empresa y finanzas

32
Urban Oasis, premio a las Mejores Redes Sociales La empresa de Jerez ha recibido el primer premio a las ‘Mejores Redes Sociales de España 2010’ por parte de la consultora en for- mación inmobiliaria CENIC. INNOVACIÓN EN UN SECTOR TRADICIONAL Pág. 05 Pág. 04 Geographica Studio crece un 20% gracias al exterior Esta Spin-off de la Universidad de Sevilla ha cerrado el año 2010 con un volumen de negocio de 440.000 euros, incremen- tándolo en un 20% con respecto al ejercicio anterior. FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS Pág. 17 Pág. 22 SAR el Príncipe Felipe destaca el tesón de los andaluces Las empresas Grupo Medina, The Culinary Collective, Faasa, Vircell S.L. y Xtraice S.L. han sido galardo- nadas con los Premios Alas a la In- ternacionalización de manos de SAR el Príncipe, Don Felipe de Borbón, en una gala celebrada en Punta Umbría (Huelva). Esta déci- ma edición de los galardones coin- cide con el 25 aniversario de Exten- da, entidad que los organiza, y con un momento óptimo de las expor- taciones andaluzas. Pág. 07 PREMIOS ALAS Ayesa adquiere el 51% del capital social de Sadiel JOSÉ LUIS MANZANARES, PTE. GRUPO Empresa y Finanzas Empresa y Finanzas Empresa y Finanzas Empresa y Finanzas Empresa y Finanzas www.empresayfinanzas.com Año VI • Nº 144 • 1,50 euros EDICIÓN QUINCENAL PERIÓDICO ECONÓMICO DE ANDALUCÍA Y EXTREMADURA Viernes, 28 de enero de 2011 “La reforma de las pensiones es ineludible e inaplazable” “La reforma de las pensiones es ineludible e inaplazable” “La reforma de las pensiones es ineludible e inaplazable” “La reforma de las pensiones es ineludible e inaplazable” ENTREVISTA CON VALERIANO GÓMEZ SÁNCHEZ, MINISTRO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Con la reforma de las pensiones en el punto de mira, Valeriano Gómez analiza en exclusiva para EyF cómo será la evolución del desempleo en España a la luz de las últimas cifras, cuáles son los retos actuales del mercado laboral, las últimas medidas del Gobierno en ma- teria de empleo y cómo re- percutirá todo ello en la amenaza sindical de una nueva huelga general. Empresa y Finanzas lanza edición en Castilla y León Parece un reto en los tiempos que corren pero así es, Empresa y Fi- nanzas lanza nueva cabecera con- tinuando con su proceso de expan- sión territorial. Y esta vez lo hace en Castilla y León, donde el tejido empresarial e institucional ha aco- gido con gran optimismo la llegada de esta nueva publicación especia- lizada en economía local, que se suma a las que ya edita el Grupo en Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Extremadura y Galicia. NUEVA DELEGACIÓN Uno de los colectivos especialmente afectado por la crisis económica en Espa- ña, es, sin duda, el de los trabajadores autónomos y pequeños empresarios. Con tan sólo revisar los datos oficiales, se puede apreciar la reducción del número de autónomos activos a comienzos de 2011, 58.088 autónomos menos que en 2010, según los datos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA). En total, el número de afiliados ha decrecido un 1,8%, con 3.104.248 trabajadores. No obstante, esa cifra se sitúa muy por deba- jo de la caída del 4,7% registrada en 2009. Así se desprende de un informe ela- borado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autóno- mos (ATA). En Andalucía la cifra ha decrecido un 1,6% (7.591 autónomos menos) y en Extremadura un 1% (800 autónomos menos). RETA cierra 2010 con un 1,8% de autónomos menos 58.088 AUTÓNOMOS MENOS Págs. 10 y 11

Upload: empresa-y-finanzas

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periódico Económico

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa y Finanzas

Urban Oasis, premio alas Mejores Redes SocialesLa empresa de Jerez ha recibido el primer premio a las ‘MejoresRedes Sociales de España 2010’ por parte de la consultora en for-mación inmobiliaria CENIC.

INNOVACIÓN EN UN SECTOR TRADICIONAL

Pág. 05 Pág. 04

Geographica Studio crece un 20% gracias al exteriorEsta Spin-off de la Universidad de Sevilla ha cerrado el año2010 con un volumen de negocio de 440.000 euros, incremen-tándolo en un 20% con respecto al ejercicio anterior.

FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS

Pág. 17

Pág. 22

SAR el PríncipeFelipe destaca el tesón delos andalucesLas empresas Grupo Medina, TheCulinary Collective, Faasa, VircellS.L. y Xtraice S.L. han sido galardo-nadas con los Premios Alas a la In-ternacionalización de manos deSAR el Príncipe, Don Felipe deBorbón, en una gala celebrada enPunta Umbría (Huelva). Esta déci-ma edición de los galardones coin-cide con el 25 aniversario de Exten-da, entidad que los organiza, y conun momento óptimo de las expor-taciones andaluzas.

Pág. 07

PREMIOS ALAS

Ayesa adquiere el 51% del capital

social de Sadiel

JOSÉ LUIS MANZANARES, PTE. GRUPO

Empresa y FinanzasEmpresa y FinanzasEmpresa y FinanzasEmpresa y FinanzasEmpresa y Finanzaswww.empresayfinanzas.com Año VI • Nº 144 • 1,50 euros

EDICIÓN QUINCENALPERIÓDICO ECONÓMICO DE ANDALUCÍA Y EXTREMADURAViernes, 28 de enero de 2011

“La reforma delas pensiones es ineludible einaplazable”

“La reforma delas pensiones es ineludible einaplazable”

“La reforma delas pensiones es ineludible einaplazable”

“La reforma delas pensiones es ineludible einaplazable”

ENTREVISTA CON VALERIANO GÓMEZ SÁNCHEZ, MINISTRO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

CCoonn llaa rreeffoorrmmaa ddee llaass ppeennssiioonneess eenneell ppuunnttoo ddee mmiirraa,, VVaalleerriiaannoo GGóómmeezzaannaalliizzaa eenn eexxcclluussiivvaa ppaarraa EEyyFF ccóómmoosseerráá llaa eevvoolluucciióónn ddeell ddeesseemmpplleeoo eennEEssppaaññaa aa llaa lluuzz ddee llaass úúllttiimmaass cciiffrraass,,ccuuáálleess ssoonn llooss rreettooss aaccttuuaalleess ddeellmmeerrccaaddoo llaabboorraall,, llaass úúllttiimmaassmmeeddiiddaass ddeell GGoobbiieerrnnoo eenn mmaa--tteerriiaa ddee eemmpplleeoo yy ccóómmoo rree--ppeerrccuuttiirráá ttooddoo eelllloo eenn llaaaammeennaazzaa ssiinnddiiccaall ddee uunnaannuueevvaa hhuueellggaa ggeenneerraall..

Empresa yFinanzas lanzaedición enCastilla y LeónParece un reto en los tiempos quecorren pero así es, Empresa y Fi-nanzas lanza nueva cabecera con-tinuando con su proceso de expan-sión territorial. Y esta vez lo haceen Castilla y León, donde el tejidoempresarial e institucional ha aco-gido con gran optimismo la llegadade esta nueva publicación especia-lizada en economía local, que sesuma a las que ya edita el Grupo enComunidad Valenciana, Región deMurcia, Andalucía, Extremadura yGalicia.

NUEVA DELEGACIÓN

Uno de los colectivos especialmente afectado por la crisis económica en Espa-ña, es, sin duda, el de los trabajadores autónomos y pequeños empresarios.Con tan sólo revisar los datos oficiales, se puede apreciar la reducción delnúmero de autónomos activos a comienzos de 2011, 58.088 autónomos menosque en 2010, según los datos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomosde la Seguridad Social (RETA). En total, el número de afiliados ha decrecido un1,8%, con 3.104.248 trabajadores. No obstante, esa cifra se sitúa muy por deba-jo de la caída del 4,7% registrada en 2009. Así se desprende de un informe ela-borado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autóno-mos (ATA). En Andalucía la cifra ha decrecido un 1,6% (7.591 autónomosmenos) y en Extremadura un 1% (800 autónomos menos).

RETA cierra 2010con un 1,8% de autónomos menos

58.088 AUTÓNOMOS MENOS

Págs. 10 y 11

Page 2: Empresa y Finanzas

tar las previsiones. Al final, esto noslleva a realizar análisis cada vez másprudentes. En cuanto a la evolución,a medio y largo plazo, podemos decirque, en lo esencial, España ya hapasado la fase más dura de la crisis.Yo creo que en 2011 comenzará unaetapa, especialmente durante elsegundo semestre, en la que la eco-nomía española empezará a sercapaz de crear empleo. ¿¿CCuuááll eess ssuu aannáálliissiiss eenn rreellaacciióónnccoonn llooss úúllttiimmooss ddaattooss ddeell ppaarroo yy llaaccrriissiiss eeccoonnóómmiiccaa?? ¿¿QQuuéé sseeccttoorreessllaabboorraalleess llee pprreeooccuuppaann mmááss ppoorrssuu ppoossiibbllee vvuullnneerraabbiilliiddaadd??Hemos cerrado el año 2010 con unabuena noticia en materia de empleo:en diciembre, que normalmente es unmes malo, el paro bajó en 10.221 per-sonas. Es el mayor descenso del paroen un mes de diciembre desde el año2000. También subió la contrataciónindefinida un 8,6%. Desde el Gobiernono queremos hacer un discurso com-placiente porque aún tenemos cuatromillones de parados que son nuestraprincipal preocupación. Pero sin duda,la evolución es positiva. Los datos deparo del mes de noviembre ya apunta-ban que se estaba produciendo unanormalización del mercado de trabajoy entre septiembre y noviembre el parosubió pero en proporciones similares alas que había en el período de auge,antes de la crisis. Por lo tanto, todoindica que estamos llegando al finaldel ajuste y ahora estamos en unmomento que, aunque no está exentoaún de dificultades, es sin duda mejor.Seguiremos teniendo meses de creci-miento del paro pero cada vez menos.Y, como dije antes, en este 2011 vere-mos ya a la economía española alcan-

La lucha contra el paro y la recupera-ción del diálogo social son las priori-dades para los dos años escasos demandato que ha asumido el nuevoMinistro de Trabajo e Inmigración,Valeriano Gómez Sánchez, al frentede una de las carteras más complica-das de este final de legislatura. En unescenario centrado en el descensoregistrado en los últimos datos delparo del mes de diciembre y ciertadistensión en las negociaciones quese llevan a cabo con los sindicatos pa-ra la reforma laboral, Valeriano Gó-mez se muestra confiado en que “es-tamos llegando al final del ajuste” dela crisis económica y que a partir delsegundo semestre del año “se empe-zarán a crear puestos de trabajo”.

¿Qué objetivos se ha marcado eneste inicio de su andadura y para loque resta de legislatura al frente deuna cartera tan compleja en estosmomentos como es la de Trabajo?La lucha contra el paro y restablecer eldiálogo social es nuestra prioridad.Nuestra política y las reformas quequeremos emprender se dirigen a unmismo objetivo: salir cuanto antes dela crisis y facilitar la reactivación delmercado de trabajo. Todo mi esfuerzose va a dedicar, se está dedicando, aimpulsar y aprobar las reformas quenecesitamos y que son el eje central demi Departamento en este período.Tenemos que desarrollar la reformalaboral, la reforma de nuestro sistemade pensiones para fortalecerlo de caraal futuro, la reforma de la negociacióncolectiva, la reforma de las políticasactivas de empleo para prepararmejor a los trabajadores para los nue-vos puestos de trabajo del futuro ypara poder ofrecer a los desempleadosunos servicios más eficientes. Todasellas son reformas de gran calado yqueremos abordarlas desde el diálogoy el consenso. Y queremos que esediálogo sea transparente e intenso yque rinda frutos a la sociedad españo-la. Esto es esencial porque el trabajoque tenemos por delante es mucho yporque somos conscientes de que lapolítica más eficiente es la que se apli-ca desde el consenso. RReecciieenntteemmeennttee hheemmooss ccoonnoocciiddooqquuee eell ppaarroo ppuueeddee sseegguuiirr fflluuccttuuaann--ddoo aa mmeeddiioo oo llaarrggoo ppllaazzoo.. EEnn lloossúúllttiimmooss mmeesseess eell pprrooppiioo PPrreessiiddeenntteehhaa aaddmmiittiiddoo ddiicchhaa ssiittuuaacciióónn.. ¿¿HHaaiinnfflluuiiddoo ssuu eennttrraaddaa eenn eellMMiinniisstteerriioo ppaarraa llaa iinnttrroodduucccciióónn ddeeeessttee mmaattiizz eenn eell ddiissccuurrssoo ddeellEEjjeeccuuttiivvoo?? ¿¿QQuuéé pprreevviissiioonneess ddeeffuuttuurroo aa mmee--ddiioo yy llaarrggoo ppllaazzoommaanneejjaa ssuu MMiinniisstteerriioo eenn mmaatteerriiaaddee eemmpplleeoo,, eess ddeecciirr,, aa ddóónnddee nnoosslllleevvaa llaa ccrriissiiss sseeggúúnn ssuuss ccáállccuullooss??No creo que sea mi nombramiento alfrente del Ministerio lo que hagavariar el análisis. Yo creo, más bien,que lo que sucede es que la crisis eco-nómica mundial que estamos pasan-do es de tal complejidad, tan cam-biante e imprevisible en su evolu-ción, que es mucho más difícil ajus-

Virginia Rivero - Madrid

LA ENTREVISTA02

El Ministro de Trabajo augura que en el segundo semestre del año“se empezarán a crear puestos de trabajo” ya que la evolución

del desempleo en los últimos meses hace presagiar mejoras

“Todo indica que por fin estamos llegando

al final del ajuste económico”

““ Tenemos que aprenderde los errores delpasado e ir hacia uncambio de modeloproductivo y a unaeconomía sostenible”

““ La reforma de laspensiones es ineludiblee inaplazable parafortalecer el Sistema deSeguridad Social frenteal reto demográfico”

““ Precisamente lasreformas que queremosemprender vanenfocadas a salir cuantoantes de la crisis yreactivar el empleo”

““ El recurso a la huelgadebe de ser cada vezmás un instrumento bienmeditado aunque respetotodas las decisiones que se tomen”

Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

ENTREVISTA A VALERIANO GÓMEZ SÁNCHEZ, MINISTRO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Page 3: Empresa y Finanzas

zar ese punto de equilibrio en el cualya no se destruye empleo e iniciare-mos una etapa, sobre todo en el segun-do semestre, en la que se empezarán acrear puestos de trabajo. En cuanto alos sectores, el que ha mostrado unamayor vulnerabilidad es el de la cons-trucción, que ha sido el más afectadopor la crisis por haber estado sobredi-mensionado desde tiempo atrás.Muchos trabajadores procedentes deeste sector tendrán que reorientarsehacia otros menos con más proyec-ción de futuro. Lo que ahora tenemosque hacer es aprender de los erroresdel pasado para no volver a caer enellos e ir hacia un cambio de modeloproductivo y a una economía sosteni-ble. En este camino, encontraremosotros sectores que ofrecerán mejoresperspectivas como los ligados al medioambiente, la educación o las nuevastecnologías, en los que la innovaciónva a jugar un papel muy importante. Laconstrucción, en el futuro, deberámantenerse en unos niveles más razo-nables y más adaptados a la demandareal para no volver a generar una“burbuja inmobiliaria”. ¿¿PPooddrrííaa eexxpplliiccaarr bbrreevveemmeenntteelloo qquuee ssee pprreetteennddee ccoonnsseegguuiirrccoonn ccaaddaa uunnaa ddee llaass mmeeddiiddaass aapprroo--bbaaddaass ppoorr eell CCoonnsseejjoo ddee MMiinniissttrroosseenn mmaatteerriiaa ddee eemmpplleeoo eell ppaassaaddoommeess ddee ddiicciieemmbbrree?? ¿¿CCóómmoo ssee vvaa aalllleevvaarr aa ccaabboo llaa iimmppllaannttaacciióónn ddeeeessttooss aajjuusstteess??Lo que persigue el nuevopaquete de medidas que apro-bó el Consejo de Ministros el 3 dediciembre pasado –a través del RealDecreto Ley de actuaciones en elámbito fiscal, laboral y liberalizado-ras para fomentar de forma inmedia-ta la inversión y la creación deempleo- es favorecer la inversióneconómica y el empleo, especial-mente en las pequeñas y medianasempresas. Las que corresponden ami Departamento van dirigidas, porun lado, a reforzar el Servicio Públicode Empleo para poder ofrecer unamejor atención a las desempleados y,por otro, al fortalecimiento delSistema de la Seguridad Social con laintegración en el Régimen General dela Seguridad Social de los funciona-rios de nuevo ingreso, lo que contri-buirá al incremento del número decotizantes al Sistema. Con el refuerzodel Servicio Público de Empleo lo quepretendemos es concentrar el esfuer-zo en facilitar el acceso de los desem-pleados a nuevos puestos de trabajo.Para ello hemos prorrogado hastadiciembre de 2012 la contratación delos 1.500 promotores de empleo quedesde 2008 trabajan en los serviciospúblicos de empleo y hemos contra-tado a otros 1.500 promotores que seincorporarán el 1 de febrero de 2011.Estos 3.000 promotores de empleoatenderán de forma personalizada alos desempleados y les diseñarán iti-nerarios de empleo que les permitanencontrar antes un nuevo puesto detrabajo. La gestión de la medida serámaterializada por las ComunidadesAutónomas que tienen competencias

en materia de empleo y formación, ypor el Servicio Público de EmpleoEstatal.

Por otro lado, también hemos apro-bado el Real Decreto que regula lasagencias de colocación, cumpliendoasí con el compromiso adquirido en lareforma del mercado de trabajo, perosobre todo con el compromiso con lasociedad de hacer todo lo que esté ennuestras manos para que las personasen situación de desempleo tengan másoportunidades de regresar a un puestode trabajo. De esta forma, articulamosun sistema de colaboración público-privado que potencia la intermedia-

ción laboral y que contribuye a mejo-rar el contacto de las ofertas de empleocon los trabajadores que buscan unpuesto de trabajo. Además, se pone adisposición de los empleadores paraque puedan encontrar los profesiona-les que necesiten.¿¿YY qquuéé rreessppuueessttaa ssee eessppeerraa ddeellsseeccttoorr eemmpprreessaarriiaall??La respuesta será positiva. El RealDecreto Ley comprende medidas quevan dirigidas a facilitar el desarrollode la actividad empresarial, elimi-nando obstáculos y reduciendo cos-tes –el Real Decreto Ley incluye unconjunto de medidas tributarias paraestimular la actividad económica yreducir los impuestos, especialmenteen el ámbito de la pequeña y media-na empresa-. Comprende también,como ya he dicho, medidas para re-forzar las políticas activas de empleoy medidas para reforzar nuestro siste-ma de Seguridad Social. En definitiva,son cambios pensados para facilitarla actividad y para generar confianza. ¿¿CCóómmoo vvaalloorraa llaa ppoossttuurraa ddee lloossssiinnddiiccaattooss yy eessaa aammeennaazzaa ddee hhuueell--ggaa ggeenneerraall eenn ccaassoo ddee nnoo pprroossppee--rraarr llaass nneeggoocciiaacciioonneess eenn ccuuaannttoo aallaa rreeffoorrmmaa ddee llaass ppeennssiioonneess??El Gobierno va a trabajar hasta el últi-mo segundo por el consenso y norenuncia a la posibilidad de llegar aacuerdos. Dicho esto, quiero expre-sar mi máximo respeto por las deci-siones que, en el marco de sus dere-chos, adopten los sindicatos comorepresentantes de los trabajadores,aunque personalmente sigo pensan-do que el recurso a la huelga debe deser cada vez más un instrumentobien meditado. En cualquier caso, elGobierno ya ha expresado su firmevoluntad y compromiso para sacaradelante las reformas necesarias. Y lareforma de las pensiones es unareforma que consideramos ineludi-ble e inaplazable para fortalecernuestro Sistema de Seguridad Socialfrente al reto demográfico.

Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

““ Lo que pretende elúltimo paquete demedidas tomadas por elGobierno el pasado mesde diciembre en elámbito fiscal...

““ ... y laboral no es másque fomentar de formainmediata la inversión y la creación de empleo,especialmente en las pymes”

““ Esperamos que larespuesta del sectorempresarial a estasreformas sea positivaya que el Real Decreto...

““ ... comprende medidasdirigidas a facilitar laactividad empresarial,eliminando obstáculos y reduciendo costespara los empresarios”

““ Creo que en 2011comenzará unaetapa en la que laeconomía españolainiciará su crecimientode mercado laboral”

““ Los datos de finalesde año nos hacenser ligeramenteoptimistas ya que es el mayor descenso desde el año 2000”

““ El sector que mayorvulnerabilidad hademostrado es el de laconstrucción por haberestado dimensionado en el tiempo”

““ Muchos trabajadoresestán teniendo quereorientar su actividadhacia otros sectores conmayor proyección defuturo en la economía”

EL PERFIL

Valeriano Gómez Sánchez nació enArroyo de Ojanco en 1957. Este jie-nense de nacimiento es economista yejerció este oficio en el Gabinete Téc-nico de la Comisión Ejecutiva Confe-deral de la UGT. Entre 1986 y 1987fue director general del Fondo de Pro-moción de Empleo de Sector Siderúr-gico Integral; asesor ejecutivo en elMinisterio de Trabajo y Seguridad So-cial desde 1988 hasta 1994. Mo-mento en que pasó a ser el adminis-trado único de PSV hasta 2003. En2004 fue nombrado secretario gene-ral de Empleo y sigue siendo directordel Seminario de Empleo del InstitutoUniversitario de Investigación JoséOrtega y Gasset y consejero del Con-sejo Económico y Social de España.

Un ministro con un claro perfil económico

La lucha contra el paro y restablecer el diálogo social es nuestra prioridad”“

LA ENTREVISTA 03

Page 4: Empresa y Finanzas

La operación era un rumor a vocesdesde hace meses, tal y como adelan-tamos en nuestra web (empresayfi-nanzas.com) el pasado 19 de enero,pero según contrastó EyF con fuentescercanas a la negociación, tanto lafirma del documento como el anunciooficial de la compra se iba a hacerpúblico a finales de esa misma sema-na. Dicho y hecho, el pasado viernes 21de enero la consultora de ingenieríaAyesa hacía público que había adquiri-do el 51% del capital social de la tecno-lógica Sadiel.

