escuela bÁsica 21 de mayo - comunidad escolar...corporación municipal de desarrollo social calama...

49
ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL F 41.21 DEMAYO @ COMDESCALAMA . CL COMPROMETIDOS CON EL PRESENTE Y FUTURO DE NUESTROS ALUMNOS 2012 - 2015

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

1

[email protected] 1

2012- 2015

ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO

PROYECTO EDUCATIVOINSTITUCIONAL

F 4 1 . 2 1 D E M A Y O@ C O M D E S C A L A M A . C L

COMPROMETIDOSCONEL

PRESENTEY

FUTURODE

NUESTROSALUMNOS

2012 - 2015

Page 2: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

2

[email protected] 2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA BÁSICA “21 DE MAYO” F-41

CALAMA

2012-2015

Page 3: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

3

[email protected] 3

ETAPA CONTEXTUAL

• Identificación del establecimiento.• Breve reseña histórica.• Presentación.• Modelo conceptual del PEI• Visión.• Misión.• Perfil docente.• Perfiles de los estudiantes.• FODA.

Page 4: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

4

[email protected] 4

PRESENTACIÓN

Las instituciones educativas, dentro del proceso de descentralización y búsqueda de su autonomía eidentidad institucional, deben elaborar su PEI en un ambiente democrático y participativo. Este seconvierte en una de las estrategias fundamentales para lograr el mejoramiento de la calidadpedagógica, en una herramienta de gestión administrativa y proyección comunitaria y es la clavepara el desarrollo institucional de cada centro educativo.

El PEI es el gran reto y posibilidad que se nos ofrece para reinventar la institución escolar, de talmanera que ésta, cada día responda a los requerimientos de la sociedad actual y satisfaga lasexpectativas de toda la comunidad educativa. No basta con realizar ciertas innovaciones en el aula,dotar a las escuelas con nueva tecnología o desarrollar profesionalmente a nuestros(as) docentes.La calidad educativa y la reinvención de la institución escolar, exigen una visión de conjunto y uncambio total de perspectiva, una transformación de la cultura escolar. Dichas mejoras requieren quetoda la comunidad educativa de cada centro apueste y se comprometa con el desarrollo institucionala través del PEI.

A través del PEI, la institución tiene la posibilidad de organizar la gestión educativa de calidad,combinando elementos administrativos con los técnico-pedagógicos, orientados a mejorar losresultados. Solo así podremos dar respuesta a una educación que requiere una preparación para elcambio y donde ya no es posible aprender por aprender, sino aprender a aprender para afrontar lasnovedades que surjan, aprender a hacer para incidir en el entorno, aprender a vivir juntos paradescubrir al otro y trabajar en equipo en el desarrollo de proyectos comunes y aprender a serpotenciando el desarrollo humano de cada miembro del centro educativo.

El PEI es una respuesta que permite organizar la gestión escolar, en un horizonte de mediano ylargo plazo que permite acumular nuestro esfuerzo en función de un solo objetivo: mejorar nuestrosistema educativo. Ello implica, sin lugar a duda, despojarse de una cultura tradicional escolar,desaprender y reconstruir y que exige cambiar las lógicas impuestas durante años, trazar nuevoscaminos, poner en tela de juicio verdades hechas y romper con las miradas únicas y absolutas eneducación.

Confiamos que este documento será útil para concretar las aspiraciones de esta comunidadeducativa de alcanzar una educación de calidad y para consolidar el proceso de reforma educativaen nuestro país.

Page 5: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

5

[email protected] 5

IDENTIFICACIÓN

1. RBD 2. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

239-9 ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO

3. DIRECCION DE ESTABLECIMIENTO

CALLE NÚMERO COMUNA CIUDAD

COLOMBIA 2926 CALAMA CALAMA

TELEFONO FAX CORREO ELECTRÓNICO927529 [email protected]

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN REGIÓN

EL LOASEGUNDA

4. NOMBRE SOSTENEDOR

GLADYS GARATE CASTILLO

5. INTEGRANTES EQUIPO DE GESTIÓN

ANA LUISA SOTO RIVEROS Director

ERIC RIGOBERTO VILLALOBOS TELLO Jefe Unidad Técnica

MARIO FELIPE OLAVE CARVAJAL Orientador

BLANCA EMA LARA FUENTES Evaluadora y Curriculista

MANUEL ENRIQUE CASTILLO MONDACA Coordinador C.R.A.

Page 6: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl
Page 7: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

7

[email protected] 7

BREVE RESEÑA HISTORICA.

La Escuela “21 de Mayo” comenzó sus actividades educativas el día 23 de Junio de 1965 en lapoblación “Independencia”, cobijando niños y niñas de 1° a 4° años básicos; y tiempo más tarde, seinició el servicio de aprendizaje con estudiantes de la comunidad adyacente. El nombre de la UnidadEducativa se denominó Escuela N° 28 y se ubicaba en calle Vargas, en pleno centro de la ciudad,siendo su primer director Don Darío Peñas Campos. Posteriormente se trasladó la institución escolara la población “21 de Mayo”, en el año 1978.

En el año 1993 se cambia el nombre de la Escuela F-41, por el de Escuela “21 de Mayo” en alusiónal nombre de la población que la cobija.

Actualmente, la escuela “21 de Mayo” se encuentra ubicada en calle Colombia 2926 de la poblacióndel mismo nombre, en la ciudad de Calama, provincia El Loa, segunda región de Antofagasta. Esuna Escuela Básica que con el paso del tiempo ha evolucionado en infraestructura y mejoraspedagógicas, con un índice de vulnerabilidad de 80%, lo que significa un gran desafío para atenderun porcentaje significativo de estudiantes prioritarios, extranjeros y de diferentes etnias.

En la actualidad, el establecimiento educacional está dirigido por la Sra. Ana Luisa Soto Riveros,más un Equipo de Gestión, dieciséis docentes y profesores de asignaturas.

Nuestra institución escolar a partir del año 2012, es reconocida con el logro ministerial de ExcelenciaAcadémica en virtud de los logros académicos obtenidos por su gestión curricular y administrativadurante el bienio 2012- 2013.

Page 8: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

8

[email protected] 8

VISION:

Entregar una educación de calidad, sustentada en valores como: amor, solidaridad, respeto,responsabilidad, honestidad y compromiso, haciendo de ellos una práctica habitual en su quehacerdiario. Formando personas capaces de enfrentar nuevos desafíos, seguras de si mismas y conpoder de decisión, atingente a cada una de sus necesidades.

MISION:

La misión de la Escuela básica 21 de mayo, F-41 es generar acciones educativas y socialesque permitan en los alumnos y alumnas adquirir habilidades cognitivas y meta cognitivas,respetando su contexto cultural atendiendo a la diversidad; que se adapte a los constantescambios y exigencias de la sociedad y su entorno. Optamos por un enfoque curricular mixtocentrado en la persona y en la construcción del conocimiento, potenciando la formaciónvalórica para su autorrealización personal, a través de los siguientes valores: respeto,responsabilidad, autoestima, solidaridad, y el trabajo en equipo.

ANTECEDENTES SOBRE EL ENFOQUE CURRICULAR MIXTO

Definición de enfoque curricular “Centrado en la persona”:

Señala que todo desarrollo curricular debe orientarse en términos de las necesidades de desarrollode la persona. La posición está centrada en el estudiante y orientada hacia su desarrollo ycrecimiento. Este enfoque sostiene que el estudiante debe sentirse cómodo en la acción educativa.Enfatiza la auto – relación y la idea que el individuo debe conocerse y aceptarse. Así mismo, que elhombre posee dignidad y que la educación debe desarrollar los valores inherentes a la naturalezahumana.

Definición del enfoque curricular “Construcción del conocimiento”:

Señala que todo desarrollo curricular postula por un modelo de aprender a aprender, enseñando apensar, desarrollando capacidades y valores o de otro modo desarrollando la cognición y laafectividad, potenciando el uso adecuado de estrategias cognitivas y meta-cognitivas. Ello suponesubordinar la enseñanza al aprendizaje, desde la perspectiva del profesor como mediador delaprendizaje y de la cultura social.

Page 9: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

9

[email protected] 9

Factor Centrado en la persona Construcción del conocimientoRol del Docente Facilitador, guía. Desarrolla una

relación empática con sus alumnos yalumnas. Crear en el aula un clima quepermita la realización de aprendizajessignificativos.

Planificar estructuras de conocimientode manera que sean, como señalaBruner:“simultáneamente estimulantesy provechosamente comprensibles.Es un rol no directivo, pero sinconductor del proceso.

Rol deleducando

Participa activa en la selección deobjetivos, medios, contenidos,experiencias. Mucha autonomíapersonal.

Se espera que ejerza un papel activo,ejercitando su mente y también suintuición, resolviendo problemasplanteados, según las situacionesdadas.

