ensayo lenguaje (mayo)

11
Departamento de Lenguaje y Comunicación. 3 Básicos Prof. Natalia Sánchez V. Nombre: _________________________________________________________ _________ Fecha: ______________________________________________________ Curso: 3° _____ INSTRUCCIONES I.- Texto N° 1. Lee comprensivamente el texto. ENSAYO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Las resoluciones de los conflictos Tanto Margarita como Isabel tienen muchos conflictos con sus amigos. Sin embargo, las dos actúan de modo muy distinto frente a éstos. Margarita intenta resolver los problemas sentándose con sus amigos y hablando. En cambio, Isabel suele quedarse muy molesta pensando en los malos entendidos, dándole mil vueltas al asunto. Cuando Margarita tiene una discusión con un amigo, ella lo escucha y su amigo la escucha a ella. Los dos llegan a entender el punto de vista del otro y resuelven el problema. A las amistades de Margarita les agrada que ella sea así, pues siempre buscan una solución en conjunto y olvidan rápidamente los conflictos. Isabel en cambio, se niega a sentarse con alguien con quien ella haya tenido una discusión y poder así hablar francamente sus diferencias. Por lo tanto, los conflictos entre Isabel y sus amigas nunca se resuelven. Las discusiones son interminables. A pesar de ello, las niñas siguen queriéndola pues saben que son muy pocas amigas las que continúan a su lado. Cuando las muchachas tienen conflictos con sus padres tienen el mismo proceder que con sus amigos. La semana pasada por ejemplo, ambas tuvieron problemas con sus padres por las calificaciones obtenidas en Ciencias Sociales. 1.- Lee atentamente las preguntas planteadas. 2.- Las alternativas seleccionadas deben ser registradas en la hoja de respuestas. 3.- En la hoja de respuesta debes ennegrecer completamente el óvalo de la alternativa seleccionada. 4.- Escribe tu nombre completo y tu RUT en la hoja de respuestas.

Upload: karina-alday-bokros

Post on 06-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo simce Lenguaje 4to

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Lenguaje (Mayo)

Departamento de Lenguaje y Comunicación. 3 BásicosProf. Natalia Sánchez V.

Nombre: __________________________________________________________________Fecha: ______________________________________________________ Curso: 3° _____

INSTRUCCIONES

I.- Texto N° 1. Lee comprensivamente el texto.

II.- Del texto “Las resoluciones de los conflictos”, responde las preguntas 1 a la 8.

ENSAYO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Las resoluciones de los conflictos

Tanto Margarita como Isabel tienen muchos conflictos con sus amigos. Sin embargo, las dos actúan

de modo muy distinto frente a éstos. Margarita intenta resolver los problemas sentándose con sus

amigos y hablando. En cambio, Isabel suele quedarse muy molesta pensando en los malos

entendidos, dándole mil vueltas al asunto.

Cuando Margarita tiene una discusión con un amigo, ella lo escucha y su amigo la escucha a

ella. Los dos llegan a entender el punto de vista del otro y resuelven el problema. A las amistades

de Margarita les agrada que ella sea así, pues siempre buscan una solución en conjunto y olvidan

rápidamente los conflictos.

Isabel en cambio, se niega a sentarse con alguien con quien ella haya tenido una discusión y

poder así hablar francamente sus diferencias. Por lo tanto, los conflictos entre Isabel y sus amigas

nunca se resuelven. Las discusiones son interminables. A pesar de ello, las niñas siguen

queriéndola pues saben que son muy pocas amigas las que continúan a su lado.

Cuando las muchachas tienen conflictos con sus padres tienen el mismo proceder que con sus

amigos. La semana pasada por ejemplo, ambas tuvieron problemas con sus padres por las

calificaciones obtenidas en Ciencias Sociales.

Margarita aceptó sentarse para hablar de la nota. Les explicó que no entendía la materia y que

le daba vergüenza pedirle ayuda a la profesora. Entonces, dejó que sus padres le hablaran y la

aconsejaran.

