estrategia de cooperaciÓn con la repÚblica oriental...

79
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 2006-2011 ÍNDICE

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

2006-2011

ÍNDICE

Page 2: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

2

PRÓLOGO 4

ANTECEDENTES 6

INTRODUCCIÓN 7

MAPAS 10

PARTE I: RESEÑA DE LA SITUACIÓN DE SALUD 11

I. DATOS DEMOGRÁFICOS 11 II. MORBI-MORTALIDAD 12 III. DATOS SOCIOECONÓMICOS 17 IV. DATOS AMBIENTALES, FÍSICOS Y SOCIALES 20

PARTE II: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD 24

I- CONVENIO PARA INFRAESTRUCTURA E INVERSIÓN 29 II- MODELO DE ATENCIÓN 29 III- MODELO DE FINANCIAMIENTO 30 IV- MODELO DE GESTIÓN 31 A. RECTORÍA 31 B. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 31 C. GESTIÓN EN MSP-ASSE 32 D. GESTIÓN EN LAS IAMC 33 V- SISTEMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 33

PARTE III: RECURSOS HUMANOS EN SALUD. 35

I. ASPECTOS LABORALES 35 II. FORMACIÓN 35 III. CERTIFICACIÓN Y RE-CERTIFICACIÓN 35

PARTE IV: PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE INSUMOS PARA LA SALUD. 36

PARTE V: CONTEXTO SUBREGIONAL. 37

PARTE VI: COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 37

Page 3: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

3

PARTE VII: COOPERACIÓN DE OPS/OMS. 39

I. COOPERACIÓN DE LA OMS 40 II. COOPERACIÓN REGIONAL (OPS) 40 III. COOPERACIÓN TÉCNICA LOCAL 42 IV. RECURSOS FINANCIEROS 44

AGENDA ESTRATÉGICA 46

MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS EN EL URUGUAY 53

ANEXO I: ASPECTOS COMUNES A TODAS LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS 60

ANEXO II: LISTADO DE DESAFÍOS 62

ANEXO III: PROPUESTA DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TÉCNICA (2008-2009) 64

ANEXO IV: AGENDAS DE LAS MISIONES 71

ÍNDICES 76

I. ÍNDICE DE TABLAS 76 II. ÍNDICE DE DESAFÍOS 76

GLOSARIO 77

Page 4: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

4

PRÓLOGO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), Regional de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), programaba su cooperación técnica

para Uruguay en base a lineamientos que se establecían usualmente en

reuniones puntuales, con pocos interlocutores y de manera fragmentada, con

apenas algunas de las contrapartes, para periodos cortos, generalmente de

dos años.

Al asumir la actual administración del país, en marzo de 2005, se acordó,

entre el Ministerio de Salud Pública y la OPS/OMS, utilizar el mecanismo de

“Estrategia de Cooperación País (ECP, o CCS por su sigla en ingles)”, como

instrumento para construir y diseñar, en conjunto, una programación para la

cooperación, adecuada a los requerimientos y realidades nacionales, a los

mandatos de la Organización, y a las capacidades de ambas partes para

desarrollar esfuerzos dirigidos a fomentar y defender la salud de la población

uruguaya, para un periodo de mediano plazo, de 2006 a 2011.

Así, luego de una fase de programación y preparación interna con los

actores nacionales, se inició el proceso, que pasó por un periodo de revisión y

elección de bibliografía, elaboración de documentos básicos para las

discusiones individuales, grupales y plenarias, con efectores oficiales y

privados, involucrando cerca de 70 instituciones y organizaciones nacionales e

internacionales, y aproximadamente 200 profesionales y líderes de opinión,

desde la mitad del año 2005 hasta septiembre del 2006. También se contó con

colaboración de consultores y misiones de la OPS/OMS y externas. Todo esto,

para llegar a aprobar la “Estrategia de Cooperación con la República

Oriental del Uruguay”, que ahora se presenta.

Este documento, que refiere las acciones prioritarias pasibles de

realización con el apoyo de la cooperación entre el Uruguay y la OPS/OMS

para los próximos años, en términos de salud pública, naturalmente identifica

solamente aquellas áreas que están relacionadas con las necesidades fijadas

Page 5: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

5

por las autoridades nacionales y se identifican como de competencia de la

cooperación de la OPS/OMS. Será la guía principal para la elaboración de los

próximos Planes de Trabajo Bienales de la OPS/OMS para Uruguay, en los

períodos 2008 – 2009 y 2010 – 2011 respectivamente.

Bajo estas premisas, se asume el compromiso de utilizarlo como

referencia. Además se prevé hacer una evaluación de final de período y

actualizarlo para el futuro relacionamiento con el país.

Montevideo, noviembre de 2006.

Page 6: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

6

ANTECEDENTES

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional

de Salud Pública con 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las

condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Se guía por los siguientes valores:

equidad, excelencia, solidaridad, respeto e integridad. Su misión es la de liderar

esfuerzos de cooperación estratégicos entre los Estados Miembros y otros aliados, para

promover la equidad en salud, combatir la enfermedad y mejorar la calidad y prolongar

la duración de la vida de los pueblos de las Américas.

Desde el 7 de enero de 1952 la Organización Panamericana de la Salud/Organización

Mundial de la Salud (OPS/OMS) desarrolla sus cometidos de cooperación técnica en el

Uruguay. El Convenio suscrito en esa fecha en Montevideo es el primer documento

vinculante entre el Uruguay y la OPS/OMS, al que se agregó luego el Convenio Básico

con la OPS suscrito el 22 de julio de 1993.

El Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP),

centro especializado regional de la OPS, tiene su Sede en Montevideo desde el año 1970,

en el marco de un convenio con la Universidad de la República y el Ministerio de Salud

Pública (MSP).

El ejercicio de Estrategia de Cooperación País (ECP) que se encara no tiene

antecedentes en materia de determinar las características de la cooperación técnica con

el Uruguay. Anteriormente los lineamientos se establecían mediante la articulación de

reuniones puntuales, cerradas y fragmentadas, con alguna contraparte, con un horizonte

temporal mucho más acotado (dos años a lo sumo), y un contexto de consulta temática

reducida tanto en su contenido como en el número de participantes en la determinación

de la misma.

Page 7: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

7

INTRODUCCIÓN

La ECP es un proceso destinado a adecuar la cooperación técnica (CT) de la

OPS/OMS a los requerimientos de los países. Debe ser construida conjuntamente por las

partes nacionales y la OPS/OMS.

Su realización está enmarcada en la programación de la CT de la OPS/OMS y la

decisión de llevarla a cabo en este momento fue tomada en marzo de 2005, por acuerdo

entre la autoridad sanitaria nacional y la Representación de OPS/OMS en el país.

Los objetivos principales son identificar las características de la demanda de la

CT de Uruguay para los próximos años y ajustar su ejecución por parte de la OPS/OMS.

Con la ECP se busca definir la forma de trabajo de OPS con y en el país, para un

período de mediano plazo, en el caso particular de Uruguay para unos seis años. Esto

implica, por tanto, utilizar la información disponible sobre salud y desarrollo del

Uruguay para poder construir escenarios futuros con la suficiente flexibilidad que

permita adecuarse a cambios significativos en el futuro. Esta cualidad de la ECP la

diferencia de un análisis de situación de salud al permitir, determinar prioridades y

compromisos, con una visión de futuro.

Se considera que este proceso de ECP es una excelente oportunidad en el

momento actual ya que coincide con el inicio de nuevas administraciones tanto en el

Gobierno del país, para el periodo 2005–2009, como en los municipios de los 19

Departamentos, por igual período de tiempo.

El grupo de trabajo de la OPS/OMS encargado de realizar la ECP está integrado

por el equipo local de la Representación, encabezado por su Representante, un consultor

de la OMS/Ginebra, técnicos de la Sede de OPS y el jefe de CT del Instituto

Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ). Además participa

activamente en todo el proceso, el equipo del Centro Latinoamericano de Perinatología

y Desarrollo Humano (CLAP) de la OPS/OMS.

Por parte del Uruguay existió una amplia participación de actores públicos y

privados, con liderazgo del Ministerio de Salud Pública (MSP).

El proceso de la ECP comprendió:

• Una fase de preparación, en la cual el equipo de la Representación de OPS/OMS

contacta e intercambia opiniones con las contrapartes nacionales de los diversos

sectores implicados en la Salud Pública nacional.

Page 8: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

8

• Un proceso de análisis, coordinado por el equipo de la Representación de OPS/OMS

con el propósito de elaborar documentos de trabajo preliminares, que sirvan de

insumo para la reflexión común.

• Elaboración de un Diagnostico de Situación coordinado por uno de los consultores de

la Representación, con el apoyo de expertos Nacionales.

• Un taller de análisis conjunto entre la contraparte nacional de integración

multisectorial y multinstitucional y el equipo de OPS/OMS en el país;

• Una primera misión internacional que trabajó en el país del día cinco al nueve de

septiembre del 2005 (Anexo 4).

• Seguimiento del proceso por las contrapartes nacionales y la OPS/OMS incluyendo la

recolección y análisis de información clave, formulación de propuestas para las

discusiones y alternativas estratégicas para el mejor aprovechamiento de la CT de

OPS/OMS en el país.

• Una segunda misión, en abril del 2006, con el propósito de profundizar el análisis y la

elección de las mejores estrategias (Anexo 4).

• Durante estas misiones se realizaron entrevistas y reuniones para intercambiar

opiniones con el mayor número posible de actores relacionados con la salud de la

población uruguaya: directivos de los distintos niveles políticos, técnicos y

administrativos del MSP y de las Intendencias Municipales; docentes,

investigadores y profesionales de Universidades; organizaciones no

gubernamentales (ONGs) y asociaciones civiles; consultores y funcionarios de las

Agencias y Organizaciones del Sistema de Naciones Unidas en el país y otros

Organismos de cooperación técnica; autoridades de otros Ministerios y

representantes del sector privado.

• Redacción del documento final de ECP.

• Formalización de un acuerdo sobre el documento de ECP entre el país y OPS/OMS;

• Monitoreo y evaluación de la aplicación de la ECP.

Este proceso de ECP se realiza en un contexto particular: Uruguay ha avanzado

con éxito en la "doble transición" que encaró recientemente.

Por un lado, la transición económica; luego de la crisis del 2002 se comenzó a

verificar una reversión de la misma desde mediados de 2003, alcanzando en el 2004 un

crecimiento del 12,3% del PBI y proyectándose para el 2005 un crecimiento del 6%.

Page 9: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

9

Por otro lado, la transición política, que culminó con la asunción del nuevo

Gobierno el 1° de marzo de 2005 y que se desarrolló por intermedio de un proceso de

transferencia de poder en forma ejemplar. Actualmente las nuevas autoridades están

trabajando con ahínco en la consolidación de las nuevas políticas en las distintas áreas

de gobierno. Se reconoce como de particular importancia la Ley de Presupuesto

Nacional (2005-2009).

El presente documento pretende ser un insumo para realizar un análisis

prospectivo de carácter estratégico que permita establecer los principales problemas y

escenarios posibles en el futuro1. Constituye una primera aproximación, que pretende

contribuir a una reflexión que permita identificar los principales desafíos de la

cooperación técnica de OPS/OMS en el Uruguay para los próximos años.

Esta forma de abordaje es diferente a lo que ocurría en el pasado, dado que se

necesitan nuevas respuestas por parte del país y de la Organización, manteniendo los

logros históricos del sistema de salud uruguayo.

1 OPS. Marco referencial y lineamientos metodológicos para el desarrollo de la Estrategia de Cooperación con el País (ECP-CCS). 15 julio 2004. Washington DC: OPS. Documento de trabajo. (Inédito)

Page 10: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

10

MAPAS

Page 11: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

11

PARTE I: Reseña de la situación de salud

Se presentan algunos indicadores relevantes de la situación de salud de la

población del Uruguay y algunos de sus determinantes demográficos, socio-económicos

y ambientales.

I. Datos demográficos

Algunos datos demográficos relevantes son2:

Tabla 1. Indicadores demográficos seleccionados, Uruguay, 2003 y 2004.

& Censo 2004, Fase I, y revisados al 25 abril 2005 Fuente: INE, 2005. http://www.ine.gub.uy/

Tabla 2. Distribución de la población por grupos etarios. Uruguay. 2004.

Grupo etario % &

0-4 7,5 5-19 24,4 20-64 54,8 65 y + 13,4 Total 100

& Sobre el total población país Fuente: INE, 2005. http://www.ine.gub.uy/

Se destaca que el grupo de 80 y más años de edad representa el 3,2 % del total

de la población del Uruguay. Estos datos, analizados junto con las principales causas de

muerte (ver Tabla 5), reafirman lo que actualmente se reconoce: Uruguay ha

2 Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. [en línea] 2005. [fecha de acceso 4 de agosto de 2005]; URL disponible en: http://www.ine.gub.uy/

Población Total & 3.241.003

Esperanza de vida al nacer: 75,38 años

Tasa Bruta de Natalidad: 15,72 ‰

Tasa Bruta de Mortalidad: 9,35 ‰

Tasa de Analfabetismo: 3,1 %

Tasa global de fecundidad: 2,17

Tasa anual de crecimiento poblacional 0,6 %

Page 12: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

12

completado el proceso de transición demo-epidemiológica3. Sin embargo, el incremento

de la población en situación de pobreza, especialmente en los grupos de menor edad,

plantea la posibilidad de un aumento en la incidencia de enfermedades tradicionalmente

vinculadas a la pobreza, como las infecciosas y parasitarias.

II. Morbi-mortalidad

Las principales causas de mortalidad infantil son las relacionadas con la

prematuridad y las enfermedades congénitas, lo que determina que la tasa de mortalidad

neonatal sea mayor que la postneonatal en forma sostenida.

Tabla 3. Mortalidad infantil, neonatal y postneonatal. Uruguay. 1990, 2000-2004*.

* Tasas por mil nacidos vivos Fuentes: 1990, 2000-2004: Uruguay. Instituto Nacional de Estadística.

2004, 2005: Uruguay. MSP. Unidad de Estadística. Datos provisorios. # Banco Mundial., 2005, http://www.undp.org.uy/datospais.asp

Habiéndose Uruguay comprometido con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM), parece necesario acelerar el proceso de disminución de la tasa de mortalidad

infantil, considerando que se pretende reducir la mortalidad de los niños menores de 5

años a la tercera parte de la de 1990 para el año 2015.

En un marco de desarrollo con equidad, es bueno recordar que éste es uno de los

pocos ODM con indicadores generales, por lo tanto existe la posibilidad de alcanzarlo

sin que se logre un beneficio para los sectores mas desprotegidos4, por lo cual el desafío

3 Omran, A. The epidemiologic transition. A theory of the epidemiology of population change. 49(4 part 1):509-538. Milbank Memorial Fund Quarterly. 1971

4 Davidson R. Gwatkin. Who Would Gain Most from Efforts to Reach the Millennium Development Goals for Health? Washington DC: HNP, The World Bank; diciembre, 2002.

AÑO Tasa

mortalidad infantil

Tasa mortalidad

neonatal

Tasa mortalidad

postneonatal

Tasa mortalidad en menores de 5 años de edad

1990 20,57 11,59 8,98 23,6 2000 14,06 7,92 6,14 2001 13,88 7,95 5,93 16,3 2002 13,63 7,95 5,68 2003 14,95 8,33 6,62 14,0 # 2004 13,19 7,71 5,47 2005 12,7

Page 13: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

13

consistirá no solamente en disminuir la tasa de mortalidad en menores de 5 años de edad,

sino también en disminuir las diferencias de la misma entre diferentes grupos de

población.

Tabla 4. Tasa de Mortalidad Infantil por Departamentos, 2002-2003, Uruguay*

(Tasa por 1.000 nacidos vivos) Departamento 2002 2003

Montevideo 12,8 15,7

Artigas 12,6 28,9

Canelones 13,1 13,0

Cerro Largo 17,2 17,7

Colonia 12,2 9,1

Durazno 15,1 10,0

Flores 12,7 7,0

Florida 11,2 8,6

Lavalleja 15,9 21,2

Maldonado 14,7 11,4

Paysandú 15,2 13,6

Río Negro 13,1 19,6

Rivera 15,8 15,4

Rocha 14,3 13,1

Salto 14,3 21,4

San José 11,7 9,9

Soriano 18,1 17,7

Tacuarembó 14,1 10,9

Treinta y Tres 17,9 20,3

*Dpto. de Información Poblacional, MSP

Las diferencias en el estado de salud al interior del país son amplias, pero no se

encuentran bien documentadas. En el Dpto. de Montevideo, a partir de un estudio

realizado en las escuelas públicas de los diferentes barrios (lo que incluye a la mayoría

de los niños, pero excluye a los de mejor nivel socio-económico) se detectó un

promedio 50% mayor de lo esperado de niños con retraso moderado o grave de la

evolución de talla, de acuerdo a un estándar OMS. Sin embargo, en algunos barrios

Page 14: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

14

estos valores son 30% menores al valor esperado, mientras que en otro son 110%

superior al mismo (y 50% superior al de todo Montevideo)5 Según la misma fuente,

cuando se considera el retraso grave, mientras un barrio se encuentra 74% debajo del

estándar (84% respecto a Montevideo), otro barrio se ubica 278% por encima del

mismo.

