el uso de tabaco en estudiantes de tercer aÑo de … · 2007-09-06 · abuso de drogas centros...

64

Upload: truongtram

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

ENCUESTA MUNDIAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD (GHPS)

USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA

PERÚ, �006

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

Centros para el Control y la Prevención de EnfermedadesOrganización Panamericana de la Salud

Organización Mundial de la SaludLima, Perú, �007

Catalogación hecha por Centro de Documentación OPS / OMS en el Perú

Encuesta Mundial de Profesionales de la Salud: El uso de tabaco en estudiantes de tercer año de Medicina, Enfermería y Farmacia – Perú �006. / Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso deDrogas (CEDRO), Estados Unidos, Cen-tros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Organización Panamericana de la Salud – Lima: CEDRO, �007.50 p. TABAQUISMO, prevención & control / TABAQUISMO, epidemiología / PERU.

(OPS / PERU / 0�.05) ISBN: 978997�������Hecho el Depósito Legal No �07-0�969Impresión: Impreso en Imprenta Gráfica MACOLETeléfono: ���059�

Este documento ha sido elaborado por:Alfonso Zavaleta, Viviana Maldonado, Eduardo Romero y María Salas.

Editado por Cedro

Las opiniones vertidas en este documento son responsabilidad de los autores. La OPS / OMS no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por los autores en este documento.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

5

ENCUESTA MUNDIAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD

(GHPS-PERU �006)

Participantes

Coordinación Nacional PerúAlfonso Zavaleta Martínez-Vargas MD, Dr. Sci.Jefe Área de investigaciones, CEDROProfesor Principal, Departamento de Bioquímica, Biología Molecular yFarmacología, Facultad de Ciencias y Filosofía “Alberto Cazorla Talleri”Universidad Peruana Cayetano HerediaLima, Perú

Coordinación del Proyecto GHPS (CDC-USA)Wick Warren, PhD. Estadístico / Demógrafo.Office on Smoking and Health,National Centre for Chronic Disease Prevention and Health PromotionCenters for Disease Control and Prevention (CDC),Atlanta, USA

Coordinador OPS/OMS (Washington)Armando Peruga MD MPH DrPHJefe Interino, Unidad de Evaluación y Manejo de Riesgos.Coordinador del Equipo de Control de Tabaco y Salud de los Consumidores.Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, USA

Coordinación y Supervisión OPS/OMS (Washington)Ana Luiza Curi Hallal, MD MPHEquipo de Control de Tabaco y Salud de los ConsumidoresOrganización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la SaludWashington DC,USA

Kerstin SchotteOficial Profesional Asociado, Control de TabacoOrganización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la SaludWashington DC, USA

Coordinación y Supervisión OPS/OMS (Lima)Fernando RocabadoConsultor Internacional en Promoción de la Salud de OPS/OMS, Lima, Perú

Coordinación Facultad de Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia /ASPEFEENMargot Zárate León Enf MSPDecana Facultad de Enfermería Universidad Peruana Cayetano Heredia.Lima, Perú

6

Eva Chanamé Ampuero Enfermera, Profesora Auxiliar de EnfermeríaFacultad de Enfermería Universidad Peruana Cayetano HerediaLima, Perú

Personal supervisor de trabajo de campo en ciudades peruanasCoordinadores de Trabajo de Campo:- Viviana Maldonado (CEDRO)- Eduardo Romero (CEDRO)- Alexandra Dextre (CEDRO)- Eva Chanamé (UPCH/ASPEFEEN)

Encuestadores por ciudad

- Flor Vilches Velásquez (Arequipa)- Luz Marina Beltran Godoy (Cusco)- Alejandro Flores Lozano (Chimbote)- Luis Alejandro Calle Vilca (Ica)- Ricardo Chavez Chacaltana (Iquitos)- María Vargas Salcedo (Tacna)- Carlos Cruz Bellodas (Cajamarca)- Mery Fernández Ramos, (Tumbes)- Olga Jessica Espinoza Miranda (Pucallpa)- Alexander Pacoricona Flores (Juliaca)- Roberto Carlos Carpio Flores (Puno)- Gianina Gabriela Salas Arruz (Huanuco)- Luz Blua Limaco (Huancavelica)- Diana Risco Neyra (Trujillo)- Janeth Del Aguila Reategui (Tarapoto)- Kine Flores Herrera (Cerro de Pasco)- Eva Verónica Chaname Ampuero (Abancay)- Antonia Flores Pozo (Ayacucho)- Juan Luis Mezagil Vilchez (Huancayo)- Doris Villaromero De Malqui (Chachapoyas)

Proceso estadístico, elaboración de tablasJuliette Lee (CDC-USA)

Análisis de datosAlfonso Zavaleta Martínez-Vargas (CEDRO, UPCH)Wick Warren (CDC-USA)Nathan Jones (CDC-USA)María Salas Arruz (UPCH)Eduardo Romero (CEDRO)Viviana Maldonado (CEDRO)

Redacción y corrección del Informe FinalAlfonso Zavaleta Martínez-Vargas (CEDRO, UPCH)María Salas Arruz (UPCH)Viviana Maldonado (CEDRO)Eduardo Romero Bolognesi (CEDRO)

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

7

Presentación

El tabaquismo constituye un grave problema de salud pública mundial, y es ac-tualmente la principal causa que se puede prevenir de enfermedad y provoca la defunción prematura de casi cinco millones de personas al año. Por ello, para enfrentar la epidemia de tabaquismo se ha adoptado en la 56ª Asamblea Mun-dial de la Salud el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, el más importante tratado de la salud mundial, del cual el Perú es uno de los países firmantes.

Los profesionales de la salud constituyen elementos clave en el combate de la epidemia de tabaquismo, al servir de referencia e instruir a los pacientes, realizar labores de prevención activa del tabaquismo, aplicar tratamiento y seguimiento de la salud de los pacientes.

La investigación titulada “El uso de tabaco en estudiantes de Tercer Año de Me-dicina, Enfermería y Farmacia Perú, �006”, constituye un importante aporte al tema de la salud en general y en particular a la promoción de la salud, que espe-ramos pueda sensibilizar a la población peruana sobre este importante tema.

En la publicación se presentan los resultados de la Encuesta Global de Profesio-nales de la Salud (GHPS), uno de los tres elementos constituyentes del Sistema Global de Vigilancia del Tabaco (GTSS), organizado por el CDC de los Estados Unidos y la OMS, desarrollado por CEDRO en el Perú, con el apoyo de la Orga-nización Panamericana de la Salud. Esta encuesta acopia datos sobre consumo de tabaco y consejería de cesación en estudiantes de las profesiones de la salud en todos los estados miembros de la OMS.

El estudio muestra los niveles de consumo de tabaco de los estudiantes de ter-cer año de las carreras de Medicina, Enfermería y Farmacia ubicadas en las tres regiones naturales del Perú: Costa, Sierra y Selva, así como indicadores de cesa-ción, exposición a humo medio ambiental, sus opiniones, actitudes y roles frente al tabaquismo, así como sobre su capacitación en terapia y manejo de la enfer-medad.

La existencia de tabaquismo en los estudiantes de las profesiones de la salud en el Perú, muestra que el problema existe entre quienes deberían ser los principales promotores de la salud, dentro de un fenómeno que no debería pasar desaper-cibido.

8

Esta publicación será de utilidad para las autoridades de las Universidades cuyas Facultades imparten carreras de salud en el país, las autoridades sanitarias y pú-blico en general y constituye una línea de base para la evaluación futura de los compromisos adquiridos en el Convenio Marco de la OMS, y servirá de herra-mienta útil para la implementación de medidas eficaces de control de tabaquis-mo a nivel universitario en el Perú.

La OPS, por el importante contenido de este estudio y la excelente factura de este documento lo divulgará a todos los países miembros.

Alejandro Vassilaqui Manuel PeñaDirector Ejecutivo Representante en el PerúCEDRO Organización Panamericana de la Salud

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

9

Indice

Presentación 5

Indice 7

Introducción 9

Materiales y métodos ��

Resultados �7 Región Costa �7

Región Selva �9 Región Sierra �0 Discusión 5� Los profesionales de salud en el control del Tabaco 5� Conclusiones 55 Referencias 57

�0

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

Introducción

El consumo de tabaco es la mayor causa de muerte prevenible en el mundo, y se espera que ocasione �50 millones de decesos durante los siguientes 50 años. (�). Los profesionales de la salud pueden tener un rol crítico en la reducción de tal panorama. Incluso el informe y consejo simple de los profesionales de salud, puede aumentar sustancialmente la tasa de cesación de fumar (�-�).

Por consiguiente, una de las estrategias para reducir el número de muertes relacionadas al hábito de fumar, es animar la participación de los profesionales de salud en la prevención de uso del tabaco y la consejería de cesación. Los estudios han recolectado información de los alumnos de las profesiones de la salud en varios países, incluso Perú, sobre su uso del tabaco y entrenamiento como consejeros de la cesación (�, 5-��)

Sin embargo, ningún estudio ha recabado esta información en investigaciones nacionales, usando una metodología de estudio consistente.

El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS (WHO FCTC), adoptado por la 56 Asamblea de Salud Mundial en mayo del �00�, es el primer tratado de salud pública interna-cional para el control del tabaco (�) que además de mantener una visión real de la respuesta global a la pandemia de muerte y enfermedad producida por esta droga legal, llama a los países para usar métodos normalizados y procedimientos para la vigilancia.

El Sistema Global de Vigilancia del Tabaco (GTSS) colecta datos de tres encuestas: Encuesta global de tabaco en la juventud (GYTS), Encuesta global de profesionales de la salud (GHPS) y Encuesta global de personal de la escuela (GSPS).

La Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO), el Centro de Control de Enfermedades (CDC), y la Asociación Canadiense de Salud Pública (CPHA) desarrollaron la Encuesta Glo-bal de Profesionales de la Salud (Global Health Professionals Survey, GHPS) para acopiar datos sobre consumo de tabaco y consejería de cesación en estudiantes de las profesiones de la salud en todos los estados miembros de la OMS.

GHPS es una encuesta basada en escuelas de estudiantes de tercer año de medicina, enfer-mería, odontología y Farmacia, que provee a los países una vía para medir el uso del taba-co, el deseo de cesar entre los estudiantes que fuman, la extensión en que los alumnos son entrenados para proveer consejería de cesación de tabaco y el nivel de disposición de los estudiantes para usar el entrenamiento para reducir el uso del tabaco entre sus pacientes.

El estudio piloto de la GHPS –que se efectuó en �0 países y evaluaron a los estudiantes del tercer año de estudios de odontología, medicina, enfermería o Farmacia- fue informado recientemente (�). Este documento resume los resultados del primer GHPS nacional que se administró en el Perú.

��

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

Materiales y métodos

La GHPS es parte del Sistema de Vigilancia Global de Tabaco (GTSS) que recolecta los datos a través de tres estudios: Estudio Global de Tabaco en la Juventud (GYTS), Estudio Global del Personal Escolar (GSPS) y La GHPS.

La GHPS es una investigación aplicada a estudiantes de que cursan el tercer año de enfermería, medicina, odontología o Farmacia. La GHPS usa un cuerpo de encuesta, que incluye aspectos demográficos, el uso predo-minante de cigarrillos y otros usos de tabaco, conocimiento y actitudes sobre el mismo, exposición al humo de segunda mano, deseo de dejar de fumar y entrenamiento que recibieron los estudiantes con respecto a la consejería de los pacientes, así como técni-cas para dejar de fumar.

La GHPS tiene una metodología estandarizada para seleccionar las escuelas participan-tes y las clases, así como procedimientos uniformes para el procesamiento de los datos.

En Perú, la GHPS es una encuesta basada en aulas o clases, administrada por el personal de Cedro entre noviembre del �005 y marzo del �006, a estudiantes de tercer año de medicina, enfermería y Farmacia de escuelas y facultades públicas y privadas represen-tativas de las tres regiones naturales del país: costa, sierra y selva. Todos los estudiantes en las clases seleccionadas eran elegibles para la participación anónima y confidencial en la encuesta.