Isabel en cambio simplemente se enojó cuando sus padres intentaron conversarle acerca de la

nota de Ciencias Sociales. Tiró el libro de la asignatura al suelo, salió furiosa de la cocina, cerró la

puerta de su habitación de un portazo, y se quedó con la mala cara.

Los padres de ambas saben cómo reaccionará cada una de sus hijas en las situaciones que se

les presentan en la vida diaria. Son extremadamente opuestas, muy diferentes. Las conocen e

incluso ya las entienden, sin embargo, les preocupa que una de ellas tenga tan mal humor y sea tan

poco amable, ya que lo único que provocaba últimamente es que la gente se alejara de ella y

terminara ignorándola.

Sin la intención de comparar a las dos niñas, ellos piensan en que las virtudes que tiene

Margarita pudieran algún día empapar el corazón distante de Isabel y de esta manera, vivir sus

vidas felices y en armonía.

1.- Lee atentamente las preguntas planteadas.2.- Las alternativas seleccionadas deben ser registradas en la hoja de respuestas.3.- En la hoja de respuesta debes ennegrecer completamente el óvalo de la alternativa seleccionada.4.- Escribe tu nombre completo y tu RUT en la hoja de respuestas.

Page 2: Ensayo Lenguaje (Mayo)

1.- Isabel y Margarita son:

a) Amigas.b) Primas.c) Hermanas.d) No se conocen entre ellas.

2.- Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) A Margarita le va mal en la prueba de Ciencias debido a que no logra comprender la materia.b) Frente a un conflicto con sus amigos o con sus padres las niñas actúan de igual forma.c) Ambas hermanas conversan con sus padres sobre la nota de Ciencias Sociales.d) Margarita e Isabel obtienen una mala nota en Ciencias Sociales.

3.- Frente a un conflicto con sus amigos ¿Cuál es la principal diferencia entre Isabel y Margarita?

a) Los conflictos de Isabel se resuelven, en cambio los de Margarita no.b) Margarita conversa acerca del problema mientras que Isabel discute sin parar.c) Frente a un conflicto Isabel se queda callada y Margarita conversa con sus amigos.d) Isabel tiene muchos conflictos con sus amigos y Margarita no.

4.- Infiere: ¿Qué habría sucedido si Isabel hubiera conversado acerca de la mala nota con sus padres? a) La hubieran comprendido al igual que a Margarita.b) La hubieran castigado por su mal rendimiento.c) Le hubieran prohibido juntarse con sus amigos durante la semana.d) La hubieran ayudado a resolver las dudas que no se había atrevido a realizarle a su profesora.

5.- “Piensan en que las virtudes que tiene Margarita pudieran algún día empapar el corazón distante de Isabel”, la palabra subrayada se puede reemplazar por:

a) Defectosb) Cosas.c) Cualidades.d) Intenciones.

6.- A partir del texto: ¿Cuáles eran las virtudes de Margarita?

a) Mal genio y desagradable.b) Alegre y amable.c) Callada y tímida.d) Atrevida y agresiva.

7.- Para que la familia pudiera vivir en armonía y felicidad era necesario que:

a) A Isabel y Margarita les fuera bien en las pruebas de Ciencias Sociales.b) Isabel se acercara más a sus padres, dejando de lado su mal humor.c) Margarita pudiera conversar y no molestarse tanto frente a los conflictos que se le presentaban.d) Isabel y Margarita fueran tolerantes y dejasen de discutir entre ellas.

8.- La forma de ser de Isabel había provocado que:

a) Su familia se sintiera avergonzada de sus actitudes.b) Sus padres se sintieran aburridos de ella.c) Su familia la dejara de lado y no se preocuparan de ella.d) Sus amigos y la gente que la rodeaba se alejaran de ella.

III.- Texto N° 2. Lee comprensivamente el texto.

