esclavos de los recursos finitos - um.esmarin,+raul.pdf · narciso yepes. murcia. resumen. con la...

22
159 ESCLAVOS DE LOS RECURSOS FINITOS. Raúl Garre Marín. CEIP. Narciso Yepes. Murcia. Resumen. Con la realización y la puesta en práctica de este proyecto de innovación, se pretende desarrollar una serie de actividades con las que despertar en el pensamiento de los alumnos una serie de inquietudes acerca de las consecuencias que la globalización provoca en la vida diaria de todos los habitantes del planeta, y así poder reflexionar y proponer medidas de solución o prevención a algunos de estos problemas. Nos centramos principalmente en la inmigración como una de las consecuencias de la globalización, ya que consideramos que este es un fenómeno que va más allá del ámbito económico y que engloba muchos más aspectos, entre ellos los movimientos migratorios que surgen como resultado de este fenómeno. Durante la lectura del proyecto de innovación, el lector tendrá acceso a las actividades diseñadas, de las que posteriormente se ofrecen los resultados de su puesta en práctica, de los cuales se realiza, para finalizar, un análisis de las consecuencias que la aplicación de este proyecto ha suscitado en el comportamiento y forma de pensar de los alumnos. Abstract. With the pursuit and implementation of this innovation project, it is our intention to develop a series of activities to arouse in our student´s minds a number of questions pertaining the consequences that globalization causes in the daily life of all of the earth´s inhabitants, and thus lead those students to reflect and propose measures to solve or prevent some of these problems. We are mainly focus on the immigration as one the consequences of globalization, since we consider that this is a phenomenon that reaches beyond the economic realm, and that comprises many different aspects, among which we find the migratory movements that arise as a result of this issue. In the course of perusing the present innovation project, the reader will have access to the activities outlined, the results of their implementation and the analysis of the consequences that the application of this project has generated in both the behavior and way of thinking of our students. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN La inmigración, como una consecuencia de la globalización, es un tema poco trabajado en el aula y mucho menos a nivel de Ecoauditoría, ya que pocas veces nos hemos parado a investigar hasta qué punto los inmigrantes mantienen su cultura o forma de vida en el nuevo país de residencia y por qué lo hacen, por lo que consideramos que es adecuado para llevar a cabo un trabajo de innovación. En primer lugar, conviene dejar claro que una Ecoauditoría no consiste en la realización de una serie de actividades aisladas y descontextualizadas, sino que debe ser integrada en el currículum atendiendo a una serie de características tales como la edad de los alumnos, el nivel socioeconómico y cultural de los miembros de la comunidad educativa, las posibilidades del centro, el entorno en el que se sitúa, recursos humanos y materiales. Normalmente, a la hora de realizar una Ecoauditoría, el tema que se suele seleccionar es el análisis o estudio del consumo energético de un determinado edificio (centro escolar) o el consumo de agua, con el fin de hacer conscientes a los miembros del centro del gasto que se realiza y de las consecuencias que un consumo excesivo puede tener a nivel mundial y así, de forma conjunta, buscar una serie de medidas que nos permitan ahorrar y suministrar de forma razonada los recursos naturales. Pero no sirve de nada la realización de una serie de actividades aisladas que nos hagan reflexionar durante unos días y al terminar las sesiones volvamos a llevar la vida de siempre, lo que se pretende es

Upload: duongtram

Post on 24-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

159

ESCLAVOS DE LOS RECURSOS FINITOS. Raúl Garre Marín. CEIP. Narciso Yepes. Murcia. Resumen. Con la realización y la puesta en práctica de este proyecto de innovación, se pretende desarrollar una serie de actividades con las que despertar en el pensamiento de los alumnos una serie de inquietudes acerca de las consecuencias que la globalización provoca en la vida diaria de todos los habitantes del planeta, y así poder reflexionar y proponer medidas de solución o prevención a algunos de estos problemas. Nos centramos principalmente en la inmigración como una de las consecuencias de la globalización, ya que consideramos que este es un fenómeno que va más allá del ámbito económico y que engloba muchos más aspectos, entre ellos los movimientos migratorios que surgen como resultado de este fenómeno. Durante la lectura del proyecto de innovación, el lector tendrá acceso a las actividades diseñadas, de las que posteriormente se ofrecen los resultados de su puesta en práctica, de los cuales se realiza, para finalizar, un análisis de las consecuencias que la aplicación de este proyecto ha suscitado en el comportamiento y forma de pensar de los alumnos. Abstract. With the pursuit and implementation of this innovation project, it is our intention to develop a series of activities to arouse in our student´s minds a number of questions pertaining the consequences that globalization causes in the daily life of all of the earth´s inhabitants, and thus lead those students to reflect and propose measures to solve or prevent some of these problems. We are mainly focus on the immigration as one the consequences of globalization, since we consider that this is a phenomenon that reaches beyond the economic realm, and that comprises many different aspects, among which we find the migratory movements that arise as a result of this issue. In the course of perusing the present innovation project, the reader will have access to the activities outlined, the results of their implementation and the analysis of the consequences that the application of this project has generated in both the behavior and way of thinking of our students. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN La inmigración, como una consecuencia de la globalización, es un tema poco trabajado en el aula y mucho menos a nivel de Ecoauditoría, ya que pocas veces nos hemos parado a investigar hasta qué punto los inmigrantes mantienen su cultura o forma de vida en el nuevo país de residencia y por qué lo hacen, por lo que consideramos que es adecuado para llevar a cabo un trabajo de innovación. En primer lugar, conviene dejar claro que una Ecoauditoría no consiste en la realización de una serie de actividades aisladas y descontextualizadas, sino que debe ser integrada en el currículum atendiendo a una serie de características tales como la edad de los alumnos, el nivel socioeconómico y cultural de los miembros de la comunidad educativa, las posibilidades del centro, el entorno en el que se sitúa, recursos humanos y materiales. Normalmente, a la hora de realizar una Ecoauditoría, el tema que se suele seleccionar es el análisis o estudio del consumo energético de un determinado edificio (centro escolar) o el consumo de agua, con el fin de hacer conscientes a los miembros del centro del gasto que se realiza y de las consecuencias que un consumo excesivo puede tener a nivel mundial y así, de forma conjunta, buscar una serie de medidas que nos permitan ahorrar y suministrar de forma razonada los recursos naturales. Pero no sirve de nada la realización de una serie de actividades aisladas que nos hagan reflexionar durante unos días y al terminar las sesiones volvamos a llevar la vida de siempre, lo que se pretende es

