facultad de sistemas mercantiles carrera …dspace.uniandes.edu.ec/.../2830/1/tuacya003-2014.pdf ·...

162
1 FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ENDÓGENO BAJO FORMAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y SU IMPACTO EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (UPA) GALARZA POMAQUIZA, EN EL CASERIO CHACAPUNGO, PARROQUIA SANTA ROSA PARA SU INCLUSIÓN COMO AGENTE ECONÓMICO DE LA TRANSFORMACIÓN EN LA MATRIZ PRODUCTIVA. AUTORA: IVONNE NARVÁEZ ZURITA ASESORA: DRA. MÓNICA MAYORGA, MSc. AMBATO ECUADOR 2014

Upload: dothuy

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ENDÓGENO BAJO FORMAS

DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y SU IMPACTO EN LA UNIDAD DE

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (UPA) GALARZA – POMAQUIZA, EN EL

CASERIO CHACAPUNGO, PARROQUIA SANTA ROSA PARA SU

INCLUSIÓN COMO AGENTE ECONÓMICO DE LA TRANSFORMACIÓN EN

LA MATRIZ PRODUCTIVA.

AUTORA: IVONNE NARVÁEZ ZURITA

ASESORA: DRA. MÓNICA MAYORGA, MSc.

AMBATO – ECUADOR

2014

2

3

4

DEDICATORIA

Cada avance de esta tesis me recordaba a usted mi amado Pablito Zurita, el compartir

con los agricultores, ganaderos y avicultores del Caserío Chacapungo me transporto a

mi infancia, de la cual tengo latente toda nuestra historia de vida en el campo, cada

paraje de este Caserío traía a mi mente los inviernos y veranos que compartimos juntos,

los años de educación que nos impartió a mis hermanos y a mí y la forma en como nos

enseñó a amar la tierra, a cuidarla, cultivarla y vivir de ella.

A su lado conocí la economía solidaria antes que se hable de ella en el Ecuador, pues el

legado de trabajo y esfuerzo que dejo en su pueblo que inicio hace más de cuarenta años

se cimentó en la solidaridad, inclusión y trabajo colaborativo.

Por todo lo vivido a su lado abuelito de mi corazón

y en su memoria le dedico este trabajo de grado.

5

AGRADECIMIENTO

Expreso mi gratitud a la Dra. Coronita Gómez Armijos, Rectora de la Universidad

UNIANDES, por su infinita bondad, ya que gracias a ella pude cursar mis estudios en la

Carrera de Contabilidad y Auditoría.

A mis hijos Juan Mateo y Polly, por entender que parte de mi tiempo que les

correspondía a ellos lo tuve que destinar a mis estudios.

De manera especial le agradezco a mi esposo Juan Carlos Erazo, por su ayuda y apoyo

incondicional cuando tuve que enfrentar ciertas dificultades, que fueron fortaleciéndome

en el pasar de los días.

Finalmente mi consideración para aquellos Docentes que en cumplimiento de su labor

contribuyeron a mi formación profesional y a la Dra. Mónica Mayorga por asesorar este

trabajo investigativo.

6

ÍNDICE

Página

Introducción 1

Antecedentes de la Investigación 2

Planteamiento del Problema 4

Formulación del Problema 5

Delimitación del Problema 5

Objeto de investigación y campo de acción 6

Identificación de la Línea de Investigación 6

Objetivos 6

Idea a defender 7

Variables de la Investigación 7

Justificación 7

Metodología a emplear 8

Descripción de la estructura de la tesis 9

Aporte teórico y significación práctica 10

Origen y Evolución del objeto de investigación 11

Legislación e institucionalidad referente a la Economía Popular y

Solidaria 14

Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de la

Investigación 17

Desarrollo Económico 18

Desarrollo Endógeno 19

Importancia del Desarrollo Endógeno 21

Estrategias de Desarrollo Endógeno 23

La agricultura sostenible y el Desarrollo Rural 23

Concepción del desarrollo endógeno en las Políticas Públicas del

Ecuador 26

Plan Nacional del Buen Vivir 28

Matriz Productiva 29

Economía Solidaria y las formas de Constitución Legal de los

7

Emprendimientos 33

Formas de Constitución Legal de los emprendimientos de la

economía popular y solidaria del Ecuador 37

Contabilidad Agropecuaria y Contabilidad de Economía Popular

y Solidaria como marco regulador 40

Contabilidad Agropecuaria

Finalidad de la Contabilidad Agropecuaria 40

Inventario y su Valoración 42

El Balance de Situación 42

Estado de Pérdidas y Ganancias 43

Clasificación de los Egresos 44

El Balance Social 46

Marco Doctrinario – Ecuador 48

La Responsabilidad Social 49

Balance Social 50

Valoración Crítica de los Conceptos Principales de las distintas

Posiciones teóricas sobre el objeto de investigación 55

Conclusiones 57

Caracterización del sector 59

Descripción del Procedimiento Metodológico para el desarrollo de

La Investigación 60

Análisis de Resultados Encuesta 62

Entrevista 76

Verificación de la Hipótesis 78

Conclusiones 79

Planteamiento de la propuesta 80

Desarrollo de la Propuesta 82

Ejes de Desarrollo Endógeno del Caserío Chacapungo 83

Modelo Comunitario para la Producción Agrícola y Ganadero

del Caserío Chacapungo 84

Estrategias de Desarrollo Endógeno para el Caserío Chacapungo 85

Conclusiones 101

Validación Práctica Parcial en la UPA Galarza Pomaquiza 102

Certificación 110

8

Conclusiones y Recomendaciones 111

Bibliografía 114

Figura 1 Dimensiones del desarrollo endógeno 22

Figura 2 Atributos de la agricultura sostenible 26

Figura 3 Mapa de las zonas de planificación 28

Figura 4 Agenda de transformación productiva 32

Figura 5 Economía Popular y Solidaria 37

Figura 6 Balance Social 48

Figura 7 Balance Social 50

Anexo 1 117

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

9

RESUMEN EJECUTIVO

En este trabajo investigativo se documenta el estudio realizado a las familias del caserío

Chacapungo de la Parroquia Santa Rosa durante el año 2014. El propósito del mismo es

incluir a la familia Galarza – Pomaquiza y de ser posible a otras familias del caserío,

como agentes económicos de transformación de la nueva matriz productiva, bajo formas

de economía solidaria.

El problema principal identificado en el sector radica en la deficiente información

financiera que disponen los agricultores para la toma de decisiones, lo cual recae luego

en el uso inadecuado de recursos para los cultivos y crianza de ganado y animales

menores, provocando pérdidas económicas.

Para minimizar los riesgos de los agroganaderos se propone el diseño de estrategias de

desarrollo endógeno enmarcadas en prácticas de producción asociativas, conformación

de redes de producción, transformación y comercialización de productos estratégicos

del sector (producción limpia), en la estructura de un sistema de información agraria con

alcance local, regional y nacional y en el diseño de herramientas financieras de fácil

administración por parte de los agricultores de tal manera que puedan establecer sus

presupuestos, determinar sus costos de producción y conocer si sus cultivos generan

utilidades o pérdidas económicas.

Esta tesis se ha desarrollado en un marco de investigación exploratoria de tipo

cualitativa, para lo cual se consideró como fuente de información primaria a las

encuestas realizadas a las familias del caserío y la información obtenida en talleres de

trabajo desarrollados en la Junta Parroquial y el GAD de Tungurahua, con la presencia

de asesores peruanos en el abordaje de temas de agricultura limpia y redes de

comercialización.

La propuesta del presente trabajo reconoce las formas de producciones asociativas y

solidarias desarrolladas en la CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 2008, siendo el

10

sistema económico social y solidario la nueva tendencia de los países latinoamericanos,

que por sus características se adecuan a la realidad de los pequeños agroganaderos del

país. La premisa es lograr que el pequeño agricultor y ganadero se sienta parte

importante y gestor de la transformación de la matriz productiva.

Por lo que, finalmente se sugiere que los líderes del Caserío consideren la

implementación de las estrategias de desarrollo endógeno en alianza estratégica con

entidades públicas que promueven el fortalecimiento del sector de la economía popular

y solidaria.

.

11

EXECUTIVE SUMMARY

In this research work the study of the families of the village Chacapungo Santa Rosa

Parish during 2014 documented The purpose is to include the Galarza family -

Pomaquiza and possibly other families of the village, as economic agents

transformation of the new production model, under forms of solidarity economy.

The main problem identified in the sector is in poor financial information available to

farmers for decision-making, which then falls to the inappropriate use of resources for

crops and raising livestock and small animals, causing economic losses.

To minimize the risks of agroganaderos proposed design framed endogenous

development strategies in associative production practices, networking, production,

processing and marketing of strategic products industry (cleaner production), n the

structure of a system of agricultural information with local, regional and national levels

and the design of financial tools easily managed by farmers so that they can set their

budgets, determining production costs and know if their crops generate profits or

economic loss.

This thesis has been developed in a framework of exploratory qualitative research type,

for which it was considered as a source of primary data surveys to the families of the

village and the information obtained in workshops developed work in the Vestry and

GAD Tungurahua, with the presence of Peruvian advisors in addressing issues of clean

agriculture and marketing networks.

The proposal of this work recognizes the forms of partnership and solidarity

productions developed in the CONSTITUTION OF ECUADOR 2008, being the social

and supportive economic system the new trend in Latin American countries, whose

characteristics conform to the reality of the small agroganaderos country. The premise is

to get the small farmer and rancher feel important and manager of productive

transformation matrix.

12

So finally it is suggested that the leaders of the hamlet consider implementing strategies

endogenous development in strategic partnership with public institutions that promote

the strengthening of the popular and solidarity economy sector.

13

INTRODUCCIÓN

Ecuador inicia un proceso de transformación de su matriz productiva en el año 2013,

sustentada en el conocimiento y en el talento humano que busca generar procesos de

cambio del patrón de especialización de la producción para pasar de ser un país

importador de bienes y servicios de alto valor agregado a ser un país generador de valor

agregado.

Este proceso permitirá a la economía ecuatoriana insertarse estratégicamente a

mercados internacionales, para lo cual, se considera imperioso que los actores de la

economía solidaria pertenecientes al sector agroganadero fortalezcan sus relaciones

sociales de producción y potencien la generación de valor agregado en alimentos frescos

y procesados.

Con este preámbulo se da a conocer que en la presente investigación se estudió a la

población del Caserío Chacapungo perteneciente a la Parroquia de Santa Rosa, ya que

se busca generar en este sector un modelo económico de desarrollo endógeno

sustentable, cimentado en la producción limpia de legumbres, hortalizas y frutas, con la

participación incluyente de toda la familia en las diferentes tareas del proceso agrícola,

y con la intervención de las autoridades parroquiales y provinciales.

Esta iniciativa busca además la creación de redes de producción, que por su estructura

y dinámica pretenden alcanzar economías de escala, para elevar la producción, mejorar

sus eficiencias, generar procesos de valor agregado y mejorar sus condiciones de

negociación en el mercado.

En este contexto se pretende que las familias del Caserío Chacapungo puedan insertarse

como agentes económicos de la nueva matriz productiva del Ecuador y de esta manera

se beneficien de la cooperación que promueven el IEPS, La SENPLADES, El

MAGAP, entre otras instituciones públicas, de tal forma que, su mecanismo de

organización de la producción perdure en el tiempo en las mejores condiciones,

garantice la soberanía alimentaria y sean compatibles con el buen vivir enunciado en la

Constitución de Montecristi 2008.

14

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación.

En la cumbre de Altos Funcionarios sobre Agricultura Familiar de la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), llevada a cabo en Santiago de Chile

( Enero del 2013)1, se señala que la agricultura familiar ocupa hoy un lugar fundamental

en la agenda política de los gobiernos de la región y en los organismos

intergubernamentales, se menciona además que “la causa principal del hambre es la

pobreza, y que, para superarla es necesario coordinar acciones relacionadas con la

inclusión productiva de los pequeños agricultores familiares”, razones cómo esta dieron

paso, a que, las Naciones Unidas declararán al año 2014, como el Año Internacional de

la Agricultura Familiar, a efectos de que el mundo entero entienda el importante papel

de la humanidad en la mitigación del hambre y la pobreza.

De acuerdo a la publicación realizada en Buenos Aires en septiembre del 2013

sobre Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2014, en un

informe realizado en forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y

el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura ( FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA, se determinó que el crecimiento de la agricultura en América Latina y el Caribe

ha perdido dinamismo durante el año 2013, debido a las serias limitaciones productivas,

comerciales y socioeconómicas a las que se enfrenta la agricultura familiar en la región.

Han manifestado además que el envejecimiento de la población de las zonas rurales, el

mayor interés de las nuevas generaciones en las actividades no agrícolas, el bajo acceso

a la tecnología, los efectos de los tratados de libre comercio y el cambio climático son

algunas de las variables que generarían un panorama poco alentador para la agricultura

familiar, si no se llevan a cabo acciones urgentes.

1 Referenciado por: El Telégrafo, (2013). Hacia la II Cumbre de la CELAC. Santiago de Chile

Disponible en: http://www.telegrafo.com.ec

15

En cuanto se refiere al Ecuador, durante las décadas pasadas hemos sufrido una crisis

social, política y económica que ha incrementado la pobreza y la desigualdad,

deteriorando aún más la calidad de vida de la población, ampliando la brecha entre

pobres y ricos, marcando fuertes inequidades de edad, género y etnia.

Las diferentes políticas de corte neoliberal aplicadas de manera distorsionada por los

gobiernos de turno desencadenaron en perturbaciones sociales que marcaron

fuertemente la desigualdad de la distribución del ingreso, causando profundas

privaciones de los derecho de la población, siendo los habitantes de las zonas rurales los

más afectados y la agricultura una de las áreas de la producción nacional más vulnerable

por las fluctuaciones en términos de precios.

Es por ello que en nuestro país a partir del año 2008 con el Gobierno del Eco. Rafael

Correa, se establece la necesidad de crear políticas de desarrollo interdisciplinarias con

un enfoque integral de políticas sociales, ambientales y económicas que garanticen la

satisfacción plena de las necesidades, enmarcados en una Constitución que en su

artículo 276 establece la construcción de un “sistema económico justo, democrático,

productivo, solidario y sostenible, basado en la distribución igualitaria de los beneficios

del desarrollo”2.

Bajo estos parámetros el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 orienta a la

transformación productiva, a incentivar la producción nacional, la productividad y

competitividad sistémicas, a la acumulación del conocimiento, a la inserción estratégica

en la economía mundial y la producción complementaria en la integración regional, a

asegurar la soberanía alimentaria y a incorporar valor agregado con eficiencia y dentro

de los limites biofísicos de la naturaleza.

Considerando este nuevo estilo de desarrollo nacional, se requiere que la provincia de

Tungurahua que está dedicada en su gran mayoría a la producción ganadera y a la

producción agrícola con el cultivo de productos transitorios y permanentes como

hortalizas, legumbres, cereales, hierbas aromáticas, tubérculos, madera, frutos de hoja

2 Referenciado por: Constitución de la República del Ecuador, 2008.

16

caduca, entre otros, diseñe estrategias de protección a este sector que se encuentra en

desventaja por las distorsiones de mercado.

Planteamiento del Problema.

Contemplando a la agricultura como la base fundamental para el desarrollo del hombre,

se ha analizado la Unidad de Producción Agrícola Galarza - Pomaquiza, localizada en

el Caserío Chacapungo, perteneciente a la parroquia de Santa Rosa, quienes han

realizado enormes esfuerzos para fortalecer los diferentes procesos de producción

agrícolas y ganaderos.

Si bien la familia Galarza - Pomaquiza cuenta con más de 50 años de experiencia en las

labores agrícolas y ganaderas, los escasos conocimientos con los que cuentan para

administrar su unidad de producción de manera eficiente, ha desembocado en el uso

inadecuado de los recursos que disponen para el cultivo de los diferentes sembríos así

como en la crianza de ganado vacuno y especies menores.

La falta de tecnologías apropiadas y la deficiente información financiera que disponen,

han sido sin lugar a dudas, determinantes de la baja productividad de sus sembríos que

relacionado con las pérdidas de producción ocasionadas por la manipulación, transporte

y almacenamiento, han tenido como consecuencia pérdidas económicas, sobre todo en

el cultivo de fresas, que representa el ingreso familiar más importante.

En unas ocasiones por el desconocimiento y en otras por la maquina publicitaria de las

compañías proveedoras de insumos agrícolas, han adquirido insumos inadecuados como

fertilizantes químicos, que dados sus efectos inmediatos han quemado una gran cantidad

de plantaciones, provocando que sus costos de producción se incrementen fuertemente,

ya que para contrarrestar los daños, han incurrido en la contratación de asesores técnicos

y adquisición de fertilizantes orgánicos.

17

De igual manera, la producción pecuaria ha presentado distorsiones económicas a la

hora de generar ingresos para la familia, puesto que, los rendimientos por cabeza de

ganado y por especies menores son bajos, esto debido a los deficientes procesos de

crianza (no se aplican vacunas y antiparasitarios, no se dispone de los forrajes

necesarios) que frecuentemente desencadenan en bajos excedentes para el mercado y en

el incremento de los costos de producción.

Como se puede determinar por la información que antecede, el desconocimiento de la

planificación y el deficiente uso de información financiera han dado paso a que este

grupo familiar se mantenga en una postura pasiva durante la larga cadena de

intermediación, minimizando sus condiciones para negociar mejores precios para sus

productos, debilitando la producción agrícola familiar.

Dada la problemática descrita en los párrafos antecesores, considero pertinente la

realización de esta investigación, puesto que será de importante ayuda para la Familia

Galarza - Pomaquiza y para los agricultores del caserío Chacapungo, ya que como

resultado del presente trabajo, se establecerá un modelo de producción que permitirá

que esta comunidad desarrolle sus propias propuestas para lograr la satisfacción de sus

necesidades, la participación integral de la comunidad, la protección del medio

ambiente y la inclusión como agente económico de la transformación en la matriz

productiva.

Formulación del Problema

¿Cómo incluir como agente económico de la transformación en la matriz

productiva a la Unidad de Producción Agropecuaria Galarza – Pomaquiza?

Delimitación del Problema

Lugar: Caserío Chacapungo, Parroquia Santa Rosa, Provincia de Tungurahua

Tiempo: 2014

18

Objeto De Investigación Y Campo De Acción

Objeto de investigación: Procesos Contables Agrícolas y Ganaderos

Campo de acción: Desarrollo Endógeno

Identificación de la Línea de Investigación.

Gestión de la Información Contable

Objetivos:

Objetivo General

Diseñar estrategias de desarrollo endógeno bajo formas de economía solidaria para la

unidad de producción agropecuaria (UPA) Galarza – Pomaquiza, del Caserio

Chacapungo, parroquia Santa Rosa que permita la inclusión como agente económico de

la transformación en la matriz productiva.

Objetivos Específicos

Fundamentar teóricamente los Procesos Contables Agrícolas y Ganaderos, La

Contabilidad como Marco Regulador, el Desarrollo Endógeno, la economía

solidaria, la Agricultura Familiar y la transformación de la matriz productiva.

Diagnosticar el manejo financiero de la producción agrícola y ganadera

familiar de la UPA Galarza – Pomaquiza, en el Caserío Chacapungo, Parroquia

Santa Rosa.

Elegir las líneas de acción para el diseño de las estrategias de desarrollo

endógeno para la UPA Galarza – Pomaquiza, en el Caserío Chacapungo,

Parroquia Santa Rosa.

19

Realizar la validación práctica parcial en la UPA Galarza –Pomaquiza.

Idea a Defender

Con el diseño de estrategias de desarrollo endógeno bajo formas de economía solidaria

para la UPA Galarza – Pomaquiza, del Caserío Chacapungo, de la Parroquia Santa

Rosa, se logrará incluirla como agente económico de la transformación en la matriz

productiva.

Variables de la Investigación

Variable Independiente: Estrategias de desarrollo endógeno

Variable Dependiente: Agente económico de la transformación en la

matriz productiva.

Justificación

Las condiciones de las comunidades regionales del Ecuador mantienen un crecimiento

con fluctuaciones amplias en la actividad económica, dado por su estructura primaria de

producción y por la inestabilidad del mercado, lo que ha provocado por décadas mayor

pobreza en su población.

Es por ello que las comunidades deben asumir nuevos desafíos, entre ellos mejorar sus

capacidades competitivas y transformar los sistemas de producción local, partiendo de

la potencialidad de su ecosistema en armonía con actividades socio – culturales y

económicas.

En la Constitución de la República del Ecuador se estipula que el régimen de desarrollo

tendrá entre uno de sus objetivos “Construir un sistema económico, justo, democrático,

productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios

del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y

estable”. De ahí la importancia de la presente investigación, ya que después de haber

evidenciado el retraso en el que se encuentra el Caserío Chacapungo, perteneciente a la

20

Parroquia Santa Rosa, se diseñaran estrategias de desarrollo endógeno a fin de impulsar

la agricultura familiar a través de las diversas formas de organización y lograr la

inclusión de las unidades de producción agrícola como agentes económicos de la

transformación en la matriz productiva.

Metodología a emplear: métodos, técnicas y herramientas empleadas en la

investigación

Métodos: En la presente investigación se aplicarán los siguientes métodos:

Inductivo, Deductivo: Este método permitirá lograr los objetivos propuestos y

ayudar a verificar las variables planteadas mediante la descomposición de la teoría

del desarrollo económico hasta llegar al diseño de estrategias de desarrollo

endógeno.

Inductivo: Se observara, estudiara y conocerá los hechos o fenómenos socio –

económicos que afectan a las zonas rurales susceptibles de ser captados, de tal forma

que desintegrándolos se interpretarán, medirán y valoraran a través de un

diagnóstico.

Deductivo: Se partirá del análisis del desarrollo económico caracterizándose por un

razonamiento que permita revelar la realidad del fenómeno en estudio en cada uno

de sus aspectos, a efectos de permitir un análisis prospectivo que será la base para el

diseño de estrategias de desarrollo endógeno.

Analítico-Sintético: Con la aplicación de este par dialéctico se estudiaran los

hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio (Procesos Contables

Agrícolas y Ganaderos) en cada una de sus partes para estudiarlas en forma

individual (análisis) y luego se integrarán dichas partes para estudiarlas de manera

holística e integral (síntesis).

Descriptivo- Sistémico: Mediante este método se describirá de modo sistemático

las características del área de interés de la presente investigación, a través de la

21

recolección de datos basados en una hipótesis, para luego analizar minuciosamente

los resultados.

Técnicas:

Observación Directa.- A través de esta técnica se observará detenidamente el

fenómeno en estudio, se tomará información y se registrará para su posterior

análisis.

Encuestas.- Esta técnica será destinada a obtener datos importantes de los

agricultores del Caserío Chacapungo, cuyas opiniones serán importantes para la

investigación.

Entrevista.- A efectos de establecer un diálogo directo con los propietarios de la

UPA Galarza - Pomaquiza, para obtener información de su parte, quienes son las

personas entendidas del fenómeno en estudio, se aplicará una entrevista estructurada

en la que participara el Sr. José Galarza.

Instrumento de la Investigación:

Fotografías

Cuestionarios

Guía de entrevista

Descripción de la estructura de la tesis. Esquema de contenidos.