Responsabilidaden el

aprendizaje

Fundamentalmente la responsabilidadrecae en el educando, con ayuda deldocente. Consiste en la necesidad deque como ser humano se forme en laresponsabilidad de sus propiasacciones, tome conciencia de susaprendizajes como fin y asuma suproyecto de vida.

Reside en los educadores yespecialistas, ya que los progresosdel alumno dependen de la forma enque el docente lo induce a episodiosde aprendizaje más efectivos. Secentra en la resolución de problemasy en el cómo los estudiantes ponen enejercicio sus habilidades cognitivas,conocimientos y actitudes.

Criterios deEvaluación

Favorece la evaluación Formativa.Toma de conciencia de su progresopersonal. Autoevaluación de deldominio de sus aprendizajes.

Favorece la evaluación “formativa”,vale decir, manifestar capacidad pararesolver problemas, aplicarestrategias, generalizar principios.

Page 10: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

10

[email protected] 10

PERFILES EDUCATIVOS:

ALUMNOS Y ALUMNAS:

a) Área Cognitiva:

Postulamos por alumnos y alumnas que sean capaces de:

1. Desarrollar el uso de un lenguaje adecuado a cada situación cotidiana o problemática.2.- Desarrollar el cumplimiento de compromisos y tareas pedagógicas.3.- Desarrollar métodos, conceptos, y teorías en situaciones nuevas de carácter cognitivas, sociales

y comunicativas.4.- Desarrollar y analizar hechos, principios y leyes en forma crítica.5.- Desarrollar la capacidad de evaluar resultados cuantitativos y/o cualitativos.

Destrezas y/o habilidades cognitivas que se traducen de acuerdo a los perfiles formativos en:

1. Escuchar, hablar, escribir y expresarse correcta y adecuadamente.2. Planificar, trabajar en equipo y en forma individual de acuerdo a las exigencias pedagógicas.3. Generar, extraer y organizar ideas propias y autónomas.4. Defender opiniones y argumentar problemas que estimulan el pensamiento creativo.5. Controlar procesos, comparar y discriminar hechos, principios, situaciones, conflictos y desafíos

propios de su etapa de desarrollo.

b) Área Ética:

Postulamos por alumnos y alumnas que sean capaces de:

• Responsabilidad: Que se manifiesta en el amor al estudio y al trabajo.• Respeto: Traducido en la aceptación y aprecio hacia los demás, con sus virtudes y

defectos.• Autoestima: Valoración, generalmente positiva, de uno mismo. La autoestima es un

sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales yespirituales que forman la personalidad de todo ser humano.

• Solidaridad: Lo que nos hace brindar apoyo a los demás y compartirgenerosamente lo que tenemos.

• Trabajo en equipo: es un conjunto de personas que se organizan de una formadeterminada para lograr un objetivo común. En otras palabras, significa la mutuacolaboración de personas a fin de alcanzar la consecución de un resultado.

Page 11: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

11

[email protected] 11

PERFIL DOCENTE:

Contamos con profesores y profesoras que en su desarrollo vocacional y profesional secaracterizan por.

Área Vocacional:

1. Orientadores permanentes del crecimiento y desarrollo personal de susestudiantes.

2. Comprometido con los ideales y objetivos de su institución escolar.3. Coherente entre el discurso y la práctica.4. Modelo o ejemplo de conducta a seguir por parte de sus estudiantes.5. Vocación de servicio profesional en forma permanente.6. Personas afectuosas, alegres, empáticas y tolerantes.7. Personas con sensibilidad social.

Área Profesional:

1. Participa activamente en las acciones que emprenda el colegio, en bien detodos sus actores educativos.

2. Capaz de captar lo que sus estudiantes necesitan aprender en relación con suvida cultural y social, permitiendo relacionar los nuevos aprendizajes con lasproblemáticas de sus educandos, a través de una actitud de acogida a susintereses, interrogantes e inquietudes.

3. Con actitud positiva al cambio y de participación a los grandes desafíos de laeducación, a través de una buena disposición personal a la crítica, la reflexión yla autocrítica.

4. Profesionales que se capacitan y perfeccionan permanentemente.5. Cumplidores con su rol de Docente, respetando sus derechos y deberes.6. Ejecutores de metodologías activas, variadas e innovadoras.

PERFIL PADRES Y APODERADOS:

Comprometidos y respetuosos:

• con las reuniones y/o entrevistas que convoque cada Profesor Jefe,• con la presentación personal y deberes escolares de su hijo e hija,• con el colegio y su Proyecto Educativo Institucional,• con el desarrollo activo y constante del proceso enseñanza-aprendizaje.• con las actividades extra-programáticas del colegio (talleres, aniversario, actos

cívicos, etc.),• comprometidos y respetuosos con el consejo escolar y con el reglamento de

convivencia escolar.

Page 12: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

12

[email protected] 12

FODA

FORTALEZAS

• Clima organizacional adecuado.• Se promueve y hay conciencia de la

importancia del valor del respeto a nivelinstitucional.

• Presencia de una infraestructuraadecuada y potencialmente en expansión.

• Presencia del proyecto Enlace y Centrode Recursos de Aprendizaje (CRA);proyecto anti-bullyng (denominado Z);proyecto Compumat de matemática;proyecto PAC MINEDUC, entre otros.

• Visión positiva de los padres yapoderados por el progreso deinfraestructura y acogida institucional de laescuela.

• Presencia paulatina de iniciativas paramejorar la convivencia escolar.

DEBILIDADES

• Medio social y económico bajo de lasfamilias de los estudiantes.

• Índice de Vulnerabilidad delestablecimiento significativamente bajo.

• Padres poco comprometidos con elcolegio.

• Bajas expectativas de los padres enrelación a sus hijos.

• Servicios higiénicos de mala calidad,requieren constante reparación.

• Presencia de bullyng en elestablecimiento.

• Servicio de biblioteca escaso para losactores educativos.

• Mayor difusión del Proyecto Educativo dela escuela.

OPORTUNIDADES

• La escuela reconocida como institución deExcelencia Académica.

• Capacitación constante e interés porperfeccionarse por parte de los docentes.

• Mejora paulatina de la infraestructura delestablecimiento con apoyo externo.

• Manejo de fondos aportados por laSubvención Educativa Preferencial (SEP)que favorecen la calidad de losaprendizajes.

• Apoyo y asesoría de ATE MINEDUC.• Cuenta con Proyecto de Integración y

profesionales afines al proceso deenseñanza-aprendizaje.

AMENAZAS

• Presencia significativa de una grandiversidad cultural y étnica en elestablecimiento que complejiza elproceso de enseñanza-aprendizaje.

• Presencia de drogadicción en el sector.• Presencia de focos de delincuencia en

sectores aledaños a la escuela.

Page 13: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

13

[email protected] 13

ETAPA GESTIÓN INSTITUCIONAL

• Objetivos Institucionales.• Principios institucionales de la gestión.• Justificación breve del modelo SAGCE• Políticas de acción a ejecutar: planes estratégicos.• Plan Área Liderazgo.• Plan Área Gestión Curricular.• Plan Área Convivencia y Apoyo a los estudiantes.• Plan Área Recursos.• Plan Área Resultados.• Evaluación PEI: cuestionario institucional.• Anexos.

Page 14: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

14

[email protected] 14

1. OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

1. Fortalecer el desarrollo psicosocial, cognitivo e integral de los estudiantes.

2. Favorecer el desarrollo integral de los estudiantes al interior del establecimiento en unclima escolar de confianza y armonía.

3. Velar por el normal desarrollo de todas las actividades del establecimiento en las áreasde liderazgo, procesos pedagógicos y convivencia escolar.

4. Orientar, coordinar y motivar a los distintos actores de la comunidad educativa paraalcanzar eficientemente los objetivos institucionales de cada área, mejorando la calidadde los aprendizajes de los alumnos.

2. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN.

1. La Institución es responsable de mantener una adecuada comunicación familia-escuela y estimular el apoyo y colaboración en la calidad de los aprendizajes de sushijos e hijas.

2. La gestión del colegio, cuida y privilegia un clima de apertura para tratar los conflictosque puedan surgir en los distintos estamentos.

3. La Dirección y Equipo de Gestión, planifica y crea los espacios y tiempos de trabajopara cautelar la calidad de las relaciones humanas entre sus miembros y la calidad delos aprendizajes.

4. La gestión del establecimiento tiene por política fundamental generar un clima derespeto y armonía en función de sus actores educativos: docentes, directivos, para-docentes, administrativos, auxiliares de servicio, alumnos y alumnas, padres yapoderados.

Page 15: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

15

[email protected] 15

FASE OPERATIVA DEL PEI

Justificación breve del modelo SACGE.

