esquema de plan anual de trabajo docente de lenguaje 9vo

13

Click here to load reader

Upload: kenedroman

Post on 04-Jul-2015

5.141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

UNIDAD TÉCNICA PARTICULAR BILINGÜE “REDEMPTIO”

“Por una Educación católica-liberadora, trascendente y de calidad”

PLAN ANUAL

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA: Lengua y Literatura 1.2. ASIGNATURA: Lengua y Literatura1.3. SECCIÓN: Matutina1.4. AÑO DE E.G.B.: Noveno1.5. PROFESOR: Eduardo Román1.6. AÑO LECTIVO: 2011-20121.7. CORREO ELECTRONICO: [email protected]

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS.

PERFIL DE SALIDA

PERFIL DE ÁREA

OBJETIVOS DEL ÁREA

OBJETIVOS E. DEL AÑO

Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.

Disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y creativa.

Escuchar textos para comprender la función comunicativa y valorar las variedades lingüísticas y culturales que poseen, con una actitud de respeto y aceptación de las diferencias.

Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos literarios y no literarios.

Comprender y analizar Textos de divulgación científica, del periódico, bitácoras, páginas electrónicas, informes y resúmenes adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar el conocimiento científico de los estudiantes, su capacidad de argumentar con bases teóricas sustentables y valorar su uso.

Producir Textos de divulgación científica, del periódico, bitácoras, páginas electrónicas, informes y resúmenes adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua

Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.

Utilizar los elementos lingüísticos para comprender y escribir diferentes tipologías textuales.

Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos.

Escribir multiplicidad de textos apropiados con propósitos comunicativos reales, diversos y adecuados con sus propiedades textuales.

Usar los elementos lingüísticos y no lingüísticos en función de la producción y comprensión de textos escritos y orales para

Page 2: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda situación comunicativa.

Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus características específicas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisores de cultura.

y objetivos comunicativos específicos para desarrollar el conocimiento científico de los estudiantes, su capacidad de argumentar con bases teóricas sustentables y valorar su uso.

Comprender, analizar y producir textos literariosNovelas de ciencia ficción, romances y diálogos teatrales apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

Utilizar las tecnologías en la comunicación en Noticias, reportajes, cartas de lectores y ensayos variados adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para lograr una valoración crítica de la realidad.

Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.

Reconocer la función estética y el carácter ficcional de los textos literarios.

Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas potenciando el gusto estético.

Reconocer los textos literarios desde su carácter ficcional y función estética para recrearse con su belleza literaria.

Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano para valorar las distintas variedades lingüísticas.

Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, música, dan-za, cine, entre otros) como fuentes de conocimiento, información, recreación y placer.

Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prác-ticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.

Conocer, utilizar y valorar las variedades lingüísticas de su entorno y el de otros.

Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soportes para interactuar, informarse y conocer distintas realidades.

3.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

Page 3: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

4. EJE INSTITUCIONAL

Educar en la Verdad, Libertad, Creatividad y los Valores Evangélicos.

5. BLOQUES TEMATICOS CURRICULARES

OBJETIVOS EDUCATIVOS DE

AÑO

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓNComprender y analizar Textos de divulgación científica, del periódico, bitácoras, páginas electrónicas, informes y resúmenes adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar el conocimiento científico de los estudiantes, su capacidad de argumentar con bases teóricas sustentables y valorar su uso.

ESCUCHARAnalizar programas audiovisuales de divulgación científica desde su estructura, temática y función comunicativa.

HABLARExponer oralmente textos de divulgación científica adecuados a diferentes auditorios.

LEERComprender textos escritos de divulgación científica a partir de las propiedades del texto.

Identifica los aspectos relevantes (tema, datos básicos, información más importante, entre otros) de un texto de divulgación científica oral.

ESCUCHAREscuchar exposiciones o debates orales que tengan como tema central el periódico e interpretar y retener información específica.

HABLARDebatir sobre las particulari-dades de los periódicos, bitácoras y páginas electrónicas desde la argumentación de opiniones.

Debate con argumentos sólidos sobre temas de textos del periódico.

LEERComprender los distintos tipos de texto que aparezcan en el periódico y en las páginas electrónicas, extrayendo información y analizando su función comunicativa.

Compara páginas electrónicas en sus aspectos característicos.

LEERManejar los neologismos (tér-minos) en función de identificar el propósito comunicativo, intercambio global y las posibilidades que brinda la bitácora electrónica como medio

Page 4: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

de comunicación.

ESCUCHAREscuchar informes orales y resú-menes producidos en distintos ámbitos y con diferentes propósitos en función de determinar el grado de objetividad de la información.