Según el acuerdo de intenciones fir-mado la pasada semana, Ayesa com-prará un 15,5% tanto a la Agencia deInnovación y Desarrollo de Andalucía(IDEA) como a Endesa, que reducen supaquete accionarial del 37,5 al 22%cada una. El 51% se alcanza con el 15%que le compra a Cajasol y el 5% queostentaba Indra, que sale de la compa-ñía. De esta forma, el nuevo accionaria-do de Sadiel quedaría compuesto de lasiguiente forma: Grupo Ayesa (51%),Endesa (22%), Agencia IDEA (a travésde Soprea, SA: 22%) y CorporaciónEmpresarial Cajasol, SA (5%).

Al parecer, Grupo Ayesa va a desem-bolsar unos 17,8 millones de euros al

contado por el 51% de Sadiel. Aunquela firmeza de la operación está a laespera de que a comienzos de marzofinalice una ‘due diligence’ (auditoríade compra), la valoración inicial de latecnológica asciende a 35 millones deeuros. Ayesa pagará la misma canti-dad a cada uno de los cuatro socios alos que comprará las acciones. Des-pués de siete meses de negociaciones,culmina así la operación con la que laJunta garantiza el carácter andaluz deSadiel (78%), tras vetar la entrada de

eventuales inversores foráneos. José Luis Manzanares, presidente de

Grupo Ayesa, subrayó que la comprade Sadiel se debe a razones estratégi-cas, ya que la ingeniería está “en crisis ylas empresas necesitan de más tamañopara competir, diversificarse, innovar ysalir al exterior”, una situación dondeSadiel, “una de las mejores tecnológi-cas del país, aporta más músculo algrupo”. Además, apunta a la responsa-bilidad de la compañía con el creci-miento económico andaluz y a un “reto

personal”, que convierte a Ayesa en laprimera ingeniería española y entre las30 mayores a nivel internacional.

Operación de riesgo y reto“Se trata de una operación de riesgo,pero ilusionante. Entiendo la inquietudde las plantillas ante los cambios, perono deben tener el menor miedo”, afir-mó Manzanares, que recuerda que lasactividades de las compañías no sesuperponen, por lo que no sobra perso-nal”. De hecho la inquietud es patente,

pues mientras se firmaba el acuerdo deintenciones, un grupo de trabajadoresde Sadiel se concentraba en las puertasde la compañía para protestar por ladecisión de la Junta de vender parte desu participación. En este sentido, elsecretario general de Comfia CCOO-A,Iñigo Vicente, definía la adquisicióncomo una operación “nada positiva” ysobre la que, según indica, “no se hafacilitado información a los sindicatos apesar de los requerimientos”, al tiempoque exigía garantías de empleo para lostrabajadores de Sadiel.

Las compañías suman una plantillade alrededor de 3.000 personas, de losque la mitad son aportados por Sadiel,y un volumen de negocio de unos 240millones de euros en 2010. Además,Sadiel, que está cerrando las cuentasdel pasado ejercicio, prevé crecer porencima 10%.

El consejero de Economía, AntonioÁvila, presidió la firma de este acuerdoentre el presidente de Ayesa, José LuisManzanares; el consejero delegado deSadiel, Rafael Camacho; el directorgeneral de la Agencia IDEA, AntonioValverde; el director territorial deEndesa para Andalucía y Extrema-dura, Francisco Arteaga; el directorgeneral de Cajasol,Juan Salido; y el di-rector general deoperaciones de In-dra, Santiago Ro-ura.

EEMMPPRREESSAASS04 Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Grupo Ayesa se hace con el51% del capital social de SadielMónica de la Rosa - [email protected]

TAL Y COMO AVANZÓ EYF EN SU WEB LA OPERACIÓN SE HIZO PÚBLICA EL PASADO VIERNES

Santiago Roura, Francisco Arteaga, José Luis Manzanares, Antonio Ávila, Antonio Valverde, Juan Salido y Rafael Camacho.

Los lectores de Empresa y Finanzastienen una nueva y potente herra-mienta para acceder a contenidos in-formativos más completos. El perió-dico económico de referencia en An-dalucía y Extremadura da un pasomás en pro de la calidad de los servi-cios y en la incorporación de las másavanzadas tecnologías al servicio dela mejor información.

A partir de este número, algo quepueden comprobar los lectores en lainformación superior de esta página,Empresa y Finanzas incorpora los lla-mados códigos BIDI como un apoyomás a la información, lo que permiti-rá a los lectores interactuar desde laedición impresa hacia el resto desoportes on line de nuestra platafor-ma de comunicación. Empresa y Fi-nanzas vuelve a innovar en su nuevaetapa, que lo posiciona cada vez más

como el medio económico por exce-lencia en el sudoeste peninsular.Avances tecnológicos que completanla oferta informativa.

Códigos BIDI¿Pero qué aporta exactamente laincorporación de códigos BIDI anuestros soportes? En el fondo, los

códigos BIDI o QR, en su terminolo-gía anglosajona, son potentes códi-gos de barras bidimensionales, de ahísu denominación. Esta cualidad lepermite guardar y almacenar unagran cantidad de información. Gra-cias a las tecnologías incorporadas enlos teléfonos móviles inteligentes osmartphones pueden leerse este tipode códigos abiertos de modo que sepuede acceder a la información con-

tenida en ellos. Empresa y Finanzaspone a disposición de sus lectoresesta potente herramienta para abrirnuevos horizontes y canales a lainformación. A partir de ahora la edi-ción impresa estará unida, conectadacon el mundo de la red. Las informa-ciones en las que aparezcan estoscódigos -como el que se encuentra enesta página- estarán enlazadas conotras informaciones o enfoques en lapágina web del periódico, con Fa-cebook, con nuestro canal de televi-sión on line www.empresayfinanzas.tvo con la versión digitalizada del pe-riódico.

En función de la versión del teléfo-no móvil hay disponibles distintasaplicaciones a través de las cuales sepuede descifrar y acceder a la infor-mación que contienen este tipo decódigos. Éste es, pues, un paso másen la decidida apuesta por ofrecerinformación de calidad desde distin-tos soportes, y que ha hecho crecernuestra web hasta más de 35.000 visi-tas mensuales o contar con cerca de4.000 seguidores en Facebook.

La edición impresa de EyF se haceinteractiva con toda su red on line

Empresa y Finanzasincorpora a partir deahora los códigos BIDI como un nuevo y avanzado servicioa sus lectores

Visión de un código BIDI en los distintos soportes de Empresa y Finanzas.

Page 5: Empresa y Finanzas

La empresa de Jerez Urban Oasis ha re-cibido el primer premio a las ‘MejoresRedes Sociales de España 2010’ porparte de la consultora en formación in-mobiliaria CENIC, en reconocimientoa la labor innovadora en España que hacomenzado a realizar Urban Oasis parapromocionar y vender propiedadesinmobiliarias a través de las redes demayor éxito en el mundo: Facebook,Twitter, Linkedin y You Tube.

Urban Oasis es una nueva empresaespecializada en la gestión inmobiliariaque acaba de abrir sus puertas en Jerez,bajo la dirección de los hermanosPablo y Carolina Ruiz Amo. Se trata dedos jóvenes emprendedores que handesarrollado buena parte de su expe-riencia y formación en el extranjero (enuniversidades de París, Londres,Chicago y Montreal), lo que les permiteaportar a este nuevo negocio los másmodernos avances en el sector. “Reci-bir el premio confirma que nuestra la-bor es la adecuada y que vamos porbuen camino. Nos da más seguridad yconfianza en nuestro sistema y nuestroequipo”, asegura Pablo Ruiz Amo, ge-rente de Urban Oasis.

Promoción en redesEntre los avances destaca la apuestapor el uso de las redes sociales comomedio para promocionar y aumentarlas ventas de la empresa, aspecto en elque, por su carácter novedoso, han sa-bido destacar desde el primer momen-to. Traen así a Jerez el revolucionarioconcepto de gestión inmobiliaria queestá triunfando en Estados Unidos.

En este sentido, los hermanos RuizAmo declaran que “optimizamos eltiempo de las personas y nos lo agra-decen. Simplemente hemos cambiadonuestro modelo de actuar en las redessociales y no tratar de vender única yexclusivamente propiedades. Quere-

mos informar a todos los usuarios yofrecer un servicio diferente. Busca-mos la satisfacción de los clientes porel canal de la información de calidad yel asesoramiento personalizado”. Deesta manera, Urban Oasis se ha con-vertido en la inmobiliaria española conmayor número de seguidores en redessociales en auge como Twitter, y estánpresentes a través de páginas deempresa y perfiles en las redes y cana-les más utilizados de Internet.

Así, los hermanos Ruiz Amo em-plean con una gran aceptación herra-mientas como You Tube para mostrarvídeos de algunas de las propiedadesque ofrecen en su portfolio comercial,mientras que Facebook o Twitter les

permiten mantener un diálogo cons-tante con sus clientes actuales y poten-ciales. “Actualmente 15 millones de es-pañoles tienen cuenta en Facebook, delos cuales la mitad se conectan a diario.España es también el país del mundoque más gente usa Google a diario. So-lamente con estos dos datos pensamosque nuestro impacto es mucho mayorvirtualmente que en el mundo real,dándonos más facilidad para conectarcon cualquiera a nivel mundial a dia-rio. Redes Sociales como Facebook yTwitter tienen la capacidad y el benefi-cio de que se comunique de una mane-ra “viral” y con ello se llegue a más nú-mero de personas en menos tiempo”,explica a EyF el gerente de Urban Oasis.

EEMMPPRREESSAASS 05Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

REVOLUCIONAN EL MERCADO INMOBILIARIO EN JEREZ DE LA FRONTERA

Urban Oasis, premio a lasMejores Redes Sociales 2010

Los hermanos Pablo y Carolina Ruiz Amo venden propiedades a través de las redes sociales.

Paula Delgado - [email protected]

La firmaandaluza Ariónaterriza enCastilla y León Arión Grupo, fabricante tecnológi-co con sede en Andalucía y actual-mente uno de los mayores produc-tores de software empresarial prin-cipalmente para el mercado nacio-nal y de Latinoamérica, ha aproba-do la puesta en marcha de un planestratégico de posicionamientopara acercar su tecnología BAS alas diferentes comunidades autó-nomas. En una primera fase, secentrará en Castilla y León.

En el año 2003 la Junta de Cas-tilla y León decidió, a través de suProyecto Persigo, confiar en Ariónpara implementar su tecnologíaBAS con el objetivo de mejorar lagestión de sus procesos de RRHHpara sus 80.000 empleados públi-cos. A partir de entonces, la cola-boración ha ido incrementando yArión ha seguido implementandosu tecnología en otras Consejerías,así como en diferentes hospitalespúblicos de dicha Comunidad Au-tónoma. En este sentido, el Pre-sidente de Arión Grupo, Juan Ma-nuel Rufino Rus, ha asegurado que“el proceso para el inicio de aper-tura de nuevas Software Factoryque estarán vinculadas con la prin-cipal que se encuentra en Andalu-cía, y en concreto, en el caso deCastilla y León, nos permitirá re-forzar y potenciar nuestro despe-gue en el segmento de Administra-ciones Públicas en materia deRecursos Humanos, merced a losconvenios que tenemos con distin-tas Consejerías y su más que ade-cuado compromiso con la tecnolo-gía y la gestión. Este modelo loqueremos replicar en otras comu-nidades como: Madrid, Cataluña,Pais Vasco o Valencia. Tenemos elobjetivo claro para los próximos3–5 años de lograr unas cifras denegocio de aproximadamente 30-36 millones de euros”.

SOFTWARE FACTORY

“La sociedad estáevolucionando y cada vez somosmás los que utilizamos las redes sociales”

Urban Oasis crea la red ‘MLS-Provincia de Cádiz’,que aglutina a unadecena de agenciasinmobiliarias

Page 6: Empresa y Finanzas

El contrato definitivo del avión detransporte militar A400M entre el fa-bricante europeo Airbus Military y lossiete países del proyecto –entre ellosEspaña– se firmará finalmente en Sevi-lla, según han confirmado fuentes delMinisterio de Defensa, que barajan “laprimera quincena de febrero” comofecha más probable para el encuentro.

Primera quincenaNo obstante, según las citadas fuentes,la cita exacta todavía no se ha fijado, yaque es necesario compatibilizar lasagendas de los representantes de lossiete países –España, Francia, Alema-nia, Reino Unido, Bélgica, Luxembur-go y Turquía– que acudan a la firma,que se formalizará en la capital hispa-lense. Por parte española, acudirá laministra de Defensa, Carme Chacón.

La iniciativa para que Sevilla fuera elescenario de la firma que pondrá fin a losproblemas financieros que afectaron alproyecto partió de la ministra Chacón,quien el pasado noviembre, durante la

cumbre de la OTAN celebrada en Lis-boa, propuso a su colega francés, AlainJuppé, que la cita fuera en esta ciudad.

Los siete países que forman la Orga-nización Conjunta de Cooperación en

Materia de Defensa (OCCAR) y AirbusMilitary sellarán entonces el acuerdoalcanzado el pasado mes de noviembrepara incrementar en 2.000 millones deeuros el precio del contrato inicial ante

la necesidad de aumentar la provisiónde fondos para financiar el programa.Además de acordar un aumento delprecio del contrato, los siete países de-cidieron aceptar un nuevo calendario y

un mecanismo que garantice la entregade los aviones en fases sucesivas.También pactaron que el pedido inicialde 180 unidades (60 para Alemania, 50para Francia, 27 para España, 25 paraReino Unido, diez para Turquía, sietepara Bélgica y uno para Luxemburgo)se rebajara a 170. En un principio, Ale-mania disminuiría en siete unidades supedido y Francia, en tres.

Primera entrega para FranciaLos países han pactado además que laprimera entrega sea para Francia, yaque es el que mayor necesidad tiene deestas capacidades, mientras que, se-gún el calendario previsto, España re-cibiría el primer A400M en 2016.

Hasta el momento, cuatro avionesde desarrollo han realizado vuelos deprueba y el proceso de producción enserie está en marcha, tal y como anun-ció hace un par de semanas el conseje-ro delegado de EADS, Louis Gallois, enuna rueda de prensa en la localidadfrancesa de Les Moureaux.

Antes de la firma final del acuerdo,todavía deberá pasar un último proce-dimiento pendiente, su aprobaciónpor la Cámara Baja de Alemania, quecelebró una sesión la pasada semanapara autorizar el gasto previsto por suMinisterio de Defensa.

El contrato del A400M se va a firmar en Sevilla en la próxima quincena

Imagen de archivo del Airbus A400M, que se ensambla en Sevilla.

06 EEMMPPRREESSAASS Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Rafael Martínez-Cañavate, hasta elpasado 17 de enero (fecha en que sehizo público su nombramiento), asu-mía la Jefatura del Departamento deServicios Técnicos, ahora es el nuevodirector de CEPSA refinería ‘LaRábida’ en sustitución de ÁlvaroGarcía García, que ha pasado a ocuparla Dirección de Desarrollo de RefinoInternacional en Compañía Españolade Petróleos (CEPSA).

Licenciado en Química, especiali-dad de Ingeniería Industrial, por laUniversidad de Granada y Máster enAdministración y Dirección de Em-presas por la Universidad de Deusto,Martínez-Cañavate ha forjado su tra-yectoria profesional en CEPSAQuímica Palos, antigua Ertisa. En lafactoría palerma ha ocupado puestosde distinta relevancia, desde adjuntoal jefe de la Planta de Cumeno-Fenol,en abril de 1977 hasta director deProducción, desde 1991 a 2009.

Gran trayectoria en el sectorConocedor de la industria química deHuelva y especialista en Medio Am-biente por la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros Industriales, Martínez-Cañavate también ha tenido un papelmuy destacado en la Asociación deIndustrias Químicas y Básicas de Huel-va (AIQB), de cuya Junta Directivaformó parte desde 1991 a 2009.

Alvaro García, es Ingeniero de Mi-nas, especialidad Metalurgia y Side-rurgia, por la Escuela Técnica

Superior de Minas de Oviedo(Asturias), cursando el doctorado enla Universidad de La Laguna (Tene-rife).

En 1973 ingresa en CEPSA, en surefinería ‘Tenerife’, pasando un añomás tarde a la refinería ‘Gibraltar-SanRoque’, donde desarrolla su carreraprofesional durante 15 años, desem-peñando diferentes puestos de traba-jo. En 1988 es trasladado a la refinería‘Tenerife’ donde ocupa el cargo deJefe de Fabricación, hasta su nombra-miento como director en enero de2003. En enero de 2009, toma las rien-

das de Refinería ‘La Rábida’ asumien-do la recta final de uno de los proyec-tos más importantes de la Compañía:la puesta en marcha de la Ampliaciónde la RLR, con la que el centro onu-bense ha multiplicado su capacidadde producción, y a la que ha seguido,en el último trimestre de 2010, la de laplanta de Cogeneración 2.

Un 28% más de producciónCepsa Refinería La Rábida ha cerradoel año 2010 con una producción de 7,3millones de toneladas de los distintosproductos que comercializa: gasóleo,

queroseno, crudo, naftas, gasolinas,fuelóleos, propano y butano, entreotros. Ello supone un aumento del28% respecto al año anterior. Según hainformado la propia refinería, se hacontabilizado, además, “un notable”aumento en la producción de quero-seno y gasóleo, debido a la puesta enmarcha del proyecto de Ampliaciónde Capacidad de Producción deDestilados Medios (ACPDM). A lolargo de 2010, la producción de quero-seno se incrementó, respecto a 2009,en un 33%, mientras que en el caso delgasóleo este alza ha sido del 28%.

HASTA AHORA ERA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS

Martínez-Cañavate, nuevodirector de Cepsa ‘La Rábida’M.R.N. - [email protected]

Rafael Martínez-Cañavate asume la Dirección de CEPSA Refinería ‘La Rábida’.

Iturri va avestir alEjércitobritánicoGrupo Iturri, líder nacional en lossectores de protección, emergen-cias y contraincendios, suministra-rá todas las prendas impermeablesal Ejército británico durante lospróximos cuatro años, tras resultaradjudicatario de un contrato porvalor de 27 millones de euros quesupone un salto cualitativo de lacompañía en su posicionamientocomo proveedor integral en el sec-tor de Defensa.

Se trata de uno de los principalescontratos de equipamiento de ves-tuario del Ministerio de Defensa delReino Unido, que conlleva la ges-tión de más de un millón de pren-das. La experiencia acumulada porIturri en contratos anteriores con elEjército británico y el grado desatisfacción de los usuarios hanresultado claves para este nuevopaso que consolida a la empresafamiliar andaluza entre las princi-pales suministradoras de calzado yvestuario militar en Europa. Iturrise encargará de la gestión integralde servicio, que incluye diseño,fabricación, logística y distribución.

Iturri está estructurada en cincounidades de negocio: Industria,Emergencias, Defensa, Sanidad yNuevos mercados. El Grupo facturó199,5 millones de euros en 2009, delos que casi el 40% correspondierona contratos fuera de España. La in-ternacionalización y la diversifica-ción son objetivos estratégicos de lacompañía, que aspira a alcanzar el70% de sus ventas en mercados in-ternacionales en la presente década.

27 MILLONES DE EUROS

Page 7: Empresa y Finanzas

EECCOONNOOMMÍÍAA07Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

El Príncipe DonFelipe entregaen Huelva losPremios Alas

Las empresas Grupo Medina, TheCulinary Collective, Faasa, Vircell S.L.y Xtraice S.L. han sido galardonadascon los Premios Alas a la Internacio-nalización de manos de SAR el Prín-cipe, Don Felipe de Borbón, en unagala celebrada en Punta Umbría(Huelva). Estos premios, promovidospor la Consejería de Economía, In-novación y Ciencia, cumplen esteaño su décima edición, coincidiendocon el 25 aniversario de Extenda-Agencia Andaluza de PromociónExterior, entidad que los organiza, ytambién con un momento óptimo delas exportaciones andaluzas.

Representación de los PremiosEn el acto de entrega participaron elpresidente de la Junta de Andalucía,José Antonio Griñán; el secretario deEstado de Comercio Exterior, AlfredoBonet; el consejero de Economía, In-novación y Ciencia, Antonio Ávila; elalcalde de Punta Umbría, GonzaloRodríguez, y, por la parte empresa-rial, el presidente del Consejo Anda-

luz de Cámaras de Comercio y vice-presidente de la CEA, Antonio Ponce.

Y los ganadores son...Los Premios Alas 2010 cuentan concinco categorías, dos de ellas, ’25Años de Trayectoria Internacional’ e‘Importador de Productos Andalu-ces’, son nuevas de esta edición. Lasempresas reconocidas por unanimi-dad del jurado principal son la onu-bense el Grupo Medina y la estadou-nidense The Culinary Collective, res-pectivamente.

Los ganadores de las tres catego-rías tradicionales, ‘Iniciación a laExportación’, ‘Empresa Exportado-ra’ e ‘Implantación en el Exterior’,son, respectivamente, Xtraice S.L.,Vircell S.L. y Grupo Faasa. Su proce-so de selección parte de una fase dejurados provinciales desarrolladaen los últimos meses en las ochoprovincias andaluzas, que arrojaron

22 finalistas, entre los que el juradoprincipal ha elegido por unanimi-dad a estos ganadores.

Andalucía lleva 13 meses de creci-miento consecutivo en las exporta-ciones, presentando así el mejorcomportamiento de España, tanto enel interanual (noviembre 2009-no-viembre 2010) como el acumulado(enero-noviembre 2010).

2010, año récordEn 2010 Andalucía ha subido unpuesto en el ranking nacional decomercio exterior, hasta situarseprovisionalmente como la cuartacomunidad más exportadora delpaís, con cifras de ventas en los 11meses un 17% superiores a las detodo el año 2009 completo y porencima de los once primeros mesesde 2008, que acabó siendo el añorécord de las exportaciones andalu-zas.

Las exportaciones andaluzas entreenero-noviembre 2010 alcanzaron unvalor de 16.795 millones de euros, un27,9% más que en el mismo periodo de2009, lo que supone 12 puntos másque la siguiente, y le hace ganar casi unpunto en el reparto porcentual delcomercio exterior nacional, donde sig-nificó el 9,9 de todo lo que vendiónuestro país en el exterior.

Extenda cumple 25 añosLa entrega de los Premios Alas coin-cide con el cumpleaños del cuarto desiglo de Extenda. La Red ExteriorAndaluza llega a 27 mercados, a tra-vés de 21 Oficinas de Promoción deNegocios en 19 países. A través deesta Red, 277 empresas andaluzashan desarrollado 278 proyectos indi-viduales en distintos países, en losque las Oficinas dan un servicio per-sonalizado de apoyo, y contactos conimportadores o distribuidores.

Redacción - [email protected]

Foto de familia de todos los galardonados junto a SAR el Príncipe de Asturias y el presidente de la Junta de Andalucía.

