ensayo huelga

15
INTRODICCIÒN En este ensayo se desarrolla el tema de la huelga por cuanto hace a su concepto general y también el concepto de la legal. Esta diseñado para el mejor entendimiento del tema sus principios y también su historia en donde podremos encontrar los puntos esenciales de las distintas huelgas que se han dado en el mundo desde la segunda guerra mundial o guerra fría. Los tipos de huelga como son: la huelga legalmente lícita, huelga ilícita, huelga justificada he inexistente La huelga derecho, es un derecho adjetivo o instrumental, en el sentido de que es un procedimiento o instrumento .para imponer una solución sustantiva. La constitución, al referirse a las huelgas, determina que se reconoce el derecho a huelga. Que la ley será la que reglamente esta y ella puede someterla restricciones especiales en los servicios públicos que ella determine. La huelga ha sido entendida vulgarmente como una medida de presión que emplean los trabajadores consistente en la perturbación del proceso productivo del empresario para el GABRIELA VENCES TORRES 6D

Upload: gabyveto

Post on 30-Nov-2015

1.300 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Huelga

INTRODICCIÒN

En este ensayo se desarrolla el tema de la huelga por cuanto hace a su concepto

general y también el concepto de la legal.

Esta diseñado para el mejor entendimiento del tema sus principios y también su

historia en donde podremos encontrar los puntos esenciales de las distintas

huelgas que se han dado en el mundo desde la segunda guerra mundial o guerra

fría.

Los tipos de huelga como son: la huelga legalmente lícita, huelga ilícita, huelga

justificada he inexistente 

La huelga derecho, es un derecho adjetivo o instrumental, en el sentido de que es

un procedimiento o instrumento .para imponer una solución sustantiva. La

constitución, al referirse a las huelgas, determina que se reconoce el derecho a

huelga.

Que la ley será la que reglamente esta y ella puede someterla restricciones

especiales en los servicios públicos que ella determine.

La huelga ha sido entendida vulgarmente como una medida de presión que

emplean los trabajadores consistente en la perturbación del proceso productivo del

empresario para el que se presta el trabajo, a través de la realización de

determinados comportamientos posibles (la abstención o cesación del trabajo),

tendentes a la consecución de un fin.

El presente trabajo es una recopilación de información que nos indica las diversas

alternativas, las diferentes causas y las posibles soluciones que se dan cuando

sucede una conflicto de huelga en nuestro país.

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 2: Ensayo Huelga

ANTECEDENTES DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS: 

A partir de 1917 la huelga aparece en México, según lo indica la fracción XVII del

articulo 123 Constitucional, como un derecho de los obreros y, por lo mismo, como

una institución jurídica. 

ANTECEDENTES DE LA HUELGA 

Debemos ante todo precisar lo que se ha entendido por huelga,

independientemente de que nuestra ley la defina en determinado sentido. 

La huelga se nos presenta como la suspensión del trabajo realizado por todos o la

mayor parte de los trabajadores de una misma empresa, con el propósito de

paralizar las labores y en esa forma presionar al patrón a fin de obtener que

acceda a alguna petición que le han formulado y que los propios huelguistas

consideran justa o, cuando menos, conveniente. 

ANTECEDENTES DE LA HUELGA EN MEXICO 

Diversos autores mexicanos relatan que, a pesar de que el articulo 925 del Código

Penal de 1871, prohibió la huelga, tuvieron lugar muchos movimientos de esta

clase, como el de mineros de Pachuca, en 1874, los de los obreros de la fabrica

La Fama Montañera, de Tlalpan, en 1877 y otros que se siguieron presentando en

el régimen del Gral. Díaz. 

El Código Penal de 1871 sancionaba las medidas para hacer que subieran o

bajaran los salarios. Algunos de esos autores sostienen que la disposición del

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 3: Ensayo Huelga

Código Penal cayó en desuso, ya que no se aplico en las importantes huelgas

ferroviarias de principios de siglo. 

Los movimientos de huelga mas importantes que se registran en la época

prerrevolucionaria, son conocidos como los de Cananea y Rio Blanco, ocurridos

en 1906 y 1907.

En ambos casos hubo en el fondo una causal obrero-patronal, aunque derivaron

por rumbos políticos, como indicaciones precursoras del movimiento social que

poco después habría de estallar. Lamentablemente en ambas ocasiones hubo un

saldo de muertos y heridos. 

Después de estos dos movimientos, que se han considerado como los más serios

en el campo obrero, ocurrieron sucesos políticos que trajeron como consecuencia

el derrocamiento del régimen dl Gral.

Porfirio Díaz y el triunfo de la Revolución, con las elecciones para presidente de la

Republica en que el voto popular favoreció al señor Madero, después ocurrió la

traición del general Huerta y el asesinato de los señores Madero y Pino Suarez y

se inicio ese periodo agudo de la lucha armada en el movimiento revolucionario,

encabezado por el gobernador de Coahuila, don Venustiano Carranza, quien lucho

hasta derrocar al general Huerta. 

