encuadre de morfología

8
ENCUADRE DE LA MATERIA UNIDAD ACADÉMICA: ____________FACULTAD DE HUMANIDADES_____________________ PROGRAMA DE ESTUDIO: _________LENGUA Y LITERATURA DE HISPANOAMÉRICA________ NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL_____________CLAVE: ___3215_ CICLO ESCOLAR: ____2015-2_ ETAPA DE FORMACIÓN A LA QUE PERTENECE: _DISCIPLINARIA REQUISITO PARA CURSAR LA ASIGNATURA: _HABER CURSADO LINGÜÍSTICA, FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL DOCENTE: Anabel Noguerón Gallaga CORREO: [email protected] PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Esta asignatura prepara al alumno para que utilice la lengua española de manera adecuada basándose en el conocimiento de sus reglas gramaticales, le proporciona los conocimientos de base para el análisis y comprensión de los procesos morfológicos de la lengua española como parte de la gramática misma. COMPETENCIAS DEL CURSO 1. El estudiante desarrolla los niveles de análisis y abstracción básicos, necesarios para dar cuenta del fenómeno morfológico del español, manteniendo una actitud de sensibilidad hacia la diversidad de la variación dialectal. 2. Reconoce y diferencia las estructuras morfológicas del español haciendo el análisis de los componentes gramaticales de cada una de las partes del discurso que componen al sistema lingüístico del español. 3. Toma conciencia de los fenómenos lingüísticos, fundamental en el dominio de la expresión oral y escrita. Evidencias de desempeño: 1. Identifica las distintas dimensiones del análisis morfológico: gramemas y lexemas. 2. Analiza y clasifica las distintas categorías gramaticales de acuerdo con su función. 3. Identifica y describe los componentes de la derivación normal y la flexión verbal. METODOLOGÍA DE TRABAJO Es un curso en donde se espera que el estudiante construya su aprendizaje a través de la solución de problemas, donde el alumno se planteará diversos cuestionamientos a los que dará respuesta a través de lecturas, ejercicios prácticos, investigando, analizando, discutiendo, compartiendo con sus compañeros y asesorándose con el instructor, quien se desempeñará como guía del proceso de aprendizaje y brindará retroalimentación oral y escrita cuando el estudiante así lo requiera y solicite. El instructor, por su cuenta, realizará presentaciones, asignará temas para investigar y solicitará el apoyo de los estudiantes para estructura experiencias de aprendizaje prácticas y accesibles para los alumnos. Recomendará fuentes bibliográficas, formas de abordar los temas y un sistema de evaluación en el cual se espera contar con la participación directa del estudiante, quien es el que construirá su aprendizaje a partir de su exposición a diversas actividades y teorías.

Upload: isis-fokers

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

carta descriptiva

TRANSCRIPT

Page 1: Encuadre de Morfología

ENCUADRE DE LA MATERIA

UNIDAD ACADÉMICA: ____________FACULTAD DE HUMANIDADES_____________________

PROGRAMA DE ESTUDIO: _________LENGUA Y LITERATURA DE HISPANOAMÉRICA________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL_____________CLAVE: ___3215_

CICLO ESCOLAR: ____2015-2_ ETAPA DE FORMACIÓN A LA QUE PERTENECE: _DISCIPLINARIA

REQUISITO PARA CURSAR LA ASIGNATURA: _HABER CURSADO LINGÜÍSTICA, FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL

ESPAÑOL

DOCENTE: Anabel Noguerón Gallaga CORREO: [email protected]

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Esta asignatura prepara al alumno para que utilice la lengua española de manera adecuada basándose en el conocimiento de sus reglas

gramaticales, le proporciona los conocimientos de base para el análisis y comprensión de los procesos morfológicos de la lengua

española como parte de la gramática misma.

COMPETENCIAS DEL CURSO

1. El estudiante desarrolla los niveles de análisis y abstracción básicos, necesarios para dar cuenta del fenómeno morfológico del

español, manteniendo una actitud de sensibilidad hacia la diversidad de la variación dialectal.

2. Reconoce y diferencia las estructuras morfológicas del español haciendo el análisis de los componentes gramaticales de cada una de

las partes del discurso que componen al sistema lingüístico del español.