Según el Príncipe de Asturias, lainternacionalización e innovación son“medios decisivos”ante la crisis

Al mismo tiempodestacó “la ilusión, el trabajo bien hechoy el espíritu desuperación de los andaluces”

Andalucía ya cuenta con un centropionero de excelencia destinado a lainvestigación de nuevas tecnologíaspara el sector aeronáutico y aeroes-pacial. El presidente de la Junta deAndalucía, José Antonio Griñán, hasido el encargado de inaugurar elCentro Avanzado de TecnologíasAeroespaciales (CATEC).

Las instalaciones están impulsa-das por la Fundación Andaluza parael Desarrollo Aeroespacial (FADA) yactuarán de interfaz entre los agen-tes del sistema Ciencia, Tecnologíay Empresa. El CADEC tiene comoobjetivo atender la demanda deI+D+i de las más de 130 empresasque conforman el tejido industrialaeronáutico de Andalucía y al restode empresas nacionales e interna-cionales, transfiriendo a éstas cono-cimiento y tecnología en sus corres-pondientes campos de aplicación.

Perspectivas prometedorasGriñán ha destacado que el objetivofundamental de este centro es con-tribuir a la mejora de la competitivi-

dad de las empresas del sector,mediante la investigación científica,el desarrollo tecnológico y la inno-vación, impulsando la creación de

conocimiento y la transferencia detecnología. Además, ha señaladoque el CATEC pretende convertirseen un vivero de científicos y tecnó-logos altamente especializados parala transferencia de tecnologías a lasempresas del sector aeronáuticoandaluz, así como para la transmi-

sión de los propios investigadores ytecnólogos a la industria.

Inversión de futuroLa creación, puesta en marcha yequipamiento científico-tecnológi-co del CATEC ha supuesto unainversión de 21 millones de euros,financiada a través de un conveniode colaboración entre el Gobiernode España y la Junta de Andalucía.Sus instalaciones cuentan con unespacio de 3.000 metros cuadradospara laboratorios y talleres y 1.500metros cuadrados de oficinas, ubi-cadas en el Parque TecnológicoAeroespacial de Andalucía, Aeró-polis, único complejo empresarial eindustrial de España dedicado enexclusiva al sector aeronáutico. Elcentro ya se encuentra en plenaactividad y su cartera de proyectosde I+D contratados asciende a casi 3millones de euros. Además, en laactualidad mantiene en evaluacióno negociación otros contratos porun valor de más de 6 millones deeuros, lo que garantiza su actividaddurante los próximos cuatro años.

El CATEC se centraen desarrollar dife-rentes líneas tecnoló-gicas referentes anuevos materialesaeroespaciales

Visita al Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales.

CATEC, la punta de lanza de la I+Dandaluza en el sector aeronáutico

COINCIDE CON UN MOMENTOÓPTIMO DE LAS EXPORTACIONES

Page 8: Empresa y Finanzas

“Que la voz de la sociedad civil seescuche es más una responsabilidadque un derecho”. Así de tajante semuestra el presidente de Iniciativa+1(I+1), Juan Carlos Cotallo, a la horade expresar su deseo para el añorecién estrenado. En su opinión, unode los retos más relevantes para laComunidad Autónoma de Extrema-dura es lograr que la sociedad civil“sea escuchada” y que sus reclama-ciones “sean atendidas”.

En declaraciones a Empresa yFinanzas, Cotallo aseguró que laregión tiene unos déficits estructura-les “muy importantes, sobre todo enel sector empresarial”, y uno de losrestos más importantes a afrontar essolventarlos desde una estrategiageopolítica definida, en la que quedeclaro cuál será la especialización deExtremadura. “Vivimos en un mundomarcado por la palabra globaliza-ción, todo está cambiando y debe-mos dar un giro”, dijo.

Una de las cuestiones a las que hayque, a su juicio, hacer cara es la efi-ciencia del gasto público. En este sen-tido, sostiene que disponer de menosfondos públicos “no es ninguna trage-dia”, entre otras cosas porque, hastaahora y en algunos casos, esos fondospúblicos se administraban de manerapoco eficiente. Por ello, sostiene quelo fundamental es “que tengamos cla-ras las prioridades en inversión”apuntando a “la sanidad y la educa-ción” como áreas irrenunciables.

Para lograrlo, el presidente deIniciativa+1 -asociación sin ánimo delucro que promueve la acción y lainfluencia en los poderes públicosdesde la sociedad civil-, reclama quelos ciudadanos comprometidos apro-vechen foros como el que brinda estecolectivo para “proponer ideas quesupongan una crítica constructiva a

las decisiones de lo público” y quecontribuyan “a transmitir confianza yoptimismo en estos momentos decrisis”.

Propuestas para un año electoralPor todo ello, desde las ComisionesSectoriales de Iniciativa+1 –constitui-das en la Asamblea General de laAsociación en junio pasado- se tra-baja para elaborar un decálogo depropuestas que hagan llegar la voz de

este colectivo a los partidos políticos,con el fin de que éstos las incorporen,si lo estiman oportuno, a sus diferen-tes programas electorales. La bateríade propuestas que se trabajan desdeI+1 será de interés general para lasociedad extremeña.

Además, Iniciativa+1 promoveráen 2011 encuentros periódicos condiferentes responsables de otras enti-dades que aglutinan voces de secto-res diversos de la sociedad civil, a fin

de compartir, no sólo experiencias,sino también recursos y sinergiaspara evitar que se trabaje en paraleloen proyectos de índole similar en losque, de aunar esfuerzos, se multipli-carían los resultados pretendidos.

En toda esta tarea, “la labor de losmedios de comunicación es clave yaque son los mediadores necesarioscon la opinión pública”. Por ello, sereforzarán los lazos que ya se tienencon medios como Empresa y Finan-

zas, con quien se organiza el Club deDebates que este año tendrá almenos tres citas, previsiblemente lapróxima con el presidente de la Juntade Extremadura, Guillermo Fernán-dez Vara.

Jornada de convivenciaLos socios de Iniciativa+1 celebraronel pasado 23 de enero una jornada deconvivencia acompañados por susrespectivas familias, a fin de estre-char los lazos y vínculos que ya exis-ten entre los asociados. Esta cita brin-dó la oportunidad, no sólo de unmayor conocimiento mutuo -funda-mental para los socios recién incor-porados– sino de compartir impre-siones sobre aspectos relativos a laAsociación, que en 2011 afronta elreto de incrementar sus redes dealianzas y su nivel de interlocucióncon los poderes públicos y privados.

Cotallo apuesta por lograr que la sociedad civil “sea escuchada” INICIATIVA+1 ELABORARÁ UN CONJUNTO DE PROPUESTAS DIRIGIDAS A LOS PARTIDOS POLÍTICOSRedacción - [email protected]

08 EECCOONNOOMMÍÍAA Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Asistentes a la Jornada de Convivencia de los socios de Iniciativa+1 acompañados de sus familiares.

Preparación de comida tradicional extremeña durante la Jornada de Convivencia de los socios de Iniciativa+1. Juan Carlos Cotallo, presidente de la Asociación Iniciativa+1.

Cotallo: ‘Vivimos enun mundo marcadopor la palabra globalización, todoestá cambiando ydebemos dar un giro’

Iniciativa+1 promoverá en 2011encuentros periódi-cos con responsablesde diversas entidadesde la sociedad civil

La Asociación pideque los ciudadanosaprovechen los foroscomo el de este colec-tivo para realizar suscríticas constructivas

Page 9: Empresa y Finanzas

09Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

Page 10: Empresa y Finanzas

Uno de los colectivos especialmenteafectado por la crisis económica enEspaña, es, sin duda, el de los trabaja-dores autónomos y pequeños empre-sarios. Con tan sólo revisar los datosoficiales, se puede apreciar la reduc-ción del número de autónomos acti-vos a comienzos de 2011, 58.088autónomos menos que en 2010,según los datos del Régimen Especialde Trabajadores Autónomos de laSeguridad Social (RETA).

En total, el número de afiliados hadecrecido un 1,8%, con 3.104.248 tra-bajadores. No obstante, esa cifra sesitúa muy por debajo de la caída del4,7% registrada en 2009. Así se des-prende de un informe elaborado porla Federación Nacional de Asociacio-nes de Trabajadores Autónomos(ATA).

Así pues, más de 1.500 autónomosse dieron de baja a la Seguridad So-cial cada día de 2010.

Aunque este año se ha producidouna ralentización en el número dedesempleados dentro del colectivo,lo cierto es que un gran número detrabajadores por cuenta propia nohan podido mantener su actividad nisu negocio.

A excepción de Ceuta y Melilla,todas las provincias españolas vieronbajar el número de autónomos du-rante el pasado ejercicio, con laregión de Murcia a la cabeza, dondela caída fue del 3,7%.

Sólo en el último mes del pasadoaño, las cifras de autónomos con res-pecto al mes de noviembre descen-dieron en 6.497 trabajadores a nivelnacional, 1.565 en Andalucía y 48profesionales en Extremadura.

7.591 menos en AndalucíaEn la comunidad autónoma andalu-za, la pérdida de empleo de estecolectivo se situó en un 1,6%. Así,según la Confederación Nacional deAutónomos y Microempresas (CO-NAE), el año 2010 ha concluido con467.386 autónomos andaluces, entotal 7.591 profesionales menos queal inicio del año.

Por ello, el presidente de la Con-federación de Empresas Pequeñas yAutónomos de Andalucía (CEMPE),Fernando Martín Luque, afirma que“el balance ha sido negativo, nopuede ser otro el análisis cuando2010 ha finalizado con ese descensode autónomos a nivel autonómico ynacional”.

Con estos resultados, las perspecti-vas para este año 2011 son “de incer-tidumbre”, ya que la situación actualque vive este colectivo de trabajado-res por cuenta propia es “muy com-plicada, porque a las dificultades ge-nerales de la economía hay quesumar la sensación de que los avan-ces que se anuncian no terminan de

llegar o no responden a nuestrasprioridades”, explica Martín Luque.

A esto hay que sumar los proble-mas que asfixian al autónomo hoy díacomo “la falta de crédito, morosidad,ralentización del consumo, respon-sabilidad empresarial ilimitada, des-protección social y además tenemosque hacer frente a la subida de la luzy del combustible. A todo esto suma-mos la intransigencia de las adminis-traciones”, afirma Martín Luque.

Según asegura el presidente deCEMPE Andalucía, las posibles cau-sas del descenso de autónomos son“la falta de crédito, que no termina dellegar ni a las pequeñas empresas yautónomos, ni a las familias. El crédi-to es la sabia de nuestro sistema. Y sincrédito nosotros no podemos finan-ciar los largos periodos que tardamosen cobrar, fruto de la morosidad quenos castiga de manera abusiva”.

En cuanto a los sectores profesio-nales más afectados por este descen-so de autónomos, Martín Luque con-firma que son “la construcción y to-das las actividades relacionadas di-rectamente con este sector, ademásdel comercio”.

Esto, según el presidente de CEM-PE Andalucía, acarrea consecuenciaspara la economía española “muy ne-gativas, pues se está castigando seve-ramente a la parte más emprendedo-ra de la sociedad, a la que pone enmarcha nuevos proyectos para gene-rar riqueza, y eso es malo para el futu-ro, porque los emprendedores se lopensarán antes de hacerse autóno-mos”.

Sobre todo, porque “el autónomoque se da de baja no tiene prestaciónalguna”, destaca Martín Luque.

800 menos en ExtremaduraAsimismo, Extremadura situó su pér-dida de autónomos en 1%. De estaforma, 78.383 autónomos extreme-ños seguían en activo a finales de2010, 800 trabajadores por cuentapropia menos que a principios deaño.

El año 2010 ha con-cluido con 467.386autónomos andalu-ces, en total 7.591profesionales menosque al inicio del año

78.383 autónomosextremeños seguíanen activo a finales delpasado año, 800 tra-bajadores menos quea comienzos de 2010

La caída del 1,8% deautónomos a nivelnacional se sitúa muypor debajo de lacaída del 4,7% regis-trada en 2009

En diciembre, hubo1.565 autónomosmenos en Andalucíay 48 menos enExtremadura, con res-pecto a noviembre

El RETA cierra 2010 con 58.088autónomos menos en EspañaEL NÚMERO DE AFILIADOS HA DECRECIDO UN 1,8% Y CUENTA CON 3.104.248 TRABAJADORESAna Díaz - [email protected]

10 EECCOONNOOMMÍÍAA Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

La Asociación de Tra-bajadores Autónomosde Andalucía (ATA An-dalucía) ha lamentadoque el presidente de laJunta, José AntonioGriñán, no les recibedesde mayo de 2008,desde el inicio de la cri-sis, y ha apuntado queel 80,6 por ciento de

los autónomos suspen-de a las medidas adop-tadas por la Junta deAndalucía, según elObservatorio del TrabajoAutónomo de ATA Anda-lucía, lo que demuestra,a juicio de esta organi-zación “la ineficacia deldiálogo social en medi-das sobre autónomos”.

El Gobierno central essuspendido por el 80,3por ciento de encuesta-dos. Así, solo un 2,5por ciento de autóno-mos andaluces da unaprobado a las medidasde la Junta, un 1,2 porciento le da un notabley un 1,4 por ciento unsobresaliente.

ATA Andalucía lamenta que GGrriiññáánnnnoo lleess rreecciibbee desde 2008

LAS CIFRAS

1,8%Caída de autónomos en España

El registro de trabajadores por cuentapropia descendió en 58.088 profesio-nales a finales de 2010

1,6%Caída de autónomos en AndalucíaLa pérdida de empleo de este colecti-vo se sitúa en 7.591 profesionalesandaluces a finales de 2010

1%Caída de autónomos en ExtremaduraEn esta comunidad, el número de pro-fesionales afiliados al RETA ha decre-cido en 800 en 2010

La construcción es el sector profesional más afectado por el descenso de autónomos.

Page 11: Empresa y Finanzas

Sin embargo, las cifras aún nopesan en las perspectivas para esteaño, y se vislumbra cierto optimismo.Al menos, así lo expresa la presidentade la Asociación de Trabajadores Au-tónomos (ATA) de Extremadura,Candelaria Carrera, ya que se mues-tra convencida de que “los autóno-mos van a salir fortalecidos de laactual situación económica”.

Aún así, Carrera asegura que “lasexpectativas no son demasiado hala-güeñas” si no se solucionan los pro-blemas, que, a su juicio, padece el co-lectivo desde hace tres años. La presi-denta ha explicado que los autóno-mos extremeños buscan “internacio-nalizar sus productos y apuestan porla calidad para diferenciarse de lacompetencia y paliar los efectos de lacaída de las ventas y la pérdida deactividad”.

Asimismo, Carrera ha reconocidoque los principales sectores afectadosson la construcción, la agricultura, elcomercio, la industria y los transportes.

La representante extremeña deATA ha propuesto, para paliar la si-tuación de los autónomos, flexibilizarlos requisitos al acceder a créditos;adecuar el sistema tributario a la rea-lidad económica española; favorecerel relevo generacional de empresas,especialmente en el comercio; e in-crementar los fondos para forma-ción.

Sobre este asunto, ha destacadoque “la formación favorecería unamayor adaptación a los cambios ymantener niveles óptimos de compe-titividad”, y ha considerado que “lospresupuestos que Extremadura dedi-

ca a ello aún son insuficientes y ridí-culos si los comparamos con el dine-ro destinado a formación para traba-jadores por cuenta ajena”.

De esta forma, Carrera ha confiado

que “la tormenta irá amainando si seadoptan las medidas adecuadas y sefavorece el acceso al autoempleo,que es una fórmula idónea para darsalida laboral a muchas personas

desempleadas”. En su opinión, “elprincipal problema que han presen-tado y siguen padeciendo los autóno-mos es la falta de acceso al crédito”.

En cuanto a las medidas fiscales,

ha valorado la reforma en elImpuesto de Sociedades y ha lamen-tado que todavía no se pueda pagar elIVA una vez cobrada la factura, y noen el momento de su emisión.

EECCOONNOOMMÍÍAA 11Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

¿¿CCóómmoo aaffrroonnttaa llaa FFeeddeerraacciióónn AAnnddaa--lluuzzaa ddee AAuuttóónnoommooss ((CCEEAATT)) eell ddeesscceenn--ssoo ddee aaffiilliiaaddooss??Ante este panorama, sólo el asociacionismopuede canalizar el esfuerzo colectivo de losempresarios autónomos mediante la elabora-ción de propuestas concretas y el análisisexhaustivo del entorno en el que desarrolla-mos nuestra actividad, con el objetivode establecer medidas de garantíaque ayuden a resolver la situación demuchos autónomos y seguir avanzan-do en la consolidación y defensa de los inte-reses de nuestro colectivo tanto a nivel sec-torial como intersectorial.¿¿QQuuéé pprrootteecccciióónn ssoocciiaall aammppaarraa aa llooss aauuttóónnoo--mmooss qquuee ssee hhaann vviissttoo oobblliiggaaddooss aall cciieerrrree?? A todos los que han cerrado sus negocioscon anterioridad a la entrada en vigor de laLey 32/2010, por la que se establece un sis-tema específico de protección por cese deactividad de los trabajadores autónomos, nin-guna. Para la gran mayoría de los autónomosque esta crisis ha derribado esta medida hallegado tarde. Por otra parte, esta normaentró en vigor el pasado mes de noviembre,por lo que estimamos que aún es pronto paraemitir una valoración exhaustiva de dicha

normativa. En un principio, como punto nega-tivo, es de destacar el alto número de docu-mentos a aportar y de requisitos que se exi-gen para el reconocimiento de este derechoa la protección por cese, lo cual podría provo-car que en la práctica sea mínimo el númerode beneficiarios de esta prestación.¿¿QQuuéé ppuueeddeenn hhaacceerr llooss aauuttóónnoommooss ppaarraappaalliiaarr llooss eeffeeccttooss ddee llaa ccrriissiiss??Las medidas que consideramos más adecua-

das y que reiteradamente solicitamos son:facilidades para el acceso al crédito; reducciónde la presión fiscal a todos los niveles (nacio-nal, autonómica y local); reducción de costesde seguridad social; facilidad en los fracciona-mientos de deudas con la propia SeguridadSocial y con la Agencia Tributaria en condicio-nes asumibles para las maltrechas capacida-des de nuestros afiliados (actualmente se soli-cita primera hipoteca o aval bancario, situacio-nes imposibles de cumplir por la situaciónactual); llevar a cabo con carácter de urgencialos pagos de las deudas que las entidadespúblicas mantienen, también a los tres niveles(nacional, autonómico, local); en el peor de loscasos, realizar la compensación real de deu-das de cualquier sector público con las que semantengan por parte de los empresarios autó-nomos; y la más importante: urgencia en cual-quiera de estas decisiones y su puesta en mar-cha.¿¿CCuuááll hhaa ssiiddoo eell bbaallaannccee eenn 22001100??La repercusión de la crisis es conocida portodos, y dada la escasez de medios y recur-sos con que contamos los autónomos, somoslos más vulnerables. La desaparición deempresas que se viene produciendo estásiendo un auténtico drama, y al cese de la

actividad le acompañan una serie de respon-sabilidades económicas.¿¿CCuuáálleess ssoonn llaass ppeerrssppeeccttiivvaass ppaarraa eessttee aaññoo??Ante una situación tan grave como la queatravesamos, las expectativas no son derecuperación, y aún tardará mucho en llegary me temo que su desarrollo será lento. Sólosi se acometen las reformas necesarias y lasmedidas adecuadas se podrá dar un cambiode rumbo a la situación. Ahora mismo, esepunto de inflexión, desgraciadamente, no seatisba en el horizonte. La verdad es que elaño 2011 se nos presenta con parecidascaracterísticas al anterior, tanto en Españacomo en Andalucía en particular, por lo quenos queda mucho trabajo, esfuerzo y datosnegativos que combatir.

“Las expectativas no son de recuperación”ENTREVISTA LUIS MIGUEL ESCOLAR PRESIDENTE DE CEAT ANDALUCÍA

“ Ante este panorama,sólo el asociacionismopuede canalizar elesfuerzo colectivo delos empresariosautónomos”

“ Si se acometen lasreformas necesarias y las medidasadecuadas se podrádar un cambio derumbo a la situación”

Page 12: Empresa y Finanzas

SEGÚN FUNCAS EL PIB SUBIRÁ UN 0,6% FRENTE AL 1,3% QUE PREVÉ LA JUNTA

Las cajas creen que Andalucíacrecerá la mitad de lo previsto

Las cajas son bastante más pesimistasque el Gobierno andaluz con respectoal futuro regional inmediato. La Fun-dación de las Cajas de Ahorros (Fun-cas) prevé para 2011 un incrementodel Producto Interior Bruto (PIB) del0,6%, de forma que podría ascender,en términos corrientes, a 152.530,7millones de euros. Sin embargo, laJunta estima que la región crecerámás del doble, en concreto, un 1,3%.Funcas vaticina un avance paraEspaña del 0,8% en 2011, con lo queAndalucía quedaría, desde su puntode vista y una vez más, rezagada conrespecto al progreso nacional.

No obstante, y pese a ver el panora-ma andaluz más negro, Funcas harevisado al alza sus previsiones para2010 y 2011 respecto a las efectuadasen junio. Así, espera una caída del PIBregional del 0,8% en 2010, hasta150.060,6 millones, cifra que mejorala de entonces, ya que colocaba el PIBandaluz en 149.846,8 millones.

ActualizaciónCon esta actualización, las estimacio-nes para 2011 ascienden a 152.530,7millones, un 1,64% superior a la canti-dad prevista para 2010 y un 1,21%más que la de cierre de 2009(150.693,5 millones).

Por sectores, Funcas modificó alalza sus previsiones del PIB a preciosbásicos en todas las actividades. Asíen la agricultura, donde en 2009 sehabía registrado un descenso del0,8%, para 2010 prevé un decreci-miento del 2,8% y para 2011 estima unincremento del 0,6%.

En el caso de los servicios, las previ-siones se modifican levemente parabien, toda vez que en 2009 se registróun descenso del 0,8%, para 2010 larecuperación prevista es del 0,3% y lamejora para 2011 asciende al 1,4%. En

industria, el PIB a precios básicosmejora del -13,2% de 2009 al 0,2% enlas previsiones de 2010 y al 1,1% de2011.

La construcción será el único sec-tor donde seguirá registrándose undescenso del PIB. En 2009 la caída secifró en un 12,1%, y para 2010 Funcasespera que sea del 7,1%, y en 2011 del5,8%.

