este documento fue elaborado por el centro de estudios

89

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios
Page 2: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

2

Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA.

Coordinadores:

Eduardo Espinoza Valverde, Director del Centro de Estudios para la Integración Económica.

Catalina Galdámez, Jefa del Departamento de Investigación y Análisis.

Investigadoras/es:

Catalina Galdámez, Jefa del Departamento de Investigación y Análisis.

Heber Steven Dávila Rivera, Técnico en Estadística.

Mayra Alejandra García Sifontes, Técnica en Investigación y Análisis.

Staff encargado:

Tito Ramírez, Jefe del Departamento de Estadísticas.

Josué Daniel Cardona Polanco, Técnico en Estadística.

Diego Hernández, pasante del Departamento de Investigación y Análisis.

Nelson de León, pasante del Departamento de Investigación y Análisis.

Diciembre, 2019.

Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Centroamérica.

Page 3: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

3

Mensaje del Secretario General Melvin Redondo

Uno de los objetivos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es contribuir a la generación de condiciones regionales que incidan en el progreso socioeconómico para todos los sectores de la población. El avanzar en la agenda de integración incide también en la consecución de metas globales, identificadas en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Trabajar por la integración económica es apostar por un espacio de concertación de políticas y acciones regionales que puede apoyar sustantivamente en el avance al cumplimiento de los ODS, impulsando el crecimiento inclusivo y sostenible al poner a disposición de todos los actores centroamericanos las herramientas en materia de políticas y servicios públicos de primera calidad que fortalezcan los lazos económicos, sociales, políticos y culturales entre los países.

Las acciones emprendidas por la región en materia de movilidad y logística, facilitación de comercio, unión aduanera y convergencia normativa son importantes insumos de cara a las actuales circunstancias de los mercados globales, las cuales invitan a Centroamérica a continuar fortaleciendo su unificación por la vía del mercado intrarregional. Esta iniciativa consolidada por el istmo, puede rendir mejores frutos si viene acompañada de una transformación productiva basada en la modernización del aparato social y económico, así como en el aumento sostenido de la productividad a través de la innovación y la mayor preparación tecnológica.

El Informe Económico Regional 2018-2019 consiste en un esfuerzo institucional de la SIECA por promover la discusión académica alrededor de temas de interés para la región centroamericana y contribuir a la creación de insumos que apoyen las labores de toma de decisiones a nivel del proceso de integración económica, así como la formulación y diseño de políticas públicas en favor del desarrollo de los pueblos.

Page 4: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

4

Resumen Ejecutivo En 2018 el desempeño macroeconómico de la región centroamericana estuvo explicado en gran medida por la dinámica de los mercados globales. En este sentido, los desgastados niveles de confianza en conjunto con mayores tensiones comerciales debilitaron la demanda de las principales economías del mundo, repercutiendo en consecuencia tanto en el comercio global como en los flujos de inversión. En este contexto, la actividad económica de la región se desaceleró en sintonía con los resultados observados en la mayor parte de mercados emergentes y economías en desarrollo.

Cabe mencionar que la región no ha presenciado cambios significativos en lo que respecta a su tendencia recaudatoria, lo cual, en conjunto con un gasto público con perspectivas de seguir creciendo, conforman una política fiscal con poco espacio para incidir ante escenarios de estrés. Lo anterior cobra especial relevancia en el nuevo contexto de la economía global.

Asimismo, las principales variables del sector externo absorbieron los shocks antes mencionados, de manera que se revirtió la tendencia a reducir el déficit de cuenta corriente como consecuencia de un menor ritmo de crecimiento de las exportaciones y un aumento en valor de las importaciones, resultados explicados por un deterioro en los términos de intercambio y los cambios en la dinámica de precios en los mercados internacionales, respectivamente.

Por otro lado, en 2018 Centroamérica registró menores entradas netas de capital en concepto de inversión extranjera directa (IED), producto de diversos factores tales como mayores repatriaciones de utilidades por parte de multinacionales estadounidenses en el marco de las reformas fiscales de Estados Unidos; reestructuración de portafolios de activos financieros a nivel global, así como cambios en las decisiones de inversión de mediano y corto plazo por parte de las multinacionales a consecuencia del clima de incertidumbre expuesto con anterioridad.

A partir de 2018, los principales indicadores de desempeño empresarial han presentado deterioro respecto a su evolución en años anteriores, específicamente en términos de productividad, la región puede encontrar en la absorción tecnológica e innovación, espacios de mejoras que podrían potenciar significativamente el desempeño de las propuestas de valor de los emprendedores, tanto en mercados nacionales como internacionales.

Es conveniente mencionar que iniciativas tales como la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad (EFCC), han propiciado la coordinación de agencias del sector público y privado, permitiendo así simplificar y armonizar procedimientos asociados al comercio internacional, así como generar estudios especializados, lo cual de manera conjunta, permite incidir inmediata y prospectivamente en la competitividad de la región centroamericana.

En términos prospectivos, en la medida en que las tensiones geopolíticas continúen aumentando y las principales economías del mundo ajusten sus tendencias de consumo e inversión, asimismo los mercados emergentes y economías en desarrollo presenciarán mayores restricciones al crecimiento económico. Por tanto, en un escenario de posibles materializaciones de riesgo, cobra importancia la adopción de estrategias macroprudenciales a nivel país y de resiliencia a nivel regional.

Page 5: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

5

Lista de siglas y acrónimos

BANGUAT Banco de Guatemala

BCCR Banco Central de Costa Rica

BCH Banco Central de Honduras.

BCN Banco Central de Nicaragua.

BCRES Banco Central de Reserva de El Salvador

BM Banco Mundial

CEIE Centro de Estudios para la Integración Económica

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

FED Reserva Federal de los Estados Unidos

FMI Fondo Monetario Internacional

GCI Índice Global de Competitividad

ICEFI Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá

IMAE Índice Mensual de la Actividad Económica

IPC Índice de Precios al Consumidor

ISR Impuesto Sobre la Renta

ISV Impuesto sobre la producción, consumo y venta

IVA Impuesto al Valor Agregado

MEF Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMC Organización Mundial del Comercio

OSD Otras Sociedades de Depósito

PIB Producto Interno Bruto

SECMCA Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

SIECA Secretaría de Integración Económica Centroamericana

UNCTAD Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

WEF Foro Económico Mundial

WTI West Texas Intermediate

Page 6: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

6

Contenido

Capítulo 1: Contexto Internacional ..................................................................................................... 2

1.1 El crecimiento económico mundial de 2019 se registra como el más bajo luego de la crisis

económica de 2009 ............................................................................................................................. 2

1.2 El comercio mundial se desacelera en un contexto de tensión geopolítica ................................. 5

Bibliografía ...................................................................................................................................... 7

Capítulo 2: Sector real: crecimiento económico y dinámica de precios ............................................. 9

2.1. Crecimiento heterogéneo en la región y bajo dinamismo ........................................................... 9

2.2. Sector servicios se mantiene como líder de actividad económica de la región ......................... 11

2.3. Inflación moderada para los países de la región ........................................................................ 13

Bibliografía .................................................................................................................................... 15

Capítulo 3: Sector Fiscal .................................................................................................................... 16

3.1 La recaudación tributaria se mantiene sin cambios sustanciales en la región ........................... 16

3.2 El gasto público continúa creciendo sin miras a su contención .................................................. 18

3.3 Persisten los retos en materia de sostenibilidad fiscal ............................................................... 20

3.4 Los límites fiscales implementados en la región no son suficientes para frenar el crecimiento de

la deuda ............................................................................................................................................. 21

Bibliografía .................................................................................................................................... 24

Leyes y Decretos ............................................................................................................................ 24

Capítulo 4: Comercio Internacional................................................................................................... 25

4.1 Debilidad del comercio extrarregional ante un escenario de tensiones comerciales ................ 25

4.2 El comercio intrarregional como oportunidad para los países centroamericanos ante el

escenario comercial exterior ............................................................................................................. 29

4.3 Balanza comercial muestra un déficit creciente ......................................................................... 33

4.4 A pesar del menor dinamismo, el comercio de servicios se mantiene estable .......................... 34

Bibliografía .................................................................................................................................... 37

Capítulo 5: Balanza de pagos ............................................................................................................ 40

5.1. Deterioro en la cuenta corriente explicado por el bajo dinamismo del comercio .................... 40

5.1.1 Menores entradas de inversión extranjera directa .............................................................. 42

5.2. Disminuye el saldo de la cuenta financiera dada la recomposición de los portafolios globales 45

5.3 Adopción de políticas monetarias acomodaticias por parte de las economías avanzadas,

deprecian los tipos de cambio centroamericanos. ........................................................................... 46

Page 7: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

7

5.4. Las reservas internacionales netas se mantienen estables ....................................................... 50

5.5. La aplicación de políticas macroprudenciales en Centroamérica, como un medio para

preservar la estabilidad financiera. ................................................................................................... 53

5.6. Los ingresos de remesas familiares mantienen fuerte dinamismo en 2018 .............................. 56

Bibliografía .................................................................................................................................... 59

Capítulo 6: Entorno de negocios ....................................................................................................... 61

6.1 La facilidad para hacer negocios en Centroamérica se reduce en 2019 ..................................... 61

6.2 El cumplimiento transfronterizo sigue siendo el principal reto de la facilitación del comercio en

la región ............................................................................................................................................. 63

6.2.1. La Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad como avance

en materia de facilitación del comercio ............................................................................................ 68

6.4 Capacidad de absorción tecnológica: desafío en las propuestas de valor centroamericanas .... 71

Bibliografía .................................................................................................................................... 72

Capítulo 7: Perspectivas económicas y comerciales para 2019-2020............................................... 73

7.1 Moderado crecimiento en Centroamérica supera el promedio latinoamericano ...................... 73

7.2 Tensiones comerciales a nivel mundial crean incertidumbre en las perspectivas del comercio

en Centroamérica .............................................................................................................................. 75

7.3. Escenario inflacionario moderado para 2019 ............................................................................ 77

7.4. Moderación en precios internacionales de principales bienes de exportación ........................ 79

Bibliografía .................................................................................................................................... 80

Page 8: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

2

Capítulo 1: Contexto Internacional 1.1 El crecimiento económico mundial de 2019 se registra como el más bajo luego de la

crisis económica de 2009

La tensión comercial entre las principales potencias económicas mundiales es en la actualidad el marco de referencia para contextualizar el desenvolvimiento económico. Según Alonso (2007), el proceso de globalización, iniciado a finales de la década de los ochenta, dio lugar a una dinámica de fragmentación productiva y deslocalización de la producción a nivel mundial que ha contribuido a la profundización de la división internacional del trabajo según los costos laborales y productividad de cada país y a la competencia internacional a partir del desarrollo tecnológico. Esto ha permitido que actualmente la organización territorial de la producción se realice de manera más flexible, generando un amplio debate sobre las consecuencias que el fenómeno tiene para el tejido productivo, las rentas y el empleo de los países desarrollados en los que rigen costes laborales más elevados.

Gráfico 1.1. Producto Interno Bruto por regiones

Participación relativa del total (%)

1980 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI.

Gráfico.

En este contexto, países que se clasifican como mercados emergentes o economías en desarrollo han incrementado su participación en la producción mundial al ser partícipes en diferentes eslabones de las cadenas globales de valor especialmente por la oferta competitiva de sus costos laborales, mientras que los grandes centros económicos siguen liderando los procesos de investigación y desarrollo (I+D) y han disminuido su participación en la fabricación de bienes de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Par

tici

pac

ión

re

lati

va e

n e

l PIB

mu

nd

ial (

%)

Economías avanzadas(Sin Estados Unidos)

Mercados emergentes y economías en desarrollo(Sin China)

Estados Unidos China

Page 9: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

3

consumo final. Es así como China ha cobrado relevancia en la producción mundial al ubicarse actualmente como la segunda economía más grande a nivel mundial (Meltzer & Shenai, 2019).

En contraposición, economías avanzadas como Estados Unidos han incrementado sustancialmente el déficit comercial con terceros y disminuido su tasa de empleo, situaciones que han coadyuvado a la intensificación de políticas económicas poco convencionales. Tomando en consideración que el comercio que Estados Unidos mantiene con China aumentó en 2018 en 125 mil millones de dólares más de lo que se tenía en 2017 y que el déficit comercial del país norteamericano con el asiático corresponda al 46.8% del total, ha proliferado la agenda de políticas proteccionistas que buscan revisar los acuerdos comerciales existentes (como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ahora Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), implementar tarifas arancelarias en industrias como el acero, el aluminio y productos tecnológicos que ya no son competitivos dentro de ese país (especialmente en el comercio con China) hasta poner el tela de juicio el orden institucional al cuestionar el funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC, 2019).

Gráfico 1.2. Producto interno bruto por regiones

Tasa de crecimiento (%)

2012 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI.

Gráfico.

Este mismo fenómeno de proteccionismo comercial, se ha visto reflejado en otros contextos, como es la negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), la guerra comercial entre Corea del Sur y Japón y la renegociación y últimas modificaciones al Tratado de Libre Comercio de América del Norte ahora Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (Viani, 2019).

Dichas situaciones se han trasladado a la economía real haciendo que los pronósticos de crecimiento económico para 2019 apunten a la mayor desaceleración vista después de la crisis económica y

3.0

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Economíasavanzadas

Zona del Euro Mercado emergente y economías en desarrollo

Centroamérica América Latinay el Caribe

Mundo

Page 10: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

4

financiera de 2008. Según la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019), la caída del crecimiento mundial, que desde principios de 2018 se vislumbraba, corresponde al socavamiento del “consenso mundial pro-globalización”, el cual se ha inclinado a la implementación de medidas nacionalistas y antiglobalización en los principales centros económicos a nivel mundial.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2019), esto se debe en especial medida a la acumulación de barreras comerciales (especialmente de Estados Unidos) que impregnan un ambiente de incertidumbre económica a nivel mundial. Lo anterior se complejiza cuando se conjuga con problemas de larga data como la caída de la demanda mundial, asociada a menores tasas de inversión de los países avanzados y menor crecimiento de la productividad mundial. Asimismo, cobra relevancia el retroceso en las cadenas globales de valor y la irrupción de tecnologías que han dado una mayor preponderancia al comercio electrónico y el crecimiento del sector servicios. Es así como en 2018 la tasa de crecimiento mundial se registra en 3.6%, lo que equivale a un 5% menos si se le compara con 2017. Las perspectivas de crecimiento para 2019 apuntan que el crecimiento se ubicará alrededor de 3.3%, por debajo de lo registrado en 2018.

Aun así, el crecimiento económico es heterogéneo por regiones. Por el lado de las economías avanzadas, la tasa de crecimiento para 2018 se ubica en 2.2%, inferior a la tasa registrada en 2017 (2.4%). Los países que conforman esta categoría han presentado una desaceleración económica que se impulsa por la incertidumbre del comercio internacional y la situación geopolítica actual y por el principal motor de su economía y oferta exportable: el sector manufacturero. Medidas como el incremento de tasas arancelarias a los principales centros de producción de bienes de capital han reducido el crecimiento de la industria automotriz y área de Europa y Asia oriental. Por tanto, las empresas que participan estas y otras cadenas globales de valor afrontan un cuadro de creciente incertidumbre sobre dónde producir, cuándo hacerlo, y desde qué países abastecerse de insumos, lo que a su vez repercute negativamente en sus decisiones de inversión (CEPAL, 2019). Lo anterior se corrobora en Estados Unidos, que a pesar que el empleo y el consumo siguen siendo vigorosos, la inversión se ha contraído debido a la incertidumbre alrededor del comercio internacional (FMI, 2019).

Los mercados emergentes y países en desarrollo presentan una desaceleración más pronunciada debido a la influencia directa del comercio con las economías avanzadas, especialmente sensible en países como China, India, México y Rusia. Lo anterior es confirmado por el Banco Mundial (BM, 2019), vinculando esta depresión con las tensiones comerciales que cada vez han sido más elevadas y las presiones sustanciales en los mercados financieros que han sufrido algunos mercados emergentes.

Sin duda, el motor de crecimiento para los mercados emergentes y en desarrollo ha sido la República Popular de China. Sin embargo, para 2018 esta economía ha sufrido una desaceleración que en principio se ha potenciado por las tensiones comerciales con Estados Unidos y el endurecimiento de las regulaciones financieras con el objetivo de frenar el alto nivel de endeudamiento; todo ello ha provocado la disminución del crédito y gastos en infraestructura, teniendo como consecuencia el crecimiento económico más bajo en los últimos 28 años (FMI, 2019). Debido a lo anteriormente expuesto, a pesar de que la República Popular de China mostrará tasas de crecimiento superiores al 6% en 2018, este país continuará con la desaceleración económica iniciada desde 2016 (BID, 2019).

Por otro lado, América Latina y el Caribe muestran una desaceleración de su economía al pasar de una tasa de crecimiento del 1.2% al 1.0%. El endurecimiento de las condiciones financieras

Page 11: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

5

mundiales y la inminente caída del boom de las materias primas, como metales y agrícolas han contribuido al debilitamiento del crecimiento económico regional.

1.2 El comercio mundial se desacelera en un contexto de tensión geopolítica

Luego de la crisis económica de 2008, tanto países desarrollados como en desarrollo tomaron medidas intervencionistas para la mitigación de los efectos de la misma. Según Miguez et al. (2009), los primeros a través de subsidios y ayudas estatales que de manera indirecta favorecieron a la producción local y a las exportaciones en detrimento de las importaciones, mientras que los segundos, a partir de variaciones en aranceles de importación y a las barreras no arancelarias. Más aún, tomando como referencia a Evenett (2019), para 2013 el efecto acumulativo de políticas discriminatorias tuvo implicaciones en más del 70% de las exportaciones mundiales.

Esta agenda de políticas llevadas a cabo desde luego de 2008 y que sin duda han tenido una intensidad mayor en los últimos años, han ocasionado una desaceleración en el volumen del intercambio comercial. Es así como el volumen de las exportaciones mundiales de bienes y servicios pasaron de una tasa de crecimiento del 5.4% en 2017 a un 3.5% en 2018, mientras que el volumen de las importaciones de bienes y servicios de ese mismo año se redujo en 1.3 puntos porcentuales. Se espera que esta situación en 2019 se intensifique, recudiendo así las transacciones del comercio mundial.

Gráfico 1.3. Volumen de las exportaciones de bienes y servicios por bloque económico

Variación anual (%)

2014 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI.

Nota: Cifras del 2019 corresponden a estimaciones oficiales.

Gráfico.

3.72.9

2.2

5.4

3.53.2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Var

iaci

ón

an

ual

(%

)

Economías avanzadas Emergente y economías en desarrollo

América Latina y el Caribe Centroamérica

Mundo

Page 12: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

6

Las tensiones comerciales, especialmente entre los Estados Unidos y diferentes aliados, provocó en 2018 la imposición de aranceles y/o cuotas de importación hacia algunos bienes, provocando un ambiente de menor dinamismo comercial a nivel mundial. Algunas de ellas han tenido como destinatario específico la República Popular de China, mientras que otras son de alcance más general. En concreto, luego de la aplicación de aranceles sobre los paneles solares importados principalmente desde dicho país asiático y el anuncio de aranceles del 25% y 10% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los destinos, el país norteamericano ha emprendido una guerra comercial con la República Popular de China, al establecer en junio de 2018 un listado de 279 productos a los que se les impone un arancel del 25%, afectando bienes vinculados a la industria química, petrolera e ingeniería motriz (PIIE, 2018).

Casi el 70% del valor de las importaciones estadounidenses desde China se encuentra sometido a sobretasas arancelarias, 11 puntos más que en el caso de las importaciones chinas desde ese país. De acuerdo con la próxima ronda de alzas arancelarias ya anunciada, el monto del comercio afectado alcanzaría aproximadamente 1 billón de dólares en diciembre de 2019 (CEPAL, 2019). Sin embargo, a pesar de las medidas impuestas por Estados Unidos, los resultados para los primeros trimestres de 2019 reflejan que no se ha logrado el objetivo de reducción del déficit comercial global, por lo que no existe evidencia sustancial en que este tipo de medidas reduzcan los problemas estructurales del país norteamericano. Más bien, ambos países han anunciado llegar a un acuerdo para el cese de estas medidas con el fin de evitar la escalada de las mismas y el efecto sobre sus economías.