CONCEPTO DE HUELGA

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 4: Ensayo Huelga

La huelga es una institución de reciente data jurídica, cuyo origen es el resultado

de movimientos sociales que utilizaban la interrupción de las labores, como meca-

nismo de presión para obtener mejores condiciones de vida.

En un principio, la huelga era una fórmula proscrita por la ley que, inclusive, Se

penaba con la muerte; sin embargo con el correr del tiempo se consideró que éste

ejercicio colectivo podía contribuir al desarrollo social, si se le regulaba, o mejor

dicho, se le domesticaba.

La huelga, entonces, otorga a los trabajadores un instrumento que permite que, a

nivel colectivo, se atemperen, mediante una estructura jurídica, las desigualdades

sociales imperantes en nuestra sociedad.

La huelga se convierte en un ejercicio de un poder susceptible de generar un

daño en aras de nivelar las fuerzas sociales.

La huelga derecho, es un derecho adjetivo o instrumental, en el sentido de que es

un procedimiento o instrumento .para imponer una solución sustantiva.

La constitución, al referirse a las huelgas, determina que se reconoce el derecho a

huelga.

Que la ley será la que reglamente esta y ella puede someterla restricciones

especiales en los servicios públicos que ella determine.

La huelga ha sido entendida vulgarmente como una medida de presión que

emplean los trabajadores consistente en la perturbación del proceso productivo del

empresario para el que se presta el trabajo, a través de la realización de

determinados comportamientos posibles (la abstención o cesación del trabajo),

tendentes a la consecución de un fin.

El presente trabajo es una recopilación de información que nos indica las diversas

alternativas, las diferentes causas y las posibles soluciones que se dan cuando

sucede una conflicto de huelga en nuestro país.

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 5: Ensayo Huelga

LA HUELGA, DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

Sostuvimos que el derecho colectivo del trabajo es, al mismo tiempo, derecho de

los trabajadores y de sus grupos sindicales. Aquellas reflexiones son aplicables a

los problemas de la huelga.

El derecho de huelga es originariamente, un derecho de cada trabajador, pero

conlleva el sello colectivo: este planteamiento expresa la esencia de la libertad y

de los derechos década trabajador, lo que permite su diferenciación de los

derechos individuales del hombre.

Si afirmamos que el derecho de huelga es originariamente un derecho de cada

trabajador, es porque, ante todo, la libertad es un elemento integrante de la

persona humana y sólo de ella, y porque, en el caso concreto, consiste en la

facultad de intervenir en la formación y actividad de una coalición y emitir un voto

aprobatorio o negativo para el ejercicio del derecho.

No conviene olvidar que fueron los trabajadores, como personas físicas, quienes

lucharon por la supresión del delito de coalición y de huelga.

Pero conlleva el sello de lo colectivo, pues, mientras las libertades del mundo

individualista y liberal redundaban en beneficio particular de cada persona, la

libertad de que ahora nos ocupamos sólo puede ejercerse para la realización de

un acto colectivo y para alcanzar fines de naturaleza igualmente colectivos.

El derecho de huelga es también, y quizá principalmente, un derecho colectivo,

consistente en que los grupos obreros, al través de su ejercicio, tienen él deber de

promover el mejoramiento constante de las condiciones de vida de quienes ya son

trabajadores y de todos los que en el futuro alcancen esa categoría.

TIPOS DE HUELGAS

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 6: Ensayo Huelga

HUELGA LÍCITA 

Es aquella que, como lo define la fracción XVIII del articulo 123 Constitucional,

tiene por objeto conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la

producción, armonizando los derechos del trabajo con las del capital. 

HUELGA ILICITA 

Es aquella en que la mayoría de los huelguistas ejecutan actos violentos contra

las personas o contra las propiedades o bien, cuando en caso de guerra, se trata

de trabajadores pertenecientes a establecimientos o servicios que dependen del

gobierno.

Cuando una huelga es declarada ilícita, se dan por terminados los contratos de

trabajo y el patrón queda en libertad de celebrar nuevos contratos, sin perjuicio de

las responsabilidades penales o civiles que incurran los huelguistas.

A partir del momento en que el movimiento se hubiera calificado como ilícito, las

autoridades no deben proteger mas a los trabajadores huelguistas, debiéndose

permitir, por el contrario, que los trabajadores que deseen laborar lo hagan o que

regresen aquellos que se habían declarado en huelga. 

HUELGA JUSTIFICADA 

Es aquella cuyos motivos son imputables al patrón. La calificación de

imputabilidad solo puede hacerse, en nuestro concepto, cuando los trabajadores

se someten al arbitraje de la junta, ya que entonces podrá esta estudiar a fondo el

problema y decidir si el patrón dio causa al movimiento de huelga y por lo mismo

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 7: Ensayo Huelga

debe sufrir las consecuencias de la imputabilidad o sea el tener que satisfacer

peticiones de los trabajadores, en cuanto sean procedentes, y el pago de los

salarios correspondientes a los días que hubiese durado la huelga. 