En el marco teórico de la presente investigación se tratará los conceptos de los Procesos

Contables Agrícolas y Ganaderos, la Economía Solidaria, la Producción Rural

Organizada, la Agricultura Familiar y el Desarrollo Endógeno, este último considerado

22

como una política pública que permitirá superar la desigualdad social y la inclusión de

los actores sociales en el proceso de transformación de la matriz productiva.

Aporte teórico y significación práctica

Dentro del aporte teórico se dará a conocer la Contabilidad Agrícola y los objetivos de

la Contabilización tanto para fines legales así como para fines administrativos, y las

estrategias de desarrollo endógeno y su orientación para el fortalecimiento de la

producción rural organizada y la agricultura familiar campesina.

La significación práctica de la presente investigación, radica en la importancia de

disponer del diseño de estrategias endógenas que permitan a los propietarios de la UPA

Galarza - Pomaquiza desarrollar un sector agropecuario productivo, competitivo,

sostenible y sustentable que aporte a la transformación de la matriz productiva.

Con relación a la novedad científica se basa en la tropicalización de estrategias basadas

en la complementariedad entre políticas, planes, convenios, programas y proyectos,

conformando un conjunto coherente de instrumentos de planificación financiera, para

potenciar los principios de asociatividad en el sector agrícola familiar e impulsar la

participación activa de las UPAs en la transformación de la matriz productiva.

23

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 LEGISLACIÓN E INSTITUCIONALIDAD REFERENTE A LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR

El gobierno del Eco. Rafael Correa, ha impulsado la reforma del sector de la economía

Popular y solidaria, a través de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del

Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS) y su reglamento, enmarcados en un

nuevo modelo institucional, el mismo que se encuentra conformado por: el Comité

Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria; la Junta de Regulación del Sector

Financiero Popular y Solidario; el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; el Instituto Nacional de Economía

Popular y Solidaria; la Corporación de Nacional de Finanzas Populares y Solidarias; el

Fondo de Liquidez y el Seguro de Depósitos, organismos que creados para fomentar y

fortalecer al sector.

Esta nueva institucionalidad persigue la estabilidad, solidez y el adecuado

funcionamiento del sector popular y solidario, a fin de contribuir con el buen vivir de

los ecuatorianos, considerando la disposición del art. 83 de la Constitución, el mismo

que establece que el sistema económico es social y solidario y se integra por las formas

de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria y las demás que

la Constitución determine, la economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la

ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

Según la Constitución del Ecuador (2008)3 en su art. 319 menciona que, se reconocen

diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las

3 Referenciado por: Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Montecristi.

24

comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares,

domésticas, autónomas y mixtas.

Además señala que el Estado promoverá las formas de producción que aseguren el buen

vivir de la población y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de

la naturaleza; alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una

activa participación del Ecuador en el contexto internacional. (p.50).

Come se puede apreciar el Estado ecuatoriano busca garantizar a través de las diferentes

formas de producción y reproducción de bienes materiales e inmateriales la consecución

del buen vivir, estimulando una gestión participativa, transparente y eficiente sujeta a

principios y normas de calidad, sostenibilidad, productividad sistémica, valoración del

trabajo y eficiencia económica y social (Constitución, 2008).

En tal sentido, el sistema económico del Ecuador es social y solidario, constituyendo a

la economía popular y solidaria como una forma de producción prioritaria, la misma

está regulada por la Ley de Economía Popular y Solidaria.

Entendiéndose como economía popular y solidaria, al conjunto de formas y prácticas

económicas, individuales o colectivas, auto gestionadas por sus propietarios que, en el

caso de las colectivas, tienen, simultáneamente, la calidad de trabajadores, proveedores,

consumidores o usuarios de las mismas, privilegiando al ser humano, como sujeto y fin

de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre el lucro

y la acumulación de capital. (Ley de Economía Popular y Solidaria, 2011. p.1)4 , bajo

este régimen se encuentran las personas naturales y jurídicas constituidas en las

siguientes formas de organización:

a) Las Unidades Socioeconómicas Populares, tales como, los emprendimientos

unipersonales, familiares, vecinales, las micro unidades productivas, los trabajadores a

domicilio, los comerciantes minoristas, los talleres y pequeños negocios, entre otros,

dedicados a la producción de bienes y servicios destinados al autoconsumo o a su venta

4 Referenciado por: MAYA et al. (2011). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Quito

25

en el mercado, con el fin de, mediante el autoempleo, generar ingresos para su auto

subsistencia.

b) Las organizaciones constituidas por familias, grupos humanos o pequeñas

comunidades fundadas en identidades étnicas, culturales y territoriales, urbanas o

rurales, dedicadas a la producción de bienes o de servicios, orientados a satisfacer sus

necesidades de consumo y reproducir las condiciones de su entorno próximo, tales

como, los comedores populares, las organizaciones de turismo comunitario, las

comunidades campesinas, los bancos comunales, las cajas de ahorro, las cajas

solidarias, entre otras, que constituyen el Sector Comunitario.

c) Las organizaciones económicas constituidas por agricultores, artesanos o prestadores

de servicios de idéntica o complementaria naturaleza, que fusionan sus escasos recursos

y factores individualmente insuficientes, con el fin de producir o comercializar en

común y distribuir entre sus asociados los beneficios obtenidos, tales como,

microempresas asociativas, asociaciones de producción de bienes o de servicios, entre

otras, que constituyen el Sector Asociativo. (p.2).

Bajo estas formas de organización

cuando las estructuras económicas del sector comunitario, cumplan con las condi-

ciones sociales, geográficas operacionales y económicas que constan en el Reglamento

General de la Ley de Economía Popular y Solidaria, obligatoriamente , deberán

constituirse como organizaciones del sector asociativo y someterse a la supervisión de la

Superintendencia para continuar percibiendo los beneficios que le sucede al Estado,

considerando la supervisión del manejo de los libros contables como una forma de

prevención, corrección y sanción por parte de la Superintendencia, adicionalmente

estarán inmersas en un proceso de regulación por parte de los órganos competentes para

determinar el grado de cumplimiento de las normas y reglamentos vigentes.

26

Entre las normas comunes a las formas de organización de la economía popular y

solidaria se establecen las siguientes:

Asamblea constitutiva

Acta constitutiva

Reserva de dominio

Requisitos organizaciones comunitarias (Presentar ante la superintendencia una

solicitud, acta constitutiva suscrita al menos por 10 miembros fundadores, copia

de cédula de identidad del representante y certificado de depósito del aporte del

fondo social inicial por el monto fijado por el Ministerio de Coordinación de

Desarrollo Social)

Requisitos asociaciones EPS (Adicional a los requisitos que deben presentar las

organizaciones comunitarias, presentaran el estatuto social en dos ejemplares).

Según Resolución No MCDS-EPS-002-20125, se resuelve que para las Asociaciones

EPS, sujetas al control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se

requiere de un capital inicial de tres (3) Remuneraciones Básicas Unificadas, valor que

deberá ser depositado de preferencia en una COAC debidamente autorizada por la

SEPS, este valor deberá ser cancelado el 50% al inicio del trámite de constitución, y el

restante 50% durante el primer año luego de haber obtenido la personería jurídica.

El Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social establece la forma y los requisitos a

través de los cuales los emprendimientos personales, familiares o domésticos se

inscribirán en el Registro Público. (Reglamento General de la Ley Orgánica de la

Economía Popular y Solidaria, 2012. p.5)6.

A efectos de lograr el desarrollo productivo de las MIPYMES así como de las unidades

productivas solidarias, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), a través de

la Agenda para la Transformación productiva busca operativizar la estrategia de

5 Recuperado de http://www.seps.gob.ec

6Referenciado por: Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del

Sector Financiero Popular y Solidario. 2012. Quito

27

desarrollo productivo del Plan Nacional del Buen Vivir, transformando el patrón de

especialización a bienes y servicios de alto valor agregado, siendo una de las estrategias

planteadas por este organismo el incrementar la producción nacional para la sustitución

estratégica de importaciones en los sectores priorizados, bajo esta visión diario el

Comercio (2014) informa que los Ministerios de Industrias y Agricultura impulsarán el

desarrollo de la producción agrícola nacional mediante la producción de papa local con

tecnología bielorrusa, (…)

Por su parte el Ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, es la

institución rectora del multisector, que regula, norma, facilita, controla y evalúa la

gestión de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país; promoviendo

acciones que permiten el desarrollo rural y propician el crecimiento sostenible de la

producción y productividad del sector, impulsando el desarrollo de productores, en

particular representados por la agricultura familiar campesina.

En tal virtud el MAGAP, ha consolidado el proyecto CIALCO (Circuitos Alternativos

de Comercialización), en el cual se han articulado las políticas públicas del Gobierno

Central y las políticas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) para

impulsar redes comerciales locales asociativas de la agricultura familiar campesina, de

esta manera se busca fortalecer el acceso a los mercados de los agricultores campesinos,

mediante relaciones justas de comercialización, identificando además oportunidades de

mercado locales y regionales.

Entre los objetivos que persigue el proyecto CIALCO se citan:

Fuente: http://www.agricultura.gob.ec

28

1.- Fomentar y fortalecer espacios asociativos de comercialización local de las redes de

agricultura familiar campesina:

Ferias

Canastas

Tiendas

Compras públicas

Exportación campesina

2.- Impulsar la construcción de sistemas de certificación locales asociativos que

permitan gestionar incentivos de política 2xzpública para la agricultura familiar

campesina:

Sistemas participativos de garantía

Sellos locales

3.- Establecer un sistema de compras públicas de alimentos que vincule las redes de

comercialización de la agricultura familiar campesina y que incentive la

implementación de sistemas certificación local.

Abastecimiento a centros infantiles del buen vivir, hospitales, centros de

rehabilitación, escuelas. (MAGAP,2013)7

A efectos de dar cumplimiento con el sistema económico social y solidario propuesto

por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) en el Plan

Nacional para el buen vivir 2013- 2017, el Ministerios de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca (MAGAP), el Ministerios de Industrias y Productividad (MIPRO)

y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) se encuentran

articulados y complementariamente han impartido capacitaciones a nivel nacional

dirigidas a técnicos de campo en donde evidencian las interrelaciones sociales y

humanas de los pueblos, que han dado origen a las organizaciones, basadas en la vida en

7 Referenciado por: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2013), Coordinación de

Redes Comerciales. Recuperado de http://www.agricultura.gob.ec

29

convivencia con la comunidad, la naturaleza y no necesariamente en la acumulación del

capital, lo cual ha permitido el desarrollo económico de sus comunidades.

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 DESARROLLO ECONÓMICO

Antecedentes y evolución del desarrollo económico

El desarrollo económico constituye la condición en que las naciones generan mayor

riqueza, a efectos de promover un mayor bienestar económico y social para sus

habitantes, mediante la transformación de políticas, económicas y sociales.

Enke, Stephen (1965)8 afirma que la teoría del desarrollo económico tomó mayor

importancia después de la II Guerra Mundial debido a la preocupación sobre el nivel de

vida en América Latina, Asia, África y Europa Oriental, buscando esta teoría una

solución para lograr el desarrollo económico y social de estas regiones y analizar por

qué no progresan de igual manera que Estados Unidos, Japón y Europa Occidental.

Carpio, Patricio (2009)9 menciona que en la década de los setenta, el concepto de

desarrollo implicó la búsqueda de un crecimiento con equidad. Lo que generó que en los

países más industrializados surgiera una creciente preocupación por el uso irracional de

los recursos naturales y la contaminación ambiental que habían provocado su proceso de

crecimiento e industrialización.

En tanto que, en los ochenta, el retroceso de la economía internacional, la explosión del

problema de la deuda externa y los problemas inflacionarios llevaron a que los objetivos

económicos centrales fueran la estabilidad macroeconómica y la recuperación del

crecimiento económico, a finales de los ochenta e inicios de los noventa fueron los

tiempos de los programas de estabilización y ajuste económico. Estos procesos de ajuste

8 Referenciado por: ENKE, Stephen,(1965). Economía para el Desarrollo. México. Ed. Hispano América

9Referenciado por: CARPIO, Patricio (2009). Retos del Desarrollo Local. Ecuador. Ed Abya-Yala

30

agravaron los problemas de la pobreza, la desigualdad, la exclusión social y el deterioro

ambiental, prácticamente en todos los países subdesarrollados.

En la década de los noventa, se consolida un nuevo concepto de desarrollo, que es

denominado "desarrollo sostenible” el cual tiene como objetivo satisfacer las

necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para

satisfacer sus propias necesidades.

Desarrollo Económico

El desarrollo es un tema de alta complejidad debido a las múltiples dimensiones que lo

abordan, el término desarrollo es la consecuencia de la evolución del progreso y

crecimiento hasta llegar a la conceptualización de desarrollo integral, desarrollo

regional, desarrollo nacional, desarrollo rural, desarrollo local, desarrollo sostenible,

desarrollo humano, desarrollo endógeno, entre otros, presentando estos términos un

común denominador basado en realidades e intereses concretos.

Para Sunkel y Paz (1970) el desarrollo significa lograr una creciente eficacia en la

manipulación creadora de su medio ambiente, tecnológico, cultural y social así como

sus relaciones con otras unidades políticas y geográficas.

Méndez (2000), considera que el desarrollo es una situación metodológico, cuya

concepción es más “una representación mental, general, abstracta”, que tiene que ver

con la percepción que las personas y los grupos sociales tienen de su entorno y de las

relaciones allí existentes.

La UNESCO (2010) por su parte define al desarrollo como un proceso que aumenta la

libertad efectiva de quienes se benefician de el para llevar adelante cualquier actividad a

la que atribuyen valor. En esta concepción del desarrollo. El progreso económico y

social esta culturalmente condicionado. En esta perspectiva, la pobreza no solo implica

31

carecer de los bienes y servicios esenciales, sino también de oportunidades para escoger

una existencia más plena, más satisfactoria, más valiosa y más preciada.

En tal sentido se coincide con la definición de Sunkel y Paz, no obstante para alcanzar

el desarrollo a más de requerir eficacia, se requiere eficiencia y efectividad para lograr

un ambiente tecnológico, económico, cultural y social incluyente.

1.2.2 DESARROLLO ENDÓGENO

El desarrollo endógeno obedecería a la formación de un proceso emprendedor e

innovador, en que el territorio no es un receptor pasivo de las estrategias de las grandes

empresas y de las organizaciones externas, sino que tiene una estrategia propia que le

permite incidir en la dinámica económica local, fundamentada en cuatro fuerzas que

impulsan el desarrollo: a) la organización flexible de la producción; b) la difusión de las

innovaciones y el conocimiento; c) el cambio y adaptación de las instituciones, y d) el

desarrollo urbano del territorio. (Vázquez Barquero; 1999)10

Para Rivera (2004) el desarrollo endógeno es un mecanismo para alcanzar la

transformación social, cultural y económica de una sociedad que busca la satisfacción

de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente

y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Promoviendo la

complementariedad de los procesos globales y su meta es el desarrollo a nivel local que

permita evolucionar dentro de una nueva economía nacional y mundial.

El desarrollo endógeno surge como consecuencia del detrimento económico-social de

América Latina, región que presenta la brecha más amplia entre pobres y ricos, ya que

los frutos del crecimiento no se han repartido equitativamente.

10

Referenciado por: VÁSQUEZ Baquero, Antonio (1999), Desarrollo Endógeno. Conceptualización de la

dinámica de las economías urbanas y regionales. Barcelona.

32

La brecha en los ingresos por habitante entre los países del mundo, excepto China e

India, medida a través del coeficiente de Gini, ha crecido de 0,51 en 1960 a 0,57 en

2000, para descender levemente a 0,55 en 2009 (Heston, Summers y Aten, 2012)11

.

Sin lugar a dudas la falta de alineación entre el crecimiento económico y la mejora de la

calidad de vida no han permitido mantener la sustentabilidad global del crecimiento

económico.

Frente a ello surge la necesidad de crear políticas de desarrollo con un nuevo enfoque

interdisciplinario basado en la viabilidad económica, social y ecológica de las

actividades económicas que se consideren (Segura 2002, y que garanticen un mejor

bienestar humano y un equilibrio entre nuestro entorno ambiental. (Palavicini, 2005).

La palabra endógeno significa “desde adentro”, lo que quiere decir, en conjunción con

el vocablo desarrollo, la posibilidad de impulsar económicamente a un país partiendo de

las potencialidades propias que éstos posean. Es un modelo socio económico en el que

las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la

comunidad, y las decisión es parten desde adentro de la comunidad misma.

Los participantes del Programa Compas (2008)12

exponen que el desarrollo endógeno se

basa en los criterios para el desarrollo específico de los pueblos locales y considera su

bienestar material, social y espiritual, radicando la importancia de los enfoques

participativos en integrar el conocimiento local dentro de las intervenciones de

desarrollo.

Consideran además que los principios del desarrollo endógeno parte de crisis creadas

por seres humanos que se hallan amenazando la sostenibilidad de la sociedad global,

por la situación ecológica en deterioro, la persistente pobreza, las tensiones sociales,

políticas y la proliferación de redes ilegales de comercio (p.25).

11

Referenciado por: Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Secretaria Nacional de Planificación y

Desarrollo. Ecuador 12

Referenciado por: Red Compas. (2008). Aprendiendo el Desarrollo Endógeno Sostenible. Bolivia.

33

Importancia del Desarrollo Endógeno

Sarabia, Danilo (2003)13

sostiene que la importancia del desarrollo endógeno, radica en

que este viene a ser, ante todo, una estrategia para la acción. Una estrategia que, basada

en las propias identidades locales, las potencie para ponerlas en función de iniciativas de

desarrollo, fortaleciendo sus capacidades organizativas, entre otras cosas, para lidiar con

empresas y organizaciones externas, sin que éstas limiten sus potencialidades ni

entorpezcan sus propios procesos de desarrollo, poniendo así a las comunidades locales

y municipios en capacidad de liderar su propio proceso, aprovechando las ventajas de

una relación sana con lo externo y para movilizar y fortalecer sus potenciales. Esto es lo

que da forma a la noción de desarrollo endógeno (p, 21).

De acuerdo a la propuesta de Vásquez (1999) se identifican tres dimensiones

importantes en el desarrollo endógeno, una dimensión económica, una dimensión

sociocultural y una dimensión política.

1. La económica está caracterizada por un sistema específico de producción que

permite a los empresarios y agentes económicos locales usar, eficientemente, los

factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser

competitivos en los mercados.

2. La sociocultural, en la que los actores económicos y sociales se integran con las

instituciones locales formando un sistema denso de relaciones que incorporan

los valores de la sociedad en el proceso de desarrollo local endógeno.

3. La política, que se instrumenta mediante las iniciativas locales y que permite

crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo

humano sostenible. (p.22)

Adicionalmente a estas propuestas se debe considerar las dimensiones de: La Ética, ya

que la esfera moral de los seres humanos afecta las elecciones y decisiones de las

13

Referenciado por: SARAVIA, Danilo. (2003). Desarrollo endógeno y estrategia nacional de

desarrollo. Nicaragua. Recuperado de http://www.cisas.org.ni

34

personas en todos los campos de la vida humana y la Tecnológica, la misma que se

convierte en una palanca clave para el desempeño de los procesos productivos.

Figura 1. Dimensiones Del Desarrollo Endógeno

Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía consultada Sarabia, Danilo (2003)

Protagonismo de las fuerzas endógenas locales “desde abajo” y “desde adentro”

Enkerlin, Ernesto et al (1997)14

sostienen que El desarrollo endógeno y sustentable

aparece como una alternativa a los modelos de economía social de mercado, cuya

planificación está basada en el desarrollo regional en un proceso de reorganización de la

económica y las relaciones sociales políticas desde abajo, a través de la estructuración

de la economía nacional desde y con los niveles locales y regionales.

Además en este modelo socioeconómico las comunidades desarrollan sus propias

propuestas y las decisiones surgen desde adentro de las comunidades mismas, a fin de

satisfacer sus necesidades básicas, con la

protección del ambiente y la localización de la

comunidad en un espacio determinado. La meta

14

Referenciado por: Enkerlin, Ernesto et al., (1997). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. México.

Thompson Editores

ECONÓMICA

POLÍTICA

SOCIOCULTURAL TECNOLÓGICA

ÉTICA

MEJORÍA

INTEGRAL DEL

SER HUMANO

OBJETIVOS:

-Organizar a las

comunidades.

-Erradicar la pobreza

-Mejorar la calidad de

vida

-Impulsar una sociedad

proactiva y productiva

35

es el desarrollo en el nivel local la misma que debe trascender hacia arriba, hacia la

economía nacional y hacia el mundo.

Cada región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios

que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando la calidad de vida y la

preservación del medio ambiente. (p,54 - 56)

Estrategias de Desarrollo Endógeno

Según Albuquerque (1998), para impulsar el desarrollo endógeno se debe partir de las

siguientes estrategias:

a) fomentar y detectar iniciativas productivas

b) facilitar el acceso concertado a los servicios

c) establecer mecanismos de financiación a nuevas empresas

d) incentivar la cooperación interempresarial de los actores locales

A efectos de alcanzar la sustentabilidad de las estrategias de desarrollo endógeno se

requiere incorporar los siguientes criterios:

Participación de los actores sociales y promoción de la democracia como valor

necesario

Existencia de un interés por el aprovechamiento sustentable de un recurso.

El diseño de un sistema de información, monitoreo y difusión ambiental.

Planteamiento de metas, objetivos y misión.

De la racionalidad económica hacia la racionalidad ambiental

Educación e interiorización del proyecto.

Fomento de la institucionalidad

Generación de mecanismos de evaluación y retroalimentación.

Verificación de la tecnología

La agricultura sostenible y el desarrollo rural

Hay muchas formas de definir el término "Agricultura Sostenible" en el mundo. La

sostenibilidad en la agricultura esencialmente significa el equilibrio armónico entre el

desarrollo agrario y los componentes del agro-ecosistema. Este equilibrio se basa en una

adecuado uso de los recursos localmente disponibles (tales como: clima, tierra, agua,

36

vegetación, cultivos locales y animales, habilidades y conocimiento propio de la

localidad) para poner adelante una agricultura que sea económicamente factible,

ecológicamente protegida, culturalmente adaptada y socialmente justa, sin excluir los

insumos externos que se pueden usar como un complemento al uso de recursos locales

Éste es el concepto que fue denominado LISA en Estados Unidos (Agricultura

Sostenible y de Bajos Insumos) o LEISA por otros (Agricultura Sostenible y de Bajos

Insumos Externos).

Estos modelos genéricamente se han identificado como un Modelo Alternativo para el

Desarrollo Agrícola. Alternativo porque no se basa en un modelo clásico que representa

una agricultura moderna convencional. Éste cuenta con un uso intensivo de agro-

químicos, mecanización, piensos, petróleo, variedades de cultivo híbridas e insumos de

capital externo, así como basado en monocultivos plantados en tenencias grandes para

aprovechar las ventajas de la economía de escala.

El manejo satisfactorio de los recursos agrícolas para satisfacer las necesidades

humanas cambiantes y conservar los recursos naturales se fundamenta en mantener la

calidad de los recursos naturales y acrecentar la vitalidad de todo el agroecosistema que

incluye desde los seres humanos, los cultivos y los animales hasta los organismos del

suelo, es decir el equilibrio biológico. Los recursos locales se utilizan reduciendo al

mínimo la pérdida de nutrientes, biomasa y energía y evitando la contaminación.