160

conseguir una concienciación perdurable que nos ayude a modificar nuestros hábitos de consumo tanto en la vida interna del centro como en la externa. El diccionario de la Real Academia Española define el término globalización como “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. En principio, parece una cuestión que solamente afecta al ámbito económico. Pero si lo relacionásemos con otras dimensiones comprobaríamos que esta nueva forma económica de organizar el mundo también está estrechamente relacionada con otros problemas que engloban al mundo entero como son el cambio climático, el imperialismo cultural y por supuesto con la inmigración, que es el que a nosotros nos interesa para trabajar en este proyecto. El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer y hacer conscientes a los alumnos de cómo una acción que realizamos nosotros aquí tiene sus consecuencias en otros lugares. Por ejemplo, para comprar o fabricar un coche, tenemos que conseguir el petróleo y el acero de otros países menos desarrollados que el nuestro pero con una mayor riqueza en cuanto a recursos naturales, en ocasiones imponiendo el precio. Además se pretende mostrarles de alguna manera que esta situación repercute de forma directa en que los habitantes de esos países tengan que emigrar. Uno de los motivos más comunes que dan lugar a los movimientos migratorios son los de carácter económico, ya que muchas personas emigran buscando en otro país un trabajo que le permita aumentar sus ingresos y mejorar su nivel de vida. Aunque los movimientos migratorios no es algo nuevo, ya que la historia de la humanidad se ha caracterizado por estos acontecimientos cuando los hombres se desplazaban en busca de recursos que le permitiesen sobrevivir, sí es cierto que nos encontramos en un momento en el que el flujo es mucho más amplio y sucesivo que antiguamente. En ocasiones los movimientos se realizan de forma masificada, esto es debido a que nos encontramos en la era tecnológica que permite moverse con mayor facilidad y rapidez, por no mencionar la globalización de los medios, que ofrece a aquellos países explotados el nivel de vida que se puede alcanzar en los países desarrollados a costa de sus recursos naturales. Para los que llegan nuevos no es nada fácil integrarse. En primer lugar deben encontrar un trabajo, algo que no es tan sencillo como parece, se les pide la regularización de los papeles (permiso de residencia, identificaciones, seguridad social…) si no quieren ser explotados de forma ilegal. Por otro lado deben adaptarse a la nueva cultura, este es otro punto que pretendemos tratar mediante la puesta en práctica de este proyecto, ¿hasta qué punto los chicos inmigrantes mantienen su cultura en nuestro país?, en ocasiones el idioma es totalmente desconocido. Además, para no ser marginados en la nueva sociedad deben asumir las nuevas costumbres y formas de vida. Según su cultura tendrán unas costumbres, formas de pensar, unos valores, su propia forma de ocupar el tiempo libre, sus horarios para realizar determinadas actividades, sus formas de alimentación, un tipo diferente de estructura familiar, de folclore, de gustos artísticos… ¿Hasta qué punto pueden o se les permite mantener toda esta forma de vida? ¿Es necesario que las modifiquen por completo y se adapten totalmente a la nueva cultura para evitar enfrentamientos? Se pretende alcanzar con este proyecto que la diversidad cultural (incluyendo idiomas y religiones diferentes), pueda ser utilizada con el fin de enriquecer a los alumnos haciéndolos ciudadanos tolerantes, solidarios y respetuosos. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN La Ecoauditoría es un proceso que comienza a desarrollarse en el aula mediante la participación conjunta de los alumnos y el profesor a partir de una idea o inquietud común que surge al plantearse o

161

cuestionarse un problema y requiere llevar a cabo una pequeña investigación para conocerlo y poder proponer diferentes medidas de solución. Para que el proceso funcione correctamente, es necesario ir implicando durante su desarrollo a los otros sectores de la comunidad educativa (conserje, administración, personal de cocina, profesores de apoyo…), así como a los padres y madres. Con la realización de este plan de actuación se pretende conocer, investigar y ofrecer posibles soluciones a un determinado problema, pero es obvio que no se puede llevar a un ámbito global, es decir, que permita la participación de todo el centro, ya que el período de tiempo del que disponemos es bastante escaso y un trabajo de estas dimensiones y con el objetivo final de anclar unos valores perdurables en la conciencia de los alumnos requiere de un período y una participación de gente mucho más amplia. Este proyecto de innovación se llevará a cabo en un aula de tercero de Educación Primaria, del C.E.I.P. Narciso Yepes. La clase cuenta con unos 16 alumnos, de los cuales once son españoles, un boliviano, un ucraniano, un búlgaro, una niña española/china y un niño marroquí/español. a) Finalidades

Explicar y mostrar ejemplos del porqué se producen los movimientos migratorios, conociendo la incidencia que las acciones individuales y colectivas de una determinada sociedad generan en la vida de otras sociedades. Conocer la importancia de los recursos naturales en los procesos naturales y sociales. Promover la responsabilidad individual y colectiva en las soluciones a los problemas de globalización generados a partir de sus decisiones de consumo, determinando los cambios necesarios de comportamientos y hábitos para modificar nuestra forma de vida con el fin de que todos podamos disfrutar de unos recursos mínimos que nos ofrezcan una calidad de vida. Distinguir y conocer las diferentes culturas de los habitantes del centro, respetarlas y saber por qué han tenido que desplazarse, desarrollando la capacidad de comunicar las propias ideas y respetar las de los demás.

b) Actividades. Sesión 1. Conocimientos previos. Finalidades:

Conocer las ideas previas que poseen acerca de la desigualdad mundial en cuanto a la forma y nivel de vida de los habitantes de diferentes partes del mundo. Comprender que esta diferencia de riqueza es la que provoca los movimientos migratorios masificados. Ser conscientes de que si todos consumiésemos los recursos naturales del planeta al mismo ritmo que los países occidentales, las futuras generaciones no contarían con muchos de estos recursos. Conocer a los alumnos y ofrecerles la oportunidad de participar aportando ideas y opiniones.