La GHPS incluyó una muestra de escuelas y estudiantes. En el Perú se seleccionaron tres muestras regionales diferentes: costa (costa pacífica), sierra (región andina) y selva (área amazónica) y a su vez, una muestra de escuelas que ofrecen los grados en medici-na, enfermería y Farmacia. Todas las escuelas o facultades que ofertan grados en estas carreras fueron elegibles para participar en la encuesta.

En Perú, �8 escuelas que ofrecen grados en medicina (�8 en la costa, ocho en la sierra y dos en la selva) �5 escuelas que ofrecen grados en Farmacia (nueve en la costa, cuatro en la sierra y dos en la selva) y �5 escuelas que ofertan grados en enfermería (�5 en la costa, �6 en la sierra y cuatro en la selva).

La selección de la muestra del Perú era bietapica: primero se eligió la región y luego la escuela o facultad. Dependiendo del número de escuelas y estudiantes del tercer año, las disciplinas y recursos disponibles, el GHPS Perú tiene una muestra de escuelas y cen-so de estudiantes o un censo de ambos. Debido al pequeño número de facultades de Farmacia en las diferentes regiones del Perú -y de medicina y enfermería en la región de la selva- todas las escuelas fueron invi-tadas a participar en la GHPS. Y, todas las escuelas o facultades que ofrecen grados en medicina y enfermería en las regiones costa y selva fueron elegibles para participar en la investigación.

��

Figura �.- Distribución geografica de las ciudades con Facultades de Medicina participantes en el estudio GHPS - PERU

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�5

Figura �.- Distribución geografica de las ciudades con Facultades de Enfermería participantes en el estudio GHPS - PERU

�6

Figura �.- Distribución geografica de las ciudades con Facultades de Farmacia participantes en el estudio GHPS - PERU

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�7

Las clases correspondientes a los estudiantes del tercer año de la carrera fueron identi-ficadas por los administradores de las escuelas. Todos los estudiantes matriculados en los cursos del tercer año en el momento del estudio fueron elegibles para participar.

Los coordinadores de la investigación del GHPS condujeron la encuesta en las aulas de clase elegidas, para asegurar que todos los estudiantes sólo estarían una vez presentes en una clase que realiza el estudio.

La GHPS se realizó en las escuelas durante las sesiones de clase regulares. Ésta sigue un formato anónimo y autoadministrado para la colección de los datos. Las encuestas fueron traducidas en el idioma español local. Se definieron los fumadores actuales de cigarros como aquéllos que informaron que actualmente fuman diariamente o de vez en cuando. Las diferencias en las proporciones para estos indicadores fueron consideradas significativas estadísticamente a p <0.05 nivel.

�8

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�9

Resultados La GHPS Perú �005 fue una encuesta basada en escuelas y aplicada a los estudiantes de tercer año de medicina, enfermería y Farmacia. Todas las facultades/escuelas profesio-nales respondieron la encuesta, a excepción de una facultad de medicina en la región costa y una facultad de enfermería en la región sierra, las cuales no participaron por razones administrativas internas.

Todos los alumnos del tercer año de estudios de las escuelas seleccionadas fueron ele-gibles para participar en la encuesta, específicamente: �7 escuelas de medicina, �� de enfermería y �5 de Farmacia lo cual suma un total de �669 estudiantes.

La tasa global de respuesta para la costa, selva y sierra, se presenta en las tablas �, ��, y ��, respectivamente.

La organización no gubernamental Cedro (Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas) coordinó el estudio. En el caso de las escuelas de enfermería, la Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería del Perú (ASPEFEEN) colaboró en la aplicación de las encuestas en varias de las escuelas seleccionadas en las tres regiones del país.

Región Costa

Aproximadamente 8 de �0 estudiantes de medicina, enfermería y farmacia (8�.�%, 79.�%, 80.�%), informaron que habían fumado alguna vez en la vida región de la Costa. (Tabla �). En las escuelas de enfermería y farmacia , la proporción de hombres que ha-bían fumado fue significativamente mayor que en las mujeres. Alrededor de � de cada � estudiantes de medicina, � de � estudiantes en farmacia y la mitad de la población estudiantil de enfermería que iniciaron a fumar diariamente, se inició en el consumo antes de los �5 años (medicina: �0%, farmacia: �8.7% y enfermería: 5�.6%), en ma-yor proporción en los estudiantes de farmacia y enfermería con respecto a medicina (p<0.05). Alrededor de � de cada �0 estudiantes de medicina y farmacia y � de cada �0 estudiantes de enfermería, informó que había usado alguna vez en su vida otros produc-tos del tabaco (medicina: 6.6%, farmacia: ��.6% y enfermería: �6.8%); con un consumo significativamente mayor de estos productos (tabaco de mascar, rapé, puros, o pipas) en los hombres que en las mujeres en las carreras de medicina y farmacia.

Aproximadamente � de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina, enfermería y farmacia (�7.6%, ��.9% y ��.�% respectivamente) informó que fumaban cigarrillos ac-tualmente (Tabla �). Alrededor de � de �0 estudiantes de todas las especialidades infor-maron que tenían deseos de fumar dentro de los �0 minutos siguientes a despertar por la mañana. No se encontraron diferencias significativas en función del sexo. Los estudiantes en todas las disciplinas tuvieron baja prevalencia de uso corriente de otros productos del tabaco (5.7% a 8.�%). (Tabla �). El uso corriente de otros productos de tabaco fue mayor (p<0.05) en los estudiantes varones de las carreras de medicina y farmacia.

�0

Alrededor de � de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina, � de �0 estudiantes de enfermería y � de �0 estudiantes de la farmacia (�7.9%, ��.7% y �8.9% respectiva-mente) informó ellos habían fumado en las instalaciones de la escuela en el último año o habían fumado en los edificios escolares durante el último año (Tabla �). En las carreras de medicina y farmacia el consumo fue significativamente mayor en los varones que en las mujeres (medicina: ��.�% vs ��.8% y farmacia: ��.�% vs �6.7% respectivamente). En relación al consumo de tabaco en los edificios de la facultad, solo se observaron diferencias significativas por sexo en estudiantes de farmacia (varones: �0.9%, mujeres: ��.6%).

En las escuelas de la costa peruana de � a 5 de cada �0 estudiantes (�5.�% medicina, ��.9% enfermería y ��.�% farmacia) sin diferencias por sexo, informaron que asistían a una universidad que contaba con una política oficial de prohibición de fumar en edifi-cios escolares y clínicas. (Tabla 5). Ocho de cada diez estudiantes de medicina (75.�%) y farmacia (76.�%) y 6 de cada �0 estudiantes de enfermería (57.5%), sin diferencias por sexo, informaron que asistían a una universidad que tenía una política oficial de prohibición de fumar en los edificios de la escuela/Facultad y clínicas, y se esforzaban en cumplirla. (Tabla 5). Cerca a � de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina, enfermería y farmacia (�6.�%, �9% y �6.�% respectivamente) informó haber estado expuestos en la ultima se-mana al humo medioambiental de tabaco en sus casas. La exposición en la casa es dos a tres veces mayor en las casas de los fumadores actuales de cigarros que en las casas de los que nunca habían fumado. (Tabla 6). No se encontraron diferencias significativas por sexo

De 6 a 7 de cada diez estudiantes de medicina (6�%), enfermería (65%) y farmacia (67.�%) informaron que habían estado expuestos al humo de segunda mano en lugares públicos en la última semana. En todas las carreras, la exposición al humo mediombien-tal en lugares públicos fué mayor en los fumadores actuales que en los no fumadores. (Tabla 6). No se encontraron diferencias significativas en la exposición en función al sexo. La proporción de la población estudiantil expuesta al humo de segunda mano en lugares públicos fue mayor entre los estudiantes fumadores actuales que entre aquellos nunca habían fumado. Cerca de 90% de estudiantes de las tres carreras opinaron que debe prohibirse fumar en los restaurantes y los lugares públicos (medicina: 9�.7% y 9�.8%, enfermería: 88.�% y 88.�% y farmacia: 90.9% y 90.7%) sin mayores diferencias entre sexos, excepto en farma-cia donde los el 85.5% de los varones y el 95.5% de las mujeres estuvieron de acuerdo con la prohibición de fumar en restaurantes. El apoyo a la prohibición bajó a solo un 50% cuando la prohibición era a fumar en las discotecas, barras o tabernas, sin dife-rencias por sexo en medicina y enfermería. (Tabla 7). En los estudiantes de farmacia el apoyo a la prohibición a fumar en barras y discotecas fue menor en los hombres (��.6%) que en las mujeres (60.�%).

Entre los fumadores corrientes, alrededor de seis de cada �0 estudiantes reportaron que desean dejar de fumar. (6�.�%, 6�.�%, 60.�%, respectivamente) o trataron de dejar de hacerlo este año (6�.5%, 67.6%, 59.�%, respectivamente). No se observaron diferencias

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

entre hombres y mujeres estudiantes de medicina y enfermería, lo que sí se observa en los estudiantes de Farmacia (desean dejar de fumar cigarrillos ahora: hombres 67%, mu-jeres 68.�%, y trataron de detener el uso de cigarrillos este año: hombres 68.�%, mujeres �8%) (tabla 8)

Sólo cuatro de cada �0 estudiantes fumadores corrientes de medicina o Farmacia (��.6% y ��.�%, respectivamente) y cinco de �0 estudiantes de enfermería (�6%) recibieron ayuda para dejar de fumar en las escuelas de la región costa. (Tabla 8)

Cinco de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina (�7.9%), � de cada �0 estudian-tes de enfermería (��.�%) y � de cada �0 estudiantes de farmacia dejaron de fumar hace � año o mas, sin diferencias por sexo en estudiantes de medicina y enfermería. En los estudiantes de farmacia que cesaron de fumar hace � año o mas, la proporción de mu-jeres / varones fue de �:�. La intención de cesar de consumir otros productos de tabaco entre los usuarios actuales, llegó al 5�.�% entre los estudiantes de medicina, 69.�% en los estudiantes de enfermería y 87.6% en los estudiantes de farmacia.

La mayoría de los estudiantes de las tres carreras (medicina: 89%, enfermería: 85.7% y farmacia: 85.6%) creen que los profesionales de salud actúan como modelos ante sus pacientes y público en general. En forma similar la mayoría de los estudiantes de las tres carreras opinan que los profesionales de salud deben brindar consejería o información sobre cesación de fumar a sus pacientes (medicina: 96.7%, enfermería: 95.�%, farma-cia:9�.7%) y acerca de brindar consejería a sus pacientes sobre dejar de fumar, como parte de la rutina (medicina: 99.6%, enfermería: 95.7%, farmacia:98.6%).(Tabla 9)

Los estudiantes de medicina (8�.�%), enfermería(76.5%) y farmacia (8�.7%) de la costa peruana mayoritariamente respondieron “si” a la pregunta: ¿Los profesionales de salud que fuman son menos propensos a orientar a sus pacientes sobre la cesación de fumar?.