A pesar de que no existen datos confiables de morbilidad, en la población

infantil la infección respiratoria y la diarrea aguda constituyen las principales causas de

consulta y egresos hospitalarios entre los mayores de un mes de edad.

Tabla 5: Las principales causas de muerte. Uruguay, 2003*.

Causa de muerte Tasa Cardiovasculares 309,15 Cáncer 229,82 Accidentes 22,03 Suicidio 20,60

* Tasas por 100.000 habitantes Fuente: INE, 2005. http://www.ine.gub.uy/

Este perfil muestra la importancia de los factores vinculados a estilos de vida así

como al envejecimiento de la población. Si bien los principales factores de riesgo de

varias de estas enfermedades son conocidos y prevenibles, no se han logrado cambios

significativos en su control. La promoción de salud tiene aquí un amplio campo de

acción.

En un Taller sobre las Funciones Esenciales de la Salud Pública realizado en

Montevideo en el 2002, se identificaron debilidades en las acciones de promoción de

salud en el Uruguay6.

Es interesante a este respecto el conjunto de actividades de promoción de salud

desarrolladas por distintos actores en los últimos años, especialmente la Intendencia

Municipal de Montevideo, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y la

Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Falta aún evaluar el impacto de estas

actividades.

Por otra parte, los años de vida saludable perdidos por grandes capítulos de la

Clasificación Internacional de Enfermedades número 10 (CIE-10) en el año 1991 (único

5 Uruguay. Intendencia Municipal de Montevideo. Div. Salud y Programas Sociales. Perfil de

salud de la Ciudad de Montevideo. Montevideo: IMM; 2005

Page 15: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

15

dato disponible) 7 mostró que las primeras cinco causas para los hombres eran

enfermedades cardiovasculares, neoplasias malignas, lesiones accidentales,

enfermedades neuropsiquiátricas y afecciones neonatales. Para las mujeres las tres

primeras fueron iguales, mientras que el cuarto y quinto lugar se debieron a anomalías

congénitas y enfermedades neuropsiquiátricas respectivamente. Estos datos muestran la

importancia de los problemas de la salud mental en el Uruguay.

En referencia a las enfermedades transmisibles, Uruguay posee buenas

condiciones de prevención, vigilancia y control, con altos porcentajes de cobertura de

inmunoprevención, éxito en el control de patología regional (Chagas e Hidatidosis) y

acciones dirigidas al terreno de las enfermedades emergentes (hantavirus, leptospirosis,

etc.) y potencialmente introducibles (dengue/Aedes aegypti, encefalitis), ó

reintroducibles (rabia).

El Ministerio de Salud Pública en el año 1997, notificó la detección de la

presencia de Aedes Aegypti en la ciudad de Colonia; posteriormente, en el 2003, detectó

al Aedes albopictus en Rivera. El sistema de vigilancia distingue dos situaciones: por un

lado departamentos infestados por Aedes aegypti como Artigas, Colonia, Maldonado,

Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres; donde los

mayores niveles de persistencia corresponden a dos ciudades próximas a la frontera con

Argentina: Mercedes y Fray Bentos. Por otro lado se reconoce la existencia de

departamentos libres del vector: Canelones, Cerro Largo, Durazno, Flores, Florida,

Lavalleja, Montevideo, Rocha, San José8. En el 2005 la Dirección General de la Salud

del Ministerio de Salud Pública a raíz de la situación entomológica nacional y

epidemiológica regional declaró este problema como Emergencia Sanitaria.

Con relación a VIH-SIDA, en los últimos años cabe señalar una baja prevalencia

de la infección por VIH en la población general según estudios centinelas de 2001

(0,23% y en embarazadas 0,20%), pero con una tendencia creciente. La tasa de

crecimiento de nuevos casos de SIDA sigue en aumento. A febrero de 2005 el total

acumulado de personas VIH+ alcanza a 5631 en todo el país. Por su parte el total de

seropositivos (VIH + SIDA) llega a 8154 personas. A la misma fecha se registraban dos

6 Organización Panamericana de la Salud. El desempeño de las funciones esenciales de la Salud

Pública en el Uruguay. Montevideo: OPS, 2002. 7 Caracha O & Tonto V. Peso de enfermedad. Informe final. Gerencia de Programación.

Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sector Salud (FISS). Montevideo: MSP; 1991. 8 Universidad de la República. Informe Técnico del Proyecto Vulnerabilidad de la población uruguaya al

dengue debida al cambio climático. Convenio IDRC. Junio 2004.

Page 16: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

16

nuevos casos por día. La epidemia está concentrada en algunos grupos determinados,

usuarios de drogas inyectables, trabajadores sexuales masculinos, reclusos (MSP).

Para la Tuberculosis en la década de los noventa se ha observado un retroceso en

el control de la enfermedad, en parte explicada por los pacientes con SIDA y por otro

lado por circunstancias más asociadas a condicionantes dentro del propio sistema de

salud y el crecimiento de la población en situación de pobreza. En el año 2001 la

mortalidad por esta enfermedad fue de dos por 100.000 habitantes.

Si bien las patologías transmisibles no figuran hoy entre las principales causas

de mortalidad, pueden efectivamente incidir negativamente en la morbilidad y

contribuir al descenso en la calidad de vida, fundamentalmente en aquellas poblaciones

que se reconocen como de riesgo.

Los temas de sanidad animal y vegetal son de gran importancia para la economía

uruguaya. El sector agropecuario representa el 9,5% del PBI, contribuye con el 63%

aproximadamente de las exportaciones totales del Uruguay.

Uruguay es un país productor de alimentos y sus fortalezas económicas residen

fundamentalmente en áreas directa o indirectamente vinculadas al tema (agricultura,

ganadería, elaboración de alimentos, turismo). Por ello, se asigna especial relevancia a:

- Ser un país libre de aftosa con vacunación.

- Alto nivel de control y capacidad de vigilancia en zoonosis.

- Desarrollo de los mecanismos y procedimientos de inocuidad de alimentos para el

mercado interno y la exportación, en un país con baja incidencia de

enfermedades transmitidas por alimentos.

- Generación de criterios de calidad en la producción de alimentos (“de la granja a

la mesa”).

DESAFÍO 1: Respuesta del sector salud a la transición demo-epidemiológica y a las necesidades de grupos vulnerables. Dar respuesta desde el sector salud a la doble carga consistente en la coexistencia

de enfermedades transmisibles y no transmisibles y a la creciente dificultad por

parte de las familias de cuidar de sus enfermos y ancianos.

Page 17: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

17

DESAFÍO 2: Respuesta social a la transición demo-epidemiológica y a las necesidades de grupos vulnerables. Fortalecer la infraestructura y capacidades institucionales y comunitarias para la

aplicación de las políticas y estrategias de promoción de salud adecuadas a cada

área y situación.

III. Datos socioeconómicos

Tabla 6. Evolución PBI per cápita y Tasa de desempleo. Uruguay 2000-2004. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 PBI per cápita

(US$) 6.043.- 5.553.- 3.652.- 3.309.- 4.078.-

No disponible

Desempleo (% sobre PEA)

13,6 15,3 16,9 16,9 13,1 11,9

Fuentes: Banco Central del Uruguay (BCU) e Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tal como surge de la tabla anterior, la economía del país sufrió una caída

importante con la crisis del 2002, no obstante, es posible afirmar que se está en proceso

de recuperación. Sin embargo, aún considerado a nivel global, el PBI per cápita se

encontraba en el 2004 a valores de aproximadamente dos tercios de los del año 2000.

A este empobrecimiento se debe agregar el hecho que -según el Banco Mundial-

ya en el período 1998-2002 había aumentado la desigualdad de ingresos entre grupos de

población, lo que ejerció un significativo efecto negativo sobre la pobreza9 En ese

sentido también en un informe de Naciones Unidas que divide la historia económica

reciente en tres etapas se destaca que entre 1985-1994 en el país se dio el crecimiento de

la economía y un descenso en las tasas de pobreza de 46,2% a 15,3%. Entre 1995-98

existió un estancamiento y deterioro de indicadores sociales y la última fase entre 1999

y 2004, estuvo marcada por los impactos de la segunda mayor crisis económica de la

historia moderna del país, por la duplicación de los niveles de pobreza, del 15,3% al

32,1%, y el incremento histórico de los niveles de indigencia que pasó de 1,2% a 4% de

la población10.

Las tendencias de más hondo impacto fueron aquellas que profundizaron el

fenómeno de la exclusión social, tales como segregación residencial, segmentación

9 Banco Mundial. Estrategia de Asistencia al País para la República Oriental del Uruguay. 2005-2010.

Montevideo: Oficina del Banco Mundial; 10 de mayo 2005. 10

PNUD. Desarrollo Humano en Uruguay 2005. Montevideo: PNUD; 2005.

Page 18: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

18

educativa, ruptura del espacio público urbano y pérdida de puestos de trabajo de

“calidad”.

Tabla 7. Ingreso real de hogares por área geográfica según trimestre móvil (Precios enero 2005).

TRIMESTRE

MÓVIL

TOTAL PAÍS

URBANO

Ingreso Real

GRAN

MONTEVIDEO

Ingreso Real

RESTO INTERIOR

URBANO

Ingreso Real

s/aguinaldo c/aguinaldo s/aguinaldo c/aguinaldo s/aguinaldo c/aguinaldo

2004 14227 14227 15896 15896 11425 11425

Set-Nov 14600 15316 16476 17330 11474 11960

Oct-Dic 14463 15193 16382 17253 11245 11738

Nov04-Ene05 14601 15331 16630 17503 11206 11697

Dic04-Feb05 14601 15331 16630 17503 11206 11697

2005

Ene-Mar 14239 14252 16221 16239 10912 10915

Feb-Abr 13891 13892 15700 15701 10912 10912

Mar-May 13517 13519 15219 15220 10728 10727

Abr-Jun 13538 14228 15169 15970 10894 11406

Fuente: INE, 2005

La tabla anterior muestra la diferencia de ingreso real de los hogares entre

Montevideo y el interior urbano. Esta diferencia es persistente en el tiempo, lo que habla

de una inequidad económica territorial.

A lo largo de la década de 1990 Uruguay se situó en los lugares 37 y 40 de los

174 países ordenados por su Índice de Desarrollo Humano (IDH) y descendió al lugar

46 en el 2002 10.

La situación del Uruguay en términos de población con Necesidades Básicas

Insatisfechas es la siguiente: el 38,7% del total de la población del Uruguay presentaba

al menos una carencia crítica en 1996 (último dato disponible referente a seis años antes

de la crisis económica referida arriba)11. Para las localidades de 5000 habitantes o

menos y las zonas rurales, la única medición se realizó en 1999. En tanto que para los

centros urbanos con 5000 habitantes o más, en el último trimestre del 2003, el 33,6% de

11

Calvo J J. Las Necesidades Básicas Insatisfechas en Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. [En línea] 2005. [Fecha de acceso 16 de agosto de 2005]; URL disponible en: http://www.elabrojo.org.uy/pmapa.htm

Page 19: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

19

los habitantes se encontraban en situación de pobreza. Si se considera por algunas

edades, el 56,5% de los niños menores de seis años y el 50,5% de los menores de 18

años viven bajo la línea de pobreza. 12 13

Además de las consecuencias sobre los niveles presentes de pobreza, este

desequilibrio contribuye a reforzar el círculo de su reproducción, al afectar el capital

humano y social y el futuro de las nuevas generaciones. Entre los adolescentes en

situación de pobreza tienen fuerte incidencia las situaciones de riesgo social como el

embarazo adolescente, la deserción educacional, el desempleo y la desmotivación.

La concentración de la pobreza en sectores de la población y su transmisión

intergeneracional ha generado cambios culturales que han tendido a consolidar esa

situación. Hasta ahora no se han encontrado respuestas en el diseño de las políticas y

programas dirigidos a atenderlos.

Los datos del gasto en salud pueden observarse en la tabla 8.

Tabla 8 Gasto y cobertura en salud según sectores público y privado. Uruguay*, 2004. PÚBLICO PRIVADO Millones

de $ % del total del gasto en salud en Uruguay

% de Cobertura del total población Uruguay

Millones de $

% del total del gasto en salud en Uruguay

% de Cobertura del total población Uruguay

Gasto 8.617 25,4 42,3 (#) 25.367 74,6 45,9 (#) Fuentes: * Uruguay. Ministerio de Salud Pública (en línea) 2006. (Fecha de acceso 4 de julio, 2006);

URL disponible en: http://www.msp.gub.uy/noticia_523_1.html # Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Uruguay en cifras (en línea) (2005). (Fecha de

acceso 4 de julio, 2006); URL disponible en: http://www.ine.gub.uy/biblioteca/uruguayencifras2006/salud.pdf

El gasto en salud en Uruguay en el 2004 representó el 8,96% del PBI; en el 2000,

ese gastó era del 10,9%. Esta caída del gasto se explica por la disminución de los gastos

del MSP-ASSE y de las IAMC.

Continuando un proceso de años, en el que el sector salud se vio especialmente

afectado, el gasto del sector público siguió contrayéndose, de acuerdo a las exigencias

de organismos internacionales de crédito por alcanzar las metas fiscales comprometidas.

12

Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Estimaciones de pobreza por método de ingreso. Montevideo: INE; 2004. [En línea]. [Fecha de acceso 29 de agosto de 2005]; URL disponible en: [fecha de acceso 16 de agosto de 2005]; URL disponible en: http://www.ine.gub.uy/biblioteca/pobreza/ECH_2004_Pobreza.pdf

13 Instituto Nacional de Estadística (en línea) 2005. (Fecha de acceso 16 de agosto 2005); URL disponible

en: http://www.uruguaysolidario.org.uy/spip/article.php3?id

Page 20: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

20

DESAFÍO 3: Aumento de necesidades en salud y disminución de recursos. Revertir la tendencia de disminución de los recursos destinados a la salud de los

sectores más carenciados contemplando el aumento de las necesidades en salud

vinculadas con la pobreza.

IV. Datos ambientales, físicos y sociales

Uruguay posee una situación ambiental que en términos generales es estable y

privilegiada para los parámetros de América Latina y el Caribe; así lo demuestran

algunos indicadores de saneamiento básico:

Tabla 9 Cobertura de Agua Potable en el país (sin departamento de Maldonado, oct. 2005).*

Años

Población

Viviendas

CV&

(%)

CVN#

(%)

Pobl.Servi

daÇ

Cobertura

Pobl **.

(%)

1996 3036261 1045053 79,4 87,7 2.471.521 81,4

2004 3.100.695 1.183.723 83,0 91,2 2.833.483 91,4

* Fuente: Obras Sanitarias del Estado (2005) & Cobertura de Viviendas (CV) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares totales # Cobertura de viviendas nucleadas (CVN) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares

urbanas ç Población servida = Habitantes / (viviendas particulares ocupadas x Unidades habitacionales

habilitadas) ** Población servida/ Población total

Tabla 10 Cobertura de Agua Potable en Montevideo, octubre 2005.*

Años

Población

Viviendas

CV&

(%)

CVN#

(%)

Pobl.Servi

daÇ

Cobertura

Pobl **.

(%)

1996 1.344.839 452.601 95,1 97,4 1.242.238 92,4

2004 1.326.064 498.291 94,3 97,4 1.286.313 97,0

* Fuente: Obras Sanitarias del Estado (2005) & Cobertura de Viviendas (CV) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares totales # Cobertura de viviendas nucleadas (CVN) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares

urbanas ç Población servida = Habitantes / (viviendas particulares ocupadas x Unidades habitacionales

habilitadas) ** Población servida/ Población total

Page 21: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

21

Tabla 11 Cobertura de Agua Potable en el interior (sin Maldonado), oct. 2005.*

Años

Población

Viviendas

CV&

(%)

CVN#

(%)

Pobl.Servi

daÇ

Cobertura

Pobl **.

