español - secundaria sm · isbn 978-607-471-873-7 miembro de la cámara nacional de la industria...

73
3 Español

Upload: vanmien

Post on 06-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Serie ComunidadSe

3Español

Portadillas.indd 6 3/17/11 9:10 AMSDAESP3-B0-1-17.indd 1 3/18/11 10:36 AM

Page 2: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

2

ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta p

rivad

a - ven

ta priv

ada - v

enta

venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta

venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta privada - venta

Español 3

SERIE COMUNIDADPrimera edición, 2008Segunda edición, 2011

D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2010Magdalena 211, Colonia del Valle, 03100, México, D.F.Tel.: (55) 1087 8400www.ediciones-sm.com.mx

ISBN 978-607-471-873-7

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaRegistro número 2830

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Impreso en México/Printed in Mexico

Dirección de contenidos y servicios educativos

Elisa Bonilla Rius

Gerencia de publicaciones escolares

Felipe Ricardo Valdez González

Autoras

Adriana de Teresa Ochoa, María Teresa Ruiz Ramírez, Eleonora Achugar Díaz

Coordinación editorial

Agustín Ignacio Pérez Allende

Edición

Eleonora Achugar Díaz,Patricia Nares Sotelo

Coordinación de corrección

Abdel López Cruz

Corrección

Ernesto Núñez MejíaAlma Aurora Velázquez

Dirección de arte

Quetzatl León Calixto

Diseño gráfico

Jesús Arana

Diseño de portada

Brenda López Romero

Diseño de la serie

Juan Espinosa Peña

Diagramación

Juan Espinosa PeñaSergio Salto Gutiérrez

Coordinación de imagen

Ricardo Tapia

Iconografía

Elia Pérez, Carlos Vargas, Carlos López, María Guadalupe Mendoza AguilarJulián Martínez González

Ilustración

Felipe Ugalde

Fotografía

Armando Mora, Stock.XCHNG, Photos.com, Archivo SM, Archivo Digital Júpiter Unlimited, Wikimedia.org

Agradecemos el apoyo de: Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes del Estado de Jalisco, p. 197. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, p. 202Instituto Estatal de Educación para Adultos, IEEA, Oaxaca, p. 190Alejandro Magallanes, p. 124

Producción

Carlos Olvera, Teresa Amaya

SDAESP3-B0-1-17.indd 2 3/18/11 10:36 AM

Page 3: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

PresentaciónAl alumno

El ser humano ha vivido en comunidad desde sus orígenes, por lo que ha necesi-

tado comunicarse con sus semejantes por medio de gestos, movimientos, dibu-

jos, gritos, onomatopeyas, etcétera. Por ello, una de las capacidades que distinguen

a nuestra especie es el lenguaje —que se manifiesta en las casi 5 000 lenguas que se

hablan actualmente en el mundo—.

El poeta mexicano Octavio Paz señaló que “las palabras no viven fuera de nosotros.

Nosotros somos su mundo y ellas el nuestro”.1 En ese sentido, podemos pensar en el

lenguaje como la casa que habitamos y que nos habita. Pero esta casa nuestra no está

fija, inmóvil y terminada, sino que se encuentra en permanente construcción, debido

a que cambia para adaptarse a las necesidades de sus moradores: los hablantes.

Cada día utilizamos la lengua para un sinfín de actividades: platicar, intercam-

biar opiniones y escuchar a los demás; transmitir emociones, sentimientos o infor-

mación de todo tipo; leer periódicos, revistas, libros o páginas de Internet; así como

escribir distintas clases de textos: desde recados y mensajes, hasta tareas y trabajos

de investigación. Todas estas actividades que desempeñas en tu vida cotidiana para

comunicarte, reciben el nombre de prácticas sociales del lenguaje y son la mate-

ria de estudio y aprendizaje de la asignatura de Español. Como las prácticas sociales

del lenguaje son muy diversas y están presentes en todos los ámbitos de la actividad

humana, en este curso se tratarán únicamente las que te ayudarán a estudiar mejor

(ámbito de estudio), a disfrutar la lectura y producción de textos literarios (ámbito de literatura), y a participar activamente en tu comunidad (ámbito de participa-ción ciudadana).

La propuesta de Español 3, serie Comunidad, está dividida en cinco bloques (uno

por cada bimestre), y busca que desarrolles tus habilidades para manejar eficiente-

mente la principal herramienta de comunicación: la lengua. Cada bloque está estruc-

turado en un proyecto para cada ámbito y actividades permanentes semanales.

Los proyectos son secuencias de actividades didácticas con un propósito específico

–por ejemplo participar en eventos comunicativos formales, conocer otras culturas

y pueblos o valorar la diversidad lingüística–. En los textos y actividades incluidos

en este libro encontrarás un modelo para guiar el trabajo que llevarás a cabo en tus

proyectos, lo cual te permitirá desarrollar los conocimientos, las habilidades, las acti-

tudes y los valores vinculados con las prácticas sociales del lenguaje de cada ámbito.

A partir de tareas compartidas con tus compañeros y contando con el apoyo de tu

maestro, podrás leer, comentar, reflexionar, escribir y desarrollar otras habilidades y

estrategias de trabajo que te permitirán fortalecer tu manejo de la lengua.

Las actividades permanentes te servirán para que desarrolles el gusto por la lectu-

ra, la escritura y el intercambio oral, así como para que te conviertas en una persona

crítica y reflexiva de los materiales que lees, comentas y produces.

Finalmente, en la sección de Autoevaluación podrás analizar tu desempeño y

participación en los proyectos de cada bimestre; de esta manera, identificarás tus

fortalezas y debilidades y así podrás regular tu propio aprendizaje durante el ciclo

escolar.

De este modo, Español 3, serie Comunidad pretende contribuir a que desarrolles

los conocimientos, habilidades y actitudes y valores necesarios para usar el lenguaje

con propósitos específicos, en diversas situaciones y de acuerdo con cada contexto.

1Paz, Octavio. El arco y la lira. México: FCE, 1972, p. 31.

SDAESP3-B0-1-17.indd 3 3/29/11 5:19 PM

Page 4: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Presentación

Co

no

ce t

u l

ibro

Al maestro

El principal propósito de la asignatura de Español es que los estudiantes amplíen

su capacidad de comunicarse y usar el lenguaje, lo cual implica que sepan com-

prender y producir textos orales y escritos, y puedan emplearlos adecuadamente al

llevar a cabo las diferentes prácticas sociales del lenguaje –o pautas de interacción

lingüística- que forman parte de sus actividades en los diversos ámbitos en los que

se desenvuelven.

Español 3, serie Comunidad, considera valiosa y crucial la función del docente

en tanto orientador activo durante la construcción del conocimiento de los alumnos;

por ello, la finalidad de este libro es proporcionarle el apoyo necesario para el trabajo

por proyectos, que aportará el andamiaje necesario para contribuir al proceso de los

estudiantes durante su trabajo con las prácticas sociales del lenguaje en el desarrollo

de los proyectos didácticos.

El libro está dividido en cinco bloques que desarrollan proyectos didácticos dise-

ñados según las características de los tres ámbitos que indica el actual programa de

estudios: estudio, literatura y participación ciudadana.

La propuesta incluye proyectos y actividades de aprendizaje que promueven el

progreso de las competencias lingüística y comunicativa de los estudiantes. Además,

esta obra incluye Secuencias didácticas específicas que ofrecen información y ac-

tividades que permiten una reflexión sobre aspectos formales de la lengua o aquellos

contenidos del proyecto que requieren actividades de apoyo particulares.

Las diversas actividades de lectura, recuperación de información, interpretación

y reflexión, así como la escritura de textos, la producción de otros formatos comunica-

tivos y el trabajo propuesto en las Actividades permanentes, por medio de talleres

de creación, análisis y discusión, entre otros, le brindan las herramientas suficientes

para llevar de la mano a los estudiantes y hacer del aula un espacio en el cual com-

prendan la importancia de su conocimiento del mundo, así como la influencia del

entorno social en este aprendizaje.

El diseño de Español 3, serie Comunidad, contribuye a la labor docente para:

• Identificar los conocimientos previos que poseen los alumnos, con el fin de

determinar y valorar lo que saben sobre las prácticas sociales del lenguaje

específicas a trabajar.

• Realizar secuencias didácticas para desarrollar y comprender los contenidos

que indica el programa de estudios de la asignatura.

• Fomentar el uso de la Biblioteca Escolar y de Aula, así como el uso de los re-

cursos tecnológicos a su disposición.

• Destacar la transversalidad de los temas de Español con las demás asigna-

turas.

• Favorecer el trabajo colaborativo en el desarrollo de las actividades.

• Provocar el conflicto cognitivo en los alumnos, promover su actividad mental

y establecer lo que saben y necesitan saber.

• Fomentar la autonomía de los alumnos en el aprendizaje, a fin de que desa-

rrollen los conocimientos, las habilidades y las actitudes y valores necesarios

para consolidar su competencia lingüística y comunicativa.

Lo anterior tiene como propósito contribuir a que los alumnos lleven a cabo los

proyectos didácticos y con ello se apropien de los conocimientos necesarios para em-

plear adecuadamente las prácticas sociales del lenguaje vinculadas con su entorno.

SDAESP3-B0-1-17.indd 4 3/29/11 5:19 PM

Page 5: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Co

no

ce t

u l

ibro

ESPAÑOL 3BLOQUE

2PIÉNSALO DOS VECES

Proyecto 4: Pinta tu raya

Práctica general: Participar

en eventos comunicativos

formales.

Práctica específica: Participar

en debates sobre temas inves-

tigados previamente.

Estudio

Proyecto 5:

Para abrir boca…

Práctica general: Leer y escribir

para compartir la interpreta-

ción de textos literarios.

Práctica específica: Elaborar y

prologar antologías.

Literatura

Proyecto 6: ¡En sus marcas,

listos, fuera…!

Práctica general: Leer y utilizar dis-

tintos documentos administrati-

vos y legales.

Práctica específica: Utilizar docu-

mentos con el fin de presentar so-

licitudes.

Participación ciudadana

Taller de escrituraActividades permanentes

74

La espontaneidad suele identificarse con una acción libre, realizada al mar-

gen de reglas y sin premeditación. Pero “la libertad —ha escrito el filóso-

fo y escritor español Fernando Savater— es poder decir sí o no”,1 esto es, decidir;

y en ese sentido, libertad se opone a dejarse llevar. Son muchas las situaciones en

que las personas tenemos la tentación de dejarnos llevar por impulsos, emocio-

nes o sentimientos inmediatos. Probablemente, en algunas circunstancias resul-

ta adecuado actuar de manera espontánea; pero en otras, la improvisación —es

decir, la reacción inmediata e irreflexiva— puede causar problemas y dificulta-

des para alcanzar un objetivo específico.

Pensemos, por ejemplo, en la diferencia entre no coincidir con la opinión de otra

persona sobre algún tema y expresar sin orden ideas incompletas o apenas esboza-

das —que pueden conducir, incluso, a una disputa o a insultos—, comparado con la

participación en un debate, en el que se piensan los argumentos, se diseña la estra-

tegia de respuesta, y se valoran las opiniones del contrincante.

Asimismo, la lectura —sin orden ni concierto— de cuantos textos llegan a

nuestras manos sobre diversos temas, géneros o estilos contrasta con el traba-

jo paciente y reflexivo de la organización de una antología, la cual ofrece una

propuesta de lectura de los textos seleccionados, de crear relaciones entre és-

tos y de establecer un sentido de unidad en ese conjunto particular.

Finalmente, todo ciudadano requiere hacer trámites diversos y presentar solicitudes;

pero para obtener el pasaporte, sacar la credencial de elector o conseguir empleo, no basta con

presentarse en las oficinas correspondientes, sino que es indispensable saber qué formatos deben

llenarse, qué requisitos deben cumplirse y qué documentos deben entregarse.

Por lo anterior, es posible afirmar, junto con Fernando Savater, que para ser libres y tener ma-

yores posibilidades de éxito en algunos de los objetivos proyectados, debemos reflexionar y pla-

near nuestras acciones para ejecutarlas con confianza y seguridad.

1En: Savater, Fernando. Ética para Amador.

Tomado de: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/proyectos/entresyn_prim07/etapas/Fernando%20Savater%20-

%20Etica%20para%20Amador.pdf

75

Número y título del bloque

Recuadros de contenidoIndica las prácticas sociales del

lenguaje que corresponden a

cada ámbito del bloque.

Actividades permanentesTalleres comunes a todos los

ámbitos, en los que se refuerzan

actividades de lectura, escritura y

comunicación oral.

Preguntas de conocimientos previosReferidas al tema del bloque y a los

proyectos de cada ámbito.

IntroducciónTexto que presenta el tema

general del bloque, derivado de

las prácticas sociales del lenguaje

propuestas para cada ámbito.

SDAESP3-B0-1-17.indd 5 3/29/11 5:19 PM

Page 6: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

ESPAÑOL 3C

ono

ce t

u l

ibro

P L A N E A E L P R O Y E C T O

21Bloque 1. Estudio.

SES

IÓN

1 PlanificadorEn el siguiente planificador encontrarán las fases que corresponden al desarrollo del

proyecto y la página donde se especifican sus actividades.

Revisen el planificador, coordinados por su maestro o maestra, para conocer su

contenido e iniciar las actividades del proyecto.

Utilicen el planificador para organizar los avances y el desarrollo del proyecto.

Vuelvan al planificador una vez culminada cada etapa del proyecto, y marquen

con las fases cumplidas.

Discutan con su equipo y tomen nota de los retos y los logros de cada fase para

evaluar sus avances, a partir de las actividades listadas. La fase 5 se realizará al

terminar el bimestre, en la sección Autoevaluación.

Regresen a esta página al final del bimestre, para recordar los aspectos que utili-

zarán en la autoevaluación relacionada con este ámbito.

1 Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase

del proyecto.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

Reúnanse, coordinados por su maestro o maestra, con otros dos integrantes de su grupo

para formar el equipo con el que trabajarán.

Propongan algunos temas que les interesaría comparar en distintos textos informativos

y la manera en que podrían desarrollar el proyecto con base en ello.

Fases

del trabajoActividades del proyecto

Fases

completadas

1. Selección del proyecto

Definir el proyecto y organizarse en equipos, p. 21.

2. Planeación

Elegir el tema a comparar en diversos textos, p. 23.

Planear las tareas, prever los medios y materiales necesarios para el desarrollo del proyecto, p. 23.

Distribuir las tareas entre los participantes, p. 23.

Anticipar dificultades y posibles soluciones, p. 23.

3. Recolección de datos

Plantear los aspectos a comparar, formular preguntas y sugerir textos informativos como fuentes de consulta, p. 23.

Elaborar una tabla de registro para organizar la información, p. 24.

Empezar a buscar información en los distintos textos informativos, p. 24.

Elaborar fichas bibliográficas de las fuentes a utilizar, p. 24.

4. Ejecución del proyecto

Leer los textos y empezar a tomar notas, para comparar, analizar y evaluar las distintas maneras en que se trata el tema, pp. 24 y 29.

Comparar las interpretaciones que se den sobre los textos leídos, pp. 23, 29 y 30.

Completar la tabla de registro, pp. 29 y 33.

Escribir resúmenes para unificar la información recolectada en la tabla de registro, pp. 34 y 35.

Organizar y participar en una exposición oral para compartir lo que aprendieron sobre el tema, p. 36.

5. Evaluación

Evaluar el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta la investigación y comparación del tema; la elaboración de los distintos productos; la participación y el intercambio de sugerencias, opiniones y comentarios; y la presentación de la exposición oral, pp. 70-73.

O Y E C T OT O

Á MBITO: ESTUDIO

20 Bloque 1. Estudio.

Proyecto 1: Encuentro de visiones

ProyectoComo proyecto a realizar en este ámbito te proponemos organizar una exposición oral

cuyo propósito será presentar frente a tu grupo, la comunidad escolar y otras personas

interesadas, lo que aprendiste acerca de los diferentes tratamientos y puntos de vista

en relación con un tema de tu interés.

Puedes sugerir otros proyectos que respondan al objetivo anterior y decidir, junto

con tu grupo y coordinados por tu maestro o maestra, cuál llevarán a cabo.

Aprendizajes esperadosA través de la realización

del proyecto de este ámbi-

to se propone que apren-

das a comparar, analizar y

evaluar la forma en que se

trata un mismo tema, en

distintos textos. Escribirás

un resumen y organizarás una exposición oral para dar a conocer lo que aprendiste del

tema en el trabajo desarrollado durante el proyecto.

Para poder llevar a cabo esta práctica necesitas:

Elegir, junto con tu equipo de trabajo, algún tema de tu interés, alguno vincula-

do con el lenguaje o uno estudiado en otra asignatura y sobre el cual se quiera

profundizar.

Buscar y leer diversos textos informativos que traten el mismo tema.

Comparar, analizar, y evaluar las distintas formas en que se desarrolla el tema

en cada texto.

Comparar las distintas interpretaciones sobre un texto, para verificarlas u obje-

tarlas.

Elaborar fichas bibliográficas de las fuentes consultadas y una tabla de registro

de información.

Escribir resúmenes con la información obtenida.

Organizar y participar en una exposición oral, para presentar lo aprendido del

tema.

Llegar a acuerdos y establecer las formas de trabajo que resulten más adecuadas

para conseguir los objetivos planteados en el proyecto.

Tiempo de realización El plazo para llevar a cabo este proyecto es de doce sesiones.

Conocimientos previos Comenten en el grupo:

— ¿Cómo llegan en equipo a acuerdos y consensos para definir el tema de una in-

vestigación?

— ¿Cuál consideran que es el propósito de comparar información de un mismo tema

en diversos textos?

— ¿Qué temas les parecen más propicios para una investigación que compare un

tema en diversas fuentes? ¿Por qué?

SES

IÓN

1

Grupo

Cada persona ve el pasado desde una óptica distinta.

Práctica g

en

eral:

Ob

ten

er

y o

rgan

izar

info

rmació

nP

ráctica e

specífica:

Leer

y c

om

para

r d

ifere

nte

s tr

ata

mie

nto

s d

e u

n m

ism

o t

em

a

Llamada a glosarioIncluye palabras resaltadas

con rojo que se explican en un

glosario al final del libro

Entrada de ámbito

ProyectoPropuesta de un

proyecto por ámbito.

Aprendizajes esperadosDescribe los conocimientos y

habilidades que se espera que

los alumnos alcancen a lo largo

de su proyecto, y las prácticas

necesarias para conseguirlo.

Preguntas de conocimientos previosReferidas a la práctica específica del

ámbito.

ColorIdentifica a cada ámbito.

Organización en sesiones

Columna de controlRegistra la culminación de cada

etapa del proyecto.

Imagen y pieOfrecen una visión que resume

algún aspecto fundamental del

tema o la práctica a efectuar.

PlanificadorEstablece las fases en las que se

divide el trabajo del proyecto,

describe los contenidos y las

actividades sugeridas e indica el

número de las páginas en las que

se desarrollan.

Prácticas general y específicadel ámbito.

SDAESP3-B0-1-17.indd 6 3/29/11 5:19 PM

Page 7: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

61

C O M P R E N D E Y C O M E N TA

Bloque 1. Participación ciudadana.

Actividades Reúnanse en pareja para las siguientes actividades y compartan con el grupo sus resultados:

1 Comenten en pareja las principales características formales (imágenes atractivas, descripción de

funciones, eslogan, etc.) y de contenido (valores, conductas, ambiente social y afectivo que se

identifican al producto) del mensaje publicitario de la página anterior. Si lo requieren, consulten

la Secuencia didáctica 25: “La publicidad”, en la página 290 del Anexo.

2 Escriban en las líneas vacías, junto al anuncio publicitario, cuáles consideran que son las prin-

cipales características y las funciones de los elementos señalados.

3 Analicen el eslogan del anuncio publicitario “Vive el verano en Blanco” y comenten cuál es la in-

tención de esa oración, qué significado tiene la palabra Blanco en ese contexto, qué tipo de figura

retórica se utiliza en el eslogan, y en qué otros elementos del anuncio aparece este mismo uso.

4 Lo que se elige al concebir (y hacer) un anuncio publicitario promueve determinados valores y

reafirma ciertos comportamientos y puntos de vista. Expliquen cuáles son las razones por las

que se eligieron los siguientes elementos para anunciar un detergente para ropa:

—Modelo: mujer, joven y delgada —Vestuario: bikini —Locación: entorno marítimo

5 ¿Consideran que los argumentos y la situación que se representan en este anuncio publicitario

son exagerados o normales? Expliquen su respuesta.

6 Expliquen por qué el anuncio y las actividades anteriores pueden servirles para el siguiente ob-

jetivo del proyecto: analizar el modo en que la publicidad presenta mensajes que colaboran en la

construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios de los miembros de una sociedad.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

Acuerden en grupo las características de su

segundo proyecto y formen un equipo.

Repártanse en equipo las tareas y los ma-

teriales para su proyecto. Prevean dificul-

tades y posibles soluciones.

Comenten la importancia de reconocer,

entender y valorar críticamente los recur-

sos de los mensajes publicitarios.

Acuerden cómo buscarán y analizarán

los mensajes publicitarios para su proyec-

to. Les serán de ayuda las estrategias y los

conocimientos aprendidos en las activida-

des anteriores.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

Busca anuncios publicitarios dirigidos al

público que te fue asignado.

Anota los productos, las marcas, las prin-

cipales características de los eslóganes,

los recursos utilizados para captar la

atención, y los valores y comportamien-

tos que se promueven en los anuncios pu-

blicitarios que elegiste. Ten en cuenta el

tipo de análisis realizado en “Comprende y

comenta”.

Lleva la información recabada a la próxi-

ma sesión.

SES

ION

ES 6

y 7

Pareja

2Regresa a tu planificador y discute con tu

equipo los retos y los logros correspondientes

a esta fase del proyecto.

1Regresa a tu planificador y discute con tu

equipo los retos y los logros correspondientes

a esta fase del proyecto.

60

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Participación ciudadana.

La publicidad es una modalidad comunicativa conformada por distintos tipos de

mensajes que se transmiten a través de los medios de comunicación masiva, con

el objetivo de promover la venta de un producto o servicio. Existen cuatro tipos bási-

cos de publicidad: impresa (difundida en periódicos, revistas, folletos, volantes, bardas

callejeras y anuncios espectaculares), radial (difundida en la radio), audiovisual (difun-

dida en la televisión y el cine), y multimedia (difundida en Internet).

En estas sesiones comenzarás el trabajo del segundo proyecto de este ámbito y ana-

lizarás algunos anuncios publicitarios, como el que se presenta en esta página.

Para comenzar Respondan las siguientes preguntas y comenten sus respuestas en el grupo:

—¿Cómo reconocen un anuncio publicitario?

— ¿Cuáles son las principales estrategias que emplea la publicidad para que los con-

sumidores compren un producto?

Observen el siguiente anuncio publicitario y presten especial atención a los

elementos señalados; después, realicen las actividades de la siguiente página.

Segundo proyecto: Analizar anuncios publicitarios

SES

ION

ES 6

y 7

Grupo

Eslogan o lema:oración que suele describir la ventaja del producto, incitar a probarlo o prevenir contra el uso de productos de la competencia. Debe captar la atención, asociar la marca con su ventaja principal y ser breve.

Imagen:fotografía, dibujo o collage que capta la atención y expresa la idea central del

mensaje de manera sintética.

Logo:diseño gráfico que representa la marca de una manera única y específica. Debe transmitir la imagen que se desea asociar al producto. Por ejemplo: modernidad, elegancia.

Cuerpo de texto:

Imagen del producto:

Marca:suele coincidir con el nombre del producto y con su representación visual, pero es, sobre todo, un valor que se asocia al producto.

Demostración:

IntroducciónPresentación del texto que

servirá para modelar la práctica

específica que se trabajará en la

fase del proyecto.

Textos realesSe presentan en la misma forma

en que son usados en el contexto

de la práctica social abordada en

la lección.

Lee y comenta Sección de lectura de textos,

vinculados con los contenidos,

que modelan las actividades y

las estrategias que se emplearán

durante el proyecto.

Para comenzarExploración de conocimientos

previos, consignas de exploración

del texto y primera lectura.

Comprende y comentaSección de actividades de

comprensión y análisis para

desarrollar el trabajo del proyecto y

reflexionar sobre la práctica social

específica de la lección. Incluye

modalidades de trabajo grupal, en

equipos, parejas e individual.

ActividadesIncluye gran variedad de

actividades, como preguntas abiertas

y de múltiple opción, cuadros de

doble entrada, mapas conceptuales,

diagramas, entre otras.

Haz por tu cuentaActividades de trabajo individual, para

desarrollar el trabajo del proyecto

fuera del ámbito escolar.

Avancen en el proyectoSugerencia de actividades en equipo

para desarrollar el trabajo del

proyecto.

SDAESP3-B0-1-17.indd 7 3/29/11 5:19 PM

Page 8: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

ESPAÑOL 3C

ono

ce t

u l

ibro

93

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 2. Literatura.