HABLAR

Exponer informes y resúmenes de manera oral con estilo preciso, claro, correcto y tomando en cuenta la estructura pertinente a este tipo de texto.

Habla en público exponiendo con claridad sus ideas y adaptando su discurso a su observación de los elementos no verbales que demuestran la comprensión que tiene la audiencia acerca de lo que está exponiendo.

LEERComprender variados tipos de informes y resúmenes escritos pertenecientes a todas las áreas del saber y del quehacer práctico, interpretando y analizando hechos.

Reconoce las partes de un informe y es capaz de escribir de manera coherente conclusiones relacionadas con el tema del texto.

Producir Textos de divulgación científica, del periódico, bitácoras, páginas electrónicas, informes y resúmenes adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar el conocimiento científico de los estudiantes, su capacidad de argumentar con bases teóricas sustentables y valorar su uso.

ESCRIBIREscribir textos de divulgación científica desde sus propiedades específicas.

Escribe un texto de divulgación científica utilizando las propiedades textuales y los pasos del proceso de escritura respondiendo a su estructura.

TEXTOAplicar de manera adecuada las propiedades textuales y los elementos de la lengua en diversos textos de divulgación científica.

Usa recursos de apoyo para presentar sus ideas frente a sus compañeros.

ESCRIBIRProducir textos escritos perio-dísticos y bitácoras, respetando las características propias de este medio de comunicación.

Escribe textos informativos y de opinión como los encontrados en los periódicos.

TEXTOUtilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en forma adecuada en la producción de textos pertenecientes a este género.

Utiliza adverbios, conjunciones y oraciones subordinadas, signos de puntuación y reglas ortográficas en la escritura de textos.

Page 5: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

ESCRIBIRProducir informes y resúmenes escritos adecuados con las propiedades textuales.

TEXTOUtilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera eficiente en la construc-ción de informes y resúmenes.

Escribe informes de diferentes tipos a partir de la experiencia, la observación y la recopilación de datos.

Comprender, analizar y producir textos literariosNovelas de ciencia ficción, romances y diálogos teatrales apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

LITERATURA

Escuchar textos de ciencia ficción en función de identificar los rasgos literarios que los conforman.

Reconocer elementos narrativos en novelas de ciencia ficción a través del análisis literario.

Reconoce en un texto de ciencia ficción sus elementos característicos.

Debatir con argumentos temas relacionados con la ciencia ficción desde la planificación estratégica del texto oral.

Escribir textos de ciencia ficción que cumplan con las características del género.

Reconocer rasgos literarios en las novelas de ciencia ficción de acuerdo con la especificidad de la literatura.

Inferir en los textos de ciencia ficción desde el análisis de los elementos implícitos propios del género y que sustentan el mensaje.

LITERATURA

Recitar romances creados, respetando la intencionalidad y los aspectos formales de una exposición oral en público que responda a una intención literaria.

Comprender romances desde el reconocimiento de los recursos literarios utilizados.

Analiza los elementos formales de un romance y los recursos estilísticos utilizados.

Escribir romances con el uso de los recursos literarios que se adecuen a su intención.

Page 6: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

Identificar el contexto socio-cultural de los romances desde la inferencia.

Comparar distintos romances desde la temática y el momento en los que fueron escritos.

LITERATURA

Observar y escuchar dramatiza-ciones y reconocer las características textuales propias de los subgéneros.

Reconoce las características del teatro y es capaz de escribir una escena o una obra de teatro en conjunto con sus compañeros.

Comprender obras de teatro a partir de las características formales del drama.

Extrae la idea global de un fragmento o de una obra dramática.

Escribir textos dramáticos con la aplicación de las convenciones textuales propias de este género.

Distingue las características de cada uno de los géneros literarios para diferenciarlos.

Dramatizar un texto teatral desde el uso de las convenciones dramáticas de los subgéneros teatrales.

Relacionar el contexto de cada obra a partir del análisis de los rasgos literarios.

Reconoce los rasgos característicos que distinguen a un texto litera-rio de uno no literario.

Disfrutar de la lectura de una obra de teatro perteneciente al drama desde sus características textuales y su relación con sus propias experiencias previas.

Discernir los efectos de los ras-gos literarios del diálogo teatral en obras dramáticas y discutir sobre ellos.

