medio de una guía didáctica, los alumnos van a trabajar 10 o 12 ocupaciones de trabajo, luego de que ellos en clase pasada buscaron las ocupaciones y su significado en inglés. (Actividad adjunta al final). La idea es que ellos usen el material didáctico y logren alcanzar los objetivos, al mismo tiempo que desarrollan sus conocimientos y aprendan una segunda lengua.

Nos hemos dado cuenta que estos alumnos responden de forma inmediata a una clase organizada, en la que haya de por medio herramientas o recursos didácticos para el desarrollo de la misma. Para nosotros la clase fue todo un éxito, los alumnos trabajaron, aprendieron, disfrutaron y hubo cooperación, a pesar que se notan muy envidiosos a la hora de trabajar individual o grupal, esto más en los alumnos hombres. Hay un joven, el cual tiene un deseo de llamar la atención o ser el centro del show, el niño tiene problemas de cáncer, además tiene problemas en una pierna al caminar, pero lo que más me intriga es su egoísmo, su ira, su individualismo y poca colectividad; es un niño inteligente, trabaja cuando quiere pero cuando lo hace, lo hace muy bien pero con la particularidad de que solo confía en él. Así que en actividades pasadas no quería trabajar en grupo y fue una lucha, pero poco a poco le hicimos notar que sus compañeros en grupo terminaban muy rápido las actividades asignadas y el quedaba atrás. Le mostramos que la unión hace la fuerza, y hoy por primera vez trabajo en grupo, aunque con algunas secuelas de querer hacerlo todo el, pero poco a poco se va moldeando. La clase salió completa con el tiempo, terminaron la actividad todos y luego la pegaron en sus cuadernos.

Page 7: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 21/ 10/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : APPEARANCES

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

La actividad propuesta estaba diseñada para trabajar en grupos de dos estudiantes, en la cual ellos debían describir la apariencia física del compañero o pareja, desde si es alto, normal o bajo, largo o corto, color de cabello, color de ojos, color de piel, rasgos en la cara ( bigote, barba, dentón, narigón, etc.) gordo, flaco, delgado, sobrepeso, regordeta.

Al llegar al salón de clase, hubo un inesperado suceso, y fue que la docente perdió su llave y no pudimos entrar al salón; así que decidimos cambiar la actividad en ese momento, ir al aire libre, y llamar su atención con un juego, en el cual cada uno debía buscar un verbo o adjetivo que yo les indicara en el diccionario, y los dos primeros en lograrlo obtenían una estrella hasta que alguno completara 7 estrellas. Todos se mostraron entusiasmados y atentos, empezamos la actividad, todos trabajaban de forma rápida y contundente, aun asi de que los dos primeros obtenían las estrellas, los demás seguían trabajando hasta encontrar la palabra, y seguidamente hacíamos pronunciación de la palabra. Fue algo innovador y recurrente debido a la situación que se presentó, pero pienso que fue mejor haber hecho eso, que haber perdido el tiempo, y estos alumnos de 3° les encanta el inglés, hay alumnos excelentes y muy dedicados, solo hay uno que como en todos los salones es como el payaso de la clase y no quiere hacer nada, pero hay algo muy importante en este curso, y es que todos los estudiantes le restan importancia a lo que este alumno hace o dice, por el contrario le expresan su inconformismo por sus actos y alteraciones a la clase. Muy buen curso este, hay una buena posibilidad de orientar y guiar a estos estudiantes ya que

Page 8: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

demuestran un gran entusiasmo por el inglés.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 27/ 10/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : APPEARANCES

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Hoy hemos decidido realizar un examen escrito de lo estudiado sobre la apariencia física, los alumnos estaban inquietos sobre esta evaluación, y algunos muy ansiosos, en especial dos alumnas las cuales les va excelente por su dedicación, esfuerzo y trabajo. Al iniciar la clase hubo algunos que pidieron 10 minutos más para repasar, y pues se los permití, aunque les aconseje que se debe estudiar y practicar lo aprendido en casa. Iniciamos la evaluación y se tornaban un poco habladores, como si no hubieran hecho una evaluación antes, así que tuve que adoptar una posición muy seria y llamarles la atención. La actividad culmino con gran éxito, pude evidenciar quienes están fallos, los cuales son pocos entre los cuales está el chico problema, quien no logro realizar ni una sola. Así que en la próxima clase será necesario tomar medidas extremas con este chico.

Esta actividad es fundamental para el desarrollo del estudiante, y más para el docente, porque a través de estas actividades logra evidenciar el aprendizaje de los estudiantes, así mismo mirar cuales son las estrategias a utilizar para contrarrestar los resultados negativos en los estudiantes y reforzar el aprendizaje para todos estos alumnos. Aunque hubo un gran resultado puesto que la evaluación encerraba un gran contenido, hubo inconformidad por estos 4 alumnos que no lograron alcanzar los objetivos propuestos. Así que será necesario en la siguiente clase buscar nuevas alternativas para reforzar a estos alumnos. Por los demás muy contentos porque traían un muy buen desarrollo en su aprendizaje, y lograron evidenciarlo en la prueba.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 04/ 10/ 2014

Page 9: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : OBJETS OF CLASSROOM

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Hoy iniciamos el último tema del año, y los niños estuvieron motivados. La actividad se dividió en dos partes. La primera fue identificar los objetos del salón de clase en español. La segunda parte resulto, en que los alumnos se agruparan de a tres personas máximo, y a continuación buscar los objetos del salón de clase ya identificados, su traducción al inglés de forma colectivamente.