162

Metodología: La primera sesión se iniciará con la presentación del profesor y de los alumnos, para ello se formará un corro y cada uno de los miembros de la clase se irá presentando, diciendo de dónde son y enumerando algún hobby. En la siguiente fase se les entregará un cuestionario para que lo respondan individualmente. Posteriormente se realizará una puesta en común de las respuestas dadas y se procederá al análisis de dos fotografías, expuestas a través de un proyector, de forma colectiva. Para finalizar se realizará, a nivel grupal, una huella ecológica para que seamos un poco más conscientes del consumo abusivo de recursos que realizamos. Descripción:

Hoy ha venido a visitarnos a clase un niño. Un niño que está un poco triste. Nosotros tenemos que averiguar por qué está así e intentar cambiar su humor. Se llama Paco el Flaco y nos va a acompañar durante toda esta semana. Paco ha traído unas preguntas que le gustaría que contestaseis. Observa las dos imágenes que se presentan a continuación y responde brevemente a las siguientes cuestiones:

1. ¿Conoces estos dos continentes? ¿Cómo se llaman? 2. ¿Cuál crees que es más grande? 3. ¿Cuál crees que tiene más habitantes? 4. ¿En cuál crees que se vive mejor en cuanto a comodidades? 5. ¿En cuál crees que hay más recursos naturales como petróleo, diamantes, oro…? 6. ¿En cuál crees que se consumen más recursos naturales?

163

A continuación se presentarán al grupo estas imágenes una a una a través de un proyector.

Es muy importante que durante esta secuencia se respete el turno de palabra. Se pedirá un voluntario (el objetivo es que participe toda la clase) y se preguntará: ¿qué ves en esta fotografía? Una vez que el alumno responda, el profesor parafraseará las palabras del niño y pedirá otra opinión. Cuando todos hayan participado se repetirá el proceso pero con la pregunta: ¿qué crees que está pasando en la imagen? Una vez que hayamos trabajado con las dos imágenes, reflexionaremos conjuntamente sobre todo lo comentado, haciendo hincapié, si no se ha hablado de ello durante el apartado anterior, en cuestiones tales como: ¿de dónde creéis que es el niño de la primera fotografía? ¿Y el de la segunda?; ¿En qué se diferencian las actividades que están realizando?; ¿Crees que está relacionado el que uno pueda vivir de una manera por las acciones del otro? A continuación se les planteará la siguiente cuestión: ¿Qué crees que pasaría si todos los habitantes del planeta consumiesen al mismo ritmo que los norteamericanos y los europeos? Para poder ver gráficamente el espacio que necesitamos cada uno para vivir y poder responder a la cuestión anterior, realizaremos en clase una huella ecológica del grupo. Criterios de evaluación: La forma de evaluar esta actividad será mediante la observación directa, atendiendo a los siguientes criterios:

- Se interesan a la hora de contestar el primer cuestionario escrito. - Participan en las puestas en común. - Respetan el turno de palabra y la opinión de los compañeros. - Hablan y discuten entre ellos sobre el tema que se está trabajando. - Hacen preguntas al profesor. - Se sienten motivados a la hora de trabajar por los recursos utilizados.

164

Sesión 2. Leemos un cuento. Objetivos:

Que los alumnos sean conscientes de que todos nos necesitamos y que los movimientos migratorios no son algo reciente. Identificar los lugares en los que se encuentran repartidas algunas materias primas que utilizamos en España.

Metodología: La sesión dos se dedicará a la lectura de un cuento. Tras haber analizado en la actividad anterior la diferencia del nivel de vida y haber comentado cómo esa situación de desigualdad obliga a la gente a tener que buscar una salida en otros países, veremos, a través de esta lectura, cómo todos nos necesitamos y observaremos mediante la colocación de tarjetas en un planisferio la distribución de algunas materias primas en el mundo. Para finalizar se realizaran algunas preguntas de comprensión y opinión. Desarrollo: Cuento que se lee:

"Fuera extranjeros"

Era la noche de Navidad y en todas las casas se preparaban las familias para celebrar la Nochebuena. De pronto, en el silencio de la noche, se oyó un fuerte ruido en la calle. Algunas personas se asomaron con miedo a sus ventanas y vieron a un grupo de hombres encapuchados que habían tirado varios adoquines contra el escaparate de un bazar, y pintaban con una brocha en la pared:

- ¡Fuera extranjeros!... El bazar era propiedad de un inmigrante marroquí, que

se había instalado en el barrio siete años atrás y vivía en un piso cercano con su mujer y sus tres hijos que estudiaban en el colegio de allí mismo. La gente, muy asustada, corrió las cortinas y cerró sus ventanas. Al poco rato, siguieron con sus preparativos de la cena de Navidad. Nadie se atrevió a llamar a la policía. Los asaltantes se marcharon tan tranquilos. Al poco rato dentro de la tienda se oyeron algunas voces:

- ¡Vámonos a nuestra tierra!... - Pero ¿te has vuelto loco? ¿Cómo nos vamos a ir?... - ¿Es que no te das cuenta que acá no nos quieren?.. ¡Ale, vámonos ahora mismo!

165

Y el bazar empezó a bullir como si fuese un hormiguero. El Café se marchó enseguida para Colombia y Brasil de donde habían venido hacía muchísimos años. El té cogió un vuelo para la India, Camerún y Ruanda. Los collares de diamantes sacaron un billete de vuelo para Sudáfrica, Sierra Leona y Congo.

Los anillos y otras prendas de oro se fueron, muy irritados, a Sudáfrica y Latinoamérica. Las telas de algodón, prepararon su pasaporte a Egipto, y las sedas a China. Toda la ropa vaquera se fue a Estados Unidos. El maíz y las patatas se repartieron por todos los países de Latinoamérica, donde habían nacido sus tatarabuelos. El cobre se fue a Chile y el níquel a Nigeria... Y así, poco a poco, cada cosa se marchó a su país de origen. El bazar se iba quedando casi vacío. La gente del barrio, volvió a asomarse a sus ventanas al sentir en la calle tanto movimiento de extranjeros que se iban tan enfadados. Se reían de ellos y se encogían de hombros diciendo:

- ¡Bueno, que se vayan! Aquí tenemos de sobra y nuestras fábricas producen de todo. En ese mismo momento, el fuego de sus cocinas se apagó, la comida se estropeó y sus hornos dejaron crudo el pavo, pues el gas se marchó volando a Argelia. Dispuestas a no quedarse sin cena navideña, muchas familias cogieron sus coches para ir a algún restaurante que quedase abierto, pero... ¡no había gasolina en sus depósitos ni en las estaciones de servicio!... El petróleo se fue a Venezuela y al Golfo Pérsico. Además los coches habían quedado hechos una birria: el caucho de las ruedas se había ido a su país y las carrocerías parecían de chicle, pues el aluminio, el hierro, el plástico, etc. también se habían ido.