El SACGE se define como un conjunto coordinado de componentes, herramientas y recursos deapoyo al mejoramiento continuo de los procesos de gestión escolar, esto es, de las condicionesorganizacionales para la obtención de resultados educativos. Se propone, por tanto, articulariniciativas, herramientas, recursos e incluso actores (docentes, directivos, supervisores,sostenedores) que debieran estar implicados en el aseguramiento de la calidad de la gestiónescolar.

El SACGE se funda en un modelo estructurado en torno a cinco “áreas temáticas” (Liderazgo,Recursos, Convivencia Escolar y apoyo a los estudiantes, Gestión Curricular y Resultados) que, a suvez, se desagregan en catorce “dimensiones” sobre contenidos específicos que operacionalizan einterrogan sobre la práctica del establecimiento educacional y, que en este caso, permiten un marcoreferencial para presentar las directrices del Proyecto Educativo Institucional.

Page 16: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

16

[email protected] 16

8. Plan Área: Liderazgo.

Objetivo General: Cumplir metas establecidas en el P.E.I. con la participación de todos los estamentos del colegio.Objetivo Específico: Incorporar en la comunidad educativa actividades que permitan un eficiente desarrollo de lo propuesto en el PEI, otorgando oportunidades que faciliten suejecución.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

VisiónEstratégica yPlanificación

1. Lograr en un 100% generariniciativas e instancias desensibilización y difusión del PEIa nivel institucional.

1. Dar a conocer las bases fundamentales que se sustentael PEI institucional del colegio.

2. Publicar un extracto del Documento PEI a los actoreseducativos del establecimiento.

3. Calendarizar eventos y jornadas de sensibilización conrespecto a los fines que contempla el PEI.

DirecciónEGEDocentes.

Calendarización o cartaGantt de jornadas.Listado de firmas.Encuestas de opinión.

2. Lograr en un 100 % que elPEI sea un instrumentoarticulador de los programas yproyectos del Colegio.

4. Análisis del PEI en las reuniones técnicas con el EGE ylos docentes.

5. Generar un equipo monitor del desempeño del PEI.6. Solicitar un panel externo para evaluar los procesos y

productos del PEI al término del año lectivo.

DirecciónEGEEquipo monitor dedocentes.Panel externo.

Calendarización o cartaGantt de jornadas técnicas.Listado de firmas.Informe de monitoreo equipomonitor de docentes.Informe Panel Externo.

3. Evaluar en un 100% laplanificación estratégica de losdirectivos en relación a sus rolesy funciones.

7. Dar a conocer en los Consejos internos del EGE lasplanificaciones estratégicas del año lectivo respectivode cada directivo del colegio.

8. Comentar fortalezas y debilidades de las planificacionesestratégicas.

DirecciónEGE

Actas de reuniones del EGE.Planificaciones estratégicasdiseñadas.Instrumento de evaluaciónpara medir logros de lasplanificaciones estratégicas.

4. Lograr que el 70 % de lospadres y apoderadosmantengan contactopermanente con el Colegio.

9. Generar jornadas de reflexión pedagógica.10. Motivar mayor acercamiento con los docentes.11. Mejorar la asistencia a reuniones de sub-centro de

padres y apoderados.

DirecciónEGECentro General dePadres.

Calendarización deJornadas.Listado de firmas.Carpetas de entrevistas conlos padres y apoderados.

Page 17: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

17

[email protected] 17

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

Conducción5. Planificar en un 100% lasresponsabilidadesadministrativas que son atributode la Dirección del colegio.

12 Administrar la planta del personal docente,administrativo y de servicio.

13. Aplicar procedimientos para la administración derecursos humanos.

14. Aplicar procedimientos para la administración derecursos financieros.

15. laborar, actualizar e implementar el Plan deMejoramiento Educativo a la luz de la ley SEP.

16. Elaboración de presupuesto anual de la institución.

DirecciónPanel externo.

Calendarización o cartaGantt de planificaciónadministrativa.Evaluaciones semestralesde gestión (Encuestas deopinión-satisfacción).Informe Panel Externo.

6. Planificar en un 80% lasresponsabilidades deorganización institucional queson atributo de la Dirección delcolegio y del EGE.

17. Elaboración del manual de funciones y el organigramadel centro educativo.

18. Calendarización de las reuniones de docentes.19. Distribución de las aulas por jornada educativa.20. Calendarización de reuniones de padres de familia.21. Calendarización de las actividades extra-curriculares.22. Programación de la asamblea de padres de familia,

docentes y estudiantes, para la elección de susrepresentantes del Consejo Escolar.

23. Calendarización de actividades de asesoramientotécnico de la Dirección al personal docente.

DirecciónEGEPanel externo

Calendarización o cartaGantt de planificaciónadministrativa.Evaluaciones semestralesde gestión (Encuestas deopinión-satisfacción).Informe Panel Externo.

Page 18: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

18

[email protected] 18

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

Conducción7. Alcanzar un 80% defuncionamiento óptimo delproceso de implementación delsistema de acompañamiento ymonitoreo del EGE para apoyarel mejoramiento de las prácticaspedagógicas.

24. Generar jornadas de reflexión pedagógica en torno alMarco para la Buena Enseñanza. (MBE).

25. Motivar hacia la auto-evaluación de los docentes enfunción de sus perfiles profesionales que demanda elPEI.

26. Implementar sistema de monitoreo en el aulaconsensuado con los docentes.

DirecciónEGEDocentes

Actas de reunionespedagógicas.Planificaciones estratégicasdiseñadas.Pauta de monitoreo.Informe de avance delmonitoreo yacompañamiento de aula.Informe de Encuestaaplicada a todos losdocentes.Informe de resultados de laauto-evaluación del perfildocente.

8. Alcanzar un 80% defuncionamiento óptimo delConsejo Escolar.

27. Apoyar y participar del Consejo Escolar.28. Monitorear las iniciativas y proyectos de apoyo al

colegio.

DirecciónEGESostenedorCentro General dePadres.Otros actores educativos.

Calendarización deJornadas del ConsejoEscolar.Listado de firmas.Actas de reuniones.Informes evaluativos de lagestión del Consejo Escolaral término de cada añolectivo.

Page 19: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

19

[email protected] 19

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

Alianzasestratégicas 9. Mantener y ampliar en un

100% apoyo administrativo,técnico – didáctico-curricularcon empresas de capacitación,consultoras u otros organismosincorporados al ATE delMINEDUC.

29. Mantener vínculos de apoyo profesional con entidadesjurídicas y personas naturales diversas ligadas al ATEdel MINEDUC.

30. Trabajar en conjunto con los fines de apoyo y soportetécnico que otorgan las entidades contratadas por elcolegio.

DirecciónEGEDocentes.Organismos oprofesionalescontratados.

Contratos.Calendarización técnica.Informes cuantitativos ycualitativos de los progresosy déficit de la gestiónadministrativa y pedagógicaque ejecutan las entidadescontratadas.

10. Mantener y ampliar en un100% Redes de Apoyoexistentes en la comuna talescomo: Universidades,Consultoras ATE,Carabineros de Chile, ClubesDeportivos, Empresas,Profesionales y otras similares.

31. Establecer con las redes de apoyo conveniosinformales y formales.

32. Dar a conocer a la comunidad de las Redes de Apoyocon que se vincula.

33. Dar a conocer procedimientos que caracterizan a estasRedes de Apoyo a la comunidad escolar.

DirecciónEGEDocentes

Convenios.Listado de atenciones porparte de las Redes deApoyo.Encuesta de satisfacciónanual de la calidad de losservicios de las Redes deApoyo.

11. Mejorar en un 80% lagestión del Centro General dePadres.

34. Generar jornadas de formación de líderes.35. Apoyar técnicamente al asesor docente del Centro

General de Padres.36. Mejorar su plan de trabajo anual.37. Guiar en forma más adecuada el financiamiento de

proyectos educativos que desarrollar el colegio.

DirecciónEGECentro General dePadres.

Calendarización deJornadas.Listado de firmas.Evaluación de plan detrabajo anual.Auditoria de financiamientosy manejo financiero delCentro General de Padres.

Page 20: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

20

[email protected] 20

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

Información yAnálisis 12. Analizar en un 100% los

resultados escolares obtenidospor los estudiantes en pruebasde nivel internas semestrales encada año lectivo.

38. Aplicar pruebas de nivel internas en todos los sectoresde aprendizaje.

39. Tabular resultados obtenidos.40. Graficar resultados y redactar informes estadísticos.41. Proponer remediales pedagógicas en función de

rendimientos deficitarios de los estudiantes.

DirecciónEGEDocentes..

Calendarización Pruebas.Informes cuantitativos ycualitativos de los progresosy déficit de las pruebasaplicadas.