La mayoría de los estudiantes (medicina: 8�.8%, enfermería: 76.8% y farmacia: 80.�%) opi-naron que los profesionales de salud que consumen otros productos del tabaco son me-nos propensos a brindar orientación a sus pacientes para que dejen de usarlos (Tabla 9). Ocho de cada �0 estudiantes de medicina y enfermería han aprendido a tomar da-tos sobre el uso de tabaco en la historia clínica médica o de enfermería. Esta proporción es significativamente mayor en los estudiantes de medicina y enfer-mería, con respecto a los estudiantes de Farmacia (cinco a seis de cada �0) sin di-ferencias entre sexos. Sólo dos a tres de cada �0 estudiantes de medicina, enferme-ría o Farmacia han aprendido aproximaciones para la cesación del tabaco a fin de usarlo con los pacientes. No se encontró diferencias por carrera ni sexo (tabla �0)

Menos del 60% de los estudiantes del tercer año de estudios de medici-na, enfermería y Farmacia en la región costa habían aprendido a proporcio-nar a los pacientes que desean dejar de fumar, materiales educativos que ayu-den a este fin (medicina 55.�%, enfermería 5�.�%, Farmacia ��.7%) (tabla �0)

Sólo un tercio de la población de estudiantes de tercer año de medicina (�6.�%) y 66% de las estudiantes de enfermería y 5�.7% de los estudiantes de tercer año de Farmacia

��

habían oído sobre las terapias de reemplazo de nicotina en la región costa (tabla �0). La proporción de estudiantes de tercer año de cada una de las carreras analizadas que habían oído sobre el uso de antidepresivos para apoyar la cesación, fue aún menor en la región costa: (medicina ��.�%, enfermería �8.�%, Farmacia ��.�%) (tabla �0)

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

Tabla �Tasas generales de respuesta de las Escuelas y Estudiantes de Tercer Año de Me-dicina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – COSTA GHPS, �006

Enfermería Medicina Farmacia

Escuelas (%) �00 87.5 �00

Escuelas (N) 8 7 9

Estudiantes (%) 9�.7 97.8 97.77

Estudiantes (N) 6�6 �065 �5�

Tabla �Prevalencia de Vida del Uso de Tabaco en Estudiantes de Tercer Año de Medici-na, Enfermería y Farmacia, PERÚ – COSTA, GHPS, �006

Ha fumado alguna vez

Fumadores que iniciaron su consumo antes de los �5 años

Alguna vez ha masticado tabaco, ha usado tabaco en

polvo, o ha fumado cigarros o pipa

% (CI)‡ % (CI)* % (CI)

Estudiantes de Medicina

Total 8�.� (77.� - 86.0) �0.0 (�5.� - �5.0) 6.6 (�.7 - ��.6)

Mujeres 80.� (75.6 - 8�.�) �7.0 (��.� - �9.9) 5.� (�.� - ��.0)

Hombres 9�.7 (78.8 - 98.�) ��.� (�0.� - 57.�) �6.9 (��.7 - �0.6)

Estudiantes de Enfermería

Total 79.� (7�.� - 8�.7) 5�.6 (�6.6 - 60.�) �6.8 (��.0 - ��.8)

Mujeres 7�.� (6�.8 - 8�.6) 5�.6 (��.5 - 6�.�) ��.5 (6.� - �0.8)

Hombres 85.� (8�.� - 87.6) 5�.8 (��.� - 65.0) ��.9 (��.0 - ��.6)

Estudiantes de Farmacia

Total 80.� (78.� - 8�.�) �8.7 (�6.� - ��.�) ��.6 (�0.� - ��.�)

Mujeres 7�.� (68.� - 7�.�) ��.7 (�9.� - �6.�) 9.� (7.� - ��.�)

Hombres 90.� (88.0 - 9�.�) ��.� (�0.5 - �8.�) ��.7 (��.� - �7.5)‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.* Fumador habitual de cigarrillos de tabaco.

��

Tabl

a �

Prev

alen

cia

Actu

al d

el U

so d

e Ta

baco

ent

re E

stud

iant

es d

el T

erce

r A

ño d

e M

edic

ina,

Enf

erm

ería

y F

arm

acia

, PE

RÚ –

CO

STA

, GH

PS, �

006

Uso

Act

ual

Ciga

rrill

os*

Fum

ador

es q

ue d

esea

n un

cig

arril

lo

dent

ro d

e lo

s pr

imer

os �

0 m

inut

os

desp

ués

de d

espe

rtar

en

las

mañ

anas

Uso

de

taba

co p

ara

mas

ticar

, rap

é,

ciga

rros

o p

ipas

%

(C

I)‡%

(CI)

%

(C

I)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l�7

.6 (�

�.�

- ��.

�)��

.� (�

�.6

- �6.

�)5.

7 (�

.9 -

�0.7

)

Muj

eres

�6

.� (�

�.�

- ��.

8)�0

.8 (5

.5 -

5�.�

)�.

7 (�

.� -

�0.�

)

Hom

bres

�5.9

(��.

� - 5

�.6)

�6.7

(�5.

� - �

�.�)

�0.6

(5.0

- ��

.�)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

ía

Tota

l��

.9 (�

8.7

- ��.

7)�8

.� (7

.0 -

�0.�

)8.

� (�

.� -

�5.5

)

Muj

eres

��

.� (�

7.�

- ��.

5)��

.7 (�

.5 -

5�.�

)�.

� (�

.6 -

��.5

)

Hom

bres

�5.7

(��.

� - 5

7.7)

�0.0

(7.9

- ��

.�)

�0.9

(5.7

- �9

.7)

Estu

dian

tes

de F

arm

acia

Tota

l��

.� (�

�.9

- �6.

5)�5

.� (�

�.�

- �0.

8)8.

� (7

.0 -

9.6)

Muj

eres

�0

.� (�

7.9

- ��.

�)8.

6 (�

.6 -

�9.�

)�.

� (�

.� -

�.5)

Hom

bres

50.�

(�6.

8 - 5

�.�)

�8.�

(��.

� - �

5.�)

��.6

(��.

� - �

6.�)

† U

so h

abitu

al d

e ot

ros

prod

ucto

s de

taba

co.

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

* Fu

mad

or h

abitu

al d

e ci

garr

illos

de

taba

co.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�5

Tabla �Prevalencia de Vida del Uso de Tabaco en Estudiantes de Tercer Año de Medici-na, Enfermería y Farmacia, PERÚ – COSTA, GHPS, �006

FumadoresHa fumado en locales propiedad

de la Escuela en el último añoHa fumado dentro de las instalaciones

de la Escuela en el último año% (CI)‡ % (CI)

Estudiantes de MedicinaTotal �7.9 (7.� - �8.0) �5.� (6.8 - �0.�)Mujeres ��.8 (�.� - �0.�) ��.8 (�.� - ��.8)Hombres ��.� (�0.8 - �6.7) �8.8 (�0.� - �9.�)Estudiantes de EnfermeríaTotal ��.7 (�9.0 - 57.7) �9.� (�7.6 - 5�.�)Mujeres ��.8 (��.8 - �6.0) �0.5 (��.0 - ��.�)Hombres 5�.5 (��.5 - 68.�) �7.0 (��.9 - 60.�)Estudiantes de FarmaciaTotal �9.8 (�7.� - ��.6) �7.5 (��.9 - �0.�)Mujeres �6.7 (��.8 - �0.�) ��.6 (��.8 - �7.8)Hombres ��.� (�9.� - �7.5) �0.9 (�6.9 - �5.0)

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.

Tabla 5Prevalencia de Vida del Uso de Tabaco en Estudiantes de Tercer Año de Medici-na, Enfermería y Farmacia, PERÚ – COSTA, GHPS, �006

Todos los EntrevistadosPorcentaje de escuelas que

cuentan con una política oficial prohibiendo fumar

dentro de las instalaciones y consultorios de la escuela.

De todas las escuelas que cuentan con una política oficial que prohíbe fumar en instalaciones y consultorios de la escuela, cuál es el porcentaje que la

pone en práctica % (CI)‡ % (CI)

Estudiantes de Medicina

Total �5.� (�5.� - 66.5) 75.� (5�.6 - 89.�)

Mujeres �5.8 (�6.6 - 66.�) 75.� (5�.� - 89.�)

Hombres �5.8 (�6.0 - 6�.9) 68.6 (�5.9 - 89.5)

Estudiantes de Enfermería

Total ��.9 (�7.5 - 5�.0) 57.5 (��.� - 7�.�)

Mujeres �0.7 (�5.� - 5�.0) 5�.0 (�9.� - 66.�)

Hombres ��.0 (�9.� - 5�.6) 6�.9 (�9.5 - 80.�)

Estudiantes de Farmacia

Total ��.� (�0.7 - �5.�) 76.� (7�.6 - 79.�)

Mujeres ��.� (�0.0 - �6.5) 77.� (7�.7 - 8�.�)

Hombres ��.� (�7.8 - �5.0) 7�.� (65.� - 76.6)

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.

�6

Tabl

a 6

Prev

alen

cia

de l

a Ex

posi

ción

a H

umo

de S

egun

da M

ano

dura

nte

la ú

ltim

a se

man

a en

tre

Estu

dian

tes

del

Terc

er A

ño d

e M

edic

ina,

Enf

erm

ería

y F

arm

acia

, PER

Ú –

CO

STA

, GH

PS, �

006

Expo

sici

ón a

hum

o de

seg

unda

man

o en

el h

ogar

du

rant

e la

últi

ma

sem

ana

Expo

sici

ón a

hum

o de

seg

unda

man

o en

luga

res

públ

icos

du

rant

e la

últi

ma

sem

ana

Tota

lN

o fu

mad

orFu

mad

or A

ctua

lTo

tal

No

fum

ador

Fum

ador

Act

ual

%

(C

I)‡%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l�6

.� (�

�.�

- �0.

7)��

.� (�

�.�

- ��.

�)5�

.8 (�

7.9

- 57.

7)6�

.0 (5

�.�

- 67.

6)�5

.8 (�

6.5

- 55.

5)8�

.6 (7

�.�

- 87.

9)M

ujer

es

��.8

(��.

0 - �

8.8)

��.8

(9.5

- ��

.�)

5�.6

(�5.

� - 5

7.8)

59.�

(5�.

8 - 6

5.0)

��.9

(�6.

9 - 5

�.�)

79.�

(7�.

6 - 8

�.7)

Hom

bres

��.7

(�0.

7 - 5

9.6)

*58

.� (�

9.5

- 75.

�)70

.� (5

0.8

- 8�.

�)*

90.9

(56.

7 - 9

8.7)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

íaTo

tal

�9.0

(�0.

� - �

8.�)

�5.6

(�6.

0 - �

8.�)

55.�

(�6.

5 - 7

�.6)

65.0

(59.

0 - 7

0.6)

5�.�

(��.

6 - 6

0.�)

8�.�

(69.

8 - 9

0.�)

Muj

eres

�6

.� (�

9.0

- ��.

0)��

.9 (�

6.0

- ��.

7)58

.7 (�

�.�

- 7�.

7)60

.0 (5

�.5

- 67.

9)5�

.� (�

�.�

- 6�.

�)77

.� (5

7.5

- 89.

6)H

ombr

es��

.� (�

�.�

- 50.

7)��

.� (�

�.9

- 55.

9)5�

.� (�

�.9

- 7�.

�)70

.9 (6

6.0

- 75.

�)5�

.� (�

5.�

- 6�.

�)85

.6 (7

�.�

- 9�.

�)Es

tudi

ante

s de

Far

mac

iaTo

tal

�6.�

(��.

9 - �

8.�)

�6.7

(��.

0 - �

�.�)

6�.0

(57.

9 - 6

5.9)

67.�

(6�.

9 - 6

9.�)

6�.7

(58.

� - 6

8.8)

87.0

(8�.

0 - 8

9.6)

Muj

eres

��

.� (�

0.�

- �6.

�)�9

.� (�

�.8

- ��.

5)6�

.5 (5

7.�

- 7�.

�)6�

.� (6

�.0

- 67.

�)59

.7 (5

�.6

- 65.

6)86

.� (8

0.6

- 90.

7)H

ombr

es�0

.5 (�

7.0

- ��.

�)7.

� (�

.0 –

�6.

�)6�

.7 (5

7.6

- 67.

5)7�

.5 (6

8.�

- 7�.

7)78

.� (6

7.�

- 86.

7)87

.9 (8

�.�

- 90.

9)

* n<

�0 o

bser

vaci

ones

en

el d

enom

inad

or.

