ensayo de lenguaje

7
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE DOCENTE: MTRO. ESTEBAN RIOS CRUZ ALUMNA: LUZ EIRA SALINAS LÓPEZ SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: “B” ASUNTO: ENSAYO CD. IXTEPEC OAX, JUNIO 2015

Upload: luz-eira-salinas-lopez

Post on 05-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la realizacion por lo que nos permitió conocer mas sobre las escuelas primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Lenguaje

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO:

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

DOCENTE:

MTRO. ESTEBAN RIOS CRUZ

ALUMNA:

LUZ EIRA SALINAS LÓPEZ

SEMESTRE:

SEGUNDO

GRUPO:

“B”

ASUNTO:

ENSAYO

CD. IXTEPEC OAX, JUNIO 2015

Page 2: Ensayo de Lenguaje

INTRODUCCIÓN

La importancia del español en el nivel primaria es el espacio en el que de manera formal y dirigida inicia su reflexión sobre las características y funciones de la lengua oral y escrita.

Permite a los alumnos a aprender a leer y a escribir en un contexto de alfabetización inicial los alumnos tienen la posibilidad de emplear el lenguaje como herramienta de comunicación para seguir aprendiendo.

El lenguaje es una herramienta de comunicación para aprender integrarse a la cultura e interactuar en la sociedad.

Además se enfoca en lo que son las prácticas sociales del lenguaje ya que transmite conocimiento en los alumnos, al igual que desarrollan competencias comunicativas que permite que el estudiante expresar sentimientos, emociones etc.

Page 3: Ensayo de Lenguaje

LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL NIVEL BÁSICO

La enseñanza del español se refiere a impartir las habilidades de competencia lingüística comunicativa como son el habla, oír, leer, y escribir. La sociedad Actual demanda el desarrollo de competencias intelectuales específicas (alta capacidad de comprensión lectora, expresión escrita y oral), estas expectativas son demandadas para enfrentar los retos del presente y el futuro.

Las habilidades comunicativas son una prioridad en la sociedad actual ya que sirven para mantenernos comunicados a lo largo de nuestra vida, interactuando con diversas personas en distintos contextos.

A lo largo de la Historia, el ser humano ha desarrollado diferentes formas de comunicarse e interactuar con la sociedad por medio del lenguaje ya sea escrito u oral, desde pequeños emitimos sonidos para podernos comunicar, con los adultos nuestras necesidades.

La lengua está sujeta a cambios a través de nuestra vida debido a las necesidades que tengamos. Al momento de que los niños entran a la escuela se debe de tener una enseñanza bidialectal para que los niños se desarrollen en su propio lenguaje y aprendieran nuestro idioma, de esta manera los niños utilizaran el lenguaje apropiado a la situación en que se encuentren y dependiendo la cultura de la comunidad en la que viven.

La escuela se debe de ver como aquel escenario en donde el niño va a reproducir las situaciones comunicativas que no dominan y que están presentes en su vida “Para lograr un realización plena deben de poder adaptarse a la familia, la escuela y la comunidad” (Ávila, 1992, pág. 102) ya que en cada situación que se encuentren deben hablar de acuerdo al contexto es por ello que se menciona que deben adaptarse a cada uno de ellos, estas situaciones las llevara a cabo escuela.

Además “los alumnos participan como lectores o escritores de textos de maneras distintas tanto en relación con el contenido que están aprendiendo como con las estrategias que van desplegando” (Ana María Kaufman pág. 66)

Las prácticas sociales de lenguaje son pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de textos, estas prácticas están orientadas por una finalidad educativa que está ligada a una situación cultural.

A través de estas Prácticas se encuentran las oportunidades para una adquisición, conocimiento y uso de la oralidad y la escritura hasta contar con bases sólidas para continuar desarrollando sus competencias comunicativas.

La importancia de la enseñanza del español en el nivel primaria y el trabajo que se pretende lograr con la asignatura es que el alumno adquiera diversas competencias comunicativas ““Saber cómo utilizar la lengua como código, en qué situaciones y para qué funciones, nos indicará el grado de competencia comunicativa del usuario.” (Cassany, 1994, pág. 36) concebidas como la

Page 4: Ensayo de Lenguaje

capacidad de una persona para comunicarse eficientemente, va adquiriendo el alumno una competencia lingüística a través de la interacción y el uso del código.

