enciclopedia geogrÁfica de bolivia

Upload: aquiles-buezo

Post on 06-Jul-2015

41.885 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ENCICLOPEDIA GEOGRFICA DE BOLIVIA INDICE CAPITULO I GEOGRAFIA POLITICA Posicin geogrfica, superficie, prdidas territoriales, lmites, forma de gobierno, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, religin, defensa nacional. Divisin poltica. Ley de Participacin Popular. CAPITULO II TRATADOS Y PROTOCOLOS DE LIMITES CON LOS PAISES VECINOS Argentina, Brasil, Tratado de Petrpolis, Chile, Tratado de Paz y Amistad de 1904, Protocolo sobre canje de territorios, Per, Tratado sobre demarcacin de fronteras, Paraguay, Laudo arbitral, Estado del Cerro Chovoreca. CAPITULO III GEOGRAFIA HUMANA Poblacin aborigen prehispnica. Desenvolvimiento histrico-tnico de la poblacin. Culturas Wankarani, Chiripa, Yaya mama, Tiwanaku, Waris, Culturas post Tiwanaku, dominacin incaica. Orgen del pueblo boliviano. La Repblica, el medio geogrfico, Factor humano, Grupos tnicos de Bolivia, Grupo andino, Grupo oriental, guarayo, ayoreo, yuqui, mojeo, guarani. Caracterstica lingusticas. Los idiomas aymara y quechua. El factor humano y una correlacin de la poblacin segn los censos de 1976,1992 y 2001. Crecimiento de las ciudades. Ordenamiento de la poblacin segn su grado de instruccin; idioma. Recursos humanos, grupos ocupacionales, fuerza de trabajo y composicin de la poblacin econmicamente activa. Poblacin, Estructura de la poblacin boliviana, Distribucin geogrfica de la poblacin, rea urbana y rural, Crecimiento del rea urbana, Ciudades de ms rpido crecimiento, Forma tradicional de las ciudades, Densidad, Factores de crecimiento, Fecundidad, Tasa global de fecundidad, Mortalidad, Migracin, Migracin interna, Crecimiento, Estructura segn la edad, Pirmide de edades, Estructura de la poblacin segn condicin de instruccin, Alfabetismo, Nivel de instruccin. Estructura segn idioma, Recursos humanos, Fuerza de trabajo CAPITULO IV GEOGRAFA DE COMUNICACIONES Vas de comunicacin, Transporte por carretera, Red vial nacional, Parque automotor, Transporte por ferrocarril, Transporte fluvial, Sistemas fluviales, Sistema de los ros Ichilo Mamor, Tramos navegables, Sistema de los ros Beni - Madre de Dios Orthon, Sistema del ro Itnez y Madera, Sistema del ro Paraguay, Hidrova Paraguay Paran. Puertos fluviales, Puertos en la cuenca del Amazonas, Puertos en la cuenca del Plata, Puertos en la cuenca cerrada o Lacustre, Transporte lacustre, Transporte en el lago Titicaca, Transporte por ductos, Transporte areo Aeropuertos y pistas de aterrizaje, Telefona CAPITULO V CLIMATOLOGA Factores geogrficos del clima, Condiciones climticas en general, Movimiento de las masas de aire, Surazos. Masas de aire del Pacfico, Circulacin de vientos, Erosin elica, Precipitaciones, Pluviometra Isoyetas. Influencia de lagos y salares sobre las precipitaciones, Sequa, Inundaciones, Granizo,

Temperaturas. Distribucin espacial de las temperaturas, Heladas en las montaas andinas, Origen de las heladas. Nivel de las nieves, Altas y bajas presiones segn la altitud, Humedad atmosfrica, Clima en regiones geogrficas. Tipos de clima en Bolivia, Clasificacin del clima segn Koppen, Otros tipos de climas, Duracin del da. Radiacin solar, Evaporacin, Evapotranspiracin, Clima de la ciudad de La Paz. CAPITULO VI FISIOGRAFA

Provincias fisiogrficas, Cordillera Occidental, Altiplano, Cordillera Oriental, Subandino, Llanuras Escudo Brasileo CAPITULO VII OROGRAFA Cordillera Occidental, Seccin norte, Seccin central, Seccin meridional, Cordillera Oriental, Cordillera Real. Cordillera de Apolobamba, Cordillera de Muecas, Cordillera de La Paz, Cordillera de Tres Cruces. Cordillera de Cochabamba o Central, Cordillera Meridional, Cordillera de Los Frailes, Cordillera de Los Azanaques. Cordillera de Chichas, Serranas interaltiplnicas, Serranas del norte, Serranas del centro, Serranas del sur. nSierras subandinas, Serranas chiquitanas CAPITULO VIII GEOLOGA Era Precmbrica, Escudo Precmbrico, Era Paleozoica, Sistema Cmbrico, Sistema Ordovcico, Sistema Silrico, Sistema Devnico, Sistema Carbonfero, Sistema Prmico, Era Mesozoica, Sistema Trisico, Sistema Jursico, Sistema Cretcico, Era Cenozoica, Sistema Palegeno, Sistema Negeno, Sistema Cuaternario, Lagos cuaternarios del altiplano, Geologa Histrica, Estructuras, Sismicidad en Bolivia CAPITULO IX ECOLOGA Divisin Biogeogrfica, Provincias y distritos biogeogrficos, Ecoregiones y ecosistemas, Las ecoregiones de Bolivia. Descripcin de las ecoregiones, Tierras bajas, Bosques del sudoeste de la amazona, Bosques amaznicos de inundacin (Incluyendo Vrzea e Igap), Bosques amaznicos subandinos, (faja subandina), Bosques amaznicos preandinos, Bosques amaznicos de Pando, Bosques amaznicos de Beni y Santa Cruz, Cerrados y formaciones vegetales afines, Cerrado Paceo, Cerrado Beniano, Cerrado Chiquitano, Cerrado Chaqueo (Anayoy), Sabanas Inundables Sabanas Inundables de los llanos de Moxos, Sabanas Inundables del Pantanal, Bosque seco Chiquitano, Gran Chaco, La Vertiente Oriental Andina y los Valles Interandinos, Yungas (Boliviano - Peruanos), Bosque Tucumano - Boliviano = Yungas, Tucumano - Boliviano, Chaco Serrano, Bosques secos interandinos, Prepuna, Cordilleras altas y altiplano, Puna Nortea, Puna Hmeda. Puna Semihmeda. Vegetacin altoandina de la Cordillera Oriental con pisos nivales y subnivales, Puna Surea, Puna Seca, Puna desrtica (incluyendo la vegetacin Altoandina de la Cordillera Occidental) CAPITULO X DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potos, Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando. II PARTE RECURSOS NATURALES

CAPITULO XI RECURSOS MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Recursos naturales, Recursos naturales renovables, Recursos naturales no renovables, Exportaciones de recursos naturales. Desarrollo sostenible, Medio ambiente, Deterioro del medio ambiente, Prdida de la cobertura vegetal. Erosin de suelos, Saneamiento ambiental, Uso irracional de agroqumicos, Contaminacin del agua, Contaminacin del aire. Contaminacin minera, Impacto ambiental , Ley del Medio Ambiente. Reglamentos a la ley del medio ambiente. El sistema de licencias ambientales CAPITULO XII USO ACTUAL DE LA TIERRA Niveles de informacin, Regiones geogrficas bolivianas, Definicin de las categoras de informacin, Tierras con pastos y/o arbustos, Tierras con bosques, Tierras cultivadas, Tierras hmedas y/o anegadas, Cuerpos de agua, Tierras eriales, Nieve y hielo permanentes, Rasgos culturales CAPITULO XIII RECURSOS HDRICOS Bolivia cuenta con inmensos recursos hdricos, tanto superficiales como subterrneos que han sido aprovechados en una escala muy pequea. Los recursos hdricos superficiales que se originan en la Cordillera de los Andes forman parte de tres grandes cuencas (Amaznica, del Plata y endorreica) con ros caudalosos, muchos de los cuales son navegables; lagos y lagunas esparcidas por todo el territorio completan el marco de estos recursos. Los recursos hdricos subterrneos siguen en general la configuracin de las cuencas superficiales y constituyen las reservas de agua ms grandes que tiene el pas. Descripcin del uso del agua para riego, para las industrias hidroelctricas, para consumo humano en las ciudades y sus fuentes de abastecimiento. Recursos hdricos superficiales, Cuenca del Amazonas, Subcuencas del Amazonas, Subcuenca Acre. Subcuenca Abun, Subcuenca Orthon, Subcuenca Madre De Dios, Subcuenca Beni, Subcuenca Mamor, Subcuenca Itnez, Subcuenca Izozog, Lagunas en la Cuenca del Amazonas, Zonas pantanosas de la Cuenca del Amazonas. Cuenca del Plata, Subcuenca Paraguay, Subcuenca Pilcomayo, Subcuenca Bermejo, Zonas Pantanosas. Cuenca Cerrada, Subcuenca Titicaca, Subcuenca Desaguadero, Subcuenca Poop, Subcuenca Coipasa. Subcuenca Uyuni, Antiguos lagos altiplnicos, Balance hdrico, Uso del agua, Agua potable, Procedencia y distribucin del agua, Abastecimiento de agua en las principales ciudades del pas, Agua de riego, Agua de industrias, Uso hidroelctrico, Caractersticas hidrolgicas de algunos ros, Recursos hdricos subterrneos, Estructuras hidrolgicas, Estructura hidrogeolgica de la Cordillera, Cuenca de la cordillera Occidental, Cuenca del altiplano, Subcuenca del altiplano norte o del lago Titicaca, Subcuenca de Peas, Subcuenca de Achacachi, Subcuenca de Pucarani, Subcuenca de Catari, Subcuenca de Tiwanaku, Total de reservas en el Altiplano norte, Subcuenca del Altiplano central o del lago Poop, Subcuenca del ro Desaguadero, Subcuencas Caracollo Oruro Vinto, Cuenca de la Cordillera Oriental, Cuenca de Cochabamba, Subcuenca del valle central de Cochabamba, Subcuenca de Sacaba, Subcuenca de Punata - Cliza (valle alto), Subcuenca de Santibez, Subcuenca de Aiquile, Subcuenca del Chapare, Subcuenca de Tarija, Subandino, Llanura Chaco beniana , Subcuenca del Chaco, Hidrologa de la ciudad de Santa Cruz, Escudo Brasileo, Posibilidades de uso del agua subterrnea, Manantiales, Manantiales en la zona de Sud Lpez, Manatiales del Silala. CAPITULO XIV RECURSOS ENERGTICOS