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�7

Tabl

a 7

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue A

poya

n la

s Re

stric

cion

es

al C

onsu

mo

y la

Ven

ta d

e Ta

baco

y s

u Pu

blic

idad

, PER

Ú –

CO

STA

, GH

PS, �

006

Porc

enta

je q

ue re

spon

dió

“Sí”

a la

pre

gunt

a “D

eber

ía

Proh

ibirs

e Fu

mar

en…

Porc

enta

je

que

cons

ider

a qu

e de

bería

pr

ohib

irse

la

vent

a de

taba

co

a ad

oles

cent

es

Porc

enta

je q

ue

cons

ider

a qu

e de

bería

pro

hibi

rse

la p

ublic

idad

de

taba

co y

pro

duct

os

asoc

iado

sRe

stau

rant

esD

isco

teca

s, Ba

res,

Pubs

Cual

quie

r loc

al

públ

ico

cerr

ado

% (

CI)‡

% (

CI)

% (

CI)

% (

CI)

% (

CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l9�

.7 (9

�.0

- 97.

0)58

.9 (�

7.0

- 69.

9)9�

.8 (8

9.8

- 97.

�)95

.� (9

�.�

- 96.

9)7�

.� (6

6.�

- 80.

8)M

ujer

es

9�.9

(90.

7 - 9

7.�)

57.6

(�5.

� - 6

9.�)

9�.�

(89.

� - 9

7.0)

95.8

(9�.

� - 9

8.0)

7�.8

(67.

� - 8

�.�)

Hom

bres

9�.9

(87.

� - 9

6.�)

65.7

(50.

9 - 7

7.9)

97.9

(8�.

8 - 9

9.8)

90.0

(79.

� - 9

5.5)

70.0

(5�.

9 - 8

�.�)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

íaTo

tal

88.�

(8�.

9 - 9

�.0)

�7.5

(��.

� - 5

�.0)

88.�

(79.

5 - 9

�.6)

86.�

(7�.

� - 9

�.0)

6�.�

(5�.

� - 7

0.�)

Muj

eres

90

.9 (8

5.6

- 9�.

�)5�

.7 (�

5.6

- 6�.

5)9�

.� (8

�.�

- 96.

�)88

.6 (7

�.�

- 95.

�)66

.� (5

5.7

- 75.

7)H

ombr

es86

.� (7

7.�

- 9�.

0)�0

.� (�

�.�

- �6.

�)85

.� (7

7.8

- 90.

6)8�

.9 (6

8.�

- 9�.

6)5�

.9 (�

6.�

- 6�.

�)Es

tudi

ante

s de

Far

mac

iaTo

tal

90.9

(89.

5 - 9

�.�)

5�.�

(�8.

8 - 5

�.6)

9�.7

(90.

� - 9

�.9)

9�.5

(9�.

� - 9

�.6)

7�.0

(68.

8 - 7

�.�)

Muj

eres

95

.� (9

�.7

- 96.

5)60

.� (5

6.8

- 6�.

�)9�

.7 (9

0.9

- 9�.

�)9�

.� (9

�.6

- 95.

6)75

.7 (7

�.8

- 78.

�)H

ombr

es85

.5 (8

�.8

- 87.

9)��

.6 (�

9.�

- �6.

�)90

.6 (8

8.�

- 9�.

5)9�

.7 (9

0.6

- 9�.

�)6�

.5 (6

0.0

- 66.

9)‡

(CI):

Inte

rval

o de

con

fianz

a al

95%

.

�8

Tabl

a 8

Prev

alen

cia

en l

as A

ctitu

des

e In

tent

os d

e D

ejar

de

Fum

ar e

ntre

Fum

ador

es A

ctua

les

y ex

-Fum

ador

es; E

stud

ian-

tes

del T

erce

r Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia, P

ERÚ

– C

OST

A, G

HPS

, �00

6

Fum

ador

es A

ctua

les

Ex-F

umad

ores

Cons

umid

ores

Ac

tual

es d

e ot

ros

Prod

ucto

s de

l Tab

aco

Des

ea d

ejar

de

fum

ar a

hora

Trat

ó de

dej

ar d

e fu

mar

en

el ú

ltim

o añ

o

Reci

bió

algu

na v

ez

ayud

a/co

nsej

os p

ara

deja

r de

fum

ar

Dej

ó de

fum

ar

hace

� a

ño o

más

Des

ea d

ejar

de

con

sum

ir pr

oduc

tos

del

taba

co a

hora

% (

CI)‡

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l6�

.� (�

8.5

- 79.

7)6�

.5 (5

�.7

- 7�.

0)��

.6 (�

�.7

- 56.

�)�7

.9 (�

0.6

- 55.

�)5�

.� (�

0.�

- 8�.

�)M

ujer

es

6�.�

(�6.

0 - 8

�.9)

6�.�

(�8.

� - 7

�.6)

�5.�

(�9.

8 - 6

�.�)

�9.5

(��.

0 - 5

8.0)

*H

ombr

es65

.� (�

8.�

- 90.

0)79

.8 (�

9.�

- 9�.

�)�5

.� (8

.9 -

75.5

)��

.8 (�

9.9

- 5�.

6)*

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

íaTo

tal

6�.�

(50.

6 - 7

0.8)

67.6

(59.

6 - 7

�.7)

�6.0

(�8.

6 - 5

�.5)

��.�

(�7.

9 - �

�.�)

69.�

(��.

7 - 9

�.8)

Muj

eres

6�

.6 (�

9.�

- 87.

�)69

.8 (6

0.�

- 78.

0)�5

.� (�

9.�

- 5�.

6)�9

.8 (�

�.�

- �5.

7)*

Hom

bres

59.9

(��.

5 - 7

5.8)

65.�

(�6.

� - 8

0.�)

�6.8

(��.

9 - 5

9.�)

�0.9

(��.

� - �

9.6)

78.9

(��.

8 - 9

8.9)

Estu

dian

tes

de F

arm

acia

Tota

l60

.� (5

�.�

- 65.

6)59

.� (5

�.6

- 6�.

8)��

.� (�

8.0

- �6.

�)��

.0 (�

8.�

- ��.

9)87

.6 (7

8.�

- 9�.

�)M

ujer

es

��.�

(��.

6 - 5

�.5)

�8.0

(�0.

� - �

6.�)

��.0

(�7.

� - �

�.�)

56.�

(5�.

6 - 6

0.�)

*H

ombr

es67

.0 (5

9.8

- 7�.

6)68

.� (6

�.�

- 7�.

�)�5

.6 (�

0.�

- 50.

9)�7

.� (�

�.6

- �0.

8)9�

.� (8

�.7

- 96.

8)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

* n<

�0 o

bser

vaci

ones

en

el d

enom

inad

or.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�9

Tabl

a 9

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue I

ndic

aron

que

los

Pro

fesi

onal

es d

e Sa

lud

tiene

n la

Res

pons

abili

dad

de B

rinda

r Co

nsej

ería

y O

rient

ació

n a

sus

Paci

ente

s so

bre

el U

so d

el T

abac

o y

Cesa

ción

, PE

– CO

STA

, GH

PS, �

006

Porc

enta

je q

ue R

espo

ndió

“Sí”

¿Los

pro

fesi

onal

es

de s

alud

act

úan

com

o m

odel

os

ante

sus

pac

ient

es

y el

púb

lico

en

gene

ral?

¿Los

pro

fesi

onal

es

de s

alud

deb

en

brin

dar c

onse

jería

o

info

rmac

ión

sobr

e ce

saci

ón

de fu

mar

a s

us

paci

ente

s?

¿Los

pro

fesi

onal

es

de s

alud

deb

ería

n br

inda

r con

seje

ría

a su

s pa

cien

tes,

com

o pa

rte

de s

u ru

tina,

sob

re d

ejar

de

fum

ar?

¿Los

pro

fesi

onal

es

de s

alud

que

fu

man

son

men

os

prop

enso

s a

orie

ntar

a s

us

paci

ente

s so

bre

la c

esac

ión

de

fum

ar?

¿Los

pro

fesi

onal

es

de s

alud

debe

rían

brin

dar

orie

ntac

ión,

com

o pa

rte

de s

u ru

tina,

a

los

paci

ente

s qu

e fu

man

par

a qu

e de

jen

de u

sar

otro

s pr

oduc

tos

asoc

iado

s al

ta

baco

?

¿Los

pro

fesi

onal

es

de s

alud

que

co

nsum

en o

tros

pr

oduc

tos

del

taba

co s

on

men

os p

rope

nsos

a

brin

dar

orie

ntac

ión

a su

s pa

cien

tes

para

qu

e de

jen

de

usar

los?

¿Las

pos

ibili

dade

s de

dej

ar d

e fu

mar

de

un

paci

ente

au

men

tan

cuan

do

un p

rofe

sion

al d

e sa

lud

le a

cons

eja

deja

r de

hace

rlo?

¿Se

debe

ría

capa

cita

r a lo

s pr

ofes

iona

les

de s

alud

sob

re

técn

icas

de

cesa

ción

?

% (

CI)‡

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l89

.0 (8

5.0

- 9�.

�)96

.7 (9

�.�

- 98.

�)99

.6 (9

8.8

- 99.

8)8�

.� (7

6.7

- 86.

�)90

.6 (8

8.�

- 9�.

�)8�

.8 (7

8.0

- 89.

7)85

.� (8

�.�

- 88.

�)98

.7 (9

�.5

- 99.

8)

Muj

eres

89

.0 (8

5.�

- 9�.

9)96

.� (9

�.6

- 98.

�)99

.5 (9

8.7

- 99.

8)8�

.0 (7

7.�

- 87.

6)89

.9 (8

7.�

- 9�.

9)86

.� (8

0.6

- 90.

7)8�

.8 (8

�.�

- 87.

8)99

.0 (9

5.7

- 99.

8)

Hom

bres

88.�

(7�.

5 - 9

5.5)

98.�

(95.

9 - 9

9.�)

�00

77.6

(6�.

6 - 8

7.�)

9�.7

(8�.

8 - 9

8.5)

78.�

(59.

8 - 8

9.5)

88.5

(8�.

8 - 9

�.0)

98.9

(78.

� - �

00.0

)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

ía

Tota

l85

.7 (8

0.8

- 89.

6)95

.� (8

9.8

- 97.

7)95

.7 (9

�.0

- 97.

8)76

.5 (7

0.�

- 8�.

8)87

.� (7

9.7

- 9�.

�)76

.8 (7

�.5

- 79.

0)8�

.6 (7

8.�

- 89.

�)95

.8 (9

0.�

- 98.

�)

Muj

eres

85

.� (7

8.8

- 90.

�)97

.0 (9

�.5

- 99.

0)96

.0 (9

�.7

- 97.

8)78

.7 (7

5.0

- 8�.

�)87

.7 (7

8.�

- 9�.

�)79

.6 (7

6.�

- 8�.

�)86

.6 (7

5.�

- 9�.

�)96

.5 (8

9.5

- 98.

9)

Hom

bres

86.�

(78.

0 - 9

�.5)

9�.8

(8�.

� - 9

7.7)

95.7

(9�.

� - 9

7.9)

7�.7

(65.

� - 8

�.�)

86.6

(80.

5 - 9

�.�)

7�.�

(66.

� - 8

0.7)

8�.�

(78.

6 - 8

6.9)

95.5

(89.

� - 9

8.�)

Estu

dian

tes

de F

arm

acia

Tota

l85

.6 (8

�.8

- 87.

�)9�

.7 (9

�.�

- 9�.

8)98

.6 (9

7.9

- 99.

0)8�

.7 (7

9.8

- 8�.

�)9�

.5 (9

�.�

- 9�.

6)80

.� (7

8.�

- 8�.

�)85

.� (8

�.5

- 86.

9)97

.7 (9

6.9

- 98.

�)

Muj

eres

87

.8 (8

5.5

- 89.

8)9�

.� (9

�.5

- 95.

