encuadre de teorías humanísticas y existencialisas 2015-2

9
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. UNIDAD VALLE LAS PALMAS. CISALUD. Tijuana B.C. 5 de febrero 2015. CEDULA DE ENCUADRE NOMBRE DEL DOCENTE: Mtra. Ana Isabel Brito Sánchez NOMBRE DE LA MATERIA: Teorías Humanísticas y Existenciales SEMESTRE: Quinto Periodo. CICLO ESCOLAR 2015-2 PROPOSITO: El propósito general es que el alumno conozca los principales exponentes teóricos de la corriente humanista existencial en Psicología, y que identifique los diferentes métodos y técnicas psicoterapéuticas, así como aquellas estrategias para el análisis del proceso y cambio psicológico. Dicho propósito es facilitado mediante el conocimiento y la reflexión de las bases teóricas y fundamentos filosóficos del humanismo existencial que pretenden valorar y dar sentido a la experiencia subjetiva en términos de lenguaje, símbolos, representaciones y significados. OBJETIVO DE LA MATERIA: Comprender los principios teóricos que fundamentan las propuestas humanistas y existencialistas en Psicología, mediante la aplicación de técnicas derivadas de sus fundamentos, para el análisis y reflexión de movimientos en la experiencia subjetiva expresados en cambios de conducta en los individuos y grupos, con una actitud de respeto, empatía y congruencia en el proceso psicológico de la persona. TIPO DE MATERIA: Teórico - Practica. (TEORIA-TALLER) CRITERIOS E INSTRUMENTACION DE LA EVALUACION. 1) Cumplir con el 80% de asistencia a la materia para tener derecho a exámenes de unidad, parcial ó Final, no debe impactar con calificación. Registrar con fecha en lista oficial cada sesión. I. El tiempo de tolerancia será de 15 minutos, después de ese tiempo no podrán entrar al salón de clases. 2) Cumplir con los lineamientos de disciplina, puntualidad, presentación, actitudes, y valores, participación y desempeño durante el desarrollo de la sesión. 3) La calificación mínima aprobatoria es de 60 (sesenta). 4) En caso de No aprobar EL TALLER (Practica), automáticamente se irá a extraordinario 5) La materia será evaluada de la siguiente manera con: I. TEORIA: (70%) a. Actividad de aula (Con 3 evaluaciones Parciales, cada una de ellas de la forma siguiente: Ex. Parcial 70 puntos, Tareas y

Upload: diana-gisel

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gratis

TRANSCRIPT

Page 1: Encuadre de Teorías Humanísticas y Existencialisas 2015-2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. UNIDAD VALLE LAS PALMAS. CISALUD.

Tijuana B.C. 5 de febrero 2015.

CEDULA DE ENCUADRE

NOMBRE DEL DOCENTE: Mtra. Ana Isabel Brito SánchezNOMBRE DE LA MATERIA: Teorías Humanísticas y ExistencialesSEMESTRE: Quinto Periodo. CICLO ESCOLAR 2015-2

PROPOSITO:

El propósito general es que el alumno conozca los principales exponentes teóricos de la corriente humanista existencial en Psicología, y que identifique los diferentes métodos y técnicas psicoterapéuticas, así como aquellas estrategias para el análisis del proceso y cambio psicológico. Dicho propósito es facilitado mediante el conocimiento y la reflexión de las bases teóricas y fundamentos filosóficos del humanismo existencial que pretenden valorar y dar sentido a la experiencia subjetiva en términos de lenguaje, símbolos, representaciones y significados.

OBJETIVO DE LA MATERIA: Comprender los principios teóricos que fundamentan las propuestas humanistas y existencialistas en Psicología, mediante la aplicación de técnicas derivadas de sus fundamentos, para el análisis y reflexión de movimientos en la experiencia subjetiva expresados en cambios de conducta en los individuos y grupos, con una actitud de respeto, empatía y congruencia en el proceso psicológico de la persona.

TIPO DE MATERIA: Teórico - Practica. (TEORIA-TALLER)

CRITERIOS E INSTRUMENTACION DE LA EVALUACION.

1) Cumplir con el 80% de asistencia a la materia para tener derecho a exámenes de unidad, parcial ó Final, no debe impactar con calificación. Registrar con fecha en lista oficial cada sesión.

I. El tiempo de tolerancia será de 15 minutos, después de ese tiempo no podrán entrar al salón de clases.2) Cumplir con los lineamientos de disciplina, puntualidad, presentación, actitudes, y valores, participación y desempeño

durante el desarrollo de la sesión.3) La calificación mínima aprobatoria es de 60 (sesenta).4) En caso de No aprobar EL TALLER (Practica), automáticamente se irá a extraordinario5) La materia será evaluada de la siguiente manera con:

I. TEORIA: (70%)a. Actividad de aula (Con 3 evaluaciones Parciales, cada una de ellas de la forma siguiente: Ex. Parcial

70 puntos, Tareas y Trabajos 10 puntos, Exposición y participación en clase 10 puntos, Preg. Exploratorias o pequeños cuestionarios en la sesión 10 puntos).

b. Tendrán 15 minutos de tolerancia, después de ese tiempo no podrán entrar.