El bienestar de un pueblo depende de su desarrollo econmico que se relaciona con la cantidad de energa que consume. La energa puede obtenerse de diversas fuentes como los combustibles clsicos petrleo, lea y carbn. Los recursos hidralicos son adecuados para la generacin de electricidad que es fcilmente transformada en energa mecnica y trmica. Descripcin de las formas de aprovechamiento no tradicional, radiacin solar, el calor interno de la tierra (geotermia), la fuerza del viento, la biomasa y la energa nuclear. Fuentes de energa, Energa tradicional, Hidrocarburos, Potencial hidroenergtico, Energa elctrica, Venta de energa elctrica, Biomasa, Carbones, Carbones vegetales, Energias alternativas, Energa geotrmica, Fuentes geotrmicas de la regin occidental del pas, Otras manifestaciones geotrmicas de la Cordillera Occidental, Manifestaciones geotrmicas del Altiplano y la Cordillera Oriental, Composicin qumica de las aguas termales, Energa solar, Horas de sol en Bolivia, Energa elica, Energa nuclear, Esquistos bituminosos. CAPITULO XV RECURSOS AGRICOLAS El sector agropecuario en Bolivia, Desarrollo histrico, Agricultura Precolombina, Agricultura Nativa y Colonial, Agricultura Republicana, Agricultura Tradicional y Moderna, Evolucin del sector agrcola, Tenencia de la Tierra, Cambios en la agricultura, Ecologa agrcola, Eco regiones agrcolas en Bolivia, Cultivos, Cultivos del trpico, Ecoregin de los valles, Ecoregin andina, Recursos agrcolas, Cereales, Maz, Arroz, Trigo, Cebada, Quinua, Quina, Amaranto, Avena, Centeno, Caahua, Tarwi, Tubrculos y races, Papa, Yuca, Camote o batata, Papalisa. Industriales, Algodn, Caa de azcar, Man, Soya, Tabaco, Girasol, Goma, Paralimenticias, Cacao, Caf, Coca, T, Hortalizas, Flores, Frutas, Ctricos, Pltanos y bananos, Vid, Duraznos, Manzanas, Pias, Palta, mango y papaya, Chirimoya, Otras frutas, Alimentos biticos, Biotecnologa. CAPITULO XVI RECURSOS GANADEROS, AVCOLAS Y PISCCOLAS Bolivia tiene una poblacin zootcnica constituida por una mayora de especies introducidas en el tiempo de la colonia y algunas especies nativas como las llamas, alpacas y conejos. Descripcin de la explotacin ganadera, con especies introducidas de bovinos, ovinos, porcinos y caprinos. Se observa que la seleccin natural ha dado a las razas la caracterstica altamente valorable de una naturalizacin notablemente ajustada a las condiciones ambientales de cada regin. Ganadera, Poblacin y distribucin de la ganadera, Produccin y consumo de carne, Produccin de leche, Cueros, Otras funciones de la ganadera, Camlidos, Poblacin y distribucin de camlidos, Guanaco, Ganadera ovina, La poblacin ovina en Bolivia, Produccin porcina, Ganado caprino, Importancia de los equinos en Bolivia, Especies menores, Cuyes, Conejos, Recursos avcolas, Aves de corral, Recursos pisccolas, Consideraciones generales, Peces en el lago Titicaca, Peces en lagos y ros del oriente, Sistemas de explotacin. CAPITULO XVII RECURSOS FORESTALES Bosques naturales, Areas boscosas del pas por departamerntos. Dimensin de los rboles, Regiones naturales y regiones productoras forestales, Andino central, Regin productora preandino amaznica, Subandina Chaquea, Regin productora tucumano boliviana, Chiquitana, Regin productora chiquitana, Regin productora Bajo Paragu, Amaznica, Regin productora de Guarayos, Regin productora del

Chor, Regin productora Amaznica, Superficie de las regiones productoras, Legislacin forestal, Reservas forestales, reas forestales bajo concesin, Aprovechamiento maderero, Industria forestal, Caractersticas principales de la industria forestal, Capacidad instalada, Exportacin de productos forestales, Balance comercial del sector forestal, Importacin de productos forestales, Caractersticas de algunas especies forestales explotadas en Bolivia, Productos no forestales, Castaa, Palmito, Goma o Siringa, Otros productos forestales secundarios, Uso sostenible de especies forestales, Uso sostenible de productos no maderables derivados del bosque, Deforestacin, Plantaciones Forestales. CAPITULO XVIII RECURSOS DE VIDA SILVESTRE Bolivia es el pas con ms tierras vrgenes de Sudamrica, su medio milln de kilmetros cuadrados de bosques relativamente no talados, poseen una rica y variada vida silvestre. El Medio Fsico, La Biodiversidad, Conservacin de la Biodiversidad, Servicios y productos de la Biodiversidad: Oportunidades y potencialidades, Servicios de la Biodiversidad, Diversidad de Ecosistemas, Diversidad de Vida Silvestre, Fauna, Altiplano y cordillera, Valles, Yungas, Bosques Tropicales Hmedos, Sabanas, Diversidad de fauna nativa de Bolivia, Vertebrados de Bolivia, Invertebrados, Caza en Bolivia, Especies econmicas importantes, Conservacin de la fauna silvestre, Proteccin de la fauna silvestre, Comercio, Humedales, Caractersticas y distribucin de los bofedales en el altiplano, Flora, Diversidad de flora nativa, Importancia y usos de la flora, Plantas alimenticias, Plantas medicinales, Plantas industriales, Plantas para lea y combustibles, Plantas ornamentales, Plantas forrajeras, Estado de la vida silvestre, Estado de los ecosistemas, Diversidad de recursos genticos. CAPITULO XIX REAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA Parques nacionales, Monumento Natural, Santuario de Vida Silvestre, Reserva de Vida Silvestre, Area Natural de Manejo Integrado. Caractersticas generales de algunas reas protegidas en Bolivia, Parque nacional y rea de manejo integrado Serrana del Aguarage, Parque nacional y rea de manejo integrado Ambor, rea natural de manejo integrado Apolobamba, Parque nacional Carrasco (Incluye el Santuario Cavernas del Repechn), Parque nacional y rea natural de manejo integrado Cotapata, Reserva nacional de fauna andina Eduardo Avaroa, Reserva de la Biosfera Estacin Biolgica del Beni, rea natural de manejo integrado El Palmar, Parque nacional de territorio indgena Isiboro Scure, Parque nacional y rea natural de manejo integrado Kaa-Iya del Gran Chaco, Parque nacional y rea natural de manejo integrado Madidi, Reserva nacional de vida silvestre Amaznica Manuripi, Parque nacional Noel Kempff Mercado, Parque nacional y rea natural de manejo integrado Otuquis, Reserva de Biosfera y tierra comunitaria de origen Piln Lajas, Parque nacional Sajama, rea natural de manejo integrado San Matas, Reserva biolgica de la Cordillera de Sama, Reserva nacional de flora y fauna Tariquia, Parque nacional Torotoro, Parque nacional Tunari. CAPITULO XX YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS Historia, Potencial hidrocarburfero, Campos petrolferos, Campos productores y en reserva, de las diferentes compaias. Campos productores y en reserva de las empresas con contrato de riesgo compartido, Estructura de la industria de hidrocarburos, Industria petrolera en Bolivia, Perforacin de pozos, Los hidrocarburos en la economa boliviana, Produccin de hidrocarburos, Consumo de hidrocarburos, Consumo de gas natural, Distribucin de gas natural por redes. Consumo de gas licuado de petrleo, Transporte, Oleoductos, Poliductos, Gasiductos. Almacenamiento, Industrializacin, Reservas. Nuevos

campos gasferos. Capitalizacin, Degradacin ambiental. CAPITULO XXI YACIMIENTOS MINERALES Historia, Recursos y reservas, El Sector Minero en Bolivia, Metalognesis, Yacimientos Minerales, Escudo Precambrico, Yacimientos de Pando, Ascencin de Guarayos, Don Mario, Rincn del Tigre, Cerro Manom, Concepcin, Serrana San Simn, Provincia aurfera de San Ramon-San Javier, Cerro Mutn, Provincia andino Oriental, Descripcin de los yacimientos de estao, Descripcin de yacimientos de plomo y zinc, Descripcin de los yacimientos de cobre, Descripcin de los yacimientos de antimonio, Descripcin de yacimientos de wolfram, Descripcin de los yacimientos de bismuto, Descripcin de los yacimientos de plata, Descripcin de los yacimientos de oro, Yacimientos Primarios, Yacimientos Aluviales, Otros minerales metlicos, Cadmio, Cobalto, Minerales ferrosos, Hierro, Manganeso, Impactos ambientales de las actividades mineras. CAPITULO XXII ROCAS INDUSTRIALES, MINERALES NO METLICOS Y GEMAS Minerales no metalicos, Arcillas, Caoln, Calizas, Produccin de cemento, Distribucin geogrfica de los depsitos de Calizas, Mrmol, Dolomita, Yeso, Fosfatos, Magnesita, Baritina, Asbestos, Azufre, Fluorita, Halita, Minerales de Litio y Boro, Salares, Salar de Uyuni, Salar de Coipasa, Otros salares, Gemas, Litologa y Petrogrfica de rocas, Rocas gneas, Rocas sedimentarias, Rocas metamrficas, Gravas y Arenas, Principales depsitos. III PARTE CAPITULO XXIII DICCIONARIO GEOGRAFICO Diccionario geogrfico con ms de 5000 entradas con los nombres de todas las poblaciones, provincias, secciones municipales, montaas, ros, lagunas, lagos y salares de Bolivia HOME

CAPITULO GEOGRAFA POLTICA

I

Bolivia nace a la vida independiente el 6 de agosto de 1825, cuando el Congreso reunido en Chuquisaca, funda la Repblica Bolivar en homenaje al Libertador, nombre propuesto por el presbtero Manuel Martn Cruz, denominacin que cambia el 3 de octubre del mismo ao, al nombre actual de Repblica de Bolivia que es una nacin libre, independiente, soberana, multitnica y pluricultural. En el ao 1879 se desencaden la guerra del Pacfico entre Chile y la Alianza Per Boliviana, a causa de la cual Bolivia perdi toda su costa martima, sus valiosas salitreras y los incalculables recursos naturales de la regin. Desde esa poca el pas se coloc en desventaja en relacin a sus vecinos, debido a su condicin de mediterraneidad, que adems la aislaron de los movimientos europeos de poblacin que en forma de emigracin espontnea favorecieron a otros pases. Prdidas Territoriales Brasil Chile Per Argentina Paraguay Total prdidas Extensin actual TOTAL 1.9 DIVISIN POLTICA Bolivia naci a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 con 5 departamentos provenientes de las antiguas intendencias de la Colonia espaola: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potos y Santa Cruz. Posteriormente se crearon otros 4 departamentos: Oruro, Tarija, Beni y Litoral. En 1879 Chile captur el departamento Litoral, y en 1938 se cre el departamento de Pando. Bolivia poltica y administrativamente se divide en 9 departamentos, 112 provincias, 324 secciones de provincia transformados en Municipios y 1.384 cantones. La Ley de Participacin Popular redefini las unidades administrativas y las jurisdicciones territoriales. La nueva normativa redise las fronteras de las secciones municipales (Municipios), coincidentes en gran parte con las secciones de provincia.

490.430 Km2 120.000 Km2 250.000 Km2 170.758 Km2 234.000 Km2 1.265.188 Km2 1.098.581 Km2 2.363.769 Km2

CAPITULO TRATADOS Y PASES VECINOS

II PROTOCOLOS DE LIMITES CON LOS

Argentina Brasil :tratado de petropolis C h i l e Tratado de paz y amistad de 1904 entre la republica de Bolivia y la republica de Chile P e r u Tratado sobre demarcacion de fronteras Paraguay

CAPITULO GEOGRAFA HUMANA 3.1 LA POBLACIN ABORIGEN PREHISPNICA

III

La antropologa fsica ha sistematizado los datos somticos de la poblacin indgena y es indudable la existencia de un primitivo substrato comn ancestralmente asitico.

Los nativos americanos emigraron de Asia hacia Amrica con un ritmo lento de penetracin creando culturas diversificadas, en un proceso de adaptacin al medio ambiente. La emigracin tuvo lugar hace ms de 40.000 aos por dos rutas: 1 Estrecho de Bering, 2 directamente por el Ocano Pacfico. (1) Se denomina perodo prehispnico al tiempo que media desde la llegada del hombre al continente, hasta el descubrimiento de Amrica por los espaoles.

Formativo Segn Carlos Ponce Sangins (4), el horizonte formativo comienza con la aparicin de las primeras comunidades sedentarias en el altiplano y empiezan a definirse las altas culturas. El periodo de las culturas formativas se extiende desde 1200 antes de Cristo hasta el 133 despus de Cristo. En la parte occidental del territorio boliviano hay que distinguir varias culturas pertenecientes al horizonte formativo: Wankarani, Chiripa, Yaya mama. Tiwanaku Esta cultura ha sido dividida en tres grandes pocas: Perodo Aldeano, Perodo Urbano y Perodo Imperial. El primer perodo Aldeano contemporneo a Wankarani y Chiripa, se inicia hacia l 200 a.C. y dura hasta el siglo I de la era cristiana, cuando se produce en Tiwanaku un cambio radical conocido como revolucin urbana. El periodo urbano es un proceso expansionista de Tiwanaku, del 375 al 715, es llamada la poca clsica, donde todas las expresiones artsticas alcanzan un valor esttico indiscutible, mereciendo especial mencin la estatuaria y la cermica, cuyos motivos decorativos se acomodan a las ms complejas leyes de la simetra.

