estrategias de lectura para mejorar la comprensiÓn...

45
1 ESCUELA DE POSTGRADO ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 31515 RAFAEL GASTELUA SATIPO Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico OFELIO PAUCAR TORO Asesor: David Arturo Cermeño Torpoco Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ESCUELA DE POSTGRADO

ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA MEJORAR LA

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LOS

ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 31515 RAFAEL GASTELUA – SATIPO

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

OFELIO PAUCAR TORO

Asesor:

David Arturo Cermeño Torpoco

Lima –Perú

2018

2

Índice

Resumen

Introducción 4

Desarrollo: 6

Identificación del problema 6

Descripción y formulación del problema. 8

Análisis y resultados del diagnóstico 12

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. 12

Resultados del diagnóstico. 14

Alternativas de solución del problema identificado. 17

Referentes conceptuales y experiencias exitosas 18

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas. 18

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema. 23

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 27

Conclusiones 34

Referencias 35

Anexos 38

3

Resumen

El Plan de Acción se desarrolla con la finalidad de mejorar los aprendizajes significativos

en el área de comunicación de los estudiantes del sexto grado de primaria de la

Institución Educativa Nº 31515 Rafael Gastelua del distrito y provincia de Satipo – Junín.

Las premisas teóricas y metodológicas tomadas como base en el presente estudio

ayudaron a recoger, con bastante objetividad el desempeño de los niños y niñas que se

desenvuelven en la cotidianidad de esta escuela en especial en lo concerniente a la

comprensión de textos escritos el cual es un aspecto donde se ha notado deficiencias

que repercuten para un adecuado logro de aprendizajes. En esta línea de pensamiento,

se considera que el presente trabajo ayuda a develar, qué tipo de prácticas de

socialización y aprendizaje se están produciendo en el interior de las aulas de la

Institución Educativa, a fin de encaminar la tarea formativa en bien de la niñez de este

plantel. Se trata de un estudio que adopta la característica de tipo no experimental y más

bien es a nivel descriptivo. El análisis descriptivo revela que la mayoría de los estudiantes

de la muestra de estudio poseen un nivel regular bajo de comprensión de textos.

Palabras claves: comprensión de textos, liderazgo, aprendizajes, dimensiones.

4

Introducción

La reflexión sobre el tema de comprensión de textos en educación primaria es un tema

bastante relevante a pesar que en los últimos años se ha priorizado este aspecto a raíz

de los bajos resultados obtenidos en las evaluaciones a nivel nacional e internacional por

lo que se debe continuar sumando aportes y experiencias desde la etapa escolar para la

mejora continua del progreso anual de los aprendizajes en comprensión de textos

escritos en nuestros estudiantes, para ello se intensificará el monitoreo y

acompañamiento a la práctica docente en la institución educativa Nº 31515 Rafael

Gastelua, iniciando esa mayor presencia del directivo en el presente año con el sexto

grado luego paulatinamente se abarcará los demás grados por ser una institución muy

extensa con una numerosa población estudiantil y también de docentes.

Contribuir al óptimo logro de aprendizajes en las diversas áreas es la meta de todo

líder pedagógico y sobre todo en educación primaria se debe garantizar una adecuada

formación para un tránsito sin dificultades de los estudiantes en el nivel secundaria y

siendo vital para este proceso la comprensión de textos escritos me propongo realizar mi

labor con responsabilidad y eficiencia promoviendo un trabajo colaborativo centrado en

los estudiantes. La población con la que se ejecutará el Plan de Acción es de 189

estudiantes de sexto grado, 90 Mujeres y 99 varones cuya edad oscila entre 11 y 12

años, de los cuales se ha seleccionado una muestra de 60 estudiantes, mediante un

muestreo no probabilístico intencional, donde todos los participantes tienen la misma

probabilidad de ser elegidos, por lo cual los resultados de este estudio son generalizables

a toda la población.

El Plan de Acción presenta en el primer aspecto la identificación de problema

partiendo de contextualización de la Institución Educativa, y proponiendo mejorar en un

5% el nivel de logro satisfactorio del área de comunicación, considerando los aspectos

geográfico, sociocultural, económico y educativo, el perfil de los docentes, estudiantes

para luego describir y realizar la formulación del problema relacionándolo con algunos de

los compromisos de gestión escolar.

En segundo aspecto, se presenta el análisis y resultados del diagnóstico con la

descripción la problemática identificada y relacionándolo con los Compromisos de

Gestión Escolar, el Marco del Buen Desempeño Directivo y las dimensiones de liderazgo

pedagógico que sustentan el MBDDir. Seguidamente se describe los instrumentos de

recojo de información aplicados para el diagnóstico, realizando el análisis respectivo a las

respuestas de los encuestados, asimismo categorizando y sub categorizando los

hallazgos dentro de las tres dimensiones priorizadas. Finalmente se presentan los

5

resultados del diagnóstico, relacionándolos con la dimensión de Gestión Curricular,

Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico y la Convivencia Escolar.

El tercer aspecto permite explicar las alternativas de solución del problema

identificado, sustentando sus respectivas acciones de cada dimensión priorizada,

relacionándolas consistentemente con los objetivos específicos, sin dejar de lado las

causas y efectos de la problemática. Se realiza la relación con el mapa de procesos

vinculados a las dimensiones de Gestión Escolar. Luego, en el cuarto acápite se presenta

los referentes conceptuales y experiencias exitosas relacionadas con el Plan de Acción,

que darán soporte teórico y conceptual para fundamentar mejor lo que se pretende lograr

con el presente trabajo, a través de las alternativas de solución propuestas y sus

respectivas acciones, sustentadas bajo el respaldo de diversos autores.

El quinto aspecto contiene las matrices relacionadas a las propuestas de

implementación y monitoreo del plan de acción, donde se detallan los objetivos,

alternativas de solución, acciones según dimensión, metas propuestas, cronograma de

ejecución, presupuestos, seguimiento de las acciones propuestas, las fuentes de

verificación de la implementación de las acciones. Finalmente, se termina con la

presentación las conclusiones del Plan de Acción, las referencias bibliográficas que los

sustentan y los anexos utilizados.

6

Desarrollo:

Identificación del problema

El problema priorizado está referido a:

Dificultad para mejorar el progreso anual de los aprendizajes en comprensión de

textos escritos en los estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa Nº 31515

“Rafael Gastelua” – Satipo.

Contextualización de la problemática.

Uno de los problemas que presentan los niños para comprender los textos, está relacionado

con las características que tiene el lector para analizar y decodificar dicha información. En

este sentido, son los conocimientos previos que el niño tenga del tema, el buen uso del

lenguaje y las estrategias que utilice para extraer, retener y aplicar la información recibida.

Lo que el profesor debe hacer es ayudar al estudiante y facilitar las situaciones que le

permita vivir la lectura y disfrutarla. No se puede enseñar a leer si no se aprende a leer, por

lo que primero el profesor debe servir de modelo para crear y nutrir el placer por la lectura,

asimismo debe establecer vínculos entre la lectura y los conocimientos de los estudiantes

para que ellos puedan interiorizar la información del texto relacionándolos con sus propias

experiencias.

En tal sentido, en la Institución Educativa Nº 31515 “Rafael Gastelua” se puede

evidenciar que el alumno mantiene deficientes hábitos de estudio y particularmente de

lectura, que es el punto crítico para lograr mejorar los aprendizajes en las demás áreas.

Mucho repercute la preponderancia del método tradicional de la enseñanza de algunos

docentes quienes deben mejorar la labor pedagógica, y es por lo expuesto que se priorizó

abordar la problemática ya mencionada. Las instituciones de Educación Básica Regular,

polidocente completo, focalizado con la implementación del Currículo Nacional en el nivel

primario, cuenta con los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria, se encuentra ubicado en

el Jr. Colonos Fundadores 6ta cuadra de la provincia de Satipo, región Junín, y a 632

m.s.n.m. de altitud. El equipo directivo está integrado por un director, 2 subdirectores en

secundaria y un subdirector académico para el nivel Inicial y Primaria designados por

concurso público. El equipo docente está conformado por 07 docentes y 02 auxiliares de

educación en el nivel Inicial, en el nivel Primaria se cuenta con 45 docentes y 03 personales

de servicio. Se implementó el área de psicomotricidad para el desarrollo personal del niño,

también se está priorizando el aprovechamiento de las TIC en el desarrollo de las sesiones

de aprendizaje.

La infraestructura para el nivel Inicial cuenta con 01 pabellón de material noble con 05

aulas modernas y sus respectivos SS. HH., 01 ambiente subdividido en 02 partes como

7

oficinas administrativas y 02 ambientes adecuados como aulas temporales, también tiene

una loza deportiva exclusivo del nivel. En Primaria se cuenta con tres pabellones de material

noble con 36 aulas, 2 aulas de innovación, un ambiente de laboratorio de ciencias, un

ambiente de educación física, 02 lozas deportivas, 01 ambiente de centro de recursos y

materiales, áreas verdes en la parte interna y externa de la institución educativa. Se

mantiene alianzas estrategias interinstitucionales con la Policía Nacional del Perú para la

protección y seguridad en horas de entrada y salida de nuestros estudiantes; con el hospital

Manuel Higa Arakaki, a fin de desarrollar programas de intervención, tamizaje y prevención

de enfermedades; con la Gerencia de Desarrollo Social y Humano de la Municipalidad

provincial de Satipo, quienes nos apoyan con los efectivos de serenazgo para el control y

seguridad de los estudiantes; con el ISTP Teodoro Rivera Taipe y con SENATI para efectos

de apoyo con sus estudiantes practicantes en las diversas áreas de atención.