Taller de escritura: Mis canciones favoritas

Como ya sabes, es posible crear antologías con cualquier clase de materiales o textos. En este

taller se propone que planees, con otros dos compañeros o compañeras, una antología de sus

canciones o piezas musicales favoritas y que, a partir de dicha selección, escriban un prólogo o tex-

to de presentación para su antología musical o cancionero. Si lo prefieres, puedes sugerir alguna

otra actividad de escritura.

Conocimientos previos Compartan en el grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

—¿Han escuchado discos con antologías musicales?

—¿Cuáles podrían ser algunos criterios para elaborar una antología musical?

Actividades Investiguen los gustos musicales de los compañeros y compañeras del grupo.

Formen equipos de tres integrantes que tengan afinidad o coincidencia en su gusto musical.

Repasen algunas de las canciones o piezas musicales que más les gusten y hagan una lista

de ellas.

Seleccionen, de la lista anterior, las diez canciones o piezas musicales que más les gusten.

Revisen qué aspectos coincidentes permitirían ordenar las canciones de su lista de acuerdo con

algún criterio: género, autor, intérprete, tema, época, etcétera.

Definan sus criterios de organización y elaboren un índice en el que aparezcan clasifica-

dos los títulos de las canciones elegidas para su antología musical.

Escriban, a partir del índice propuesto, un prólogo en el que expliquen cómo conformaron

su equipo de trabajo, la intención de su antología musical, qué criterios siguieron para se-

leccionar el material y cómo lo organizaron finalmente.

Participen, con la coordinación de su maestro o maestra, en la lectura frente al grupo de

algunos para sus prólogos de los cancioneros.

Comenten el trabajo de los demás y escuchen con atención las observaciones que les hagan.

Gru

po

Equipo

Una antología musical puede realizarse grabando o reproduciendo las

canciones o piezas musicales en un disco compacto o casete.

SES

IÓN

5

92

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 2. Literatura.

El término antología proviene de la unión de dos palabras griegas: anthos (“flor”), y

légein (“escoger” o “recoger”). Si bien originalmente se refería a la selección de un

ramillete de flores, muy pronto esta palabra sirvió para designar toda colección de tex-

tos —literarios o no—, música y películas, entre otras posibilidades.

En esta sesión se proponen varias sugerencias para aprender a hacer una antología.

Conocimientos previos Comenten en el grupo:

—¿Cómo definirían una antología?

—¿Cuál creen que sea la principal característica que distingue a este tipo de texto?

Actividades Reúnanse con su equipo y lean la siguiente información:

—Toda antología debe estar formulada como un libro dotado de coherencia y unidad.

—La antología implica, necesariamente, dos actividades principales:

A. La evaluación y selección de los materiales (poemas, cuentos, canciones, etcétera).

B. La organización de dichos materiales en un orden determinado, de acuerdo

con ciertos criterios (tema, estructura, periodo histórico, estilo, etcétera).

— Debido a que establece y crea nuevas formas de relación entre los textos que se-

lecciona, el antologador o antologadora deja de ser un simple lector para transfor-

marse en autor.

Reflexionen sobre la información que acaban de leer y utilícenla para planear

la elaboración de su antología.

Establezcan el criterio de organización de su antología: por tema, por autor,

por estructura, entre otras opciones que consideren adecuadas.

Busquen y lean poemas, cuentos, canciones u otras obras del género, subgéne-

ro, movimiento o tema que estén investigando para el proyecto.

Compartan sus interpretaciones y opiniones de dichos textos.

Participen en la definición del tipo de antología que les interesa hacer, a par-

tir de los materiales encontrados por el equipo.

Localiza y lee algunas reseñas de libros, películas o exposiciones en periódicos

o revistas, impresas o digitales, para la sesión 6.

La antología

SES

IÓN

4

Gru

po

Equipo

En un principio, la palabra antología hacía referencia a la reunion de diversas f lores

en un ramo.

Presentacióndel conocimiento o habilidad.

Aprende a hacerSección de actividades en las que se abordan

conocimientos y habilidades relacionados con algún

aspecto de la práctica específica del proyecto.

Iconos de prácticasSe resaltan las dos prácticas principales abordadas

en la lección, que pueden ser: leer (dibujo de un

libro), escribir (dibujo de un lápiz), comunicarse

oralmente (dibujo de una persona), elaborar

manualmente (dibujo de un pincel)

o usar las TIC (Tecnologías de Información y

Comunicación) con algún propósito específico.

Exploraciónde conocimientos previos.

Actividades para abordar conceptos y trabajar

el contenido de la lección.

Estructura1. Presentación

2. Conocimientos previos

3. Actividades

Actividad permanenteSección donde la modalidad de

trabajo son talleres diseñados

para crear espacios que

promuevan la participación

de los alumnos en situaciones

de lectura, escritura y lengua

oral, a partir de sus intereses.

Corresponde a la quinta sesión de

cada semana.

SDAESP3-B0-1-17.indd 8 3/29/11 5:19 PM

Page 9: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

E S C R I B E Y C O M PA R T E

126

SES

ION

ES

11 y

12

B loque 3. Participación ciudadana.

Ahora que, junto con tu equipo, has investigado y analizado algunos aspectos de la

diversidad lingüística y cultural del mundo, ya puedes elaborar material de difu-

sión para exponer los resultados de la investigación.

Planeación Reúnanse con su equipo y vuelvan a intercambiar los resúmenes elaborados

previamente con la información recabada durante la investigación.

Analicen la información más relevante de los resúmenes y decidan cuáles se-

rán los principales aspectos que incluirán en el material de difusión. Para ello,

tengan en cuenta cuál es el objetivo comunicativo del material que elaborarán,

a quiénes estará dirigido y dónde lo utilizarán (exposición sobre el impacto de

la globalización en la diversidad lingüística y cultural del mundo).

Acuerden cuáles son sus principales conclusiones respecto al tema de la inves-

tigación. Recuerden incorporar las propuestas elaboradas en la sesiones 8 y 9.

Decidan cuál es el formato más adecuado para presentar los resultados de la

investigación en la exposición. Tengan en cuenta las siguientes sugerencias:

cartel, folleto o serie de textos explicativos con imágenes de apoyo.

Hagan una lista de la información y las conclusiones que incluirán en el ma-

terial de difusión.

Borrador Elaboren una primera versión del material de difusión.

Consideren los siguientes aspectos:

Elaborar material de difusión para la exposición

Aspectos Descripción

Organización del contenido

Elaborar el material de difusión de acuerdo con su intención comunicativa, sus destinatarios y el contexto en el que se utilizará (la exposición). Incluir la información principal de la investigación (características de la diversidad lingüística y cultural en el mundo; lenguas predominantes en la comunicación internacional; riqueza del contacto entre lenguas y culturas; tipos de escritura que se utilizan actualmente en el mundo; impacto de la escritura en la estabilización de las lenguas y la transmisión del conocimiento; reflexión sobre los prejuicios y estereotipos respecto a las maneras de hablar de las personas). Incorporar el punto de vista del equipo respecto al tema del proyecto.

Organización gráfica Ordenar la información según las características del formato elegido para el material de difusión.

Marcas gráficas Destacar las partes importantes del material elaborado, mediante efectos en la tipografía, los colores y los tamaños.

Equipo

127

SES

ION

ES

11 y

12

B loque 3. Participación ciudadana.

Revisión y corrección Tengan en cuenta los siguientes aspectos para la revisión y corrección del borrador. Com-

pleten la última columna de la tabla con algunas de las siguientes opciones: Sí, No o FT (fal-

ta trabajar):

Preguntas de revisión Técnicas de revisiónResultado de

la revisión

¿El material de difusión cumple con su objetivo comunicativo?

Verifiquen que el material de difusión sirva para comunicar los resultados de la investigación. Para ello, debe contener información que represente los aspectos más importantes del tema investigado y una reflexión con los puntos de vista del equipo.

¿La información se presenta de forma clara y definida?

Revisen el material de difusión y confirmen que esté organizado de modo que sea fácil identificar la información, y que sean comprensibles las opiniones sobre el impacto de la globalización en la diversidad lingüística y cultural del mundo.

¿El material de difusión se organiza según las características del formato elegido?

Confirmen que en el material se usen correctamente los recursos propios de su formato. Por ejemplo, si están revisando un cartel, corroboren que las ideas principales se presenten de manera breve pero destacada y que se incluya alguna imagen o efectos de tipografía que llamen la atención de los asistentes al evento.

¿El material de difusión utiliza los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta?

Confirmen que las oraciones empiecen con letra mayúscula y que los párrafos (si los hay), comiencen con una sangría, excepto el primero. Las comas, los puntos y coma y demás signos deben organizar las ideas y presentar la información de manera clara. Si tienen dudas ortográficas sobre la acentuación y la manera de escribir ciertas palabras, consulten los diccionarios o manuales de ortografía sugeridos en la página 299.

Realicen las correcciones que consideren necesarias y pasen en limpio la versión final del

material de difusión, ya sea de forma manual o en una computadora.

Decidan qué otros elementos necesitarán para la exposición y llévenlos a la siguiente se-

sión, junto con el material de difusión que elaboraron.

Inviten a otros grupos de su escuela, a familiares y amigos a la sesión en la que desarrolla-

rán la exposición.

PlaneaciónSugerencias para planear el

contenido y la organización de un

determinado tipo de texto, teniendo

en cuenta su función comunicativa.

BorradorConsignas para realizar la primera

versión del texto o apoyo gráfico.

Revisión y correcciónTabla de revisión que desglosa

aspectos de forma y contenido

del tipo textual o de apoyo

gráfico. Incluye consignas para el

intercambio y la corrección de

los textos o apoyos.

Escribe y comparteSección para desarrollar el proceso

de escritura o, en algunos casos, la

elaboración de carteles, gráficas u

otros apoyos gráficos.

SDAESP3-B0-1-17.indd 9 3/29/11 5:19 PM

Page 10: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

ESPAÑOL 3C

ono

ce t

u l

ibro

159

Proyecto Completa las filas de la siguiente tabla con tu valoración del proceso de trabajo en los pro-

yectos del bloque y sus resultados.

Llena las columnas con las mismas opciones utilizadas en la tabla anterior y escribe en tu

cuaderno lo que has aprendido o te falta por aprender respecto al trabajo en equipo y la

elaboración de los productos obtenidos.

Autoevaluación Reflexiona acerca de tu trabajo en los diferentes proyectos del bloque.

Escribe en tu cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas. Responde con autocríti-

ca: tus conclusiones no influirán en tu calificación final, pero son fundamentales para que

sepas qué aspectos de tu aprendizaje debes seguir sosteniendo y cuáles debes modificar:

1. ¿Leíste, escuchaste y participaste con interés en las actividades del bloque? Explica tu

respuesta.

2. ¿Te preguntaste por qué no entendiste aquellos aspectos que te presentaban dificultades? Ex-

plica tu respuesta.

3. ¿Intentaste encontrar formas alternas para hallar una solución a tus dudas? Explica tu res-

puesta.

4. ¿Participaste y colaboraste en las tareas de tu equipo para los proyectos de cada ámbito? Ex-

plica tu respuesta.

5. ¿Qué aspectos de tu participación deberías cambiar para alcanzar un mejor aprendizaje en el

próximo bloque? Explica tu respuesta.

Aplicación de lo aprendido Identifica, a partir del trabajo realizado en el bloque, alguna circunstancia en la que po-

drías aplicar los conocimientos y las habilidades desarrollados a partir de cada ámbito. Es-

cribe en tu cuaderno tus ideas:

—Reconocer la importancia de la diversidad lingüística y cultural del mundo.

— Establecer relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de una

época.

—Escribir informes sobre experimentos.

Productos Proceso Resultados

Resumen con resultados de investigación

Material de difusión

Exposición

A. Colaboración

B. Organización

C. Participación

A. Análisis

B. Alcance

C. Satisfacción

Resumen sobre el entorno histórico y social de la

España medieval o renacentista

Notas sobre las transformaciones en los modos de

vida y los valores de los pueblos

Mesa redonda

Foro sobre la diversidad de modos de vida, lenguas

y valores de los pueblos

A. Colaboración

B. Organización

C. Participación

A. Análisis

B. Alcance

C. Satisfacción

Primera versión del experimento

Elementos gráficos para complementar el informe

Versión final del informe sobre experimentos

Periódico mural

A. Colaboración

B. Organización

C. Participación

A. Análisis

B. Alcance

C. Satisfacción

158

AU TO EVAL UAC I ÓN

BLOQUE

3

Individual

Aprendizajes Revisa los planificadores de cada ámbito y retoma tus anotaciones de la re-

flexión que hiciste con el equipo durante las distintas fases de cada proyecto.

Examina la tabla que se presenta en esta página.

Analiza los retos que te representó cada aprendizaje esperado, las estrategias

que utilizaste para enfrentar dichos desafíos y los logros que consideras haber

alcanzado.

Indica en la columna de la derecha cuál de las siguientes opciones de evalua-

ción consideras que corresponde con tu nivel de aprendizaje: B (bueno); R (re-

gular); I (insuficiente).

Escoge la actividad que más te haya gustado de este bloque y escribe en las si-

guientes líneas las razones de tu elección.

Selecciona la actividad del bloque que te haya significado mayores retos y es-

cribe en las siguientes líneas de qué manera los resolviste.

HIJOS DE LA PALABRA

Conocimientos y habilidadesNivel de

aprendizaje

Apreciar la relevancia de hablar y escribir más de una lengua. B R I

Valorar los efectos de la escritura en la estabilización de las lenguas. B R I

Leer e interpretar una obra del español medieval o renacentista, relacionando las

acciones de los personajes con las circunstancias sociales de su época. B R I

Escribir informes sobre experimentos revisando que se utilice un vocabulario

técnico pertinente; se empleen los tiempos verbales adecuados; se mantenga la

concordancia entre el sujeto y el verbo y se use la puntuación de manera adecuada. B R IAprendizajes

Tabla para registrar la

autoevaluación de los aprendizajes

alcanzados en los proyectos del

bloque.

Aplicación de lo aprendido Apartado para registrar por escrito

la apreciación personal sobre la

aplicación que tienen en la vida

las prácticas sociales del lenguaje

trabajadas en los proyectos del bloque.

ProyectoTabla para registrar la

autoevaluación del proceso de

trabajo en los proyectos

del bloque.

AutoevaluaciónSección de evaluación

individual del trabajo realizado

en los distintos proyectos del

bloque. Se efectúa de manera

individual, como actividad

extraescolar.

AutoevaluaciónPreguntas para valorar la propia

participación en las actividades

y el proyecto del bloque.

SDAESP3-B0-1-17.indd 10 3/29/11 5:19 PM

Page 11: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

279

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

21SECUENCIA

DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 1

Literatura

Páginas 42 y 44

ESTRUCTURAS POÉTICAS

Desde su origen, la poesía estuvo asociada al canto y la música, por lo que los efectos so-noros y rítmicos forman parte indisociable de este tipo de texto. Entre los elementos

que contribuyen a producir dichos efectos están aquellos que le dan su forma característica al texto poético: desde su disposición en versos y estrofas, hasta los esquemas métricos que se han vuelto tradicionales.

VERSO Y METRO

Como aprendiste en los grados anteriores, la poesía se caracteriza por estar escrita en ver-so: una palabra o grupo de palabras que están sujetas a una medida y a una cadencia de-

terminadas. La medida del verso depende del número de sílabas que lo conforman. El concepto de metro se refiere, precisamente, a esta medida. Los metros más comunes

en lengua española son:Heptasílabo (versos de 7 sílabas) Octosílabo (versos de 8 sílabas) Endecasílabo (versos de 11 sílabas) El modernismo, que dio un nuevo impulso a la métrica en la lengua española, utilizó con

más frecuencia los siguientes metros:Eneasílabo (versos de 9 sílabas)Dodecasílabo (versos de 12 sílabas)Alejandrino (versos de 14 sílabas) Es importante mencionar que muchos poemas modernos cultivan el verso libre, por lo

que carecen de una medida específica. Para medir adecuadamente el número de sílabas de un verso, hay que tener en cuenta el

fenómeno conocido como sinalefa: cuando una palabra termina en vocal o sonido vocálico (como la y) y la siguiente empieza también con vocal, la última sílaba de la primera palabra y la primera de la segunda se cuentan como una sola. Ejemplo:

Pero sombra y albor el alma asila Pe ro som bra yal bor el al maa si la = 11 sílabassentidos de más fina certidumbre sen ti dos de más fi na cer ti dum bre = 11 sílabasy en su silencio escoge y asimila yen su si len cioes co ge ya si mi la = 11 sílabas

Ortiz de Montellano, Bernardo. “Muerte de cielo azul, VII”, en

Museo poético. México: Aldus, 2002, p. 252. (Fragmento)

EL RITMO

Esencial en el lenguaje poético, el ritmo es el efecto que produce la distribución de los

acentos en todas las palabras que forman un verso. Las sílabas acentuadas o no acentua-

das, así como las pausas, se combinan en el verso para marcar un ritmo semejante al de una

composición musical.

En el esquema del siguiente ejemplo se han marcado con _ las sílabas no acentuadas de

cada verso y con / aquéllas en las que recae el acento.

Esquema rítmico:

La orquesta perlaba sus mágicas notas; _ / _ _ / _ _ / _ _ / _

un coro de sones alados se oía _ / _ _ / _ _ / _ _ / _

galantes pavanas, fugaces gavotas _ / _ _ / _ _ / _ _ / _

cantaban los dulces violines de Hungría. _ / _ _ / _ _ / _ _ / _

Darío, Rubén. “Era un aire suave”, en

Los cien mejores poemas de Rubén Darío.

Madrid: Aguilar, 1975, p. 76. (Fragmento)

LA RIMA

Es la repetición parcial o total de los sonidos del final de un verso. Hay dos tipos de rima:

Rima consonante: cuando todos los fonemas de la parte final de un verso, a partir del

último acento, se repiten en otro. Ejemplo:

Yo no sé si eres muerte o eres vida,

si toco rosa en ti, si toco estrella,

si llamo a Dios o a ti cuando te llamo.

278

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

ACTIVIDADES

Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades de manera individual y re-

curre a ellas para la organización y presentación de tu debate. Luego com-

parte tus resultados con el grupo:

1. Lee el siguiente texto publicado en la página electrónica de la organización Personas por la Ética en el Trato a los Animales (PETA), dedicada al bienestar, la protección y la defensa de los derechos de los animales.

Consumidor preocupado

Usted, como muchos otros consumidores, compra cosméticos y productos de limpieza para el hogar sin tener en cuenta si han sido probados en animales. ¿Sabe qué hay detrás de un producto probado en animales?

Cada año miles de animales son envenenados, pierden la vista y mueren al ser utilizados en pruebas de artículos como champús, limpiadores para el hogar, cosméticos, lacas en aerosol, y otros. Aunque más de 550 compañías han elimi-nado definitivamente las pruebas con animales, algunas empresas continúan con estas prácticas, insertando substancias químicas en los estómagos de ani-males y poniendo gotas en los ojos de conejos. Pero, ¿sacrificar a estos animales asegura la calidad de los productos y la salud de los humanos que los utilizan? ¡No! Según las leyes de protección de animales, las pruebas a estos productos no sirven para proteger al consumidor. Aun si un producto ha dejado sin vista a un conejo o ha matado a un ratón, se puede comercializar para que usted lo compre sin que repercuta en su salud.

Los científicos han desarrollado sofisticadas pruebas para estos productos, que son más rápidas, baratas e incluso más precisas que las pruebas que causan ceguera y envenenamiento a los animales. Entre éstas se pueden mencionar los estudios de cultivos de células humanas, los estudios de tejidos, las pruebas in vitro, el uso de pieles y ojos humanos artificiales que simulan las propieda-des naturales del cuerpo, además de una cantidad de órganos virtuales de com-putadora, que sirven como modelos precisos de las partes del cuerpo humano. Ante estos métodos científicos no existe razón alguna que justifique el uso de animales en pruebas de laboratorio.

Usted puede ayudarnos a eliminar las pruebas de productos de consumo, para evitar que conejos, ratones, conejillos de Indias, ratas, y otros animales sufran una muerte horrorosa e innecesaria. Es fácil: sólo consuma productos de compañías que no realizan pruebas en animales. Busque el sello o la leyen-da que indica: “No probado en animales”.

Tomado de: http://www.petaenespanol.com/cmp/viv.html

Consultado el 30 de septiembre de 2007. (Adaptación)

2. Escribe en tu cuaderno la tesis que presenta el artículo.

3. Selecciona uno de los argumentos incluidos a favor de la tesis planteada e identifica los datos, ejemplos o explicaciones que lo sustentan.

4. Escribe un contraargumento, pensando en lo que los consumidores podrían objetar a los razonamientos propuestos en el artículo.

5. En tu opinión, ¿cuál es el argumento de más peso expuesto en el artículo?

ReferenciaIncluye el número de la

secuencia didáctica, así como el

del bloque, o de los ámbitos y

la página del libro en la que se

hace mención a la secuencia.

ActividadesPara reforzar los temas de

reflexión abordados en la

secuencia didáctica.

Área temáticaTítulo del área en la que se

inscribe el tema de reflexión de la

secuencia.

Secuencias didácticasSe agrupan en un Anexo

e incluyen conceptos

fundamentales y actividades

para abordar los temas de

reflexión sobre las prácticas

sociales del lenguaje u otros

contenidos de los proyectos que

requieran un análisis y un trabajo

específico para alcanzar los

aprendizajes esperados.

SDAESP3-B0-1-17.indd 11 3/29/11 5:19 PM

Page 12: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Índ

ice

12

ESPAÑOL 3ESPAÑOL 3C

ono

ce t

u l

ibro

295295

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNOB1 UNA REALIDAD, MUCHAS REALIDADES

ÁMBITO ESTUDIO

Acerca de la Conquista

Vera historia de Indias

Historia de México 2. La Nueva España

Ecos de la Conquista

Memorias de la Conquista

Virreinato de Nueva España

ÁMBITO LITERATURA

Poesía modernista

Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana

Antología del Modernismo UNAM

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para saber más sobre la publicidad

Cómo hacer publicidad: un enfoque teórico práctico

Introducción a la publicidad

Publicidad y Comunicación

B2 PIÉNSALO DOS VECES

ÁMBITO ESTUDIO

Para ver y leer sobre debates políticos

Para leer sobre el grafiti

El graffiti en México; ¿arte o desastre?

Los graffiti

La estética del graffiti en la sociodinámica del espacio urbano. Orientaciones para un estudio de las

culturas urbanas en el fin de siglo

Índ

ice

306

GLOSARIOAbate: clérigo extranjero, especialmente francés o ita-

liano.

Abstracto: inconcreto, ideal, que implica alguna cualidad

sin relación con un sujeto específico.

Adhesión: unión a una idea o causa y defensa que se

hace de ellas.

Anecdótico: relativo a una anécdota que es el relato de

un suceso curioso o divertido.

Anglicismo: palabras o expresiones que proceden de la

lengua anglosajona y se utilizan en otras lenguas. Algunos

ejemplos son: fax, hot dog, bye, etcétera.

Antagónica: que manifiesta o implica antagonismo.

Antagonismo: oposición fundamental entre posturas y

opiniones.

Apelar: recurrir a algo o alguien en cuya autoridad o cri-

terio se confía para solucionar un asunto.

Argot: vocabulario utilizado por un grupo humano que

tiene características en común por pertenecer a la misma

clase social, profesión, procedencia, o bien, por compartir

intereses. Algunos ejemplos son: chilango, cácaro, cham-

ba, etcétera.

Argumentación: es el procedimiento que hace una per-

sona mediante el uso de las palabras, con la intención de

convencer o hacer que otra u otras personas admitan una

conclusión, ofreciéndole una razón para ello.

Argumento: razonamiento utilizado para convencer a

alguien o demostrar algo.

Ayuntamiento: corporación compuesta de un alcalde y

varios concejales para la administración de los intereses

de un municipio.

Baldosas: placas de cerámica, piedra u otro material re-

sistente que se usan para formar el piso en casas y otras

edificaciones.

Biombo: mueble formado por varias láminas rectangulares

colocadas verticalmente, unidas con bisagras de forma que

puedan plegarse, y que se utiliza para separar espacios.

Carácter: condición de algo o alguien que lo distingue

de los demás.

Carnicería: matanza de gente provocada por una guerra

o una catástrofe.

Celebérrimo: superlativo de célebre: que tiene fama o es

muy conocido.

Centauro: ser mitológico con cabeza y pecho de hombre,

y el resto del cuerpo de caballo.

Colega: persona que tiene la misma profesión o activi-

dad que otra.

Colombina: personaje de teatro, procedente de la comedia

italiana, que representa a una mujer joven y atractiva.

Cometido: orden o encargo de hacer algo. Misión. Obliga-

ción moral o deber que alguien tiene que cumplir.

Concierto: buen orden y disposición de las cosas.

Confidencialidad: cualidad de confidencial: que se hace

o se dice en confianza o en secreto.

Connotación: en lingüística, significación secundaria y

subjetiva que posee una palabra o una unidad léxica por

asociación.

Contraponer: comparar una cosa o cotejarla con otra

distinta u opuesta.

Contundente: que convence porque resulta claro, deci-

sivo o evidente.

Corriente: curso, movimiento o tendencia de los senti-

mientos o de las ideas.

