ernesto salazar eje 2 actividad5

Upload: ernesto-salazar

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Ernesto Salazar Eje 2 Actividad5

    1/5

    UnADM Ernesto Salazar Esquivel

    Junio 2014

    Eje 2.- Actividad 5

    Razonamiento Lgico y Abstracto

    Planteamiento 1

    Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote,Gauvain y Tristn) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos(A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden haceruna competencia, cada uno por un camino diferente; adems, cada uno montaba un caballo dedistinto color (blanco, plateado, marrn y negro).

    Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero decaballo negro tocar la lira.

    El caballero de caballo marrn toma el camino A.

    Gauvain toma el camino B.

    El caballero de caballo blanco toma el camino D.

    Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos ms sencillos.

    El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos mssencillos.

    Cul es el color del caballo del rey Arturo y por qu camino se va Tristn?

    Criterios.

    1.- Ordenar los enunciados para poder entender el planteamiento del problema con mayor

    claridad.

    2.- Si, el rey Arturo, el caballero Gauvain y el Caballero Lanzarote escuchan al caballero del caballo

    Negro entonces el caballero del Caballo Negro corresponde a Tristan.

    3.- El caballero del caballo marrn toma el camino A, por lo tanto no podra ser el camino usado

    por el rey, ni por Tristan ya que su caballo es Negro.

    Titulo Nombre Caminos Caballos

    Rey

    Caballero

    Caballero

    Caballero Tristan Negro

  • 8/12/2019 Ernesto Salazar Eje 2 Actividad5

    2/5

    UnADM Ernesto Salazar Esquivel

    Junio 2014

    4.- Gauvain toma el camino B. Solo nos indica que el caballero Gauvain se va por el camino B, sin

    embargo an no tenemos algn criterio lgico para poder determinar el caballo del este, por lotanto los siguientes dos enunciados nos llevan a la siguiente determinacin.

    5.- Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos mssencillos.

    6.- El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos ms

    sencillos.

    Por lo tanto Gauvain se fue por el camino B, y nos dice que Lanzarote y Tristn toman los caminos

    ms sencillos nos lleva a que Lazarote se va por el camino A y Tristan por el camino C, adems de

    determinar que el caballo de Gauvain va en el caballo Plateado, ya que Gauvain ya se le haba

    designado el Camino y a Lazarote el color de caballo, quedndonos en default la asignacin delcamino D que se asigna en el siguiente en ltimo enunciado.

    7.- El caballero de caballo blanco toma el camino D. En el entendido que el rey Arturo podra ser

    considerado tambin como caballero para que se cumpla esta condicin, entonces l se va por elcamino D, puesto que es la condicinate faltante para llenar la tabla.

    Titulo Nombre Caminos Caballos

    Rey

    Caballero A Marrn

    Caballero A Marrn

    Caballero Tristn Negro

    Titulo Nombre Caminos Caballos

    Rey

    Caballero A Marrn

    Caballero Gauvain B Marrn

    Caballero Tristn Negro

    Titulo Nombre Caminos Caballos

    Rey

    Caballero Lazarote A Marrn

    Caballero Gauvain B Plateado

    Caballero Tristn C Negro

  • 8/12/2019 Ernesto Salazar Eje 2 Actividad5

    3/5

    UnADM Ernesto Salazar Esquivel

    Junio 2014

    En consecuencia:

    El rey Arturo va montado en un Caballo Blanco y Tristn se va por el camino C.

    Planteamiento 2

    Almorzaban juntos tres polticos: el seor Blanco, el seor Rojo y el seor Amarillo. Uno llevaba

    corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese

    orden.

    -Es curioso- dijo el seor de corbata roja- Nuestros apellidos son los mismos que nuestras

    corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo.-Tiene usted razn- dijo el seor

    Blanco.

    De qu color llevaba la corbata el seor Amarillo, el seor Rojo y el seor Blanco,

    respectivamente?

    a) Blanco, rojo, amarillo.

    b) Rojo, amarillo, blanco.

    c) Amarillo, blanco, rojo.

    d) Rojo, blanco, amarillo.

    e) Blanco, amarillo, rojo.

    Criterios:

    1.- Almorzaban juntos tres polticos: el seor Blanco, el seor Rojo y el seor Amarillo.

    2.- Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla.

    3.- No necesariamente en ese orden.

    4.- -Es curioso- dijo el seor de corbata roja- Nuestros apellidos son los mismos que nuestrascorbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo

    Por lo tanto:

    Titulo Nombre Caminos Caballos

    Rey Arturo D Blanco

    Caballero Lazarote A Marrn

    Caballero Gauvain B Plateado

    Caballero Tristn C Negro

    Sr. Rojo Sr. Blanco Sr. Amarillo

    Amarilla Amarilla Blanco

    Blanca Roja Roja

  • 8/12/2019 Ernesto Salazar Eje 2 Actividad5

    4/5

    UnADM Ernesto Salazar Esquivel

    Junio 2014

    5.- -Es curioso- dijo el seor de corbata Roja (Podra ser el Sr. Blanco y el Sr. Amarillo)

    Sr. Rojo Sr. Blanco Sr. Amarillo

    Amarilla Amarilla BlancoBlanca Roja Roja

  • 8/12/2019 Ernesto Salazar Eje 2 Actividad5

    5/5

    UnADM Ernesto Salazar Esquivel

    Junio 2014

    6.- Tiene usted razn- dijo el seor Blanco.

    Como le respondi el Sr. Blanco a el Sr. Amarillo en consecuencia el de la corbata Roja es el Sr.

    Amarillo.

    Entonces:

    d) Rojo, blanco, amarillo.

    Sr. Rojo Sr. Blanco Sr. Amarillo

    Blanca Amarilla Roja