En cuanto al contexto social, al encontrarse en la avenida principal de acceso a la

provincia de Satipo, el tráfico es un peligro para la integridad física de los niños, ya que

circulan gran cantidad de motos lineales, motocar, empresas de transporte público e

interprovincial. Los padres de familia en su mayoría cuentan con estudios secundarios

completos, algunos son nativos, otros son colonos inmigrantes de diferentes regiones del

país. La canasta familiar está sostenida especialmente por la agricultura (cítricos, café y

cacao) y el comercio.

El agente fundamental de cambio es el equipo docente y está conformado por 127

profesionales de los cuales para el nivel inicial se cuenta con 07 docentes y 02 auxiliares de

educación; en el nivel primaria se cuenta con 45 docentes y 03 personales de servicio,

donde algunos docentes cuentan con estudios de posgrado en maestría y doctorado y son

egresados de universidades e institutos pedagógicos emocionalmente preocupados por los

cambios permanentes en el currículo, pero predispuestos al cambio y la innovación, algunos

poco comprometidos con los trabajos extracurriculares, y otros que carecen de adecuadas

estrategias para un logro eficiente de los aprendizajes.

La meta de atención estudiantil es de 1380 entre niños, niñas, en Inicial primaria. Estos

estudiantes son provenientes en un 10% de la periferia de la ciudad y el 90% de la misma

ciudad, las características socio lingüística de estos niños es el español, el 48% de la

población son damas y 52% varones. Al tener gran cantidad de población estudiantil, los

actores involucrados en la ejecución del plan de acción serán los estudiantes de las 6

secciones de 6to grado cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años, son estudiante

provenientes de la ciudad, algunos vienen de las comunidades nativas cercanas a la

provincia, también se cuenta con la participación de los docentes a cargo de las secciones,

son docentes nombrados y contratados, algunos con estudios de posgrado, otros siempre

8

están capacitándose constantemente y finalmente se tiene la participación del Sub Director

pedagógico de primaria, designado por concurso público y que tiene 18 años en el cargo.

Según los resultados que se obtengan en la ejecución del plan de acción, se seguirá

aplicando en los demás grados para ir mejorando el logro de aprendizajes en el área.

El cargo directivo desde el rol de líder pedagógico debe generar condiciones favorables

de los escenarios de aprendizaje donde se desarrolla la enseñanza aprendizaje, tal como

refiere Bolivar (2009), que el liderazgo pedagigco se aboca a una labor transformadora que

permita mejorar la educación y la practica docente en el aula. Es por ello que, como directivo

y líder pedagógico asumí el reto de fortalecer con mayor énfasis algunas capacidades en la

comunidad educativa: Se fortaleció la capacidad concertadora para promover una

convivencia escolar democrática con respeto, colaboración y tolerancia de los actores

educativos de la institución a favor de los aprendizajes. El fortalecimiento de la convivencia

escolar permitió revertir las relaciones interpersonales que no eran las adecuadas; puesto

que los estudiantes y padres de familia señalaban que los docentes no promovían un buen

trato al momento de corregir ciertas acciones, y que en muchos casos se registraba en el

cuaderno de incidencias. Además, precisaron que sentían que tanto directivo como

docentes, no tenían interés en sus problemas; dado que simplemente derivaban los casos a

la subdirección u oficina de coordinación de TOE, sin dar el soporte socioemocional

necesario.

También, se viene fortaleciendo la capacidad de acompañamiento pedagógico, el cual

me permite realizar un adecuado seguimiento de los procesos pedagógicos con la inclusión

de las TIC en el desarrollo de sus sesiones despertando el interés los estudiantes quienes

en la actualidad ya son nativos digitales. Finalmente, se fortaleció la capacidad de gestión, el

cual ha permitido obtener la asignación de recursos y establecer alianzas estratégicas para

el equipamiento de más ambientes, por ejemplo, se eliminó la brecha digital del acceso a la

información que existía en la IE, garantizando las condiciones básicas para el desarrollo de

los aprendizajes de los estudiantes y la alfabetización digital de los docentes.

Descripción y formulación del problema.

Luego de haber observado la documentación correspondiente, como las actas de

evaluación, las evaluaciones regionales y las evaluaciones que se aplican a nivel de la

Institución Educativa se formuló el siguiente problema: “Dificultad para mejorar el

progreso anual de los aprendizajes en comprensión de textos escritos en los estudiantes

de 6to grado de la Institución Educativa Nº 31515 ·Rafael Gastelua del distrito de

Satipo”. Las evaluaciones internacionales como PISA sobre comprensión lectora y sus

competencias que se vienen realizando en los últimos años, han confirmado las

sospechas sobre las dificultades de comprensión que experimentan los estudiantes, y

9

las necesidades de evaluar, diagnosticar e intervenir desde edades más tempranas.

Una de las aportaciones que ha introducido PISA sobre comprensión lectora es que el

lector debe poseer conocimientos acerca de los diferentes tipos de textos que le hagan

competente. De esta manera, se asume que la competencia lectora puede tener una

capacidad de predicción de la competencia laboral que un estudiante puede tener en el

futuro.

Pinzas (2007), afirma que la comprensión lectora es la capacidad que tiene el ser

humano para entender lo que lee, tanto en referencia al significado de la palabra que

forma un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. Entonces,

comprender un texto al leer viene a ser el resultado del proceso cognitivo que sistematiza

el lector, produciéndose la contrastación entre la información almacenada en su memoria

y la nueva información que proporciona el texto. También, como señalan León, Escudero,

y Olmos (2012), que la competencia lectora, especificamente es comprender cualquier

material escrito, y que hoy es un prerrequisito para el aprendizaje. Es por ello la

importanciade abordar la problemática identificada, con el propósito de revertir los

resultados deficientes en el aprendizaje de los estudiantes, y obtener mejores resultados

apuntando a lograr el compromiso de gestión escolar sobre el progreso anual de los

aprendizajes. Además, si se logra revertir los resultados de la comprensión de textos

escritos, se logrará mejorar progresivamente los aprendizajes de los estudiantes en las

diferentes áreas.

La ejecución del presente Plan de Acción es factible porque se cuenta con docentes

responsables, predispuestos al cambio e innovación permanente de su práctica

pedagógica, para ello se tiene cada semana 03 horas colegiadas mientras los

estudiantes desarrollan la clase de educación física, el cual será oportuno para brindar

asesoramiento personalizado y en grupos a los docentes del sexto grado. En tal sentido,

se tiene propuesto incrementar en un 5% en nivel satisfactorio en el área de

comunicación, y para lograrlo ya se han tomado algunas decisiones en consenso con

los involucrados en el plan de acción, siendo algunas de estas la organización de las

bibliotecas con los textos y cuadernos de trabajo en cada aula para las áreas de

Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología, y Personal Social que servirá como

insumo para contribuir a la solución de la problemática planteada, también la ejecución

del plan lector, el proyecto denominado “la lectura 30 minutos de oro” que realiza el

padre de familia con sus hijos en su domicilio, promoviendo el hábito lector.

Desde el proceso de Gestión Curricular se pudo identificar a través de las fichas de

monitoreo en el aula, que una de las causas que origina el problema, es que los

docentes tienen dificultad en la aplicación de estrategias de lectura, teniendo un efecto

10

negativo en el logro de aprendizajes porque se evidencia estudiantes con bajo dominio

de estrategias de lectura. Uno de los criterios priorizados para abordar la problemática

es fortalecer las habilidades en comprensión de textos escritos en los docentes y

estudiante. Vinculando las alternativas de solución propuestas con el mapa de procesos

se relaciona con el PO: Desarrollo pedagógico y convivencia escolar, PO03: Fortalecer

el desempeño docente, PO03.2. Desarrollar investigación e innovación pedagógica.

Considerando el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica

docente, una de las causas que genera el problema abordado en el plan de acción es el

monitoreo y acompañamiento esporádico a los docentes que realiza el directivo debido

a que tiene carga administrativa y no cuenta con personal de apoyo como secretaria, o

asistentes administrativos, esto se evidencia en el seguimiento al cronograma propuesto

en el plan de MAE, ya que no se pudo cumplir todas las fechas por diversos motivos. A

causa de esto, los docentes están incumpliendo la ejecución el plan lector. En este

aspecto priorizaremos la ejecución de visitas al aula que nos permitan mejorar en los

docentes la utilización de las diversas estrategias de lectura y mejorar la compresión de

textos escritos en los estudiantes. La alternativa propuesta, en el mapa de procesos se

relaciona con PO: Desarrollo pedagógico y convivencia escolar, PO03: Fortalecer el

desempeño docente, PO03.3. Realizar acompañamiento pedagógico.

Finalmente, considerando el proceso de clima escolar se buscará revertir el problema

identificado abordando una de las causas de convivencia, y es que los estudiantes

incumplen los acuerdos de convivencia en el aula dificultando así las relaciones

interpersonales inadecuadas entre estudiantes, en muchos casos el docente no tiene

estrategias para el manejo de conflictos en el aula por lo que deriva los casos al área de

TOE y hace un registro de lo sucedido en el cuaderno de ocurrencias. Para dar solución

a la convivencia se prioriza el trabajo con los docente y estudiantes a través de talleres

de desarrollo personal y convivencia para sensibilizar a los estudiantes en el

cumplimiento de acuerdos. La alternativa propuesta, en el mapa de procesos se

relaciona con PO: Desarrollo pedagógico y convivencia escolar, PO05: Gestionar la

convivencia escolar y la participación, PO05.1. Promover la convivencia escolar.