DesempleoCon respecto al capítulo del paro, lascosas pintan peor. Las cajas elevan suprevisión de tasa de desempleo para2010 hasta un 27,8% con respecto altotal de población activa –la últimaactualización la cifraba en un 23,9%–,mientras que para 2011 augura unatasa del 28,4%. En este terreno no sepuede establecer una comparativacon las previsiones de la Junta, puesto

que no ha realizado ninguna estima-ción para el año en curso. Sin embar-go, sí se puede echar un vistazo aldato esperado por Funcas paraEspaña en su conjunto: una tasa deparo del 20,4%, lo que confirma quelas cajas esperan que el mercadolaboral andaluz se comporte signifi-cativamente peor que el nacional en2011.

CrecimientoEn cuanto a crecimiento medio anualdel IPC, Funcas estimó un descensodel -0,5% para 2009, mientras quepara 2010 prevé una recuperación del1,9% y para 2011 un incremento del2,4%.

Funcas mejora levemente sus pre-visiones para la renta familiar brutadisponible. Si en 2009 esta rentaaumentó un 1,7%, pero en 2010 caerá

un 0,7%, las cajas prevén que en 2011tome algo de oxígeno y sólo se reduz-ca un 0,5%.

La tasa de ahorro regional se cifraen un 15% en las previsiones para2010 de Funcas, mientras que para2011 se coloca en un 13,8%.

La previsión de ahorro familiar secifra en un 18,4% en 2010 y un 15,3%para 2011, mientras que el ahorro delas empresas se sitúa en un 9,9% en2010 y un 9,1% estimado para 2011.

Por su parte, las previsiones deahorro de las administraciones públi-cas varían de un -9,1% de previsiónpara 2010 a un -7% para este ejerci-cio. En esa línea, las previsionesactualizadas de la deuda públicaregional bruta se cifran en un 7,8% en2010, mientras que para el presenteejercicio la estimación aumentahasta el 8,3%.

Funcas prevé un panorama más negro para el empleo, ya que augura una tasa de paro del 28,4%.

12 EECCOONNOOMMÍÍAA Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Redacción - [email protected]

La junta de la CEA decidirála entrada de HerreroEl presidente de la Confederaciónde Empresarios de Andalucía(CEA), Santiago Herrero, ha expli-cado que la junta directiva de laCEA será la que decida el día 29 deenero si es “conveniente para elinterés de la organización” suaceptación de la Vicepresidenciavacante de la Confederación Es-pañola de Organizaciones Empre-sariales (CEOE).

“Siempre he sido y seré leal a laConfederación y el 29 de enero esla junta directiva de la CEA decidelo que es conveniente para el inte-rés de la organización”, informótras participar en una reunión conel presidente de la Junta de An-dalucía, José Antonio Griñán.

En este contexto, se ha mostra-do “satisfecho” con su papel des-empeñado en la presentación dela candidatura para presidir laCEOE, al contar con “un númeroalto de votantes”. “La junta direc-tiva de la CEA, que me apoyó en lapresentación de la candidatura,decidirá que debo hacer con laVicepresidencia vacante”, insistióSantiago Herrero, que ha dejadoclaro que “sigo leal a la organiza-ción”.

VICEPRESIDENTE CEOE

Almeríaacogerá el I EncuentroInternacionalLa Consejería de Economía, Inno-vación y Ciencia, a través de Ex-tenda-Agencia Andaluza de Pro-moción Exterior, ha presentado el IEncuentro Internacional de laPiedra Natural que se celebrará enAlmería el próximo mes de junio,durante el transcurso de las jorna-das sobre los servicios de interna-cionalización del gobierno andaluzque se han celebrado en el CentroTecnológico Andaluz de la Piedra(CTAP) en Macael (Almería).

Extenda realizará “un gran es-fuerzo” y convertirá el encuentroque organiza en Almería cada añocon importadores y distribuidoresde dos o tres países en el I Encuen-tro Internacional de la Piedra Na-tural donde participarán más dediez estados. Además, tras finalizarlas visitas del programa ‘Emba-jadores del Mármol’, se organizaráuna misión comercial directa a Es-tados Unidos. En los últimos cua-tro años se han registrado un totalde 140 participaciones de empre-sas del sector en las acciones de Ex-tenda, y en 2010 estas participacio-nes se han incrementado un 58%con respecto a 2009.

JUNIO PIEDRA NATURAL

El consejero de Economía, Innova-ción y Ciencia, Antonio Ávila, haanunciado la convocatoria “inmedia-ta” de la mesa de seguimiento del VIIAcuerdo de Concertación Social y hadestacado la “renovación del com-promiso” del Gobierno andaluz conla concertación como un instrumen-to “válido” y la “conveniencia de ge-nerar un clima general de confianzaen torno a Andalucía” para atraerinversiones y que facilite que grandesproyectos de interés estratégico ten-gan en la comunidad una “localiza-ción específica”.

“En algo que es de todos hay que

escuchar las cuitas de todos, pero noes un arma arrojadiza, sino que hayque trabajar entre todos para crearempleo”, advierte Ávila, tras mantenerun encuentro de casi tres horas con elpresidente de la Confederación deEmpresarios de Andalucía (CEA),Santiago Herrero; el presidente de laJunta de Andalucía, José AntonioGriñán, y el consejero de Empleo, Ma-nuel Recio, para analizar el VIIAcuerdo de Concertación.

El titular de Economía ha pedidoque “en cualquier relación bilateralse realice un esfuerzo entre las partespara solventar los problemas”, ha-

ciendo referencia al ámbito de la ne-gociación colectiva. “Existe una reno-vación del compromiso con la con-certación por parte de la Junta, unaconvocatoria inmediata de la mesa yla voluntad de que se pongan las con-diciones objetivas necesarias para eldesarrollo de los grandes proyectos”,añade el consejero.

De este modo, ha aceptado las crí-ticas en torno a la concertación y seha mostrado partidario de analizarlas distintas situaciones que se pre-sentan “para reafirmar los plantea-mientos realizados en el acuerdo opara intentar corregir los posibles

problemas”. En este marco, ha deja-do clara la “conveniencia de generarun clima general de confianza entorno a Andalucía para atraer inver-siones”, ante lo que existe “no sólovoluntad política, sino que se está lle-vando a la práctica, mencionandoque la Diputación Permanente delParlamento iba a analizar la pasadasemana la convalidación delDecreto-Ley de medidas para poten-ciar inversiones empresariales deinterés estratégico para Andalucía”,además de la propuesta de agiliza-ción de trámites que se iba a presen-tar al próximo Consejo de Gobierno.

La Junta “renueva su compromiso” con laconcertación social ante valoración de CEA

Page 13: Empresa y Finanzas

EECCOONNOOMMÍÍAA 13Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

Los ayuntamientos abogan porun pacto de financiación local

El tercer foro de los seis previstoscontó con una asistencia completa y,además, consiguió dar respuesta a lasmuchas preguntas sobre la financia-ción local actual. Al evento acudieronpersonalidades de los diversos orga-nismos políticos y más de medio cen-tenar de responsables locales.

Uno de los problemas planteadosha sido el de los municipios, debido aque prestan desde hace tiempo servi-cios que sobrepasan lo que legal-mente les corresponde, bien porsuplencia de competencias pertene-cientes a otras administraciones obien porque surgen nuevas deman-das ciudadanas y la administraciónlocal es la más próxima.

Por otro lado, la equidad, la efi-ciencia y la responsabilidad fiscal,junto a los dos principios anteriores,constituyen las aspiraciones delnuevo marco financiero de los go-biernos locales que debería sostener-se bajo la necesaria revisión de lascompetencias municipales para ade-cuarlas a los servicios públicos efecti-vamente prestados en un espacio fis-cal propio. Además, se hace impres-cindible que las transferencias delEstado sean incondicionales, al igualque las transferencias venidas desdelas diferentes comunidades autóno-mas.

Asimismo, la situación de crisisactual acentúa la exigencia a las admi-nistraciones para que no dupliquenservicios y éstos se desarrollen con elmenor coste posible. Debe ser la aus-teridad la que presida la acción públi-ca, puesto que nos encontramos enuna época de debates y ajustes. Noobstante, la política y la ac-ción públi-ca, buscará ser lo más transparenteposible, simplificándose la estructuraadministrativa si fuera necesario.

Además de lo anterior, el debatetambién tuvo su propio metadiscur-so, es decir, que en él se planteó queéste no puede estar enfocado aDiputaciones o Mancomunidades, sío no; sino que, por el contrario, debe-ría ir encaminado a responder ¿Paraqué una administración u otra? ¿Paraqué servicios? Desde este punto devista, no es comprensible opinar so-bre la viabilidad o el futuro de las Di-putaciones, los concejales o los alcal-des de municipios mayores de 20.000habitantes ya que no perciben susservicios, al no estar dentro de sumarco de competencias.

En busca de un Pacto de EstadoLa necesidad de un Pacto de Estadoque aborde las competencias muni-cipales de forma expresa, que acoteterritorialmente la sostenibilidad de8.130 municipios y que asegure sufinanciación se hizo patente a lo largo

del foro. Desde la propia Constitu-ción de 1978, el ordenamiento jurídi-co no asigna ninguna competencia alos ayuntamientos, sólo deberes, sinasignación económica y, por tanto,fue uno de los puntos que más ecohizo entre los asistentes.

La regulación de los concejales enoposición, la función de la provinciao la intermunicipalidad son cuestio-nes de Estado, no una materia másque regular, porque debe ser igualpara todos los municipios o diputa-ciones de España. Cabe destacar queel 60% de la población extremeñavive en municipios menores a 50.000habitantes y que el 23,9 % del perso-

nal público pertenece a la adminis-tración local mientras el 50,7 % perte-nece a las comunidades autónomas.Además, el actual reparto de losingresos del Estado premia a las ciu-dades con mayor población, hasta elpunto que el ratio por habitante dis-crimina a los municipios menores de500.000 habitantes por la decisióntomada en 2004, algo que afectadirectamente a Extremadura por suscaracterísticas territoriales.

El hecho de que los municipios nodeban sostenerse mediante subven-ciones también tuvo fue motivo dedebate. Si los fondos o transferenciassiguen siendo condicionadas, las

acciones prioritarias en un municipiono se ordenan por un criterio denecesidad sino por la existencia, ono, de una línea de subvenciones.

Por último, uno de los puntos másconvergentes y de mayor interés, fueel Estatuto de Autonomía de Extre-madura, que se aprobará en los pró-ximos días, y que es pionero en sumodelo de ordenamiento, ya queabre la redacción de una futura Leyde Gobierno Localen la región dondese recojan las com-petencias expresasde la administra-ción local.

Acto de Inauguración del III Foro Local. De izquierda a derecha: Juan M. Vázquez, Valentín Cortés y María José Hormigo.

Nieves Lizana - [email protected]

Más de 50cargos localesse dieron citaen el eventoComo en los dos foros anteriores, elacto fue inaugurado por el presi-dente de la Diputación de Badajoz,Valentín Cortés Cabanillas. En estaocasión, el foro contó con la pre-sencia del consejero de Agriculturay Desarrollo Rural de la Junta deExtremadura, Juan María Vázquez,que disertó sobre la posición de laspolíticas actuales. Junto a él, tam-bién lo hizo Manuel Zafra, profesortitular de la Universidad de Grana-da y director general de la Ad-ministración Local de la Junta deAndalucía.

La segunda parte correspondió ala financiación local, enfoque trata-do por el alcalde de Segovia, PedroArahuetes. Aquí intervino igual-mente Ramón Díaz Farias, presi-dente del FEMPEX y alcalde deVillanueva del Fresno. Con laintención de aportar una visiónpráctica en las tareas de interven-ción, José María Sánchez, alcaldede la Coronada, debatió sobre lacoyuntura económica de los recur-sos locales. Para finalizar, José LuisLucas, secretario de Comunicacióndel PSOE de Extremadura, expusolas conclusiones del encuentro amodo de resumen.

RÉCORD DE ASISTENCIA

Nuevos marcos decompetenciasmunicipalesEl III Foro, llamado “Nuevos mar-cos de competencias municipales.Situación actual de la negociaciónpara una financiación local”, fina-lizó siendo, para muchos de losasistentes, el de mayor interés porla problemática planteada.

Cabe destacar que los dos forosanteriores también fueron un éxitoy contaron con la participación demás de una treintena de alcaldes yresponsables públicos municipa-les. El programa “Retos para el fu-turo” comprende la realización deseis foros locales. Es una iniciativapuesta en marcha por la Dipu-tación de Badajoz con el objetivode crear un espacio de encuentro yreflexión destinado a responsa-bles municipales, donde puedandiscernir sobre los temas más can-dentes.

Por otra parte, es necesariosubrayar que los foros se enmar-can en la Red Integral de Observa-torios Territoriales para el Desa-rrollo Local de Badajoz, financiadaen un 70% por el Fondo Europeode Desarrollo Regional (FEDER) yen un 30% por la Diputación deBadajoz.

RETOS PARA EL FUTURO

DECLARACIONES DE LOS ASISTENTES SOBRE EL III FORO LOCAL

“Los alcaldes tenemos que reivindicar nuestrafinanciación local.Somos los quesabemos cómotenemos que llevarla”

ANA GONZÁLEZAlcaldesa de Puebla del Prior

“Las comunidadesautónomas y el Estado tienen que cederrecursos a losayuntamientos. No tenemos mediossuficientes”

VÍCTOR MORERAAlcalde de Oliva de la Frontera

“Cuanto más debatamos a nivel local alcaldes y concejales para elevar nuestras reivindicacionesmucho mejor”

MANUEL CAYADOAlcalde de Olivenza

PRINCIPAL CONCLUSIÓN DEL III FORO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

Page 14: Empresa y Finanzas

EditorialEditorial

Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

OOPPIINNIIÓÓNN14

sí podría resumirse las perspectivas de los autónomos para el reciénestrenado 2011. Aunque este año se ha producido una ralentizaciónen el número de desempleados autónomos, lo cierto es que un grannúmero de trabajadores por cuenta propia no han podido mantener

su actividad ni su negocio. En total, el número de afiliados al RégimenEspecial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) hadecrecido un 1,8% en España, con 3.104.248 trabajadores. Pese a que esacifra se sitúa muy por debajo de la caída del 4,7% registrada en 2009, segúnun informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones deTrabajadores Autónomos (ATA), las perspectivas no son nada halagüeñaspara este colectivo. Con tan sólo revisar los datos oficiales, se puede apre-ciar la reducción del número de autónomos activos a comienzos de 2011,

58.088 autónomos menos que en 2010, según los datos del RETA. Los pro-blemas para acceder a la financiación y la morosidad, tanto pública comoprivada, son los más acuciantes para este colectivo. Las cifras no engañany el tejido empresarial andaluz y extremeño –compuesto en su mayoríapor pymes y micropymes– no puede ni debe permitirse pérdidas de estecalado. En Andalucía, la pérdida de empleo de este colectivo se situó en un1,6%. Así, según la Confederación Nacional de Autónomos y Microempre-sas (CONAE), el año 2010 ha concluido con 467.386 autónomos andalu-ces, en total 7.591 profesionales menos que al inicio del año. Mientras queen Extremadura, su pérdida de autónomos se sitúa en un 1%. De estaforma, 78.383 autónomos extremeños seguían en activo a finales de 2010,800 menos que a principios de año, según el RETA.

APrincipio de incertidumbrePPeeddrroo SSáánncchheezz,,

Director General de EyF

Siempre sumando

Directores

undar y darle continuidad a un periódi-co demanda, además del lógico entu-siasmo, una férrea determinación paraafrontar los obstáculos que surgen inevi-

tablemente en el camino.Hace diez años comenzó a escribirse la histo-ria de Empresa y Finanzas, un periódico carga-do de ilusiones y expectativas para desarrollarproyectos innovadores que debían hacersehueco en un mercado con ofertas históricas. Ahora, en Empresa y Finanzas estamos de en-horabuena. Pese a que la situación económicano acompaña este grupo editorial sigue cre-ciendo, ahora con la llegada de esta cabecera aCastilla y León. Esta apertura supone un valorañadido para nuestro periódico. Un periódicoque trabaja por y para ustedes, los empresa-rios, nuestros lectores, en definitiva, aquellosque pertenecen a nuestra pequeña gran fami-lia.Una familia que cada día se hace más grande yabarca ya casi la mitad del territorio nacionalen audiencia acumulada. Castilla y León nocaminará sola, entra a formar parte de un granproyecto que ya tienen presencia en la Comu-nidad Valenciana, Andalucía, Región de Mur-cia, Galicia y Extremadura.Un proyecto que tiene en su haber diez añosde experiencia periodística. Una década queha supuesto un cambio en la concepción de lainformación económica local. Todo ello hechodesde la humildad y la conciencia de quenuestro trabajo es por y para ustedes.Nace Empresa y Finanzas Castilla y León queno es una ruptura con todo lo anterior sino quees nada más ni nada menos que la evoluciónlógica y deseada de este Grupo. El fruto demucho tiempo de trabajo, de la ardua labor delas personas que componen esta empresa edi-tora.Y este nacimiento viene tras un año de incerti-dumbres en el que todas las empresas hantenido que ‘capear el temporal’ como buena-mente han podido. Por ello, la noticia de laapertura de una nueva cabecera de Empresa yFinanzas, ahora en Castilla y León, es unadoble alegría no sólo por el hecho de ampliarhorizontes editoriales sino también porque esun indicativo de que la compañía ha ido sorte-ando esta crisis y siguiendo adelante con susplanes de expansión.Castilla y León supone un paso más para Em-presa y Finanzas, nuevos aires que nos danmotivos para seguir trabajando y rompiendolos esquemas y concepciones que se tiene delperiodismo económico dotándolo de un ma-yor localismo y cercanía a la información quese da de las empresas y economía de las regio-nes en las que estamos presentes porque,como indica el titular de este artículo de bien-venida a Castilla y León en esta empresa que-remos seguir... siempre sumando.

F

DDIIRREECCTTOORR:: Javier González Flores RREEDDAACCTTOORRAA JJEEFFEE:: Mónica de la Rosa RREEDDAACCCCIIÓÓNN:: Nieves Lizana, Ana Díaz, Paula Delgado (Andalucía),Lidia Vidal (Galicia), Javier Fuentes (Murcia), Elena Peña (Valencia) y Virginia Rivero (Madrid).

JJEEFFAA DDEE DDIISSEEÑÑOO YY MMAAQQUUEETTAACCIIÓÓNN: Loli Lara. DDIIRREECCTTOORR CCOOMMEERRCCIIAALL YY MMAARRKKEETTIINNGG:: Carlos Panadero.AANNDDAALLUUCCÍÍAA -- C/ Terbio, 31 - 41007 Sevilla. Tel.: 902 052 543 • EEXXTTRREEMMAADDUURRAA:: -- Pl. de España, 9 - 06002 Badajoz. Tel.: 902 052 543

CCOOMMUUNNIIDDAADD VVAALLEENNCCIIAANNAA -- C/ Cebrián Mezquita, 4-b - 46007 Valencia. Tel.: 902 666 040 • GGAALLIICCIIAA -- C/ Nicaragua, 5-bajo - 36203 Vigo. Tel.: 902 636 640RREEGGIIÓÓNN DDEE MMUURRCCIIAA -- Av. Primo de Rivera, 10-Entlo. 13ª-30008 Murcia. Tel.: 902 887 776 • CCAASSTTIILLLLAA YY LLEEÓÓNN:: -- C/ Pasión, 2. 1º. Pta 6 - 47001 Valladolid. Tel.: 902 529 876

CONSEJO DIRECTIVO: PPrreessiiddeennttee:: Javier Turanzo. CCoonnsseejjeerroo DDeelleeggaaddoo:: Manuel G. Pardavila. DDiirreeccttoorr GGeenneerraall:: Pedro Sánchez

Atención al suscriptor: 902 052 543. Depósito legal: V-1257-2005. ISSN: 1699-3764.

EEDDIITTAA:: Grupo AluegoPPRREESSIIDDEENNTTEE:: Javier Carbonell Espín

DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL:: Manuel Terriza León

www.empresayfinanzas.com

Síguenos en:www.empresayfinanzas.tv

www.facebook.com/EMPRESA.Y.FINANZAS

Ni el fútbol, ni los toros, uno de los "deportes"patrios preferidos, es el "echarle la culpa al deal lado".Los primeros culpables señalados fueron lospromotores inmobiliarios, identificados como"especuladores salvajes", en contraposición alos santos consistorios que en nada se benefi-ciaban de las recalificaciones del suelo, pobres.Después les tocó el turno a los bancos, queprimero nos prestaron lo que no nos merecí-amos y lo que es peor, lo que no tenían; yahora no nos prestan ni tan siquiera lo míni-mo para estirar la agonía de nuestras maltre-chas economías basadas ( y creadas) en lasupuesta fuente inagotable del crédito y larevalorización eterna de los inmuebles.Ahora son los mercados, que antes fueranentendidos y vendidos como soberanos yposeedores siempre de la razón, pero quesiguen contando con la llave para financiar alos que ahora los elevan al pedestal de losculpables y que durante dos años lo conti-nuaron alabando mientras negaban que lacrisis también fuera con ellos.Si leemos entre lineas los anteriores párrafos,veremos que todo tiene un par, y últimamen-te estos se unen en la desgracia, como la cri-sis inmobiliaria con la crisis financiera y desolvencia de los consistorios. Como sucederácon la crisis de las televisiones, como sínto-ma primario de la insostenible estructura del

fútbol patrio. Como recientemente, se focali-za la atención sobre la situación de las cajasde ahorro, que después del primer "refrito",se demuestra más que necesario, un giro deciento ochenta grados que acabará con susregímenes actuales, convirtiéndolas en ban-cos a cambio de dotarlas de los fondos nece-sarios para su recapitalización como conse-cuencia de sus exposiciones al mundo delladrillo, y que algunas fuentes han cifrado enmás de 40.000 millones de euros, como con-secuencia de una mora asimilable al sectorde un 18%.Pero la situación de las cajas tiene un par, ytal vez las mismas sean el primer síntoma delproblema real, la insostenibilidad de lasestructuras autonómicas. Quizás sea el sínto-ma de un estado de financiación accesible alque nunca se le ha sabido sacar un rendi-miento positivo, no se ha utilizado para queel crecimiento económico superara al creci-miento de la deuda en esos territorios, el apa-lancamiento no ha aportado valor.Quien esta tomando esta decisión, tal vez no

este midiendo este hecho. Si como conse-cuencia de la recapitalización mediante fon-dos públicos, están entidades pasan a serbancos, su naturaleza será alterada de talmodo que no se podrá contar con ellas en losmismos términos que hasta ahora, máximecuando algunas pueden acabar en manoshoy por hoy muy lejanas, pero con la capaci-dad de devolver toda esa enorme deuda.En esta misma ventana, he comentado que sibien la solución ha de venir por le lado de losingresos (tendremos que inventarnos unarevolución), el origen de esta crisis esta en laeducación.Tal vez hemos jugado demasiado al Monopo-ly, un juego en el que se trataba de comprar yposeer, y que bastaba con completar unavuelta para obtener más fondos. En el quesolo había cuatro casillas para dar energía, yque incluso si te mandaban a la cárcel lamayoría de las veces ya contabas con unacarta para salir de ella.Puestos a echar la culpa al de al lado, porqueno al Monopoly.

