instruccion premilitar

22
CASA FUERTE Antiguo convento colonial Franciscano, que luego cambió de nombre tras haber sido ocupado por las tropas patriotas durante el sitio y toma de Barcelona, hecho acontecido el 7 de abril de 1817. En este lugar se realizó un importante acto heroico en tiempo de la guerra independentista, cuando el general Freites resistió hasta su muerte el asedio de las tropas realistas bajo el mando del general español Juan de Aldama. Más de 1.600 hombres murieron en defensa de la casa patriota. Aquella masacre quedó bautizada como la “Hecatombe de la Casa Fuerte“. CASA NATAL DEL LIBERTADOR En la calle situada de San Jacinto a Traposos, nos encontramos a mano derecha una casa colonial, probablemente de mediados del s. XVII, la cual perteneció a don Pedro de Ponte Andrade Jaspe de Montenegro. En el año 1681 se casó con Josefa Marín de Narváez. De esta unión nació María Petronila quien contrajo matrimonio, en segundas nupcias, con Juan de Bolívar y Martínez Villegas. María Petronila dio a luz a Juan Vicente de Bolívar y Ponte, quien contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios y Blanco. De esta unión nacieron María Antonia, Juana Nepomuceno, Juan Vicente, María del Carmen y Simón Antonio de la Santísima Trinidad, quien nació el 24 de julio de 1783. La familia Bolívar vivió en esta casa hasta la muerte de la madre del Libertador en el año 1792. En esta casa, Simón Bolívar recibió clases del P. Andujar, don Andrés Bello, el Lic. Sanz y don Simón Rodríguez. CASA NATAL DEL LIBERTADOR En la calle situada de San Jacinto a Traposos, nos encontramos a mano derecha una casa colonial, probablemente de mediados del s. XVII, la cual perteneció a don Pedro de Ponte Andrade Jaspe de Montenegro. En el año 1681 se casó con Josefa Marín de Narváez. De esta unión nació María Petronila quien contrajo matrimonio, en segundas nupcias, con Juan de Bolívar y Martínez Villegas. María Petronila dio a luz a Juan Vicente de Bolívar y Ponte, quien contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios y Blanco. De esta unión nacieron María Antonia, Juana Nepomuceno, Juan Vicente, María del Carmen y Simón Antonio de la Santísima Trinidad, quien nació el 24 de julio de 1783. La familia Bolívar vivió en esta casa hasta la muerte de la madre del Libertador en el año 1792. En esta casa, Simón Bolívar recibió clases del P. Andujar, don Andrés Bello, el Lic. Sanz y don Simón Rodríguez. El 19 de julio del año 1806 pasó a ser propiedad de don Juan de la Madriz quien era pariente del Libertador y a quien se la venden los hermanos Bolívar y Palacios y su familia vivió en ella hasta que fue adquirida por el General Antonio Guzmán Blanco en el año 1876.

Upload: diegosing

Post on 29-Jun-2015

1.409 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: inSTRUCCION PREMILITAR

CASA FUERTE

Antiguo convento colonial Franciscano, que luego cambió de nombre tras haber sido ocupado por las tropas patriotas durante el sitio y toma de Barcelona, hecho acontecido el 7 de abril de 1817. En este lugar se realizó un importante acto heroico en tiempo de la guerra independentista, cuando el general Freites resistió hasta su muerte el asedio de las tropas realistas bajo el mando del general español Juan de Aldama. Más de 1.600 hombres murieron en defensa de la casa patriota. Aquella masacre quedó bautizada como la “Hecatombe de la Casa Fuerte“.

CASA NATAL DEL LIBERTADOR

En la calle situada de San Jacinto a Traposos, nos encontramos a mano derecha una casa colonial, probablemente de mediados del s. XVII, la cual perteneció a don Pedro de Ponte Andrade Jaspe de Montenegro. En el año 1681 se casó con Josefa Marín de Narváez. De esta unión nació María Petronila quien contrajo matrimonio, en segundas nupcias, con Juan de Bolívar y Martínez Villegas. María Petronila dio a luz a Juan Vicente de Bolívar y Ponte, quien contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios y Blanco. De esta unión nacieron María Antonia, Juana Nepomuceno, Juan Vicente, María del Carmen y Simón Antonio de la Santísima Trinidad, quien nació el 24 de julio de 1783. La familia Bolívar vivió en esta casa hasta la muerte de la madre del Libertador en el año 1792. En esta casa, Simón Bolívar recibió clases del P. Andujar, don Andrés Bello, el Lic. Sanz y don Simón Rodríguez.

CASA NATAL DEL LIBERTADOR

En la calle situada de San Jacinto a Traposos, nos encontramos a mano derecha una casa colonial, probablemente de mediados del s. XVII, la cual perteneció a don Pedro de Ponte Andrade Jaspe de Montenegro. En el año 1681 se casó con Josefa Marín de Narváez. De esta unión nació María Petronila quien contrajo matrimonio, en segundas nupcias, con Juan de Bolívar y Martínez Villegas. María Petronila dio a luz a Juan Vicente de Bolívar y Ponte, quien contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios y Blanco. De esta unión nacieron María Antonia, Juana Nepomuceno, Juan Vicente, María del Carmen y Simón Antonio de la Santísima Trinidad, quien nació el 24 de julio de 1783. La familia Bolívar vivió en esta casa hasta la muerte de la madre del Libertador en el año 1792. En esta casa, Simón Bolívar recibió clases del P. Andujar, don Andrés Bello, el Lic. Sanz y don Simón Rodríguez.

El 19 de julio del año 1806 pasó a ser propiedad de don Juan de la Madriz quien era pariente del Libertador y a quien se la venden los hermanos Bolívar y Palacios y su familia vivió en ella hasta que fue adquirida por el General Antonio Guzmán Blanco en el año 1876.

