estrategia y etica

Upload: mariel-lopez-arias

Post on 13-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Estrategia y Etica

    1/4

    ESTRATEGIA, TICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

    3.1. La tica de los e!ocios.

    La tica en los negocios es la aplicacin de los principios ticos a las acciones ydecisiones de los negocios y en la conducta de su personal.

    3.". Las o#$as ticas%

    En todas las sociedades existe las nociones de lo que est bien y lo que est mal,

    pero hay tres corrientes de pensamiento sobre la medida en que las normas ticas

    pasan entre las culturas y si las empresas multinacionales pueden aplicar las

    mismas normas morales en todos los lugares donde operan.

    Estas corrientes son:

    &'i(e#salis$o tico

    La escuela del universalismo tico sostiene que las nociones comunes en

    mltiples culturas y pases sobre lo que constituye lo bueno y lo malo da origen a

    estndares ticos universales que se aplican a los miembros de todas las

    sociedades, empresas y personas dedicadas a los negocios.

    Entre los valores ticos universales se pueden encontrar seis: la honrade!,

    respeto, responsabilidad, imparcialidad, generosidad y ciudadana.

    &Relati(is$o tico.

    La escuela del relativismo tico sostiene que las diversas creencias religiosas,

    usos y costumbres y normas de conducta en distintos pases dan origen a

    mltiples con"untos de estndares re#erenciales a lo que es ticamente bueno o

    malo. Estos estndares diversos implican que lo correcto o incorrecto de las

    acciones de negocios depende de los estndares ticos locales predominantes.

    En este sentido se toman como e"emplo el traba"o in#antil y los sobornos y

    comisiones.

    $omo el relativismo tico equivale a mltiples grupos de criterios ticos, la

    existencia de diversas normas ticas explica el por qu en l se sostiene que hay

    pocos absolutos cuando se trata de la tica de negocios y que por ello existen

    pocos absolutos morales para "u!gar de manera uni#orme el proceder de una

    empresa en diversos pases y mercados.

  • 7/25/2019 Estrategia y Etica

    2/4

    Los cdigos de conducta basados en el relativismo tico son ticamente

    peligrosos para las empresas multinacionales porque crean un laberinto de

    estndares ticos en con#licto.

    &tica ) teo#*a de los cot#atos sociales ite!#ados.

    Esta teora representa una postura intermedia entre los planteamientos opuestos

    del universalismo y el relativismo. %e acuerdo con esta teora, los principios o

    normas ticos universales basados en las opiniones colectivas de mltiples

    culturas y sociedades se combinan para #ormar un contrato social en el que todos

    los individuos, grupos, organi!aciones y negocios en todas las situaciones tienen

    el deber de observar, al interior de las #ronteras de este contrato social, las

    culturas o grupos locales pueden especi#icar otras acciones que pueden o no ser

    permisibles ticamente.

    %e acuerdo con la teora de los contratos sociales integrados, la adhesin a las

    normas ticas universales de primer orden siempre debe tener precedencia sobre

    las normas locales o de segundo orden.

    3.3. T#es cate!o#*as de la $o#alidad e la ad$iist#aci+

    3.. Las est#ate!ias de la e$-#esa ) la tica.

    3.4.1. Motivos de las estrategias y conductas inmorales.

    En esta parte se pretende que se reconozcan las condiciones que permiten las

    estrategias y conductas en los negocios carentes de tica.

    Los motivos principales de las conductas carentes de ticas en los negocios son

    tres:

    1- Defciencia en la supervisin. Esto provoca o permite que se busque de

    manera ecesiva ganancias y riquezas personales.

    !sualmente este tipo de comportamiento se da a causa de la sed de obtener

    riquezas" poder o estatus social. Las personas obsesionadas con estos fnes

    suelen de#ar a un lado los principios ticos para satis$acer dic%os deseos.

    &e requiere de supervisin corporativa responsable por parte de la #unta

    directiva de una empresa para evitar los tratos internos. Estos tienen lugar

    cuando los directivos se aprovec%an de su puesto para satis$acer sus intereses

    personales en per#uicio de los de la empresa.

  • 7/25/2019 Estrategia y Etica

    3/4

    '- (resin ecesiva sobre los gerentes de empresas para alcanzar ob#etivos de

    corto plazo.

    )uc%as veces plantear metas un tanto irreales o muy elevadas" ponen a los

    gerentes ba#o tanta presin que para lograr los ob#etivos con ganancias

    satis$actorias" incurren en pr*cticas poco ticas. Esto con el fn de no cerrar el

    trimestre con prdidas lo cual podr+a traducirse en una disminucin en el costo

    de sus acciones. De igual modo este tipo de transgresiones ticas ocurren

    porque las compensaciones dependen de las metas alcanzadas lo cual en

    muc%as ocasiones pone en peligro la integridad de la empresa.

    En este escenario entra el cortoplacismo que es la tendencia de los

    administradores a concentrarse eclusivamente en ob#etivos de desempe,o de

    corto plazo a epensas de ob#etivos estratgicos de largo plazo. iene

    implicaciones negativas por la probabilidad de $allas ticas as+ como para el

    desempe,o de la empresa en el largo plazo.

    - Empresas con cultura de anteponer la rentabilidad y los resultados

    fnancieros al comportamiento tico.

    Este tipo de compa,+as en donde las personas carecen de comportamiento

    tico y que la empresa por cultura le permite dar rienda suelta al mismo"

    arrastran consigo a personas que ba#o circunstancias normales actuar+an de

    manera correcta.

    /uando %ay principios ticos slidos y bien cimentados en la cultura

    organizacional de la empresa" esta opera como mecanismo poderoso para

    comunicar normas de conductas ticas y convencer a los empleados de

    sumarse a los est*ndares morales" principios de negocios y valores

    corporativos de la empresa.

    En estos casos" los principios ticos que pro$esa la empresa en su cdigo de

    tica o en su declaracin de valores corporativos se consideran parte integral

    de la identidad" imagen propia y $ormas de operar de la empresa. &e

    mantienen vivos los relatos de %roes morales pasados y presentes" y las

    %aza,as del personal de la empresa que manifesta valores ticos y se dedica a

    %acer lo que predica se celebran en los actos internos de la empresa. El

    mensa#e de que la tica importa resuena $uerte y claro por toda la organizacin

    y en su estrategia y decisiones.

    3..". Eo/0es -a#a $aea# la cod0cta tica de 0a e$-#esa.

    &sicamente la conducta de la empresa debe ser tica por dos ra!ones

    principales que son:

  • 7/25/2019 Estrategia y Etica

    4/4

    '( )orque una estrategia que es inmoral toda o en parte es moralmente incorrecta

    y re#le"a mal el carcter de los empleados de la compa*a.

    +( )orque una estrategia tica es un buen negocio y va en el me"or inters de los

    accionistas.

    3.2. Deesa $o#al ) deesa co$e#cial de 0a est#ate!ia tica.

    3.. 4ic0laci+ de la est#ate!ia de 0a e$-#esa co s0s -#ici-ios ticos )(alo#es 0da$etales.

    3.5. Dise6o de 0a est#ate!ia de #es-osa7ilidad social.

    3.5.1. Deesa $o#al de la #es-osa7ilidad social de las co#-o#acioes.

    3.5.". Deesa co$e#cial del co$-o#ta$ieto de #es-osa7ilidad social.