El Marco del Buen Desempeño Directivo(Ministerio de Educación del Perú, 2014)

pretende reconoce el rol del director ejercido desde el liderazgo pedagógico y la gestión

en la escuela para que asuma responsabilidades centradas en el logro de los

aprendizajes de los estudiantes. De no abordar la problemática identificada en el

plan de acción, los estudiantes seguirían obteniendo resultados deficientes en las

evaluaciones internas, regionales, nacionales e internacionales repercutiendo en la

imagen institucional de la IE Nº 31515·Rafael Gastelua, asimismo el directivo no estaría

11

asumiendo las responsabilidades en función al logro de los aprendizajes de los

estudiantes como lo señala el MBDDir, mucho menos estaría asumiendo uno de los

compromisos de gestión escolar: progreso anual de los aprendizajes.

12

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

El problema priorizado que se aborda en el Plan de Acción tiene relación directa con los

compromisos de gestión escolar, también con el marco del buen desempeño directivo y las

dimensiones de liderazgo pedagógico propuesto por Viviane Robinson, el cual describimos a

continuación:

En relación con Marco del Buen Desempeño Directivo (Ministerio de Educación del

Perú, 2014), que define los dominios, competencias y desempeños que caracterizan una

dirección escolar eficaz que refuerza el liderazgo de los directivos con el propósito de

mejorar los aprendizajes de los estudiantes el problema se encuentra en una que se

vincula directamente con el dominio uno que se refiere a la gestión de las condiciones

para mejorar los aprendizajes. Con la competencia uno: donde se manifiesta que el

directivo conduce la planificación institucional partiendo de los conocimientos

pedagógicos, del clima escolar, de las características de los estudiantes y su contexto

orientando al logro de los aprendizajes. Luego con la competencia dos que menciona

promover y sostener la participación democrática de los actores de la institución

educativa y comunidad en favor de los aprendizajes, con un clima escolar basado en el

respeto, estímulo, colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad. Asimismo, se

relaciona con la competencia tres que indica favorecer las condiciones operativas que

aseguren aprendizajes de calidad en los estudiantes gestionando con equidad, eficiencia

los recursos humanos, materiales de tiempo y financieros, previniendo riesgos.

También se relaciona con el dominio dos que menciona las orientaciones de los

procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Con su competencia cinco

para promover y liderar la comunidad de aprendizaje con los docentes de la institución

basándose en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación

continua, orientando a mejorar la práctica docente y asegura logros de aprendizaje.

Finalmente, con la competencia seis que se refiere a la gestión de la calidad de los

procesos pedagógicos al interior de la institución educativa, mediante el acompañamiento

sistemático y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.

También se relaciona con los compromisos de gestión escolar 2018 que orientan a los

directivos para establecer los resultados que deben alcanzar en sus instituciones

educativas, el problema está relacionado directamente con el CGE1: sobre el progreso anual

de los aprendizajes de los estudiantes, también se relaciona con el CGE4: Acompañamiento

y monitoreo de la práctica pedagógica, finalmente se encuentra relacionado con el CGE5:

sobre la gestión de la tutoría y la convivencia de la institución.

13

Robinson (2008), realizó una investigacion sobre el liderazgo pedagógico, evidenciando

que existe vínculos entre el liderazgo pedagógico y los resultados de los estudiantes.

Identifica cinco dimensiones o practicas de liderazgo, así pues, el problema priorizado tiene

una estrecha relación con las siguientes prácticas de liderazgo: establecimiento de metas y

expectativas, uso estratégico de recursos y, finalmente se relaciona con promover y

participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores. No debemos olvidar que estas

dimensiones de liderazgo pedagógico son las que sustentan el Marco del Buen Desempeño

Directivo.

Luego, es importante la identificación de las causas directas que generan la problemática

que se pretende solucionar con el presente plan de acción, con el propósito de revertir los

efectos que se derivan del problema. Andía (2003), manifiesta que lo primero que se debe

establecer en un proyecto se pretende dar solución a una necesidad insatisfecha y/o

oportunidades no aprovechadas, es el problema. En tal sentido, de la problemática

priorizada en la IE Nº 31515·Rafael Gastelua se realizó la identificación de las causas

directas considerando tres dimensiones que se explica a continuación:

La primera causa identificada es la dificultad de los docentes en la aplicación de

estrategias de lectura, repercutiendo en el aprendizaje de los estudiantes quienes tienen

bajo dominio de estrategias de lectura, es evidente que esta causa y efecto está relacionado

estrechamente con el proceso de gestión curricular, y según el Minedu (2017), esta gestión

se orienta a la formación de los estudiantes, considerando mejorar el proceso de enseñanza

y el aprendizaje en la institución educativa.

La segunda causa identificada es el monitoreo y acompañamiento esporádico a los

docentes, teniendo un efecto negativo porque los docentes están incumpliendo en la

ejecución del Plan Lector, esta causa está directamente relacionado con el proceso de

gestión escolar monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. EL

monitoreo pedagógico permite recoger y analizar la información sobre la calidad de los

procesos pedagógicos que se evidencia en el aula (Ministerio de Educación del Perú, 2017).

No debemos olvidar que el acompañamiento pedagógico es el complemento del monitoreo

para mejorar la práctica docente.

Y la última causa identificada del problema priorizado es que los estudiantes incumplen

los acuerdos de convivencia en el aula, lo que dificulta las relaciones interpersonales

inadecuadas entre estudiantes, y se relaciona con la dimensión de convivencia. La

concepción centrada en ambientes de aprendizaje según López (2015), involucra más a los

profesores para que ellos entiendan que son parte de la solución y también pueden ser parte

del problema, por lo que es importante vincular la convivencia escolar en los aspectos

técnico pedagógicos, que les permita crear ambientes de aprendizaje de tipo

14

transformacional con valores sociales y humanos que logren mejorar el rendimiento de todos

los estudiantes de la escuela. El problema priorizado si es pertinente abordarlo a través de

las alternativas de solución propuestas en el plan de acción, ya que en la institución

educativa existen condiciones favorables de infraestructura, de logística y actitudes que

harán posible el éxito de las alternativas de solución.

El diagnóstico con relación problema priorizado en la Institución Educativa fue identificado

gracias a la aplicación de diversos instrumentos de recojo de información, pues como señala

Cerda (1991), que los instrumentos en una investigación permiten el recogo de datos, ya

que sin la aplicación es imposible tener acceso a la información que se necesita para

resolver un problema o comprobar una hipotesis. De ahí la necesidad de elegir los

instrumentos y técnicas pertinentes para que permitan conocer las causas la problemática y

viabilizar su intervención. Con los docentes del 6to grado se utilizó la técnica de discusión

de grupo y como instrumento se utilizó la guía de preguntas, esto permitió conocer de

manera general como los docentes están utilizando las estrategias para lograr la

comprensión de textos escritos en los estudiantes. Los grupos de discusión según Galeano

(2004), se concibe como una estrategia de investigación interactiva, pues ha logrado

ubicarse como una táctica importante de investigación social.

Para los estudiantes se utilizó la encuesta a través de su instrumento el cuestionario que

consta de 4 preguntas de respuesta abiertas para conocer las dificultades que tienen en el

área de comunicación y comprenden con facilidad el texto que leen. “La encuesta es una

técnica de investigación que se efectúa mediante la elaboración de cuestionarios y

entrevistas de manera verbal o escrita que se hace a una población”(Parí & Sanchez, 2011).

Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se escogió al azar 10 estudiantes de

las seis secciones para la aplicación de la encuesta y poder conocer aspectos que dificultan

la comprensión de textos escritos.

Resultados del diagnóstico.

A continuación, se presenta los resultados que se obtuvo de la aplicación de los

instrumentos de recojo de información aplicado a los docentes y estudiantes que permitieron

analizar el problema e identificar las categorías que permitan plantear las alternativas de

solución en cada dimensión priorizada.

De la guía de preguntas del docente, la pregunta uno dice: ¿Qué procesos considera

usted para mejorar la comprensión de textos?, las respuestas que se obtuvieron fueron:

Docente uno. El niño aprende a leer un artículo y hace un resumen con sus propias

palabras. Docente dos. Leer instrucciones de una receta o un juego y aplicarlo o relacionarlo

15

con su vida cotidiana. Docente tres. Practicar diversos tipos de lectura: lectura para

aprender y por placer. Docente cuatro. Dedicarle más tiempo a la lectura. Leer más y

reflexionar de lo que se lee. Solé (1994), dice que la lectura tiene subprocesos, siendo

estas: un primer momento de preparación anímica, afectiva y de aclaración de los propósitos

de leer, luego sigue la actividad de comprender la aplicación de herramientas de

comprensión en sí, para la construcción del significado, y el momento final es la

consolidación del mismo, haciendo uso de otros mecanismos cognitivos para sintetizar,

generalizar y transferir dichos significados.

La pregunta dos dice: ¿Cuál es tu dificultad en el desarrollo de la comprensión de

textos?, las respuestas que se obtuvo fueron: Docente uno y dos. Estrategias para

desarrollar hábitos de lectura en los estudiantes. Docente tres. Estrategias de lectura.

Docente cuatro. Pocos hábitos de lectura. La comprensión de textos constituye uno de los

comportamientos más complejo y diferenciales de la especie humana, y se ha vuelto un

desafío para el sistema educativo para revertir las dificultades de lectura y comprensión de

textos que se evidencia en las instituciones educativas. La comprensión de un texto para

Abusamra (2011) implica un proceso de alto nivel de construcción activa de significados

mediante la puesta en marcha simultánea de habilidades lingüísticas.