13. Analizar en un 100% losresultados escolares obtenidospor los estudiantes en laspruebas SIMCE administradas anivel nacional, especialmente enlos sectores de aprendizaje deLenguaje y Matemática.

42. Socializar resultados del MINEDUC con los docentes yla comunidad escolar.

43. Comparar índices de rendimiento en Lenguaje yMatemática.

44. Proponer remediales pedagógicas en función derendimientos deficitarios de los estudiantes.

DirecciónEGEDocentes

Informes oficiales delMINEDUC.Planes de mejora enrelación al rendimientoacadémico.

14. Analizar en un 100% losresultados escolares obtenidospor el Plan de MejoramientoEducativo, especialmente en lossectores de aprendizaje deLenguaje y Matemática.

45. Socializar resultados del Plan de MejoramientoEducativo con los docentes y la comunidad escolar.

46. Comparar índices de rendimiento en Lenguaje yMatemática.

47. Dar a conocer acciones educativas de mejora de losresultados deficitarios e iniciativas pedagógicas parapotenciar los logros más significativos.

DirecciónEGEDocentesConsultora u Organismoexterno ATE.

Informes del avance y/oresultados de las matricespara la determinación deacciones.Planes de mejora enrelación al rendimientoacadémico.

15. Informar Cuenta Pública a lacomunidad escolar, por lomenos una vez al año, de losprocesos y resultados delcolegio.

48. Confeccionar informes, invitaciones y disponer derecursos para la presentación.

49. Difundir logros institucionales y académicos, así comoexpectativas y dificultades.

DirecciónEGE

Lista de asistencia al eventoinformativo.Informe global de la CuentaPública a las autoridadespertinentes.

Page 21: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

21

[email protected] 21

9. Plan Área: Gestión Curricular.

Objetivo General: Estimular la capacidad profesional de los docentes para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.Objetivo Específico: Establecer los espacios y recursos técnicos curriculares necesarios que permitan enriquecer y fortalecer las prácticas pedagógicas en el aula.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

OrganizaciónCurricular 1. Mejorar paulatinamente en un

80 % el enfoque curricular de“construcción del conocimiento”en cada año lectivo.

50. Capacitar a los docentes en el enfoque curricular de“construcción del conocimiento” que demanda la Misióndel colegio.

51. Permear los perfiles formativos en las unidades deaprendizaje que demanda el PEI.

DirecciónEGEDocentes.Consultora u OrganismoATE.

Calendarización o cartaGantt de jornadas decapacitación.Listado de firmas.Pautas de supervisión deunidades de aprendizaje.

2. Optimizar paulatinamente enun 80% el proceso deenseñanza y aprendizajedurante las prácticaspedagógicas en el aula.

52. Confeccionar horario de clases de acuerdo a ladistribución de la dotación docente según carga horaria.

53. Establecer sistemas de apoyo pedagógico.54. Coordinar el trabajo pedagógico de los docentes con

apoyo de la Unidad Técnica Pedagógica.55. Reflexionar regularmente con los docentes acerca de

sus prácticas pedagógicas en base a las acciones quedemanda el Plan de Mejoramiento Educativo.

56. Ejecutar acciones educativas y pedagógicas quedemanda el Plan de Mejoramiento Educativoespecialmente en los sectores de Lenguaje yMatemática.

DirecciónEGEDocentes.Consultora u OrganismoATE.

Libro de actas y listado defirmas Consejos Técnicosrealizados.Informes de avance en todoslos subsectores de losniveles de enseñanza porparte del PME.Pautas de Monitoreo.

Page 22: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

22

[email protected] 22

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

OrganizaciónCurricular 3. Organizar eficazmente en un

80% los espacios, tiempos ymedios educativos con elpropósito de mejorar lasprácticas pedagógicas de losdocentes.

57. Establecer y coordinar metas y objetivos pedagógicoscon los profesores:

a) Consejos técnicos.b) Optimización de horarios para uso de Enlace y CRA.c) Organización interna de Coordinaciones pedagógicas

por niveles de enseñanza.58. Generar espacios y jornadas de reflexión pedagógica

para el intercambio de experiencias, toma deacuerdos, elaboración de propuestas de aprendizajeexitosas y trasferencias entre docentes de informacióncurricular.

EGEDocentes.UTP

Calendarización o cartaGantt de organizacióntécnica de los docentes.Libro de actas.Listado de firmas.Informes cualitativos de UTPsobre la prácticapedagógica de los docentes.

Preparación dela

Enseñanza4. Lograr que el 100% de losdocentes planifiquen lasUnidades de Aprendizaje,favoreciendo la integración delos subsectores de acuerdo a sunivel de enseñanza.

59. Incorporar en el diseño de las unidades de aprendizaje:a) Valores que postula el PEI (actitudes)b) Insertar los perfiles formativos de los estudiantes

que demanda el PEIc) Instalar habilidades cognitivas que se desprenden

de los perfiles formativos de los estudiantes.d) Modelos evaluativos sea psicométrico o edumétrico

de acuerdo a la naturaleza del sector deaprendizaje.

e) Señalar e incorporar los medios tecnológicosexistentes (TICs).

60. Evaluar los resultados obtenidos y mejorar el sistemade planificación.

EGEDocentes.Consultora u OrganismoATE.

Entrega oportuna deunidades de aprendizaje.Informe de UTP de logro deejecución de unidades deaprendizaje.Matriz de monitoreo deejecución de unidades deaprendizaje según nivelesde logro.

Page 23: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

23

[email protected] 23

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

Acción Docenteen el Aula 5. Ejecutar en un 100%

programación de acciones parael sector de Lenguaje yMatemática que demanda elPlan de MejoramientoEducativo.

61. Establecer y coordinar metas y objetivos pedagógicoscon los profesores en relación a los ámbitos de accionesque demanda el Plan de Mejoramiento Educativo:

62. Generar espacios y jornadas de reflexión pedagógicapara el intercambio de experiencias, toma de acuerdosen relación a informes de avance de la Consultora ATEa cargo de la implementación del PME.

63. Ejecutar paulatinamente acciones pedagógicas quesugiere el Plan de Mejoramiento Educativo.

64. Analizar progresos y déficit pedagógicos a través deanálisis de informes cuantitativos y cualitativos.

EGEDocentes.UTPConsultora u OrganismoATE

Calendarización o cartaGantt de organizacióntécnica de los docentes.Libro de actas.Listado de firmas.Informes cuantitativos ycualitativos del PME.

6. Ejecutar en un 90%monitoreo y acompañamientode las prácticas docentes en elaula, en los subsectores delcurrículo escolar.

65. Incorporar Pauta de Monitoreo del desempeñoprofesional de los docentes en el aula.

66. Monitorear ejecución efectiva de los AprendizajesEsperados de los Programas de Estudio del Currículo yde la determinación de Acciones del PME.

67. Evaluar nivel de desempeño de las prácticas docentesen el aula.

EGEDocentes.Consultora u OrganismoATE.

Cronograma de visitas.Registro de las sesiones deacompañamiento realizadas,con firmas de los docentes.Observación de clases conpauta de monitoreo.Informe Técnico de UTP.

Page 24: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

24

[email protected] 24

10. Plan Área: CONVIVENCIA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES.

Objetivo General: Fortalecer especialmente a los alumnos, padres y apoderados en la formación ética que postula el PEI para mejorar su convivencia dentro y fuera delColegio.

Objetivo Específico: Fortalecer el Manual de Convivencia Escolar.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

ConvivenciaEscolar 1. Lograr que el 100% de los

integrantes de todos losestamentos de la comunidadeducativa conozcan y participende los fines que persigue elManual de Convivencia Escolar.

68. Difundir y aplicar el Manual de Convivencia en todos losestamentos del Colegio.

69. Organizar jornadas de formación del Manual deConvivencia escolar, especialmente con los estudiantes,padres y apoderados.

70. Analizar anualmente las fortalezas y problemáticas dela aplicación de normas y sanciones que regulan laconvivencia de los actores educativos.

DirecciónEGEDocentes.Depto. de Orientación.EstudiantesPadres y apoderados

Registro de asistencia atalleres y reuniones.Encuestas de satisfacción.Informes de la ejecución delManual: recomendacionesde mejora.

Apoyo a losestudiantes 2. Lograr que el 80 % de los

Estudiantes, padres yapoderados participen enActividades de convivencia quepermitan estrechar el vínculocolegio-familia.

71. Realizar campaña del Medio Ambiente.72. Fomentar las anotaciones positivas en el Libro de

Clases.73. Realizar talleres extra-programáticos de diversos temas

de interés: reforzamiento académico, radio escolar,actividades deportivas y otros similares.