El Libertador estuvo en ella por última vez en el año 1827, cuando asistió a una cena que Juan de la Madriz hizo en su honor. Esta fue la última vez que estuvo Simón Bolívar en Caracas.

En 1912 esta casa fue adquirida por suscripción popular, a través de la “Sociedad Patriótica”, quien la donó formalmente a la Nación en acto celebrado el 28 de octubre de ese año.

Fue decretada su reconstrucción y embellecimiento el día 25 de octubre de 1916. Vicente Lecuna fue seleccionado para llevar a cabo esta obra y fue asesorado por los arquitectos Antonio Malaussena y Alejandro Chataing, el historiador Manuel Landaeta Rosales, el biógrafo Manuel Segundo Sánchez y el anticuario Christian Witzkc.

Finalmente pudo abrir sus puertas al público el 15 de julio de 1921 la Casa Natal del Libertador, la cual es objeto de veneración pública.

En ella podemos apreciar, además de las telas y paredes pintadas por Tito Salas, reconocido pintor venezolano, las cuales registran hechos importantes de la vida del Libertador y de la Gran Colombia, piezas de muebles antiguos, enseres y objetos diversos de la época de Bolívar, las cuales pertenecieron a familias caraqueñas y que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Page 2: inSTRUCCION PREMILITAR

En el año 1999 fue declarada la Casa Natal del Libertador, así como la colección de bienes muebles y enseres como Bienes de Interés Cultural y por decreto del 25 de julio de 2002 fue declarada Monumento Nacional.

Las piezas a visitar son: el patio principal, el primer y segundo cuarto del frente, segundo patio, galería de los escudos, galería de las batallas, comedor, primera y segunda habitación de las damas, sala principal, sala menor, alcoba de la sala – en la cual nació Simón Bolívar -, oratorio y caballeriza.

DETALLES DEL INTERIOR DE LA CASA NATAL DEL LIBERTADOR:

A continuación, hacemos un breve resumen de los muebles, pinturas y adornos que el visitante encontrará en la Casa Natal de Simón Bolívar, situada de San Jacinto a Traposos. Sugerimos buscar el plano de esta casa en la Galería de Fotos.

•  Patio principalEn el Patio Principal se encuentra la Pila Bautismal donde fue bautizado el Libertador y que perteneció a la Catedral de Caracas

•  Segundo patioEn el segundo Patio, se encuentra una fuente y bebedero para los caballos.

•  Primer cuarto del frenteEn el Primer Cuarto del Frente se encuentra un escaparate de caoba, el cual contiene parte del Archivo del Libertador, incluyendo el Libro que contiene el Acta de Bautismo de Simón Bolívar. El escaparate tiene tallados los escudos de la Gran Colombia, Bolivia y Perú. En este mismo cuarto se encuentra un retrato al óleo del Libertador, hecho en Quito, probablemente por Antonio Salas, sobre lámina de lata, el marco es de madera tallada y le perteneció al Gral. Bartolomé J. Salom. Igualmente, aquí se encuentra un óleo que fuera donado la Srta. Anita Fernandini de Naranjo a la Casa Natal, el cual tiene marco dorado de metal, y fue realizado por José Gil de Castro en Lima en 1824; dicho cuadro tiene el escudo de Venezuela a la derecha y el de Perú a la izquierda.

•  Segundo cuarto del frente

Óleo de Tito Salas titulado “Mi delirio sobre el Chimborazo”, inspirado en la página del mismo título; en ella la figura que se encuentra en segundo plano representa el Tiempo. Igualmente, en esta sala se encuentra una caja fuerte de hierro, que fuera enviada desde Colombia y es de fabricación francesa. Adicionalmente, se encuentra una carta que envió Simón bolívar al Dr. Revenga. En este cuarto también se encuentra una cómoda de caoba del siglo XIX con dorados, un escaparate también de caoba que data de comienzos del siglo XiX y contiene parte del archivo del Libertador, un retrato del General José María Zamora realizado por Martín Tovar Tovar y una mesa barroca con patas de lira y butacón antiguo del siglo XVIII forrado de cuero. Por último un retrato del Libertador de autor desconocido.

El Panteón Nacional

Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco, la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas fue transformada en Panteón Nacional, con el objeto de conservar los restos de los Próceres de la Independencia y de las personas eminentes. Con relación a la vieja iglesia, la misma había sido construida por Juan Domingo del Sacramento Infante a mediados del siglo XVIII, pero fue destruida casi totalmente por el terremoto de 1812. Por tanto su lenta reconstrucción continuó bajo la dirección de varios ingenieros y al declararla convertida en Panteón Nacional, no estaba terminada aún. Por otra parte, la escogencia de este templo para tan particular destino era motivada por sus antecedentes históricos: a su regreso desde Santa Marta, en 1842, los restos del Libertador Simón Bolívar habían sido depositados temporalmente en esa iglesia. En ella también fueron sepultados, en 1851, los restos del marqués del Toro y más tarde, los de José Gregorio Monagas, Andrés Ibarra y Ezequiel Zamora.