Del análisis de las respuestas de las preguntas 1 y 2 que fue sometida al proceso de

reducción de datos identificando aspectos recurrentes en las respuestas de los docentes, en

relación a la causa de la dimensión gestión curricular que se pudo identificar es la dificultad

de los docentes en la aplicación de estrategias de lectura, y la categoría estrategias en

comprensión de textos, y la sub categoría es hábitos de lectura. Al respecto EcuRed

(2018) sostiene que la comprensión de textos implica la construcción de una representación

semántica, coherente e integrada del mismo. Esto supone que el lector sea capaz de

interpretar las relaciones de coherencia entre las frases de un texto.

Identificada la categoría y sub categoría, los estudiantes también respondieron sus

preguntassobre esta categoría. Pregunta uno: ¿Cómo son tus clases de comunicación para

la comprensión lectora?, las respuestas fueron: muy pocas lecturas son interesantes, no

puedo comprender con facilidad las lecturas, la profesora sabe explicar per no entiendo

algunas veces. Preguntados: ¿Qué es lo que más recuerdas de tus clases de

comunicación? ¿Por qué?, se obtuvieron respuestas similares y son: los exámenes porque

se perdía mucho tiempo; los debates, el subrayado; las explicaciones un poco aburridas,

declamaciones aburridas, la mesa redonda. Pregunta tres: ¿Qué dificultades encuentras en

el desarrollo de tus clases de comunicación? Las respuestas fueron: lectura poco

entendible, poca participación y el desorden de algunos compañeros que entienden poco,

mis compañeros hacen bulla en clases y el profesor no los sanciona, no respetan las

16

normas de convivencia. Pregunta cuatro: ¿te distraes con facilidad en las clases? ¿Por

qué?, sus respuestas fueron: no, si cuando juegan mis compañeros, a veces no me gusta lo

que el profesor me enseña, si porque me aburro, si porque algunos niños juegan y el

profesor no les dice nada.

De la respuesta de la pregunta tres y cuatro de los estudiantes también se pudo

identificar la categoría convivencia en el aula y la sub categoría comportamiento del

estudiante, identificándose la causa en la dimensión convivencia escolar estudiantes que

incumplen los acuerdos de convivencia en el aula. La convivencia en el aula es positiva para

los alumnos que concurren a las escuelas y los maestros son los encargados de que sea

efectiva. Al respecto Schmelkes (2002), sostiene que es importante abordar problemas de

convivencia a nivel global en los proyectos de mejora escolar, teniendo en cuenta la

relevancia en una escuela inclusiva, siendo capaces de afianzar en equilibrio los

aprendizajes de conocimientos y los de valores. De hecho, aprender a convivir debe ser uno

de los primeros y más relevantes del proceso de escolarización para que la escuela pueda

cumplir con los objetivos elevados de la sociedad.

Luego la pregunta tres dirigida a los docentes dice:¿Consideras que existe buena

relación entre el Subdirector y los profesores de aula para un monitoreo y

acompañamiento armonioso?, las respuestas que se obtuvo fueron: coincidieron en

manifestar que la relación de los directivos y docentes es cordial, se promueve en todo

momento una cultura de paz y armonía en la comunidad educativa. Y a la pregunta

cuatro también dirigido a docentes dice: ¿consideras que el monitoreo y acompañamiento

que recibes es suficiente para mejorar tu labor docente?, al respecto las respuestas que

se obtuvieron de los docentes son: la mayoría manifestó que deben tener mayores visitas

en el aula para que puedan superar las debilidades que tienen. El docente dos dijo que

es suficiente y solo se debe realizar con los docentes que tienen dificultad. El Minedu

(2017), manifiesta que el monitoreo pedagógico permite el recojo y análisis de la

información que evidencia la calidad de procesos pedagógicos que ocurren en el aula, y

el acompañamiento es el acto de hacer asesoría continua al docente, por lo que el

monitoreo y acompañamiento son complementarios. Analizado las respuestas de los

docentes su puede evidenciar que categoría es monitoreo y acompañamiento

pedagógico, y como sub categoría observación de los procesos pedagógicos en el

aula identificándose también la causa del problema priorizado relacionado con la

dimensión de MAE, y es monitoreo y acompañamiento esporádico a los docentes.

17

Alternativas de solución del problema identificado.

Conociendo que la gestión curricular se centra en la enseñanza y los aprendizajes que se

desarrollan en las instituciones educativas, involucrando a los docentes, estudiantes y

principalmente los directivos. Castro (2005), manifiesta que reflexionar acerca de la

enseñanza y el aprendizaje implica asumir rupturas y conflictos cognitivos que permitan

tomar conciencia de lo que significa las instituciones educativas para potenciar aprendizajes

significativos y relevantes en sus estudiantes. Con el proposito de crear un clima favorable y

las condiciones adecuadas que permitan el logro de aprendizajes se han propuesto las

diversas alternativas de solución en cada una de las dimensiones:

Desde la gestión curricular se ha propuesto como alternativa de solución la ejecución

de talleres de capacitación sobre estrategias de lectura para fortalecer las habilidades de

comprensión de textos escritos en los docentes y estudiantes, relacionado con PO03.2, y

con las siguientes acciones: elaboración del plan de trabajo para fortalecer las habilidades

de comprensión de textos escritos, ejecución del taller de capacitación, evaluación de los

resultados del taller de capacitación. Las acciones mencionadas permitirán lograr el

objetivo específico propuesto que es optimizar el uso de estrategias de lectura en la

comprensión de textos escritos del área de comunicación.

Considerando el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, se

ha propuesto la alternativa de solución, ejecución de la visita de aula a los docentes para

mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes, relacionado con el PO03.3, las

acciones de la alternativa propuesta son: elaboración del plan de monitoreo y

acompañamiento, elaboración consensuada de instrumentos de monitoreo y

acompañamiento y la ejecución de visita a las aulas. Con estas acciones se alcanzarán

cumplir con el objetivo de ejecutar un monitoreo y acompañamiento permanente en los

docentes.

Finalmente, la última alternativa de solución que ayudará a resolver la problemática

identificada es la realización de talleres de desarrollo personal y convivencia para

sensibilizar a los estudiantes en el cumplimiento de acuerdos, esta alternativa pertenece a la

dimensión de convivencia. Las acciones consideradas son: elaboración del plan de trabajo,

ejecución de talleres de desarrollo personal y convivencia escolar, y la evaluación del taller

de convivencia escolar, con estas acciones se pretende alcanzar el objetivo específico de

establecer acuerdos de convivencia a nivel de aula de manera consensuada.

18

Referentes conceptuales y experiencias exitosas

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Considerando que en un trabajo académico es de vital importancia los referentes

conceptuales, porque nos permiten dar a conocer las teorías, conceptos, experiencias

relacionados al trabajo que nos sirven para construir un sistema del saber generalizado y

dar sustento a nuestro trabajo, presentamos los referentes conceptuales que sustentan el

presente Plan de Acción.

Gestión curricular.

El Plan de Acción visto desde una gestión curricular está orientado a hacia la mejora de la

práctica docente y el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa,

donde el líder pedagógico tendrá que organizar en equipo las acciones que permitan

mejorar la enseñanza y los aprendizajes. Al respecto, para el Minedu (2017) la gestión

curricular es la capacidad de organizar y poner en funcionamiento el proyecto educativo de

las escuelas, priorizando lo que se debe enseñar y deben aprender los estudiantes,

orientandolas al desarrollo de competencias en los estudiantes. El director es quien conduce

la institución educativa, y debe trabajar con los miembros de la comunidad educativa de

manera articulada, para lograr mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde su

liderazgo pedagógico generar rupturas en los docentes con respecto a sus práctica

pedagógica, y tomar conciencia en los aprendizajes ideales que requiere la sociedad,

logrando competencia que permitan la formación integral del estudiante.

Se puede afirmar que la gestión curricular es una actuación permanente de la formación

educativa en el cual se articulan aspectos relacionados con el funcionamiento de las

instituciones educativas. Castro (2005) afirma que la gestión curricular tiene como objetivo

centrar, focalizar y nuclear a la escuela en funcion a los aprendizajes de los estudiantes,

dinamizando los procesos y la participación de los actores educativos. El proceso de

articulación de las acciones tiene la intensión de que la institución cumpla su propósito,

articulando lo que ocurre diariamente en la institución educativa para lograr que los alumnos

aprendan lo que necesitan aprender. En consecuencia, cuando el estudiante llega a clases y

cuando el docente accede a su formación, disponen de sus saberes que se constituyen en

puentes que permiten acceder a saberes más complejos.

Gestionar el currículo y ponerlo en práctica no es tan sencillo, para lograrlo Rohlehr

(2006), plantea cuatro principios a tener en cuenta.

Amplitud: reconocer que los educandos deben desarrollar competencias de naturaleza

distinta y estar expuestos a variadas experiencias de aprendizaje.

19

Coherencia: los profesores deben establecer vínculos entre diferentes aprendizajes y

competencias, para ayudar a los estudiantes a establecer conexiones entre las

competencias y las áreas.

Equilibrio: garantizar tiempos apropiado al desarrollo de cada competencia, considerando

los tiempos para la preparación a las evaluaciones censales.

