esterilización

80
ES TERILIZA CIÓN BARRIOS ANGIE BOSSA JOHANNA CANOVA CARLOS CERVANTES STEPHANY GUARIN ZAIRA MARMOL BERNEIDES PROGRAMA DE ENFERMERIA MEDICO – QUIRURGICA SEPTIMO SEMESTRE

Upload: carlos-canova

Post on 20-Jun-2015

50.804 views

Category:

Health & Medicine


8 download

DESCRIPTION

este paquete de diapositivas expone los métodos de esterilización usados para los instrumentos en el ámbito de la salud.

TRANSCRIPT

Page 1: Esterilización

ESTE

RILIZ

ACIÓN

BARRIOS ANGIE

BOSSA JOHANNA

CANOVA CARLOS

CERVANTES STEPHANY

GUARIN ZAIRA

MARMOL BERNEIDESPROGRAMA DE ENFERMERIA

MEDICO – QUIRURGICA

SEPTIMO SEMESTRE

Page 2: Esterilización

ESTERILIDAD

Ausencia de todo microorganismo vivo , como bacterias , virus y esporas. Un objeto esta estéril o no esta estéril.

El propósito de la esterilización es reducir la probabilidad de transmisión de la enfermedad al nivel mas bajo posible.

La contaminación de los tejidos corporales con elementos no estériles puede conducir a una infección grave.

“La desinfección no hace que un articulo este estéril”

Page 3: Esterilización

ESTERILIZACIÓN

Page 4: Esterilización

ESTERILIZACIÓN

Los factores que afectan la eficacia de los procesos de esterilización son:

• número de microorganismos,• materia orgánica,• tiempo,• temperatura,• humedad relativa,• estandarización de la carga.“Los paquetes deben tener las medidas (28 x28 x 47 cm.)”

Keene (1996) y Rutala (1993) describieron estos factores, que deben tenerse muy en cuenta a fin de realizar un adecuado proceso de esterilización.

Page 5: Esterilización

ESTERILIZACIÓN

Los métodos de esterilización dependen de tres elementos:

Page 6: Esterilización
Page 7: Esterilización

ESTERILIDAD

Page 8: Esterilización

METODOS DE ESTERILIZACIÓN

Métodos físicos: calor seco y calor húmedo.

Métodos químicos: líquidos y gaseosos (óxido de etileno).

Métodos físico-químico: vapor a baja temperatura (formaldehído) y gas

plasma (peróxido de hidrógeno).

Page 9: Esterilización

ACONDICIONADO DE

MATERIALES PARA

ESTERILIZAR

PROGRAMA DE ENFERMERIA

MEDICO – QUIRURGICA

SEPTIMO SEMESTRE

Page 10: Esterilización
Page 11: Esterilización

EMPAQUETADOa. Tipo Sobre

1. Posicionar el material diagonalmente en el centro del empaque.

2. Colocar el indicador o integrador químico interno en el centro del paquete.

3. Doblar la punta que da a la persona que esta preparando de tal manera que llegue al centro del paquete cubriendo el artículo.

4. Luego realizar un doblez con la punta hacia fuera.

5. Doblar los laterales hacia el centro del paquete en forma de sobre, siempre haciendo un doblez en la punta. Realizar el mismo procedimiento en el otro lado de modo que ambas cubran el artículo.

6. Completar el paquete levantando la cuarta y última punta hacia el centro del paquete y fechar con cinta indicadora de proceso envolviendo todo el paquete.

7. No se debe poner menos de 5 cm de cinta de control.

Page 12: Esterilización

EMPAQUETADO

b. Tipo rectangular de ropa quirúrgica

• Es importante para el buen desarrollo de las actividades quirúrgicas, que el material quirúrgico textil esté preparado en paquetes que contengan la cantidad de prendas necesarias para el tipo de intervención que se efectuará.

• Teniendo en cuenta que las sábanas, compresas, camisolines son de tal densidad que sirven de obstáculo a la penetración del vapor, se hace conveniente envolver estos elementos en paquetes que no excedan de 30 x 30 x 50 cm. Caso contrario, se envuelven por separado.

• Si los paquetes fueran de mayor tamaño, se corre el riesgo de bloquear el flujo del agente esterilizante dentro del autoclave, impidiendo que el aire se elimine y los paquetes sean esterilizados.

Page 13: Esterilización

EMPAQUETADOc. Pouch o papel ventana

• Sólo se deberán llenar las ¾ partes de su capacidad, ya que sino no se podría efectuar un sellado eficaz, así como existiría el peligro de que el envase explote.

• Recordar que al acomodarlos en la cámara de esterilización, sea el método que fuere, situar la cara de polímero contra la otra de polímero, ya que el intercambio de aire, vapor o gases pasa solo a través del papel.

• Precaución con el sellado: en caso de una muy elevada resistencia del cordón de sellado, puede haber problemas al abrir la bolsa, con posible rotura del folio. No olvidar verificar siempre el cordón de sellado y reducir la resistencia de éste bajando la temperatura de sellado.

Page 14: Esterilización

MEDIOS FISICOS DE ESTERILIZACIÓN

EL CALOR SECO : penetra lentamente en los materiales por lo que se requieren largos períodos de exposición. El aire caliente no es corrosivo pero el proceso es lento.

Mecanismo de acción:

• La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía y oxidación. Se usa generalmente a 170°C durante 60 minutos o a 150°C por 150 minutos. Este sistema elimina microorganismos por coagulación de las proteínas de los microorganismos.

