ensayo - herramientas innovadoras de la calidad

20
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de ingeniería Colegio de ingeniería industrial DHTIC: (Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación) Herramientas Innovadoras de la Calidad Alumno: José Daniel López Cebada

Upload: daniel-lc

Post on 02-Jun-2015

264 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Facultad de ingeniería

Colegio de ingeniería industrial

DHTIC: (Desarrollo de Habilidades en el uso de

la Tecnología, la Información y la Comunicación)

Herramientas Innovadoras de la Calidad

Alumno: José Daniel López Cebada

Matricula: 201235501

Horario: 08:00 – 09:00hrs.

Primavera 2014

Page 2: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Contenido

Herramientas innovadoras de la calidad.................................................................................3

Resumen..........................................................................................................................................3

Introducción......................................................................................................................................4

Importancia estratégica de la calidad...........................................................................................5

Herramientas básicas de la calidad..............................................................................................5

1. Diagrama de Ishikawa........................................................................................................5

2. Hojas de verificación...........................................................................................................6

3. Gráfico de control................................................................................................................6

4. Diagrama de flujo.................................................................................................................7

5. Histogramas.........................................................................................................................7

6. Diagramas de dispersión....................................................................................................7

7. Muestreo estratificado.........................................................................................................7

Gestión de calidad...........................................................................................................................8

Política de calidad.......................................................................................................................8

Planificación de calidad..............................................................................................................9

Control de calidad........................................................................................................................9

Aseguramiento de calidad..........................................................................................................9

Mejoramiento de calidad..........................................................................................................10

Proceso hacia la calidad total......................................................................................................10

Toma de decisión......................................................................................................................11

Preparación del escenario y promoción.................................................................................11

Implantación de procesos de mejora......................................................................................11

Consolidación y optimización interfuncional..........................................................................12

Conclusión......................................................................................................................................13

Bibliografía......................................................................................................................................14

Page 3: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Herramientas innovadoras de la calidad

ResumenEn resumen en este ensayo se desarrollan una serie de artículos sobre las

herramientas innovadoras de la calidad, si bien sobre calidad hay demasiados

artículos y herramientas que nos simplifican el trabajo en la industria, en mi

opinión las siguientes herramientas de calidad aquí expuestas se enfocan más a la

gestión y al proceso para llegar hacia una calidad total, siendo las más relevantes

y como futuros ingenieros debemos tener conocimiento de cómo desarrollarlas y

aplicarlas a la industria, cabe mencionar que en este ensayo también se

mencionan las herramientas básicas de la calidad.

Page 4: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

IntroducciónLa calidad es imprescindible en la industria, ya que en cualquier empresa ya sea

chica, mediana o grande esta se encuentra presente y ha evolucionado con el

paso de los años como parte de una mejora en sus productos o servicios, y es

trabajo de los directivos mantener la calidad de manera uniforme para brindar al

usuario un producto sea el que sea sin ningún desperfecto que comprometa a la

empresa, pero como lo hacen los directivos, ciertamente existen pasos o fases

que los gerentes y los directivos utilizan para medir los resultados que generan

sus productos y así encontrar alguna mejora.

Por ejemplo, existen algunas características que son críticas para establecer la

calidad del producto. Normalmente se realizan mediciones de estas

características y se obtienen datos numéricos. Si se mide cualquier característica

de calidad de un producto, se observará que los valores numéricos presentan una

variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado, esto nos puede

causar problemas a largo plazo si es que no se controla.

Por eso en este ensayo se reúnen algunas herramientas que algunos autores han

reunido con el paso de los años para facilitar la toma de decisiones.

Page 5: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Importancia estratégica de la calidad

La Calidad total es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la

supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su

competitividad, mediante: el aseguramiento permanente de la satisfacción de los

clientes y la eliminación de todo tipo de desperdicios. Esto se logra con la

participación activa de todo el personal, bajo nuevos estilos de liderazgo; siendo la

estrategia que bien aplicada, responde a la necesidad de transformar los

productos, servicios, procesos estructuras y cultura de las empresas, para

asegurar su futuro. Para ser competitiva a largo plazo y lograr la supervivencia,

una empresa necesitará prepararse con un enfoque global, es decir, en los

mercados internacionales y no tan sólo en mercados regionales o nacionales.