A la conclusin del periodo urbano, se inicia la expansin del estado Tiwanaku, comenzando as el perodo imperial. En el siglo VIII, Tiwanaku se expande polticamente sobre la base de los enclaves preexistentes, esta expansin se evidencia por la difusin de los smbolos y elementos tiwanakotas que aparecen en la cermica y los textiles. Es el periodo Imperial. Tiwanaku llega a la cumbre de su podero, pero en los cinco ltimos decenios de 1150 a 1200, curiosamente se destruye y queda sumido en el ocaso, hurfano de la conduccin de la aristocracia dirigente. Los investigadores y arquelogos han sido muy cautos en pronunciarse sobre las causas que determinaron la desaparicin del Imperio Tiwanaku Dominacin incaica. En el siglo XV algo ms de dos centurias despus de la desaparicin de la cultura de Tiwanaku, la civilizacin colla qued automticamente incorporada al Tawantinsuyu, como directa consecuencia de la invasin incaica a las regiones centroandinas del actual territorio boliviano. El invasor imperio incaico, describi una trayectoria fulgurante aunque meterica, ya que su desarrollo se interrumpi bruscamente por la invasin espaola, ocurrida en 1532. Su expansin aglutin a la regin andina casi en su totalidad y a todos los estados de habla aymara posteriores al ocaso de Tiwanaku. 3. 2 ORGENES DEL PUEBLO BOLIVIANO Todas las repblicas latinoamericanas nacieron a la vida independiente con poblaciones indgenas que hablaban sus propias lenguas. Pero la mayora de stas se esforzaron por unificar culturalmente su pas en base al castellano. El resultado ha sido su conformacin en verdaderas nacionalidades, unidas por el idioma, la religin y la tradicin histrica. Los nativos del territorio que hoy es Bolivia eran aymaras (altiplano), quechuas (valles) y un sinnmero de etnias que vivieron en el oriente. Cada uno de estos grupos con su propia identidad. Los conquistadores espaoles vinieron solos y se juntaron con las mujeres nativas. El encuentro iba a enlazar seres distintos. La india fue nexo de unin con el futuro; sta con pudor enhiesto y recatado se entreg al varn avasallante, que quiere y toma, no le permiti siquiera ser madre orgullosa. (10) El fondo originario del pueblo boliviano, en el sentido concerniente a su individualidad fsica y psquica, se debe sin duda, por lo menos primariamente, a la fusin de dos componentes tnicos ancestrales; el espaol y el indgena. No obstante, no hay que exagerar la universalidad de esta mezcla. Ella estuvo contrarrestada por la accin de tres factores: geogrfico, social y econmico Los mestizos formaron un nuevo grupo tnico distinto del espaol y del aborigen, constituyendo un conjunto matizado que iba desde el espaol casi puro hasta el indgena tambin casi puro. La poblacin del territorio en la colonia se caracteriz por varios tipos tnicos, estableciendo la legislacin y las costumbres sociales una serie de distinciones y segregaciones basadas en la mayor o menor pureza de sangre.

Durante la Colonia el territorio americano fue dividido en Distritos, donde funcionaban Audiencias, Gobernaciones, Intendencias y Corregimientos, con la finalidad de ejecutar una administracin controlada. La Repblica Al obtener su independencia los pases americanos, para garantizar el ejercicio de su propia soberana, definieron la delimitacin de sus territorios aceptando voluntariamente la doctrina del Uti Possidetis Juris (as como habis posedo, seguirs poseyendo en derecho, razn y justicia), como regla invariable de demarcacin territorial. Los pases se organizaron sobre los antiguos distritos, heredando los derechos correspondientes a cada jurisdiccin que se estableca mediante Cdulas. Cuando la fundacin de Bolivia, ya se haba esgrimido los tonos aprendidos en la Universidad de Charcas, en la voluntad personalista del doctor altoperuano; los argumentos impresionaron, eran grandielocuentes y declamatorios, el concepto de patria todava confuso y abstracto, quedara afirmado en la oratoria de aquellos doctores. As se forj la conciencia y el sentimiento de orgullo nacional que, ms que la unidad antropofsica o la unidad de la lengua, hace nacin y hace pueblo. De esta suerte, advino la nacionalidad y el pueblo boliviano como resultado de un fuerte sentimiento de autodeterminacin y autosuficiencia, que es el mejor sentimiento del nosotros como factor de cohesin interna del gran intragrupo social que sociolgicamente recibe el nombre de pueblo o nacin.

3. 2.1 El medio geogrfico La colonizacin del vasto territorio nacional por pequeos grupos de pobladores espaoles habra sido imposible sin la formacin del mestizaje. El resultado de los primeros contactos entre espaoles e indgenas no fue slo la destruccin de los modos

de vida de los aborgenes, signific tambin la mezcla creadora de los aportes de elementos humanos y culturales de origen autctono y europeo. La posicin enclaustrada de Bolivia, que perdi su litoral por una guerra de conquista chilena, su ubicacin rodeada de altas montaas, dio un marco rgido a su desenvolvimiento interno, un poco ajeno a las migraciones extranjeras. Bolivia fue una realidad histrica que creci alrededor del altiplano donde an habitan ms de la mitad de sus habitantes. 3. 2. 2 Factor humano El factor humano es el que da contenido y forma a un espacio geogrfico y es el protagonista de los procesos histricos que determinaron la actual configuracin del territorio boliviano. El patrn de poblamiento territorial de las antiguas formaciones socioeconmicas precolombinas, estaba basado en la comunidad indgena o Ayllu y en el asentamiento de colonias o Mitimaes. Tal patrn de poblamiento fue roto con la colonizacin espaola, la cual inicia los Repartimientos y Encomiendas, y contina con el establecimiento de la hacienda colonial. La colonizacin someti a la poblacin indgena a un rgimen de servidumbre y a todo tipo de prestaciones personales; entre ellas se destacaba la Mita, como sistema de provisin de fuerza de trabajo a la actividad minera de la plata que, en los entonces territorios de Charcas, dio una dinmica especial a la ocupacin espaola. 3.3.3 Caractersticas Lingsticas Segn el ILV, en territorio boliviano se hablan unas 32 lenguas que se subdividen en 127 dialectos. El Instituto Lingstico de Verano ILV clasifica 32 grupos dentro de 11 familias que comprende a las: 1. Arawacan con los Baure, Ignaciano, Trinitario; 2. Chapacuran con los Itene; 3. Mataco Maca con los Matacos; 4. Mosetenan con los Tsimane; 5. Panoan con los Cjcobo, Pacahuara, Yaminahua; 6. Quechuamaran con los Aymaras y Quechuas; 7. Tacanan con los Araona, Cavinea, Ese Ejja Chama Huarayo, Reyesano, Tacana; 8. Tupi Guaran con los Guaran, Guarayo, Pauserua, Sirin, Tapiete, Yugui, Sirion; 9. Macro Mayan con los Chipaya; 10. Yuracrean con los Yuracar; 11 Zamucoan con los Ayoreo. Varios grupos no clasificados como los Kallawallas, Cayubaba, Chiquitano, Itonama, Leco y Movima. 3.3.3.1 El idioma aymara La comunidad aymara, que debera llamarse colla pues habita en el collao o collasuyo, habla una lengua muy antigua. 3.3.3.1.1 Particularidades del idioma aymara

Segn las investigaciones realizadas por Ivn Guzmn de Rojas (17) en el idioma aymara por medio de nueve sufijos modales, es posible formular cualquier enunciado simple o compuesto que cumpla inequvocamente con las tablas de verdad de una lgica trivalente. La traduccin del aymara al castellano se hace muy difcil y a veces imposible principalmente en enunciados que exigen el uso de palabras correctivas. Todas las palabras del aymara terminan en vocal, que a veces la pierden por el uso de sufijos. Se piensa que el lenguaje matemtico es el nico capaz de manejar la lgica trivalente. El carcter estrictamente algortmico de la sintaxis aymara, es decir, el hecho que siguiendo una secuencia pre establecida de pasos lgicos siempre permite generar cualquier oracin independientemente de su contenido, hace que este lenguaje sea muy apto para automatizar cualquier traduccin de otro idioma a ste, (al revs no es posible). 3.3.4 El idioma quechua El quechua sigue siendo el idioma autctono ms hablado en Sur Amrica y tambin en Bolivia. Como el aymara, el quechua aumenta en cifras absolutas de hablantes, pero pierde en importancia relativa. La tasa de castellanizacin de los hablantes quechuas ocurre a un ritmo ms acelerado que en los aymaras. En 1950 el quechua ocupaba el primer lugar entre los idiomas hablados en el pas con el 36,52 %; seguido del castellano con el 35,95 %; el aymara 24,9 % y otros el 2,97 %. En l976 era el idioma habitual de una de cada cuatro familias bolivianas, pero lo dominaba el 38 % de la poblacin. Es interesante sealar que con datos del Censo de 2001, en el departamento Santa Cruz, ms de 250.000 personas, habla el quechua o sea casi el 16% de su poblacin de ms de seis aos de edad. 3.4 POBLACIN Desde la fundacin de la Repblica, se llevaron a cabo diferentes censos de poblacin con distintos criterios. En el siglo XIX (1831, 1835, 1845, 1854, 1854 y 1900) los eventos fueron una combinacin de recuentos poblacionales y estimaciones. Recin en 1950 se llev a cabo el Censo Demogrfico con una programacin adecuada. Posteriormente se realizaron censos a nivel nacional en 1976, 1992 y 2001, y censos departamentales (Cochabamba).

3.5 ESTRUCTURA DE LA POBLACIN BOLIVIANA La poblacin boliviana se la puede agrupar de acuerdo a diferentes caractersticas. Segn su distribucin geogrfica, edad y sexo, grado de instruccin, idioma. 3.5.1 Distribucin geogrfica de la poblacin: La distribucin de la poblacin en el territorio nacional emerge de procesos histricos, econmicos, sociales y migratorios. El ao 2001 sobre una extensin territorial de 1.098.591 Km2 se distribuyen irregularmente 8. 274.325 habitantes, en una configuracin en la que se destacan las regiones del altiplano norte, los valles y el rea integrada de Santa Cruz densamente pobladas; el altiplano sur menos poblado debido a sus limitaciones naturales y una extensa regin de los llanos benianos y chaqueos despoblados. 3.5.1.1 rea urbana y rural Se denomina rea urbana a la agrupacin de viviendas de ms de 2000 habitantes, clasificndose las ciudades en principales, secundarias y resto urbano. El rea rural comprende toda la poblacin repartida en pequeos grupos de vivienda con menos de 2000 habitantes. 3.5.1. 2 Crecimiento del rea urbana En el Censo de 2001, el rea urbana de Bolivia, con ms de 2000 habitantes, est conformada por 158 centros poblados urbanos. 3.5.1.3 Ciudades de ms rpido crecimiento Tiquipaya cerca a la ciudad de Cochabamba experimenta el crecimiento ms elevado del pas con el 23,5 % anual, 6 veces ms que la tasa nacional de 3,62%.

La ciudad de La Paz, en el perodo 1992 - 2001, experimenta el crecimiento ms bajo 1,1 % que se explica por la enorme absorcin de poblacin de la ciudad de El Alto, que de alguna manera afect el crecimiento de la ciudad sede de gobierno. Las ciudades de Santa Cruz de la Sierra con 1.113.582 habitantes y El Alto con 647.350 de mantener su ritmo de crecimiento de 5,06 y 5,05% % anual duplicaran su poblacin en solo 13,7 aos. 3.5.4. Estructura segn la edad. 3.5.4.1 Pirmide de edades de la poblacin. La pirmide de poblacin es una grfica que muestra la composicin de una poblacin por edad y por sexo. La pirmide, al presentar el nmero o la proporcin de varones y mujeres en cada grupo de edad, da una idea clara de las caractersticas de la poblacin. La suma de todos los grupos de edad y sexo de la pirmide es igual al 100 por ciento de la poblacin. La poblacin de Bolivia se caracteriza por tener una estructura por edad joven. El alto nivel de natalidad en Bolivia ha determinado la gran proporcin de poblacin de edades infantiles y jvenes. De acuerdo al censo de 2001, los menores de 15 aos eran 3.198.074. La esperanza de vida al nacer ha subido de 56,84 aos en el quinquenio 1985-1990 a 62 aos en el quinquenio 1996- 2001. El hogar boliviano (1.838.730 hogares) consta en promedio de 4,5 miembros y tiene un varn como jefe en el 81% de los casos. 3.5.5 Estructura de la poblacin segn condicin de instruccin 3.5.5.1 Alfabetismo La tasa de alfabetismo* de la poblacin de 15 aos o ms alcanza a 86,72%, es decir 4.377.064 personas declaran que saben leer y escribir. De acuerdo a los ltimos tres censos realizados en 1976, 1992 y 2001, la tasa refleja incremento de poblacin alfabeta. En el ao 2001, la diferencia de tasa de alfabetismo en rea urbana y rural alcanza a 19,33 puntos porcentuales, mientras que en 1992 era 27,58 y en 1976 de 37,81 puntos. 3.5.6 Nivel de Instruccin La educacin, uno de los pilares del desarrollo de los pueblos, guarda relacin directa con la calidad de vida y es determinante en las posibilidades de insercin dentro del mercado laboral. La cobertura del sistema educativo, se mide para la poblacin comprendida entre 6 y 19 aos, considerada como poblacin escolarizable. La tasa de asistencia general en total del pas, alcanza al 74,3 %; siendo del 76,5 % para hombres y del 72,1 % para mujeres