Su efectividad depende de:

• La difusión del calor,

• La cantidad de calor disponible y

• Los niveles de pérdida de calor

Page 15: Esterilización

Temperatura (º C) Tiempo de exposición

180º C 30 minutos

170º C 1 hora

160º C 2 horas

150º C 2 horas 30 minutos

140º C 3 horas

121º C 12 horas

Ventajas y desventajas del método:

• Ventajas: Permite esterilizar vaselinas, grasas y polvos resistentes al calor,

que no pueden ser procesados por calor húmedo.

• Desventajas: Requiere largos períodos de exposición es un proceso dificultoso

de certificar o validar, acelera el proceso de destrucción del instrumental.

Page 16: Esterilización

INSTRUMENTOS QUE PUEDEN ESTERILIZARSE MEDIANTE CALOR SECO

• Instrumentos cortantes y de acero inoxidable (tijeras y pinzas).

• Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio, polvos estables al calor.

• Líquidos y sustancias liposolubles e hidrófugas tales como aceites, silicona,

• parafina, vaselina, cremas y polvos de talco.

Page 17: Esterilización

Tipos de estufas o Poupinell: Existen dos tipos de estufas que comúnmente se utilizan: la estufa de convección por gravedad y la estufa de convección mecánica (circulación de aire forzado).

o Estufa de convección por gravedad: Está compuesta por una cámara revestida de resistencia eléctrica en su pared interior y posee un canal u orificio de drenaje de aire en la pared superior. La circulación depende de las corrientes producidas por la subida de la temperatura y el choque con las diferencias de temperaturas. Por ello su proceso es más lento y menos uniforme.

Tipos de estufas o Poupinell: Existen dos tipos de estufas que comúnmente se utilizan: la estufa de convección por gravedad y la estufa de convección mecánica (circulación de aire forzado).

o Estufa de convección por gravedad: Está compuesta por una cámara revestida de resistencia eléctrica en su pared interior y posee un canal u orificio de drenaje de aire en la pared superior. La circulación depende de las corrientes producidas por la subida de la temperatura y el choque con las diferencias de temperaturas. Por ello su proceso es más lento y menos uniforme.

Page 18: Esterilización

Estufa de convección mecánica: Este equipo posee un dispositivo que produce el rápido movimiento de un volumen grande de aire caliente, facilitando la transmisión del calor directamente a la carga o paquete. Se utiliza menos tiempo y ofrece un equilibrio térmico

Page 19: Esterilización

CALOR HÚMEDO O ESTERILIZACIÓN A VAPOR:

La esterilización a vapor es el procedimiento de esterilización más común (excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad), y al equipo que se utiliza se le denomina autoclave.

El mecanismo de acción :

Es por desnaturalización de las proteínas. Este método se debe considerar de elección cada vez que los materiales lo permitan. Tiene la ventaja de producir una elevación de la temperatura en forma rápida en cortos tiempos de esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material.

La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de:

• la humedad,

• el calor,

• la penetración,

• la mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener)

Page 20: Esterilización

ESTERILIZACIÓN POR VAPOR

Page 21: Esterilización

ESTERILIZACIÓN A VAPOR

Page 22: Esterilización

TEMPERATURA Y ESTERILIZACIÓN POR VAPOR

La esterilización por vapor se realiza a 121°C (250 °F) o a 132 °C (270°F), de acuerdo con los artículos por esterilizar.

El termino calor (o calentamiento) describe la transferencia de energía de una sustancia (vapor) a otro elemento (articulo por ser esterilizado).

Temperatura se refiere a la cantidad de energía presente en un objeto y se describe de acuerdo con una escala indicada.

Page 23: Esterilización

PRESIÓN Y ESTERILIZACIÓN POR VAPORNormalmente la presión se expresa en

unidades de presion . La presión atmosférica (barométrica) normal es de 14, 7 libras pulgada2 (PSI) O 1 Kg/cm2, o sea un bar, y se mide con un barómetro.

La presion atmosférica normal al nivel del mar (1 bar) es de 29,92 pulgadas de mercurio (29,92 in Hg) o 760 milímetros de mercurio (760 mm Hg).

La presion necesaria para lograr una temperatura de 121 °C (230 °F) es de 15 psig dentro de la cámara. Esta debe alcanzar 27 psig para aumentar la temperatura a 132 °C (270 °F).

A MAYORES ALTURAS LA

PRESION ATMOSFERICA

DISMINUYE REGLA GENERAL: Es que la presion necesaria dentro de la cámara de autoclave debe aumentar 0,5 psi por cada elevación en altitud de 1000 pies (307 m ) sobre el nivel del mar a fin de mantener las temperaturas de esterilización adecuadas

Page 24: Esterilización

TEMPERATURA Y ESTERILIZACIÓN POR VAPOR

En la esterilización vapor, el tiempo mínimo requerido para esterilizar depende de la temperatura empleada y si se utiliza un ciclo en un esterilizador por desplazamiento de gravedad o un esterilizador por alto vacío, junto con las pautas recomendadas por el fabricante.

CONCENTRACIÓN Y ESTERILIZACIÓN POR VAPOR

Este factor depende de la humedad presente en el vapor.

Si la humedad es baja: los elementos sufren un calentamiento excesivo y pueden dañarse

Si la humedad es excesiva, los elementos quedaran mojados y propensos a la contaminación después de retirarlos de la cámara.