Page 3: inSTRUCCION PREMILITAR

El decreto de Guzmán Blanco fue acompañado por la orden de la terminación de sus fachadas en base al proyecto que para la iglesia había diseñado el ingeniero José Gregorio Solano en los años 1853-1858. Los trabajos fueron conducidos por los ingenieros Julián Churión, Juan Hurtado Manrique, Tomás Soriano y Roberto García, inaugurándose la obra el 28 de octubre de 1875. No obstante, la verdadera consagración del edificio se efectuó el mismo día de San Simón un año más tarde (28.10.1876), cuando se trasladaron desde la catedral los restos del Libertador. Estos fueron colocados en un sarcófago de madera con revestimientos de plata y oro, realizado en estilo neogótico por el artista francés Emile Jacquin. Se trasladó asimismo desde la catedral la estatua del Libertador hecha en 1842 por el escultor italiano Pietro Tenerani. El sarcófago y la estatua fueron ubicados en el espacio que correspondía al presbítero de la iglesia, es decir, en el lugar del altar. En 1910, el gobierno de Juan Vicente Gómez procedió a una reforma general del edificio, según el proyecto del arquitecto Alejandro Chataing, la cual fue terminada en julio de 1911, en ocasión de la celebración del centenario de la Independencia. Otra reforma del Panteón fue ordenada con un decreto del gobierno gomecista en 1929, conforme al proyecto del arquitecto Manuel Mujica Millán. Estos trabajos que corresponden al aspecto actual del edificio, fueron ejecutados durante el año 1930 bajo la dirección de Mujica y de los ingenieros Edgar Pardo Stolk, Hernán Ayala y Guillermo A. Salas.

Internamente, fueron realizadas correcciones en los arcos y las columnas. El antiguo sarcófago de madera que contenía los restos del Libertador fue sustituido por uno de bronce, diseñado por el escultor español Chicaharro Gamo y colocado sobre un basamento de mármol. La parte superior de las naves y los tímpanos de los fueron cubiertos por las pinturas de temas alegóricos e históricos de Tito Salas. En el interior del Panteón, de ambos lados del ambiente principal que contiene el sarcófago y el monumento del Libertador, se encuentran nichos con las estatuas de Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre, respectivamente. Entre otros nichos, dispuestos a lo largo de las paredes longitudinales, hay monumentos dedicados a la Primera República, a José Gregorio Monagas, a la Federación, a Andrés Bello, a José Antonio Páez, a la Declaración de la República de Venezuela, a Rafael Urdaneta y a José María Vargas. Bajo el pavimento, en las 2 naves laterales están colocados los restos de los próceres y hombres ilustres de Venezuela, señalados con lápidas. En 1963, el gobierno de Rómulo Betancourt dictó una nueva reglamentación por la que se establecía que el Panteón debía estar abierto al público todos los días del año. Al mismo tiempo, las modalidades de sepultura y los procedimientos administrativos corren ahora a cargo del Ministerio de Relaciones Interiores. En 1980 fueron iniciados los trabajos urbanísticos de remodelación de los entornos del Panteón, conforme al estudio del arquitecto Tomás Sanabria.

Alma llaneraEl Alma llanera es un joropo compuesto por Pedro Elías Gutiérrez (Música) y Rafael Bolívar Coronado (Letra) para la zarzuela homónima estrenada en Caracas el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas. La canción, que describe sentimientos de pertenencia y orgullo por la nacionalidad venezolana, caló a tal punto en la cultura popular que se le considera el segundo himno nacional del país. Ha sido interpretada por numerosos artistas nacionales e internacionales, siendo la el tema de mayor importancia dentro del cancionero popular venezolano.

Yo nací en esta ribera del Arauca vibradorsoy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas,soy hermano de la espuma,de las garzas, de las rosas,y del sol, y del sol.

Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar,y por eso tengo el alma,como el alma primorosa,y por eso tengo el alma,como el alma primorosa,

Page 4: inSTRUCCION PREMILITAR

del cristal, del cristal.

Amo, lloro, canto, sueñocon claveles de pasión,con claveles de pasión,Amo, lloro, canto, sueñopara ornar las rubias crinesdel potro de mi amador.

Yo nací en esta riberadel Arauca vibradorSoy hermano de la espumade las garzas, de las rosas,y del sol...

La Identidad Nacional Venezuela es una nación que tiene en su haber y en su evolución muchos elementos que permiten que el país sea considerado multicultural y multiétnico, ya que en la evolución de su historia las costumbres propias de la zona en algunos sitios se han enriquecido y en otros se han distorsionado. Desde mucho antes de la llegada de los españoles a América, y desde mucho antes de llegar a Venezuela, la población que ya existía en los territorios, es decir, la población aborigen, poseía una cultura propia, y los elementos

fundamentales como la lengua, religión, costumbres, se relacionaban entre si con las demás poblaciones de América Hispana. Esa serie de elementos comunes de muchas poblaciones que sin conocerse practicaban es lo que origina el término denominado Identidad.

En el caso de Venezuela, los indígenas de la zona poseían sus costumbres, sus hábitos de vida, religión, folklore, entre otros elementos propios de su forma de vida. Pero con la llegada de los españoles, y luego los negros, cada uno de ellos con sus costumbres y elementos culturales, se da una etapa de acoplamiento e imposición de costumbres, a la que los indígenas debieron adherirse; como resultado de esta etapa se dio un mestizaje tanto desde el punto de vista étnico como cultural. De todo ese proceso nace una nación influenciada por múltiples costumbres y con una gran diversidad de razas, lo que se ve reflejada en la gran variedad de costumbres locales.

Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no se estaría configurando la Identidad de un país, y sin duda la Nacionalidad (Link con el Tema Nº 1, sección referida a la Nacionalidad????) es la base para que pueda existir el sentimiento por el cual los integrantes de determinado territorio estén unidos. Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, símbolos patrios, música y danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura, gastronomía.

Page 5: inSTRUCCION PREMILITAR

La Historia: Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta ese elemento que hace conocer como se forjó lo que hoy existe como país, sus luchas y las Batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar la Libertad y la Justicia.