La principal causa de la desercin y repeticin es la pobreza. Sin embargo, los datos muestran que pese a ella los padres hacen el esfuerzo de mandar a los nios a la escuela y si los retiran es porque ven que en ella no aprenden o lo que aprenden no les es til. Es decir, las fallas del sistema educativo tambin provocan fracaso escolar. Otra causa de desercin es la temprana insercin de esta poblacin en el mercado de trabajo para ayudar en la economa familiar. Los datos del Censo 2001 muestran una tasa de asistencia escolar de 79,71%, que desagregada por sexo muestra un 81,05% para los hombres y 78,32% para mujeres. Entre 1992 y el 2002 la matrcula de la educacin secundaria se ha incrementado en ms del cien por ciento. Educacin superior En 1992 se declararon universitarios o con formacin universitaria 324.693 personas y en 2001 lo hacen 644.045 personas. En 2001 la educacin universitaria se imparta en 12 universidades estatales y 34 universidades privadas. 3.5.7 Estructura segn idioma Una de las caractersticas mas importantes de la poblacin boliviana es la diversidad tnica y lingstica en los nueve departamentos. Adems del espaol, una importante fraccin de la poblacin habla idiomas nativos, principalmente quechua y aymara. En Bolivia el ao 2001, del total de la poblacin de 6 aos o ms de edad, 6.097.122 personas declaran hablar espaol, mientras que 2.124.040 personas hablan quechua, 1.462. 286 personas hablan aymara, 57. 218 personas hablan guarani, en menor proporcin se hablan otros idiomas nativos como ser, chiman, chiquitano, guarayo, trinitario (20)

Autoidentificacin En el pas segn el Censo 2001, de la poblacin de 15 aos o mas 1,922.355 personas declaran que no se autoidentifican con algn pueblo originario o indgena, mientras que 1.555.641 personas declaran que se autoidentifican con el pueblo originario quechua, 1. 277.881personas se identifican con el pueblo aymara. En el rea urbana 1.522. 231 personas no se autoidentifican con algn pueblo originario o indgena, mientras que 790.436 personas se identifican con el pueblo quechua, 716.712 personas con el pueblo aymara. En rea rural el nmero de personas que se autoidentifican con algn pueblo originario o indgena es proporcionalmente mayor al del rea urbana ya que 765.205 personas se autoidentifican con el pueblo quechua, 516.169 personas con el pueblo aymara, mientras que 400.124 personas declaran que no se autoidentifican con algn pueblo originario o indgena. 3.6 RECURSOS HUMANOS El trabajo tiene gran importancia en el proceso de la produccin de bienes y servicios econmicos de un pas. El censo 2001, (20) define como poblacin en edad de trabajar al segmento de 10 a 65 aos. La poblacin de 10 aos o ms en edad de trabajar es de 6.000.868, la poblacin en edad de no trabajar o menor de 10 aos 2.170.110 y 90.576 habitantes no especifican su condicin de actividad.

CAPITULO VAS DE COMUNICACION 4.1 VAS DE COMUNICACIN

IV

Las comunicaciones en Bolivia tienen peculiaridades propias de su accidentada topografa. La cordillera de los Andes constituye una barrera difcil de vencer para la comunicacin entre Oeste y Este del pas. El sistema nacional de transporte est conformado por carreteras, ferrocarriles, transporte acutico, transporte areo y ductos. El primer sistema de transportes que se desarroll en Bolivia fue el ferroviario, que tuvo una gran importancia en el comercio de importacin y exportacin. Declin su importancia desde su Capitalizacin en 1995. El transporte por carretera es el ms desarrollado en Bolivia ya que moviliza la mayor cantidad de pasajeros y carga. El transporte areo vincula zonas que no estn conectadas por carreteras o ferrocarril, y presta valiosos servicios de transporte de pasajeros entre las principales ciudades del pas. El transporte fluvial es el nico medio disponible en la regin nororiental, aunque

los volmenes transportados son pequeos. Por el sistema de ductos se transporta todo el gas y petrleo que utiliza y exporta el pas. 4.4.1.4.1 Hidrova Paraguay - Paran La hidrova Paraguay - Paran tiene una extensin de 3442 Km desde puerto San Luis de Cceres (Estado de Mato Grosso do Norte) terminal portuaria aguas arriba, hasta puerto Nueva Palmira (Uruguay) terminal aguas abajo. Esta cuenca hidrogrfica internacional, es compartida por cinco pases: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con una extensin territorial de aproximadamente 3.200.000 Km2, que representa el 18 % de la superficie total del Sur Amrica. Bolivia tiene acceso a la hidrova por el canal Tamengo (Quijarro) y el corredor Man Csped, donde se encuentra Puerto Busch.

CAPITULO CLIMATOLOGA 5.1 FACTORES GEOGRFICOS DEL CLIMA

V

Bolivia es un pas donde se encuentran todos los climas desde el tropical en los llanos, hasta el polar en las altas cordilleras. Adems de la variabilidad espacial de las condiciones climatolgicas, muchos lugares del pas presentan climas irregulares a lo largo del ao o variaciones grandes e imprevisibles. Las condiciones climticas del pas estn determinadas por una combinacin de factores entre los cuales los ms importantes son la posicin geoastronmica, la latitud, su ubicacin en los trpicos, la altitud, la variedad de relieves que presenta la Cordillera de los Andes, la existencia de zonas planas, la circulacin de los vientos alisios, los surazos y el fenmeno El Nio. Estos factores modifican la temperatura, la precipitacin, la humedad, el viento, la presin atmosfrica, la evaporacin, y la evapotranspiracin, dando lugar a climas diferentes en todo el mbito nacional. 5.2.1.1 Surazos En otoo y en invierno llegan desde el sur del Pacfico, masas de aire polar que penetran al continente sudamericano y canalizadas por los Andes, se desplazan hacia el norte y llegan a Bolivia provocando los fros invernales. La dinmica de las masas de aire atlntico y amaznico se altera con frecuencia en otoo y en invierno por la llegada, desde el sur del Pacfico, de masas de aire polar que

penetran al continente sudamericano y canalizadas por los Andes, se desplazan hacia el norte y llegan a Bolivia.

Este aire polar fro y pesado, empuja el aire tropical caliente y liviano que hay en el pas, generando un frente fro caracterizado por una fuerte nubosidad que localmente se denomina surazo. Los efectos de los surazos son ms sensibles en los llanos, donde no hay obstculos para la penetracin del aire fro, desde Tarija hasta Trinidad. Los efectos trmicos y pluviomtricos de los surazos se producen con un da de retraso en el norte del pas, tiempo que tarda para que el aire fro se desplace. 5.2.4.4 Nivel de las nieves El nivel de las nieves perpetuas del sector occidental de la cordillera de los Andes est alrededor de los 5300 m. Medidas realizadas por diferentes investigadores establecen que en esta zona el retroceso de los glaciales, en los ltimos 50 aos, fue ms dramtico que en otras regiones del mundo 5.4 TIPOS DE CLIMA EN BOLIVIA La clasificacin de climas est acondicionada a la eleccin de los datos meteorolgicos. Los ms importantes son la precipitacin y la temperatura. 5.4.1 Clasificacin Climas lluviosos tropicales (A) del Clima Segn Koppen

1. Clima tropical siempre hmedo (Af) regin del Chapare donde se han registrado precipitaciones hasta de 8.000 mm por ao. Otros sitios frontera con Brasil y el Pantanal. 2. Clima tropical hmedo con corta sequa (Am). Norte de La Paz y todo el

departamento de Pando. 3. Clima tropical de sabana con invierno seco (Aw) que corresponde a gran parte de las llanuras benianas. Climas secos (B) 4.- Clima de estepa con invierno seco y fro (Bswk) Altiplano occidental y faldas de la Cordillera Oriental. 5.- Clima de estepa con invierno seco y caliente (Bswh) Subandino centro y sur. 6.- Clima de estepa con invierno seco y muy caliente (BSwh) caracterstico de las llanuras secas del Chaco y la parte central del departamento de Santa Cruz, con inviernos secos muy calientes, donde la temperatura es mayor a 25 C y 30 C pero cuando soplan los vientos provenientes del sur, la temperatura baja hasta menos de 2 C. Climas mesotrmicos templados (C) 7.-Clima templado con invierno seco y caliente (Cwa) Yungas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y todo el subandino sur. 8. Clima templado con invierno seco fro (Cwb) corresponde a la zona aledaa al lago Titicaca. Climas fros (E) 9. Clima de tundra (ET) en los flancos ms bajos de las cordilleras y parte del altiplano. 10. Clima de alta montaa (EB) corresponde a las altas cumbres de las cordilleras que estn cubiertas de nieve o hielo la mayor parte del ao.

CAPITULO FISIOGRAFA

VI

Bolivia es un pas donde los planos altitudinales marcan diferencias no solo de relieve sino de clima, vegetacin, suelos, flora y fauna. La diversidad de formas topogrficas a lo largo y ancho del pas, es resultado de la accin de fenmenos complejos de erosin, transporte y sedimentacin, ligados con fenmenos de tectonismo y de vulcanismo. Teniendo en cuenta los grandes factores morfolgicos y geolgicos, el pas puede dividirse en dos unidades mayores: el bloque andino elevado y fro, y los llanos bajos, hmedos y calientes. El bloque andino es el relieve montaoso cuyo lmite inferior se establece en 500 msnm y su mxima altura en 6542 m. Presenta dos vertientes con bastantes diferencias, la occidental fra y seca que termina en el altiplano y la oriental clida, hmeda y boscosa que sin solucin de continuidad va descendiendo a las sierras subandinas y a la llanura amaznica en su lmite norte, y al Chaco en su parte septentrional. El bloque andino abarca el 38% del territorio nacional con una extensin de 414.574 Km2 y comprende las cordilleras Occidental y Oriental con el altiplano, todos los valles y yungas, el subandino que es la regin intermedia entre la cordillera Oriental y los llanos orientales Los llanos abarcan el 62% del territorio nacional con una superficie de 684.007 Km2 Estas unidades mayores se van subdividiendo en otras menores caracterizadas por peculiaridades propias que forman las seis provincias fisiogrficas. 6.2 PROVINCIAS FISIOGRFICAS Las provincias fisiogrficas son el resultado del proceso erosivo de diferentes agentes que han modelado el relieve desde el Terciario antiguo, hasta el Cuaternario actual, y de la accin de eventos magmticos y tectnicos que han modificado la superficie de la Tierra.(1) La Provincia Fisiogrfica corresponde a una regin natural en la que pueden existir uno o mas tipos de climas, dentro un conjunto de unidades geolgicas y topogrficas. A continuacin se har una descripcin general de las provincias fisiogrficas tradicionales del pas que son de Oeste a Este: A-1 Cordillera Occidental o volcnica A-2 Cordillera Oriental B. Altiplano C. Subandino D. Llanuras E. Escudo brasileo

Estas provincias pueden subdividirse en otras menores en base a una mayor informacin obtenida a travs de mapas topogrficos, fotografas areas e imgenes de satlite.