• El vapor debe exceder el 97 %

• No debe haber mas de un 3 % de agua liquida en el autoclave.

• Es decir una calidad 100% significa que no debe haber agua en forma liquida.

Page 25: Esterilización
Page 26: Esterilización

TIPOS DE ESTERILIZADORES A VAPOR

Autoclaves de desplazamiento de gravedad o gravitacional: En estos equipos el aire es removido por gravedad, ya que el aire frío es más denso y tiende a salir por un conducto colocado en la parte inferior de la cámara cuando el vapor es admitido. Este proceso es muy lento y favorece la permanencia residual del aire.

El tiempo de penetración es prolongado por una incompleta salida del aire y, por tanto, los tiempos de esterilización son mayores. Este tipo de equipo es obsoleto. En la actualidad se fabrican equipos mucho más sofisticados que aún cuando funcionan con el mismo principio, facilitan la operación y aumentan el nivel de seguridad por medio de controles automáticos, bombas de vacío y microprocesadores.

En muchos casos se creaban bolsillos de aire que funcionaban como aislantes haciendo que los objetos en estas zonas no se esterilizaran.

Page 27: Esterilización

ESTERILIZADORES CON CICLO DE PRE-VACÍO

Estos equipos tienen una bomba de vacío, o sistema de Venturi, para retirar el aire de la cámara rápidamente en forma de pulsos, de modo que el vapor ingrese a la cámara a mayor velocidad, mejorando la eficiencia del autoclave al eliminar las bolsas de aire e incrementar la velocidad del proceso, incluso cuando operan a la misma temperatura que los esterilizadores de desplazamiento de gravedad (121°C ó 132º C). Constituye un sistema mucho más eficiente que otros.

La ventaja de este sistema radica en que la penetración del vapor es prácticamente instantánea aún en materiales porosos. Además con este método, los períodos de esterilización son menores debido a la rápida remoción del aire tanto de la cámara como de la carga y la mayor temperatura a la que es posible exponer los materiales. Las autoclaves con bomba de vacío funcionan a temperaturas de 121ºC a 132ºC en períodos de 4 a 18 minutos.

Al terminar el vapor se elimina a través de un filtro, igualándose a la temperatura normal.

Page 28: Esterilización

AUTOCLAVES INSTANTÁNEAS O ESTERILIZADOR RELÁMPAGO

(FLASH)

Son esterilizadores especiales de alta velocidad que generalmente los ubican entre los quirófanos para procesar los instrumentos desempaquetados y para usos de extrema urgencia. Estos esterilizadores operan a 134°C durante 3 ó 4 minutos.

Este método de esterilización debe ser evitado, ya que el material es esterilizado sin embalaje y el ciclo elimina el secado; por lo tanto, la recontaminación del mismo se verá favorecida.

Se usa para esterilizar cualquier instrumento que se contamino durante la cirugía.

Page 29: Esterilización

PARÁMETROS DE TIEMPO-TEMPERATURA PARA LA ESTERILIZACIÓN RÁPIDA POR VAPOR

Tipo de esterilizador

Configuración de carga

T° en °C (°F)Tiempo en

min

Desplazamiento por gravedad

Solos artículos metálicos o no porosos

(no huecos)

132-135 (270-275)

3

Prevacío

Artículos metálicos huecos y artículos

porosos (p. ej., goma, plástico) esterilizados

juntos

132-135 (270-275)

10

Solo artículos metálicos o no porosos (no

huecos)

132-135 (270-275)

3

Artículos metálicos huecos y artículos

porosos esterilizados juntos

132-135 (270-275)

4 o instrucciones del fabricante

Gravedad pulsante

Todas las cargasinstrucciones del

fabricanteinstrucciones del fabricante

Prevacío abreviado

Todas las cargasinstrucciones del

fabricanteinstrucciones del fabricante

Page 30: Esterilización

CARGA Y FUNCIONAMIENTO

PROGRAMA DE ENFERMERIA

MEDICO – QUIRURGICA

SEPTIMO SEMESTRE

Page 31: Esterilización

CARGA Y FUNCIONAMIENTO

Para que el procedimiento de esterilización sea correcto deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:

•La cámara se debe encontrar en perfecto estado de limpieza.

•La distribución de la carga debe permitir la libre circulación del agente esterilizante en la cámara.

•Cada paquete debe quedar separado de los vecinos y no debe estar en contacto con las paredes, piso y techo del esterilizador.

•La carga del esterilizador constituida preferentemente por materiales semejantes no debe superar el 80% de la capacidad total de la cámara.

•Los paquetes pesados se colocan en la periferia donde el vapor ingresa en la cámara.

•Las cubetas, tazas, frascos se colocan sobre sus lados con sus tapas entre abiertas.

•Artículos con superficies lisas se colocan en la parte inferior.

Page 32: Esterilización
Page 33: Esterilización

Desplazamiento por gravedad

Prevacío

Materiales 121°C

(250°F)132°C (270°F)

132°C (270°F)

Juegos cubetas (envueltas) 20 min No aplicable 4 min

Cubetas material de vidrio y utensilios (envolver)

15 minNo

recomendado3 min

Instrumentos con y sin otros artículos (envueltos como

juegos con envoltura de doble espesor)

30 min No aplicable 4 min

Instrumentos ( sin envolver pero con otros artículos,

inclusos toallas debajo de la bandeja o cubriéndole)

20 min 10 min 4 min

Instrumentos ( sin envolver ) 15 min 3 min 3 min

Paquetes de campos quirúrgicos de 30X30X50 cm de tamaño máx. y 5,5kg de peso máx.

