epidemiologia

17
Medidas de frecuencia. Tasas de incidencia y prevalencia. enfoque de riesgo. Medidas de asociación o efecto. Riesgo relativo y aproximación de riesgos (RPC)

Upload: nekochocolat

Post on 29-Jun-2015

19.758 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epidemiologia

Medidas de frecuencia. Tasas de incidencia y prevalencia.enfoque de riesgo. Medidas de asociación o efecto. Riesgo relativo y aproximación de riesgos (RPC)

Page 2: Epidemiologia

El paso inicial de toda investigación epidemiológica es medir la frecuencia de los eventos de salud con el fin de hacer comparaciones entre distintas poblaciones o en la misma población a través del tiempo.

MORBILIDAD MORTALIDAD

Page 3: Epidemiologia

La mortalidad general es el volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad, en todos los grupos de edad y para ambos sexos. La mortalidad general, que comúnmente se expresa en forma de tasa, puede ser cruda o ajustada, de acuerdo con el tratamiento estadístico que reciba.

MORTALIDAD

CRUDA

AJUSTADA

Expresa la relación que existe entre el volumen de muertes ocurridas en un periodo dado y el tamaño de la población en la que éstas se presentaron.

Expresa esta relación pero considera las posibles diferencias en la estructura por edad, sexo, etcétera, de las poblaciones analizadas, lo que permite hacer comparaciones entre éstas

Page 4: Epidemiologia

Morbilidad se refiere a los efectos de una enfermedad en una población en el sentido de la proporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado.

La enfermedad puede medirse en términos de prevalencia o de incidencia.

La prevalencia se refiere al número de individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento específico.

La incidencia, por su parte, expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo hacen.

Page 5: Epidemiologia

La prevalencia de una enfermedad es el número total de los individuos que presentan un atributo o enfermedad en un momento o durante un periodo determinado dividido por la población en riesgo de tener el atributo o la enfermedad en ese punto en el tiempo o en la mitad del periodo.

TASA = NO. SUCESOS X FACTOR POBLACIÓN

Page 6: Epidemiologia

Cuantifica la proporción de personas en una población que tienen una enfermedad (o cualquier otro suceso) en un determinado momento y proporciona una estimación de la probabilidad (riesgo) de que un sujeto de esa población tenga la enfermedad en ese momento.

Page 7: Epidemiologia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado. Las dos medidas de incidencia más usadas son la incidencia acumulada y la tasa de incidencia, también denominada densidad de incidencia

INCIDENCIA ACUMULADA

TASA DE INCIDENCIA

Page 8: Epidemiologia

INCIDENCIA ACUMULADA

Proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad a lo largo de un periodo de tiempo determinado

Proporciona una estimación de la probabilidad o el riesgo de que un individuo libre de una determinada enfermedad la desarrolle durante un período especificado de tiempo.

TASA DE INCIDENCIA

Es la relación entre el número de nuevos casos a lo largo de un periodo concreto y la suma de los períodos de riesgo de cada uno de los individuos a lo largo del período de tiempo que se especifica.

Page 9: Epidemiologia

Es una tasa porque el denominador incluye unidad de tiempo. Las unidades en que se mide esta tasa son, por tanto, casos de enfermedad por cada persona-año.

Page 10: Epidemiologia

•Sistema de principios teóricos y prácticos desarrollado por la epidemiología para

facilitar el control de problemas de salud.

•Ayuda a determinar prioridades de salud

•Define las necesidades de reorganización de los servicios de salud

•Mejora la atención, prestando mayor atención de los que mas lo necesitan (discrimina a favor de quienes tienen mayor necesidad de atención).

CARACTERISTICAS

Page 11: Epidemiologia

Los problemas de salud no son igualmente importantes. Pueden valorarse y diferenciarse en función de su frecuencia, su gravedad y/o su vulnerabilidad.

Las causas de los problemas que afectan la salud no son igualmente importantes.

Las personas no son iguales en lo que se refiere a sus riesgos para la salud.

Se debe tomar partido por las personas con mayor riesgo.

Mientras los recursos sean insuficientes, se requiere PRIORIZAR:

ProblemasFactores de riesgoPersonas y grupos

Page 12: Epidemiologia

•Factores Protectores

(apoyo familiar, vacunaciones,

trabajo, acceso a servicios de

salud, acceso a educación)

•Conductas de Riesgo (conducir a excesiva velocidad, conductas

impulsivas)

•Factores de Riesgo (desempleo, agua estancada, etc.)

Page 13: Epidemiologia

Hay diferentes formas de medir la relación entre el o los factores de riesgo y los dañosa la salud valiéndonos de:

MEDIDAS DE RELACION

MEDIDAS DEASOCIACIÓN

Ubica a las personas en categorías distintas de acuerdo a una variable, referidos a una población, a un lugar y un tiempo.

Miden la fuerza con la que una determinada enfermedad o evento de salud (que se presume como resultado) está asociada o relacionada con un determinado factor (que se presume como su causa).

Page 14: Epidemiologia

Son comparaciones de incidencias

Incidencia de enfermedad entre expuestos y no expuestos a un factor estudiado

En estos casos puede estimarse la asociación entre el evento y la exposición al comparar las prevalencias a partir de la razón de prevalencias (RP) o de productos cruzados (RPC).

EN CASO DE QUE NO SE DISPONGA DE

INCIDENCIA

Page 15: Epidemiologia

Medidas de razón o de efecto relativo: razón= medida de frecuencia en grupo expuesto medidas de frecuencia en grupo NO expuesto

Medidas de diferencia o de efecto absoluto: diferencia de tasas de incidencia diferencia de riesgo diferencia de prevalencia

En general, hay dos tipos de medidas de asociación:

medidas de diferencia absoluta. medidas de diferencia relativa ( o de razón)

Page 16: Epidemiologia

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

MEDIDAD DE DIFERENCIA

Razón de riesgoRazón de incidencia acumuladaRazón de tasasRazón de oddsOdds ratioOR de prevalencia

Diferencia de riesgoExceso de riesgoRiesgo atribuible

MEDIDAS DE DIFERENCIA

RELATIVA

Page 17: Epidemiologia

Incidencia = Número de Casos NuevosPoblación Susceptible

El riesgo absoluto solo mide la probabilidad de que el daño ocurra en la población sin asociarlo a factor alguno, a lo más puede mostrar asociaciones de tipo ecológico o macro social.

incidencia de los expuestos incidencia entre los no expuestos

RIESGO RELATIVO (RR) =

es una razón que relaciona el riesgo absoluto (incidencia) en dos grupos de población que difieren por el grado de exposición a un factor determinado.