5)98

.� (9

7.�

- 99.

�)8�

.5 (8

�.0

- 86.

6)9�

.0 (9

�.�

- 9�.

5)8�

.� (8

�.7

- 86.

�)8�

.6 (8

�.�

- 86.

8)96

.8 (9

5.5

- 97.

8)

Hom

bres

8�.9

(78.

9 - 8

�.5)

9�.7

(90.

6 - 9

�.�)

98.7

(97.

5 - 9

9.�)

77.7

(7�.

6 - 8

0.6)

9�.0

(89.

8 - 9

�.8)

7�.5

(7�.

� - 7

7.5)

85.9

(8�.

� - 8

8.�)

98.7

(97.

6 - 9

9.�)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

�0

Tabl

a �0

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue I

ndic

aron

que

su

Escu

ela

las

habí

a br

inda

do C

apac

itaci

ón p

ara

Apo

yar l

a Ce

saci

ón d

e Fu

mar

, PER

Ú –

CO

STA

, GH

PS, �

006

Apr

endi

eron

a

regi

stra

r el

cons

umo

de

taba

co d

el p

acie

nte

com

o pa

rte

de la

H

isto

ria C

línic

a de

enf

erm

ería

o

med

icin

a

Apr

endi

eron

lo

s en

foqu

es d

e ce

saci

ón p

ara

ser

utili

zado

s co

n lo

s pa

cien

tes

Apr

endi

eron

a

prop

orci

onar

, a

los

paci

ente

s qu

e de

sean

dej

ar d

e fu

mar

, mat

eria

les

educ

ativ

os q

ue

ayud

en e

n la

ce

saci

ón

Hab

ían

oído

so

bre

las

tera

pias

de

reem

plaz

o de

ni

cotin

a

Hab

ían

oído

so

bre

el u

so d

e an

tidep

resi

vos

para

apo

yar l

a ce

saci

ón

% (

CI)‡

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l8�

.7 (7

�.�

- 87.

�)��

.� (�

5.8

- �5.

�)55

.� (�

7.6

- 6�.

6)�6

.� (�

7.8

- �5.

5)��

.0 (�

�.7

- �6.

0)M

ujer

es

8�.9

(7�.

� - 9

0.�)

��.�

(��.

7 - �

7.�)

56.9

(�9.

� - 6

�.�)

�5.7

(�5.

6 - �

7.�)

��.�

(��.

� - �

5.8)

Hom

bres

67.�

(56.

9 - 7

6.�)

��.5

(�6.

7 - �

�.9)

�6.0

(��.

0 - 5

0.0)

�5.0

(�7.

� - �

�.8)

�7.0

(9.0

- �9

.8)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

íaTo

tal

76.7

(6�.

8 - 8

7.0)

��.7

(��.

0 - �

7.8)

5�.�

(�8.

7 - 6

5.8)

66.0

(�0.

9 - 8

�.5)

�8.�

(�7.

� - 5

0.7)

Muj

eres

77

.6 (5

8.�

- 89.

5)��

.9 (�

�.8

- �6.

�)55

.0 (�

�.8

- 67.

6)6�

.5 (�

�.5

- 87.

�)�9

.� (�

6.�

- 5�.

6)H

ombr

es75

.5 (6

�.�

- 8�.

7)��

.9 (�

�.6

- �8.

9)�9

.6 (�

�.7

- 6�.

5)67

.6 (�

8.�

- 8�.

5)�7

.� (�

7.�

- �8.

�)Es

tudi

ante

s de

Far

mac

iaTo

tal

56.�

(5�.

0 - 5

8.7)

�5.5

(��.

5 - �

7.7)

��.7

(�0.

� - �

5.�)

5�.7

(50.

� - 5

5.�)

��.�

(�0.

0 - �

�.�)

Muj

eres

56

.5 (5

�.�

- 59.

7)��

.� (�

0.8

- �6.

�)��

.5 (�

8.�

- ��.

7)5�

.� (�

9.0

- 55.

5)�8

.9 (�

6.0

- ��.

9)H

ombr

es56

.� (5

�.5

- 59.

7)�7

.� (�

�.0

- �0.

�)��

.6 (�

0.0

- �7.

�)5�

.� (�

9.8

- 57.

0)�6

.� (�

�.7

- �9.

7)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

Región Selva

Alrededor de ocho de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina, enfermería y Farmacia (77.7%, 70%, 75.8%) reportaron que habían fumado cigarrillos de tabaco en la región selva. En las tres disciplinas académicas, una mayor proporción de los varones fuman con respecto a las mujeres (tabla ��).

Dos a tres de cada �0 estudiantes de las carreras observadas iniciaron el consumo diario de cigarrillos antes de los �5 años. En los alumnos de medicina, la iniciación en el con-sumo diario antes de los �5 años fue mayor en las mujeres (�0%, rango �7.�% a ��.8%) que en los varones (��.�%, rango ��.�% a �5%).

En la carrera de enfermería, cuya proporción poblacional de varones es siempre menor que de mujeres, un mayor porcentaje de varones (��.�%) empezaron a fumar diariamente que en el caso de las mujeres (�9.7%). En los estudiantes de Farmacia, alrededor del ��% iniciaron su consumo diariamente antes de los �5 años, sin diferencias por sexos.

Uno o dos de cada �0 alumnos de las carreras estudiadas, reportan haber consumido algu-na vez en la vida otras formas de tabaco en la selva peruana (medicina ��.5%, enfermería 7.�% y Farmacia 9.5%). Los varones indican mayor consumo de otras formas de tabaco que las mujeres (�.5: �.0 en medicina y enfermería y �.8: � en mujeres) (tabla ��)

Alrededor de tres de cada �0 estudiantes de medicina y Farmacia (�5.�% y ��.5% respec-tivamente) y dos de cada �0 estudiantes de enfermería (�5.9%) reportaron que fuman corrientemente. La prevalencia del consumo de cigarrillos fue mayor en estudiantes de Farmacia (��.5%), seguido de los de medicina (�5.�%) y menor en los que cursan enfer-mería (�5.9%)

La prevalencia de consumo de cigarrillos fue mayor en los estudiantes varones que en las mujeres en las tres carreras: medicina (�5.9% vs. 8.7%), enfermería (��% vs. ��.�%) y Farmacia (50.�% vs. �9.�%) (tabla ��)

Tres de cada �0 estudiantes de medicina (�8.6%), uno de cada �0 estudiantes de en-fermería (�0.�%) y dos de cada �0 estudiantes de Farmacia (��.�%) reportaron que tu-vieron deseos de fumar un cigarrillo en la mañana dentro de los �0 primeros de haber despertado. El consumo corriente de otras formas de tabaco es bajo en los estudiantes de medicina y enfermería (�.8% y �%, respectivamente). En los de Farmacia el uso co-mún de otros productos de tabaco alcanzó el 8% (tabla ��)

Alrededor de tres de cada �0 estudiantes de medicina (�9.9%), Farmacia (�0%) y dos de cada �0 de enfermería (�7.�%) reportaron que habían fumado en los locales de pro-piedad de la escuela en el año previo. Proporciones similares indicaron haber fumado en los edificios de la escuela en el año previo. Los reportes fueron significativamente mayores en estudiantes varones que en mujeres de las tres carreras (tabla ��)

Entre dos y cuatro de cada �0 estudiantes (��.�% medicina, ��.�% enfermería y �0.6% Farmacia) reportaron que asisten a escuelas que cuentan con una política oficial que

��

prohíbe fumar dentro de sus instalaciones. Entre seis a ocho estudiantes de cada �0 (56.7% medicina, 8�.�% enfermería y 66.7% Farmacia) informaron que sus escuelas tie-nen una política que prohíbe fumar en sus edificios y clínicas y que las aplican. La pro-porción fue mayor entre los estudiantes de enfermería con respecto a las otras carreras en la región selva (tabla �5)

Alrededor de tres y cinco de cada �0 estudiantes de tercer año encuestados (��.8% me-dicina, �9.�% enfermería y ��% Farmacia) afirmaron haber estado expuestos al humo de segunda mano en el hogar en la semana previa a la encuesta. Los varones lo estuvieron más que las mujeres y fue mayor en los hogares de estudiantes fumadores corrientes (�6.�% a 58%) que en los estudiantes no fumadores (��.9% a �5.6%) (tabla �6)

Entre cinco y ocho de cada diez estudiantes señalaron haber estado expuestos al humo de segunda mano en lugares públicos en la región selva peruana en la semana pre-via a la encuesta (5�.8% medicina, 58.6% enfermería y 86.�% Farmacia). La exposición medioambiental en lugares públicos en la semana previa al estudio fue mayor que la observada en los hogares de los estudiantes de las tres carreras (tabla �6)

En la mayoría de casos, más del 90% de los estudiantes entrevistados en las tres carreras respondieron “sí” a la consulta acerca de la prohibición de fumar en restaurantes y lo-cales públicos cerrados en la región selva peruana (medicina 96.�% y 9�.9%, enfermería 96% y 96% y Farmacia 9�.5% y 86.�%). Una menor proporción de estudiantes respondie-ron “sí” a la prohibición de fumar en discotecas, bares y pubs (medicina 58.�%, enferme-ría 6�.�%, y Farmacia �9.�%)

Más del 90% de los estudiantes opina que debe prohibirse la venta de tabaco a los ado-lescentes (medicina 95.5%, enfermería 98.5%, y Farmacia 9�.5%). Un menor porcentaje de estudiantes considera que debería prohibirse la publicidad de tabaco y productos asociados (medicina 68.8%, enfermería 8�%, y Farmacia 69.5%) (tabla �7).

Entre seis y siete de cada �0 estudiantes fumadores corrientes desea dejar de fumar ahora (medicina 7�.5%, enfermería 7�.�% y Farmacia 6�.6%) y entre cinco y ocho de cada �0 estudiantes fumadores corrientes sin diferencias por sexo, han tratado de dejar de fumar en este año (medicina 5�.�%, enfermería 79.8% y Farmacia 76.�%)

De cada �0 estudiantes fumadores corrientes, cuatro, seis, y tres estudiantes de las carre-ras de medicina, enfermería y Farmacia recibieron ayuda para dejar de fumar cigarrillos (tabla �8)

El grupo de ex-fumadores alcanzó alrededor de 50% de los alumnos que cursaban el tercer año de estudios de: medicina (�5.5%) y Farmacia (�6%), y cerca del 60% de los estudiantes de tercer año de estudios de enfermería (57.�%) siendo mayor entre el gru-po femenino de las carreras de medicina y enfermería.

Por la escasa muestra obtenida en las respuestas de esta categoría, no se puede concluir en relación al deseo de abandonar el uso de otros productos de tabaco entre los consu-midores corrientes de estos productos en la región selva. (tabla �8)

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

Más del 75% de los estudiantes de las tres carreras opinan que los profesionales de la salud actúan como modelos ante sus pacientes y el público en general (medicina 76.�%, enfermería 8�.�% y Farmacia 76.�%). Más del 90% de los estudiantes encuestados con-sidera que los profesionales de salud deberían aconsejar e informar sobre cesación de fumar a sus pacientes (medicina 9�.6%, enfermería 9�.5% y Farmacia 9�.�%) (tabla �9)Es casi total la proporción de estudiantes que considera que los profesionales de salud deberían brindar consejería a sus pacientes, como parte de su rutina, sobre dejar de fumar (rango 98.�% a 99.�%, tabla �9)

Dos tercios de los estudiantes de las tres carreras en la selva peruana, opinan que los profesionales de salud que fuman son menos propensos a orientar a sus pacientes sobre la cesación de fumar (medicina 76.7%, enfermería 77.9%, y Farmacia 7�%) (tabla �9)

Alrededor de nueve de cada �0 estudiantes de las tres carreras opinó que los profesiona-les de salud deberían orientar, como parte de su rutina, a los pacientes que fuman para que dejen de usar otros productos asociados al tabaco (medicina 9�.9%, enfermería 89.5% y Farmacia 88.�%) (tabla �9)

La mayoría de los estudiantes consideraron que los profesionales de la salud que con-sumen otros productos del tabaco son menos propensos a dar consejos a sus pacientes para que dejen de usarlos (medicina 77%, enfermería 79.8% y Farmacia 78.�%) (tabla �9)

Más de dos tercios de los estudiantes de las tres carreras en la selva consideró que las posibilidades de dejar de fumar de un paciente aumentan cuando un profesional de sa-lud le aconseja dejar de hacerlo (medicina 9�.8%, enfermería 8�.8% y Farmacia 80.7%) y casi todos los estudiantes encuestados en la región selva respondieron que “sí” a la pregunta ¿Se debería capacitar a los profesionales de salud sobre técnicas de cesación? (rango: 98.�% a 99.�%) (tabla �9)

Entre ocho y nueve de cada �0 estudiantes del tercer año de medicina y enfermería han aprendido a tomar datos sobre el uso de tabaco en la historia clínica médica o de enfermería. Esta proporción es significativamente mayor en los estudiantes de medicina y enfermería con respecto a los estudiantes de Farmacia (seis de cada �0) siendo mayor en varones que en mujeres.