30 min No aplicable 4 min

Tejido, artículos no individuales ( no envueltos)

30 min No aplicable 4 min

Page 34: Esterilización

Desplazamiento por gravedad

Prevacío

Materiales 121°C (250°F) 132°C (270°F) 132°C (270°F)

Goma y termoplásticos, guantes, artículos pequeños

(envueltos)20 min No aplicable 4 min

Tubuladuras (envueltas) 30 min No aplicable 4 min

Tubuladuras (sin envolver) 20 min No aplicable 4 min

Gasas y apósitos (envueltos) 30 min No aplicable 4 min

Soluciones (en frascos) Descarga lenta No aplicable

Selector automático

determina T° y período de exposición

Frascos o matraces 75 mL 20 min

Frascos o matraces 250 mL 25 min

Frascos o matraces de 500 mL

30 min

Frascos o matraces de 1000 mL

35 min

Frascos o matraces de 1500 mL

45 min

Frascos o matraces de 2000 mL

45 min

Page 35: Esterilización

PREPARACION E INSPECCION DE LOS ARTICULOS

• La esterilización por vapor solo debe usarse para los artículos que resisten altas T° y presiones altas.

• Se deben limpiar los artículos de forma meticulosa antes de someterlos a esterilización.

• Los paquetes de ropa no deben exceder los 30 x 30 x 50 y tener un máximo de 5,5 kg.

• Mantener un poco de agua estéril en el material hueco.

• Artículos de Goma o madera no se esterilizan en autoclave.

• Los materiales pesados van al fondo de la bandeja.

• Algunos artículos son impermeables por el vapor y debe usarse otro método.

• Se deben limpiar los artículos antes de someterlos a esterilización.

• El material de acero inoxidable debe quedar destrabado.

• Se debe verificar el agua que se usa.

• Los elementos corto punzantes deben mirar hacia abajo.

• Las bandejas deben tener un fondo con orificios.

Page 36: Esterilización

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE

• Eliminación incompleta del aire en el esterilizador

• Vapor sobrecalentado

• Preparación inadecuada del material

Page 37: Esterilización

ESTERILIZACIÓN

POR OXIDO DE

ETILENO

PROGRAMA DE ENFERMERIA

MEDICO – QUIRURGICA

SEPTIMO SEMESTRE

Page 38: Esterilización

OXIDO DE ETILENO

Es un liquido inflamable que cuando se mezcla con un gas inerte, produce la esterilización eficaz por destrucción del DNA y de la estructura proteica de los MO.

Se usa para esterilizar artículos que no soportan altas temperaturas, presión alta, ni humedad.

En la actualidad se usa mezclado con anhídrido carbónico o con hidroclorofluorocarbonos.

Alta capacidad para penetrar las envolturas y otros materiales y desinfección de objetos que no soportan altas temperaturas, calor, ni humedad.

Page 39: Esterilización

DESVENTAJAS DE SU USO

Leucemia y trastornos neurológicos , alteraciones respiratorias y aborto espontaneo.

Puede ser teratógeno.

Su ventaja como esterilizante penetrante también plantea riesgos; es difícil de eliminar y su nivel varia en muchos materiales.

Reacciona con muchas sustancias químicas, las desintegra y crea compuestos tóxicos

Page 40: Esterilización

PROCESOEl OE destruye los MO y sus esporas por que

interfiere en lo procesos metabólicos y reproductivos de la célula.

Este proceso se intensifica con el calor y la humedad.

La temperatura del gas afecta de manera directa su penetración en los artículos en la cámara.

La temperatura de funcionamiento es de 29,4 °C y 37,7°C, durante un ciclo frio y de 54,5°C a 62,7°C en ciclo caliente.

Las esporas desecadas son resistentes a la esterilización por oxido de etileno, por esta razón se agrega humedad (25-80%?) al ciclo.

Page 41: Esterilización

PROCESO

• Los artículos esterilizados con OE deben airearse para disipar todo el gas residual remanente.

• Las recomendaciones para la aireación las da el fabricante, esto es esencial para la seguridad del paciente y del personal que lo manipula.

• Se puede hacer en una cámara especial o al aire libre, nuevos sistemas facilitan este proceso dentro de la misma cámara.

Page 42: Esterilización

PARÁMETROS RESIDUALES DE ETO SOBRE LOS ARTÍCULOS SEGÚN LA

FDA

Page 43: Esterilización

PRECAUCIONES

• Después de finalizar el proceso de esterilización, mantenga la puerta del esterilizador ligeramente abierta durante 15 minutos.

• Los artículos transportados desde el esterilizador hasta el sitio de aireación permanecen sobre un carro de transporte.

• Siempre utilice guantes protectores al manipular artículos no aireados.

• Siempre tire del carro de transporte en lugar de empujarlo.

• Para la aireación siga las recomendaciones del fabricante.

Page 44: Esterilización

PRECAUCIONES Y RIESGOS

• Toma de muestra de aire; no deben exceder de 0,5 ppm en ningún área.

• Instalación de un sistema de escape que permita la salida del gas al exterior del edificio a través de una abertura de descarga localizada por encima de la puerta de la cámara.

• El área de esterilización debe tener de 6 a 10 recambios por hora.

• No retirar un instrumento sin antes ser aireado.

• Quemaduras en la piel y mucosas.