Gráfico 1.4. Volumen de las importaciones de bienes y servicios por bloque económico

Variación anual (%)

2014 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI.

Nota: Cifras del 2019 corresponden a estimaciones oficiales.

Gráfico.

4.0

2.7 2.3

5.4

4.13.6

-4

-2

0

2

4

6

8

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Var

iaci

ón

an

ual

(%

)

Economías avanzadas Emergente y economías en desarrollo

América Latina y el Caribe Centroamérica

Mundo

Page 13: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

7

Sin duda, estas tensiones han contagiado y afectado la producción de otros países de Europa y Asia. En la primera, las exportaciones siderúrgicas, de productos metálicos, maquinaria y equipos y de las industrias automotriz y química han tenido fuertes caídas durante el primer semestre de 2019. Alemania, Austria, Chequia, España, Hungría, Italia y Polonia, entre otros países, sufrieron caídas simultáneas de sus exportaciones e importaciones en ese período. Lo anterior se da luego de la disminución de las exportaciones automotrices de Alemania, lo que ha generado un efecto arrastre a partir de las cadenas globales de valor en toda Europa Central y Oriental.

Sumado a esto, la caída de la demanda externa de las economías avanzadas en general y de las menores tasas de crecimiento en la República Popular de China han contribuido a la ralentización del comercio mundial (OMC, 2019).

Esta incertidumbre unida al cambio de la política monetaria de Estados Unidos en 2018 ha generado que en países emergentes y en desarrollo, luego de la finalización del ciclo de altos precios de materias primas, se encarezca el financiamiento externo obligando a los países a recortar sus importaciones y contraer su demanda y crecimiento (CEPAL, 2018). Resulta especialmente preocupante el potencial cese de funciones del Órgano de Apelación de la OMC en diciembre de 2019, en medio de un continuo aumento de las controversias comerciales, lo cual se acentúa en el contexto de la creciente competencia económica, tecnológica y geopolítica entre China y los Estados Unidos, en el entorno internacional menos proclive a la cooperación multilateral

Bibliografía

Alonso, J. (2007). Fragmentación productiva, multilocalización y proceso de internacionalización de la empresa. Revista de Economía, numero 838, 23-39.

Banco Mundial, BM (2019). Global Economic Prospects. Washington, DC. Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2019). Estimaciones de las tendencias comerciales de

América Latina y el Caribe. Washington D.C. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2019). Perspectivas del comercio

internacional de América Latina y el Caribe. El adverso contexto mundial profundiza el rezago de la región. Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL (2018). Perspectivas del Comercio

Internacional de América Latina y el Caribe 2018: las tensiones comerciales exigen una mayor integración regional. Santiago de Chile.

Evenett, S. (2019). Protectionism, state discrimination, and international business since the onset of

the Global Financial Crisis. Journal of International Business Policy, 2(1), 9-36. Fondo Monetario Internacional, FMI (2019). Perspectivas económicas: Las Américas. Washington.

D.C. Meltzer, J. P., & Shenai, N. (2019). The US-China Economic Relationship: A Comprehensive Approach.

SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3357900

Page 14: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

8

Miguez, I., Fossati, V., Galperín, C. (2009). Crisis y medidas comerciales: ¿regreso al proteccionismo? Revista del CEI, numero 15, 89-123.

Organización Mundial del Comercio, OMC (2019). World Trade Outlook Indicator. Washington D.C. Peterson Institute for International Economics, PIIE (2018). Trump´s trade war timeline: an up-to-

date guide. Washington. D.C. Viani, F. (2019). Las recientes tendencias proteccionistas en el ámbito comercial y su impacto sobre

la Unión Europea. Boletín Económico 2/2019. Banco de España. Madrid.

Page 15: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

9

Capítulo 2: Sector real: crecimiento económico y dinámica de precios

2.1. Crecimiento heterogéneo en la región y bajo dinamismo

En 2018, la región centroamericana registró una tasa de crecimiento económico equivalente al 2.6% (3.7% en 2017), siendo este un resultado consistente con el débil desempeño de la economía global y de manera específica con los menores volúmenes de comercio global experimentados a raíz de las crecientes tensiones comerciales. Asimismo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2019) enuncia que, Centroamérica, ha reportado una marcada desaceleración y contracción de su actividad económica a partir de 2015.

Gráfico 2.1. Crecimiento del PIB por país

Variación anual (%)

2016 – 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMA y FMI.

Gráfico.

Cabe mencionar, que la desaceleración regional observada en 2018, obedece a diversos factores internos a nivel de cada país, muestra de lo antes mencionado es el mayor o menor dinamismo de ciertos componentes de la demanda agregada. Por ejemplo, en Guatemala, Honduras y El Salvador, la demanda interna jugó un papel determinante en los resultados para el año en cuestión, a pesar que el gasto de consumo final, la inversión privada y el gasto de gobierno, hayan presentado distintos desempeños a nivel de país.

3.8 3.7

2.6

-5

-3

-1

1

3

5

7

2016 2017 2018

Var

iaci

ón

an

ual

(%

) Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Centroamérica

Page 16: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

10

Por otro lado, países como Costa Rica, Panamá y Nicaragua, obtuvieron de la demanda externa una fuente de dinamismo que compensó desempeños menos favorables en términos de demanda interna. Asimismo, es meritorio mencionar que en 2018 se presenciaron eventos que generaron shocks negativos en las sendas de crecimiento de algunas economías, muestra de ello fueron las huelgas en Costa Rica y los acontecimientos sociopolíticos acaecidos en Nicaragua.

A nivel de país, Guatemala alcanzó un crecimiento económico de 3.1% en 2018 (2.8% en 2017), como resultado de un mayor dinamismo en la mayoría de los componentes que integran el PIB por el lado del gasto, a excepción de las exportaciones de bienes y servicios. Específicamente, se registraron desempeños positivos en el consumo privado y público así como en la formación bruta de capital fijo y variación de existencias; cabe mencionar que la aplicación de políticas monetaria y fiscal disciplinadas permitieron un contexto de estabilidad macroeconómica (Banguat, 2019).

En lo que concierne a Honduras, dicho país registró una desaceleración en el PIB equivalente a 3.7% en 2018 (4.8% en 2017), siendo dicho resultado impulsado por el desempeño del gasto de consumo final, la inversión privada y la demanda externa. Es importante destacar que el consumo privado a su vez estuvo dinamizado por un mayor flujo de remesas familias que constituyeron el 19.8% del PIB en 2018 (BCH, 2019).

Por su parte, el crecimiento económico en El Salvador, experimentó una ligera aceleración pasando de 2.3% en 2017 a 2.5% en 2018, en línea con los resultados del bienio previo a 2017. Dentro de los determinantes de dicho resultado, considerando el enfoque del gasto, el consumo final impulsó la actividad económica, de manera especial el gasto de consumo privado (BCR, 2019).

En 2018, Costa Rica experimentó una desaceleración en su crecimiento económico, alcanzando una tasa de 2.6% (3.4% en 2017) explicada por la desaceleración observada en el consumo de los hogares y del gobierno general así como las huelgas en algunos servicios públicos en los meses finales del año. Es meritorio destacar que los resultados antes mencionados fueron parcialmente contrarrestados por el incremento en la demanda externa de bienes y servicios (BCCR, 2019).

Según el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF, 2018), al cierre del 2018, Panamá registró una desaceleración equivalente a 3.7% respecto a su desempeño en 2017 (5.3%). Dicho resultado obedece a desempeños moderados en la intermediación financiera compensados por un mayor dinamismo del gasto del gobierno general y otras actividades conexas al Canal de Panamá (MEF, 2018).

En lo que respecta al desempeño de la actividad económica en Nicaragua, esta registró una contracción de 3.8% en 2018, explicada por eventos de orden sociopolítico que afectaron la tendencia de crecimiento sostenido observada a partir de 2010. Considerando el enfoque del gasto, la demanda interna fue afectada negativamente como consecuencia de reducciones en el consumo de los hogares y del gobierno, así como una reducción del 23.6% en la formación bruta de capital. Lo antes mencionado fue contrarrestado por el crecimiento de las exportaciones de bienes (BCN, 2019).

En línea con lo antes mencionado, al analizar detalladamente la tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) para los países de la región, se observa una tendencia hacia la desaceleración que se manifiesta desde mediados de 2015 para todos los países, exceptuando el comportamiento atípico registrado por Nicaragua, el cual obedece a acontecimientos sociopolíticos internos con repercusiones negativas en el indicador del país en cuestión.

Page 17: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

11

Gráfico 2.2. Índice Mensual de Actividad Económica de Centroamérica (Tendencia Ciclo)

Variación interanual (%)

Enero de 2015 – Febrero de 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica con datos de la SECMCA.

Gráfico.

2.2. Sector servicios se mantiene como líder de actividad económica de la región

Considerando el enfoque de la producción, en 2018 el sector servicios continúa posicionándose como líder en el desempeño de la actividad económica centroamericana, al alcanzar una participación del 59% del total producido por las diversas economías de la región. Específicamente, el sector de Comercio al por mayor y al por menor, Intermediación financiera y actividades inmobiliarias, así como Transporte, almacenamiento y comunicaciones, representan el 20.5%, 19.1% y 8.5% del total reportado en 2018. Seguido a lo antes mencionado, el sector de Industrias manufactureras se posiciona con un 13.1% de participación en el PIB regional.

Es preciso mencionar que sectores como el de Construcción y Explotación de Minas y Canteras, continúan participando de manera considerable en la dinámica económica centroamericana (8.5% y 1.0% del total, respectivamente) a pesar de haberse desacelerado en 2018. Lo anterior es consistente con la contracción observada del sector minero a partir del cuarto trimestre de 2015, como consecuencia de la caída ininterrumpida de la producción minera en países como Guatemala; en lo que respecta al sector construcción, su desempeño está alineada con la contracción de la inversión en activos de este tipo (CEPAL, 2019).

Por otro lado, la participación del sector de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca representó el 6.8 % del PIB regional, siendo un sector de destacable importancia en países como

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene

2015 2016 2017 2018 2019

Var

iaci

ón

inte

ran

ual

(%

)

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras

Nicaragua Panamá Centroamérica

Page 18: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

12

Nicaragua, dónde su contribución a satisfacer la demanda externa contrarrestó las disminuciones registradas en las exportaciones de servicio (BCN, 2019).

Tabla 2.1. Centroamérica: Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes por actividad económica

Porcentajes (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la integración Económica (SIECA) con datos de la CEPAL.

Tabla.

En línea con lo antes mencionado, los sectores que aportaron mayor dinamismo a la actividad económica en Guatemala, fueron Comercio al por mayor y al por menor (12.1% del PIB); Industrias manufactureras (17.6% del PIB); Servicios privados (15.9% del PIB); y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (4.7% del PIB). Asimismo, la actividad Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que representó el 13.4% del PIB, presenció un resultado positivo gracias a una mayor demanda externa así como mejores rendimientos de los cultivos (Banguat, 2019).

Por su parte, en Honduras, la actividad económica fue estimulada en mayor medida por la Intermediación financiera, gracias a mayores intereses generados por aumento en la cartera de préstamos y servicios bancarios. Asimismo, el sector Comunicaciones, presenció un crecimiento del 3.6% en 2018, gracias a diversificación de los servicios producto de continuas inversiones en tecnología, incentivando así la demanda de servicios de telefonía móvil, internet inalámbrico y televisión por cable (BCH, 2019).

En 2018, las mayores tasas de crecimiento reportadas por El Salvador, en cuanto a sectores económicos se refiere, correspondieron a: Construcción (6.5%); Actividades financieras y de seguro (4.3%); Administración Pública y Defensa, enseñanza y salud (3.9%); y Comercio, transporte, almacenamiento, actividades de alojamiento y servicios de comida (3.8%) (BCR, 2019). Todo lo anterior, considerando la evolución del Índice de Volumen de la Actividad Económica del país en cuestión. En lo que concierne a Costa Rica, todas las industrias, salvo construcción, mostraron una desaceleración en 2018. A pesar de esto, el crecimiento económico estuvo explicado por el aporte de Actividades de servicios empresariales; Industria manufacturera; Comunicaciones y

Page 19: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

13

Construcción. Cabe mencionar que la huelga en oposición a la reforma fiscal así como los acontecimientos sociopolíticos ocurridos en Nicaragua, afectaron el desenvolvimiento de algunos sectores tales como manufactura; servicios de enseñanza y salud; y comercio (BCCR, 2019).

Respecto al desempeño de las actividades económicas en Panamá, en 2018, los sectores con mayor dinamismo correspondieron a Otro producción de no mercado (en mayor medida, Gobierno General); Transporte, almacenamiento y comunicaciones; y Servicios sociales y de salud privada. Dentro de los factores específicos que coadyuvaron a dicho resultado, se encuentran mayores remuneraciones a funcionarios públicos, dinamismo de las actividades del Canal de Panamá, así como actividades de hospitales y relacionadas con la salud humana (MEF, 2018).

Finalmente, el dinamismo de la actividad económica en Nicaragua, provino del sector Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; Explotación de minas y canteras; Industria Manufacturera; Electricidad y agua; educación y salud. Es meritorio mencionar que el crecimiento de las actividades agrícolas, contrarrestó la disminución en actividades de comercio, construcción, hoteles y restaurantes, pecuario e intermediación financiera (BCN, 2019).

2.3. Inflación moderada para los países de la región

En consonancia con el débil crecimiento de la actividad económica global, la inflación subyacente se ha suavizado tanto en economías avanzadas y en desarrollo, así como en mercados emergentes, de tal manera que en algunos casos ha caído por debajo de los promedios históricos. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2019) enuncia que las influencias de la oferta continuaron dominando el comportamiento de los precios de los productos básicos, los cuales presentaron una evolución mixta a lo largo de 2018.

Gráfico 2.3. Evolución del precio del petróleo

USD/bbl y Variación interanual (%)

Enero de 2014 – Julio de 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica con datos del Banco Mundial.

Gráfico.

De manera similar, los precios del petróleo y sus derivados presentaron una evolución mixta, registrando una tendencia hacia el alza en la mayor parte de 2018, lo cual impactó al sector Transporte a lo largo de la región centroamericana; dicho comportamiento fue contrarrestado

-100

-50

0

50

100

0

20

40

60

80

100

120

Enero Enero Enero Enero Enero Enero

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Variació

n in

teran

ual (%

)U

SD /

bb

l

($/bbl) Variación interanual (%)

Page 20: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

14

gracias a la caída en precio reportada a fines de 2018. Lo anterior puede ser evidenciado al tomar como referencia el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), el cual, a diciembre de 2018, cerró con un precio promedio de USD 48.95 por barril, precio inferior al observado en enero de 2018 (USD 63.67) y al precio máximo alcanzado en Julio de 2018 (USD 70.84).

Según la Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA, 2019), Centroamérica fue parte del proceso de desaceleración de precios expuesto con anterioridad, especialmente durante el último trimestre del año. En términos generales, El Salvador y Panamá, registraron las menores tasas de inflación de la región (porcentajes menores al 1.0%); Costa Rica y Guatemala, reportaron porcentajes alrededor del 2% y finalmente Honduras y Nicaragua obtuvieron valores que oscilaron en torno al 4.0%.

Gráfico 2.4. Evolución de la inflación por país

Variación anual (%)

Enero de 2015 – Junio de 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMA.

Gráfico.

A nivel de país, la inflación de Guatemala cerró en 2.31% en 2018, mostrando de esta manera una tendencia a la baja como consecuencia de la reversión de los choques de oferta que afectaron a la división de gasto de alimentos y bebidas no alcohólicas, contrarrestando así la tendencia al alza experimentada en la mayor parte de 2018 por la división de transporte (Banguat, 2019). El resto de las divisiones mantuvieron un comportamiento relativamente estable y por debajo del valor central de la meta de inflación (4.0% +/- 1 punto porcentual [p.p.]) definida por el Banco de Guatemala.

Por su parte, Honduras registró una inflación equivalente a 4.22% en 2018, estando dicho resultado explicado por la normalización en el abastecimiento y oferta de productos alimenticios perecederos. Cabe mencionar que, en dicho período se registró un encarecimiento de las tarifas de energía eléctrica y transporte urbano de pasajero, estando en sintonía con la evolución descrita anteriormente referente a los precios del petróleo (BCH, 2019).

-4

-2

0

2

4

6

8

Ene

Ab

r

Jul

Oct

Ene

Ab

r

Jul

Oct

Ene

Ab

r

Jul

Oct

Ene

Ab

r

Jul

Oct

Ene

Ab

r

Jul

2015 2016 2017 2018 2019

Var

iaci

ón

inte

ran

ual

(%

)

Centroamérica Costa Rica El Salvador Guatemala

Honduras Nicaragua Panamá

Page 21: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

15

En lo que respecta a la evolución del nivel general de precios de El Salvador, este reportó una variación interanual de 0.4% a diciembre 2018. Dentro de las divisiones que contribuyeron al resultado antes planteado, estuvieron Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Restaurantes y Hoteles; y Alimentos y bebidas no alcohólicas (BCR, 2019).

En 2018, Costa Rica obtuvo una inflación general de 2.0% ubicándose dentro del rango meta del Banco Central (3.0% +/- 1 p.p.) y siendo catalogada como baja por dicha institución monetaria. Lo anterior responde a que los agregados monetarios, brecha del producto y expectativas inflacionarias no generaron presiones en los índices de inflación (BCCR, 2019).

Por su parte, la tasa de inflación de Panamá en 2018 se ubicó en 0.76% (0.88% en 2017), viéndose favorecida por la reducción en el nivel de precios de la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas; Prendas de vestir y calzado; y Comunicaciones (MEF, 2018).

Finalmente, a diciembre de 2018, Nicaragua acumuló una tasa de variación de 3.89% (5.86% en 2017), resultado de condiciones climáticas favorables para la producción de alimentos y abastecimiento del mercado nacional, a pesar de los cuellos de botellas generados en las cadenas de distribución a partir del segundo trimestre del año a raíz de eventos sociopolíticos acaecidos en el dicho país. Es importante mencionar, que lo anterior fue parcialmente contrarrestado por los altos precios derivador del petróleo, con mayor traspaso al sector Transporte (BCN, 2019).

Bibliografía

Banco de Guatemala, Banguat. (2019). Estudio de la Economía Nacional 2018 (Vol. 111). https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a

Banco Central de Costa Rica, BCCR. (2019). Memoria Anual 2018. Retrieved from

https://www.codelco.com/memoria2015/pdf/memoria-anual/memoria-anual-codelco-2015.pdf

Banco Central de Honduras BCH. (2019). MEMORIA 2018 (Vol. 111).

https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a Banco Central de Nicaragua, BCN. (2019). Informe Anual 2018. Managua. Banco Central de Reserva de El Salvador, BCR. (2019). El Salvador, Informe Macroeconómico

diciembre 2018. San Salvador. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019). Estudio Económico de América

Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Fondo Monetario Internacional, FMI. (2019). Still Sluggish Global Growth. Washington. Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, MEF. (2018). Informe Económico y Social - 2018.

Panamá. Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, SECMCA. (2019). Informe

Macroeconómico Regional Anual 2018. San José.

Page 22: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

16

Capítulo 3: Sector Fiscal

3.1 La recaudación tributaria se mantiene sin cambios sustanciales en la región

El panorama fiscal de la región evidencia que ha habido esfuerzos en materia de políticas y medidas administrativas para incrementar la carga tributaria y reducir el gasto en la última década, sin embargo, persisten problemas estructurales en materia de sostenibilidad. Los indicadores fiscales en Centroamérica muestran un creciente déficit financiado mediante mayor endeudamiento, el cual, junto con el encarecimiento de los costos de financiamiento interno y externo, ha impulsado un rápido crecimiento del servicio de la deuda, contribuyendo a configurar una trayectoria fiscal no sostenible en el mediano y largo plazo.

Gráfico 3.1. Carga tributaria en Centroamérica

Porcentaje del PIB (%)

2018 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de ICEFI.

Nota: Cifras del 2019 corresponden a estimaciones oficiales.

Gráfico.