74. Orientar a los estudiantes con mayores dificultadesemocionales y conductuales a través de talleres de auto-cuidado.

75. Instalación de la Mediación Escolar en función de laresolución de conflictos.

DirecciónEGEDocentes.Depto. de Orientación.Coordinadora extra-escolar.Psicóloga.EstudiantesPadres y apoderados

Registro de asistencia atalleres y reuniones.Encuestas de satisfacción.Pautas de Monitoreo.Informes de avance y déficitde carácter cualitativo.

Page 25: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

25

[email protected] 25

11. Plan Área: RECURSOS

Objetivo General: Potenciar al establecimiento con recursos materiales y financieros para poder cubrir las necesidades que permitan desarrollar las actividades educativasprogramadas.

Objetivo Específico: Satisfacer las necesidades recursos educativos, materiales y financieros que se presenten en el establecimiento.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

RecursosHumanos 1. Lograr que el Colegio,

disponga del 100% de ladotación docente y funcionariosde servicios menores paradesarrollar una gestión decalidad.

76. Incorporación de docentes titulados y con idoneidadpara el cargo.

77. Incorporación de personal de servicios menores quecubren las necesidades de apoyo técnico, social,psicológico, de salud, higiene, ornato y aseo del colegio.

78. Motivar con incentivos profesionales a los docentes enfunción a la calidad de su desempeño en el aula.

SostenedorDirecciónEGEDocentes.

Registro de asistencia.Informe de desempeño.Encuestas de satisfacción.Aplicación de cuestionariospara medir el clima laboral.

RecursosFinancieros,Materiales y

Tecnológicos

2. Lograr en un 90 % cubrir yoptimizar las necesidades derecursos y/o insumos másinmediatos que requiera elcolegio.

79. Realizar en forma continua catastro de necesidades derecursos educativos.

80. Optimizar en forma racional el uso de los recursos einsumos existentes.

81. Adquirir materiales educativos que tienen relación conel enfoque curricular del colegio.

82. Evaluar la eficiencia en el uso y mantención de lasdependencias, mobiliario y equipos.

SostenedorDirecciónEGEDocentes.Centro General dePadres.

Actualizar el Inventario delos bienes al inicio del añoescolar.Control de gastos.Auditorias de compras.

Page 26: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

26

[email protected] 26

12. Plan Área: RESULTADOS

Objetivo General: Analizar los resultados de aprendizaje de todos los alumnos (as) en pruebas estandarizadas a nivel nacional, comunal y del establecimiento.Objetivo Específico: Verificar y mejorar estados de avance de procesos educativos.

Dimensión Metas Actividades Relevantes Responsables Evidencia o verificador delogros

Logros deAprendizajes 1. Mejorar resultados de los

aprendizajes en la medición delSIMCE, en los subsectores deLenguaje y Comunicación,Matemáticas, Estudio yComprensión de la Sociedad yde la Naturaleza, en a lo menos10 puntos.

83. Analizar en cada año lectivo resultados del SIMCE yRendimiento Escolar en conjunto con los actoreseducativos.

83. Recopilar y elaborar Pruebas de Ensayo SIMCE.84. Realizar ensayos de pruebas tipo SIMCE en forma

periódica en los niveles de enseñanza de 4º año básicoy 8º año básico, especialmente en Lenguaje yMatemática.

85. Implementar las acciones referidas al rendimientoacadémico de los estudiantes que persigue el Plan deMejoramiento Educativo en relación al SIMCE.

DirecciónEGEDocentes.

Registro histórico deresultados SIMCE delcolegio.Establecer estimaciones yprobabilidades de aumentaríndices de desempeño delos estudiantes.

LogrosInstitucionales a) Disminuir los índices de

estudiantes reprobados en un 3% anual.b) Disminuir los índices dedeserción escolar a un 1%anual.c) Mejorar en un 95% elpromedio mensual de asistenciaa clases.

86. Ejecutar la programación de acciones asociadas almejoramiento de la gestión institucional que postula elPME.

87. Mejorar los procesos evaluativos y de calificación.88. Creación de incentivos educativos para los estudiantes

que mejoran sus rendimientos académicos.89. Creación de incentivos para mejorar la asistencia y

puntualidad a las clases.Incorporar a estudiantes con Necesidades EducativasEspeciales a procesos de evaluaciones diferenciadas ya programas asociados que proporcionan las Redes deApoyo del colegio.

DirecciónEGEDocentes.Centro General dePadres.

Control estadístico semestralde asistencia y puntualidad.Control estadístico deestudiantes reprobados ydeserción escolarMatriz de monitoreo parainstalar incentivos.

Page 27: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

27

[email protected] 27

EVALUACIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CUESTIONARIO INSTITUCIONAL

Page 28: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

28

[email protected] 28

CUESTIONARIO DESTINADO A LOS ACTORES EDUCATIVOS: DOCENTES, ESTUDIANTES DE 8º AÑOBÁSICO, SERVICIOS MENORES, PADRES Y APODERADOS.

OBJETIVOS PARA EL INSTRUMENTO EVALUATIVO,

1. DETERMINAR la presencia y aporte real de la incorporación de los fines y objetivos que persigue elProyecto Educativo Institucional.

2. DETERMINAR fortalezas y debilidades de los planes operativos del Proyecto Educativo Institucional altérmino del año lectivo.

3. EVALUAR las etapas fundamentales del Proyecto Educativo Institucional con el fin de optimizar sus finesy objetivos.

4. TOMAR DECISIONES para optimizar y ajustar cambios o modificaciones a las actividades institucionalespropuestas en el PEI.

Identificación del ENCUESTADO (marque una “X” sobre la línea):

1. Docente Directivo: ____ 2. Docente: ____ 3. Padre/Apoderado: ____ 4. Funcionario: ____5. Estudiante: ___

2. Sexo. a) Masculino: ____ b) Femenino: ______3. Años de permanencia en el colegio:a) Un año: ____ b) Más de dos años: _____ c) Más de tres años: _____

Fecha: ______/ _______/ _______

El cuestionario incluye tres niveles básicos:

• Primero es el ámbito a evaluar, que constituye un área general a considerar en la evaluación.

• Segundo es el aspecto a analizar, que circunscribe al ámbito de análisis.

• Y el tercero son los indicadores que operacionalizan los aspectos a analizar en el establecimientoeducacional con sus respectivos indicadores de logro.

Page 29: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

29

[email protected] 29

Instrucciones: Marque con una equis (X), en el casillero correspondiente, señalando el nivel de logro deacuerdo a la siguiente escala:

1 = 0 – 20% ( No tengo información )2 = 21 – 40% ( Muy en Desacuerdo )3 = 41 – 60% ( En Desacuerdo)4 = 61 – 80% ( De acuerdo)5 = 81 – 100% ( Muy de acuerdo )

Ámbito 1: Percepciones generales de la presencia del Proyecto Educativo Institucional en elestablecimiento.

1.1 Aspecto: Contexto Institucional.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 Percibe Usted que el Proyecto educativo Institucional fue difundido y conocido ampliamente en la

comunidad escolar.2 Se articulan los actores educativos (docentes, estudiantes, padres y apoderados, funcionarios) a

través de la propuesta de este Proyecto Educativo Institucional.3 Percibe Usted que los objetivos del Proyecto Educativo Institucional responden a las necesidades

de este año lectivo.4 Percibe Usted que las acciones e iniciativas de carácter educativo del Proyecto Educativo

Institucional favorecen la identidad del colegio.5 Percibe Usted que el equipo directivo apoya con eficiencia y eficacia los fines y objetivos que

persigue el Proyecto Educativo Institucional.

1.2 Aspecto: Participación Institucional.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 Hubo niveles de participación de parte de los actores educativos (docentes, estudiantes, padres y

apoderados, funcionarios) en los objetivos del Proyecto Educativo Institucional.2 Asistió a más de una jornada, reunión o eventos que convocó el Equipo de Gestión en función del

Proyecto Educativo Institucional.3 Aportó con nuevas ideas o iniciativas durante las actividades que propuso el colegio.

4 Se involucró en las ideas o iniciativas para mejorar la calidad de los aprendizajes.5 Se ofrecieron variados espacios para la participación del Proyecto Educativo Institucional.

Page 30: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

30

[email protected] 30

Ámbito 2: Liderazgo.

2.1 Aspecto: Rol del Equipo Directivo.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 La instalación del Proyecto Educativo Institucional facilitó el conocimiento de la identidad del

colegio.2 El Equipo de Gestión procuró apoyar las acciones educativas para mejorar la calidad de los

aprendizajes.3 La Dirección del colegio mantuvo canales de comunicación adecuados para el cumplimiento de los

fines y objetivos del Proyecto Educativo Institucional.4 La Dirección del colegio organizó jornadas, reuniones, eventos significativos en relación a la

marcha del Proyecto Educativo Institucional.

