encuesta opinión industrial conjunta de la andi agosto de 2014

6

Click here to load reader

Upload: hans-lamprea

Post on 04-Jul-2015

66 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

En el segundo semestre de 2014, la industria mantiene tasas positivas en producción y ventas; buenos pedidos, inventarios en niveles manejables y en el entorno de los negocios, Colombia sigue siendo una de las economías más promisorias de la región. Sin embargo no podemos decir que la recuperación en la industria se haya consolidado. La actividad industrial sigue rezagada frente al resto de la economía y si bien es cierto que este año ya no estamos hablando de caídas en producción y ventas como si lo hicimos en años anteriores, tasas de 2% están lejanas a ser satisfactorias y no representan un crecimiento aceptable. Con los resultados observados en los últimos meses, el pronóstico de 4.5% que habían proyectado los empresarios, difícilmente se logrará cumplir.

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014

1

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

AGOSTO 2014

Este año, las proyecciones de crecimiento industrial difícilmente se cumplirán

En el segundo semestre de 2014, la industria mantiene tasas positivas en producción y ventas; buenos pedidos, inventarios en niveles manejables y en el entorno de los negocios, Colombia sigue siendo una de las economías más promisorias de la región.

Sin embargo no podemos decir que la recuperación en la industria se haya consolidado. La actividad industrial sigue rezagada frente al resto de la economía y si bien es cierto que este año ya no estamos hablando de caídas en producción y ventas como si lo hicimos en años anteriores, tasas de 2% están lejanas a ser satisfactorias y no representan un crecimiento aceptable. Con los resultados observados en los últimos meses, el pronóstico de 4.5% que habían proyectado los empresarios, difícilmente se logrará cumplir.

El desempeño reciente en la industria nos indica que prácticamente toda la tarea en competitividad está por hacer. Desde la ANDI hemos insistido en la necesidad de una política para el sector manufacturero, llámese política industrial moderna o política de desarrollo productivo o agenda de competitividad. Lo importante es que contemos con un entorno amigable al crecimiento, a la inversión, a la creación de empresas, a la innovación y a la generación de empleos productivos y de calidad. En la creación de este entorno favorable tampoco se ha hecho la tarea.

A estas consideraciones generales se suma la incertidumbre tributaria y laboral que enfrentan hoy en día los empresarios. Parece ser una constante

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA AGOSTO 2014

[email protected] [email protected]

Page 2: Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014

2

en el país que los impuestos transitorios se conviertan en permanentes. Como lo hemos manifestado en diversas oportunidades, reconocemos la importancia y acompañaremos las necesidades de buscar alternativas para cubrir el faltante presupuestal, que aparece en la ley de financiamiento. Pero igualmente reiteramos que esta financiación debe buscar el menor impacto en el crecimiento y desarrollo futuro del país. Por ello, un tributo como el impuesto al patrimonio, que afecta el ahorro, la inversión y estimula el endeudamiento no es el camino.

Nuestro llamado nuevamente es a revisar la propuesta del gobierno de mantener el impuesto al patrimonio y sustituir esta opción por una sobretasa temporal en renta, presentar la reforma por un período de un año y comenzar desde ya a trabajar en medidas en ingresos y gastos orientadas a lograr un sistema tributario y fiscal competitivo.

En lo internacional, el panorama también es complejo. En los últimos meses, la actividad industrial colombiana ha estado impulsada por la demanda interna que mantiene un buen ritmo de crecimiento desde el comienzo del año. Entre tanto, las ventas al exterior no responden, y la enfrentamos a una balanza comercial crecientemente deficitaria la cual ya levanta nuestras alertas.

En este sentido, el Fondo Monetario Internacional -FMI- acaba de publicar la última actualización de su informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial. En el informe mantienen las proyecciones de crecimiento mundial en 3,3%, lo que indudablemente es buena noticia para la industria colombiana, en la medida que significa la recuperación de las principales economías y con ellas de la actividad comercial. Por otro lado, la disminución de las proyecciones de esta entidad con respecto al crecimiento de América Latina de 2,0% a 1,3% para 2014, reflejan las dificultades que están afrontando las empresas que exportan sus productos a los socios de la región.

Veamos ahora algunos detalles de los indicadores reportados por la EOIC.

Producción y Ventas: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, ANFALIT,

Page 3: Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014

3

CAMACOL y la Cámara Colombiana del Libro, en lo corrido del año hasta agosto de 2014, comparado con el mismo período de 2013, la producción aumentó 1.7%, las ventas totales aumentaron 2.3% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 3.4%.

Page 4: Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014

4

A nivel sectorial, se observa que buena parte de los subsectores muestran

tasas positivas tanto en producción como en ventas, en tanto que algunas

actividades con alta participación en la industria, registran tasas negativas.

Utilización de la Capacidad Instalada, Inventarios y Pedidos La utilización de la capacidad instalada en agosto de 2014 se situó en 78.3%, nivel ligeramente superior al promedio histórico (76.4%).

ANDI, ACOPLASTICOS ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

ANDIGRAF, ACICAM, CAMACOL, CRECIMIENTO REAL

CAMARA COLOMBIANA DEL LIBRO ENERO-AGOSTO 2014/ ENERO-AGOSTO 2013

PRODUCCION (*) VENTAS (*) VENTAS (*)

TOTALES MERCADO NACIONAL

ALIMENTOS 7.6 8.2 5.8BEBIDAS 6.5 6.9 6.9

TEXTILES 9.1 -3.8 1.1

CONFECCIONES -6.0 3.3 4.2

PAPEL Y CARTON 4.9 7.7 7.6REFINACION DE PETROLEO -13.0 -6.0 -6.0

SUSTANCIAS QUIMICAS 2.5 2.5 0.7

OTROS QUIMICOS -2.1 -2.2 3.7MINERALES NO METALICOS 8.3 7.9 6.9

HIERRO Y ACERO 4.0 -0.3 7.2

VEHICULOS AUTOMOTORES 5.1 -3.1 5.0AUTOPARTES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES 3.5 8.5 8.8

OTROS EQUIPOS DE TRANSPORTE -1.6 2.6 2.1

TOTAL INDUSTRIA 1.7 2.3 3.4

Page 5: Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014

5

Respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, encontramos que el 92.4% de los empresarios califica sus pedidos como altos o normales y en el caso de los inventarios, éstos son calificados como altos por el 11.5% de la producción manufacturera. Vale la pena anotar que en este año los pedidos mantienen una tendencia favorable y es así como el promedio del indicador pasó de 82.2% en los primeros ocho meses de 2013, a 91.2% en igual período de 2014.

Clima de Negocios y Obstáculos para los Negocios En lo que tiene que ver con los indicadores de clima de los negocios, encontramos que en agosto de 2014 el 69% considera la situación actual de su empresa como buena. En cuanto a las expectativas sobre el inmediato futuro, el 43.5% manifiesta que la situación va a mejorar.

Page 6: Encuesta opinión industrial conjunta de la Andi Agosto de 2014

6

Los principales obstáculos que perciben los empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su orden: alta competencia en el mercado, baja demanda, contrabando y competencia desleal, tipo de cambio, costo y suministro de materias primas, infraestructura y costos logísticos, bajos márgenes de rentabilidad y capital de trabajo.