El director desde su liderazgo pedagógico debe buscar realizar cambios en su institución

educativa apuntando a mejorar los aprendizajes ya que los padres de familia buscan

escuelas de calidad. Por ello, algunos padres optan por instituciones particulares asumiendo

que tendrán condiciones adecuadas para la educación integral de sus hijos, ahí deben saber

que no siempre la educación privada garantiza aprendizajes de calidad, al ser un negocio

existen la ley de la oferta y la demanda según el tipo de servicios en cuanto a

infraestructura, profesionales, áreas y talleres que ofertan ponen un costo a pagar.

Talleres de capacitación.

El poder de desarrollar al máximo el potencial del docente y en forma integral, debe ser

una función diaria del directivo en la institución educativa, siempre dentro del marco de

una cultura laboral de respeto, de formación y crecimiento mutuo. De esta manera se

podrá lograr los aprendizajes esperados en los estudiantes creando programas de

comunicación efectiva y cambios de cultura para una mayor integración de todos. Es por

esto que siempre en las instituciones educativas debe existir un proceso de formación,

capacitación y desarrollo del personal docente, administrativo, de servicios, auxiliares de

educación, etc., que permitan mejorar los servicios y la trasformación constante de la

institución.

Es importante definir a que nos referimos con taller, y según Kisnerman (1997), es un

medio que posibilita el proceso de formación profesional. También dice que es una realidad

integradora, compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz

del proceso pedagógico, orientado a la comunicación constante con la realidad social y

como un equipo de trabajo altamente dialógico formado por docentes y estudiantes.

Entonces se puede afirmar que con talleres lograremos mejorar la formación profesional de

los docentes de la institución educativa, y repercutirán significativamente en los

aprendizajes.

Para conceptualizar mejor a que nos referimos cuando hablamos de talleres de

capacitación, también es importante conocer a que nos referimos cuando hablamos de

capacitación, al respecto Chiavenato (2009), señala que, “la capacitación constituye el

núcleo de un esfuerzo continuo, diseñado para mejorarlas competencias de las personas

y, en consecuencia, el desempeño de la organización”(pág. 377). Por su parte Louart

(1994),interpreta haciendo énfasis en los procesos de capacitación, que “un sistema de

20

formación es necesariamente complejo. Tiene que conciliar objetivos generales,

necesidades propias de cada departamento y demandas individuales” (pág. 163). De la

definición de taller y capacitación se pude precisar que ambos orientan la formación

profesional y el desarrollo de competencias de las personas, y esto repercute en la

mejora de la institución.

Para Candelo, Ortiz, y Unger (2003), los talleres de capacitación vienen a ser una

metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la

investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo que, en su aspecto

externo, se distingue por el acopio de material especializado acorde con el tema tratado

teniendo como fin la elaboración de un producto tangible. Entonces de lo mencionado por

el autor, se puede afirmar que en un taller de capacitación se enfatiza la solución de

problemas a través de la capacitación con la participación de todos los asistentes.

Comprensión lectora.

La comprensión del lenguaje escrito es uno de los fenómenos mentales más complejos; y

en los últimos años se evidencia a través de las evaluaciones internacionales que son

más los estudiantes que tienen dificultades de comprensión. Al respecto Cassany (2005)

sostiene que la lectura es uno de los aprendizajes muy importantes, indiscutidos e

indiscutibles, que proporciona la escolarización. Quien aprende a leer eficientemente

desarrolla, en parte su conocimiento. En fin, la lectura, se convierte en un aprendizaje

trascendental para la escolarización como también para el crecimiento intelectual de la

persona. Entiende a la comprensión lectora como un proceso global que a su vez está

constituido por otros elementos más concretos. Según el enfoque de Cassany se

identifica microhabilidades que son: percepción, memoria, anticipación, lectura rápida,

inferencia, ideas principales, estructura y forma, leer entre líneas y la autoevaluación.

Tras haber adquirido todas estas habilidades el lector pasa a ser un lector experto.

Sin embargo, Solé (2001) sostiene que enseñar a leer no es absolutamente fácil,

porque la lectura es un proceso muy complejo ya que requiere una intervención antes,

durante y después, también plantearse la relación que existe entre leer, comprender y

aprender. Además de estos tres momentos que nos propone Solé, es importante

mencionar que, en el proceso de lectura se realiza una serie de actividades llamadas

estrategias, que generalmente el lector realiza de forma inconsciente y que le permiten

interactuar con para finalmente comprenderlo.

Monitoreo y acompañamiento pedagógico.

El directivo debe tener la capacidad en comprender que es un monitoreo y acompañamiento

pedagógico, ya que en muchos casos se entiende como una supervisión, es por ello que el

docente se muestra reacio a esta actividad. Si el directivo comprende, organiza y ejecuta

21

procesos de monitoreo y acompañamiento a sus docentes llevándolos a la reflexión de su

práctica pedagógica, estará orientado hacia la mejora su institución educativa. Ahora bien,

vamos a definir estos términos con mayor precisión.

Para el Minedu (2014), el monitoreo pedagógico es un proceso sistemático de recojo y

análisis de información que evidencia la calidad de procesos pedagógicos que ocurren en el

aula, también puede definirse como un proceso organizado para identificar logros y

debilidades de la práctica pedagógica a fin de optimizarla, posibilitando una toma de

decisiones más objetiva. El monitoreo se caracteriza por ser un proceso sistemático y

planificado, implique el recojo y análisis de información, el punto de atención son los

procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes y que termine en la toma de

decisiones. Asimismo, al acompañamiento pedagógico el Minedu (2017), lo define como el

proceso de asistencia técnica a través de las cuales una persona o equipo especializado

ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en temas relevantes de su

práctica.

Según Ortiz (2018), el acompañamiento pedagógico es una estrategia útil para canalizar

y dar viabilidad a determinadas prioridades de política educativa, aquí juega un rol

importante el acompañante porque es quien aporta al desarrollo de las capacidades

pedagógicos del docente. De lo mencionado por los autores sobre el monitoreo y

acompañamiento podemos afirmar que ambos procesos están ligados uno a otro, y con el

propósito de mejorar la práctica pedagógica del docente, y esto plantea a los monitores y

acompañantes exigencias mayores en su formación profesional.

Ejecución de visitas al aula.

Las visitas al aula es una forma de trabajo metodológico de monitoreo y acompañamiento

que realizan los directivos de la escuela con el objetivo de constatar en la práctica el

cumplimiento de un grupo de acciones que debe realizar el docente antes y durante la clase

para que esta cumpla su cometido. Las visitas al aula como estrategia de monitoreo según

el Minedu (2017), lo realiza el directivo al docente para realizar una observación de los

indicadores del plan de mejora del docente visitado. El propósito es identificar avances en

los compromisos sobre la base de los indicadores priorizados. Y como estrategia de

acompañamiento, el Minedu (2017), refiere que permite la observación directa de las

prácticas pedagógicas y las interacciones que ocurren en las sesiones de clases, luego

brindar asesoría y asistencia personalizada al docente sobre la base de las observaciones.

Cada visita toma como insumo los resultados de la visita anterior para su planificación a fin

de evidenciar mejores prácticas. La programación y frecuencia de las vivitas dependerá de

las necesidades del docente y las metas trazadas en el plan e acompañamiento de la

institución.

22

Al respecto EcuRed (2018), sostiene que la visita a clase se realiza para asesorar, sugerir

y encauzar al docente en los aspectos metodológicos, el tratamiento de los contenidos y la

didáctica de una asignatura en particular, para garantizar la efectividad y la calidad de la

clase y no tiene carácter evaluativo. Podemos precisar que las visitas al aula es una de las

estrategias más importantes del monitoreo y acompañamiento pedagógico porque observas

y recoges información de la realidad de los hechos que sucede en el salón de clases cuando

el maestro interactúa con los estudiantes para impartir conocimientos.

Convivencia escolar.

La convivencia se desarrolla en las instituciones educativas a través de las relaciones

interpersonales de las personas que se practican en la vida cotidiana, y es de vital

importancia en los procesos de enseñanza y aprendizajes, dando lugar a un proceso de

inclusión y participación en la trasformación de la escuela. El Minedu (2017), define que la

convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales que garantizan la vida

escolar, a través de una contrucción colectiva cotidiana compatida por los integrantes de la

comunidad educativa. La convivencia escolar se desarrolla a través de la participación

democrática promoviendo los derechos y deberes de los miembros de la comunidad

educativa, entonces, la escuela se convierte en un ambiente sano donde existe el respeto

entre sus miembros, respetando la diferentes opiniones y existe un clima de colaboración

para aprender y compartir cada día.

Para Garcia y Ferreyra (2005), la escuela como institución social y la clase como grupo

necesitan unas normas de respeto y convivencia para poder cumplir sus funciones y para

poder existir humanamente a través del cumplimiento de las mismas. La institución

educativa debe sentar las bases de unas reglas y normas que faciliten el bien común al cual

todo miembro del grupo debe adherirse. De lo que manifiesta el autor, se puede afirmar que

la buena armonía, el respeto, la disciplina escolar son elementos necesarios que influyen en

el logro de objetivos a una educación de calidad con valores.

Para Berra y Dueñas (2018), la convivencia escolar permite el desarrollo integral de los

niños y jóvenes en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable

en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida. Se puede inferir que la

convivencia en la institución educativa posibilita el desarrollo de competencias personales y

sociales para aprender a ser y a convivir juntos en distintos contextos de educación y de

desarrollo humano. Es importante el cambio de actitud para la regulación de conflictos entre

las personas de la institución educativa.

Desarrollo personal.