2.2 Aspecto: Cumplimiento de objetivos del Proyecto Educativo Institucional.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 La Dirección del colegio facilitó el conocimiento de los objetivos del Proyecto Educativo

Institucional a la hora de tomar decisiones que afectan los aprendizajes.2 Cree Usted que se cumplieron las metas de mejorar la calidad de Comprensión Lectora de los

estudiantes.3 Cree Usted que se cumplieron las metas de mejorar la calidad de los procesos de Matemática de

los estudiantes.5 Cree Usted que hubo mejor implementación de recursos e insumos al servicio de la calidad de los

aprendizajes.6 Cree Usted que se dieron a conocer claramente los resultados académicos de los estudiantes a

través del Plan de Mejoramiento Educativo.

Ámbito 3: Gestión Curricular.

3.1 Aspecto: Calidad de los aprendizajes.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 Mejoró la puntualidad de los estudiantes para asistir a clases.2 Mejoró la asistencia de los estudiantes para asistir a clases.3 Se conocieron ampliamente los perfiles formativos de los estudiantes en función de los

aprendizajes que postula este Proyecto Educativo.4 Se dieron a conocer los resultados del SIMCE y se propusieron planes de mejora.5 Conoció en mayor profundidad los objetivos y acciones del Plan de Mejoramiento Educativo.

Page 31: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

31

[email protected] 31

3.2 Aspecto: Procesos de aprendizaje.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 Hubo mayor contacto comunicacional y entrevistas con la gestión pedagógica de los docentes.2 Hubo mayor presencia de material informativo y textos escolares suficientes de apoyo a la gestión

pedagógica.3 Hubo mayor oferta computacional en el colegio. (Proyecto Enlace).

4 Hubo mayor acceso al Centro de Recursos Educativos. (CRA - Biblioteca)

4 Se motivó a los profesores/as para que realicen innovaciones en sus clases.5 Se conoció en mayor profundidad los objetivos de aprendizaje que propuso el docente a los

estudiantes.

Ámbito 4: Gestión Convivencia Escolar y apoyo a los estudiantes.

4.1 Aspecto: Manual de Convivencia Escolar.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 Se establecieron jornadas de reflexión para conocer el Manual de Convivencia Escolar.

2 En las distintas reuniones o eventos del colegio, hubo talleres interactivos para conocer el Manualde Convivencia Escolar.

3 Hubo instancias para discutir la aplicación de normas y sanciones del Manual de ConvivenciaEscolar.

4 Cree Usted que los actores educativos cumplieron la mayoría de las normas de convivenciaestablecidas en el Manual.

4.2 Aspecto: Perfil formativo ético del educando.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 Se contribuyó a formar valores como la responsabilidad, respeto y solidaridad.2 Se contribuyó a formar valores como la autoestima y el trabajo en equipo.3 Se motivó a los estudiantes a ser críticos, creativos y no rutinarios.4 Se motivó a los estudiantes para que aprendan a conocerse objetivamente en cuanto a cualidades

personales, morales e intelectuales.

Page 32: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

32

[email protected] 32

4.3 Aspecto: Clima institucional.

N° Indicadores 1 2 3 4 51 Se observa un mejor ambiente de convivencia positiva en el establecimiento, gracias la instalación

del Proyecto Educativo Institucional.2 Se da prioridad a la labor pedagógica frente a la labor administrativa.3 Se observa un ambiente de tolerancia y agrado entre profesores/as, estudiantes, padres y

apoderados y funcionarios del colegio.4 Se observó un mejor trabajo en equipo de parte de los docentes en conjunto con los directivos,

gracias a la instalación del Proyecto Educativo.5 Existió interés por parte del equipo directivo de resolver problemas institucionales.6 Se facilitaron los apoyos y voluntad de compromiso con la Institución Escolar - de parte de todos

los actores educativos - para resolver conflictos entre: Dirección versus docentes; Profesor/a –alumno/a; Profesor/a versus padres y apoderados; alumnos/as versus compañeros de clase con elfin de mejorar las relaciones interpersonales.

Page 33: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

33

[email protected] 33

INTERPRETACIÓN DE DATOS DEL CUESTIONARIO.

TABULACIÓN:

Total Indicadores de: 1 2 3 4 5Contexto Institucional

Participación Institucional.Rol del Equipo Directivo.

Cumplimiento de objetivos del Proyecto Educativo Institucional.Calidad de los aprendizajes.

Procesos de aprendizaje.Manual de Convivencia Escolar.

Perfil formativo ético del educando.Clima institucional.

Total global de todos los aspectos evaluados:

Total Global de la Matriz de Indicadores: 44

BAREMO DE INTERPRETACIÓN DEL CUESTIONARIO:Insuficiente alto 7-5Insuficiente Medio 11-8Insuficiente Bajo 14-12Insuficiente Regular 17-15Regular Bajo 20-18Regular Medio 23-21Regular Alto 26-24Aceptable 29-27Óptimo Bajo 32-30Óptimo Medio 35-33Óptimo Alto 38-36Óptima 41-39Excelente 44-42

a) Límite inferior del dato: 7-5 ( El PEI no cumplió sus objetivos)

b) Límite Intermedio del dato: 29-27 ( El PEI cumplió medianamente sus objetivos)

c) Límite superior del dato: 44-42 ( El PEI cumplió plenamente sus objetivos)

Page 34: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

34

[email protected] 34

ANEXOS INSTITUCIONALES:

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

RESUMEN DE PROGRAMAS EN EJECUCIÓN EN EL

ESTABLECIMIENTO

LISTADO DE REDES DE APOYO

Page 35: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

35

[email protected] 35

ORGANIGRAMA ESCUELA 21 DE MAYO

DIRECTORA

JEFE U.T.P.

ORIENTADOR EVALUADORA COORDEX C.R.A.

PROFESORESJEFES

PROFESORESASIGNATURAS

PROFESORESACADEMIAS

PROFESORESASIGNATURA

PROFESORESP.I.E.

PROFESORESACADEMIAS

ALUMNOS/AS APODERADOS

MONITORES

C.G.P.

C.E.A.L.

CONSEJO ESCOLAR

CONVIVENCIA ESCOLAR

EQUIPO PSICOSOCIAL

EQUIPO DE GESTIÓN

Page 36: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

36

[email protected] 36

PROGRAMA 1:

PLAN DE TRABAJO REFORZAMIENTOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN – 3° y 4° Básico.

I. OBJETIVOS.

.- Promover el hábito de lectura.

.- Fomentar habilidades de compresión lectora.

.- Vocabulario.

.- Velocidad lectora.

.- Reconocimiento de textos literarios y no literarios

.- Reconocer adjetivos, sustantivos y verbos.

II. METAS.

A) Participación de los niños en lecturas motivadoras 90%B) Reconocen ideas principales en textos literarios y no literarios 95%C) Dominio de vocabulario básico 95%

III. ACTIVIDADES FUNDAMENTALES.

• Lectura de diferentes textos• Dicción y pronunciación• Vocabulario• Destacan ideas principales (lugares, nombres y fechas).• Evaluaciones quincenales• Reconocen sustantivos, adjetivos y verbos

IV. MATERIALES.

.-Textos del programa “Apoyo compartido”

.-Lectura complementaria del C.R.A

.-Diccionarios.

.-Guías de apoya MINEDUC.

Page 37: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

37

[email protected] 37

PROGRAMA 2:

PLAN DE TRABAJO REFORZAMIENTO – 1° y 2° Básico.

I OBJETIVOS.

.- Interesarse por leer para descubrir y comprender el sentido de diferentes textosescritos.

.- Dominar progresivamente el código del lenguaje escrito hasta leer palabras con todaslas letras del alfabeto en diversas combinaciones.

.- Leer oraciones en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado.

.- Vocabulario básico.

.- Velocidad lectora.

.- Reconocimiento de textos literarios y no literarios.

II METAS.

.-Participación de los niños en lecturas motivadoras 90%

.-Reconocen ideas principales en textos literarios y no literarios 95%

.-Dominio de vocabulario básico 95%

III CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

• Lectura de diferentes textos( fabulas ,cuentos, etc)• Dicción y pronunciación• Vocabulario• Destacan ideas principales (lugares, nombres y fechas)• Evaluaciones quincenales

IV MATERIALES.

.-Textos del programa “Apoyo compartido”

.-Lectura complementaria del C.R.A

.-Diccionarios

.-Guías de apoya MINEDUC.

Page 38: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

38

[email protected] 38

PROGRAMA 3:

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

Objetivo General:1.- Implementar y desarrollar un Plan de Seguridad para alumnos (as), profesores, padres y apoderados ypersonal del establecimiento, conocido por todos, con el fin de proteger y evitar accidentes, ya sean porcausas naturales o por situaciones de riesgo y cuyo fin será el mejoramiento de las condiciones delestablecimiento y el bienestar físico y emocional de los actores educativos.