Dimas Antúnez,Analista y miembro de Iniciativa+1

La culpa la tiene el Monopoly

Opinión

29,4%La ilusión, el trabajo

bien hecho y el espíri-tu de superación caracterizan a

los andaluces. La internacionali-zación y la innovación son ele-

mentos decisivos ante estosmomentos de crisis”“

La frase

Don Felipe de BorbónSAR el Príncipe de Asturias

El indicador

El estudio de AEA mantiene la previsiónde crecimiento económico del 0,6%para Andalucía, mientras que la deEspaña la sitúa en un 0,5%, después decerrar 2010 con una caída del PIB del0,5%.

CRECIMIENTO

0,6%La tasa de paro de Andalucía podría lle-gar al 29,4% a finales de 2011, segúnlos datos de Analistas Económicos deAndalucía (AEA), que ha presentadoeste jueves las previsiones económicasdel invierno de 2010.

DESEMPLEO

Ha decrecido la cifra de autónomos anivel nacional durante el pasado año2010. De forma que el año se cerró con3. 104.248 trabajadores afiliados eneste régimen según el RETA (58.088autónomos menos).

AUTÓNOMOS

1,8%

Page 15: Empresa y Finanzas

15Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

Page 16: Empresa y Finanzas

La consejera de Agricultura y Pesca,Clara Aguilera, ha destacado el proce-so de expansión hacia los mercadosinternacionales que, desde su cons-titución en 1987, realiza la empresaTostaderos Sol de Alba, especializadaen la fabricación de frutos secos.Aguilera ha realizado estas declaracio-nes durante una visita a las instalacio-nes de Tostaderos Sol de Alba en elmunicipio granadino de Peligros,según ha informado el Gobierno an-daluz.

Distribución Tras consolidar su red de distribu-

ción nacional al poco tiempo de ini-ciar su actividad, esta empresa consi-guió introducirse en mercados delnorte de África, como Marruecos, enprimer lugar, y posteriormente Arge-lia y Túnez. A partir de 2007 está pre-sente en Holanda, Dinamarca, Gre-cia, Turquía, Alemania, RepúblicaCheca, Portugal, Canadá, Japón yEEUU.

Gracias a las ayudas concedidaspor la Consejería, Tostaderos Sol deAlba ha llevado a cabo una importan-te inversión dirigida a la mejora de latecnología.

Actualmente cuenta con una inno-

vadora máquina de rayos X diseñadaen exclusiva para esta empresa quedetecta cuerpos extraños en mezclasde productos.

En su decidida apuesta por lacomercialización, la empresaTostaderos Sol de Alba cuenta conmás de 90 marcas nacionales,comunitarias e internacionales,entre ellas, Sol de Alba, Snacks &Sun, Solnut, Dakota, Apache,Mágnum, o Don Pipón.

Entre sus patentes, destaca la origi-nal bolsa para cáscaras en paquetesde pipas con formato de mayor tama-ño.

El secretario general de UPA-Jaén(Unión de Pequeños Agricultores yGanaderos), Agustín Rodríguez, hadestacado recientemente que la orga-nización agraria ha iniciado una nego-ciación con SOS para establecer unacuerdo comercial de colaboraciónque beneficie a ambas partes en el“objetivo común” de la ampliación demercados para el aceite de oliva.

Así lo ha indicado Rodríguez, que hahecho balance del sector oleícoladurante 2010, un año en que los agri-cultores jiennenses perdieron 300millones de euros por los bajos pre-cios, razón por la que la labor de UPAse centrará especialmente en la crea-ción y fortalecimiento de estructurasde mercado que permitan garantizar larentabilidad del producto.

En este marco se inserta, precisa-mente, las conversaciones que la orga-nización ha entablado con el “primergrupo alimentario de aceite en elmundo”, aprovechando el trabajo que,junto a un grupo de almazaras y coo-perativas, se realizó para intentarentrar en su accionariado en la recien-te ampliación de capital. “Tenemosque hacer una apuesta por las empre-sas que apuesten decididamente porabrir nuevos mercados en países terce-ros y eso lo está haciendo SOS”, haapuntado.

NegociacionesPor ello, ha habido contactos desdeUPA para “concluir que sería muyinteresante y es posible” un acuerdode colaboración entre la producción, através de cooperativas y almazaras, yestas empresas con la vista puesta enmercados terceros donde tiene la“esperanza para colocar la produc-

ción” que, según ha dicho, en estadécada alcanzará los dos millones detoneladas en España.

“Estamos al inicio de las negocia-ciones. No hay nada concreto nicerrado, pero por supuesto, y por esolo adelanto, creo que estoy en condi-ciones de decir que vamos a tenercon casi toda seguridad un acuerdobeneficioso para ambas partes y quese refleje en los intereses de esta pro-

vincia y de los olivareros”, ha señala-do Rodríguez, quien ha precisadoque por el momento la negociaciónparte de UPA-Jaén, si bien a su alre-dedor hay “cooperativas, almazaras ygrupos” de los que no ha querido darnombres aún. El secretario generalde UPA-Jaén ha resaltado, igualmen-te, que su culminación “sería en prin-cipio un acuerdo comercial”, aunqueha matizado que también se podrían

tratar otros aspectos. “Otra cuestiónes que el código de buenas prácticasha llegado el momento de implantar-lo en este país. No es bueno que estaposición dominante y abusiva de lagran distribución esté condicionandoy planteando políticas y precios a losproductores, pero también a losenvasadores. El enemigo a batir porambos es la política abusiva de lagran distribución”, ha explicado.

UPA negocia con SOS paraampliar los mercados del aceiteRedacción - [email protected]

El secretario general de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, ha hecho balance del sector oleícola durante 2010.

En 2010 los agriculto-res jienneses perdie-ron 300 millones deeuros por los bajosprecios, según elbalance de UPA-Jaén

UPA se centrará en lacreación y fortaleci-miento de estructurasde mercado que per-mitan garantizar larentabilidad

Para la organizaciónagraria es interesanteeste acuerdo de cola-boración a través decooperativas y alma-zaras

Aguilera destaca el proceso de expansióninternacional de Tostaderos Sol de Alba

Hojiblancaempieza adistribuiraceite en BrasilLa empresa andaluza Hojiblanca vaa distribuir unos dos millones delitros de aceite de oliva en Brasil a lolargo de este año, de manera que yaha comenzado a enviar parte de los165 contenedores que estima llega-rán al país carioca, uno de los paísescon un potencial “muy importante”de consumo de este producto. El di-rector general comercial de Hoji-blanca, Cesar Ruesgas, ha señaladoque este proyecto ha nacido con lafirma de un acuerdo con una im-portante empresa distribuidora enBrasil a través del cual distribuiráaceite de oliva de la marca Hojiblan-ca. Esta iniciativa se desarrolla almismo tiempo que la empresa anda-luza ha firmado un acuerdo con Wil-mar Iberica, multinacional de Sin-gapur del sector de la alimentación,para suministrar 3.000 toneladas deaceite de oliva virgen extra a granel.

Si bien, en Brasil la distribuciónserá de aceite ya embotellado y con-tará con una promoción específicade la marca.Asimismo, Ruesgastambién ha señalado a países comoRusia e India para exportar produc-tos de Hojiblanca.

NUEVAS EXPORTACIONES

Jaencoopalcanza ya 15 millones dekilos de aceiteLa cooperativa de segundo gradoJaencoop, que pertenece a la Fede-ración Andaluza de EmpresasCooperativas Agrarias (Faeca), haalcanzado una producción hasta lafecha de 15 millones de kilos deaceite de oliva en sus diez coopera-tivas asociadas.

Así lo ha destacado Faeca-Jaén,para la que, además, un dato signi-ficativo es que un 30% de esa can-tidad corresponde a aceite de olivavirgen extra de gran calidad, el 40%es aceite de oliva virgen y el restoestá pendiente de determinar.Asimismo, ha indicado que a pesarde las inclemencias meteorológi-cas que están provocando retrasosen la recolección de la aceituna, lasalmazaras de las cooperativas inte-gradas en Jaencoop están regis-trando una gran entrada de aceitu-na. Un “ejemplo revelador” es laCooperativa del Pilar, enVillacarrillo, considerada como laalmazara más grande del mundo,que el 5 de enero vivió la mayorentrada de aceituna de su historia,con una cifra cercana a los 1,8millones de kilos.

DIEZ COOPERATIVAS

Imagen de archivo de la consejera Aguilera.

AAGGRROOAALLIIMMEENNTTAARRIIOO16 Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

EL OBJETIVO ES ESTABLECER UN ACUERDO COMERCIAL QUE LES BENEFICIE

Page 17: Empresa y Finanzas

TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA17Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

LA SPIN-OFF DE LA US CUENTA CON VARIOS CONTRATOS EN FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS

Geografía Aplicada, SL, con su marcaregistrada ‘Geographica Studio’(www.gstgis.com), ha cerrado el año2010 con un volumen de negocio de440.000 euros, incrementándolo enun 20% con respecto al ejercicio ante-rior. Este crecimiento se debe a unproceso de internacionalización queha llevado a la empresa a paísescomo Francia y Estados Unidos conquienes mantiene relaciones comer-ciales y proyectos de investigaciónconjunta desde el año pasado.

Esta compañía cien por cien anda-luza, nacida en el seno de la Uni-versidad de Sevilla (US), está ultraes-pecializada en geomática, una ramade la geografía que estudia la superfi-cie terrestre a través de herramientasinformáticas capturando, tratando,analizando, interpretando, difun-diendo y almacenando la informa-ción geográfica disponible en basesde datos.

MiradorSe calcula que un 80% de las bases dedatos del mundo tienen un compo-nente espacial que no está siendoaprovechado. Geographica Studio seencarga de recoger y organizar estosdatos para desarrollar aplicacionesconcretas útiles tanto en el ámbitopúblico como en el privado. Y es queaunque inicialmente esta empresabasara su modelo de negocio en elsector público regional, con progra-mas como Mirador, un visor web quepermite acceder vía Internet a lasinfraestructuras, equipamientos yservicios de 102 municipios de la pro-vincia de Sevilla para consultar ma-

pas, datos y fotos de forma ágil,Geographica Studio ha ampliado susfronteras.

Durante 2010 esta Spin-off, juntocon Edge Entertainment (www.edge-ent.com), ha firmado un contrato de

cinco años con la empresa estadou-nidense Fantasy Flight Games, hadiseñado un programa de localiza-ción y gestión óptima de la fibra ópti-ca para agricultores con Fibtic (‘Tousà la Fibre Optique’) y ha pasado a for-

mar parte del proyecto europeoPEGASO dentro del VII ProgramaMarco. Este incremento en su pro-ducción ha obligado a Héctor Garcíay Juan Pedro Pérez, geógrafos y direc-tivos de la empresa, a aumentar susrecursos trasladando la oficina a unamás amplia donde cobijar el crecien-te número de personal contratadodedicado a estos proyectos.

Así surge la internacionalización“Iniciamos nuestra actividad comoempresa hace cuatro años trabajan-do principalmente para el sectorpúblico, sobre todo para la adminis-

tración y distintos departamentos dela Universidad de Sevilla”, explicaHéctor García, “y gracias al desarrollode herramientas de geolocalizaciónintuitivas, basadas en la usabilidad ycon una interfaz amigable, empresasprivadas empezaron a interesarse ennuestros productos”.

Su principal socio, EDGE Enter-tainment, líder en la producción dejuegos de mesa, cartas, comics ymanga, dispone de varias tiendasrepartidas por toda España y facturamillones de euros gracias a la ventade sus productos tanto a nivelnacional como internacional siendoFantasy Flight Games uno de susprincipales clientes. “Esta empresaamericana”, continúa Héctor, “esta-ba interesada en una herramientade geolocalización para su comuni-dad que ofreciera múltiple informa-ción sobre los jugadores: ubicaciónen el mapa, localización de puntosneutrales para jugar, historiales,perfiles descriptivos de los usuarioscon información sobre sus aficio-nes, disponibilidad, inquietudes,etc.” Así, Geographica Studio hadiseñado un programa acorde conlas necesidades de la empresa quesaldrá a la luz en breve y tambiénserá la encargada de su posteriormantenimiento.

Fibtic se interesó en la aplicaciónM i r a d o r(www.mirador.dipusevilla.es) diseña-da para la Diputación de Sevilla y secreó una herramienta similar graciasa la cual los agricultores de las zonasremotas donde se está instalando lafibra óptica en Francia pueden repor-tar incidencias a los técnicos de unamanera sencilla e intuitiva.

Redacción - [email protected]

Héctor García y Juan Pedro Pérez, geógrafos y directivos de la firma, junto a todo el equipo de Geografía Aplicada, SL. / E&F

La EBT GeographicaStudio, especialistaen sistemas de geolocalización, consolida su presenciaen el extranjero

Durante 2010 la Spin-off firmó un contrato de cincoaños con la empresaestadounidenseFantasy Fligth Games

La EBT Geographica Studio (marca deGeografía Aplicada, SL) e investigado-res de la Universidad de Sevilla (US)están desarrollando una herramientaque permitirá relacionar índices sani-tarios y datos socioeconómicos sobremapas.

Las investigaciones en geografíahan dado lugar a interesantes aplica-ciones en sectores tan diversos comoel del ocio o el de la salud. Cabe desta-car el gran avance de los Sistemas deInformación Geográfica (SIG), inte-graciones organizadas de hardware,software y datos geográficos diseña-das para capturar, almacenar, mani-

pular, analizar y desplegar en todassus formas la información geográfica-mente referenciada con el fin de resol-ver problemas complejos de planifica-ción y gestión.

Geomedical.org es el título de unode los últimos proyectos aprobadospor el Ministerio de Ciencia eInnovación que implica el uso de losSIG. Lo están llevando a cabo investi-gadores de los departamentos de‘Medicina Preventiva y Salud Pública,‘Investigación en Optimización’ y‘Geografía Física y Análisis GeográficoRegional’ de la US, en colaboracióncon la Spin-off Geografía Aplicada S.L.

Se trata del desarrollo de una platafor-ma que aporta posibilidades claves enmateria de salud para dar respuesta aalgunas de las necesidades actuales dela investigación sanitaria en España.

Análisis estadísticoAsí, cuando Geomedical.org eche aandar, posibilitará a médicos, mate-máticos, geógrafos, estadísticos y far-macéuticos, tanto del ámbito públicocomo privado, unir conocimientospara avanzar en el campo de la geo-grafía de la salud.

La capacidad de análisis estadísti-co de esta herramienta permitirá

localizar patrones que ayuden a lacomunidad a definir conclusionesen sus áreas de investigación graciasa la disponibilidad de múltiples da-

tos de población, localización decentros de salud, estado de enfer-medades y todo tipo de informaciónsanitaria actualmente dispersa, a laque se podrá acceder mediante unvisor disponible en una página web.Uno de los pilares de Geome-dical.org será la posibilidad de acce-der a los datos actualizados y a suhistórico.

Herramientas geográficas para el sectorsanitario, como Geomedical.org

Geographica Studio crece un20% gracias al mercado exterior

Page 18: Empresa y Finanzas

La Empresa de Base TecnológicaCuraxys, ubicada en el ParqueTecnológico Tecnobahía del Puertode Santa Maria (Cádiz), es la prime-ra empresa biofarmacéutica que enEspaña logra biosintetizar el primerbiosimilar (proteínas humanasobtenidas mediante manipulaciónde genes) anticuerpo monoclonal(Mab) y otras proteínas recombi-nantes que servirán para producirlos llamados biosimilares o bioge-néricos , es decir, productos biológi-cos cuyas patentes ya han caduca-do, como es el caso de la insulina, lahormona del crecimiento o algunosanticuerpos monoclonales, en laprimera línea de tratamiento contrael cáncer.

El primer paso ha sido la creaciónde un nuevo protocolo innovadorde cultivo celular, como resultadode sus acuerdos de desarrollo tec-nológico internacional con dosempresas, holandesa y norteameri-cana, que junto con Grifols le per-mitirá a Curaxys “grandes capaci-dades de producción de medica-mentos biológicos con equiposindustriales más pequeños”, asegu-ra el Dr. Manuel Esteban, fundador,accionista y director de la compa-ñía. “Nosotros hemos desarrolladoel sistema de expresión de la prote-ína (en este caso, el anticuerpomonoclonal CX001); estudiamos suestructura y secuenciación de ami-noácidos, analizamos y sintetiza-mos el gen responsable de la bio-síntesis de esa proteína y las expre-samos en células humanas de reti-na. Posteriormente, estas célulashumanas se cultivan, y por últimose extrae y purifica la proteína acti-va”, indica.

Adiós a las bacteriasUn ejemplo de los más conocidos enbiosimilares es la insulina. Ya en elaño 1982, el gigante farmacéuticoestadounidense Lilly fue el primeroen inocular el gen que expresaba lainsulina en una bacteria. Llegó aproducirla de forma “natural”,como si de un páncreas se tratara.Este ha sido hasta ahora el procedi-miento más habitual para la pro-ducción de un biofármaco, median-te el cultivo de bacterias (como en elcaso de la insulina).

Sin embargo, “en Curaxys, cam-biamos el soporte. En vez de bacte-rias usamos células humanas. Nues-tra línea celular y el cultivo median-

te células humanas evitará el recha-zo o las alergias, porque estamossintetizando proteínas más pareci-das a las que tiene el hombre", acla-ra.

La plataforma tecnológica deCuraxys es un sistema biotecnológi-co, asegura el Dr. Esteban, "que es60-300 veces más eficiente que losprocesos industriales aplicadosactualmente para esos productos.Hace 20 años, por cada litro de cul-tivo celular se producían unos 100-500 mg y Curaxys puede fabricarhasta 30 gr. por litro". Curaxys lologra utilizando estas "líneas celula-res más eficientes y mejor controla-das, con equipos más pequeños,necesitando plantas industrialesmás pequeñas, económicas y com-petitivas que consumen menos nu-

trientes y energía”. “Es un sistemamuy innovador y objeto de patenteinternacional, que ya está en trámi-

te. En realidad, cada vez que añadi-mos diferentes genes a la línea celu-lar con la que trabajamos, obtene-mos una línea celular recombinadanueva y patentable”, explica el Dr.Esteban.

El Dr. Esteban tiene la convicciónde que “no dentro de mucho tiem-po, dos o tres años, el 80 o 90% delos nuevos medicamentos aproba-dos en el mundo serán biológicos, yCuraxys estará preparada para pro-ducirlos”. Por eso, Curaxys optó por“la construcción de una fábrica deproductos biológicos con tecnologí-as de alto valor añadido para produ-cir los nuevos productos biológicosy aplicar las nuevas tecnologías deproducción a los biosimilares”.

En 2012 estrenará fábricaDe momento, llevan a cabo el culti-vo en los laboratorios de investiga-ción de la Cátedra Curaxys de laUniversidad de Cádiz (UCA). Lacátedra la dirige la Profesora Dr.Castro, con un equipo de profesoresgaditanos especializados en lainvestigación de anticuerpos mono-clonales, inmunología, bioquímicae instrumentación. Este equipo, queincluye científicos del ProgramaInncorpora 2010 del Ministerio deCiencia e Innovación y del TorresQuevedo del 2010, establece lasbases de diseño de ingeniería delnuevo proceso biotecnológico a laespera de poder contar con la nuevafábrica de Curaxys para septiembrede 2012 en el Parque TecnológicoTecnobahía de la provincia gadita-na.

Se calcula que esta fábrica tengauna capacidad de producción de200 kilos de proteínas al año, lo quesupone millones de dosis (los medi-camentos biosimilares se dosificanpor microgramos).

Una EBT gaditana revoluciona la biomedicina

Redacción - [email protected]

CONSIGUEN CREAR MEDICAMENTOS BIOSIMILARES APARTIR DE CÉLULAS PROCEDENTES DE LA RETINA HUMANA

Proceso de creación de medicamentos biosimilares.

Cabe destacar que Curaxyscuenta con el apoyo de laAgencia de Innovación yDesarrollo de Andalucía, elPlan Bahía Competitiva deCádiz, el Plan de Rein-dustrialización de la Bahíade Cádiz promovido por elMinisterio de Industria, elPlan INNCORPORA 2010 y

Torres Quevedo 2010 delMinisterio de Ciencia eInnovación y del Centro deInnovación y Transferenciade Tecnología en Andalucía,dependiente de la Junta deAndalucía.

Además de lo anterior,esta empresa de base tec-nológica ha sido creada

desde la Cátedra Curaxysde la Universidad de Cádizpor las iniciativas del DoctorEsteban (investigador gadi-tano, Doctor en CienciasQuímicas y MBA, desarro-llada durante sus 35 añosde experiencia profesionalcomo Director de Investiga-ción en los grupos farma-

céuticos multinacionales:Juste SAQF, Sanofi Aventis,DSM Biologicals y Antibió-ticos (Montedison), reci-biendo en el año 1995 elpremio de Andalucía deInvestigación de Empresaspor el Rector de la Univers-idad de Cádiz, el Excmo.Profesor Dr. Diego Sales.

Curaxys, un rreeffeerreennttee eenn bbiiooffáárrmmaaccooss quecuenta con el apoyo de multitud de organismos

Científicos de Curaxys mientras realizan sus labores de investigación.

Se trata de un sistema muy innovador y objeto de patenteinternacional, que ya está en trámite

Se calcula que la nueva fábricatendrá una capacidadde producciónde 200 kilosde proteínas al año

18 TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Page 19: Empresa y Finanzas

FFIINNAANNZZAASS19Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

El ICO y Suvaral facilitaránliquidez a pymes y autónomosMEDIANTE UN CONVENIO QUE FINANCIARÁ HASTA 600.000 EUROS EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Las pymes y autónomos andalucespodrán beneficiarse de una nuevamodalidad de financiación gracias aun convenio de colaboración entre elInstituto de Crédito Oficial (ICO) y laSociedad de Garantía Recíproca Su-raval. Gracias a este acuerdo Suravalprestará aval ante Entidades deCrédito adheridas por el importe del100% de las operaciones de présta-mo/leasing. A su vez, CERSA garanti-zará a Suraval el 50% del riesgo queasuma ante las entidades de crédito.Por su parte, el ICO otorgará unagarantía a CERSA del 100% del riesgoque ésta asuma ante Suraval.