¡Vaya Navidad!... Casi desesperados, con mucha hambre y aburridos, unos conectaron el ordenador para pasar el tiempo con un video-juego, otros escribieron mensajes en sus teléfonos móviles. Pero tampoco pudieron hacerlo: nadie sabía que esos mecanismos funcionan con un mineral llamado coltán, que fue el primero en irse al Congo, de donde lo habían traído recientemente. ¡Bueno, no pasa nada! Encendamos la chimenea y cantemos Noche de Paz -se dijeron unos a otros para animarse. Mas ni siquiera eso pudieron cantar: el villancico había regresado a Austria a vivir en casa de su compositor.

Entonces, aquella gente de aquel barrio, miró con lágrimas de arrepentimiento la pintada del bazar: "¡Fuera extranjeros!"... y pensaron que no debieron haber permitido a aquellos brutos hacer tal barbaridad.

166

Una vez finalizada la lectura se presentará un mapa en el que aparecen representados los continentes de América, África y Europa. Previamente, el profesor habrá construido unas tarjetas en las que se representan algunas de las materias primas mencionadas en el cuento. Los alumnos deberán ir colocándolas en las zonas a las que pertenecen. También habrá unas tarjetas que representarán conflictos bélicos, se colocarán algunas y se observara la coincidencia entre la disposición de los recursos naturales y las guerras. Cuestiones:

1. Resumen del cuento. 2. ¿Crees que la gente debería haber impedido a los bárbaros destrozar el bazar? ¿Qué deberían haber hecho? 3. ¿Es justo que aquí se consuman las materias primas de otros sitios y que luego la gente no quiera que los habitantes de esos países vengan a vivir aquí? ¿Por qué? 4. Dibuja alguna anécdota del cuento que te haya gustado.

Criterios de evaluación:

- Prestan atención a la lectura. - Participan en la actividad colectiva. - Hablan entre ellos sobre el contenido de la lectura. - Preguntan acerca de la información que ofrece el cuento.

Sesión 3. ¿De dónde venimos? Objetivos:

Conocer las diferentes culturas de los alumnos de la clase. Conocer cómo los niños españoles reciben a los inmigrantes. Manifestar hasta qué punto los niños inmigrantes se integran manteniendo rasgos característicos de su cultura de origen.

Metodología: El primer día de clase se les pedirá a los alumnos que vayan trayendo fotos de su país de origen, que busquen noticias o artículos en periódicos y revistas relacionados con el país. Se les entregará una cartulina a cada dos niños. Ellos tendrán que dividirse el espacio en el que cada uno colocará los datos que tienen que aparecer en el mural. Podrán utilizar recortes de prensa, fotos personales, datos recogidos en internet y dibujos realizados por ellos mismos. Lo que se pretende es construir un mural en el que se recojan algunos datos: los nombres de los niños, el nombre del país, dónde está situado, lo que más les gusta de él, cuáles son las costumbres, idioma, cómo es la comida, etc. Se realizará una puesta en común en la que cada pareja explicará el contenido

167

del mural, manifestando, en la medida de lo posible, hasta qué punto siguen manteniendo esa forma de vida en el nuevo país de residencia. Desarrollo: El profesor presentará un ejemplo de mural, en este caso realizado por el niño que nos acompaña, Paco el Flaco.

Una vez que hayamos observado el mural que nos sirve de ejemplo los alumnos se colocarán por parejas y comenzarán a trabajar libremente, dentro de las pautas de trabajo y normas acordadas previamente de las que se hace referencia en el apartado de metodología. Una vez que todos hayan terminado su mural los colgaremos en una pared de la clase y como si de una visita a un museo se tratara, iremos recorriendo la exposición mientras que cada una de las parejas va explicando lo que han querido representar con su mural. Criterios de evaluación:

- Traen el material y los recursos necesarios para trabajar. - Se esfuerzan a la hora de realizar la actividad. - Colaboran con otras parejas. - Preguntan al profesor y piden apoyo en aquellos aspectos que puedan desconocer. - Hablan entre ellos sobre sus experiencias vividas en su país de origen y de cómo se han sentido al llegar aquí. - Participan activamente en la puesta en común.

Sesión 4. Un vistazo al mundo. Objetivos:

Conocer y sensibilizar al alumno acerca de la situación de algunos niños del mundo. Respetar y comprender las diferentes situaciones en las que se puede encontrar una persona.

168

Desarrollar la capacidad de situarse en el lugar de otra persona para comprenderla mejor. Metodología: Se partirá de una presentación en PowerPoint, “Un vistazo al mundo”, en la que se puede ver ejemplos de diferentes formas de explotación en algunos países. Se comentará a nivel grupal lo visto en la presentación y a continuación, para finalizar, cada grupo elaborará un manifiesto, se hará una puesta en común y se realizará uno firmado por todos los miembros de la clase: Desarrollo: En la presentación de PowerPoint se ve la situación de los niños de Asia que fabrican prendas de vestir; el trabajo que los niños realizan en las minas de Bolivia para extraer plata y estaño; y por último la situación conflictiva que se vive en África por la extracción de los diamantes.

169

170

Una vez que veamos la presentación y comentemos las diferentes situaciones mencionadas anteriormente, entre todos los miembros de la clase, se repartirá el siguiente manifiesto a cada uno de los grupos para que expongan lo que piensan de ello y qué harían para mejorar estos problemas.

171

Criterios de evaluación:

- Prestan atención a la presentación de PowerPoint. - Se ponen de acuerdo a la hora de escribir el manifiesto. - Redactan y organizan adecuadamente el manifiesto grupal. - Respetan el turno de palabra y consensúan a la hora de redactar el manifiesto de toda la clase.