(%)

1996 1.691.422 592.452 67,4 79,3 1.221.355 72,2

2004 1.774.631 685.432 74,7 86,2 1.541.206 86,8

* Fuente: Obras Sanitarias del Estado (2005) & Cobertura de Viviendas (CV) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares totales # Cobertura de viviendas nucleadas (CVN) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares

urbanas ç Población servida = Habitantes / (viviendas particulares ocupadas x Unidades habitacionales

habilitadas) ** Población servida/ Población total

Tabla 12 Cobertura de Saneamiento en el interior (sin Maldonado), oct. 2005.*

Años

Población

Viviendas

CV&

(%)

CVN#

(%)

Pobl.Servi

daÇ

Cobertura

Pobl **.

(%)

1996 1.691.422 592.452 22,8 26,8 429.061 25,4

2004 1.774.631 685.432 24,8 28,6 531.253 29,9

* Fuente: Obras Sanitarias del Estado (2005) & Cobertura de Viviendas (CV) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares totales # Cobertura de viviendas nucleadas (CVN) = Unidades residenciales totales/viviendas particulares

urbanas ç Población servida = Habitantes / (viviendas particulares ocupadas x Unidades habitacionales

habilitadas) ** Población servida/ Población total

Se destacan además, las siguientes fortalezas:

• Establecimiento de una nueva política nacional de conservación, gestión y manejo

del recurso hídrico.

• Establecimiento de una gestión de salud ambiental, con participación intersectorial

e interinstitucional, a nivel nacional y departamental.

• Alto porcentaje de cobertura de los hogares con provisión de energía eléctrica.

Entre los principales problemas socio-ambientales cabe señalar los siguientes:

• Un 9,8% de los hogares presenta déficit de acceso a algún servicio básico,

existiendo condiciones de hacinamiento en un 5% de los mismos, con un déficit

de viviendas del 7%.11

Page 22: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

22

• Aumento de la incidencia de la pobreza 17,8 % a 32,1% del total de las personas

de áreas urbanas del país, para 2000 y 2004, respectivamente.14

• Crecimiento del número de hogares en asentamientos irregulares y ubicados en

ambientes insalubres.

• Aumento del número de personas dedicadas al reciclado de basura, con los riesgos

a la salud que esto conlleva.

• Percepción de inseguridad por parte de la población, con el consiguiente riesgo de

aislamiento social de algunos grupos especialmente vulnerables, como por

ejemplo, los ancianos. • Violencia doméstica: una mujer moría cada nueve días en el año 2004 como

resultado de violación o violencia doméstica . 15

• Discriminación contra minorías.

• Persistencia del trabajo infantil.

• Aumento del consumo problemático de substancias psicoactivas. En un estudio de

la Junta Nacional de Drogas del año 2000, se marcó que existía en el país una

prevalencia del hábito de fumar del 32,5% con una edad de inicio a los 14 años.

Estos trabajos han mostrado que el alcohol es la sustancias psicoactiva como

mayor prevalencia de vida de consumo (78,5%) seguida de los tranquilizantes

sin prescripción médica, la marihuana, la cocaína, constituyendo en la actualidad

un problema serio y creciente el consumo de otros productos como la llamada

“pasta base” con graves consecuencias para la salud.

• Nacimientos de madres en el grupo etario de 15-19 años del 15,8% del total de

nacimientos en el Uruguay.16

14

Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Estimaciones de pobreza por método de ingreso. Montevideo: INE; 2004. [En línea]. [Fecha de acceso 29 de agosto de 2005]; URL disponible en: [fecha de acceso 16 de agosto de 2005]; URL disponible en: http://www.ine.gub.uy/biblioteca/pobreza/ECH_2004_Pobreza.pdf

15 Uruguay. Comisión Nacional de Seguimiento. Mujeres por Democracia, equidad y ciudadanía. Plan

nacional de lucha contra la violencia doméstica, 2004-2010. (En línea) 2005 (fecha de acceso: 26 de agosto 2005); URL disponible en: www.chasque.net/frontpage/comision

16 OPS/CLAP. El embarazo adolescente. (En línea) 2005 (fecha de acceso 29 de agosto de 2005); URL

disponible en: http://www.clap.ops-oms.org/web_2005/estadisticas%20de%20la%20region/textos/e35%206-8%20Embarazo%20Adolescente.htm

Page 23: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

23

Entre los problemas ambientales se destacan:

• Erosión de los suelos y necesidad de conservación y uso racional del recurso

hídrico superficial y de acuíferos profundos.

• Déficit en la disposición final adecuada, eficaz y eficiente de residuos sólidos

urbanos.

• Carencias en la gestión, manejo y disposición final de residuos industriales y

especiales (de establecimientos de salud, radiactivos, etc.).

• Contaminación focal o de mayor extensión por metales pesados, plaguicidas y

otras sustancias químicas, sin evaluaciones contundentes de su impacto crónico.

• Dificultades en la prevención y reducción de daños resultantes de desastres

naturales o de otra naturaleza. La coordinación debe ser mejorada entre los

organismos relacionados con esta área.

DESAFÍO 4: Generar políticas de desarrollo sustentables.

Desarrollar políticas y gestión del desarrollo sustentable con fortalecimiento

institucional para la protección del ambiente y la salud humana.

Page 24: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

24

PARTE II: Descripción del Sistema de Salud

La Constitución de la República establece que el Estado legislará en todas las

cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas procurando el perfeccionamiento

físico, moral y social de todos los habitantes del país. El Estado proporcionará

gratuitamente los medios de prevención y asistencia tan sólo a los indigentes o carentes

de recursos suficientes.

El Ministerio de Salud Pública es el organismo responsable de establecer normas

y regular el sector, desarrollar programas preventivos y administrar sus servicios

asistenciales

El subsector público del sistema de salud está compuesto por los servicios dependientes

del Ministerio —prestados a través de la Administración de Servicios de Salud del

Estado (ASSE) —, la Universidad de la República —a través del Hospital de Clínicas—

los servicios de atención de salud de las Intendencias Municipales, la Sanidad de las

Fuerzas Armadas, la Sanidad Policial y los servicios médicos de otras entidades

públicas y entes autónomos. ASSE proporciona servicios asistenciales a la población de

escasos recursos. Dispone de 65 establecimientos asistenciales en todo el país, con

6.172 camas ubicadas en hospitales para pacientes agudos o crónicos (unas 1.504 para

crónicos)17. El Hospital Universitario brinda atención de tercer nivel a los usuarios del

Ministerio y mediante el pago de un arancel al resto de la población. La Sanidad de las

Fuerzas Armadas tiene una cobertura aproximada de 200.000 personas y posee un

hospital con 447 camas. La Sanidad Policial posee un hospital de 70 camas y tiene una

cobertura aproximada de 120.000 personas.

El Banco de Previsión Social cubre la atención del embarazo y del parto de las

trabajadoras o esposas de trabajadores, así como la atención pediátrica hasta los 6 años

de edad. El Banco de Seguros del Estado cuenta con un hospital de 160 camas en

Montevideo y contrata servicios a terceros en el interior. Cubre las enfermedades

ocupacionales y los accidentes de trabajo de quienes están cubiertos por la Dirección de

los Seguros Sociales de Enfermedad y los trabajadores manuales del sector público.

Las intendencias municipales de todo el país brindan servicios de atención

ambulatoria a la población general.

17

Uruguay. Ministerio de Salud Pública. En: http://www.msp.gub.uy/imgnoticias/4725.XLS (En línea) 2006. (Fecha de acceso 1 Marzo de 2006).

Page 25: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

25

Los entes autónomos y servicios descentralizados son organismos estatales y

paraestatales. Ofrecen servicios médicos muy diversos, desde la internación hasta el

pago de la cuota de afiliación a un seguro privado, a elección del beneficiario. Es

interesante señalar que en el momento de la creación de ASSE (1987) se la concibió

como la Administración de todos los servicios de salud públicos, lo que hasta ahora no

ha podido concretarse.

El Fondo Nacional de Recursos (FNR)18, creado en 1979, es una persona de

derecho público no estatal. Sus fines son recolectar y administrar los recursos necesarios

para pagar los servicios de los llamados Institutos de Medicina Altamente Especializada

(IMAE). Los procedimientos que paga son de alta complejidad y de altos costos y está

cubierta toda la población del país. El FNR financia intervenciones de cirugía cardiaca,

implantación de marcapasos, prótesis de cadera, hemodiálisis crónica, trasplantes,

tratamiento de quemados graves y, a partir de 1992, diálisis peritoneal crónica

ambulatoria, prótesis de rodilla y litotricia. La lista de intervenciones cubiertas por el

FNR puede ampliarse, reducirse o modificarse por resolución fundada de la Comisión

Honoraria Administradora. De esa forma se ha incorporado en el último año la

prestación de algunos medicamentos oncológicos de alto costo y reciente introducción

al mercado. Las fuentes de financiación del FNR son diversas pero las esenciales son el

aporte del Estado para la asistencia de los usuarios de los servicios del Ministerio y el

aporte de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC), para cubrir la

atención de sus afiliados.

El subsector privado está integrado por 51 IAMC, 68 seguros parciales de salud,

varios IMAE, los consultorios médicos particulares de pago por acto, sanatorios

privados y algunas compañías de seguros extranjeras.

De todas las instituciones públicas y privadas del sector, las de mayor cobertura

son las IAMC, que atienden aproximadamente al 45,9 % de la población. La cobertura

pública llega aproximadamente al 42,3%.

Se estima que la cobertura real de los seguros parciales alcanza un porcentaje

importante de la población. Se calcula que los seguros registrados en el Ministerio de

Salud Pública proporcionan cobertura a unas 800.000 personas, la mayoría de ellas en

seguros de atención de emergencia y urgencia.

18

Uruguay. Fondo Nacional de Recursos. En: http://www.fnr.gub.uy/web2002/inicio.html (En línea) 2006. Fecha de acceso 1 de Marzo de 2006).

Page 26: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

26

Las IAMC son organizaciones privadas, sin fines de lucro, que ofrecen servicios

a través de un seguro de salud prepago. Pueden ser de tres tipos: asociaciones

asistenciales, inspiradas en los principios de la solidaridad y que mediante seguros

mutuos otorgan a sus asociados asistencia médica; cooperativas profesionales, que

proporcionan asistencia médica a sus afiliados y socios y en las que el capital social es

aportado por los profesionales correspondientes; y servicios de asistencia, creados y

financiados por empresas privadas o de economía mixta para prestar sin fines de lucro

atención médica al personal de dichas empresas y a sus familiares. Este último grupo, si

bien previsto en la legislación, no existe en la realidad. Las IAMC son organizaciones

independientes y competitivas entre sí. El Estado ejerce control jurídico y técnico sobre

ellas, pero poseen alto grado de autonomía. Unas 35 IAMC son cooperativas de

producción o de trabajo de grupos de médicos y están distribuidas en el interior del país,

agrupadas en la llamada Federación Médica del Interior (FEMI).

Los trabajadores de empresas privadas se suscriben a través de la Dirección de

los Seguros Sociales de Enfermedad a un seguro obligatorio de enfermedad que los

afilia a la IAMC de su elección, con una cobertura total de salud pero que no incluye a

los dependientes. En caso de desempleo, el seguro cubre el período de mantenimiento

del trabajador en el seguro de desempleo, hasta seis meses, cesando al momento de su

jubilación.

La Seguridad Social ha cumplido un papel de fortalecimiento del sector privado

de atención mediante la incorporación sostenida de nuevos grupos de trabajadores a la

cobertura de las IAMC. Esto ha ocasionado una serie de problemas, entre ellos la

dificultad para el acceso a la atención de los trabajadores de menores recursos

(empleadas domésticas, peones rurales, obreros de la construcción) debido a los co-

pagos vigentes en el sector privado y al reforzamiento de los mecanismos de

identificación de usuarios en el sector público que les impide acceder a sus servicios

gratuitos. De esta forma, existe una verdadera transferencia de recursos de los

trabajadores más pobres hacia la población de mayores recursos, que sí puede utilizar

los servicios de las IAMC. Asimismo, se ha generado un mecanismo por el cual los

trabajadores afiliados a las IAMC mediante la Seguridad Social han perdido su derecho

a cambiar de institución, lo que vela por la continuidad de estas empresas, pero ha

creado verdaderas dificultades en la atención, especialmente para los afiliados de

aquellas instituciones que finalmente debieron cerrar por encontrarse quebradas.

Page 27: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

27

Hay cuatro comisiones honorarias de carácter nacional: Comisión Honoraria para

Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, Comisión Honoraria de Lucha

contra la Hidatidosis, Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer y Comisión

Honoraria para la Salud Cardiovascular.

Se considera relevante señalar que, aunque el país dedicó durante años

aproximadamente un 11% del PBI al sector salud, lo que significa que se encuentra

entre los valores relativos más elevados a nivel mundial, los resultados que se obtienen

no satisfacen las expectativas de la población; existe una dualidad de sub-sistemas

discriminados según niveles de ingreso que, a su vez, presentan diferencias importantes

en la calidad, confort y disponibilidad de insumos, cumpliéndose la “ley de atención

inversa” identificada por Julian Tudor Hart hace más de 30 años. 19

Según una publicación reciente20 en el año 2004 el gasto en salud representó 8,96%

del PBI, valor mucho menor que el 10,9% del año 2000. Los autores adjudican esta

disminución a una caída en el gasto de ASSE y las IAMC.

Se presentan a continuación dos tablas tomadas de esta publicación, que muestran

los principales indicadores del gasto en salud y la evolución del mismo en la última

década.

Tabla 13 Principales indicadores del gasto en salud. Total del país

Fuente: MSP. Cuentas Nacionales en salud 2004 (20)

Los trabajadores de la salud también se encuentran divididos entre los del sector

público y privado con condiciones laborales y salariales diferentes. Separación esta que

también se da a nivel gremial.

19

Tudor Hart Julian, 1971. The inverse care law. The Lancet, 27 Feb, pp 405-12.

20

Ministerio de Salud Pública. Cuentas Nacionales en Salud 2004. Uruguay, abril de 2006

Page 28: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

28

Tabla 14 Evolución del Gasto en Salud. Uruguay, 1994-2004.

Fuente: MSP. Cuentas Nacionales en Salud 2004 (20).

Reafirmando entonces lo dicho anteriormente, en la figura se observa un flujo

cruzado de recursos económicos del sector público al privado, mediante pago por

servicios y transferencias a la Seguridad Social.

Figura 1 Forma de Financiamiento del Sistema de Salud en Uruguay, nov. 2005.

DESAFÍO 5: Equidad en el sistema de salud.

Avanzar en la transformación del sistema de salud con énfasis en la equidad.

FINANCIAMIENTO SISTEMA SALUD

URUGUAY

MSP/ASSE

ONGs

Privado

Farmacias CARIDAD

I.M.A.Es.

Seguros parciales

I.A.M.C. INDUSTRIA

Intendencias Municipales F.N.R.

Bco. Seguros Estado

Pago directo

Bco. Previsión Social (BPS) Seguro Voluntario

Univ. Rep. / Hosp. Clínicas

Seguridad Social

Sanidades FF.AA. & Policial

Impuestos POBLACIÓN

PROVEEDOR MECANISMO FUENTE DE

PAGO

ESTADO

Page 29: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

29

I- Convenio para Infraestructura e Inversión

Por la ley 17.788, del 16 de junio del 2004 se aprobó el Memorando de

Entendimiento entre la República Italiana y la República Oriental del Uruguay referido

a las condiciones y modalidades de concesión de un crédito de ayuda para un programa

de apoyo al Sistema Sanitario Público del Uruguay por un monto total de 15 millones

de euros.

Para apoyar la ejecución de dicho crédito se firmó un Acuerdo Técnico entre la

Dirección General de la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores,

el Gobierno de Italia y la OPS/OMS.

Se estima que dicho crédito será la mayor inversión en equipamiento que esta

Administración realice durante su período de gobierno.

II- Modelo de atención

Con la asunción del nuevo Gobierno, el sistema de salud del Uruguay ha cobrado

especial relevancia en el discurso político. Son frecuentes las referencias al mismo por

el Presidente de la República así como las apariciones en los medios de comunicación

de los jerarcas del MSP.

Autoridades del MSP han señalado que la salud es un derecho fundamental, no

obstante reconocen que el sistema de servicios de salud se caracteriza por su inequidad,

gestión ineficaz y falta de sustentabilidad a mediano y largo plazo.

