elección entre torres altas y bajas

7
Factibilidad Económica El sector eólico se ha caracterizado por un rápido desarrollo tecnológico. La inversión en el año 2009 en proyectos eólicos a nivel mundial ha alcanzado una cifra total de 43.700 M€. La inversión por MW (en aerogeneradores) se ha visto reducida en los últimos años destacando tres aspectos que lo han motivado: a) Economía de escala: prácticamente todas las instalaciones que se implantaron en la pasada década y a principios de ésta, implicaban la fabricación de un número limitado de máquinas. Actualmente, las potencias instaladas, del orden de 38.000 MW anuales en el mundo, permiten una fabricación semi-seriada con la consiguiente reducción de costes. b) Tamaño unitario de las máquinas: el desarrollo tecnológico ha conllevado un incremento muy sustancial del tamaño unitario de los aerogeneradores, pasándose en pocos años de máquinas de 100 kW y diámetro de rotor de unos 20 m a máquinas de 3.000 kW con diámetros superiores a los 60 m. Ello ha supuesto un mejor aprovechamiento del terreno, una disminución del peso específico de los aerogeneradores (por unidad de potencia), debido a los diseños más esbeltos y optimizados y al empleo de nuevos materiales, lo que implica una disminución de costes. c) Aumento de la oferta tecnológica: como se ha indicado anteriormente, los tecnólogos más avanzados y competitivos a nivel mundial están suministrando aerogeneradores en nuestro país. El aumento de la competencia ha permitido a los promotores seleccionar más adecuadamente la tecnología que mejor se adapte a las condiciones específicas de un proyecto, mejorando la rentabilidad del mismo.

Upload: mikami-teru

Post on 10-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asasasasasa

TRANSCRIPT

Page 1: Elección Entre Torres Altas y Bajas

Factibilidad Económica

El sector eólico se ha caracterizado por un rápido desarrollo tecnológico. La inversión en el año 2009 en proyectos eólicos a nivel mundial ha alcanzado una cifra total de 43.700 M€. La inversión por MW (en aerogeneradores) se ha visto reducida en los últimos años destacando tres aspectos que lo han motivado:

a) Economía de escala: prácticamente todas las instalaciones que se implantaron en la pasada década y a principios de ésta, implicaban la fabricación de un número limitado de máquinas. Actualmente, las potencias instaladas, del orden de 38.000 MW anuales en el mundo, permiten una fabricación semi-seriada con la consiguiente reducción de costes.

b) Tamaño unitario de las máquinas: el desarrollo tecnológico ha conllevado un incremento muy sustancial del tamaño unitario de los aerogeneradores, pasándose en pocos años de máquinas de 100 kW y diámetro de rotor de unos 20 m a máquinas de 3.000 kW con diámetros superiores a los 60 m. Ello ha supuesto un mejor aprovechamiento del terreno, una disminución del peso específico de los aerogeneradores (por unidad de potencia), debido a los diseños más esbeltos y optimizados y al empleo de nuevos materiales, lo que implica una disminución de costes.

c) Aumento de la oferta tecnológica: como se ha indicado anteriormente, los tecnólogos más avanzados y competitivos a nivel mundial están suministrando aerogeneradores en nuestro país. El aumento de la competencia ha permitido a los promotores seleccionar más adecuadamente la tecnología que mejor se adapte a las condiciones específicas de un proyecto, mejorando la rentabilidad del mismo.

La inversión a realizar para la instalación de un parque eólico se ve especialmente afectada, además de por el propio coste de los aerogeneradores, por el coste de la línea y el equipamiento eléctrico necesario para la interconexión. Este dato constituye frecuentemente una causa más de incertidumbre que afecta a la viabilidad económica del proyecto. Su cuantificación supone, normalmente, alcanzar un acuerdo previo con la compañía distribuidora de electricidad, teniendo en cuenta no sólo los costes de la línea de conexión sino las modificaciones que se requieran en la red de distribución o transporte. Estos requisitos, con frecuencia elevados, están ralentizando e incluso comprometiendo seriamente la financiación de los parques eólicos

Page 2: Elección Entre Torres Altas y Bajas

Elección entre torres altas y bajas

Obviamente, obtendrá más energía de una turbina más grande que de otra pequeña, pero si echa un vistazo a los tres aerogeneradores de abajo, que son de 225 kW, 600 kW y 1500 kW, respectivamente, y con diámetros de rotor de 27, 43 y 60 metros, observará que las alturas de las torres también son diferentes.