Ignacia y el festival

A mí nunca me gustó mucho ver el Festival de Viña del Mar. Este era un festival

que se realizaba en Chile y que se transmitía por televisión y radio tanto dentro

como fuera del país. Cuando era una niña, en la década de los ochenta, en la

casa todas las personas mayores hablaban del festival. Comentaban acerca de

los artistas que vendrían y se preocupaban de conocer el programa para saber

Page 3: Ensayo Lenguaje (Mayo)

II.- Del texto “Ignacia y el festival”, responde las preguntas 9 a la 16.

9.- A partir del texto se puede afirmar que: a) El festival era un evento de gran importancia para todo el país.b) No existía persona que se perdiera de la transmisión televisiva del festival.c) El festival de Viña del Mar presentaba solo a artistas de Chile.d) El festival duraba tres días y los siguientes días de la semana se repetían las rutinas presentadas en él.

Ignacia y el festival

A mí nunca me gustó mucho ver el Festival de Viña del Mar. Este era un festival

que se realizaba en Chile y que se transmitía por televisión y radio tanto dentro

como fuera del país. Cuando era una niña, en la década de los ochenta, en la

casa todas las personas mayores hablaban del festival. Comentaban acerca de

los artistas que vendrían y se preocupaban de conocer el programa para saber

Page 4: Ensayo Lenguaje (Mayo)

10.- ¿Qué es lo que más le gustaba ver del festival a la mamá de Ignacia?

a) A los grupos de rock.b) A los artistas mexicanos.c) A los cantantes españoles.d) A los humoristas.

11.- ¿Por qué a Ignacia no le gustaba ver el festival de Viña del Mar?

a) Porque la transmisión duraba muchas horas y a ella le daba sueño.b) Porque ningún cantante o humorista era de su gusto.c) Porque siempre aparecían los mismos artistas.d) Porque consideraba que era perder el tiempo.

12.- Mientras la familia se dedicaba a disfrutar del festival de Viña del Mar ¿Qué hacía Ignacia?

a) Salía al parque a jugar junto a su abuela.b) Esperaba aburrida a que finalizara las transmisiones.c) Disfrutaba jugando con su abuelita.d) Compartía con sus amigos del barrio.

13.- El festival de Viña del Mar estaba presente en:

a) Noticieros y programas que se transmitían en las tardes.b) Radio y canales de música.c) Programas nocturnos de radio y televisión.d) Programas radiales, noticieros, programas transmitidos en las mañanas y en las tardes.

14.- A partir del texto infiere: ¿A qué tipo de público estaba dirigido el festival?

a) A personas de cualquier edad.b) A personas adultas.c) A niños pequeños, adultos y ancianos.d) A personas adultas y ancianos.

15.- Ignacia comenzó a ver el festival porque:

a) Sus gustos cambiaron y ahora le interesaban los artistas que asistían.b) Si no lo hacía quedaba sola ahora que faltaba su abuela.c) Cuando ella no quería verlo arruinaba los planes de su familia que si querían verlo.d) A su familia le gustaba y prefería verlo junto a ellos.

16.- Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) La familia de Ignacia disfrutaba viendo el festival de Viña del Mar.b) Ignacia sentía mucha falta de su abuelita.c) Ignacia espera con ansias que comiencen las transmisiones del festival.d) Cuando Ignacia jugaba con su abuela al festival, ella animaba y su abuela cantaba.

V.- Texto N° 3. Lee comprensivamente el texto.

Paseo con dinosaurios

Una noche de verano, con mi lindo dinosaurio

salí a pasear, de la mano, por las calles de mi barrio...

Pues aunque es un animal prehistórico y gigante,

es manso, de un modo tal que ya no queda elegante.

Cómo será que, esa noche, por un semáforo viejo

atascó a todos los coches, temblando como un conejo.

Parece que se espantó

Page 5: Ensayo Lenguaje (Mayo)

VI.- Del texto “Paseo con dinosaurios”, responde las preguntas 17 a la 24.

17.- ¿Qué le sucedió al dinosaurio al ver el semáforo?

a) Se asustó y arrancó.b) Se espantó y se desmayó.c) Se devolvió corriendo a su casa.d) Se cruzó por las calles causando un caos tremendo.