CAPITULO OROGRAFA

VII

El relieve juega un factor tan decisivo como el clima en la economa de un pas. Las planicies son favorables para el hombre, porque permiten comunicaciones fciles y cuando tienen un clima apropiado, pueden generar una agricultura intensiva. Las montaas y cordilleras, dificultan un desarrollo racional de las vas de comunicacin y como el clima es fro, restringe considerablemente la agricultura, volviendo inhspitas las condiciones ambientales para la vida del hombre. La gran cordillera de los Andes, que atraviesa prcticamente toda Amrica del Sur, en Bolivia constituye la columna vertebral que divide el pas en dos zonas, la parte oriental baja, clida y hmeda, y la parte occidental alta fra y seca. La cordillera de los Andes se bifurca en dos grandes ramales, en el lmite fronterizo entre Per y Bolivia, denominados cordillera Occidental y Oriental. Estos ramales encierran al altiplano boliviano, y vuelven a unirse al sur formando el gran macizo andino, en el lmite entre Argentina y Chile. Las dos grandes secciones de la cordillera constituyen el rasgo orogrfico ms importante del pas. Cuantitativamente alcanzan un rea de 414.574 Km2 o sea 38 % del territorio que comprende todas las tierras altas y cordilleras. En el captulo de Fisiografa se describen ampliamente sus principales caractersticas, ahora se tratar de asignar una toponimia y ordenar la nomenclatura existente en cuanto a nombres geogrficos, a travs de esquemas de ubicacin de las grandes unidades en que se han dividido las tierras altas. No existe una nomenclatura oficial de las cordilleras, las serranas y las cumbres pero se adoptar, en este texto, los nombres tradicionales que se utilizan en los mapas del Instituto Geogrfico Militar a escala 1:50.000 (1). Tampoco existe una ubicacin precisa de los picos y sobretodo una coincidencia con las altitudes. En este texto se utiliza la informacin del IGM, los mapas editados por la seccin cartogrfica del Club Alpino Alemn 1990 (2), los esquemas del Atelier Konigs de Alemania (3) y la informacin de Alain Mesili (4). Se adopta arbitrariamente la cota de 3000 m. hacia arriba para referirse a las cordilleras y de 3000 m. hasta los 500 m. para designar a las sierras subandinas. Por debajo de los 500 m. estn las llanuras orientales.

CAPITULO GEOLOGA

VIII

La geografa y los recursos naturales de un pas, estn ntimamente relacionados a la constitucin geolgica de la corteza terrestre que corresponde a su territorio. Bolivia representa la sntesis geogrfica y geolgica del continente sudamericano ya que en su territorio se presentan rocas correspondientes a todas las Eras Geolgicas. La exposicin de las unidades de rocas ms antiguas se encuentra principalmente en la regin nororiental del pas y se las conoce como el Precmbrico del escudo brasileo. La regin occidental corresponde a la Cadena Andina y est formada por dos importantes cordilleras y la cuenca altiplnica. Esta regin est relacionada a las fajas mineralgicas conocidas y explotadas. La cordillera Oriental constituye la expresin morfolgica ms importante de Bolivia y corresponde al denominado Bloque paleozoico donde afloran rocas correspondientes a todos los sistemas de esta Era y rocas sedimentarias e gneas de las Eras Mesozoica y Cenozoica. La cordillera Occidental se caracteriza por su origen volcnico y est formada por numerosos conos y flujos de lavas de edad Terciaria y Cuaternaria.

Entre ambas cordilleras se encuentra la cuenca endorreica del altiplano con grandes extensiones de terrenos planos, producto de la acumulacin de sedimentos cuaternarios en un antiguo ambiente lacustre. Esta planicie est interrumpida por muchas serranas interaltiplnicas donde afloran rocas de diferentes edades pero mayormente Terciarias. Las estribaciones orientales de los Andes, que limitan con las llanuras orientales, forman el subandino que en su parte sur y central representan la principal regin petrolera de Bolivia. La unidad de mayor uniformidad geolgica corresponde a los llanos Orientales o planicies Chaco-benianas, conocidas tambin como Tierras Bajas o Amazona boliviana y que representa el resto de un antiguo mar amaznico, caracterizado por la gran acumulacin de sedimentos areno-arcillosos de edad Cuaternaria. 8.7 SISMICIDAD EN BOLIVIA La sismicidad en Bolivia est relacionada al proceso de subduccin que la placa de Nazca experimenta en su avance hacia el continente sudamericano. Segn Vega (13) los focos ssmicos por debajo del altiplano se encuentran entre los 70 y 300 Km de profundidad (sismos de profundidad intermedia), focos ssmicos muy profundos se originan en el extremo de la placa que se hunde a ms de 300 Km de profundidad, por debajo del sur del departamento de Santa Cruz y norte de la Argentina. Un caso inusual se present en ocasin del gran terremoto profundo a unos 300 Km al norte de La Paz, a horas 20 de la noche del 8 de junio (9 de junio de acuerdo a la hora universal) de 1994, cuando debido a la gran magnitud del sismo ste fue sentido en casi todo el territorio nacional (13). Se trat de un sismo con foco a la profundidad de 636 Km que alcanz la intensidad V (MM) en la zona epicentral Cabr 1995 (15) y se sinti incluso en el Canad y en las antpodas (Manila, Bangkok y Hong Kong). La novedad del epicentro es que ocurri en un sitio donde no se tena idea de que nunca hubiese habido otro. Cabr (15) El sismo comenz con varios eventos menores, seguidos a los diez segundos por la sacudida principal, a unos 20 Km al este o noreste de la ruptura inicial. Este fue el primer sismo profundo que se sinti con bastante intensidad en todo el territorio de Bolivia. En los altos edificios del centro de la ciudad de La Paz se sinti claramente como si se tratase de un terremoto local.

CAPITULO ECOLOGA

IX

La ecologa es la parte de las ciencias naturales que estudia las relaciones de los seres vivos entre ellos y con el medio ambiente en que habitan. En Bolivia viven ms de ocho millones de habitantes que comparten el territorio de 1.098.581 kilmetros cuadrados con unas 20.000 especies de plantas superiores y unas 10.000 especies de animales. Un perfil oeste este de Bolivia muestra una gran masa montaosa andina y una amplia regin de llanuras separadas ambas por la curva de nivel de 500 m. Esta morfologa influye sobre la distribucin de la vegetacin de acuerdo a su efecto sobre el clima. La existencia de diferentes habitats ha creado controversias entre varios autores, que han adoptado diversos sistemas de nomenclatura aunque reconociendo las mismas unidades fisiogrficas. En los ltimos aos con la interpretacin de imgenes de satlite se logr un gran avance para la delimitacin de las ecoregiones del pas. Se deben destacar algunas clasificaciones que han tenido vigencia durante mucho tiempo en la bibliografa nacional. Una de las primeras descripciones de la vegetacin

de los Andes bolivianos la proporcion Herzog 1923 (1) . El primer mapa de ecosistemas bolivianos fue realizado utilizando el sistema predictivo de zonas de vida elaborado por Holdridge - Unzueta, 1995 (2). Posteriormente algunos autores han efectuado varias clasificaciones de vegetacin; Ellenberg, 1981 (3); Beck, 1988 (4); Montes de Oca, 1989 (5); Ribera, 1992 (6); Killen, Garca, Beck, 1993(7) Mapa Forestal de Bolivia, 1995 Min. Des. Sost. y Medio Ambiente.(7) Libermann 1991 (8), Moraes & Beck 1992 (9), Navarro 1997 (10), Ribera 1992 (11) Serrano & Tern 2000 (12), Ramella & Spichiger 1989 (13), Superintendencia Forestal 1999 (14) Ibisch, P.L., & G. Mrida (eds,) 2003 (15). Ellenberg (1981) divide el pas en doce regiones ecolgicas que resultan de la superposicin de caractersticas de relieve, clima y vegetacin.

CAPITULO X DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA CHUQUISACA Historia El departamento de Chuquisaca fue creado en base a la antigua Intendencia de Chuquisaca, mediante Decreto Supremo de 23 de febrero de 1826 con cinco provincias: Azurduy, Acero, Cinti, Tomina y Yamparaz. Su capital heredada de Charcas permaneci en La Plata, rebautizada como Sucre en 1839.

Fecha cvica 25 de Mayo (1.809) Superficie: 51.524 Km2. 5 % del territorio total del pas. Por la Guerra del Chaco Chuquisaca perdi parte de la provincia Luis Calvo. Relieve El departamento de Chuquisaca tiene un relieve montaoso por la cordillera Oriental. Las cadenas montaosas pierden altura y hacia el Este van transformndose en las serranas subandinas. La provincia Luis Calvo tiene un relieve plano y forma las llanuras del Chaco. Entre las alturas, se alternan pampas, valles y quebradas. Hidrografa El departamento de Chuquisaca tiene su red hidrogrfica perteneciente a las cuencas del Amazonas y del Plata siendo la cordillera de Mandinga su divisoria de aguas. Pertenecen a la cuenca del Amazonas los ros Parapet y los afluentes del ro Grande, Presto, Chico, Zudaez, Tomina y Azero. A la cuenca del Plata pertenecen los ros Camargo, Tumusla, Camblaya, Pilaya, Ingre y Pilcomayo. Recursos Econmicos El departamento de Chuquisaca desarrolla una economa basada en la agricultura, ganadera, agroindustria, minera, fabricas de cemento, chocolates, sombreros, cigarrillos, artesanas, produccin y refinacin de hidrocarburos. La mayora de la poblacin se dedica a la agricultura, aunque sta actividad se encuentra limitada por la naturaleza montaosa del terreno. Los principales valles son Mojocoya, Presto, Tarabuco, Yotala, Monteagudo, Camargo, Villa Abecia, Culpina, El Palmar, Huacareta. Los principales productos son: maz, vid, man, trigo, aj, cebolla, duraznos. Se destaca la cra de ganado vacuno en la zona Chaquea, de porcino en la provincia L. Calvo y de ovino en las provincias de Azurduy y Cinti.

Transporte Ferrocarril. La lnea frrea Potos Sucre tiene 175 Km. de longitud con un ramal a Tarabuco. El servicio de trenes est interrumpido. Caminos. La Ruta No. 5 de la Red Fundamental une Aiquile con Sucre 148 Km. La Ruta No. 6 une Sucre con Zudaez, Padilla, Monteagudo y Muyupampa con 365 Km. Ruta 201 Sucre, Icla, Azurduy, Yacuiba. Ruta 202 Samaipata, Villa Serrano, Padilla. Fluvial. Chuquisaca no tiene ros navegables. Transporte de Hidrocarburos Poliductos. Sucre Gasoductos. Tarabuco - Sucre. Sucre - Potos. por Ductos. Potos.

Divisin Poltica El departamento de Chuquisaca, tiene 10 provincias, 28 Secciones Municipales, 100 cantones y una gran cantidad de poblaciones. Parte de la informacin sobre los cantones se ha tomado del Atlas Estadstico de Municipios (1999). 1. Provincia Municipio de Sucre (Seccin Capital) Oropeza

Sucre tiene 193.876 habitantes de acuerdo al Censo del 2001. Altura: 2.790 metros sobre el nivel del mar. Ubicacin: 19 03' Sur 65 13' Oeste Precipitacin anual: 650 mm. Ao ms lluvioso: 1984 con 1146 mm. Ao menos lluvioso: 1951 con 408 mm. Municipio Yotala Municipio Poroma (Segunda Seccin) 2. Provincia Municipio Azurduy Municipio Tarvita (Segunda Seccion Municipal) 3. Provincia Municipio Zudaez Municipio Presto Municipio Mojocoya Municipio Icla (Cuarta Seccin) 4. Provincia Municipio Padilla Municipio Tomina Municipio Sopachuy Municipio Villa Alcal Municipio El Villar (Quinta Seccin) (Primera Seccin) Azurduy Seccin) Zudaez Seccin) Seccin) Seccin) Tomina Seccin) Seccin) Seccin) Seccin)

(Primera

(Primera (Segunda (Tercera

(Primera (Segunda (Tercera (Cuarta

5. Provincia Municipio Monteagudo Municipio Huacareta (Segunda Seccin) 6. Provincia Municipio Tarabuco Municipio Yamparaez (Segunda Seccin) 7. Provincia Municipio Camargo Municipio San Lucas Municipio Incahuasi (Tercera Seccin) 8. Provincia Municipio Villa Serrano (Primera Seccin) 9. Provincia Municipio Camataqu Municipio Culpina Municipio Las Carreras (Tercera Seccin) 10. Provincia Municipio Villa Vaca Municipio Huacaya Municipio Macharet (Tercera Seccin) DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Hernando (Primera

Siles Seccin) Yamparaez Seccin) Cinti Seccin) Seccin) Boeto Cinti Seccin) Seccin) Calvo Seccin) Seccin)

(Primera Nor (Primera (Segunda Belisario Sud (Primera (Segunda Luis Guzman (Primera (Segunda

Historia Departamento creado por D. S. de 23 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio Jos de Sucre en base a la antigua Intendencia de La Paz. Desde la fundacin de la Repblica ha tenido un gran peso en la vida del pas tanto desde el punto de vista demogrfico, econmico como poltico. Fecha cvica 16 de Julio (1809) Superficie: 133.985 Km2, 12 % del territorio total del pas. Tercer departamento de Bolivia por su superficie. Relieve El territorio del departamento de La Paz es una sntesis del relieve de Bolivia ya que presenta casi todas las regiones fisiogrficas. La cordillera de los Andes, el altiplano, el subandino y las llanuras. Al norte del departamento, en la provincia Iturralde, se extiende la amplia llanura amaznica de 200 m de altitud, entre los ros Heath, Madre de Dios y Beni, de clima hmedo y caliente, con terrenos planos cubiertos con bosques. El subandino se levanta, entre los 500 a 3.000 m. de altitud, con un rumbo general Noroeste - Sureste, donde se destacan las serranas el Tigre, Maique, Eslabn, Chepite, Chiru Choricha, Marimonos y Carura.