La factibilidad económica de un modelo agrícola sostenible significa que los

agricultores pueden producir lo necesario para su autosuficiencia y/o ingresos, así como

ganar lo suficiente para que sea viable. Esta viabilidad económica no sólo se mide en

términos de producción sino también en términos de conservación de los recursos y

reducción al mínimo de los riesgos. Tal concepto de viabilidad es más amplio que el

simple estado de las cuentas.

37

Figura 2. Atributos de la agricultura sostenible

El modelo de desarrollo agrícola sostenible se debe a patrones propios de los países

desarrollados y de los países en vías de desarrollo que requieren de modelos endógenos

y autogestionarios para la explotación agrícola, no obstante se debemos tener claro que

el desarrollo de la agricultura no significa desarrollo rural, ya que las inequidades del

sector rural no se solucionan con el desarrollo de la agricultura, por lo que, se requiere

de un enfoque integral en las zonas rurales para mejorar el nivel de vida de la población.

Según Frei (1997)15

, La fórmula para conseguir el desarrollo rural sostenible es

incorporar sistemas sostenibles de gestión y producción agrícola, mejorar el

ordenamiento territorial y conservar y restaurar los recursos naturales (p.12)

Rosset y Benjamín (1994) manifiestan que el proceso de transición de un modelo

convencional a un modelo alternativo promueve:

Menor dependencia externa

Uso de tecnología apropiada

Uso racional de pastos y forrajes

Uso de fertilizantes orgánicos, control biológico de plagas,

15

Referenciado por: Dirección Nacional de Innovación Académica. Recuperado de

http://www.virtual.unal.edu.co

38

Rotación de cultivos

Tracción animal y uso de fuentes naturales de energía

Recursos Humanos d los predios, zonas o comunidades

Cooperación entre productores en y entre comunidades

Diversidad de cultivos y sistemas integrados en fincas

Tendencia a la empresa de pequeña y mediana escala y a las formas de la

economía solidaria. (p.15).

1.2.3 CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LAS POLÍTICAS

PÚBLICAS DEL ECUADOR

El Estado ecuatoriano se encuentra realizando inversiones importantes en el desarrollo

social de sus habitantes, a través del presupuesto general del Estado financia sus

políticas públicas aplicadas mediante la ejecución de programas y proyectos detallados

en el Plan Nacional para el Buen Vivir, enmarcados en la Estrategia Territorial Nacional

y diseñados desde su modelo de desarrollo humano endógeno.

Estrategia Territorial Nacional del Ecuador

La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)16

, sostiene que las

nuevas disposiciones constitucionales recuperan y fortalecen el rol de planificación del

Estado y el territorio. Siendo el eje primordial de la acción estatal el Plan Nacional para

el Buen Vivir 2013-2017, el mismo que según mandato constitucional busca propiciar

una nueva relación entre el ser humano con la naturaleza y su entorno de vida.

En este contexto, la Estrategia Territorial Nacional está concebida como el conjunto de

criterios y lineamientos que articulan las políticas públicas a las condiciones y

características propias del territorio, que constituyen referentes importantes para la

formulación e implementación de políticas sectoriales y territoriales, en concordancia

con los objetivos y metas definidas en el Plan y es, adicionalmente, un instrumento de

coordinación entre niveles de gobierno que debe ser complementado con procesos de

16

Referenciado por: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). La Planificación

Territorial .Recuperado de : http://plan.senplades.gob.ec/estrategia-territorial-2

39

planificación específicos en cada territorio, de esta manera se busca transformar el

territorio ecuatoriano con el objeto de lograr una mejor repartición geográfica entre

áreas urbanas y rurales, que permitan el avance equilibrado y sostenible de los

asentamientos humanos en el Ecuador.

La reforma política iniciada en el 2007 busca articular y desconcentrar la acción pública

estatal como una forma efectiva y eficiente para acortar distancias entre gobernados y

gobernantes y mejorar la compleja articulación entre los diferentes niveles

administrativos de gobierno. Por esta razón el gobierno del Eco. Rafael Correa, ha

delimitado siete zonas de planificación.

Figura 3. Mapa de las zonas de planificación

Fuente: SENPLADES, Subsecretaría de Reforma Democrática del Estado, 2009

Elaboración: SENPLADES

La definición de la Estrategia Territorial Nacional y la formulación de las agendas

zonales de planificación han utilizado la misma metodología, en ambos casos en tres

etapas: 1) el diagnóstico territorial que concluye con la identificación del modelo

territorial actual, sus potencialidades y problemas; 2) la definición del sistema territorial

futuro, que permita analizar las alternativas y estructurar un modelo territorial

40

propuesto; y, 3) la gestión que identifica programas y proyectos específicos por zona de

planificación, permitiendo en función de sus competencias a los Gobiernos Autónomos

Descentralizados (GADs) formular sus respectivos planes de desarrollo y ordenamiento

territorial así como también los correspondientes presupuestos, en el marco del Plan

Nacional.

Plan Nacional para el Buen Vivir

El buen vivir aparece como una oportunidad para construir una sociedad sustentada en

la convivencia del ser humano en diversidad y armonía con la naturaleza, a partir del

reconocimiento de los diversos valores culturales existentes en cada país y en el mundo,

en medida que estos se sintonicen con los principios fundamentales de la humanidad

antes mencionados, Coraggio (2011)17

afirma que la economía social no puede ser para

los pobres, sino que debe ser una propuesta para todos los ciudadanos que además se

asegura de lograr la inclusión de los pobres, de los excluidos, promoviendo una relación

dinámica y constructiva entre mercados, Estado y sociedad.(p. 19-22)

De lo anterior se desprende que el 17 de febrero del 2013 el Estado ecuatoriano eligió

un programa de gobierno que tiene su reflejo inmediato en el Plan Nacional para el

Buen Vivir 2013-2017, el mismo que constituye la guía de gobierno para los próximos

cuatro años.

El buen vivir constituye la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la

diversidad cultural y ambiental, bajo esta filosofía el Plan Nacional para el Buen Vivir

se constituye en el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas

públicas con la gestión y la inversión pública, el mismo que está estructurado mediante

12 objetivos, 83 metas, 111 políticas y 1089 lineamientos estratégicos. El plan fue

elaborado por la SENPLADES, conforme decreto ejecutivo 1577 de febrero de 2009.

17

Referenciado por: CORAGGIO, José Luis. (2011). Economía Social y Solidaria – El trabajo antes que

el Capital. Ed. Abya-Yala. Quito, Ecuador.

41

Objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir (2013 – 2017)18

Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y

territorial, en la diversidad

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional,

las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral,

en estricto respeto a los derechos humanos”.

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental territorial y global.

Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva.

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la

transformación industrial y tecnológica.

Objetivo 12: Garantizar la soberanía y la paz, y profundizar la inserción estratégica en el

mundo y la integración latinoamericana.

Matriz Productiva

La realidad económica y social de las naciones se asienta en la matriz productiva, por

este motivo para el Ecuador es imperante su transformación, ya que esta se vuelve en

acción primordial que permitirá resolver el desempleo, la inequidad y la pobreza, según

datos del Banco Central del Ecuador (2013), en el año 2012, el 44% de la producción

nacional se componía de bienes primarios, industriales y servicios de reducido valor

agregado, mientras el otro 56% estaba compuesto por servicios de valor agregado.

18

Referenciado por: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES . Plan Nacional

para el Buen Vivir 2013-2017, (2013) Quito, Ecuador.

42

El cambio de la matriz productiva según el Plan Nacional para el Buen Vivir (2013),

debe impulsarse a los sectores estratégicos en la redefinición de la composición de la

oferta de bienes y servicios, orientada hacia la diversificación productiva basada en la

incorporación de valor agregado, en el impulso a las exportaciones y su expansión en

productos y destinos, en la sustitución de importaciones, en la inclusión de actores, en la

desconcentración de la producción de los polos actuales y en la mejora continua de la

productividad y la competitividad, de forma transversal en todos los sectores de la

economía.

Entre los primeros esfuerzos que realiza el Ecuador para el cambio de la matriz

productiva está la potenciación de las capacidades productivas existentes y en la

emergencia de un modelo productivo socialmente inclusivo, que permita una

distribución y redistribución equitativa de la riqueza (p.75).

Progresivamente, la producción demanda un menor uso relativo de los recursos

naturales, mientras se incrementa en forma gradual la participación del conocimiento y

el talento humano. Estos conocimientos incluyen los tradicionales, los saberes

ancestrales, las capacidades profesionales y las habilidades adquiridas de experiencias

exitosas.

Conforme se consolida esta transición, la participación del sector industrial y de los

servicios en el PIB deja espacio al sector primario, propio de la ruralidad, para

garantizar la soberanía alimentaria, la suficiencia energética la biodiversidad y la

provisión de la materia prima para los procesos productivos locales (p.76).

A efecto de desarrollar la presente investigación se analizara el objetivo 10 del Plan

nacional para el Buen Vivir, el mismo que busca impulsar la transformación de la

matriz productiva

El programa de gobierno 2013-2017, plantea cambios en la estructura productiva para

diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la soberanía nacional en

la producción y el consumo interno, considerando que la economía ecuatoriana está

basada en la extracción de recursos naturales y es vulnerable a fluctuaciones en

términos de precios (p.294).

En lo referente al sector agrícola no se ha diversificado la producción nacional siendo

intensiva en bienes primarios procedentes de la extracción directa de la naturaleza,

43

utilizados como materia prima elemental para la elaboración de otros productos, que no

involucran ningún nivel de procesamiento y se caracterizan por el uso intensivo de la

mano de obra.(p.294).

Para lograr la transformación del modelo productivo, el gobierno ha establecido como

principio y fin de las políticas de transformación de la matriz productiva el

fortalecimiento del talento humano y la renovación de activos, para impulsar los

procesos productivos orientándolos hacia la innovación en procura de mejorar la

productividad.

En el caso de la producción primaria que presenta disparidades en sus niveles promedio

de rendimiento por hectárea y el alto margen de intermediación para la comercialización

de la producción de los pequeños y medianos productores, la transformación de la

matriz productiva impulsa la regulación para salvaguardar el entorno productivo, la

eliminación de intermediarios para evitar la explotación por la apropiación del

excedente generado por el agricultor y la sustitución de importaciones en los productos

agropecuarios para fortalecer el consumo interno.

En cuanto a la participación del estado esta se ha consolidado en el proceso de la

transformación productiva, ya que se ha incrementado el acceso al crédito productivo a

través de la banca pública.

Las políticas que se plantean para alcanzar el Objetivo 10 Impulsar la transformación de

la matriz productiva son:

1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional.

2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios

y finales.

3. Diversificar y generar mayor valor agregado en los sectores prioritarios que proveen

servicios

44

4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable.

5. Fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el

sector agropecuario, acuícola y pesquero.

6. Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro, pequeñas y medianas

empresas –Mipymes– en la estructura productiva.

7. Potenciar procesos comerciales diversificados y sostenibles en el marco de la

transformación productiva.

8. Impulsar la inversión pública y la compra pública como elementos

estratégicos del Estado en la transformación de la matriz productiva.

9. Articular la gestión de recursos financieros y no financieros para la transformación de

la matriz productiva.

10. Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias

para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de

estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza.

Figura 4. Agenda de Transformación Productiva

Fuente: Agenda para la transformación productiva.

45

1.2.4 ECONOMÍA SOLIDARIA Y LAS FORMAS DE CONSTITUCIÓN LEGAL

DE LOS EMPRENDIMIENTOS.

Economía Solidaria

El concepto de Economía Social nace en Europa al final de los años setenta y se

utilizaba para designar a las empresas y asociaciones de la sociedad civil separadas del

Estado y del capital.

Pérez (2008) define a la economía solidaria como un conjunto heterogéneo de conceptos

y enfoques teóricos, realidades socioeconómicas e institucionales y prácticas

empresariales y asociativas, que desarrollan una forma diferente de entender el papel de

la economía y los procesos económicos en las sociedades contemporáneas.

Según Razeto (2000), la economía solidaria se caracteriza por una orientación

fuertemente crítica y decididamente transformadora respecto a las grandes estructuras y

modos de organización y acción que caracterizan la economía contemporánea, siendo

uno de los elementos esenciales que definen a la economía solidaria la prevalencia del

trabajo sobre el capital.

Pablo Guerra (2007), por su parte entiende a la economía solidaria como socio

economía de la solidaridad, la misma que presenta varias experiencias de hacer

economía en sus fases de producción, distribución, consumo y acumulación que logrará

mover recursos, relaciones y valores alternativos a los que hegemonizan los mercados

dominantes.

Podríamos concluir en una definición de economía solidaria manifestando que esta

consistente en la búsqueda de formas alternativa de ejecutar la política económica,

46

basada en estructuras y modos de producción comunitarios, sustentados en el trabajo y

la solidaridad.

La Economía Solidaria presenta además, como una de sus características más

importantes la generación de redes productivas formadas por pequeñas unidades

productivas de carácter comunitario, que tienden a ser autogestionarias, de tal manera

que su trabajo es asociado y sus excedentes son repartidos de forma igualitaria.

Nuevo Paradigma de Desarrollo de la Economía Solidaria

Los cambios que plantea la economía solidaria como nuevo paradigma de desarrollo en

la conciencia individual y colectiva según OBANDO (2009),19

son:

La solidaridad. La idea de que el ser humano se construye en colectivo y no de

manera aislada. Que la comunidad es un espacio de apoyo y de aporte.

La alteridad. La capacidad de entender al otro no como una forma de

“tolerancia” sino de entendimiento de la diversidad.

La corresponsabilidad. La idea de que los procesos sociales son afectados desde

el actuar individual, que cada uno tiene algo que decir y hacer frente a los

cambios que la comunidad necesita.

La Justicia. Es una valoración subjetiva de lo que es ecuánime para uno y para

todos en relación con las particularidades de las personas y las situaciones

(equidad).

La reciprocidad. La idea del equilibrio entre lo que uno da y recibe.

El respeto al medio ambiente La naturaleza al igual que los seres humanos es un

sujeto de derecho.

La cultura del consenso. Un nuevo imaginario que sobrepasa las prácticas de

democracia ortodoxa (la mayoría sobre la minoría). La idea de que es posible

19

Referenciado por: OBANDO, Diego. (2009). Economía Solidaria. En función de un desarrollo

alternativo o de un neocapitalismo? . Recuperado en: http://alteridad.ups.edu.ec

47

lograr acuerdos, en donde no existe la división maniquea de perdedores y

ganadores.

La motivación y la proactividad. La idea de que los aportes individuales son

escuchados y acogidos genera la posibilidad de una automotivación por el

trabajo y la convivencia.(p. 94)

Este nuevo paradigma apunta al cambio desde lo local a lo global, contando con la

base social para el cambio, proponiendo un cambio de valores y de significados

acerca del trabajo y de la relación con el medio ambiente, es más que un conjunto de

técnicas y herramientas que genera un producto determinado, es un cambio en la

estructura material y subjetiva de los individuos y las relaciones entre ellos

Verano, Luis (1988)20

, en su obra “La economía de trabajo” menciona que el Modelo de

economía solidaria consiste en un sistema económico alternativo incluyente, que busca

construir una sociedad equitativa, justa y democrática, basada en los siguientes

principios

1. La solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua, la ética y la democracia como

forma de vida y convivencia humana, norma que deben cumplir todas las

personas y organizaciones laborales y empresariales que hagan parte de la

Economía Solidaria.

2. La supremacía del trabajo sobre el capital, con lo cual se reencuentra el origen

y la función de la economía y el desarrollo humano, y se rescata el trabajo y

su dignidad de la esclavitud ejercida por el capital.

3. El trabajo asociado como base fundamental de la organización de la empresa,

la producción y la economía, con lo cual se sustituye el trabajo asalariado

característico del capitalismo y causa principal de las disparidades sociales, la

injusta distribución de la riqueza, la pobreza y la exclusión social.

4. La propiedad social de los medios de producción por parte de los trabajadores

que como productores directos, son propietarios y gestores de la empresa

20

Referenciado por: VERANO, Luis. (1988). Economía del Trabajo. COLACOT, Bogotá. Recuperado

de www.lahorade.es/tena/lahorade_33/gcw/.../Economia.doc

48

como comunidad de trabajo y beneficiarios plenos de los resultados

económicos, con lo cual se elimina la explotación del hombre por el hombre,

del hombre por el Estado y la causa fundamental de la lucha de clases.

5. La autogestión como forma superior de participación de los trabajadores y

sectores populares en la gestión de la empresa, la economía, y la conducción

de la sociedad y el Estado, con lo cual se elimina la marginalidad y se

construye y consolida la democracia real.

6. La supremacía del servicio, el bien social, la equidad y la justicia, sobre el

beneficio y la acumulación individual, el lucro y la plusvalía.

7. La integración entre las unidades y organizaciones de economía solidaria en el

ámbito horizontal y vertical hacia la conformación del Sector

Macroeconómico de la Economía Solidaria y su incidencia protagónica a nivel

nacional e internacional.

8. La organización social, comunitaria, autogestionaria y productiva como

estrategia para la construcción, conducción y control del poder social,

económico, cultural, político y protagónico en la construcción del Estado

Social de Derechos y de Justicia, como ente rector del bien común.

Coraggio, Arancibia & Deux (2010)21

, definen a la economía solidaria como el sector de la

economía que se rige interna y externamente por relaciones de cooperación, intercambio,

financiamiento y consumo solidarios (…..), considerando que las formas solidarias varían y

pueden abarcar, en forma usualmente hibrida comportamientos de agencias del Estado, de

empresas de capital o de unidades populares. (p.14)

Además definen a la economía popular como el conjunto de recursos, capacidades y

actividades, de las instituciones que reglan la apropiación y disposición de esos recursos

en la realización de actividades de producción, distribución, circulación, financiamiento

y consumo realizadas por los trabajadores, sus unidades domésticas (familiares y

comunales), y las organizaciones específicas que se dan por extensión para lograr tales

fines (emprendimientos unipersonales y familiares, redes de ayuda mutua, juntas con

fines de gestión económica, cooperativas, asociaciones diversas), organizando los

21

CORAGIO, José. ARANCIBIA, María. DEUX, María. (2010).Guía para el Mapeo y Relevamiento de

la Economía Popular y Solidaria en Latinoamerica y Caribe. Lima-Perú. Ed. Nova Print S.A.C

49

procesos naturales y las capacidades humanas con el objetivo de reproducir su vida y

fuerza de trabajo en las mejores condiciones posibles.(p.12)

Figura 5: Economía Popular y Solidaria

Fuente: Coraggio (2010) “La economía popular solidaria en Ecuador”

Formas de Constitución Legal de los emprendimientos de la economía popular y

solidaria en el Ecuador

Coraggio et al., (2010), manifiesta que los emprendimientos de la economía popular y

solidaria de acuerdo a la normativa vigente presentan las siguientes características:

Asociatividad: las unidades económicas son organizaciones colectivas que

vinculan a más de una unidad doméstica.

Pueden asumir diferentes formas jurídicas o no estar constituidas legalmente.

Realizan actividades económicas de producción de bienes o prestación de

servicios para el intercambio en el mercado o en redes de comercio justo.

50

Muchas de ellas realizan las actividades en forma complementaria para uso o

consumo final propio y/o de la comunidad a la que pertenecen.

Su objetivo final es la resolución de necesidades propias o de la comunidad a la

que pertenece, promoviendo el buen vivir de las personas involucradas, lo que es

inseparable del respeto a la naturaleza y sus ciclos de regeneración.

Simetría: sus integrantes mantienen relaciones horizontales y no establecen

jerarquías entre patrones y empleados, ni entre propietarios y no propietarios.

Cooperación: sus integrantes autogestionan y auto-organizan el trabajo

compartiendo responsabilidades y acordando algún tipo de división de tareas.

Participación: la organización contempla distintos grados de participación en la

división del trabajo, en la reinversión consensuada o la redistribución interna de

excedentes si los hubiera, en la información y toma de decisiones y en la

propiedad.

El sector de la Economía Popular Solidaria (EPS) está integrado por organizaciones

socioeconómicas asociativas y sus formas de integración, que están orientadas a

actividades productivas, comercializadoras, financieras, de abastecimiento y consumo, y

de desarrollo tecnológico.

Dentro de las organizaciones socioeconómicas asociativas se encuentran:

Entidades asociativas de productores, consumidores o usuarios de servicios que

se agrupan para gestionar conjuntamente recursos, desarrollar procesos de

trabajo conjunto en la producción de bienes o servicios transables para el

mercado, abastecerse de insumos, comercializar u obtener financiamiento juntos,

y otras actividades funcionales para la producción y venta de bienes y servicios.

Sector Comunitario: según el Art. 15 de la LOEPS22

menciona que el Sector

Comunitario “Es el Conjunto de organizaciones vinculadas por relaciones de

territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la

naturaleza, urbanas o rurales; o, de comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la

22

Referenciado por: Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del

Sector Financiero Popular y Solidario. 2012. Quito. Recuperado de: www.seps.gob.ec

51

producción, comercialización, distribución y el consumo de bienes o servicios

lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y autogestionada, bajo los

principios de la ley)

Sector financiero popular y solidario: Cooperativas de Ahorro y Crédito, Cajas

de Ahorro, Cajas y Bancos Comunales, Mutualistas, dedicadas a la captación de

ahorros y otorgamiento de préstamos sin fines de lucro.

Las organizaciones de integración, conformadas a partir de la asociación formal o

informal de múltiples organizaciones socioeconómicas, para la representación y el

servicio colectivo, comprenden:

Entidades de representación: uniones, federaciones, confederaciones,

asociaciones de segundo grado, dedicadas a la interlocución política y,

eventualmente, a la provisión de servicios a sus asociados.

Redes de intercambios diversos: de consumidores, de información sobre

oportunidades de venta, de información sobre precios de compra de medios de

vida, etc.

Coraggio (2011) afirma que para que estas organizaciones de integración o

emprendimientos sean sostenibles no se puede considerar la sostenibilidad únicamente

como un “cuadre de cuentas” en el que se mantiene un saldo monetario favorable entre

ingresos y gastos sino que también se trata de la voluntad y la consistencia de las

capacidades y disposiciones generales de los trabajadores que cooperan a nivel micro,

particularmente de su disposición a cooperar a nivel meso, esta condiciones de

sostenibilidad permite construir una economía popular y solidaria. (p.147)23

23

Referenciado por: CORAGGIO, José Luis, (2011). Economía Social y Solidaria “El trabajo antes que el

capital”. Ed. Abya – Yala. Quito

52

1.2.5 CONTABILIDAD AGROPECUARIA Y CONTABILIDAD DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA COMO MARCO REGULADOR.

Contabilidad Agropecuaria

La mayoría de las explotaciones agro-ganaderas presentan una baja productividad como

consecuencia del ineficiente aprovechamiento de los recursos, por lo que, es

indispensable analizar la contabilidad, ya que esta ofrece pautas para una mejor

combinación de esos recursos.

