estrategia de intervención didáctica

3
Formación de Tutores para Docentes de Nuevo ingreso a la Educación Media Superior. Módulo III. La colaboración y la planeación: una oportunidad para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes Alumno: Silvia Cristina Navarrete Marentes ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura No. Actividades Tipos de Evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación 1 Para una mejor integración y comunicación grupal con los estudiantes el docente novel enriquecerá y complementará su Estrategia de intervención didáctica incorporando a su asignatura, fichas para el desarrollo de las habilidades socioemocionales del Programa CONSTRUYE T, con la finalidad de lograr un buen ambiente en el aula y un clima de confianza. (2 horas) Coevaluación La participación dentro de las actividades del Programa Construye T. /Lista de participación 1 % 2 Para el conocimiento del grupo e Identificación de sus expectativas, el docente novel solicitará al Tutor del grupo la ficha de identificación de cada uno de ellos, para tener una noción de su desarrollo en el contexto interno y externo y que influye en cada uno de ellos. ( 50 minutos) Autoevaluación La identificación y características del contexto de los alumnos./Lista de Participación y ficha de identificación 2 % 3 Los estudiantes participan en la formación de equipos, para trabajar de forma colaborativa en cualquier proyecto de aprendizaje dentro de la asignatura de Geometría Analítica que el docente novel determine y bajo su supervisión. (10 minutos) Autoevaluación Formación de equipos para trabajos colaborativos 2 % Desarrollo No. Actividades Tipos de Evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación 4 Como parte de la estrategia de intervención didáctica del docente novel, es necesario incorporar una estrategia integral para prevenir conductas de riesgo, reducir la deserción y contribuir a que el joven tome decisiones de manera asertiva y responsable. Por tal motivo, el docente novel da aplica las fichas del Programa Construye T, seleccionadas en base al contexto de sus estudiante, con la finalidad de lograr que se desarrollen en los jóvenes las habilidades socioemocionales a través de los cuales puedan entender y manejar sus emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar empatía hacia los demás así como tomar decisiones. Esto a través de los programas Conoce T, Relaciona T y Elige T. (3 horas ) Heteroevaluación Fichas de construye T con la aplicación de las herramientas de las habilidades socioemocionales. 30 %

Upload: cristina-navarrete

Post on 10-Jan-2017

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Formación de Tutores para Docentes de Nuevo ingreso a la Educación Media Superior.

Módulo III. La colaboración y la planeación: una oportunidad para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes

Alumno: Silvia Cristina Navarrete Marentes

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

No.

Actividades

Tipos de

Evaluación Evidencia / Instrumento

Ponderación

1

Para una mejor integración y comunicación grupal con los estudiantes el

docente novel enriquecerá y complementará su Estrategia de intervención

didáctica incorporando a su asignatura, fichas para el desarrollo de las

habilidades socioemocionales del Programa CONSTRUYE T, con la finalidad

de lograr un buen ambiente en el aula y un clima de confianza.

(2 horas)

Coevaluación

La participación dentro de

las actividades del

Programa Construye T.

/Lista de participación

1 %

2

Para el conocimiento del grupo e Identificación de sus expectativas, el docente

novel solicitará al Tutor del grupo la ficha de identificación de cada uno de

ellos, para tener una noción de su desarrollo en el contexto interno y externo y

que influye en cada uno de ellos.

( 50 minutos)

Autoevaluación

La identificación y

características del

contexto de los

alumnos./Lista de

Participación y ficha de

identificación

2 %

3

Los estudiantes participan en la formación de equipos, para trabajar de forma

colaborativa en cualquier proyecto de aprendizaje dentro de la asignatura de

Geometría Analítica que el docente novel determine y bajo su supervisión.

(10 minutos)

Autoevaluación

Formación de equipos

para trabajos

colaborativos

2 %

Desarrollo

No.