En 2018 Centroamérica no logró incrementar los ingresos tributarios en la misma proporción en la que el gasto lo hizo, los ingresos tributarios representan al menos el 90% de los ingresos corrientes, siendo los impuestos indirectos los que aportan en promedio el 60% de estos. Para 2019 se estima que el coeficiente de recaudación tributaria de la región sea ligeramente menor al reportado en

13.2

18.0

10.0

18.1

15.6

8.8

12.213.5

17.7

9.7

18.0

16.2

8.4

12.0

0

4

8

12

16

20

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

Po

rcen

taje

del

PIB

(%

)

2018 2019

Page 23: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

17

2018, ubicándose en 12% en términos del PIB. Por su parte, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica se encuentran por encima del promedio de la región, con tasas de 18%, 17.7%, 16.2% y 13.5% en términos del PIB respectivamente. Mientras que Guatemala y Panamá con 9.7% y 8.4% cerrarían con tasas por debajo del promedio previsto.

Se estima que la recaudación tributaria en Honduras se mantendrá como la más alta de la región a pesar de una ligera caída en 0.1 puntos porcentuales (p.p.) del PIB con relación al 2018. No obstante, el sistema tributario de Honduras ha mejorado su recaudación en los últimos años gracias a un conjunto de reformas que se vienen aplicando desde el 2014, como el aumento de la alícuota del Impuesto sobre la Venta (ISV) el cual pasó de 12% a 15%, además de un incremento de más de 6 lempiras (USD $0.25 centavos de dólar) al impuesto aplicado a los carburantes (DL 278/2013, de diciembre 2013). Sin embargo, más recientemente en el 2018, el Servicio de Administración de Rentas (SAR) dando cumplimiento a la reforma del DL 20/2016 art.22, el cual establece que se debe revalorizar anualmente las tablas de renta con relación al Índice de Precios al Consumidor anual (IPC), publicados por el Banco Central de Honduras (BCH), aplicó un ajuste en todas las escalas del ISR acorde a la tasa de inflación reportada en diciembre 2018, (DL 15/2019 de febrero). Dicho ajuste beneficia a los trabajadores con un salario de hasta L16,582.9 lempiras (USD$669 dólares). Al respecto el SAR estima que el fisco dejará de percibir un estimado de L259 millones de lempiras en el 2019.

Por su parte, El Salvador con una tasa de recaudación estimada en 17.7% del PIB, prevé una caída en relación con el 2018 de 0.3pp en términos del PIB. Dicha caída está asociada con la eliminación por mandato constitucional del Impuesto a las Operaciones Financieras y cambios en la política de devolución del crédito fiscal a exportadores, no obstante, continúa siendo uno de los países de la región con mayor carga tributaria, esto debido a medidas implementadas como la adopción de impuestos a los servicios de telecomunicaciones e internet, periodos de amnistía, actualización de las tablas de renta, entre otros. Por otro lado, se espera que en el 2020 entre en vigencia la facturación electrónica la cual le daría a la Secretaría de Estado un ingreso promedio de $180 millones anuales (MH, 2018).

Nicaragua es el tercer país de la región con mayor tasa de recaudación en términos del PIB, sin embargo, la crisis política que ha venido atravesando generó una caída de 0.9 p.p. en el período 2017-2018. En este sentido, el gobierno de Nicaragua impulsó una Ley en enero del presente año que contempla reformas y adiciones a la Ley de Concertación Tributaria aprobada en 2012, estas modificaciones establecen principalmente un incremento a la alícuota del Pago Mínimo Definitivo (PMD) de renta para los grandes y medianos contribuyentes, así como la derogación de la exención del IVA de ciertos productos agrícolas y alimenticios, con lo que pasan a estar gravadas con el 15%; y el aumento al Impuesto Selectivo del Consumo (ISC) de productos como cigarrillos, bebidas alcohólicas y otras.

Asimismo, se estima que Guatemala presente una reducción en el coeficiente de carga tributaria en 0.3p.p en términos del PIB, respecto al 2018. El nivel de recaudación previsto, es el más bajo registrado en las últimas dos décadas, y no alcanzaría la meta de recaudación propuesta para 2019 (ICEFI, 2019a). La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT, 2019) realizó una estimación del incumplimiento de pago del Impuesto al Valor Agregado -IVA-, donde para el cierre del 2018 éste se sitúa en 37.9% equivalente a Q16 mil 566 millones. Mientras que, respecto al ISR, la SAT (2018) estima que para 2017, la evasión de este impuesto es de alrededor del 79% equivalente a Q24 mil 758 millones.

Page 24: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

18

Costa Rica impulsó en julio del presente año la Ley de Fortalecimiento a las finanzas públicas, la cual contempla nuevos esquemas impositivos, ampliación de la cobertura de recaudación del IVA, modificación en las remuneraciones de la administración pública y lineamientos de responsabilidad fiscal, se estima que para 2019, la recaudación tributaria sea de 13.5% en términos del PIB, superior en 0.3pp en relación al 2018.

Panamá, es el país con menor carga tributaria en Centroamérica, a pesar de ser la economía con mayor crecimiento en la región y de contar con una estructura impositiva considerada como progresiva, pues el 54.3% de su estructura tributaria corresponde a impuestos directos (ICEFI, 2019). Se prevé que para 2019 la carga tributaria sea de 13.5% en relación al PIB lo que implica una caída de 0.4% respecto al 2018.

3.2 El gasto público continúa creciendo sin miras a su contención

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el aporte del sector público a la economía a través del gasto público, contempla más allá de la subvención al consumo y la inversión en capital, pues un bajo crecimiento económico regional y escenarios fiscales complejos ponen en riesgo la movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo. Al respecto CEPAL (2017) estima que “muchos componentes del gasto público como lo son los gastos en educación, salud, vivienda, pensiones y desempleo aumentan la eficiencia macroeconómica en la medida en que favorecen la formalidad, el empleo de calidad, las tasas de participación en el mercado del trabajo y la inserción laboral de personas excluidas. De esta manera, muchos tipos de transferencias sociales, además del gasto directo en educación y salud, encierran la característica de ser potencialmente progresivas y procrecimiento, por lo que pueden contribuir al logro de varios de los ODS” (p.9).

En este sentido, se estima que, para el cierre de 2019, el gasto público en la región alcance el 17.2% del PIB, lo que implica un crecimiento en 0.3 p.p. con relación a 2018, pese a la complejidad del contexto macroeconómico y de factores externos como el aumento de la incertidumbre, la región ha realizado esfuerzos por contener el gasto, y alcanzar la sostenibilidad de la deuda pública a través de ajustes a las leyes de responsabilidad fiscal, aplicación de planes de austeridad y la priorización del gasto. No obstante, el panorama de gasto estimado para 2019 está influenciado en gran medida por periodos electorales, compromisos de deuda y pago de intereses.

Page 25: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

19

Gráfico 3.2. Gasto público en Centroamérica

Porcentaje del PIB (%)

2018 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica con datos del ICEFI.

Nota: Cifras del 2019 corresponden a estimaciones oficiales.

Gráfico.

El Salvador y Costa Rica son los países de la región con mayor gasto público en términos del PIB, 21.1% y 20.9% respectivamente. Este último es el país del istmo con más y mejores servicios en materia de bienestar social en Centroamérica, esto medido a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), donde para 2018 se sitúo en el primer lugar de Centroamérica y en el cuarto lugar en América Latina, lo que podría indicar que el problema fiscal de Costa Rica está asociado a un gasto desproporcionado entre sus componentes. En el caso de El Salvador, el incremento del gasto del presente año se destinó principalmente al desarrollo social en concepto de transferencias seguido por el pago de compromisos al Fondo de Obligaciones Previsionales y al aumento de intereses de la deuda pública.

Honduras incrementó su gasto público en 0.5 p.p. en términos del PIB explicados por el dinamismo de las remuneraciones que crecieron 8.2%, y el gasto en bienes y servicios con un crecimiento de 22.8%. Guatemala, por su parte tiene un crecimiento estimado de 0.4% respecto al 2018, asociado al periodo electoral, el incremento de las transferencias a salud y a educación, y al aumento en inversión de capital. Mientras que, para Panamá estima una caída de 0.3pp, asimismo con el cambio de autoridades se inició a través de la Resolución de Gabinete No.65 una serie de recortes presupuestarios en algunos sectores con el propósito de contener el déficit fiscal y equilibrar las cuentas públicas. Nicaragua al igual que Panamá, prevé una reducción del gasto en 0.3pp, a consecuencia de medidas implementadas como la reducción en las transferencias y subvenciones para contener el gasto con el fin de compensar los problemas de liquidez detectados en el país. (ICEFI, 2019).

20.2 20.3

12.3

19.4 19.5

16.7 16.9

20.9 21.1

12.7

19.9 19.216.4 17.2

0

5

10

15

20

25

30

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

Po

rcen

taje

(%)

2018 2019

Page 26: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

20

Gráfico 3.3. Gasto público en Centroamérica por rubro

Porcentaje del PIB (%)

2018 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica con datos del ICEFI.

Nota: Cifras del 2019 corresponden a estimaciones oficiales.

Gráfico.

Al revisar al interior del gasto, el 41.1% del gasto regional se dirigirá a funcionamiento, mientras que el 24.3% al gasto en transferencias, el 19.8% a gasto de capital y el 14.4% a la atención de la deuda. La estructura estimada para 2019 no presenta variaciones significativas con relación al 2018. El componente que más crecerá es el servicio de la deuda con una variación de 1pp, compensado con la caída de 1pp en el componente de las transferencias. A nivel país, la mayor variación en el pago de intereses es de El Salvador con un crecimiento del 25%, seguido por Costa Rica 21% respecto a 2018. Por su parte los países que presentaran reducciones en las transferencias son El Salvador con una caída el 11% y Nicaragua con una reducción del 0.3% para el mismo año.

3.3 Persisten los retos en materia de sostenibilidad fiscal

El desajuste fiscal obedece a un crecimiento más rápido de los gastos frente a los ingresos, los cuales crecen junto con el monto de la deuda. El déficit fiscal en la región ha seguido una trayectoria paulatina hacia resultados fiscales más estables, pasando de un déficit de 4.2% del PIB en el 2012, a ubicarse en niveles por debajo del 3% del PIB, entre 2017 y 2018. Lo anterior ha sido resultado de la adopción y aplicación de medidas para mejorar la captación y recaudación de ingresos y contener el gasto público. (SECMCA, 2018).

41.8% 41.1%

13.6% 14.6%

25.3% 24.3%

19.0% 19.8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2018 2019

Funcionamiento Servicio de la deuda Transferencias De capital Otros

Page 27: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

21

Gráfico 3.4. Déficit fiscal en Centroamérica

Porcentaje del PIB (%)

2015 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica con datos del ICEFI.

Nota: Cifras del 2019 corresponden a estimaciones oficiales.

Gráfico.

Sin embargo, para 2019 se estima que el déficit fiscal de la región pasará de 2.8% en 2018 a 3.5% del PIB, donde Costa Rica tiene la perspectiva fiscal menos optimista con el mayor déficit fiscal en el istmo, 6.1% del PIB, seguido por Panamá con un déficit de 4.3%. El resto de países de la región se encuentra por debajo del promedio estimado, El Salvador 2.8%, Guatemala 2.4%, Nicaragua 1.1%. Honduras presenta la perspectiva más optimista para el presente año con un déficit de 0.3%.

3.4 Los límites fiscales implementados en la región no son suficientes para frenar el crecimiento de la deuda

La deuda pública en Centroamérica continúa creciendo a pesar de que muchos de los países de la región vienen implementando límites fiscales al crecimiento de ésta como se mencionó anteriormente. Para 2019 se estima que la deuda pública en la región cierre en 43.3% del PIB, superior al 41.4% reportado en 2018 y al promedio de América Latina 39% del PIB, estimado por la CEPAL (2019).

-6.1

-2.8-2.4

-0.3

-1.1

-4.3

-3.5

-8

-6

-4

-2

0

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

2015 2016 2017 2018 2019

Page 28: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

22

Gráfico 3.5. Saldo de la deuda pública de los gobiernos centrales en Centroamérica

Porcentaje del PIB (%)

2015 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica con datos del ICEFI.

Nota: Cifras del 2019 corresponden a estimaciones oficiales.

Gráfico.

Todos los países de la región han incrementado su nivel de deuda pública en términos del PIB, El Salvador (66%), Costa Rica (58.9%), y Honduras (49.4%) son quienes presentan mayores ratios, al respecto el ICEFI (2019), señala que, en cuanto a la sostenibilidad, los resultados de los indicadores recomendados por Instituciones Financieras Internacionales (IFI) muestran que estos niveles de deuda están ocasionando problemas en la administración de recursos y vulnerabilidad fiscal. Por su parte, El Salvador, al considerar la deuda del sistema previsional, se prevé un incumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), la cual plantea un máximo de 60% del PIB. Guatemala presenta el menor nivel de deuda en la región y uno de los más bajos en América Latina, al respecto ICEFI (2019) estima que, al relacionar el saldo de la deuda con los ingresos tributarios, el país se sitúa con cierto grado de vulnerabilidad fiscal. Nicaragua (40.3% del PIB) al igual que Panamá (41%) reportan niveles de deuda relativamente estables.

58.9

66.0

24.9

49.4

40.3 41.1 43.3

-5

5

15

25

35

45

55

65

75

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

2015 2016 2017 2018 2019

Page 29: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

23

Tabla 3.1. Calificación de riesgo otorgada a la deuda soberana de los países de Centroamérica

2016 - 2018

País Fitch Ratings Moody's Investors

Service Standard and Poor's

2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018

Costa Rica BB+ BB BB Ba1 Ba2 B1 BB- BB- B+

El Salvador B+ B- B- B3 Caa1 B3 B- CCC+ B-

Guatemala BB BB BB Ba1 Ba1 Ba1 BB BB- BB-

Honduras n/d n/d n/d B2 B1 B1 B+ BB- BB-

Nicaragua B+ B+ B- B2 B2 B2 B+ B+ B-

Panamá BBB BBB BBB Baa2 Baa2 Baa2 BBB BBB BBB

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica con datos del ICEFI.

Tabla.

Durante 2018 la calificadora Moody´s redujo la calificación de Costa Rica a B1 en un contexto macrofiscal complejo, mientras que la calificación para El Salvador mejoró a B3 y se le otorgó una perspectiva estable. Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá no tuvieron cambios en su calificación.

Por su parte S&P mantuvo la calificación para Honduras, Guatemala y Panamá gracias al compromiso que los gobiernos hicieron de mantener la estabilidad fiscal durante el 2020. La calificadora prevé un aumento de las calificaciones siempre y cuando los países demuestren una mayor efectividad en la formulación de políticas y se generé un mayor fortalecimiento de las instituciones públicas. En el caso de Costa Rica, se redujo la calificación a B+ con perspectiva negativo, debido al debilitamiento fiscal. Finalmente, El Salvador mejoró su posición crediticia a B-, luego que en 2017 se ubicara como el país peor calificado de la región, como consecuencia de un retraso en los pagos para abonar la deuda con los fondos de pensión.

La calificadora Fitch Ratings mantuvo su calificación para todos los países de la región con excepción de Nicaragua con una revisión a B- con perspectiva negativa como consecuencia del reflejo de una contracción económica mayor que lo esperado, un creciente déficit fiscal, una liquidez externa más débil y el mayor riesgo de restricciones de financiamiento interno y externo. (ICEFI, 2019)

Page 30: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

24

Bibliografía

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2017). Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Desafíos para la movilización de recursos. Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019). Panorama Fiscal de América

Latina y el Caribe. Políticas tributarias para la movilización de recursos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile.

Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva, SECMCA (2018). Informe

Macroeconómico Regional 2018. Centroamérica: SECMCA Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI. (2019). Por una política fiscal para la

democracia y el desarrollo (Perfiles Macrofiscales de Centroamérica No. 12). Ciudad de Guatemala.

Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI. (2019a). Recaudación tributaria en

Centroamérica continúa cayendo (Comunicado de prensa). Ciudad de Guatemala Ministerio de Hacienda de Salvador, MH. (2019). Informe de gestión de las finanzas públicas a

diciembre 2019. San Salvador. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México,

(2015). La moral tributaria en América Latina y la corrupción como uno de sus determinantes. México.

Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA. (2018) Informe Económico Regional

2017-2018. Ciudad de Guatemala. Superintendencia de Administración Tributaria, SAT. (2019) Informe circunstanciado al 30 de agosto

de 2019. Ciudad de Guatemala. Superintendencia de Administración Tributaria, SAT. (2017) Estimación del Incumplimiento de pago

del Impuesto Sobre la Renta. Ciudad de Guatemala.

Leyes y Decretos

Acuerdo N° SAR-015-2019, Ajuste a la tabla de Escala Progresiva del ISR, Publicada en La Gaceta Diario Oficial, del 07 de enero de 2019. Honduras.

Decreto N° 278-2013, Ley de Ordenamiento de las finanzas públicas, control de las exoneraciones y medidas antievasión. Publicada en La Gaceta Diario Oficial, del 30 de diciembre de 2013. Honduras

Decreto N° 20-2016, Reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Publicada en La Gaceta Diario Oficial, del 30 de marzo de 2016. Honduras.

Ley N° 987-2019, Ley De Reformas Y Adiciones a La Ley No. 822, Ley De Concertación Tributaria. Publicada en La Gaceta Diario Oficial, del 28 de febrero de 2019. Nicaragua.

Page 31: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

25

Capítulo 4: Comercio Internacional

4.1 Debilidad del comercio extrarregional ante un escenario de tensiones comerciales

De acuerdo a la Organización Mundial de Comercio (OMC, 2019) un conjunto de factores, como los nuevos aranceles y las medidas de restricción que afectan a las mercancías más comercializadas, el debilitamiento del crecimiento económico mundial, la volatilidad de los mercados financieros y la imposición de condiciones monetarias más estrictas en los países desarrollados, han supuesto un lastre para el crecimiento del comercio en 2018. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2019) señala el efecto negativo en el comercio a raíz de la incertidumbre en torno a políticas económicas en algunas economías desarrolladas, fuertes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el crecimiento mundial débil.

La Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019) ha clasificado el desempeño del comercio mundial en la primera mitad del 2019 como el menor después de la crisis de 2009, situación que se ha transferido al comercio regional por su vínculo con economías como Estados Unidos, la Unión Europea y la República de China.

Gráfico 4.1. Exportaciones e importaciones totales de Centroamérica

Variación anual (%)

2006 – 2018

Exportaciones Importaciones

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de Bancos Centrales de la región e INEC Panamá.

Gráfico.

Para el año 2018, las exportaciones totales de la región centroamericana sumaron USD 31,173.2 millones, mostrando un incremento interanual del 1.7% en relación al 2017. A pesar que las exportaciones totales siguen mostrando una tasa positiva de crecimiento, al compararla con las

-30%

-10%

10%

30%

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Totales Intrarregional

Extrarregional

-40%

-20%

0%

20%

40%

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Totales Intrarregional

Extrarregional

Page 32: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

26

registradas en año anterior, se expresa una desaceleración significativa de las ventas de la región a los demás países, tasa que para 2017 fue de 9.5%. Respecto a las importaciones totales de 2018, estas sumaron USD 74,039.1 millones, lo que se traduce en una variación interanual del nivel total del 5.3%, tasa inferior a la mostrada en 2017, 6.7%.

Gráfico 4.2. Exportaciones e importaciones totales de Centroamérica por país

Variación interanual (%)

2017 – 2018

Exportaciones Importaciones

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de Bancos Centrales de la región e INEC Panamá.

Gráfico.

El bajo rendimiento de las exportaciones totales en 2018 se asocia al comportamiento que han tenido en particular Honduras y Nicaragua, países que han mostrado una reducción de las exportaciones en el orden de 3.6% y 2%, respectivamente. En el caso de Costa Rica las exportaciones en 2018 crecieron en un 6.3%, en Panamá 1.9%, El Salvador 1.4% y en Guatemala 0,2%.

Por el lado de las importaciones totales, solo Nicaragua presenta una baja del 9.8%, los demás países de la región muestran un incremento interanual considerable, siendo el más alto el caso de El Salvador con 11.8%, seguido de Honduras con 8.4% y Guatemala con 7.1%; por último, Costa Rica con el 4.2% y Panamá con el 4.0%.