Sesión 5. Cuestionario de evaluación: Objetivos:

Conocer la opinión de los alumnos sobre las actividades realizadas. Reflexionar sobre las actividades. Observar si se ha modificado de alguna forma el modo de pensar o de actuar de los miembros de la clase.

Metodología: Se repartirá un cuestionario a cada uno de los alumnos para que lo respondan de forma individual. Una vez que todos hayan terminado se hará una pequeña reflexión común en la que cada uno podrá aportar su opinión personal acerca de todo lo visto durante las cuatro sesiones anteriores. Descripción: Para finalizar estos días que hemos pasado juntos, Paco el Flaco querría que contestaseis a unas preguntas: 1. ¿Cómo te has sentido al hacer estas actividades? Rodea con una circunferencia las respuestas que tú darías.

No me han gustado las actividades. Me han gustado mucho las actividades. Algunas actividades me han gustado y otras no. Me he aburrido al hacer las actividades. Me he divertido al hacer las actividades. Me he sentido triste en algunos momentos. Me he sentido alegre en algunos momentos.

2. ¿Qué actividad te ha gustado más? ¿Por qué? 3. ¿Cuál te ha gustado menos? ¿Por qué? 4. Rodea con una circunferencia las frases con las que estés de acuerdo:

Me gusta conocer gente nueva. No me gusta conocer gente nueva. Me gustaría tener amigos y amigas de todo el mundo. Me gusta que las personas de cualquier país puedan irse a vivir al país que

quieran. Me gustaría probar comidas de oros países.

172

No me gustaría probar comidas de otros países. Me gustaría visitar otros países. No me gustaría visitar otros países.

5. Si fueses Paco y vivieses como él ¿intentarías cambiar algo? ¿Cómo lo harías? 6. ¿Cómo recibirías a Paco si viniese a vivir a tu país? 7. ¿Qué te une con el resto de tus compañeros y que te diferencia? ¿Qué tienes que hacer para poder

tener amigo? Criterios de evaluación:

- Organizan y presentan adecuadamente el cuestionario. - Son originales y dan buenas respuestas a las tres últimas preguntas. - Participan en la reflexión grupal y final.

PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN DE ACTUACIÓN Sesión 1. La puesta en práctica del plan de actuación comenzó el martes 6 de mayo. Todas las sesiones se llevaron a cabo durante las horas de Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural. La sesión inicial se dedicó, en primer lugar, para conocer a los alumnos y para que ellos me conociesen. En segundo lugar, para indagar acerca de los conocimientos previos, orientando esta fase hacia la consecución de dos fines: uno, que ellos fuesen conscientes de sus ideas, opiniones y conocimientos sobre el tema que se iba a tratar y dos, para que el profesor supiese por dónde guiar las sesiones posteriores, bien siguiendo la programación realizada previamente o introduciendo en ella las modificaciones que se considerasen oportunas en el caso de ser necesarias. La presentación duró unos quince minutos aproximadamente. Inicié la sesión presentando al personaje que nos iba a acompañar durante toda esta experiencia. Leímos la carta que “Paco el Flaco” había escrito para la clase de 3º A.

173

El siguiente paso fue sentarnos en un espacio diferente del aula formando un corro. Nos presentamos todos los miembros del aula, aportando nuestro nombre, nacionalidad, un par de hobbies y alguna anécdota o característica de nuestro país de origen, si es que lo recordábamos. A continuación volvimos cada uno a nuestro sitio y con el proyector puse las imágenes de los continentes de África y Europa, entregándole a cada uno de los niños un folio con las preguntas que aparecen en el apartado “2.1.” (Sesión 1). Conforme todos iban contestando las preguntas, de una en una, hacíamos una pequeña puesta en común y explicaba lo que consideraba oportuno. Cinco niños no conocían los continentes que aparecían en las imágenes, siete si los conocían y cuatro conocían al menos uno de los dos. La principal equivocación fue la de confundir África con América del Sur, este error se corrigió en la siguiente sesión al presentarse un planisferio más completo en el que podían comparar los dos continentes en cuestión. Una vez que todos conocían los dos continentes, continuaron con el cuestionario, casi todos coincidieron en que África era más grande que Europa, aunque algunos respondieron que éste último cuenta con un menor número de habitantes por km2 que el primero. Hubo unanimidad en cuanto a las diferentes formas de vida que existen entre los dos continentes, todos coincidían en que se vive mejor en Europa. Conocen el hecho de que en África hay más recursos naturales y que en Europa es donde más materias primas se consumen. De alguna forma comprenden que en Europa existe un mayor nivel de vida en cuanto a comodidades y que estas comodidades se deben al mayor consumo y disponibilidad que se tiene de los recursos naturales. También saben que en África existe mayor riqueza en función del número de materias primas que se hallan en el continente, pero no asociaban que esas materias primas que se consumen en occidente son las que se extraen del continente africano. Una vez finalizado y comentado entre todos el cuestionario, pasamos a la siguiente actividad. Apareció en la pantalla la imagen “niño1” del apartado “2.1.” No fue difícil que los niños participasen, ya que se sentían bastante motivados por la forma en la que se estaba impartiendo la clase y la gran mayoría deseaba aportar su opinión o comentar cualquier aspecto de la imagen. Los niños fueron analizando y comentando lo que aparecía en la foto, cada vez que ellos terminaban yo volvía a repetir con otras palabras su discurso, de esta forma ellos se sentían más importantes al ver que una persona adulta estaba hablando sobre su puesta en común. Con respecto a la primera imagen se comentó que aparecía un niño muy delgado, que probablemente vivía en un país africano y que aunque su vestidura y su físico mostraban que era pobre, su sonrisa hacía evidente algunos rasgos de felicidad. Con respecto a lo que tenía en el plato, algunos pensaban que era su comida, otros que estaba trabajando extrayendo minerales de la tierra y que posteriormente los utilizaría para construir sus propias herramientas. Una vez que terminamos el análisis les conté qué era lo que ocurría en esa imagen para que pudiesen ver que habían acertado en muchas de las cosas que ellos decían. Les dije que se trata de un niño del Congo que trabaja extrayendo un mineral llamado coltán que, por su alta resistencia al calor, sirve para fabricar video consolas, móviles, ordenadores, etc. información que les llamo muchísimo la atención. A continuación pasamos a la siguiente imagen, “niño2” del apartado “2.1.” Los comentarios sobre esta imagen fueron, evidentemente, totalmente diferentes a los de la primera fotografía. Los niños comentaron que se trataba de un niño que seguramente vivía en España, que tenía muchas cosas en su habitación, que estaba jugando a la “PlayStation”, su alimentación parece mejor al ver su