Simón Bolivar También permite conocer el pensamiento y la labor de los venezolanos que se conocen como Los Libertadores de Venezuela como:Simón Bolívar, llamado Libertador, Antonio José de Sucre, llamado Gran Mariscal de Ayacucho, José Antonio Páez, José Félix Rivas, así como los conocidos como precursores de la nacionalidad como Manuel Gual, José María España, Francisco de Miranda, y muchos otros que participaron en las batallas donde se logró la Independencia de Venezuela de la Corona Española. El Territorio: El territorio venezolano es, como lo establece el artículo 10 de la Constitución, "los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbítrales no viciados de nulidad..."

Los Símbolos Patrios: Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficial representación de la Nacionalidad , y está integrado por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y el Himno Nacional. En el país existe la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional que establece el sentido y uso que se le debe dar estos símbolos patrios, los sujetos u organismos que deben usarla, donde y cuando debe enarbolarse, en que fechas la colectividad en general debe izarla, en fin, toda una serie de lineamientos que determinan el uso que se le debe dar a estos símbolos. Bandera Nacional: Con respecto a la Bandera Nacional hay toda una historia, puesto que la misma fue cambiada aproximadamente en 21 oportunidades para poder llegar a la bandera que hoy se conoce. En el siguiente diagrama puedes hacer click sobre cada año y leer la evolución que ha tenido la bandera nacional desde 1469 hasta 1954.

Bandera Nacional Actual

Explora el diagrama

Page 6: inSTRUCCION PREMILITAR

El Escudo de Armas surge en medio de la angustia por la Revolución de 1810, y debido a la preocupación de crear un "Sello de Armas" que identificara los documentos oficiales.

Explora el diagrama

El Himno Nacional es el canto patriótico conocido tradicionalmente con el nombre Gloria al Bravo Pueblo, este canto representa el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres y mujeres que lucharon y forjaron la Independencia de Venezuela. Este canto fue sin duda, un elemento de convicción y sentimiento nacional que avivo el sentido de independencia y la lucha social por la libertad. El autor de la letra fue Don Vicente Salías, y de la música Don Juan José Landaeta. No fue sino hasta el año 1881, cuando este canto fue elevado al rango de Himno Nacional de lo que en ese entonces era Los Estados Unidos de Venezuela.

Estos iconos no solo identifican al país sino que lo distingue de cualquier otra nación en el mundo. Dichos símbolos patrios son usados comúnmente para celebrar algún acontecimiento que reviste importancia de tipo histórico, social, cultural, científico, y simboliza el orgullo que se siente al formar parte de esta nación. Desde que se inicia la etapa escolar se hace referencia a la importancia y el respeto que se debe manifestar ante estos símbolos que son la representación de la Nacionalidad Venezolana y del sentido de pertenencia a este país, como tal los Símbolos Patrios deben ser respetados y considerados por todos los venezolanos.

La Música y la Danza. Es uno de los elementos más representativos de la identidad y el nacionalismo, en el país por los diversos tipos de geografías que existen: llanos, andes, costas, selvas, la música que predomina en el país es variada, es así como de acuerdo al tipo de zona hay un tipo de música propia y representativa de las costumbres del lugar. En los Llanos la música propia de la zona esta representada por el Canto recio y la modalidad llamada el Contrapunteo , y ese tipo de música cuenta con un baile que lo caracteriza denominado El Joropo que tiene distintos estilos.

Joropo

Page 7: inSTRUCCION PREMILITAR

En el Zulia la música propia de la zona esta representada por las Gaitas. En la zona oriental del país la música predilecta y propia de la zona son los llamados Polos y las Fulías. En los Andes los apacibles Valses son la música propia de la zona, en las costeras predomina la popular música de los Tambores, siendo famosos en la zona los llamados Tambores Barloventeños, y en las zonas cercanas a la selva amazónica como los Estado Bolívar y Amazonas el popular ritmo llamado Calipzo.

Grupo de Música Llanera

El hecho de que Venezuela sea un país donde la variedad de razas y geografías conviven, permiten que haya esta variedad de ritmos, sabores y sonidos, pero todos y cada uno de estos estilos de música, de diferentes versiones, permita la identificación de cada individuo como venezolano. Sin duda, el estilo de música por la que los venezolanos se proyectan en el exterior lo representa la llamada música venezolana que es sinónimo de música llanera, que con los populares instrumentos como el arpa, las maracas y los cuatros, dan ese toque de originalidad y venezolanidad a ésta música, y que con el típico baile conocido como el Joropo, llaman la atención de propios y extraños al país.

No obstante, dentro de las raíces musicales venezolanas se encuentra una canción muy popular, considerada por muchos como el segundo himno de la nación, el Alma Llanera , escrita por Pedro Elías Gutiérrez. Entre los bailes más tradicionales se encuentran: el de San Benito (muy popular en el Estado Trujillo y algunos pueblos de Mérida como Timotes, la Venta ), San Juan, San Pedro (en Guatire y otras zonas de Miranda), el de los Diablos Danzantes de Yare (en el pueblo de San Francisco de Yare, en el Estado Miranda). El IdiomaConsiderado otro de los elementos que identifica una nación, y en algunas ocasiones aleja de otras culturas. Antes de la llegada de los españoles a Venezuela las poblaciones indígenas tenían su propio idioma o dialecto, pero con los cambios introducidos en el país y la evolución de la sociedad esas lenguas pasaron a formar parte de los pequeños asentamientos indígenas que pudieron subsistir en el territorio.

El idioma oficial en el país es el Castellano, pero la Constitución vigente reconoce y oficializa los Idiomas Indígenas, lenguas que son oficiales para los pueblos indígenas pero que además deben ser respetados y reconocidos en todo el territorio de la República , tal como lo establece el artículo 9 de la Constitución Nacional. Entre los idiomas indígenas se encuentran el arauaco, caribe, guajiro, yanomami, yucpa, bari, wayuu y anu.