Sentirnos desarrollados depende de nuestras características individuales, como nuestra

personalidad, así como de las circunstancias ambientales que rodean nuestra vida,

23

incluso desde la infancia. Dongil y Cano (2014), definen el desarrollo personal como un

proceso mediante el cual las personas intentamos llegar a acrecentar todas nuestras

potencialidades o fortalezas y alcanzar nuestros objetivos, deseos, inquietudes, anhelos,

etc., movidos por un interés de superación, así como por la necesidad de dar un sentido a

la vida. Podemos sentirnos muy satisfechos con mucho menos, pues afortunadamente el

bienestar para nuestro desarrollo personal no depende directamente de cuántas cosas

tenemos o hemos conseguido, sino que depende de nuestra percepción, así como de los

objetivos que nos propongamos.

Según Challa (2010) el desarrollo personal es una experiencia de interacción individual

y grupal, a través del cual los sujetos participan en ella desarrollando y optimizando sus

habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, para las relaciones

interpersonales y la toma de decisiones. Permitiendo que el individuo se conozca más y

también conozca a sus compañeros de grupo con el objeto de crecer y ser más humano.

Sin embargo, para Chiavenato (2009), el desarrollo personal se orienta hacia la carrera

futura del empleador y no solo se fijan en su puesto actual, está enfocado directamente

hacia el crecimiento personal y relacionado con la educación. La relación del desarrollo

personal con la educación se debe a que las personas tenemos la capacidad de aprender

y desenvolvernos en diversas actividades destacando nuestras competencias y

habilidades que de ven reflejado en el trabajo a través de cumplimiento de metas en la

institución.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Como referencia para el presente plan de acción también se consideró algunas experiencias

exitosas que se relacionan con nuestro problema priorizado y con las alternativas de

solución propuestas. Mencionamos algunas que guardan mayor relación.

Gerardo y Venegas (2009), en el trabajo de investigación titulado “taller de estrategias

para favorecer la comprensión lectora en alumnos del segundo grado de secundaria”,

cuyo objetivo era favorecer el uso de estrategias en estudiantes del segundo grado de

secundaria para mejorar la comprensión lectora. Esta investigación buscó en la escuela,

que a través de los talleres de capacitación se favorezca el uso de estrategias de lectura

que permitan mejorar la comprensión de textos, siendo el objetivo primordial intervenir en

un grupo de segundo grado de secundaria para enseñarles estrategias que les ayudaran

a comprender mejor lo que leen y, según los resultados, se logró elevar la comprensión

lectora, tanto por el uso debido de las estrategias como por haber trabajado de forma

diferente a la que los alumnos estaban acostumbrados.

24

Calderón, Chuquillanqui, y Valencia (2013), en la tesis “Las estrategias para la

comprensión de textos y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 4to

grado de primaria en la IE N° 0058, UGEL 06, Lurigancho - Chosica. Cuyo objetivo era

determinar la relación entre las estrategias de comprensión de textos y los niveles de

comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado primaria, se pudo demostrar que la

applicación pertinente de estas estrategias, se mejora los resultados en los niveles de

comprensión de textos. Tambien que es importante la capacitación a los docentes en

cuanto a estrategias de comprensión y su aplicación para mejorar los resultados de los

estudiantes.

Rosa (2015), en su tesis “El taller como estrategia didáctica para mejorar la

comprensión lectora en el primer curso del ciclo común del Instituto Manuel Bonilla”. Su

objetivo principal fue de analizar la influencia del taller como estrategia didáctica para

mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del primer curso del ciclo comun del

Instituto Manuel Bonilla. De la investigación pudo concluir que la aplicación del taller

educativo de mejora de la comprensión lectora se llevó a cabo con éxito, porque todos los

estudiantes del grupo experimental lograrón elevar el nivel de la compentencia

comprensión lectora, quedando evidenciado en la prueba final aplicada a ambos grupos,

de control y experiemental.

Rodríguez, Leyva, y Hopkins (2016), en el informe elaborado por investigadores de la

Pontificia Universidad Católica del Perú, departamento de Economía, sobre “El efecto del

Acompañamiento Pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas

públicas rurales del Perú”, siendo El principal objetivo de este estudio es evaluar el efecto

sobre el rendimiento escolar del programa de capacitación laboral durante el servicio

denominado Acompañamiento Pedagógico. En informe concluye que es importante la

incorporación de las visitas al aula en el acompañamiento y observar no solo aspectos

formativos en enseñanza y estrategias pedagógicas del grado, sino también

motivacionales. Es por ello, la importancia de los criterios de selección del acompañante,

considerando el manejo de habilidades blandas que le permitan motivar al docente

acompañado a alcanzar metas trazadas, que repercutan en el progreso anual de los

aprendizajes en las escuelas rurales del Perú.

Melendez (2011), en su tesis sobre “ La gestión del acompañamiento pedagógico del

Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de Educación Básica

Regular”, plantea como objetivo analizar y contribuir a la mejora de la implementación y

ejecución del acompañamiento pedagógico en la región Callao. Luego de la ejecución del

acompañamiento pedagógico y el análisis de sus resultados obtenidos, concluye que a

través de esta estrategia puede resarcir el problema de la calidad de educación impartida

25

por lo docentes. Así se tiene que el acompañamiento es una estrategia formativa en la

que se asesora personalmente al docente en su propio ámbito de trabajo, en su práctica

cotidiana y a partir de sus necesidades específicas.

Regalado (2018), en su tesis “Sistema de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico

para fortalecer el desempeño docente de la I.E. N° 16930, del Caserío Rumichina,

provincia de San Ignacio, región Cajamarca”, tiene como objetivo diseñar un sistema de

monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente de la

Institución Educativa N°16930 del caserío Rumichina de la provincia de San Ignacio en la

región Cajamarca. El investigador concluye que la mayoría de docentes han logrado

reconocer que la solución de problemas con actitud crítica y reflexiva mediante el diálogo

y las normas de convivencia debido a que más de la mitad de ellos promueven las

relaciones interpersonales empáticas y asertivas. Y según los resultados obtenidos, se

asume que existe la necesidad de diseñan una propuesta de monitoreo y

acompañamiento en el que en su desarrollo se ha considerado estrategias como: aulas

abiertas, observación entre pares, círculos de interaprendizaje colaborativo, micro taller

de actualización docente, visitas personalizadas, micro taller sobre desarrollo personal y

resolución de conflictos y jornadas de reflexión y autorreflexión docente.

Escudero (2017), en su tesis “Influencia de la convivencia escolar en el procesos de

enseñanza – aprendizajes en alumnos de educación secundaria” se planteó como

objetivo concientizar y sensibilizar a las personas relacionadas con las instituciones

educativas de la importancia que tiene la convivencia escolar sana y ejemplar para los

estudiantes dentro de la institución, ya que esto repercute en el bienestar personal de los

estudiantes. También se plantea reducir las conductas y comportamientos disruptivos de

alumnos de educación secundaria. Luego de la ejecución del programa para mejorar la

convivencia, en su investigación el autor concluye que mejorando la convivencia escolar

conlleva a mejorar la clase a nivel general y para los propios actores educativos, sin

olvidar que los estudiantes son los principales beneficiarios del proceso de enseñanza

aprendizaje. Repercutiendo en la actividad docente provocando una mejora en la visión y

en la actitud del profesorado hacia el desarrollo de sus clases. Otra conclusión importante

de esta investigación es que ha sido provechoso para los estudiantes manejar las

habilidades comunicativas y sociales, aprendiendo a empatizar con los demás. En el

programa se ha observado progreso positivo en las conductas de los estudiantes dentro

del aula, y la opinión de los docentes, el rendimiento académico, la participación, la

motivación y las relaciones entre los estudiantes han mejorado en comparación al

trimestre anterior.

26

Tintaya (2016), realiza una investigación sobre la enseñanza y el desarrollo personal,

donde sostiene que la enseñanza del desarrollo personal no requiere de métodos

didácticos sino de métodos formativos que medien la recreación de la organización y el

sentido de desarrollo de la personalidad, luego del análisis y revisión de fuentes teorías y

la aplicación de instrumentos de recojo de información, el autor se reafirma en afirmar

que la educación no se centra en enseñar ciencia, o que la enseñanza es una instrucción

de adiestramiento de conductas, por el contrario la educación es un proceso que facilita

el desarrollo de la personalidad (forma de ser y convivir). La enseñanza es un proceso

creativo por la forma en que se organiza los procesos innovadores y por cómo se genera

la experiencia de aprendizaje, también por los sentidos que genera en la personalidad de

sujeto que construye su personalidad. Finalmente concluye que la enseñanza es una

actividad que se afirma por el sentido de cuidado de la vida digna de las personas y de la

comunidad que desarrolla una convivencia solidaria.

Escalona (2016) en su tesis “Relaciones interpersonales de aula y su incidencia en el

rendimiento académico en contextos universitarios”, plantea como objetivo determinar la

relación de percepción de las relaciones interpersonales y el rendimiento académico en

los estudiantes. A través del grupo control y experimental logra demostrar que las

relaciones interpersonales influyen en el rendimiento académico en los siguientes

aspectos como las relaciones instruccionales en el plano socioemocional, en el ámbito

tutorial, y en las interacciones a nivel de desarrollo de temas. Finalmente concluye que

las relaciones interpersonales o de interacción de los estudiantes y su rendimiento

académico es favorable para el logro de los aprendizajes.