Al centro del departamento se encuentran la Cordillera Real, rama oriental de la gran Cordillera de los Andes, formando las siguientes cadenas: de Apolobamba que desde territorio peruano ingresa hasta el ro Camata; de Muecas, ms baja que la anterior, se extiende hasta el ro Sorata; de La Paz, la ms importante de todas por sus famosos picos nevados Illampu, Illimani, Ancohuma, Chachacomani, Condoriri y Huayna Potos hasta el corte del ro La Paz, de Quimsa Cruz o Tres Cruces que se extiende hasta el portezuelo de Quime y alcanza su mxima elevacin en el nevado Jacha Kollo. En la parte occidental del departamento se encuentra la cordillera Occidental que ms que una cadena continua es una secuencia de macizos volcnicos aislados con amplias serranas de lava. Se destaca la serrana de Berenguela y la cordillera de Pacajes. Entre las cordilleras Oriental y Occidental, se desarrolla el altiplano norte, que presenta una topografa suavemente ondulada, con un promedio de 3900 m de altitud, alternada con serranas de pendientes empinadas y ros intermitentes. Se destacan las serranas de Guaqui, Tiwanaku, Corocoro.

Hidrografa El departamento de La Paz pertenece a la cuenca fluvial del Amazonas y a la cuenca cerrada del altiplano. Corren hacia el Amazonas los ros Beni y Madre de Dios, los que forman el lmite natural con los departamentos de Beni y Pando, respectivamente. En la cuenca cerrada del altiplano, se destaca el lago Titicaca (3.810 m.) del que parte el ro Desaguadero, hacia el lago Poop (departamento de Oruro). Recursos Econmicos El departamento de La Paz desarrolla una economa basada en la agricultura, ganadera, pesca, agroindustria, forestal, minera, joyera, fabricas de textiles, cemento, cerveza, gaseosas, cigarrillos, artesanas y maquilla.

Transporte Ferrocarril. La Paz, mediante la red andina de ferrocarriles, est conectada con los departamentos de Oruro, Cochabamba, Potos, y Chuquisaca. Con la seccin La Paz Viacha - Charaa se une internacionalmente con Arica. Con la seccin La Paz - Guaqui, se vincula con Puno - Matarani, perteneciente a la red ferroviaria del Per. Caminos. El departamento est vinculado con los dems centros de la actividad econmica del pas, al integrar el eje principal de la red nacional de carreteras La Paz Oruro Cochabamba Santa Cruz. Ruta No. 1 Desaguadero. Ro Seco, Senkata, Caracollo, Oruro Ruta No. 2 Kasani, Copacabana, Tiquina, Huarina, El Alto. Ruta No. 3 La Paz, Unduavi, Yolosa, Caranavi, Sapecho, Quiquibey, Yucumo, San Borja. Trinidad. Ruta No. 106 Puente Villa, Chulumani, Irupana. Ruta No. 1719 Yolosa, Coroico, Coripata, Puente Villa. Ruta No. 1732 Caranavi, Alcoche, Puerto Ballivin, Teoponte. Ruta No. 1225 Achacachi, Sorata. Ruta No. 1203 Escoma, Puerto Acosta. Ruta No. 16 El Alto, Huarina, Achacachi, Escoma, Charazani, Apolo, Ixiamas, San Buenaventura. Fluvial El ro Beni se hace navegable desde Puerto Linares hasta Riberalta pasando por el angosto del Bala, Rurrenabaque, San Buenaventura, Cavinas (confluencia con el ro Madidi) Ivon, Riberalta (confluencia con el ro Madre de Dios). Los afluentes navegables por pequeas embarcaciones son: - Teoponte hasta la confluencia del ro Kaka con el ro Beni. - Esmeralda hasta la confluencia del ro Madidi con el ro Beni. Lacustre. El Titicaca situado a 60 Km al noreste de la ciudad de La Paz, se considera el lago navegable ms alto del mundo (3810 m) aceptando embarcaciones de gran calado que transportan carga y pasajeros, conectando los ferrocarriles La Paz - Guaqui y Puno Matarani. Bolivia tiene tres puertos principales: Guaqui, Chaguaya y Crillon Tours (Huatajata). Transporte de Hidrocarburos Poliductos. Cochabamba Gaseoductos. Ro Grande Oleoductos. Santa Cruz - Cochabamba - Sica Sica - Arica. por La La Ductos. Paz. Paz.

Divisin Poltica El Departamento de La Paz tiene 20 Provincias, 77 Secciones Municipales, 440 Cantones y un gran nmero de poblaciones. Parte de la informacin sobre los cantones se ha tomado del Atlas Estadstico de Municipios (1999). 1. Provincia Murillo Municipio La Paz (Seccin Capital) Las principales caractersticas de la ciudad de La Paz, son: Poblacin (2001): 790.353 hab. Altura: 3.577 metros sobre el nivel del mar.(Observatorio San Calixto)

Coordenadas geogrficas: l6 Precipitacin anual: Ao ms lluvioso: Ao menos lluvioso: 1956 con 329,2 mm

29' 1984

Sur 579 con

68

08' 804

Oeste mm mm

Municipio Palca (Primera Seccin) Municipio Mecapaca (Segunda Seccin) Municipio Achocalla (Tercera Seccin) Municipio El Alto (Cuarta Seccin) Ciudad El Alto. Fundada el 6 de Marzo de 1.985 es la tercera ciudad de Bolivia por el nmero de habitantes. El Alto est asociado en todos los aspectos de su vida socioeconmica a la ciudad de La Paz a donde bajan todos los das ms de 200.000 personas. Su poblacin est conformada por masivas migraciones aymaras del campo a la ciudad. A pesar de su constante crecimiento El Alto es una de las ciudades con los ms altos ndices de pobreza. El Alto se conforma como una ciudad con perfiles socioeconmicos particulares. Poblacin (2001): 646.837 Altura: 4.072 metros sobre el nivel del mar (Aeropuerto Coordenadas geogrficas: 16 31' Sur 68 11' Oeste 2. Provincia Municipio Achacachi Municipio Ancoraimes (Segunda Seccin) (Primera hab. Internacional). Omasuyos Seccin) Pacajes Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Camacho Seccin) Seccin) Muecas Seccin) Seccin) Larecaja Seccin) Seccin) Seccin)

3. Provincia Municipio Corocoro (Primera Municipio Caquiaviri (Segunda Municipio Calacoto (Tercera Municipio Comanche (Cuarta Municipio Charaa (Quinta Municipio Waldo Ballivin (Sexta Municipio Nazacara de Pacajes (Sptima Municipio Santiago de Callapa (Octava Seccin) 4. Provincia Municipio Puerto Acosta Municipio Mocomoco Municipio Puerto Carabuco (Tercera Seccin) 5. Provincia Municipio Chuma Municipio Ayata Municipio Aucapata (Tercera Seccin) 6. Municipio Municipio Municipio Provincia Sorata Guanay Tacacoma (Primera (Segunda (Tercera (Primera (Segunda

(Primera (Segunda

Municipio Quiabaya Municipio Combaya Municipio Tipuani Municipio Mapiri Municipio Teoponte (Octava Seccin) 7. Provincia Municipio Apolo Municipio Pelechuco (Segunda Seccin) 8. Provincia Municipio Viacha Municipio Guaqui Municipio Tiwanaku Municipio Desaguadero (Cuarta Seccin) 9. Provincia Municipio Luribay Municipio Sapahaqui Municipio Yaco Municipio Malla Municipio Cairoma (Quinta Seccin)

(Cuarta (Quinta (Sexta (Sptima Franz (Primera

Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Tamayo Seccin) Ingavi Seccin) Seccin) Seccin) Loayza Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Inquisivi Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Yungas Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Andes Seccin) Seccin) Seccin) Aroma Seccin) Seccin) Seccin) Seccin)

(Primera (Segunda (Tercera

(Primera (Segunda (Tercera (Cuarta

10. Provincia Municipio Inquisivi (Primera Municipio Quime (Segunda Municipio Cajuata (Tercera Municipio Colquiri (Cuarta Municipio Ichoca (Quinta Municipio Villa Libertad Licoma (Sexta Seccin) 11. Provincia Municipio Chulumani Municipio Irupana Municipio Yanacachi Municipio Palos Blancos Municipio La Asunta (Quinta Seccin) 12. Provincia Municipio Pucarani Municipio Laja Municipio Batallas Municipio Puerto Perez (Cuarta Seccin) 13. Municipio Municipio Municipio Municipio Sica Umala Ayo Calamarca Provincia Sica Ayo

Sud (Primera (Segunda (Tercera (Cuarta Los (Primera (Segunda (Tercera

(Primera (Segunda (Tercera (Cuarta

Municipio Patacamaya Municipio Colquencha Municipio Collana (Sptima Seccin) 14. Provincia Municipio Coroico Municipio Coripata (Segunda Seccin) 15. Provincia Municipio Ixiamas Municipio San Buenaventura (Segunda Seccin) 16. Provincia Municipio Gral. Juan Municipio Curva (Segunda Seccin)

(Quinta (Sexta Nor (Primera Abel (Primera Saavedra (Primera

Seccin) Seccin) Yungas Seccin) Iturralde Seccin)

Bautista J. Perez

Seccin) Kapac Seccin) Seccin) Villarroel Seccin) Seccin)

17. Provincia Municipio Copacabana Municipio San Pedro de Municipio Tito Yupanqui (Tercera Seccin)

Manco (Primera Tiquina (Segunda

18. Provincia Gualberto Municipio San Pedro de Curahuara (Primera Municipio Papel Pampa (Segunda Municipio Chacarilla (Tercera Seccin) 19. Provincia Gral. Municipio Santiago de Municipio Catacora (Segunda Seccin) Jos Machaca

Manuel Pando (Primera Seccin) Caranavi

20. Provincia Municipio Caranavi (Primera Seccin) DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Historia Departamento fue creado por D.S. de 23 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio Jos de Sucre. Durante la Colonia, la estructura poltica e institucional, alter el ordenamiento existente. Aprovechando las caractersticas climticas y geogrficas de la zona, se consolid un asentamiento de tipo agrario para abastecer a los centros de produccin minera. Durante la Repblica se conserva el papel que haba jugado durante la Colonia, una sociedad rural de fuertes rasgos latifundistas, el producir cereales (trigo y maz) y manufacturas (tocuyo) y en menor grado, calzado, plvora y vidrio. Fecha cvica 14 de Septiembre (1.810) Superficie: 55.631 Km2 5 % del territorio total del pas. Sexto departamento de Bolivia por su superficie.