Cuajado: llenarse o poblarse de algo.

Cuestionar: discutir o poner en duda.

Denominar: asignar o recibir un nombre o una expresión

que identifique.

Denotar: significar o indicar.

Descomposición: separación de las partes de un com-

puesto o un todo.

Desembocar: acabar, terminar, tener un desenlace.

Detonante: lo que desencadena una situación, un proce-

so o un acontecimiento.

Desertificación: transformación de un terreno en un

desierto.

Difusa: difuso, borroso, poco claro.

Dispositivo: mecanismo dispuesto para obtener un re-

sultado.

Disuadir: convencer a alguien a dejar de lado una idea o

propósito de hacer algo.

Diván: asiento alargado, blando y suave, generalmente

sin respaldo y con almohadones, en el que una persona

puede acostarse.

Divergente: ideas, posturas u opiniones que se apartan

y oponen una de otra.

Efebo: muchacho joven o adolescente.

Épica: que pertenece o se refiere a la epopeya o poesía

heroica.

Epopeya: conjunto de hazañas y hechos memorables de

una persona o un pueblo.

Equívoco: que puede entenderse o interpretarse de va-

rias maneras.

Esbozado: de esbozar: referido a una obra de creación,

hacer un primer proyecto de modo provisional, con los

elementos esenciales y sin mucha precisión.

Especular: reflexionar, meditar o teorizar.

Estabilización: efecto por medio del cual se fija y da

continuidad a las características de una cosa.

Estrategias discursivas: técnicas o conjunto de activida-

des destinadas a conseguir un objetivo, mediante el discur-

so. En el caso del debate son las formas que se utilizan al

hablar para convencer a otras personas de la postura pro-

pia frente a un hecho o tema y lograr refutar las de otras.

Formulación: expresión o manifestación de algo, espe-

cialmente si se hace en términos claros y precisos.

Frecuencia: número de oscilaciones, vibraciones u ondas

por unidad de tiempo en cualquier fenómeno periódico.

Fungir: desempeñar un empleo o cargo.

Galardonado: quien recibe un premio o un reconoci-

miento.

Galopante: que avanza y se desarrolla muy rápidamente.

Gestión: realización de las acciones oportunas para con-

seguir el logro de un asunto o de un deseo.

Grafiti: palabra italiana que se refiere a las pintas, inscrip-

ciones o dibujos realizados en paredes de edificios, rejas y

bancas de sitios públicos.

Hastiado: que siente aburrimiento o repugnancia.

Hertz: unidad de frecuencia de un movimiento vibratorio

que es equivalente a un ciclo de oscilación por segundo.

Horadado: de horadar: hacer agujeros atravesando de

lado a lado.

Sugerencias de lecturaIncluye recomendaciones, para

el maestro y el alumno, de títulos

de la Biblioteca Escolar y de

Aula, así como de sitios web

relacionados con los contenidos

del libro.

GlosarioDefine las palabras empleadas a lo

largo del libro, y cuyo significado

puede ser desconocido por los

alumnos.

SDAESP3-B0-1-17.indd 12 3/29/11 5:19 PM

Page 13: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Índ

ice

ESPAÑOL 3

B1 UNA REALIDAD, MUCHAS REALIDADES 18

ÁMBITO ESTUDIO 20

Proyecto 1: Encuentro de visiones 20

Sesión 1. Planea el proyecto 21

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer y comentar una nota de enciclopedia 22

Comprende y comenta 23

Sesión 4. Aprende a hacerOrganizar en una tabla de registro lo investigado 24

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de lectura: Círculos de lectura I 25

Sesiones 6, 7 y 8. Lee y comentaLeer y comentar un artículo histórico 26

Comprende y comenta 28

Sesión 9. Aprende a hacerComparar cómo tratan diversos

textos un mismo tema 30

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de lectura: Círculos de lectura II 31

Sesión 11. Lee y comentaLeer y comentar un resumen 32

Comprende y comenta 33

Sesiones 12 y 13. Escribe y comparteEscribir un resumen 34

Sesión 14. Aprende a hacerOrganizar una conferencia 36

Sesión 15. Actividad permanenteTaller de lectura: Círculos de lectura III 37

ÁMBITO LITERATURA 38

Proyecto 2: ¡Qué modernos! 38

Sesión 1. Planea el proyecto 39

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer poesía modernista 40

Comprende y comenta 42

Sesión 4. Aprende a hacerAnalizar y comparar poemas

del movimiento elegido 44

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA 50

Proyecto 3: Ser y parecer 50

Sesión 1. Planea el proyecto 51

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaPrimer proyecto: Analizar y elaborar una encuesta 52

Comprende y comenta 56

Sesión 4. Aprende a hacerDebate sobre los resultados de la encuesta 58

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de lectura: Tiempo de leer I 59

Sesiones 6 y 7. Lee y comentaSegundo proyecto: Analizar anuncios publicitarios 60

Comprende y comenta 61

Sesión 8. Lee y comentaAnalizar un guión de intervención para un foro de

discusión 62

Comprende y comenta 63

Sesión 9. Aprende a hacerPlaneación del foro de discusión 64

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de lectura: Tiempo de leer II 65

Sesiones 11 y 12. Escribe y comparteElaborar un guión de intervención para un foro de

discusión 66

Sesiones 13 y 14. Aprende a hacerEl foro de discusión 68

Sesión 15. Actividad permanenteTaller de lectura: Tiempo de leer III 69

Autoevaluación 70

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de lectura: Lectura de poemas 45

Sesiones 6 y 7. Lee y comentaConocer otros aspectos del modernismo

hispanoamericano 46

Comprende y comenta 47

Sesiones 8 y 9. Aprende a hacerOrganizar una lectura pública de poemas 48

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de lectura: Dos miradas sobre el amor 49

PRESENTACIÓN AL ALUMNO 3

PRESENTACIÓN AL MAESTRO 4

CONOCE TU LIBRO 5

SDAESP3-B0-1-17.indd 13 3/29/11 5:19 PM

Page 14: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Índ

ice

ESPAÑOL 3B2 PIÉNSALO DOS VECES 74

ÁMBITO ESTUDIO 76

Proyecto 4: Pinta tu raya 76

Sesión 1. Planea el proyecto 77

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer y comentar cartas de opinión 78

Comprende y comenta 79

Sesión 4. Aprende a hacerVer, escuchar y comentar debates públicos por

televisión y radio 80

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de escritura: Recomendar un libro 81

Sesión 6. Lee y comentaLeer y comentar un texto informativo 82

Comprende y comenta 83

Sesiones 7 y 8. Escribe y comparteEscritura de una tabla de apoyo para un debate 84

Sesión 9. Aprende a hacerOrganizar y participar en un debate 86

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de escritura: Una descripción 87

ÁMBITO LITERATURA 88

Proyecto 5: Para abrir boca 88

Sesión 1. Planea el proyecto 89

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer el prólogo de una antología 90

Comprende y comenta 91

Sesión 4. Aprende a hacerLa antología 92

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de escritura: Mis canciones favoritas 93

Sesión 6. Lee y comentaLeer una reseña 94

Sesiones 7 y 8. Comprende y comenta 95

Escribe y comparteEscritura de un prólogo 96

Sesión 9. Aprende a hacerPreparar la versión final de la antología 98

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de escritura: Seres imaginarios 99

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA 100

Proyecto 6: ¡En sus marcas,listos, fuera…! 100

Sesión 1. Planea el proyecto 101

Sesión 2. Lee y comentaExplorar un formulario de solicitud 102

Sesión 3. Comprende y comenta 104

Sesión 4. Aprende a hacerConocer y examinar documentos

de identificación 106

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de escritura: Quién fui 107

Sesiones 6 y 7. Escribe y comparteLlenar un formulario de solicitud 108

Sesiones 8 y 9. Aprende a hacerReunir los documentos para la solicitud 110

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de escritura: Quién quiero ser 111

Autoevaluación 112

SDAESP3-B0-1-17.indd 14 3/29/11 5:19 PM

Page 15: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

ÁMBITO LITERATURA 130

Proyecto 8: De otros tiempos 130

Sesión 1. Planea el proyecto 131

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaObras escritas en español medieval 132

Comprende y comenta 133

Sesión 4. Aprende a hacerLa consulta de diccionarios especializados 134

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de lectura: El amor cortés 135

Sesiones 6 y 7. Lee y comentaLeer un fragmento del Lazarillo

de Tormes (I) 136

Comprende y comenta 138

Sesiones 8 y 9. Aprende a hacerComparar variantes históricas del español 140

B3 HIJOS DE LA PALABRA 114

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA 116

Proyecto 7: Las voces de todos 116

Sesión 1. Planea el proyecto 117

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer sobre la diversidad lingüística en el mundo 118

Comprende y comenta 119

Sesión 4. Aprende a hacerInvestigar el impacto de la globalización

en la diversidad lingüística y cultural 120

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de lectura: Jitanjáforas 121

Sesiones 6 y 7. Lee y comentaLeer sobre las lenguas y el poder 122

Comprende y comenta 123

Sesiones 8 y 9. Aprende a hacerPropuesta para valorar y respetar la diversidad

lingüística y cultural 124

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de lectura: Otras voces, parte I 125

Sesiones 11 y 12. Escribe y comparteElaborar material de difusión para la exposición 126

Sesiones 13 y 14. Aprende a hacerLa exposición 128

Sesión 15. Actividad permanenteTaller de lectura: Otras voces, parte II 129

ÁMBITO ESTUDIO 146

Proyecto 9: Las palabras de la ciencia 146

Sesión 1. Planea el proyecto 147

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer y comentar el informe de un experimento 148

Comprende y comenta 149

Sesión 4. Aprende a hacerEl uso de gráficos para presentar

la información de un experimento 150

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de lectura: Círculo de lectura I 151

Sesión 6. Lee y comentaLeer y analizar el informe de un experimento 152

Comprende y comenta 153

Sesiones 7 y 8. Escribe y comparteReescritura del informe sobre un experimento 154

Sesión 9. Aprende a hacerElaborar un periódico mural 156

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de lectura: Círculo de lectura II 157

Autoevaluación 158

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de lectura: De pícaros y aventuras 141

Sesiones 11, 12 y 13. Lee y comentaLeer un fragmento del Lazarillo

de Tormes (I) 142

Comprende y comenta 143

Sesión 14. Aprende a hacerOrganizar la participación en

una mesa redonda 144

Sesión 15. Actividad permanenteTaller de lectura: Viajes a nuevos mundos 145

SDAESP3-B0-1-17.indd 15 3/29/11 5:19 PM

Page 16: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Índ

ice

ESPAÑOL 3B4 DIÁLOGOS 160

ÁMBITO ESTUDIO 162

Proyecto 10: Conversar para informarse 162

Sesión 1. Planea el proyecto 163

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer y comentar entrevistas

presentadas por escrito 164

Comprende y comenta 165

Sesión 4. Aprende a hacerRealizar una entrevista 166

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de comunicación: Pregunta y descubre 167

Sesión 6. Lee y comentaEl informe de una entrevista 168

Comprende y comenta 170

Sesiones 7 y 8. Escribe y comparteInforme de entrevista 172

Sesión 9. Aprende a hacerElaborar una antología de informes 174

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de comunicación: Comunicar

con otro lenguaje lo leído 175

ÁMBITO LITERATURA 176

Proyecto 11: De honor y justicia 176

Sesión 1. Planea el proyecto 177

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer un fragmento de una obra de teatro

del Siglo de Oro español 178

Comprende y comenta 180

Sesión 4. Aprende a hacerIdentificar temas y personajes típicos

del teatro del Siglo de Oro 182

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de comunicación: Préstame tus manos 183

Sesiones 6 y 7. Lee y comentaLeer un fragmento de La vida es sueño 184

Comprende y comenta 186

Sesiones 8 y 9. Aprende a hacerPreparar la lectura en atril 188

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de comunicación: Palabras creativas 189

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA 190

Proyecto 12: Manos a la obra 190

Sesión 1. Planea el proyecto 191

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaIdentificar un problema 192

Comprende y comenta 193

Sesión 4. Aprende a hacerDeterminar los recursos para estudiar

un problema 194

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de comunicación: Países en conflicto 195

Sesión 6. Lee y comentaAnalizar una campaña 196

Comprende y comenta 198

Sesiones 7 y 8. Escribe y comparteElaborar materiales para la campaña 200

Sesión 9. Aprende a hacerPresentación de la campaña 202

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de comunicación:

Conflicto internacional 203

Autoevaluación 204

SDAESP3-B0-1-17.indd 16 3/29/11 5:19 PM

Page 17: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

B5 SEÑAS DE IDENTIDAD 206

ÁMBITO LITERATURA 208

Proyecto 13: ¿Quién soy? 208Sesión 1. Planea el proyecto 209

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer una autobiografía (I) 210

Comprende y comenta 212

Sesión 4. Aprende a hacerIdentificar las características de la narración 214

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de escritura: La crónica 215

Sesiones 6 y 7. Lee y comentaLeer una autobiografía (II) 216

Comprende y comenta 217

Sesiones 8 y 9. Aprende a hacerIdentificar las características de la descripción 218

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de escritura: El autorretrato 219

Sesiones 11 a 13. Escribe y comparteEscribe tu autobiografía 220

Sesión 14. Aprende a hacerRecursos para mantener la cohesión

y la coherencia 222

Sesión 15. Actividad permanenteTaller de escritura: Galería de retratos

y ambientes 223

Sesiones 16 y 17. Escribe y comparteRevisión y corrección de la autobiografía 224

Sesiones 18 y 19. Aprende a hacerPreparar la versión final de la antología 226

Sesión 20. Actividad permanenteTaller de escritura: Narrar la experiencia

de escribir una autobiografía 227

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA 228

Proyecto 14: Bajo la lupa 228

Sesión 1. Planea el proyecto 229

Sesiones 2 y 3. Lee y comentaLeer un artículo de opinión 230

Comprende y comenta 231

Sesión 4. Aprende a hacerLa argumentación 232

Sesión 5. Actividad permanenteTaller de escritura: Yo opino 233

ANEXO: SECUENCIAS DIDÁCTICAS 247

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNO 295

Bloque 1 295

Bloque 2 295

Bloque 3 296

Bloque 4 297

Bloque 5 298

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 300

Libros 300

Sitios web 301

Periódicos y revistas (impresos y electrónicos) 302

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LOS MAESTROS 304

Libros 304

Sitios en Internet 305

GLOSARIO 306

Sesiones 6, 7 y 8. Lee y comentaConocer algunos recursos de los artículos

de opinión 234

Comprende y comenta 235

Sesión 9. Aprende a hacerConocer expresiones útiles para el artículo

de opinión 236

Sesión 10. Actividad permanenteTaller de escritura: Comentar la realidad 237

Sesión 11. Lee y comentaAnalizar otros recursos para

persuadir al lector 238

Comprende y comenta 239

Sesiones 12 y 13. Escribe y comparteEscribir el artículo de opinión 240

Sesión 14. Aprende a hacerPeriódico escolar 242

Sesión 15. Actividad permanenteTaller de escritura: La réplica 243

Autoevaluación 244

SDAESP3-B0-1-17.indd 17 3/29/11 5:19 PM

Page 18: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

BL

OQ

UE

1UNA REALIDAD,MUCHAS REALIDADES

Proyecto 1: Encuentro

de visiones

Práctica general: Obtener y

organizar información.

Práctica específica: Leer

y comparar diferentes tra-

tamientos de un mismo

tema.

Estudio

Proyecto 2: ¡Qué

modernos!

Práctica general: Hacer

el seguimiento de algún

subgénero, temática o mo-

vimiento literarios.

Práctica específica: Hacer el

seguimiento de un periodo

o movimiento poético.

Literatura

Proyecto 3: Ser y parecer

Práctica general: Analizar y valorar crítica-

mente los medios de comunicación.

Práctica específica: A. Realizar encuestas

sobre la influencia de la publicidad.

B. Analizar los mensajes publicitarios de

diversos medios de comunicación.

Participación ciudadana

Taller de lecturaActividades permanentes

¿Qué les sugiere esta imagen?

18

SDAESP3-B1A-18-37.indd 18 3/14/11 12:17 PM

Page 19: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

La expresión “la realidad” se escribe en singular, sin embargo, denomina un fenómeno

plural y diverso. Cada persona tiene su visión particular de la realidad, determinada por

sus puntos de vista y su sensibilidad específica. En esto pensaba el filósofo escocés David Hume

cuando escribió en sus Ensayos morales, políticos y literarios: “La belleza no es una cualidad de

las cosas; ella existe únicamente en la mente de quien la contempla”.1 Sin duda, son los obser-

vadores quienes definen la cualidad de los objetos, los seres y los acontecimientos.

Basta con estudiar Historia, disciplina que investiga y explica los acontecimientos pasados,

para conocer versiones diferentes de un mismo hecho. Tal es el caso de la llegada de los es-

pañoles al continente americano y su colonización de los pueblos nativos; suceso que ha sido

denominado por los historiadores con un sinfín de términos que, a veces, son contradictorios:

conquista, colonización, ocupación, encuentro de dos mundos, entre muchos otros.

El arte constituye otra expresión de la sensibilidad particular que despierta la realidad en

cada individuo. En los movimientos artísticos se producen obras que representan la visión que

los creadores tienen del mundo y su perspectiva singular sobre el momento histórico

que les ha tocado vivir; para crear nuevas formas y expresiones artísticas, pueden utilizar

elementos de otras épocas, culturas y corrientes como ocurrió con la poesía del mo-

dernismo hispanoamericano, por ejemplo.

Por otra parte, los medios de comunicación masiva han permitido el acceso a

una diversidad de realidades nunca antes conocida: una noticia informa sobre las

elecciones en un país de Europa Oriental; la televisión transmite una película que

se desarrolla en Estados Unidos de América; la radio difunde una entrevista a un

cantante africano; mientras que en Internet puede consultarse un periódico chino,

entre muchas otras posibilidades. Sin embargo, son los propios medios de comuni-

cación, especialmente valiéndose de la publicidad, los que reducen la diversidad

de perspectivas y sensibilidades a un conjunto de patrones de comportamiento,

y estos valores y opiniones se establecen como modelos únicos a seguir.

Por ello, es fundamental recordar que un mismo suceso puede originar mil

historias: alegría y éxito para unos, tristeza y fracaso para otros, e indiferencia

para algunos más. Esta pluralidad de perspectivas hace que la realidad sea una

experiencia diversa, atractiva y misteriosa.

1Hume, David. “La norma del gusto” y otros ensayos. 2a. edición.

Barcelona: Ediciones Península/Ediciones 62, 1998.

¿Por qué es importante valorar

y respetar los puntos de vista diferentes a los propios?

¿Qué actividades suponen que realizarán en este bloque,

a partir del índice y el texto que acaban de leer?

19

• Compartan en el grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

SDAESP3-B1A-18-37.indd 19 3/14/11 12:17 PM

Page 20: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Á MBITO: ESTUDIO

20 Bloque 1. Estudio.

Proyecto 1: Encuentro de visiones Proyecto

Como proyecto a realizar en este ámbito te proponemos organizar una exposición oral

cuyo propósito será presentar frente a tu grupo, la comunidad escolar y otras personas

interesadas, lo que aprendiste acerca de los diferentes tratamientos y puntos de vista

en relación con un tema de tu interés.

Puedes sugerir otros proyectos que respondan al objetivo anterior y decidir, junto

con tu grupo y coordinados por tu maestro o maestra, cuál llevarán a cabo.

Aprendizajes esperadosA través de la realización

del proyecto de este ámbi-

to se propone que apren-

das a comparar, analizar y

evaluar la forma en que se

trata un mismo tema, en

distintos textos. Escribirás

un resumen y organizarás una exposición oral para dar a conocer lo que aprendiste del

tema en el trabajo desarrollado durante el proyecto.

Para poder llevar a cabo esta práctica necesitas:■ Elegir, junto con tu equipo de trabajo, algún tema de tu interés, alguno vincula-

do con el lenguaje o uno estudiado en otra asignatura y sobre el cual se quiera

profundizar.■ Buscar y leer diversos textos informativos que traten el mismo tema. ■ Comparar, analizar, y evaluar las distintas formas en que se desarrolla el tema

en cada texto.■ Comparar las distintas interpretaciones sobre un texto, para verificarlas u obje-

tarlas. ■ Elaborar fichas bibliográficas de las fuentes consultadas y una tabla de registro

de información.■ Escribir resúmenes con la información obtenida.■ Organizar y participar en una exposición oral, para presentar lo aprendido del

tema. ■ Llegar a acuerdos y establecer las formas de trabajo que resulten más adecuadas

para conseguir los objetivos planteados en el proyecto.

Tiempo de realización El plazo para llevar a cabo este proyecto es de doce sesiones.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Cómo llegan en equipo a acuerdos y consensos para definir el tema de una in-

vestigación?

— ¿Cuál consideran que es el propósito de comparar información de un mismo tema

en diversos textos?

— ¿Qué temas les parecen más propicios para una investigación que compare un

tema en diversas fuentes? ¿Por qué?

SES

IÓN

1

Gru

po

Cada persona ve el pasado desde una óptica distinta.

Prá

ctic

a g

en

era

l: O

bte

ner

y o

rgan

izar

info

rmació

nP

ráct

ica e

specí

fica:

Leer

y c

om

para

r d

ifere

nte

s tr

ata

mie

nto

s d

e u

n m

ism

o t

em

a

SDAESP3-B1A-18-37.indd 20 3/14/11 12:17 PM

Page 21: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

P L A N E A E L P R O Y E C T O

21Bloque 1. Estudio.

SES

IÓN

1 PlanificadorEn el siguiente planificador encontrarán las fases que corresponden al desarrollo del

proyecto y la página donde se especifican sus actividades. ■ Revisen el planificador, coordinados por su maestro o maestra, para conocer su

contenido e iniciar las actividades del proyecto. ■ Utilicen el planificador para organizar los avances y el desarrollo del proyecto.■ Vuelvan al planificador una vez culminada cada etapa del proyecto, y marquen

con las fases cumplidas.■ Discutan con su equipo y tomen nota de los retos y los logros de cada fase para

evaluar sus avances, a partir de las actividades listadas. La fase 5 se realizará al

terminar el bimestre, en la sección Autoevaluación. ■ Regresen a esta página al final del bimestre, para recordar los aspectos que utili-

zarán en la autoevaluación relacionada con este ámbito.

1 Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Reúnanse, coordinados por su maestro o maestra, con otros dos integrantes de su grupo

para formar el equipo con el que trabajarán.

■ Propongan algunos temas que les interesaría comparar en distintos textos informativos

y la manera en que podrían desarrollar el proyecto con base en ello.

Fases del trabajo

Actividades del proyectoFases

completadas

1. Selección del proyecto

Definir el proyecto y organizarse en equipos, p. 21.

2. Planeación

Elegir el tema a comparar en diversos textos, p. 23.

Planear las tareas, prever los medios y materiales necesarios para el desarrollo del proyecto, p. 23.

Distribuir las tareas entre los participantes, p. 23.

Anticipar dificultades y posibles soluciones, p. 23.

3. Recolección de datos

Plantear los aspectos a comparar, formular preguntas y sugerir textos informativos como fuentes de consulta, p. 23.

Elaborar una tabla de registro para organizar la información, p. 24.

Empezar a buscar información en los distintos textos informativos, p. 24.

Elaborar fichas bibliográficas de las fuentes a utilizar, p. 24.

4. Ejecución del proyecto

Leer los textos y empezar a tomar notas, para comparar, analizar y evaluar las distintas maneras en que se trata el tema, pp. 24 y 29.

Comparar las interpretaciones que se den sobre los textos leídos, pp. 23, 29 y 30.

Completar la tabla de registro, pp. 29 y 33.

Escribir resúmenes para unificar la información recolectada en la tabla de registro, pp. 34 y 35.

Organizar y participar en una exposición oral para compartir lo que aprendieron sobre el tema, p. 36.

5. Evaluación

Evaluar el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta la investigación y comparación del tema; la elaboración de los distintos productos; la participación y el intercambio de sugerencias, opiniones y comentarios; y la presentación de la exposición oral, pp. 70-73.

SDAESP3-B1A-18-37.indd 21 3/14/11 12:17 PM

Page 22: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

22

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Estudio.