• Nauseas, vómitos, cefaleas, debilidad.

• Irritación del aparato respiratorio.

• Destrucción de las células hemáticas.

• Carcinógeno y mutágeno.

Page 45: Esterilización

PREPARACION E INSPECCION DE LOS ARTICULOS

• Los artículos deben estar limpios y secos.

• La humedad crea residuos tóxicos; puede crear reacciones toxicas o quemaduras a los que toman contacto con el.

• Los artículos deben estar sin compactar; es decir, en forma dispersa.

• Cargar artículos con requisitos similares de aireación.

• El OE no penetra vidrio.

• Los instrumentos con piezas o accesorios deben desinstalarse ates de la esterilización.

Page 46: Esterilización

PREPARACION E INSPECCION DE LOS ARTICULOS

• Las técnicas de envoltura para la esterilización por OE son parecidas a las del autoclave.

• Algunos materiales del envoltura no son convenientes para el proceso con oxido de etileno.

• Los materiales deben colocarse de modo holgado.

Page 47: Esterilización

MATERIALES QUE NO SE PUEDEN ESTERILIZAR CON ETO

Page 48: Esterilización
Page 49: Esterilización

ESTERILIZACIÓN

POR RADIACION

IONIZANTE

PROGRAMA DE ENFERMERIA

MEDICO – QUIRURGICA

SEPTIMO SEMESTRE

Page 50: Esterilización

ESTERILIZACIÓN POR RADIACIÓN IONIZANTE

Las radiaciones ionizantes se utilizan para tratar una gran diversidad de productos ; Cobalto 60.

Materiales como suturas, gasas, productos odontológicos, material de laboratorios y campos descartables, EJ.

Objetivos:

inhibición de brotación

eliminación de microorganismos causantes de enfermedades

prolongación de vida útil de alimentos

desinsectación

Esterilización

descontaminación

Modificación propiedades

otros

Page 51: Esterilización
Page 52: Esterilización

SEGURIDAD

• En ningún momento el producto está en contacto con la fuente de radiación

• La energía involucrada no activa al producto expuesto

• Instalación con alto nivel de seguridad y personal capacitado

• El tiempo de irradiación es el único parámetro a controlar durante el proceso

• Al final del proceso se verifica que todo el producto haya recibido una dosis comprendida en el rango especificado

Page 53: Esterilización

VENTAJAS

• ALTO GRADO DE PENETRACION CONTROLADA

• NO DEJA RESIDUOS EN LOS PRODUCTOS PROCESADOS

• NO HAY AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA TEMPERATURA

• EL TIEMPO DE IRRADIACION ES EL UNICO PARAMETRO A CONTROLAR

• ALTA CONFIABILIDAD EN EL PROCESO

• NO REQUIERE TRATAMIENTO POST-ESTERILIZACION

Page 54: Esterilización

EFECTOS SOBRE LOS MO

Page 55: Esterilización

ENVOLTURA DE LOS PRODUCTOS PARA ESTERILIZACIÓN

• Todos los artículos que van a ser esterilizados por vapor presurizado, OE o métodos por plasma deben envolverse de una manera prescrita.

• No se basa en la conveniencia ni en la preferencia de personal sino en el principio de facilitar la esterilización y conservar la esterilidad del articulo.

• La envoltura debe proteger al articulo de polvo, insectos, y contaminación; debe resistir rasgaduras y la delaminación, y debe ser fácil de manejar para facilitar la distribución.

Page 56: Esterilización

TIPOS DE ENVOLTORIO

• TELAS: Muselina de algodón. De alta calidad; densa, porosa, protege del medio ambiente. Se usan dos envolturas de Muselina.

• PAPEL Y TELAS NO TEJIDAS: durables y flexibles, Y PARA EMPLEO UNICO. Este tipo de telas se usan según su espesor . Precisan el mismo cuidado que la muselina; 4 capas (livianas). Pueden usarse telas mas pesadas para instrumentos mas pesados y artículos de superficies planas.

Page 57: Esterilización

TIPOS DE ENVOLTORIO

• PLASTICO+PAPEL; BOLSAS DE ESTERILIZACION O BOLSAS LAMINADAS. Se emplean para la esterilización por vapor o por gas de artículos pequeños. Se emplean envoltorios dobles, salvo en artículos muy livianos. Es importante evacuar la mayor cantidad posible de aire antes de la esterilización.

• RECIPIENTES FABRICADOS; se usan en esterilización rápida o relámpago. Incorporan filtros de esterilización que deben dejarse hasta que se use el instrumento para mantener su esterilidad.

TODOS LOS PAQUETES DEBEN ESPECIFICAR EL MATERIAL Y EL TIPO DE ESTERILIZACION; E INCLUIR EN LO POSIBLE FECHA.

Page 58: Esterilización

ESTERILIZACION Y MONITOREOS DE CONTROL

Hay métodos que permite verificar si el proceso de esterilización ha sido eficaz.:

• Lac contaminación de los elemento plantean un problema en cirugía , por lo que es vital monitorizar.

• La colocación de un articulo en un esterilizador y el comienzo del proceso no aseguran la esterilidad del articulo.

• Se necesita la comprobación objetiva o monitorización para verificar el proceso mecánico y el resultado.