Pues ser excelente en el ámbito local ya no es suficiente; para sobrevivir en el

mundo competitivo actual es necesario serlo en el escenario mundial. Para

adoptar con éxito esta estrategia es necesario que la organización ponga en

práctica un proceso de mejoramiento permanente.

Herramientas básicas de la calidad Existen 7 herramientas básicas para la calidad, estas son un conjunto de técnicas

gráficas identificadas como las más útiles en la solución de problemas enfocados

a la calidad de los productos.

Se conocen como “herramientas básicas” ya que son adecuadas para personas

con poca formación en materia de estadísticas. Las siete herramientas básicas

son las siguientes:

1. Diagrama de Ishikawa.Consiste en una representación gráfica sencilla en la que se puede

observar una línea en el plano horizontal, representando el problema a

analizar de lado derecho. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo

largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los

servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas

como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.

Page 6: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Para realizar un diagrama de Ishikawa, también llamado causa efecto se

recomiendan los siguientes pasos:

1. Decidimos cual es la característica de calidad o el problema que se

va a analizar.

2. Indicamos cuales son los factores que puedan causar algún cambio

en nuestra característica, trazándolos con flechas hacia nuestro eje

horizontal.

3. Incorporamos a cada flecha factores más detallados que se puedan

considerar causas de cambios.

4. Finalmente verificamos que todos los factores que puedan causar

dispersión hayan sido incorporados al diagrama. Las relaciones

Causa-Efecto deben quedar claramente establecidas y en ese caso,

el diagrama está terminado.

2. Hojas de verificaciónLlamada hoja de control o de chequeo, es un impreso con formato de tabla o

diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y

sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de

determinados sucesos. Esta técnica de recogida de datos se prepara de manera

que su uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza

el registro.

3. Gráfico de controlUn gráfico de control es una carta o diagrama especialmente preparado donde se

van anotando los valores sucesivos de la característica de calidad que se está

controlando. Los datos se registran durante el funcionamiento del proceso de

fabricación y a medida que se obtienen. El gráfico de control tiene una Línea

Central que representa el promedio histórico de la característica que se está

controlando y Límites Superior e Inferior que también se calculan con datos

históricos.

Page 7: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

4. Diagrama de flujoDiagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas,

operaciones, movimientos, decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso.

Esta representación se efectúa a través de formas y símbolos gráficos utilizados

usualmente:

5. HistogramasUn histograma es un gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se

repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas. Esto

permite ver alrededor de que valor se agrupan las mediciones (Tendencia central)

y cuál es la dispersión alrededor de ese valor central.

6. Diagramas de dispersión Los Diagramas de Dispersión o Gráficos de Correlación permiten estudiar la

relación entre 2 variables. Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una

correlación entre ambas si cada vez que aumenta el valor de X aumenta

proporcionalmente el valor de Y (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta

el valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa).

7. Muestreo estratificadoTambién conocida como estratificación, es una herramienta estadística que

clasifica los elementos de una población que tiene afinidad para así analizarlos y

determinar causas comunes de su comportamiento. La estratificación contribuye a

identificar las causas que hacen mayor parte de la variabilidad, de esta forma se

puede obtener una comprensión detallada de la estructura de una población de

datos, examinando así la diferencia en los valores promedio y la variación en los

diferentes estratos.

Page 8: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Gestión de calidadEl objetivo de la gestión de calidad es lograr n proceso de mejora continua de la

calidad por un mejor conocimiento y control de todo el sistema de forma que el

producto recibido por los consumidores este constantemente en correctas

condiciones para su uso, además de mejorar todos los procesos internos de forma

tal de producir bienes sin defectos a la primera, implicando la eliminación de

desperdicios para reducir los costos, mejorar todos los procesos y procedimientos

internos, la atención a clientes y proveedores, los tiempos de entrega y los

servicios post-venta.

La gestión de la calidad está presente en todas las etapas del proceso de

producción de bienes o de servicios y en ella se incluyen, en el marco del sistema

de calidad las actividades siguientes:

Política de calidadLa política de calidad es la intención manifiesta de la Alta Dirección de una

empresa de orientar la organización y gestión de la misma según un sistema de

Gestión que busca la mejora continua enfocada a la satisfacción de los clientes,

de la propia organización y de terceros implicados.