II. TALLER (30%) Este deberá estar aprobado antes de promediar, de no ser así se repetirá la materia automáticamente.

a. Reglas de conducta dentro del taller, que al no ser cumplidas implicarán salir del salón por esa clase con falta

1. Permanecer en silencio mientras los otros miembros se encuentran participando, cualquier observación se hace públicamente

2. Confidencialidad, lo que sucede en las sesiones de taller no sale de ahí3. Respeto de las intervenciones de sus compañeros (no burlas, risas, críticas negativas)4. Después de iniciado el círculo se debe de permanecer dentro del salón de clases5. No se permite comer dentro de las sesiones6. Tendrán 10 minutos de tolerancia, después de ese tiempo no podrán entrar

Page 2: Encuadre de Teorías Humanísticas y Existencialisas 2015-2

El taller será evaluado con los siguientes porcentajes de acuerdo a las rúbricas anexas.

Participación en las técnicas aplicadas en taller 20%

Diseño de técnica grupal 20%

Facilitación de técnicas grupales 20%

Manual de bioenergética 30%

Reportes de sesión 10%Calificación final de taller 100% = 30% de la

Unidad de Aprendizaje

El resultado de esto corresponderá al 70% de la calificación de materia (una vez obtenido este resultado se determinara si se exenta el examen final, ordinario o departamental, siempre y cuando haya obtenido calificación mayor de 90 y cumplido con los criterios que el docente estableció) faltando el 30% del valor del examen final, ordinario o departamental, para poder promediar y obtener el resultado total de la materia.

Formatos y Rúbricas anexos

Requisitos generales Los trabajos sólo serán recibidos en fecha y forma solicitados, deberán estar impresos al

inicio de la clase de lo contrario no se aceptarán Formato Arial 12, 1.5 interlineado Referencias Estilo APA En caso de encontrar plagios en trabajos escritos, éstos tendrán una calificación de 0 En cada trabajo entregado es necesario entregar su rúbrica respectiva para calificarla

ASPECTOS A EVALUAR EN LAS EXPOSICIONES (Teoría)

MANEJO DEL TEMA Muestra dominio del tema (4 puntos)Maneja sólo conceptos básicos ( 3 puntos)Solamente lee las diapositivas sin explicarlas (2 puntos)Omite información relevante ( 1 punto)

4 puntos

MANEJO DEL GRUPO Pregunta al grupo y busca que todos participen (2 puntos)Hace preguntas aisladas (1punto)No involucra al grupo (0 puntos)

2 puntos

MATERIAL DE APOYO Material de acuerdo al tema, con información clave (2 puntos)Materiales cargadas de información (1 punto)Sin material de apoyol (0 puntos)

2 puntos

RESUMEN Entrega el resumen (1 punto)Entrega el resumen omitiendo información relevante (.5 puntos)No entrega el resumen en tiempo (0 puntos)

1 punto

TIEMPO Inicia puntualmente y cumple el tiempo (1 punto)Inicia tarde y no completa el tiempo (.5)

1 punto

Page 3: Encuadre de Teorías Humanísticas y Existencialisas 2015-2

Nombre Materia

Programa en el que están inscritosFecha.

FORMATO DE REPORTE DE LECTURA (TEORÍA)

El reporte de lectura debe de incluir los siguientes elementos:

REFERENCIA. (1 punto)De acuerdo a los requerimiento de la APA

NOMBRE DEL CAPÍTULO O LECTURA (1 punto)

IDEAS PRINCIPALES QUE PRESENTA EL AUTOR. (2 puntos)

CONCLUSIONES DEL AUTOR. (2 puntos)

APRENDIZAJES PERSONALES. (2 puntos)

APRENDIZAJES EN LO PROFESIONAL. (2 puntos)

Page 4: Encuadre de Teorías Humanísticas y Existencialisas 2015-2

REPORTE DIARIO DE SESIÓN (Taller)

Sesión No:

Nombre: Fecha:

Hechos: Percepciones:

Qué se hizo Cuál fue mi experiencia, mi vivencia,

que me pareció

Objetivo de la actividad:

Conclusión y aprendizaje personal: En qué lo puedo aplicar como profesionista y en mi vida personal

.