La lengua es un conjunto de signos que forman un código para comunicarla “El grado de adquisición de este código nos informará del grado de competencia lingüística.” (Cassany, 1994, pág. 36). Es decir cuando un niño domine el código o lengua en diversos lugares (escuela, casa, calle) tendrá un grado de competencia lingüística.

Pero para poder lograr un buen aprendizaje del español en la primaria no solo el alumno debe ser el agente principal, también el docente que guiara las actividades para el alumno logre un aprendizaje significativo.

El docente promoverá el aprendizaje y uso del lenguaje escrito a través de diversas actividades didácticas donde el niño este en contacto con el material es decir si el niño vera los cuentos este en contacto con uno de ellos al igual que la noticia, reportaje etc. Por qué a través de ello el niño sabrá que lo que le enseñan en la escuela lo aplica a su vida real.

Esto hace que en un futuro al niño no le cueste trabajo leer un libro, realizar un carta, etc. Es por ello que el docente debe hacer que al niño le nazca el gusto por la literatura, a través de la asignatura de español.

Hablar de lectura es que el alumno comprenda el contenido de un texto, jerarquizar la información, seleccionar la importante y desechar la accesoria, establecer relaciones entre diferentes datos. (Kaufman pág.67)

La escuela constituye el espacio privilegiado donde esto es posible, por lo que el docente debe promover que participen en eventos comunicativos reales en los cuales existan productos lingüísticos que satisfagan diferentes necesidades como oratoria, poesía, canto etc. Las actividades deben ser vinculadas con la vida cotidiana donde estén involucradas las prácticas sociales de lenguaje.

Con la enseñanza del español se pretende crear una comunidad no solo de personas que lean y escriben, sino una comunidad de alumnos que tengan un pensamiento crítico ante los diferentes tipos de texto que no lean por leer y escriban por escribir, que sus actividades tengan un fin en su vida.

“Formar seres humanos críticos, capaces de leer entre líneas y de asumir una posición frente a la sostenida explícita o implícita de los autores de los textos que interactúan en lugar de persistir en formar individuos dependientes de la letra del texto con los que interactúan en lugar de persistir en formar individuos dependientes de la letra del texto y de la autoridad de otros.” (Lerner, 2001, pág. 40).

Por ello la escuela debe dejar de ver español como una asignatura solo para evaluar, le debe dar la importancia que se merece tomando en cuenta que es una asignatura con la cual los alumnos desarrollaran diversas competencias para poder ser competentes en las demás asignaturas debido a que en las demás

Page 5: Ensayo de Lenguaje

asignaturas siempre está implicada la lectura, escritura, socialización y comunicación al momento de realizar mapas conceptuales, exposiciones etc. Constituyendo así el español como forma de enseñanza para la vida. “La escritura deje de ser en la escuela solo un objeto de evaluación para constituirse realmente en objeto de enseñanza.” (Lerner, 2001).

La educación primaria recupera lo iniciado en la educación preescolar, respecto de la enseñanza de la lengua, sentando las bases para el trabajo en secundaria. Así, la escuela primaria debe garantizar que los alumnos comprendan y valoren la importancia del aprendizaje y la enseñanza del español, considerando que la lengua es un medio de comunicación como instrumento del pensamiento, lo que constituye a la persona y una vía fundamental para el aprendizaje a lo largo de la vida hasta llegar a ser Profesionistas.

Con las competencias que se logren en base a la enseñanza del Español en nivel Primaria, hará que el alumno se incorpore a una comunidad cultural y de lectores en donde va poder aplicar esas competencias en base a lo aprendido, a través de diferentes actividades aplicando las prácticas sociales del lenguaje en donde utilizaran el lenguaje apropiado a diferentes contextos, buscaran información, seleccionara, analizara y serán personas críticas y no maquinas que repiten todo.

Para lograr esto deben estar inmersos diferentes factores: institución escolar, docentes, alumnos y padres de familia he aquí la importancia de la enseñanza del español en la primaria como una vía fundamental a lo largo de nuestras vidas.

Por ello debemos darle el valor que se necesita dentro de las instituciones a la asignatura en Español y no porque nos parezca aburrido leer y escribir debemos dejarlo a un lado en cambio debemos implementar actividades con las cuales se recupere el gusto por el estudio del español y todo lo que implica.

Page 6: Ensayo de Lenguaje

BIBLIOGRAFÍA

Ávila, R. (1992). Lengua y Cultura. México: Trillas.

Cassany, D. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona: GRAÓ.

Lerner, D. (2001). Leer y Escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura y Economía.

Kaufman Ana María (2007).leer y escribir, el día a día en las aulas