174

corpulencia y que a pesar de todo lo que tiene parece que no está feliz, como se puede observar en la expresión de su rostro. Una vez que terminamos de analizar las dos imágenes les lancé la pregunta: “¿Creéis que el mineral que tiene el niño de la primera imagen favorece a la actividad que está realizando el niño de la imagen dos? Sorprendentemente la respuesta fue que no. A pesar de haberles explicado cuál era la utilidad del coltán, no creían que ese mineral fuese el que utilizan día tras día en sus casas cuando encienden el ordenador, la videoconsola o el teléfono móvil, porque creían, como dije más arriba, que las materias primas que ellos extraen se las quedan para ellos. Tuve que explicarles que si eso fuese así no serían tan pobres como vemos en las imágenes que nos muestran las noticias día tras día, ni que los movimientos migratorios causados por la escasez serían necesarios; había que hacerles entender que la desesperación que sienten por salir de sus países es tal que ponen en riesgo sus vidas para salir de allí. Con la última actividad pretendía que comprendiesen que los recursos naturales que existen en el planeta son finitos y que si los 6.477 millones de habitantes del planeta consumiésemos al mismo ritmo que los que vivimos en Europa o Norteamérica no tendríamos suficientes recursos para todos. Para demostrar esta teoría realizamos en grupo una huella ecológica. La función de la huella es demostrar gráficamente la cantidad de planetas que serían necesarios para vivir, si todos llevásemos el mismo ritmo de vida. Los resultados de nuestro grupo fueron que si todos consumiésemos como la clase de tercero A del Colegio Narciso Yepes, necesitaríamos para vivir dos planetas Tierra y medio más. Estos resultados les impactaron bastante y comenzaron a plantearse algunas cuestiones y a reflexionar, como pudimos observar la tutora del aula y yo conforme formaban la fila para salir y hacían comentarios entre ellos. Creo que los objetivos que pretendía alcanzar con la realización de estas actividades, de la sesión 1, se han cumplido satisfactoriamente. En primer lugar, conocí cuáles eran sus conocimientos previos y ellos mismos comenzaron a reflexionar acerca de lo que ya conocían y a relacionarlo con las actividades que estábamos realizando. Comenzaron a entender que los movimientos migratorios se producen por la diferencia de riqueza entre Norte y Sur, diferencia de riqueza económica, porque, como bien sabían ellos, la riqueza natural se encuentra en el Sur. Además comprendieron que los recursos naturales, como el petróleo, son finitos. Sesión 2. La lectura del cuento y las actividades que se realizaron posteriormente fue una de las sesiones que más gustó a los niños. Al llegar a clase comentamos de forma grupal lo que habíamos visto en la sesión anterior, reflexionamos sobre el consumismo excesivo de nuestra sociedad, la situación de las personas de otros países que trabajan para extraer recursos naturales que se emplearán posteriormente para fabricar objetos que ellos ni siquiera van a conocer. A continuación les planteé si querían leer un cuento para conocer los recursos naturales y su lugar de origen. Antes de leer el cuento entregué a cada uno de los alumnos una tarjeta en la que aparecía la imagen de uno de los recursos naturales que se mencionan en el cuento, con el fin de que la levantasen al oír su nombre y así comprobar que permanecían atentos a la lectura.

175

Para llevar a cabo la lectura del cuento “Fuera extranjeros” formamos un corro en el rincón del cuentacuentos. Leí el relato y los alumnos levantaron su tarjeta conforme se mencionaba el nombre de los recursos. A continuación procedimos a colocar, en un tablón de corcho que había preparado con los continentes de Europa, África y América, las tarjetas de los recursos naturales en cada uno de los países correspondientes. Las materias primas y los países más destacados que utilizamos para esta actividad fueron los siguientes:

Conforme los alumnos iban colocando su tarjeta les preguntaba si sabían para qué se utiliza el mineral o el producto en cuestión. Algunas de las utilidades las conocían y otras no, pero la que más me llamo la atención fue una de las del diamante. Todos contestaban que eran para joyas y adornos excepto uno de los niños que añadió que por su dureza también son utilizados para la construcción de herramientas y maquinarias, así pasamos a hablar de las perforadoras que se utilizan en los pozos de petróleo, recurso del que también comentamos bastantes cosas para poder proporcionarles el conocimiento de alguna que otra utilidad que desconocían, como su propiedad para la fabricación de algunas prendas de vestir y algunos juguetes. Una vez que todas las tarjetas estaban colocadas en el país correspondiente, pudimos observar y analizar cómo están distribuidas algunas de las materias primas en el mundo y ver una vez más la diferenciación entre “Norte y Sur”; en esta ocasión vimos claramente cómo la riqueza, en cuanto a algunos de los recursos naturales más demandados en el “Norte”, se encuentra repartida en el “Sur”.

Diamantes Sierra Leona, Sudáfrica y Congo. Oro Sudáfrica y Latinoamérica. Café Colombia y Brasil. Cobre Chile. Gas Argelia. Petróleo Venezuela, Brasil y Golfo Pérsico Coltán Congo.

176

Al finalizar la actividad sabían localizar en el mapa los lugares en los que se encuentran y de dónde se extraen recursos naturales que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Además, comprendían que las personas de los países en los que se encuentran las materias primas tienen que inmigrar a aquellos a los que se exportan, para poder acceder a unas mínimas condiciones de vida. También comprendieron que las personas que vienen a otro país lo hacen por necesidad y que debemos tratarlas respetuosamente, porque todos nos necesitamos y pertenecemos a una misma raza, la humana. Por todo ello puedo decir que los objetivos que esperaba cumplir con el desarrollo de esta sesión se cumplieron satisfactoriamente.