Por el lado de las exportaciones hacia los socios comerciales extrarregionales, Estados Unidos y la Unión Europea mantuvieron el liderazgo con una participación del 48.5% y del 23.4% sobre el total de exportaciones hacia terceros. Con respecto al mercado asiático, la participación continuó presente siendo muy representativos los mercados de República Popular de China (2.2%), Japón (1.9%) y Taiwán (1.2%).

A pesar que los socios comerciales han participado de los productos exportados por la región centroamericana, se han dado comportamientos diversos en algunos de ellos; tal es el caso de la

9.5%

6.9%

8.0%

9.2%

16.1%

14.3%

3.8%

1.7%

6.3%

1.4%

0.2%

-3.6%

-2.0%

1.9%

-15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20%

Centroamérica

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

2017 2018

6.7%

4.5%

6.1%

9.0%

8.9%

0.0%

8.8%

5.3%

4.2%

11.8%

7.1%

8.4%

-9.8%

4.0%

-15% -10% -5% 0% 5% 10% 15%

Centroamérica

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

2017 2018

Page 33: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

27

Unión Europea quien siendo el segundo mayor socio comercial con el 23.4% descrito; mostró una disminución del 1.8% en comparación al 20% de crecimiento de 2017. Respecto al mercado canadiense, se continuó hacia la baja en 2018, con una tasa del -12.2%, en comparación al -8.0% del año pasado, y Taiwán que para el 2017 tuvo una variación del 37.5%, 1 siendo una de las cifras más altas en los últimos años, presenta para el año en curso una caída del 17.1%.

Cabe destacar la presencia del crecimiento de las exportaciones hacia socios como República Dominicana que para el año anterior pasó de un -10.7% a un 13.5% en 2018, con notable recuperación. Así como la República Popular de China que presentó una variación de crecimiento del 63.6%, mostrando una oportunidad de mercado para el comercio regional.

Cuadro 4.1. Exportaciones extrarregionales de Centroamérica según socio comercial

Importancia relativa en el total exportado y variación anual (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).

Cuadro.

Por el lado de los productos de exportación al mercado extrarregional, predominaron los bienes primarios teniendo mayor ponderación el café y sucedáneos con el 12.38% de participación en el total; bananos y plátanos con el 12.04%; y los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria con el 11.45%. En el caso del café se percibió una baja en la participación dentro del grupo de productos, en comparación al 14.2% de 2017; esto debido a las reducciones de los precios internacionales siendo los caficultores de pequeñas áreas quienes se ven afectados por las

1 Dichos datos pueden visualizarse en el Cuadro 4.1 del Informe Económico Regional 2017 – 2018. Enlace de

conexión: bit.ly/2CMWh2s

Estados Unidos Unión Europea

48.7% del total exportado 23.4% del total exportado

+ 3 .8% -1 .8%

México República Dominicana

3.9% del total exportado 2 .5% del total exportado

+ 0 .4% + 13 .5%

Japón Canadá

1.9% del total exportado 1.4% del total exportado

+ 6 .2% -12.2%

Taiwán China

1.2% del total exportado 2.2% del total exportado

-17.1% + 63.6%

Page 34: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

28

consecuencias de esta disminución (Solano, 2019). Los productos que tuvieron un menor peso en el listado de los primeros diez productos de exportación a socios externos corresponden al oro en bruto, semillado o en polvo con el 2.3%; nuez moscada, macis, amomos y cardamomos con 2.0%, y los crustáceos refrigerados, secos y salados con 2.0%.

Gráfico 4.3. Exportaciones extrarregionales de Centroamérica según grupo de productos

UDS millones y participación relativa en el total exportado (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).

Gráfico.

Para el 2018, Estados Unidos y la República Popular de China se mantuvieron como los principales socios para las importaciones de la región centroamericana, con el 41.0% y el 13.4% de participación en el total la cual se ha mantenido en comparación al 2017. Luego le siguen la Unión Europea con 9.5% de la participación y México con 9.3%.

En el 2018 los países que incrementaron el envío de productos a Centroamérica fueron Estados Unidos con un 7.3%; China con un 6.9%; la Unión Europea con un 4.5%; México con el 6.7%; y en el caso de Colombia se vio un incremento significativo del 18.9%, siendo el país que tuvo el mayor incremento comparativo al año anterior que importa a la región. Por otro lado, los siguientes países tuvieron un decremento respecto al año previo: Corea del Sur con 24.9%, Japón 3.2% y Brasil 5.9%.

Respecto a los productos que se importaron en la región destacan los aceites de petróleo o de mineral bituminoso con el 15.1%; seguido por los automóviles de turismo y para el transporte de

Page 35: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

29

personas con el 3.8%; medicamentos por productos mezclados o sin mezclar con el 2.9%, y los teléfonos celulares y equipos de redes inalámbricas con un igual 2.9%. Por otro lado, los últimos productos que tuvieron una participación dentro listado de los primeros diez bienes de importación fueron las máquinas automáticas para procesamiento de datos y sus unidades con el 1.2%, los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria con el 0.9% y las preparaciones alimenticias con el 0.9%.

Cuadro 4.2: Importaciones extrarregionales de Centroamérica según socio comercial

Importancia relativa en el total importado y variación anual (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).

Cuadro.

4.2 El comercio intrarregional como oportunidad para los países centroamericanos ante el escenario comercial exterior

La participación de las exportaciones intrarregionales dentro del total exportado se ha mantenido para el 2018 en un 29.8%, sumando un valor total de USD 9,745.3 millones. La tasa de crecimiento de las exportaciones intrarregionales ascendió a 3.3%, a pesar de encontrarse por debajo de los resultados de 2017 (9.7%), estas tuvieron un mejor rendimiento que las exportaciones extrarregionales.

Para el año 2018, el país centroamericano que mostró mayor crecimiento en sus exportaciones hacia el mercado regional, fue Nicaragua con el 6.3%. Luego le siguen El Salvador con el 4.9%; Panamá con el 6.9%, Guatemala con el 3.3% y Costa Rica con el 2.4%. Honduras presentó en este rubro una baja del 0.7%.

Estados Unidos China

41.0% del total importado 13.4% del total importado

+ 7 .3% + 6 .9%

Unión Europea México

9.5% del total importado 9 .3% del total importado

+ 4 .5% + 6 .7%

Corea del Sur Japón

1.5% del total importado 2.0% del total importado

-24.9% -3 .2%

Colombia Brasi l

2 .5% del total importado 1.9% del total importado

+ 18 .9% -5 .9%

Page 36: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

30

Gráfico 4.4. Exportaciones intrarregionales de Centroamérica

Variación interanual (%)

2006 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).

Gráfico.

Los países para los cuales las exportaciones intrarregionales tienen un mayor peso en el total exportado son El Salvador y Guatemala, representando el 52.8% y el 42.6 del total de sus exportaciones. Mientras que para el resto de países aportan el 26.3% en el caso de Nicaragua, 21.1% para Honduras, 20.4% para Costa Rica y el 12.0% para Panamá.

En cuanto a las importaciones intrarregionales, la importancia de las mismas en el peso del total importado por país, muestra los siguientes datos: Honduras con el 25.9%; Nicaragua con el 24.6%; y El Salvador con el 20%. Los demás miembros fueron quienes tuvieron un peso relativo menor, siendo Guatemala con el 14.8%; Costa Rica con el 7.5%; y Panamá con el 6.6%.

En la participación de los productos de exportación en el comercio regional destacaron los medicamentos por productos mezclados o sin mezclar con un peso del 4.2%; seguido de los artículos para el envasado, de plástico con el 3.6%; luego las preparaciones alimenticias con el 3.4% y los productos de panadería, pastelería o galletería con el 3.3%.

3.3%

-0.1%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Exportaciones Importaciones

Page 37: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

31

Gráfico 4.5. Comercio intrarregional de Centroamérica

Peso relativo (%) por país

2017 – 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).

Gráfico.

Se mostró una menor participación de las cajas, sacos, bolsitas y demás envases de papel con un 2.1%; los demás tejidos de punto con un 1.9%; salsas preparadas, condimentos y sazonadores con 1.7%; y jabón y preparaciones orgánicas para el lavado de la piel con 1.7%. Sin embargo, debe indicarse que las salsas preparadas, condimentos y sazonadores, así como los demás tejidos de punto fueron los productos de exportaciones que presentaron una variación mayor en comparación con los demás; registrando el primero una variación del 39.3% y el segundo una tasa del 32.9%. Los jabones y preparaciones orgánicas para el lavado de la piel, y los medicamentos por productos mezclados y sin mezclar son los productos que presentaron una desaceleración en comparación con el año anterior, con tasas negativas del 2.4% y 1.9%, respectivamente.

20.4

52.8

42.6

21.1

26.3

12.07.5

20.0

14.8

25.9 24.6

6.6

0

10

20

30

40

50

60

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Exportaciones 2017 Exportaciones 2018 Importaciones 2017 Importaciones 2018

Page 38: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

32

Gráfico 4.6. Exportaciones intrarregionales de Centroamérica según grupo de productos

USD millones y participación relativa (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).

Gráfico.

Ante este panorama y tomando en cuenta el contexto del comercio a nivel mundial, el comercio intrarregional representa una ventana de oportunidades para los países centroamericanos. Dicho mercado es hoy el segundo más importante para Centroamérica, y sirve de plataforma de arranque para empresas medianas y pequeñas de la región que han decidido exportar. Además, el comercio intrarregional muestra un alto contenido industrial y crecientemente es intraindustrial, por lo que juega un papel importante en el arrastre de otros sectores económicos, así como en la creación de empleos. (CEPAL, 2019). La existencia de cadenas regionales de valor evidencia que a nivel industrial existe un amplio potencial en las relaciones bilaterales de Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Le siguen en importancia la relación bilateral entre Guatemala y Honduras, y en menor medida la que se da entre los cuatro países referidos y el resto de socios en la región. Se ha prestado atención en ampliar el espectro hacia las industrias del hierro, acero y metal, consideradas como columna vertebral de muchas de las industrias nacionales en los seis países, por la cantidad de insumos intermedios necesarios para su producción exportable (CEPAL, 2018).

Dentro de la región se continúan con las negociaciones bilaterales y multilaterales para profundizar y diversificar la estrategia de inserción comercial. Cabe destacar el proceso de adhesión de El

Page 39: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

33

Salvador al proceso de Integración Profunda, el cual comenzó en julio 2017. De esta manera, el camino que ha llevado este proceso ha sido el siguiente: en noviembre de 2017 se aprobó el Convenio de Compatibilización de Tributos Internos; luego en julio de 2018 se ratificó por la Asamblea Legislativa de El Salvador el Protocolo de Adhesión al Protocolo Habilitante para la integración profunda entre Guatemala y Honduras; y en agosto de 2018 El Salvador depositó dicho Protocolo de Adhesión en la Secretaría del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). (Ministerio de Economía de El Salvador, 2018). Derivado de lo anterior, en el mes de noviembre de 2018, el Salvador logra su incorporación a la institucionalidad del proceso de Integración Profunda. (SIECA, 2019). Por ello, durante el 2019 se han llevado a cabo cinco rondas técnicas del Proceso de Integración Profunda del Triángulo Norte. (Ministerio de Economía de El Salvador, 2019).

4.3 Balanza comercial muestra un déficit creciente La balanza comercial del 2017 mostró un saldo deficitario de USD 39,650.1 millones mientras que para el 2018 dicho saldo aumentó a USD 42,824.1 millones. Desde el 2014 la balanza comercial ha mostrado un peso entre el 15% y 20% del PIB total regional. (SIECA, 2019).

Gráfico 4.7. Centroamérica: saldo de balanza comercial total

Porcentaje del PIB (%)

2005 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).

Gráfico.

En el comercio intrarregional tres países muestran un superávit en balanza comercial: Costa Rica con un 1.9% del PIB, El Salvador con 1.3% y Guatemala con 0.9%. Mientras que el resto de países (Honduras, Nicaragua y Panamá), en su orden, muestran un déficit comercial correspondiente al -5.9%, -4.7% y al -1.2%.

-21.2-22.6

-24.3-26.3

-18.1-19.7

-21.3 -20.8 -20.2 -19.3-17.3

-15.6 -15.4 -16.1

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 40: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

34

En cuanto a la balanza comercial con terceros socios todos los países centroamericanos muestran un saldo deficitario. En su orden, como porcentaje del PIB nacional, El Salvador muestra un saldo de -25.9%, Honduras 19.6%, Panamá con 18.1%, Nicaragua con 16.2%, Guatemala con 13.3% y Costa Rica con 10.7%.

El aumento del déficit comercial puede explicarse por el aumento del precio de petróleo el cual se combinó con una caída en los precios de algunos productos básicos de exportación de Centroamérica. El comportamiento de los combustibles, registró un crecimiento por encima del 20% en El Salvador, Guatemala y Panamá. El precio internacional del café bajó 13.6% promedio interanual. Asimismo, los precios internacionales del azúcar y los bananos cayeron en promedio 22% y 2.7%. (CEPAL, 2019).

4.4 A pesar del menor dinamismo, el comercio de servicios se mantiene estable

Entre los beneficios del comercio, se encuentra que este “sustenta el crecimiento de la productividad a través de las economías de escala, el acceso a los insumos y la adquisición de conocimientos y tecnología a partir de los contactos internacionales; y el comercio de servicios contribuye a la inclusión, la resiliencia y a la diversificación.” (ONU, 2019). Como indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2018), el sector de servicios ha contribuido significativamente respecto a la proporción de empleos en cada uno de los países miembros de la región; representando un peso alrededor del 60% del empleo en los últimos cinco años.

Gráfico 4.8. Comercio de servicios en Centroamérica

Variación anual (%)

2013 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la UNCTAD.

Gráfico.

5.04.8

3.4 4.4

0

2

4

6

8

10

12

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Var

iaci

ón

an

ual

(%

)

Exportaciones de servicios Importaciones de servicios

Page 41: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

35

Propiamente en el tema de exportaciones de servicios centroamericanos, en el año 2018 ascendió a USD 33,120.55 millones (representando el 12.4% del PIB regional), con una variación anual del 2.3% (mostrando una desaceleración con respecto al año 2017, año en el que las exportaciones de servicios crecieron un 4.8%).

Para el dato de las importaciones de servicios, se registraron USD 17,013.89 millones, con un crecimiento del 2.4%, representando una proporción del 6.4% del PIB de la región.

Gráfico 4.9. Comercio de servicios en Centroamérica

Contribución por país al total regional (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la UNCTAD.

Gráfico.

Panamá lideró las exportaciones de servicios, representando el 42.2% del total regional. Le siguen Costa Rica con el 27.8%; Honduras con el 8.8%, El Salvador y Guatemala con el 8.6% cada uno; y Nicaragua con el 4.1%. Mientras que, en las importaciones, Panamá vuelve a liderar el total de la región con un peso del 26.6%. Luego le siguen Costa Rica con el 22.8%; Guatemala con el 20.6%; Honduras 12.7%; El Salvador 11.8% y Nicaragua con el 5.5% del total

27.8

8.6 8.6 8.8

4.1

42.2

22.8

11.8

20.6

12.7

5.5

26.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Exportaciones Importaciones

Page 42: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

36

Gráfico 4.10. Exportaciones de servicios en Centroamérica según rubros

Millones de USD dólares

2011 – 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la UNCTAD.

Gráfico.

La participación en las exportaciones de servicios, según rubros, presenta la siguiente información: el sector de viajes aporta el 37.1% del total; continuando con la sección de transporte con el 25.2%; y otros servicios con el 13.3% de participación. Los servicios que participaron en una menor escala fueron los servicios de manufactura sobre insumos físicos que refleja un 9.2%; las telecomunicaciones y computación con un peso es del 7.4%; y en menor participación se encuentran los servicios financieros (3.9%).

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

USD

mill

on

es

Resto de servicios

Servicios financieros

Otros serviciosempresariales

Telecomunicaciones ycomputación

Servicios de manufacturasobre insumos físicospertenecientes a otrosTransporte

Viajes

Page 43: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

37

Gráfico 4.11. Importaciones de servicios en Centroamérica según rubro

Millones de USD dólares

2010 – 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la UNCTAD.

Gráfico.

Las importaciones de servicios se distribuyeron de la siguiente forma: con un peso del 41.8% el sector de transporte obtuvo la mayor participación; el sector viajes representó el 20.2% del total; seguido de otros servicios empresariales (9.6%); los servicios financieros tuvieron un peso del 7.4%; en lo que compete a las telecomunicaciones y computación representó un 4.5% del total; y quien obtuve uno de los menores pesos fueron los servicios sobre mercancías con el 0.8%.

Bibliografía

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (1 de noviembre de 2018). Balanza comercial de la región. Washington D.C. Recuperado de bit.ly/2pGqNbb

Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE). (2019). Monitor de Comercio de

Centroamérica. Tercer trimestre de 2018. Comercio de la región centroamericana a nivel intrarregional y extrarregional. Ciudad de Guatemala.

Centro para la promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE). (2017).

Estrategia Regional de Articulación Productiva MIPYME. San Salvador.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

USD

mill

on

es

Resto de servicios

Servicios financieros

Otros serviciosempresariales

Telecomunicaciones ycomputación

Servicios sobremercancías

Transporte

Viajes

Page 44: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

38

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2018 y perspectivas para 2019. México.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018a). Comercio e inversiones: la

relación de Centroamérica y China ¿Hacia una relación estratégica en el largo plazo? Ciudad de México.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018b). La Unión aduanera

centroamericana: probables impactos económicos y sociales. Santiago de Chile. Recuperado de: bit.ly/2CWAsh1

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). Posibles efectos económicos y

sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras. Santiago de Chile.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). (2018). Informe sobre

el comercio y el desarrollo 2018. Nueva York y Ginebra. Fondo Monetario Internacional (FMI). (2019). Perspectivas para América Latina y el Caribe: Una

recuperación atascada. Washington D.C. Estados Unidos. J. M. Martínez Piva (ed.), Logros y desafíos de la integración centroamericana: aportes de la CEPAL,

Libros de la CEPAL, N° 156 (LC/PUB.2019/7-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019.

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX). (2017). Ministerio de Comercio Exterior de

Costa Rica. Obtenido de Proceso de Integración Económica Centroamericana: bit.ly/2pHP14P

Ministerio de Economía de El Salvador. (s.f). Incorporación de El Salvador a Integración Profunda. Recuperado de http://infotrade.minec.gob.sv/ca/integracion-profunda/incorporacion-de-el-salvador-a-integracion-profunda/

Ministerio de Economía de El Salvador. (13 de mayo del 2019). El Salvador es sede de la V Ronda Trinacional sobre Unión Aduanera. Recuperado de http://infotrade.minec.gob.sv/blog/el-salvador-es-sede-de-la-v-ronda-trinacional-sobre-union-aduanera/

Organización Internacional del Trabajo (ILO/OIT). (2018). ILOSTAT. Ginebra. Recuperado de

bit.ly/31LVqJx Organización Mundial del Comercio (OMC). (02 de abril de 2019). El crecimiento del comercio

mundial pierde impulso en tanto que persisten las tensiones comerciales. Ginebra. Obtenido de bit.ly/2Ib5FAY

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (21 de enero de 2019). United Nations. Nueva York.

Recuperado de bit.ly/2E8gAbS Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (25 de enero de 2019). Identificación de

necesidades para el funcionamiento y perfeccionamiento de la Unión Aduanera del

Page 45: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

39

Triángulo Norte [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/presentacion_sieca_0.pdf

Solano, B. (21 de febrero de 2019). Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ). Ciudad de Guatemala.

Recuperado de bit.ly/2MRAPOx

Page 46: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

40

Capítulo 5: Balanza de pagos 5.1. Deterioro en la cuenta corriente explicado por el bajo dinamismo del comercio

En 2019 el déficit en cuenta corriente de la región centroamericana ascendió a US$ 8,118.3 millones de dólares, lo cual es equivalente a un 3.0% del PIB regional. Lo anterior representa un deterioro en la dinámica de la cuenta corriente respecto a la tendencia observada en años anteriores.