3. Toma conciencia de los fenómenos lingüísticos, fundamental en el dominio de la expresión oral y escrita.

Evidencias de desempeño:

1. Identifica las distintas dimensiones del análisis morfológico: gramemas y lexemas.

2. Analiza y clasifica las distintas categorías gramaticales de acuerdo con su función.

3. Identifica y describe los componentes de la derivación normal y la flexión verbal.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Es un curso en donde se espera que el estudiante construya su aprendizaje a través de la solución de problemas, donde el alumno se

planteará diversos cuestionamientos a los que dará respuesta a través de lecturas, ejercicios prácticos, investigando, analizando,

discutiendo, compartiendo con sus compañeros y asesorándose con el instructor, quien se desempeñará como guía del proceso de

aprendizaje y brindará retroalimentación oral y escrita cuando el estudiante así lo requiera y solicite.

El instructor, por su cuenta, realizará presentaciones, asignará temas para investigar y solicitará el apoyo de los estudiantes para

estructura experiencias de aprendizaje prácticas y accesibles para los alumnos. Recomendará fuentes bibliográficas, formas de abordar

los temas y un sistema de evaluación en el cual se espera contar con la participación directa del estudiante, quien es el que construirá

su aprendizaje a partir de su exposición a diversas actividades y teorías.

Page 2: Encuadre de Morfología

De igual modo se fomentará el trabajo en equipo y el trabajo individual en un ambiente de respeto, propositivo y de trabajo

cooperativo contribuyendo así a la formación integral del estudiante.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

La asignatura se conducirá en forma teórica-práctica; se incluirá a los alumnos en el estudio de la lengua española

mediante la elaboración de distintos análisis a segmentos de texto; se realizarán comentarios a lecturas asignadas e

intercambio de opiniones en foros de discusión en al aula.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La calificación mínima aprobatoria para esta asignatura es de 60. Administrativamente y de acuerdo con el reglamento general de

exámenes de la UABC, para tener derecho a la calificación ordinaria de la asignatura, es obligatoria la asistencia del estudiante al

80% del curso, de lo contrario se quedará sin derecho a evaluación (SD).

MEDIOS

(EVIDENCIAS)

CRITERIOS (CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LAS

EVIDENCIAS)

VALOR

(%)

Participación Se valorará la participación y el trabajo que el alumno demuestre en la clase: orden, respeto,

constancia, etc.

10%

Entrevista El alumno elige un parámetro de muestra de corpus de la región.

La entrevista tiene una duración de 20 a 45 minutos.

El alumno transcribe la entrevista.

El alumno elige las unidades léxicas que no forman parte del español estándar y las divide

en sus componentes morfológicos (prefijos, lexemas, infijos y sufijos).

10%

Trabajo en clase y tareas Registro de las tareas y ejercicios realizados en clase por parte del alumno durante el

semestre, en donde predomine la entrega puntual, ortografía y limpieza.

10 %

Análisis de categorías El alumno selecciona cinco minutos de su entrevista, y clasifica todas las palabras de

acuerdo a su categoría gramatical,

El alumno realiza un análisis estadístico de las frecuencias de las categorías, responde a las

siguientes preguntas: ¿Cuál es la categoría más frecuente? ¿A qué categorías pertenecen las

innovaciones lingüísticas?

Escribe un texto (máximos 5 cuartillas de contenido) a modo de artículo donde expone sus

resultados, incluye: resumen (de preferencia en inglés y español); introducción; marco

teórico; metodología; resultados; discusión; referencias (mínimo 6 referencias).

10%

Análisis de sintagmas

nominales

El alumno elige 30 oraciones de su entrevista.

El alumno identifica todos los sintagmas nominales dentro de esas oraciones.

El alumno describe su función: ¿satisface la valencia del núcleo verbal? ¿El uso

corresponde al sujeto, al COD, al COI, al CCt, al CCi, etc.? ¿Representa casos de

innovación lingüística?

10%

Page 3: Encuadre de Morfología

Escribe un texto a manera de artículo donde expone los hallazgos (máximo 5 cuartillas de

contenido).

El texto contiene mínimo 6 referencias.

Análisis de sintagmas

verbales

El alumno utiliza las mismas 30 oraciones y repite el proceso del trabajo anterior, pero

ahora enfocado en los sintagmas verbales.

El alumno responde las siguientes preguntas: ¿a qué tiempos se refiere cada sintagma

verbal? ¿Los usos verbales son literales o metafóricos? ¿Existe evidencia de innovación

lingüística en los sintagmas verbales?

Escribe un texto a modo de artículo (máximo 5 cuartillas de contenido).

El texto debe contener mínimo 6 referencias.

10%

Análisis de nexos El alumno busca todos los nexos de la entrevista y hace un análisis estadístico.

El alumno comprar las frecuencias con otros estudios de frecuencias de uso: ¿hay señales de

una variable local? ¿Hay señales de calcos lingüísticos?

Escribe un texto a manera de artículo donde expone los hallazgos (máximo 5 cuartillas de

contenido).