Claramente, un rotor de 60 metros de diámetro no podrá ser instalado sobre una torre de menos de 30 metros. Pero si consideramos el coste de un gran rotor y un gran generador y multiplicador, sería seguramente un desperdicio instalarlos sobre una torre pequeña, ya que se dispone de velocidades de viento mucho más altas y, por lo tanto, de mucha más energía con una torre alta (ver la sección sobre recursos eólicos). Cada metro de torre cuesta dinero, por supuesto, por lo que la altura óptima de la torre es función de :

Coste por metro de torre (10 metros más de torre le costarán actualmente alrededor de 15.000 dólares americanos).

Cuánto varían los vientos locales con la altura sobre el nivel del suelo, es decir, la rugosidad promedio del terreno local (las grandes rugosidades van mejor con una torre alta).

El precio que el propietario de la turbina obtiene por un kWh adicional de electricidad.

.

Elementos principales de un parque eólico

Page 3: Elección Entre Torres Altas y Bajas

Operación y mantenimiento de aerogeneradores

• Los costes dependen de la modalidad de O+M que se adopte:1. Mantenimiento integral2. Operación propia y mantenimiento por un tercero3. Control directo del mantenimiento y gestión de repuestos• En los costes de O+M se incluye:1. Operación2. Mano de obra3. Medios auxiliares4. Repuestos5. Soporte técnico del fabricante de aerogeneradores

Notamos en un proyecto de inversión para un Parque eólico los aerogeneradores ocupan un 73% del total dela inversión, lo que es conveniente hacer un estudio especifico económico para su selección.Como pueden ser:

Caracterizar la potencialidad del perfil eólico del punto prospectado.

Selección del aerogenerador más eficiente para la producción de energía del punto prospectado. 

Determinar el número de aerogeneradores necesarios para cubrir la demanda instalada.

Page 4: Elección Entre Torres Altas y Bajas

Proyecto Localizacion Capacidad(MW) # de Turbinas Profundidad(m) Distancia a Costa(Km) Año FabricanteLynn Reino Unido 97 30 10 5,2 2008 SiemensHorns Rev II Dinamarca 209 91 9--17 30 2009 SiemensRhyl Flats Reino Unido 90 25 - 8 2009 SiemensAlpha Ventus Alemania 60 15 30 45 2009 RepowerThanet Reino Unido 300 100 20--25 12 2010 VestasRödsand II Dinamarca 207 90 6--12 8,8 2010 SiemensRobin Rigg Reino Unido 180 60 0--12 11 2010 VestasGunfleet Sands Reino Unido 173 48 0--13 7 2010 SiemensDonghai Bridge China 102 34 7 9 2010 SinovelLongyuan Rudong Wind Farm China 32 16 - 3,5 2010Baltic 1 Alemania 48 21 16--19 16 2011 SiemensWalney phase 1 Reino Unido 184 51 19--23 14 2011 SiemensDatang Laizhou III China 50 33 - - 2011 SiemensLondon Array phase 1 Reino Unido 630 175 0-23 20 2012 SiemensGreater Gabbard Reino Unido 504 140 4--37 36 2012 SiemensSheringham Shoal Reino Unido 317 88 14--23 23 2012 SiemensLincs Reino Unido 270 75 7--12 8 2012 SiemensWalney phase 2 Reino Unido 184 51 24--30 14 2012 SiemensOrmonde Reino Unido 150 30 17--21 9,5 2012 Repower

Últimos proyectos eólicos Offshore

(colocalo en el Word)

Page 5: Elección Entre Torres Altas y Bajas

Colócalo en el mapa eólico d e Canadá pero sin alterar..la posición del resto al costado del mapa verde de canada ponlo sin las demás hojas

El ppt lomandoen la noche esta modificado