Finalidad de la Contabilidad Agropecuaria

Murcia (1985)24

afirma que la finalidad fundamental de la contabilidad agrícola es el

describir en forma numérica el funcionamiento de una finca a lo largo de un periodo

contable. Mediante esta descripción cuantitativa, el agricultor está en capacidad de saber

si conviene eliminar aquellos cultivos o empresas ganaderas que le reporten pérdidas,

sustituirlos por otros más rentables o intensificar la producción de aquellos que

proporcionan beneficios. (P.53)

Por esta razón es importante motivar a los agricultores en el uso de instrumentos básicos

de contabilidad y de esta manera eliminar una de las características fundamentales de su

marginalidad, ya que así se puede sentar las bases para su integración efectiva a

cualquier tipo de integración que busque el adelanto del sector agropecuario.

A continuación se presentan los elementos básicos de la contabilidad agrícola, que se

debe utilizar en cualquier empresa agropecuaria, a fin de analizar el estado económico y

financiero de la misma y mejorar su funcionamiento.

Inventario y su Valoración

Constituye la relación detallada de los bienes o valores que conforman la finca e

intervienen en su producción, a continuación se presenta los aspectos mínimos que se

debe considerar en el inventario:

24

Referenciado por: MURCIA, Héctor. (1985). Administración de Empresas Asociativas de Producción

Agropecuaria. Costa Rica.

53

Tierras y Mejoras: Se debe hacer el desglose correspondiente del número de manzanas

o hectáreas en las categorías cultivos anuales o transitorios, cultivos permanentes,

pastos cultivados, montes u otras áreas como caminos y construcciones. Para su

valoración se toma en consideración los siguientes criterios:

Terrenos y Mejoras – Precio de adquisición, precio comercial de mercado o

valor de capitalización (rendimientos esperados de cultivos o empresas

ganaderas).

Cultivos por Cosechar – Si los cultivos están en las primeras etapas de su ciclo

productivo, su valor real debe estar cercano al valor de los costos de producción

del cultivo hasta ese momento; si se hallan en los periodos finales del ciclo

productivo, su valor real debe estar cercano al precio de mercado esperado para

el producto que se cosechará.

Los cultivos permanentes (forestales, frutales) se pueden obtener su valor, de

acuerdo al criterio señalado en el párrafo anterior, aunque también se puede

utilizar el concepto del precio del costo menos la depreciación estimada.

Edificios, Construcciones y Estructuras Permanentes – Se consideran aquí las

casas, establos, ranchos, silos cercas, gallineros, etc. Para su valoración se aplica

el criterio del precio de costo menos la depreciación.

Máquina y Equipos – Se considera las máquinas y equipos de la finca como

tractores, vehículos, herramientas, máquinas, motobombas, quipo lechero,

equipo avícola, herramientas, etc. Para determinar su valor se debe considerar el

concepto de la depreciación.

Animales – Ganado de renta (Reproductores, ganado de productos tales como

leche, huevos), el que sufre depreciación y cuyos productos se colocan en el

inventario separadamente del animal, se puede utilizar cualquiera de los dos

criterios valor de mercado o depreciación. Ganado de crecimiento y engorde,

este no sufre depreciación y cuyos productos no se separan del mismo animal

que los produce para su valoración se aplica usualmente el criterio de valor de

mercado

Materiales – Se consideran los productos, subproductos y existencias, aquí se

presentan todos los materiales y productos que se encuentran en almacén, para

su valoración se utilizan varios criterios.

-Precio según factura

54

-Precio Promedio (promedio de los diferentes precios)

-Valor de Mercado

Cuentas por Pagar – Se detalla el valor de las deudas a personas y entidades.

Dinero que se posee y cuentas por recibir - El Dinero corresponde al efectivo

que se mantiene en caja o en cuentas bancarias; en lo referente a cuentas por

recibir se requiere hacer un listado de los deudores con cuentas pendientes en la

finca.

Métodos para calcular la depreciación – Método lineal corresponde al valor

inicial menos el valor residual dividido para el número de años de vida útil

((Valor Actual –Valor Residual)/ # Años vida útil)

– Suma de los dígitos de los años La depreciación calculada por este método es

diferencial para cada año, su valor se obtiene así: ((Número de años de vida útil

que restan / suma de los dígitos de los años) x (Valor inicial- Valor Final)) (p.

55-59)

El Balance de Situación

Los componentes del Balance de Situación son:

Activo

Activo Circulante: Está constituido por efectivo en caja y bancos, cuentas

por cobrar, inventario de ganado de engorde.

Activo Realizable: Lo conforman el inventario de mercaderías y existencias,

insumos agropecuarios en bodega, los granos y cosechas en almacén para la

venta y los forrajes en almacén para la venta.

Activos Diferidos: Se incluyen los cargos o gastos diferidos como alquileres

pagados por adelantado, cultivos en pie, seguros e intereses pagados por

adelantado.

Activo Fijo: SE caracteriza por las inversiones permanentes tales como

terrenos, construcciones, maquinaria agrícola, inventario de ganado lechero

o de cría, inventario d animales de trabajo, muebles y enseres.

Pasivo

Pasivo Corriente: Se incluyen en este grupo las deudas exigibles en un corto

plazo

55

Pasivo No Corriente: Lo constituyen las obligaciones a largo plazo, como

hipotecas, efectos y cuentas por pagar a largo plazo.

Capital: lo conforma la diferencia entre el activo y el pasivo

A efectos de analizar de manera permanente los resultados financieros obtenidos, se

requiere que la unidad agrícola evalúe frecuentemente la cuantía de cada uno de los

conceptos que forman el activo, pasivo y patrimonio. (p.74 -75)

Estado de Pérdidas y Ganancias

Presenta un resumen de las actividades de la unidad agrícola en un periodo determinado

que generalmente es un año, es decir que refleja los ingresos que se han obtenido

durante el lapso referido y los gastos que ha incurrido para lograr estos ingresos, a su

vez muestra la utilidad o la pérdida resultante de tales actividades.

Clasificación de los Ingresos

Una clasificación simple de las ventas e ingresos del predio agrícola ayuda mucho al

productor en el análisis final del negocio, comúnmente los ingresos se clasifican como

sigue:

a. Productos de Ganado y aves

-Leche, Huevos, Lana y Otros

b. Venta de Ganado y Aves

-Ganado Vacuno, Ganado Porcino, Ganado Ovino, Ganado Caprino, Aves

c. Venta Agrícola o cultivos

-Maíz, Trigo, Arveja, Frejol, Papas y Otros

d. Ingresos ordinarios: involucra la anotación del valor bruto de la venta en el registro

de ingresos y también el registro de los costos de la venta (fletes, comisiones,

descuentos).

56

Clasificación de los Egresos

Una clasificación simple de los egresos permite un análisis y evolución general del

negocio, sin embargo para un análisis más completo es necesario recurrir a registros

complementarios para dividir los egresos de una manera adecuada y asignar a cada rama

de producción la parte que le corresponde. Una clasificación sencilla es la siguiente:

a. Compra de ganado y aves: ganado vacuno, porcino, ovino, caprino , aves.

b. Compra de alimentos para ganado y aves: granos, raciones preparadas, sales y

minerales, forraje, pastoreo, etc.

c. Mano de obra: jornales, sueldos, gratificaciones, comidas, cargos, seguros, etc.

d. Gastos de cultivos: semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas, bolsas, hilo,

etc.

e. Gastos de ganado: vacunas, desinfectantes, honorarios, veterinarios, etc.

f. Gastos de maquinaria: repuestos y mantenimiento, combustible y lubricantes,

pagos de alquiler de tractores, trilladores, cosechadores, etc.

g. Servicios básicos

h. Intereses: intereses pagados por créditos bancarios e hipotecarios.

i. Mejoras: reparaciones de construcciones, corrales, alambrados, aguaderos,

canales de riego.(p. 76-89)

Contabilidad de la Economía Popular y Solidaria como Marco Regulador

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ha puesto a disposición de las

organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, el Catálogo Único de Cuentas

(CUC), en el caso del sector no financiero, bajo el cual regirán sus procesos contables,

previo a este análisis revisaremos la normativa vigente que presenta implicaciones de

carácter contable.

Capital Social y Fondo Social iniciales para la Constitución de Asociaciones y

Organizaciones Comunitarias: Según Resolución No MCDS-EPS-002-2012 en el Art. 1

establece “Para la constitución de asociaciones EPS sujetas al control de la

57

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se requiere un capital social inicial

de , al menos, el equivalente a tres (3) Remuneraciones Básicas Unificadas, valor que

deberá ser depositado, de preferencia, en una cooperativa de ahorro y crédito

debidamente autorizada por la SEPS”

Art. 2 Para la constitución de organizaciones comunitarias, previstas en el artículo 15 de

la LOEPS, se requiere un fondo social de, al menos, el equivalente a una (1)

Remuneración Básica Unificada, valor que deberá ser depositado, de preferencia, en una

cooperativa de ahorro y crédito debidamente autorizada por la SEPS”.

Según Resolución No SEPS – INEPS-2012-0024 dispone:

Que, la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero

Popular y Solidario en su artículo13, al tratar sobre las normas contables considera “

Las organizaciones, sujetas a esta Ley se someterán en todo momento a las normas

contables dictadas por la Superintendencia independiente de las aplicaciones de las

disposiciones tributarias existentes”;

Que, el Titulo VII “De las Obligaciones, Infracciones y Sanciones”, de la misma Ley

Orgánica de la Economía Popular y Social del Sector Financiero Popular y Solidario, en

su Artículo 167, entre las obligaciones de las organizaciones de la Economía Popular y

Solidaria señala: “g) Llevar la contabilidad actualizada de conformidad con el Catalogo

Único de Cuentas”; y,

Que, el Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y

del Sector Financiero Popular y Solidario, en su Disposición Transitoria Novena, aclara

que “El Superintendente, dentro de los ciento ochenta días siguientes a su posesión,

emitirá el catálogo único de cuentas, al que deberán adecuar su contabilidad las

organizaciones sometidas a su control.”;

Bajo estas atribuciones que le confiere la ley el superintendente resuelve emitir en

Catálogo Único de cuentas ( CUC - Anexo N.1 ), el cual aplicaran todas las

organizaciones de la economía popular y solidaria, adecuando su contabilidad a partir

ejercicio económico del año 2013.

58

Los objetivos que persigue el CUC son:

a) Sistematizar de manera flexible el registro contable de los hechos

administrativos. Económicos y sociales de las organizaciones de la Economía

Popular y Solidaria,

b) Proporcionar los códigos y las cuentas contables para el registro de

transacciones que permita un análisis adecuado: y con base en ello, generar

estados financieros que reflejen la situación financiera, resultado de

operaciones, cambios en el patrimonio. Flujos de efectivo y políticas contables,

c) Proporcionar a la SEPS y demás organismos de control, información

estandarizada de las transacciones que efectúan las organizaciones de la

Economía Popular y Solidaria.

El catálogo de cuentas que ha sido diseñado para las Asociaciones y Cooperativas de la

Economía Popular y Solidaria, puede incorporar dígitos adicionales por razones de

detalle del manejo de información según sea necesario. Manteniendo la estructura

básica dispuesta.25

El Balance Social

Chiriboga , Luis (2014)26

Considera al “Balance Social como el informe que emite una

organización, cuya finalidad es brindar información metódica y sistémica referida a la

responsabilidad social asumida y ejercida ´por ella. Constituye una herramienta para

informar, planificar, evaluar, el ejercicio de dicha responsabilidad” (p.302).

La gestión social de las organizaciones es medida a través del balance social, de acuerdo

a la normativa gubernamental vigente en cada país, por ello, surge la necesidad de

25

Referenciado por: SEPS- Plan de Cuentas No Financiero (2012), recuperado de SEPS-plan-de-cuentas-

no-financiero-pdf 26

Referenciado por: CHIRIBOGA, Luis Alberto. (2014) “Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la

Economía Popular y Solidaria”. Quito,

59

contar con un instrumento que permita reportar las inversiones sociales desarrolladas

por una entidad en un periodo determinado.

Rendueles, Mata (2010)27

, afirma que el Balance Social puede definirse como el estado

de información numérica en reflejo de la situación en que se encuentra la organización

en todo lo relacionado con el tema social y nace como respuesta a la necesidad que

tienen las empresas bajo este nuevo entorno de responsabilidad social.

Figura6. Balance Social

Fuente: Rendueles Mata, Miguel

27

Referenciado por :RENDUELES Mata, Miguel. "Mercadeo social, responsabilidad social y balance

social: conceptos a desarrollar por instituciones universitarias." Revista Telos 12.1 (2010). Recuperado de

: http://www.redalyc.org

60

PEÑA, Domingo (1999)28

. Afirma que el balance social es un término ambiguo y

confundido con las cuentas sociales que viene siendo entendido como un sistema de

información que presenta cuentas sobre las relaciones de las empresas, con la sociedad,

con su entorno y con sus grupos internos y externos. Respecto a su denominación existe

una unanimidad de que el término no es correcto y no refleja en ninguna medida, el

contenido de este sistema de información. (p.167)

Menciona además, que es un instrumento para la evaluación de la responsabilidad social

de la empresa al proporcionar información de carácter social que nace como respuesta a

la necesidad de una nueva forma de presentación de la información contable, que

transmite datos, a los empresarios y usuarios externos de las condiciones de trabajo de

los accidentes laborales, salarios, actividades sindicales, actividades de los trabajadores,

entre otros. (p.168)

Marco Doctrinario – Ecuador

Por disposición de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, expedida el 10

de Mayo del 2011, en la disposición general artículo segundo indica:

“Las organizaciones sujetas a esta Ley incorporarán en sus informes de gestión, el

balance social que acreditará el nivel de cumplimiento de los principios y sus objetivos

sociales, en cuanto a la preservación de su identidad, su incidencia en el desarrollo

social y comunitario, impacto ambiental, educativo y cultural”.

28

PEÑA Nevado, Domingo (1999). “Control De La Gestión Local La Auditoria De Los Recursos

Humanos”, Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. España. Recuperado de:

www.books.google.

61

La Responsabilidad Social

La Comisión Europea en su libro verde define a “La responsabilidad social como

compromiso que asume una institución para contribuir al desarrollo económico

sostenible, por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad

local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida.

“La Responsabilidad Social es entendida generalmente como el compromiso de una

institución con la sociedad y la aceptación de su rol en ella. Esto incluye el pleno

cumplimiento de la ley y acciones adicionales para asegurar que la cooperativa no opere

a sabiendas en detrimento de la sociedad. Para ser efectivo y visible, este compromiso

debe estar respaldado por recursos, liderazgo y ser medible y medido” Cedecoop

(2013).

El proceso de implementación de la Responsabilidad Social como un modelo se

desarrolla en cinco etapas.

Análisis Situacional (Línea Base).

Plan de Acción de RS.

Implementación del Plan de RS

Evaluación del Plan de Acción RS(Balance Social)

Mejoramiento Continuo

El análisis situacional consiste en Identificar el estado actual de la responsabilidad

social al interior de la organización que permitan conocer los riegos y oportunidades a

las que se ve enfrentado

Plan de Acción: Es el conjunto de actividades que permitan establecer objetivos y

estrategias que respondan a las necesidades identificadas en el análisis situacional de la

empresa (Línea Base).

62

Implementación del Plan de Acción: Significa materializar los objetivos de la

institución en RS y llevar a la práctica cada una de las estrategias desarrolladas e

integrar la Responsabilidad Social al interior de la institución.

Figura 7. Balance Social

Evaluación del Plan de Acción: Es realizar el seguimiento y la medición de los

procesos, políticas, objetivos del proceso y requisitos del modelo de RSE e informar el

cumplimiento de las metas e indicadores

Control y Mejora Continua: Es generar acciones para la optimización del desempeño

Económico Social y Ambiental de la institución que le permita ser sostenible y

sustentable en el tiempo.

Los indicadores del Balance Social se representan en los siguientes principios:

63

Principios ACI Principios de LOEPS Principios Buen Vivir

Membresía abierta y voluntaria. Búsqueda del Buen Vivir y del bien

común Unidad en la diversidad.

Control democrático de los miembros

Prelación del trabajo sobre el capital y

los intereses colectivos sobre los

individuales

Ser humano que desea vivir en

sociedad

Participación económica de los miembros Comercio justo, ético y responsable Igualdad, integración y cohesión

social

Autogestión e independencia. Equidad de género

Cumplimiento de derechos

universales y la potenciación de las

capacidades humanas.

Educación, formación e información. Respeto a la identidad cultura. Relación armónica con la naturaleza.

Cooperación entre cooperativas. Autogestión Convivencia solidaria, fraterna y

cooperativa.

Compromiso con la comunidad Responsabilidad social y ambiental, la

solidaridad y rendición de cuentas. Trabajo y un ocio liberadores

Distribución equitativa y solidaria de

excedentes.

Democracia representativa,

participativa y deliberativa

Estado democrático, pluralista y laico

64

Balance Social - SEPS

El modelo de Balance Social que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

establece para las instituciones del sector financiero y no financiero presenta 142

preguntas estructuradas en una encuesta, a continuación se resaltan algunas de las

preguntas de línea base:

65

66

67

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN

El análisis de Carpio (2009) está encaminado en establecer que el “Desarrollo” busca un

crecimiento con equidad, por lo que, los países industrializados mantienen una

permanente preocupación por el uso irracional de los recursos naturales, provocados

según él, por el proceso de industrialización, por tanto, considero relevante estudiar este

fenómeno en el desarrollo de la presente investigación.

El objetivo principal del desarrollo es incorporar sociedades más justas e igualitarias,

esto será posible únicamente con la adopción de medidas adecuadas tendientes a aportar

a las necesidades cambiantes de la época actual, estas medidas son llamadas políticas de

desarrollo, mismas que han sido introducidas en textos de legislaciones tanto

68

internacionales como nacionales, en el caso del Ecuador en la Constitución del 2008,

que en uno de sus artículos y que a mi apreciación es el más destacado de la Carta

Magna, establece que “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,

sumak kawsay”

Bajo esta perspectiva es importante destacar el respeto a los derechos de la naturaleza,

puesto que al tener un equilibrio adecuado con esta, el adelanto de los demás ejes de

desarrollo se verán de cierta manera facilitados en un contexto de unión de fuerzas

mediante la participación de la comunidad, tal como lo define Riviera (2004) en

beneficio del progreso de la sociedad, promoviendo la complementariedad de los

procesos globales o nacionales con el desarrollo local.

Sin embargo los conceptos de desarrollo no son suficientes para lograr un verdadero

“Desarrollo”, puesto que para llegar a ello se deben impulsar estrategias de producción

y organización para mejorar la calidad de vida y así poder llegar al tan anhelado buen

vivir.

Las alternativas de transformación de una sociedad en vías de desarrollo a una sociedad

desarrollada consisten en evaluar el entorno social del problema, para luego buscar las

debilidades de este e implementar políticas acordes a las necesidades actuales, con

programas y medios que sostengan la idea principal de desarrollo, tal como se ha

delineado en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, en el cual se hace referencia a

la apreciación de Ha-Joan Chang, un economista heterodoxo, quien señala que el

crecimiento es desarrollo y que para alcanzarlo se debe tener una visión más amplia del

papel fundamental que desempeña la naturaleza, la cultura y la evolución social.

El Buen vivir surge como una alternativa de desarrollo contemporánea sustentada en visiones y

prácticas ancestrales, debates y propuestas actuales, el acumulado de pensamiento

crítico y luchas sociales.

69

El ‘Buen vivir’, unido al concepto ‘diversidad’, responde al cambio para orientar

transformaciones estratégicas, como es el caso de la transformación de la Matriz

Productiva (Objetivo 10 PNBV). Por eso se vuelve al mismo tiempo un objetivo y un

camino. No todos los procesos de cambio son al instante, muchos, principalmente

aquellos que cambian la historia, requieren tiempo y espacio, pues su finalidad es

mejorar la calidad de vida, la inclusión y el disfrute o goce de los derechos, sobre todo

para aquellos pueblos históricamente marginados, a través de una democracia real y

participativa en la que se logre un empoderamiento de la ciudadanía en todos los

ámbitos político y públicos, rendición de cuentas y control social.

El Buen Vivir se sustenta en un modelo económico solidario en el cual prevalece el ser

humano sobre el capital. De acuerdo a lo que define Pérez (2008), en este modelo se

interrelacionan conceptos y enfoques teóricos, realidades socioeconómicas e

institucionales y prácticas empresariales y asociativas de la economía contemporánea.

1.4 CONCLUSIONES

El Estado Ecuatoriano promueve formas de producción que aseguren el buen

vivir de la sociedad, que garantice los derechos de la población y de la

naturaleza y la activa participación del país en los mercados internacionales.

El Gobierno está fomentando y fortaleciendo la agricultura familiar mediante la

conformación de asociaciones y redes de producción y comercialización.

El Desarrollo Endógeno se sustenta en estrategias propias de las comunidades,

que buscan tener incidencia económica, social y espiritual sobre sus habitantes.

Las estrategias de desarrollo endógeno permiten fomentar iniciativas

productivas, buscar nuevas alternativas de financiamiento, racionalizar el uso de

recursos naturales e implementar tecnologías mediante la participación de

actores sociales.

70

La Agricultura sostenible busca equilibrar armónicamente el desarrollo agrario y

el ecosistema, de tal manera, que los agricultores puedan alcanzar la factibilidad

económica y la protección ecológica.

El Plan Nacional del Buen Vivir es un planteamiento del Gobierno del Eco.

Rafael Correa que busca la permanencia de la diversidad cultural y ambiental, en

el cual se articulan políticas públicas con la gestión y la intervención pública.

La Matriz Productiva de acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

busca impulsar a sectores estratégicos orientados hacia la diversidad productiva

con valor agregado y a las exportaciones, expandiendo los mercados

internacionales de destino de la producción nacional, basado en un modelo

productivo socialmente inclusivo.

El uso de instrumentos básicos de contabilidad Agroganadera son

fundamentales para los productores que tienen interés en hacer de sus fincas

verdaderas unidades de producción y comercialización.

El Balance Social es un informe que emiten las organizaciones a la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para rendir cuentas sobre la

responsabilidad social asumida en sus zonas de influencia.

71

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

El Caserío Chacapungo pertenece a la Parroquia Santa Rosa en la Provincia de

Tungurahua, está ubicado dentro de la cordillera occidental del Callejón Interandino,

entre los paralelos 78° 35´ de Longitud Este y 1° 17´ / 1° 22´ de Latitud Sur. La

temperatura promedio es de los 12,5° C. y desciende hasta los 3° C. El clima se ve

modificado por la intervención de las corrientes de aire frío que descienden desde el

Carihuairazo y el Chimborazo29

.

La Unidad de Producción Agrícola (UPA) de la familia Galarza – Pomaquiza se encuentra

ubicada en la cabecera de Chacapungo colindando con el caserío Pataló Alto, el uso del suelo

del caserío está destinado a la producción de hortalizas, papas, cebada, habas y fresas, su

sistema hidrológico está dentro de la zona de la cuenca del río Ambato, nace en las estribaciones

del chimborazo y el Carihuairazo.

Los páramos de la cordillera central constituyen la fuente hídrica de mayor importancia,

ya que es el abasto de agua para consumo y riego.