27

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

La implementación del Plan de Acción responde al diagnóstico que permitió conocer el

problema que nos aqueja para mejorar los resultados en el área de comunicación, y se

considera un marco teórico para sustentar desde otra mirada académica y de

experiencias similares. Para encontrar la solución a la problemática identificada, se

cuenta con el respaldo institucional para su ejecución ya que se encuentra entre los

objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los objetivos del Plan

Anual de Trabajo (PAT), pero sobre todo, con el compromiso de la comunidad educativa

para llevarlo adelante y la voluntad del personal directivo para monitorearlo

permanentemente durante su ejecución a fin implementar las alternativas de solución y/o

acciones propuestos y que se detallan en las siguientes matrices.

28

Tabla 1

Matriz de Plan de Acción: Objetivo General, Específico, Dimensiones, Acciones y Metas.

Problema: Dificultad para mejorar el progreso anual de los aprendizajes en comprensión de textos escritos en los estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa Nº 31515 “Rafael Gastelua” – Satipo.

Objetivo General Objetivos Específicos Dimensiones Estrategias/Alternativa

s de solución Acciones Metas

Mejorar el progreso anual de los aprendizajes en comprensión de textos escritos en los estudiantes de 6to grado de la I. E. Nº 31515 Rafael Gastelua – Satipo. .

OE1: Optimizar el uso de estrategias de lectura en la comprensión de textos escritos.

Gestión Curricular

A1: Talleres de capacitación sobre estrategias de lectura para fortalecer las habilidades de comprensión de textos escritos en los docentes y estudiantes.

A1. Elaboración del Plan de

Trabajo A2. Ejecución de las actividades

del taller. A3. Evaluación de los resultados

del taller de capacitación.

90 % de docentes de 6to grado aplican adecuadamente estrategias de lectura.

OE2: Ejecutar Monitoreo y acompañamiento permanente a los docentes.

Monitoreo, acompañamiento y evaluación

A3: Ejecución de la visita de aula a los docentes para

mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes.

B1. Elaboración del Plan de

monitoreo y acompañamiento. B2. Elaboración consensuada

de instrumentos de monitoreo y acompañamiento. B3. Observación en aula de la

práctica pedagógica.

100% de docentes monitoreados y acompañados en su práctica docente.

C3: Establecer acuerdos de convivencia consensuados a nivel de aula.

Convivencia escolar

A4: Talleres de desarrollo personal y convivencia para

mejorar las relaciones interpersonales delos estudiantes a través del cumplimiento de acuerdos.

C1. Elaboración del plan de

trabajo del taller de desarrollo personal y convivencia escolar. C2. Ejecución de talleres de

desarrollo personal y convivencia escolar. C3. Evaluación del taller de

convivencia escolar

70% de estudiantes que cumplen los acuerdos de convivencia planteados.

Fuente: Elaboración propia.

29

Tabla 2

Matriz de la implementación de Plan de Acción: Cronograma, Responsables y Recursos Humanos

Objetivos Específicos Acciones

organizadas según dimensión

Meta Responsables

Recursos Cronograma(Meses)

Humanos / Materiales D E F M A M J J A

OE1: Optimizar el uso

de estrategias de

lectura en la

comprensión de textos

escritos.

A1. Elaboración del

Plan de Trabajo un plan Equipo directivo

Equipo directivo, docentes, computadora, impresoras, papeles, tóner, etc.

x x

A2. Ejecución de las

actividades del taller.

dos talleres de estrategias de lectura

Equipo directivo Equipo directivo, docentes, CNEB, separata sobre estrategias de lectura y Comprensión de textos escritos.

x x

A3. Evaluación de los

resultados del taller de capacitación.

un Informe Equipo directivo Equipo directivo, docentes, computadora, impresoras, papeles, tóner, etc.

x

OE2: Ejecutar Monitoreo y acompañamiento permanente a los docentes.

B1. Elaboración del

Plan de monitoreo y

acompañamiento. Un plan Equipo directivo

Equipo directivo, docentes, computadora, impresoras, papeles, tóner, etc.

x

B2. Elaboración

consensuada de

instrumentos de

monitoreo y

acompañamiento.

dos instrumentos.

Equipo directivo Equipo directivo, docentes, computadora, impresoras, papeles, tóner, etc.

x x

B3. Observación en

aula de la práctica pedagógica.

Tres visitas de monitoreo

Equipo directivo Equipo directivo, docentes, ficha de monitoreo, lista de cotejo y rúbricas.

x x x

C3: Establecer acuerdos de convivencia consensuados a nivel de aula.

C1. Elaboración del

plan de trabajo del

taller de desarrollo

personal y convivencia

escolar.

un plan Equipo directivo Equipo directivo, docentes, computadora, impresoras, papeles, tóner, etc.

x x

30

C2. Ejecución de

talleres de desarrollo

personal y convivencia

escolar.

02 Talleres de desarrollo personal y convivencia

Equipo directivo Docentes

Equipo directivo, docentes y estudiantes, decálogo de la buena convivencia, separatas de convivencia escolar, acuerdos de convivencia escolar.

x x

C3. Evaluación del

taller de convivencia escolar1. Elaboración del plan de trabajo para la ejecución del taller de desarrollo personal y convivencia escolar

Un informe Equipo directivo Equipo directivo, docentes, computadora, impresoras, papeles, tóner, etc.

x

Fuente: Elaboración propia.

31

Tabla 3

Presupuesto

Acciones Recurso Fuente de financiamiento Costo

A1. Elaboración del Plan de

Trabajo Papeles, impresiones, copias y Textos.

Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 140.00

A2. Ejecución de las

actividades del taller. Proyector multimedia Material impreso Papel sábana 6 unidades

Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 140.00

A3. Evaluación de los

resultados del taller de capacitación.

Papeles impresiones, USB Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 20.00

B1. Elaboración del Plan de

monitoreo y acompañamiento.

Papeles, impresiones, copias Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 20.00

B2. Elaboración

consensuada de instrumentos de monitoreo y acompañamiento.

Papeles, impresiones, copias Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 30.00

B3. Observación en aula de

la práctica pedagógica. Fichas de monitoreo con rúbricas, lista de cotejo

Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 20.00

C1. Elaboración del plan de

trabajo del taller de desarrollo personal y convivencia escolar.

Papeles, impresiones, copias Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 20.00

C2. Ejecución de talleres de

desarrollo personal y convivencia escolar.

Proyector multimedia Separatas Papel sábana 20 unidades

Recursos propios, gestión del directivo, aliados estratégicos.

S/. 150.00

C3. Evaluación del taller de

convivencia escolar. Papeles, impresiones, copias Recursos propios, gestión del directivo, aliados

estratégicos. S/. 20.00

TOTAL S/. 560.00

Fuente: Elaboración propia.

32

Tabla 4

Matriz del Monitoreo y Evaluación

ACCIONES

ORGANIZADAS

SEGÚN DIMENSIÓN

NIVEL DE

LOGRO DE

LAS

ACCIONES

(0 – 5)

FUENTE DE

VERIFICACION

(evidencias que

sustentan el nivel de

logro)

RESPONSABLES PERIODICIDAD

APORTES Y/O

DIFICULTADES

SEGÚN EL NIVEL

DE LOGRO

REFORMULAR

ACCIONES PARA

MEJORAR NIVEL

DE LOGRO

A1. Elaboración del

Plan de Trabajo

Plan de trabajo Equipo directivo Diciembre, Enero

A2. Ejecución de las

actividades del taller.

Lista de asistencia,

fotografías, libro de

actas.

Equipo directivo Marzo, Abril

A3. Evaluación de los

resultados del taller

de capacitación.

Informe, fotografías,

libro de actas. Equipo directivo Abril

B1. Elaboración del

Plan de monitoreo y

acompañamiento.

Plan de monitoreo

RD de aprobación Equipo directivo Febrero

B2. Elaboración

consensuada de

instrumentos de

monitoreo y

acompañamiento.

Fichas de monitoreo

Listas de cotejo

Cuaderno de campo

Equipo directivo Febrero, Marzo

B3. Observación en

aula de la práctica

pedagógica.

Fotografías, cuaderno

de campo, fichas de

MAE

Equipo directivo Marzo, Mayo, Julio

C1. Elaboración del

plan de trabajo del

taller de desarrollo

personal y

convivencia escolar.

Plan de ejecución del

taller. Equipo directivo Febrero, Marzo

33

C2. Ejecución de

talleres de desarrollo

personal y

convivencia escolar.

Lista de asistencia,

fotografías, libro de

actas.

Equipo directivo Marzo, Junio

C3. Evaluación del

taller de convivencia

escolar.

Informe, fotografías,

libro de actas. Equipo directivo Agosto

Tabla 5

Criterios de valoración de la implementación de las acciones

NIVEL DE LOGRO DE LA

ACCIÓN CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Tercer fascículo, módulo Plan de Acción y Buena Práctica. (2017, p. 28)

34

Conclusiones Las participaciones en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico han constituido para los directivos, la oportunidad de desarrollar habilidades

comunicativas e interpersonales como generar el trabajo en equipo, la delegación de

funciones, la toma de decisiones compartidas, el acompañamiento como medio de apoyo

y no de fiscalización de la práctica pedagógica, entre otros. Es decir, nos ha

proporcionado los conocimientos y herramientas necesarias para resolver los futuros

problemas que se podrían presentar en la Institución Educativa.

Los deficientes logros obtenidos en el área de comunicación se debe a la dificultad

que tienen los docentes en el manejo de estrategias de comprensión de textos escritos,

por ende, tienen poco hábito de lectura. Esto está repercutiendo en la mejora de los

aprendizajes de los estudiantes. Desde la gestión curricular se tiene que revertir la causa

identificada a través de acciones propuestas.