En lo referente al modelo de atención, las nuevas autoridades plantean basar su

estrategia en la Atención Primaria de Salud (APS), fortaleciendo la atención en el

primer nivel. Asimismo, identifican la necesidad de fortalecer el segundo y tercer nivel

de atención y racionalizar los servicios de urgencia y emergencia.

Si bien la Administración de Servicios de Salud del Estado (MSP-ASSE) y el

Banco de Previsión Social (BPS) han tenido históricamente una estructura fuertemente

descentralizada, en donde la estrategia de APS es fácilmente aplicable, la situación es

diferente en el subsector privado de la salud. La estructura de este subsector se halla

fuertemente centralizada (y, en el caso de Montevideo, concentrada en una pequeña área

geográfica) mientras que sus usuarios se distribuyen de manera bastante dispersa en

todo el territorio nacional.

Page 30: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

30

DESAFÍO 6: APS Desarrollar la estrategia de APS tanto en el sistema público como en el privado.

III- Modelo de financiamiento

La creación del Seguro Nacional de Salud es uno de los componentes más visibles

de las transformaciones propuestas. Se está trabajando en el diseño del mismo partiendo

de algunos principios básicos: integralidad de la atención, equidad en la contribución

económica, pagos del seguro a los efectores (públicos y privados) mediante un sistema

de capitación ajustado por riesgo.

Su implementación implicará una serie de decisiones, por ejemplo:

§ Mecanismos legales para la implementación del Seguro;

§ Modelo de estimación de riesgo para el pago ajustado al mismo, por el

Seguro;

§ Ajustes en los presupuestos de las Instituciones de Asistencia Médica

Colectiva (IAMC), que hoy reciben un monto per cápita mayor que los

efectores públicos;

§ Determinación de los grados de independencia en la toma de decisiones de

las instituciones privadas, en el mediano y largo plazo, existiendo un único

financiador y una única cobertura;

§ Mantener uno o dos seguros públicos de salud a largo plazo (Seguro

Nacional y el Fondo Nacional de Recursos);

§ Monitoreo de la calidad de los efectores del Seguro.

DESAFÍO 7: Seguro Nacional de Salud. Implementar un Seguro Nacional de Salud que sea equitativo en la contribución de

los individuos y hogares y garantice el acceso a la atención integral, oportuna y de

calidad para toda la población del Uruguay.

Page 31: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

31

IV- Modelo de gestión

a. Rectoría

En el taller sobre las Funciones Esenciales de la Salud Pública en el Uruguay21,

se identificaron varias debilidades en la función de rectoría por parte del MSP. Entre

ellas se señalaban: la falta de capacidad para hacer cumplir la normativa, la escasa

capacidad de respuesta a los riesgos para la salud colectiva, y la dificultad para la

definición de estándares de calidad.

El nuevo Gobierno ha optado por un modelo de gestión participativa, en el cual

los distintos actores tienen varios ámbitos de expresión. De esta manera, se han

integrado representantes del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Federación Médica

del Interior (FEMI), así como de la Universidad de la República, las instituciones de

asistencia médica colectiva y trabajadores de la salud, a distintos niveles de decisión en

el MSP.

Si bien esta estrategia es un avance democrático del sistema de salud uruguayo,

también plantea desafíos; considerando el rol de rectoría que debe ejercer el MSP, se

corre el riesgo de diluir los límites entre administrador y administrado. Por otra parte,

se agrega el desafío de lograr una integración auténtica y representativa de los usuarios

del sistema, ya que de una u otra manera los grupos antes mencionados son prestadores

de servicios.

DESAFÍO 8: Fortalecimiento de la rectoría. Mantener la separación entre administrador y administrado integrando a los

usuarios del Sistema en la toma de decisiones.

Fortalecer la capacidad de respuesta del MSP a los riesgos en Salud Pública.

Enfatizar la rectoría en el aseguramiento de la calidad de los productos y servicios

de salud.

b. Sistemas de información y vigilancia epidemiológica

En los últimos años, el MSP procura fortalecer su sistema de vigilancia

epidemiológica. Sin embargo, existen carencias en el tipo de información necesaria para

21

Organización Panamericana de la Salud. El desempeño de las funciones esenciales de la Salud Pública en el Uruguay. Montevideo: OPS, 2002.

Page 32: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

32

un Ministerio de Salud que orienta su gestión hacia una mayor equidad. No existe

información que permita identificar diferenciales en el estado de salud según clase

social (o proxy), condiciones de salud vinculadas a la actividad laboral o nivel de

ingreso, etc. Desde hace largo tiempo no se realizan mapeos de riesgo laboral ni

ambiental en el Uruguay.

DESAFÍO 9: Información. Actualizar la concepción y el desempeño del sistema de información

epidemiológica como base para la toma de decisiones en salud.

c. Gestión en MSP-ASSE

En los años anteriores se han hecho esfuerzos para el mejoramiento de ASSE.

Entre ellos corresponde señalar los siguientes:

§ “Proyecto de Transferencia de Tecnología en Gestión Hospitalaria”,

(convenio entre el MSP-ASSE y la Universidad de Montreal) cuyo objetivo

fue fortalecer el proceso de descentralización.

§ Elaboración de un instrumento informatizado para la recolección y

procesamiento primario de los indicadores de producción y utilización de

servicios de todas las Unidades Ejecutoras que permitiera obtener datos e

información más detallada del desempeño de las mismas a través de los

indicadores de gestión seleccionados.

§ Puesta en funcionamiento de un Sistema de Identificación de Usuarios, con

instalación de equipamiento, software y cursos de capacitación de los

funcionarios.

§ Centralización de los procesos de licitación de precios en varios rubros

(medicamentos; material médico; reactivo de laboratorio; suministro de

oxígeno; estudios médicos de diagnóstico y tratamiento; etc.)

El nuevo Gobierno, por su parte, ha centrado su atención en el ordenamiento de

los aspectos funcionales y salariales del recurso humano de ASSE.

También ha jerarquizado el rol de los servicios de ASSE como parte del Plan de

Emergencia, por lo que además del énfasis en la APS que ya se ha mencionado, surgen

desafíos de gestión relacionados a la oportunidad de atención, la existencia de listas de

Page 33: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

33

espera, la accesibilidad de servicios para un número de usuarios potencialmente mayor

que el actual, etc.

d. Gestión en las IAMC

Con relación al sector privado, se ha concentrado la atención en la definición de

una paramétrica de ajuste de la cuota mutual de acuerdo a los costos reales del sistema,

lo mismo sucede con relación a la cobertura y financiamiento de medicamentos de alto

costo.

Tratándose de empresas privadas independientes, aunque fuertemente reguladas,

los desafíos de gestión, desde la óptica del MSP, un mayor desarrollo de los sistemas de

información, así como una profundización en los mecanismos de control de la calidad

de los servicios prestados.

V- Sistema de investigación en salud

La investigación brinda el sustento científico a las acciones de cualquier sistema

de salud. En la Cumbre Mundial sobre Investigación en Salud que tuvo lugar en México

el año 2004, los Ministros de Salud presentes, señalaron la importancia de la

investigación como base para la toma de decisiones informadas dentro de los sistemas

de salud, y la necesidad de fortalecer el vínculo entre quienes producen y utilizan el

conocimiento.

Algunos de los problemas detectados en el campo de la investigación en salud en el

Uruguay son:

• Escasa coordinación entre las agendas o temas de investigación definidas por los

investigadores y las necesidades sentidas por los tomadores de decisión en el sector

salud;

• Baja utilización de los resultados de las investigaciones en la toma de decisión política

o programas de salud;

• Dificultades en el acceso a la información en salud;

• Existencia de un número muy limitado de Comités de Ética de la Investigación, y falta

de apoyo a los mismos;

• Fuerte presencia de la industria del medicamento como financiadora de la

investigación clínica;

• Falta de continuidad en las fuentes de financiamiento de la investigación en el área de

la Salud Pública, sea epidemiológica o de investigación en sistemas de salud;

Page 34: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

34

• Escasos recursos disponibles para investigación.

DESAFÍO 10 Investigación en salud. Fortalecimiento de la capacidad de investigación en salud en el Uruguay, con

especial énfasis en los aspectos éticos y de investigación en Salud Pública.

Page 35: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

35

PARTE III: Recursos humanos en salud.

I. Aspectos laborales

A partir de una consultoría realizada por la OPS en julio de 2005, se decidió

concentrar la cooperación en recursos humanos en un proyecto de desarrollo del

personal dependiente de MSP-ASSE como elemento estratégico para la implementación

del nuevo modelo de atención. Ello implica una revisión de los mecanismos de

contratación, escalas salariales, descripción de funciones, etc.

II. Formación

Dada la importancia asignada a la APS en el nuevo modelo, se replantea la

necesidad de cooperar con los organismos formadores de recursos humanos, que hasta

el momento han optado por seguir las leyes de mercado para las especialidades médicas.

El número de médicos de familia entrenados, con residencia completa, es muy

pequeño, y la opción de equipos multidisciplinarios en el primer nivel de atención,

viable en Montevideo, es dudosa para la población rural.

El número de Licenciados en Enfermería continúa siendo escaso para las

necesidades del Uruguay. Es necesario discutir cuál es el nivel de integración óptimo

de otro personal de salud, como odontólogos, químicos-farmacéuticos, trabajadores

sociales, veterinarios, etc., en el nuevo modelo de atención y las modificaciones

curriculares que ello demandaría.

Otro tipo de actores sociales con relevancia en la Salud Pública es el constituido

por los comunicadores sociales y educadores. Su capacitación debe ser considerada

como una necesidad de la Salud Pública en Uruguay.

III. Certificación y re-certificación

La certificación y recertificación periódica de los médicos ha sido una

preocupación de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad

de la República desde hace varios años. Si bien existe un proceso de fortalecimiento de

la educación médica continua y permanente, no existen mecanismos alternativos para

verificar la actualización de conocimientos de los profesionales de la salud, con el

riesgo que esto conlleva para los usuarios del sistema.

Page 36: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

36

DESAFÍO 11: Recursos humanos en salud Adecuar el recurso humano en calidad, cantidad y distribución de acuerdo al

modelo de atención propuesto.

PARTE IV: Producción y evaluación de insumos para la salud.

En los últimos años, y en el marco de los acuerdos MERCOSUR, Uruguay ha

incorporado normativa relacionada al control de calidad de medicamentos y otros

insumos para la salud. Es de especial relevancia lo vinculado al fortalecimiento de las

buenas prácticas de manufactura, para cuyo control se han realizado cursos, y a cuyo

financiamiento ha contribuido OPS.

Dos elementos han sido identificados como claves por el nuevo gobierno:

§ La evaluación de tecnologías sanitarias para una incorporación racional y

sustentable a la cobertura del sistema de salud, y

§ El acceso a medicamentos de calidad y precio adecuado a las necesidades y

recursos del país. Vinculado a este punto es de especial relevancia el tema de

medicamentos genéricos, sobre el cual se encuentra trabajando el MSP.

DESAFÍO 12 Medicamentos y tecnología en salud. Desarrollo de una política sustentable de medicamentos y de evaluación de

tecnología en el país.

Page 37: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

37

PARTE V: Contexto subregional.

En función de su tradición democrática, nivel de desarrollo socio-económico,

posición geográfica y liderazgo, Uruguay mantiene relaciones diplomáticas con un gran

número de países y tiene una intensa participación en el desarrollo de negociaciones

internacionales. Estos aspectos han propiciado que el país fuera elegido como sede de

diversos e importantes organismos e instituciones del mecanismo de integración

subregional, como la Asociación Latino Americana de Integración (ALADI) y el

Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Es muy importante el volumen y relevancia de las acciones que en áreas

relacionadas con la salud se desarrollan en el seno del MERCOSUR, en el que ocupan

particular significación las actuaciones de los diferentes Grupos de Ministros, y los Sub

Grupos de Trabajo (SGT 11, de Salud; SGT 8. de Agricultura; y SGT 6, de Ambiente).

DESAFÍO 13 Integración subregional. Coordinar acciones de integración intersectorial y con las distintas instituciones

subregionales, incluyendo áreas de frontera.

PARTE VI: Cooperación internacional.

Actúan en Uruguay un elevado número de instituciones y organismos de

cooperación internacional, en especial agencias del Sistema de las Naciones Unidas

(NNUU) y del Sistema de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre las

que citamos: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de

las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización de las Naciones Unidas

para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Organización Internacional del Trabajo (OIT),

Organización Internacional de las Migraciones (OIM), Comisión Económica para

América Latina (CEPAL), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI),

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana

de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Además, muchas agencias

de cooperación de otros países actúan en Uruguay tales como: JAICA, AECI,

CIID/IDRC, Cooperación Italiana, Unión Económica Europea y EEUU.

Page 38: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

38

Varias de estas agencias mantienen activa participación en el contexto de la

colaboración con el país, y en particular en el campo de la salud y otros con ella

relacionados, como ambiente y agricultura. Esta cooperación no siempre se realiza con

la deseada coordinación e integración entre todos los actores, nacionales e

internacionales.

Durante 2005 las agencias de Naciones Unidas representadas en Uruguay junto

con autoridades nacionales realizaron un proceso de “Análisis Común de País”

(Common Country Assessment-CCA) a partir del cual se trabaja actualmente en la

elaboración del “Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2007-

2009” (United Nations Development Assistance Framework 2007-2009- UNDAF).

En dicho marco se han identificado cuatro prioridades nacionales para la cooperación:

a- Crecimiento sostenido y sustentable de la economía uruguaya con énfasis en la

diversificación productiva, la inserción en los mercados internacionales, la

incorporación creciente de la innovación científico-tecnológica en procesos

productivos y el crecimiento de las inversiones.

b- Reducir los significativos niveles de pobreza a los que ha llegado la sociedad

uruguaya en los últimos años (en particular entre las generaciones más jóvenes),

con énfasis en la erradicación de la indigencia.

c- Reducir las inequidades (económica, social, intergeneracional, de género,

territorial y étnica) en las condiciones de partida y en el acceso a servicios

sociales de calidad.

d- Promover el ejercicio de todos los Derechos Humanos y profundizar la calidad

democrática incrementando la ciudadanía civil, política y social.

DESAFÍO 14 Coordinación cooperación internacional. Coordinación de la cooperación internacional con las diversas instancias

nacionales e internacionales.

Page 39: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

39

PARTE VII: Cooperación de OPS/OMS.

La cooperación técnica (CT) de OPS/OMS en el Uruguay se conforma con la

participación de la OMS, desde Ginebra, la Regional (OPS), desde Washington y la de

sus Centros Panamericanos como el CEPIS, PANAFTOSA, INPPAZ, BIREME y el

CLAP.

Es la Representación de la OPS/OMS en el país quien tiene la responsabilidad de

aplicar las directrices emanadas de los Cuerpos Directivos de la OPS a nivel de la

cooperación técnica en el país.

El proceso de programación de la CT debe ser participativo y aprovechar las

instancias formalmente existentes a nivel nacional, en la Organización, en la Región y

en las Subregiones. El foco central de la CT debe ser el país.

A continuación se presenta esquemáticamente los niveles de programación de la

CT de OPS/OMS, que varía con el escenario y la agenda a atender (inconclusa, de

preservación de los logros y emergente).

Tabla 15 Programación de la cooperación de OPS/OMS Alcance Referencia Naturaleza

y orientación (características)

Plazos de vigencia

Global (OMS)

§ Asamblea Mundial de la Salud

§ Objetivos del Milenio (ODM)

§ Programa General de Trabajo de OMS

- Global - Mandatoria

- Largos - Medianos (mayor continuidad y compromiso colectivo)

Regional (OPS/OMS)

§ Compromisos globales § Conferencia Sanitaria

Panamericana § Consejo Directivo de OPS § Acuerdos Regionales § Identificación de

prioridades regionales y de países

§ Mandatoria para la Región (contrato)

§ Complementaria a la Global (añadir para completar)

§ Suplementaria (suplir alguna carencia específica de grupos especiales de países)

§ Largos § Medianos

(más continuidad y compromiso colectivo regional)

Subregional (OPS/OMS)

desarrollo reciente

- Políticas y acuerdos subregionales en salud (MERCOSUR, CANADA, otros)

Acuerdos bilaterales

- Complementaria (a las demás) - Suplementaria - Integracionista

- Medianos - Cortos (mayor compromiso de los países involucrados)

Page 40: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

40

País

(OPS/OMS)

- Políticas de Estado - Políticas Gubernamentales - Perfil de la salud de la

población y riesgos específicos

- ECP

- Autóctona Atendiendo a asuntos y compromisos bilaterales, subregionales, regionales y mundiales

- Medianos - Cortos

(mayor compromiso del nivel nacional)

I. Cooperación de la OMS

La CT de la Sede de la OMS es transmitida al país, generalmente, por vía

indirecta, por medio de recursos y aportes que se redistribuyen por la Oficina Regional

(en nuestro caso la OPS), en acuerdo con los mandatos recibidos de los países. Todavía,

frecuentemente también se reciben apoyos directos, que no siempre siguen una

programación acordada y previamente programada con las autoridades en el país.

