ensayo premilitar educacion

7
Pautas para la realización del ensayo: Letra clara y legible El titulo del ensayo es: Transcendencia política social de la educación para el desarrollo del país Realizar el ensayo con referencias bibliográficas Analisis ideas y aportes intercaladas dentro de la información UNA HOJA DE EXAMEN

Upload: mailin-labrador

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO SOBRE INSTRUCCIÓN PREMILITAR

TRANSCRIPT

Pautas para la realizacin del ensayo: Letra clara y legibleEl titulo del ensayo es: Transcendencia poltica social de la educacin para el desarrollo del pas Realizar el ensayo con referencias bibliogrficasAnalisis ideas y aportes intercaladas dentro de la informacinUNA HOJA DE EXAMEN

La educacin es la base fundamental para el crecimiento de todo ser humano ya que mediante ella nos formamos como profesionales y como buenos ciudadanos de esta forma ayudamos al mejoramiento y desarrollo de nuestro pas. Podemos definir educacin como la funcin vinculada al proceso de enseanza y aprendizaje generado en el las entidades educativas en cada una de sus actividades, se ocupa de la aplicacin de teoras del aprendizaje y el conocimiento a las propuestas comunicacionales que el docente maestro o profesor destina como servicios para sus educados. Tambin se puede decir que es el proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social.

Como ya sabemos la educacin es un derecho humano universal y constituye un elemento fundamental de integracin. Es necesario entonces que cada nio/a acceda a una educacin de calidad que le permita desarrollar al mximo sus potencialidades.

Parafraseando un poco el texto anterior se puede decir que la educacin es el medio por el cual se nos motivan de valores, conocimientos, enseanzas desde temprana edad estos aprendizajes son importantes ya que son los que nos ayudaran en el transcurso de nuestra vida.

Antes de la Educacin Bolivariana, la educacin pblica venezolana estaba siendo conducida bajo el modelo neoliberal. Los niveles de exclusin, desercin escolar, la decadencia acadmica, el deterioro de las condiciones de vida del docente, los cada vez ms bajos presupuestos que se asignaban a la educacin, el marco educativo estimulador del individualismo, el apoliticismo, y visiones tecncratas en el seno del estudiantado, alejado a los planes curriculares de espaldas a la realidad social y a las necesidades del pas, son parte del terrible legado de la educacin capitalista en Venezuela.

Actualmente la educacin venezolana pervive con muchas estas problemticas, debido a que la mayor parte de los profesores y maestros continan siendo formados en universidades con una concepcin predominantemente burguesa de la educacin. As, se contina apreciando en un nmero considerable de instituciones, el uso de mtodos pedaggicos, de instruccin y evaluacin de cortes unidireccionales, que nada contribuyen a despertar el inters de los estudiantes en las materias de estudio y mucho menos desarrolla sus capacidades de reflexin crtica ante hechos especficos.

. La educacin Superior venezolana contina mostrando enormes deficiencias. Contamos con unas universidades autnomas que consume el presupuesto asignado, sin capacitar el elemento humano necesario para la formacin de una estructura agrcola e industrial que garantice un desarrollo independiente de nuestro Pas.

La Ley tiene por objeto regular la educacin como proceso integral y permanente que afecta la persona humana y que imparte el Estado venezolano. Educacin que se ofrece para ensear y promover el desarrollo desconocimientos, valores y destrezas necesarios para vivir en una sociedad democrtica La Ley Orgnica de Educacin establece en su artculo 3: La educacin tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crtico y apto para convivir en una sociedad democrtica, justa y libre, basada en la familia como clula fundamental y ella valorizacin del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformacin social; consustanciado con los valores de identidad nacional y con la comprensin, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz ntrelas naciones y los vnculos de integracin y solidaridad latinoamericana La educacin fomentar el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservacin, defensa y mejoramiento de ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos naturales y contribuir a la formacin y capacitacinde los equipos humanos necesarios para el desarrollo del pas y la promocin de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de sub- desarrollo integral, autnomo e independiente. La educacin es lo ms importante para todas las personas es para obtener mejores trabajos para ayudar a mejorar nuestro mundo y a prosperar; para pensar positivamente

Para poder saber nuestros derechos y as poder exigirlos cuando se requiera. La educacin es una base para poder desarrollarnos desde temprana edad. Podemos adquirir diferentes tipos de conocimientos durante la vida y ser mejores personas, la educacin nos lleva al xito en la vida; es importante, porque tengamos la edad que tengamos nunca acabamos de aprender y nos hace mejores da a da. La educacin es la base del progreso personal, familiar y social. En algunos pases alcanzar una educacin superior es bastante difcil para los adultos con familia; pero en este gran pas hay mucha ayuda para los que quieren superarse, para muchas personas no es fcil lograr una educacin superior, pero hay personas que te apoyan y por eso es indispensable para nuestro bienestar..

Por otra parte esta Educacin, debera ser una educacin democrtica, es decir, un sistema educativo que tiene una estructura democrtica y se rige por principios democrticos. Por ejemplo, educadores y educandos trabajan juntos, reciben el mismo trato respetuoso y estn igualmente involucrados en el proceso de enseanza y aprendizaje.

Es la institucin educativa la que tiene a su cargo el importante papel de desarrollar la potencialidad intelectual de los individuos, de transmitir los conocimientos de la sociedad, de ensearle a sus miembros a comportarse de acuerdo con el rol que cada uno va a desempear en ella, y de reforzar los valores aprendidos en la familia y que necesitan cada persona.El sistema educativo necesita educativo necesita, para realizar su labor, recursos humanos, fsicos y financieros cada vez mayores; por eso, en las ltimas dcadas, los diferentes gobiernos han dado a la Educacin la primera prioridad, destinando, para ello, importantes porciones del Presupuesto Nacional.El sistema educativo venezolano, sin embargo, acusa graves fallas de las cuales se pueden citar como las ms evidentes: el analfabetismo, el dficit escolar, la extra-edad, la baja prosecucin, la desercin, los excluidos de la escuela y la repitencia.

Es la institucin educativa la que tiene a su cargo el importante papel de desarrollar la potencialidad intelectual de los individuos, de transmitir los conocimientos de la sociedad, de ensearle a sus miembros a comportarse de acuerdo con el rol que cada uno va a desempear en ella, y de reforzar los valores aprendidos en la familia y que necesitan cada persona.El sistema educativo necesita educativo necesita, para realizar su labor, recursos humanos, fsicos y financieros cada vez mayores; por eso, en las ltimas dcadas, los diferentes gobiernos han dado a la Educacin la primera prioridad, destinando, para ello, importantes porciones del Presupuesto Nacional.