ensayo 3 educacion

Upload: cindy-tellez

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ENSAYO 3 EDUCACION

    1/5

    SUEA EN GRANDE, COMIENZA ENPEQUEO Y ESCALA RAPIDAMENTE

    CINDY TELLEZ JAEN

    EVALUACION EDUCATIVA

    MTRO. NAHUM JARDINEZ

  • 7/26/2019 ENSAYO 3 EDUCACION

    2/5

    Contenido

    INTRODUCCIN.......................................................................................................3

    DESARROLLO..........................................................................................................4

    CONCLUSIN...........................................................................................................5

  • 7/26/2019 ENSAYO 3 EDUCACION

    3/5

    INTRODUCCIN

    Actualmente la sociedad esta perseguida por aquellos factores que confunden, y

    son: falta de trabajo, economa en declive, violencia, fenmenos naturales entre

    otros, que son aquellos que estn impidiendo el crecimiento de las personas, de la

    sociedad y del mundo en general, los sueos que se tenan en la mira antes eran

    ms fciles de hacerse realidad y actualmente esos sueos son aquellos que no

    se pueden efectuar por ciertos factores que lo impiden.

    anto ha sufrido modificaciones el mundo y la percepcin de este, es que se ha

    adoptado a la miseria como una condicin aceptable para una gran parte de la

    gente en el mundo! millones de nios no van a la escuela, ellos trabajan o van a

    la guerra y tambi"n mueren de enfermedades que se pueden curar fcilmente.

    #no de cada cinco habitantes del mundo vive con menos de $ dlar diario y uno

    de cada siete padece hambre de forma crnica. %in embargo, e&iste tecnologa y

    avances cientficos que se consideran suficientes para que se d" un desarrollo de

    vanguardia y que la sociedad viva de forma ms digna y sobre todo equitativa.

  • 7/26/2019 ENSAYO 3 EDUCACION

    4/5

    SUEA EN GRANDE, COMIEMZA EN PEQUEO Y ESCALARAPIDAMENTE

    DESARROLLO

    'l hecho de que esta sociedad este confundida y que el crecimiento de pobre(a se

    ha vuelto la forma adoptable de vida, es porque el mundo se ha vuelto insensible

    as como desigualdad y falta de obligaciones de forma adecuada, ya que estamos

    todos siempre defendiendo derechos pero no somos capaces de aceptar nuestros

    errores, as como las autoridades gubernamentales y no gubernamentales estn

    estableciendo medidas para abatir estas situaciones, pero es cuestin de que

    todos dejemos de pensar en problemas y crticas y comen(ar por favorecer esta

    sociedad y adems es cuestin de que se deje de un lado )vivir lo mismo de lo

    mismo siempre*, y es momento de cambiar esta cuestin de pensamiento.

    %e puede considerar el cambio desde nuestros lderes y es cuestionar que se

    requiere para que los guiadores de nuestro mundo lo hagan y lo estructuren de

    forma adecuada y de ah partir hacia la transformacin, por lo tanto las

    caractersticas de estos son: determinacin con amor y determinacin con

    humildad, por lo tanto es cuestin de adoptar esta idea.

    +ay que estipular que con este cambio se deben de imponer estas cualidades en

    la nnovacin que es: mirar ms all del mundo material y enfocarnos en las

    causas no materiales! ms que hablar del estado del mundo e&ternamente, ir al

    estado del mundo internamente y entender! as como el romper paradigmas que

  • 7/26/2019 ENSAYO 3 EDUCACION

    5/5

    son aquellos que no permiten el crecimiento personal de la sociedad. As como el

    ser creativo para que se busquen esas estrategias de modificacin y arreglo de

    criterios por parte de los gobiernos y sociedad en conjunto.

    Adems de estar enfocados en la autoconfian(a, que es lo mismo de la motivacin

    acerca de lo que se busca y cmo hacerlo, es transcurrir en esta etapa para

    modificar las situaciones del mundo.

    CONCLUSIN

    -unca es suficiente pero para poder comen(ar es necesario que se estable(ca los

    factores que se quieren mejorar adems de que la sociedad debe estar consciente

    de que para mejorar todo lo que se e&ige hay que otorgar cambios y comen(ar por

    uno mismo, dejarse de preocupar por lo que hacen los dems o no hacen y solo

    enfocarnos en lo que hago para mejorar y as todo esto crecer.