equipo 3 (estereotipos)

12
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos Miguel Campos Lupercio Said Agustín Hurtado Zúñiga Ana Ruth Ledesma Tapia Marco Antonio Rodríguez Santos La influencia de los estereotipos en la percepción hacia un ponente Resumen El presente protocolo de investigación tiene como finalidad identificar la relación que existe entre el estereotipo que se genere hacia un ponente y la actitud que tendrá el auditorio respecto al estereotipo. Se pretende que la investigación se desarrolle bajo un diseño experimental puro, de tipo solo con posprueba. Se tiene contemplado que en este proyecto trabajen los alumnos Miguel Campos Lupercio, Said Agustín Hurtado Zúñiga, Ana Ruth Ledezma Tapia y Marco Antonio Rodríguez Santos, todos ellos formando parte del cuarto semestre de la licenciatura en psicología del centro universitario de los Altos. La variable independiente será manipulada a través de una presentación favorecedora o desfavorecedora hacia el ponente, con la finalidad de modificar la percepción previa que el auditorio tenga hacia el ponente.

Upload: said-zurdo-hurtado

Post on 18-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigacion sobre los estereotipos en psicología experimental

TRANSCRIPT

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de los AltosMiguel Campos LupercioSaid Agustn Hurtado ZigaAna Ruth Ledesma TapiaMarco Antonio Rodrguez Santos

La influencia de los estereotipos en la percepcin hacia un ponenteComment by Said: Cambiar titulo

ResumenEl presente protocolo de investigacin tiene como finalidad identificar la relacin que existe entre el estereotipo que se genere hacia un ponente y la actitud que tendr el auditorio respecto al estereotipo. Se pretende que la investigacin se desarrolle bajo un diseo experimental puro, de tipo solo con posprueba. Se tiene contemplado que en este proyecto trabajen los alumnos Miguel Campos Lupercio, Said Agustn Hurtado Ziga, Ana Ruth Ledezma Tapia y Marco Antonio Rodrguez Santos, todos ellos formando parte del cuarto semestre de la licenciatura en psicologa del centro universitario de los Altos.La variable independiente ser manipulada a travs de una presentacin favorecedora o desfavorecedora hacia el ponente, con la finalidad de modificar la percepcin previa que el auditorio tenga hacia el ponente.

I. Introduccin

Tipo de diseo: Experimental puroG1 X 01G2 X 02RG3 03Existirn tres grupos, de los cuales uno de ellos se utilizar como grupo control. A los dos grupos restantes se les aplicar el tratamiento y una prueba posterior. Denominamos estimulo positivo el que daremos al grupo 1, y estimulo negativo el que daremos al grupo 2. El grupo control solo tendr una prueba posterior para comparar las actitudes respecto a los otros dos grupos.

En la realizacin de nuestro protocolo de investigacin entenderemos como variable dependiente la percepcin que los estudiantes (el auditorio) tengan hacia el ponente que les presentar una exposicin. Para medir dicha variable se aplicar un cuestionario posterior al tratamiento (Exposicin del ponente), con la finalidad que encontrar las actitudes que el auditorio present hacia el ponente, y determinar si el estereotipo generado previo a la ponencia, afect de alguna manera la percepcin que el auditorio tuvo al respecto.Por variable independiente se entiende el estereotipo, es decir la imagen a priori que se pretende implantar dentro de la perspectiva del auditorio. La variable independiente se pretende manipular mediante una introduccin que el equipo dar hablando de las cualidades, aptitudes, experiencia, capacidad y trayectoria del ponente que presentar su exposicin. La finalidad de dicha actividad es modificar de manera positiva o negativa la percepcin que los estudiantes que recibirn la ponencia tendrn al respecto del presentador o expositor.

II. Planteamiento del problema

Tipo de diseo: Experimental puroG1 X 01G2 X 02RG3 03Existirn tres grupos, de los cuales uno de ellos se utilizar como grupo control. A los dos grupos restantes se les aplicar el tratamiento y una prueba posterior. Denominamos estimulo positivo el que daremos al grupo 1, y estimulo negativo el que daremos al grupo 2. El grupo control solo tendr una prueba posterior para comparar las actitudes respecto a los otros dos grupos.