Page 59: Esterilización

EL FRACASO DE LA ESTERILIDAD

PUEDE SER POR:Falla mecánica del sistema utilizado

Falla mecánica del sistema utilizado

Uso inadecuado del equipo

Uso inadecuado del equipo

Una falla en la forma de envolver o cargar

los artículos de modo apropiado

Una falla en la forma de envolver o cargar

los artículos de modo apropiado

O la comprensión incorrecta de los

conceptos explicados

O la comprensión incorrecta de los

conceptos explicados

Page 60: Esterilización

Un tipo de indicador externo para controlar el esterilizador son los gráficos temperatura-tiempo combinados

instalados en el panel de control del esterilizador.

Un tipo de indicador externo para controlar el esterilizador son los gráficos temperatura-tiempo combinados

instalados en el panel de control del esterilizador.

Estos gráficos registran por escrito la duración de

la exposición a la esterilización y la exposición a la

temperatura para cada carga que se ha

procesado.

Estos gráficos registran por escrito la duración de

la exposición a la esterilización y la exposición a la

temperatura para cada carga que se ha

procesado.

Esterilizadores mas modernos pueden estar equipados con un listado

computarizado que registra los parámetros de cada fase del proceso de esterilización

Esterilizadores mas modernos pueden estar equipados con un listado

computarizado que registra los parámetros de cada fase del proceso de esterilización

Page 61: Esterilización

Los monitores de control brindan

una manera de verificar la eficiencia y eficacia de

una esterilizaci

ón.

Los monitores de control brindan

una manera de verificar la eficiencia y eficacia de

una esterilizaci

ón.

MONITOR QUIMICO: es un objeto tratado con un material que cambia sus características cuando se esteriliza. Esto puede ser en forma de una tinta especial impregnadas en tiras de papel y colocadas fuera del paquete.

MONITOR QUIMICO: es un objeto tratado con un material que cambia sus características cuando se esteriliza. Esto puede ser en forma de una tinta especial impregnadas en tiras de papel y colocadas fuera del paquete.

O puede ser una sustancia que se incorpora en una pelotilla contenida en un frasco-ampolla de vidrio.

O puede ser una sustancia que se incorpora en una pelotilla contenida en un frasco-ampolla de vidrio.

Page 62: Esterilización

Loa INDICADORES QUIMICOS no indican esterilidad, sino solo que se cumplieron ciertas condiciones de esterilidad.

Es decir la sustancia química

responde a condiciones como calor extremo, presión o

humedad, pero no toma en cuenta la

duración de la exposición, que es fundamental en el proceso de

esterilización

El indicador químico debe colocarse dentro y fuera de todos los paquetes que van a ser esterilizados.

Page 63: Esterilización

ESTERILIZADOR POR VACÍO ELEVADO• Para probar su eficacia todos los días se realiza una prueba

denominada prueba de extracción diaria de aire

• Prueba de Bowie-Dick.

• Para probar su eficacia todos los días se realiza una prueba denominada prueba de extracción diaria de aire

• Prueba de Bowie-Dick.

Estos se controlan para detectar aire en la cámara durante la fase de exposición.

Estos se controlan para detectar aire en la cámara durante la fase de exposición.

En estas pruebas a un paquete de toallas envueltas se le coloca un indicador químico termosensible a una altura de 25 - 28cm.

En estas pruebas a un paquete de toallas envueltas se le coloca un indicador químico termosensible a una altura de 25 - 28cm.

Se coloca solo en la cámara de esterilización y se hace funcionar. Un resultado no satisfactorio indica fallo en el sistema de la bomba de vacío o un defecto en la junta de la puerta del esterilizador

Se coloca solo en la cámara de esterilización y se hace funcionar. Un resultado no satisfactorio indica fallo en el sistema de la bomba de vacío o un defecto en la junta de la puerta del esterilizador

Page 64: Esterilización

Los monitores internos o indicadores son tiras reactivas tratadas de modo químico que se colocan dentro de las bandejas de instrumental envueltas, paquetes de tela y bolsas

Los monitores internos o indicadores son tiras reactivas tratadas de modo químico que se colocan dentro de las bandejas de instrumental envueltas, paquetes de tela y bolsas

Estos elementos comprueban que el interior de un paquete alcanzo los valores parámetros necesarios para la esterilización y determinan la penetración del medio de esterilización. El instrumentista debe certificarlo.

Estos elementos comprueban que el interior de un paquete alcanzo los valores parámetros necesarios para la esterilización y determinan la penetración del medio de esterilización. El instrumentista debe certificarlo.

Cada paquete debe contener un indicador en el interior y uno exterior. Alguno indicadores químicos están disponible en forma de cinta adhesiva que se coloca fuera del paquete.

Cada paquete debe contener un indicador en el interior y uno exterior. Alguno indicadores químicos están disponible en forma de cinta adhesiva que se coloca fuera del paquete.

Page 65: Esterilización

Indicador biológico: un elemento impregnado con microorganismos que se usa para verificar que se hayan reunido todas las condiciones para la esterilización

Indicador biológico: un elemento impregnado con microorganismos que se usa para verificar que se hayan reunido todas las condiciones para la esterilización

Los equipos de indicadores biológicos incluyen las esporas de pruebas contenidas en un frasco-ampolla. Una tira de papel o un disco y un control de indicador biológico que no se esteriliza en el momento de la monitorización.

Los equipos de indicadores biológicos incluyen las esporas de pruebas contenidas en un frasco-ampolla. Una tira de papel o un disco y un control de indicador biológico que no se esteriliza en el momento de la monitorización.