Sesión 3. Con el desarrollo de esta actividad, quizá no se pudieron alcanzar en su totalidad los objetivos que se pretendían en un principio, pero sí algunos de ellos como conocer las diferentes culturas de los alumnos de la clase o que los niños inmigrantes expresasen su experiencia a la hora de integrarse en la nueva sociedad, describiendo hasta qué punto han podido mantener sus características de origen. El objetivo que no se pudo conseguir, durante la realización de esta actividad, fue el de conocer cómo los niños españoles reciben a los inmigrantes, pero sí se pudo observar directamente durante todas las sesiones. Todos los miembros de la clase están bien integrados en el grupo de iguales en lo que a diferencias culturales se refiere. Quizá existe algún problema entre un niño español y el de nacionalidad boliviana, pero no se debe a cuestiones raciales, sino más bien a diferencias personales. Esta actividad no se pudo completar, aunque no afectó al transcurso y al cumplimiento de las finalidades generales del proyecto, ya que como pude observar durante las sesiones que pasé con ellos, son un grupo en el que todos están bien integrados, se respetan los unos a los otros y comparten anécdotas interculturales. En alguna que otra ocasión, los pude oír hablar de casos de marginación racial, con los que discrepaban y calificaban de injustos. Además, pude comprobar en la evaluación, como veremos más adelante, que son niños que están interesados en el conocimiento de otras culturas y formas de vida. Sesión 4. La cuarta sesión se dedicó a la visualización de una presentación en PowerPoint “Un vistazo al mundo”. Los alumnos desconocían por completo la situación de los niños que aparecían en la presentación, salvo tres o cuatro que habían oído hablar o conocían los conflictos vividos en Sierra Leona por los “Diamantes de Sangre”, porque habían visto una película con este mismo nombre estrenada hace uno o dos años. Los objetivos que se plantearon en un principio para el desarrollo de esta sesión se cumplieron satisfactoriamente. Se consiguió sensibilizar a los niños acerca de la situación que viven los niños de otros lugares del mundo. La presentación les gustó mucho, comentaban y preguntaban con abundancia sobre lo que iban viendo, mostrando en algunos casos su indignación. Se daban cuenta de que ir al colegio día tras día, lo que para muchos suponía una molestia y una obligación, era más una ventaja y un recurso que les beneficia.

177

Quizás no fueron capaces de ponerse en el lugar del otro, tal y como hubiese deseado, pero, al menos, sí que conocieron su situación, entendiendo que es necesario ayudar para cambiarla y, sobre todo, respetar a las personas que por cualquier aspecto de su vida no pueden disfrutar o contar con las ventajas de las que nosotros disponemos, además de comprender que cualquier persona que se encuentre en esas condiciones en su país desea salir de él para disponer de unos derechos mínimos que le permitan vivir con dignidad. A la hora de escribir el manifiesto hubo alguna que otra discusión entre los miembros de los grupos, lo cual era bueno porque demostraba que todos querían trabajar y aportar su opinión. En todos los manifiestos se mencionó el derecho que deberían tener todos los niños de ir a la escuela para poder aprender y que no tuviesen que trabajar hasta que terminasen sus estudios o fuesen mayores. También se hizo referencia al derecho que deberían tener todas las personas para acceder a una mejor medicina y a una buena alimentación. Otro aspecto que se destacó fue el de que si las materias primas se extraen de un determinado país, los habitantes de ese país deberían tener derecho a quedarse con una mayor parte o tener la oportunidad de comerciar con ellas. Así como el derecho que deberíamos tener todos los seres humanos para desplazarnos de un lugar a otro libremente. En cuanto a las medidas para solucionar estos problemas, las más mencionadas fueron tres: a) reducir el consumo innecesario y excesivo que realizamos en nuestra vida occidental diaria; b) compartir y ser más solidarios entre todos los habitantes del planeta y c) aumentar las ayudas internacionales o mejorar las existentes. Sesión 5. La última sesión se dedicó a la realización de un pequeño cuestionario de evaluación. Unas preguntas se destinaron para conocer si la forma de llevar a cabo el proyecto había satisfecho las necesidades de los alumnos y para saber si les habían gustado. Por otro lado, se pretendía analizar cuál era su forma de reflexionar y actuar tras haber conocido una serie de situaciones en las que se encuentran los habitantes de otros países. Haciendo un balance general, a todos los alumnos les gustaron las actividades, se divirtieron, se sintieron tristes en algún momento y alegres en otros. Las actividades elegidas como las mejores fueron la del cuento y la posterior colocación de las tarjetas que representaban las materias primas en sus diferentes países de origen; y el análisis de las imágenes de los niños (sesión 1) junto con la huella ecológica. Las que menos gustaron fueron la de los murales, quizás porque, como ya he dicho, no se pudo completar y realizar como estaba previsto, y la de las presentaciones (sesión1). En general, a todos los miembros de la clase les gusta tener amigos y amigas de todo el mundo, les gusta que las personas de cualquier país puedan irse a vivir a cualquier otro y les gustaría probar comidas de otros países, al igual que visitarlos. En la pregunta en la que había que ponerse en el lugar de “Paco el Flaco”, hubo respuestas de todo tipo, alguna de ellas un poco drásticas. Pero casi todos coincidieron en que intentarían irse a vivir a otro país o cambiar las cosas en el suyo, haciendo huelgas y pidiendo ayuda a otros países. En cuanto al recibimiento que le darían a Paco si viniese a vivir a nuestro país, sería con los brazos abiertos, preguntándole cómo se encuentra y ayudándole en todo lo que necesitase.