Conquista de México / Proceso militar, diplomático, cultural y económico mediante el cual Es-paña se apoderó de los territorios que posteriormente formarían el Estado mexicano. Se inició en 1517 con la exploración capita-neada por Francisco Hernández de Córdoba, quien enviado por el gobernador de Cuba, Diego Ve-lázquez, tocó tierra en la penínsu-la de Yucatán. Un tercer viaje fue dirigido por Hernán Cortés, quien con once embarcacio-nes, 518 soldados, 16 caballos y 10 cañones salió en febre-ro de 1519 de Cuba hasta llegar a Cozumel, donde rescató a Jerónimo de Aguilar, náufrago de otra expedición, que se convirtió en su intérprete. Se encaminó la flota hacia el Golfo de México bordeando la península de Yucatán y arribó a las costas de Tabasco donde sometió a los indios, quienes le obsequiaron 20 mujeres, entre ellas Malintzin, quien traducía a De Aguilar del náhuatl al maya y éste se comunicaba en español con Cortés. La siguiente escala fue San Juan de Ulúa y cerca de ahí Cortés ordenó la constitu-ción de un ayuntamiento que él mismo encabezó y en-

seguida fundaron la Villa Rica de la Vera Cruz. Fue luego a Cempoala, donde mediante un acuerdo diplomático que incluyó regalos, promesas y amenazas, pues se confundía a Cortés con Quetzalcóatl, obtuvo la adhesión de los totonacas, hasta entonces dominados por los aztecas. A partir de ese momento se inició la hostilidad contra los funcionarios del temeroso Moctezuma. A fin de evitar el regreso a Cuba de los menos resueltos, Cortés ordenó la destrucción de sus naves, salvo dos pequeñas embarcacio-nes en una de las cuales envió a sus representantes hacia España, para que informaran a la Corona de lo obtenido. Pese a las súplicas y advertencias de Moctezuma, desti-nadas a disuadirlos de su proyectado viaje a México-Tenochtitlán, el 16 de junio inició la expedición hacia el altiplano, con seis cañones, 16 hombres de a caballo y 400 de a pie. A fines de agosto entró al reino de Tlaxcala. Ahí los guerreros de varios señoríos tlaxcaltecas lo obliga-ron a presentar batalla. El 4 de octubre ocupó Cholula y realizó una de las mayores carnicerías de la Conquista.

El 8 de noviembre llegaron los europeos a Tenochtitlán.

Musacchio, Humberto. Diccionario enciclopédico de México.

México: Andrés León, Editor, 1990, pp. 385 y 386. (Fragmento)

Para investigar sobre un mismo tema con la finalidad de comparar las distintas ma-

neras en que lo desarrollan diversas fuentes, es necesario acudir a varias de éstas

y seleccionar textos informativos, cuya función principal es explicar o desarrollar al-

gún tema, con un lenguaje preciso que se apoya en datos, fechas, cifras y sucesos pre-

sentados por medio de definiciones, descripciones, argumentos y explicaciones.

Las notas o entradas de enciclopedia son ejemplo de este tipo de textos. Al igual que

las definiciones de diccionario, explican y describen una palabra o tema, pero su con-

tenido es más extenso.

Para comenzar■ Comenten en grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

— ¿Qué tipos de enciclopedias conocen y qué estrategias emplean para tener acceso

a su contenido?

— ¿Qué fuentes de consulta utilizarían para buscar información acerca de los temas

que propusieron?■ Hagan una lectura en silencio de la siguiente nota de enciclopedia que presen-

ta una visión general del tema la Conquista de México, de la asignatura de His-

toria, seleccionado en este ámbito para ejemplificar algunas actividades que

ustedes pueden desarrollar en su propio proyecto.

■ Busquen el significado de las palabras que no conozcan, por contexto —estrate-

gia que consiste en definir un término a partir de las palabras y oraciones que

lo rodean, teniendo en cuenta el sentido global del texto—; por su etimología

(para ello consulten la Secuencia didáctica 17: “Etimología de las palabras”, en la pági-

na 273 del Anexo); o también pueden usar un diccionario, el glosario al final

del libro o preguntar a su maestra o maestro.

Leer y comentar una nota de enciclopedia

SES

ION

ES 2

y 3

Gru

po

Hernán Cortés(1485-1547)

com

mon

s.w

ikim

edia

.org

SDAESP3-B1A-18-37.indd 22 3/14/11 12:17 PM

Page 23: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

23

C O M P R E N D E Y C O M E N T A

Bloque 1. Estudio.

Actividades■ Realicen con su equipo, y por escrito en su cuaderno, las siguientes actividades, que pue-

den retomar después para analizar los textos de su proyecto.

1 El autor presenta información por medio de descripciones, elemento incluido en el propósito co-

municativo y en las características de un texto informativo, ¿qué otros elementos y característi-

cas de este tipo de texto encuentran ustedes en la nota enciclopédica?

2 Uno de los datos destacados de la nota enciclopédica que leyeron es que los indios obsequiaron

a Malintzin a los españoles y ella desempeñó un papel muy importante durante la Conquista, ya

que era la intérprete entre los indígenas y los españoles. Elijan otros datos incluidos en la nota,

que hayan llamado su atención, e indiquen a qué se refieren y cómo se relacionan con el tema

general de la Conquista.

3 Mencionen si la información de la nota se presenta por medio de alguno o algunos de los siguientes

recursos: definiciones, descripciones, explicaciones o argumentos. Justifiquen sus respuestas.

4 Señale, cada integrante del equipo, cómo se distingue el punto de vista de quien escribió la nota.

Respalden su interpretación con información tomada del texto, por ejemplo, si el uso de algu-

nas palabras para describir o definir hechos da a entender lo que piensa el autor de la llegada

de los españoles: España se apoderó de los territorios… la flota […] sometió a los indios […]

5 Comparen la interpretación de cada quien para confirmarla o confrontarla. Para ello, relean el

texto y comenten las interpretaciones dadas.

Sugerencias: Si te interesa leer más acerca de la Conquista consulta la página 295.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Elijan en equipo, de los temas propuestos,

el que usarán en su proyecto.

■ Analicen las tareas que desarrollarán y los

materiales que necesitarán. Pueden volver a

leer la lista de aprendizajes esperados en las

primeras páginas del ámbito.

■ Revisen diccionarios y enciclopedias para

tener una visión general del tema, como

se hizo en la nota de enciclopedia.

■ Comenten las posibles fuentes, impresas

o electrónicas, que utilizarán.

■ Distribuyan las tareas entre los integran-

tes del equipo, considerando los intereses

y las habilidades de cada quien.

■ Analicen a cuáles dificultades podrían en-

frentarse y prevean posibles soluciones.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Escribe cuatro aspectos del tema elegido

por tu equipo que se puedan comparar en

diversos textos; revisa las actividades que

hicieron con la nota enciclopédica.

■ Formula cuatro preguntas que conside-

res que pueden guiar tu búsqueda de in-

formación. Ten en cuenta los aspectos a

comparar.

■ Revisa las fuentes que propusieron e iden-

tifica en cuáles puedes encontrar las res-

puestas a tus preguntas. Lleva los textos

elegidos o una lista con las fuentes a la si-

guiente sesión.

SES

ION

ES 2

y 3

Eq

uip

o

2Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1A-18-37.indd 23 3/14/11 12:17 PM

Page 24: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

24

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Estudio.

SES

IÓN

4

En esta sesión aprenderán a organizar en una tabla de registro los datos de las fuen-

tes encontradas; las preguntas formuladas que orientarán su comparación de los

aspectos del tema elegido; y las notas que irán elaborando para su proyecto.

Conocimientos previos■ Contesten en equipo y en sus cuadernos la siguiente pregunta:

— ¿Cómo y en dónde han registrado la información que encuentran al realizar una

investigación?

Actividades■ Elaboren una tabla de registro como la siguiente; utilicen papel de formato

grande para integrar el trabajo del equipo.

■ Registren y organicen la información en la tabla, conforme avancen en el pro-

yecto. Escriban en la fila que corresponda las preguntas que guiarán su trabajo

comparativo, sus respuestas y fuentes, como en el ejemplo.

■ Reúnan las preguntas que elaboró cada integrante del equipo; coméntenlas para

verificar que se relacionen con un mismo tema, que no repitan información y

que su planteamiento sea preciso. Elijan las que orientarán la información de

su proyecto y organícenlas yendo de los aspectos más generales a los más par-

ticulares.

■ Empiecen a leer los textos sugeridos por cada quien para responder por escrito

las preguntas seleccionadas, y elijan dos textos por integrante.

■ Elaboren en tarjetas las fichas bibliográficas de las dos fuentes que consulte

cada uno. Registren el nombre del autor, el título del material, el lugar de edi-

ción, la editorial, el año de publicación y las páginas consultadas, como en los

ejemplos de la tabla anterior.

Organizar en una tabla de registro lo investigadoEq

uip

o

Tabla de registro: Tema La Conquista

Fuente 1Mussachio, Humberto. Diccionario

enciclopédico de México. México:

Andrés León, Editor, 1990, p. 9385.

Fuente 2García Martínez, Bernardo. “‘La ruta de Cortés’ y otras

rutas de Cortés”, en Arqueología Mexicana. México:

Editorial Raíces/INAH, mayo-junio 2001, vol. IX, número

49, pp. 32-35.

Pregunta 1¿En qué año inició

la Conquista?

1517 1519

Pregunta 2¿Qué aspecto

de la Conquista trata?

Da una visión general de la

Conquista.Las distintas rutas que siguió Cortés en México

Pregunta 3¿Qué recursos

se utilizan para

desarrollar el tema?

DescripcionesDefiniciones, descripciones,

preguntas, argumentos

3 Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1A-18-37.indd 24 3/14/11 12:17 PM

Page 25: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

25

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Estudio.

Taller de lectura: Círculos de lectura I

En las actividades permanentes de este bloque se propone que organicen “Círculos de lectura”,

en los cuales leerán diversos tipos de textos que seleccionarán de manera individual o grupal,

a partir de los títulos que les interesen.

Cada actividad permanente de este ámbito, aspira a ser un espacio en el que puedan compartir su

lectura y las experiencias que ésta les provoca, y en el que tengan la oportunidad de relatar cómo se

sienten y actúan como lectores, por ejemplo: el interés que surge al avanzar en la lectura; la manera

en que el texto responde o no a lo que esperaban al seleccionarlo; las estrategias que utilizan cuando

se enfrentan con algún pasaje o texto particularmente difícil de entender; las sorpresas que se llevan

cuando el autor presenta un final que no esperaban; entre otras muchas experiencias que se viven a

través de la lectura.

En este Círculo de lectura se sugiere que visiten la biblioteca de su escuela para conocer la ma-

nera en que está organizada; si tienen una biblioteca en su aula, revisen el material de lectura con

que cuenta y deténganse en los libros, revistas o periódicos que más llamen su atención. Si en su

escuela tienen la colección de libros de las bibliotecas Escolar y de Aula, exploren sus títulos. Si

la escuela no cuenta con ninguna de estas opciones, averigüen qué bibliotecas públicas hay en su

delegación o municipio, a las cuales puedan acudir o, si lo prefieren, lleven sus propios libros, revis-

tas o periódicos a los Círculos de lectura. Todas estas actividades los llevarán a acceder a una diver-

sidad de textos que podrán utilizar para disfrutar del lenguaje literario, entretenerse e informarse,

entre muchas otras posibilidades.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Alguna vez han formado parte de un Círculo de lectura? Si es así, expliquen al grupo las ac-

tividades que llevaron a cabo en él. Si nadie ha participado en uno, comenten, a partir de su

nombre y de la introducción que leyeron, lo que piensan que podrían experimentar si parti-

ciparan.

— ¿Han compartido con alguien una lectura que disfrutaron mucho? Si así ha sido, comenten

cómo fue esa experiencia.

Actividades■ Caminen por la biblioteca elegida e identifiquen cómo están organizados los libros en los

anaqueles o libreros.

■ Fíjense en las secciones que hay y en el tipo de libros que tiene cada una. Deténganse en

alguna de las que más llamen su atención y hojeen varios de los libros que, por su título,

por el autor o autora, o por la portada les hayan interesado.

■ Seleccionen alguno o algunos de estos libros y explórenlos: lean la contraportada o las tapas

interiores, para averiguar más acerca del autor o autora y del tema que trata. También pue-

den leer la primera página del libro o algún pasaje para definir si realmente es el que les in-

teresa leer o prefieren escoger otro, para iniciar las actividades del Círculo de lectura.

■ Averigüen cuáles son los requisitos para el préstamo de libros, y realicen los trámites ne-

cesarios para solicitar en préstamo el que seleccionaron.

■ Sigan las indicaciones de su maestro o maestra para visitar la biblioteca de su escuela a ex-

plorar el material de lectura que tengan en su aula, o conocer los títulos de las bibliotecas Escolar y de Aula, o acudir a alguna biblioteca de su localidad; si así lo decidieron, com-

partan sus propios libros.

Gru

po

SES

IÓN

5

SDAESP3-B1A-18-37.indd 25 3/14/11 12:17 PM

Page 26: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

26

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Estudio.

Como digna obertura para una gran epopeya, la “Ruta de Cortés” —la primera marcha de los

conquistadores de la Vera Cruz a Tenochtitlán entre agosto y noviembre de 1519— ha sido considerada en sí misma como un episodio dentro de la épica de la “Conquista de México”. Más aún, se le ha provisto de gran significado, como si fuera una especie de ca-mino triunfal, o trágico, cual el trayecto de una flecha dirigida al corazón de un cuerpo invadido.

Muchos han participado del interés por hacer ma-pas de esa ruta y aun de la curiosidad de recorrerla a pie. Pero la tarea no es fácil por dos razones. La pri-mera es que no hay evidencia precisa de la totalidad de su trayecto, que sólo conocemos de modo aproxi-mado mediante la interpretación de las observacio-nes difusas y a veces contradictorias que dejaron los conquistadores en sus escritos. El resultado de ta-les imprecisiones es que se han difundido diferentes relatos y mapas de esa ruta.

La segunda razón es que los conquistadores no siempre siguieron el trazo de caminos bien defini-

dos y evitaron en lo posible las vías de comunicación prehispánicas más importantes. De no haber sido así sería relativamente sencillo, conociendo las ru-tas mesoamericanas, reconstruir las de Cortés. Pero el hecho fue que los conquistadores trazaron su ruta sobre senderos de poca importancia y escaso tránsi-to, entre otras razones, porque no podían pasar todos juntos por un mismo lugar. Esta situación nos indica que debemos tener muy presente el tipo de trayec-to que siguieron los conquistadores antes de llegar a conclusiones sobre su ruta en sí.

¿Varias rutas de Cortés? Cortés mismo —ya no se diga el conjunto de los con-quistadores— recorrió mucho camino antes y después de su “Ruta” para preparar y alcanzar sus metas. Se-ñalemos, por vía de muestra, algunas etapas: sus an-danzas en Cuba formando una hueste y armando sus barcos; su recorrido por las costas de Yucatán; sus combates en Coatzacoalcos y sus primeras alianzas, etc. ¿Dónde empezó la ruta de la Conquista? Añada-

Leer diversos textos informativos sobre un mismo tema permite hacer comparacio-

nes; tener una visión más amplia sobre él; y formarse un criterio propio al anali-

zar la manera en que los distintos autores presentan la información, describen, expli-

can y relacionan los hechos.

Para comenzar■ Comenten sus respuestas en el grupo:

— ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al comparar dos textos que tratan un mis-

mo tema?

— A partir de los textos que han leído para su proyecto, ¿qué características o aspec-

tos pueden comparar: la extensión del texto, la intención del autor al escribirlo,

el uso de tecnicismos?, ¿cuáles más conocen?■ Hagan una lectura del siguiente artículo histórico publicado en una revista e

intervengan realizando preguntas o comentarios que les ayuden a comprender

o a destacar información del texto.

■ Deduzcan, por su contexto, el significado de las palabras que no conozcan, tam-

bién pueden buscarlo en un diccionario o en el glosario al final del libro.

■ Identifiquen los tecnicismos que puedan presentarse en el texto. Consideren

que éstos son términos especializados sobre un tema.

■ Marquen o subrayen las oraciones y los fragmentos que les resulten difíciles de

entender y coméntenlos en grupo, guiados por su maestra o maestro.

Leer y comentar un artículo histórico

SES

ION

ES 6

, 7

y 8

Gru

po

La “Ruta de Cortés” y otras rutas de Cortés

Bernardo García Martínez

SDAESP3-B1A-18-37.indd 26 3/14/11 12:17 PM

Page 27: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

27Bloque 1. Estudio.

mos que dos de los capitanes de Cortés hicieron un pri-mer recorrido a pie con los embajadores de Moctezuma desde Tlaxcala al Valle de México, ¿Qué español fue entonces el primero en pisar el suelo del Valle?

Después debe considerarse que la “Ruta de Cortés” fue un movimiento que desembocó en lo que de-beríamos denominar, en términos político-militares, la ocupación española de Tenochtitlán (noviembre de 1519-junio de 1520). Luego sobrevino el episodio de Pánfilo de Narváez que obligó a Cortés a regresar a la Vera Cruz en una segunda ruta recorrida en sentido inverso.

Conforme la resistencia mexica ganaba peso, Cor-tés —olfateando peligro— regresó al altiplano, trayec-to que eligió como su tercera ruta. Otra manera de ver las cosas sería la de considerar a la “Ruta de Cortés” como un movimiento en tres tiempos (ida-vuelta-ida). Como quiera que se vea, el punto a resaltar es que ese conjunto de movimientos cerró un ciclo. Justo al re-greso de Cortés a México, el 24 de junio de 1520, ter-minó la fase de ocupación y dio inicio la guerra contra Tenochtitlán.

Las numerosas rutas de la ConquistaEl itinerario de Cortés y los demás conquistadores a partir del inicio de la guerra fue muy complejo. An-duvieron amarrando alianzas y sosteniendo guerras antes y después de la caída de Tenochtitlán en agosto de 1521, primero por los alrededores de la ciudad y después en provincias más lejanas. ¿Cuándo terminó entonces Cortés su ruta como conquistador?

Cualquiera que sea la respuesta, esa “Ruta de Cor-tés” que ha recibido dimensiones heroicas en la épica hispánica merece reexaminarse. Yendo más lejos, la “Ruta de Cortés” adquiriría un perfil muy diferente (y quizá también más humano) si incluyéramos bajo ese título todas las andanzas del conquistador por mi-les de enmarañados kilómetros hasta que decidió po-ner fin a su aventura americana regresando a España en 1540 para encontrar allá un destino amargo y una muerte poco gloriosa.

García Martínez, Bernardo. “‘La Ruta de Cortés’ y otras rutas de

Cortés”, en Arqueología mexicana. México: Editorial Raíces/INAH,

mayo-junio 2001, volumen IX, número 49, pp. 32-35.

(Adaptación)

SES

ION

ES 6

, 7

y 8

AmecamecaAjusco

México-Tenochtitlán

Lago deTexcoco

México-Tenochtitlán

Señoríostlaxcaltecas

Desdoblado

La Malinche

Tetela

Huaquechula

Popocatépetl

“Paso de Cortés”

Iztaccíhuatl

Cholula

TepeacaQuecholac

Ahuitzilapan

(Orizaba)

CitlaltépetlOtlaquiztlan(huatusco)

Río Lamapa

Cuauhtochco

(Huatusco)

a Tuxtepec

Vera Cruz/Chalchicuecan

Río Actopan

Vera Cruz/Quiahuiztlan

ZempoalaXalapa

Cofrede Perote

Zautla

Río Apulco

Xalacingo

Xicochimalco

Señoríos y otras localidades prehispánicas

Localidades españolas

Principales caminos prehispánicos

Antiguo camino de Hueyotlipan (en desuso)

Trayecto de Cortés de la costa a Tenochtitlán

Avanzada de los capitanes de Cortés, previas a su llegada a Tenochtitlán

Trayecto de Cortés de Tenochtitlán a la costa para enfrentar a Pánfilo de Narváez (con dos posibles variantes)

Variante del trayecto de Cortés de la costa a Tenochtitlán, al regreso de su viaje para enfrentar a Narváez

Iztacamaxtitlán

Zacatlán

Tollantinco(Tulancingo)

Acaxochitlán

Huauchinango

Xicotepec

Papantla

Tlatlauquitepec Tlapacoyan

Xalacingo

Nautla

Las rutas

de Cortés

Las rutas

de Cortés

Cabecerastlaxcaltecas

Huejotzingo

Fuente: elaboración propia, con base en Arqueología mexicana. México: Editorial Raíces, pp. 30-31 (Serie Tiempo Mesoamericano, VII, vol. IX, núm. 49).

SDAESP3-B1A-18-37.indd 27 3/14/11 12:17 PM

Page 28: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

C O M P R E N D E Y C O M E N TA

28 Bloque 1. Estudio.

Actividades■ Realicen las siguientes actividades en equipo y por escrito, en su cuaderno. Co-

menten después cuáles consideran que pueden retomar para analizar los textos

que están leyendo para su proyecto.

1 A partir de la información que leyeron, ¿cuál es el propósito del autor al escribir este

artículo?, ¿qué cuestiona?

2 ¿Por qué al autor le interesa destacar que Cortés y los españoles siguieron varias

rutas para llegar a Tenochtitlán?

3 Interprete cada quien el título del artículo: “La ‘Ruta de Cortés’ y otras rutas de Cortés” y

comparen sus interpretaciones. Relean el texto para encontrar los elementos que confir-

man o contradicen las interpretaciones presentadas.

4 Observen el mapa incluido en el artículo, lean la información del recuadro e indi-

quen qué utilidad tiene este mapa para el lector.

5 Escriban los argumentos con que el autor sustenta la opinión de que no es fácil ha-

cer mapas de la Ruta de Cortés.

6 Completen la siguiente tabla con un ejemplo de los diferentes recursos utilizados

por el autor en el artículo que leyeron:

7 ¿Por qué es importante que el autor utilice estos recursos en el desarrollo de su tex-

to?, ¿creen que éstos ayudan a los lectores a entender el punto de vista que presen-

ta el autor al final del artículo?

Recursos Ejemplos

definición

explicación

ejemplificación

argumento

Eq

uip

o

SES

ION

ES 6

, 7

y 8

SDAESP3-B1A-18-37.indd 28 3/14/11 12:17 PM

Page 29: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

29Bloque 1. Estudio.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Compartan la información que han leído

y decidan si alguna de las actividades reali-

zadas con la nota de enciclopedia (pp. 22 y

23) y el artículo histórico (pp. 26 y 27) son

adecuadas para analizar e identificar in-

formación o recursos a comparar entre sus

textos: el propósito del autor; el aspecto que

enfatiza del tema; si su opinión o punto de

vista pueden identificarse; el tipo de recur-

sos que usa, como la descripción o la argu-

mentación; y el tipo de lenguaje que utiliza

al ir desarrollando el tema, entre otros que

ustedes sugieran a partir de la información

encontrada para el tema de su proyecto.

■ Definan con qué información cuentan

para comparar el tratamiento del tema

en los diferentes textos.

■ Escriban en la tabla de registro, de manera

individual, la información que consideren

completa; después coméntenla en equipo.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Termina de leer tus textos y de tomar no-

tas, recuerda que al hacerlo no tienes que

copiar la información tal cual viene en

el texto, sino usar tus propias palabras. Si

transcribes partes igual que como vienen

en el texto, utiliza comillas ( “ ” ) para dis-

tinguirlas del resto de tus notas.

■ Lee y revisa tus notas para incorporarlas

después en la tabla de registro.

Trabaja con las palabras

1 El autor utiliza el lenguaje figurado para que su texto incluya no sólo datos, sino también las

emociones que siente al escribir sobre este tema. Lean las expresiones del siguiente cuadro, to-

madas del primer párrafo del texto, e indiquen si su sentido es literal (L), es decir, si sus pala-

bras están expresadas de manera directa, o si fueron escritas en lenguaje figurado (F), esto es,

aquel que presenta las palabras de manera indirecta, valiéndose de asociaciones de ideas y del

contexto en que se utilizan:

( ) Como un episodio dentro de la épica de la “Conquista de México”.

( ) Como si fuera una especie de camino triunfal o trágico.

( ) Como digna obertura para una gran epopeya.( ) Cual el trayecto de una flecha dirigida al

corazón de un cuerpo invadido.

2 Interpreten las expresiones en sentido figurado, relaciónenlas con el tema y las sensaciones que

a ustedes les provocan.

3 El autor decidió incorporar adjetivos en su artículo informativo para precisar y describir cier-

tos datos y para incluir su opinión personal sobre ciertos hechos. Lean las siguientes frases del

texto y subrayen los sustantivos y adjetivos, después indiquen para qué los utilizó el autor y qué

pasaría si no los hubiera incluido. Si lo consideran necesario, relean las partes del texto donde

se encuentran las frases. Consulten la Secuencia didáctica 7: “Sustantivos y adjetivos”, en la página

258 del Anexo, para reflexionar sobre este aspecto del lenguaje.

—Como digna obertura para una gran epopeya…

—…las observaciones difusas y a veces contradictorias…

—…senderos de poca importancia y escaso tránsito…

—…un destino amargo y una muerte poco gloriosa…

SES

ION

ES 6

, 7

y 8

SDAESP3-B1A-18-37.indd 29 3/14/11 12:17 PM

Page 30: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

30

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Estudio.

Analizar un tema mediante la comparación de varios textos ayuda a valorar si en

éstos se relacionan lógicamente los argumentos y se sustentan con solidez. En

esta sesión se presenta una tabla que les sugiere cómo comparar la información de los

textos que han leído para su proyecto.

Conocimientos previos■ Comenten en grupo la siguiente pregunta:

— ¿Han encontrado información que coincida o se contradiga en los textos que han

leído para su proyecto? Mencionen algún ejemplo incluido en su tabla de registro

o en sus notas.

Actividades■ Lean y analicen en equipo, los ejemplos de la siguiente tabla, en que se compa-

ran distintos aspectos de la nota enciclopédica (NE) con otros del artículo his-

tórico (AH).