La ReligiónDesde la época de la Conquista y Colonización se dio inicio a la llamada Evangelización de América, proceso que fue llevado a cabo por grupos misioneros católicos: Jesuitas, Franciscanos, Capuchinos y Dominicos. Las llamadas Misiones tenían por objeto enseñar a los indígenas a vivir la fe católica. Al principio fue difícil lograr insertar en las costumbres de los indígenas, y luego los negros este tipo de religión, pero con el pasar de los años y la llegada de nuevas generaciones mestizas dicha religión se fue aceptando y arraigando en las familias y sociedad. En la actualidad, el pueblo de Venezuela es en gran porcentaje (mas del 60%) pertenecen y practican la religión Católica, sin embargo, con el pasar de los años han ido ingresando al país otros grupos religiosos de orden ortodoxo o protestante y a la que muchos venezolanos se han sumado, esto es lo

Page 8: inSTRUCCION PREMILITAR

que se llama La Libertad de Cultos consagrada en el Titulo III referido a los Derechos Civiles, artículo 59 de la Constitución Nacional. El elemento religioso es un aspecto sumamente importante en la cultura venezolana, ya que en la misma las personas encuentran esperanza, aliento, fuerza para continuar y afrontar las diversas situaciones que se le presenta en la vida.

Fachada de la Catedral de MéridaEl hecho de que el Papa Juan Pablo II BIO haya visitado el país en 2 oportunidades (la primera en el año 1985 y la segunda en el año 1996) y la presencia de miles de venezolanos en los actos presididos por el Papa, denota un gran sentido de religiosidad en el país. En el país han existido y existen personajes muy importantes en el ámbito religioso, entre los más conocidos están: El Dr. José Gregorio Hernández y la Madre María de San José. Un fenómeno interesante dentro de la religión, es la llamada religiosidad popular, dicho fenómeno no forma propiamente parte de la religión, es un elemento social, y es así como se observa las famosas devociones a la Virgen María en sus diferentes advocaciones: de Coromoto, la Chinita , la Divina Pastora, del Valle, Auxiliadora, entre otras. Y una muestra de la llamada religiosidad popular se configura en las tradicionales celebraciones como: la Quema de Judas (el domingo de Pascua de Resurrección); la Paradura del Niño (en los Andes); el Velorio de las Cruz de Mayo , entre otras.

Los Símbolos Naturales.Estos símbolos como la frase lo indica esta conformado por una serie de elementos propios de la geografía venezolana y que son una clara representación de la flora y fauna del país. Entre los Símbolos naturales están:      • El Araguaney: llamado también Árbol Nacional, por Resolución emanada de los antiguos Ministerios de Educación y Agricultura y Cría en 1948. La decisión de proteger y este árbol y declararlo como símbolo natural de la República radica en la belleza y colorido de esta especie. Es común encontrar este árbol en bosques claros así como en tierras cálidas de la sábana y cerros semiáridos. El nombre por el cual se conoce tradicionalmente es de origen indígena, pero el nombre científico es Chysantha, que se deriva de 2 vocablos griegos que significan "flor de oro".

     • El Turpial: conocido en Venezuela como el Ave nacional. El mismo fue elegido por medio de un concurso que auspicio la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales en el año 1957. Esta preciosa ave se encuentra en toda la zona tropical árida del país, es muy común encontrarlo en las zonas costeras, y en los llanos.

     • La Orquídea: En el año 1949, un año después de que los Ministerios de Educación y Agricultura y Cría mediante Resolución declararan al Araguaney como árbol nacional, hicieron lo mismo con la Orquídea , llamada también Flor de Mayo, como la Flor Nacional de Venezuela. Su nombre científico es Cattleya y recuerda a William Cattley, quién en 1818 cultivó los primeros bulbos de esta planta en Inglaterra, gracias a unas especies enviadas desde Brasil. En 1839 fue hallada la Cattleya mossiae en Venezuela. Una de las razones más relevantes para tomar tal decisión fue la gran variedad y belleza de esta flor, así como que la misma es una flor autóctona de la zona.

Page 9: inSTRUCCION PREMILITAR

Arco de Campo Carabobo

La Arquitectura.Este elemento es una muestra del sentir patrio, las edificaciones del pasado reflejan la forma de vida de esos tiempos, un ejemplo de esas grandes edificaciones históricas esta representado entre otras:

   • por las Catedrales de muchos Estados del País      como las de Caracas, Píritu, Maracay;

   • el monumento Campo Carabobo;      • la sede de la Asamblea Nacional,

     • el Panteón Nacional,

     • la Casa Natal del Libertador en Caracas,

     • La Casa donde se firmo el Decreto de Guerra a muerte en la ciudad de Trujillo,

     • el Museo Histórico de San Mateo,

     • el edificio donde funciona el Rectorado de la Universidad de los Andes en Mérida, por solo nombras algunas de las edificaciones mas relevantes y que son una muestra de la arquitectura venezolana. La Gastronomía.Dentro de la gastronomía están los ya conocidos platos tradicionales, que distinguen a la nación, entre los platos más conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras están: la popular Arepa, la Hallaca, la Chica, el Majarete, el Pabellón Criollo, las Empanadas.

En el país existe una cantidad de comidas dependiendo de la zona geográfica donde se resida, pero sin duda las comidas más populares son las ya mencionadas.

Hallaca venezolana

La Identidad Nacional son el conjunto de elementos que identifican a una nación y que sus habitantes toman como suyos. Es un elemento que une a todas las personas que integran una nación, pueblo,

Page 10: inSTRUCCION PREMILITAR

son las costumbres propias del lugar, y el sentimiento que produce el sentirse parte de ese conjunto de elementos que le identifican como perteneciente a determinado país. Sin duda alguna, la Identidad Nacional Venezolana es muy rica y una muestra de ello lo representa la gran variedad de costumbres que ya se han estudiado.

