epicondilitis final

12
Estudio de Caso (Ficticio) EPICONDILITIS

Upload: maira-saez-lagos

Post on 02-Jul-2015

368 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: epicondilitis final

Estudio de Caso

(Ficticio)

EPICONDILITIS

Page 2: epicondilitis final

Resumen

A continuación daremos a conocer un estudio de caso basado en la lesión mas común del tenis, la cual es epicondilitis o comúnmente llamada “Codo de tenista” esta patología es muy común por el mal gesto técnico y la sobre carga en esta articulación presentaremos su descripción, evaluaciones, tratamientos y tablas comparativas para ver los resultados finales de las sesiones indicadas.

Introducción

En esta oportunidad trataremos una patología de la extremidad superior. La

epicondilitis es una inflamación, que se produce de las inserciones musculares en el

epicóndilo.

El dolor puede aparecer a nivel de la inserción muscular en el hueso del codo o se

puede irradiar hacia los músculos del antebrazo y ocasionalmente hasta la muñeca.

A continuación daremos a conocer todo lo relacionado con el segmento corporal

afectado, dicha patología, y el procedimiento a seguir que utilizamos con el paciente

después de ser diagnosticado. Evaluaciones, objetivos, tratamiento.

Marco teórico

En anatomía, el codo es la articulación que une el brazo y el antebrazo, conectando la

parte distal del húmero con los extremos proximales del cubito y del radio. Está

formado por dos articulaciones con ligamentos laterales, anteriores y posteriores, que

las estabilizan y refuerzan, y se encuentran recubiertas por una cápsula articular

común. El codo es una potente palanca de primer género.

El Codo forma parte de varias articulaciones como cubito-humeral la cual

Es una diartrosis del tipo troclear.

Permite movimientos de flexión y extensión.

También tenemos la Articulación radio-cubital proximal

Es del tipo trocoide.

Movimientos: Pronación y supinación del antebrazo (cúbito y radio se cruzan

formando una X)

Está reforzada por el ligamento anular.

Entre las epífisis proximales del cúbito y radio.

El codo esta formado por distintos músculos los cuales están encargados de

realizar los diferentes tipos de movimientos del segmento.

Page 3: epicondilitis final

Músculos de extensión: tríceps braquial, ancóneo.

Músculos de flexión: braquial anterior, Braquiorradial (supinador largo) y bíceps

braquial.

Músculo de supinación: Supinador corto

Músculos de pronación: Pronador redondo y Pronador cuadrado.

El llamado codo de tenista corresponde a una alteración de la inserción de los

tendones extensores de la muñeca, especialmente el extensor carpi radialis brevis, en

una  prominencia ósea del borde externo del extremo distal del húmero en la cara

lateral del codo, llamado epicondilo y del cual nace el nombre técnico de Epicondilitis,

con el cual también se conoce a esta lesión. 

Sin embargo, es necesario hacer algunas aclaraciones al respecto. Primero, este es

un fenómeno degenerativo de larga evolución producido por una sobrecarga (deportiva

o no) y que presenta elementos degenerativos e inflamatorios teniendo un período

variable de tiempo en forma subclínica (sin síntomas), es así que el uso del sufijo itis,

que refleja inflamación aguda no es el que mejor lo refleja y debiera hablarse de

entesopatía (entesis es el nombre de la unión tendón-hueso) que describe mejor el

trastorno. Segundo, esta lesión se produce en los deportes con raquetas, golf y

natación, pero asimismo en actividades laborales o en dueñas de casa, siendo la

fisiopatología diferente.

Sus mecanismos de producción son diferentes dependiendo del deporte.

En el tenis se produce con gran frecuencia, llegando a presentarse entre un 35% a

50% de los jugadores, tanto a nivel amateur como competitivo y es diferente según en

nivel de tenis que tenga, en los amateur por falla de técnica y en los profesionales por

cargas excesivas.