■ Completen la siguiente tabla escribiendo las semejanzas y las diferencias de

los textos incluidos en la primera columna.

■ Comenten por qué en algunas partes de los textos se utilizan comillas y en otras no.

■ Elaboren una tabla como la anterior para comparar —con base en las notas de

su tabla de registro— los aspectos encontrados en los textos consultados para

su proyecto.

Comparar cómo tratan diversos textos un mismo tema

SES

IÓN

9

Información a comparar de los textos

Semejanzas Diferencias

(NE) La Conquista “se inició en 1517 con la exploración capitaneada por Francisco Hernández de Córdoba, quien enviado por el gobernador de Cuba, Diego Velásquez, tocó tierra en la península de Yucatán.”

(AH) “Como digna obertura para una gran epopeya, la ‘Ruta de Cortés’ —la primera marcha de Veracruz a Tenochtitlán en 1519—” se puede considerar como un episodio de la ‘Conquista de México’, pero ésta inició hasta 1520 cuando regresa Cortés a México.

Ambos textos señalan la fecha en que se inicia la Conquista.

Ambos textos utilizan la descripción para escribir sobre un hecho histórico.

Ambos textos son claros en la manera de presentar la información.

En la NE se considera que inicia en 1517. En el AH se argumenta que la marcha de Veracruz a Tenochtitlán inicia la ocupación, y la Conquista, hasta 1520.

En la NE se usa lenguaje directo y en el AH, lenguaje figurado.

(NE) A pesar de que Moctezuma trató de convencer a los españoles de no ir a México-Tenochtitlán, el 16 de junio Cortés inició la expedición.

(AH) Muchas personas se han interesado en hacer mapas de la ruta de Cortés, pero es difícil porque no hay evidencia de todo el trayecto y sólo hay aproximaciones basadas en la interpretación de las observaciones que dejaron los conquistadores en sus escritos, a veces imprecisas y contradictorias. Por ello se han difundido diferentes relatos y mapas de esta ruta.

En la NE se usa la descripción y se incluyen datos precisos que se dan como ciertos.

En el AH el autor presenta argumentos para indicar que no se puede identificar una sola ruta porque no hay evidencia precisa para ello.

En la NE no se identifica la opinión del autor, mientras que en el AH sí.

(NE) "El 4 de octubre ocupó Cholula y realizó una de las mayores carnicerías de la Conquista."

(AH) Los conquistadores hicieron alianzas y sostuvieron guerras antes y después de la caída de Tenochtitlán en 1521.

Gru

po

Eq

uip

o

SDAESP3-B1A-18-37.indd 30 3/14/11 12:17 PM

Page 31: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

31

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Estudio.

Taller de lectura: Círculos de lectura II

En esta segunda actividad permanente se propone que empiecen a leer el libro que escogieron.

Si decidieron leer un libro por grupo o por equipo, tendrán que hacerlo en voz alta y por tur-

nos, para compartirlo. Pidan a su maestra o maestro que participe en esta lectura colectiva. Si su

decisión fue leer un libro de manera individual, lean en silencio y respeten el espacio y el tiempo

de lectura, guardando silencio y concentrándose en lo que leen.

Si en su escuela tienen algún espacio, que no sea el aula, para llevar a cabo el Círculo de lectura,

acudan a él. Encuentren un sitio donde se sientan cómodos y definan, junto con su maestra o maes-

tro, las reglas que deberán seguir para poder acceder a este espacio y realizar su lectura.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Qué estrategias aplican cuando leen un libro de manera individual?

— ¿Qué hacen cuando no comprenden bien un pasaje o un párrafo del libro que están leyendo?

Actividades■ Informen a su maestra o maestro y al grupo cuál será el primer libro que leerán. Muestren

su portada y lean en voz alta su título o la contraportada para que los demás sepan qué lec-

tura seleccionaron.

■ Digan cuáles fueron las razones que los llevaron a seleccionar este libro entre todos los que

exploraron y comenten que esperan encontrar en él.

■ Inicien la lectura y tengan a mano una hoja o cuaderno y un lápiz o pluma para anotar al-

gún pasaje o comentario, o alguna información o descripción que les haya gustado y quie-

ran comentar o conservar; también escriban las sensaciones o emociones que sientan al ir

leyendo. Pueden anotar solamente la página de lo que encontraron para después compar-

tirlo con alguien.

■ Anoten la página de algún párrafo o sección del libro que les sea difícil de entender, para

que puedan releerlo, ya sea con su maestra o maestro, o con alguien fuera de la escuela,

con la intención de que puedan comprenderlo mejor.

■ Procuren contar con un diccionario en el momento de hacer esta actividad, para consultar

las palabras cuyo significado no conozcan y que tampoco puedan definir por contexto.

■ Realicen estas actividades cuando las crean adecuadas, pues son sugerencias y no tareas

que deben cumplir cada vez que leen.

Gru

po

SES

IÓN

10

SDAESP3-B1A-18-37.indd 31 3/14/11 12:17 PM

Page 32: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

32

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Estudio.

La Conquista de México:

dos versiones encontradas

En el tratamiento que hacen la nota en-

ciclopédica y el artículo histórico encon-

tramos diferencias debido a que tienen o

una intención o un desarrollo diferente.

El primer texto presenta una visión breve

y general del tema, y define la Conquis-

ta como un proceso militar, diplomático,

cultural y económico mediante el cual

España se apoderó de los territorios que

formarían el Estado mexicano, y que ini-

ció en 1517 con la llegada de Francisco

Hernández de Córdoba a la península de

Yucatán; igualmente, afirma que en 1519

Cortés llegó a Cozumel.

El segundo texto trata un aspecto espe-

cífico del tema de la Conquista, es decir,

se centra en la afirmación de que no se

puede hablar de una sola ruta de Cortés

sino de varias y que, la “Ruta de Cortés”

fue el movimiento que desembocó en la

ocupación española de Tenochtitlán, pero

que la conquista de Tenochtitlán inició

cuando Cortés regresó a México, el 24 de

junio de 1520.

En la nota enciclopédica se dice que

Cortés fue de Cozumel al Golfo de Méxi-

co y llegó a las costas de Tabasco, donde

recibió como regalo a la Malinche, su tra-

ductora. De allí fue a San Juan de Ulúa,

donde fundó la Villa Rica de la Vera Cruz.

Después, arribó a Cempoala donde inme-

diatamente empezó la lucha contra los

aztecas e incendió los barcos españoles,

a fin de que los soldados menos convenci-

dos no pudieran regresar a Cuba. El 16 de

junio viajó al altiplano y a fines de agos-

to entró a Tlaxcala. Más adelante invadió

Cholula donde realizó una de las “mayo-

res carnicerías de la Conquista”. Los espa-

ñoles finalmente llegaron a Tenochtitlán el

8 de noviembre.

A pesar de que en la nota enciclopé-

dica se hace una descripción de la ruta

de Cortés como si fuera la única, en el ar-

tículo histórico el autor argumenta que no

hay evidencia precisa de todo su trayecto,

pues sólo se conoce la interpretación de

observaciones difusas y a veces contra-

dictorias que dejaron los conquistadores

en sus escritos. El autor afirma que fueron

tres rutas las que hizo Cortés o una sola

que consta de una ida, una vuelta y otra

ida.

En suma, al comparar el tratamiento

del tema en estos textos, consideramos

que describir y dar fechas exactas de la

Conquista resulta difícil, ya que siempre

existe la posibilidad de que nuevas inves-

tigaciones y propuestas contradigan lo que

durante mucho tiempo se ha considerado

como verdadero, además, por la intención

de cada autor y el aspecto que tratan, se

presenta información diversa.

Musacchio, Humberto. Diccionario enciclopédico de

México. México: Andrés León, Editor, 1990, pp. 385 y 386.

García Martínez, Bernardo. “La ’ruta de Cortés’ y

otras rutas de Cortés”, en Arqueología Mexicana.

México: Editorial Raíces/INAH, mayo-junio 2001, vol.

IX, número 49, pp. 32-35.

Los resúmenes presentan la información más relevante de uno o varios textos, pero

no todos se escriben con el mismo propósito. Para el proyecto de este ámbito, los

resúmenes se escriben para comparar el tratamiento de un mismo tema en diversos tex-

tos, como leerás en el resumen “La Conquista de México: dos versiones encontradas”.

Para comenzar■ Comenten en el grupo:

— ¿Con qué propósito han escrito un resumen anteriormente?

Leer y comentar un resumen

SES

IÓN

11

Gru

po

SDAESP3-B1A-18-37.indd 32 3/14/11 12:17 PM

Page 33: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

33

C O M P R E N D E Y C O M E N T A

Bloque 1. Estudio.

Actividades■ Realicen las actividades en equipo y por escrito en su cuaderno; después coméntenlas con

el grupo, con la finalidad de ir pensando en cómo escribirán su resumen.

1 Después de leer el resumen, ¿consideran que éste cumplió con su propósito de comparar los tra-

tamientos de un mismo tema en dos textos? Justifiquen su respuesta.

2 Alguna información contenida en el resumen se ha tomado tal y como viene escrita en el texto,

otra ha sido parafraseada, es decir, no se ha copiado como la escribieron los autores, sino que se

ha escrito con otras palabras con la finalidad de resumirla. Identifiquen las secciones tomadas del

texto y coloquen comillas para resaltarlas, con base en lo que recuerdan de los textos originales.

Si lo necesitan, consúltenlos.

3 Observen el uso de los puntos y seguido, de los puntos y aparte y de las comas en el resumen e

identifiquen cuál es su función en el texto. Consulten la Secuencia didáctica 8: “Los signos de pun-tuación en las oraciones coordinadas y subordinadas”, en la página 259 del Anexo, para realizar esta

actividad.

4 ¿Consideran que el resumen expresa las ideas centrales de los textos originales? Mencionen si

creen que es necesario agregar más información y digan cuál.

5 Un resumen consta de tres secciones: una introducción, un desarrollo del tema y una conclu-

sión. Identifiquen estas secciones en el texto y de forma oral comenten qué información contie-

ne cada una.

Trabaja con las palabras

■ Continúen trabajando en equipo y por escrito en sus cuadernos. Tengan en cuenta la si-

guiente actividad en el momento en que escriban los resúmenes para su proyecto.

1 El uso de nexos, también llamados palabras de enlace, es importante al resumir información,

pues indican la forma en que se desarrollan las ideas y los argumentos, y se presentan los con-

tenidos. Lean las palabras de enlace subrayadas en el resumen y escriban cuál es su función

dentro del texto. Para ello, consulten la Secuencia didáctica 2: “Palabras de enlace”, en la página 250

del Anexo.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Acaben de incorporar la información en

su tabla de registro, si aún no han termi-

nado.

■ Tengan en cuenta la información incluida

en la tabla de registro y la actividad com-

parativa que hicieron en la página 30, para

decidir cuál incluirán en su resumen.

■ Seleccionen la información y propongan

la forma más adecuada de organizarla en

cada sección de su resumen.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Lee nuevamente el resumen de la página

32 y piensa cómo podría organizarse la

información que has escrito en tus notas

y en las tablas comparativa y de registro

que hiciste con tu equipo, para utilizarla

al escribir el resumen.

SES

IÓN

11

Eq

uip

o

SDAESP3-B1A-18-37.indd 33 3/14/11 12:17 PM

Page 34: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

E S C R I B E Y C O M PA R T E

34

SES

IÓN

12

B loque 1. Estudio.

Una vez que leyeron y analizaron el resumen presentado; que organizaron su in-

formación en la tabla de registro y decidieron cuál incluirán, pueden iniciar el

proceso de escritura de su resumen, el cual utilizarán para presentar lo que aprendie-

ron sobre su tema en la conferencia que organizarán.

Planeación■ Reúnanse con su equipo para planear la escritura de su resumen.

— Revisen nuevamente la organización de las tablas de registro y comparativa que

elaboraron, para definir por última vez la información que incluirán y terminar

de precisar cuál utilizarán en cada sección del resumen.

— Marquen, si lo consideran conveniente, la información de ambas tablas para ir

organizando el borrador de su resumen.

— Lean los aspectos y la descripción del cuadro del borrador en esta página y las

preguntas y técnicas de revisión propuestas en la tabla de la página 35 para orien-

tar su trabajo de escritura.

— Consulten las veces que sea necesario la Secuencia didáctica 2: “Palabras de enlace”, en la página 250 del Anexo, para incluir los nexos adecuados al escribir sus ora-

ciones y párrafos.

— Parafraseen, como lo hicieron en la tabla de registro, alguna información y usen

comillas para las citas textuales que incluyan.

— Incorporen al final del resumen los datos bibliográficos que registraron en sus fichas.

— Organicen la forma en que trabajarán el proceso de escritura y divídanse las ta-

reas a realizar.

Borrador■ Redacten una primera versión de su resumen.

■ Tengan en cuenta las siguientes sugerencias y propongan otras.

■ Consulten diccionarios, manuales de ortografía y gramática en caso de dudas.

En la página 299 encontrarán algunos títulos.

Aspectos Descripción

Organización del contenido

• Tener presente la intención comunicativa del texto, los destinatarios que lo leerán y el contexto en que se utilizará (resumen con información recolectada para dar a conocer, en una conferencia, lo aprendido al comparar distintos textos que tratan un mismo tema)

• Incluir una introducción en la que planteen la intención del resumen, mencionen el tema investigado y los aspectos de los textos cuyo tratamiento se comparará.

• Escribir el desarrollo del resumen parafraseando la información de los aspectos que compararán, yendo en orden cronológico o de lo general a lo particular, según convenga a su tema.

• Añadir una conclusión que dé cierre al tema y presente la opinión o los puntos de vista derivados del trabajo comparativo que realizaron.

• Utilizar nexos para ordenar la información dentro del texto.

Organización gráfica

• Iniciar el texto con el título del resumen.• Escribir un párrafo para la introducción, uno o varios para el desarrollo y otro para la conclusión. • Incorporar las referencias bibliográficas debajo del resumen.

Marcas gráficas

• Utilizar punto y seguido para separar ideas en un mismo párrafo; comas, para enumeraciones o frases explicativas; y punto final para separar párrafos.

• Emplear comillas para citas textuales.• Escribir su nombre en la parte inferior de la página.

Escribir un resumenEq

uip

o

SDAESP3-B1A-18-37.indd 34 3/14/11 12:17 PM

Page 35: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

35

SES

IÓN

13

B loque 1. Estudio.

Revisión y corrección■ Revisen el resumen y corroboren que cumpla con el propósito para el cual fue escrito.

■ Intercambien con otro equipo el borrador del resumen que escribieron.

■ Lean el resumen de sus compañeros o compañeras con base en la siguiente tabla de revi-

sión. Si tienen otras sugerencias de revisión, inclúyanlas. Completen la última columna con

alguna de las siguientes opciones: Sí, No o FT (falta trabajar):

Preguntas de revisión Técnicas de revisiónResultado de la revisión

¿El resumen cumple con sus propósitos comunicativos y es adecuado para sus destinatarios y la conferencia en que lo presentarán?

Verifiquen que el resumen cumpla el propósito de comparar el tratamiento de un mismo tema en varios textos y que se adecue a la situación en la que será utilizado y a los destinatarios de la conferencia.

¿El título se relaciona directamente con el tema del texto?

Comprueben que el título sea el más apropiado para el contenido del resumen, y que se relacione con el tema que presenta.

¿Se incluye una introducción?

Corroboren que se presente una introducción que plantee la intención del resumen, mencione el tema investigado y los aspectos de los textos cuyo tratamiento se comparará.

¿En el desarrollo la información está bien ordenada y es suficiente para presentar la comparación del tema?

Revisen que en el desarrollo se presente la información de los aspectos que comparan, de lo general a lo particular o en orden cronológico, según convenga al tema del proyecto.

¿Se incluye una conclusión?

Comprueben que en la conclusión se dé un cierre que presente la opinión o los puntos de vista derivados del trabajo comparativo que hicieron sobre su tema.

¿Los nexos están utilizados de manera adecuada?

Corroboren que los nexos incluidos cumplan su función al enlazar las ideas, los argumentos y la información.

¿Es adecuado el uso de punto y seguido, punto y aparte y comas?

Revisen cómo se utilizan los puntos y seguido y las comas dentro de los párrafos y los puntos finales entre párrafos.

¿Se escribieron comillas en citas textuales?

Busquen si hay comillas para citar frases u oraciones tomadas textualmente de algún texto.

¿Las referencias bibliográficas se incluyen al final del texto?

Asegúrense de que se hayan incorporado las fuentes bibliográficas al final del texto y que éstas cuenten con todos los datos requeridos.

■ Intercambien los resultados de la revisión con el equipo que les haya tocado.

■ Reflexionen si están conformes con la revisión que le hicieron a su resumen. De no ser así,

reescríbanlo atendiendo a los aspectos que falta trabajar. Si consideran que está listo para

su versión final, pásenlo en limpio.

■ Acuerden con su maestra o maestro la manera en que organizarán sus resúmenes para la

conferencia que presentarán.

Eq

uip

o

SDAESP3-B1A-18-37.indd 35 3/14/11 12:17 PM

Page 36: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

36

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Estudio.

Ya que has reescrito junto

con tu equipo el resumen

de tu proyecto y tienes la tabla

de registro que elaboraron, es

tiempo de definir y asignar las

tareas para organizar la confe-

rencia que dará cierre al pro-

yecto de este ámbito. En esta

sesión se proponen algunas

estrategias que pueden serte

útiles para organizarla y cul-

minar el proyecto.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

— ¿De qué manera consideran que se pueden organizar para presentar en una

conferencia su trabajo de comparación de diferentes tratamientos de un mismo

tema?

— ¿Piensan que con presentar la información del resumen es suficiente o creen ade-

cuado incluir una breve introducción en la que narren el proceso de investigación

y comparación que hicieron, y muestren su tabla de registro?

Actividades■ Lean las siguientes sugerencias y propongan otras:

— Acuerden de cuánto tiempo dispone cada equipo para exponer, así podrán orga-

nizar la información y la secuencia de intervenciones de la conferencia.

— Organicen cómo llevarán a cabo su conferencia y cuál será la intervención de

cada integrante del equipo.

— Subrayen o enumeren en su resumen las palabras, frases, comparaciones o citas

textuales que les sirvan para orientar la presentación de su trabajo durante la

conferencia.

— Marquen en su tabla de registro la información que pueda serles útil para que la

señalen al ejemplificar algún aspecto o dato comparados en su tema de proyecto.

Encuentren un espacio adecuado para colgar sus tablas de registro.

— Decidan quién presentará la información, quién irá mostrando la tabla de regis-

tro, o si se dividirán estas tareas entre todos para que tengan oportunidad de par-

ticipar en la conferencia.

— Recuerden que su conferencia no debe ser demasiado extensa, para no cansar al

público; ni tan breve que carezca de interés y no aporte suficiente información.

— Escuchen con atención y respeto a los ponentes y esperen a que cada uno termi-

ne de hablar para formularle preguntas.

— Fijen la fecha de su conferencia y notifiquen a los compañeros de su escuela, a

sus familiares y otros interesados para que acudan a escucharla.

Organizar una conferencia

SES

IÓN

14

Gru

po

4 Para concluir este proyecto, regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta última fase del proyecto.

SDAESP3-B1A-18-37.indd 36 3/14/11 12:17 PM

Page 37: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

37

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Estudio.

Taller de lectura: Círculos de lectura III

En esta tercera actividad de Círculos de lectura se propone que concluyan la lectura de su libro

y la compartan con los demás.

Si tienen oportunidad de hacerlo, regresen al lugar que escogieron fuera del aula para finalizar

esta actividad. Definan, junto con su maestra o maestro, cuáles serán las reglas a seguir para poder

acceder a otro espacio y realizar esta actividad.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

—¿Por qué creen que las personas comparten sus lecturas con otras?

—¿Alguna vez han recomendado la lectura de un libro? ¿Por qué y cómo lo hicieron?

Actividades■ Informen a su maestra o maestro y al grupo cuando hayan terminado su lectura.

■ Vayan formando círculos, ya sea sentados en el suelo o en sillas, quienes hayan terminado

de leer.

■ Inicien una plática informal en la que de manera breve comenten el libro que leyeron:

señalen las características que más les gustaron, cuál fue su personaje favorito y por qué,

con cuál se identificaron o cuál les pareció antipático, mencionen si les gustó el estilo del

autor al describir y desarrollar la trama del libro y por qué.

■ Lean o comenten algún pasaje que hayan seleccionado y quieran compartir, o lean alguna

de las anotaciones que hicieron durante su lectura: información, sensación o experiencia

vivida durante la lectura.

■ Recomienden el libro si les gustó lo suficiente como para hacerlo, o expliquen las razones

por las cuales no les parece recomendable.

■ Intercambien libros entre ustedes, si se sienten motivados a leerlos a partir de los comen-

tarios que escucharon y si tienen curiosidad de hacer esa lectura.

■ Cierren el Círculo de lectura agradeciendo la participación de todos los integrantes.

Gru

po

Hay algo mejor que leer un buen libro: compartirlo.

SES

IÓN

15

SDAESP3-B1A-18-37.indd 37 3/14/11 12:17 PM

Page 38: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Á MBITO: L I TERATURA

38 Bloque 1. Literatura.

Proyecto 2: ¡Qué modernos! Proyecto

Como proyecto a realizar en este ámbito te proponemos organizar un festival de poesía,

donde podrás compartir con la comunidad escolar —en una lectura pública— algunos

poemas representativos del movimiento poético del que harás un seguimiento.

Junto con tu grupo, y con la coordinación de tu maestro o maestra, puedes propo-

ner otros proyectos acordes con el objetivo anterior y decidir colectivamente cuál se

llevará a cabo.

Aprendizajes esperadosEn este ámbito se espera que aprendas a interpretar poemas analizando el lenguaje figu-

rado, así como a hacer el seguimiento de un movimiento poético a partir de sus carac-

terísticas formales y temáticas. Lo anterior te permitirá hacer una selección de poemas

representativos y participar en una lectura pública de poesía.

Para poder llevar a cabo esta práctica necesitas:■ Buscar y seleccionar poemas de un movimiento poético.■ Leer y analizar los poemas elegidos para identificar personajes y hechos recu-

rrentes, así como estructuras poéticas y recursos estilísticos.■ Indagar sobre las características históricas, sociales y culturales del movimiento

elegido.■ Hacer el seguimiento de los poemas seleccionados, relacionándolos con los va-

lores culturales de su época.■ Organizar y participar en la lectura pública de poesía.

Tiempo de realización El plazo para llevar a cabo este proyecto es de ocho sesiones.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Cómo imaginan que podría hacerse el seguimiento de un periodo o un movi-

miento poético?

— ¿Qué actividades deben realizar antes de llevar a cabo una lectura pública de poesía?

ProyectoComo proyecto a realizar en este ámbito te proponemos organizar un festival de poesía,

donde podrás compartir con la comunidad escolar —en una lectura pública— algunos

poemas representativos del movimiento poético del que harás un seguimiento.

Junto con tu grupo, y con la coordinación de tu maestro o maestra, puedes propo-

ner otros proyectos acordes con el objetivo anterior y decidir colectivamente cuál se

llevará a cabo.

Aprendizajes esperadosEn este ámbito se espera que aprendas a interpretar poemas analizando el lenguaje figu-

rado, así como a hacer el seguimiento de un movimiento poético a partir de sus carac-

terísticas formales y temáticas. Lo anterior te permitirá hacer una selección de poemas

representativos y participar en una lectura pública de poesía.

Para poder llevar a cabo esta práctica necesitas:■ Buscar y seleccionar poemas de un movimiento poético.■ Leer y analizar los poemas elegidos para identificar personajes y hechos recu-

rrentes, así como estructuras poéticas y recursos estilísticos.■ Indagar sobre las características históricas, sociales y culturales del movimiento

elegido.■ Hacer el seguimiento de los poemas seleccionados, relacionándolos con los va-

lores culturales de su época.■ Organizar y participar en la lectura pública de poesía.

Tiempo de realización El plazo para llevar a cabo este proyecto es de ocho sesiones.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Cómo imaginan que podría hacerse el seguimiento de un periodo o un movi-

miento poético?

— ¿Qué actividades deben realizar antes de llevar a cabo una lectura pública de poesía?

SES

IÓN

1

Gru

po

La humanidad conoció la modernidad cuando la sociedad rural se transformó en industrial.

Ph

oto

s.co

m

Prá

ctic

a g

en

era

l: H

acer

el

segu

imie

nto

de a

lgú

n s

ubgén

ero

, te

máti

ca o

mov

imie

nto

Prá

ctic

a e

specí

fica:

Hacer

el

segu

imie

nto

de u

n p

eri

od

o o

mov

imie

nto

poéti

co

SDAESP3-B1B-38-49.indd 38 3/14/11 12:32 PM

Page 39: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

P L A N E A E L P R O Y E C T O

39Bloque 1. Literatura.

SES

IÓN

1 Planificador ■ Utilicen el siguiente planificador para conocer las actividades del proyecto y

evaluar con su equipo el desarrollo de cada fase completada.

Fases del trabajo

Actividades del proyectoFases

completadas

1. Selección del proyecto

Definir conjuntamente el proyecto a realizar, p. 39.