El sistema económico del caserío se sustenta en la producción agrícola de tubérculos de

origen andino (oca, melloco, papa), lenteja, cebolla, cebada, habas. Debido a las bajas

temperaturas las cosechas están en permanente riesgo, afectando este fenómeno

directamente a las condiciones de vida de la población.

En este caserío existe una limitada explotación de ganado vacuno, con fines de

producción de carne y leche, siendo la producción de animales menores como cuyes y

conejos un importante sustento de consumo familiar, aun cuando su producción es

29

Plan de Desarrollo Parroquia Santa Rosa. 2011

72

casera y precaria. En el caso de ganado ovino, en su totalidad pertenecen a la raza

criolla.

La organización social del caserío se concentra en minifundios, en el aspecto

organizativo su trabajo se caracteriza por ser conjunto a través de mingas, en las cuales

se ejecutan proyectos que benefician a la comunidad, su población indígena tiene rasgos

de la población de las comunidades vecinas, en cuanto a los pobladores mestizos en un

alto porcentaje son descendiente de la provincia de Bolívar.

Entre los principales aspectos negativos que se ha identificado en la Unidad de

Producción Agrícola investigada y en el Caserío Chacapungo en su conjunto, están el

uso inadecuado de recursos para el cultivo de los diferentes sembríos, para la crianza de

ganado vacuno y especies menores, así como también la falta de tecnologías apropiadas

y la deficiente información financiera han sido determinantes de la baja productividad

en la zona.

Estas razones han mantenido a la familia Galarza – Pomaquiza y a los habitantes del

caserío en una postura pasiva durante la larga cadena de intermediación, minimizando

sus condiciones para negociar mejores precios para sus productos, debilitando la

producción agrícola familiar.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Metodología a emplear: métodos, técnicas y herramientas empleadas en la

investigación

Métodos: En la presente investigación se aplicaron los siguientes métodos:

Inductivo, Deductivo: Este método permitió lograr los objetivos propuestos y

coadyuvó a la verificación de las variables planteadas mediante la descomposición

73

de la teoría del desarrollo económico hasta llegar al diseño de estrategias de

desarrollo endógeno.

Inductivo: Se observó, estudió y conoció los hechos o fenómenos socio –

económicos que afectan al caserío Chacapungo, de tal forma que desintegrándolos

se interpretaron, midieron y valoraron a través de un diagnóstico.

Deductivo: Se partió del análisis del desarrollo económico caracterizándose por un

razonamiento que permitió revelar la realidad del fenómeno en estudio en cada uno

de sus aspectos, a efectos de permitir un análisis prospectivo que fue la base para el

diseño de estrategias de desarrollo endógeno.

Analítico-Sintético: Con la aplicación de este par dialéctico se estudiaron los

hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio (Procesos Contables

Agrícolas y Ganaderos) en cada una de sus partes para estudiarlas en forma

individual (análisis) y luego integrar dichas partes para estudiarlas de manera

holística e integral (síntesis).

Descriptivo- Sistémico: Mediante este método se describió de modo sistemático las

características del área de interés de la presente investigación, a través de la

recolección de datos basados en una hipótesis, para luego realizar minuciosamente

el análisis de resultados.

Técnicas:

Observación Directa.- A través de esta técnica se observó detenidamente el

fenómeno en estudio, se tomó información y se registró para su posterior análisis.

Encuestas.- Esta técnica fue destinada a obtener datos importantes de los

agricultores del Caserío Chacapungo, cuyas opiniones son importantes para la

investigación.

Entrevista.- A efectos de establecer un diálogo directo con los propietarios de la

UPA Galarza - Pomaquiza, para obtener información de su parte, quienes son las

74

personas entendidas del fenóm8+eno en estudio, se aplicó una entrevista

estructurada.

Instrumento de la Investigación:

Fichas

Fotografías

Cuestionarios

Guía de entrevista

Población y Muestra

En el Caserío Chacapungo se encuentran identificados 58 cabezas de familia, según

la Junta de Aguas, considerando que la población es mínima, se procedió a

encuestar a la totalidad de las familias.

Francisco

2.2.1 Análisis de Resultados

Diagnóstico Etapa I - Encuestas a los Jefes de Familias. (Anexos 2 )

Población por Rangos de Edad

Los jóvenes representan el 50% de participación respecto de la población total que

habitan en el Caserío Chacapungo, comprendidos en un rango de edad menor a 29 años.

Este indicador nos demuestra la importancia de inducir a las cabezas de familia para que

integren a sus hijos en los procesos educativos y de esta manera lograr mejorar las

condiciones de competitividad de la fuerza laboral.

Le sigue en importancia, el rango de la población entre 30 a 59 años que es el 32% de la

población del Caserío Chacapungo, este porcentaje es significativo ya que refleja las

personas que están en capacidad de trabajar y aportar al desarrollo de su comunidad.

75

Género y Estado Civil

Del total de habitantes identificados en el Caserío el 47% son mujeres y el 53%

hombres, de acuerdo a los resultados obtenidos, la mayor parte de la población

representados en un 50% actualmente se encuentran casados, seguido de un 40% que

están solteros.

Grado de Instrucción

En el caserío se destaca que más de la mitad de la población ha recibido instrucción

primaria, de los cuales tan sólo el 31% terminaron sus estudios escolares. Como se

pueden observar estos resultados denotan las mínimas condiciones de la población para

insertarse en el mercado laboral, un dato más preocupante es que el 13% de los

pobladores no han recibido ningún tipo de educación, siendo esto un limitante para su

0 - 4

5 - 29

30 - 59

60 - adelante

16

115

74

25

6,96%

50,00%

32,17%

10,87%

(A4.) Rangos De Edad

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

108

122

230

46,96%

53,04%

100%

Masculino

Femenino

TOTAL

(A5. Género)

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

76

producción, productividad y desarrollo zonal. Tan sólo un 14 % ha cursado la

secundaria y un 4% han asistido a la universidad.

Ocupación e Ingresos

El área andina ecuatoriana tiene como fuente principal de ingreso y subsistencia familiar

la agricultura y ganadería, patrón que se evidencia en el Caserío Chacapungo, ya que, el

62% de su población cultiva sus campos, mientras el 16% se dedica a la producción

ganadera, en menores porcentajes la población obtiene sus ingresos de actividades como

la intermediación de productos agrícolas.

Fuente: Ivonne Narváez

Inicial

Primaria

Secundaria

Superior no Universitaria

Universitaria

Sin instrucción

23

133

33

2

8

31

10%

58%

14%

1%

3%

13%

(A 7). Grado De Instrucción

Series2 Series1

77

En cuanto a la ocupación de la población del caserío independiente a la agricultura y

ganadería, el 7% de la población presta su mano de obra para actividades agrícolas, el

53% se encuentran estudiando, el 10% son comerciantes y el 17% se dedican a la

prestación de otros servicios.

Nivel de Seguridad

El 42% de la Población tiene la seguridad de que los ingresos que actualmente reciben

por las actividades agrícolas, ganaderas, de intermediación y comercio, se mantendrán

en el futuro por la estabilidad del mercado, seguidos del 42% que consideran que el

nivel de seguridad de mantener sus ingresos a futuros es regular por la estabilidad

política y de mercado; mientras el 15% afirman tener inseguridad sobre la generación de

sus ingresos futuros, a consecuencia de las vulnerabilidades del mercado.

Recursos Disponibles para el Hogar

Considerando que mayoritariamente la población de Chacapungo se dedica al desarrollo

de actividades agrícolas y ganaderas, se ha determinado que el 53% de la población se

abastece de sus cosechas para mantener alimentos disponibles en su hogar, el 24% de

pobladores se alimentan con la producción de animales menores, el 15 de pobladores

acceden a recursos alimenticios provenientes del ganado, el 3% se abastecen de recursos

silvestres y el 4% adquiere en los mercados productos agrícolas para su alimentación.

Actividad Agricola

Actividad Produccion

Pecuaria

Peon Agricola

Intermediario Agricola

Otros

53

14

5

3

10

62%

16%

6%

4%

12%

(A.10) Principal Fuente de Ingreso

Series2 Series1

78

Cultivos Trabajados

El Caserío Chacapungo destina su superficie agraria a la producción de cultivos de ciclo

corto y al cultivo permanente de frutas de clima frio. El 45% de las familias durante el

último año se han dedicado al cultivo de papas de diferentes variedades, el 32% de

familias al cultivo de habas, el 9% de familias ha incursionado en la producción de

fresas, el 4% de familias mantienen cultivos permanentes de mora, en tanto que, en

menores proporciones las familias del caserío cultivan cebada, arveja, ajo, zanahoria,

maíz y hierbas aromáticas, mientras que en las extensiones de tierra poco aptas para la

producción agrícola se cultivan pastorales, debido a que se encuentran localizadas en las

zonas más altas donde la temperatura promedio anual es baja ( inferior a los 10oC).

Fuente: www.revistaelagro.com

La tendencia a cultivar estos productos se debe a un factor tradicional del caserío y a los

resultados de producción obtenidos en años anteriores, sin lugar a dudas el clima

desempeña un factor importante a la hora de decidir que producir en estas tierras (B4).

79

Destino de la Producción

Chacapungo al igual que otros caseríos de la Parroquia Santa Rosa no han diversificado

su producción, la manufactura es totalmente escasa, sobresaliendo exclusivamente la

extracción de recursos naturales sustentada en la mano de obra intensiva de sus

pobladores y vulnerable a las fluctuaciones de los precios, a más de los bajos niveles de

productividad que atraviesa el caserío en su etapa de producción, la comercialización de

sus productos se ha convertido en otro problema, ya que la intermediación se evidencia

como una forma de explotación por parte de los intermediarios localizados en el

Mercado Mayorista de la ciudad de Ambato, centro de acopio al que acuden el 69% de

familias a vender sus productos.

Fuente: http://unusualplants.net

43%

10%

30%

3% 3% 4%

1% 2% 2% 1% 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

(B3) Cultivos Trabajados

Series1

Series2

80

Resultados de la Producción

La producción de papas, habas, fresas, cebada, arveja, mora, ajo y zanahoria en el

último año según el 22% de familias encuestada presentó buenos resultados, no

obstante, el 69% de familias consideran que los resultados de sus cosechas han sido

regulares, considerando las distorsiones del mercado, los sistemas de producción

intensivos en mano de obra y las condiciones climáticas.

Para contrarrestar los efecto negativos provocados por el proceso de producción el 21%

de familias opto por utilizar abonos y fertilizantes orgánicos, el 27% preparo sus

terrenos mediante el uso de tractores mecánicos, el 16% mejoro la calidad de la semilla,

el 12% aplicó tratamientos especiales para el manejo de plagas y enfermedades,

mientras que el 11% realizó fumigaciones en sus sembríos, sólo el 6% probó diferente

técnicas para sus cultivos, como la producción en camas para la fresas y el sistema de

riego por goteo.

Problemas en la Producción Agrícola y Técnicas de Producción

En el Caserío existen problemas persistentes como la preparación de terrenos, abonos,

fertilizantes, semillas de mala calidad, y un deficiente manejo de plagas, lo que ha

traído como consecuencia la baja productividad agrícola, para hacerle frente a estas

dificultades un número pequeño de familias han desarrollado nuevas formas de

producción para las plantaciones de fresas e incorporado nuevas técnicas de regadío.

Preparación de terreno

selección de semilla

siembra

Abonos y Fertilizantes

Labores Culturales,…

Manejo de Plagas y…

Cosechas

Otros

23

14

9

18

6

10

2

3

27%

16%

11%

21%

7%

12%

2%

4%

(B10) Complicaciones en la Producción

Agrícola

Series2 Series1

81

Asesoría Técnica

De acuerdo a la investigación realizada el 95% de los productores no ha recibido

asistencia técnica para poder mejorar su producción, en tanto que, el 4% que ha recibido

capacitación del MAGAP y de las tiendas de agroquímicos, sostienen que los resultados

de la asesoría han sido regulares, mientras que el 1% que recibió asesoría del MIPRO

afirma que el resultado fue bueno.

Registro de Gastos e Ingresos

El 64% de las familias campesinas de Chacapungo no llevan un registro de ingresos y

gastos de su producción agrícola, es más, se evidencio que ellos no distinguen entre la

economía doméstica y la productiva, en tanto que el 36% restante afirman mantener un

registro de los gastos que les genera cada uno de sus cultivos; en cuanto al registro de

problemas y soluciones tan sólo el 25% de familias encuestadas tienen la costumbre de

llevar anotaciones de las soluciones seleccionadas.

10%

10%

20%

81%

MAGAP

Gobierno Provincial

MIPRO

Tiendas de Agroquimicos

Ninguna

(B.12) Asesoría Técnica

Series1

1

2

31 36%

54 64%

(B.13 Registro de Ingresos y

Gastos)

NO SI

82

Participación por Género en la Agricultura y el Comercio

El trabajo de hombres y mujeres (niños, jóvenes y ancianos) en la agricultura familiar

desempeña un papel fundamental para la supervivencia de las familias del Caserío

Chacapungo, ya que la principal fuente de ingreso proviene de la agricultura (A.10).

En la investigación realizada en porcentajes muy similares los hombres representados

por el 46% y las mujeres representadas por el 54% se dedican a la producción agrícola y

a la comercialización de sus productos que en un 49% se realiza con comerciantes

mayoristas de la provincia.

En este caserío la producción y comercialización son actividades que se ejecutan

independientemente, ya que no existen asociaciones o cooperativas de producción, no

obstante el 4% de las familias realiza la venta de sus productos de manera organizada en

alianza con organizaciones de caseríos aledaños.

Actividad Pecuaria

En el Caserío Chacapungo solamente 20 familias se dedican a la explotación pecuaria,

siendo la actividad principal la crianza de cuyes, representada en un 80% del total de

animales, que equivale a 675 unidades de cuyes de diversas edades, el proceso de

producción de estos animales es rudimentario, lo cual, no ha permitido elevar su nivel

de productividad, ya que dadas las condiciones sanitarias en donde se ubican las jaulas,

los cuyes son atacados por parásitos que rápidamente se propagan.

1

2

59

46%

69

54%

(B,15) Participación por

Género

Mujeres Hombres

83

La crianza de aves representa el 9%, la crianza de conejos representa el 5%, el ganado

de carne y vacas lecheras constituyen el 4%, y en menores proporciones los porcinos y

ovinos están representados cada uno con el 1% del total de animales que forman la

población pecuaria de Chacapungo.

Fuente: Expoferia Ambato

Raza de Animales

En el caserío la producción pecuaria se centra en la crianza de cuyes, ganado vacuno,

aves, conejos y porcinos de raza criolla, sólo el 6% de animales son de raza cruzada.

La explotación pecuaria en un 70% se desarrolla por costumbres familiares, mientras

que el 30% de la explotación se ejecuta tomando en consideración las condiciones

climáticas.

Vacas lecheras

Ganado de carne

Porcinos

Ovinos

Cuyes

Aves

Conejos

7

25

11

6

675

73

46

1%

3%

1%

1%

80%

9%

5%

(C,1 - C,2) Crianza Pecuaria

Series1 Series2

84

Fuente: Autora

Destino de la Producción

La producción pecuaria del caserío está destinada para el autoconsumo y para el

mercado, esto quiere decir que las familias que se dedican a la crianza de animales lo

hacen para consumir en sus hogares y a su vez para la comercialización. Del total de

familias que se dedican a esta actividad el 90% destinan su producción al mercado, en

tanto que, de la totalidad de las familias encuestadas el 65% destina parte de su

producción al autoconsumo siendo los cuyes y las aves los animales de mayor consumo.

97%

6%

1%

Criollo

Cruzado

Pura

(C4) Raza De Animales Series1

1 90%

(C.7) Mercado

Mercado

1 65%

(C.7) Autoconsumo

Autoconsumo

85

Costos, Ganancias y Problemas de la Producción

El 65% de familias encuestadas manifiestan que en el cuidado de animales gasta entre

$100 y $150 dólares mensuales; el 20% gasta entre $150 y $200 dólares mensuales y el

15% restante entre $250 y $300 dólares mensuales, una vez que los animales están listos

para su comercialización estos son vendidos en el Mercado América en la ciudad de

Ambato y en la Plaza principal de la Parroquia Santa Rosa, los resultados económicos

que arroja esta actividad según el 50% de encuestados es regular, mientras que para el

40% de familias las ganancias son buenas.

En cuanto a los problemas de la producción pecuaria lo más complicado para las

familias es mejorar la raza de sus animales seguidos de la alimentación y las dificultades

sanitarias.

Técnicas de Producción y Asesoría Técnica

En el Caserío Chacapungo el 56% de familias que poseen animales manifiestan que han

aplicado diferentes técnicas para mejorar su producción pecuaria en los últimos cinco

años, estas prácticas han sido implementadas sin ningún tipo de asesoría técnica.

Registros de Gastos

El 30% de Familias afirman mantener un registro de los gastos que incurren en la

crianza de animales, mientras el 70% no disponen de registros; en cuanto a las

soluciones implementadas por problemas en la explotación pecuaria tan solo el 25% de

familias mantienen registro de sus acciones.

Regular

Buena

Mala

No sabe

50%

40%

5%

5%

(C.10) Ganancias de la Crianza

Series1

86

Participación por Género

El 58% de productores que se dedican a la crianza de ganado están representados por

mujeres; mientras que el 42% está representado por varones, las mujeres se dedican

especialmente al cuidado de los animales de corral.

Comercialización

Los animales que se producen en el Caserío Chacapungo son comercializados en el

Mercado América en un 50% a intermediarios locales, en un 25% a consumidores

locales, en un 15% a mayoristas locales y el otro 10% a minoristas localizados en

plazas y mercados aledaños al caserío. La comercialización es realizada

mayoritariamente de forma individual tan solo dos familias comercializan sus animales

de forma organizada, esto es a través de asociaciones pertenecientes a la Parroquia

Santa Rosa, en las cuales vienen operando entre uno y dos años.

Los motivos por los cuales las familias se incorporaron a estas asociaciones es por la

planificación de actividades de producción y por la compra conjunta de insumos, no

obstante de las dos asociaciones a las que pertenecen los productores de animales, tan

solo una informa a sus asociados sobre los resultados obtenidos.

33

45

78

42%

58%

100%

Varones

Mujeres

Total

C18. Participacion actividad

pecuaria

Series2 Series1

87

Participación en el Cambio de la Matriz Productiva

El Ecuador en el 2007 emprendió cambios en el patrón de especialización productiva,

basados en la generación de valor agregado en la producción, a fin de que nuestra

sociedad alcance el buen vivir.

Incorporarse a los cambios de la matriz productiva significa contar con una sociedad

organizada para producir bienes y servicios, disponer de procesos técnicos y

económicos y contar con actores sociales que disponen de recursos para desarrollar

actividades productivas. La plataforma pública para incorporarse en este proceso está

diseñada y en varias provincias se encuentra ya en ejecución, en el caso del Caserío

Chacapungo se requiere que su población se organice y planifique su producción

agrícola y pecuaria y cree procesos de generación de valor agregado, considerando que

el 62% de familias están dispuestas a formar parte de este proceso.

Intermediarios Locales

Consumidores locales

Mayorista local

Mayorista Nacional

Minoristas

Ninguno

10

5

1

0

2

2

50%

25%

5%

0%

10%

10%

(C.20) Comercialización

Series1 Series2

53

62%

32

38%

1

2

(E) Participación en el cambios de la

matriz productiva

E. Participacion cambios de la matriz No

E. Participacion cambios de la matriz Si

88

Diagnóstico Etapa II Entrevista Sr. José Galarza- Jefe de Familia UPA Galarza –

Pomaquiza (Anexo 3)

1. Considera que las familias del Caserío Chacapungo están en condiciones de

iniciar un proceso de asociatividad con todas las obligaciones y

atribuciones que ello implica.

Si estamos en condiciones, ya que somos un caserío organizado, trabajamos por

medio de mingas para solucionar los problemas de nuestro sector, además contamos

con varias organizaciones como la Junta de Aguas y La Junta Parroquial en donde

las decisiones se toman en consenso.

2. En la comunidad se ha identificado que la producción pecuaria es mínima

en relación a la producción agrícola aun cuando la tierra es altamente

productiva a la hora de producir forrajes según versiones de los mismos

agricultores, cuál cree usted que es el motivo para que se de este fenómeno.

Chacapungo es un caserío que no ha sufrido mayores adelantos en los últimos años, los

ingresos de nuestras familias son bajos, nuestro trabajo mayoritariamente se basa en la

agricultura, por lo que, nuestras rentas son bajas; la producción de ganado requiere de

una inversión importante, ya que se debe alimentar a los animales diariamente, por esta

razón, son pocas las familias que se dedican a la crianza de ganado.

3. Según la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)

la industria de alimentos frescos y procesados está considerada como una de

las industrias estratégicas para el cambio de la matriz productiva, con que

bienes supone usted podría aportar el Caserío.

89

Nosotros producimos una gran variedad de cultivos a los largo del año, en este

momento en el caserío se dispone de cultivos de papas en diferentes variedades, maíz,

mora, fresas, arveja, habas, zanahoria, adicionalmente, se existen familias que se

dedican a la crianza de cuyes, con estos productos podemos aportar al cambio de la

matriz productiva, mediante mecanismos de procesamiento.

4. Chacapungo cuenta con pequeños productores que señalan ser vulnerables

a los cambios del mercado debido a su condición económica y a la escasa

tecnificación en la producción ganadera y pecuaria, Qué tipo de asistencia

considera usted requieren los productores por parte del Estado para ser

parte del cambio de la matriz productiva y por ende del desarrollo local y

nacional.

Nuestro caserío dispone de abundante agua que proviene de los páramos del

Chimborazo, nosotros requerimos fuentes de financiamiento con tasas de interés bajas,

para construir una verdadera red de agua de regadío, que beneficie a todo el sector y a

todos por igual, adicionalmente es necesario que el Gobierno Provincial construya una

red vial pavimentada, para que nos faciliten el flujo de vehículos y personas para

mejorar las condiciones de comercialización, ya que, en invierno dadas las condiciones

de nuestros suelos existen deslizamientos de tierras y aperturas de zanjas que

imposibilitan el paso de nuestros productos.

5. La innovación tecnológica en los procesos de producción agrícola son claves

para elevar la productividad de las fincas y parcelas del caserío, cuáles cree

usted que serían las variables tecnológicas más importantes a implementar.

Requerimos de maquinaria agrícola, ya que en la actualidad un importante número de

familias sigue trabajando sus tierras en arados con ganado, también requerimos de

semillas certificadas que nos garanticen un buen volumen de producción sin contaminar

90

los suelos, además requerimos agroquímicos de buena calidad que no deterioren o

quemen las plantaciones.

2.2.2 Verificación De La Hipótesis

Hipótesis Estadística

Con el diseño de estrategias de desarrollo endógeno bajo formas de economía solidaria

para la UPA Galarza – Pomaquiza, del Caserío Chacapungo, de la Parroquia Santa

Rosa, se logrará incluirla como agente económico de la transformación en la matriz

productiva.

Hipótesis Nula

El diseño e implementación de estrategias de desarrollo endógeno bajo formas de

economía solidaria para la UPA Galarza – Pomaquiza, no permitirá su inclusión como

agente económico de la transformación de la matriz productiva.