Es importante recordar que el resultado de la cuenta corriente está ampliamente relacionado con la dinámica de los mercados globales. Específicamente en 2018 la mayoría de las principales economías del mundo moderaron su demanda de manera que, tanto el comercio global como las inversiones se vieron debilitadas como consecuencia de escaladas en tensiones comerciales que afectaron los niveles de confianza a nivel global (BM, 2019).

Con mayor énfasis la actividad económica se vio debilitada en los mercados emergentes y economías en desarrollo (FMI, 2019a), estando en sintonía con los resultados de la región centroamericana. En general, la mayoría de componentes de la cuenta corriente se desaceleraron, sin embargo, la balanza de bienes capturó en mayor medida el cambio en los mercados globales.

Gráfico 5.1. Evolución de la Cuenta Corriente en Centroamérica

USD millones y porcentaje del PIB (%)

2009 - 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

Específicamente, el déficit de la balanza de bienes creció como consecuencia del aumento en el valor de las importaciones dado alzas en el precio del petróleo; la desaceleración de las

-1.5%

-4.5%

-7.0%-6.0% -6.1% -6.4%

-4.1%-2.7% -2.6% -3.0%

-8.5%

-6.5%

-4.5%

-2.5%

-0.5%

1.5%

3.5%

5.5%

7.5%

-40,000

-30,000

-20,000

-10,000

0

10,000

20,000

30,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Po

rcentaje (%

) del P

IBM

illo

nes

de

USD

Balance de bienes Balance de servicios Balance de ingreso primario

Balance de ingreso secundario Porcentaje (%) del PIB

Page 47: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

41

exportaciones explicada por deterioro en los términos de intercambio y tensiones comerciales; mayores retribuciones a la inversión extranjera directa (SECMCA, 2019b).

Por otro lado, el superávit de la balanza de servicios presentó una desaceleración (1.93%) respecto al crecimiento promedio del último quinquenio (6.58%). Lo anterior como resultado de una demanda global más moderada. Por su parte, la balanza de ingresos primarios reportó un

incremento (1.69%) explicado por retribuciones a la inversión extranjera directa (SECMCA, 2019b).

En lo que respecta a la balanza de ingreso secundario, en 2018 el desempeño de este componente presentó una desaceleración (8.68%) respecto a 2017 (10.91%) sin embargo el resultado estuvo por encima del promedio del último quinquenio (6.0%). Lo anterior es explicado, prácticamente en su totalidad, por el desempeño de las remesas recibidas en la región centroamericana, con especial énfasis en el resultado de Guatemala.

A nivel de país, El Salvador presentó un déficit en cuenta corriente por US$ 1,241.8 millones equivalente al 4.8% del PIB (US$ 1,706.4 millones más respecto a 2017) como resultado de una expansión del déficit en la balanza de bienes explicado por una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones (1.7% en 2018, 9.5% en 2017) y un marcado crecimiento de las importaciones (11.8% en 2018, 6.1% en 2017).

Por su parte, Guatemala obtuvo un superávit de US$638.3 millones, equivalente a 0.8% del PIB (US$ 550.4 millones menos respecto a 2017). Dicho desempeño estuvo explicado por un superávit en la cuenta de ingreso secundario (US$9,910.8 millones) resultado de incrementos en el flujo de remesas familiares; déficits en la balanza de bienes (US$7,286.7millones), en el ingreso primario (US$1,310.7 millones) y en la balanza de servicios (US$675.1 millones) (Banguat, 2019).

En lo que respecta a Costa Rica los resultados obtenidos en cuenta corriente fueron muy similares a los del año anterior. Específicamente se obtuvo un déficit equivalente al 3.1% del PIB (US$1,887.8 millones) explicado en mayor parte por un aumento en el déficit del ingreso primario a causa del pago de intereses de deuda pública y privada, constituyendo así la principal fuente del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos. Cabe mencionar que el déficit reportado en balanza de bienes (US$4,393.7 millones, 8.8% del PIB) fue contrarrestado por la evolución positiva de las exportaciones de servicios (crecimiento del 4.5% respecto a 2017, equivalente al 15.1% del PIB) cuyo monto ascendió a US$ 5,245.2 millones (BCCR, 2019).

Por otro lado, Honduras reportó un déficit en cuenta corriente equivalente a US$653.2 millones (4.2% del PIB), reflejando el crecimiento de 8.4% en el valor de importaciones de bienes en contraste a la caída de 3.6% en exportaciones. Cabe mencionar que la balanza de servicios, así como la balanza del ingreso primario totalizaron déficits de US$806.6 y US$1,600.1 millones, respectivamente; explicados por pagos de servicios a no residentes, reinversión de utilidades y distribución de dividendos de empresas de IED (BCH, 2019).

Para el caso de Panamá la cuenta corriente registró un déficit de US$ 5,058.0 millones (7.8% del PIB) explicado por el incremento del déficit de la balanza de bienes, específicamente por el crecimiento de la factura de importaciones. A pesar de lo anterior, la balanza de servicios contrarrestó el déficit de cuenta corriente gracias a mayores ingreso que obtuvo el Canal de Panamá en concepto de viajes de no residentes al país y transporte aéreo (MEF, 2018).

En 2018, Nicaragua registró un superávit en cuenta corriente equivalente a US$83.0 millones, siendo consistente con la tendencia a la baja presentada desde 2016. El resultado en cuestión fue determinado por una menor absorción interna que implicó menor demanda de importaciones; el

Page 48: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

42

buen desempeño de las exportaciones de zona franca; el dinamismo del flujo de remesas familiares; y recuperación de los volúmenes de exportación a partir de agosto, contrarrestado parcialmente por bajas en los precios registrados y menor afluencia de turistas como resultado de los eventos sociopolíticos (BCN, 2019).

En términos generales, el cambio en tendencia del déficit de cuenta corriente de la región centroamericana estuvo explicado por la materialización de algunos eventos tales como cambios en el precio del petróleo y mayor incertidumbre política. De manera prospectiva, es prudente considerar algunos escenarios a los cuales la región centroamericana podría enfrentarse.

En línea con lo anterior, el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2019) plantea que los escenarios de riesgos podrían intensificarse dado la materialización de algunos eventos tales como mayores escaladas de tensiones comerciales y aumento de incertidumbres políticas. Dichos eventos afectarían en mayor medida la inversión y podrían contribuir a la volatilidad de los mercados financieros. En consecuencia, el fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de incidir sobre las restricciones al crecimiento potencial del producto, constituyen temas de elevada relevancia dentro de las agendas de las economías.

5.1.1 Menores entradas de inversión extranjera directa

A raíz de las tensiones comerciales experimentadas en 2018, la IED centroamericana disminuyó su dinamismo (1.7%) respecto a la tendencia presentada desde 2016. Específicamente, las transnacionales demostraron haber cambiado sus expectativas de corto plazo, afectando en consecuencia sus decisiones de mediano y largo plazo, postergando o inclusive cancelando inversiones y por otra parte modificando estrategias que afectan la estructura de cadenas globales de valor (CEPAL, 2019b). Muestra de lo antes mencionado, fueron las menores entradas de IED en el mundo (13%) respecto a 2017, el efecto de mayores flujos de repatriación de utilidades hacia Estados Unidos, así como la desaceleración de inversiones de China fuera de Asia.

Asimismo, La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019) señala que las inversiones provenientes de América Latina y el Caribe tuvieron un peso relevante en Centroamérica. En el gráfico 5.2 se observa la estructura de los ingresos por inversión extranjera directa (IED) en la región, evidenciando que Panamá y Costa Rica son los principales destinos receptores de inversión (50% y 19% respectivamente).

De manera particular, Panamá totalizó US$5,548.5 millones (8.5% del PIB) en concepto de IED. Cabe mencionar que la mayor parte de las inversiones ingresaron como reinversión de utilidades (59.1% del total) sin embargo, el crecimiento de IED estuvo liderado por proyectos de actividades mineras (dicho incremento se explica por el inicio de operaciones de una mina de cobre), actividades comerciales (inversiones en la Zona Libre de Colón) y comunicaciones (MEF, 2018). De esta manera Panamá se consolidó como el quinto país receptor de IED en América Latina y el Caribe (ALC) y el único país de la región que ha atraído inversiones de manera creciente a partir de 2010, siendo esto consecuencia de la expansión del canal de Panamá así como un visión estratégica orientada a captar de manera sostenida inversiones en el sector servicios (CEPAL, 2019b).

Page 49: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

43

Gráfico 5.2. Estructura de ingresos por IED en Centroamérica según país receptor

Porcentaje del total de ingresos por IED (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

Por su parte, Costa Rica reportó US$2,134.20 millones en ingresos de IED (3.6% del PIB), ubicándose como el octavo país receptor en ALC. Dentro de los sectores que mayor inversión captó se encuentra el sector de manufactura (51% del total) y actividades del área de información y comunicaciones (15%), cobrando especial importancia la industria de equipos y dispositivos médicos, así como inversiones para el mejoramiento de redes de telefonía. A pesar de lo anterior, el monto total de IED reportado en 2018 fue menor al obtenido en 2017 como consecuencia de menores inversiones en turismo (CEPAL, 2019b).

En lo que respecta a Guatemala, obtuvo ingresos por US$1,031.5 millones en concepto de IED (1.3% del PIB), inferior en US$138.0 millones (11.8%) respecto a 2017. Lo anterior como consecuencia de menores contrataciones de deuda por parte de las empresas de IED con su casa matriz, con especial atención en los sectores de comercio y energía eléctrica (Banguat, 2019). Es importante destacar que la reinversión de utilidades representó la mayor fuente de ingresos (92% del total) (CEPAL, 2019b).

Para el caso de Honduras las entradas de IED ascendieron a US$1,226.0 millones (5.1% del PIB) siendo el tercer país con mayor captación de inversión extranjera dentro de la región. La mayor parte de ingresos estuvo explicada por reinversión de utilidades (75% del total) y aportes de capital (16%). Los sectores que obtuvieron la mayor concentración de inversión, correspondieron a maquila, servicios financieros y servicios a las empresas (CEPAL, 2019b).

El Salvador totalizó US$840.0 millones en flujos de IED (3.2% del PIB), del cual el 70% estuvo dirigido al sector de manufacturas; por su parte la evolución de IED hacia el sector servicios presentó una

Page 50: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

44

evolución negativa en comparación con años anterior, de manera que dicho comportamiento determinó la evolución negativa de los flujos totales (CEPAL, 2019b).

Específicamente, en Nicaragua la IED se redujo un 53.5% en 2018 como resultado de los eventos sociopolíticos acontecidos en dicho país; el ratio de IED respecto al PIB sufrió una reducción de casi la mitad de este, al pasar de 5.6% en 2017 a 2.7% en 2018 (BCN, 2019). Dentro de los sectores dónde la IED se contrajo en mayor medida están la industria manufacturera, reportando un flujo negativo de US$19.0 millones en comparación a los US$324.0 millones reportados en 2017, así como el sector de telecomunicaciones (-48.0%). Sectores como energía y minería no recibieron nuevas inversiones (CEPAL, 2019b).

Gráfico 5.3. Evolución de la Inversión Extranjera Directa en Centroamérica

USD Millones – Variación anual (%)

2009 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

De manera prospectiva la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2019) enuncia que las políticas no deben enfocarse, de momento, a recuperar el monto de flujos de IED. En su lugar, los países deben centrar sus esfuerzos en atraer el tipo de IED que permita formar capital de conocimiento y avanzar en el cambio hacia patrones de producción, energía y consumo sostenibles. El enfoque antes mencionado, coadyuvaría a mejorar la resiliencia de los países ante posibles shocks adversos, así como avanzar en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

17.8%

-4.0%

6.5%-1.7%

-50.0%

-25.0%

0.0%

25.0%

50.0%

75.0%

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Variació

n (%

)USD

Mill

on

es

Costa Rica El Salvador

Guatemala Honduras

Nicaragua Panamá

Variación anual (%) Centroamérica

Page 51: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

45

5.2. Disminuye el saldo de la cuenta financiera dada la recomposición de los portafolios globales

En 2018 la región centroamericana registró un déficit en cuenta financiera equivalente a US$9,516.1 millones (US$2,381 millones menos respecto a 2017) como resultado de aumento neto en los pasivos de los países miembros, explicado en mayor parte por el componente de inversión extranjera directa. Asimismo, se reportaron salidas de capital en concepto de inversión de cartera neta y otras inversiones, constituyendo en su conjunto un saldo en la cuenta financiera equivalente al 3.57% del PIB para 2018 (4.61% en 2017).

Las menores entradas de capital observadas en Centroamérica durante 2018 estuvieron en sintonía con un contexto internacional de reducción de flujos de IED, como consecuencia de diversos factores tales como: repatriación de utilidades acumuladas producto de la reforma tributaria de Estados Unidos en diciembre de 2017 y un clima de incertidumbre a raíz de mayores escaladas de tensiones comerciales a nivel global (CEPAL, 2019b).

A pesar de lo anterior, gracias a la pausa del proceso de normalización monetaria del Sistema de la Reserva Federal (FED) y a políticas monetarias más laxas provenientes de los principales bancos centrales alrededor del mundo a finales de 2018, en el 2019 los rendimientos a largo plazo en las economías avanzadas han disminuido, por tanto las condiciones de financiamiento externo para los mercados emergentes y economías en desarrollo han mejorado, respaldando una recuperación en los flujos de cartera, luego de un período de salidas netas persistentes durante la mayor parte de 2018 (BM, 2019).

Gráfico 5.4. Centroamérica: Composición del saldo de la cuenta financiera

USD Millones –Proporción del PIB (%)

2009 – 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

-1.34

-6.64

-8.17

-6.30

-4.61

-3.57

-12.00

-10.00

-8.00

-6.00

-4.00

-2.00

0.00

2.00

-20000

-15000

-10000

-5000

0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Pro

po

rción

del P

IB (%

)M

illo

nes

USD

Otra inversion neta Inversion de cartera neta Derivados financieros netos

IED neto anual Balance de cuenta financiera

Page 52: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

46

Por otro lado, es pertinente mencionar que los incrementos en liquidez global presenciados hasta el momento en 2019 han conllevado a aumentos de las necesidades de financiamiento externo en un entorno de alto riesgo de ajuste en el apetito por riesgo, lo cual podría desembocar en reducciones abruptas de flujos de capitales (SECMCA, 2019a).

Es por ello, que FMI (2019) recomienda a los países en desarrollo, la aplicación de políticas macroprudenciales orientadas a garantizar amortiguadores de capital y liquidez ante posibles cambios disruptivos en los portafolios globales.

5.3 Adopción de políticas monetarias acomodaticias por parte de las economías avanzadas, deprecian los tipos de cambio centroamericanos.

Desde finales de 2015 hasta el primer semestre de 2018 la FED, anunció aumentos graduales en su rango objetivo para la tasa de fondos federales, considerando el dinamismo de la economía estadounidense y la estabilidad de precios. En consecuencia, durante el primer semestre de 2018 la volatilidad cambiaria aumentó en la mayor parte de las economías de la región cuyo tipo de cambio es flexible.

A pesar de lo anterior, el proceso de normalización monetaria se detuvo en el segundo semestre de 2018 dada las crecientes preocupaciones respecto al crecimiento mundial, las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados financieros (FED, 2019). Consecuentemente la FED ha optado por ser paciente respecto a los ajustes de rangos objetivos para la tasa de fondos federales, de manera que su evolución dependa de la evolución de las condiciones económicas, adoptando de manera explícita una política acomodaticia (ni expansiva ni contractiva) (FED, 2019).

Por otro lado, en su mayoría, los bancos centrales de las principales economías avanzadas del mundo han reflejado políticas monetarias más laxas. En su conjunto, las nuevas condiciones monetarias observadas al segundo semestre de 2018 han permitido que las economías emergentes presenten mejoras en las condiciones de financiamiento así como menores presiones en las monedas de dichos países (SECMCA, 2019b).

En general, los tipos de cambio de los países centroamericanos experimentaron depreciaciones nominales. A nivel de país, Costa Rica y Nicaragua presenciaron los ritmos de depreciación más acelerados de la región, a diferencia de Honduras y Guatemala, cuyos tipos de cambio al primer trimestre de 2018 registraron apreciaciones nominales como resultado de mayores entradas de remesas familiares (SECMCA, 2019b).

Page 53: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

47

Gráfico 5.5. Índice de tipo de cambio real con Estados Unidos

Nivel de Índice, con año base de referencia: 2000

2010 – 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

Dado que la inflación regional se mantuvo estable en el período de enero a octubre de 2018 y experimentó una tasa de 2.1% a finales de 2018 (la cual es significativamente menor a la observada en 2017 (4.4%)), y considerando las depreciaciones nominales de las monedas de los países centroamericanos, se puede decir que la mayoría de los países registraron una mayor depreciación del tipo de cambio real (SECMCA, 2019b).

Específicamente, el índice de tipo de cambio real (ITCER) compara los precios relativos de una canasta de bienes producidos en diferentes países y se presenta en términos de moneda nacional respecto a una moneda extranjera. Aumentos en dicho índice se asocian a una ganancia de competitividad espúrea en las exportaciones del país; para 2018 el ITCER bilateral con Estados Unidos evidenció una depreciación más acelerada en comparación con lo observado en 2017 (SECMCA, 2019b).

Recuadro 1. Dinámica de flujos comerciales y tipo de cambio nominal estadounidense

Es importante destacar que la dinámica de tipos de cambio, es un factor importante para comprender el comportamiento subyacente de otras variables económicas, tales como los flujos comerciales. En este sentido cambios en los mercados cambiarios internacionales generan efectos de corto y mediano plazo sobre las dinámicas comerciales de los países, dónde el tiempo de respuesta a los shocks varía en dependencia de diversos factores como los términos de contratación comerciales, dinámicas de pass through (porcentaje en que aumentan los precios de las importaciones cuando la moneda nacional se deprecia), entre otros.

40

60

80

100

120

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

JUL

OC

T

ENE

AB

R

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 54: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

48

Gráfico 5.6. Nominal Broad Dollar Index y comercio extrarregional

Variación interanual (%)

Enero de 2007 – Marzo de 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la FED.

Gráfico.

Con el objeto de ilustrar lo antes mencionado, el gráfico 5.6 ilustra la evolución de la variación interanual del Nominal Broad Dollar Index (medida del valor del dólar de los Estados Unidos en relación con otras monedas mundiales) así como la variación interanual de la tendencia ciclo correspondiente tanto a las exportaciones como a las importaciones extrarregionales. Dicha tendencia ciclo se calculó mediante la utilización del filtro de Hodrick-Prescott para las series en niveles, como un método para extraer tendencia de series temporales.

De acuerdo a Krugman (2016) si las exportaciones e importaciones se ajustan paulatinamente a variaciones del tipo de cambio real, entonces la cuenta corriente al experimentar una depreciación real de la moneda podría registrar inicialmente un efecto contractivo sobre la producción seguido de una mejora en el saldo final. Los efectos netos dependerán de la interacción con otros factores como las dinámicas de pass through.

Para el caso centroamericano se aprecia que existe una relación inversa entre variaciones interanuales del Nominal Broad Dollar Index y las tendencias ciclo de exportaciones e importaciones extrarregionales, respectivamente. Dicha relación podría explicarse de la siguiente manera: apreciaciones (depreciaciones) del dólar respecto a una cesta de monedas, implica

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Nominal Broad Dollar Index Tendencia ciclo de Exportaciones Tendencia ciclo de importaciones

Page 55: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

49

depreciaciones (apreciaciones) cambiarias para la mayoría de países de la región centroamericana, lo cual se traduce en mejoras (deterioro) en competitividad espúrea de las exportaciones. Es pertinente mencionar que dada la naturaleza de las exportaciones centroamericanas (perecederas en mayor parte) así como contratos de exportaciones negociados en el corto plazo, el efecto de variaciones en el tipo de cambio estadounidense podrían materializarse en menor tiempo para los países centroamericanos en comparación con países más industrializados, dónde la evidencia empírica sugiere períodos de tiempo comprendidos entre seis meses y un año, sin embargo la evidencia acá presentada no es suficiente para determinar dichos períodos de tiempo.