DIVERSIDAD CULTURAL VENEZOLANA

Hay algo muy importante para la apreciación del fenómeno cultural de la Venezuela del siglo XVIII.

Es el fondo, el substrato de la psicología colectiva; el laboratorio axiológico en el se elaboran y modifican los sentimientos, ideas y creencias que han de dinamizar el alma de la nación a través de sus variadas vicisitudes e imprimirle una inconfundible fisonomía.

Es de la mayor importancia, al emprender esta jerarquización de diversidad, conservar la noción de sus proyecciones: la popular o folklóricas y la aristocrática culterana, porque no de otro modo podrían explicarse ciertas manifestaciones, aparentemente contradictorias, que van a manifestarse en los acontecimientos políticos y en las futuras luchas de clases.

MANIFESTACIONES CULTURALES EN VENEZUELA

1.- San Benito.

Los españoles lo trajeron junto con los demás Santos Católicos, pero pronto se convirtió en el patrón de los negros. El fue negro como ellos.

El Gibraltar de Venezuela, a principios del siglo XVIII, los dueños de plantaciones se interesan en el tráfico de esclavos que existía desde el siglo precedente en Cartagena, La Habana, Puerto Rico, Carúpano y la Guaira.

Importan alrededor de trescientos provenientes de distintas regiones de África. Los quieren para trabajar en las haciendas de cacao y café. Habían que cuidar que no hablaran español y evitar que se juntaran con los procedían de las mismas regiones africanas o pertenecían a una misma cultura.

Para asegurar la penetración del Cristianismo entre los recién venido africanos, los misioneros permitieron que se incorporaran sus ceremonias tradicionales a las Fiestas Cristianas. Igual complacencia tuvieron con los ritos indígenas, sin atender a la regla que se crearon en España en las últimas décadas del siglo XV III.

Ejemplo de dichas mezclas o sincretismos culturales son, digamos, la organización y los responsables de las ceremonias y de las sociedades de San Benito donde se asignan cargos de: Mayordomo, Primer Capitán, Capitán de Plaza, Capitán de Brigada y Mandadores.

El tambor, la maraca, la pólvora, alegran las Danzas, las marchas y los Cantos y lo mismo hacen el color y los adornos de los uniformes.

El San Benito que festeja el pueblo de Venezuela, bailador, parrandero, enamorado se parece muy poco a aquel delgado y dulce religioso de la Orden Franciscano que era ascetas y casto.

Un ejemplo de esa presencia de la cultura africana en las ceremonias y fiesta de San Benito es la banda de tambores, el llamado “chimbanquele” o “chimbangle” que se oye en Bobures, Estado Zulia, el día de San Benito, la imagen del Santo Negro suele ser adornada con los atavíos de sus devotos.

Page 11: inSTRUCCION PREMILITAR

Es como si su cuerpo fuera el espejo donde se viera el creyente de su vida milagrosa. La imaginación popular de rienda suelta a su incentiva, para enriquecer la imagen con la flor de los colores de la luz.

Estas fiestas llevan novenas, misas, desfiles por las diferentes calles del pueblo. Comienzan el 20 de diciembre y terminan el 28, porque el día grande es el 29 de diciembre, los colores que utilizan sus devotos son rojo y negro “jolgorio para el Santo Negro”.

2.- El Sebucán

El Sebucán es una Diversión Pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona Guayanesa. Después de la Conquista, recibió aportes españoles en la forma del baile, y aportes africanos, en ritmo de la música.

Del Oriente del país se extendió a casi todas las demás regiones, que comprende los estados Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoátegui.

La denominación de “Sebucán” proviene del utensilio de mismo nombre que se usa para prensar y extraer el líquido venenoso de la yuca amarga en la preparación del casabe. Su relación con la Diversión radica en que el baile se tejen cintas con la misma técnicas con que se entretejen las fibras para trenzar el Sebucán.

Consiste en tejer y destejer doce cintas de colores que dependen de la parte superior de un mástil de madera. Cada uno de los bailadores y bailadoras sostiene la punta de una cinta y avanza alrededor del palo para trenzarlas y después destrenzarlas.

En su ejecución los componentes, hombres y mujeres, pasan por el lado derecho del bailarín que tienen al frente y, luego, por el lado izquierdo del siguiente, y de esa manera las cintas se van entrelazando o imitación del tejido básico del Sebucán.

3.- La Parranda de San Pedro.

Se originó con una fiesta de Negros en una hacienda de Guatire, donde crecía la caña dulce; allí vivió, tiempo atrás, la esclava María Ignacia. Su hija Rosa Ignacia un día enfermó, al extremo mal debilitada a la niña; entonces la madre pidió en milagro a San Pedro para que la muerte no se llevara a la enferma.

A cambio bailaría y cantaría los 29 de Junio, Rosa Ignacia se curó y la negra bailó y cantó con todos los esclavos de la plantación en honor al Santo milagroso. A partir de allí se celebra el baile de San Pedro todos los años sobre todo, en Guatire (Estado Miranda)

4.- Los Diablos Danzantes de Yare.

Se trata de una de las tradiciones autóctonas que se han mantenido a lo largo de los años. La alegría, originalidad y la sencillez espiritual del pueblo venezolano se reflejan en una de las más imaginativas y coloridas fiestas folklóricas del país; los Diablos Danzantes de Yare, una tradición que se niega a morir en el olvido.

Esta celebración se realiza en la población de San Francisco de Yare, en el Estado Miranda, y en otros lugares del Estado Vargas, y otros estados de Venezuela, el día de Corpus Chiristi; una festividad de la religión católico que se llevan a cabo todos los años en los meses de marzo o abril.