En otras palabras podríamos describir la Política de Calidad de una empresa

como una declaración pública y documental del compromiso que asume la

Dirección, de gestionar la empresa según un sistema de Gestión de Calidad, de

establecer unos objetivos de calidad que conduzcan a la mejora continua en la

gestión de la Organización y un compromiso de aportar los recursos necesarios y

difundir la Política y los objetivos de calidad a todos los miembros de la empresa y

de formarlos para que se trabaje en la consecución de dichos objetivos y bajo los

criterios establecidos según el sistema de Gestión de Calidad.

Planificación de calidadUn liderazgo en calidad parte de la base de que los bienes, servicios y

procesos internos satisfacen a los clientes. La planificación de la calidad es el

proceso que asegura que estos bienes, servicios y procesos internos cumplen con

las expectativas de los clientes.

Page 9: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

La planificación de la calidad otorga un enfoque estructurado y participativo en la

planificación de nuevos productos, procesos y servicios. Integra e involucra a

todos los grupos para que asuman un papel significativo en el desarrollo y la

entrega, de tal forma que todos participan en conjunto como un gran equipo y no

como una serie de expertos individuales.

Esta planificación de la calidad no pasa a sustituir a otras actividades críticas que

forman parte de dicha planificación. En realidad representa un marco o entorno,

dentro del cual otras actividades pueden llegar a ser incluso más efectivas.

Control de calidadEl control de calidad son un conjunto de técnicas y actividades de acción

operativa que se utilizan, actualmente, para evaluar los requisitos que se deben

cumplir respecto de la calidad del producto o servicio, cuya responsabilidad recae,

específicamente, en el trabajador competente. Un factor importante para el

funcionamiento de una organización es la calidad de sus productos y servicios.

Aseguramiento de calidadCon el desarrollo tecnológico y económico surgen industrias que no pueden

permitirse el lujo de tener un fallo de calidad.

Se asume que es más rentable prevenir los fallos de calidad que corregirlos o

lamentarlos, y se incorpora el concepto de la "prevención" a la Gestión de la

Calidad, que se desarrolla sobre esta nueva idea en las empresas industriales,

bajo la denominación de Aseguramiento de la Calidad.

El Aseguramiento de la Calidad es un sistema y como tal, es un conjunto

organizado de procedimientos bien definidos y entrelazados armónicamente, que

requiere unos determinados recursos para funcionar.

La Función de la Calidad en las empresas industriales se enriquece en esta etapa

con competencias de contenido más amplio y más creativo. La lleva a cabo

personal más cualificado y adquiere más autoridad, subiendo uno o dos escalones

en el organigrama de las empresas.

Page 10: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Las Normas ISO en su serie 9000 y sus equivalentes europeas EN-ISO 9000 y

españolas UNE-EN-ISO 9000 esquematizan los procedimientos y su contenido y

establecen los requisitos que una empresa debe cumplir, para considerar que

dispone de una Gestión de la Calidad basada en el concepto del aseguramiento.

El Aseguramiento de la Calidad no sustituye al Control de Calidad (etapa anterior)

sino que lo absorbe y lo complementa.

Mejoramiento de calidadUn tema de suma relevancia para las organizaciones se refiere a cómo mejorar la

calidad. En este sentido la Administración de la Calidad total, que es una filosofía

organizacional y de estrategia a largo plazo, que hace que las continuas mejoras

en la calidad sean responsabilidad de todos los empleados. Además propone que

la gerencia debe estar dirigida por un constante logro de la satisfacción del cliente,

mediante el mejoramiento continuo de todos los procesos de la organización. Esto

incluye:

Diseñar la calidad en los productos y servicios.

Evitar defectos hasta el mayor grado posible y claro, corregir los que

aparezcan.

Mejorar continuamente la calidad de los bienes o servicios hasta que

alcancen un grado económico y competitivo factible.

Proceso hacia la calidad totalPara implementar la Calidad Total no existe un modelo que pueda copiarse. En

principio cada organización tiene que diseñar una metodología de acuerdo a su

propia situación. Como parte de todo proceso de mejoramiento hacia la Calidad

Total se incluyen acciones como: el desarrollo de las actividades de liderazgo y el

compromiso de los más altos directivos de la organización, el desarrollo del

personal, el enfoque a los clientes, el desarrollo de los proveedores, la

planificación de la calidad, mejoramiento del trabajo diario, aseguramiento de la

calidad, programa de reducción de costos, etc. Tomando como base las

recomendaciones y en términos generales es conveniente dividirlo en las fases

siguientes:

Page 11: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Toma de decisión La toma de decisión consiste en analizar seriamente si existe la voluntad de

hacer todo lo que sea necesario para emprender y mantener adecuadamente

dicho proceso; ya que una vez iniciado no debe ser discontinuado ya que genera

desconfianza y frustración. Es necesario ser conscientes de los esfuerzos que

llevará vencer la resistencia al cambio. Por otro lado, los directivos tienen que

dedicar tiempo y recursos, orientar la gestión administrativa, aceptar todos los

conceptos y principios tales como: el trabajo en equipo, nuevos estilos de

liderazgo, tener una definición clara de calidad, etc.