Asimismo, apreciaciones (depreciaciones) cambiarias del dólar que generan depreciaciones (apreciaciones) cambiarias de las monedas de la región, tienden a aumentar (disminuir) el valor de las importaciones, lo cual se traduciría en un deterioro (mejora) de corto plazo de la cuenta corriente.

Lo anterior es consistente con la teoría de la curva “J”, en la cual se expone que con frecuencia la balanza por cuenta corriente de un país presenta desmejoras inmediatamente después de una depreciación real de su moneda y comienza a mejorar solo algunos meses más tarde (Krugman, 2016).

Si bien es cierto la información presentada en el gráfico 5.6 es limitada en términos de definir el tiempo en que las exportaciones e importaciones son afectadas por la dinámica del tipo de cambio nominal norteamericano, a partir de dicho gráfico se puede inferir que la tendencia ciclo de las importaciones absorbe con mayor rapidez variaciones en el tipo de cambio nominal estadounidense.

Considerando lo expuesto en el Recuadro 1, es posible dimensionar la importancia que tiene la dinámica de tipos de cambios sobre distintas variables. De manera prospectiva, el Banco Mundial (BM, 2019) expone que para 2019, la posibilidad de nuevos episodios de estrés en los mercados financieros, salidas de capital de base amplia y fuertes depreciaciones cambiarias, representan riesgos importantes para las perspectivas mundiales.

Cabe mencionar que, si bien los tipos de cambio flexibles pueden representar amortiguadores para mantener el crecimiento en una senda equilibrada y sostenible, de materializarse depreciaciones repentinas se pondría en peligro la estabilidad de precios, sobre todo cuando las expectativas de inflación son bajas (BM, 2019).

En consecuencia, el FMI (2019b) sugiere la implementación de políticas macroprudenciales orientadas a proteger a las economías de cambios disruptivos de las carteras globales y que a su vez minimicen los desajustes monetarios. Dichas políticas representan instrumentos de vital importancia en un escenario dónde el sentimiento financiero cambie repentinamente y se necesite garantizar que las vulnerabilidades no obstaculicen el papel amortiguador de los tipos de cambio.

Page 56: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

50

5.4. Las reservas internacionales netas se mantienen estables

En 2018 el inicio de la normalización monetaria en conjunto con la puesta en marcha de la política de incentivos fiscales en Estados Unidos marcó un escenario de alza en las tasas de interés internacionales y repatriaciones de capital hacia las principales economías del mundo. Lo anterior se enmarcó en un contexto de tensiones comerciales y limitada confianza para el clima de inversiones. Analizar la dinámica de flujos netos de capital resulta importante para comprender los resultados netos de algunas variables como lo son las reservas internacionales.

Según la CEPAL (2019a) una reversión abrupta de los flujos netos de capital (una disminución del saldo de la cuenta financiera) requerirá o bien un mejoramiento del saldo de la cuenta corriente o bien una desacumulación de reservas internacionales. Específicamente en 2018 la región centroamericana experimentó una desaceleración de las entradas netas de capital en conjunto con algunas salidas de capital en concepto de otras inversiones, reflejándose parcialmente en un deterioro de la cuenta corriente, así como en una desaceleración en lo que respecta a la acumulación de reservas.

Gráfico 5.7. Centroamérica: Evolución de las reservas internacionales netas

Millones de USD

Enero de 2009 – Junio de 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

Específicamente, al cierre de 2018 la región acumuló US$ 33,403.3 millones en reservas internacionales netas, siendo dicha acumulación un resultado heterogéneo a nivel de países. Honduras, por ejemplo, registró un aumento de US$67.5 millones como resultado de compras de divisas, principalmente por remesas familiares, exportaciones de bienes y servicios, maquilas y

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

SEP

ENE

MA

Y

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 57: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

51

donaciones externas (BCH, 2019). Dicho resultado situó las RIN en US$4,853.1 millones, lo cual es equivalente a 5.5 meses de importaciones de bienes y servicios.

Asimismo, en Guatemala se observó un incremento de US$986.1 millones dado las participaciones del Banco de Guatemala en el Sistema Electrónico de Negociación de Divisas y por compras efectuadas mediante el mecanismo de acumulación de reservas monetarias internacionales (Banguat, 2019). Lo anterior permitió al país en mención acumular US$12,755.6 millones en RIN, equivalentes a 7.8 meses de importaciones.

Costa Rica reportó un incremento de activos de reserva del Banco Central por US$390.0 millones, generando un total de RIN a finales de 2018 de US$7,495.0 millones (5.2 meses de importaciones) como resultado del balance de transacciones reales y financieras del país con no residentes (BCCR, 2019). En lo que respecta a Nicaragua, al cierre de 2018 se registró una desacumulación de reservas internacionales como consecuencia de venta neta de divisas de parte del banco central. Dicha venta de divisas fue destinada a satisfacer el aumento de la demanda de liquidez, requerimientos precautorios de efectivo de parte de los bancos, así como un uso de recursos del gobierno en el BCN. En términos netos las RIB se ubicaron en US$2,038.9 millones, constituyendo una cobertura de 3.5 meses de importaciones (BCN, 2019).

Gráfico 5.8. Centroamérica: RIN a meses de importación total

Meses de importación por país

2008 – 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

En lo que respecta a la evolución de los agregados monetarios, a nivel de región se evidenció una desaceleración en torno al segundo semestre del 2018.Específicamente Honduras, reportó un saldo de USD 14,140.1 millones a diciembre de 2018 para el dinero en el sentido amplio (M3), siendo el país de la región que presentó la mayor expansión respecto a dicho agregado, explicándose por el

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 58: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

52

crecimiento de los depósitos a plazo fijo y de ahorro; depósitos transferibles; así como billetes y monedas en poder del público (BCH, 2019).

Por su parte, el M3 de Guatemala mostró un crecimiento estable situándose en US$37,992.62 millones con una tasa de crecimiento del 9.4% respecto a lo reportado a diciembre de 2017 (SECMCA, 2019b). En Costa Rica, los agregados monetarios mostraron un crecimiento interanual promedio inferior a las del 2017, producto de la desaceleración de la actividad económica costarricense así como el contexto de incertidumbre ocasionado a raíz de la compleja situación fiscal (BCCR, 2019).

Para el caso de Nicaragua, el desempeño del sector monetario y financiero estuvo enmarcado en un entorno sociopolítico adverso que conllevó a una reducción de los agregados monetarios. El M3 reportó una baja de 18.9% respecto a 2017, como resultado del uso de depósitos de ahorro y a plazo en moneda nacional y depósitos en moneda extranjera (BCN, 2019).

Gráfico 5.9. Centroamérica: Agregado monetario M3

Importancia relativa en el agregado monetario M3 (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

Considerando un enfoque de riesgos, el FMI (2019b) recomienda que los mercados emergentes y economías en desarrollo deben garantizar resiliencia ante salidas de cartera extranjera al reducir de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Par

tici

pac

ión

rel

ativ

a en

el a

greg

ado

m

on

etar

io M

3 (

%)

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 59: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

53

manera los pasivos externos excesivos, reducir la deuda a corto plazo así como mantener espacios fiscales de maniobra y adecuados colchones de reservas en moneda extranjera.

Por otro lado, el FMI (2019b) expresa que es prudente que los hacedores de política contemplen dentro de sus herramientas de política, la activación de reservas de capital anticíclicas con especial atención en aquellos países donde las vulnerabilidades pueden aumentar y dónde las herramientas macroprudenciales podrían coadyuvar a enfrentar escenarios adversos.

5.5. La aplicación de políticas macroprudenciales en Centroamérica, como un medio para preservar la estabilidad financiera.

En 2018, las tasas de interés activas en la región centroamericana presentaron comportamientos heterogéneos. Por ejemplo, en Guatemala se mantuvo un comportamiento estable en línea con su política monetaria; Costa Rica y El Salvador registraron tendencias al alza. Por su parte en Honduras, se reportaron descensos y en Nicaragua, a consecuencia del aumento en riesgo provocado por la situación sociopolítica, se observaron aumentos en dichas tasas (SECMCA, 2019b).

A nivel regional la composición del crédito total a otras sociedades de depósito estuvo concentrado en un 73.2% en el sector privado, 15.4% se dirigió a no residentes y otros y el 11.4% se otorgó al sector público. De manera individual, en el 2018 según el Banco Central de Honduras (BCH, 2019) Honduras destinó el 49.7% del financiamiento al sector privado hacia hogares e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares y un 50.3% al sector empresarial, siendo el país centroamericano dónde el crédito presentó mayor dinamismo (SECMCA, 2019b).

Es meritorio mencionar que en 2018 Honduras aprobó como parte de sus políticas macroprudenciales las Normas para la Gestión de Riesgo de Liquidez dónde se incorporaron algunas medidas como el Ratio de Cobertura de Liquidez. Dicha ratio tiene como objetivo asegurar que las instituciones financieras posean niveles de activos líquidos adecuados de manera que se pueda hacer frente a necesidades de liquidez.

Por su parte en Guatemala el crédito bancario otorgado en moneda nacional registró un aumento interanual del 8.7%, a diferencia del crédito en moneda extranjera que registró una disminución del 12.9% (Banguat, 2019). En materia de políticas macroprudenciales, Guatemala ha realizado reformas a su Ley de Bancos y Grupos Financieros a partir de 2012, con el objetivo de fortalecer aspectos prudenciales como límites de concentración para inversiones, promoción de la disciplina de mercado y reforzamiento de los mecanismos de resolución bancaria (SECMCA, 2019c).

Page 60: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

54

Gráfico 5.10. Crédito Total de Otras Sociedades de Depósitos por sector

Proporción del total (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

En el caso de Panamá, según el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF, 2018), el financiamiento fue más dinámico para las actividades financieras y de seguros (23.0% más), industria manufacturera (20.9% más), consumo personal (8.7% más), agricultura (8.1% más) e hipotecario (5.3% más).

En El Salvador, las Otras Sociedades de Depósitos (OSD) incrementaron sus carteras de préstamos a residentes (6.5%), hogares (3.9%) y empresas residentes (10.0%), sumando de manera general, US$789.2 millones adicionales respecto al saldo reportado a diciembre de 2017. Adicionalmente, se observó que el 53.4% de la cartera de préstamos de OSD correspondió a hogares, 44.1% al financiamiento de empresas productoras de bienes y servicios, 1.2% al sector público y el porcentaje restante (1.3%) se destinó a no residentes (BCR, 2019).

Respecto a la operatoria de políticas macroprudenciales en El Salvador, desde 2015 se aprobaron las “Medidas Temporales para el cálculo de la reserva de liquidez”, con el compromiso de ser revisadas cada cuatro años, siendo estas prorrogadas en el 2019 y sujetas a revisión en 2023 (SECMCA, 2019c).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

Crédito al sector privado Crédito al sector público Crédito a no residentes y otros

Page 61: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

55

Gráfico 5.11. Centroamérica: Crédito total de Otras Sociedades de Depósitos al sector privado

Porcentaje del PIB (%)

2014 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

En lo que concierne a Costa Rica, en 2018 el saldo del crédito interno total desembolsado por las OSD presentó un crecimiento del 6.0% respecto a 2017, siendo la tasa más baja en los últimos ocho años. Cabe mencionar que por segundo año consecutivo el crédito del sector privado no financiero creció con menor dinamismo (6.2% en 2018, 8.4% en 2017), como consecuencia de las elevadas necesidades de financiamiento del gobierno, la desaceleración de la actividad económica y la incertidumbre creada en torno a la situación fiscal (BCCR, 2019).

Finalmente, el sistema financiero nicaragüense estuvo sometido a estrés en el año 2018, generando una reducción gradual y sostenida de los depósitos, reducción del crédito y disminución de la calidad de la cartera, con aumentos en las tasas de interés e incremento en las provisiones. Los sectores que absorbieron en mayor medida dicho shock fueron crédito comercial (-3.8%) y consumo (-3.4%) (BCN, 2019).

Cabe mencionar que Nicaragua inició desde 2011 la creación y puesta en marcha de herramientas macroprudenciales que permitieron crear resiliencias ante ciertos shocks. Muestra de ello fueron los cambios en la regulación prudencial de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, el fortalecimiento de la red de protección financiera, un régimen de encaje dual actualizado en junio de 2018, establecimiento de provisiones anticíclicas en 2017, fortalecimiento de las reservas de capital ante futuras pérdidas potenciales durante situaciones económicas adversas así como la norma para el establecimiento de condiciones especiales para la renegociación de adeudos puesta en marcha a raíz de los sucesos acaecidos en dicho país a partir de abril de 2018 (SECMCA, 2019c).

20

40

60

80

2014 2015 2016 2017 2018

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 62: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

56

5.6. Los ingresos de remesas familiares mantienen fuerte dinamismo en 2018 Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA, 2019) la variación porcentual en el flujo de remesas de la región centroamericana reportado en el último bienio, representa las tasas más altas observadas en los últimos doce años. Específicamente, Centroamérica en 2018 registró una tasa de crecimiento equivalente al 9.8% (11.6% en 2017) en términos de remesas, alcanzando un nivel de US$22,193.0 millones equivalente al 8.3% del PIB regional. La estructura de dichos flujos muestra que 42.3% del total de remesas recibidas fueron captadas por Guatemala, 24.6% por El Salvador, 22.0% por Honduras, 6.8% por Nicaragua, 2.2% por Costa Rica y 2.1% por Panamá.

Gráfico 5.12. Distribución de remesas según país

USD millones – Variación anual (%)

2015 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

El comportamiento dinámico de las remesas fue generalizado en distintas subregiones, sobresaliendo las tasas reportadas por México, Centroamérica y Chile, siendo Estados Unidos el país de dónde provienen la mayor parte de remesas. Lo anterior se explica por el aumento de los niveles de empleo de los trabajadores migrantes centroamericanos en los países destinos (CEMLA, 2019).

11.6 %

9.8 %

0

2

4

6

8

10

12

14

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2015 2016 2017 2018

Mill

on

es d

e U

SD

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

Page 63: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

57

Gráfico 5.13. Centroamérica: Remesas y tasa de desempleo de población latina en Estados Unidos

Porcentaje (%)

2011 – 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA y el Bureau of Labour Statistics de los Estados Unidos.

Gráfico.

A nivel de país, El Salvador presentó entradas por US$ 5,468.7 millones (US$425.7 millones más respecto a 2017), lo cual representa el 21.0% del PIB de dicho país con un incremento anual equivalente al 8.4%. Según el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR, 2019) en 2018 se recibieron remesas procedente de 162 países, siendo el 93.2% proveniente de Estados Unidos. Las remesas internacionales, las transferencias de banco a banco, recargas a teléfonos celular pagadas desde el exterior y un restante proveniente de remesas de bolsillos son los medios de entrada de dichos flujos.

7.3

8.3

11.5

4.7

0

2

4

6

8

10

12

14

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Po

rcen

taje

Remesas como porcentaje (%) del PIB Tasa de desempleo

Page 64: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

58

Gráfico 5.14. Ingreso de remesas en Centroamérica

Porcentaje del PIB (%)

2017 - 2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

Por su parte, el ingreso por remesas de Guatemala ascendió a US$ 9,383.1 millones (12.0% del PIB), equivalente a un aumento anual del 12.0%. En sintonía con la dinámica de la región el 99.9% de las remesas provinieron de Estados Unidos (Banguat, 2019). En Panamá los flujos de remesas crecieron al 3.0% generando un flujo de USD 456.8 millones equivalente al 0.7% del PIB panameño.

Gráfico 5.15. Crecimiento de los ingresos por remesas

Variación anual (%)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos de la SECMCA.

Gráfico.

0.8

21.0

12.0

20.4

11.5

0.7

0

5

10

15

20

25

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

2017 2018

Page 65: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

59

En lo referente al ingreso de remesas en Costa Rica, este país contabilizó entradas por US$499.0 millones, equivalentes al 0.8% del PIB. El resultado anterior representó una caída en el flujo de remesas en el 2018 (-6.0%) respecto a 2017 (3.1%) (BCCR, 2019). Finalmente, Nicaragua registró un monto total de US$1,501.2 millones en concepto de remesas (11.5% del PIB), equivalente a una variación anual del 7.94% en 2018 como resultado del buen desempeño de la economía estadounidense y mayores flujos provenientes de España y Costa Rica, en conjunto representaron el 74.7% del flujo total (BCN, 2019).

Bibliografía

Banco de Guatemala, Banguat. (2019). Estudio de la Economía Nacional 2018 (Vol. 111). https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a

Banco Central de Costa Rica, BCCR. (2019). Memoria Anual 2018. Retrieved from

https://www.codelco.com/memoria2015/pdf/memoria-anual/memoria-anual-codelco-2015.pdf

Banco Central de Honduras, BCH. (2019). MEMORIA 2018 (Vol. 111).

https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a Banco Central de Nicaragua, BCN. (2019). Informe Anual 2018. Managua. Banco Central de Reserva de El Salvador, BCR. (2019). El Salvador, Informe Macroeconómico

Diciembre 2018. San Salvador. Banco Mundial, BM. (2019). Global Economic Prospects, June 2019: Heightened Tensions, Subdued

Investment. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1398-6 Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano, CEMLA. (2019). Fuerte dinamismo en 2018 del

ingreso por remesas de américa latina y el caribe. (gráfica 2). Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019a). Estudio Económico de América

Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019b). La inversión extranjera directa

en América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.18356/89bd3721-es Sistema de Reseva Federal, FED, B. of G. of the F. R. S. (2019). Monetary Policy Report. Retrieved

from https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/files/20190222_mprfullreport.pdf Fondo Monetario Internacional, FMI. (2019a). Still Sluggish Global Growth. Washington. Fondo Monetario Internacional, FMI. (2019b). World Economics Outlook Reports. Retrieved from

https://www.imf.org/en/Publications/WEO Fondo Monetario Internacional, FMI. (2019). Global Financial Stability Report. Washington.

Page 66: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

60

Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, MEF. (2018). Informe Económico y Social - 2018.

Panamá. Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, SECMCA. (2019a). Balanza de Pagos

de la Región CARD. San José. Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, SECMCA. (2019b). Informe

Macroeconómico Regional Anual 2018. San José. Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, SECMCA. (2019c). Matriz de

Principales Políticas Macroeconómicas. San José.

Page 67: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

61

Capítulo 6: Entorno de negocios 6.1 La facilidad para hacer negocios en Centroamérica se reduce en 2019

En términos generales, el desenvolvimiento de un entorno de negocio está determinado en función de la sinergia de diversos factores, tanto de la gestión pública como de la propia iniciativa empresarial a nivel nacional y su interacción con los mercados internacionales. En este sentido, resulta pertinente evaluar dichos entornos respecto a su capacidad para habilitar o restringir el desarrollo de las oportunidades de negocios, de manera que sea posible comparar a los países a través de indicadores basados en regulaciones de negocios y en la protección de derechos de propiedad, sirviendo como una herramienta de benchmarking en términos de buenas prácticas empresariales.

En línea con lo antes mencionado, el reporte Doing Business del Banco Mundial, por medio de su índice de Distancia a la Frontera (DAF), permite evaluar el nivel absoluto de desempeño en materia regulatoria de negocios de una economía e identificar mejorías a través del tiempo. Dicho índice se muestra en una escala de 0 a 100, dónde 0 representa el desempeño más bajo y 100 la frontera2.

Gráfico 6.1. Índice Doing Business

[]- Cambio de posición respecto al año anterior ()- Puntaje DAF

Ranking 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del Doing Business 2019, Banco Mundial.

Gráfico.

2 La “frontera” representa el mejor desempeño observado en cada uno de los indicadores en todas las economías de la muestra.

132°[-1](55.64)

121°[-6](58.22)

85° [-12](65.41)

98° [-1](62.17)

79° [0](66.12)

67° [-6](68.89)

Nicaragua

Honduras

Guatemala

El Salvador

Panamá

Costa Rica

Page 68: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

62

En su edición 2019, se observó que la mayoría de países centroamericanos mejoraron sus puntuaciones en el índice DAF, sin embargo, en términos de posiciones en el ranking global, todos los países mostraron retrocesos en comparación a los resultados observados en 2018. Específicamente, según el Banco Mundial (BM, 2019) los países de la región centroamericana ocupan las siguientes posiciones en el ranking del Doing Business: Costa Rica (67°), Panamá (79°), El Salvador (85°), Guatemala (98°), Honduras (121°) y Nicaragua (132°).

