estrategia didáctica

6

Upload: eddie-e-dominguez

Post on 11-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estrategia

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Didáctica
Page 2: Estrategia Didáctica

Estrategia Didáctica: Lecturas Creativas

Nombre del cuento:

Contenido o tema a desarrollar:Comunicación, flexibilidad, originalidad, imaginación, elaboración

Objetivo o propósito de la experiencia:

Page 3: Estrategia Didáctica

Estimular la comunicación y el interés por la lectura

Descubrir las posibilidades y alternativas creativas a partir de la lectura

Descubrir la variedad de frutas que se emplean en la alimentación

Fomentar el consumo de frutas y vegetales como agentes protectores ante enfermedades

Materiales:Cuento que evoque en el niño su imaginación e interés. Impresora, tinta para impresora,papel, colores, materiales diversos de arte

Procedimiento o desarrollo de la experiencia:

Los niños se colocan en una circunferencia en una postura cómoda y se le lee un cuento.

Al terminar la lectura se separan y se establecen varias alternativas para potenciar la actividad

a. Se pregunta a los niños acerca de sus opiniones, emociones y aprendizajes o ideas valiosas de la lectura (cuales son las frutas más consumidas en nuestro país, cuales se producen en el país y cuales fuera, cuales son los sabores y aromas de las frutas, propiedades de las frutas (ricas en vitaminas y minerales con pocas calorías y protegen d enfermedades y contienen mucho agua).

b. Se dibuja el cuento o una imagen significativa la cual puede ser presentada al grupo al finalizar o presentarla en la cartelera.

c. Se puede cambiar el cuento al partir de un personaje, originando otro cuento

d. Se puede cambiar el final del cuento

e. Se puede dramatizar el cuento o una escena significativa verbal o solo con mímica

f. Se podrá diferenciar sabores (amargo, dulce y ácido) olores de las frutas o preparaciones

g. Se puede diferenciar entre frutas maduras y verdes

h. Se podrá realizar la asociación de frutas y conjunto de colores con los números y formas

DINAMICAS

Page 4: Estrategia Didáctica

Corre, corre trenecito

Formación: cada jugador recibirá el nombre de una de las partes del tren: caldera, rueda, pito, manivela, vagón, puerta, etc.

Desarrollo: el jugador que está de espaldas a los demás comenzará a contar hasta un número menor de diez. Los demás, mientras él cuenta, van caminando o corriendo para llegar hasta él. Este repentinamente para de contar y se vuelve a los jugadores, que deben estar parados. Los que estuvieron en movimiento serán enviados a la línea inicial para que comiencen de nuevo. El jugador comienza nueva cuenta y así continúa el juego. El vencedor será el que primero llegue hasta el jugador separado. El entonces será el nuevo contador.

El lobo y los pollitosFormación:los jugadores (pollitos) forman una fila, cada uno asegurando al otro por la cintura. Al frente estará la gallina, con los brazos abiertos. Por fuera de la fila, el lobo

Desarrollo:el lobo intentará comerse al último pollito. La gallina tendrá que defenderlo, pero sin tocarlo, cambiando de posición, en lo cual será seguida de todos los pollitos. Si el lobo alcanza a tocar un pollito, éste se volverá lobo, y el lobo se volverá gallina.

Cuidado! pareFormación: los jugadores estarán en fila, detrás de la línea de partida, y a unos diez metros de la línea hay un jugador, de espaldas.

Desarrollo: el jugador que está de espaldas a los demás comenzará a contar hasta un número menor de diez. Los demás, mientras él cuenta, van caminando o corriendo para llegar hasta él. Este repentinamente para de contar y se vuelve a los jugadores, que deben estar parados. Los que estuvieron en movimiento serán enviados a la línea inicial para que comiencen de nuevo. El jugador comienza nueva cuenta y así continúa el juego. El vencedor será el que primero llegue hasta el jugador separado. El entonces será el nuevo contador. 

La batalla de los globosMateriales: Un globo por participanteDesarrollo: Cada uno de los participante tendra un globo inflado amarrado en uno de sus tobillos de forma que quede colgando aproximadamente 10 cm. El juego consiste en tratar de pisar el globo del contrincante sin que que le pisen el suyo. Al participante que le revienten el globo queda eliminado

El hospitalLos participantes sentados en sus sillas en círculo, dirán cada uno un instrumento o parte de la sala de un hospital que intervienen en una operación quirúrjica, por ejemplo: yodo, pinzas, algodón, bisturí, etc. Luego, uno de los miembros del grupo de pie y sin silla tendrá que decir dos o más instrumentos elegidos por los participantes, y después, todos los que sean nombrados tendrán que levantarse en busca de otra silla distinta a la suya mientras el que estaba de pie busca también una silla libre en la que sentarse. Y si el que dice los nombres dice hospital todos los miembros del grupo tendrán que cambiar de sitio. El que no consiga una silla en la que sentarse, la quedará y empezará nuevamente.

Este juego tiene múltiples variaciones si se cambia el contexto y eligen por ejemplo, los principales valores que rigen sus vidas, los valores que necesitarían para que la sociedad funcionase mejor, etc.

Page 5: Estrategia Didáctica