18.- A partir del texto infiere ¿Por qué reacciona así el dinosaurio?

a) Porque nunca en su vida había visto un semáforo.b) Porque en el lugar en el que vivía antes los semáforos se caían sobre ellos. c) Porque no soporta ver el color rojo.d) Porque pensó que era un dinosaurio de tres ojos.

Paseo con dinosaurios

Una noche de verano, con mi lindo dinosaurio

salí a pasear, de la mano, por las calles de mi barrio...

Pues aunque es un animal prehistórico y gigante,

es manso, de un modo tal que ya no queda elegante.

Cómo será que, esa noche, por un semáforo viejo

atascó a todos los coches, temblando como un conejo.

Parece que se espantó

Page 6: Ensayo Lenguaje (Mayo)

19.- A partir del texto, ¿cómo era el dinosaurio?

a) Enfermizo y miedoso.b) Gigante y peligroso.c) Manso y asustadizo.d) Nervioso y pequeño.

20.- ¿Por qué la niña sale corriendo?

a) Porque quería encontrar urgente a un doctor que revisara a su dinosaurio.b) Porque no quería ser la culpable del caos que había provocado el dinosaurio.c) Porque necesitaba urgente un diccionario.d) Porque va en busca de alguna medicina que logre levantar a su dinosaurio.

21.- ¿Para qué la niña trae un diccionario?

a) Para buscar la palabra dinosaurio y así enterarse a qué cosas le temen.b) Para poder comunicarse con palabras que entendiera su dinosaurio.c) Para buscar la definición de la palabra semáforo.d) Para saber qué medicinas puede tomar un dinosaurio en caso de alguna urgencia.

22.- “Hasta hallar su diccionario, hecho con piedra y granito, un anticuado diccionario”, se refiere a que:

a) Era un diccionario con palabras en otro idioma.b) Era el diccionario más moderno que existía.c) Era un diccionario antiguo del tiempo de los dinosaurios.d) Era un libro complicado y difícil de entender.

23.- ¿Qué pensaba la gente en el momento que la niña quiso comunicarse con el dinosaurio?

a) Que debía hacerlo rápido para que no le sucediera nada al dinosaurio.b) Que no lo logaría pues el dinosaurio no le entendería nada.c) Que era la mejor forma de despertarlo y solucionar el caos que había provocado.d) Que tal vez el dinosaurio se encontraba inconsciente y podría no escucharla.

24.- Infiere, ¿qué haría el dinosaurio si se encontrara nuevamente con un semáforo?

a) Se escaparía asustado.b) Volvería a desmayarse.c) Pasaría tranquilo por su lado.d) Lo golpearía hasta cansarse.

VII.- Texto N° 4. Lee comprensivamente el texto.

La primera medicina

Había una vez un hombre anciano muy enfermo que entró en una aldea. En cada

tienda había un símbolo. El símbolo indicaba a qué clan pertenecía el dueño de la

tienda. Una piel de castor significaba que el dueño era del clan de los castores. La piel

de un venado significaba que el dueño pertenecía al clan de los venados. El anciano

fue de tienda en tienda pidiendo alimento y un lugar para dormir. Pero siempre, lo

enviaban a otra parte.

Finalmente, él llegó a una tienda que tenía una piel de oso. Una mujer amable vivía allí.

Ella lo dejó entrar. El anciano le pidió a la mujer que saliera y buscara ciertas hierbas

para el dolor de estómago. Luego ella las preparó siguiendo las instrucciones que le

dictó. Él se tomó la medicina y se recuperó en un dos por tres.

Pocos días después, al anciano le dio fiebre. Esta vez, él le dijo a la mujer que buscara

algunas hierbas diferentes. Nuevamente, esta medicina lo sanó. Esto se repitió muchas

veces. Cada vez que el hombre se enfermaba, la mujer reunía las hierbas, hacía la

Page 7: Ensayo Lenguaje (Mayo)

VIII.- Del texto “La primera medicina”, responde las preguntas 25 a la 34.