II. Cooperación Regional (OPS)

Por CT Regional se debe entender aquella recibida de todas las unidades de

ámbito

Regional de la Organización, ubicadas en Washington D. C., Estados Unidos de

América, en sus diferentes Centros Especializados y, más recientemente, de otras

unidades descentralizadas para los países.

En general la CT recibida de la Región, atiende a solicitudes originadas en el

país, por medio de la Representación. Estas solicitudes de CT relacionadas a la

participación en eventos internacionales y la capacitación, requieren de una mayor

coordinación.

Se cumplieron un total de 57 visitas técnicas de personal de nivel regional. Por

área programática se recibieron:

1. Apoyo a la Gestión y Coordinación de Programas: 4 (7%)

2. Promoción de Salud: 10 (17,5%)

3. Prevención y Control de Enfermedades: 22 (38,5%)

4. Salud y Ambiente: 2 (3,5%)

5. Funciones Esenciales de la Salud Pública: 19 (33,5%)

Los propósitos de las consultorías recibidas, por área, han sido:

• Apoyo a la Gestión y Coordinación de Programas

• Promoción de Salud

Page 41: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

41

• Fortalecimiento integral del Programa Nacional de Inmunizaciones y en áreas

especificas de la vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles y de la

investigación epidemiológica y económica.

• Apoyo a los Programas prioritarios del MSP en el campo de la salud del adulto

mayor y de la atención de la salud mental.

• Capacitación de recursos nacionales y regionales en el área de la salud sexual y

reproductiva.

• Promoción de los planes de acción y de capacitación para el control de los

múltiples factores condicionantes de las enfermedades no transmisibles.

• En el área de la Prevención de accidentes y desastres cuatro misiones con

carácter regional visitaron al país, en los cuales se discutieron y fortalecieron

planes de acción nacionales y subregionales.

• Prevención y Control de Enfermedades

- atención de aspectos de control de zoonosis y de fiebre aftosa

- atención de demandas nacionales o municipales en inocuidad de alimentos

-revisión del Reglamento Sanitario Internacional (RSI)

-coordinación de cooperación técnica internacional

- atención de demandas en materia de enfermedades emergentes

• Salud y Ambiente:

- atención de aspectos de control de calidad en laboratorios que miden

parámetros ambientales.

• Funciones Esenciales de la Salud Pública:

- fortalecimiento de la rectoría en Salud Pública.

Centro Latino Americano de Perinatología (CLAP)

• Sistema Informático Perinatal (SIP)

Una parte importante de la cooperación técnica al Uruguay por parte del CLAP es el

Sistema Informático Perinatal (SIP) y la elaboración de las normas clínicas que lo

sustentan. La consolidación de datos supera el 80% de los nacimientos del país en 2003.

Desde 1996 el CLAP ofrece todos los meses un Taller para el uso del SIP al cual asisten

unas 150 personas por año, que provienen de todas las instituciones públicas y privadas

que usan el SIP en el país. Se dictan al inicio de cada año lectivo Talleres del SIP para

los Residentes de Gineco-Obstetricia de primer año. En 2005, a través de un acuerdo

Page 42: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

42

con la Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina, se acordó impartir cinco talleres

SIP para todas las alumnas de la Escuela de segundo y tercer año. Desde 1990 a 2001, el

CLAP publicó, cada dos años, las estadísticas perinatales del Uruguay. Está programada

una nueva edición para 2005.

• Sistema Informático del Adolescente

Entre 2001 y 2004 el CLAP cooperó con la Intendencia Municipal de Montevideo

en la difusión del Sistema Informático del Adolescente (SIA) en todos sus centros de

salud con una amplia participación de instituciones públicas y privadas de todo el país.

Esta actividad se ampliaría en el ámbito nacional en el año 2005, tarea aún pendiente.

• Sistema Informático del Niño

En diferentes oportunidades las autoridades sanitarias nacionales han solicitado el

concurso del CLAP para el estudio y análisis de instrumentos de registro clínico

pediátrico normalizado. Algunas instituciones del Uruguay, como el CASMU, el Centro

de Salud de Melo, el Hospital de Tacuarembó entre otros, utilizan el Sistema

Informático del Niño (SIN) por decisión propia y con el apoyo del CLAP. Este sistema,

declarado obligatorio en el decreto 410/90 de diciembre de 1990 no fue reglamentado y

aun no cuenta con instancias de capacitación que lo vuelvan una opción útil para el

seguimiento del crecimiento y desarrollo de los niños y como base para la toma de

decisiones en salud pediátrica.

DESAFÍO 15Cooperación técnica y coordinación OPS/OMS Coordinación de la cooperación de OPS y OMS con foco en el país.

Utilización de las capacidades del Uruguay para brindar CT a otros países.

III. Cooperación Técnica Local

Existen diversas modalidades de cooperación técnica:

1. La movilización de recursos, siendo este el componente más importante

de la cooperación técnica de OPS.

2. Diseminación de información que incluye la recopilación de información

generada en los países, su procesamiento y análisis, para elaboración

de diagnósticos de situación y tendencia a nivel regional y subregional.

Page 43: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

43

3. Capacitación: Fortalecimiento de las instituciones nacionales en la

elaboración de sus planes y currículo, para la formación de personal en

respuesta a las necesidades locales de los países. Preparación de

materiales de capacitación, seminarios, cursos, etc.

4. Desarrollo de políticas planes y normas

5. Promoción de la Investigación en Salud Pública.

6. Asesoría Técnica directa en temas específicos para trabajar con las

contrapartes nacionales

La cooperación técnica a nivel nacional está organizada para el bienio 2006-

2007 en torno a cuatro proyectos:

1- Promoción de salud y control de enfermedades no transmisibles

2- Fortalecimiento del sistema y los servicios de salud

3- Prevención y control de enfermedades transmisibles

4- Salud ambiental y desarrollo sostenible

Dentro del proyecto Promoción de salud y control de enfermedades no

transmisibles en el año 2005 se puso especial énfasis en el trabajo sobre tabaquismo y

en ETS/VIH-SIDA.

En el proyecto de prevención y control de enfermedades transmisibles,

durante el año 2005 se realizaron actividades relacionadas a inocuidad de alimentos

(fortalecimiento de la capacidad de reglamentación, inspección, organización de

programas, etc.).

Se trabajó asimismo en el área de zoonosis, ejerciendo la OPS la Secretaría

Técnica de la Comisión Nacional de Zoonosis, con énfasis en fiebre Q e influenza

aviar. Se apoyó la implementación del nuevo Reglamento Sanitario Internacional, y se

realizaron actividades sobre Tuberculosis, Lepra, Aedes aegypti y resistencia a

antibióticos.

En el marco del proyecto Salud ambiental y desarrollo sostenible se apoyó a la

Dirección Nacional del Medio Ambiente (DINAMA) en temas de calidad de aire y

órgano-clorados persistentes. Se trabajó también en la estrategia de municipios

productivos y saludables, con proyectos piloto en los departamentos de Canelones,

Colonia, Lavalleja, Florida, Treinta y Tres, Tacuarembó y Rocha.

Dentro del proyecto de fortalecimiento del sistema y los servicios de salud se

brindó cooperación en temas relacionados al fortalecimiento del MSP en las funciones

Page 44: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

44

esenciales de Salud Pública, especialmente en lo relativo a sistemas de información en

salud, cuentas nacionales de salud y laboratorio de Salud Pública.

Se ha trabajado:

- recursos humanos en salud mediante un proyecto conjunto con ASSE, DIGESE y la

Oficina Nacional de Servicio Civil;

- con el MSP en las temáticas de género y salud mental;

- con la Universidad de la República en el área de etnia y salud.

El Centro de Documentación tiene las siguientes áreas de trabajo: Servicios

directos a los usuarios, Biblioteca Virtual en Salud, Procesamiento de la información y

Página Web de la Representación.

En el área de Servicios directos realiza préstamo, recuperación de información

en bases de datos internacionales y nacionales, diseminación selectiva de información

por correo electrónico, asesoramiento bibliográfico y adiestramiento en servicio.

En el marco del proyecto de Biblioteca Virtual en Salud se han desarrollado las

siguientes actividades de promoción: fortalecimiento del Comité Consultivo Nacional

de BVS integrado por 11 instituciones relevantes del Uruguay, construcción de la BVS

Salud Pública conjuntamente con el MSP y el Dpto. de Medicina Preventiva y Social de

Facultad de Medicina/UDELAR http://www.bvssp.org.uy y actualización y

mantenimiento de la BVS de la Representación http://www.bvsops.org.uy

Donde se lleva a cabo el procesamiento de la información destinada a la

alimentación de las distintas bases que posee el Centro y que están accesibles a través

de las distintas bibliotecas virtuales

En 2005 se creó el sitio de la Representación cuya dirección es http://www.ops-

oms.org.uy

En la actualidad se están realizando contactos con otras instituciones a nivel

nacional y del Sistema de Naciones Unidas con la finalidad de expandir la cooperación

técnica en el proyecto BVS.

IV. Recursos financieros

En materia de recursos de financiamiento, se reconocen como origen:

1. Representación en Uruguay:

– Recursos Regulares

- Recursos Extra-presupuestarios

Page 45: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

45

2. Regionales y Otros:

Sede, Centros, recursos financieros ubicados en programas específicos (como

Asesoría Regional en Control de Enfermedad de Chagas, Hidatidosis, Control

del VIH-SIDA y otros).

Abajo se indican valores totales en dólares americanos para los últimos bienios.

Tabla 16 Recursos financieros por origen. Representación de OPS/OMS-Uruguay

BIENIOS

Presupuesto Regular Representación

OPS/OMS - Uruguay

Recursos Extra-

presupuestarios

OPS/OMS Uruguay

Otros

Recursos

Total Fondos

2000-2001 864.518 41.602 820.786 1:726.906 2002-2003 953.169 56.549 785.425 1:795.143 2004-2005 (1) 771.992 103.456 753.241 1:628.689 (1) Cifras a agosto/2005

DETALLE OTROS RECURSOS

BIENIOS Sede INPPAZ (1) PANAFTOSA (2) Visitas

Técnicas (3) Otros Total

OPS OMS

2000-2001 573.314 25.464 125.794 --- --- 96.214 820.786

2002-2003 612.649 10.729 106.889 --- --- 55.158 785.425

2004-2005 (4) 480.401 4.296 59.206 107.229 42.016 60.093 753.241 (1) Instituto Panamericano para la Protección de Alimentos y Zoonosis

(2) Centro Panamericano de Fiebre Aftosa/Proyecto de Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Plata

(3) Montos estimados

(4) Cifras a Agosto/2005

Page 46: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

46

AGENDA ESTRATÉGICA

La formulación de la presente agenda estratégica considerando los desafíos

detectados, con los consiguientes objetivos estratégicos discutidos con las autoridades

nacionales (en especial de Salud Pública) ha sido plasmada en la matriz para la

estrategia de cooperación. La OPS/OMS está preparada para dar su apoyo dentro del

país, conforme a los recursos disponibles, y a la responsabilidad de la Organización

Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Lo cual es acorde con

las iniciativas de la Organización para el conjunto de las Américas.

En el caso de salud, el objetivo de desarrollo del papel rector de la autoridad

sanitaria nacional (ASN) para formular y dar seguimiento a políticas públicas constituye

un objetivo prioritario, vinculado a la totalidad de los desafíos y en franca relación con

decisiones que en el campo de la propuesta de reforma del sector ha iniciado la ASN,

como la descentralización de ASSE, la definición de un modelo prestador centrado en la

promoción y prevención, sustentado en la APS y la necesidad de aumentar y normalizar

las prácticas regulatorias del sector.

En este sentido, el apoyo para propiciar espacios de discusión y concertación de

los distintos actores del sector para la identificación y definición de las políticas

prioritarias constituye un rol que puede ser asumido eficientemente por la Organización

en un plazo inmediato. En este terreno resulta imprescindible la construcción de un

sistema nacional de captación, elaboración y puesta a disposición de la información, que

permita su utilización como herramienta de gestión para la toma de decisiones. En este

plano se inscriben numerosas iniciativas: desde la construcción de un sistema nacional

de vigilancia epidemiológica (entendida en su expresión más amplia, es decir

incluyendo los determinantes sociales , ambientales y económicos de la salud), que

permita la construcción de una “sala de situación” o “tablero de comando” permanente

de la situación socio sanitaria del país, en el mediano plazo, así como la realización de

un estudio de riesgo y/o carga de enfermedad que permita la detección de grupos

vulnerables, que exigen la toma de decisiones de cobertura y acceso diferenciales. La

Organización puede jugar un rol de importancia en la discusión de la aplicación de

créditos solicitados a organismos internacionales de financiamiento con este fin, que

Page 47: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

47

permita la exposición de lecciones aprendidas en experiencias que, abundantes en la

región, no siempre han obtenido los resultados esperados.

En los mismos términos cronológicos la Organización ya ha desplegado

estrategias referentes a la participación ciudadana en salud, que deben ser aprovechadas

más profundamente para lograr obtener resultados que permitan su aplicación práctica

en las políticas a llevar a cabo. Allí se inscriben el observatorio de participación

ciudadana en salud y la investigación sobre esta participación, que cuenta con apoyo

financiero y técnico por parte de la Organización y que requieren de una definición más

precisa respecto de los objetivos esperados por parte de la ASN (ellos podrían incluir la

investigación social de necesidades y demandas de la población en áreas urbanas ,

rurales y fronterizas, así como la disposición de participación de las comunidades en

proyectos solidarios).

En la misma dirección de tiempo puede apuntarse la colaboración en términos de

cooperación para la elaboración de una política de medicamentos, en línea con las

decisiones adoptadas por la ASN: la realización del seminario de bioequivalencia, la

participación de las autoridades del área de medicamentos en los grupos de trabajo de la

Red Panamericana Armonización en Reglamentación Farmacéutica (PARF) de

bioequivalencia y acceso a medicamentos. La próxima realización del curso de buenas

prácticas de manufactura, y la colaboración en el grupo de buenas prácticas de farmacia

constituyen claras expresiones de esta posibilidad de apoyo. La colaboración en la

elaboración de un formulario terapéutico conforme a las iniciativas y directivas de la

OMS respecto de medicamentos esenciales y su sustento en guías clínicas basadas en la

evidencia científica son otra, al igual que la puesta en superficie de la discusión sobre

uso racional de medicamentos y buenas prácticas de prescripción, situación que suele

despertar conflictos con los sectores médicos, y en el cual el know-how (saber como) y

prestigio de la Organización en el tema permitirían colocar la discusión en un terreno

neutral y académico. Este aspecto incluye la posibilidad de realización de un taller con

experiencias regionales avaladas no sólo en términos políticos sino también académicos,

como puede ser un curso de uso racional de medicamentos dirigido a los prescriptores,

etc. La realización de una encuesta de utilización y gasto en medicamentos puede ser

una herramienta decisiva para la toma de decisiones. La discusión y consolidación de

una posición acerca de la propiedad intelectual en el tema medicamentos, y la

instalación de una red de farmacovigilancia pueden ser también campos de CT en los

cuales la actividad de la OPS/OMS puede ser convocada.

Page 48: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

48

También en esta perspectiva temporal se inscribe el apoyo en el campo de los

recursos humanos, donde ya se ha iniciado un espacio colaborativo con la participación

de la Organización en la comisión de elaboración del estatuto de trabajadores de la

salud, y en los próximos días se iniciarán las actividades para la instalación del

observatorio de recursos humanos en salud.