Relieve Gran parte del departamento es montaoso y est atravesado por la Cordillera de Cochabamba que forma parte del ramal oriental de la Cordillera de los Andes con una direccin general noroeste - sureste. La Cordillera de Cochabamba es una agrupacin de montaas entre las que se destacan la del Tunari, Arcopongo, Cocapata, Mazo Cruz, Yanakaka, Totora. Los yungas forman valles profundos y angostos que se sitan entre las altas cumbres cordilleranas y los contrafuertes del subandino. Hidrografa Toda la red hidrogrfica del departamento, pertenece a la cuenca del Amazonas, los ros de la parte Sur de la cordillera, a travs de los ros Caine y Mizque, desembocan en el ro Mamor, mediante el ro Grande que, despus de hacer lmite con el departamento de Chuquisaca, ingresa y da un gran rodeo por el departamento de Santa Cruz, hasta su confluencia en el Mamor, en el punto del lmite tripartito entre Beni, Santa Cruz y Cochabamba. Los ros del frente Norte de la Cordillera, Corani, Chapare, Chimor, desembocan en el ro Beni . Los ros Ayopaya, Cotacajes, Misicuni, Altamachi, desembocan el el ro Ichilo. Recursos Econmicos El principal recurso natural del departamento es la agricultura. Las caractersticas climticas existentes son aptas para la produccin de maz, arroz, trigo, cebada, avena, centeno, papa, papalisa y camote. Entre los productos agrcolas industriales se destacan los cultivos de coca; y entre los frutales: naranjas, mandarinas, limones, pltanos, bananos, duraznos, manzanas y pias. En los recursos ganaderos y de granja se destacan el ganado lechero y la produccin avcola. Se explota hidrocarburos en yacimientos descubiertos en la provincia Chapare. Transporte Carreteras El departamento est vinculado con otros centros de la actividad econmica del pas, al integrar el eje principal de la red nacional de carreteras: La Paz - Oruro Cochabamba Santa Cruz. Ruta No. 4 Caihuasi, Confital, Cochabamba, Sacaba, Villa Tunari, Yapacani, Santa Cruz. Ruta No. 5 Cochabamba, Aiquile, Sucre. Ruta No. 7 Cochabamba, Epizana, La Palizada, Mataral, cruce Ruta 9. Una extensa red de caminos vecinales une Cochabamba con todos su valles. Ferrocarriles Mediante la red andina de ferrocarriles, Cochabamba est conectada con los departamentos de Oruro, La Paz, Potos, Chuquisaca. Oruro (San Pedro) Cochabamba - Aiquile (419,6 Km) Fluvial El ro Ichilo, se hace navegable en Puerto Grether aunque con restricciones. Existe una navegacin permanente entre Puerto Villarroel y Guayaramern en una longitud de 1317 Km atravesando muchos puertos y cachuelas

El transporte areo con el aeropuerto Jorge Wilsterman le permite tener conexiones regulares con el resto del pas y con el exterior. Transporte de Hidrocarburos por Ductos. Poliductos. Cochabamba - La Paz. Cochabamba - Puerto Villarroel. Valle Hermoso Aeropuerto Cochabamba. Gaseoductos. Ro Grande - La Paz. Taiquiperenda - Cochabamba. Carrasco - Ro Grande. Paloma Troncal Carrasco. Oleoductos. Santa Cruz - Arica. Carrasco - Vbora - Caranda. Carrasco - Caranda. Cochabamba Sica Sica La Paz. Cochabamba Taipirani Camiri. Cochabamba Ro Grande Santa Cruz Divisin Poltica El departamento de Cochabamba tiene 16 Provincias, 45 Secciones Municipales, 146 Cantones y un gran nmero de poblaciones. Parte de la informacin sobre los cantones se ha tomado del Atlas Estadstico de Municipios (1999). 1. Provincia Cercado Municipio Cochabamba (Primera Seccin) Cochabamba. El 15 de agosto de 1.571, el Capitn Gernimo de Osorio funda la ciudad de Cochabamba, con el nombre de Villa Oropeza. El 1 de enero de 1.574, la ciudad es nuevamente fundada, por Sebastin Barba de Padilla. Coordenadas, 17 27 S 66 Altura de 2553 Precipitacin anual 482 Ao mas lluvioso 1.984 con Ao menos lluvioso 1980 con 267,7 mm. 2. Provincia Municipio Aiquile Municipio Pasorapa Municipio Omereque (Tercera Seccin) (Primera (Segunda 09 msnm. mm. 705,6 O. mm. Campero Seccin) Seccin) Ayopaya Seccin) Arze Seccin) Seccin) Seccin) Arani Seccin)

3. Provincia Municipio Independencia o Ayopaya Municipio Morochata (Segunda Seccin) 4. Provincia Municipio Tarata Municipio Anzaldo Municipio Arbieto Municipio Sacabamba (Cuarta Seccin) 5. Provincia Municipio Arani Municipio Vacas (Segunda Seccin) Esteban (Primera (Segunda (Tercera

(Primera

(Primera

6. Provincia Municipio Arque Municipio Tacopaya (Segunda Seccin) 7. Provincia Municipio Capinota Municipio Santivaez Municipio Sicaya (Tercera Seccin) 8. Provincia Municipio Cliza Toko Municipio Tolata (Tercera Seccin)

(Primera

Arque Seccin) Capinota Seccin) Seccin) Jordn Seccin) Seccin) Quillacollo Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Chapare Seccin) Seccin) Tapacar Carrasco Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Mizque Seccin) Seccin) Punata Seccin) Seccin) Seccin) Seccin)

(Primera (Segunda Germn (Primera

(Segunda

9. Provincia Municipio Quillacollo Municipio Sipe Sipe Municipio Tiquipaya Municipio Vinto Municipio Colcapirhua (Quinta Seccin) 10. Provincia Municipio Sacaba Municipio Colomi Municipio Villa Tunari (Tercera Seccin) 11. Provincia Municipio Tapacari (Primera Seccin) 12. Provincia Municipio Totora Municipio Pojo Municipio Pocona Municipio Chimor Municipio Puerto Villarroel Municipio Entre Ros (Sexta Seccin) 13. Municipio Mizque Municipio Vila Municipio Alalay (Tercera Seccin) Provincia Vila

(Primera (Segunda (Tercera (Cuarta

(Primera (Segunda

(Primera (Segunda (Tercera (Cuarta (Quinta

(Primera (Segunda

14. Provincia Municipio Punata Municipio Villa Rivero Municipio San Benito Municipio Tacachi Municipio Cuchumuela (Quinta Seccin)

(Primera (Segunda (Tercera (Cuarta

15. Provincia Municipio Bolivar (Primera Seccin) 16. Provincia Municipio Tiraque (Primera Seccin) DEPARTAMENTO DE ORURO

Bolvar Tiraque

Historia Departamento creado por D. S. de 5 de septiembre de 1.826, por el Mariscal Antonio Jos de Sucre, sobre la base de la parte occidental de la Intendencia de La Plata, con tres provincias Oruro, Paria y Carangas. Los Urus, Parias, Uruquillas, Aullagas, Azanaques, Murutosuna y Chipayas fueron las primeras civilizaciones que habitaron los terrenos del departamento de Oruro.

Fecha cvica 10 de Febrero (1.781) Superficie: 53.588 Km2. 5 % del territorio total del pas. 7mo. departamento de Bolivia por su superficie Hidrografa La hidrografa del departamento de Oruro pertenece a la cuenca Cerrada o endorreica del altiplano. Sin embargo, el lmite oriental del departamento est prcticamente sobre la lnea divisoria de aguas. La provincia Avaroa se encuentra en el lugar donde se separan las tres cuencas del pas; la Cerrada del Altiplano, la Amaznica y la del Plata. Dentro de la cuenca Cerrada el ro ms importante es el Desaguadero que desde el lago Titicaca (departamento de La Paz) ingresa en territorio orureo para formar los lagos Uru Uru y Poop.

El lago Poop est a 3686 m. de altitud y tiene una superficie de 2.520 Km2. El lago Uru Uru se ha formado por los excedentes del Poop. El lago Soledad se forma solo en pocas de lluvia cuando se desborda el ro Desaguadero. En pocas de mxima precipitacin, los rebalses de lago Poop desembocan en la laguna Coipasa, en el salar del mismo nombre, a travs del ro Lacajahuira. Recursos econmicos Oruro tiene importantes yacimientos minerales, estao, wolfram, plata, plomo, zinc, cobre, antimonio, oro, en los que se realiza intensa actividad extractiva. Tradicionalmente Oruro es un departamento cuya principal actividad ha sido la minera. La mina San Jos de Oruro, una de las ms antiguas de Bolivia y la mina Huanuni a 50 Km de la ciudad, fueron las ms grandes y productivas en minerales de plata primero y luego estao, encontrndose desde 1995 en proceso recesivo. Tambin se destacan las minas de Totoral, Avicaya, Bolivar. En la regin de La Joya se encuentra el yacimiento aurfero en roca dura ms importante del pas conocido como Khori Kollo de la empresa Inti Raymi que desde 1982 al 2003 ha extrado 3.200.000 onzas de oro con un valor de 1.200 millones de dlares. Otro recurso natural de importancia es el salar de Coipasa, el segundo del pas, con 2218 Km2. Posee elementos econmicamente importantes como el Litio, Boro, Potasio y Magnesio. Transporte Ferrocarril. Oruro, mediante la red andina de ferrocarriles, est conectada con los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potos, y Chuquisaca. Oruro Viacha La Paz Oruro Ro Mulato Uyuni Villazn (Frontera Argentina) - El Ramal - Oruro -Unca suspendido. Caminos. El departamento pas, al integrar Cochabamba Ruta No. Ruta No. 4 Ruta No. est vinculado con los dems centros de la actividad econmica del el eje principal de la red nacional de carreteras La Paz - Oruro Santa Cruz. 1 Oruro Challapata Yocalla Potos Oruro - Caracollo - Caihuasi - Confital - Cochabamba 12 Pisiga Oruro Caihuasi por Oruro Ductos. La Paz. La Paz.

Transporte de Hidrocarburos Poliductos. Cochabamba Oruro Gaseoductos. Ro Grande Cochabamba Oleoductos. Santa Cruz - Sayari - Sica Sica - Arica.

Divisin Poltica El Departamento de Oruro tiene 16 Provincias, 35 Secciones Municipales, 208

Cantones y un gran nmero de poblaciones. Parte de la informacin sobre los cantones se ha tomado del Atlas Estadstico de Municipios (1999). 1. Municipio Oruro (Seccin Capital) Provincia Cercado

Oruro. Oruro capital de departamento y de la provincia Cercado fue fundada el 1 de noviembre de 1606 por Manuel Castro de Padilla, con el nombre de Villa de San Felipe de Austria en honor del monarca reinante Felipe III, al influjo de la explotacin de la Plata en sus cercanas. Los conquistadores espaoles la denominaron mesa de plata. En Oruro se encuentra el Pilar de Conchupata, donde se iz por primera vez la bandera nacional. En las proximidades de la ciudad, se encuentra Vinto el complejo metalrgico de estao y antimonio. Poblacin (2001): Precipitacin Anual: Ao ms lluvioso: Ao menos lluvioso: 1967 con 152 mm Municipio Caracollo Municipio El Choro Municipio Soracachi (Tercera Seccin) 201.230 355 con (Primera (Segunda hab. mm mm Seccin) Seccin) Avaroa Seccin) Carangas Seccin) Sajama Seccin) Litoral Seccin) Seccin) Seccin) Seccin) Poop Seccin) Seccin)

1985

759

2. Provincia Municipio Challapata (Primera Municipio Santuario de Quillacas (Segunda Seccin) 3. Provincia Municipio Corque Municipio Choque Cota (Segunda Seccin) (Primera

4. Provincia Municipio Curahura de Carangas Municipio Turco (Segunda Seccin)

(Primera

5. Provincia Municipio Huachacalla (Primera Municipio Escara (Segunda Municipio Cruz de Machacamarca (Tercera Municipio Yunguyo del Litoral (Cuarta Municipio Esmeralda (Quinta Seccin) 6. Provincia Municipio Poop Municipio Paza Municipio Antequera (Tercera Seccin) (Primera (Segunda

7. Provincia Municipio Huanuni Municipio Machacamarca (Segunda Seccin)

Pantalen (Primera

Dalence Seccin) Cabrera Seccin ) Atahuallpa Seccin) Seccin) Saucar

8. Provincia Ladislao Municipio Salinas de Garci Mendoza (Primera Municipio Pampa Augallas (Segunda Seccin) 9. Provincia Municipio Sabaya Municipio Coipasa Municipio Chipaya (Tercera Seccin) 10. Provincia Municipio Toledo (Primera Seccin) 11. Provincia Municipio Eucaliptus (Primera Seccin) 12. Provincia Municipio Andamarca Municipio Beln de Andamarca (Segunda Seccin) 13. Provincia San Municipio Totora (Primera Seccin) 14. Provincia Municipio Santiago de Huari (Primera Seccin) 15. Provincia Municipio La Rivera Municipio Todos Santos Municipio Carangas (Tercera Seccin) 16. Provincia Municipio Huayllamarca (Primera Seccin) DEPARTAMENTO DE POTOSI Nor Toms Sur (Primera de (Primera (Segunda