Sólo dos de cada diez estudiantes de medicina, Farmacia y cuatro de cada �0 estu-diantes de enfermería han aprendido aproximaciones para la cesación del tabaco, para aplicarlas a los pacientes. No se encontró diferencias por carrera -entre Farmacia y me-dicina- ni por sexo (tabla �0)

Menos del 50% de los estudiantes del tercer año de medicina, enfermería y Farmacia en la región costa, habían aprendieron a proporcionar materiales educativos que ayuden en la cesación a los pacientes que desean dejar de fumar (medicina �0.8%, enfermería �9.9%, Farmacia �0.6%) (tabla �0)

Sólo la mitad de la población de estudiantes de tercer año de medici-na había oído sobre las terapias de reemplazo de nicotina en la región sel-

��

va. Tanto en enfermería y Farmacia, la proporción de estudiantes que ha-bían oído de estos esquemas es aún menor (�5.�% y �0.6%, respectivamente)

La proporción de estudiantes de tercer año de cada una de las carreras investigadas que habían oído sobre el uso de antidepresivos para apoyar la cesación, fue menor aún en la región selva (medicina �6.8%, enfermería ��.�% Farmacia ��.�%) (tabla �0)

Tabla ��Tasas Generales de Respuesta de las Escuelas y Estudiantes de Tercer Año de Medicina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SELVA, GHPS, �006

Enfermería Medicina FarmaciaEscuelas (%) �00 �00 �00Escuelas (N) � � �Estudiantes (%) 96.�7 97.�� 95.�6Estudiantes (N) �0� ��� 59

Tabla ��Prevalencia de Vida del Uso de Tabaco en Estudiantes de Tercer Año de Medici-na, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SELVA, GHPS, �006

Ha fumado alguna vez Fumadores que iniciaron su consumo antes de los

�5 años

Alguna vez ha masticado tabaco, ha usado tabaco en polvo, o ha fumado

cigarros o pipa% (CI)‡ % (CI) % (CI)

Estudiantes de MedicinaTotal 77.7 (76.� - 78.9) �5.� (��.8 - �6.8) ��.5 (��.5 - ��.5)Mujeres 65.� (6�.9 - 67.�) �0.0 (�7.� - ��.8) �0.9 (9.5 - ��.�)Hombres 86.� (8�.7 - 87.5) ��.� (��.� - �5.0) �5.6 (��.� - �7.�)Estudiantes de EnfermeríaTotal 70.0 (68.0 - 7�.9) �7.� (��.9 - �9.�) 7.� (6.� - 8.�)Mujeres 6�.8 (6�.5 - 66.�) �9.7 (�7.� - ��.�) 6.0 (5.0 - 7.�)Hombres 90.5 (87.� - 9�.8) ��.� (�8.� - �8.0) 9.� (6.8 - ��.0)Estudiantes de FarmaciaTotal 75.8 (7�.� - 78.�) ��.� (�8.8 - ��.�) 9.5 (7.9 - ��.5)Mujeres 7�.8 (68.� - 75.�) ��.6 (�8.0 - �5.6) �.6 (�.� - 5.6)Hombres 8�.� (79.7 - 86.5) ��.� (�8.� - �7.�) �7.6 (��.� - ��.�)

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�5

Tabla ��Prevalencia Actual del Uso de Tabaco en Estudiantes de Tercer Año de Medicina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SELVA, GHPS, �006

Uso Actual

Cigarrillos*

Fumadores que desean un cigarrillo dentro de los

primeros �0 minutos después de despertar en las mañanas

Uso de tabaco para masticar, rape,

cigarros o pipas †

% (CI)‡ % (CI) % (CI)Estudiantes de MedicinaTotal �5.� (��.9 - �6.5) * �.8 (�.� - �.�)Mujeres 8.7 (7.� - �0.�) * 0.0Hombres �5.9 (��.0 - �7.8) * �.5 (�.� - �.�)Estudiantes de EnfermeríaTotal �5.9 (��.� - �7.5) �0.� (5.8 - �7.6) �.0 (0.7 - �.5)Mujeres ��.� (9.7 - ��.7) * 0.7 (0.� - �.�)Hombres ��.0 (�7.8 - �6.5) * �.� (�.� - �.�)Estudiantes de FarmaciaTotal ��.5 (�8.8 - ��.�) * 8.5 (7.0 - �0.�)Mujeres �9.� (�6.� - ��.6) * �.� (�.0 - �.9)Hombres 50.� (�5.6 - 5�.6) * �6.� (��.� - �9.6)

* Fumador habitual de cigarrillos de tabaco.* n<�0 observaciones en el denominador.‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.† Uso habitual de otros productos de tabaco.

Tabla ��Prevalencia del Uso de Tabaco dentro de las Escuelas entre Fumadores del Tercer Año de Medicina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SELVA, GHPS, �006

Fumadores de cigarrillosHa fumado en locales propiedad

de la Escuela en el último añoHa fumado dentro de las instalaciones de la

Escuela en el último año% (CI)‡ % (CI)

Estudiantes de MedicinaTotal �9.9 (�8.� - ��.6) �6.� (��.6 - �7.7)Mujeres ��.� (��.� - �6.6) 7.� (5.7 - 8.8)Hombres �7.� (�5.0 - �9.�) �5.� (��.0 - �7.�)Estudiantes de EnfermeríaTotal �7.� (�5.� - �9.7) ��.0 (�0.� - ��.9)Mujeres ��.� (�0.� - ��.6) 8.5 (6.8 - �0.5)Hombres ��.6 (�8.7 - �9.0) ��.� (�8.� - �7.0)Estudiantes de FarmaciaTotal �0.0 (�6.9 - ��.�) ��.5 (�9.� - �5.9)Mujeres ��.8 (�9.9 - �8.�) �9.0 (�5.5 - ��.�)Hombres �8.9 (��.0 - ��.�) 50.� (��.9 - 55.�)

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.

�6

Tabla �5Porcentaje de Escuelas que cuentan con Políticas que Prohíben Fumar dentro de las ins-talaciones y consultorios, y aquéllas que ponen en práctica dicha prohibición, Estudian-tes de Tercer Año de Medicina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SELVA, GHPS, �006

Todos los Entrevistados

Porcentaje de escuelas que cuentan con una política oficial prohibiendo fumar

dentro de las instalaciones y consultorios de la escuela

De todas las escuelas que cuentan con una política oficial que prohíbe

fumar en instalaciones y consultorios de la escuela, cuál es el porcentaje

que la pone en práctica

% (CI)‡ % (CI)

Estudiantes de Medicina

Total ��.� (��.� - ��.6) 56.7 (5�.� - 60.0)

Mujeres ��.� (��.� - �6.�) 5�.6 (�9.8 - 59.�)

Hombres �0.� (�8.7 - ��.9) 58.6 (5�.0 - 6�.�)

Estudiantes de Enfermería

Total ��.� (�0.� - ��.�) 8�.� (78.� - 8�.7)

Mujeres ��.� (��.7 - �6.5) 8�.� (80.0 - 86.�)

Hombres �6.8 (��.5 - ��.�) 7�.� (6�.5 - 77.8)

Estudiantes de Farmacia

Total �0.6 (�8.� - ��.0) 66.7 (60.� - 7�.�)

Mujeres �6.0 (��.� - �9.�) *

Hombres ��.0 (�0.� - �7.9) *

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.* n<�0 observaciones en el denominador.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�7

Tabl

a �6

Prev

alen

cia

del

Uso

de

Taba

co d

entr

o de

las

Esc

uela

s en

tre

Fum

ador

es d

el T

erce

r A

ño d

e M

edic

ina,

Enf

erm

e-ría

y F

arm

acia

, PER

Ú –

SEL

VA, G

HPS

, �00

6

Expo

sici

ón a

hum

o de

seg

unda

man

o en

el h

ogar

dur

ante

la

últi

ma

sem

ana

Expo

sici

ón a

hum

o de

seg

unda

man

o en

luga

res

públ

ico

dura

nte

la ú

ltim

a se

man

a

Tota

lN

o fu

mad

orFu

mad

or A

ctua

lTo

tal

No

fum

ador

Fum

ador

Act

ual

%

(C

I)‡%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l��

.8 (�

0.5

- ��.

�)��

.9 (�

0.0

- ��.

�)�6

.� (�

�.�

- �9.

�)5�

.8 (5

�.�

- 56.

�)�8

.� (�

�.9

- 5�.

�)67

.7 (6

�.8

- 70.

�)M

ujer

es

�6.�

(��.

� - �

8.�)

6.�

(�.5

- 8.

5)*

58.7

(56.

� - 6

�.0)

�9.9

(�5.

9 - 5

�.9)

*H

ombr

es��

.8 (�

�.0

- �5.

7)*

�7.8

(��.

5 - 5

�.�)

50.7

(�8.

7 - 5

�.7)

*60

.7 (5

7.�

- 6�.

9)Es

tudi

ante

s de

Enf

erm

ería

Tota

l�9

.� (�

7.�

- ��.

�)�7

.8 (�

�.�

- ��.

�)58

.0 (5

�.7

- 6�.

�)58

.6 (5

6.5

- 60.

7)5�

.� (�

7.�

- 55.

0)80

.0 (7

5.�

- 8�.

0)M

ujer

es

�7.6

(�5.

� - �

0.0)

�7.5

(��.

0 - �

�.�)

59.�

(5�.

9 - 6

6.0)

5�.7

(5�.

� - 5

7.�)

5�.�

(�7.

� - 5

5.�)

6�.�

(55.

0 - 6

9.�)

Hom

bres

�7.�

(��.

8 - 5

�.0)

*6�

.� (5

�.0

- 68.

9)69

.7 (6

5.�

- 7�.

7)*

�00.

0Es

tudi

ante

s de

Far

mac

iaTo

tal

��.0

(��.

� - �

6.9)

�5.6

(�0.

� - �

�.�)

55.6

(50.

� - 6

0.7)

86.�

(8�.

� - 8

8.�)

9�.7

(89.

0 - 9

5.�)

88.9

(85.

� - 9

�.8)

Muj

eres

�0

.5 (�

6.7

- ��.

�)*

*87

.� (8

�.6

- 89.

8)*

*H

ombr

es5�

.0 (�

7.6

- 56.

�)*

50.0

(��.

6 - 5

6.�)

8�.0

(80.

5 - 8

7.0)

*8�

.� (7

8.�

- 87.