Rúbricas del Manual de Bioenergética (Taller)Lineamos generales de forma y contenidoEl manual debe contener lo siguiente:PortadaÍndiceIntroducciónTodos los ejercicios incluidos en el libro, con cada uno de los siguientes puntos:

Nombre y número de ejercicioFoto (equipo en posición) y la imagen escaneadaDescripción del ejercicio

Page 5: Encuadre de Teorías Humanísticas y Existencialisas 2015-2

Beneficios del ejercicio o grupos de ejercicioConclusión final del subgrupo indicando los beneficios y contras de la bioenergéticaBibliografíaCréditos

Originalidad en diseño 4 Creatividad en la presentación de la información, fotos e imágenes claras, portada atractiva y acomodo de la información de forma clara y original

4 puntos

Utilizan presentación creativa sólo en segmentos del trabajo 2 punto

Presentación de la información de forma austera 0 puntos

Ortografía y redacción 2 Máximo 20 errores de ortografía y redacción clara 2 punto

Más de 20 errores de ortografía y/o redacción confusa 0 puntos

Presentación 2 Engargolado con espiral, portada transparente y contraportada sólida, limpieza y entrega en tiempo y forma

2 punto

Si no se cumple alguno de los requisitos anteriores 0 puntos

Información 10 Incluye introducción, conclusión y todos los ejercicios con la información solicitada con foto e imagen

10 puntos

Falta introducción y/o conclusión Menos 2 punto

Falta foto y/o imagen Menos 2 punto

Se omite información relevante Menos 4 puntos

Cumplimiento del formato 2 Numeración de las hojas, índice, portada y créditos 2 punto

Si falta alguno de los elementos anteriores1 puntos

Si faltan dos o más elementos 0 puntos

20 puntos

Rúbricas del diseño de sesión grupal (Taller)

Forma (4 puntos)

Datos Generales Nombre, matrícula, nombre de la asignatura y fecha en la parte superior derecha de la hoja en letra 8

1 punto

Redacción y Ortografía

Redacción en forma clara y precisa. Ortografía correcta.

2 punto

Estilos Fuente Arial, tamaño 12, 1.5 de interlineado 1 puntosContenido y Estructura

Objetivo Queda claramente especificado el objetivo de la técnica

4 puntos

Page 6: Encuadre de Teorías Humanísticas y Existencialisas 2015-2

(16 puntos) El objetivo de la técnica es ambiguo1 punto

No tiene objetivo0 puntos

CondicionesTiempoEspacioNúmero de personas

Se especifican las condiciones en las que se deben de aplicar la técnica

2 puntos

Se especifican de forma incompleta las condiciones en las que se deben de aplicar la técnica

0 puntosMateriales Se especifican los materiales necesarios para la

técnica2 puntos

No se especifican los materiales de la técnica

0 puntos

Procedimiento

El procedimiento de la técnica está claro y especificado paso por paso a seguir

4 puntos

El procedimiento está poco claro2 punto

El procedimiento está incompleto o poco claro0 puntos

Fundamentación Teórica

Aparece la fundamentación de la relación de la técnica con alguna de las corrientes humanistas, de forma clara y con bibliografía

4 puntos

La fundamentación aparece sin bibliografía2 punto

No hay fundamentación

0 puntos20 puntos

Rúbricas de la facilitación de la sesión grupal (Taller)

Facilitación y estructura de la sesión

Objetivo (4 puntos)

Le explican claramente el objetivo a sus compañeros al final de la técnica

4 puntos

Explican el objetivo de la técnica de forma ambigua2 punto

No explican el objetivo0 puntos

CondicionesTiempo

Se cumplen con las condiciones especificadas en sus diseños de sesión

4 puntos

Page 7: Encuadre de Teorías Humanísticas y Existencialisas 2015-2

EspacioNúmero de personas

(4 puntos)

Se cumplen solo algunas de las condiciones especificadas en el diseño de sesión 2 punto

No se cumplen las condiciones especificadas0 puntos

Materiales

(4 puntos)

Traen los materiales necesarios para la técnica y/o piden el material necesario a sus compañeros

4 puntos

No se especifican y/o no traen los materiales de la técnica 0 puntos

Procedimiento

(6 puntos)

Siguen el procedimiento como lo especificaron en su diseño de sesión adaptándose a los necesidades del grupo

6 puntos

Siguen el procedimiento como lo especificaron en su diseño de sesión sin adaptarse a las necesidades del grupo

3 puntos

Se saltan pasos de lo planteado en su diseño de sesión 1 punto

Cambian el procedimiento planteado0 puntos

Manejo del grupo(2 puntos)

Involucran a todos sus compañeros en la técnica aplicada y retroalimentan su participación

2 puntos

No involucran a sus compañeros o no retroalimentan sus participaciones 0 punto

20 puntos

Nombre y Firma del docente. Nombre y firma del jefe de grupo.

Nombre y firma de un testigo. Nombre y firma de un testigo.

Grupo. Fecha.