La iniciativa se enmarca dentro delas políticas de financiación empresa-rial desarrolladas por el ICO y suobjetivo es agilizar la concesión deoperaciones de financiación porparte de las entidades de crédito queposean un convenio en vigor conSuraval. De esta manera, los benefi-ciarios podrán acceder a préstamospor un importe de hasta 600.000euros destinados a proyectos deinversión o liquidez. Los préstamospara liquidez tendrán un plazo deamortización de tres años, con unaño de carencia incluido. Por suparte, en el caso de financiar inver-siones el plazo de amortización seráde siete años, incluidos dos años decarencia.

Solicitud telemáticaLas empresas y autónomos interesa-dos podrán cursar su solicitud al ICO

a través del canal del FacilitadorFinanciero (www.facilitadorfinancie-ro.es), serán estudiadas por el ICO ySuraval y, en caso de aprobación, seformalizarán a través de las entidadesfinancieras colaboradoras de la SGRandaluza y que estén adheridas a lalínea ICO-SGR 2010.

Con la firma de este acuerdo, quehan rubricado en la sede de laCámara de Comercio el presidentedel ICO, José María Ayala Vargas, lapresidenta de CERSA y directorageneral de Política de la Pyme delMinisterio de Industria, Turismo yComercio, Estela Gallego Valdueza y

el presidente de Suraval, RafaelGarcía Hernández-Ros, se da res-puesta a uno de los principales pro-blemas con que se encuentran losautónomos y pymes a la hora deacceder al crédito, que es la necesi-dad de ofrecer garantías suficientes alas entidades financieras.

En la firma del convenio han esta-do también presentes el secretariogeneral de Economía de la Junta deAndalucía, Gaspar Llanes Díaz-Salazar; la directora general dePolítica Financiera de la Junta deAndalucía, Asunción Peña Bursón; elconsejero delegado de Suraval, Pablo

Millán Márquez y el presidente de laCámara de Comercio de Sevilla yvicepresidente de Suraval, FranciscoHerrero León.

Compromiso con las pymesPresente en Cádiz, Córdoba, Huelva,Málaga y Sevilla, Suraval trabaja conmás de 6.000 pequeñas y medianasempresas andaluzas, dispone de unriesgo vivo superior a los 256 millonesy tiene un coeficiente de solvencia del13,6%. En 2010, Suraval incrementóen un 15% el número de avales con-cedidos a las pymes andaluzas antebancos y cajas. El sector comercio y

servicios concentra casi el 58% delcrédito avalado por Suraval, mientrasque la construcción y la industriarepresentan respectivamente el 18% yel 15%, y la agricultura supone el 9%.

Unos datos que el consejero dele-gado de Suraval, Pablo Millán, consi-dera muy “elocuentes” del compro-miso de esta Sociedad de GarantíaRecíproca con las pymes andaluzasen una situación económica y finan-ciera complicada, que ha hecho másrestrictiva la concesión del crédito ymás difícil el acceso a la financiaciónpor parte de las empresas -y muyespecialmente de las pymes-.

N.L. - [email protected]

Firma del acuerdo. José María Ayala, presidente del ICO; Rafael García, presidente de Suraval y Estela Gallego, presidenta de Cersa.

El convenio firmadoentre ambas entidades se enmarcadentro de la línea de financiación “ICO-SGR 2010”

Suvaral trabaja con más de 6.000pequeñas y medianasempresas andaluzasde cinco provinciasdestintas

La prima de riesgo de los bonosespañoles cae 200 puntos básicosLa prima de riesgo de los bonosespañoles a diez años respecto a sushomólogos alemanes experimentaun acusado descenso hasta el entor-no de los 200 puntos básicos, su nivelmás bajo desde mediados de no-viembre, después de las informacio-nes aparecidas sobre los planes de laUE para permitir a los países de laperiferia del euro emplear los fondosdel plan de rescate en la recompra desu deuda, así como por el respaldoobtenido por las recientes emisionesde deuda de los miembros de la zonaeuro sometidos a la presión de losmercados.

En concreto, la rentabilidad de losbonos españoles a diez años se situa-

ba a escasos minutos del cierre de lajornada bursátil en el 5,21%, frente al3,18% del 'bund', según los datos delmercado secundario.

Asimismo, los diferenciales de ladeuda a diez años de otros países dela periferia del euro registraban tam-bién descensos, como en el caso deGrecia, cuya prima de riesgo se situa-ba en 825 puntos básicos, mientras lade Irlanda bajaba a 572 puntos y lade Portugal descendía a 370 puntos.

Varios medios económicos comu-nitarios se han hecho eco este vier-nes de un plan según el cual el fondode rescate de 750.000 millones deeuros creado en mayo prestaría dine-ro a Grecia, Irlanda u otros Estados

miembros sometidos a la presión delos mercados para que puedan com-prar sus propios bonos a inversores oal Banco Central Europeo (BCE).

Un alivio pasajeroPor otro lado, la estratega de merca-dos de IG Markets Soledad Pellon,indicó que este descenso "a un ritmorécord" de la prima de riesgo españo-la se explica por la suma de diversosfactores, como el apoyo internacio-nal recibido, con China y Japón a lacabeza, así como por los esfuerzos dela UE en evitar dar mensajes dispa-res, como sí ocurrió en momentosprevios a los rescates de Grecia eIrlanda.

El Grupo Caja 3, integrado por CajaInmaculada, Caja Círculo y CajaBadajoz, gestiona ya su tesorería através del Sistema Global deTesorería (SGT) desarrollado porAhorro Corporación.

Los trabajos de integración de lastres entidades del Grupo en unúnico sistema multientidad hanfinalizado en el "plazo récord de unmes, sin interferir en las laboresdiarias de los usuarios", ha apunta-do el grupo en nota de prensa.

La creación de este sistema únicode tesorería es "un paso más" en lacentralización de políticas (finan-cieras, de riesgos, contables y co-merciales) y de la integración ope-rativa y de negocios que está aco-

metiendo el Grupo Caja 3. La basedel "éxito" de la implantación deSGT ha sido el "alto nivel" de coor-dinación entre los equipos de Caja 3y Ahorro Corporación, formadospor personas con "gran experienciaen gestión y administración detesorería y mercados de capitales".

El Sistema Global de Tesoreríaes una aplicación que gestionatodos los recursos directamenterelacionados con los servicios y eldesarrollo y mantenimiento deaplicaciones dirigidas a institucio-nes financieras para la administra-ción, gestión, contabilización ycontrol de sus operaciones convalores y otros instrumentos finan-cieros.

El Grupo 3 comienza agestionar su tesorería

Page 20: Empresa y Finanzas

BBK Bank Cajasur, operativa desde elpasado 3 de enero, prevé entrar enbeneficios este año, su primer ejercicioen la órbita de la caja vasca. En 2010, ala espera del cierre del balance, regis-trará unas pérdidas de unos 1.100millones tras el saneamiento de activosy la revisión de los créditos concedidos.Son los cálculos de Mario Fernández,presidente de BBK, que la semanapasada visitó Córdoba y Jaén para pre-sentar el proyecto a los agentes econó-micos y sociales de estas provincias.

Cuentas de 2011 sin lastreLas cuentas de 2011, que ya no estarán“lastradas” por el “deterioro de acti-vos”, permitirán la vuelta a los núme-ros negros de la entidad cordobesa, a laque Fernández quiere convertir enlíder de su sector en Andalucía. Paraconseguir este objetivo, su estrategiaserá la de una banca local, “pegada alcliente y al territorio donde actúa”. Elpresidente de BBK quiere trasladar a su

nueva participada el modelo que haconvertido a la caja vasca en referenteen solvencia (con un core capital del14,6%, que tras la integración deCajasur se ha reducido al 8,9%).

Las ratios se recuperaránFernández está convencido de queesas ratios se recuperarán. “Al final de2011 el ‘core capital’ subirá al 9,8%”. Yen tres años los beneficios de BBKBank alcanzarán los 85 millones, parasituarse en 2015 en el entorno de los100 millones. En ese ejercicio, el grupovasco aspira a alcanzar un resultadoconsolidado de 500 millones, “pero nocon el mismo perímetro”, aseguraMario Fernández, en referencia a laintegración de otras entidades en elproyecto liderado por la caja bilbaína.

El presidente de BBK mantiene queel “tamaño” en este sector es impor-tante y que “hay que aprovechar lasoportunidades”, a las que “estamosabiertos porque la evolución del

BBK prevé que la nueva Cajasur logre beneficios en su primer año

El consejo de administración delBanco que agrupa a CAM, Cajastur,Caja Extremadura y Caja Cantabriaha aprobado el diseño de su organi-zación, cuyo objetivo inmediato es“acelerar la integración y capturar lassinergias derivadas del mismo”.

Las cuatro entidades avanzan asíen su proyecto, tras la aprobación elpasado diciembre de acogerse al ejer-cicio de la actividad financiera por víaindirecta –mediante la aportación detodos los activos y pasivos afectos alnegocio financiero a favor de laEntidad Central del SIP–, según hainformado Caja Extremadura.

Para conformar la estructura direc-tiva del banco se ha seguido un crite-rio “estrictamente profesional” basa-do en “la experiencia, competenciatécnica y adecuación a las necesida-des del proyecto y el contexto”.

Los ejecutivos a integrar en el cua-dro directivo han sido seleccionadosa partir de un proceso en el que unasesor externo ha evaluado a directi-vos de las cuatro entidades.

Áreas de responsabilidadLa estructura organizativa del bancocuenta con tres grupos de áreas defi-nidas de responsabilidad, en concre-to: Resultados, Recursos y Soporte.

La Dirección General encabezadapor Roberto López Abad, incluye

varias funciones de negocio. En con-creto, la Dirección Comercial, lidera-da por María Dolores Amorós Marco,estará encargada de dirigir, gestionary desarrollar el negocio de BancaComercial, para alcanzar los objeti-

vos establecidos de crecimiento delvolumen de negocio, rentabilidad,penetración, segmentación y riesgo,logrando la “máxima calidad de ser-vicio y satisfacción de clientes”.

A su vez, Álvaro Vaca Atienza enca-

bezará la Dirección de EstrategiaComercial y de Desarrollo deNegocio del Banco en sus diferentesvertientes, impulsando el desarrollodel negocio de la entidad, de acuerdocon los objetivos de “crecimiento yrentabilidad” establecidos por el planestratégico y los órganos de direccióndel Banco.

La Dirección General incluye porúltimo la Dirección de Riesgos, queestará a cargo de Baltasar SuárezLlorente. Se ocupará de dirigir y ges-tionar los procesos de análisis, san-ción, seguimiento y recuperación delos riesgos originados en los negociosde banca comercial y mercado mayo-rista, atendiendo a las políticas cor-porativas y al esquema de atribucio-nes, así como de acuerdo con la nor-mativa vigente y los criterios de“negocio y eficiencia” marcados porel Banco.

20 FFIINNAANNZZAASS Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

La propuesta de Ley demodificación de la Leyde Cajas de Ahorro deExtremadura ha sidoaprobada en el pleno dela Asamblea deExtremadura por unani-midad de toda laCámara. Se trata de unapropuesta de ley con laque Extremadura adapta

su anterior Ley de Cajasde Ahorro a la normativanacional, aprobada enjulio del pasado año condos objetivos, como espor un lado la capitaliza-ción de estas entidades,“facilitando su acceso arecursos de máximacategoría en igualescondiciones que otras

entidades”, y por otro la“profesionalización desus órganos de gobier-no”. La nueva ley nacio-nal establecía un plazode seis meses para quecomunidades autóno-mas adaptaran sus pro-pias normas sobre cajasde ahorro a la nuevalegislación.

Aprobada mmooddiiffiiccaacciióónn ddee lleeyyddee ccaajjaass por unanimidad

La sede central de Caja Extremadura en Cáceres.

M.R.N. - [email protected]

“PARA CAPTURAR LAS SINERGIASDERIVADAS DEL MISMO”

El consejo delbanco de CajaExtremaduraacelera el SIP

CAM, Cajastur, CajaExtremadura y CajaCantabria a través delconsejo de adminis-tración del bancoaprueban organigrama

El diseño de la estruc-tura directiva delbanco se ha creadosiguiendo un criterio“estrictamente profe-sional y técnico”

El grupo BBK BankCajasur espera ganar500 millones en 2015,para lo que contem-pla aliarse con otrasentidades

“Al final de 2011 el‘core capital’ subiráun 9,8%, y tres añosdespués los benefi-cios de BBK alcanza-rán los 85 millones”

modelo de fusiones es imparable”. Enrelación a la posible fusión de las cajasvascas Mario Fernández explicó que“hoy no toca”, aunque añadió queestarán encantados de analizar estaoportunidad, pero que ahora no se danlas condiciones para una unión conKutxa y Vital, un proyecto que ya havivido dos intentos fallidos.

BBK Bank Cajasur nace con unareciente ampliación de capital de 800millones por parte de su nuevo accio-nista, “una inyección en efectivo, nadade emisión de obligaciones ni debonos”, asegura Fernández. Y con laintención de solo mirar al futuro, sinabundar en la etapa anterior en la ges-tión del Cabildo, que ha denunciado alBanco de España el traspaso deCajasur, “están en su derecho a defen-der” sus intereses.

BBK Bank ha cerrado este mes elajuste laboral con los sindicatos, entrelos que destaca Aspromonte por repre-sentación. Sobre una plantilla de 2.800personas, 668 serán baja, la mayoría deellos por prejubilaciones (428), otros130 saldrán a través de salidas incenti-vadas y 110 más por suspensiones decontrato. El ahorro ronda los 42 millo-nes.

Mario Fernández, presidente de BBK, durante su encuentro con los medios en Córdoba.

Page 21: Empresa y Finanzas

21Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

Page 22: Empresa y Finanzas

EEyyFF22 Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Empresa y Finanzas Castilla y León ya está en la calleEL PRIMER NÚMERO DE LA NUEVA CABECERA VIO LA LUZ EL PASADO VIERNES 21 DE ENERO

Los empresarios de Castilla y Leónestán de enhorabuena. El primernúmero de la nueva cabecera deEmpresa y Finanzas en la región viola luz el pasado viernes 21.

La aparición de un medio decomunicación diferente, de periodi-cidad quincenal -como es habitualen el resto de Comunidades Autó-nomas en las que el Grupo está pre-sente- y volcado en abordar temasde interés para el empresariado, hasido saludada con satisfacción porpatronales, confederaciones y aso-ciaciones profesionales, organismose instituciones públicas, responsa-bles políticos y, por supuesto, em-prendedores.

Y es que, como apunta desde lapágina 3 del periódico el presidentede la Junta de Castilla y León, JuanVicente Herrera, “Empresa y Fi-nanzas se ha asentado en un seg-mento de lectores preparado y exi-gente, hasta conseguir un indudableliderazgo”. El jefe del Ejecutivoautonómico alude además a lanecesidad de reducir el déficitpúblico de las Administraciones,pese a asegurar que la Comunidadque lidera “resiste mejor la crisisque el conjunto de España”.

El delegado del Gobierno enCastilla y León, Miguel Alejo, desta-ca por su parte la potencialidad delterritorio en la producción de ener-gía, mientras que el presidente de lapatronal regional y de la Con-federación Española de la Pequeñay Mediana Empresa (CEPYME), Je-sús Terciado, aconseja las inversio-nes en tecnología e innovación altiempo que certifica la necesidad dela empresa libre a la hora de crearriqueza y empleo.

Son sólo algunos de los conteni-dos del primer número de Empresay Finanzas Castilla y León, que nacecon los objetivos que ya acompañanal resto de sus publicaciones ‘her-manas’, entre los que destacan ladefensa de los intereses de los em-presarios, la independencia, ob-jetividad y rigurosidad informativa yla información útil. La redacción delrotativo se siente orgullosa de poder‘hacer Comunidad’ desde estenuevo medio. No es casualidad quesalga a la calle en un momento en elque innovar, lejos de ser opcional,se antoja básico; en pleno debatesobre la reforma laboral y las pen-siones; con un mercado financierolleno de vaivenes y la reducción deldéficit y el desempleo como priori-dad.

Su nacimiento demuestra que,

hoy más que nunca, es tiempo deemprender, de comprometerse, deapostar por la cohesión entre las

nueve provincias y de poner en co-mún experiencias. Trasladar esas in-quietudes de manera veraz, objetiva,

serena, cercana y analítica es, ya, latarea diaria de la redacción deEmpresa y Finanzas Castilla y León.

Marina Falcó - [email protected]

Juan Vicente Herrera:“Empresa y Finanzasse ha asentado en un segmento de lectores preparados y exigente”

Empresa y FinanzasCastilla y León nacecon los objetivos que ya acompañan alresto de sus publica-ciones “hermanas”...

... entre los que destacan la defensade los intereses de losempresarios, la inde-pendencia, la objetivi-dad y la rigurosidad

Sobre estas líneas, portada del primer número de Empresa y Finanzas en Castilla y León. A la derecha, anuario, revistas especializa-das, dossiers especiales, algunos de los productos editoriales asociados a la publicación de Empresa y Finanzas.

Page 23: Empresa y Finanzas

IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL23Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

¿Vivimos en un mundo libre?LA RECESIÓN HA MARCADO LOS MOVIMIENTO EN EL ÍNDICE DE ECONOMÍAS LIBRES

Los que pensaban que vivíamos enun turbocapitalismo mundial seequivocaban. O al menos así lo hacever el Índice de Economías Libres deHeritage Foundation que se presentaanualmente.

Resulta curioso que tan sólo, se-gún los parámetros tenido en cuentade esta fundación, sean seis las eco-nomías calificadas de ‘totalmentelibres’. Y curiosamente, ninguna dees Estados Unidos, Japón o cualquierpaís de la Unión Europea. Se trata,pues de Hong Kong, Singapur, Cana-dá, Nueva Zelanda, Australia y Suiza.

Estas son las economías quemayor libertad de movimientos ofre-cen a los empresarios y en el que elintervencionismo del Estado esmeramente de ‘auditor’ externo, porcalificarlo de alguna manera, es decirque queda bien lejos el intervencio-nismo estatal al que nos tienen acos-tumbrados algunos países, especial-mente en época de ‘vacas flacas’.

Para la fundación Heritage la‘Gran Depresión’ económica de2008-2009 ha repercutido negativa-mente en la libertad y la autonomíaque gozaban los entramados econó-micos de las naciones.

Moderadamente libresEn la vida se es libre o no. Sin embar-go, en economía existen varios gra-dos de libertad y atendiendo a crite-rios como los cambios normativos enmateria económica, la libertad deempresa y de marca, las leyes y nor-mas fiscales más o menos aperturis-

tas y el gasto que el Gobierno empleapara inyectar capital a los entes priva-dos, se puede ser totalmente libre,libre en su mayor parte, moderada-mente libre, no libre en su mayorparte y reprimido.

En este último apartado se en-cuentran países en el área de influen-

cia soviética, Irán y la mayor partepaíses de África.

En Europa, como se puede com-probar en el mapa, las referenciasoscilan y prácticamente se equiparanentre los libres en su mayor parte(véase España) y los moderadamentelibres (léase Francia).

E.P.C. - [email protected]

1. Hong Kong2. Singapur3. Australia4. Nueva Zelanda5. Suiza6. Canadá7. Irlanda8. Dinamarca9. Estados Unidos10. Bahrein11. Chile12. Islas Mauricio13. Luxemburgo14. Estonia15. Holanda16. Reino Unido17. Finlandia18. Chipre19. Macao20. Japón21. Austria22. Suecia23. Alemania24. Lituania25. Taiwán26. Santa Lucía27. Qatar28. República Checa29. Georgia30. Noruega31. España32. Bélgica33. Uruguay34. Omán35. Corea del Sur36. Armenia37. Eslovaquia38. Jordania39. El Salvador40. Botswana

Hong Kong lidera el rankingde los paíseseconómicamente libres.

Es curioso, peroCanadá supera a su

vecino EstadosUnidos, principal

defensor delturbocapitalismo.

Suiza. En el ViejoContinente tansolo este país

alpino estáconsiderado por

la HeritageFoundation comototalmente libre.

Australia fue elúnico país que en

tiempos derecesión ha

llegado acrecimientos en

su ProductoInterior Bruto

cercanos al 3%.

LOS MÁS LIBERALES RANKING MUNDIAL

Hong Kong lidera un año más el Índicede Economías Libres,gracias a sus políticaseconómicas másaperturistas

La República de Singapur sigue subiendo en la escalade economías con mayor peso específico en el contexto macroeconómico internacional.

Nueva Zelanda es otroejemplo del buen estado de laeconomía del Pacífico.

=

=

=

=

Page 24: Empresa y Finanzas

FFOORRMMAACCIIÓÓNN24 Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Loyola y Abengoa se unen en lainvestigación de las renovablesEL NUEVO CENTRO SERÁ UN ESPACIO COMÚN PARA PROFESIONALES ORIENTADOS A LA I+D+I

Tras anunciar el nacimiento de la pri-mera Research University deAndalucía, de tinte privado, Abengoay la Fundación Universidad LoyolaAndalucía presentaron el pasado 14de enero el Centro de InvestigaciónLoyola-Abengoa Research, creadocon el objetivo de promover el des-arrollo de actividades docentes einvestigadoras en torno a las energíasrenovables y el desarrollo sostenible.Este innovador Centro deInvestigación será, además, un espa-cio común para la formación de pro-fesionales orientados a las activida-des de I+D+i, y un foro científico ytecnológico de alto nivel, capaz deproponer soluciones para el futuro enlas áreas de las energías renovables yel desarrollo sostenible.

Una apuesta por el conocimientoEl nuevo Centro, fruto del conveniofirmado entre ambas instituciones,pone de manifiesto el compromisocomún con el conocimiento; asícomo con su aplicación a la realidadindustrial y empresarial.

El convenio de colaboración, quetendrá una duración inicial de diezaños y contempla, además de la crea-ción del Centro, la cooperación en lassiguientes áreas: académica; investi-gadora, de desarrollo tecnológico einnovación; de estudios técnicos y deconsultoría; de estudios de proble-mas sociales y medioambientales; decooperación para el desarrollo y en larealización de programas europeos.

En este sentido, los representantes

de ambas instituciones han recorda-do su convencimiento de que la cola-boración en educación e investiga-ción son claves para el éxito y el rigoracadémico, científico y empresarial.

En la presentación del acuerdo,celebrada en Campus Palmas Altas,

sede corporativa de Abengoa enSevilla, han participado IldefonsoCamacho, presidente de laFundación Universidad LoyolaAndalucía y presidente de ETEA;Gabriel Pérez Alcalá, vicepresidentede la Fundación Universidad LoyolaAndalucía y director de ETEA, y JoséDomínguez Abascal, secretario gene-ral técnico de Abengoa.