2.- Valorar las normas de seguridad escolar que preservan la integridad personal y colectiva.

Objetivo Específico: Determinar los procesos prácticos sobre la aplicación del Plan de Emergencia.

Programa de acciones:

1. Formar comité de Seguridad, integrado por Dirección, profesores, asistentes de la educación yrepresentante del Consejo Escolar, con apoyo de Instituciones (carabineros, bomberos, SAPU ygobernación).

2. Ubicar los espacios de riesgo o peligro dentro del establecimiento y estudiar la forma de resolverlos, comoigual sobre los recursos con que se cuenta para enfrentarlo y controlarlo.

3. Realizar un diagnóstico para planificar la forma en que se irán abordando los problemas detectados.4. A partir del diagnóstico se diseñara programas de intervención apoyándose es los distintos estamentos

externos.5. Invertir dinero de mantención, para solucionar las situaciones de riesgo encontradas.6. Sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre la importancia de su seguridad, tanto dentro como fuera del

establecimiento a través de charlas dictadas por instituciones externas.7. Distribuir zonas de seguridad y evacuación. Informándolas a cada curso, apoderados, profesores y

personal del establecimiento8. Otorgar responsabilidades al personal docente y no docente.9. Mantener comunicación con Carabineros (Plan Cuadrante), Bomberos, Salud y gobernación, para

eventualidades.10. Mantener a la vista teléfonos de emergencia.

Page 39: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

39

[email protected] 39

11. Confeccionar plano y Plan de Evacuación.12. Coordinar tareas de escape.13. Evaluar con toda la comunidad escolar el Plan de Emergencia.14. Diseñar clases a través de las actividades formativas complementarias para que los alumnos aprendan a

reconocer riesgos y recursos en la unidad educativa y su entorno.15. Enseñar que son los riesgos y recursos indicar con ejemplos específicos algunos tipos de riesgos y

recursos. Solicitar a los alumnos que entreguen ejemplos de riesgos y recursos en la comuna.16. Enseñar a los alumnos a elaborar planos o mapas sencillos para identificar riesgos y recursos a través de

las unidades de los diferentes subsectores según corresponda.17. Motivarlos a través de las AFC. Creando una simbología sencilla para representar distintos elementos.

Solicitarles un ejemplo de mapa de microzonificación de riesgos y de recursos.18. Inspeccionar la unidad educativa junto a los alumnos para determinar sus riesgos y recursos (en horario

de recreación y AFC). Efectuar un recorrido por las diferentes dependencias de la unidad educativa paraque los alumnos tomen nota sobre los riesgos y recursos; Solicitar a los alumnos que determinen elgrado de importancia de los riesgos y recursos detectados. Pedir propuestas para prevenir emergenciasen la unidad educativa (pueden ser grupos).

19. Solicitar a los alumnos trabajos sobre los riesgos y recursos del entorno.· Encomendar investigaciones sobre los riesgos y recursos del entorno.· Pedir propuestas para prevenir emergencias en el entorno (pueden ser grupos)· Solicitarles que junto a la entrega del mapa o croquis elaboren conclusiones sobre la experiencia y

recomendaciones para prevenir emergencias.20. Seleccionar los trabajos realizados por los alumnos.· Crear una exposición con los trabajos.· Entregar los mejores trabajos al Comité de Seguridad Escolar para su incorporación al proceso de diseño

del Plan de Seguridad Escolar-DEYSE.21. En Las actividades formativas complementarias crear grupos de brigada escolar, cruz roja, comité de

seguridad en los patios (alumnos).22. Realizar talleres a los profesores y apoderados sobre primeros auxilio, utilización de extintores, nueva ley

de menores, etc.23. Talleres de formación de líderes, charlas con alumnos de 7º y 8º años sobre la prevención y

consecuencias de la drogas, taller de prevención y promoción a no violencia, etc.

Page 40: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

40

[email protected] 40

PROGRAMA 4:

PLAN DE TRABAJO CRA

I. OBJETIVOS.

• Fomentar el placer por la lectura en los alumnos de 1º a 8º año Básico.• Estimular el uso de las tecnologías en la generación de aprendizajes• Estimular el trabajo colaborativo• Atender de acuerdo a sus posibilidades, los requerimientos de alumnos, profesores,

apoderados y funcionarios en las distintas áreas del aprendizaje.• Instalar e implementar el software de automatización ABIES 2.0

II. ACTIVIDADES DIRIGIDOS A LOS ALUMNOS/AS.

• Trabajo en COMPUMAT dos horas semanales para los alumnos de 5º a 9º año Básico (8cursos).

• Supervisión y apoyo en la búsqueda de información para las distintas áreas del aprendizaje.• Facilitación de los recursos de la colección que el alumno requiere de acuerdo a sus

intereses y/o necesidades.• Orientación y apoyo en el uso de juegos didácticos.

III. ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES

• Utilización de los recursos de la colección para apoyo de su quehacer en el aula y para eltrabajo de sus alumnos las distintas áreas del aprendizaje.

• Apoyar el trabajo de sus alumnos en el aprendizaje de matemáticas en línea a través deCOMPUMAT.

IV. MATERIALES• Material impreso de diversas áreas.• Material digital: CD, DVD, computador, impresora de etiqueta e impresoras.• Material concreto: juegos didácticos, implementos para la enseñanza de la educación

musical, mapas, globos terráqueos etc.

Page 41: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

41

[email protected] 41

PROGRAMA 5:

PLAN DE TRABAJO ANUALPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

SEGUNDO CICLO AÑO

I.- OBJETIVOS:

• Pesquisar y evaluar a los alumnos con NEE del segundo ciclo, con instrumentosestandarizados e informales.

• Realizar diagnósticos psicopedagógicos y completar formularios requeridos por elMINEDUC, para que los alumnos puedan postular o continuar en el PIE.

• Elaborar plan anual para la realización de actividades del grupo.

• Otorgar Apoyo Pedagógico y/o psicopedagógico en el Aula de Recurso y/o Aula Comúnde acuerdo a las Necesidades Educativas Especiales que presentan los alumnos yalumnas, diversificando estrategias que beneficien a todos los Educandos.

• Realizar trabajo Colaborativo entre profesor de curso y profesor especialista, quepermita al alumno con Necesidades Educativas Especiales integrarse en la dinámica delAula Regular y logre una mayor participación del Currículo General.

• Colaborar y orientar a los profesores jefes en la realización de las adaptacionescurriculares necesarias para los alumnos del PIE que lo requieran, para posibilitar ellogro de los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios, de acuerdoa cada nivel.

• Reuniones de coordinación con equipo multidisciplinario del PIE.

II.- METAS:

• Postular al PIE niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales serán evaluadoscon instrumentos estandarizados e informales y completados los formulariospertinentes.

• Al 10 de Abril de cada año la profesora Especialista tendrá las carpetas completas decada alumno tanto de los postulantes como los postulados.

• Al 20 de Abril de cada año la Unidad Técnico Pedagógica contarán con un 95% de lassíntesis diagnósticas, en la Planilla de Registro de los alumnos y alumnas que formaranparte del PIE del Año Lectivo.

Page 42: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

42

[email protected] 42

• Según las necesidades individuales de los alumnos que requieran atención deespecialistas (Neurólogo, Psicólogo y Psiquiatra); serán atendidos con bonos de laCOMDES o de los recursos de la Ley SEP.

• El Establecimiento Educacional facilitará una vez a la semana una reunión en losConsejos Técnicos, en conjunto con la coordinadora interna, profesores especialistas yprofesores de aula regular que tengan alumnos en PIE, para realizar trabajocolaborativo e informar los avances de los alumnos.

• Entregar una planificación Mensual de los alumnos con Necesidades EducativasEspeciales.

• Al finalizar el primer y segundo semestre de cada año la Profesora Especialistaentregará los Estados de Avances Cualitativos de los alumnos, a la Coordinadorainterna del PIE y profesores jefes, los que se guardarán en los archivadoresindividuales de cada alumno.

• Al finalizar el Año Escolar en Diciembre, se deberán entregar las Carpetas completascon los formularios y protocolos a la coordinadora interna del PIE de Alumnos con lasaltas, continuidad y postulantes en el PIE para el próximo año.

• Los alumnos serán atendidos por la Psicóloga del PIE, según sean las necesidadesindividuales de cada alumno.

Page 43: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

43

[email protected] 43

PROGRAMA 6:

PLAN DE TRABAJO EXTRAESCOLARACADEMIAS

• ACADEMIA: Medio Ambiente

I OBJETIVOS.

• Promover conductas responsables con el cuidado del medio ambiente, desarrollar unaconciencia ecológica.

II METAS.

