elaboración de informes de laboratorio

2
Elaboración de Informes de laboratorio: Los informes de Laboratorio se deberán estar bien presentados impresos preferiblemente o a mano con letra legible, debe ser conciso, resumido y claro. Contará de las siguientes partes: 1.- Portada: Identificará la actividad práctica realizada, así como los autores del informe 2.- Metodología: Se establecerán los objetivos que se persiguen con la actividad práctica. Posteriormente se citará el método empleado y se explicará detalladamente las modificaciones que eventualmente se podrán realizar a los métodos establecidos o en caso de ejecutar una nueva metodología de ensayo. 3.- Resultados y Discusión: Se expresarán en Tablas, en las cuales se colocará la información necesaria para entenderlas, recuerde que las tablas deben explicarse por sí solas. En cuanto a la Discusión se debe citar bibliografía que sustente sus resultados y el análisis que en consecuencia usted hace del mismo. 4.- Conclusiones: Es el aporte que Usted hace al final del trabajo en base al análisis integral de la actividad práctica ejecutada 5.- Bibliografía: Colocará en orden alfabético todas las referencias que empleó para la ejecución del informe. 6.- Anexo. Colocará el formato de protocolo de análisis

Upload: kodiakq3

Post on 26-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

como elaborar informes

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de Informes de Laboratorio

Elaboración de Informes de laboratorio:

Los informes de Laboratorio se deberán estar bien presentados impresos preferiblemente o a mano con letra legible, debe ser conciso, resumido y claro. Contará de las siguientes partes:

1.- Portada: Identificará la actividad práctica realizada, así como los autores del informe

2.- Metodología:

Se establecerán los objetivos que se persiguen con la actividad práctica.

Posteriormente se citará el método empleado y se explicará detalladamente las modificaciones que eventualmente se podrán realizar a los métodos establecidos o en caso de ejecutar una nueva metodología de ensayo.

3.- Resultados y Discusión: Se expresarán en Tablas, en las cuales se colocará la información necesaria para entenderlas, recuerde que las tablas deben explicarse por sí solas. En cuanto a la Discusión se debe citar bibliografía que sustente sus resultados y el análisis que en consecuencia usted hace del mismo.

4.- Conclusiones: Es el aporte que Usted hace al final del trabajo en base al análisis integral de la actividad práctica ejecutada

5.- Bibliografía: Colocará en orden alfabético todas las referencias que empleó para la ejecución del informe.

6.- Anexo. Colocará el formato de protocolo de análisis

NOTA: Recuerde entregar el informe en un lapso máximo a una semana de haber terminado la actividad práctica, evite acumular los informes