2013, año clave para LoyolaLa Universidad Loyola Andalucía esun centro de tinte privado y seencuentra pendiente de reconoci-miento por la Junta de Andalucía.Está liderada por la Compañía deJesús, que tiene previsto comenzarlas clases en el curso académico2013-14 y completar su funciona-miento integral en 2017. Ya están pre-parados para arrancar un total denueve grados, diecisiete postgrados ysiete doctorados. Algunos de ellos yaestán siendo impartidos mientrasotros tendrán que esperar a 2013.Además, están buscando el futuroemplazamiento donde construirán elnuevo Campus, cuya extensiónpodría superar los 40.000 metros cua-drados.

Por último, cabe destacar queAbengoa (MCE: ABG) es una compa-ñía internacional que aplica solucio-nes tecnológicas innovadoras para eldesarrollo sostenible en los sectoresde energía y medioambiente, gene-rando electricidad a partir del sol,produciendo biocombustibles, des-alando agua del mar o reciclandoresiduos industriales, entre otras acti-vidades.

Nieves Lizana - [email protected]

Gabriel Pérez Alcalá, Ildefonso Camacho y José Domínguez en el Campus Palmas Altas.

Presentación del nuevo Centro de Investigación Loyola-Abengoa Research.

El convenio de cola-boración durará almenos 10 años y lasclases se impartiránen el Campus PalmasAltas

oy nos hemos levantado con unanueva oleada de la campaña dedesinformación orquestada que encontra de los sindicatos de clase y

en concreto de UGT se viene produ-ciendo en algunos medios de comuni-cación con objeto de minar nuestro tra-bajo y nuestra credibilidad antes los tra-bajadores/as y la ciudadanía en gene-ral. Y en este caso relacionándolo nue-vamente con la gestión de la formación.

Como organización que trata de velarpor los intereses de los trabajadores,somos nosotros los primeros que tene-mos que tener claro nuestro papel, dedónde venimos y a quien damos servi-cios y con que instrumentos. Y no tene-mos ninguna duda de nuestra trayecto-ria.

En este sentido debemos tener claroque desde 1986 con el plan FIP venimosofreciendo servicios relacionados con la

formación para los trabajadores ensituación de desempleo. Y todos sabe-mos que en este país el terminar losestudios reglados no ha sido suficientepara dotar de conocimientos prácticos,y estar preparados para la inserciónlaboral. Así que en todos estos años,que son 25 años hemos hecho una laborinsustituible para favorecer la inserciónlaboral tanto para estos trabajadores/as

como para aquellos que en su día nopudieron finalizar sus estudios.

Y tras eso llegaron los acuerdosnacionales de formación, en el año 1992que fue cuando se firmó el primero.Acuerdos Nacionales de Formacióndonde UGT ha peleado y negociadopara lograr un sistema que de oportuni-dades a todas y todos en las mejorescondiciones, acuerdos donde se han

sentado las bases de la regulación delsistema para la gestión de fondos tantopara la formación de las empresas, ,como para la formación administradapor las organizaciones sindicales ypatronales mas representativas.

Conviene recordar en este sentidoque los fondos de la formación de ofer-ta se han distribuido siempre entreorganizaciones sindicales, y patronales.Parece que esto se omite en muchosmedios de comunicación cuando en elcaso de Andalucía la CEA recibe eldoble que UGT.

No hay que olvidar que estos fondosprovienen esencialmente de la cuota deFormación Profesional, el 0,7% de lamasa salarial, pagada por empresarios(0,6%) y por trabajadores (0,1%). YDesde UGT Andalucía somos muy cons-cientes de la responsabilidad que esadministrar estos.

H Josefa Castillejo MartínSecretaria de Empleo y Formación UGT Andalucía

25 años de formación avalan una gestión responsable (I)

Opinión

Page 25: Empresa y Finanzas

Se trata de un programa diseñadopara cualificar a profesionales querespondan con garantías a las exi-gencias de mercados más competiti-vos y dinámicos, y a la creciente de-manda de directivos comerciales,basándose en los siguientes factoresclave como: competencias estratégi-cas y directivas, organización y flexi-bilidad de estructuras comerciales,capacitación en análisis y toma dedecisiones económico-financieras,liderazgo de equipos, gestión declientes a través de la fidelización ycreación de valor.

Este proyecto está dirigido a gesto-res y responsables comerciales conalto potencial que desarrollen su acti-vidad en la gestión de: un territorio,zona o región; de canales directos oindirectos, de clientes en mercadosde consumo, servicios o industriales;de grandes cuentas, PYMES o merca-dos residenciales y, por último, deservicios post–venta.

Por otra parte, el programa estádiseñado con el objetivo de aportar alos asistentes una visión global de ladirección de ventas trabajando lasdiferentes estrategias empresarialesque afectan al área como formar a losasistentes en el diagnóstico, creacióny desarrollo de equipos de venta efi-cientes; trabajar las diferentes técni-cas y herramientas que les permitanelaborar un plan de ventas integralacorde con los objetivos y estrategiasempresariales; gestionar los elemen-tos clave de la función de ventas ypotenciar el rol directivo en la organi-zación comercial.

Cabe destacar que la duración delprograma es de 180 horas lectivas yque se impartirá en 18 fines de sema-

na durante cinco meses, distribuyén-dose las clases entre viernes tarde ysábados por la mañana.

Un abanico formativoA su vez, ESIC cuenta con una varia-da oferta de postgrados relacionadoscon el mundo empresarial como, porejemplo, el llamado MBA Executive,concebido para abordar las necesida-des de formación de quienes ya se

encuentran en el ejercicio profesio-nal dentro de organizaciones empre-sariales. Junto a él, el Máster enDirección de Marketing y Gestión Co-mercial, con más de 40 años de expe-riencia en el mercado, se ha posicio-nado como una de las referenciasdentro de los Master de Marketing,siendo reconocido por importantesRankings a nivel nacional.

Asimismo, el Master en Desarrollo

de Personas y Desarrollo Organizati-vo, cuenta con una experiencia en elmercado de 33 años y también estáavalado por notables rankings deprestigio.

Por último, el Máster en DirecciónFinanciera, con 15 años de experien-cia, se concentra en formar a profe-sionales que sean capaces de gestio-nar el crecimiento rentable de lapequeña y mediana empresa.

EL CURSO SE IMPARTIRÁ EN LA CARTUJA DEL 25 DE FEBRERO AL 21 DE JULIO

Arranca el Programa Superiorde Dirección de Ventas de ESIC

N.L- [email protected]

La duración del programa es de 180horas lectivas, distri-buidas en 18 fines de semana durantecinco meses

Algunos de los Másteres de ESIC cuentan con una experiencia en el mercado de más de 40 años

Este programa estádirigido a diligentes y responsablescomerciales con un alto potencial enla gestión de ventas

FFOORRMMAACCIIÓÓNN 25Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

Asesora sobrelas novedadestributarias y fiscalesEl Instituto de Estudios Cajasolofreció el pasado martes, a los pro-fesionales del asesoramiento tri-butario y jurídico, una jornada conmotivo del cierre fiscal de 2010. Enella se desgranaron las principalesmodificaciones aprobadas en elpasado ejercicio y se estudiaron lasnovedades que se implantarán en2011 en la sede del Instituto, en laHacienda Cartuja en Tomares(Sevilla).

El jefe de la Inspección deTributos del Ayuntamiento deSevilla, Ignacio Pérez Royo, y elinspector de Hacienda del Estadoe inspector regional adjunto,Ignacio Valverde Yagüe, fueron losponentes que analizaron losaspectos más relevantes a tener encuenta sobre IVA, IRPF, impuestosobre Sociedades y otros tributos.

Así, se abordaron las medidasadoptadas en 2010 en el IRPF,como la supresión de la deducciónde 2.500 euros por nacimiento dehijos o las destinadas al impulso dela recuperación económica y elempleo. Respecto a la aplicacióndel impuesto en 2011, se estudia-ron los cambios en la deducciónpor inversión en vivienda habitualo la revisión del tratamiento fiscaldel arrendamiento de vivienda.

Las modificaciones del IVA en2010 recogen también medidaspara recuperación económica,como los tipos impositivos aplica-bles en la reparación de edificacio-nes. Respecto a 2011, se estudia-ron, a su vez, las variaciones en ladirectiva sobre fraude fiscal vincu-lado a la importación, y se abordóla normativa comunitaria en fasede tramitación. A su vez, el análisisdel impuesto sobre Sociedades y elempleo fueron otros de los puntosmás candentes de estas jornadas.

INSTITUTO CAJASOL

EMILIO DURÓ PAMIES. Durante su conferencia sobre fuerza y optimismo en el extremeño Club Itae. La ocupación de lasala estuvo completa, con más de 400 oyentes, logrando un éxito sin precedentes en cuanto a aforo y difusión mediática.

FOTO NOTICIA ÉXITO DE LA CONFERENCIA FUERZA Y OPTIMISMO Itae y Duró congregana más de 400 personasEn torno a 400 personas asistieronal acto de presentación del ClubItae, que tuvo como plato fuerte unaconferencia sobre optimismo acargo del mediático Emilio Duró.

El Club Itae aportará a sus asocia-dos la posibilidad de participar ennumerosas actividades presencialesdurante todo el año. Estos, podránbeneficiarse de los valores añadidosque aporta el Club y de los descuen-tos que les ofrece la Escuela entodos sus programas.

No obstante, para los responsa-bles de Itae, el verdadero valor delClub reside en la sobresaliente redde contactos que proporciona.

Por otra parte, Duró fue el encar-gado de poner la nota de color a esta

velada. Su conferencia sobre fuerzay optimismo puso en pie variasveces al abarrotado auditorio y, deesta manera, se une así a la largalista de personalidades y ponentesde primer nivel que Itae consigueque participen en Extremadura porprimera vez.

Un conferenciante natoEmilio Duró dedica una parte im-portante de su tiempo al estudio delaprendizaje en las edades más tem-pranas. Es un conferenciante con-vencido de que es en la familia ydurante los primeros años de vida,cuando se desarrollan los aspectosmás importantes de la personali-dad.

La web de ESIC detalla toda la información sobre el Programa Superior de Dirección de Ventas.

Page 26: Empresa y Finanzas

Andalucía despide FITUR conbuenas expectativas para 2011EL CONSEJERO DE TURISMO CONFÍA EN LA BUENA EVOLUCIÓN DEL MERCADO NACIONAL

El consejero de Turismo, Comercio yDeporte, Luciano Alonso, ha aseguradoesta semana que Andalucía ha concluidosu presencia en la XXXI edición de laFeria Internacional de Turismo (FITUR)de Madrid, celebrada entre los días 19 y23 de enero, consolidando las bases de larecuperación definitiva de los resultadosde la industria turística. Asimismo,Alonso mostró su seguridad en que esteejercicio superará las cifras alcanzadasen 2010.

Alonso afirmó que, tanto las expectati-vas mostradas por los profesionalescomo la afluencia de visitantes en las jor-nadas de público general, apuntan a queel destino se marcha de FITUR con laconfianza de que el mercado nacionalexperimentará una buena evolución esteaño.

Además, apostó por mantener elesfuerzo en aquellos países que hanregistrado resultados excelentes en 2010,como es el caso de Francia, que según losdatos disponibles hasta el mes denoviembre superó a Alemania comosegundo mercado en viajeros para eldestino.

De este modo, hasta el pasado mes denoviembre, la comunidad recibió854.533 viajeros procedentes de Francia,un 10,8% más que en el mismo periododel año anterior y 29.101 más que losturistas alemanes que llegaron al destino.Sin embargo, Alemania se mantuvocomo segundo emisor para Andalucía envolumen de pernoctaciones.

Debido a su mayor estancia media, losviajeros alemanes alcanzaron en los 11primeros meses de 2010 un total de3.531.240 pernoctaciones, prácticamenteel doble que las realizadas por los france-ses y solo 230.000 estancias menos quelas registradas por los británicos, merca-do al que recorta diferencias.

Ante estos datos, el consejero incidió

en que el número de turistas ya no es elfactor principal para los resultados turís-ticos y subrayó la importancia de captarviajeros con una mejor capacidad degasto y una mayor estancia media.

Además, abogó por cuidar el mercadogermano, que puede mejorar su com-portamiento debido al crecimiento eco-nómico.

Numeroso públicoEn cuanto a las jornadas dedicadas alpúblico general de FITUR, el consejerodestacó los numerosos visitantes regis-trados en el expositor andaluz, un hechoque, a su juicio, demuestra que las accio-nes directas programadas en Madriddurante la feria han resultado un éxito.

Así, son muchas las personas que sehan acercado al expositor durante lapasada semana para conocer la oferta deAndalucía, disfrutar de las actuacionesen el escenario del stand o canjear por unregalo las tarjetas entregadas en variospuntos de la ciudad selladas tras visitarlos ocho patronatos provinciales.

Además, se ha registrado una impor-tante afluencia de público en la zonadedicada a los sorteos de estancias en lacomunidad.

El consejero declaró a modo de balan-ce de FITUR que Andalucía “ha sido unode los destinos más dinámicos a la horade captar la atención de quienes hanpasado por los pabellones de IFEMA”,con un total de 41 actos de diversa natu-raleza en los días para profesionales yacciones de gran impacto promocionaldirigidas al consumidor final.

Asimismo, Andalucía ha destacado losacontecimientos culturales que tendránlugar durante los próximos años como elBicentenario de la Constitución Españo-la de Cádiz en 2012, el Milenio del Reinode Granada en 2013, el VIII Centenariode la Batalla de las Navas de Tolosa y lacandidatura de Córdoba a Capital Euro-pa de la Cultura en 2016.

Redacción - [email protected]

El consejero de Turismo, Luciano Alonso, junto al presidente de la Junta de Andalucía en el espacio de Andalucía en FITUR.

Andalucía ha destaca-do los acontecimien-tos culturales quetendrán lugar durantelos próximos años en la comunidad

En las jornadas dedicadas al públicoen general, son nume-rosos los visitantesregistrados en elexpositor andaluz

El expositor dedicado a la candidatura de Córdoba a la Capitalidad Cultural en 2016.

FFEERRIIAASS26 Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

La Reina Doña Sofía ha inaugurado esta XXXI edición de FITUR.

La percepción general es quela afluencia tanto de profesio-nales como de público de lacalle ha sido superior a la deaños anteriores, un signo másque evidente de la recupera-ción del turismo.La directora de la feria, AnaLarrañaga, contrastando laevolución de FITUR, se hamanifestado estos días en elmismo sentido y ha señaladoque, salvo algún imprevisto deconsideración, todo apunta a

que 2011 será un año de cre-cimiento. Al cierre de esta edi-ción aún se desconocían losdatos definitivos, pero losdatos preliminares que mane-ja Ifema estiman en unos210.000 visitantes, la cifratotal de personas que estosdías han acudido a FITUR,entre profesionales y públicogeneral. El colectivo de visitan-tes profesionales se habríaincrementado un 1,5% res-pecto a la edición de 2010,

mientras que el público gene-ral, solamente durante la jor-nada del sábado, habría regis-trado un aumento en torno al6%. Larrañaga ha aseguradoque esta XXXI edición de laferia internacional del turismoha sido mucho mejor que laanterior desde el punto devista de contactos y satisfac-ción de los expositores, tantodel área empresarial comoinstitucional. FITUR ha conta-do con una superficie neta de

unos 75.000 metros cuadra-dos, repartidos en diez pabe-llones, y más de 10.500empresas, procedentes de166 países, lo que supone un2% más que en la ediciónanterior. Entre los regresos ylas nuevas incorporaciones,además de Iberia, presente enla feria junto a su socia British,también han estado presentesAmadeus, el grupo hoteleroAccor y la compañía NationalAtesa, entre otras.

El colectivo de visitantes profesionales haaumentado eenn uunn 11,,55%% rreessppeeccttoo aa 22001100

Page 27: Empresa y Finanzas

Iberdrola Renovables ha incrementa-do la producción de energía eólica un75% en la comunidad autónoma deAndalucía en 2010, hasta alcanzar los1.594 gigavatios hora (Gwh) frente alos 914 Gwh producidos en 2009.Según la firma, esta energía es gene-rada por los 26 parques eólicos que lacompañía tiene instalados en laregión.

Por provincias, Granada cuentacon 198 megavatios (Mw), repartidosen cuatro parques eólicos; en Málaga,los cuatro parques en operaciónsuman 134 Mw; en Almería, los par-ques de Tacita de Plata y Nacimientotienen una potencia de 50 Mw; y en laprovincia de Cádiz, Iberdrola Reno-vables tiene ocho parques con unapotencia superior a los 167 megava-tios. Asimismo, a lo largo de 2010, sehan incorporado siete parques másen Huelva, con una capacidad de 244Mw y uno más en la provincia deSevilla de 12 Mw.

Líder en el sectorLa empresa contaba, a cierre del ejer-cicio, con 803 Mw de potencia insta-lada en todo el territorio andaluz, loque supone un incremento de casi el47% respecto a la capacidad eólicadisponible a finales del año 2009,consolidándose así como “la compa-ñía líder en el sector eólico en laComunidad”.

De esta forma, Andalucía “se haconvertido en la tercera comunidadautónoma española en capacidadeólica instalada por la compañía,

superando a Galicia y sólo por detrásde Castilla-La Mancha y Castilla yLeón”. De esta manera, la actualpotencia que la compañía IberdrolaRenovables tiene instalada en laregión “puede proporcionar electrici-dad a más de un millón de personas,lo que equivale a la población de unaprovincia como Cádiz”.

¿Y en España?La capacidad instalada por la compa-ñía en todo el territorio nacional ya

asciende a 5.696 Mw. Además, dispo-ne de 342 Mw en centrales minihi-dráulicas, 50 Mw en la planta termo-solar de Puertollano (Ciudad Real) y 2Mw en su primera central de biomasaforestal, situada en el municipio deCorduente (Guadalajara). Castilla-LaMancha es la que concentra mayorpotencia instalada, con 1.981 Mw.

Atendiendo a estas cifras desorbi-tadas, cabe destacar que IberdrolaRenovables ha sido la empresa quemás potencia renovable ha construi-

do en el mundo en 2010, tras poneren marcha 39 nuevas instalacioneseólicas en ocho países, lo que sumanuna potencia de 1.780 megavatios(Mw).

Producción internacionalLa compañía produjo 25.405 millo-nes de Kilovatios hora (Kwh) duranteel pasado año en sus instalaciones, loque supone un incremento del 18,2%respecto a 2009, lo que la hace alcan-zar un nuevo récord histórico, altiempo que alcanzó los 12.532 Mw depotencia instalada, un 16,6% más.

Del total de la producción eléctricade Iberdrola Renovables durante elpasado año, 24.519 millones de Kwh

correspondían a energía eólica, un17,3% más; 823 millones de Kwh aminihidráulicas (+47%) y 63 millonesde Kwh a otras energías renovables,como la biomasa o la termosolar(+199,3%).

En energía eólica, 10.688 millonesde Kwh (el 42,1% del total) correspon-den a energía generada en España, un11% más, en tanto que 10.211 millonesde kWh a Estados Unidos (+32,1%);1.438 millones de Kwh a Reino Unido(-18,5%); y 2.181 millones al resto delmundo (+22,1%). Con este recorridoimparable, Iberdrola Renovables estápresente ya en 23 países y cuenta conactivos en operación en 12 mercados:España, Estados Unidos, Reino Unido,Grecia, Francia, Polonia, Italia,Portugal, México, Alemania, Brasil yHungría.

60% nueva capacidad en EEUUDe toda esta nueva capacidad insta-lada, cerca del 60% ha entrado en ser-vicio en Estados Unidos, país en elque la compañía ha puesto en mar-cha a lo largo del pasado ejercicio 18nuevos parques eólicos cuya poten-cia conjunta asciende a 1.043 Mw.

La potencia de la compañía en elresto del mundo ha alcanzado los1.270 Mw. Así, cuenta con 293 Mw enFrancia; 255 Mw en Grecia; 161 Mwen Polonia; 106 Mw en México; 98Mw en Italia; 92 Mw en Portugal; 63Mw en Alemania; 86 Mw en Hungríay 49 Mw en Brasil. Además, disponede 932 Mw en Reino Unido, un paísen donde ya es el principal promotory generador de energía eólica terres-tre.

Récord histórico de IberdrolaRenovables en el ejercicio 2010Redacción - [email protected]

MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE27Empresa y Finanzas • Viernes, 28 de enero de 2011

Andalucía es latercera comunidadespañola en capacidad eólica instalada, por detrásde las dos castillas

Iberdrola eleva un 18,2% la producción de electricidad en el mundo y un 16,6%la potencia instalada

ANDALUCÍA, CON UN TOTAL DE 26 PARQUES EÓLICOS, INCREMENTÓ SU PRODUCCIÓN UN 75%

La Consejería de Cultura de la Juntade Andalucía ha aprobado desde elpunto de vista del patrimonio cultu-ral, el Proyecto Riotinto elaboradopor EMED Tartessus, filial españolade la multinacional minera EMEDMining, en el cual se proyecta la rea-pertura de esta importante explota-ción de cobre.

Primera respuesta oficialLa de la Consejería de Cultura es laprimera respuesta oficial y en positi-vo que obtiene EMED, a la solicitudde aprobación de la transmisión delos Derechos Mineros. Restaría por lotanto obtener los informes positivos

de los otros tres departamentos com-petentes. Esta respuesta positiva porparte de la Consejería de Cultura estásujeta a ciertas condiciones que en sumayoría tienen como objetivo asegu-rar que el importante patrimonio cul-tural de Riotinto quede “perfecta-mente documentado y estudiado opreservado adecuadamente”, al mis-mo tiempo que se realiza la opera-ción minera y posterior rehabilita-ción de manera responsable.

Patrimonio Histórico AndaluzUna de las condiciones propuestas esque EMED deberá informar a laConsejería previamente a realizar

cualquier actuación que afecte a cual-quiera de los elementos catalogadosdentro del perímetro de la mina.

La riqueza de la mineríaPor su parte, Harry Anagnostaras-Adams, consejero delegado de EMEDMining, afirma que están “muy con-tentos por haber recibido este impor-tante dictamen que ayuda a haceravanzar al proyecto hasta su fase deproducción”. “La minería ha estadopresente en este lugar a lo largo devarios milenios y esta actividad tanintensiva ha generado gran variedadde áreas que albergan importantesvalores históricos, etnológicos, ar-

queológicos e industriales”. Anagnos-taras también ha querido destacar queen este sentido, EMED es “sensible a laimportancia histórica y cultural deRiotinto” y por ello ha diseñado “unaoperación minera que minimice elimpacto en estos sitios históricos”. Eldictamen favorable de Cultura para suproyecto de Riotinto, aumenta las pro-babilidades de ejecución, por lo que“estamos deseando trabajar de mane-ra constructiva con la Consejería nosólo para preservar el patrimonio his-tórico de la mina, sino también paraincrementar el rico potencial turísticode la zona”, ha concluído el consejerodelegado.