Los estudiantes estuvieron muy aplicados en su mayoría, todos muestran un gran interés a la hora de trabajar con el diccionario, pero algunos hombres son egoístas al trabajar en grupo, aunque el joven jean Carlos ya quiso trabajar de forma grupal, pero sus compañeros se portan a la defensiva con él, pero poco a poco van cooperando. Vimo, que este es el lado que más les agrada, y es el de traducir, porque todos estuvieron muy trabajadores, y cada grupo se esforzó por terminar como dicen ellos de primeros… La estrategia y la clase dieron un excelente resultado, y para mí fue un éxito el trabajado logrado.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 05/ 11/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : PARTS OF THE HOUSE

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Page 10: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

Para esta clase se llevaron 3 videos y son los siguientes : https://www.youtube.com/watch?v=IPbHpAy3w8w https://www.youtube.com/watch?v=fGCByd5Nc1g https://www.youtube.com/watch?v=8ARJTd2ITyY la idea fue que los niños observaran los videos, por medio de un video beam que la cooperante me facilito, y luego identificar las principales partes de la casa (sala, cocina, jardín, garaje, habitación, baño, comedor) El sonido dificulto un poco la actividad, ya que era muy bajo, y hubo la necesidad de repetirles, llamarles la atención y hablarles con un tono de voz fuerte.

Los niños responden con emoción, euforia y sorpresa, sobre las actividades en las que se les trae tecnología, se tornan un poco inquietos y quieren manipular los aparatos tecnológicas, pero esto demuestra que es una herramienta con la que se puede trabajar más adelante para logran un mayor y mejor aprendizaje con recursos didácticos y creativos. Los videos llaman mucho su atención y se concentran con mayor facilidad ya que traen dibujos animados que también se convierten en una herramienta creativa para llamar su atención.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 06/ 11/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : SONGS Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 4

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Aprender una canción, la cual estaba dirigida de acuerdo al gusto de cada estudiante. Como recién están estrenando Tablet, se le pidió que cada uno buscara una canción en inglés, que buscaran su letra y que la transcribieran mientras escuchaban la canción por medio de sus audífonos.

Estos jóvenes tienen un gran interés en esta materia, a menudo me están preguntando palabras, cosas acerca del inglés. Pensamos que sería difícil trabajar con estos medios tecnológicos puesto que estos jóvenes ya manejan redes sociales, y temía que se desviaran de la actividad principal, pero resulto que trabajaron con una motivación y dedicación extraordinaria; realmente nos deleitamos al trabajar con este grupo, solo que algunos chicos tratan de trabajar y bromear, pero ya se ve un avance en cuanto a sus comportamientos, puesto que debimos aconsejarlos y hablarles de lo duro que trabaja tal vez su padre o madre para que ellos pueda recibir educación, y al parecer dio resultado. Se les aconsejo a todos para que estudiaran fuerte, ya que el

Page 11: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

estudio y la educación son muy valiosos para la vida del ser humano.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 11/ 11/2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : OBJECTS

OF CLASSROOM Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 3

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Trabajo con recortes de los objetos, ellos pegan el objeto escolar, y deben escribir su nombre en español e inglés. Se hizo una actividad individual en la que ellos debían relacionar el objeto en inglés con su respectivo nombre en español

La clase estuvo muy tranquila, hoy los alumnos trabajaron de forma rápida, y así mismo se fue la clase, fue tan amena que en un abrir y cerrar de ojos se terminó el tiempo. No hubo contratiempos, pero vimos adelantos en alumnos que antes trabajaban menos y sin ganas, ya se les vio trabajando muy bien, rápido y hacen el trabajo correcto, con un desarrollo de las actividades en tranquilidad y no se escuchaban molestando o dando actos de indisciplina.

Curso: Prácticas Pedagógicas e Investigativas II Fecha: 12/ 11/ 2014

Nombre del practicante: JHOFRED YESID FELIZZOLA GUERRERO - RUBY ANDREA ROSAS RIVERA

Hora: 12:30

Tema desarrollado o Nombre de la Actividad : PARTS OF THE HOUSE

Lugar: GENERAL SANTANDER GRADO 1

Narración de la actividad pedagógica (In situ). Describa lo que sucede en el aula de clase.

Reflexión de la actividad pedagógica (A posteriori) Análisis de la experiencia vivida en el aula de clase.

Page 12: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

El día de hoy les dibuje una gran casa en el tablero, y les hice las divisiones de la casa, ellos la dibujaron en su cuaderno, y luego identificaron cada parte de la casa. Hay 3 niñas en las que me he enfocado pues su entendimiento y trabajo es muy lento.

En este grupo sobresalen 7 alumnos, 3 por su lentitud para trabajar y 4 alumnos que son muy indisciplinados aunque trabajan, pero molestan a los más aplicados. Ha habido que separarlos e incluso castigarlos llamando a sus padres, pero son niños que realmente carecen de disciplina en sus hogares y es muy difícil manejarlos en clase, ya que en su hogar son hasta peores en su comportamiento. Hay dos niños que trabajan muy excelente, y sobresale su trabajo ya que es inmediato que desarrollan las actividades y se presentan a que les califique y les ponga otra actividad. La maestra cooperante no decía hoy que las 3 niñas que demuestran retardos, ya tienen el año perdido, y me comentaba que no sabía si eran retardos o consecuencias de la vida de sus padres.

Page 13: Estrategias Didacticas - Diario de Campo

PRÁCTICAS PEDAGOGICAS E INVESTIGATIVAS

Sitio web de referencia: http://www.rieoei.org/deloslectores/2541Alzate.pdf