Los controles biológicos deben realizarse al menos una vez por semanaDeben utilizarse siempre que se esterilice un implante artificial o una prótesis

SE PUEDE REALIZAR UN CULTIVO

Los controles biológicos deben realizarse al menos una vez por semanaDeben utilizarse siempre que se esterilice un implante artificial o una prótesis

SE PUEDE REALIZAR UN CULTIVO

Page 66: Esterilización

MONITORES BIOLOGICOS

Esterilización por vapor esporas de BACILLUS STEAROTHERMOPHILUS.

Esterilización por gas y los procesos con acido peracético esporas de BACILLUS SUBTILIS.

Esterilización por plasma esporas de BACILLUS SUBTILIS VAR. NIGEL.

Page 67: Esterilización

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE LOS SUMINISTROS ESTÉRILES

VIDA DE ANAQUEL

Tiempo que un paquete estéril envuelto

permanece estéril, cuando se lo almacena

La vida anaquel depende de las

condiciones en la que se guarda y

manipulación.

Tiempo que un paquete estéril envuelto

permanece estéril, cuando se lo almacena

La vida anaquel depende de las

condiciones en la que se guarda y

manipulación.

El estándar aceptado es la esterilidad o asepsia hasta un suceso o

esterilización terminal, que se basa en el

principio de que los artículos esterilizados se suponen estériles hasta su uso, a menos que las condiciones interfieran.

El estándar aceptado es la esterilidad o asepsia hasta un suceso o

esterilización terminal, que se basa en el

principio de que los artículos esterilizados se suponen estériles hasta su uso, a menos que las condiciones interfieran.

Page 68: Esterilización

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE LOS SUMINISTROS ESTÉRILESLos artículos

estériles deben almacenarse en áreas separadas

de donde se guardan artículos limpios no estériles

Colocarse en áreas sin

corrientes de aire

provenientes de aberturas y ventanas

El área debe estar libre de polvo y pelusasArmarios cerrados que almacenamientos abiertos

Nunca deben almacenarse cerca de los lavabos u otras áreas donde se exponga al agua, ya que se produce contaminación directa con la humedad así como salpicaduras

Nunca deben almacenarse cerca de los lavabos u otras áreas donde se exponga al agua, ya que se produce contaminación directa con la humedad así como salpicaduras

Los paquetes no deben estar apretados en los estantes para evitar que se aplasten, rompan o rasgue los artículos o las envolturas.Los artículos pesados no deben apilarse sobre los livianos

Los paquetes no deben estar apretados en los estantes para evitar que se aplasten, rompan o rasgue los artículos o las envolturas.Los artículos pesados no deben apilarse sobre los livianos

Page 69: Esterilización

Cuanto mas se manipule un articulo mayor es el riesgo de contaminaciónEn los envoltorios de papel pueden hacerse agujeros pequeños en las áreas de tensión.

Cuanto mas se manipule un articulo mayor es el riesgo de contaminaciónEn los envoltorios de papel pueden hacerse agujeros pequeños en las áreas de tensión.

Se deben inspeccionar de cerca la integridad de todos los paquetes.Los artículos preparados comercialmente y esterilizados por el fabricante pueden considerarse indefinidamente estériles.

Se deben inspeccionar de cerca la integridad de todos los paquetes.Los artículos preparados comercialmente y esterilizados por el fabricante pueden considerarse indefinidamente estériles.

La fecha de vencimiento impresa en el paquete muestra el tiempo máximo que el fabricante puede garantizar la estabilidad del producto.

La fecha de vencimiento impresa en el paquete muestra el tiempo máximo que el fabricante puede garantizar la estabilidad del producto.

Page 70: Esterilización

ALMACENAMIENTO

Los suministros estériles deben almacenarse en áreas de transito restringido, fueras de los conductos de ventilación, grifos y luces que generen calor.

Los suministros estériles deben almacenarse en áreas de transito restringido, fueras de los conductos de ventilación, grifos y luces que generen calor.

Si se depositan en cajas abiertas , las cajas o los cajones deben ser pocos profundos para evitar la manipulación excesiva de los artículos.

Si se depositan en cajas abiertas , las cajas o los cajones deben ser pocos profundos para evitar la manipulación excesiva de los artículos.

Los armarios cerrados son ideales para el almacenamiento. Se prefieren los recipientes de mallas o cestos mas que los solidos donde puedan juntarse polvo y bacterias.

Los armarios cerrados son ideales para el almacenamiento. Se prefieren los recipientes de mallas o cestos mas que los solidos donde puedan juntarse polvo y bacterias.

Page 71: Esterilización

ALMACENAMIENTO

El área debe limpiarse

con frecuencia y protegerse

de la exposición a la humedad.

La temperatura

y la humedad

deben estar controladas.

Cualquier paquete

sospechoso debe

removerse y Re

esterilizarse. Siempre

verifique la fecha de

vencimiento de un

articulo antes de ofrecerlo

para su uso.

Nunca deben

guardarse los artículos alrededor

delos lavabos, los corredores o cerca de

las áreas no restringidas

. Los paquetes

deben manejarse lo menos posible

Page 72: Esterilización

ESTERILIZACIÓN QUÍMICA EN FRIOUn agente esterilizante liquido es el que destruye todos los micro organismos, incluso las esporas bacterianas. Sin embargo la mayoría de estas sustancias químicas son tan corrosivas y perjudiciales para el equipo por esterilizar.

Un agente esterilizante liquido es el que destruye todos los micro organismos, incluso las esporas bacterianas. Sin embargo la mayoría de estas sustancias químicas son tan corrosivas y perjudiciales para el equipo por esterilizar.