Indagar información general sobre movimientos literarios, p. 39.

2. Planeación

Elegir el movimiento poético del que se hará el seguimiento, p. 43.

Planear las tareas, prever los medios y los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto, p. 43.

Distribuir tareas y responsabilidades entre los integrantes del equipo, p. 43.

Anticipar dificultades y soluciones posibles, p. 43.

3. Recolección de datos

Buscar y seleccionar poemas de un movimiento poético, p. 43.

Tomar notas sobre los poemas leídos, p. 43.

Analizar y comparar los poemas del movimiento elegido, p. 44.

Conocer otros aspectos del movimiento elegido, p. 47.

4. Ejecución del proyecto

Organizar una lectura pública de poesía, p. 48.

Realizar el festival de poesía, p. 48.

5. Evaluación

Evaluar el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta la interpretación de poemas de un mismo movimiento poético; la comparación de sus características formales y temáticas; su relación con la cultura y la sociedad de su tiempo; la selección de poemas representativos; y la participación en una lectura pública en el marco de un festival de poesía, pp. 70–73.

1 Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Elijan con el grupo, coordinados por su maestro o maestra, el proyecto a desarrollar.

■ Reúnanse con dos o tres integrantes de su grupo para formar el equipo con el que traba-

jarán.

■ Indaguen, en alguna historia de la literatura de la biblioteca escolar o en Internet, infor-

mación general sobre los movimientos o corrientes literarias.

SDAESP3-B1B-38-49.indd 39 3/14/11 12:32 PM

Page 40: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

40

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Literatura.

El modernismo, surgido en las últimas décadas del siglo XIX, fue el primer movi-

miento poético de origen hispanoamericano. Éste renovó la poesía en lengua es-

pañola al incorporar términos, temas y estructuras poéticas nunca antes utilizados en

nuestra tradición, además de seguir modelos literarios de otras culturas, especialmen-

te la francesa.

Los dos poemas de esta página, publicados en 1891, son del cubano José Martí. En

la siguiente página encontrarás un fragmento de “Sonatina” (1893), del nicaragüense

Rubén Darío —máximo exponente del modernismo—, y “Música fúnebre” (1901), del

mexicano Salvador Díaz Mirón.

Para comenzar■ Comenten en el grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

—¿En qué aspectos ponen atención al leer poesía?

—¿Qué puede expresar el título de un poema?■ Participen en la lectura en voz alta de los siguientes poemas:

Leer poesía modernistaGru

po

IIYo sé de Egipto y Nigricia, y de Persia y Xenophonte; y prefiero la caricia del aire fresco del monte. Yo sé de las historias viejas del hombre y de sus rencillas; y prefiero las abejas volando en las campanillas.

Yo sé del canto del viento en las ramas vocingleras: nadie me diga que miento, que lo prefiero de veras. Yo sé de un gamo aterrado que vuelve al redil, y expira, y de un corazón cansado que muere oscuro y sin ira.

VSi ves un monte de espumas es mi verso lo que ves: mi verso es un monte, y es un abanico de plumas. Mi verso es como un puñal que por el puño echa flor: mi verso es un surtidor que da un agua de coral. Mi verso es de un verde claro y de un carmín encendido: mi verso es un ciervo herido que busca en el monte amparo. Mi verso al valiente agrada: mi verso, breve y sincero, es del vigor del acero con que se funde la espada.

Martí, José. Obra literaria. Caracas: Biblioteca

Ayacucho, s/f, pp. 26 y 28.

Versos sencillos

SES

ION

ES 2

y 3

sé de Egipto y Nigricia, de Persia y Xenophonte; prefiero la caricia

aire fresco del monte.

VSi ves un monte de espumas es mi verso lo que ves: mi verso es un monte, y es un abanico de plumas

Versos sencillos

SDAESP3-B1B-38-49.indd 40 3/14/11 12:32 PM

Page 41: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

41Bloque 1. Literatura.

SES

ION

ES 2

y 3

Sonatina

La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa,que ha perdido la risa, que ha perdido el color.La princesa está pálida en su silla de oro,está mudo el teclado de su clave sonoro;y en un vaso olvidado se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.Parlanchina, la dueña dice cosas banales,y, vestido de rojo, piruetea el bufón.La princesa no ríe, la princesa no siente;la princesa persigue por el cielo de Orientela libélula vaga de una vaga ilusión.[…]¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosaquiere ser golondrina, quiere ser mariposa,tener alas ligeras, bajo el cielo volar,ir al sol por la escala luminosa de un rayo,saludar a los lirios con los versos de mayo,o perderse en el viento sobre el trueno del mar.[…]

Darío, Rubén. “Sonatina”, en Prosas profanas.

Madrid: Alianza, 1992, pp. 49-50. (Fragmento)

Música fúnebre

Mi corazón percibe, sueña y presume.Y como envuelta en oro tejido en gasa,la tristeza de Verdi suspira y pasaen la cadencia fina como un perfume.

Y frío de alta zona hiela y entume,y luz de sol poniente colora y rasa,y fe de gloria empírea pugna y fracasacomo en ensayos torpes un ala implume.

El sublime concierto llena la casa;y en medio de la sorda y estulta masa,mi corazón percibe, sueña y presume.

Y como envuelta en oro tejido en gasa,la tristeza de Verdi suspira y pasaen la cadencia fina como un perfume.

Díaz Mirón, Salvador. “Música fúnebre” en

Antología del modernismo (1884-1921).

Introducción, selección y notas de José Emilio Pacheco.

México: UNAM/Era, 1999, p. 59.

SDAESP3-B1B-38-49.indd 41 3/14/11 12:32 PM

Page 42: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

C O M P R E N D E Y C O M E N TA

42 Bloque 1. Literatura.

Actividades■ Realicen en pareja las siguientes actividades y después compartan sus resulta-

dos con el grupo:

1 Expliquen cómo se relaciona el título de cada uno de estos poemas con su contenido.

2 Ya saben que las connotaciones se refieren al sentido figurado que adquieren los tér-

minos y las palabras en determinados contextos. Propongan ahora algunas connota-

ciones asociadas a los siguientes grupos de palabras. Observen el ejemplo:

3 A partir de la actividad anterior, identifiquen los temas y los elementos, persona-

jes u objetos característicos de los poemas que acaban de leer.

4 Consulten la Secuencia didáctica 21: “Estructuras poéticas”, en la página 279 del Anexo,

para completar en la siguiente tabla la información de la medida de los versos y el

tipo de rima:

Pare

ja

Grupos de palabras Connotaciones o sentidos figurados

En Versos sencillos II:

Egipto y NigriciaPersia y Xenophonte

Antigüedad, oriente, cultura o sabiduría, historias pasadas y lejanas

caricia, aire fresco, monte

En “Sonatina”:

princesa, silla de oro, pavos-reales, bufón

golondrina, mariposa, alas ligeras

En “Música fúnebre”:

percibe, sueña y presume

gasa, suspira, perfume

Título del poema Medida de los versos Tipo de rima

Versos sencillos II

Versos sencillos V

“Sonatina”

“Música fúnebre”

SES

ION

ES 2

y 3

SDAESP3-B1B-38-49.indd 42 3/14/11 12:32 PM

Page 43: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

43Bloque 1. Literatura.

5 Consulten la Secuencia didáctica 22: “Figuras retóricas”, en la página 281 del Anexo e identifiquen en

los siguientes versos cuáles figuras retóricas corresponden a cada uno. Relacionen las columnas

con una línea:

Versos Figuras retóricas

“La princesa está triste”, “La princesa está pálida”,“La princesa no ríe”, “La princesa persigue”

Anáfora

“Mi verso es un surtidor” Metáfora

La princesa “quiere ser golondrina, quiere ser mariposa” Metonimia

“Mi verso es como un puñal”

Sinestesia

“Y prefiero las abejas/ Volando en las campanillas”

“Ha perdido la risa, ha perdido el color”

Prosopopeya

“En la cadencia fina como un perfume”

“En las ramas vocingleras”

Símil

“El sollozo continuo del chorro de la fuente”

Sugerencias: Si te interesa leer más poesía modernista consulta la página 295.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Reúnanse con su equipo y comenten la

información general que obtuvieron sobre

los movimientos o corrientes literarios.

■ Elijan el movimiento poético del que ha-

rán el seguimiento: barroco, neoclasicis-

mo, romanticismo, modernismo, o algún

contemporáneo.

■ Planeen el trabajo a realizar en el proyec-

to, y prevean los medios y los materiales

necesarios para desarrollarlo.

■ Distribúyanse las tareas y responsabilida-

des, teniendo presente lo que cada uno sabe

hacer mejor o lo que necesita aprender.

■ Anticipen los posibles retos o dificultades

a vencer y propongan algunas soluciones

posibles.

■ Acuerden una visita conjunta a la biblio-

teca escolar o de la localidad.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Busca en la biblioteca poemas del movi-

miento elegido por tu equipo. Para ello,

consulta la Secuencia didáctica 9: “Búsqueda en la biblioteca”, en la p. 263 del Anexo.

■ Escoge dos poemas del movimiento del

que harán el seguimiento.

■ Revisa las actividades realizadas en las

pp. 42-43 y selecciona aquellas que consi-

deres que se pueden adaptar a la lectura

de los poemas que elegiste.

■ Toma notas de los poemas elegidos, de

acuerdo con las actividades que seleccio-

naste previamente y algunas otras que

propongas.

SES

ION

ES 2

y 3

2Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1B-38-49.indd 43 3/14/11 12:32 PM

Page 44: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

44

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Literatura.

El análisis y la comparación de diversos poemas per-

tenecientes a una misma corriente o movimiento poético

permiten hacer su seguimiento y determinar cuáles son

sus características formales y temáticas.

En esta sesión conocerás los distintos factores que,

junto con tu equipo, debes tener en cuenta para orientar

adecuadamente dicho seguimiento. Si lo necesitas, pue-

des consultar nuevamente las Secuencias didácticas 21: “Es-tructuras poéticas” y 22: “Figuras retóricas”, en las páginas

279 y 281 del Anexo.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Qué aspectos deberán identificar en los poemas

para hacer el seguimiento de un movimiento poé-

tico?

— ¿Cuál fue la principal característica que encontra-

ron en los poemas que leyó cada quien?

Actividades■ Compartan las notas que, individualmente, tomaron a partir de la lectura de

los dos poemas que escogió cada uno.

■ Seleccionen uno de los dos poemas que leyó cada integrante del equipo.

■ Analicen y comparen los poemas seleccionados por el equipo, de acuerdo con

la siguiente tabla:

■ Participen en la elaboración de algunas conclusiones sobre el movimiento o

corriente poética elegida, en torno a los rubros incluidos en la tabla anterior.

Analizar y comparar poemas del movimiento elegido

SES

IÓN

4

Gru

po

Rubros a considerar ¿A qué se refiere? ¿Qué identificar en los poemas?

PersonajesTipo de personajes recurrentes.

¿Qué clase de personajes aparecen en varios de los poemas elegidos?

HechosTipo de acontecimientos frecuentes.

¿Qué clase de sucesos, hechos o acontecimientos se desarrollan en los poemas seleccionados?

TemaAsunto o idea general del que trata la obra.

¿Cuáles son los principales temas que desarrollan los poemas del movimiento elegido?

Estructuras poéticasForma en que se organizan los versos y las estrofas de los poemas.

¿Cuántas sílabas tienen los versos? ¿Qué tipo de rima tienen y qué esquema siguen?

Recursos estilísticos

Forma en que se organizan las palabras en los versos para producir efectos de sonido, orden o significado.

¿Qué figuras retóricas de orden, fónicas o de significado aparecen en los poemas analizados? ¿Hay alguna figura característica de la corriente poética revisada?

Equipo

El trabajo en equipo resulta muy útil para hacer el seguimiento de un

movimiento poético.

SDAESP3-B1B-38-49.indd 44 3/14/11 12:32 PM

Page 45: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

45

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Literatura.

Taller de lectura: Lectura de poemas

En este taller se sugiere que continúes con la lectura de los textos que hayas encontrado en la

biblioteca de tu aula o de tu escuela. La propuesta para esta ocasión es que revises las antolo-

gías y los libros de poesía que se encuentren a tu alcance e inicies su lectura, o bien, que leas algún

otro texto que sea de tu interés.

Ten presente que la poesía permite al autor expresar sus sentimientos y emociones, así como su

forma de ver el mundo. A diferencia de otros tipos de textos, la poesía se escribe en versos y lo que

dice no siempre parece lógico, pues el poeta crea imágenes y metáforas al asociar aspectos de la rea-

lidad que comúnmente no suelen vincularse, y con ello expresa significados nuevos.

Conocimientos previos■ Comenten con su grupo sus respuestas a estas preguntas:

—¿Cómo creen que sea la manera adecuada de leer un poema?

—¿Qué tiene que buscar el lector en la poesía?

Actividades■ Revisa las siguientes estrategias de lectura de textos poéticos:

A. Lee atentamente el título del poema y haz una primera lectura completa, dejando que el tex-

to te sugiera sensaciones, emociones, ideas, etcétera.

B. Relee el poema verso por verso, poniendo atención a las imágenes, metáforas, juegos de pa-

labras, entre otros recursos que emplea la poesía para producir efectos de todo tipo: fónico,

plástico, etcétera.

C. Déjate llevar por la musicalidad del texto, disfruta las sensaciones, emociones, ideas y sen-

timientos que despierte en ti, gracias a la combinación de palabras, y a su estructura y

contenido.

D. No te empeñes en “traducir” el poema a términos conocidos, pues no siempre es posible hacerlo. ■ Selecciona, de la biblioteca de tu aula o de la escolar, algún libro o antología de poemas que

llame tu atención.

■ Inicia la lectura en silencio de los poemas del libro elegido, aplicando las estrategias de lec-

tura que te parezcan más adecuadas.

Gru

po

Individual

Leer poesía permite echar a volar la imaginación.

SES

IÓN

5

SDAESP3-B1B-38-49.indd 45 3/14/11 12:32 PM

Page 46: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

46

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Literatura.

En dos prólogos, de 1888 y de 1896, Rubén Darío planteó una “estética de las corres-

pondencias” para caracterizar el programa del movimiento modernista, que buscó

“llevar el arte de la palabra al terreno de las otras artes, de la pintura verbigracia, de

la escultura, de la música […] Pintar el color de un sonido, el perfume de un astro, algo

como aprisionar el alma de las cosas.” (Citado en Antología del modernismo.)

El texto que leerás en esta sesión es un fragmento de la introducción que José Emi-

lio Pacheco —escritor y crítico mexicano— escribió a su Antología del modernismo, obra

clave para la comprensión del movimiento surgido en Hispanoamérica durante las dos

últimas décadas del siglo XIX.

Para comenzar■ Comenten en el grupo su respuesta a la siguiente pregunta:

— De acuerdo con la cita de Rubén Darío, ¿cuál es la figura retórica que expresaría con

mayor fidelidad el espíritu del modernismo? ¿Por qué? Si lo consideran necesario,

vuelvan a consultar la Secuencia didáctica 22: “Figuras retóricas”, en la página 281.■ Lean en silencio el siguiente texto:

Conocer otros aspectos del modernismo hispanoamericano

Introducción a la Antología

del modernismoJosé Emilio Pacheco

En su connotación más inmediata el modernismo es la literatura que corres-ponde al mundo mo-derno, a las socieda-des transformadas por las revoluciones social, industrial, científica y tecnoló-gica […]

El desarrollo de la prensa hace que el artículo sea un medio de persuasión mucho más efectivo que el poema. La importancia informativa del arte ha desaparecido por virtud de los nuevos medios de comunicación. Si la pintura reacciona ante la fotografía subrayando los ele-mentos colorísticos de la imagen, la poesía reacciona ante el periodismo subrayando los elementos verbales. El pueblo no sabe leer y anula cualquier posibilidad de literatura popular. De todos modos se escribe para la clase media y hay que hablarle en un lenguaje apropia-do al nuevo ambiente […]

Si en el periodismo la literatura ha de relacionarse con trabajo, pago y uso, los modernistas preservarán la poesía contra el proceso industrial: harán arte por el arte. No escribirán para el burgués sino para un gru-po que como toda minoría amenazada se cierra ante la

hostilidad del medio […] un grupo de escritores hastia-dos por el supuesto progreso, ávidos de vivir como sus semejantes en otras sociedades […] quisieron escribir como se escribía en Francia, y probarlo todo para ex-presarlo todo.

[…] el mundo poético hispanoamericano se llena con imágenes de todas las mitologías, se puebla de palacios versallescos, jardines e interiores orientales, dioses, ondinas, ninfas, sátiros, efebos, cisnes, náya-des, centauros, libélulas, princesas, abates, colombinas

—toda la utilería de la cultura humanista […] que hoy nos parece exótica y ajena al medio americano, pero que en tiempos de los modernistas formaban el sostén de la instrucción para las clases media y alta, y resultaba tan familiar como ahora pueden serlo los personajes de se-ries de televisión y los cómics. El invernadero y las flores artificiales parecen preferibles a la naturaleza usurpada y destruida por los afanes mercantiles. El mundo industrial comienza a sustituir al natural e irrumpe dondequiera el objeto: biombos, divanes, jarrones, colgaduras, lacas, oro, japonerías, miniaturas, joyeleros, frascos de perfumes, acuarelas, porcelanas, lámparas, marfil, perlas, esmaltes.

[…] La poesía se repliega a una de sus más antiguas funciones: expresar el dolor del mundo en el dolor de la conciencia individual.

Como no tienen público, los modernistas deciden tornar desafío a la sociedad lo que proviene del desdén colectivo a la literatura: hacen un arte para artistas.

Antología del modernismo (1884-1921).

Introducción, selección y notas de José Emilio Pacheco.

México: UNAM/Era, 1999, pp. XIII–XLV. (Fragmento)

SES

ION

ES 6

y 7

Gru

po

Arc

hiv

o S

M

La Revolución Industrial fue uno de los factores que impulsó la

modernidad.

SDAESP3-B1B-38-49.indd 46 3/14/11 12:32 PM

Page 47: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

47

C O M P R E N D E Y C O M E N T AIndividual

Bloque 1. Literatura.

Actividades■ Realiza las siguientes actividades individualmente y después comparte tus respuestas con el

grupo:

1 Escribe el propósito del texto de José Emilio Pacheco:

2 Explica en un breve texto la relación entre el proceso industrial, la aparición de nuevos medios

de comunicación y el surgimiento de un “arte para artistas”.

3 Subraya en la “Introducción a la Antología de modernismo” tres características de la poesía de fi-

nes del siglo XIX y transcríbelas a continuación.

4 Relaciona las características identificadas en la actividad anterior con los valores culturales de

la sociedad del siglo XIX que menciona José Emilio Pacheco.

5 Retoma las composiciones de Martí, Darío y Díaz Mirón (poemas II y V de Versos sencillos, “So-

natina” y “Música fúnebre”) en las páginas 40 y 41, y relaciona en una tabla como la siguiente

sus temas con los valores culturales de su época, expresados por José Emilio Pacheco.

SES

ION

ES 6

y 7

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Busquen en la biblioteca escolar informa-

ción sobre las características históricas,

sociales y culturales del periodo o del mo-

vimiento poético de su interés.

■ Relacionen las características formales y

temáticas que identificaron en los poemas

analizados en la página 44, con la socie-

dad y los valores culturales de su tiempo.

■ Participen en la redacción de algunas con-

clusiones colectivas sobre el movimiento

o corriente poética del que hicieron el se-

guimiento.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Vuelve a leer los poemas que los integran-

tes de tu equipo seleccionaron original-

mente para hacer el seguimiento de una

corriente poética.

■ Escoge los tres que te gustaría que se leye-

ran públicamente en el festival de poesía.

■ Lee en voz alta los poemas que elegiste

para familiarizarte con el ritmo y la ex-

presividad que demanda su lectura.

Poemas Temas Valores culturales de la época

Poemas II y V de Versos

sencillos, de Martí

“Sonatina”, de Darío

“Música fúnebre”, de Díaz Mirón

3 Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1B-38-49.indd 47 3/14/11 12:32 PM

Page 48: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

48

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Literatura.

La organización de una lectura pública de poe-

sía es una excelente manera de culminar el

trabajo de seguimiento de un periodo o movi-

miento poético. En esta sesión se presentan al-

gunas sugerencias para aprender a llevar a cabo

esta tarea.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Cuál consideran que es el aspecto más in-

teresante de una lectura pública de poesía?

Actividades■ Lean la siguiente información en voz alta:

En una lectura pública se destaca la dimensión del poema como lengua oral; por

ello, hay que atender los siguientes aspectos para transmitir la musicalidad, la emo-

ción y el sentido de cada composición:

— Volumen de voz: debe ser suficientemente alto, pero sin gritar, para que el pú-

blico escuche con claridad lo que se está leyendo.

— Vocalización: la pronunciación de todas las letras de las palabras debe ser clara,

hay que evitar “hablar entre dientes”.

— Ritmo y velocidad: la lectura del poema debe respetar los acentos y las pausas

indicados por los signos de puntuación. Asimismo, debe evitarse hablar muy rá-

pido o muy lento.

— Expresividad: los sentimientos y las emociones que se busca transmitir a los

oyentes de una lectura de poesía pueden expresarse mediante la modulación del

tono de la voz, así como en el énfasis en algunas palabras o expresiones clave.

— Gestos y ademanes: la expresión corporal debe estar en consonancia con el sen-

tido del poema, las emociones que expresa y la musicalidad del texto. ■ Reúnanse con su equipo y seleccionen dos o tres poemas del periodo o del mo-

vimiento del que hicieron el seguimiento, de acuerdo con las propuestas de

cada integrante.

■ Ensayen todos la lectura en voz alta de los poemas seleccionados y decidan quié-

nes fueron los mejores lectores, de acuerdo con los aspectos señalados arriba.

■ Fijen una fecha, coordinados por su maestro o maestra, para su festival de poesía.

■ Decidan el orden en que realizarán la lectura de los poemas elegidos por cada

equipo y distribúyanse las siguientes tareas:

A. Diseñar una hoja informativa o un cartel para invitar al resto de la escuela.

B. Escoger quién se ocupará de las luces, la música, el maquillaje y el peinado de

los lectores; quiénes ayudarán a arreglar el auditorio o salón; quiénes acomoda-

rán al público; y quién fungirá como presentador.■ Lleven a cabo su festival de poesía en la fecha acordada previamente.

Organizar una lectura pública de poemasEquipo

Gru

po

SES

ION

ES 8

y 9

En la lectura pública se destaca el ritmo, la musicalidad y la emoción que pueden

transmitir los poemas.

4 Para concluir este proyecto, regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta última fase del proyecto.

SDAESP3-B1B-38-49.indd 48 3/14/11 12:32 PM

Page 49: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

49

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Literatura.

Taller de lectura: Dos miradas sobre el amor

En este taller se propone que leas dos poemas sobre el amor y discutas con el grupo acerca de

las perspectivas que cada uno presenta.

El amor es un tema sobre el que se ha escrito mucho a lo largo de la historia. En esta sesión lee-

rás un soneto de Francisco de Quevedo (1580-1645), uno de los máximos representantes del barroco

español; y un poema de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), poeta español cuya obra temprana fue

modernista. Ambos poemas definen el amor. Si lo deseas, puedes continuar con la lectura de poe-

mas iniciada en la Actividad permanente anterior, o leer algún otro texto de tu interés.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

—¿Qué recomiendan hacer para comparar un mismo tema en dos poemas?

—¿Cómo definirían al amor?

Actividades■ Lee atentamente los siguientes poemas:

■ Reúnanse con dos o tres compañeros o compañeras y comenten el sentido de todos los ele-

mentos contrapuestos que aparecen en la definición de amor que ofrece Quevedo. Por ejem-

plo: hielo abrasador/fuego helado.

■ Identifiquen la concepción del amor que se desprende del poema de Juan Ramón Jiménez.

■ Comparen dicha concepción con la de Francisco de Quevedo.

■ Expongan y discutan entre ustedes con cuál definición del amor se identifican, o bien, pro-

pongan una diferente.

Equipo ■ Reúnanse con dos o tres compañeros o compa

Definiendo el amor

Francisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente;es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado;

Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero parasismo,enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:mirad cuál amistad tendrá con nadael que en todo es contrario de sí mismo.

De Quevedo, Francisco. Obras completas. Vol. 2,

Madrid: Aguilar, 1967, p. 138.

Gru

po

Individual

ñe l id de od l le

El amor

Juan Ramón Jiménez

El amor, ¿a qué huele? ¡Parece, cuando se ama,que el mundo entero tiene rumor de primavera!Las hojas secas tornan y las ramas con nieve,y él sigue, ardiente y joven, oliendo a la rosa eterna.

Por todas partes abre guirnaldas invisibles,todos sus fondos son líricos —risa o pena—,la mujer, a su beso, cobra un sentido mágicoque, como en los senderos, sin cesar se renueva...

Vienen al alma música de ideales conciertos,palabras de una brisa liviana entre arboledas;se suspira y se llora, y el suspiro y el llantodejan como un romántico frescor de madreselvas...