La evolución observada respecto al desempeño del entorno de negocios de las economías centroamericanas, hace meritorio identificar cursos de acción que fortalezcan dichos ambientes. En este sentido, el Foro Económico Mundial (WEF, 2019) identifica en su edición 2019 del Regional Risks for Doing Business, los espacios de mejora en los cuales los países de la región pueden dirigir esfuerzos para mejorar los ecosistemas de negocios. Específicamente, señala la importancia de la gobernanza nacional por medio del fortalecimiento de la institucionalidad como un factor necesario para el buen desenvolvimiento del clima de negocios.

Por otro lado, WEF (2019) señala que, en su mayoría, los países centroamericanos pueden generar grandes beneficios al centrar su atención en la gobernanza de los recursos, siendo la energía y el agua, dos de las principales fuentes generadoras de bienestar en caso de ser administradas con mayor efectividad. Asimismo, preservar la estabilidad social permitiría mantener estables las expectativas de los inversionistas lo cual, en conjunto con un fortalecimiento de la gobernanza nacional, coadyuvaría de manera prudencial a asegurar el normal desarrollo de las actividades empresariales, cobrando especial atención en un contexto de profundas demandas sociales en América Latina.

En lo que respecta a factores de carácter administrativo, el costo de apertura de una empresa en Centroamérica, expresado como porcentaje del PIB per cápita, disminuyó ligeramente al pasar de 30.9% en 2018, a 30.4% en 2019; lo anterior se ve explicado por menores costos de apertura en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. A pesar de lo antes mencionado, Costa Rica y El Salvador presentaron ligeros aumentos respecto al año pasado, ascendiendo a 9.5% y 44.4%, respectivamente. Cabe mencionar que, con excepción de Costa Rica, Guatemala y Panamá, los demás países miembros poseen costos de apertura superiores al promedio regional.

Otro factor administrativo relevante corresponde al tiempo de apertura de un negocio, el cual a nivel centroamericano presentó una mejora significativa, pasando de 16.4 días en 2018 a 14.6 en 2019. A nivel individual, Panamá Honduras y Nicaragua poseen los menores tiempos de apertura, incluso inferiores al promedio regional (6.0, 13.0 y 14.0 días, respectivamente), luego de ellos continúa Guatemala (15.0 días), El Salvador (16.5 días) y Costa Rica (23.0 días). Cabe mencionar que Guatemala fue el país que registró la mayor mejora en cuanto a tiempos de apertura pasando de 27 a 15 días en promedio.

Finalmente, considerando el número de procedimientos en promedio para establecer una empresa, dicho indicador disminuyó levemente en la región centroamericana como consecuencia de reducciones significativas en la cantidad de trámites para implementar un negocio por parte de Guatemala, pasando de 8 a 6 procesos aproximadamente. Respecto a los demás países de la región, estos han mostrado un desempeño estable y sin cambios significativos, a excepción de Costa Rica, quien registró un aumento de sus requerimientos, pasando de 9 a 10 procedimientos.

Page 69: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

63

Gráfico 6.2. Indicadores de facilidad para abrir una empresa en Centroamérica

2019

Costa Rica El Salvador Guatemala

9.5

45.1

18.1

23 10.0

16.5 9.0

15.0 6.0

Honduras Nicaragua Panamá

40.7

63.6

5.4

13.0 11.0

14.0 7.0 6.0

5.0

Centroamérica OCDE América Latina y Caribe

30.4 3.1

37.8

14.6

8.0

9.3

4.9 28.5

8.2

Tiempo (días)

Número de procedimientos

Costo (% de ingreso per cápita)

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del Doing Business 2018, Banco Mundial.

Gráfico.

6.2 El cumplimiento transfronterizo sigue siendo el principal reto de la facilitación del comercio en la región

Según Echeverría (2007) la facilitación del comercio engloba todos los aspectos y factores tendientes a agilizar y facilitar los flujos de comercio, a través de la simplificación y armonización de los documentos, procedimientos y flujos de información asociados al comercio internacional.

Page 70: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

64

Cabe mencionar que existen diversas conceptualizaciones teóricas en torno al tema en cuestión, sin embargo, el Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE, 2018) señala que a pesar de las variaciones propias de cada definición “diversos autores incorporan otras dimensiones más allá del control aduanero, centrando su interés en la cadena completa de servicios logísticos, aspectos estrictamente normativos (permisos, trámites y licencias requeridas) y otras medidas de carácter estructural o físico como el sistema de infraestructura multimodal (portuario-aeroportuario-terrestre) y la calidad de los servicios de soporte como la conexión a internet de banda ancha, capital humano especializado, acceso a servicios públicos de calidad, servicios de infraestructura y logística, entre otros”.

En línea con lo expuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2017), la reducción de costos derivados del comercio es preponderante para la participación, de las economías en desarrollo, en las redes mundiales de producción, de manera que el comercio pueda ser concebido como un motor de crecimiento y desarrollo sostenible, generando un mayor dinamismo comercial como consecuencia de aumentos en la competitividad de las empresas ante un mejor entorno de facilitación comercial (CEIE, 2018).

De igual manera, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD, 2015), la puesta en marcha de medidas de facilitación del comercio mejora el acceso a insumo para la producción, aumentan la participación en las cadenas de valor y permiten la reducción de barreras a la entrada, que en su conjunto benefician de especial manera a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), ante posibles reducciones de obstáculos en la gestión transfronteriza.

Considerando lo antes mencionado, contar con mediciones en materia de facilitación comercial es sumamente pertinente para la generación de valores de referencia a partir de los cuales tomar acciones de manera prospectiva. Específicamente, los Indicadores de Facilitación de Comercio de la OECD, el Indicador de Comercio Transfronterizo del Doing Business del Banco Mundial y el Índice sobre Facilitación del Comercio del Foro Económico Mundial (ETI), representan en su conjunto un apropiado punto de partida en materia de monitoreo y evaluación de facilitación comercial. En este sentido, según el indicador de DAF del Banco Mundial, en términos de eficiencia de las operaciones de comercio transfronterizo, se observan diferencias entre los países miembros en lo que respecta a tiempos y costos para exportar.

Según la metodología del Banco Mundial, el cumplimiento fronterizo abarca las regulaciones aduaneras de la economía y regulación relativa a diversas inspecciones de carácter obligatorio para que el cargamento cruce la frontera del país, asimismo incluye el tiempo y costo del manejo en su puerto o frontera. Por otro lado, el cumplimiento documental considera los requisitos de presentación de documentos de todos los organismos gubernamentales de la economía de origen, economía de destino y economías de tránsito.

Específicamente, la región centroamericana presenta un tiempo promedio para exportar de 74.5 horas, ubicándose debajo del promedio de América Latina y el Caribe (114 horas) pero por encima del tiempo promedio alcanzado por los países de la OECD (14.9 horas). Panamá, El Salvador y Costa Rica reflejan los menores tiempos para exportar de la región (30, 33 y 44 horas, respectivamente), asimismo es meritorio mencionar que a nivel regional el 59.0% del tiempo para exportar es explicado por actividades relacionadas a cumplimiento fronterizo. En sintonía con ediciones anteriores del presente informe, es conveniente recalcar que un factor relevante que podría mejorar la competitividad de la región centroamericana es el tiempo, siendo este un elemento a considerar por los inversionistas al momento de hacer negocios en la región.

Page 71: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

65

Gráfico 6.3. Comercio transfronterizo en Centroamérica

Tiempo para exportar (horas)

2019

Cumplimiento fronterizo

Cumplimiento documental

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del Doing Business 2019, Banco Mundial.

Gráfico.

En lo que concierne a costo del comercio transfronterizo para exportación, según el Banco Mundial, en promedio dicho costo en la región centroamericana asciende a US$ 391.0, siendo inferior al costo promedio presentado por América Latina y el Caribe (US$ 640.2) pero superior al reflejado en los países miembros de la OECD (US$ 174.3). De dicho costo total para Centroamérica, el 82.0% es explicado por actividades relacionadas al cumplimiento transfronterizo, siendo este un porcentaje razonable al encontrarse en torno a la media global para el indicador en mención.

Dentro de los indicadores para monitorear la facilitación del comercio, el Foro Económico Mundial ha desarrollado su propia metodología de medición consolidada en el Índice de Facilitación de Comercio (ETI), en el cual se compilan métricas relacionadas a resultados de políticas y condiciones en materia de facilitación comercial, así como elementos de percepción por parte de miembros y representantes del sector privado.

88

72

61.9

36

44

20

24

24

12.5

48

48

52.5

48

30.5

24

9

6

136

120

114.4

84

74.5

44

33

30

14.9

0 20 40 60 80 100 120 140

Honduras

Nicaragua

América Latina y el Caribe

Guatemala

Centroamérica

Costa RIca

El Salvador

Panamá

OCDE

Page 72: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

66

Gráfico 6.4. Índice de facilitación de comercio

Escala (1 – 7)

2016

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA), con datos del WEF.

Gráfico.

El ETI está compuesto por 57 indicadores para 136 economías en una escala del 1 al 7, agrupados en torno a siete pilares que se distribuyen dentro de cuatro subíndices. Específicamente, el primer subíndice evalúa el “Acceso a mercados”, midiendo tanto el pilar de “acceso al mercado doméstico” como “acceso a mercados foráneos” encontrándose, en su última medición realizada en 2016, un desempeño favorable para la región centroamericana, con un valor que supera el estándar de líderes del ranking tales como Singapur, Holanda y Chile.

01234567

Acceso al mercadodoméstico

Acceso al mercadointernacional

Eficiencia y transparenciaen la administración

fronteriza

Disponibilidad y calidadde la infraestructrua

Disponibilidad y calidaddel transporte

Disponibilidad y uso delos TIC's

Ambiente Operativo

Centroamérica Holanda

Page 73: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

67

Gráfico 6.5. Subíndices del ETI

Escala (1 – 7)

2016

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del Foro Económico Mundial.

Gráfico.

Respecto a los subíndices de “administración fronteriza” y “ambiente de operaciones”, la puntuación obtenida para la región centroamericana corresponde a 4.54 y 4.74, respectivamente. Es importante destacar que Costa Rica y Panamá poseen valores por encima de la puntuación regional para ambos subíndices, mientras que El Salvador y Honduras, se posicionan por debajo del promedio centroamericano.

Por su parte, el subíndice correspondiente a “infraestructura” refleja amplio espacio de mejora para la región centroamericana, al posicionar tanto al pilar de “disponibilidad y calidad de la infraestructura” como al pilar de “disponibilidad y uso de tecnologías de información”, como los incisos con menor puntuación, reflejando a su vez brechas significativas entre países.

En este sentido, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2019) expone cómo las brechas de infraestructura representan un freno a la competitividad y a la productividad, señalando a su vez que dichas brechas deben cerrarse desde una perspectiva de calidad que permita asegurar la eficiencia, resiliencia y sostenibilidad. Para ello, los países deben adaptar su visión en un contexto de redes que les permitan concebir a los procesos de integración como un medio para alcanzar beneficios externos positivos.

En lo que respecta al ranking del ETI en 2016, la región centroamericana logró realizar avances respecto a la edición de 2014, sin embargo, dichos avances continúan siendo leves e insuficientes. De manera específica, Costa Rica y Panamá se posicionan como los países líderes en la puntuación del ETI a nivel centroamericano (posición 57 y 58, respectivamente), en contraste con El Salvador, Nicaragua y Honduras, países cuyos resultados reflejan posiciones menos competitivas en términos de facilitación del comercio y por ende en desempeño del entorno de negocios.

01234567

Subíndice A: Acceso amercados

Subíndice B:Administración

fronteriza

Subíndice C:Infraestructura

Subíndice D:Ambiente deoperaciones

Centroamérica Singapur Chile

Page 74: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

68

Gráfico 6.6. Índice de facilitación de comercio

Ranking de países (136)

2016

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA), con datos del WEF.

Gráfico.

6.2.1. La Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad como avance en materia de facilitación del comercio

En sintonía con lo expuesto anteriormente, CEPAL (2019) reitera el papel de la facilitación de comercio en el desempeño de los entornos de negocio, facilitando de manera específica la internacionalización de las PYME. Lo anterior cobra especial relevancia en ecosistemas dónde las PYME en general no exportan, fomentando así la diversificación de cestas exportadoras y contribuyendo al movimiento expedito de las mercancías a través de fronteras, constituyendo en su conjunto un punto crítico para el buen funcionamiento de las redes internacionales de producción.

Es por lo antes mencionado que la facilitación de comercio se posiciona como una estrategia valiosa para las economías en desarrollo, al generar externalidades positivas para el comercio internacional mediante la reducción de costos comerciales. En consecuencia resultaba meritorio incorporar estrategias de este tipo a las agendas de los gobiernos de la región de manera que se impactara positivamente en el bienestar de la población centroamericana y se coadyuvara a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (CEIE, 2018).

De manera concreta, en 2014 durante la Reunión de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en Punta Cana, se instruyó al Consejo de Ministros para la Integración Económica (COMIECO) la elaboración de La Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad (EFCC), aprobada en 2015 y conformada por un conjunto de medidas de corto

86°

76°

74°

69°

58°

57°

Honduras

Nicaragua

El Salvador

Guatemala

Panamá

Costa Rica

Page 75: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

69

plazo que sirven de iniciación para un programa de acciones de mediano y largo plazo, agrupadas en 7 ejes de acción y 3 ejes transversales (CEIE, 2018).

Gráfico 6.7. Componentes de la ECFCC

Fuente: Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad.

Gráfico.

El objetivo de la ECFCC es “promover la coordinación de agencias del sector público y el sector privado para mejorar los procedimientos de recaudación, control, seguridad fronteriza y la facilitación del tránsito de mercancías y personas, en un marco de eficacia del control y eficiencia en el uso de los recursos”.

La ECFCC consta de dos entregables específicos: i) cinco medidas de facilitación comercial de corto plazo consideradas como prioritarias en su marco de implementación y ii) un plan de acción de mediano y largo plazo para la implementación de la gestión coordinada de fronteras en Centroamérica, con los correspondientes indicadores de medición y evaluación (CEIE, 2019). Cabe mencionar que con la entrada en vigor del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC en febrero de 2017, los países centroamericanos renovaron compromisos ya existentes en el ámbito regional en un marco de reducción de costos del comercio internacional (CEIE, 2018).

Consecuentemente, el AFC promueve la adopción de procedimientos comunes con el fin de reducir tiempos y costos en los procesos aduaneros entre países, constituyendo al mismo tiempo una herramienta que guía en el monitoreo para los avances o retrocesos que se obtengan en materia de facilitación comercial. A pesar de lo anterior, el AFC debe ser complementada con herramientas de medición que permitan evaluar el impacto de la facilitación del comercio en los países.

En línea con lo anterior, la SIECA en aras de contribuir tanto a la discusión teórico-práctica, así como generar información pertinente para la toma de decisiones en materia de facilitación comercial, ha

Page 76: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

70

generado estudios especializados en torno al estudio de tiempos y velocidades en el transporte de mercancías, permitiendo así contar con una línea de base capaz de generar recomendaciones de política. Para ello se han utilizado registros del Sistema de Tránsito Internacional de Mercancías (TIM), hospedado en el Nodo Regional que opera en la SIECA, el cual registra la información de la Declaración Única de Tránsito (DUT) a nivel de micro datos (CEIE, 2019).

El análisis realizado permite computar la velocidad promedio de las operaciones de tránsito según tramos del Corredor Pacífico definidos por pares de aduanas que involucran a los seis países del Subsistema de Integración Económica. Debido a la naturaleza de la información y al volumen de datos procesados, se utilizaron diversas técnicas estadísticas combinadas con criterios técnicos-aduanero con el objetivo de construir una base de datos fiable de acuerdo con estándares científicos para el tratamiento de la información (CEIE, 2019).

Gráfico 6.8. Centroamérica: velocidad promedio anual del corredor Pacífico

Velocidad promedio (km/hr)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del TIM.

Gráfico.

Page 77: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

71

El ejercicio realizado permite determinar que la velocidad promedio de las operaciones de tránsito realizadas en 2018 en la región centroamericana fue de 18.5 km/h lo cual se ubica por debajo de la velocidad reportada en años anteriores. Es importante notar que las pruebas de hipótesis realizadas sobre las velocidades calculadas permiten determinar que existen diferencias estadísticas significativas en las velocidades calculadas de acuerdo con factores como la dirección geográfica del tránsito, el tipo de producto, el régimen cuarentenario y el par de aduanas utilizadas (CEIE, 2019).

6.4 Capacidad de absorción tecnológica: desafío en las propuestas de valor centroamericanas

Considerando lo expuesto a inicios del capítulo, el desempeño de un ecosistema empresarial estará en dependencia tanto de factores a nivel macro (e.g., estabilidad macroeconómica), meso (e.g., entorno de desarrollo de una industria específica) y a nivel micro. Específicamente, el nivel micro está determinado por las decisiones gerenciales de las empresas respecto a su forma de hacer negocios, para el caso de la región centroamericana, el Índice Global de Competitividad (IGC) señala al pilar de “Capacidad de innovación” y el correspondiente a “Adopción de TIC´s”, como espacios de mejora a través de los cuales la región podría ofertar propuestas de valor más competitivas a nivel nacional e internacional.

Gráfico 6.9. Índice de Competitividad Global 4.0

Puntuación (1 – 100)

2018

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del WEF.

Gráfico.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0Instituciones

Infraestructura

Adopción de TIC´s

EstabilidadMacroeconómica

Salud

Habilidades

Mercado de bienes

Mercado laboral

Sistema financiero

Tamaño del mercado

Dinamismo de negocios

Capacidad de innovación

Centroamérica Estados Unidos

Page 78: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

72

Costa Rica y Panamá se perfilan como los países con mejores desempeños en dichos pilares con puntuaciones superiores al promedio regional. A pesar de lo anterior, en términos de evolución en el tiempo respecto al ranking, la mayoría de países ha experimentado retrocesos en sus posiciones individuales, cabe mencionar que el IGC en su versión 4.0 incorporó cambios en su metodología de medición, haciendo hincapié en la infraestructura social y en la cuarta revolución industrial (necesidad de economías resilientes, ágiles, ecosistema innovador y un enfoque de desarrollo económico centrado en el ser humano) y sus repercusiones en términos de productividad.

Por tanto, a nivel regional, es meritorio incorporar en las propuestas de valor las nuevas tendencias hacia las cuales la demanda global está convergiendo, considerando para ello la necesidad de absorción tecnológica en la oferta de productos y servicios, así como la adopción de enfoques sostenibles con el medio ambiente, sostenibilidad y resiliencia respecto a los constantes cambios en el mundo de negocios.

Bibliografía

Centro de Estudios para la Integración Económica, CEIE. (2018). La facilitación del comercio en Centroamérica: acciones y estrategias después de Bali. Guatemala. Recuperado de: https://s3-uswest2.amazonaws.com/websieca/ceie/DI0012018+Facilitación+del+comercio+en+Centroamérica.pdf

Centro de Estudios para la Integración Económica, CEIE. (2019). Metodología de medición de

velocidades para el tránsito terrestre de mercancías en el Corredor Pacífico de Centroamérica. Guatemala.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2019). Perspectivas del Comercio

Internacional de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Banco Mundial, BM. (2019). Doing Business 2019: Training for Reform. Recuperado de:

https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1326-9 Echeverría, M. (2007). La facilitación del comercio en las negociaciones comerciales multilaterales y

bilaterales. Santiago de Chile. Foro Económico Mundial, WEF. (2019). Regional Risks for Doing Business 2018. Cologny. Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico, OECD. (2015). Implementation of the

WTO Trade Facilitation Agreement: The Potential Impact on Trade Costs. Trade and Agriculture Directorate. Junio, s/n. Recuperado a partir de www.oecd.org/trade

Organización de Naciones Unidas, ONU. (2017). Trade Facilitation and Paperless Trade

Implementation Global Report 2017. Ginebra. Recuperado de https://unnext.unescap.org/content/un-global-survey-trade-facilitation-and-paperless-trade-implementation-2017

Page 79: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

73

Capítulo 7: Perspectivas económicas y comerciales para 2019-2020

7.1 Moderado crecimiento en Centroamérica supera el promedio latinoamericano

Para el 2018 la economía mundial registró una expansión del 3.6%, por debajo de la tasa reportada en 2017, que correspondió a 3.8%. Según la CEPAL (2019a) en 2018 se registraron diversas velocidades en cuanto al crecimiento económico. Entre las economías destacadas se menciona a los Estados Unidos con un 2.9% frente al 2.2% del 2017; las economías avanzadas en su conjunto se mantuvieron en 2.2% menor que el 2.4% del año anterior; las economías emergentes y en desarrollo se expandieron un 4.5%, en contraste del 4.8% de 2017; y las economías de América Latina y el Caribe en su conjunto experimentaron una expansión del 1.0% en 2018, lo que implica una ligera desaceleración con respecto al 1.2% alcanzado el año previo (CEPAL, 2019a).