25.- ¿De qué trata principalmente el texto?

a) Cómo aprende una mujer los secretos de la medicina.b) Qué significaban los símbolos en las tiendas de la aldea.c) Por qué crece el árbol fuera de la tienda.d) Cómo se puede hacer medicina.

26.- En el texto ¿Qué piel de animal no se encontraba en la aldea?

a) La piel de castorb) La piel de oso.c) La piel de venado.d) La piel de mapache.

27.- ¿Qué diferencia existió entre la mujer y las otras personas de la aldea?

a) Ella no echó al anciano.b) Ella tenía mucho más espacio libre en su tienda.c) Ella sabía que el anciano tenía el secreto de la medicina.d) Ella no quiso escuchar al anciano.

28.- ¿Qué ocurrió luego de que el anciano recorriera todas las tiendas?

a) Se cansó y decidió irse de la aldea.b) Una mujer amable lo dejó entrar a su tienda.c) El jefe de la aldea lo echó del lugar.d) Se metió escondido en una de ellas para poder descansar.

29.- La tienda a la que el anciano pudo finalmente ingresar fue:

a) La del oso.b) La del castor.c) La del mapache.d) La del venado.

30.- ¿Qué pasaba cada vez que el anciano se enfermaba?

a) La mujer iba en busca de un doctor que le ayudara a prestarle los cuidados que necesitaba.b) Salía a buscar ayuda a la aldea.c) Plantaba un árbol fuera de la tienda.d) Le mostraba a la mujer cómo hacer una nueva medicina.

31.- “Él se tomó la medicina y se recuperó en un dos por tres”, se refiere a que:

a) Se sanó rápidamente.

La primera medicina

Había una vez un hombre anciano muy enfermo que entró en una aldea. En cada

tienda había un símbolo. El símbolo indicaba a qué clan pertenecía el dueño de la

tienda. Una piel de castor significaba que el dueño era del clan de los castores. La piel

de un venado significaba que el dueño pertenecía al clan de los venados. El anciano

fue de tienda en tienda pidiendo alimento y un lugar para dormir. Pero siempre, lo

enviaban a otra parte.

Finalmente, él llegó a una tienda que tenía una piel de oso. Una mujer amable vivía allí.

Ella lo dejó entrar. El anciano le pidió a la mujer que saliera y buscara ciertas hierbas

para el dolor de estómago. Luego ella las preparó siguiendo las instrucciones que le

dictó. Él se tomó la medicina y se recuperó en un dos por tres.

Pocos días después, al anciano le dio fiebre. Esta vez, él le dijo a la mujer que buscara

algunas hierbas diferentes. Nuevamente, esta medicina lo sanó. Esto se repitió muchas

veces. Cada vez que el hombre se enfermaba, la mujer reunía las hierbas, hacía la

Page 8: Ensayo Lenguaje (Mayo)

b) Se mejoró lentamente.c) Se curó tranquilamente.d) Nunca se sintió mejor.

32.- ¿Para qué el anciano le pide a la mujer que plante un árbol fuera de su tienda?

a) Para que los demás se enteraran de que ella había sido capaz de ayudarlo.b) Para que cuando volviera el anciano a la aldea reconociera la tienda de la mujer.c) Para diferenciarse del resto de las tiendas.d) Para demostrar que la tienda era más importante que las demás.

33.- La mujer a cambio de su ayuda recibió:

a) El cariño del anciano.b) El respeto de las otras personas de la aldea.c) El conocimiento que le permitía hacer cualquier tipo de medicina.d) El enojo de las habitantes de la aldea por haber recibido a un extraño.

34.- A partir del texto, se puede inferir que:

a) El anciano no quería compartir sus secretos con la mujer.b) El anciano compartió sus secretos con la mujer porque ella estaba dispuesta a ayudarlo.c) Las tiendas se fabricaban de pieles de distintos animales.d) Solo la fiebre podía curarse con la medicina que hizo la mujer.