Jiménez, Juan Ramón. “El amor”,

en Páginas escogidas. Verso.

Madrid: Gredos, 1958, p. 102.

SES

IÓN

10

SDAESP3-B1B-38-49.indd 49 3/14/11 12:32 PM

Page 50: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

Á MBITO: PART IC IPAC IÓN C IUDADANA

50 Bloque 1. Participación ciudadana.

Proyecto 3: Ser y parecer Proyecto

En este ámbito se propone el desarrollo de dos proyectos: — Realizar una encuesta sobre la influencia de la publicidad en el consumo, y debatir

en torno a los resultados obtenidos.— Organizar un foro de discusión sobre el impacto de los mensajes publicitarios en

las actitudes y los valores de la sociedad actual. Si lo prefieres, puedes plantear otros proyectos que correspondan a los objetivos an-

teriores y acordar, junto con tu grupo y con la coordinación de tu maestro o maestra, cuáles desarrollarán.

Aprendizajes esperadosEl principal objetivo del trabajo en el primer pro-yecto es que aprendas distintas estrategias para di-señar el cuestionario de una encuesta y organizar sus resultados en cuadros y gráficas estadísticas. En el segundo proyecto se espera que aprendas a identificar las características y las funciones de los recursos utilizados en los anuncios publicitarios.

Este trabajo te permitirá analizar y valorar crí-ticamente el contenido de los mensajes que se emiten a través de los medios de comunicación.

Para poder llevar a cabo estas prácticas necesitas:■ Elaborar el cuestionario de una encuesta que investigue diversos factores rela-

cionados con la influencia de la publicidad en el consumo.■ Organizar los resultados de la encuesta en cuadros y gráficas estadísticas. ■ Discutir con el grupo tus opiniones respecto a los resultados obtenidos con la

encuesta. ■ Buscar y elegir mensajes publicitarios dirigidos a distintos tipos de audiencia. ■ Identificar y analizar los recursos lingüísticos y visuales que se utilizaron en los

anuncios elegidos.■ Escribir un guión de intervención para discutir con el grupo tus opiniones sobre

el tema del proyecto. ■ Participar en el foro de discusión sobre el impacto de la publicidad en el consu-

mo, las actitudes y los valores de la sociedad actual.■ Alcanzar acuerdos con tu equipo y con el grupo, y establecer las formas de tra-

bajo que resulten más adecuadas para conseguir los objetivos planteados en el proyecto.

Tiempo de realización El plazo para llevar a cabo este proyecto es de doce sesiones.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

—¿Cuáles son las principales funciones de una encuesta? — ¿Consideran relevante analizar los mensajes publicitarios que se emiten en los

medios de comunicación? Expliquen su respuesta.

SES

IÓN

1

La publicidad distingue a un producto de otro y determina la preferencia de los

consumidores.

Gru

po

com

mon

s.w

ikim

edia

.org

Prá

ctic

a g

en

era

l: A

nal

izar

y v

alor

ar c

ríti

cam

ente

los

med

ios

de

com

un

icac

ión

Prá

ctic

a e

specí

fica:

A. R

eali

zar

encu

esta

s so

bre

la

infl

uen

cia

de

la p

ubl

icid

adB

. A

nal

izar

los

men

saje

s p

ubl

icit

ario

s d

e d

iver

sos

med

ios

de

com

un

icac

ión

SDAESP3-B1C-50-73.indd 50 3/14/11 12:33 PM

Page 51: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

P L A N E A E L P R O Y E C T O

51Bloque 1. Participación ciudadana.

SES

IÓN

1 Planificador■ Utilicen el siguiente planificador para conocer las actividades del proyecto y

evaluar con su equipo el desarrollo de cada fase completada. Gru

po

Fases del trabajo

Actividades del proyectoFases

completadas

1. Selección del primer proyecto

Definir el proyecto y organizarse en equipos, p. 51.

2. PlaneaciónPrever los medios y los materiales necesarios para el proyecto, distribuir las tareas entre los integrantes del equipo, y anticipar dificultades y soluciones posibles, p. 57.

3. Recolección de datos

Participar en la elaboración del cuestionario de la encuesta, p. 57.

Aplicar la encuesta, p. 57.

4. Ejecución del proyecto

Elaborar cuadros y gráficas estadísticas con los resultados de la encuesta, p. 58.

Participar en un debate sobre los resultados obtenidos con la encuesta, p. 58.

5. Evaluación

Evaluar el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta la participación en la elaboración del cuestionario de la encuesta y su aplicación; la propuesta de ideas para la confección de los cuadros y gráficas; así como el intercambio de opiniones y comentarios en el debate, pp. 70-73.

1. Selección del segundo proyecto

Definir el proyecto y organizarse en equipos, p. 61.

2. PlaneaciónPrever los medios y los materiales necesarios para el proyecto, distribuir las tareas entre los integrantes del equipo, y anticipar dificultades y soluciones posibles, p. 61.

3. Recolección de datos

Buscar y seleccionar anuncios publicitarios, p. 61.

Identificar y analizar los recursos lingüísticos y visuales que se utilizaron en los anuncios elegidos, pp. 60-63.

4. Ejecución del proyecto

Elaborar un guión de intervención para participar en el foro de discusión, pp. 66 y 67.

Participar en el foro de discusión, p. 68.

5. Evaluación

Evaluar el desarrollo del proyecto, considerando la búsqueda y el análisis de mensajes publicitarios; el intercambio de opiniones y comentarios; la elaboración del guión de intervención; así como la participación en el foro de discusión, pp. 70-73.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Acuerden con el grupo, coordinados por su maestra o maestro, qué características tendrá

el primer proyecto que desarrollarán.

■ Formen el equipo para el proyecto con otros tres o cuatro integrantes del grupo.

1 Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 51 3/14/11 12:33 PM

Page 52: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

52

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Participación ciudadana.

Encuesta sobre la influencia de la publicidad en el consumo

Objetivos del estudioIdentificar los criterios por los que se compran determinados productos.Establecer el grado de influencia que tiene la publicidad en el consumo.

HipótesisLa publicidad influye en las decisiones de consumo.

PoblaciónMuestra representativa de doscientas personas residentes en zonas ur-banas: cien hombres y cien mujeres de distinta escolaridad y ocupación, entre 15 y 65 años de edad.

Instrumento de mediciónSe diseñó un cuestionario breve y simple para aplicar a la muestra selec-cionada. Este cuestionario fue aplicado por diez encuestadores de forma directa. Este instrumento consta de 10 reactivos de opción múltiple. El cuestionario se organiza en grupos de preguntas según el tema.

La encuesta es una herramienta de investigación que consiste en la aplicación de cuestionarios y sondeos a grupos representativos de personas, para conocer sus opi-

niones, actitudes y sentimientos con respecto a un tema determinado. Toda encuesta está constituida por un propósito de estudio, una hipótesis, una población, un instru-mento de medición, cuadros y gráficas estadísticas, y las conclusiones. En la Secuencia didáctica 24: “Los cuadros y las gráficas estadísticas”, en la página 287 del Anexo, encontra-rás más información acerca de ésta y la organización de sus resultados.

El texto que leerás y las imágenes que observarás en esta sesión corresponden al cuestionario de una encuesta sobre la influencia de la publicidad en el consumo de bienes, algunos de sus resultados organizados en cuadros y gráficas estadísticas, y las conclusiones.

Para comenzar■ Trabajen en pareja y luego comenten sus respuestas con el grupo:

—¿Cómo influye la publicidad en su manera de comprar? —¿Por qué eligen comprar productos de una marca determinada? ■ Sigan las indicaciones de su maestro o maestra para leer la siguiente encuesta y

examinar los cuadros, las gráficas estadísticas y el texto con las conclusiones.

■ Tengan cerca un diccionario para buscar el significado de aquellas palabras

que desconozcan.

Primer proyecto: Analizar y elaborar una encuesta

SES

ION

ES 2

y 3

Pa

reja

SDAESP3-B1C-50-73.indd 52 3/14/11 12:33 PM

Page 53: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

53Bloque 1. Participación ciudadana.

CuestionarioDatos de identificación

Género: Edad: Lugar:

Escolaridad: Ocupación:

Marque con una las opciones que correspondan a sus respuestas.

Productos

1. ¿Cuál es el principal tipo de productos que compra todas las semanas? a. alimentos b. limpieza c. entretenimiento d. medicamentos

2. ¿Cuál es el principal tipo de productos que compra cada quincena? a. alimentos b. limpieza c. entretenimiento d. medicamentos

3. ¿Cuál es el principal tipo de productos que compra una vez al año? a. vestimenta b. joyería c. entretenimiento d. productos de belleza

4. ¿Cuál es el principal tipo de productos que compra sólo en ocasiones especiales? a. vestimenta b. joyería c. entretenimiento d. productos de belleza

Compra

5. ¿Cuál es la principal razón por la que decide comprar un producto? a. necesidad b. deseo c. oferta d. moda

6. ¿Cuál es el principal criterio que tiene en cuenta al elegir un producto? a. precio b. calidad c. marca d. moda

7. ¿Cuál cree que sea el factor de mayor influencia en su elección de un producto determinado? a. publicidad b. presentación c. oferta d. recomendación

Publicidad

8. ¿Con qué frecuencia ha comprado productos por influencia de la publicidad? a. siempre b. a menudo c. pocas veces d. casi nunca

9. ¿Qué le interesa más en la publicidad de un producto? a. atributos b. estilo c. funciones d. fotografía

10. ¿Cuál considera que es el principal servicio de los anuncios publicitarios? a. informar b. incitar c. entretener d. explicar

SES

ION

ES 2

y 3

SDAESP3-B1C-50-73.indd 53 3/14/11 12:33 PM

Page 54: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

54

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Participación ciudadana.

Cuadro 1

Tipo de producto

Frecuencia de consumo

Vestimenta Joyería EntretenimientoProductos de

belleza

Hombres

Cada año 58% 19.28% 22.02% 0.7%

Ocasiones especiales

2% 80.72% 7.98% 9.3%

Mujeres

Cada año 75.08% 1.5% 6.05% 17.37%

Ocasiones especiales

0.06% 88.5% 3.95% 7.49%

Gráfica 1: Frecuencia de consumo por producto

Desglose de

población

Título

Cat

egor

ías

Categorías Valores

Valores

Cuerpo

Categorías

Vestimenta

Joyería

Entretenimiento

Productos de belleza

0

20

40

60

80

Mujeres Hombres

Género

Título

SES

ION

ES 2

y 3

SDAESP3-B1C-50-73.indd 54 3/14/11 12:33 PM

Page 55: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

55Bloque 1. Participación ciudadana.

Cuadro 2

Compra

Razón Mujeres Hombres

Necesidad 46.08% 68.76%

Deseo 28.9% 21.21%

Oferta 15.02% 7.04%

Moda 10% 2.99%

4%

20.40%

19.60%56%

6.62%

68.76%

9%

15.62%

Gráfica 2: Criterios para elegir un producto Gráfica 3: Factores para la selección de un producto

Conclusiones

La hipótesis planteada al inicio de la encuesta se ve confirmada parcialmente con la información recabada a partir del cuestionario. Por un lado, los datos obtenidos revelan que la frecuencia de compra del total de los encuestados se realiza en función del tiempo promedio de vida de los distintos tipos de productos; por ejemplo, la mayoría de los encuestados afirmó que compra vestimenta cada año (58% de los hombres y 75. 08% de las mujeres), y joyería sólo en ocasiones especiales (80. 72% de los hombres y 88. 5% de las mujeres). Con esto se demuestra un consumo racional, ya que se compran nuevos productos únicamente cuando se deben reemplazar. Al mismo tiempo, las respuestas de los encuestados establecen que una amplia mayoría, 46.08% de las mujeres y 68.76% de los hombres, compra por necesidad.

Sin embargo, esta información se ve cuestionada cuando los encuestados responden a las preguntas 6 y 7 del cuestionario: 56% del total de los encuestados afirmó que toma en cuenta la marca de un producto cuando hace sus compras, mientras que 62.76% reconoció que la publicidad es el factor que tiene mayor influencia en su elección de un producto determinado.

Esto demuestra que, si bien el consumo parte de una necesidad por parte de los compradores, sus elecciones se ven ampliamente determinadas por la sugestión de los mensajes en los anuncios publicitarios, y el prestigio y la confianza que ofrecen las marcas.

PrecioCalidadMarcaModa

PublicidadPresentaciónOfertaRecomendación

SES

ION

ES 2

y 3

SDAESP3-B1C-50-73.indd 55 3/14/11 12:33 PM

Page 56: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

C O M P R E N D E Y C O M E N TA

56 Bloque 1. Participación ciudadana.

Actividades■ Reúnanse con un compañero o compañera y realicen las siguientes actividades.

Al finalizar, compartan los resultados con el grupo:

1 Registren en una tabla, un esquema o un diagrama cuáles son las características for-males y de contenido del cuestionario de las páginas anteriores. Utilicen esta infor-mación para la encuesta que llevarán a cabo para el proyecto.

2 Analicen el cuestionario y establezcan cuáles son los temas y los objetivos de cada apartado. Comenten qué información y qué tareas deberán realizar para elaborar su propio cuestionario para el proyecto.

3 El doctor Villalpando, de 35 años, fue uno de los encuestados y eligió las opciones D, B y A, correspondientes a las preguntas 5, 6 y 7, respectivamente. Describan cómo es el consumo del doctor Villalpando según sus respuestas a la encuesta.

4 Ángeles González fue otra de las personas encuestadas. La señora González, ama de casa, de 40 años, solía lavar su ropa con el detergente Blanca, pero un día vio en la televisión un anuncio publicitario que describía las virtudes del detergente Zeta, lo probó y ahora limpia con él su ropa. ¿Qué opciones creen que haya elegido en las preguntas 8 y 9?

5 Comenten si consideran que la edad, género, escolaridad y ocupación de los com-pradores determinan su modo de consumir.

6 Escriban en las siguientes líneas cuáles apartados del cuestionario se representan en cada gráfica de las páginas 54 y 55:

Gráfica 1:

Gráficas 2 y 3:

7 Examinen el cuadro de la página 55 y completen las líneas de la siguiente gráfica con los datos faltantes:

2.99%7.04%

21.21%

68.76%

Pa

reja

SES

ION

ES 2

y 3

SDAESP3-B1C-50-73.indd 56 3/14/11 12:33 PM

Page 57: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

57Bloque 1. Participación ciudadana.

8 Vuelvan a leer el cuestionario de la página 53 y llenen las casillas vacías de los siguientes cuadros:

9 Comenten en pareja por qué se afirma en las conclusiones que la hipótesis de la encuesta se confirmó sólo parcialmente.

10 Apliquen el cuestionario a su pareja de trabajo y comenten cómo sus respuestas evidencian el impacto de la publicidad en la vida social.

Sugerencias: Para saber más sobre la publicidad consulta la página 295.

Influencia de la publicidad

Frecuencia

MujeresSiempre Casi nunca

7.73% 42.69% 13.08% 36.5%

Siempre

3.5% 46.35% 30% 20.15%

Influencia de la publicidad

Características del producto en la publicidad

MujeresAtributos Estilo

47.77% 28% 18.09% 6.14%

Atributos

33.8% 16% 34.53% 15.67%

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Reúnanse con su equipo y prevean los

medios y los materiales necesarios para

el proyecto.

■ Distribúyanse las tareas que realizarán

para el proyecto y anticipen posibles di-

ficultades, y soluciones para resolverlas.

■ Acuerden cuáles serán los principales ob-

jetivos y la hipótesis de la encuesta que

realizarán para recabar información so-

bre la influencia que tiene la publicidad

en el consumo.

■ Elaboren el cuestionario de su encuesta.

■ Seleccionen la muestra a la que aplicarán

la encuesta. Se sugiere que, para fines prác-

ticos, ésta sea de diez personas en total, y

entre estudiantes y maestros de su escuela.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Aplica la encuesta a dos personas de la

muestra que seleccionaste con tu equipo.

■ Ten en cuenta las siguientes sugerencias:

mantén silencio y dale tiempo al entrevis-

tado para pensar en su respuesta.

■ Anota los resultados de la encuesta, y or-

dénalos según los apartados del cuestio-

nario que elaboraste junto con tu equipo.

SES

ION

ES 2

y 3

2Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

3Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 57 3/14/11 12:33 PM

Page 58: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

58

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Participación ciudadana.

SES

IÓN

4

Una vez que has aplicado la encues-ta, puedes llevar a cabo la última

fase del proyecto: organizar, en cuadros y gráficas estadísticas, la información recabada; elaborar conclusiones y deba-tir sobre los resultados de la encuesta.

En esta sesión se ofrecen algunas su-gerencias para realizar estas tareas.

Conocimientos previos■ Respondan la siguiente pregunta

y compartan sus respuestas en el

grupo:

— ¿Cuáles son las principales funcio-nes de un debate durante la culmi-nación del trabajo de un proyecto?

Actividades■ Reúnanse con los integrantes de su equipo para recopilar y comentar la infor-

mación que cada quien obtuvo con el cuestionario.

■ Elaboren cuadros y gráficas con la información recabada. Si lo consideran ne-

cesario, consulten la Secuencia didáctica 24: “Los cuadros y las gráficas estadísticas”, en

la página 287 del Anexo, para obtener sugerencias para esta tarea.

■ Analicen los cuadros y gráficas elaborados, y redacten un texto con las conclu-

siones que se derivan de la información recabada.

■ Verifiquen que las conclusiones confirmen o descarten la hipótesis planteada

por el equipo, y que incluyan datos que respalden sus afirmaciones.

■ Elaboren apoyos gráficos para su intervención en el debate. Pueden ser carte-

les con los cuadros y las gráficas elaborados previamente, así como otro tipo de

imágenes que puedan servirles para ejemplificar sus conclusiones.

■ Preparen su participación en el debate estudiando el texto con las conclusio-

nes; examinen también los apoyos gráficos.

■ Formen un semicírculo, de modo que puedan verse al hablar. Se sugiere que el

moderador (el maestro o la maestra) se ubique en el centro, para que tenga una

visión general de todos los equipos.

■ Lleven a cabo las siguientes etapas durante el debate:

A. Presentación de cada equipo de los resultados obtenidos con la encuesta. B. Diálogo entre los integrantes del grupo. Pueden plantearse preguntas, objeciones

o comentarios a las intervenciones de los compañeros y las compañeras. C. Balance general del proyecto. Aquí deberán comentar el tema de la encuesta (la

influencia de la publicidad en el consumo), así como evaluar las tareas desarro-lladas, los conocimientos adquiridos y, finalmente, la participación oral de cada integrante durante el debate.

Debate sobre los resultados de la encuestaEq

uip

oG

rup

oG

rup

o

4 Para concluir este proyecto, regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta última fase del proyecto.

En los debates puede participar todo el grupo, pero a veces lo hacen sólo los respresentantes de cada equipo.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 58 3/14/11 12:33 PM

Page 59: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

59

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Participación ciudadana.

Taller de lectura: Tiempo de leer I

En este taller se propone que visites una biblioteca y elijas un texto que leerás durante el desa-rrollo del ámbito de Participación ciudadana.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— ¿Consideran importante dedicar un tiempo especial de la semana a la lectura? Expliquen su respuesta.

— ¿Qué beneficios puede brindarles mejorar su competencia lectora?

Actividades■ Coordinen, junto con su maestra o maestro, cuándo acudirán a una biblioteca para selec-

cionar el texto con el que trabajarán en los talleres de lectura de este ámbito. Pueden reco-

rrerla en grupo, por equipos o de forma individual.

■ Tengan en cuenta, para su visita, la biblioteca del aula, la biblioteca o el aula de medios de

su escuela, una biblioteca pública cercana a su casa, la Casa de cultura de su localidad, la

Casa del Campesino o la Casa Ejidal.

■ Seleccionen el material de lectura, una vez que se encuentren en la biblioteca. Consideren

que cada quien deberá elegir un texto que le interese leer: uno o varios cuentos, una nove-

la corta, algún texto de un periódico, una revista o una enciclopedia, así como artículos u

otro tipo de material que encuentren en Internet. Lo importante es que consideren que el

texto sea de calidad y que tenga la suficiente extensión como para leerse en varios días.

■ Comiencen la lectura del texto que eligieron y continúen con ésta en los siguientes días.

■ Registren la información que consideren importante para comentar su lectura en los próxi-

mos talleres. Pueden tomar notas, hacer resúmenes o elaborar esquemas para luego escri-

bir un comentario.

Gru

po

Existen diversos tipos de bibliotecas que te brindan fuentes de información y espacios para tu lectura.

Arc

hiv

o S

M

SES

IÓN

5

SDAESP3-B1C-50-73.indd 59 3/14/11 12:33 PM

Page 60: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

60

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Participación ciudadana.

La publicidad es una modalidad comunicativa conformada por distintos tipos de mensajes que se transmiten a través de los medios de comunicación masiva, con

el objetivo de promover la venta de un producto o servicio. Existen cuatro tipos bási-cos de publicidad: impresa (difundida en periódicos, revistas, folletos, volantes, bardas callejeras y anuncios espectaculares), radial (difundida en la radio), audiovisual (difun-dida en la televisión y el cine), y multimedia (difundida en Internet).

En estas sesiones comenzarás el trabajo del segundo proyecto de este ámbito y ana-lizarás algunos anuncios publicitarios, como el que se presenta en esta página.

Para comenzar■ Respondan las siguientes preguntas y comenten sus respuestas en el grupo:

—¿Cómo reconocen un anuncio publicitario? — ¿Cuáles son las principales estrategias que emplea la publicidad para que los con-

sumidores compren un producto?■ Observen el siguiente anuncio publicitario y presten especial atención a los

elementos señalados; después, realicen las actividades de la siguiente página.

Segundo proyecto: Analizar anuncios publicitarios

SES

ION

ES 6

y 7

Gru

po

Eslogan o lema:oración que suele describir la ventaja del producto, incitar a probarlo o prevenir contra el uso de productos de la competencia. Debe captar la atención, asociar la marca con su ventaja principal y ser breve.

Imagen:fotografía, dibujo o collage que capta la atención y expresa la idea central del

mensaje de manera sintética.

Logo:diseño gráfico que representa la marca de una manera única y específica. Debe transmitir la imagen que se desea asociar al producto. Por ejemplo: modernidad, elegancia.

Cuerpo de texto:

Imagen del producto:

Marca:suele coincidir con el nombre del producto y con su representación visual, pero es, sobre todo, un valor que se asocia al producto.

Demostración:

SDAESP3-B1C-50-73.indd 60 3/14/11 12:33 PM

Page 61: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

61

C O M P R E N D E Y C O M E N T A

Bloque 1. Participación ciudadana.

Actividades■ Reúnanse en pareja para las siguientes actividades y compartan con el grupo sus resultados:

1 Comenten en pareja las principales características formales (imágenes atractivas, descripción de funciones, eslogan, etc.) y de contenido (valores, conductas, ambiente social y afectivo que se identifican al producto) del mensaje publicitario de la página anterior. Si lo requieren, consulten la Secuencia didáctica 25: “La publicidad”, en la página 290 del Anexo.

2 Escriban en las líneas vacías, junto al anuncio publicitario, cuáles consideran que son las prin-cipales características y las funciones de los elementos señalados.

3 Analicen el eslogan del anuncio publicitario “Vive el verano en Blanco” y comenten cuál es la in-tención de esa oración, qué significado tiene la palabra Blanco en ese contexto, qué tipo de figura retórica se utiliza en el eslogan, y en qué otros elementos del anuncio aparece este mismo uso.

4 Lo que se elige al concebir (y hacer) un anuncio publicitario promueve determinados valores y reafirma ciertos comportamientos y puntos de vista. Expliquen cuáles son las razones por las que se eligieron los siguientes elementos para anunciar un detergente para ropa:

—Modelo: mujer, joven y delgada —Vestuario: bikini —Locación: entorno marítimo

5 ¿Consideran que los argumentos y la situación que se representan en este anuncio publicitario son exagerados o normales? Expliquen su respuesta.

6 Expliquen por qué el anuncio y las actividades anteriores pueden servirles para el siguiente ob-jetivo del proyecto: analizar el modo en que la publicidad presenta mensajes que colaboran en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios de los miembros de una sociedad.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Acuerden en grupo las características de su

segundo proyecto y formen un equipo.

■ Repártanse en equipo las tareas y los ma-

teriales para su proyecto. Prevean dificul-

tades y posibles soluciones.

■ Comenten la importancia de reconocer,

entender y valorar críticamente los recur-

sos de los mensajes publicitarios.

■ Acuerden cómo buscarán y analizarán

los mensajes publicitarios para su proyec-

to. Les serán de ayuda las estrategias y los

conocimientos aprendidos en las activida-

des anteriores.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Busca anuncios publicitarios dirigidos al

público que te fue asignado.

■ Anota los productos, las marcas, las prin-

cipales características de los eslóganes,

los recursos utilizados para captar la

atención, y los valores y comportamien-

tos que se promueven en los anuncios pu-

blicitarios que elegiste. Ten en cuenta el

tipo de análisis realizado en “Comprende y comenta”.

■ Lleva la información recabada a la próxi-

ma sesión.