Objetivo:Comment by Oscar Ulises Reynoso Gonzlez: Respecto a sus preguntas, objetivos e hiptesis me parecieron muy adecuadas. Observo que tienen una buena claridad metodolgica.Lo nico malo es que estn un poco atrasados con el marco terico y la justificacin.En este aparatado les hice pequeas correcciones pero en general me pareci excelente. Identificar la influencia de los estereotipos en la percepcin de los alumnos hacia un ponenteObjetivos especficos: Identificar las diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental I (estereotipo positivo) y el grupo control Comparar la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental II (estereotipo negativo) y el grupo control Identificar las diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental I (estereotipo positivo) y grupo experimental II (estereotipo negativo)

Preguntas de investigacin: Influirn los estereotipos en la percepcin de los alumnos hacia un ponente?Preguntas especficas: Existirn diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental I (estereotipo positivo) y el grupo control? Existirn diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental II (estereotipo negativo) y el grupo control? Existirn diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental I (estereotipo positivo) y el grupo experimental II (estereotipo negativo)?

Hiptesis de investigacin:Hiptesis general: Los estereotipos influirn en la percepcin de los alumnos hacia un ponente

Hiptesis especficas: Existirn diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental I (estereotipo positivo) y el grupo control Se encontrarn diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental II (estereotipo negativo) y el grupo control Se presentarn diferencias en la percepcin hacia el ponente entre el grupo experimental I (estereotipo positivo) y el grupo experimental II (estereotipo negativo)

Justificacin:Los estereotipos estn marcados fuertemente en nuestra actualidad. De esta manera, la imagen que nosotros tengamos respecto a algo o alguien, afectar a priori, nuestra percepcin hacia este objeto, persona o situacin. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola define el estereotipo como: Imagen o idea aceptada comnmente por un grupo o sociedad con carcter inmutable. (RAE, 2008)Los estereotipos estn dispersos por todas partes, los medios de comunicacin masiva se han encargado de difundir una imagen generalizada de casi todo lo que involucre al ser humano en su desarrollo social y personal. Entonces, el estereotipo tiene un papel esencial en el momento de generar una impresin sobre algo. Generalmente nos vemos influidos por ese prejuicio que nos dice que debemos usar tal o cual perfume para ser ms atractivos, o que el hombre que viste de traje es la imagen del hombre exitoso. Desde la perspectiva que aborda nuestro caso, pretendemos estudiar la influencia que tienen los estereotipos hacia una persona que presenta una ponencia, con respecto a las personas que presencian dicha presentacin. Abordamos el estereotipo, estudiando que impacto tiene sobre el auditorio y cmo repercute en la recepcin que este le da a la ponencia. Podramos entonces decir que la importancia de abordar este tema se vuelve inminente, al discurrir en situaciones por dems comunes y presentes.

III. Marco tericoEl termino estereotipo procede del nombre que se le daba a una impresin tomada de un molde de plomo utilizado en las imprentas. Fue adaptado por los cientficos sociales en 1922, a cargo del periodista Walter Lippman, estos son imgenes de nuestras cabezas (p.3) que reflejan nuestras tendencias a pensar que las personas o cosas que pertenecen a la misma categora comparten caractersticas similares. A pesar de no ser psiclogo, realiz aportaciones interesantes a la Psicologa social, como que tendemos a prestar ms atencin a la informacin que confirma nuestros estereotipos, y a hacer menos caso a la que es inconsistente con ellos, o que los estereotipos estn influidos por la cultura. Sin embargo, su aportacin no tuvo en cuenta que los estereotipos tambin existen desde el punto de vista de la persona o grupos que son estereotipados. Son esquemas cognitivos. Concepcin de McGarty, Yzerbyt y Spears (2002b, pp.2-6), quienes manifiestan que es necesario conocer los tres principios que han guiado la investigacin sobre estereotipos: Son una ayuda para explicar la realidad social. Son un mecanismo de ahorro de energa. Las personas se dejan llevar por los estereotipos cuando estn mentalmente ocupada. Son creencias compartidas sobre un grupo.Es decir, seran el conjunto de creencias compartidas sobre un grupo que sirven como ahorro de energa para explicar la realidad social.

DEFINICIONES Imgenes en nuestras cabezas. Katz y Braly (1935, p.181): Es una impresin fijada que se ajusta poco a lo que pretende representar y que es el resultado de lo que definimos primero y observamos despus. Edwards (1940, pp. 357-358): estmulo que despierta preconcepciones estandarizadas que influyen en la determinacin de una respuesta a un estmulo. Allport (1954, p. 191): creencia exagerada asociada con una categora. Vinacke (1957, p. 230): coleccin de rasgos sobre los cuales hay un gran porcentaje de personas que estn de acuerdo sobre lo que es apropiado para describir a un grupo de individuos. Secord y Backman (1946, p. 66):

La presencia de los estereotipos en la sociedad se vuelve parte de la cotidianidad de la misma interaccin social comn. Entonces, el estereotipo podra definirse como el conjunto de creencias que mantenemos en relacin a nuestro grupo social.