Tabla de Frecuencias Observadas (Datos Determinísticos)

Variables Si No ni

Agricultores 33 26 59

Ganaderos 2 2 4

Agricultor y Ganadero 14 2 16

Peón Agrícola 4 2 6

Nj 53 32 85

Tabla de Frecuencias Esperadas (Datos Probabilísticos)

Fe= (ninj)/n

Variables Si No

Agricultores 36,79 22,21

Ganaderos 2,49 1,51

Agricultor y Ganadero 9,98 6,02

Peón Agrícola 3,74 2,26

91

Datos

x2

Valor del

estadístico

grados de libertas Gl (i-1) (j-1)

Nivel de confianza N 95%

Margen de Error 5%

Alfa 0,05

I = número de filas 4

j = número de columnas 2

gl (4-1) (2-1) 3

X2= ∑ (Frecuencias Observadas – Frecuencias Esperadas)

Frecuencia Esperada

X2 (Estadístico) = 12.83

X2 (Valor de Prueba) = 15.18

Resultado: Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis estadística.

2.2.3 Conclusiones

1. La agricultura y la ganadería constituyen las principales actividades económicas

generadoras de ingresos para las familias del Caserío Chacapungo.

2. Los distintos cultivos que se desarrollan en el Caserío como maíz, mora,

zanahoria, habas, ajos y papas generan una menor renta al agricultor, en relación

a la producción de fresas, considerada como el producto estrella de las familias

que se ha dedicado a su cultivo en los dos últimos años.

3. La explotación ganadera es mínima en el sector aún cuando existen extensiones

de terreno importantes para la producción de pastoreos que permitirán mejorar la

productividad del ganado de leche y carne.

92

4. El sistema de comercialización que aplican los agricultores y ganaderos es la

venta a través de intermediarios mayoristas y minoristas en los principales

mercados de la ciudad de Ambato (Mercado Mayorista, Mercado América),

donde es evidente la explotación del intermediario por el excedente producido

por el agricultor.

5. No se practican técnicas de producción agroecológicas en beneficio de obtener

suelos autosustentables que contribuyan a mejorar las condiciones

medioambientales.

6. El Caserío tienen como fortaleza el bono demográfico, considerado según los

científicos de la sociología la disponibilidad de gente joven, esta ventaja debe

ser aprovechada mediante procesos de capacitación que permitan mejorar la

productividad de las actividades agropecuarias.

7. Es inminente cubrir la necesidad de asesoría en la producción agrícola y

ganadera que requiere el caserío, sobre todo en los cultivos más sofisticados

(fresas), ya que por ser novedosos en el sector sus técnicas de producción no son

las más apropiadas.

2.3 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.3.1 Ejes de Desarrollo Endógeno del Caserío Chacapungo

2.3.2 Modelo Comunitario para la Producción Agrícola y Ganadera del Caserío

Chacapungo.

2.3.3 Estrategias de Desarrollo Endógeno Para El Caserío Chacapungo

2.3.3.01 Conformar la Asociación Agroganadera de Chacapungo.

2.3.3.02 Construir las de Redes Comunitarias de Producción.

93

2.3.3.03 Gestionar ante el Gobierno Provincial de Tungurahua, la ejecución del Plan

“Agricultura Familiar”, diseñado por la Asociación Agroganadera de

Chacapungo, para promover la intervención de toda la familia en la producción limpia.

2.3.3.04 Firmar el Convenio entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y el Gobierno

Parroquial de Santa Rosa para la tecnificación del riego a través del Proyecto de Aguas

y Cuencas (PAC).

2.3.3.05 Firmar el convenio con la Fundación Marco para implementar 20 UPAs con

plantaciones de Mora de Castilla (170 plantaciones por UPA).

2.3.3.06 Gestionar ante el Gobierno Provincial de Tungurahua la dotación de material

informativo y promoción para dar a conocer en la provincia la iniciativa de

comercialización asociativa del Caserío Chacapungo.

2.3.3.07 Gestionar con la Carrera de Sistemas de la Universidad Regional Autónoma de

los Andes la estructura del SIAAC.

2.3.3.08 Elaborar el módulo de Costos de producción para los cultivos estratégicos del

Caserío.

94

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

La presente propuesta parte del diseño de estrategias de corto y mediano plazo (periodo

2015-2018), basadas en un marco conceptual sobre el desarrollo endógeno, el desarrollo

económico local, el rol del sector público y el accionar de los agricultores y ganaderos

del Caserío Chacapungo, perteneciente a la Parroquia Santa Rosa en la provincia de

Tungurahua.

Las estrategias y acciones que se priorizan en esta investigación han sido formuladas en

base al diagnóstico resultante de la investigación de línea base aplicada a los 58 jefes de

familia del caserío Chacapungo (Autora, 2014), las mismas que persiguen modificar la

estructura de producción agroganadera actual, a fin de promover la diversificación de la

producción en el sector, mediante encadenamientos productivos sostenibles y

sustentables enfocados en la transformación de la matriz productiva.

95

3.1 EJES DE DESARROLLO ÉNDOGENO DEL CASERIO CHACAPUNGO

CHACAPUNGO UNA

TRANSFORMACIÓN

DESDE ADENTRO

Desarrollo

Medioambiental

Desarrollo Sociocultural

Desarrollo Económico Gobernabilidad

-Desarrollo de emprendimientos agro-

productivos

-Sector cooperativo – financiero especializado

en crédito agropecuario

-Asociatividad de productores.

-Incentivo de la producción limpia

-Generación de valor agregado

-Fomento de producción limpia

-Evaluación de impacto ambiental en los

proyectos de producción

-Protección y preservación de los páramos

-Uso eficiente de las vertientes de agua

- Gobierno Parroquial

- Cabildo

- Participación comunitaria

AGRICULTURA

FAMILIAR

-Fortalecimiento del papel de la mujer

campesina.

-Fomento de la cultura de emprendizaje.

-Creación de redes sociales.

-Fortalecimiento de la participación de la familia

en la agricultura

96

3.2 MODELO COMUNITARIO PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

DEL CASERÍO CHACAPUNGO

EN

TO

RN

O

EX

TE

RN

O

VENTAJAS COMPARATIVAS- POTENCIAL ENDÓGENO

-Políticas de Gobierno Provinciales eficientes y efectivas.

-Disponibilidad de productos y servicios financieros (COACs)

-Acceso al sistema de compras públicas.

-Recursos hídricos de buena calidad.

-Disponibilidad de recursos naturales

-Superficie cultivable en un 70% del área total del Caserío.

Cabildo

PROGRAMAS

DE

DESARROLLO

LOCAL

Gobierno

Provincial

Gobierno

Parroquial

Políticas, Estrategias,

Planes y programas

(PNBV 2013-2017)

EN

TO

RN

O

INT

ER

NO

OBJETIVOS

Estructurar el sistema de economía solidaria a través de la

conformación de una Asociación de Producción Agroganadera.

-Firmar un convenio de cooperación entre el Gobierno

Provincial de Tungurahua y la Asociación Agroganadera de

Chacapungo para potenciar las actividades agroganaderas

estratégicas del sector.

-Estructurar un sistema de información de siembras y cosechas

para una acertada toma de decisiones de producción agrícola.

-Estructurar el sistema de agrocostos on-line para que los

productores agrarios del Caserío Chacapungo estimen sus costos

de producción en tiempo real y la rentabilidad de sus cultivos,

de tal manera que puedan minimizar el riesgo de sus siembras.

-Diseñar un programa que fomente la intervención de toda la

familia en actividades agrícolas y culturales .

DIS

EÑO

EST

RA

TÉG

ICO

PR

OYE

CTO

S

CO

MU

NIT

AR

IOS

PR

OYE

CTO

S

CO

MU

NIT

AR

IOS

97

3.3 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ENDÓGENO PARA EL CASERIO

CHACAPUNGO

OBJETIVO 1: Estructurar el sistema de economía solidaria a través de la

conformación de una Asociación de Producción Agroganadera.

En el art. 283 de la Constitución de la

República del Ecuador se establece que el

sistema económico se integrará por las

formas de organización económica pública,

privada, mixta, popular y solidaria, y las

demás que la Constitución determine; y,

que la economía popular y solidaria se

regulará de acuerdo con la ley e incluirá a

los sectores cooperativistas, asociativos y

comunitarios.

Economía Solidaria

En el art.6 del Reglamento General de la Ley

Orgánica de Economía Popular y Solidaria, se

establece como requisito para las asociaciones

EPS los siguientes:

1. Solicitud de constitución;

2. Reserva de denominación;

3. Acta constitutiva, suscrita por un mínimo de

diez asociados fundadores;

4. Lista de fundadores, incluyendo, nombres,

apellidos, ocupación, número de cédula, aporte

inicial y firma;

5. Estatuto social, en dos ejemplares; y,

6. Certificado de depósito del aporte del capital

social inicial, por el monto fijado por el

Ministerio de Coordinación de Desarrollo

Social, efectuado, preferentemente, en una

cooperativa de ahorro y crédito.

Asociación

Agroganadera

de Chacapungo

Red

Comunitaria

Agrícola

Red

Comunitaria

Ganadera

Red

Comunitaria

Especies

Menores Instituciones

Públicas

Negocios y Comercios de

Frutas Frescas

Compras

Públicas

Negocios y Comercios de

Hortalizas Frescas

Industrias Lácteas

Negocios y Comercios de

Harinas

Negocios y Comercios de

Cárnicos

COAC “1 De Julio”

Rabobank Bélgica

Fundación

Marco

98

Estrategia 1: Conformar la Asociación Agroganadera de Chacapungo.

Para fortalecer la producción del Caserío, es indispensable iniciar la conformación de la

Asociación de Productores Agroganaderos del Caserío Chacapungo, de tal manera que

se fomente el asociativismo entre aquellos productores que buscan potenciar sus

unidades de producción agrícola y generar nuevas unidades económicas alineadas al

cambio de la matriz productiva, propuesta por el gobierno nacional en el Plan Nacional

para el Buen Vivir 2013-2017

Acciones

1. Notificación de Asamblea de Constitución

2. Elaboración de Estatutos

3. Generación del listado de asociados (Anexo 4 )

4. Registros en el Instituto de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

5. Reserva de Dominio en la SEPS

6. Diseño de la Estructura Interna

Estrategia 2: Construir las de Redes Comunitarias de Producción

La estrategia de construcción de redes comunitarias tiene por finalidad estructurar una

organización alternativa mediante la integración de actores de la producción en forma

de redes, de tal manera, que se pueda mejorar la arquitectura de los procesos de

producción, elevando su nivel de capital de trabajo, mejorando su nivel de negociación

en los mercados, reduciendo su vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado y

mejorando su capacidad organizativa.

De acuerdo a los cultivos estratégicos de la zona en estudio, las redes que se

conformaran en la Asociación Agroganadera de Chacapungo son:

Red Comunitaria Agrícola: Productores de Fresa, Moras, Papas, Cebada, Zanahoria y

Habas

Acciones:

1. Reunión de Productores Agrícolas y Ganaderos para definir la creación de redes

2. Sensibilización de la comunidad

3. Diagnóstico Participativo

99

4. Diseño del mapa de ruta o camino a seguir (Direccionamiento Estratégico – Plan

Operativo), Visión de la Comunidad

5. Operativización del mapa de ruta

Red Comunitaria Ganadera: Productores de Leche

Red Comunitaria de Especies Menores: Productores de Cuyes

FRUTAS

Fresa

Mora

Negocios y Comercios de

Fruta Fresca

HORTALIZAS

Habas

Papas

Negocios y Comercios de

Hortalizas Frescas

Zanahoria

Negocios y Comercios de

Harinas Cebada

Leche Industrias Lácteas

Leche Negocios y Comercios de

Cárnicos

CARNICOS

LACTEOS

100

OBJETIVO 2: Firmar un convenio de cooperación entre el Gobierno Provincial de

Tungurahua y la Asociación Agroganadera de Chacapungo para potenciar las

actividades agroganaderas estratégicas del sector.

Convenios de

Cooperación

Soberanía Alimentaria

(Supervivencia de la agricultura

convencional y agricultura limpia)

Gobierno Provincial de Tungurahua

Desarrollo de la Estrategia Agropecuaria

(Agenda de Productividad y

Competitividad de Tungurahua)

Mejoramiento genético de las

semillas.

Asistencia en la producción

agrícola

Convenios de

Cooperación

Asociación

Agroganadera de

Chacapungo

Convenio con el

Gobierno Provincial

Productores de

animales menores

Productores agrícolas

Convenio con la

Fundación Marcos

Gobierno Parroquial

PRODUCCIÓN LIMPIA

101

Estrategia 3: Gestionar ante el Gobierno Provincial de Tungurahua, la ejecución del

Plan “Agricultura Familiar”, diseñado por la Asociación Agroganadera de Chacapungo,

para promover la intervención de toda la familia en la producción limpia.

Acciones

1. Diseño del Plan de Agricultura Familiar para el Caserío Chacapungo para el

encadenamiento productivo

2. Reunión entre los Representantes de la Asociación Agroproganadera de

Chacapungo y los Representantes del Gobierno Provincial de Tungurahua, para

establecer un convenio de cooperación.

3. Revisión y Firma del convenio entre las partes interesadas.

4. Diseño de la campaña de concientización y sensibilización sobre los efectos del

uso de la semilla transgénica y de fungicidas, pesticidas e insecticidas.

5. Diseño programas de capacitación en los temas de: Producción limpia, Semilla

ancestral, manejo integrado de fincas, preparación de terrenos, abonos, manejo

de plagas y enfermedades, proceso de cosecha, postcosecha y calendarización de

la producción agrícola.

Estrategia 4: Firmar el Convenio entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y el

Gobierno Parroquial de Santa Rosa para la tecnificación del riego a través del Proyecto

de Aguas y Cuencas (PAC)

Acciones

1. Gestionar el proceso de implementación de mecanismos de almacenamiento de

agua y del sistema de riego por aspersión.

Estrategia 5: Firmar el convenio con la Fundación Marco para implementar 20 UPAs

con plantaciones de Mora de Castilla (170 plantaciones por UPA)

102

Acciones

1. Diseñar un programa de capacitación para los agricultores dedicados al cultivo

de mora.

2. Planificar el cultivo de mora

3. Construir las instalaciones para resguardar insumos, herramientas y producción.

4. Adquirir equipos, utensilios y herramientas que se requieren para la siembra,

cosecha y postcosecha.

5. Planificar el adecuado manejo del agua (riego por aspersión) y suelos

(producción limpia) mediante el uso de abonos orgánicos.

6. Diseñar un programa de prevención y control de plagas.

7. Diseñar el programa de manejo de cosecha y postcoscha.

8. Establecer los documentos y registros que las entidades de control requieren

para la certificación de producción limpia.

Estrategia 6: Gestionar ante el Gobierno Provincial de Tungurahua la dotación de

material informativo y promoción para dar a conocer en la provincia la iniciativa de

comercialización asociativa del Caserío Chacapungo.

Acciones:

1. Jornada de promoción y difusión de la producción agrícola limpia de la

Asociación Agroganadera de Chacapungo en la provincia de Tungurahua

2. Jornada de sensibilización a los habitantes de la provincia sobre los beneficios

del consumo de la producción agrícola limpia.

103

OBJETIVO 3: Estructurar un sistema de información de siembras y cosechas para una

acertada toma de decisiones de producción agrícola.

Sistema De Información Agraria

De la Asoc. Agroganadera De

Chacapungo

(SIAAC)

El proyecto SIAAC consiste en

disponer de un servicio on – line para

consultar a nivel nacional en tiempo

real información sobre los cultivos

estratégicos definidos por la asociación,

principales zonas de siembra e

intención de siembra, precios de

mercado e ingreso de productos

procedentes de Perú y Colombia.

Instituciones Participantes

-Asociación Agroganadera de Chacapungo.

-H. Gobierno Provincial de Tungurahua

- Universidad Regional Autónoma de los

Andes. (UNIANDES)

-Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

(INEC)

-Ministerio de Agricultura , Ganadería y Pesca

(MAGAP)

- Mercados Mayoristas de Ambato, Quito,

Guayaquil y Cuenca.

-Mercado América Ambato

ASOCIACIÓN

DE

Chacapungo

H. Gobierno Provincial

de Tungurahua

MAGAP

Mercados Mayoristas

Principales Ciudades

Mercados Minoristas

INEC

SIAAC UNIANDES

CARRERA DE

SISTEMAS

Proveedores Insumos

Agrícolas

104

Estrategia 7: Gestionar con la Carrera de Sistemas de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes la estructura del SIAAC

Acciones:

1. Diseñar el módulo de Sistema Agrícola, en este módulo se consultara la

dinámica de producción en el Ecuador sobre los productos estratégicos o de

interés para la Asociación (superficie sembrada, superficie cosechada,

rendimientos, precios en chacra, precios en mercados)

2. Diseñar el módulo de Sistema de Información de Precios, Este módulo será de

gran ayuda para los asociados responsables del proceso de comercialización, ya

que les permitirá tener información en tiempo real de los precios de los

productos en los principales mercados mayoristas y minoristas del país.

3. Diseñar el módulo de intensión de siembra, este módulo facilitará información

para los asociados responsables de la planificación de las siembras, ya que se

dispondrá de información sobre la intención de siembra a nivel nacional,

información que permitirá además programar con los proveedores la dotación de

insumos agrícolas.

4. Gestionar ante el INEC la dotación de datos estadísticos anuales de intención de

siembra a nivel nacional, para alimentar la base del SIAAC.

5. Identificar fuentes informantes en las principales zonas de siembra a nivel

nacional sobre los productos estratégicos definidos por la asociación a fin de

tener información de primera mano sobre la intensión de siembra, para alimentar

la base del SIAAC.

105

OBJETIVO 4: Estructurar el sistema de agrocostos on-line para que los productores

agrarios del Caserío Chacapungo estimen sus costos de producción en tiempo real y la

rentabilidad de sus cultivos, de tal manera que puedan minimizar el riesgos de las

siembras.

Sistema Agro-costos De la

Asociación Agroganadera De

Chacapungo

(SIACO)

El Sistema de Agro-costos permitirá a los

agricultores del Caserío Chacapungo

proyectar sus costos de producción antes de

iniciar un cultivo para minimizar sus riesgos.

Además servirá para que los agricultores

puedan determinar la utilidad o pérdida de

sus sembríos.

La Superintendencia presento a las

organizaciones de la Economía

Popular y Solidaria el Catálogo

Único de Cuentas

ASOCIACIÓN

DE

Chacapungo

UNIANDES

Carrera de Sistemas

Superintendencia de

Economía Popular y

Solidaria

Gobierno Parroquial de

Santa Rosa

SISTEMA DE

AGROCOSTOS

(SIACO)

106

Estrategia 8: Elaborar el módulo de Costos de producción para los cultivos estratégicos

del caserío.

Acciones:

1. Ejecutar un convenio entre el Gobierno Parroquial, La Asociación Agroganadera

de Chacapungo y La Carrera de Sistemas de la Universidad Regional Autónoma

de los Andes, para diseñar un sistema automatizado que permita calcular los

costos agropecuarios de los sembríos del Caserío Chacapungo.

2. Diseñar el Plan de cuentas para el sector agroganadero de conformidad con el

Catálogo Único de Cuentas (CUC) Del Sector No Financiero de la Economía

Popular y Solidaria.

3. Diseñar un programa de capacitación para los agricultores en el uso del SIACO

y su importancia para la toma de decisiones.

