epistemologia

16
Docente: Dra. Maigre Acurero E-mail: [email protected] REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÌN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DOCTORAL: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Epistemología de las Ciencias de la Educación

Upload: maigre

Post on 17-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa

TRANSCRIPT

Docente: Dra. Maigre AcureroE-mail: [email protected] BLI!ARIA"A DE !E"E#$ELA$"I!ER%IDAD RA&AEL BELL% C'AC("!ICERREC)RAD DE I"!E%)I*ACI+" , P%)*RADDECA"A) DE I"!E%)I*ACI-" , P%)*RADPR*RAMA DC)RAL: CIE"CIA% DE LA ED$CACI+"Epistemologa de las Ciencias de la Educacin IntroduccinEl Programa de Epistemologa de las Ciencias de la Educacin, esta orientado a la formacindeeducadoreseinvestigadores,yaqueconstituyeunacienciadel conocimientoqueseocupadelafundamentacindelasteoras,disciplinasy vertientes del saber, de sus postulados, principios y aplicaciones.Desde esta perspectiva, se requiere que los doctorantes desarrollencompetenciaseninvestigacincientficayparaelloesnecesariolacomprensinfilosficay epistemolgicaparalacorrectabsquedadeinterrogantes,locualinvolucrael accionardelaciencia.Porello,elabordarlosproblemasdesdeunaperspectiva significativaeigeunmarcoreferencialque!ustifiquelaproduccindel conocimiento.Enestesentido,sedestacalaimportanciaderefleionarsobrenuestromarco representacional "pensar, interpretar, epresar y actuar# para aceptar otros criterios, modificar posturas que acompa$an el que%acer cientfico, debido a quelos matices interpretativos impacta en la ciencia, la t&cnica, los saberes y la tecnologa.'b!etivos *eneral(Comprender el conocimiento cientfico en el )mbito de las ciencias %umanas desde la perspectiva %istrica para su aplicacin en las producciones de investigacin.E./ec01ico.(Estudiar la evolucin %istrica del pensamiento cientfico.(*nali+ar las perspectivas epistemolgicas para conocer las nuevas visiones de la ciencia.(Comprender los paradigmas de investigacin cientfica.(,enerar temas de inter&s investigativos. Contenido Program)tico$nidad I. Introducci2n a la e/i.temolog0a.(Definiciones de epistemologa.(-upuestos ontolgicos, gnoseolgicos y aiolgicos.(.elacin entre epistemologa y paradigma cientfico.(-upuestos epistemolgicos de la modernidad.(/a crisis de la ciencia en el siglo 00.$nidad II. La e/i.temolog0a del /o.itivi.mo l2gico 3 la cri.i. de la racionalidad in.trumental.(1&todo inductivo y el empirismo lgico2 circulo de 3iena, los !uegos del lengua!e, criterios de demarcacin de la ciencia.(1&todo deductivoy el racionalismo critico(principios de falsabilidady verificacin .(4ases epistemolgicaspara la nueva ciencia. Contenido Program)tico$nidad III. Lo. modelo. dial2gico. del conocimiento(/a escuela de 5ran6furt2 perspectivas cientficas de las ciencias %umanas. (Criterios de la impredictibilidad de las acciones.(Positivismo2 perspectivas de la racionalidad lgica.(/a lgica de las ciencias sociales.(7ermen&utica filosficay otras corrientes del siglo 00I.$nidad I!. La e/i.temolog0a emergente 3 la. corriente. com/le4a. del conocimiento cient01ico(Principales tendencias de la epistemologa posmoderna.(*spectos crticos de la nueva ciencia2 perspectivas, postulados y caractersticas.(/os supuestos de la critica epistemolgica.(Epistemologa de la comple!idad. Contenido Program)tico$nidad !. )endencia.de la e/i.temolog0a actual.( 8ueva cultura cientfica( /a epistemologa de la tecnologa en la antig9edad y modernidad(/os problemas centrales del conocimientocientfico y tecnolgico.( /a &tica de la ciencia y la tecnologa. /ineamientos 'rientadores Elprimerencuentroestar)orientadoalaintroduccindelaasignatura, planificacin,organi+acindelasactividadesadesarrollarconrelacina los contenidos del programa.-easignaranlecturas,lascualesser)ndiscutidasparapresentaren minutas las refleiones asumidas por los participantes.-econformaranequiposmediadoresparaeldesarrollodelasunidades, perocadaparticipantedeber)investigaryconstruirunaproduccin individual para participar en las plenarias.Cada equipo de traba!o dise$ar) un plan de mediacin segn contenido del programaconlaaplicacindeestrategiasinteractivas:constructivas; investigativas con asesora del docente.Estrategias 1etodolgicas ( -eestablecenlaparticipacin,lasrefleionesylas interaccionesinvestigativas;constructivas individualesyenequiposquefavore+cantantolos procesoscognitivoscomoelactitudinaldelos doctorantes.(/asestrategias de aprendi+a!e estar)n basadas en lasinterrelacioneseperiencialesdelos participantes para la produccin de conocimientos. ( /a evaluacin ser) integral, continua y cooperativa.( /as estrategias y criterios de evaluacin, as como la relacin porcentual se basaran en2 traba!os escritos, eposiciones orales,discusiones en equipos, confrontacionestericas y otras que sugieran los participantes y el docente. ( -e establecen las siguientes valoraciones2 Evaluacin de los *prendi+a!es1ediaciones de clases interactivas constructivas2 Eposicin2 ?@>Araba!o final 2 B@ >*sistencia, puntualidad y permanencia 2 Calidad en dise$o de presentacin digital e impresa.Dominio de fundamentos o referentes tericos presentados.-eguridad personal en las participaciones. Contetuali+acin. 1otivaciny entusiasmo para sociali+ar eperiencia de investigacin.*sesoras.*pertura a las observaciones y sugerencias por parte del profesor y dem)s participantes del curso.Criterios a Considerar Plan de Araba!o&EC'A C")E"ID AC)I!IDAD=@C=