Es así que en los amateur se produce habitualmente al realizar el golpe de revés sin

lograr mantener la muñeca fija, se realiza una ligera hiperextensión de ella con la

consiguiente sobrecarga de los extensores que se insertan en el codo, en cambio en

los profesionales se produce principalmente en el saque en la etapa de

desaceleración, después de golpear la pelota en el aire se produce una contracción

intensa de los extensores para frenar el golpe especialmente si se realizó una

pronación excesiva (mayor rotación interna del antebrazo).

A lo anterior se agregan factores coadyuvantes tales como los desbalances

musculares, descritos hasta en un 70% en jugadores de ranking menores de 18 años

en USA sin planes de acondicionamiento físico adecuados; la falta de transferencia de

energía y rotación del tronco realizando el movimiento a expensas de la extremidad

Page 4: epicondilitis final

superior no logrando compartir la carga, también será más frecuente en aquellos con

predisposición genética, stress ocupacional, deficiencias físicas (enfermedades

neurológicas que produzcan atrofia muscular) o en aquellos con lesiones a repetición.

El diagnóstico es eminentemente clínico con dolor muy puntual en el epicondilo de la

paleta humeral, imposibilidad de tomar algo con la palma hacia abajo y dolor al dar la

mano con el codo extendido. La radiografía convencional habitualmente es normal y

en casos prolongados presenta alguna calcificación en la zona de la lesión.

El examen de elección es la Ecografía Musculoesquelética, que muestra con detalles

las características de la lesión, engrosamiento, alteración de la trama fibrilar,

congestión, calcificaciones y microrroturas, las que permitirán al médico tratante

determinar el tratamiento y hacer un pronóstico sobre el tiempo necesario de este. La

desventaja de este método es que es operador-dependiente, vale decir sus resultados

dependen de la experiencia y conocimiento  del médico radiólogo. La Imagen Por

Resonancia Magnética  también nos muestra una alteración de señal en la inserción

de los extensores, pero con menos detalles. Si  agregamos a esto que tiene un mayor

costo la reservaremos solamente para los casos en que exista una duda diagnóstica

con patología intraarticular de codo.

Tratamiento convencional:

El manejo de esta lesión es médico kinésico en cerca de un 90%, reservándose la

cirugía para los casos rebeldes.

El tratamiento de estas lesiones se inicia con la suspensión de la actividad física o

movimientos repetitivos que intervinieron en su génesis, no siendo necesario el reposo

absoluto, por un tiempo variable que dependerá de la actividad y del grado de daño

estructural que nos muestra la ecografía. El uso de hielo local por 10 minutos 2-3

veces al día, especialmente después de tener que usar la extremidad superior, aunque

sea en actividades cotidiana.

Los antiinflamatorios orales y/o locales (gel o crema) van a ayudar a disminuir la

inflamación y dolor. La rehabilitación kinésica es fundamental ya que los ejercicios de

fortalecimiento y elongación son considerados regenerativos ya que favorecen la

mejoría de los tejidos y de la circulación, permitiendo la regeneración  de los tejidos

originales, por lo tanto se considera que es el pilar de la recuperación. Se han descrito

numerosos tratamientos complementarios, tales como la infiltración corticoidal, la

acupuntura y el uso de botulina entre otros, todos los cuales buscan disminuir el

proceso inflamatorio y el dolor para poder realizar la kinesioterapia.

La cirugía es el último recurso, considerándose para aquellos casos en que fracasa

el tratamiento médico y que a los 3-6 meses de evolución y con alteraciones

Page 5: epicondilitis final

estructurales a la ecografía no han mejorado; para algunos la presencia de

microrroturas intrasustancias es sinónimo de mala evolución y la consideran una

indicación. Existen 3 alternativas quirúrgicas: Percutánea, Artroscópica y Abierta con

buenos resultados de 93, 95 y 97%  respectivamente.