En los próximos días también se iniciará la colaboración en el fortalecimiento de

las capacidades de rectoría de la ASN y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y

Pesca, y en este terreno adquiere trascendental importancia en el corto plazo la

formación de recurso humano en aspectos de gestión, que apoyen las decisiones del

gobierno nacional en materia de descentralización de los servicios, con asunción de

responsabilidades a nivel municipal y local. En este sentido el fortalecimiento de

capacidad de gestión de las autoridades nacionales y funcionariado territorial, directores

y administradores hospitalarios y de centros de salud ambulatorios puede ser apoyado

por la Organización a través de diversas herramientas, entre las cuales debemos citar el

curso virtual de gerencia de hospitales que se halla en nuestra plataforma y el

intercambio de experiencias regionales en la materia. En el mediano plazo, la creación

de un programa nacional de residencias médicas y un plan de capacitación continua

ligado a la certificación y recertificación de los profesionales de la salud, constituyen un

objetivo a alcanzar. En el largo plazo, la constitución de una instancia nacional de

formación en Salud Pública, así como la elaboración de una propuesta de adecuación

curricular de las carreras de las áreas relacionadas con la salud, amerita la constitución

inmediata de una instancia de consenso con las instituciones superiores de enseñanza,

que permita el alineamiento de los contenidos e incumbencias de la formación de

recursos humanos con las necesidades del país y las decisiones de política sanitaria

adoptadas por la ASN, en el marco de la reforma del sistema de salud. En este plano

nuevamente la Organización puede adoptar el papel de instancia convocante neutral y

aportar la confrontación de experiencias regionales exitosas en talleres, jornadas, etc.

que disparen la oportunidad de discusión.

En un nivel de desagregación más meso, pero de igual manera claramente

identificado con los desafíos detectados y la decisión de la ASN de reorientar la

atención de la salud hacia un sistema único, integrado, equitativo, con acceso universal

de calidad y con énfasis en promoción y prevención de la salud, resulta prioritaria la

necesidad de definir las herramientas a aplicar para la instalación del nuevo modelo.

Page 49: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

49

Hacíamos antes referencia a las necesidades de capacitación de los distintos

efectores en el marco de la descentralización territorial de los servicios, la misma

estrategia es aplicable al recurso humano encargado de la atención en el primer nivel de

atención, y en este aspecto la reconversión de profesionales y la formación y

capacitación continua con acento en las prácticas de medicina basada en evidencias,

costo-efectividad de las prestaciones y uso racional de medicamentos constituyen un

desafío primario y de corto plazo. El papel de la Organización en este terreno está

vinculado a la confrontación de experiencias regionales exitosas, el acercamiento de

instancias de capacitación profundamente desarrolladas y de alta calidad en la región, y

la puesta en marcha de experiencias piloto focales que permitan la observación de

experiencias de liderazgo con suceso, que incentiven la adopción de la estrategia de

APS a todos los niveles.

La instalación del sistema nacional integrado de salud (SNIS) exigirá de la ASN

la adopción de herramientas regulatorias que le permitan la auditoría y fiscalización de

las prestaciones (tanto en el sector público como en el privado), la adopción de variables

de comparación, y la construcción de matrices de costo que permitan su intervención en

los mecanismos contractuales entre financiadores y prestadores. Allí la adopción de un

sistema de clasificación de pacientes (GRD, WINsig, etc.), su instalación, la

capacitación del personal, el desarrollo de una experiencia piloto, la discusión de las

capacidades de cada sistema, el intercambio de lecciones aprendidas en la región etc.,

son posibilidades de colaboración por parte de la Organización. La comparación de

matrices de costos regionales para prácticas de alto costo y baja incidencia constituyen

un capítulo, que vinculado al Fondo Nacional de Recursos, la Organización ya ha

comenzado a transitar.

La continuidad del desarrollo de las cuentas nacionales de salud presentadas por

el MSP, y su desagregación, constituyen otro campo propicio para la CT.

El relevamiento, normatización y adecuada fiscalización de los recursos físicos,

como primer paso hacia una acreditación de los mismos es una herramienta en la cual la

experiencia acumulada por OPS/OMS puede resultar de utilidad para la ASN. En el

mismo sentido el planteamiento y desarrollo de una política de certificación y

recertificación del recurso humano resulta menester para la consolidación de la política

de reforma.

La integración intersectorial de la ASN con las áreas de Agricultura y Medio

Ambiente, la articulación de redes (nacionales e internacionales) resultan claves para el

Page 50: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

50

control de zoonosis, la inocuidad de alimentos y el desarrollo de la salud ambiental y

ocupacional. En estrecha relación con esto se encuentra el desarrollo de la experiencia

de comunidades productivas y saludables, que ya cuenta con apoyo de OPS/OMS, y que

podrían constituirse en un foco para la multiplicación de capacidades en la vigilancia,

prevención, promoción de las condiciones de salud, cuidado del medio ambiente, e

incluso en la integración de experiencias integrales de este tipo a nivel de las fronteras.

La experiencia que se está llevando a cabo en Rivera/S. do Livramento constituye un

claro ejemplo de estas posibilidades, en las cuales la inclusión de proyectos como el

Acuífero Guaraní le otorga una dimensión interdisciplinaria e intersectorial de

envergadura. La capacitación en saneamiento y calidad ambiental y el desarrollo de un

análisis sectorial nacional que relacione condiciones ambientales y salud, pueden ser

campos de CT de la OPS/OMS, con las autoridades nacionales de las respectivas áreas.

A su vez, la aquilatada experiencia del país en aspectos de control e inocuidad

alimentaria constituyen un valor a ser transmitido y ofrecido a los países de la región y

de la América toda, a través de la Organización. La brillante experiencia en el control de

consumo de tabaco se inscribe en este mismo contexto.

Las necesidades de captación, elaboración y utilización de datos e información

que se cita más arriba, sin duda alcanza y toca muy específicamente a estos aspectos,

vinculados a la epidemiología en su concepción tradicional de relevamiento,

focalización y control de enfermedades transmisibles. Pero la concepción de un nuevo

enfoque del sistema, las tendencias actuales y las característica demo epidemiológicas

del país obligan a incluir en esta visión a las enfermedades no transmisibles y a aquellas

enfermedades emergentes exóticas, tal como la influenza aviar, el virus del Nilo

Occidental, etc., siendo en estas últimas de especial necesidad la actuación sincronizada

intersectorial. En este campo la labor, ya fecunda de la OPS/OMS en la CT para la

erradicación de la aftosa, hidatosis, etc. abre un amplio camino a transitar, no

debiéndose dejar de lado las experiencias de las comisiones honorarias, como un activo

posible de colaboración internacional.

Las necesidades de información fiable y permanente mencionadas en el párrafo

anterior, así como la realización de una encuesta nacional de riesgo y/o carga de

enfermedad citadas más arriba constituyen la clave en la detección de grupos

vulnerables a nivel nacional, departamental y local. Dicha vulnerabilidad no solo debe

estimarse en relación a componentes de la epidemiología tradicional, pues ello podría

conducir a la elaboración de programas tradicionales de ataque a determinadas

Page 51: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

51

patologías. Cuando la intencionalidad de la reforma propugnada por la ASN coloca a la

APS como estrategia y campo de desarrollo de la promoción, prevención de la salud y

detección, tratamiento de la enfermedad y recuperación de la salud, en un sentido más

integral. La colaboración de OPS/OMS puede ser de enorme utilidad en el desarrollo de

experiencias piloto de APS, con equipos básicos y población nominada, que permitan el

desarrollo del enfoque integral y comunitario de poblaciones aplicado a diferentes

niveles de vulnerabilidad.

La colaboración para fortalecer la capacidad nacional en el cumplimiento de los

compromisos internacionales constituye otro capítulo de real importancia, pues allí se

inscriben actividades que en algunos casos han iniciado su desarrollo, como las

experiencias de acciones integradas de salud en zonas de frontera, más arriba detalladas,

otras que tienen un largo desarrollo, con logros importantes, tales como los proyectos de

vigilancia, prevención y control de Hidatidosis y Chagas. Existen otras actividades que

requieren de una normatización y/o desarrollo más preciso, como son la participación

del país en las reuniones y actividades del SGT-11 y otras instancias del MERCOSUR,

con la plena implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), etc.

Un aspecto decisivo en este campo lo constituye la adecuada armonización de

los planes entre agencias internacionales, entidades de financiamiento y socios de

cooperación de todo tipo, a fin de lograr potenciar los efectos y resultados de estas

importantes contribuciones, que muchas veces pierden efectividad, fruto de relaciones

fragmentadas en los distintos niveles de conducción. La participación de Uruguay como

dador de experiencias en el marco regional y de la América toda, ha sido desarrollada

líneas atrás, y constituye un aporte fundamental en esta instancia, en la cual la difusión

de tecnologías, procedimientos e instituciones de calidad del país al exterior es un

activo de escaso aprovechamiento actual.

El acceso a información pertinente y actualizada mediante servicios virtuales, y

la promoción y apoyo a la construcción de una biblioteca virtual con normas sanitarias a

nivel legislativo, ya en marcha, son ejemplos de las posibilidades de CT de la

OPS/OMS con las autoridades ministeriales. Del mismo modo la información pública y

la comunicación social como elementos de peso en la promoción y prevención de la

salud atraviesan cada uno de los aspectos estratégicos que atañen a la CT y abren un

amplio espacio colaborativo.

Por último, el fortalecimiento y/o desarrollo de destrezas en la evaluación de

medicamentos y tecnología sanitaria, farmacovigilancia, vigilancia epidemiológica y

Page 52: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

52

ambiental, incluyendo el diseño de las correspondientes agencias nacionales, abren el

espacio de aporte de OPS/OMS en la confrontación de experiencias regionales,

subregionales. Con lo cual es posible la transmisión de lecciones aprendidas, que

disminuyan el tránsito de caminos arduos de prueba y error

.

Page 53: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

53

MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS EN EL URUGUAY

Componentes

(Áreas estratégicas) Justificación Objetivos estratégicos22 Planteamientos estratégicos23 Actividades fundamentales a corto,

mediano y largo plazo I. Políticas de salud

ü D124, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9, D10, D11, D12 D13, D14 D15.

ü ODM

25:

1,3,4,5,6 y 7

1) Desarrollar el papel rector de la autoridad sanitaria nacional para formular y dar seguimiento a políticas públicas.

2) Profundizar el desarrollo de políticas públicas en salud para descentralización y territorialidad de los servicios.

1.1 Establecer, validar y vigilar normas y criterios para la gobernabilidad y gerenciamiento nacional, departamental y municipal en salud. 1.2 Negociar y estimular la creación de instancias de alta capacitación en políticas públicas en salud. 1.3 Fortalecer las estructuras y procesos de regulación, formulación, monitoreo y evaluación de las FESP.

2.1 Propiciar y fortalecer espacios de concertación interinstitucional para el análisis de situación y generación de propuestas de trabajo. 2.2 Fomentar la participación comunitaria en el diseño de políticas públicas y sus normativas. 3.1 Gestionar la información, hacer análisis comparativos que permitan la toma acertada de

Del país: ü Identificación y definición de las

políticas prioritarias; ü Renovación de la formación del RRHH

en salud ü Participación ciudadana en salud ü Creación de un sistema nacional de

residencias médicas y diseño de un plan de capacitación continua

ü Desarrollo de una campaña de comunicación social.

De OPS: ü Propiciar espacios de discusión; ü Colaborar en la formación en Salud

Pública. ü Apoyar la elaboración de una propuesta

de adecuación curricular de la carrera de medicina y otras del área de la salud a las necesidades del país y estimular su adopción.

ü Capacitación de especialistas en programación y gestión de sistemas de

22

Un cambio o una meta que se realizará en el período abarcado por el ECP en el cual se comprometió la OPS/OMS y el país 23

Se entiende como los principales medios que adoptarán la OPS/OMS y el país para lograr el Objetivo estratégico. Es una descripción orientada a la acción, basada en la definición de responsabilidades. 24

D1: Desafío 1, D2: Desafío 2, etc. 25

ODM: Objetivo de Desarrollo del Milenio

Page 54: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

54

Componentes (Áreas estratégicas)

Justificación Objetivos estratégicos22 Planteamientos estratégicos23 Actividades fundamentales a corto, mediano y largo plazo

3) Definir políticas y planes de largo plazo para re-adecuar los recursos humanos a las necesidades de salud de la población

decisiones en materia de recursos humanos en salud. 3.2 Articular posiciones de política y desarrollo de recursos humanos coherentes con la reforma del SNS

salud; ü Asesoramiento a la elaboración del

estatuto de trabajadores de la salud; ü Cooperación en la elaboración de una

política de medicamentos, otros insumos estratégicos.

ü Actualización permanente de las bases de datos con información sobre competencias de recursos humanos, con énfasis en la toma de decisiones.

ü Intercambio de experiencias entre países; II. Sistema nacional de salud

ü D1, D2, D3, D5, D6, D7, D8, D9, D10,D11 D12

ü ODM: 3,4,5,6

1) Reorientar la atención de salud hacia un Sistema Nacional de Salud equitativo e integrado que brinde acceso universal de calidad con énfasis en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

1.1 Definir el modelo prestador basado en la renovación de la estrategia de Atención Primaria en Salud.

1.2 Catalizar el uso de la evidencia para

monitorear y evaluar acceso y calidad del servicio y satisfacción de los usuarios.

1.3 Adoptar un sistema de garantía de calidad,

habilitación, validación, acreditación y certificación de la red de servicios de salud.

1.4 Estimular la institucionalización de la

información de indicadores económicos y financieros del gasto en apoyo a políticas publica, de salud y gestión en salud.

1.5 Definir los requerimientos institucionales

de recursos humanos

Del país: ü Profundización en la definición y soporte

del modelo adecuado a la realidad del país.

ü Normatización y puesta en marcha de experiencias piloto de Planes Integrales de Atención a la Salud (PIAS).

ü Adopción de una metodología de clasificación de pacientes (FNR y ASSE; subregional) y su implementación por medio experiencias en hospitales.

ü Implementación de un sistema de garantía de calidad.

ü Certificación y re - certificación de profesionales.

de la OPS: ü Capacitación en gestión de instituciones

de salud (en el marco de la descentralización del ASSE).

ü Intercambio de lecciones. aprendidas en los procesos de reforma, con países de la región.

Page 55: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

55

Componentes (Áreas estratégicas)

Justificación Objetivos estratégicos22 Planteamientos estratégicos23 Actividades fundamentales a corto, mediano y largo plazo ü Continuación del desarrollo de cuentas de

salud. ü Diseminación de información y

experiencias. III. Determinantes epidemiológicos y sociales de la salud

ü D1, D2, D4, D5, D6, D8, D9, D10, D11

ü ODM: 1,3,4,5,6 y 7

1) Desarrollar un sistema nacional integral de información y vigilancia en salud con integración intersectorial e interdisciplinaria.

2) Gestionar el uso de la

información para la toma de decisiones y el diseño e implementación de las acciones.

1.1 Catalizar y articular un sistema nacional y sistemas departamentales de información y vigilancia en salud, en los aspectos clínicos, epidemiológicos y administrativos con enfoque intersectorial e interdisciplinario, a través de redes.

1.2 Desarrollar la Encuesta de Factores de

Riesgos y Determinantes y otros estudios representativos de realidades específicas.

1.3 Fortalecer las capacidades para el

monitoreo de los factores de riesgo, determinantes, carga de enfermedad y del impacto de las intervenciones como parte de la estrategia integral para el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

2.1 Gestionar la integración intersectorial, con

acento entre salud y agricultura , en beneficio del control de zoonosis, seguridad e inocuidad de alimentos;

2.2 Gestionar la integración de salud-ambiente en beneficio del Desarrollo de la salud ambiental y ocupacional.

2.3 Articular alianzas y redes, nacionales e internacionales, intersectoriales (salud- agricultura, salud- ambiente, etc.) e

Del país: ü Construcción de un sistema nacional de

vigilancia epidemiológica de la salud de las personas, comunidades y ambiente, con especial atención a las enfermedades no transmisibles más prevalentes. Que posibilite el análisis de brechas de equidad entre grupos poblacionales

ü Desarrollo de una sala de situación permanente del sistema de salud y áreas conexas.

ü Multiplicación de capacidades loco/departamentales por actividades directas integrales con las comunidades e instituciones, en el marco de Comunidades Productivas y Saludables (CPyS), para la vigilancia, prevención y mejora de las condiciones de salud.

ü Preparación nacional para enfrentar los desafíos de las enfermedades emergentes exóticas (Influenza, Virus del Nilo Occidental, Dengue y otras).

De la OPS: ü Fortalecimiento de las capacidades en

prevención y control de transmisibles; ü Capacitación en auditoría de planes, indicadores e impacto. ü Desarrollo del observatorio de

Determinantes en apoyo a planes y

Page 56: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

56

Componentes (Áreas estratégicas)

Justificación Objetivos estratégicos22 Planteamientos estratégicos23 Actividades fundamentales a corto, mediano y largo plazo

interinstitucionales.

programas de salud; ü Elaboración del perfil de país de acuerdo

a variables comparables con otros países de la Región.

