esquema de la transicion a la democracia.docx

Upload: pedro-parada

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Esquema de la Transicion a la Democracia.docx

    1/1

    1935

    EleazarLopez

    Contreras

    1941

    IsaiasMedinaAngarita

    1945

    RomuloBetancourd

    1948

    RomuloGallegos

    1948

    CarlosDelgadoChalbaud

    1950

    GermanSuarezFlamerich

    1950

    MarcosPerezJimenez

    1952

    MarcosPerezJimenez

    1953

    MarcosPerezJimenez

    1958

    MarcosPerezJimenez

    Asume lapresidencia trasla muerte deJuan V. Gomez

    1936

    El 19 de abril deese ao gana las

    elecciones yasume como

    presidente, paralos aos 1936 -

    1943.

    1936

    Modifica laconstitucion yreduce el periodo

    presidencial a 5aos.

    1941

    Permite a libertadde expresion -crear partidosPoliticos, ysindicatos.

    Expulsa a liderespoliticos comoRomuloBetancourd - RaulLeoni - GonzaloBarrios - JovitoVillalba

    1937

    Isaias MedinaAngarita Asumela presidenciapor elecciones

    No Directas ( PorVotos de

    Senadores oDiputados. Ganacon 120 votos.

    Establece elDerecho al VotoUniversal ySecreto para la

    eleccion deDiputados ySenadores.

    Se funda el 13de Septiembre elPartido AccionDemocratica -Romulo Gallegosy RomuloBetancourd

    1941

    El Partido Accion

    Democratica seopone al

    nombramientode un presidente

    interino,mientras semodifica la

    constitcion, parahacerlo por

    votaciones paraelegir un nuevo

    presidente

    Isaias MedinaAngarita, esderrocado el 18

    de Octubre delmismo ao.

    1945

    Se llaman aelecciones tas elderrocamientode Isaias MedinaAngarita.

    Se fundan lospartidos URD porJovito Villalba yCOPEI por RafaelCaldera.

    1946

    Se establece elregimen del fifty/ fifty o 50 / 50

    sobre las regaliasdel Petroleo.

    1945

    Se realizan laselecciones aDiputados y

    Semandores, atravez del voto,el partido ADobtiene el 80% -COPEI 13 % yURD y PC 7%.

    Andres EloyBlanco quedaencargado comoPresidente delcongreso yestablecen, laeleccion delpresidente de larepublica atraves, del voto.

    1946

    En Diciembre gana laselecciones con 870 mil votos

    representando a AD. a suscontrincantes Rafael Caldera (

    COPEI) y Gustavo Machado(PCV).

    Las primeras elecciones parapresidente en Venezuela por

    voluntad popular con1.171.000 Votos

    1947

    El 15 de Febrero es derrocadopor una Junta Militar, dirigidapor Carlos Delgado Chalbaud,aduciendo fraude eingobernabilidad

    Se expulsa del pais a RomuloGallegos y Dirigentes politicos

    por la Junta Mililtar.

    1948

    Se gesta una Junta Militar de Gobierno diridiga porCarlos Delgado Chalbaud.

    Chalbaud es designado jefe de la junta de gobierno.

    Secuestran y asesinan a Carlos D. Chalbaud.

    Asume el poder del pais German Suarez Flamerich.

    1950

    Se llama a elecciones y resulta electo Jovito Villalba,regresado del exilio y apoyado por el partido URD.

    Jovito Villalba se acusa de fraude en las elecciones yes expulsado del pais.

    El 2 Diciembre es nombrado el Gral. Marcos PerezJimenez Presidente Provicional de venezuela.

    El Gral M. P. J. Nombra un congreso a dedo ydisuelve el que habia anteriormente , para que lolegitime como presidente.

    Durante el Gobierno del Gral M.P.J. se persigue alos opositores a su gobiernos y muchos sondesaparecidos a traves, de la fuerza de la seguridadnacional creada para tal fin y dirigida por PedroEstrada.

    1952

    Se comienzangrandes obras deinfraestructura y

    modernizacion delpais. Torres del

    Silencio -Teleferico de

    Caracas y Merida -Autopista Regional

    del Centro -Viaducto de la

    Guaira.

    Los estudiantescomienzan a haceroposicion alregimen por sucaracter dictatorialy abuso de poder,posterior a esto sele unen losprofesionales yfuerza de trabajodel pais, y sedesata undescontento totalen el pais.

    1953

    el Gral. M.P.J.anuncia que no seharan elecciones

    para escogerpresidentes, sino

    un referendunpara su reeleccion.

    Comienzan losconatos de huelgay descontentopopular en todo elpais.

    1957

    El 23 de eneroen una gestion

    entreestudiantes

    sociedad civil yel pueblo esderrocado elGral Marcos

    Perez Jimenez.

    1958

    SETERMINA

    LA

    DICTUR

    A

    COMOS

    ISTEMA

    DE

    GOBIERNOY

    COMIENZA

    N

    ELPROCESO

    DE

    GOBIERNOD

    EMOCRATICO

    EN

    VENEZUELA

    DICTADURA

    PRESIDENTE

    POR ELECCIONES

    PRESIDENTE POR

    ELECCIONES NO

    DIRECTAS

    JUNTA

    REVOLUCIONARIA DE

    GOBIERNO

    PRESIDENTE POR

    VOTO POPULAR DEL

    PUEBLO

    JUNTA MILITAR DE GOBIERNO

    TRANSICION HACIA LA DEMOCRACIA EN

    VENEZUELA

    19351958

    Autor: Prof. Pedro Parada

    Historia de Venezuela

    U.E.N. MDR