HUELGA INEXISTENTE 

Es cuando la huelga se decreta por minoría de los trabajadores, o estos no se

sujetan a las formalidades a las que acabamos de referirnos en el párrafo anterior,

o el movimiento no ha tenido por objeto alguno de los establecidos en el articulo

450, se, considera que no existe el estado de huelga. 

Señaladas estas características, conviene ahora precisar cuando se hará la

declaratoria de la junta en el sentido de que el movimiento se encuentra dentro de

alguna de las clasificaciones que hemos indicado.

La declaratoria de la licitud se encuentra implícita en la de existencia de la huelga,

pues fuera de esos casos no cabria considerar que la junta tenga expresamente

que reconocer que el movimiento es ilícito, a menos de que se promoviere una

declaratoria de ilicitud improcedente o que, sometido el conflicto al arbitraje del

tribunal de trabajo, por petición de los trabajadores, tenga que analizarse el fondo

del problema en toda su amplitud, llegando, en este caso, a presentarse la

posibilidad de declarar imputables los motivos de dicha huelga al patrón,

procediendo entonces que se le condene al pago de los salarios caídos durante el

tiempo en que los trabajadores holgaron. 

La ilicitud de una huelga se puede decretar por la junta, cuando el patrón o

terceras personas pidan al tribunal que haga la declaratoria correspondiente,

ofreciendo las pruebas que juzguen adecuadas. 

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 8: Ensayo Huelga

Sobre el problema de la existencia o inexistencia del movimiento, cabe indicar que

la Ley, en su articulo 929, otorga a los trabajadores y a los patrones de la

empresa o establecimiento afectado, y aun a terceros interesados, la facultad de

solicitar de la Junta de Conciliación y Arbitraje declaren la inexistencia de la

huelga.

El plazo para formular esta petición es de setenta y dos horas siguientes a la

suspensión del trabajo, en la inteligencia de que no hubiere tal solicitud, la huelga

será considerada como existente para todos los efectos legales. 

CONCLUSIÒN

 

Entonces decimos si una persona trabaja arduamente y su empresa esta teniendo

buenos incrementos por que no nivelar los salarios de los trabajadores con el

incremento de las actividades de la empresa he ahí cuando en mi opinión personal

tiene cavidad la huelga 

Así mismo podemos decir que si bien la huelga fue creada para defender los

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 9: Ensayo Huelga

derechos de los trabajadores haciendo una opresión en los empresarios o

patrones para obtener lo que por derecho natural les corresponde estos

trabajadores han desvirtuado la naturaleza de la huelga por medio del

agrupamiento sindical.

Que utilizan los medios necesarios para lograr lo que ellos quieren obteniendo

altas prestaciones que de un momento a otro hacen declinar al patrón o hacen

insostenible el trabajo hombre, como claro ejemplo podemos mencionar la reciente

desaparición de LUZ Y FUERZA DEL CENTRO por las muy altas prestaciones

que tenían los trabajadores y no queriendo bajar estas prestaciones no quedo mas

remedio que extinguir la compañía dejando sin trabajo a muchos que no quisieron

reinstalarse en COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD o bien recibir su

respectiva liquidación, demostrando una vez mas su afán por seguir con sus

caprichosas prestaciones y absurdo pensamiento de seguir pidiendo mas 

He aquí porque los patrones o los empresarios se enfocan mas en la compra de

maquinas que hagan el trabajo que desempeñan las personas en una fabrica o

empresa grande, para no tener que lidiar con sindicatos y personas conflictivas. 

Para terminar solo diré que el fuerte peso sindical en México esta provocando que

los empresarios que fijan sus propósitos en México tengan que declinar para no

tener que pasar por situaciones parecidas a las ya existentes y la falta de empleo

en ocasiones muy frecuentes es provocada por los mismos sindicatos.

BIBLIOGRAFÌA

MANUAL DE DERECHO DEL TRABAJO   AUTOR: EUQUERIO GUERRERO  

EDITORIAL PORRUA

http://Derecho-Laboral-Sindicatos-Contrato-Colectivo-y/376371.html 

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 10: Ensayo Huelga

MIGUEL BORREL NAVARRO, ANALISIS POLITICO Y JURISPRUDENCIA  

DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO  

J. ESTEVAN MUCIENTES. 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPEC.

CATEDRA: DERECHO LABORAL

DOCENTE: LIC. LAURA CEDEÑO TAPIA

GABRIELA VENCES TORRES 6D

Page 11: Ensayo Huelga

ENSAYO SOBRE LA HUELGA

DISCENTE: GABRIELA VENCES TORRES.

SEXTO SEMESTRE

LICENCIATURA EN DERECHO

GRUPO ÚNICO

CICLO ESCOLAR 2013-2013

TEMASCALTEPEC, MEXICO 28 DE MAYO DE 2013

GABRIELA VENCES TORRES 6D