Actividades Tipos de Evaluación Evidencia / Instrumento

Ponderación

4

Como parte de la estrategia de intervención didáctica del

docente novel, es necesario incorporar una estrategia

integral para prevenir conductas de riesgo, reducir la

deserción y contribuir a que el joven tome decisiones de

manera asertiva y responsable. Por tal motivo, el docente

novel da aplica las fichas del Programa Construye T,

seleccionadas en base al contexto de sus estudiante, con

la finalidad de lograr que se desarrollen en los jóvenes las

habilidades socioemocionales a través de los cuales

puedan entender y manejar sus emociones, establecer y

alcanzar metas positivas, sentir y mostrar empatía hacia los

demás así como tomar decisiones. Esto a través de los

programas Conoce T, Relaciona T y Elige T.

(3 horas )

Heteroevaluación

Fichas de construye T

con la aplicación de las

herramientas de las

habilidades

socioemocionales.

30 %

Formación de Tutores para Docentes de Nuevo ingreso a la Educación Media Superior.

Módulo III. La colaboración y la planeación: una oportunidad para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes

5

A través del análisis de las fichas de identificación de los alumnos

proporcionadas por el tutor del grupo y con su ayuda, se verificarán los

estudiantes con problemas internos y externos en su contexto, así

como problemas económicos, con la finalidad de canalizarlos al área

correspondiente para que reciban el apoyo que requieren, ya sea a

través del desarrollo de las relaciones interpersonales, valores,

enseñanzas, prácticas de aprendizaje, apoyo de becas económica, etc.

Para que con ello se sientan parte integrante del plantel, en un

ambiente agradable y adecuado para ellos.

(2 horas)

Heteroevaluación

La evidencia física y de los

alumnos con problemas en su

contexto interno y externo. /

Rúbrica

30%

6

A través de la creación de una relación directa entre las áreas de

aprendizaje y el desarrollo humano, el alumno y el docente novel,

trabajan en forma conjunta y obtienen resultados óptimos a través del

trabajo colaborativo, donde se busca el aprendizaje colaborativo

como meta común.

En esta conformación de equipos en el aula, los grupos colaborativos

pasarán por cuatro momentos para su trabajo:

a) La etapa de formación

b) La etapa de polarización

c) La etapa de normalización y

d) La etapa de rendimientos.

Este trabajo se fundamenta en cinco elementos básicos para construir y

conseguir la colaboración entre sus miembros del grupo como son:

La Interdependencia positiva

La responsabilidad individual

Las habilidades sociales

La interacción y

El procesamiento de grupo.

Para que con ello el grupo aprenda de manera colaborativa, desarrolle

actividades y consiga el éxito personal y del equipo.

Heteroevaluación

Guía de observación con los

elementos básicos del trabajo

colaborativo.

20%

Formación de Tutores para Docentes de Nuevo ingreso a la Educación Media Superior.

Módulo III. La colaboración y la planeación: una oportunidad para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes

Cierre

No.

Actividades Tipos de Evaluación Evidencia / Instrumento

Ponderación

7

Como reforzamiento, los estudiantes en trabajo colaborativo

entran a la página de construye T y seleccionan una ficha de la

sección Relaciona T que quisieran trabajar con sus demás

compañeros de clase para seguir desarrollando sus habilidades

socioemocionales, en un ambiente escolar adecuado, con la

finalidad de que se sientan parte de la comunidad escolar y del

grupo, trabajando de forma colaborativa. El docente novel analiza las fichas que se quieren aplicar,

selecciona las dos que le parecen más enriquecedoras y

prepara el material necesario para su aplicación.

(2 horas)

Coevaluación

Autoevaluación

Heteroevaluación

La selección de la ficha

de Construye T /

Material necesario para

su aplicación / Guía de

observación.

5 %

8

El docente novel pide el apoyo del equipo que seleccionó las fichas que se

van a aplicar, para que le apoye con su aplicación, esta actividad va a

ayudar a que se desarrollo una mejor relación entre el docente novel y sus

estudiantes ya que ambas partes se sienten apoyadas y respaldadas

generando un ambiente de trabajo optimo para que el aprendizaje y el

trabajo colaborativo. El docente novel monitorea la aplicación de las fichas y

completa la guía de observación.

(2 horas)

Heteroevaluación

Fichas de construye T,

materiales necesarios /

Guía de observación

10%