ü Capacitación en calidad y saneamiento ambiental.

ü Desarrollo de un análisis sectorial nacional de salud y ambiente;

ü Apoyo de proyectos productivos contemplando seguridad e inocuidad alimentaria.

ü Fortalecimiento de las acciones con asesoría, capacitación y diseminación de información en seguridad e inocuidad alimentaria.

IV. Equidad y atención a grupos y situaciones de vulnerabilidad

ü D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9, D10, D11

ü ODM:1,3,4,5,6 y 7.

1) Disminuir inequidades en los grupos y situaciones de vulnerabilidad a través de políticas saludables y planes de acción

1.1 Caracterizar las situaciones y grupos vulnerables. 1.2 Negociar y abogar por procesos y políticas

nacionales y locales que contribuyan a la disminución de inequidades.

1.3 Estimular procesos que favorezcan la

accesibilidad de grupos vulnerables al sistema de salud.

Del país y apoyo de la OPS: ü Definición de las situaciones y grupos

vulnerables nacionales, departamentales y locales.

ü Desarrollo de estrategias y esquemas de trabajo específicos para revertir factores de riesgo que actúan sobre grupos y situaciones vulnerables.

ü Instalación de experiencias piloto de APS, con equipos básicos y población nominada.

ü Atención a la prevención y manejo de situaciones de desastres creando estructuras y procedimientos necesarios, incluyendo hospitales seguros.

V. Abordaje internacional y coordinación global, regional y subregional

üüüü D8, D9, D11,D13 D14,D15

1) Cumplir con los compromisos internacionales y nacionales suscritos por el país.

1.1 Fortalecer la capacidad nacional para el cumplimiento de compromisos internacionales.

Del país: ü Implementación plena del Reglamento

Sanitario Internacional (RSI). ü Cumplimiento de los ODM y del CMCT

Page 57: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

57

Componentes (Áreas estratégicas)

Justificación Objetivos estratégicos22 Planteamientos estratégicos23 Actividades fundamentales a corto, mediano y largo plazo

üüüü ODM: Todos

2) Fomentar el intercambio con otros países en calidad de receptor y dador de la cooperación técnica.

1.2 Armonizar y coordinar los planes entre agencias internacionales y socios de la cooperación con el liderazgo del Poder Ejecutivo

2.1 Desarrollar proyectos de cooperación entre países (TCC). 2.2 Estimular la armonización con los sistemas

internacionales de clasificación y regulación como instrumento para la integración e el intercambio regional.

2.3 Negociar y sostener estrategias de abordaje

común a problemas del MERCOSUR. 2.4 Articular las acciones integradas de salud

de las poblaciones de frontera.

ü Utilización del instrumento TCC ü Abordaje subregional de políticas y sistemas

de salud ü Actualización permanente de las bases de

datos con información sobre competencias de recursos humanos en la región, con énfasis en la toma de decisiones.

De OPS:

ü Seguimiento del cumplimiento de Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), Convenio Marco de Control del Tabaquismo (CMCT) y otros.

ü Estimulación de proyectos y acciones integradas de salud de las poblaciones de frontera, considerando la estrategia de CPyS.

ü Estudiar planes comunes de las Oficinas de País de la Subregión.

ü Desarrollo de actividades en el marco INCOSUR/Chagas y la Región tendientes a la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de Chagas.

ü Desarrollo de actividades en el marco del Proyecto de Vigilancia, Prevención y control de Hidatidosis (ARG, BRA, CHI, URU), validando este esquema en el marco MERCOSUR SGT 11.

ü Apoyo al establecimiento de TCC’s estratégicos para la Subregión.

ü Apoyo a la actualización permanente de las bases de datos con información sobre competencias de recursos

Page 58: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

58

Componentes (Áreas estratégicas)

Justificación Objetivos estratégicos22 Planteamientos estratégicos23 Actividades fundamentales a corto, mediano y largo plazo

humanos en la región. ü Fortalecimiento de esquemas

interagenciales de CT en la Subregión. ü Asesoría técnica a instancias nacionales en

el componente salud de las negociaciones financieras internacionales.

VI. Descentralización y comunidades productivas y saludables.

ü D1, D2, D3, D4, D6, D8, D9, D10, D11

ü ODM:1,4,6,7 y 8

1) Profundizar las políticas locales de salud y el empoderamiento comunitario fomentado a través de la educación, el trabajo y la producción, con énfasis en la capacitación de recursos humanos. 2) Construir y fortalecer redes y otras formas de asociación.

1.1 Implementar lo acordado en el documento: “Hacia una Política Pública de

Promoción de la Salud basada en

Comunidades Productivas y Saludables”;

1.2 Conformar la red nacional de comunidades productivas y saludables con integración de alianzas de soporte a nivel local y nacional, y su intercambio con redes regionales.

2.1 Negociar y sostener fórmulas de asociación

a niveles centrales, departamentales y comunitarios para una mayor descentralización.

2.2 Monitorear y evaluar los proyectos pilotos

implementados por las comunidades. 2.3 Desarrollar conocimientos, habilidades y

destrezas imprescindibles para el desarrollo de comunidades productivas y saludables en el marco de la descentralización.

Del país: ü Fortalecimiento de los mecanismos de

evaluación de los procesos. ü Generación de alianzas estratégicas para

garantizar sustentabilidad e impacto, con especial atención a la formación de una red nacional de CPyS, basada en el enfoque intersectorial (Salud-Agricultura).

ü Desarrollo de modelos alternativos de producción local comunitaria con acento en producción de alimentos bajo condiciones de seguridad e inocuidad

ü Desarrollo del componente ambiental de CPyS en calidad y saneamiento ambiental.

De OPS:

ü Instrumentación de líneas estratégicas de procedimiento y fortalecimiento de acciones para diferentes tipos de áreas;

ü Identificación y fomento de experiencias de comunidades demostrativas.

ü Capacitación de recursos humanos en CPyS a nivel local, departamental y nacional;

ü Promover el desarrollo del componente

Page 59: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

59

Componentes (Áreas estratégicas)

Justificación Objetivos estratégicos22 Planteamientos estratégicos23 Actividades fundamentales a corto, mediano y largo plazo

ambiental de CPyS en calidad y saneamiento ambiental

VII. Innovación y transferencia tecnológica.

ü D3, D6, D7, D8, D9, D10, D11, D12, D14

ü ODM Todos

1) Mejorar las condiciones para la generación, utilización e intercambio de información, conocimiento y tecnologías en salud

1.1 Fortalecer la capacidad de evaluación y fiscalización de tecnología en salud, producción de medicamentos y áreas conexas. 1.2 Estimular el desarrollo de capacidades y procesos de investigación en temas relacionados con salud. 1.3 Identificar fortalezas en el área de tecnologías relacionadas a la salud y catalizar la diseminación de información e intercambio con otros países. 1.4 Propiciar una mayor integración del Uruguay a redes de información.

Del país: ü Desarrollo de una agencia nacional de

evaluación de medicamentos y tecnología médica.

ü Construcción de la BVS en legislación sanitaria en el Parlamento Nacional

De la OPS:

ü Acceso a información actualizada y pertinente mediante servicios de DSI virtual y productos en la BVS de la Representación.

ü Promoción y apoyo a la construcción de una BVS en legislación sanitaria en el Parlamento Nacional.

ü Apoyo a la difusión de tecnologías y de instituciones de calidad del país hacia el exterior.

ü Apoyo al desarrollo e implementación del proyecto AUSA.

ü Capacitación en bioequivalencia, buenas prácticas de manufactura e ínter cambiabilidad de medicamentos

ü Observaciones: Diversas actividades no fueron reiteradas en varios ítems, aunque su naturaleza permitiría su inclusión en más de uno de ellos. Del mismo modo

existen aspectos comunes a todas las áreas estratégicas, los cuales son referidos en el anexo I.

Page 60: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

60

ANEXO I: ASPECTOS COMUNES A TODAS LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS

• Recursos Humanos

Los recursos humanos atraviesan horizontalmente todas las áreas estratégicas, no sólo en sentido de la capacitación del RRHH necesario para afrontar los desafíos, sino también en lo que hace a los niveles cuantitativos de su producción, perfiles, habilidades e incumbencias, distribución geográfica, condiciones de contratación, incentivos y formación continua.

• Alianzas

En materia de alianzas y asociaciones estratégicas, para cumplir la cooperación técnica proyectada con Uruguay, se pueden trazar varios estratos de contacto interinstitucional e intersectorial, sujetos a distintas modalidades de interacción:

o en lo nacional público, con alianzas intersectoriales dirigidas a instituciones públicas de diferentes sectores que puedan contribuir a los objetivos propuestos de sus áreas respectivas;

o en lo nacional y departamental, desde la sociedad civil, con alianzas ubicadas en el sector privado, las organizaciones de servicio y fundaciones, las ONG’s de temáticas compatibles por área y tema, las organizaciones comunitarias;

o en lo departamental público, con alianzas en el Ejecutivo y Deliberativo departamental.

• Acceso a información actualizada y pertinente

Posibilitar el acceso equitativo a la información y al conocimiento es un componente de la cooperación técnica que la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) brinda a la región y al Uruguay en particular. Se realiza de manera estructurada a través de programas de diseminación selectiva y de su proyecto de Biblioteca Virtual en Salud, con el objetivo de suministrar información actualizada y pertinente que apoye la toma de decisiones, docencia e investigación, en las diferentes áreas de trabajo.

• Auditoria y evaluación

Este aspecto tiene estrecha relación con el acceso a información actualizada y pertinente, porque invoca a la obtención confiable de datos en base al establecimiento de variables que permitan su elaboración y utilización como herramientas de toma de decisiones, que a su vez sustenten las condiciones de auditoria, evaluación y fiscalización dirigidas a aumentar la capacidad reguladora de la autoridad sanitaria nacional.

Page 61: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

61

• Comunicación Social

La comunicación social entendida como una actividad profesional e institucional debe ser integrada al accionar de los operadores tradicionales de la salud desde una perspectiva de adecuada interrelación con la sociedad, así como en una permanente capacitación de los comunicadores en las temáticas atinentes a la salud. Desde este punto de vista, la comunicación en salud es una herramienta útil para la sociedad toda y los actores del sector.

• Género

Género es una construcción social, que involucra valores y símbolos culturales, roles sociales, comportamientos (individuales, institucionales, sociales) y normas. Género es un concepto que relaciona las interdependencias construidas en la sociedad, los niveles de poder, es cambiante en el tiempo y varía según las clases, culturas, etnias y edad. Género es un concepto más amplio que sexo, pues este se refiere sólo a las diferencias biológicas entre hombre y mujer. Por ello, el concepto de género es un aspecto que atraviesa todas las áreas estratégicas para que las intervenciones sean más equitativas.

• Legislación

Los profundos cambios promovidos por el Gobierno Nacional en el ámbito de la salud, requieren de la conformación de una estructura legal adecuada que soporte no sólo la legitimidad, sino también la sostenibilidad de las políticas propuestas.

La creación, reforma o adecuación de las herramientas legislativas y normativas, que sustenten los cambios que se pretenden introducir para conducir al país a un nuevo sistema de atención de la salud y prevención de la enfermedad, constituye un pilar sustantivo de la estrategia.

Page 62: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

62

ANEXO II: LISTADO DE DESAFÍOS

DESAFÍO 1

Respuesta del sector salud a la transición demo-epidemiológica y a las necesidades de grupos vulnerables. Dar respuesta desde el sector salud a la doble carga consistente en la coexistencia de enfermedades

transmisibles y no transmisibles y a la creciente dificultad por parte de las familias de cuidar de

sus enfermos y ancianos.

DESAFÍO 2

Respuesta social a la transición demo-epidemiológica y a las necesidades de grupos vulnerables. Fortalecer la infraestructura y capacidades institucionales y comunitarias para la aplicación de las

políticas y estrategias de promoción de salud adecuadas a cada área y situación.

DESAFÍO 3

Aumento de necesidades en salud y disminución de recursos. Revertir la tendencia de disminución de los recursos destinados a la salud de los sectores más

carenciados contemplando el aumento de las necesidades en salud vinculadas con la pobreza.

DESAFÍO 4

Generar políticas de desarrollo sustentables.

Desarrollar políticas y gestión del desarrollo sustentable con fortalecimiento institucional para la

protección del ambiente y la salud humana.

DESAFÍO 5

Equidad en el sistema de salud. Avanzar en la transformación del sistema de salud con énfasis en la equidad.

DESAFÍO 6

APS Desarrollar la estrategia de APS tanto en el sistema público como en el privado.

DESAFÍO 7

Seguro Nacional de Salud. Implementar un Seguro Nacional de Salud que sea equitativo en la contribución de los individuos y

hogares y garantice el acceso a la atención integral, oportuna y de calidad para toda la población

del Uruguay.

DESAFÍO 8

Fortalecimiento de la rectoría. Mantener la separación entre administrador y administrado integrando a los usuarios del Sistema

en la toma de decisiones.

Fortalecer la capacidad de respuesta del MSP a los riesgos en Salud Pública.

Enfatizar la rectoría en el aseguramiento de la calidad de los productos y servicios de salud.

Page 63: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

63

DESAFÍO 9

Información. Actualizar la concepción y el desempeño del sistema de información epidemiológica como base para

la toma de decisiones en salud.

DESAFÍO 10

Investigación en salud. Fortalecimiento de la capacidad de investigación en salud en el Uruguay, con especial énfasis en los

aspectos éticos y de investigación en Salud Pública.

DESAFÍO 11

Recursos humanos en salud Adecuar el recurso humano en calidad, cantidad y distribución de acuerdo al modelo de atención

propuesto.

DESAFÍO 12 Medicamentos y tecnología en salud. Desarrollo de una política sustentable de medicamentos y de evaluación de tecnología en el país.

DESAFÍO 13

Integración subregional. Coordinar acciones de integración intersectorial y con las distintas instituciones subregionales,

incluyendo áreas de frontera.

DESAFÍO 14

Coordinación cooperación internacional. Coordinación de la cooperación internacional con las diversas instancias nacionales e

internacionales.

DESAFÍO 15

Cooperación técnica y coordinación OPS/OMS Coordinación de la cooperación de OPS y OMS con foco en el país.

Utilización de las capacidades del Uruguay para brindar CT a otros países.

Page 64: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

64

ANEXO III: Propuesta de cronograma de actividades de cooperación técnica (2008-2009)

CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES A SER REALIZADAS POR LA OPS EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO (2006-2009)

Componente I Actividad Plazo de ejecución (semestre) Políticas de salud

1º y 2º

2006 1º de 2007

2º de 2007

1º de 2008

2º de 2008

1º de 2009

Propiciar espacios de discusión; X X X X X X Formación en Salud Pública; X X X

Elaboración de una propuesta de adecuación curricular de la carrera de medicina y otras del área de la salud a las necesidades del país y estimular su adopción;

X X

Capacitación de especialistas en programación y gestión de sistemas de salud;

X X X X

Asesoramiento a la elaboración del estatuto de trabajadores de la salud;

X X

Cooperación en la elaboración de una política de medicamentos, y otros insumos estratégicos;

X X X

Intercambio de experiencias entre países; X X X X X X

Actualización permanente de las bases de datos con información sobre competencias de recursos humanos, con énfasis en la toma de decisiones;

X X X X X X

Desarrollo de una campaña de comunicación social. X X X X X X

Page 65: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

65

Componente II Actividades Plazo de ejecución (semestres) Sistema nacional de salud

1º y 2º de 2006

1º de 2007

2º de 2007

1º de 2008

2º de 2008

1º de 2009

Capacitación en gestión de instituciones de salud (en el marco de la descentralización del ASSE);

X X

Intercambio de lecciones. aprendidas en los procesos de reforma, con países de la región;

X X X X

Continuación del desarrollo de cuentas de salud; X X X Diseminación de información y experiencias. X X X X X X

Page 66: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

66

Componente III Actividad Plazo de ejecución (semestre) Determinantes epidemiológicos y sociales de la salud

1º y 2º

de 2006 1º de 2007

2º de 2007

1º de 2008

2º de 2008

1º de 2009

Fortalecimiento de las capacidades en prevención y control de transmisibles;

X X X X X X

Capacitación en auditoría de planes, indicadores e impacto;

X X

Desarrollo del observatorio de Determinantes en apoyo a planes y programas de salud;

X X X

Capacitación en calidad y saneamiento ambiental X X X X Desarrollo de un análisis sectorial nacional de salud y

ambiente; X X

Elaboración del perfil de país de acuerdo a variables comparables con otros países de la Región;

X X X

Apoyo de proyectos productivos contemplando seguridad e inocuidad alimentaria;

X X X X

Fortalecimiento de las acciones con asesoría, capacitación y diseminación de información en seguridad e inocuidad alimentaria

X X X X X X

Page 67: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

67

Componente IV

Actividad Plazo de ejecución (semestre)

Equidad y atención a grupos y situaciones de vulnerabilidad

1º y 2º

de 2006

1º de 2007

2º de 2007

1º de 2008

2º de 2008

1º de 2009

Brindar cooperación en las distintas

actividades. No se identifican plazos,

porque dependen de decisiones del país.