Desarrollo del Objetivo 4

Plan De Cuentas

1 ACTIVO

2 PASIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE 2.1 CORRIENTE

1.1.1 DISPONIBLE 2.1.1 CUENTAS POR PAGAR

1.1.1.1 CAJA 2.1.1.1 PROVEEDORES

1.1.1.1.01 Efectivo 2.1.1.1.01 De bienes

1.1.1.2

COOPERATIVAS DE AHORRO Y

CRÉDITO 2.1.1.1.02 De servicios

1.1.1.2.01 Cuentas de Ahorro 2.1.1.2 OBLIGACIONES PATRONALES

1.1.1.3 BANCOS 2.1.1.2.01 Remuneraciones

1.1.1.3.01 Cuentas de Ahorros 2.1.1.2.02 Beneficios Sociales

1.1.1.3.01 Cuentas Corrientes 2.1.1.2.03 Aportes IESS

1.1.1.4

INVERSIONES EN COACS DEL

SECTOR

FINANCIERO POPULAR Y

SOLIDARIOS 2.1.1.2.04 Fondos de Reserva

1.1.1.4.01 De 1 a 30 días 2.1.1.2

OBLIGACIONES POR PAGAR

SRI

1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS 2.1.1.2.04 IVA en ventas

1.1.2.1 CUENTAS POR COBRAR 2.1.1.2.02 Impuesto a la renta

1.1.2.1.0.1 CLIENTES 2.2 NO CORRIENTE

1.1.2.1.0.1.01 Asociación Agroganadera De Chacapungo 2.2.1

OBLIGACIONES A LARGO

PLAZO

107

1.1.2.1.0.3 EMPLEADOS 2.2.1.1

CON INSTITUCIONES DEL

S.F.P.S

1.1.2.1.0.3.01 Anticipo Remuneraciones 2.2.1.1.01 Cooperativas de Ahorro y Crédito

1.1.2.2 DOCUMENTOS POR COBRAR 2.2.1.4 con organismos multilaterales

1.1.2.2.01 Clientes

11.2.4 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 3 PATRIMONIO

1.1.2.4.0.1 Cheques Protestados y Rechazados 3.1 CAPITAL SOCIAL

1.1.2.5 ANTICIPO A PROVEEDORES 3.1.1 Capital Propio

1.1.2.5.0.1 Proveedores de Bienes 3.1.2 RESERVAS

1.1.2.5.0.3 Anticipo a Técnicos 3.1.2.1 LEGALES

1.1.2.5.0.4 Proveedores de Insumos 3.1.2.1.0.1 Reserva Legal Irrepartible

1.1.2.6 Provisión cuentas incobrables 3.1.3

OTROS APORTES

PATRIMONIALES

1.1.2.6.0.1 Clientes 3.1.3.1 RESULTADOS

1.1.3 INVENTARIOS 3.1.3.1.02 Utilidad del ejercicio

1.1.3.1.1 INVENTARIO DE SUMINISTROS 3.1.3.1.03 Pérdida del ejercicio

1.1.3.1.1.01 Tinas de caucho

1.1.3.1.1.02 Rollos de Alambrado

1.1.3.1.1.03 Tinas de caucho

1.1.3.1.2 INVENTARIO DE SEMILLAS

1.1.3.1.3

INVENTARIO DE INSUMOS

ALIMENTICIOS

1.1.3.1.3.01 Balanceado

1.1.3.1.3.02 Sal mineral

1.1.3.1.3.03 Pasto para el ganado

1.1.3.1.4 INVENTARIO DE ABONOS

1.1.3.1.4.01 Abono orgánico

1.2.1 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

1.2.1.1 Terrenos

1.2.1.2 Edificaciones

1.2.1.4 Muebles y Enseres

1.2.1.5 Maquinaria y herramientas

1.2.1.6 Equipo de Oficina

1.2.1.8 Equipo de Computación

1.2.1.9 Vehículos

1.2.1.10 Activos Biológicos

1.2.1.10.05 Vaquillas

1.2.1.10.06 Novillos

1.2.1.10.07 Toros

1.2.1.10.08 Vacas Lecheras

1.2.1.10.09 Terneros Machos

1.2.1.10.10 Terneras Hembras

1.2.1.10.11 Cuyes

1.2.1.10.12 Conejos

1.2.1.10.13 Gallinas

1.2.1.11 DEPRECIACIÓN ACUMULADA

108

1.2.1.11.01 Edificaciones

1.2.1.11.02 Muebles y Enseres

1.2.1.11.03 Maquinaria y herramientas

1.2.1.11.04 Equipo de Oficina

1.2.1.11.05 Equipo de Computación

1.2.1.11.06 Vehículos

1.2.1.11.07 Activos Biológicos

1.2.2 GASTOS DIFERIDOS

1.2.2.2 Gastos de investigación, explotación y Otros

1.2.2.3 Derechos de Propiedad Intelectual

109

4 INGRESOS

6 GASTOS

4.1 INGRESOS POR VENTAS 6.1

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y

VENTAS

4.1.1.1 Venta de Bienes gravado con IVA 6.1.1 GASTOS DE PERSONAL

4.1.1.2 Venta de Bienes no gravado con IVA 6.1.1.1 REMUNERACIONES

4.1.3 Devolución en ventas 6.1.1.1.01 Remuneración Básica Unificada

4.1.4 Descuento en ventas 6.1.1.1.02 Horas Extras

4.3 OTROS INGRESOS 6.1.1.2 BENEFICIOS SOCIALES

4.3.2 OTROS 6.1.1.2.01 Décimo Tercer Sueldo

4.3.2.2 Arrendamientos 6.1.1.2.02 Décimo Cuarto Sueldo

4.3.2.3

Utilidad en venta de propiedad, planta y

equipo 6.1.1.2.03 Compensación salario digno

5

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y

VENTAS 6.1.1.2.04 Vacaciones

5.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN 6.1.1.4 APORTES AL IEES

5.1.1 COMPRAS NETAS 6.1.1.4.01 Patronal

5.1.1.1.02 Materias Primas 6.1.1.4.02 Fondos de Reserva

5.1.1.1.03

Materiales auxiliares, suministros y

repuestos 6.1.2 GASTOS GENERALES Y SERVICIOS

5.1.1.1.04 Combustible y lubricantes 61.2.1 SERVICIOS

5.1.1.1.05 Costos de Producción Agrícola 6.1.2.1.06 Arrendamientos

5.1.1.1.06 Costos de Producción Lechera 6.1.2.2 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

5.1.1.1.07 Costos de Alimentación Semovientes 6.1.2.2.02 Muebles y Enseres

5.1.1.2 Compras de Servicios 6.1.2.2.03 Maquinaria y Herramientas

5.1.1.3 Devolución en compras 6.1.2.2.06 Equipos de Computación

5.1.1.4 Descuento en compras 6.1.2.2.07 Vehículos

5.1.1.4 Transporte en compras 6.1.2.3 MATERIALES Y SUMINISTROS

5.1.2 MANO DE OBRA DIRECTA 6.1.2.3.02 Utiles de aseo y limpieza

5.1.2.1 Remuneraciones 6.1.2.6

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y

MULTAS

5.1.2.2 Beneficios sociales 6.1.2.6.01 Impuestos fiscales

5.1.2.3 Compensación salario digno 6.1.2.6.02 Impuestos municipales

5.1.2.4 Gastos de movilización 6.1.2.6.03 Contribuciones SEPS

5.1.2.5 Aportes al IESS 6.1.2.6.04 Multas

5.1.3

COSTOS INDIRECTOS D

FABRICACIÓN 6.1.2.8 DEPRECIACIONES

5.1.3.1

Remuneraciones de mano de obra

indirecta 6.1.2.8.01 Edificios y locales

5.1.3.2 Arriendos 6.1.2.8.02 Muebles y Enseres

5.1.3.3 Depreciación y amortización 6.1.2.8.03 Maquinaria y Herramientas

5.1.3.4 Servicios Básicos 6.1.2.8.06 Equipos de Computación

5.1.3.5 Servicios de Mantenimiento 6.1.2.8.07 Vehículos

5.1.3.7 Otros Gastos 6.1.2.8.08 Activos Biológicos

5.1.3.8 Jornales 6.1.2.10 SERVICIOS BÁSICAS

5.1.3.9 Veterinario 6.1.2.10.01 Energía Eléctrica

5.1.3.10 Obreros 6.1.2.10.02 Servicio Telefónico

5.1.4 Gastos de Distribución 6.1.2.10.03 Agua Potable

110

5.1.4.1 Gastos de Transporte 6.2 GASTOS FINANCIEROS

5.1.4.2 Gastos de empaque 6.2.1 INTERESES

5.2 Costos de venta de artículos Producidos 6.2.1.1

Con Coop. De Ahorro y Crédito del

SFPS

5.3

Costos de venta de artículos

Comercializados 6.2.1.2 Con Instituciones Financieras Privadas

5.4 Costos de venta de servicios prestados 6.2.2 COMISIONES

5.5 Costos de venta de Leche 6.2.2.1

Con Coop. De Ahorro y Crédito del

SFPS

5.6 Costos de producción agrícola 6.2.2.2 Con Instituciones Financieras Privadas

7. CUNTAS CONTINGENTES

7.1 Deudoras

7.2 Acreedoras

111

SISTEMA AGROCOSTOS

CULTIVO: SUPERFICIE:

PROCESO:

PROPIETARIO: FECHA:

CÓIGO DE

CUENTA COSTOS VARIABLES CANTIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

5.1.2.1 Mano de obra/ deshierbe Dólares

5.1.2.1 Mano de Obra/ Regador Dólares

5.1.3.8

Mano de Obra/ Ayudante de

siembra Dólares

5.1.2.1

Mano de Obra/ Fertilización

manual Dólares

5.1.3.8 Mano de Obra/ Jornales Dólares

5.1.3.7 Mano de Obra/ Tractorista Dólares

5.1.1.1.02 Semillas kilogramos

5.1.2.1 Cuidados Culturales Dólares

5.6.02 Fertilizantes

Litros/ Kg/

Dosis

5.6.03 Herbicidas

Litros/ Kg/

Dosis

5.6.04 Insecticidas / Fungicidas

Litros/ Kg/

Dosis

5.6.05 Agua para Regadío Metros cúbicos

5.6.06 Energía Eléctrica Kilo watt

5.1.1.1.04 Combustibles Galón

5.1.3.5.01

Reparación y Mantenimiento de

Maquinaria Agrícola Dólares

6.2.1.1 Costos Financieros Dólares

5.1.3.6 Asesoramiento Agrícola Dólares

TOTAL COSTOS VARIABLES

CÓDIGO

DE

CUENTA COSTOS FIJOS CANTIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

6.1.2.6.02 Impuestos Dólares

6.1.2.8.03 Depreciacion de máquinas Dólares

6.2.1.3 Administración de riegos (seguro) Dólares

6.1.2.9.01 Cuotas Asociaciones Dólares

5.1.3.5.02

Mantenimiento de construcción e

instalaciones Dólares

4.3.2.2 Renta de Tierra Dólares

6.1.1.1.01 Administración de Parcela Dólares

TOTAL COTOS FIJOS

PROYECCIÓN DE

COSTOS (PRE)

ANTES DE LA

SIEMBRA

RESULTADOS

ECONÓMICOS COSECHA

(POST)

112

CÓDIGO

DE

CUENTA INGRESOS POR VENTAS CANTIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA PRECIO

TOTAL

INGRESOS

4.1.1.2 PRODUCTO PRINCIPAL

Quintales/ Canastos /

Chacra

Kilogramos/ Libras

4.1.1.2 SUBPRODUCTO

Quintales/ Canastos /

Chacra

Kilogramos/ Libras

TOTAL INGRESO

COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN / LOTE DE PRODUCCIÓN

COSTOS TOTALES (COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES)

RENDIMIENTO

(UNIDADES/ KILOS, QUINTALES, LIBRAS,

CHACRA)

COSTO UNITARIO (COSTOS TOTALES/ RENDIMIENTO)

PUNTO DE EQUILIBRIO

PE = COSTOS FIJOS TOTALES

PRECIO - COSTO VARIABLE UNITARIO

113

Conclusiones:

La asociatividad de los Agroganaderos del caserío Chacapungo permitirá el desarrollo

de estrategias encaminadas a impulsar sus unidades productivas, sustentados en una

relación de solidaridad que mejorará su condición social, económica y de mercado,

logrando así que la familia Galarza – Pomaquiza y las demás familias interesadas en

formar parte de esta iniciativa sean consideradas como agentes económicos que tributan

a la transformación de la matriz productiva del Ecuador.

La identificación de líderes en la producción de las áreas estratégicas del Caserío

Chacapungo, facilitara la conformación de las redes de producción, las mismas que

tienen por finalidad integrar la provisión de insumos, la producción, generación de valor

agregado, distribución y venta de productos agrícolas y pecuarios, de tal manera que se

logre satisfacer las necesidades sociales identificadas en el caserío, en beneficio de la

mayor parte de la población.

El implementar una producción más limpia en el caserío Chacapungo presentará a largo

plazo una restructuración de los costos totales de producción de los Agroganaderos,

puesto que los cotos disminuirán significativamente, a efecto de los rendimientos

generados a partir del mejoramiento de la eficiencia y eficacia del proceso de

producción.

Disponer de un sistema de información de siembras y cosechas, permitirá a la

Asociación Agroganadera de Chacapungo contar con información sobre

intención de siembra de los cultivos estratégicos de la zona, a nivel provincial y

regional, de tal manera que se evitará se parte de la sobreproducción y por ende

de los bajos precios de mercado.

Sin hacer referencia a un sistema de contabilidad agrícola, la conversión del

productor agrícola en empresario, le permitirá administrar sus costos de

producción, reducirlos y utilizar esta información para minimizar sus riesgos,

mediante instrumentos de planificación financiera.

114

3.4 Validación Práctica Parcial En La UPA Galarza –Pomaquiza.

3.4.1 Aplicación del Sistema Agrocostos (SIACO), UPA de la Familia Galarza –

Pomaquiza.

SISTEMA AGROCOSTOS

CULTIVO: PAPAS VARIEDAD: FRIT SUPERFICIE: 7000 METROS

PROCESO: PROYECCIÓN DE COSTOS

PROPIETARIO: JOSÉ MARIA GALARZA FECHA: 1 MARZO 2014

CÓIGO DE COSTOS VARIABLES CANTIDAD

UNIDAD DE COSTO COSTO

CUENTA MEDIDA UNITARIO TOTAL

5.1.2.1 Mano de obra/ deshierbe Dólares

5.1.2.1 Mano de Obra/ Regador Dólares

5.1.3.8 Mano de Obra/ Ayudante de siembra 10 Dólares 10,00 100,00

5.1.2.1 Mano de Obra/ Fertilización manual Dólares

5.1.3.8 Mano de Obra/ Jornales (Aporcado,

Cosecha) 20 Dólares 10,00 200,00

5.1.3.7 Mano de Obra/ Tractorista Dólares

5.1.1.1.0

2 Semillas 30 Quintales 8,00 240,00

5.1.2.1 Cuidados Culturales 5 Dólares 10,00 50,00

5.6.02 Fertilizantes 30 Litros/ Kg/

Dosis 30,00 900,00

5.6.03 Herbicidas 18 Litros/ Kg/

Dosis 30,00 540,00

5.6.04 Insecticidas / Fungicidas Litros/ Kg/

Dosis

5.6.05 Agua para Regadío 1 Metros cúbicos 20,00 20,00

5.6.06 Energía Eléctrica 500 Kilo watt 0,04 20,00

5.6.07 Abono 10 Quintales 40,00 400,00

5.1.1.1.0

4 Combustibles Galón

5.1.3.5.0

1 Reparación y Mantenimiento de Maq. Dólares

6.2.1.1 Costos Financieros Dólares

5.1.3.6 Asesoramiento Agrícola Dólares

TOTAL COSTOS VARIABLES $

2.470,00

115

CÓDIGO

DE COSTOS FIJOS CANTIDAD UNIDAD DE COSTO COSTO

CUENTA MEDIDA UNITARIO TOTAL

6.1.2.6.02 Impuestos 6 Dólares 20,00 120,00

6.1.2.8.03 Depreciación de máquinas Dólares

6.2.1.3 Administración de riegos (seguro) Dólares

6.1.2.9.01 Cuotas Asociaciones 6 Dólares 20,00 120,00

5.1.3.5.02 Mantenimiento de construcción e

6 Dólares 10,00 60,00 instalaciones

4.3.2.2 Renta de Tierra Dólares

6.1.1.1.01 Administración de Parcela 1 Dólares 190,00 190,00

TOTAL COTOS FIJOS $ 490,00

COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN / LOTE DE PRODUCCIÓN

COSTOS TOTALES (COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES) $ 2.960,00

RENDIMIENTO (UNIDADES/ KILOS, QUINTALES, LIBRAS,

300 CHACRA)

COSTO UNITARIO (COSTOS TOTALES/ RENDIMIENTO) $ 9,87

CÓDIGO

DE INGRESOS POR VENTAS CANTIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA PRECIO

TOTAL

CUENTA

INGRESOS

4.1.1.2 PRODUCTO PRINCIPAL 300

Quintales/

Canastos / Chacra 15,00 4.500,00

Kilogramos/

Libras

4.1.1.2 SUBPRODUCTO

Quintales/

Canastos / Chacra

Kilogramos/

Libras

TOTAL INGRESO $ 4.500,00

116

PUNTO DE EQUILIBRIO

$ 490,00 $490,00 73

PE

= COSTOS FIJOS TOTALES

PRECIO - COSTO VARIABLE UNITARIO

$15 - $8,25 $6,75 Unidades

MARGEN DE UTILIDAD

M.U. = PRECIO DE VENTA - COSTO DE PRODUCCIÓN

M.U. = 15-9,87 $ 5,13

M.U.T. = MARGEN UNITARIO x CANTIDAD

M.U.T. = $5,13 x 300 $ 1.539,00

117

SISTEMA AGROCOSTOS

CULTIVO: PAPAS VARIEDAD: FRIT SUPERFICIE: 7000 METROS

PROCESO: RESULTADOS ECONÓMICOS POST. COSECHA

PROPIETARIO: JOSÉ MARIA GALARZA FECHA: 8 AGOSTO 2014

CÓIGO

DE COSTOS VARIABLES CANTIDAD

UNIDAD DE COSTO COSTO FORMA

DE

PAGO

CUENTA MEDIDA

UNITARIO TOTAL

5.1.2.1 Mano de obra/ deshierbe Dólares

5.1.2.1 Mano de Obra/ Regador Dólares

5.1.3.8 Mano de Obra/ Ayudante de

siembra 10 Dólares 10,00 100,00

Efectivo

5.1.2.1 Mano de Obra/ Fertilización

manual Dólares

5.1.3.8 Mano de Obra/ Jornales

(Aporcado, Cosecha) 20 Dólares 10,00 200,00

Efectivo

5.1.3.7 Mano de Obra/ Tractorista Dólares

5.1.1.1.02 Semillas 30 Quintales 8,00 240,00 Efectivo

5.1.2.1 Cuidados Culturales 5 Dólares 15,00 75,00 Efectivo

5.6.02 Fertilizantes 28 Litros/ Kg/

Dosis 29,78 833,84

Efectivo

5.6.03 Herbicidas 18 Litros/ Kg/

Dosis 30,50 549,00

Efectivo

5.6.04 Insecticidas / Fungicidas Litros/ Kg/

Dosis

5.6.05 Agua para Regadío 1 Metros

cúbicos 25,00 25,00

Efectivo

5.6.06 Energía Eléctrica 472 Kilo watt 0,04 18,88 Efectivo

5.6.07 Abono 15 Quintales 40,00 600,00 Efectivo

5.1.1.1.04 Combustibles Galón

5.1.3.5.01 Reparación y Mantenimiento

de Maq. 3 Dólares 25,00 75,00

Efectivo

6.2.1.1 Costos Financieros Dólares

5.1.3.6 Asesoramiento Agrícola Dólares

TOTAL COSTOS VARIABLES $2716,72

118

CÓDIGO

DE COSTOS FIJOS CANTIDAD UNIDAD DE COSTO COSTO

CUENTA MEDIDA UNITARIO TOTAL

6.1.2.6.02 Impuestos 6 Dólares 18,45 110,70

6.1.2.8.03 Depreciacion de máquinas Dólares

6.2.1.3 Administración de riegos (seguro) Dólares

6.1.2.9.01 Cuotas Asociaciones 6 Dólares 20,00 120,00

5.1.3.5.02 Mantenimiento de construcción e

1 Dólares 160,00 160,00 Instalaciones

4.3.2.2 Renta de Tierra Dólares

6.1.1.1.01 Administración de Parcela 1 Dólares 190,00 190,00

TOTAL COTOS FIJOS $ 580,70

CÓDIGO

DE INGRESOS POR VENTAS CANTIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA PRECIO

TOTAL

CUENTA

INGRESOS

4.1.1.2 PRODUCTO PRINCIPAL 267

Quintales/

Canastos / Chacra 13,25 3537,75

Kilogramos/

Libras

4.1.1.2 SUBPRODUCTO

Quintales/

Canastos / Chacra

Kilogramos/

Libras

TOTAL INGRESO $ 3.537,75

COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN / LOTE DE PRODUCCIÓN

COSTOS TOTALES (COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES) $ 3.297,42

RENDIMIENTO (UNIDADES/ KILOS, QUINTALES, LIBRAS,

267 CHACRA)

COSTO UNITARIO (COSTOS TOTALES/ RENDIMIENTO) $ 12,35

119

PUNTO DE EQUILIBRIO

$ 580,70 $ 580,70 189

PE

= COSTOS FIJOS TOTALES

PRECIO - COSTO VARIABLE UNITARIO $13,25 -

$10,17 $ 3,08 Unidades

MARGEN DE UTILIDAD

M.U. = PRECIO DE VENTA - COSTO DE

PRODUCCIÓN

M.U. = 13,25 - 12,35

$

0,90

M.U.T.

= MARGEN UNITARIO x CANTIDAD

M.U.T.

= $0,90 x 267

$

240,33

3.4.2 Aplicación Balance Social – Asociación Agroganadera De Chacapungo

RUC DE LA COOPERATIVA

RAZÓN SOCIAL DE LA COOPERATIVA

ASOCIACIÓN AGROGANADERA DE CHACAPUNGO

TIPO DE COOPERATIVA

COAC FINANCIERA (SFPS)

COOPERATIVA DE VIVIENDA, SERVICIOS,

TRANSPOPRTE, PRODUCCIÓN O CONSUMO (EPS)

120

CLASIFICACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA?

TOTAL SOCIOS 2014 TOTAL SOCIOS 2013

SOCIOS PERSONA NATURAL - HOMBRE 28

0

SOCIOS PERSONA NATURAL - MUJER 25

0

PERSONAS JURÍDICAS

0

0

DETALLE EL NÚMERO TOTAL DE SOCIOS DE LA ORGANIZACIÓN CLASIFICADOS SEGÚN EL RANGO DE EDAD

TOTAL SOCIOS 2014 TOTAL SOCIOS 2013

Menor a 18 años

0

0

18 a 35 años

21

0

36 a 50 años

17

0

51 a 60 años

11

0

Mayores de 60 años

4

0

CLASIFIQUE EL NÚMERO TOTAL DE SOCIOS DEPENDIENDO DE SU ESTADO CIVIL

TOTAL SOCIOS

2014

TOTAL SOCIOS

2013

SOLTERO

15

0

CASADO

34

0

OTROS

4

0

INGRESE EL NÚMERO TOTAL DE SOCIOS DEPENDIENDO DE SU NIVEL FORMATIVO O DE INSTRUCCIÓN

TOTAL SOCIOS 2014

TOTAL SOCIOS

2013

PRIMER NIVEL INCOMPLETO

31

0

PRIMARIA COMPLETA

12

0

BACHILLER COMPLETO

8

0

UNIVERSITARIO GRADUADO

2

0

MASTER

0

0

121

PHD

0

0

OTROS

0

0

TRABAJO COMUNITARIO / VOLUNTARIO/ PARA LA COOPERATIVA

POR FAVOR SELECCIONE SÓLO UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES

LOS TRABAJADORES QUE REALICEN ESTAS

TAREAS EN SU JORNADA LABORAL

POSTERIORMENTE TEDRAN QUE RECUPERAR ESE

TIEMPO

MEDIANTE LA NORMATIVA INTERNA DE

FUNCIONAMIENTO DE LA COOPERATIVA SE

ESTABLECE QUE EL TRABAJADOR DEDIQUE

TIEMPO, DENTO DE LA JORNADA LABORAL, A

LABORES COMUNITARIAS PARA LA

ORGANIZACIÓN

EL TRABAJO COMUNITARIO ES REALIZADO AL

MARGEN DEL

HORARIO LABORAL Y ESTARÁ REMUNERADO

EL TIEMPO DESTINADO A TRABAJO COMUNITARIO

NO SERÁ COMPENSABLE

NUNCA HEMOS TRATADO ESTE

ASUNTO ANTES

NO CONSIDERAMOS SU APLICACIÓN EN NUESTRA

ENTIDAD

ACUERDO CON OTRAS ORGANIZACIONES EXTERNAS A LA EPS Y SFPS

SELECCIONE SOLO UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES

LA COOPERATIVA BUSCA ACUERDOS CON

CUALQUIER ENTIDAD

BASADOS EN EL BENEFICIO MUTUO.

LA COOPERATIVA PRIORIZA ACUERDOS CON

ENTIDADES DE

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA.

JUNTO A LO ANTERIO, DIFUNDE Y EXTERNALIZA

SUS ACUERDOS PARA QUE SEAN CONOCIDOS POR

SU GRUPO DE INTERES.

ADEMAS DE LO ANTERIOR, CAPACITA SOBRE LA

IMPORTANCIA DE

LA REALIZACIÓN DE ESTE TIPO DE ACERDOS

BASADOS EN BENEFICIO MUTUO.

NUNCA HEMOS TRATADO ESTE

ASUNTO ANTES

NO CONSIDERAMOS SU APLICACIÓN EN NUESTRA

ENTIDAD

122

123

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1CONCLUSIONES

La matriz productiva del Ecuador entró en un proceso de cambio durante los

últimos cuatro años, en el cual se favorece a la economía popular y solidaria

(EPS), siendo uno de los sectores más favorecidos las zonas rurales a través de

la agricultura y la ganadería, ya que sólo en el 2014 se presupuestó $5584.595

para la implementación de servicios en las organizaciones.

El Plan Nacional del Buen Vivir busca la transformación de la estructura del

Estado, siendo la matriz productiva uno de los ejes más importantes de

desarrollo nacional en el cual se han incluido nuevos actores y sectores públicos

que buscan potenciar las áreas y productos estratégicos.

Las estrategias de desarrollo endógeno que se proponen para el Caserío

Chacapungo requieren imperiosamente de la intervención del Gobierno

Autónomo Descentralizado Parroquial de tal manera que se fomente la inversión

y el desarrollo en el sector agrícola y ganadero.