6)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

* n<

�0 o

bser

vaci

ones

en

el d

enom

inad

or

�8

Tabl

a �7

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue A

poya

n la

s Re

stric

cion

es a

l Co

nsum

o y

la V

enta

de

Taba

co y

su

Publ

icid

ad, P

ERÚ

– S

ELVA

, GH

PS, �

006

Porc

enta

je q

ue re

spon

dió

“Sí”

a la

pre

gunt

a “D

eber

ía P

rohi

birs

e Fu

mar

en…

”Po

rcen

taje

que

co

nsid

era

que

debe

ría p

rohi

birs

e la

ven

ta d

e ta

baco

a

adol

esce

ntes

Porc

enta

je q

ue

cons

ider

a qu

e de

bería

pro

hibi

rse

la

publ

icid

ad d

e ta

baco

y

prod

ucto

s as

ocia

dos

Rest

aura

ntes

Dis

cote

cas,

Bare

s, Pu

bsCu

alqu

ier l

ocal

blic

o ce

rrad

o%

(CI

)‡%

(CI

)%

(CI

)%

(CI

)%

(CI

)Es

tudi

ante

s de

Med

icin

aTo

tal

96.�

(95.

8 - 9

7.0)

58.�

(56.

9 - 5

9.9)

9�.9

(9�.

� - 9

�.6)

95.5

(9�.

9 - 9

6.�)

68.8

(67.

� - 7

0.�)

Muj

eres

97

.8 (9

7.0

- 98.

�)65

.� (6

�.9

- 67.

�)�0

0.0

�00.

075

.6 (7

�.5

- 77.

6)H

ombr

es98

.� (9

7.9

- 98.

9)5�

.8 (5

�.8

- 55.

8)89

.� (8

7.9

- 90.

�)9�

.7 (9

�.7

- 9�.

6)66

.� (6

�.�

- 68.

0)Es

tudi

ante

s de

Enf

erm

ería

Tota

l96

.0 (9

5.�

- 96.

8)6�

.� (6

�.�

- 66.

�)96

.0 (9

5.0

- 96.

7)98

.5 (9

7.9

- 99.

0)8�

.0 (8

0.�

- 8�.

6)M

ujer

es

96.�

(95.

� - 9

6.9)

66.5

(6�.

� - 6

8.7)

96.0

(95.

0 - 9

6.9)

98.7

(98.

� - 9

9.�)

8�.�

(8�.

5 - 8

6.0)

Hom

bres

95.�

(9�.

� - 9

6.9)

56.�

(5�.

7 - 6

0.7)

95.�

(9�.

� - 9

7.0)

97.7

(95.

9 - 9

8.7)

7�.6

(70.

5 - 7

8.�)

Estu

dian

tes

de F

arm

acia

Tota

l9�

.5 (8

9.8

- 9�.

0)�9

.� (�

6.�

- 5�.

�)86

.� (8

�.�

- 88.

�)9�

.5 (8

9.7

- 9�.

0)69

.5 (6

6.8

- 7�.

�)M

ujer

es

9�.8

(9�.

6 - 9

5.�)

59.6

(55.

7 - 6

�.�)

8�.0

(80.

9 - 8

6.7)

96.9

(95.

� - 9

8.0)

8�.�

(8�.

� - 8

7.�)

Hom

bres

87.9

(8�.

7 - 9

0.5)

��.9

(�7.

9 - �

6.�)

87.9

(8�.

7 - 9

0.5)

8�.8

(80.

� - 8

6.8)

�7.9

(��.

5 - 5

�.�)

(CI):

Inte

rval

o de

con

fianz

a al

95%

.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�9

Tabl

a �8

Prev

alen

cia

en l

as A

ctitu

des

e In

tent

os d

e D

ejar

de

Fum

ar e

ntre

Fum

ador

es A

ctua

les

y ex

-Fum

ador

es;

Estu

dian

tes

del

Terc

er A

ño d

e M

edic

ina,

Enf

erm

ería

y F

arm

acia

, PER

Ú –

SEL

VA, G

HPS

, �00

6

Fum

ador

es A

ctua

les

Ex-F

umad

ores

Cons

umid

ores

Ac

tual

es d

e ot

ros

Prod

ucto

s de

l Tab

aco

Des

ea d

ejar

de

fum

ar a

hora

Trat

ó de

dej

ar d

e fu

mar

en

el ú

ltim

o añ

o

Reci

bió

algu

na v

ez

ayud

a/co

nsej

os

para

dej

ar d

e fu

mar

Dej

ó de

fum

ar

hace

� a

ño o

m

ás

Des

ea d

ejar

de

con

sum

ir pr

oduc

tos

del

taba

co a

hora

% (

CI)‡

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l7�

.5 (6

7.5

- 75.

�)5�

.� (5

�.0

- 57.

5)�6

.0 (�

�.0

- �9.

�)�5

.5 (�

�.7

- �7.

�)*

Muj

eres

*

**

6�.�

(57.

8 - 6

�.�)

*H

ombr

es66

.8 (6

�.�

- 7�.

0)��

.� (�

8.8

- �6.

0)�0

.0 (�

6.8

- ��.

�)�9

.� (�

7.�

- ��.

5)*

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

íaTo

tal

7�.�

(6�.

� - 7

7.�)

79.8

(7�.

6 - 8

�.�)

57.8

(5�.

� - 6

�.�)

57.�

(5�.

6 - 6

0.�)

*M

ujer

es

*7�

.7 (6

5.�

- 80.

7)59

.� (5

�.6

- 66.

6)67

.6 (6

�.�

- 70.

7)*

Hom

bres

*8�

.8 (7

6.5

- 89.

�)60

.8 (5

�.5

- 68.

5)�8

.9 (�

�.0

- ��.

0)*

Estu

dian

tes

de F

arm

acia

Tota

l6�

.6 (5

6.9

- 69.

7)76

.� (7

�.5

- 80.

7)��

.� (�

8.6

- �8.

�)�6

.0 (�

�.�

- �9.

7)*

Muj

eres

*

**

6�.�

(58.

� - 6

8.�)

*H

ombr

es*

8�.�

(77.

8 - 8

7.5)

8.�

(5.�

- ��

.6)

�7.7

(��.

� - �

�.6)

*

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

*

n<�0

obs

erva

cion

es e

n el

den

omin

ador

.

�0

Tabl

a �9

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

l Te

rcer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue I

ndic

aron

que

los

Pro

fesi

onal

es d

e la

Sa

lud

tiene

n la

Res

pons

abili

dad

de B

rinda

r Co

nsej

ería

y O

rient

ació

n a

sus

Paci

ente

s so

bre

el U

so d

el T

abac

o y

Cesa

ción

, PE

RÚ –

SEL

VA, G

HPS

, �00

6

Porc

enta

je q

ue R

espo

ndió

“Sí”

¿Los

pr

ofes

iona

les

de s

alud

ac

túan

com

o m

odel

os a

nte

sus

paci

ente

s y

el p

úblic

o en

ge

nera

l?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de s

alud

de

bería

n br

inda

r co

nsej

ería

o

info

rmac

ión

sobr

e ce

saci

ón

de fu

mar

a s

us

paci

ente

s?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de s

alud

de

bería

n br

inda

r co

nsej

ería

a

sus

paci

ente

s, co

mo

part

e de

su

rutin

a,

sobr

e de

jar d

e fu

mar

?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de s

alud

qu

e fu

man

so

n m

enos

pr

open

sos

a or

ient

ar a

su

s pa

cien

tes

sobr

e la

ce

saci

ón d

e fu

mar

?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de s

alud

de

bería

n br

inda

r or

ient

ació

n,

com

o pa

rte

de s

u ru

tina,

a

los

paci

ente

s qu

e fu

man

pa

ra q

ue d

ejen

de

usa

r otr

os

prod

ucto

s as

ocia

dos

al

taba

co?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de s

alud

que

co

nsum

en

otro

s pr

oduc

tos

del t

abac

o so

n m

enos

pr

open

sos

a br

inda

r or

ient

ació

n a

sus

paci

ente

s pa

ra q

ue

deje

n de

us

arlo

s?

¿Las

po

sibi

lidad

es

de d

ejar

de

fum

ar d

e un

pac

ient

e au

men

tan

cuan

do u

n pr

ofes

iona

l de

sal

ud le

ac

onse

ja d

ejar

de

hac

erlo

?

¿Se

debe

ría

capa

cita

r a lo

s pr

ofes

iona

les

de s

alud

sob

re

técn

icas

de

cesa

ción

?

% (

CI)‡

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)

Estu

dian

tes d

e M

edici

na

Tota

l76

.� (7

�.9

- 77.

�)9�

.6 (9

�.9

- 95.

�)99

.� (9

8.8

- 99.

�)76

.7 (7

5.�

- 78.

0)9�

.9 (9

�.�

- 9�.

6)77

.0 (7

5.7

- 78.

�)9�

.8 (9

�.�

- 9�.

5)99

.� (9

8.8

- 99.

�)

Muj

eres

7�

.0 (7

�.9

- 76.

�)89

.� (8

7.6

- 90.

5) �

007�

.7 (6

9.5

- 7�.

7)95

.6 (9

�.5

- 96.

5)78

.� (7

6.�

- 80.

�)89

.� (8

7.6

- 90.

6)�0

0

Hom

bres

78.5

(76.

8 - 8

0.�)

98.�

(97.

8 - 9

8.8)

98.�

(97.

9 - 9

8.9)

8�.�

(79.

6 - 8

�.7)

9�.�

(9�.

� - 9

�.�)

78.�

(76.

8 - 8

0.0)

98.5

(97.

9 - 9

8.9)

�00

Estu

dian

tes d

e En

ferm

ería

Tota

l8�

.� (8

�.8

- 85.

9)9�

.5 (9

0.�

- 9�.

6)98

.5 (9

7.8

- 98.

9)77

.9 (7

6.�

- 79.

6)89

.5 (8

8.�

- 90.

7)79

.8 (7

8.0

- 8�.

�)8�

.8 (8

�.�

- 85.

�)98

.5 (9

7.9

- 98.

9)

Muj

eres

8�

.� (8

�.5

- 86.

0)90

.9 (8

9.�

- 9�.

�)98

.7 (9

8.0

- 99.

�)80

.5 (7

8.5

- 8�.

�)87

.7 (8

6.0

- 89.

�)8�

.6 (7

9.7

- 8�.

�)8�

.� (8

�.�

- 85.

9)98

.� (9

7.�

- 98.

6)

Hom

bres

85.9

(8�.

� - 8

8.8)

9�.0

(90.

� - 9

5.0)

97.6

(95.

7 - 9

8.7)

7�.7

(67.

5 - 7

5.7)

95.�

(9�.

� - 9

7.0)

76.5

(7�.

� - 8

0.�)

8�.5

(79.

8 - 8

6.6)

�00

Estu

dian

tes d

e Fa

rmac

ia

Tota

l76

.� (7

�.7

- 78.

6)9�

.� (9

�.6

- 9�.

5)98

.� (9

7.�

- 98.

9)7�

.0 (7

0.�

- 75.

�)88

.� (8

6.�

- 89.

9)78

.� (7

5.6

- 80.

�)80

.7 (7

8.�

- 8�.

9)98

.� (9

7.�

- 98.

9)

Muj

eres

78

.� (7

�.7

- 8�.

�)90

.6 (8

8.�

- 9�.

7)96

.8 (9

5.�

- 97.

9)87

.5 (8

�.7

- 89.

9)90

.6 (8

8.�

- 9�.

7)96

.9 (9

5.�

- 98.

0)8�

.� (8

0.0

- 86.

0)�0

0

Hom

bres

75.9

(7�.

9 - 7

9.5)

96.0

(9�.

9 - 9

7.�)

�00

5�.0

(�7.

6 - 5

6.�)

88.0

(8�.

8 - 9

0.6)

5�.�

(�7.

7 - 5

6.5)

76.0

(7�.

� - 7

9.6)

96.0

(9�.