SES

ION

ES 6

y 7

Pa

reja

2Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

1Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 61 3/14/11 12:33 PM

Page 62: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

62

L E E Y C O M E N TA

Bloque 1. Participación ciudadana.

Impacto social de los anuncios publicitarios

La publicidad promueve valores y comportamientos que acentúan los prejuicios sociales, y unifor-man los gustos y las opiniones.

1. Los anuncios publicitarios acentúan las diferencias sociales: la mayor par-te de los anuncios sugiere que la com-pra de un producto permite conseguir la aprobación social del consumidor, excluyendo a todos aquellos que no pueden tener acceso a su adquisición y provocándoles sentimientos de mar-ginación y frustración.

2. Los anuncios publicitarios promue-ven determinados estilos de vida, asociándolos con el éxito y la felici-dad: la mayor parte de los anuncios son protagonizados por personas de clase alta, novios o personas exitosas con el sexo opuesto, familias tradicionales y amigos con relaciones armoniosas. Los anuncios excluyen y desvalorizan las diversas realidades sociales, ya sea la de los grupos minoritarios, de distintas preferencias sexuales, madres solteras, padres divorciados o personas solitarias.

3. Los anuncios publicitarios unifican los modelos de belleza: la mayor parte de la publicidad presen-te en los medios anuncia productos de belleza y muestra modelos con similares características (jó-venes, altos, delgados, fuertes, cabello largo y brilloso, cutis terso y suave, ojos y boca grandes).

Si bien la publicidad no es la causa de todos los problemas que existen en la sociedad, sus mensajes contribuyen a que muchos de los prejuicios sociales se reproduzcan y multipliquen, especialmente teniendo en cuenta el poder y el alcance que tienen los medios de comunicación masiva.

Como recordarás de tu trabajo en primero y segundo grados, en una discusión or-ganizada los participantes intercambian sus opiniones y ofrecen argumentos que

respaldan sus puntos de vista. Esta participación se apoya con un guión de interven-ción, herramienta que permite exponer las opiniones y los argumentos de forma cla-ra y precisa.

El texto que leerás en esta sesión es un guión de intervención que fue escrito para participar en un foro de discusión sobre el impacto social de la publicidad.

Para comenzar■ Comenten en el grupo:

—¿Por qué es importante estar preparado para participar en una discusión formal? —¿Cuáles son los principales elementos de un guión de intervención? ■ Lean en silencio el siguiente guión de intervención y analicen las característi-

cas de su organización y su contenido:

Analizar un guión de intervención para un foro de discusiónG

rup

o

Argumentos

SES

IÓN

8

Postura sobre el

tema

Tema

Conclusiones

Apoyo gráfico

SDAESP3-B1C-50-73.indd 62 3/14/11 12:33 PM

Page 63: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

63

C O M P R E N D E Y C O M E N T A

Bloque 1. Participación ciudadana.

Actividades■ Reúnanse en equipo y lleven a cabo las siguientes actividades. Al finalizar, compartan sus re-

sultados con el grupo:

1 Comenten si consideran que el guión presenta suficientes argumentos para respaldar la postura que se plantea al inicio y llegar a las conclusiones que se exponen al final del texto.

2 Comparen los resultados de cada integrante del equipo en la búsqueda y el análisis de anuncios publicitarios. Evalúen, a partir de la actividad 1, si tienen la información necesaria para elabo-rar su guión de intervención en el foro que realizarán en la última fase del proyecto.

3 ¿Para qué se incluyen ejemplos en la sección de los argumentos?

4 Imaginen que están participando en el foro de discusión y un equipo plantea las conclusiones del texto anterior. Escriban una réplica a sus afirmaciones.

5 Contesten las siguientes preguntas:— ¿Encontraron semejanzas en cómo los anuncios seleccionados para su proyecto muestran los

productos, los modelos físicos, los estilos y las personalidades? Expliquen sus respuestas.— ¿Qué proporción de los mensajes que analizaron asocia sus productos con el éxito, la felici-

dad, la belleza y la sensualidad?— ¿Cómo se relacionan los datos de las respuestas anteriores con la influencia de la publicidad

en las actitudes y los valores de la sociedad actual?

6 Tengan en cuenta el modelo de guión que acaban de analizar y escriban argumentos que res-palden sus respuestas a las anteriores preguntas.

7 Elaboren en su cuaderno una tabla que incluya estos rubros referentes al apoyo gráfico del guión analizado: tema, postura sobre el tema, recursos de la imagen, e intención del mensaje. Consi-deren estos elementos cuando seleccionen los apoyos gráficos de su foro de discusión.

EQUIPO: AVANCEN EN EL PROYECTO

■ Reúnanse con su equipo y elaboren con-

clusiones generales sobre los recursos lin-

güísticos y visuales utilizados en los anun-

cios que cada integrante seleccionó. Para

ello, consideren los resultados de las acti-

vidades que acaban de realizar.

■ Evalúen si tienen la información necesa-

ria para participar en el foro de discusión

o si deben recabar más datos, y planteen

los pasos a seguir para alcanzar su meta

en el proyecto.

■ Reflexionen sobre el tema del proyecto y

comenten sus opiniones respecto al mis-

mo, luego de los análisis realizados.

INDIVIDUAL: HAZ POR TU CUENTA

■ Continúa investigando sobre el tema del

proyecto, si en equipo creen que aún no

cuentan con la información necesaria

para participar en el foro de discusión.

■ Piensa cuál es tu postura actual sobre el

impacto social de la publicidad y compá-

rala con la que tenías antes de comenzar

el proyecto.

■ Haz una lista con argumentos que respal-

den tu postura en una discusión formal.

■ Reflexiona sobre las consecuencias de

analizar y valorar críticamente los men-

sajes que emiten los medios de comunica-

ción masiva.

SES

IÓN

8

Eq

uip

o

Apoyo gráfico

3 Regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta fase del proyecto.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 63 3/14/11 12:33 PM

Page 64: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

64

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Participación ciudadana.

El objetivo de los foros de discusión y las discusiones es el mismo: probar o demos-trar un asunto y convencer a otro de lo que se afirma o se niega, pero su principal

diferencia está en la manera de hacerlo. Las discusiones son conversaciones espontá-neas en las que se confrontan opiniones, mientras que en un foro de discusión es ne-cesario argumentar los puntos de vistas, es decir, ofrecer un razonamiento que pruebe o respalde las opiniones. Para ello es necesario planear la argumentación y estudiar los distintos aspectos que tendrá la participación en el foro.

En esta sesión se proponen una serie de pasos para planear esta tarea del proyecto.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

—¿De qué manera defienden sus opiniones? — ¿Cuáles creen que son las principales acciones que se necesitan para planear un

foro de discusión?

Actividades■ Reúnanse con su equipo, compartan los argumentos que cada quien elaboró

para respaldar su postura respecto al tema del foro, y comenten sus opiniones

en torno al impacto de la publicidad en los comportamientos, los valores, y las

creencias de la sociedad.

■ Acuerden cuál será la postura que presentará el equipo en el foro y escriban

en sus cuadernos una oración que la sintetice. Guarden esta oración para usar-

la en el proceso de escritura del guión de intervención para el foro.

■ Hagan una lista con los argumentos que consideren que tienen los mejores fun-

damentos y establezcan, a rasgos generales, la conclusión que se puede obtener

del tema.

■ Verifiquen que tengan material suficiente para preparar la intervención en el

foro de discusión. Si lo consideran necesario, busquen información que apoye

sus argumentos. Por ejemplo, pueden conseguir ejemplos de anuncios publicita-

rios, estadísticas que confirmen sus opiniones o textos que aborden el tema.

■ Guarden toda la información y llévenla a la primera sesión de la próxima

semana.

■ Lleven a la siguiente sesión el texto que eligieron para el Taller de lectura y las

anotaciones que hayan realizado.

Planeación del foro de discusiónEq

uip

oG

rup

o

SES

IÓN

9

Los foros de discusión conllevan un orden y una planeación particulares; las conversaciones, no.

Arc

hiv

o S

M

SDAESP3-B1C-50-73.indd 64 3/14/11 12:33 PM

Page 65: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

65

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Participación ciudadana.

Taller de lectura: Tiempo de leer II

En este taller se propone que continúes con tu lectura y comentes tus impresiones respecto al material que elegiste para este taller.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

— Cuando terminan de leer un texto, ¿comparten sus impresiones respecto al mismo? Expliquen de qué manera lo hacen.

— ¿Cómo definirían la palabra comentario?

Actividades■ Continúa leyendo el material que elegiste para el Taller, durante el tiempo que indique tu

maestro o maestra.

■ Revisa los registros que realizaste durante tu lectura.

■ Sigan las indicaciones de su maestra o maestro para formar un equipo de tres a cuatro in-

tegrantes.

■ Reúnanse con su equipo y comenten sus lecturas: el título, el autor, el tema y la intención

principal del texto.

■ Expliquen cuáles fueron las razones de su elección y cuáles son sus intereses en torno al

tema, el autor o el estilo del texto.

■ Compartan las anotaciones que realizaron durante su lectura e intercambien comentarios

respecto a los textos que cada quien eligió.

■ Comenten cuáles son sus principales conclusiones en torno a la actividad que están desa-

rrollando para el Taller.

■ Continúen con la lectura fuera del ámbito de la escuela y sigan registrando sus impresio-

nes principales.

Gru

po

Leer implica un diálogo entre el autor del texto y nuestros pensamientos, o con quienes comentamos nuestra lectura.

Ind

ivid

ua

l

Eq

uip

o

Arc

hiv

o S

M SES

IÓN

10

SDAESP3-B1C-50-73.indd 65 3/14/11 12:33 PM

Page 66: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

E S C R I B E Y C O M PA R T E

66

SES

ION

ES 1

1 y

12

B loque 1. Participación ciudadana.

Ahora que has examinado y analizado distintos anuncios publicitarios, puedes cola-borar en la escritura del guión de intervención con el que participarás, junto con

tu equipo, en el foro de discusión sobre el impacto social de la publicidad.

Planeación■ Reúnanse con su equipo y retomen las ideas que acordaron y los textos que ela-

boraron en la planeación del foro.

■ Elijan y organicen las principales ideas y textos que incluirán en el guión, te-

niendo en cuenta sus partes: tema del foro, postura sobre el tema, argumentos

para respaldar su postura, apoyos gráficos y conclusiones generales.

■ Revisen las ideas, los textos y el o los apoyos gráficos que incluirán en el guión,

y cerciórense de que son adecuados para su objetivo, para quienes estará des-

tinado y para la situación en que se utilizará. Si lo consideran necesario, con-

tinúen trabajando en esta etapa hasta que hayan conseguido los resultados es-

perados.

Borrador■ Consideren los siguientes aspectos para redactar el borrador del guión:

Elaborar un guión de intervención para un foro de discusión

Aspectos Descripción

Organización del contenido

• Organizar la información en: tema del foro, postura a defender, listado de argumentos y conclusión.

• Incluir el tema del foro de discusión y una oración con la postura respecto al mismo.

• Redactar argumentos breves (tres o más) que se ordenen de forma lógica.

• Escribir un texto que sintetice las conclusiones en torno al tema del foro.

Organización gráfica• Distribución del texto en cuatro partes: tema, postura, argumentos y

conclusión. • Organización de los argumentos en forma de lista.

Marcas gráficas

• Números (arábigos o romanos) o letras mayúsculas para enumerar los argumentos.

• Tipografía (negritas, cursivas o subrayado) para resaltar y diferenciar el tema del foro del resto del texto.

Eq

uip

o

SDAESP3-B1C-50-73.indd 66 3/14/11 12:33 PM

Page 67: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

67

SES

ION

ES 1

1 y

12

B loque 1. Participación ciudadana.

Revisión y corrección ■ Tengan en cuenta los siguientes puntos para la revisión y corrección del borrador redac-

tado por el equipo. Completen la última columna de la tabla con algunas de las siguientes

opciones: Sí, No o FT (falta trabajar).

Preguntas de revisión Técnicas de revisiónResultado de la revisión

¿El guión de intervención cumple con su principal objetivo comunicativo?

Verifiquen que el guión explique cuál es la postura del equipo en torno al impacto de la publicidad en las actitudes y los valores de la sociedad actual. También, los argumentos y las conclusiones deben comunicar sus opiniones y razonamientos sobre los aspectos más relevantes de este tema.

¿El guión de intervención es el adecuado para sus destinatarios y la situación en que se utilizará?

Examinen el guión y valoren si los términos empleados en los argumentos, las explicaciones de las conclusiones y los apoyos gráficos incluidos pueden ser comprensibles para un público no especializado en el tema, como lo son los integrantes de su equipo y todo el grupo. Asimismo, confirmen que el texto sea útil para la situación en la que se utilizará: apoyar su participación en una discusión sobre el impacto de la publicidad en la sociedad.

¿El guión de intervención presenta una postura clara y definida?

Revisen el guión y confirmen que la información esté organizada y redactada de modo que sea fácil identificar sus distintas partes en una lectura rápida durante el foro.

¿El guión de intervención se organiza según las características del formato?

Corroboren que las distintas partes del guión (tema, postura, argumentos, conclusión y apoyos gráficos) se ubican en el orden y el lugar adecuados para ser identificados de forma correcta.

¿Los argumentos incluidos en el guión de intervención cumplen su función?

Verifiquen que los argumentos presenten evidencias que respalden sus opiniones y sean claras, de manera que los fundamentos de su equipo puedan ser explicados y comprendidos fácilmente. Tengan en cuenta la información que obtuvieron durante el análisis de mensajes publicitarios que realizaron durante el proyecto.

¿La conclusión del guión de intervención logra su objetivo principal?

Revisen el texto con las conclusiones y confirmen que sintetice el punto de vista del equipo, y presente una reflexión sobre las causas y las consecuencias que tiene la publicidad en los comportamientos y las creencias de la sociedad contemporánea.

¿El guión de intervención utiliza los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta?

Cuiden que el tema, la postura, los argumentos y la conclusión inicien con letra mayúscula. Los argumentos deben terminar con el signo de puntuación correspondiente: punto y aparte. Si tienen dudas ortográficas, consulten diccionarios y manuales de gramática y ortografía, para ello observen las sugerencias de la página 299.

■ Realicen las correcciones que consideren necesarias y pasen en limpio la versión final del

guión de intervención, ya sea a mano o con algún medio electrónico (máquina de escribir

o computadora).

■ Acuerden con el grupo la forma en que se organizarán para llevar a cabo el foro de discusión.

■ Inviten a la comunidad escolar, familiares y amigos para que acudan al foro el día que

acuerden llevarlo a cabo.

■ Lleven a la próxima sesión el guión de intervención de cada equipo, los apoyos gráficos y

los materiales que consideren necesarios para el foro de discusión.

Gru

po

SDAESP3-B1C-50-73.indd 67 3/14/11 12:33 PM

Page 68: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

68

A P R E N D E A H A C E R

Bloque 1. Participación ciudadana.

En los foros de discusión se argumentan las opiniones propias sobre temas diver-sos, y se aprende a respetar los puntos de vista ajenos, pues intercambiar opinio-

nes permite estar conscientes de la pluralidad de perspectivas que pueden existir sobre un mismo tema, y ser tolerantes ante las diferencias con los otros.

A continuación leerás las indicaciones para aprender a preparar tu intervención en el foro de discusión con el que finalizará el proyecto.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo sus respuestas a las siguientes preguntas:

— ¿Cómo será su consumo, y cuál será su opinión de los mensajes publicitarios lue-go de haber llevado a cabo este proyecto?

—¿Cuáles son las principales etapas de una discusión formal?

ActividadesOrganización del foro (primera sesión)

■ Reúnanse con su equipo y elijan al integrante que los representará en la dis-

cusión. Si bien todos participarán una vez que el moderador abra la discusión

al público, el representante será quien intervendrá en la mesa del foro con el

guión elaborado por el equipo.

■ Revisen el material de apoyo que respaldará los argumentos del representan-

te del equipo. Si es necesario, examinen las actividades que realizaron, para

estudiar los recursos lingüísticos y visuales de los mensajes publicitarios. Este

análisis les permitirá explicar los efectos buscados por la publicidad y los im-

pactos logrados, tanto en el consumo, como en las actitudes y los valores de los

consumidores.

■ Estudien su guión, y acuerden cómo y cuándo usarán el material de apoyo.

El foro (segunda sesión)

■ Reúnanse con el grupo y escojan representantes para las siguientes funciones:

— Moderador: organiza las participaciones, ordena la discusión y cede la palabra al público cuando las participaciones terminan (se recomienda participaciones de cinco minutos por representante);

— Secretario: anota comentarios y dudas y comunica las conclusiones. ■ Ubiquen una mesa al centro del aula, allí estarán el moderador, el secretario y

los representantes de cada equipo.

■ Tengan en cuenta los siguientes aspectos del tema:

—Recursos verbales y visuales de los mensajes publicitarios. — Impacto de los anuncios: exagerar la importancia de las marcas y la moda;

vincular el consumo de productos con una situación y una clase social prestigio-sas; crear ideales estéticos alejados del mundo real; influir en los estereotipos y prejuicios de los consumidores contra algunas ideas, creencias, actitudes, modos de ser y apariencias.

■ Terminen el foro de discusión evaluando los intercambios orales y comentan-

do el desarrollo del proyecto en general.

El foro de discusión

SES

ION

ES 1

3 y

14

Eq

uip

oG

rup

oG

rup

o

4 Para concluir este proyecto, regresa a tu planificador y discute con tu equipo los retos y los logros correspondientes a esta última fase del proyecto.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 68 3/14/11 12:33 PM

Page 69: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

69

A C T I V I D A D P E R M A N E N T E

Bloque 1. Participación ciudadana.

Taller de lectura: Tiempo de leer III

En este taller se sugiere que culmines con la lectura del material que elegiste para estas activi-dades y evalúes el desarrollo de las mismas.

Conocimientos previos■ Comenten en el grupo:

—¿Qué beneficios brinda el análisis crítico de un texto? — ¿Cuáles serían las principales preguntas que harían para conocer la experiencia de lectura de

sus compañeros o compañeras?

Actividades■ Culmina la lectura del material que elegiste para estos talleres. Si ya lo hiciste, relee los pa-

sajes que más te hayan gustado.

■ Reflexiona sobre tu experiencia general en la lectura y el análisis crítico del material que

elegiste para los talleres.

■ Elabora una lista de preguntas para averiguar cómo fue la experiencia de tus compañeros

y compañeras.

■ Formen una pareja de trabajo y averigüen cómo fue la experiencia de lectura y análisis crí-

tico de cada uno. Utilicen el cuestionario que elaboraron previamente.

■ Comenten cuáles fueron los principales aciertos y las dificultades que encontraron al rea-

lizar los talleres de este ámbito.

Gru

po

Gru

po

Ind

ivid

ua

lP

are

ja

Todo libro ofrece una mirada única sobre el mundo y toda lectura realiza una interpretación personal.

SES

IÓN

15

SDAESP3-B1C-50-73.indd 69 3/14/11 12:33 PM

Page 70: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

70

AU TO EVAL UAC I ÓNB

LO

QU

E

1In

div

idu

al

Conocimientos y habilidadesNivel de

aprendizaje

Comparar y evaluar el tratamiento de un mismo tema en diversos textos, analizando las descripciones, los argumentos y las relaciones que se establecen entre los hechos.

B R I

Evaluar los datos que se presentan en los textos estudiados. B R I

Interpretar poemas analizando el lenguaje figurado e identificar algunas características de la estructura poética propias del movimiento al cual pertenecen. B R I

Elaborar un cuestionario para realizar una encuesta sobre la influencia de la publicidad en el consumo. B R I

Organizar los resultados de la encuesta, en cuadros y gráficas estadísticas. B R I

Identificar las características y las funciones de algunos recursos verbales y visuales de los mensajes publicitarios. B R I

AprendizajesLa última fase de los proyectos elaborados en este bloque consiste en una autoevalua-ción que deberás realizar, de manera individual, como actividad extraescolar, con el fin de dedicarle un tiempo de reflexión y análisis al trabajo que llevaste a cabo en este pe-riodo. La siguiente tabla te orientará sobre los diversos aspectos que deberás tener en cuenta para valorar los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas.■ Revisa los planificadores de cada ámbito y retoma tus anotaciones de la re-

flexión que hiciste con el equipo durante las distintas fases de cada proyecto.

■ Examina la tabla que se presenta en esta página.

■ Analiza cada uno de los retos que te representó cada aprendizaje esperado; las

estrategias que utilizaste para enfrentar dichos desafíos y los logros que con-

sideras haber alcanzado.

■ Indica en la columna de la derecha cuál de las siguientes opciones de evaluación

consideras que corresponde a tu nivel de aprendizaje: B (bueno): si te sientes

seguro en la aplicación de los conocimientos y las habilidades relacionados con

los aprendizajes esperados; R (regular): si te sientes inseguro en su aplicación;

I (insuficiente): si reconoces no haber alcanzado todavía un desarrollo adecua-

do de estos conocimientos y habilidades.

UNA REALIDAD, MUCHAS REALIDADES

■ Escoge la actividad que más te haya gustado de este bloque y escribe en tu cua-

derno las razones de tu elección.

■ Selecciona la actividad del bloque que te haya significado mayores retos y es-

cribe en tu cuaderno de qué manera los resolviste.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 70 3/14/11 12:33 PM

Page 71: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

71

Proyecto■ Completa las filas de la siguiente tabla con tu valoración del proceso de trabajo en los pro-

yectos del bloque y sus resultados.

■ Ten en cuenta los siguientes aspectos:

Proceso de trabajo

A. Colaboración de los integrantes del equipo (si todos participaron y se comprometie-

ron con las actividades del proyecto).

B. Organización del equipo (si el desarrollo de las actividades se facilitó con el apoyo

de sus compañeros y con una adecuada distribución de tareas).

C. Participación en las fases del planificador (si todos los integrantes participaron du-

rante todas las etapas de los proyectos).

Resultados

A. Análisis de los resultados del proceso y los productos elaborados.

B. Alcance de los objetivos del proyecto.

C. Satisfacción con el producto elaborado en equipo.

■ Llena las columnas con las mismas opciones utilizadas en la tabla anterior y escribe en tu

cuaderno lo que has aprendido o te falta por aprender respecto al trabajo en equipo y la

elaboración de los productos obtenidos.

Productos Proceso Resultados

Tabla de registro para organizar y comparar información

Fichas bibliográficas

Resumen

Exposición oral

A. Colaboración B. Organización C. Participación

A. Análisis B. Alcance C. Satisfacción

Seguimiento de un periodo o movimiento poético

Festival de poesía

Lectura pública de poesía

A. Colaboración B. Organización C. Participación

A. Análisis B. Alcance C. Satisfacción

Cuestionario para encuesta

Cuadros y gráficas estadísticas

Debate

Guión de intervención

Foro de discusión

A. Colaboración B. Organización C. Participación

A. Análisis B. Alcance C. Satisfacción

SDAESP3-B1C-50-73.indd 71 3/14/11 12:33 PM

Page 72: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

72

AU TO EVAL UAC I ÓNB

LO

QU

E

1 Autoevaluación

■ Reflexiona sobre tu trabajo en los diferentes proyectos del bloque.

■ Escribe en las siguientes líneas las respuestas a las preguntas. Responde con

autocrítica, tus conclusiones no influirán en tu calificación final, pero son fun-

damentales para que sepas qué aspectos de tu aprendizaje debes conservar y

cuáles debes modificar:

1. ¿Leíste, escuchaste y participaste con atención e interés en las actividades del bloque? Explica tu respuesta.

2. ¿Te preguntaste por qué no entendiste aquellos aspectos que te causaban dificul-tades? Explica tu respuesta.

3. ¿Intentaste encontrar formas alternas para hallar una solución a tus dudas? Ex-plica tu respuesta.

4. ¿Participaste y colaboraste en las tareas de tu equipo para los proyectos de cada ámbito? Explica tu respuesta.

5. ¿Qué aspectos de tu participación deberías cambiar para alcanzar un mejor apren-dizaje en el próximo bloque? Explica tu respuesta.

UNA REALIDAD, MUCHAS REALIDADES

SDAESP3-B1C-50-73.indd 72 3/14/11 12:33 PM

Page 73: Español - Secundaria SM · ISBN 978-607-471-873-7 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 ... ESPAÑOL 3 BLOQUE 2 PIÉNSALO DOS VECES

73

Aplicación de lo aprendido■ Identifica, a partir del trabajo realizado en el bloque, alguna situación en la que podrías

aplicar los conocimientos y habilidades desarrollados a partir de cada ámbito. Escribe tus

ideas en las siguientes líneas. Observa el ejemplo:

Analizar y comparar diferentes textos sobre un mismo tema:

Interpretar poemas y saber relacionar los recursos expresivos y estilísticos con las propuestas de un movimiento artístico:

Realizar encuestas para analizar y valorar críticamente los mensajes publicitarios que se emi-ten en los medios de comunicación:

Analizar el impacto social de la publicidad:

Me permitirá tener una visión crítica de los puntos de vista planteados en un texto y ser tolerante ante la plu-

ralidad de perspectivas que despierta un mismo tema.

SDAESP3-B1C-50-73.indd 73 3/14/11 12:33 PM