Los productos que pueden usarse con seguridad para la esterilización son la solución de GLUTARALDEHIDEO AL 2%, el acido peracético y el peróxido de hidrogeno o agua oxigenada.

El articulo para la esterilización química debe estar limpio y seco. Cualquier materia orgánica como sangre o esputo puede impedir que el liquido penetre en las hendiduras o articulaciones del instrumento. Si el articulo esta mojado la humedad diluirá la solución esterilizante y la convertirá en ineficaz

Page 73: Esterilización

ACIDO PERACETICO

.

Se emplea para esterilizar los endoscopios sumergibles, flexibles y rígidos, algunos tipos de cámaras y microinstrumentos.

Se emplea para esterilizar los endoscopios sumergibles, flexibles y rígidos, algunos tipos de cámaras y microinstrumentos.

El acido peracético el 35% junto con agentes tensioactivos estabilizadores se colocan premezclados en un recipiente el cual se pone en la unidad esterilizadora.

El acido peracético el 35% junto con agentes tensioactivos estabilizadores se colocan premezclados en un recipiente el cual se pone en la unidad esterilizadora.

La unidad produce la irrigación química continua de las superficies expuestas en la cámara durante 30 0 45 minutos a temperaturas bajas de 50 a 55° C. los instrumentos procesados en el sistema deben usarse inmediatamente después del proceso de esterilización .

La unidad produce la irrigación química continua de las superficies expuestas en la cámara durante 30 0 45 minutos a temperaturas bajas de 50 a 55° C. los instrumentos procesados en el sistema deben usarse inmediatamente después del proceso de esterilización .

ESTERILIZACIÓN QUÍMICA EN FRIO

Page 74: Esterilización

Antes del procesamiento, deben limpiarse meticulosamente todas las superficies del instrumento.

Antes del procesamiento, deben limpiarse meticulosamente todas las superficies del instrumento.

Después del prelavado debe probarse que no escurra liquido en el instrumento. Se lo coloca en la bandeja de esterilización para asegurar que sus superficies entren en contacto con el esterilizante

ESTERILIZACIÓN QUÍMICA EN FRIO

Page 75: Esterilización

ACIDO PERACETICO

PRECAUCIÓN:

• Uso de gafas protectoras

• Guantes

• Protección para la piel

• En caso de contacto con la piel, enjuagarse de inmediato con abundante agua.

PRECAUCIÓN:

• Uso de gafas protectoras

• Guantes

• Protección para la piel

• En caso de contacto con la piel, enjuagarse de inmediato con abundante agua.

Las sustancias esterilizantes se

inyectan en la unidad junto con agua

filtrada. Después de la exposición, hay cuatro ciclos de enjuagues. La bandeja cubierta que

contiene el instrumento se retira

de la unidad y s la lleva al campo

quirúrgico.

ESTERILIZACIÓN QUÍMICA EN FRIO

Page 76: Esterilización

PERÓXIDO DE HIDROGENO

El proceso de esterilización consta de dos fases:El proceso de esterilización consta de dos fases:

Las unidades de peróxido de hidrogeno a bajas temperaturas utilizan aire ionizado en un ambiente con baja humedad para lograr la esterilización.

Las unidades de peróxido de hidrogeno a bajas temperaturas utilizan aire ionizado en un ambiente con baja humedad para lograr la esterilización.

Los artículos prelavados y secos se envuelven en bolsas de polipropileno no entretejido o bolsas Tyvek y se colocan en la cámara.

El aire se elimina de la cámara para crear un vacío que se reemplaza por plasma de aire (Aire Ionizado ), que elimina la humedad restante en la cámara.

Page 77: Esterilización

El esterilizante esta contenido en un cartucho que libera en forma automática agua oxigenada que se evaporiza en la cámara

El aire ionizado se expone ala energía de

radiofrecuencia en la cámara. Esto degrada el

peróxido de hidrogeno en radicales libres que se

combinan con los patógenos y los destruyen.

Todos los radicales libres que permanecen sin combinarse

después del periodo de exposición se convierten en agua

y oxigeno.

Al final del ciclo entra en la cámara aire filtrado y pueden

retirarse los artículos. El tiempo total del ciclo es de 55 minutos.

No se precisa ventilación.

Page 78: Esterilización

PROBLEMAS ACTUALES DE LA ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

REPROCESAMIENTO DE ARTíCULOS DESCARTABLES:

REPROCESAMIENTO DE ARTíCULOS DESCARTABLES:

No debe reprocesarse ningún artículo si no se puede asegurar su integridad y

seguridad.

No debe reprocesarse ningún artículo si no se puede asegurar su integridad y

seguridad. Los hospitales que realizan el reprocesamiento de elementos descartables de la institución deben proporcionar gran cantidad de datos para apoya la seguridad del material, que incluyen una prueba de esterilización, una prueba de que el artículo no ha sido deteriorado en su estructura o funcionamiento, información sobre el control de calidad del proceso.

Los hospitales que realizan el reprocesamiento de elementos descartables de la institución deben proporcionar gran cantidad de datos para apoya la seguridad del material, que incluyen una prueba de esterilización, una prueba de que el artículo no ha sido deteriorado en su estructura o funcionamiento, información sobre el control de calidad del proceso.

Page 79: Esterilización

ESQUEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE AUTOCLAVES

Page 80: Esterilización

GRACIAS