Los festejos de los Diablos de Yare se iniciaron hace muchos años. Su origen se remonta a los tiempos de la colonia cuando las personas religiosas pagaban sus promesas mediante Danzas, que combinaban con los actos litúrgicos y profanos delante del Templo de la ciudad, construido a finales del siglo XVII.

Page 12: inSTRUCCION PREMILITAR

Para la Danza se utiliza mascaras, maracas, mandador, rosario, trajes rojos y alpargatas. Al finalizar la ceremonia religiosa, empiezan a redoblar los tambores, cascabelean las maracas y, al son de la música los personajes satánicas inician una furiosa Danza, bajo el hermoso marco de los Fuegos Artificiales.

5.- El Trompo.

El trompo es uno de los más antiguos juguetes. Como juego consiste en una competencia en la que se enfrentan varios niños o adolescentes y aún adultos.

En Venezuela, lo practican en todo el país y, aunque puede jugarse durante todo el año, preferentemente lo hacen en los días de Semana Santa.

Actualmente, el trompo es fabricado con procedimientos industriales, pero tradicionalmente se tallaba con un pedazo de madera, al que se le daba forma ovoide y se le ponía una punta de metal, prevalentemente, un clavo de hierro.

Para hacerlo bailar lo enrollan con un guaral que le quede bien ajustado y ágilmente, en un rápido movimiento, procurando que la punta vaya perpendicular al suelo; lo lanzan con fuerza.

6.- El Día de los Santos Inocentes.

“La inocencia disfrazada”

Según José Anselmo Castillo, cronista oficial de Santa Ana de Sanare, al suroeste de Barquisimeto, en las últimas estribaciones de la Sierra de Portuguesa, en una semi meseta rodeada de pequeñas quebradas, este el pueblo de Sanare, ha vivido de la agricultura y de sus flores.

Pero quizá el mayor arraigo que siente su gente a estas planicies frescas y verdes sea el de sus fiestas tradicionales, la mayoría consagradas al Santoral Cristiano.

Sin embargo, ninguna de las fiestas celebradas en ese pueblo es tan especial y esplendorosas para los sanareños como la de los Santos Inocentes o los Zaragosas de Sanare, que es como se le conoce desde hace mucho tiempo.

El 27 y 28 diciembre se celebran estas fiestas, ya sea para disfrazar de su colorido, ya sea para pagar alguna promesa en la Iglesia de Santa Ana, misa solemne en recuerdo de los Santos Inocentes por mano de Herodes.

El Cuadro de la Matanzas de los Inocentes encabeza el desfile y la danza y detrás van los devotos, la imaginación no es suficiente para satisfacer la de la gente enmascarada; la necesidad misma viene en su ayuda y así, la abundante fantasía y mucha escasez material se entienden para crear con pocos trapos y papeles criaturas de delirio y de encantamiento.

“Del Cielo al Valle del Espíritu Santo”

Le dicen “La Muñeca”, “La Virgen Linda”, o más fervorosamente y para darle carta de residencia regional, “La Virgencitas del Valle”. Hace casi quinientos años que bendice con sus ojos semidormidos y sus manos juntas, a los que acuden a adorarla y a darle gracias por sus milagros, cuya cuantía colma los espacios del Museo Diocesano, cerca del Santuario que es su morada.

Allí, en el Valle del Espíritu Santo de Margarita, Estado Nueva Esparta, el pueblo recostado a las faldas de la Sierra de Copey, donde apareciera, un día de 1.542, a hombros de un grupo de españoles y criollos, sobrevivientes del ciclón que desmantelara Nueva Cádiz, en el muy árido y muy llano islote de Cubagua, aunque el descendiente de los indios Guaiqueries aseveran que fueron sus ancestros quienes la trajeron hasta El Valle, por lo que se reclaman sus legítimos cofrades.

Page 13: inSTRUCCION PREMILITAR

Alguien anónimo artesano español del siglo XVI talló su apariencia de Inmaculada Concepción y un barco la acerco a las costas de Santo Domingo, antes de pisar tierra venezolana y quedarse a vivir en el Valle del Espíritu Santo y en el corazón de su pueblo.

El día 8 de septiembre, el pueblo en masa, las actas dignidades eclesiásticas y los poderes públicos de la región, concurren a la explanada del Santuario, para participar en la misa celebrada que presidirá la Reina de los Cielos.

Las riquezas de la Virgen del Valle son incontables; su corona es un tesoro de piedras preciosas y sus trajes fulgen de seda y oro. Ataviada con vestimenta y adornos reales participa entre flores, cantos, rezos y aplausos en las festividades de su llegada hace casi cinco siglos al Valle del Espíritu Santo.

8.- Velorio de Cruz de Mayo.

Son expresiones de corte religioso y de gran contenido agrario que se realizan en casi todo el Territorio Nacional durante el mes de Mayo.

Según nos relata la Iglesia, este descubrimiento lo hizo Santa Elena, madre de Emperador Constantino I, en el año 326 de nuestra era.

La celebración del Velorio, tiene como motivo principal rendir homenaje a la naturaleza por todo el mes de Mayo. Un ejemplo; típico es la región apureña, donde se vistió la cruz con flores de palma y flores naturales.

Se le prenden velas, se le canta y se le baila, también se comparte comidas típicas como; carne asada, yuca, dulce de lechosa, hasta se invita a personalidades de la canta criolla para que acompañen a todos y le cante a la Cruz.

9.- El Papagayo.

Es uno de los juegos que identifica al venezolano, sinónimo de cometa de papel y uno de los objetivos es utilizar materiales vistosos y livianos que el viento pueda mover.