Considero que el mejor tratamiento de esta lesión es la prevención, por lo cual es

importante corregir los defectos técnicos, realizar una preparación física adecuada al

deporte, realizar específicamente elongaciones de los extensores y flexores, sobre

todo al jugar más de lo habitual y colocar hielo local frente a mínimas molestias y si

estas persisten consultar precozmente a un especialista ya que hay una directa

correlación entre la precocidad del diagnóstico y tratamiento y una pronta recuperación

de la lesión.

Evaluación inicial

Anamnesis

Nombre: Diego Ramírez

Edad: 24 años

Sexo: Masculino

Ocupación: Tenista

Motivo de consulta: Dolor en el codo que se irradia al antebrazo y muñeca derecha

-Tiempo del dolor: 2 semanas

EVA activo: 5

EVA pasivo: 3

Observación

Page 6: epicondilitis final

-Aumento de volumen

Palpación

-Dolor en los extensores y radial

-Aumento de temperatura

Movilización

ROM

Extensión antebrazo derecho 140 º

Extensión antebrazo izquierdo 145º

Fuerza muscular

Extensión activa codo derecho M 3

Flexión pasiva codo derecho M 4

Prueba especial para epicondilitis positiva

El paciente debe empuñar la mano, pronar el antebrazo y luego extender la muñeca

contra resistencia

Objetivo general

Que el paciente vuelva a jugar sin ninguna complicación

Objetivos específicos

Disminuir el dolor

Disminuir el volumen

Mejorar y mantener fuerza muscular

Mejorar ROM

Plan de tratamiento:

Crioterapia.

Reposo.

Masajes (Con aplicación de hielo).

U.S.

Vendaje.

Ejercicios de estiramiento.

Ejercicios de fortalecimiento.

Calendario de tratamiento:

Tres veces a la semana:

Lunes:

-Crioterapia

Page 7: epicondilitis final

-U.S

-Vendaje

Miércoles:

-Masaje (Con aplicación de hielo)

-U.S

-Ejercicios de estiramiento:

Viernes:

-Ejercicios de fortalecimiento:

Evaluación final

Anamnesis

Nombre: Diego Ramírez

Edad: 24 años

Sexo: Masculino

Ocupación: Tenista

Motivo de consulta: Dolor en el codo que se irradia al antebrazo y muñeca derecha

-Tiempo del dolor: 2 semanas

Page 8: epicondilitis final

EVA activo 0

EVA pasivo 0

Observación

No hay aumento de volumen

Palpación

- No hay dolor al palpar los músculos extensores y radial

- No hay aumento de temperatura

Movilización

ROM

Extensión antebrazo derecho 145 º

Extensión antebrazo izquierdo 145º

Fuerza muscular

Extensión activa codo derecho M 5

Flexión pasiva codo derecho M 5

Prueba especial para epicondilitis negativa

El paciente debe empuñar la mano, pronar el antebrazo y luego extender la muñeca

contra resistencia

Tabla comparativa

Evaluaciones Evaluación I 10/01/2011 Evaluación F 10/03/2011EVA 5 0ROM 140 145

Fuerza muscularExtensión activa codo M 3 M 5Flexión pasiva codo M 4 M 5

Prueba especial epicondilitis

positiva negativa

Page 9: epicondilitis final

Conclusión

En este informe se han abordado los diferentes ítems que hacen alusión a la epicondilitis,  desde su anatomía hasta el tratamiento de la patología. Esperamos que gracias a este documento mas personas conozcan la lesión y estructuras afectadas.Además comprobamos con evaluaciones y protocolos establecidos los resultados de tratamiento.

Dicho tratamiento dio resultados favorables para el paciente, dándonos a nosotros como fisioterapeutas una terapia exitosa. Los resultados obtenidos se lograron gracias ala cooperación del equipo multidisciplinario; a la voluntad y disciplina del deportista.

Hubiese sido mejor, si la dinámica de cada día tuviera cambios constantes, innovaciones, con el fin de no aburrir al deportista.