Definición de las situaciones y grupos vulnerables nacionales, departamentales y locales;

X X

Desarrollo de estrategias y esquemas de trabajo específicos para revertir factores de riesgo que actúan sobre grupos y situaciones vulnerables;

X X X X X X

Instalación de experiencias piloto de APS, con equipos básicos y población nominada;

X X

Atención a prevención y manejo de situaciones de desastres creando estructuras y procedimientos necesarios, incluyendo hospitales seguros.

X X X X X X

Page 68: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

68

Componente V Actividad Plazo de ejecución (semestre) Abordaje internacional y coordinación global, regional y subregional

1º y 2º de 2006

1º de 2007

2º de 2007

1º de 2008

2º de 2008

1º de 2009

Seguimiento del cumplimiento de Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), Convenio Marco de Control del Tabaquismo (CMCT) y otros;

X X X X X X

Estimulación de proyectos y acciones integradas de salud de las poblaciones de frontera, considerando la estrategia de CPyS;

X X X X X

Estudiar planes comunes de las Oficinas de País de la Subregión

X X X X X X

Desarrollo de actividades en el marco INCOSUR/Chagas y la Región tendientes a la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de Chagas

X X X X X X

Desarrollo de actividades en el marco del Proyecto de Vigilancia, Prevención y control de Hidatidosis (ARG, BRA, CHI, URU), validando este esquema en el marco MERCOSUR SGT 11

X X X X X X

Establecimiento de TCC’s estratégicos para la Subregión; Asesoría técnica a instancias nacionales en el componente salud de las negociaciones financieras internacional.

X X X X X X

Fortalecimiento de esquemas interagenciales de CT en la Subregión;

X X

Abordaje subregional de políticas y sistemas de salud; X X X X X X

Actualización permanente de las bases de datos con información sobre competencias de recursos humanos en la región, con énfasis en la toma de decisiones;

X X X X X X

Page 69: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

69

Componente VI Actividad Plazo de ejecución (semestres) Descentralización Comunidades productivas y saludables

1º y 2º de 2006

1º de 2007

2º de 2007

1º de 2008

2º de 2008

1º de 2009

Desarrollo de un análisis sectorial nacional de salud y ambiente;

X

Identificación y fomento de experiencias de comunidades demostrativas;

X X X X X

Capacitación de recursos humanos en MPyS a nivel local, departamental y nacional;

X X

Desarrollo del componente ambiental de MPyS en calidad y saneamiento ambiental;

X X X

Page 70: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

70

Componente VII Actividad Plazo de ejecución (semestres) Innovación y transferencia tecnológica

1º y 2º de 2006

1º de 2007

2º de 2007

1º de 2008

2º de 2008

1º de 2009

Acceso a información actualizada y pertinente mediante servicios de DSI virtual y productos en la BVS de la Representación;

X X X X X X

Promoción y apoyo a la construcción de una BVS en legislación sanitaria en el Parlamento Nacional

X X

Difusión de tecnologías y de instituciones de calidad del país hacia el exterior

X X X X X X

Apoyo al desarrollo e implementación del proyecto AUSA X X X X

Capacitación en bioequivalencia, buenas prácticas de manufactura e ínter cambiabilidad de medicamentos

X X X X X

Page 71: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

71

ANEXO IV: Agendas de las Misiones

ECP AGENDA 1ª MISION

5 al 9 de Septiembre 2005 Montevideo-Uruguay

Lunes 5 Septiembre 09:00 a 10:00 Reunión con el Representante en las oficinas de OPS 10:00 a 10:15 Visita a las instalaciones de la Representación 10:30 a 12:30 Reunión con los Consultores 14:00 a 14:45 Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Sr. José

Mujica 15:00 a 17:00 Ministra de Salud Pública, Dra. María Julia Muñoz y

autoridades del MSP

Martes 6 Septiembre 09:00 a 10:00 Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Reinaldo Gargano 10:30 a 12:00 Jefes de Agencias del Sistema de las Naciones Unidas en

el Uruguay 14:30 a 15:15 Presidenta de la Comisión Honoraria Asesora de la

Presidencia de la República en materia de Salud Bucal Escolar, Sra. María Auxiliadora Delgado de Vázquez

15:45 a 16:30 Reunión con el Ec. Carlos Viera, Director de la Oficina

de Planeamiento y Presupuesto (OPP) – 3er piso Edif. Libertad

Miércoles 7 Septiembre

08:00 a 09:30 Desayuno de trabajo con los Decanos de la Universidad

de la República, Representantes de las Comisiones Honorarias y LATU – Hotel Best Western Palladium

Page 72: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

72

Honorarias y LATU – Hotel Best Western Palladium 10:00 a 10:45 Intendente Municipal de Montevideo, Dr. Ricardo

Ehrlich, acompañado del Dr. Pablo Anzalone, Director de División Salud – en OPS

11:00 a 12:00 Autoridades del Sindicato Médico del Uruguay 12:30 a 14:30 Almuerzo de Trabajo con la Presidenta de la Comisión de

Salud Pública de la Cámara de Senadores, Dra. Mónica Xavier y el Presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Representantes, Dr. Miguel Asqueta – Restaurante La Vaca

15:30 a 16:00 Lic. Milton Romani, Secretario de la Secretaría Nacional

de Drogas, Presidencia, 2do. piso 16:15 a 17:00 Trabajo en la Representación 17:15 a 18:00 Autoridades de la Federación Médica del Interior

Jueves 8 Septiembre 09:30 a 10:15 Ministerio de Educación y Cultura, Ing. Quím. Jorge

Brovetto, Dr. Enrique Grünbut y Dr. Luis Yarzábal 10:30 a 11:15 Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio

Ambiente, Arq. Mariano Arana 14:30 a 15:00 Congreso de Intendentes 15:30 a 16:00 Subsecretario del Ministerio de Turismo y Deportes, Sr.

Alberto Prandi 16:45 a 17:30 CLAP OPS/OMS 17:30 a 18:00 Directora del Hosp. de Clínicas, Dra. Graciela Ubach

Viernes 9 Septiembre 08:30 a 09:45

Desayuno de trabajo con ONG’s – Hotel Best Western Palladium

Page 73: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

73

10:00 a 13:00 Trabajo en la Representación 14:30 a 17:00 Ministra de Salud Pública con su equipo 17:30 Trabajo en la Representación

Obs. Un Representante del MSP (la Dra. Beatriz Rivas o el Dr. Gilberto Ríos) acompañará a la Misión.

Desayuno del miércoles 7 de septiembre: Lugar: Hotel Best Western Palladium Hora: 8 a 9.30 Secretaria: Sra. Laura Centurión Decanos: Medicina Química (Prof. Marta Vázquez) Veterinaria Odontología Enfermería Comisiones: Hidatidosis Antituberculosa Cáncer Discapacitado Cardiovascular LATU: 1 persona MSP: Dres. Rivas o Ríos Misión ECP: Dr. Colette Kinnon Dr. Amanda Abreu Dr. Claudia Suárez Dr. Juan Manuel Sotelo Dr. Enrique Pérez PWR: Dr. J.F. Dora Dr. R. Salvatella Dr. A. Gherardi Dr. J. González Lic. G. Delgado Lic. Alicia Fernández Dr. José Díaz Rossello

Page 74: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

74

Desayuno del viernes 9 de septiembre: Lugar: Hotel Best Western Palladium Hora: 8:30 a 9:45 Secretaria: Sra. Elizabeth Jurado ONG’s: El Abrojo Ambientalistas Afro Sida Género MSP: Dres. Rivas o Ríos Misión ECP: Dr. Colette Kinnon Dr. Amanda Abreu Dr. Claudia Suárez Dr. Juan Manuel Sotelo Dr. Enrique Pérez PWR: Dr. J.F. Dora Dr. R. Salvatella Dr. A. Gherardi Dr. J. González Lic. G. Delgado CLAP – 2 profesionales Almuerzo del miércoles 7 de septiembre Lugar: Restaurante La Vaca Hora: 12:30 a 14:30 Parlamento: Senadora Mónica Xavier, Comisión Salud Senadores Dr. Miguel A. Asqueta, Comisión Salud Diputados Misión ECP: Dr. Colette Kinnon Dr. Amanda Abreu Dr. Claudia Suárez Dr. Juan Manuel Sotelo Dr. Enrique Pérez MSP: Dres. Rivas o Ríos PWR: Dr. J.F. Dora Dr. J. González CLAP - 1

Page 75: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

75

ECP AGENDA 2ª MISION 9 al 12 de Mayo 2006 Montevideo-Uruguay

Martes 9 de Mayo 09:00 a 12:00 Reunión con personal de la Representación, para revisar agenda y

debatir el borrador del documento guía para la semana 11:00 a 11:30 Reunión con el Dr. Francisco Muzio, Director General de los

Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

14:00 a 15:00 Reunión con la señora Ministra de Salud Pública 15:00 a 17:00 Reunión con otras autoridades del MSP y del MGAP 17:00 a 18:00 Reunión con personal de la Representación Miércoles 10 de Mayo 09:00 a 10:00 Trabajos en la Representación 11:00 a 12:00 Entrevista con personal del Acuífero Guaraní (Sr. Luis Amore,

Secretario General del Proyecto) (*) 14:00 a 15:00 Entrevista con el Director del CLAP, Dr. Ricardo Fescina 15:30 a 16:45 Trabajos en la Representación 17:00 a 18:00 Reunión con el Director Ejecutivo del Instituto Pasteur – Prof. Dr.

Guillermo Dighiero (**) Jueves 11 de Mayo 09:00 a 13:00 Representación (trabajo en grupos) 14:30 a 16:00 Trabajos con contrapartes del MSP 16:30 a 18:00 Preparación de Informe para la Ministra de Salud Pública Viernes 12 de Mayo 09:00 a 13:00 Representación - elaborar presentación para autoridades nacionales 15:00 a 18:00 Presentación borrador documento y su discusión

(*) Acuífero Guaraní – Edificio MERCOSUR – Piso 2, Ofic.213 (**) Instituto Pasteur – Mataojo s/n – Centro de Investigaciones Nucleares (frente a la Fac. de Ciencias)

Page 76: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

76

ÍNDICES

I. Índice de Tablas

TABLA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS SELECCIONADOS, URUGUAY, 2003 Y 2004. ............................... 11 TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS ETARIOS. URUGUAY. 2004. ................................ 11 TABLA 3. MORTALIDAD INFANTIL, NEONATAL Y POSTNEONATAL. URUGUAY............................................ 12 TABLA 4. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR DEPARTAMENTOS, 2002-2003, URUGUAY*.................... 13 TABLA 5: LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. URUGUAY, 2003*.......................................................... 14 TABLA 6. EVOLUCIÓN PBI PER CÁPITA Y TASA DE DESEMPLEO. URUGUAY 2000-2004. ............................ 17 TABLA 7. INGRESO REAL DE HOGARES POR ÁREA GEOGRÁFICA SEGÚN TRIMESTRE MÓVIL ......................... 18 TABLA 8 GASTO Y COBERTURA EN SALUD SEGÚN SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO. URUGUAY*, 2004. ...... 19 TABLA 9 COBERTURA DE AGUA POTABLE EN EL PAÍS (SIN DEPARTAMENTO DE MALDONADO, .................. 20 TABLA 10 COBERTURA DE AGUA POTABLE EN MONTEVIDEO, OCTUBRE 2005.* ........................................ 20 TABLA 11 COBERTURA DE AGUA POTABLE EN EL INTERIOR (SIN MALDONADO), OCT. 2005.* ................... 21 TABLA 12 COBERTURA DE SANEAMIENTO EN EL INTERIOR (SIN MALDONADO), OCT. 2005.* ..................... 21 TABLA 13 PRINCIPALES INDICADORES DEL GASTO EN SALUD. TOTAL DEL PAÍS ......................................... 27 TABLA 14 EVOLUCIÓN DEL GASTO EN SALUD. URUGUAY, 1994-2004. ..................................................... 28 TABLA 15 PROGRAMACIÓN DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS ................................................................ 39 TABLA 16 RECURSOS FINANCIEROS POR ORIGEN. REPRESENTACIÓN DE OPS/OMS-URUGUAY ................. 45

II. Índice de Desafíos

DESAFÍO 1: RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA TRANSICIÓN DEMO-EPIDEMIOLÓGICA Y A LAS

NECESIDADES DE GRUPOS VULNERABLES. ......................................................................................... 16 DESAFÍO 2: RESPUESTA SOCIAL A LA TRANSICIÓN DEMO-EPIDEMIOLÓGICA Y A LAS NECESIDADES DE

GRUPOS VULNERABLES...................................................................................................................... 17 DESAFÍO 3: AUMENTO DE NECESIDADES EN SALUD Y DISMINUCIÓN DE RECURSOS. ................................. 20 DESAFÍO 4: GENERAR POLÍTICAS DE DESARROLLO SUSTENTABLES.......................................................... 23 DESAFÍO 5: EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD. ..................................................................................... 28 DESAFÍO 6: APS ...................................................................................................................................... 30 DESAFÍO 7: SEGURO NACIONAL DE SALUD.............................................................................................. 30 DESAFÍO 8: FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA..................................................................................... 31 DESAFÍO 9: INFORMACIÓN. ...................................................................................................................... 32 DESAFÍO 10 INVESTIGACIÓN EN SALUD. .................................................................................................. 34 DESAFÍO 11: RECURSOS HUMANOS EN SALUD.......................................................................................... 36 DESAFÍO 12 MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA EN SALUD. ......................................................................... 36 DESAFÍO 13 INTEGRACIÓN SUBREGIONAL................................................................................................ 37 DESAFÍO 14 COORDINACIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL.................................................................. 38 DESAFÍO 15COOPERACIÓN TÉCNICA Y COORDINACIÓN OPS/OMS.......................................................... 42

Page 77: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

77

GLOSARIO

AECI Funciones Esenciales de Salud Pública

ALADI Asociación Latino Americana de Integración

APS Atención Primaria de Salud

ASSE Administración de Servicios de Salud del Estado

BCU Banco Central del Uruguay

BID Banco Interamericano del Desarrollo

BIREME Centro Latinoamericano y del Caribe para Información en Ciencias de la Salud

BM Banco Mundial

BPS Banco de Previsión Social

CEPAL Comisión Económica para América Latina

CEPIS Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

CIE-10 Clasificación internacional de Enfermedades Nº 10

CIID Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

CLAP Centro Latinoamericano de Perinatología

CMCT Convenio Marco de Control del Tabaquismo

CPyS Comunidades Productivas y Saludables

CT Cooperación Técnica

ECP Estrategia de Cooperación con el País

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación FEMI Federación Médica del Interior

FESP Funciones Esenciales de Salud Pública

FMI Fondo Monetario Internacional

IAMC Instituciones de Asistencia Medica Colectiva

IDH Índice de Desarrollo Humano

Page 78: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

78

INCOSUR Iniciativa de CONOSUR para Controlar y Eliminar Enfermedad de Chagas

INE Instituto Nacional de Estadística

INPPAZ Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis

JAICA Agencia de Cooperación Japonesa

MERCOSUR Mercado Común del Sur

MSP Ministerio de Salud Pública

NNUU Sistema de Naciones Unidas

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OEA Organización de los Estados Americanos

OIM Organización Internacional de las Migraciones

OIT Organización Internacional del Trabajo

ONGs Organizaciones No Gubernamentales

ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

PANAFTOSA Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

PARF Red Panamericana Armonización en Reglamentación Farmacéutica

PBI Producto Bruto Interno

PEA Población Económicamente Activa

PIAS Planes Integrales de Atención a la Salud

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

SMU Sindicato Médico del Uruguay

Page 79: ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN CON LA REPÚBLICA ORIENTAL …ops-uruguay.bvsalud.org/pdf/cooptec01.pdf · AGENDA ESTRATÉGICA 46 MATRIZ PARA LA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN DE LA OPS/OMS

79