Para la elaboración de este instrumento de juego se necesita un armazón de venas de palma, las varillas se cortan dé acuerdo con el tamaño deseado y se amarran con cabuya o hilo pabilo, el armazón se cubre con papel seda, papel crepe, papel de escribir.

Este juego sé practica como entretenimiento individual. Consiste en elevar el cometa lo más alto posible; algunas veces es competitivo y en él interviene dos o más participantes.

10.- La Burriquita.

En algunas poblaciones de nuestro país constituye una parranda desembrida que consiste en una danza donde el personaje principal es el que hace de burriquita.

Especie de armazón en forma de burro hecha de madera, cartón, alambre y tela de variados colores. Al son de la música, comienza la danza. Las burriquitas del Carnaval de Caracas y las corridas de toro son famosas desde hace muchos años.

Influencias culturales

Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios, así como algunas palabras. La influencia española fue más

Page 14: inSTRUCCION PREMILITAR

importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.

Aunque el país es mayormente monolingüe en castellano, se hablan numerosas lenguas en Venezuela. Los idiomas oficiales reconocidos en la constitución son el castellano y los idiomas indígenas, es decir, más de una treintena de lenguas (guajiro, warao, pemón, entre otros), para el uso oficial de los pueblos indígenas, la mayoría de ellos con pocos hablantes (menos del 1% de la población total). Los inmigrantes, además del Castellano, hablan sus propios idiomas; destacando el árabe, italiano, portugués, inglés, chino, gallego, entre otros. El árabe se habla principalmente por las colonias libanesas en la Isla de Margarita, Maracaibo, Puerto la Cruz, Maracay y Caracas; el portugués es hablado en Santa Elena de Uairén estado (Bolívar) por buena parte de la población, dada su cercanía a Brasil, mientras que parte de la población de la Colonia Tovar (Aragua) habla un dialecto del alemán, llamado (alemán coloniero). Por su parte, el idioma inglés está muy extendido debido a la influencia de los inmigrantes estadounidenses (principalmente motivado a la explotación petrolera).

Influencias Presentes en Nuestros Elementos Culturales

La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.

La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante porque eran la mayoría de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.

Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial, hoy en día se puede observar la influencia de otras culturas, que en algunos casos han contribuido al deterioro de nuestro arte y nuestra cultura autóctona. Esto ha

Page 15: inSTRUCCION PREMILITAR

incidido en la descalificación de nuestros valores e inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias, mitos, costumbres, etc.

Actualmente, a través de los medios de comunicación es mucho lo que se puede ver o conocer de otras culturas, también es mucho lo que se puede aprender, y mucho lo que se imita, es ahí donde se debe tener precaución y no olvidarnos de quiénes somos y de nuestra propia cultura, estos son algunos ejemplos de esas costumbres ajenas a nuestro país que se imitan y opacan nuestra Identidad Nacional:

* Música y danza

* Vestido

La moda es un factor importante en el tema de la pérdida de la identidad nacional, esta te muestra un prototipo determinado y hace ver que sin él no se está bien. Lo que lleva a la constante imitación de las tendencias y a la perdida de las costumbres tradicionales.

* Lenguaje

Un ejemplo claro de esto, serían el llamado idioma "spanglish"; pues Internet se está llenando de sitios web escritos en "spanglish", esa tergiversación idiomática que consiste en trasladar (no traducir) palabras del inglés al español, y viceversa, saltándose cualquier norma semántica, sintáctica u ortográfica.

Comúnmente se puede escuchar hablar o ver en el día a día palabras como "editar" (del inglés "edit") en lugar de "modificar", "exit" en vez de "salir", comprar "tickets" en vez de "boletos" o "entradas" o ir de "shopping" en vez de "salir a comprar", éstas son algunas de las muchas manifestaciones de influencias en nuestra cultura de venezolanos.

Y nuestra ciudad no se escapa de esa tergiversación de culturas, pues se pueden observar en el centro de la ciudad locales comerciales con nombres como:

Estos por mencionar solo algunos de los tantos que existen.

Transculturización

El término Transculturización se puede definir como los procesos de difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad o grupo social. Tiene lugar por contacto generalmente entre dos culturas de diferente grado de evolución, viniendo a ser como un efecto del desnivel existente entre ellas; en el contacto suele imponerse la conducta mas evolucionada con la absorción de la que es menos y esta por su parte puede sustituir su cultura original por la aunque desnaturalizada nueva cultura.

Page 16: inSTRUCCION PREMILITAR

Sin duda alguna este no es solo un problema de algunos lugares, pues en el mundo entero se pueden observar huellas de culturas exteriores en distintos países.

Si bien es cierto que es mucho lo que se puede aprender de otras culturas, debemos enfocarnos en mantener siempre latente la cultura que nos hace ser VENEZOLANOS, de hecho es mucho lo que se ha aprendido de culturas exteriores, pero debemos enfocarnos en imitar o aprender de ellas siempre y cuando éstas no opaquen o dejen a un lado nuestra cultura propia.

CONCLUSIÓN

La Identidad Nacional es el conjunto de elementos que identifican a una nación y que sus habitantes toman como suyos. Es un elemento que une a todas las personas que integran una nación, pueblo, son las costumbres propias del lugar, y el sentimiento que produce el sentirse parte de ese conjunto de elementos que le identifican como perteneciente a determinado país.

Sin duda alguna, la Identidad Nacional Venezolana es muy rica y una muestra de ello lo representa la gran variedad de costumbres y tradiciones que ya se han estudiado.

Pero sin embargo, a pesar de toda esa riqueza y belleza cultural que tenemos en nuestro país, somos víctima del fenómeno de la Transculturización, nos hemos dejado llevar por las costumbres ajenas a Venezuela y hemos tratado de imitarlas, olvidando quiénes somos en verdad y de dónde venimos, nuestras raíces, nuestra cultura.