• Participación de los niños 90%• Conciencia medio ambientalista 95%• Reconocimiento de las especies dentro de la escuela 85%

III CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

• Video informativo M.A.• Lluvia de ideas.• Implementación y mantención diario mural.• Creación y mantención de afiches para las salas.• Creación y mantención afiches para las plantas.• Arborización.• Protecciones plantas.• Implementar reciclaje.• Visita vivero chacras viejas.• Visita parque explora lomas.• Arborización alrededores escuela (junta de vecinos).• Creación y mantenimiento facebook “club de forjadores ambientales”.• Charla reconocimiento de especies de la escuela.• Compostaje.• Fabricar papel reciclado.

Page 44: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

44

[email protected] 44

PROGRAMA 7:

PLAN DE TRABAJO TALLER DE LENGUAJEQUINTO A OCTAVO BASICO.

I. OBJETIVOS.

• Fomentar la lectura silenciosa y en voz alta.• Fomentar habilidades de comprensión lectora según Aprendizajes claves.• Optimizar el nivel de dominio lector por nivel.• Desarrollar la capacidad de reconocimiento y análisis de tipos de textos y responder

preguntas en diferentes niveles (explicito, implícito e inferencial).• Revisión, análisis y planes remediales de guías de trabajo.

II. ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS.

• lectura silenciosa y lectura en voz alta por alumno (por párrafo).

• Desarrollo de guías de comprensión lectora con variados tipos de preguntas.

• Revisión de guías con los alumnos (leen y comentan las respuestas de la guía).

III. ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES.

• Diseñar el material a trabajar con los docentes• Revisión del material a trabajar con los alumnos• Realizar y controlar las actividades de los alumnos en el aula.• Evaluar en forma aleatoria el trabajo realizado durante la semana.• Aplicar planes remediales de acuerdo al avance de los alumnos.

IV. MATERIALES

• Textos de lecturas diarias.• Guías de trabajo.• Planillas para registro de resultados.• Carpeta individual.

Page 45: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

45

[email protected] 45

PROGRAMA 8:

PLAN DE TRABAJO TALLER DE MATEMÁTICAQUINTO A OCTAVO BASICO.

I OBJETIVOS.

• Aplicar cálculo mental en ejercicios de operatoria básica, en forma individual y grupal.• Resolver situaciones problemáticas aplicando procedimientos de cálculo de adiciones,

sustracciones, multiplicación y división.• Desarrollar razonamiento aritmético por medio de resolución de problemas en conjunto Q y Z

según niveles.• Resolución de problemas geométricos.• Analizar los resultados obtenidos por los alumnos y aplicar planes remediales donde

corresponda.

II ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS.

• Ejercicios de adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales, enteros yfracciones, según nivel.

• Resolución de problemas aritméticos y de geometría.

III ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES.

• Diseño de evaluaciones de diagnóstico, intermedia y final.• Diseño de guías de trabajo• Diseño de planes remediales.• Análisis, correcciones de guías de trabajo.• Informes de estados de avance.• Realizar y controlar las actividades de los alumnos en el aula.• Evaluar el trabajo realizado durante la semana en forma aleatoria.

IV MATERIALES.

• Guías de trabajo.• Tablas de multiplicar.• Calculadora.

Page 46: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

46

[email protected] 46

PROGRAMA 9:

PROYECTO EXTRAESCOLAR.

1. OBJETIVO ESTRATEGICO.

Implementar actividades extraescolar en un ambiente de participación e integración social desarrollando las áreasDeporte y recreación, área artística, área científica y cívico-social de manera recreativa y lúdica para elfortalecimiento de un desarrollo personal.

2. OBJETIVO GENERAL.

Adquirir a través actividades extraescolar el desarrollo integral del alumno, atendiendo a sus necesidades e interés,aptitudes físicas e intelectuales. Buscando mejorar la convivencia escolar y fomentando conductas positivas en los(as) alumnos (as), con el firme propósito de fortalecer el proceso de autorrealización personal, las formas deinteracción con los demás, y la optimización del uso del tiempo libre, como método de mejorar la calidad de vida.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Adquirir conocimientos de forma lúdica y motivante.2. Mejorar las posibilidades de expresión plástica y dramática.3. Practicar actividades deportivas.4. Valorar las diversas manifestaciones del arte y la cultura tradicional de Chile y de nuestra región.

4. METAS.

Que el 60% de los (as) alumnos (as) conozcan y reconozcan sus limitaciones y potencialidadespersonales.

Que el 60% de los (as) alumnos (as) Desarrollen sus capacidades referente a la autorrealizaciónpersonal, relación con los demás y la inserción social.

Que el 60% de los (as) alumnos (as) desarrollen y potencien los valores de solidaridad y colaboraciónsocial.

Que el 60% de los (as) alumnos (as) conozcan y desarrollen sus aptitudes físicas e intelectuales.

Que el 60% de los (as) alumnos (as) participan de manera constante y responsable en cada actividad.

Que el 60% de los (as) alumnos (as) participen en las actividades extraescolar comunales.

Page 47: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

47

[email protected] 47

PROGRAMA 10:

PLAN DE ACCIÓN CONTRA EL BULLYING “PROGRAMA ZERO LISTO”

Objetivo: todos los estudiantes tienen el derecho de experimentar un ambiente de aprendizajepositivo y seguro, el cual esté libre de bullying en la escuela.

Por bullying o burlas, queremos decir agresión física y/o mental hacia una víctima llevada a cabo porindividuos o grupos. El bullying asume una relación de fuerza desigual entre la víctima y el acosadory episodios que se repiten a lo largo del tiempo.

El trabajo de la escuela contra el bullying se describe a continuación en el plan de acción en laescuela.El plan agrega cuatro principios:

• Descubrir el bullying.• Resolver casos individuales de bullying.• Prevención.• Sustentabilidad del trabajo.

La escuela 21 de mayo hace la declaración de tener tolerancia cero ante los actos de bullyingpresentados y disminuir en un 25% el bullying en la escuela.

Principio 1: Descubrir el bullying.

Objetivo: descubrir el bullying que sucede dentro o alrededor de la escuela.

Principio 2: Resolver casos individuales de bullying.

Objetivo: la escuela toma la responsabilidad e iniciativa de detener el bullying. Esto se hace de talforma que prevenga futuras situaciones de bullying en la escuela.

Principio 3: Prevención.

Objetivo: todos los estudiantes tendrán acceso a un ambiente de aprendizaje positivo.

Principio 4: Sustentabilidad del trabajo.

Objetivo: el trabajo de la escuela con la prevención, descubrimiento y detención del bullying tomalugar continuamente.

Page 48: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

48

[email protected] 48

REDES DE APOYO(Empresas públicas y privadas)

MINERAS:

- Ministro Hales a través de programa Z.- Radomiro Tomic, dirigido a Medio Ambiente.(certificación medio ambiente)- Codelco Norte, medio ambiente (certificación medio ambiente)- Gabi, medio ambiente tratamiento aguas grises.- Colegio Chuquicamata, apoyo social con alumnos de primeros y segundos años.

JUDICIAL:

- O.P.D. Oficina Protección de Derecho (protección)- Tri.bunal de Familia, protección de menores.- Sename, Servicio Nacional de menores, apoya con todos sus proyectos de asistencialdad

comunal.

HOSPITAL:

- Consultorios.(planes de prevención)- Salud Mental- Emergencias- Salud Dental.

GOBERNACION:

- Oficina de Extranjería- Departamento Andino- Sendas.(prevención)- Conaf. (arborización)- INDAP, apoyo medioambiente.

MUNICIPALIDAD:

- Dideco, apoyo social- Departamento Andino.- Departamento de administración.

MINISTERIO EDUCACION:

- JUNAEB, programa de alimentación escolar, útiles escolares, atención en el área de salud.- DEPROV EL LOA, asistencia técnica pedagógica.

Page 49: ESCUELA BÁSICA 21 DE MAYO - Comunidad Escolar...Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de Mayo Proyecto Educativo Institucional 3 F41.21demayo@comdescalama.cl

Corporación Municipal de Desarrollo Social Calama -Escuela Básica 21 de MayoProyecto Educativo Institucional

49

[email protected] 49

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS:

- Junta de vecinos 21 de Mayo- Junta de vecinos Alemania.- Bailes pagano religiosos,- Iglesias evangélicas y católicas del entorno.

ORDEN Y SEGURIDAD:

- Carabineros de Chile, rondas y guardias frecuentes en torno a la Escuela, contacto conprofesora encargada de Extraescolar en actividades en conjunto.

ARTICULACIONES CON PARVULARIOS:

- Ardillitas- Enanitos- Gato con Botas- Miki Mouse- Saint Patric.

ESSAN:

- Apoyo a proyecto de medio Ambiente(regadío)