Cultura aprueba la transmisión delos derechos mineros de Riotinto a EMED

EN BREVE

El Consejo de Gobierno ha aproba-do el nombramiento de María Be-lén Gualda González como nuevadirectora general de Infraestruc-turas y Explotación de la AgenciaAndaluza del Agua. Esta granadinae ingeniera de Caminos, Canales yPuertos, inició su experiencia en laAdministración autonómica en2002, formando parte de Giasa.Desde noviembre de 2009, Gualdaocupaba la dirección de la Divisiónde Infraestructuras Ambientales yGestión del Agua de la Empresa deGestión Medioambiental, S.A. (Eg-masa).

Mª Belén Gualdaestrena cargo en laAgencia del Agua

La compañía produjo 25.405 millones Kwh en 2010, un 18,2% más.

Page 28: Empresa y Finanzas

Un total de 85 municipios extre-meños que tienen más del 50 porciento de su término municipalen la Red Natura 2000 recibiránun total de 4,1 millones de eurospara desarrollar proyectos me-dioambientales y de infraestruc-turas eléctricas.

Se trata del segundo programade actuación en municipios de laRed Natura 2000 que está finan-ciado por las dos principalescompañías eléctricas del panora-

ma español: Iberdrola, que apor-ta 2.965.900 euros, y Endesa, queaporta 1.140.900 euros. Además,no habrá que esperar mucho, yaque se desarrollará entre los años2011 y 2012.

Por otra parte, este segundoprograma ha sido presentado enrueda de prensa por el consejerode Industria, Energía y MedioAmbiente de la Junta de Extre-madura, José Luis Navarro; el de-legado de Iberdrola en la región,

David Martín, y el director territo-rial de Endesa para AndalucíaOccidental y Extremadura, JesúsRodríguez.

Para acceder a estas inversio-nes, los municipios deben cum-plir dos requisitos como son; porun lado, tener menos de 20.000habitantes y, por otro, contar conmás del 50 por ciento de su térmi-no municipal incluido en la RedNatura 2000.

A partir de ahí, los ayuntamien-

tos deberán presentar sus proyec-tos a una comisión mixta, creadapara tal efecto, que deberá autori-zar las propuestas de los consisto-rios, y que ha calculado que "enlas próximas semanas" puedaquedar cerrado y aprobado el lis-tado de proyectos.

Una vez conseguida esta auto-rización, cada ayuntamiento"procede directamente a la ejecu-ción del proyecto que se le haaprobado", según afirman.

Una comisión de la Unión Interna-cional para la Conservación de laNaturaleza (UICN), de UNESCO y delConvenio Internacional Ramsar parala protección de los Humedales sereúne con el equipo directivo del Es-pacio Natural de Doñana, la DirecciónGeneral de Espacios Naturales yParticipación Ciudadana, el Orga-nismo Autónomo de Parques Na-cionales, agentes locales y diversasorganizaciones ambientales y agra-rias.

Tras realizar una inspección sobreel terreno de la zona de Doñana, losexpertos analizaron durante tres díasla gestión del espacio protegido y delentorno, así como las amenazas y lastendencias de futuro para determinarsi el estado de conservación de Doña-na cumple los requisitos que le hicie-ron merecedora de varios títulos inter-nacionales.

Asimismo, Doñana fue nombradaen 1981 Reserva de la Biosfera por laUNESCO y, más tarde, en 1994, Pa-trimonio de la Humanidad. El espacionatural también ha sido declaradoHumedal de Importancia Internacio-nal dentro del Convenio Ramsar en1982.

WWF, por su parte, denunciará lasituación actual de cerco a Doñanafrente a los organismos internaciona-les para que exijan al Gobierno espa-ñol que ponga freno a las amenazasque oscurecen el futuro del espacionatural, según ha afirmado en uncomunicado enviado a los medios.

Tres son las grandes amenazas quecercan a Doñana. Desde el Este, eldragado del Guadalquivir; desde elNoroeste, la caótica situación de culti-vos ilegales de fresa que aíslan el par-que nacional y compiten con el hume-dal por el agua del acuífero; por el Sur,en la costa, la reciente ampliación dela refinería de la Rábida y el posibleoleoducto Balboa a Extremaduraimplican incrementar hasta 200 los

barcos petroleros que llegarían anual-mente a la costa de Doñana, mul-tiplicando por cuatro el riesgo de unamarea negra en el mejor de los casos.

Cabe destacar que las tres amena-zas se encuentran actualmente en unpunto clave en la toma de decisionespor parte del MARM y la Junta deAndalucía. La influencia internacionalserá decisiva para el futuro deDoñana.

El dragado del GuadalquivirEn 2003 el Ministerio de MedioAmbiente dio luz verde a un polémico

proyecto para permitir la entrada degrandes buques al puerto de Sevilla. Elproyecto incluía la instalación de unanueva esclusa en el puerto y la profun-dización del dragado delGuadalquivir.

A pesar de la polémica Declaraciónde Impacto Ambiental (DIA) positiva,las dudas y las lagunas de informacióncientífica en el documento llevaron en2004 a la entonces Ministra de MedioAmbiente, Cristina Narbona, a reco-nocer carencias en el informe y en laDeclaración de Impacto Ambiental,así como a crear una Comisión

Científica que debía valorar de nuevoel proyecto.

El nuevo estudio, realizado por elCSIC en 2010, y parcialmente finan-ciado por la Consejería de Innovaciónde la Junta de Andalucía, ha sido ava-lado por expertos de diferentes uni-versidades e instituciones españolas.Estudio y dictamen apuntan en lamisma dirección: la profundizacióndel dragado tendría graves conse-cuencias sobre el ya maltrecho estua-rio del Guadalquivir, sobre Doñana ysobre la costa, por lo que en la situa-ción actual no debería realizarse.

LA POLÉMICA SOBRE EL DRAGADO DEL GUADALQUIVIR CONTINÚA LATENTE

El estatus internacional de Doñana se ve amenazado

Redacción - [email protected]

Río Guadalquivir a su paso por Doñana.

Los expertos analizarán durantetres días la gestióndel espacio protegidoy del entorno, asícomo las amenazas

La refinería de la Rábida y el oleducto a Extremaduraprovocaría un incremento de 200barcos petroleros

WWF denunciará lasituación actual deDoñana a organismosinternacionales paraque presionen algobierno español

Los municipios extremeños de Red Natura2000 recibirán 4,1 millones de euros

Empresarios deZafra esperan laresolución de laRefinería BalboaLa Asociación de Empresarios deZafra espera que Medio Ambientese pronuncie sobre la refinería"dentro de los plazos marcadospor ley" porque entiende que esteministerio "no debe de seguir igno-rando y discriminando a Extrema-dura".

Al respecto ha resaltado que esteproyecto ha sido apoyado "de for-ma unánime" por la Junta deExtremadura, por los principalespartidos políticos como son PSOEy PP; por la CREEX; por los sindica-tos representativos; y por UPA, unsindicato agrario.

En nota de prensa, la Asociaciónde Empresarios de Zafra se solida-riza con el promotor de RefineríaBalboa y exige al Ministerio de Me-dioambiente, Rural y Marino que"cumpla con sus palabras" y noextienda más en el tiempo ladeclaración de impacto ambientalpara el proyecto.

Con toda la documentaciónentregada por parte del GrupoAlfonso Gallardo a fecha de 31 dediciembre de 2010, el Ministerio deMedio Ambiente "no tiene excusaspara demorar más en el tiempo" laDIA del proyecto Refinería Balboa.

EXIGEN DICTADO

Ayudas parala mejora dedehesas yfincas rústicasLos municipios extremeños dis-pondrán de 20 días hábiles, a par-tir del pasado miércoles, parasolicitar las ayudas destinadas arealizar inversiones de mejora enlas dehesas boyales y fincas rústi-cas de titularidad o gestión muni-cipal.

El Diario Oficial deExtremadura ha publicado estemartes la correspondiente convo-catoria para 2011 que dispone deun presupuesto de 1,6 millones deeuros. Asimismo, las ayudas parala mejora de infraestructuras enfincas rústicas y dehesas boyalesse enmarcan en el Programa deDesarrollo Rural de Extremadura2007-2013 y con ellas el Gobiernoautonómico está comprobandoque mantener el apoyo al desarro-llo de infraestructuras locales ydel capital humano en el mediorural permite mejorar las condi-ciones de crecimiento y creaciónde empleo en todos los sectores.

Cabe destacar que gracias aesta medida podría facilitarsemucho la diversificación de lasactividades económicas en lospueblos extremeños.

ABIERTO EL PLAZO

28 MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE Viernes, 28 de enero de 2011 • Empresa y Finanzas

Page 29: Empresa y Finanzas

La candidatura a la CapitalidadCultural de Córdoba 2016 se promo-cionará en más de 20 países duranteel primer semestre de este año a tra-vés de su participación en ferias turís-ticas, misiones comerciales, campa-ñas al consumidor y viajes de familia-rización. El presidente de la Junta,José Antonio Griñán, presentó en lacapital cordobesa el plan de acciónprevisto, que suma una inversión glo-bal de dos millones de euros, aproxi-madamente.

De este modo, la iniciativa seincorporará con su imagen corporati-va en espacios específicos dentro delas actividades promocionales yeventos de distintas naturaleza quedesarrollará la Consejería deTurismo, Comercio y Deporte en losmercados español e internacionalbajo la marca Andalucía hasta el pró-ximo mes de junio, en el que se haráefectiva la selección entre las distintaspropuestas para 2016.

Así, en el ámbito nacional, algu-nos de los eventos concretos en losque estará presente la candidaturason la próxima edición de Fitur enMadrid, donde dispondrá de unexpositor en el recinto ferial y en lasactividades paralelas organizadas entoda la ciudad. También participaráen sendas acciones directas al consu-midor que se celebrarán en la propiacapital española, en Barcelona y envarias universidades.

Más de 20 misiones comercialesYa fuera de nuestras fronteras, acudi-rá a diversas misiones comerciales yse integrará en otras actividadesinversas como viajes de familiariza-ción en Reino Unido; mientras que enAlemania tendrá un área expositivaen la feria ITB de Berlín y en las accio-nes paralelas en esta capital, entreotras promociones. En el mercadofrancés, se presentará en eventos tu-rísticos como MAP, Top Resa y Ma-hana, así como en encuentros profe-sionales.

Una apuesta internacionalTambién en el espacio internacional,una cita destacada será una misiónen la sede la ONU en Ginebra en laque se informará específicamentesobre la Capitalidad.

Además de lo anterior, el objetivoserá convertirla en el eje de la promo-ción ‘Destino Andalucía Cultural’ enlos países nórdicos y participará enactividades en los estados del Bene-lux (Holanda, Bélgica y Luxem-burgo). Otros futuros mercados conacciones concretas de promociónturística Italia, Portugal, Suiza, Aus-tria, EEUU y los países emergenteseuropeos, entre otros.

Por otra lado, la propuesta cordo-besa contará, asimismo, con una sec-

ción específica de material audiovi-sual en la Comunidad Turística y sepresentará en eventos deportivoscomo el Open de Andalucía de Golf,el Andalucía Tennis Experience y elCampeonato del Mundo de Cross.Igualmente, se diseñará una creativi-dad específica con la imagen corpo-rativa de la candidatura de 2016 paralas campañas de comunicación.

Córdoba, ciudad culturalLa ciudad de Córdoba es uno de losprincipales destinos turísticos deAndalucía, especialmente en el seg-mento de turismo cultural.

De esta manera, durante el año2009, los establecimientos hotelerosde la capital cordobesa registraron untotal de 1.058.241 pernoctaciones, delas cuales 697.681 eran de viajerosespañoles y otras 360.560 de extranje-ros llegados desde diversos países delmundo; mientras que entre enero ynoviembre de 2010 se han incremen-tado las estancias tanto de visitantesespañoles como extranjeros incre-mentando la ocupación en un 3,6%.

Redacción-- [email protected]

SOCIEDAD&ESTILO / MOTOR

Con esta tecnología elA1 de la firma deIngoldstadt seconvierte en el primervehículo delsegmento compactosen tener traccióna las 4 ruedas.

TTrraacccciióónnppeerrmmaanneenntteequattro en el Audi A1

Viernes, 28 de enero de 2011

La Batalla de las flores, las Cruces de mayo y elConcurso de Patios son sus principales efemérides

Córdoba

A mediados del mes de mayo tiene lugarel Concurso dePatios cuyo nacimientose remonta a 1918

Su origen está ligadoa la arquitecturalocal y consiste en llenar el patio de flores y agua

Ejemplo de patio cordobés engalanadocon flores para participar en elConcurso de Patios de la ciudad.

Acto de presentación de la candidatura a la Capitalidad Cultural de Córdoba 2016, arropado por José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía.

La candidatura de

de gira por el mundo

EL PLAN DE ACCIÓN PARA APOYAR ESTA INICIATIVA SUPONDRÁ UNA INVERSIÓN DE DOS MILLONES DE EUROS

Page 30: Empresa y Finanzas

El gélido hielo de las carreteras deCanadá ha sido el escenario esco-gido por la marca de los cuatroaros para presentar en sociedadsu prototipo con tracción perma-nente quattro en el Audi A1, unvehículo que fue totalmente reno-vado para principios de 2010 conla intención de abrirse un nuevohueco en el mercado.

Por aquel entonces la preten-sión de la firma de Ingolstadt en-traba en el segmento de automó-viles compacto con un vehículourbano “de moderno diseño, unacalidad sin concesiones y una re-volucionaria eficiencia”, afirmandesde la automovilística.

Seguridad y confianzaTal y como hizo público Audi en elMotor Show de París, y concidien-do con la celebración del 30 ani-versario de la tracción quattro, lamarca ha decidido incluir esta tec-nología de ‘tracción total perma-nente’ en el segmento al que per-tenece el A1.

“Este mecanismo proporcionaun alto nivel de seguridad en laconducción a la vez que mantieneunas cualidades dinámicas exce-lentes y, con esta tracción quattro,el Audi A1 será el primer coche dedicho segmento en disponer decuatro ruedas motrices”, comen-tan en comunicado de prensa.

De esta forma se constata estetecnología como una de las pie-dras angularess de la estretegia dela firma de los cuatro aros paraeste 2011, en el que se prevén me-joras tecnológicas como fórmulade remodelación de sus vehículos.

“El pilar básico del sistema esun embrague multidisco con ac-cionamiento hidráulico y contro-lado electrónicamente, que va si-tuado por delante del eje traseropara optimizar el reparto depesos. En su interior se alojan un

grupo de discos que giran sumer-gidos en un baño de aceite”, expli-can desde Audi.

Deportividad al extremoEl ágil tren de rodaje y los poten-tes motores, informan, han con-vertido al A1 en el modelo másdeportivo del segmento, algo quequeda bastante a la vista.

Un hecho al que también con-tribuye su diseño exterior. Sus lí-neas redondeas y sinuosas, y laimagen de su frontal le dan unaspecto aguerrido, pero a la vez

dinámico. Y sólo con mirarlo danganas de montarse en él y poner aprueba la tecnología de la que estáhecho; ya sea por montaña, porcarretera nacional, por autopista opor otras vías alternativas.

Su diseño interior, por el con-trario, no es el que se suele asociarde buenas a primeras con un ul-tradeportivo ya que se trata de unhabitáculo espacioso y luminoso.En lo que sí que coincide con laestética tradicional deportiva esen su ligereza; así como la forma-ción en que están dispuestos los

elementos en el cuadro de man-dos. Un espacio que se asemeja alde ‘el ala de un avión’.

“Los innovadores materiales ylos modernos colores ponen demanifiesto el joven carácter delA1. Su mejor baza es la personali-zación”, afirman desde Audi.

E.P.C. - [email protected]

Como n o podría ser deotra manera, el A1 de lamarca de los cuatro aros,remodelado en enero de2010, tiene un marcadocarácter deportivo ysupuso la entrada de estaautomovilística en el seg-mento de compactos,abriendo una nueva líneade negocio.

Ya lo anunciaron en la pasada edición del Salón del Automóvil de París: llega la tracción permanente quattro al modelo A1

NOVEDADES AUTOMOVILÍSTICAS 2011

30 • MOTOR Viernes, 28 de enero de 2011

Las gélidas tierrascanadienses hansido las escogidas para presentarel prototipo A1tracción quattro

La tecnología del compactoproporciona un mayor nivelde seguridad en la conducción

El A1 será elprimer cochedel segmentoen tener las cuatro ruedasmotrices

Lo prometido...... es deuda en Audi

La tecnología de tracción perma-nente quattro que se aplica en elA1 es única en el segmento devehículos compactos.

El tren de rodajey los potentesmotoresson grandesmuestras de sudeportividad

Page 31: Empresa y Finanzas

Lexus España inicia la comercializa-ción de un nuevo modelo dentro dela gama IS, el IS 200D, ésta nuevamotorización cumple con la normati-va de emisiones Euro V e incluye fil-tro antipartículas diesel (DPF), éstaversión reemplaza a la versión IS 220d de 177 CV.

Dentro de las numerosas modifi-caciones técnicas de éste nuevomotor, cabe destacar la modificaciónde la cámara de combustión introdu-ciendo además una nueva genera-ción de inyectores piezo eléctricospara conseguir una notable mejoraen las emisiones, además, esto hapermitido modificar la presión delrail común incrementándola hasta200MP.

Este nuevo motor de 150 cv consi-gue un perfecto equilibrio entre aho-rro de combustible, consumos y pres-taciones. Su comportamiento diná-

mico también presenta una mejorarmonía entre transmisión y motor.Su par máximo se entrega ahora enesta nueva versión IS 200d en unamayor banda de revoluciones mucho

más aprovechable, entre 2.000 y 2.800rpm, manteniendo el bloque motorpero modificando la gestión electró-nica para conseguir una respuestamás progresiva y elástica ya desde

muy bajas revolu-ciones. Como no-vedad en la gama IS200D, aparece laversión deportiva.

En el marco del salón de competiciónAutosport International que se celebraen Birmingham, Ford Motor Companyha desvelado el aspecto y decoracióndel nuevo Ford Fiesta RS WRC queparticipará en el Campeonato delMundo FIA de Rallyes.

Mikko Hirvonen, piloto del FordAbu Dhabi World Rally Team y GerardQuinn, Director de motorsport de FordEuropa, han desvelado hoy el vistosoropaje del Fiesta RS WRC en el quedestaca una atractiva combinación decolores. Abu Dhabi, socio del equipodesde 2007, continúa con su apoyo du-rante 2011 y su marca sigue claramen-te presente en esta nueva decoración.

Además, el piloto de los Emiratos,Khalid Al Qassimi, conducirá un tercerFiesta RS WRC para apoyar a sus com-pañeros de equipo Mikko Hirvonen yJari-Matti Latvala. El equipo tambiéncontará como patrocinador con Cas-trol, marca de lubricantes líder mun-dial y socio de Ford desde 2005, con sunueva línea Castrol EDGE. BP, la socie-dad matriz de Castrol, tiene previstopromocionar la gama Castrol EDGE demodernos aceites sintéticos,queriendo

demostrar su rendimiento en el exi-gente mundo del WRC. Gerard Quinn:"La versión previa del Fiesta RS WRCque desvelamos en el Salón de París de2010 resultaba espectacular en suscolores azul y gris, una versión des-arrollada específicamente para elsalón, pero ahora tenemos un cochecompletamente terminado con unanueva y vistosa decoración, además deun nuevo nombre para el equipo”.

"Los diseñadores de Ford y los

ingenieros de desarrollo delProducto han trabaja-

do conjuntamente yde forma muy efi-

ciente junto a laexperiencia de

nuestros sociosde M-Sport. El

objetivo erafabricar uncoche capazde aspirar alos títulos

m u n d i a l e spero también que reflejara el

kinetic design, la imagen que caracte-riza a los actuales modelos Ford", aña-dió Quinn.

Este Fiesta se basa en la versión

S2000 que ganó el legendario RallyeMonte-Carlo en enero de 2010 y otrosrallyes nacionales e internacionalesdurante esa misma temporada, queculminó con la obtención del títuloMundial de S-WRC de Xevi Pons. ElFiesta RS WRC tiene transmisión a lascuatro ruedas y un motor turboali-mentado de 1.6 litros basado en elnuevo motor 1.6 Ford EcoBoost, que seemplea en los nuevos Ford C-MAX,Focus, Mondeo, S-MAX y Galaxy.Las especificaciones técnicas comple-tas del coche estará disponibles a prin-cipios de febrero. Por el momento, secontinuarán realizando pruebas lasemana próxima como preparación aldebut en el Rally de Suecia, que tendrálugar del 10 al 13 de febrero.

MOTOR • 31Viernes, 28 de enero de 2011

NOVEDADES AUTOMOVILÍSTICAS 2011

Abu Dhabi, sociodel equipo desde2007, continúacon su apoyodurante este 2011

El objetivo de Fordse ha cumplido:fabricar uncoche capaz deaspirar a títulosmundiales

Fiesta RS WRCPerfecta máquina de competiciónEste nuevo modelo de competición bebe del Fiesta que se alzó con el triunfo en Monte-Carlo en enero de 2010

Redacción Motor - [email protected]

A mediados de febrero conoceremos lasespecificaciones técnicas de este vehículo, una vez

haya pasado el rally de Suecia.

IS 200D, mejora de consumos y emisionesLexus inicia lacomercializaciónde vehículos conpropulsores denueva generación

Como novedad en la gama IS 200D,aparece la versión deportiva F-Sport.

Page 32: Empresa y Finanzas

© EEmmpprreessaa yy FFiinnaannzzaass • www.empresayfinanzas.com • Andalucía: C/ Terbio, 31. 41007 Sevilla. Telf: 902 052 543 • Extremadura: Plaza de España, 9- 06002 Badajoz. Telf: 902 052 543 • Comunidad Valenciana: C/ Cebrián Mezquita, 4-B - 46007 Valencia. Telf: 902 666 040Región de Murcia: Avda. Primo de Rivera, 10-Entlo. 13º - 30008 Murcia. Telf.: 902 887 776 • Galicia: C/ Nicaragua, 5 bajo - 36203 Vigo. Telf: 902 636 640 • Castilla y León: Pasión, 2. 1º Pta.6 - 47001 Valladolid. Telf: 902 529 876