Gráfico 7.1. Producto Interno Bruto por bloque económico

Variación anual (%)

2018 – 2020

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI y del SECMCA.

Gráfico.

3.6

3.3

3.6

2.2

1.8

1.7

1.8

1.3

1.5

4.5

4.4

4.8

1.0

1.4

2.4

2.6

3.1

3.4

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

20

18

20

19

20

20

Centroamérica América Latinay el Caribe

Mercado emergente y economías en desarrollo

Zona del euro Economíasavanzadas

Mundo

Page 80: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

74

En 2019 se espera que la economía mundial crezca en torno al 3.3%, una cifra inferior a la de 2018, según el Banco Mundial (2019a) este comportamiento se vincula con la debilidad del comercio internacional y la inversión junto con las altas tensiones comerciales. Se espera que en 2019 la tasa de crecimiento de los Estados Unidos se modere debido al menor impacto del estímulo fiscal y a los efectos del aumento esperado de las tasas de interés.

La zona del euro también experimentaría una desaceleración en el presente año. A la incertidumbre generada por la situación de Italia y el proceso de negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), se suma el hecho de que no se ven motores claros que vayan a impulsar la actividad económica en 2019 (CEPAL, 2019a).

Por otro lado, se prevé que el crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se estancará en un 4.4% en 2019, reflejo de una recuperación más débil de lo esperado en los países exportadores de productos básicos, y una desaceleración en los países importadores de dichos productos; situación que repercute directamente con la actividad económica de América Latina y el Caribe. Los riesgos al crecimiento económico se han acentuado, ya que las presiones financieras y las tensiones comerciales pueden aumentar, afectando negativamente la actividad económica mundial.

Según la CEPAL (2019a), la situación económica de los mercados emergentes y economías en desarrollo se vinculan con la desaceleración económica de la República Popular de China, la cual también se trasladará para 2019. A pesar de que el crecimiento de países como la República de la India sigue acelerándose, las vulnerabilidades de países como Argentina y Turquía afectarán el crecimiento de este bloque económico. Para América Latina y el Caribe las revisiones se deben a perspectivas de menor crecimiento en México en 2019 y 2020, por una disminución de la inversión privada y una contracción aún más severa de lo previsto en Venezuela (FMI, 2019a).

Gráfico 7.2. Perspectivas de crecimiento económico para Centroamérica

Variación anual (%)

2019 – 2021

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI y del SECMCA.

Gráfico.

2.92.5

3.5 3.4

-5.0

6.0

3.12.82.3

3.6 3.4

-0.2

5.5

3.43.0

2.2

3.8 3.5

1.1

5.5

3.6

-7

-5

-3

-1

1

3

5

7

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

2019 2020 2021

Page 81: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

75

A pesar de que en promedio las economías en desarrollo podrían crecer de forma similar al 2018 (4.4%), el mundo en su conjunto crecería a una tasa más baja por el debilitamiento de las economías avanzadas (0.3 p.p. menos). Cabe mencionar que estos últimos son países con los que la región centroamericana posee un alto nivel de integración comercial y las proyecciones señalan que presentarán para este período un crecimiento económico que rondará el 2% y que, incluso, para el caso de la Unión Europea se ubicará en niveles inferiores a los resultados obtenidos en años pasados (BID, 2019).

En este contexto, se estima que el crecimiento económico de la región centroamericana se ubicará por encima del promedio latinoamericano y alrededor del promedio mundial tanto para 2019 como 2020, siguiendo una tasa del 3.1% para 2019 y 3.4% para 2020. A nivel de países de la región, Panamá será la economía de mayor dinamismo con una tasa de crecimiento del PIB de 6.0%; seguida de Guatemala con el 3.5%; Honduras con el 3.4%, Costa Rica con el 2.9%; Nicaragua con un decrecimiento del 5% y El Salvador con una tasa positiva del 2.5%.

Cabe mencionar, que los países que confrontaron una coyuntura política tuvieron como repercusión en los negocios, en las exportaciones de mercancías y otros efectos en los distintos agentes económicos que muestran la necesidad de un fortalecimiento en la integración regional y la resiliencia en cada país (BCIE, 2019). Se estima un crecimiento moderado en la región; luego de pasar un año 2018 lleno de dificultades, a excepción de Nicaragua donde la crisis política continúa afectando y la inversión ha disminuido severamente (BM, 2019).

7.2 Tensiones comerciales a nivel mundial crean incertidumbre en las perspectivas del comercio en Centroamérica

Basado en el FMI (2019b), en términos más generales las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas han agudizado la incertidumbre que rodea el futuro del sistema de comercio mundial y la cooperación internacional, perjudicando la confianza de las empresas, las decisiones de inversión y el comercio internacional. La desaceleración del crecimiento del volumen del comercio de mercancías en 2018 fue generalizada, y fue el resultado de una menor demanda de importaciones tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, aunque algunas regiones resultaron más afectadas que otras (OMC, 2019).

Cabe mencionar que los resultados de 2019 a pesar de ser positivos y crecientes comparados con 2018, se ubican por debajo del promedio registrado en los últimos ocho años luego de la crisis económica de 2008. El vigor comercial observado a finales de 2016 e inicios de 2017 no será el que caracterizará a 2019, esto relacionado con un débil crecimiento del comercio mundial el cual se explica por tres factores principales: el bajo dinamismo de la demanda global, un menor ritmo de expansión de las cadenas globales de valor y una posible menor liberalización comercial (FMI, 2019b).

Los pronósticos del comercio para 2019 enfrentan riesgos asociados al escalamiento de las disputas comerciales con la imposición de tarifas y otras restricciones adicionales, lo cual tiene un creciente impacto negativo en el comercio internacional. Asimismo, la caída de la actividad económica de uno de los principales importadores a nivel mundial, la República Popular de China, generará presiones en los resultados del comercio de la economía global (CEPAL, 2019a).

Page 82: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

76

Gráfico 7.3. Volumen del comercio de Centroamérica y América Latina y el Caribe

Variación anual (%)

2018 - 2021

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI.

Gráfico.

Las perspectivas del volumen de las exportaciones de bienes y servicios en el periodo 2019- 2021 presentan una tendencia estable, para el caso de Centroamérica se percibe un incremento para 2019 y 2020 siendo este último año el tope en el crecimiento del volumen de exportaciones sin embargo. Por otro lado, el volumen de las importaciones de bienes y servicios muestra una perspectiva de crecimiento que se reprime en 2021. Se espera que el crecimiento del volumen del comercio para la región centroamericana se encuentre por encima del promedio latinoamericano y caribeño encontrando un punto convergente en 2021.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2018 2019 2020 2021

Volumen de las exportaciones de bienes y servicios

Centroamérica América Latina y el Caribe

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

2018 2019 2020 2021

Volumen de las importaciones de bienes y servicios

Centroamérica América Latina y el Caribe

Page 83: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

77

Tabla 7.1. Proyecciones de crecimiento del comercio en Centroamérica

Variación anual (%)

2018 – 2023

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI.

Tabla.

Los conflictos entre Estados Unidos y la República Popular de China por el lado del comercio ha creado una incertidumbre para el 2019, generando para las economías emergentes y en desarrollo que su actividad económica fuera más débil de lo previsto; en contraste, las tensiones comerciales que se ha visto, prevén una debilitación en el comercio mundial y por consiguiente una desaceleración en la inversión (FMI, 2019b).

Según el Banco Mundial (2019a), debido a la desviación del comercio por los aranceles bilaterales de parte de la República Popular de China y Estados Unidos, y el crecimiento constante de Estados Unidos, se prevé una desaceleración en el comercio mundial y por consiguiente una desaceleración en las exportaciones de la región, teniendo en cuenta que Estados Unidos es el mayor socio comercial de Centroamérica.

Según la CEPAL (2019b), la desaceleración de la economía mundial y del comercio internacional afectaría negativa las exportaciones de los países de Centroamérica en 2019. Se espera una disminución ligera en el precio internacional de los productos agropecuarios para dicho año. Los términos de intercambio estarán afectados positivamente por una baja en los precios internacionales de los combustibles, pero en sentido contrario por una disminución de los precios internacionales de los productos primarios principales de exportación de la subregión.

7.3. Escenario inflacionario moderado para 2019

Para el Banco Mundial (2019a) el precio de las materias primas para los próximos años debería comportarse de manera estable luego de una volatilidad alta en años anteriores. Sin embargo, las continuas disputas comerciales entre Estados Unidos y la República Popular de China y el riesgo de desaceleración económica serán los factores clave que afectarán los precios del crudo el resto de este año y en 2020. El precio del petróleo crudo tendrá un promedio de USD 66 por barril para el 2019 y para el 2020 USD 65 por barril de acuerdo a las previsiones indicadas por el Banco Mundial. Tras la caída presentada en el segundo semestre de 2018, los precios de los metales seguirán hacia

Page 84: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

78

una recuperación en 2019; dicha recuperación será debido a la estabilización en la República Popular de China quien se había debilitado por déficits de la oferta. (Banco Mundial, 2019c)

Ante esto, la inflación regional para 2019 se encontrará dentro de los márgenes establecidos por los bancos centrales y parece no mostrar mayores sobresaltos para 2020. La tasa de inflación regional se ubicará en 2.8% en 2019, 0.1 puntos porcentuales más que los resultados de 2018. Asimismo, se espera que este aumento se relacione con los riesgos al alza del precio del petróleo, debido por un lado a posibles interrupciones en el suministro por factores geopolíticos o la extensión de recortes a la cuota de producción de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros importantes productores (CEPAL, 2019b).

Gráfico 7.4. Índice de precios al consumidor (IPC)

Variación anual (%)

2019 – 2021

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del FMI.

Gráfico.

En las perspectivas de inflación según los precios de consumidor, para el 2019 se puede observar que Nicaragua sería el país con la mayor inflación de la región llegando a 5.1%; seguido de Honduras con el 4.7% y Guatemala con el 3.4%. Por su parte, Costa Rica, Panamá y El Salvador son quienes tendrán la menor variación anual con el 2.6%, 1.5%, y el 0.6%; contribuyendo al 2.8% de variación anual para Centroamérica en 2019. Para el 2020, en Honduras se llega al 4.5% de variación anual, a pesar de la disminución en contraste al año anterior, será el país miembro con la mayor variación de toda la región; seguido de Nicaragua que logrará reducir dicha variación a un 3.9%; y Guatemala quien afrontará un incremento, llegando al 3.7%; Costa Rica alcanzará un 2.6% de variación anual; Panamá experimentará una variación del 2.0%; en el caso de El Salvador se percibe un incremento de la variación anual, empero sería este país quien tendrá la menor variación del 2020.

2.6

0.6

3.4

4.75.1

1.5

2.8

3.1

1.3

3.7

4.5

3.9

2.0

3.13.0

1.1

3.94.2 4.0

2.0

3.0

0

1

2

3

4

5

6

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

2019 2020 2021

Page 85: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

79

Estas variaciones en su conjunto llevan a Centroamérica al 3.1% de inflación para 2020. Para el 2021, se observa una moderación en las variaciones anuales: Honduras tendrá un 4.2%; Nicaragua un 4.0%. Guatemala un 3.9%; Costa Rica alcanzará un 3.0%; Panamá continuará con el 2.0% igual al año previo; y El Salvador reducirá dicha variación anual a un 1.1%; teniendo para la región una variación anual del 3.0%, siendo moderada en relación a los años analizados.

7.4. Moderación en precios internacionales de principales bienes de exportación

Según datos del Fondo Monetario Internacional (2019c), el índice de precios de los commodities ha decaído en 6.9% entre agosto del 2018 y febrero del 2019, debido a las condiciones climáticas cambiantes y la disminución de los precios del gas natural a largo plazo y el petróleo en el mediano plazo. De otro lado, los precios del carbón disminuyeron por la influencia de una baja en la actividad económica en la República Popular de China, así como la caída en los precios del petróleo. El precio por parte de los metales aumentó entre agosto del 2018 y febrero del 2019 en un 7.6%. El índice anual del precio de los metales implementado por el FMI, había llegado a su punto más bajo en 16 meses, debido al agotamiento en la economía china y por las tensiones comerciales (FMI, 2019b).

Tabla 7.2. Dinámica de los precios a corto plazo

Variación anual (%)

2018 – 2019

Fuente: Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA) con datos del Banco Mundial.

Tabla.

Los precios referentes para el comercio centroamericano se ubicarán a la baja en la mayoría de los bienes de exportación que se cotizan en bolsa de valores como es el caso del café, bananas, aceite de palma y camarones. Sin embargo, la prevista disminución del petróleo crudo hará que la inflación en la región se mantenga moderada así como la factura de importación.

Page 86: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

80

Bibliografía

Banco Central de Costa Rica (2019). Informe Mensual de Coyuntura Económica. (Octubre, 2019). San José. Recuperado de bit.ly/2qseeRz

Banco Centroamericano de Integración Económica (2019). Informe de Coyuntura Primer trimestre

de 2019. Ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Banco Interamericano de Desarrollo (2019). Panorama mundial debilitado reduce perspectivas de

crecimiento de América Latina. Washington D.C. Recuperado de bit.ly/2NZOd4Z Banco Mundial (2019a). Global Economic Prospects, Heightened Tensions, subdued investment.

Washington D.C. Banco Mundial (2019b). Honduras: panorama general. Tegucigalpa. Recuperado de: bit.ly/2Pr8jXa Banco Mundial (2019c). Los precios del petróleo bajarían en 2019, según previsiones que indican

un ritmo de crecimiento mundial inferior al esperado y un aumento de la oferta de los países que no son miembros de la OPEP. Washington D.C. Recuperado de: bit.ly/2CX7KwD

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019a). Balance preliminar de las economías

de América Latina y el Caribe, 2018. Ciudad de Santiago. Comisión Ecomómica para América Latina y el Carible (2019b). Balance prelimiar de las economías

de Centroamérica y la República Dominicana en 2018 y perspectivas para 2019. Ciudad de México.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019c). Estudio económico de Centroamérica

y la República Dominicana en 2018 y perspectivas para 2019. Ciudad de México. Fondo Monetario Internacional (2019a). Perspectivas para América Latina y el Caribe: Una

recuperación atascada. Washington D.C. Recuperado de bit.ly/2XE0gZb Fondo Monetario Internacional (2019b). Perspectivas de la economía mundial, persiste el lentro

crecimiento mundial. Washington D.C.

Fondo Monetario Internacional (2019c). Special feature: Commodity Market Developments and Forecasts. Washington D.C.

Fondo Monetario Internacional (2019d). Perspectivas de la Economía Mundial. octubre. Washington D.C.

Fondo Monetario Internacional (2019e). Misión del FMI concluye visita en Panamá. Washington D.C. Recuperado de: bit.ly/2KBBdjM

Page 87: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

81

Organización Mundial del Comercio (02 de abril de 2019). El crecimiento del comercio mundial pierde impulso en tanto que persisten las tensiones comerciales. Ginebra. Recuperado de bit.ly/2qTqNVM

Page 88: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

82

Consideraciones finales

1. En el contexto mundial, la economía atraviesa un enfriamiento en cuanto a crecimiento y a flujos de comercio se refiere. Se prevé que el crecimiento mundial se reduzca aún más al cierre del 2019, como consecuencia del aumento de barreras comerciales, tensiones financieras y la marcada desaceleración de las principales economías. Asimismo, se estima que en la región centroamericana se profundice la ralentización del crecimiento económico, producto de elevados niveles de deuda y bajo crecimiento de la inversión. En este sentido, los organismos multilaterales han recomendado, reformas estructurales para mejorar el clima de negocios y atraer inversión, así como proyectos de fomento al crecimiento y el fortalecimiento de la resiliencia de las políticas vigentes.

2. El bajo dinamismo en la región durante el 2018 y lo que va del 2019, estuvo influenciada en gran medida por la crisis política de Nicaragua, periodos electorales complejos en varios de los países y por una reducción sostenida de la participación de los sectores que aportan valor agregado a la actividad económica. En este sentido, el desafío para la región a corto y mediano plazo, es fortalecer e implementar políticas de desarrollo sostenible que vinculen el crecimiento económico con el bienestar de la población.

3. Los resultados en materia de política pública señalan que el panorama fiscal de la región presenta algunas heterogeneidades al interior, asimismo, el déficit fiscal se acentúa con una tendencia al crecimiento, producto de la elevación de los costos del financiamiento interno y externo, por lo que uno de los retos más importantes en la región es incrementar la carga tributaria e impulsar esquemas impositivos encaminados a reducir la regresividad del sistema, además es imperativo ampliar las estrategias de mediano y largo plazo en cuanto a consolidación y sostenibilidad fiscal se refiere, en términos de marcos fiscales, a los países que aún no los han implementado.

4. El desempeño de la región en el comercio internacional para 2018, ha sido menor al reportado en años anteriores, no obstante, el comercio intrarregional muestra un mayor dinamismo al compararse con el comercio extrarregional, este hecho representa una ventana de oportunidades para los países de la región de paliar los efectos que se podrían derivar de las tensiones comerciales en el contexto mundial.

5. La vulnerabilidad de la balanza de pagos en la región, estuvo compensada con un desempeño moderado de la IED y mayores ingresos de remesas familiares. Asimismo, el panorama monetario mostró un atenuado crecimiento de la liquidez expresado en el aumento de los agregados monetarios, y de un mesurado incremento en el crédito. Al respecto, las recomendaciones hechas a la región se centran en torno a la necesidad de formular políticas para atraer flujos de IED que permitan formar capital de conocimiento, así como a aplicar políticas macroprudenciales orientadas a garantizar cualquier riesgo potencial ante cambios de capital y liquidez.

Page 89: Este documento fue elaborado por el Centro de Estudios

83

6. Según el Informe Doing Business del Banco Mundial, el desempeño de los países centroamericanos en materia de entorno de negocios desmejoró ligeramente con relación al 2018, pese a que todos los países del istmo-con excepción de Costa Rica-, mejoraron sus calificaciones. No obstante, los países mostraron dinamismo en temas como la facilitación del comercio que potencia la posición competitiva de la región a la vez que permite la reducción de tiempo y costos logísticos con la implementación de mejoras tecnológicas. Al respecto, el WFE identificó como riesgos principales para América Latina, la fragilidad institucional y el descontento social. Los resultados dan cuenta de espacios de oportunidad para la región, como lo es la mejora en la infraestructura, ampliar el uso de tecnologías de la información, y la reducción el tiempo de cumplimiento fronterizo.

7. En cuanto a las perspectivas económicas 2019-20, se prevé que el crecimiento económico de la región centroamericana continúe creciendo a ritmos más altos que América Latina, pero por debajo del promedio del crecimiento mundial. Por su parte, las expectativas comerciales al igual que los niveles de inflación, muestran una tendencia estable para el próximo año. Sin embargo, los riesgos previstos para la región pasan por factores externos como las disputas comerciales a nivel internacional, e internos, como un mayor debilitamiento fiscal, insuficiente crecimiento económico, baja productividad, y un latente descontento social; por lo que en la región prima la necesidad de fortalecer y profundizar la integración a través de mecanismos que potencien el progreso de los países, entre estos están la identificación y desarrollo de cadenas regionales de valor, facilitación del comercio y el alcance gradual de los estadios pendientes de la integración económica.