El texto debe contener como mínimo 6 referencias.

10%

Exámenes Se evaluará a través de un examen escrito en dos ocasiones durante el semestre. 10%

Análisis general El alumno recopila los hallazgos de sus cuatro análisis y hace una panorámica sobre

tendencias morfológicas en su entrevista.

Escribe un texto a manera de artículo donde expone los hallazgos (máximo 10 cuartillas de

contenido)

El texto debe contener mínimo 15 referencias.

10%

Carpeta Se hará un compendio de las actividades y del material utilizado en clase con la finalidad de

llevar un orden y seguimiento de lo visto en el semestre. La carpeta deberá contener:

apuntes, ejercicios de clase y los trabajos de unidad.

10%

Total 100%

ESPECIFICACIONES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Participación en clase: la participación consiste en la entrega de la actividad (cuando sea el caso) al final de la clase para ser

registrada en la lista de asistencia con la finalidad de llevar a un control de las actividades llevadas a cabo durante el curso; así como

las aportaciones de los alumnos acerca de los temas que se ven durante la clase, manteniendo la congruencia y el respeto por el grupo.

Asistencia y puntualidad: el pase de lista se realizará a los 15 minutos de la hora de inicio, después de este tiempo se marcará como

retardo; pasando los 30 minutos del inicio de la clase, se considerará como media asistencia. Tres retardos hacen equivalente a una

inasistencia y dos media asistencia el equivalente a una inasistencia. Si por algún motivo se pide permiso para retirarse antes de la

hora en que finaliza la clase se tomará en cuenta como media asistencia.

Hojas de trabajo: las hojas de trabajo (ejercicios) y tareas sólo serán recibidas en la fecha asignada y si cumple con los criterios que

se establecieron para ello.

Page 4: Encuadre de Morfología

Trabajos escritos: Todo trabajo escrito deberá contener la estructura base: introducción, marco teórico, marco metodológico,

resultados, conclusión, discusión, referencias. Las referencias deberán basarse en el estilo APA, 6ta edición. Únicamente serán

recibidos en la fecha acordada al inicio del semestre.

Tareas: las tareas sólo serán recibidas en la fecha asignada y si cumple con los criterios que se establecieron para ello. Si

por algún motivo el alumno tiene una inasistencia el día de la entrega de la misma no se recibirá en ninguna otra fecha.

Exámenes: Se acordará una fecha única para la aplicación de los exámenes, en caso de que el alumno no presente el examen por

inasistencia, no se dará otra fecha y perderá el 5% de su evaluación total.

Carpeta: este instrumento de evaluación se llevará a cabo durante el semestre con la finalidad de llevar un orden de los contenidos

que son abordados durante el curso. La carpeta se revisará al finalizar la cuarta unidad y deberá contener los apuntes y materiales

proporcionados en clase, de manera ordenada y en limpio.

FECHAS DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS Y EXÁMENES

8 de septiembre: Entrevista, transcripción y análisis de unidades léxicas.

1 de octubre: Análisis de categorías y examen parcial

22 de octubre: Análisis de sintagmas nominales

10 de noviembre: Análisis de sintagmas verbales

1 de diciembre: Análisis de nexos y examen parcial

3 de diciembre: Análisis general

Page 5: Encuadre de Morfología

CONTENIDO POR UNIDAD

COMPETENCIA DE LA UNIDAD I: Comprende el lugar de la gramática dentro de las ciencias del lenguaje y las partes que la

componen, así como la utilidad de la morfología como método de análisis lingüístico, a través de la identificación, clasificación y análisis

de los diversos componentes morfológicos que forman parte de los procesos morfológicos.

CONTENIDO HABILIDADES Y VALORES EVIDENCIA DE

DESEMPEÑO

TIEMPO

1.1. Concepción lingüística de gramática

1.2. Partes de la gramática

1.2.1. Sintaxis y morfología

1.3 Morfología: definición y objeto

1.3.1. La palabra y el morfema

1.3.2. Clases de morfema

1.4. La estructura de la palabra compleja

1.5. El análisis morfológico

1.5.1. La flexión y la derivación

1.5.1.1. Los prefijos, los sufijos y los infijos

1.5.2. La composición

1.6. Clasificación de palabras

1.6.1. Primitivas, prefijadas, derivadas, compuestas, parasintéticas.

Valora la pertinencia de los conceptos

fundamentales de la morfología e

identifica su rol dentro de la gramática

y los estudios del lenguaje. Reconoce

la importancia del papel que juegan los

diversos componentes morfológicos

para la formación de las unidades

léxicas. Conoce y aplica correctamente

los métodos para la clasificación de los

elementos léxicos.