Jos Ignacio Cano Gestoso menciona en su tesis doctoral: El hombre percibe en realidad solo un reflejo del entorno, un pseudoentorno, y acta con respecto a esta percepcin. Su accin, sin embargo, tiene un efecto no ya en el pseudoentorno, sino en el entorno real, que l no puede percibir directamente. (Gestoso, 1993)En nuestro contraste con la sociedad, nos vemos envueltos en gran escala con las tendencias que habremos de seguir como miembros de un estrato social. Es decir, los estereotipos llegan a ser un reflejo de la cultura y de la historia. (Sura, 2010-2011)Para la mayora de las personas, es ms sencillo seguir simplemente a las masas. En este sentido, se puede decir que dicha tendencia, estimula un pensamiento y una actitud generalizados.Los sujetos adoptan la perspectiva de la mayora porque le suponen el grado de mxima certeza, sin considerar ninguna otra posibilidad. Entre las mayoras y las minoras, como fuentes de influencia, hay una serie de diferencias intrnsecas que pueden ser claves para explicar los efectos de influencia tan dispares que cada una de ellas produce. (A, 1991)

IV. MtodoEl enfoque de la investigacin sobre la influencia de los estereotipos en un grupo de oyentes con respecto a un ponente ser de tipo mixto, bajo un diseo experimental puro de solo posprueba. El diseo constar de tres grupos, uno de los cuales fungir como grupo control, y los dos restantes recibirn estmulos. Comment by Said: Necesaria preprueba (Bere) G1 X 01 G2 X 02 RG3 03Variable independiente: influencia de los estereotiposVariable dependiente: Percepcin de los alumnos hacia el ponenteOperalizacin de las variables: VI: Asociar un concepto valorativo hacia el ponente.VD: La reaccin que tendrn los alumnos hacia el ponente despus del tratamiento.ParticipantesSe tiene contemplada la participacin del Doctor Juan Francisco Caldera Montes como ponente invitado a trabajar una temtica de estrategias de estudio. Dicha temtica, le ser aplicada a tres grupos (seleccionados aleatoriamente) pertenecientes a la licenciatura en nutricin, del Centro Universitario de los Altos.

Instrumento:Utilizaremos una encuesta con escala tipo lickert con graduacin de uno como el mnima calificacin, hasta el cinco como mxima. Se redactarn un total de 8 reactivos que pretenden abarcar una evaluacin muy general.Ejemplo:12345Observaciones

Puntualidad

Comunicacin con el auditorio

Encuadre y contenido

Contenido y manejo del tema

Uso de recursos didcticos

Metodologa

Procedimiento:Los integrantes del equipo realizaran un serie de pruebas a un grupo de individuos los cuales se les dividir para poder obtener una significancia, esto se llevar a cabo en el Centro Universitario de los Altos con la colaboracin de uno de sus docentes el cual nos apoyar para la aplicacin del instrumento y el cual expondr un tema en especfico que nos ayudar a obtener los resultados esperados. Antes de darles el tema previsto no se les aplicar una pre-prueba, esto para evitar que se genere un conocimiento inapropiado sobre nuestra investigacin. Se dar una presentacin (favorable o desfavorable) del ponente marcando su trayectoria, as como su experiencia y conocimiento del tema, esto con la finalidad de crear un estereotipo, ya sea positivo o negativo, hacia el ponente. Una vez concluida la ponencia en todos los sentidos y con cada uno de los grupos, se aplicar una pos-prueba con la finalidad de medir las actitudes que el auditorio tuvo hacia la ponencia que le fue presentada.

IV. ReferenciasReferenciasA, M. (1991). Psicologa social e influencia. Estrategias del poder y procesos de cambio. Mlaga: Aljibe.Garrido, A., & lvaro, J. L. (2007). Psicologa social; perspectivas psicologicas y sociologicas. Mxico: McGraw-Hill.Gestoso, J. I. (1993). Los estereotipos sociales: El proceso de perpetuacin a travs de la memoria selectiva. Madrid: Editorial de la universidad complutense de Madrid.Morales, J. F. (2007). Psicologa social. Espaa: McGraw-Hill.RAE. (2008). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola. Madrid.Rodrigues, A. (2002). Psicologa social . Mxico: Trillas.Sura, R. (2010-2011). Estereotipos y prejuicios. psicologa social. Obtenido de tema 5. estereotipos y prejuicios.