Preparación del escenario y promociónAlgunas de las acciones que se recomienda realizar en esta etapa son:

desarrollar un intenso programa de difusión de los conceptos y filosofía de la

calidad para internalizarla en la gente como medio de lograr su involucramiento y

compromiso. Se deberá elaborar la visión, misión, políticas y objetivos de la

organización, los cuales se difundirán entre todo el personal durante las acciones

de difusión y promoción de la calidad. Es conveniente en esta fase efectuar un

Diagnóstico de calidad la organización, considerando aspectos como costos de la

mala calidad, el clima organizacional, nivel de satisfacción de los clientes,

identificación de procesos críticos, claridad y precisión en cuanto a las fortalezas y

debilidades.

Implantación de procesos de mejoraEn esta fase se pondrá en marcha los procesos de mejoramiento con la

participación de los equipos de mejoramiento, quienes para este momento han

sido suficientemente entrenados en técnicas de mejoramiento y de solución de

problemas. Si el proceso de mejora va mostrando sus frutos, es necesario

motivar al personal con acciones de reconocimiento. En el aspecto de

capacitación debe incluirse lo referente a la aplicación de las normas ISO de la

serie 9000.

Consolidación y optimización interfuncionalEn esta fase se continuará desarrollando los procesos de mejora y continuará con

la capacitación en técnicas de calidad más avanzadas. Se desarrollará los

Page 12: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

sistemas y procedimientos con base a las normas ISO 9000. Se continuará con los

procesos de mejora manteniendo y perfeccionando la gestión estratégica. Lo

antes expuesto no tiene un carácter definitivo o absoluto, dependerá del

dinamismo y progreso que haya alcanzado cada organización.

Page 13: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

Conclusión En conclusión en este trabajo se han expuesto herramientas de la calidad ya que

en la actualidad es muy difícil competir si nuestros productos no cumplen con una

calidad elevada. Una calidad que esté acorde con el siglo XXI donde los

beneficiarios no sean solo los clientes, sino la sociedad en general.

Es sabido que supone un esfuerzo importante, no solo económico, sino que

además requiere un cambio de mentalidad a nivel global. Todos los empleados

deben conocer las nueva política y ser formados para poder conseguirla. Pero

está demostrado que a largo tiempo la calidad puede resultar más barato para

una empresa, que la no calidad y es por eso que tener conocimiento de estas

herramientas nos ayudaran en un futuro a guiarnos por el camino menos riesgoso

y costoso, asegurando un servicio o producto de buena calidad.

Page 14: Ensayo - Herramientas Innovadoras de la Calidad

BibliografíaAmorós, E. (s.f.). Orientación a la mejora de la calidad y la productividad. Obtenido de eumed.net:

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/6.htm

Azuaje, J., Mega, G., Coronel, F., & Leyzeaga, M. (27 de Octubre de 2012). El papel de la Ingeniería Industrial en la Gestión de la Calidad. Obtenido de Hablemos de Calidad: http://profmejias.blogspot.mx/2012/10/el-papel-de-la-ingenieria-industrial-en.html

Empresa, N. (s.f.). Gestion de Calidad. Obtenido de Ingenieros Industriales: http://www.oocities.org/es/pedrobonilloramos/af/AF12.htm

Gonzales, J. E. (2012). Herramientas de calidad y control estadistico del proceso. Obtenido de Cargainfo: http://cargainfo.com/upload/CyT2012/PresentacionMabe.pdf

Group, S. C. (Octubre de 2013). Las 7 Herramientas Básicas de la Calidad. Obtenido de SPC Consulting Group.

Ignacio, A. J. (Junio de 2009). Calidad Total. Obtenido de El Prisma Portal para investigaciones y profesionales: http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/calidadtotal/default.asp

mgar. (s.f.). Calidad. Obtenido de MGAR.net: http://www.mgar.net/soc/isointro.htm#controlcalidad