El monitoreo y acompañamiento pedagógico es de vital importancia para mejorar la

práctica docente, también para que asuman compromisos sobre los aprendizajes de los

estudiantes. Sin embargo, el directivo hizo un limitado monitoreo y acompañamiento

debido a la carga administrativa que asume, los efectos fueron que se realizaban

sesiones tradicionales y no se cumplía con la ejecución del Plan Lector.

Aprender a convivir debe ser uno de los principales resultados de la mejora escolar,

debido a que la buena convivencia en el aula garantiza mejores resultados. Los docentes

no son conscientes que juegan un rol importante en el cumplimiento de acuerdos de

convivencia en el aula, por el contrario, los estudiantes manifestaron que en muchos

casos eran indiferentes para regula el comportamiento de algunos estudiantes con

problemas de conducta.

35

Referencias

Abusamra, V. (2011). Test Leer para comprender: evaluación de la comprensión de textos. Buenos

Aires: Paidos.

Andía, W. (09 de Octubre de 2003). El árbol causa y efectos una metodología para los proyectos.

Obtenido de Gestión en el tercer milenio:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/arbol_caus

a_efecto.htm

Berra, M., & Dueñas, R. (16 de Febrero de 2018). Convivencia escolar y habilidades sociales.

Obtenido de Escuela de verano EDUCREA: https://educrea.cl/convivencia-escolar-y-

habilidades-sociales/

Bolivar, A. (2009). Una Dirección patra el aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación, 1-4.

Calderón, M., Chuquillanqui, R., & Valencia, L. (2013). Las estrategias para la comprensión de

textos y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de primaria

en la IE N° 0058, UGEL 06, Lurigancho - Chosica. Tesis de segunda especialidad.

Universidad Enrique Guzman y Valle, Lima.

Candelo, C., Ortiz, G., & Unger, B. (2003). Hacer talleres, una guía práctica para capacitadores.

Cali: Grafiq Editores.

Cassany, D. (2005). Enseñar lengua. Barcelona: GRAO.

Castro, F. (2005). Gestión curricular, una nueva mirada sobre el currículum y la institución

educativa. Horizontes Educacionales, 14-25.

Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación: Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos.

Bogota: El Buho.

Challa, B. (17 de Febrero de 2010). Desarrollo personal. Obtenido de Gestión del talento humano:

http://gestiontalentohumano-unesr.blogspot.com/2010/02/desarrollo-personal-segun-

brito-challa.html

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Mexico DF: Mc GrawHill.

Dongil, E., & Cano, A. (12 de Marzo de 2014). Desarrollo personal y bienestar. Obtenido de

Sociedad Española para el estudio de la ansiedad y el estrés:

http://www.bemocion.mscbs.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasAutoayuda/docs/guia

_desarrollo_personal_y_bienestar.pdf

EcuRed. (12 de Noviembre de 2018). Comprensión de textos. Obtenido de EcuRed conocimiento

con todos y para todos: https://www.ecured.cu/Comprensi%C3%B3n_de_texto

EcuRed. (18 de noviembre de 2018). Visitas a clases. Obtenido de EcuRed educacion para todos y

con todos: https://www.ecured.cu/Visita_a_clases

Escalona, E. (2016). Las relaciones interpersonales de aulas y su incidencia en el rendimiento

académico en contextos universitarios chilenos. Tesis Doctoral. Universidad de Burgos,

Burgos.

36

Escudero, C. (2017). Influencia de la convivencia escolar en el proceso de enseñanza - aprendizaje

en alumnos de educación secundaria. Tesis de Maestría. Univesridad de Salamanca,

Salamanca.

Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada. Bogota: La

Carreta.

Garcia, A., & Ferreyra, G. (2005). La convivencia escolar en las aulas. Red de Revistas Científicas de

América Latina, el Caribe, España y Portugal, 163-183.

Gerardo, C., & Venegas, C. (2009). Taller de estrategias para facvorecer la comprensión lectora en

estudiantes del segundo grado de secundaria. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica

Nacional, México DF.

Kisnerman, N. (1997). Los talleres, ambientes de formación profesional. Buenos Aires: Humanistas.

León, J., Escudero, I., & Olmos, R. (2012). Manual de la evaluación de la comprensión lectora.

Madrid: TEA Ediciones.

López, V. (2015). Convivencia escolar. Apuntes educación y desarrollo post 2015 (págs. 1-14).

Valparaiso: Unesco.

Louart, P. (1994). Gestión de los recursos humanos. Barcelona: Ediciones gestión 2000.

Melendez, G. (2011). La gestión del acompañamiento, el caso del programa estrategico logros de

aprendizaje al finalizar el tercer ciclo de educación básica regular. Tesis de Maestria.

Pontificia Universidad Catolica del Perú, Lima.

Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco del Buen Desempeño Directivo. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación del Perú. (2017). Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y

liderazgo pedagógico. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación del Perú. (2017). Monitoreo, aompañamiento y evaluación de la práctica

docente. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación del Perú. (2017). Participación y clima institucional. Lima: Minedu.

Ortiz, L. (18 de noviembre de 2018). Acompañamiento pedagógico: ¿una estrategia de formación

docente? Obtenido de Revista de educación y cultura:

http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/acompanamiento-pedagogico-una-

estrategia-de-formacion-docente-peru

Parí, J., & Sanchez, G. (2011). Encuestas y entrevistas en investigación científica. Revista de

Actualización Clínica Investiga, 490-494.

Pinzas, J. (2007). Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. Lima:

Metrocolor.

Regalado, J. (2018). Sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer el

desempeño docente de la IE N° 16930, del caserío Rumichina - Cajamarca. Tesis de

Maestría. Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.

Robinson, V. (2008). The impact of leadership on school outcomes: An analisys of the differential

effects of leadership types. Educational Administration Quarterly, 635-674.

37

Rodriguez, J., Leyva, J., & Hopkins, A. (2016). El efecto del acompañamiento pedagógico sobre los

rendimientos de los estudiantes de las escuelas rurales del Perú. Lima: FORGE.

Rohlehr, B. (13 de Mayo de 2006). Caracteristicas del curriculo y la gestión curricular. Santiago de

Chile, Santiago, Chile. Obtenido de

http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Tem

as_Transversales_ITT/ITT_095.pdf

Rosa, R. (2015). El taller como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en el

primer curso de ciclo común del Instituto Manuel Bonilla. Tesis de Maestría. Universidad

Pedagógica Francisco Morazán, Tegucigalpa.

Schmelkes, S. (2002). Los valores de la educación en el nuevo milenio. Monterrey: Monterrey.

Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAO.

Tintaya, P. (2016). Enseñanza y desarrollo personal. Pluralidad en la Ciencia con Enfoque

Psicológico, 75-86.

38

Anexos

Árbol de problema

Árbol de objetivos

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Instrumentos Aplicados

Evidencias fotográficas

39

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Dificultad para mejorar el progreso anual de

los aprendizajes en comprensión de textos

escritos en los estudiantes de 6to grado de la

I.E. Nº 31515 “Rafael Gastelua” – Satipo.

Estudiantes con bajo dominio

de estrategias de lectura.

Incumplimiento en la ejecución

del Plan Lector

Relaciones interpersonales

inadecuadas entre estudiantes.

Monitoreo y acompañamiento

esporádico a los docentes

Estudiantes que incumplen los

acuerdos de convivencia

Dificultad en la aplicación de

estrategias de lectura

Fuente: Elaboración propia.

40

ARBOL DE OBJETIVOS

Mejorar el progreso anual de los aprendizajes en

comprensión de textos escritos en los estudiantes de 6to

grado de la I. E. Nº 31515 Rafael Gastelua – Satipo.

Establecer acuerdos de

convivencia a nivel de aula e

institución educativa.

Estudiantes que cumplen los

acuerdos de convivencia en el

aula y la I. E.

Estudiantes con buen nivel de

comprensión de textos escritos

Cumplimiento en la ejecución

del Plan Lector

Ejecutar Monitoreo y

acompañamiento permanente a

los docentes para mejorar su

práctica pedagógica.

Aplicar Estrategias de lectura

en la comprensión de textos

escritos para mejorar

aprendizajes.

Fuente: Elaboración propia.

41

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Leyenda:

Gestión Curricular

MAE

Convivencia

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

42

Guía de preguntas para el Grupo de Discusión

Para la recolección de información en relación al problema priorizado se hizo la siguiente

guía de preguntas dirigido a los docentes:

Dimensión Preguntas Opiniones de los docentes

Gestión curricular

¿Qué procesos considera Ud. Para la

comprensión de textos escritos?

¿Cuál es tu dificultad en el desarrollo

de la comprensión de textos?

Monitoreo, acompañamiento

y evaluación

¿Consideras que existe buena

relación entre el subdirector y los

profesores para un

monitoreo y acompañamiento

armonioso? Explique ¿Por qué?

¿Consideras que el monitoreo y

acompañamiento que recibes es

suficiente para mejorar tu labor

docente?

43

Cuestionario para estudiantes

Desarrolla las preguntas formuladas en el cuestionario, esperando que respondas con

sinceridad, es de gran importancia para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje.

A. Dimensión Gestión Curricular.

¿Cómo son tus clases de comunicación para la comprensión lectora?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué es lo que más recuerdas de tus clases de comunicación? ¿Por qué?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

B. Convivencia escolar

¿Qué dificultades encuentras en el desarrollo de tus clases de comunicación?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

¿te distraes con facilidad en las clases? ¿Por qué?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

44

Evidencias fotográficas

45