La conformación de redes de producción en la Asociación de Agroganaderos

propuesta, permitirá la especialización en la producción y por ende el

mejoramiento de la productividad agrícola y ganadera, así mismo, facilitara la

comercialización ya que cada cadena, identificará sus clientes.

El financiamiento que el Banco Belga (Rabobank) ofrece a los agricultores y

ganaderos a través de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “1 De Julio”, permitirá

abaratar los costos financieros, ya que los préstamos para estas actividades serán

colocados a una tasa efectiva del 10% anual.

124

La incorporación de mujeres al mercado laboral reduce cada vez más la

desigualdad de género, por lo que consideramos importante la participación de

mujeres en el proceso de conformación del gobierno asociativo y en la

administración de la asociación.

Las unidades de producción agrícolas y ganaderas (UPAs) del Caserío

Chacapungo requieren capacitación en el área administrativa y financiera, ya

que para convertirse en agentes económicos de la producción deben sustentarse

en las finanzas populares, como normativa contable, legal y tributaria vigente.

4.2 RECOMENDACIONES

Al Gobierno Autónomo Parroquial:

Canalizar líneas de crédito y transferencia tecnológica a las pequeñas unidades

de producción agrícola, de tal forma que se puedan establecer sistemas de

producción a escala, que permitan reducir los costos de producción y de esta

manera mejorar las condiciones de comercialización.

Incentivar la industrialización de los productos considerados como estratégicos

en el Caserío (Papas, fresas, mora, arveja, habas, zanahoria y cebada),

introduciendo procesos de planificación de siembra, cosecha y postcosecha, así

como también procesos de industrialización, empaque y presentación.

Gestionar ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria cursos de

capacitación en temas Contables, Administrativos y Legales, de tal manera que

los Agroganaderos del caserío cuenten con estas herramientas para poder

competir en el mercado regional.

125

Al Sr. José Galarza Directivo del Caserío Chacapungo:

Consolidar el proceso asociativo de los agroganaderos y promover procesos

productivos innovadores, que permitan incrementar la productividad, reducir los

costos de producción y mejorar su rentabilidad.

Promover la conformación de redes de producción con participación equitativa

de género e inclusión social.

Alcanzar el tan anhelado Desarrollo Endógeno Sostenible administrando la

Asociación con los propios actores de la comunidad.

Al Cabildo del Caserío Chacapungo:

Gestionar ante el Gobierno Provincial la inclusión del caserío en el los Proyectos

de tecnificación de riego que ejecuta el PAC (Proyectos de Aguas y Cuencas),

de tal manera que se pueda manejar eficientemente el uso del agua.

Potenciar formas innovadoras de producción, generación de valor agregado y

comercialización, considerando sus conocimientos ancestrales para fortalecer el

uso de semillas ecológicas.

126

4.3 BIBLIOGRAFÍA

BALLESTEROS, Pareja (1969), “Contabilidad Agraria”. Ed. Mundi

Prensa.

CARPIO, Patricio (2009). Retos del Desarrollo Local. Ed Abya-Yala.

Ecuador.

CORAGGIO, José Luis. (2011). Economía Social y Solidaria – El

trabajo antes que el Capital. Ed. Abya-Yala. Quito, Ecuador.

CORAGIO, José. ARANCIBIA, María. DEUX, María. (2010). “Guía

para el Mapeo y Relevamiento de la Economía Popular y Solidaria en

Latinoamerica y Caribe”. Lima-Perú. Ed. Nova Print S.A.C

CHIRIBOGA , Luis Alberto. (2014) “Las Cooperativas de Ahorro y

Crédito en la Economía Popular y Solidaria”. Quito.

ENKE, Stephen,(1965). “Economía para el Desarrollo”. México. Ed.

Hispano América.

ESPINOSA, Rafael, FERNANDEZ, Emigdio, SOTO, Ricardo (2011).

“Sistemas Contables, Fiscales en las Sociedades de Producción Rural,

Sociedades Unipersonales, Fuentes de Financiamiento y PYMES”.

FERRADA, Juan, (2012), “Contabilidad de Gestión Agropecuaria”.

GOMÉZ, Corona, MORA, John, HERNANDEZ, Miriam, (2012).

“Manual de investigación”, Ambato.

HOPKINS, John, HEADY, EARL, (1964), "Contabilidad y control de

explotaciones agrícolas”.

MAYA et al. (2011). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.

Quito.

MURCIA, Héctor. (1985). Administración de Empresas Asociativas de

Producción Agropecuaria. Costa Rica.

PEÑA Nevado, Domingo (1999). “Control De La Gestión Local La

Auditoria De Los Recursos Humanos”, Ediciones de la Universidad de

Castilla la Mancha.

127

RAMIREZ Marcelo, (2000), “Los Complejos Desafíos de la

Planificación del Desarrollo Regional”, Ministerio de Planificación y

Cooperación, MIDEPLAN, Chile.

SARAVIA, Danilo. (2003). Desarrollo endógeno y estrategia nacional

de desarrollo. Nicaragua.

VÁSQUEZ Baquero, Antonio (1999), Desarrollo Endógeno.

Conceptualización de la dinámica de las economías urbanas y regionales.

Barcelona.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del

Ecuador. Montecristi.

El Telégrafo, (2013). “Hacia la II Cumbre de la CELAC”. Santiago de

Chile.

SEPS, (2012) “Plan de Cuentas No Financiero”, recuperado de SEPS-

plan-de-cuentas-no-financiero-pdf

Secretaria Nacional de planificación y Desarrollo (SENPLADES), “Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017”.

Red Compas. (2008). “Aprendiendo el Desarrollo Endógeno

Sostenible”. Bolivia.

Lincografía:

http://www.agricultura.gob.ec

http://www.seps.gob.ec

http://www.virtual.unal.edu.co

http://plan.senplades.gob.ec/estrategia-territorial-2

http://alteridad.ups.edu.ec

http://www.lahorade.es/tena/lahorade_33/gcw/.../Economia.doc

http://www.redalyc.org

128

ANEXOS

129

130

131

ANEXO 1: Encuesta dirigida a los jefes de familia del Caserío Chacapungo

A. Datos generales A.1. Familia (apellidos): …………………………………………………

A.3 Persona que responde la encuesta: ………………………

Datos familiares

N° A.2.

Nombres A.3.

Parentesco A.4.

Edad A.5. Sexo

A.6. Estado Civil

A.7. Grado de

Instrucción

A.8. Ocupación

Principal

A.9. Ocupación

Secundaria

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

132

11

12

13

14

Parentesco (B.2) Sexo (B.4) Grado de Instrucción (B.6) Ocupación (B.7, B.8) RESUMEN

Esposa/Esposo 1 Femenino 0 Inicial 1 Ama de Casa 1 b.num

Hijo/Hija 2 Masculino 1 Primaria incompleta 2 Estudiante 2 b.masc

Yerno/Nuera 3 Primaria completa 3 Agricultor(a) 3 b.feme

Nieto/Nieta 4 Estado Civil (B.5) Secundaria incompleta 4 Ganadero(a) 4

Padre/Madre 5 Casado(a) 1 Secundaria completa 5 Agricultor y Ganadero 5

Hermano/Hermana 6 Conviviente 2 Superior no universitaria 6 Peón agrícola 6

Abuelo/Abuela 7 Soltero(a) 3 Universitaria 7 Obrero(a) 7

Otro Familiar 8 Viudo(a) 4 Sin instrucción 8 Comerciante 8

No hay parentesco 9 Divorciado(a) 5 Profesor(a) 9

Separado(a) 6 Directivo comunal 10

Artesano(a) 11

Chofer 12

Otras 1: 99

Otras 2: 98

133

A.10. ¿Cuáles son sus principales fuentes de ingresos? (Ordene de mayor a menor importancia las 4 principales)

Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3

Fuente 4

Actividades de producción agrícola 1

Actividades de producción pecuaria 2

Actividades de transformación y procesamiento 3

Intermediario de productos agrícolas 4

Intermediario de productos pecuarios 5

Peón Agrícola 6

Venta de mano de obra en la ciudad 7

Otras 1: 99

Otras 2: 98

Otras 3: 97

A.11. Qué nivel de seguridad siente respecto de que las fuentes de ingreso antes señaladas se mantendrán por largo tiempo y que factores explicarían su respuesta.

Niv Factor 1 Factor 2 Factor 3

Fuent

e 1

Fuent

e 2

Fuent

e 3

Fuent

e 4

Nivel de Seguridad (Niv.) FACTORES

Seguro Seguro 1 Estabilidad del mercado

Regular Regular 2Estabilidad Política

Inseguro Inseguro 3 Otros

A.12. Recursos que no son comprados pero que están disponibles para el sostenimiento del hogar

Recurso 1

Recurso 2

Recurso 3

Recurso 4

134

Cosechas 1

Ganado 2

Animales menores (cuyes, gallinas, etc) 3

Trueque 4

Pesca artesanal 5

Recursos silvestres 6

Otros 1: 99

Otros 2: 98

Otros 3: 97

A.13. Qué nivel de seguridad siente respecto de que los otros recursos disponibles antes señalados se mantendrán por largo tiempo.

Niv Factor 1 Factor 2 Factor 3

Recur

so 1

Recur

so 2

Recur

so 3

Recur

so 4

Nivel de Seguridad (Niv.)

Seguro 1

Regular 2

Inseguro 3

135

B. Actividades Agrícolas

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Parcela 4 Parcela 5

B.1. Nombre del Sector de ubicación de las parcelas que trabaja

B.2. Área de cada parcela

Área Unid_ar Área Unid_ar Área Unid_ar Área Unid_ar Área Unid_ar

B.3. Cultivos trabajados en cada parcela en el último año

Cult. Área Cult. Área Cult. Área Cult. Área Cult. Área

Cult. 1

Cult. 2

B.4. Qué razones le llevó a decidir la siembra de los cultivos

R_1 R_2 R_3 R_1 R_2 R_3 R_1 R_2 R_3 R_1 R_2 R_3 R_1 R_2 R_3

B.5. Producción de cada cultivo en el último año 2013 – 2014

Cant. Unid_pr Cant. Unid_pr Cant. Unid_pr Cant. Unid_pr Cant. Unid_pr

Cult. 1

Cult. 2

B.6. Destino de la producción de cada cultivo.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Cult. 1

Cult. 2

B.7. Precios de venta en el último año 2013-2014

Valor Unid_pr Valor Unid_pr Valor Unid_pr Valor Unid_pr Valor Unid_pr

Cult. 1

Cult. 2

136

B.8. Gastos de producción en la parcela

B.9. Como considera las ganancias que le deja cada cultivo

Cult. 1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Cult. 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Unid Área (B.2) Cultivos (B.3) Razones de elección de siembra (B.4) Unid Producción (B.5) Destino Producción (B.6)

M2 1 Papa 1 Por costumbre, rotación 1 Arrobas 1 Autoconsumo 1

Hectárea 2 Ajo 2

Buenos resultados de vecinos

En el año anterior.

2

Kg. 2 Mercado 2

Otros 1:

99 Cebada 3 Toneladas 3 Transformación 3

Otros 2:

98 Maíz 4 Buenos resultados propios

en el año anterior

3

Saco de 120Kg 4 Semilla 4

Habas 5 Saco de 180Kg 5

Trigo 6 Información de mercado (precios) 4 Otros 1:

99

Ganancias (B.9)

Fresa 7 De acuerdo al clima 5 Buena 1

Zanahoria 8 Otros 1: 99 Otros 2:

98

Regular 2

Mora 9 Otros 2: 98 Mala 3

Quinua 10 Otros 3: 97 No sabe 4

Otros 1:

99

Otros 2: 98

137

138

B.10. Qué aspectos considera los más complicados en la producción agrícola y

qué prácticas ha realizado para solucionarlos,

Aspecto Soluciones

1

2

3

4

5

6

7

8

99

98

Preparación del terreno 1

Selección de semilla 2

Siembra 3

Abonos y fertilización 4

Labores culturales, deshierbos, aporques 5

Manejo de plagas y enfermedades 6

Cosecha 7

Post-cosecha 8

Otros 1: 99

Otros 2: 98

B.10. ¿Ha probado diferentes técnicas para trabajar nuevos cultivos en los últimos 5 años?

Cultivos Detalle

139

B.11. ¿Recibió asesoría técnica para los cultivos en los últimos dos años y cuál era la frecuencia de las mismas?

Cultivos Si/No

Tipo de Asesoría y Frecuencia por año

Nº de Charlas

Grupales

Nº de Asesoría en

la propia parcela

1 0

1 0

1 0

1 0

1 0

En caso que el agricultor responda “No” en todos los casos, pasar a la B.13

Nombre de los Cultivos (C.11, C.13)

Papa 1 Trigo 6

Ajo 2 Fresa 7

Cebada 3 Zanahoria 8

Maíz 4 Mora 9

Habas 5 Quinua 10

140

B.12. Quién le brindaba asesoría técnica y como fueron los resultados obtenidos

B.12.1. Si recibió / No Recibió B.12.2. Resultados obtenidos

B.12.1 B.12.2

Ministerio de Agricultura y Ganadería

(MAGAP)

Gobierno Provincial

Ministerios de Industrias y Productividad

(MIPRO)

Tiendas de Agroquímicos

ONG 1:

ONG 2:

ONG 3:

Otros 1:

Otros 2:

Otros 3:

Buenos 1

Regulares 2

Malos 3

No sabe 4

B.13. Llevaba anotaciones de los gastos de producción agrícola

Si 1

No 0

B.14. Llevaba anotaciones de los problemas y sus soluciones durante el ciclo de producción de sus cultivos

Si 1

No 0

B.15. Participación (según género) de los miembros del hogar en la actividad agrícola

Número total

Número de varones

Número de mujeres

141

B.16. Participación (según género) de los miembros del hogar en la comercialización de la producción agrícola

Número total

Número de varones

Número de mujeres

142

B.17. Realiza ventas directas a demandantes y/o compras directas a ofertantes de insumos y servicios de la cadena productiva B.17.1. Si vende / No vende o Si compra / No compra B.17.2. Tipo de relación comercial

Nombre de los

Cultivos

Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5 Cultivo 6

Pregunta B.19.1 B.19.2 B.19.1 B.19.2 B.19.1 B.19.2 B.19.1 B.19.2 B.19.1 B.19.2 B.19.1 B.19.2

Ven

de

Intermediarios

locales (acopiadores)

Consumidores

locales

Minoristas

Mayorista local

Mayorista nacional

Empresas

procesadoras

Instituciones

Co

mp

ra

Proveedores de

insumos

Proveedores de

capacitación y

asesoría técnica

143

Nombre de los Cultivos Vende o Compra

(B.19.1) Tipo de relación (B.19.2)

Papa 1 Zanahoria 8 Si 1 Individual 1

Ajo 2 Mora 9 No 0 Organizada

(Colectiva) 2

Cebada 3 Quinua 10

Maíz 4 Otros 1:

99

Habas 5

Trigo 6 Otros 2:

98

Fresa 7

144

C. Actividades Pecuarias Crianza 1 Crianza 2 Crianza 3 Crianza 4 Crianza 5

C.1. Animales que cría (Especie) Vacas Lecheras

C.2. Tamaño de la crianza (N° de animales, cabezas o colmenas)

C.3. Tipo de crianza 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

C.4. Raza de animales 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

C.5. Qué razones le llevó a elegir las crianzas señaladas

R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_ R_

C.6. Producción de cada crianza en el último año (saca)

Cant U_pr Cant. Unid_pr Cant. Unid_pr Cant. Unid_pr Cant. Unid_pr

C.7. Destino de la producción de cada crianza

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

C.8. Precio de venta de la producción de cada crianza

Valor Unid_pr Valor Unid_pr Valor Unid_pr Valor Unid_pr Valor Unid_pr

C.9. Gastos de producción por cada crianza ($.)

C.10. Cómo considera las ganancias que le deja cada crianza

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Animales que cría (C.1) Tipo de crianza (C.3) Razones de elección de crianza (C.5) Destino de la producción (C.7)

Vacas Lecheras 1 Tecnificado 1 Por costumbre 1 Autoconsumo 1

145

Ganado de Carne 2 Familiar 2 Buenos resultados de vecinos en el año anterior 2 Mercado 2

Porcinos 3 Buenos resultados propios en el año anterior 3 Transformación 3

Ovinos 4 Raza de animales (C.4) Información de mercado 4

Cuyes 5 Criollo 1 De acuerdo al clima 5 Ganancias (C.10)

Abejas 6 Cruzado 2 Otros 1: 99 Buena 1

Camélidos 7 Raza pura 3 Otros 2: 98 Regular 2

Aves 8 Otros 3: 97 Mala 3

Equinos 9 Unid Prod (pr) (C.6, C.8) No sabe 4

Caprinos 10 Cabezas o unidades 1

Conejos 11 Litros x día 2

Otros 1:

99

Kg. 3

Otr 1: 99

Otros 2:

98

Otr 2: 98

146

C.11. Qué aspectos considera los más complicados en la producción pecuaria y qué prácticas ha realizado para solucionarlos.

Aspecto Soluciones

1

2

3

4

5

6

99

98

Mejorar la raza de los animales 1

Sanidad 2

Alimentación 3

Recría 4

Reproducción 5

Instalaciones 6

Otros 1: 99

Otros 2: 98

C.12. ¿Ha probado diferentes técnicas para mejorar su producción pecuaria en los últimos 5 años?

Crianza Si/No Detalle

1 0

1 0

1 0

1 0

1 0

C.13. ¿Ha probado diferentes técnicas para trabajar nuevas crianzas en los últimos 5 años?

Crianza Detalle

147

C.14. ¿Recibió asesoría técnica para las crianzas en los dos últimos años ?

Crianza Si/No Nº de Charlas

Grupales

Nº de Asesorías

en la propia

parcela

1 0

1 0

1 0

1 0

1 0

En caso que el agricultor responda “No” en todos los casos, pasar a la C.16

Nombre de las Crianzas (C.12, C.14)

Vacas Lecheras 1 Camélidos 7

Ganado de Carne 2 Aves 8

Porcinos 3 Equinos 9

Ovinos 4 Caprinos 10

Cuyes 5 Conejos 11

Abejas 6

148

C.15. Quién le brindaba asesoría técnica y como fueron los resultados obtenidos

C.15.1. Si recibió / No Recibió C.15.2. Resultados obtenidos

C.15.1 C.15.2

Ministerio de Agricultura y Ganadería

(MAGAP)

Ministerio de Industrias y Productividad

(MIPRO)

Gobierno Provincial

Tiendas Veterinarias

ONG 1:

ONG 2:

ONG 3:

Otros 1:

Otros 2:

Otros 3:

Buenos 1

Regulares 2

Malos 3

No sabe 4

C.16. Llevaba anotaciones de los gastos de producción pecuaria

Si 1

No 0

C.17. Llevaba anotaciones de los problemas y sus soluciones durante el ciclo de producción de sus crianzas

Si 1

No 0

C.18. Participación (según género) de los miembros del hogar en la actividad pecuaria

Número total

149

Número de varones

Número de mujeres

C.19. Participación (según género) de los miembros del hogar en la comercialización de la producción pecuaria

Número total

Número de varones

Número de mujeres

150

C.20. Realiza ventas directas a demandantes o compras directas a ofertantes de insumos y servicios de la cadena productiva C.20.1. Si vende / No vende o Si compra / No compra C.20.2. Tipo de relación comercial

Nombre de las

Crianzas

Crianza 1 Crianza 2 Crianza 3 Crianza 4 Crianza 5 Crianza 6

Pregunta C.20.1 C.20.2 C.20.1 C.20.2 C.20.1 C.20.2 C.20.1 C.20.2 C.20.1 C.20.2 C.20.1 C.20.2

Ven

de

Intermediarios

locales (acopiadores)

Consumidores

locales

Minoristas

Mayorista local

Mayorista nacional

Empresas

procesadoras

Instituciones

Co

mp

ra

Proveedores de

insumos

Proveedores de

capacitación y

asesoría técnica

151

Nombre de las Crianzas Vende o Compra

(C.20.1)

Tipo de relación

(C.20.2)

Vacas Lecheras 1 Camélidos 7 Si 1 Individual 1

Ganado de Carne 2 Aves 8 No 0 Organizada

(Colectiva) 2

Porcinos 3 Equinos 9

Ovinos 4 Caprinos 10

Cuyes 5 Conejos 11

Abejas 6

152

153

D. Participación en la organización de productores

D.1. Participa en alguna organización de productores

Si, ……continuar 1

No, ……pasar al literal E 0

D.2. Antigüedad participando en la organización

Meses 1

1 año 2

2 años 3

3 años 4

Más de 3 años 5

D.3. Motivos que lo llevó a participar en la organización

Curiosidad 1

Ayuda social 2

Mercado 3

Asesoría para la producción 4

Otros 1: 99

154

Otros 2: 98

Otros 3: 97

D.4. Actividades realizadas con la organización

D.4.1. Planificaba actividades de producción D.4.2. Hacía compras conjuntas de insumos D.4.3. Hacía ventas conjuntas de producción

Cultivo o Crianza E.4.1 E.4.2 E.4.3

E.4.1, E.4.2, E.4.3

Si 1

No 0

Nombre de los Cultivos o Crianzas

155

Papa 1 Zanahoria 8 Cuyes 15

Ajo 2 Mora 9 Abejas 16

Cebada 3 Quinua 10 Camélidos 17

Maíz 4 Vacas Lecheras 11 Aves 18

Habas 5 Ganado de Carne 12 Equinos 19

Trigo 6 Porcinos 13 Caprinos 20

Fresa 7 Ovinos 14 Conejos 21

D.5. Recibía informes de resultados de la organización

Tipos de Informe E.5

Rendición de cuentas de las compras conjuntas

Rendición de cuentas de las ventas conjuntas

Búsqueda de oportunidades de mercado

Flujo de caja

Estado de ganancias y pérdidas

Actas de acuerdos

156

Ingreso y salida de socios

Otros 1:

Otros 2:

Otros 3:

Recibía informes (E.5)

Si 1

No 0

D.6. Recibía asesoría técnica de la organización

Si 1

No 0

157

D.7. Señale los principales problemas en su organización

No hay rendición de cuentas 1

No consigue mercado 2

No presta asesoría técnica 3

No ayuda con el financiamiento 4

No paga a tiempo 5

Los pagos no son transparentes 6

Desempeño de la Junta Directiva 7

Desconfianza de la Junta Directiva 8

Conflictos internos entre socios 9

Falta de compromiso de los socios 10

No sabe 11

Otros 1: 99

Otros 2: 98

Otros 3: 97

158

D.8. Cómo pagaban los gastos de la organización

Se les descuenta a los productores 1

Hacen una colecta 2

Reciben apoyo de alguna institución estatal 3

Reciben apoyo de alguna institución privada 4

No sabe 5

Otros 1: 99

Otros 2: 98

Otros 3: 97

D.9. Cómo considera los resultados que obtuvo la organización

Buenos 1

159

Regulares 2

Malos 3

No sabe 4

E. PARTICIPACIÓN EN LOS CAMBIOS DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Estaría interesado en que su familia forme parte del desarrollo de nuevas estrategias que los incluyan en la transformación de la matriz productiva y que les permita

mejorar sus condiciones de vida.

Participación (E.1)

Si 1

No 0

160

161

162