Hojas de trabajo y evaluación

(examen) de la unidad.

Entrevista (transcripción) y

análisis.

14 hrs.

COMPETENCIA DE LA UNIDAD II: El alumno interrelaciona las unidades morfológicas para poder tener un acercamiento al

proceso de creación de significado a través del sistema sintáctico de la lengua española que opera a nivel morfosintáctico..

CONTENIDO HABILIDADES Y VALORES EVIDENCIA DE

DESEMPEÑO

TIEMPO

2.1. Macro y microestructuras y su

relación con las clases de palabras

2.2. Clases de palabras

2.3. El plano paradigmático y

sintagmático de la lengua

2.4. Función sintáctica en la clasificación

morfológica

Reconoce de forma crítica las

diferencias estructurales en las distintas

clases de palabras, valorando su

función dentro del sistema de la lengua.

Hojas de trabajo y evaluación

(análisis en trabajo escrito) de

la unidad.

10 hrs-

Page 6: Encuadre de Morfología

2.5. Categorías primarias y secundarias

COMPETENCIA DE LA UNIDAD III: El alumno identifica la función del sintagma nominal dentro del sistema de la lengua

dentro de un marco de tolerancia hacia la variante propia de la ciudad. .

CONTENIDO HABILIDADES Y VALORES EVIDENCIA DE

DESEMPEÑO

TIEMPO

3.1. Noción del sintagma nominal

3.2. El sustantivo. Núcleo del sintagma

nominal

3.2.1. Noción morfosemántica del

sustantivo

3.2.2. Sistema morfológico del

sustantivo

3.3. Modificadores del sintagma nominal

3.3.1. Definición y clasificación de los

modificadores del sn

3.3.2. El adjetivo calificativo

3.3.2.1. Definición morfosemántica del

adjetivo calificativo

3.3.2.2. Morfología del adjetivo

calificativo

3.4. Determinantes del sintagma nominal

3.4.1. Definición y clasificación de los

determinantes

3.4.2. Adjetivos determinativos

3.4.2.1. Clasificación de los adjetivos

determinativos

3.4.2.2. Morfología de los adjetivos

determinativos

3.4.3. El artículo como un determinativo

3.4.3.1. Definición morfosemántica y

clasificación de los artículos

3.4.3.2. Morfología del artículo

3.5. El pronombre

Conoce y valora la importancia

morfosemántica de los elementos

constitutivos del sintagma nominal

Hojas de trabajo, evaluación

(análisis en trabajo escrito) de

la unidad.

16 hrs.

Page 7: Encuadre de Morfología

3.5.1. Definición de pronombre

3.5.2. Definición morfosemántica y

clasificación del pronombre

3.5.3. Morfología del pronombre

COMPETENCIA DE LA UNIDAD IV: El alumno comprende cómo se forma la noción de tiempo a través de procesos

morfológicos en español, partiendo desde la variante de la ciudad.

CONTENIDO HABILIDADES Y VALORES EVIDENCIA DE

DESEMPEÑO

TIEMPO

4.1. Definición del sintagma verbal

4.2. El verbo como núcleo del sintagma

verbal

4.2.1. Definición morfosemántica y

clasificación del verbo

4.2.2. Morfología del verbo

4.3. Verboides

4.3.1. Definición morfosemántica y

clasificación del verbo

4.3.2. Morfología de las formas no

personales del verbo

4.3.3. Estructuración morfológica de las

perífrasis verbales

4.4. El adverbio

4.4. 1. Definición morfosemántica y

clasificación del adverbio

4.4.2. Morfología del adverbio

Conoce y valora la importancia

morfosemántica de los elementos

constitutivos del sintagma verbal.

Hojas de trabajo y evaluación

(análisis en trabajo escrito) de

la unidad.

16 hrs.

Page 8: Encuadre de Morfología

COMPETENCIA DE LA UNIDAD V: Comprende la noción de nexo, identificando y analizando los distintos nexos de la

oración en español a nivel intraoracional e interoracional.

CONTENIDO HABILIDADES Y VALORES EVIDENCIA DE

DESEMPEÑO

TIEMPO

5.1. Definición de nexo

5.2. Definición y clasificación

morfosemántica de los nexos del español

5.3. La preposición

5.3.1. Morfología de la preposición

5.4. La conjunción

5.4.1. Morfología de la conjunción

5.5. La interjección

5.5.1. Morfología de la interjección

Conoce y valora los efectos de las

propiedades morfosemánticas de los

nexos del español.

Hojas de trabajo, presentación

de carpeta, evaluación

(examen) y trabajo escrito

final de la entrevista.

6 hrs.