Barrn Carangas Seccin) Totora Pagador Mejillones Seccin) Seccin) Carangas

Pedro Sebastin

(Primera (Segunda

Historia El departamento de Potos fue creado sobre la base de la antigua Intendencia de Potos de la Real Audiencia de Charcas, mediante Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, dictado el Mariscal de Ayacucho Antonio Jos de Sucre. Fecha cvica. 10 Superficie 118.218 Km2 11 % del territorio nacional. de Noviembre

Relieve El relieve potosino se caracteriza por ser en su mayor parte montaoso con una extensa altiplanicie y por tener una gran cantidad de valles con microclimas muy diversos. Hidrografa Potos contribuye a las tres cuencas fluviales de Bolivia. Al Amazonas, mediante los ros Caine, Chayanta Guadalupe. A la del Plata con los ros Pilcomayo, Motaca, Turuchipa, Tumusla, San Juan de Oro, todos con numerosos afluentes. A la cuenca cerrada del Altiplano, con el ro Mrquez que desemboca en el lago Poop (Dpto. de Oruro), el ro Grande de Lpez que llega al salar de Uyuni y otros menores que forman pequeas lagunas como la laguna Colorada y la laguna Verde. Recursos Econmicos El Cerro Rico de Potos, constituye un smbolo de abundancia para Bolivia y conserva an grandes cantidades de minerales de plata y estao. Existen adems yacimientos de plomo y zinc que se explota en las minas nimas, Siete Suyos y Portugalete. En la mina Chilcobija en la provincia Sud Chichas, se explota antimonio en volmenes que le permiten ser la mayor productora de Bolivia y de Sur Amrica. Los salares constituyen otros recursos naturales no renovables de gran potencial econmico por el litio, boro, potasio y magnesio que contienen. El salar de Uyuni con 10.582 Km2. consiste en un lago subterrneo de salmuera, dentro de una capa de cloruro de sodio. La agricultura y ganadera se practica en pequeos valles y lugares protegidos. Transporte Ferrocarril Potos integra la red ferroviaria Andina. Al norte el ferrocarril llega a Oruro y La Paz. Al oeste tiene conexiones con Uyuni, Ollage y Antofagasta (Chile). Al sur la seccin Uyuni - Villazn, conecta con Argentina. En el tramo Ro Mulatos - Potos, se encuentra El Paso del Cndor, la estacin ferroviaria ms alta del mundo a 4782 m. Carreteras El departamento est vinculado con los principales centros de la actividad econmica en el pas, mediante la red nacional de carreteras. Ruta No. 1 Potos Challapata Oruro. Ruta No. 1 Potos Khuchu Ingenio Camargo Tarija. Ruta No. 1 Potos Uyuni Hito 60 (frontera Chile). Rura No. 14 Kuchu Ingenio - Tupiza - Villazn. Transporte de Poliductos. Gasoductos. Sucre - Potos. Hidrocarburos Sucre por Ductos. Potos.

Divisin Poltica El Departamento de Potos cuenta con 16 Provincias, 38 Secciones Municipales, 221

Cantones y un gran nmero de poblaciones. Parte de la informacin sobre los cantones se ha tomado del Atlas Estadstico de Municipios (1999). 1. Provincia Municipio Potos (Seccin Capital) Toms Fras

Potos. Fue fundada en 1.545 por los capitanes Diego de Zenteno, Juan de Villarroel, Pedro de Cotamiento y Luis Santandia con el nombre de Villa Imperial de Carlos V. El nombre de Potos se relaciona con el descubrimiento del Cerro Rico, que atesoraba una gran riqueza minera. Su explotacin comenz en el ao 1545, con leyes de plata de 1.500 a 9.000 onzas por tonelada (4,25 a 25,5 % de plata). Durante la Colonia, fueron abiertas alrededor de cinco mil bocaminas donde decenas de miles de mitayos en condiciones de trabajo extremadamente rigurosas extraan la plata de los socavones. Debido a la refinacin de mineral y la acuacin de monedas, sta ciudad concentr a mediados del siglo XVII aproximadamente 160.000 habitantes convirtindose, en esa poca, en la ms grande de Sur Amrica y en una de las ms populosas del mundo. La UNESCO ha declarado a Potos, Patrimonio Cultural de la humanidad (1987). Poblacin (2001): 132.966 Altura: 4070 metros sobre el nivel del Ubicacin: 19 23' Sur 65 45' Precipitacin anual: 454 Ao ms lluvioso: 1954 con 806,6 Ao menos lluvioso: 1983 con 206,2 mm coincide con la sequa de ese ao. Municipio Tinguipaya Municipio Yocalla Municipio Urmiri (Tercera Seccin) 2. Provincia Municipio Unca Municipio Chayanta Municipio Llallagua (Tercera Seccin) 3. Provincia Municipio Betanzos Municipio Chaqui Municipio Tacobamba (Tercera Seccin) 4. Provincia Municipio Colquechaca Municipio Ravelo (antes Moro Municipio Pocoata Municipio Ocur (Cuarta Seccin) 5. Provincia Municipio San Pedro Municipio Toro Toro (Segunda Seccin) (Primera (Segunda Rafael (Primera (Segunda Cornelio (Primera (Segunda Seccin) Seccin) Bustillos Seccin) Seccin) Saavedra Seccin) Seccin) Chayanta Seccin) Seccin) Seccin) Charcas (Primera Seccin) hab. mar Oeste mm mm

(Primera Moro) (Segunda (Tercera

6. Provincia Municipio Cotagaita Municipio Vitichi (Segunda Seccin) 7. Provincia Municipio Sacaca Municipio Caripuyo (Segunda Seccin) 8. Provincia Municipio Tupiza Municipio Atocha (Segunda Seccin) Alonso

Nor (Primera de (Primera Sur (Primera Nor (Primera

Chichas Seccin) Ibez Seccin) Chichas Seccin) Lpez Seccin) Lpez Seccin) Seccin) Linares Seccin) Quijarro Seccin) Seccin) Bilbao Seccin) Campos Seccin) Omiste Baldivieso

9. Provincia Municipio Colcha K Municipio San Pedro de Quemes (Segunda Seccin)

10. Provincia Sur Municipio San Pablo de Lpez (Primera Municipio Mojinete (Segunda Municipio San Antonio de Esmoruco (Tercera Seccin) 11. Provincia Jos Municipio Puna Municipio Caiza D (Segunda Seccin) 12. Provincia Municipio Uyuni Municipio Tomave Municipio Porco (Tercera Seccin) 13. Provincia Gral. Municipio Arampampa Municipio Acasio (Segunda Seccin) 14. Provincia Municipio Llica Municipio Tahua (Segunda Seccin) 15. Provincia Municipio Villazn (Primera Seccin) 16. Provincia Municipio San Agustn (Primera Seccin) DEPARTAMENTO DE TARIJA Mara (Primera Antonio (Primera (Segunda Bernandino (Primera Daniel (Primera Modesto Enrique

Historia Por Cdula del 17 de febrero de 1807, Tarija es anexada a la jurisdiccin de Salta

hecho que ocasiona manifestaciones de protesta de los pobladores que se resistan a dejar de formar parte del Alto Per, regin con la que se sentan ms identificados. Departamento creado por D. S. el 24 de septiembre de 1.831, en el gobierno del Gral. Andrs de Santa Cruz, como consecuencia de su voluntaria incorporacin a la Repblica de Bolivia. Fecha cvica. 15 de abril 1817 Batalla de La Tablada Superficie. 37.623 Km2. 3 % del territorio total del pas, es el departamento ms pequeo de Bolivia. Relieve Casi todo su territorio presenta montaas que se desprenden de la Cordillera de Lpez que, de occidente a oriente, las ms importantes son: Quebrada Honda, Tacsara, Yunchar, de Tarija, Chorcoya y Sama, cerro Negro. La topografa contina con una serie de macizos montaosos que encierran los valles de Tarija, San Lorenzo, Concepcin y Padcaya. La zona subandina, presenta una serie alargada de serranas con altura declinante, formando valles angostos. Hidrografa Tarija es tributaria de la Cuenca del Plata mediante los ros Pilcomayo y Bermejo. El primero cruza su territorio con direccin Sur - Este, desde la altura del cerro Isiperenda; tiene como principal tributario al ro San Juan del Oro, el que cambia de nombre a Camblaya y Pilaya respectivamente a medida que recibe otros caudales (los tres forman el lmite con el departamento de Chuquisaca). Recursos Econmicos Entre los principales recursos naturales no renovables del departamento, se destacan los yacimientos de hidrocarburos. En 2002 se descubrieron reservas del orden de 54 trillones de pies cbicos de gas en los campos de Margarita, San Alberto, Sbalo e Ita. En el departamento se cultiva: maz, cebada, papa, camote, algodn, man, tabaco, soya y caa de azcar. En frutas se destacan pltanos, bananos, duraznos y manzanas. El potencial productivo de la vid, abre importantes posibilidades para la industrializacin. Se destaca la crianza de ganado vacuno y caprino. La produccin pisccola del ro Pilcomayo, abastece a gran parte del territorio nacional. Transporte Caminos. El departamento est vinculado con otros centros de la actividad econmica del pas, a travs del sistema nacional de carreteras. Ruta No. 1 Santa BrbaraTomatas Tarija Padcaya. Ruta No. 1 Bermejo Km. 19. Ruta No. 9 Pocitos Yacuiba Palmar Grande. Ruta No. 9 Palmar Grande Camatindi. Ruta No. 11 Cr. Panamericano Santa Ana. Ruta No. 3025 Cr. San Lorenzo Lajas. Ruta No. 3351 Bermejo Ingenio Azucarero.

Ruta No. 3456 Cr. Rt. 1 San Ruta No. 3457 Cr. Panamericano - Puente Ancon.

Gernimo

-

San

Luis.

Ferrocarril. Por la provincia Gran Chaco atraviesa la Red Oriental de Ferrocarriles. - Villamontes - Yacuiba (Frontera con Argentina) - Embarcacin (Argentina). Tarija Mojo Villamontes. - Villamontes - Boyuibe. Areo. El aeropuerto Ariel Lea Plaza atiende una importante frecuencia de servicios de carga y de pasajeros. Transporte de Hidrocarburos por Ductos. Poliductos. Villamontes Tarija. Gasoductos. Villamontes - Tarija. El Puente - Camargo. Yacuiba - Ro Grande. San Alberto Empalme YABOG. Madrejones Campo Durn. Oleoductos. Camiri - Yacuiba. San Alberto - Empalme Camiri Yacuiba Divisin Poltica El Departamento de Tarija tiene 6 provincias, 11 Secciones Municipales, 82 cantones y un gran numero de poblaciones. Parte de la informacin sobre los cantones se ha tomado del Atlas Estadstico de Municipios (1999). 1. Provincia Cercado Municipio Tarija (Primera Seccin) Tarija. La ciudad de Tarija, se halla a orillas del ro Guadalquivir y es conocida como la Andaluca boliviana. Se la considera como una de las ciudades ms acogedoras del pas, por su riqueza en paisajes y acervo cultural, como son la Casa Dorada y la Biblioteca del Convento Franciscano, que data del ao 1.906, la catedral antigua iglesia de los jesuitas. La iglesia de San Roque patrono de la ciudad. Fundada en 1.574 por Luis de Fuentes con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija, nombre que fue sustituido por el primer explorador de ste territorio, el espaol Bernardo de Tarixa. En 1807 fue anexionada a Salta, Argentina, pero en 1826 fue reintegrada a Bolivia. Poblacin (2001): 135.783 hab. Altura: 1.866 metros sobre el nivel del mar. Ubicacin: 21 33' Sur 64 42' Oeste Precipitacin anual: 614 mm Ao ms lluvioso: 1945 con 960 mm Ao menos lluvioso: 1983 con 315 mm 2. Provincia Municipio Padcaya Municipio Bermejo (Segunda Seccin) 3. Provincia Municipio Yacuiba Municipio Carapari Municipio Villamontes (Tercera Seccin) (Primera Gran (Primera (Segunda Arce Seccin) Chaco Seccin) Seccin)

4. Provincia Municipio Uriondo (a. Concepcin) Municipio Yunchara (Segunda Seccin) 5. Provincia Municipio San Lorenzo Municipio El Puente (Segunda Seccin) 6. Provincia Municipio Entre Ros (Primera Secci