ensayo solucion analitica y creativa de problemas

3
ENSAYO UNIDAD V: SOLUCIÓN ANALÍTICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS. Una organización para su constante crecimiento y éxito, dependerá en gran manera a la forma en que aborde analítica y creativamente la solución de los problemas pasados, presentes o futuros, incluso como mecanismo de prevención. Cuando no los enfrenta como tal la organización cae en un estado de estancamiento siendo esto lo que impide su progreso, para esto debemos considerar tener la habilidad de apreciar la situación del problema, implementando técnicas analíticas y creativas que estimulen un orden estructurado de la información. Inicialmente debemos ser analíticos utilizando técnicas estructuradas que nos ayuden a sustraer información organizada que nos guíen a encontrar razones de la situación a mejorar utilizando un sistema de preguntas (CCCDQQP) que ayuden en la búsqueda de causas, como por ejemplo: ¿cuando se dieron las circunstancias para conocer su origen?, ¿cuantos factores influyen en él?, también necesitamos saber ¿donde está el problema?, para saber con claridad donde ubicar el problema, ¿que podemos mejorar?, ¿quienes intervinieron en él?, ¿quienes deben intervenir para mejorar? y ¿porque no se ha podido superar?. Con esta técnica de orden de preguntas o interrogantes podremos encontrar más fácilmente el problema y descubrir múltiples alternativas de solución; otro aspecto de consideración es la solución creativa, en el debemos conocer que el fundamento para el progreso de una organización se da

Upload: escuela-secundaria-tecnica

Post on 15-Jan-2016

538 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

HABILIDADES DIRECTIVAS IAUTOR: LUIS ALBERTO PACHECO JIMENEZ

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Solucion Analitica y Creativa de Problemas

ENSAYO

UNIDAD V: SOLUCIÓN ANALÍTICA Y CREATIVA DE PROBLEMAS.

Una organización para su constante crecimiento y éxito, dependerá en gran

manera a la forma en que aborde analítica y creativamente la solución de los problemas

pasados, presentes o futuros, incluso como mecanismo de prevención. Cuando no los

enfrenta como tal la organización cae en un estado de estancamiento siendo esto lo que

impide su progreso, para esto debemos considerar tener la habilidad de apreciar la

situación del problema, implementando técnicas analíticas y creativas que estimulen un

orden estructurado de la información. Inicialmente debemos ser analíticos utilizando

técnicas estructuradas que nos ayuden a sustraer información organizada que nos guíen a

encontrar razones de la situación a mejorar utilizando un sistema de preguntas

(CCCDQQP) que ayuden en la búsqueda de causas, como por ejemplo: ¿cuando se dieron

las circunstancias para conocer su origen?, ¿cuantos factores influyen en él?, también

necesitamos saber ¿donde está el problema?, para saber con claridad donde ubicar el

problema, ¿que podemos mejorar?, ¿quienes intervinieron en él?, ¿quienes deben

intervenir para mejorar? y ¿porque no se ha podido superar?. Con esta técnica de orden

de preguntas o interrogantes podremos encontrar más fácilmente el problema y descubrir

múltiples alternativas de solución; otro aspecto de consideración es la solución creativa,

en el debemos conocer que el fundamento para el progreso de una organización se da

gracias a las técnicas creativas de los individuos y del grupo ya que de ello depende el

mayor grado de éxito para el logro de la solución, claro está que el que lo debe promover

será el directivo o gerente de la empresa. La creatividad es una habilidad que esta en

todos nosotros, nada mas que permanece estático en nuestro interior, ya que de niños lo

practicábamos, solo que debido a que se ha dejado de estimular esta habilidad ha dejado

de percibirse para lo cual debemos ponerlo en marcha, la creatividad es la capacidad de

crear una conexión entre conceptos que no se conocían, por tanto tienden a crear algo

novedoso y que si se pone en práctica no solo en lo individual sino como una práctica de

grupo tiende a originarse una idea revolucionaria conocido como la innovación que es la

suma de prácticas creativas de los individuos del grupo. Para aplicar la creatividad

Page 2: Ensayo Solucion Analitica y Creativa de Problemas

debemos primero: estimularlo considerando la confianza en el grupo, segundo:

manteniendo una efectiva comunicación, tercero: utilizando información de fuentes

externas, cuarto: cada individuo debe sentirse responsable de sus aportaciones al grupo, y

quinto: poner en práctica las nuevas ideas. Por último debemos reconocer lo que impide

distinguir los problemas la forma en que un problema es definido y sus múltiples

alternativas de solución, a esto le llamamos bloqueos que lo podemos percibir desde tres

enfoques dimensionales distintos: 1.- el bloqueo que afecta la manera de como

percibimos el problema, 2.- los bloqueos emocionales del que trata de percibir el

problema, y 3.- los bloqueos con respecto a los valores y las normas que originan la

dinámica social. Considerando estas dimensiones podremos saber donde y como

reconocer los problemas para saber de la mejor manera la solución al problema y así

como la actitud con que enfrentar y saber el entorno idóneo para darle frente, esto

brindará eficiencia en la forma correcta de emplear la solución, además será necesario

complementar con la ayuda de técnicas de diagnóstico ya comprobados como son

Diagnostico de Pareto, de Flujo, de Ishikawa, Lluvia de ideas, Matriz de relación y

Recopilación de datos. Existe dos elementos fundamentales en la solución analítica y

creativa así como la distinción de los bloqueos que originan el problema, esta es primero:

mantener una constante motivación en todo momento porque será la energía necesaria

para echar andar este sistema, segundo y último: las actitudes que tomemos serán de

vital importancia ya que permitirán su aplicación y aceptación en los individuos del grupo

que intervengan. En conclusión, debemos ser críticos, esto es posible a medida que lo

practiquemos, desarrollaremos esta importante habilidad no solo para mantener la

armonía sino además que aplicarlo en cualquier lugar que se necesite ya que vivimos en

una época con cada vez mayores exigencias en todas las etapas de nuestra vida.