6.- EJE DE APRENDIZAJE:

Escuchar – Hablar – Escribir – Leer – Texto - Literatura

Page 7: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

7.- METODOLOGÍA

En el área de Lengua y Literatura se espera que el estudiantado desarrolle las macro destrezas lingüísticas al máximo de sus potencialidades y se convierta en comunicador eficaz interactuando con los otros en una sociedad intercultural y plurinacional en la que vive.Para ello, se usará como medio el trabajo con determinadas tipologías textuales que posibilitarán el desarrollo del escuchar, hablar, leer y escribir.

8.- EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓNCRITERIOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Identifica los aspectos relevantes (tema, datos básicos, información más importante, entre otros) de un texto de divulgación científica oral.

Responsabilidad en la entrega.Calidad de la presentación.Calidad del material consultado.Ortografía y sintaxis.

Investigación

Debate con argumentos sólidos sobre temas de textos del periódico.

Síntesis de las opiniones divergentes.Conocimientos que han sido confrontados.Contenidos interesantes para el estudiante.Comentarios y reflexiones personales.Temas de aclaración o dudas personales.

Mesa redonda

Compara páginas electrónicas en sus aspectos característicos.

Responsabilidad en la entrega.Calidad de la presentación.Calidad del material consultado.

Trabajo de consulta

Habla en público exponiendo con claridad sus ideas y adaptando su discurso a su observación de los elementos no verbales que demuestran la comprensión que tiene la audiencia acerca de lo que está exponiendo.

Orden y jerarquización de conceptos.Lectura adecuada de los conceptos.Utilización oportuna de los conectores.Calidad del contenido científico expuesto.

Mapas conceptuales

Reconoce las partes de un informe y es capaz de escribir de manera coherente conclusiones relacionadas con el tema del texto.

Puntualización sobre temas de interés.Calidad de los informes del trabajo grupal.Actitud crítica frente a las conclusiones.Significatividad de los aprendizajes.

Panel

Escribe un texto de divulgación científica utilizando las propiedades textuales y los pasos del

Calidad del contenido científico.Utilización de recursos y materiales.

Escritura de un texto de divulgación científica.

Page 8: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

proceso de escritura respondiendo a su estructura.

Exposición personal.

Usa recursos de apoyo para presentar sus ideas frente a sus compañeros.

Orden y jerarquización de conceptos.Lectura adecuada de los conceptos.Utilización oportuna de los conectores.Calidad del contenido científico expuesto.

Mapa conceptual

Escribe textos informativos y de opinión como los encontrados en los periódicos.

Calidad del contenido científico.Utilización de recursos y materiales.Exposición personal.

Escritura de texto informativo

Utiliza adverbios, conjunciones y oraciones subordinadas, signos de puntuación y reglas ortográficas en la escritura de textos.

Calidad de la expresiónUtilización de recursos y materialesSíntesis personalPresentación y calidad del informe

Exposición grupal

Escribe informes de diferentes tipos a partir de la experiencia, la observación y la recopilación de datos.

Presentación del materialCreatividadDesempeño grupalContenido del informeArgumento y sustentación de las ideas planteadas

Exposición

Reconoce en un texto de ciencia ficción sus elementos característicos.Analiza los elementos formales de un romance y los recursos estilísticos utilizados.Reconoce las características del teatro y es capaz de escribir una escena o una obra de teatro en conjunto con sus compañeros.

Generan ideas para escribir.Se integran en equipos y escriben guiones para ser disertados.Analizan el fondo y forma de sus creaciones.Representan una obra teatral.

Taller colectivo de interpretación escénica

Extrae la idea global de un fragmento o de una obra dramática.

Claridad de la lectura.Pronunciación y respeto de las normas ortográficas.Expresión de conceptos e ideas fundamentales.Criterio personal sobre la lectura.

Lectura comprensiva

Distingue las características de cada uno de los géneros literarios para diferenciarlos.Reconoce los rasgos característicos que distinguen a un texto litera-

Claridad de la lectura.Pronunciación y respeto de las normas

Lectura comprensiva

Page 9: Esquema de Plan Anual de Trabajo Docente de Lenguaje 9vo

rio de uno no literario. ortográficas.Expresión de conceptos e ideas fundamentales.Criterio personal sobre la lectura.

9.- RECURSOS.

Socio-dramas, Láminas, Revistas, Periódicos, Papelógrafos, Folletos, Documentos, Gráficos, Talleres, Diccionario, Internet, Sala de Audiovisuales, Computadoras, Diapositivas, Materiales disponibles en el medio.

10. BIBLIOGRAFÍA: bibliográficos y de Internet tanto para estudiantes como los docentes.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACTUALIZACION Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACION GENERAL BÁSICA 2010

WWW.EDUCARECUADOR.EC

11. OBSERVACIONES