178

CONCLUSIONES Como conclusión final de este proyecto y reflexionando sobre la puesta en práctica, he de decir que ha sido una experiencia que valoro muy positivamente, tanto para mi práctica docente como personal. Desde la perspectiva docente, he podido experimentar cómo los alumnos valoran mucho más y participan con una mayor motivación e interés cuando se les presenta actividades nuevas en las que pueden interactuar o participar con abundancia, rompiendo con la rutina diaria de los libros de texto, los cuales considero necesarios pero, como he podido comprobar una vez más, no deben convertirse en el único recurso utilizado en el aula. Desde una perspectiva personal, me ha servido para indagar más profundamente y obtener más información acerca de un problema que me interesa y conocía, pero que no basta con conocer si de alguna manera no intentamos cambiarlo. Creo que esta Ecoauditoría ha servido de alguna forma para empezar a cambiar esta situación, al ofrecer a un grupo de niños una visión de lo que pasa en el mundo para que todos nos vayamos concienciando. Si en todos los colegios se empezase a concienciar de esta forma a los miembros de toda la comunidad educativa, conseguiríamos formar a personas mucho más tolerantes, solidarias y dispuestas a sacrificar algunos lujos innecesarios que nos permitirían ahorrar recursos y conservar el medio ambiente. Al igual que promover unas condiciones de vida dignas para todos los habitantes del planeta, con el derecho de poder desplazarnos libremente, sin las fronteras que la mente del hombre ha establecido. La Organización Mundial del Comercio asegura que este sistema mantiene la paz en el mundo, facilita la vida a todos, que la mayor libertad de comercio redunda en un menor costo de vida, entre otros preámbulos, pero la verdad y lo evidente está ahí, lo podemos ver día tras día al no ser que queramos cerrar los ojos. Con el transcurso de estas sesiones, he podido mostrar a los alumnos uno de los motivos por los que se producen los movimientos migratorios: el hecho de que en ciertos países del mundo podamos contar con un nivel de vida privilegiado conlleva el que en otros tengan que vivir bajo unas condiciones infrahumanas. De esta forma, han podido comprender cómo los recursos naturales son vitales para el desarrollo y el funcionamiento de las sociedades, pero que no debemos aplastar a una sociedad o cultura para abastecernos de sus recursos y así establecer o mantener otras. También durante el desarrollo de estas sesiones se ha invitado a los alumnos a que reflexionen acerca de los acontecimientos que tienen lugar en sus vidas y que puedan influir, de alguna forma, en la globalización, para que se replanteen los malos hábitos y puedan cambiarlos o mejorarlos, contribuyendo así a que todos podamos disfrutar de unos recursos mínimos que nos proporcionen una calidad de vida digna. En cuanto hasta qué punto los inmigrantes mantienen su cultura de origen en el nuevo país, he podido deducir que en la escuela los niños intentan adaptarse al máximo a la forma de vida occidental. Los niños sudamericanos tienen menos dificultad a la hora de integrarse favorecidos por la lengua. Los niños del Este de Europa y los Magrebíes tienen una mayor dificultad, al encontrarse en un país en el que la lengua es totalmente diferente. En la clase en la que he llevado a cabo el proyecto, tanto el marroquí como el niño búlgaro, hablaban perfectamente el castellano; el Ucraniano tenía más dificultades para hablar español, pero los compañeros lo aceptaban perfectamente, lo que facilita que

179

sus competencias lingüísticas inmersas en la nueva lengua vayan mejorando día tras día. Todos los niños de habla diferente siguen hablando en su idioma de origen en sus hogares. En cuanto a las costumbres gastronómicas, todos siguen manteniendo, en la medida de lo posible, ya que a veces la situación no lo permite, las mismas que en sus países de origen. En cuanto a la religión, todos respetan y conocen las diferentes religiones, al menos las cuatro grandes (cristiana, judía, musulmana y budista). En casa siguen las normas habituales que su cultura les enseña, pero quizás estos rasgos no sean tan fáciles de mantener socialmente en España, ya que la mentalidad de muchos ciudadanos españoles no acepta o tolera otro tipo de religión, lo que provoca, entre otras casas, que no puedan haber templos que habiliten su práctica religiosa. CONSECUENCIAS E IMPLICACIONES. En general debo decir que el proyecto ha funcionado bastante bien. Tras su puesta en práctica, haría alguna modificación: En primer lugar la primera sesión (conocimientos previos) la dividiría en dos sesiones para poder profundizar más ampliamente en algunos aspectos. A pesar de que salió muy bien y pudimos realizar todas las actividades, hubiese sido interesante detenerse más en los análisis de las fotografías y en los comentarios que hacían los alumnos, al igual que haber podido realizar una huella ecológica cada uno de los niños en un ordenador en la sala de informática. La sesión tres (¿De dónde venimos?) también la hubiese dividido en dos sesiones y siendo conveniente avisar a los alumnos con mucha más antelación de que trajesen el material necesario (fotografías, artículos, dibujos, etc.). El resto de sesiones salieron muy bien, por lo que no cambiaría nada. En la sesión final tuve que quitar una actividad por la falta de tiempo, con ella se pretendía fomentar la tolerancia y el respeto entre todos los compañeros de clase, hubiese estado bien hacerla pero tampoco era de vital importancia ya que todos en la clase se respetan y se toleran. Una de las consecuencias del poco tiempo del que se ha dispuesto para la puesta en práctica de este proyecto es que quizás algunos de los objetivos que se habían planteado no pasarán a formar parte de la personalidad de los alumnos pero sí se ha conseguido que se planteen y se cuestionen aspectos que tienen lugar en nuestra vida diaria y que son consecuencia de las acciones que cada uno de los seres humanos llevamos a cabo durante el transcurso de nuestra vida. Han podido comprender que todas las acciones están enlazadas entre sí y que el comprar o el consumir un producto en un lugar determinado tiene unas consecuencias en otro, un efecto en la vida de otra persona, como es el hecho de tener que inmigrar o cambios en el medio ambiente. Es decir han ido descubriendo el concepto de globalización y han empezado a plantearse maneras de cambiar esas situaciones que nos están llevando a un cambio en el planeta que puede tener graves consecuencias para todos. Para que este proyecto fuese totalmente eficaz, sería ideal poder ampliarlo y desarrollarlo a nivel de centro, implicando a todos los miembros de la comunidad educativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS. Fundación SM - “Guía Didáctica para Educadores”- “Niños soldados”

Informe completo sobre desarrollo humano 2003/2005

180

Informe OIT “Contra la OMC”

Josep Lacomba Bázquez -“Guía de Educación Intercultural”- “La Dimensión Antropológica y Pedagógica de la Educación Intercultural”.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte “Vivir-Convivir. Educación básica de personas adultas, interculturalidad”.

Natividad Alonso Elvira - “Escuela Hoy”- “Emigración: de la Globalización al aula”.

OMC “Diez ventajas del sistema de comercio de la OMC”.

http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizacion

http://lascosasderosa.blogspot.com/2007/08/un-cuento-sobre-inmigrantes.html

http://www.elpais.com/articulo/futuro/coltan/mineral/estrategico/elpepusocfut/20070926elpepifut_4/Tes

http://www.librodearena.com/eltamtamdelgriot/post/2007/10/09/ell-coltan

http://www.alterinfos.org/spip.php?article76