9 - 9

7.�)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

Tabl

a �0

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue I

ndic

aron

que

su

Escu

ela

les

habí

a br

in-

dado

Cap

acita

ción

par

a A

poya

r la

Cesa

ción

de

Fum

ar, P

ERÚ

– S

ELVA

, GH

PS, �

006

Apr

endi

eron

a

regi

stra

r el c

onsu

mo

de ta

baco

del

pa

cien

te c

omo

part

e de

la H

isto

ria C

línic

a de

Enf

erm

ería

o

med

icin

a

Apr

endi

eron

lo

s en

foqu

es d

e ce

saci

ón p

ara

ser

utili

zado

s co

n lo

s pa

cien

tes

Apr

endi

eron

a

prop

orci

onar

, a

los

paci

ente

s qu

e de

sean

dej

ar d

e fu

mar

, mat

eria

les

educ

ativ

os q

ue

los

ayud

en e

n la

ce

saci

ón.

Hab

ían

oído

so

bre

las

tera

pias

de

reem

plaz

o de

ni

cotin

a

Hab

ían

oído

so

bre

el u

so d

e an

tidep

resi

vos

para

apo

yar l

a ce

saci

ón.

% (

CI)‡

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l89

.� (8

8.5

- 90.

�)�5

.9 (�

�.9

- �7.

�)�0

.8 (�

9.�

- ��.

�)5�

.� (�

9.8

- 5�.

8)�6

.8 (�

5.5

- �8.

�)M

ujer

es

97.8

(97.

0 - 9

8.�)

�7.�

(�5.

6 - �

9.�)

�5.7

(��.

� - �

8.�)

60.8

(58.

5 - 6

�.�)

�9.6

(�7.

8 - �

�.5)

Hom

bres

86.�

(8�.

8 - 8

7.5)

�5.�

(��.

0 - �

6.9)

�8.6

(�6.

7 - �

0.6)

��.6

(��.

6 - �

6.6)

��.�

(�9.

5 - �

�.�)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

íaTo

tal

8�.�

(80.

� - 8

�.7)

�8.�

(�6.

� - �

0.�)

�9.9

(�7.

8 - 5

�.0)

�5.�

(��.

� - �

7.�)

��.�

(��.

� - �

6.�)

Muj

eres

8�

.9 (8

�.0

- 86.

5)�6

.9 (�

�.6

- �9.

�)�9

.� (�

7.0

- 5�.

8)�5

.5 (�

�.�

- �7.

8)��

.� (�

�.0

- �6.

6)H

ombr

es7�

.� (6

9.�

- 77.

�)��

.� (�

7.0

- �5.

9)5�

.0 (�

8.�

- 57.

�)��

.6 (�

8.5

- �6.

9)��

.0 (�

9.9

- �8.

�)Es

tudi

ante

s de

Far

mac

iaTo

tal

57.8

(5�.

9 - 6

0.6)

�7.�

(�5.

� - �

9.7)

�0.6

(�8.

0 - �

�.�)

��.�

(��.

� - �

6.9)

��.�

(�8.

� - �

�.0)

Muj

eres

6�

.7 (5

8.8

- 66.

�)��

.0 (�

8.9

- �5.

�)��

.5 (�

7.9

- �5.

�)��

.8 (�

9.9

- �7.

7)�6

.8 (�

�.9

- 50.

7)H

ombr

es5�

.� (�

7.7

- 56.

5)��

.6 (9

.9 -

�5.9

)��

.0 (�

8.0

- �6.

�)�8

.0 (�

�.6

- 5�.

�)�6

.5 (�

�.�

- ��.

�)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

��

Región Sierra

Alrededor de ocho de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina, enfermería y Far-macia (8�.5%, 77.7%, 8�.�%, respectivamente) reportaron que habían fumado cigarrillos de tabaco en la región sierra. En las tres carreras, una mayor proporción de los varones fuman con respecto a las mujeres.

Entre tres y cinco de cada �0 estudiantes de las carreras estudiadas, iniciaron el consu-mo diario de cigarrillos antes de los �5 años. Ésta fue mayor en los varones (rango �5.�% a 60.�%) que en las mujeres (rango �6.�% a �5.�%) (tabla ��)

Uno de cada �0 estudiantes de las carreras aludidas, señalan haber consumido alguna vez en la vida otras formas de tabaco en la región sierra peruana (medicina ��.9%, en-fermería 8.�% y Farmacia ��.�%). Los varones reportan más consumo de otras formas de tabaco que las mujeres (�.�8: � en medicina, �.7�: uno en enfermería y �.97: � en Farmacia) (tabla ��)

Alrededor de tres de cada �0 estudiantes de medicina, enfermería y Farmacia (��%, �5.5%, ��.�%, respectivamente) informaron que fuman corrientemente. La prevalencia del consumo de cigarrillos fue similar entre los estudiantes de medicina (��%) y Far-macia (��.�%) y menor en los estudiantes de enfermería (�5.5%). La prevalencia de consumo de cigarrillos fue mayor en los estudiantes varones que en las mujeres en las tres carreras: medicina (�9.5 % vs ��.�%), enfermería (50% vs �9.7%) y Farmacia (50% vs �6.�%) (tabla ��)

Dos de cada �0 estudiantes de medicina (�5.9%) enfermería (��.�%%) y de Farmacia (��.�%) reportaron que tuvieron deseos de fumar un cigarrillo en la mañana dentro de los �0 primeros de haber despertado. El consumo corriente de otras formas de tabaco en los estudiantes de dichas disciplinas académicas de la región sierra alcanzó el 5.�%, 6.�% y 9% respectivamente (tabla ��)

Entre tres y cuatro de cada �0 estudiantes de medicina (�8.�%), enfermería (��.�%) y Farmacia (�5.7%) revelaron que habían fumado en los locales de propiedad de la es-cuela en el año previo. Proporciones ligeramente menores señalan haber fumado en los edificios de la escuela en el año previo (medicina ��%, enfermería �6.8% y Farmacia ��.�%). Estos datos fueron significativamente mayores en estudiantes varones que en mujeres de las tres carreras (tabla ��)

Entre dos y tres de cada �0 estudiantes (��% medicina, �7% enfermería y �9.�% Farmacia) reportaron que asisten a escuelas que cuentan con una política oficial que prohíbe fumar dentro de sus instalaciones y clínicas. Entre cinco y seis estudiantes de cada �0 (6�.�% medicina, 6�.5% enfermería y 5�.�% farmacia) informaron que sus escuelas tienen una política que prohíbe fumar en sus edificios y clínicas y que las practican (tabla �5)

Alrededor de tres a cuatro de cada �0 estudiantes de tercer año encuestados (�6.5% medicina, �0.5% enfermería y ��.9% Farmacia) afirmaron haber estado expuestos al humo de segunda mano en el hogar en la semana previa a la encuesta. La exposición fue mayor en estudiantes hombres que en mujeres, y más en los hogares de estudiantes fumadores corrientes (50.6% a 55.5%) que en los hogares de estudiantes no fumadores (��.�% a �5.�%) (tabla �6)

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

��

Entre seis y siete de cada �0 alumnos refirieron haber estado expuestos al humo de se-gunda mano en lugares públicos en la región sierra peruana en la semana previa a la encuesta (65% medicina, 59.6% enfermería y 68.9% Farmacia). La exposición medioam-biental en lugares públicos en la semana previa a la encuesta, fue mayor que la observa-da en los hogares de los estudiantes de las tres carreras.

La proporción de estudiantes de las tres carreras expuestos al humo de segunda mano en lugares públicos, fue mayor entre fumadores corrientes con respecto a los estudiantes no fumadores (tabla �6).

En la mayoría de casos, más del 90% de los estudiantes entrevistados en las tres carreras respondieron “sí” a la consulta acerca de la prohibición de fumar en restaurantes y loca-les públicos cerrados en la región sierra peruana (medicina 9�.9% y 90.5%, enfermería 97.�% y 9�.5%, y Farmacia 9�.9% y 8�.5%).

Una menor proporción de estudiantes respondieron “sí” a la prohibición de fu-mar en discotecas, bares y pubs (medicina 50.�%, enfermería 57.9%, y Farmacia �9.7%). Cerca del 90% de los estudiantes opina que debe prohibirse la venta de ta-baco a los adolescentes (medicina 89.�%, enfermería 9�.6% y Farmacia 88.8%).

Un menor porcentaje de estudiantes considera que debería prohibirse la publicidad de tabaco y productos asociados (medicina 67.7%, enfermería 78.9% y Farmacia 6�.6%) (tabla �7).

Entre cinco y seis de cada �0 estudiantes fumadores corrientes, desea dejar de fumar ahora (medicina 58.�%, enfermería 6�.8% y Farmacia �6.7%) y entre seis y siete de cada �0 estudiantes fumadores corrientes, sin diferencias por sexo, han tratado de dejar de fumar en este año (medicina 6�.�%, enfermería 67.�% y Farmacia 6�%) sin mayores diferencias por sexo. En cada una de las carreras estudiadas, cerca de cuatro de cada �0 estudiantes fumadores corrientes recibieron ayuda para parar de fumar cigarrillos (tabla �8).

Cuatro de cada �0 estudiantes del tercer año de las diferentes carreras estudiadas en la región sierra son ex-fumadores: medicina (�0.�%) , enfermería (��.8%) y Farmacia (��.7%), siendo mayor la proporción de mujeres ex-fumadoras con respecto a los varo-nes ex-fumadores.

Entre tres y seis de cada �0 estudiantes de las diferentes carreras, que son consumidores de otros productos de tabaco en la región sierra, desean cesar en dicho consumo ahora. (Tabla �8).

Más de tres cuartas partes de los estudiantes encuestados en las tres carreras opinan que los profesionales de la salud actúan como modelos ante sus pacientes y el público en general (medicina 79.�%, enfermería 80.7%, y Farmacia 78.6%). Alrededor del 90% de los estudiantes encuestados considera que los profesionales de salud deberían informar y aconsejar sobre cesación de fumar a sus pacientes (medicina 9�.6%, enfermería 88.7% y Farmacia 90.7%) (tabla �9).

��

Una muy alta proporción de estudiantes, considera que los profesionales de salud de-berían aconsejar a sus pacientes, como parte de su rutina, sobre dejar de fumar (rango 95% a 97.9%, tabla �9)

Alrededor de dos tercios de los estudiantes de las tres carreras en la sierra peruana, opinan que los profesionales de salud que fuman son menos proclives a orientar a sus pacientes sobre la cesación de fumar (medicina 77.9%, enfermería 7�.�% y Farmacia 7�%) (tabla �9)

Alrededor de nueve de cada �0 estudiantes de las tres carreras opinó que los profesiona-les de salud deberían orientar, como parte de su rutina, a los pacientes que fuman para que dejen de usar otros productos asociados al tabaco (medicina 90.5%, enfermería 89.�% y Farmacia 88.�%) (tabla �9)

La mayoría de los estudiantes consideraron que, los profesionales de salud que consu-men otros productos del tabaco, son menos proclives a asesorar a sus pacientes para que dejen de usarlos (medicina 78.6%, enfermería 78.�% y Farmacia 67.9%) (tabla �9)

Entre siete y ocho de cada �0 estudiantes entrevistados, consideró que las posibilidades de dejar de fumar de un paciente aumentan cuando un profesional de salud le aconseja dejar de hacerlo (medicina 8�.�%, enfermería 8�.8% y Farmacia 7�.�%) y casi todos los estudiantes encuestados en la región sierra respondieron que “sí” a la pregunta ¿se debería capacitar a los profesionales de salud sobre técnicas de cesación? (rango: 96.�% a 99%) (tabla �9)

Siete de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina y ocho de cada �0 estudiantes de tercer año de enfermería, han aprendido a tomar datos sobre el uso de tabaco en la historia clínica médica o de enfermería. Esta proporción es significativamente mayor en los estudiantes de medicina y enfermería con respecto a los estudiantes de Farmacia (cuatro de cada �0)

Sólo dos de cada �0 estudiantes de medicina y enfermería y uno de cada �0 estudiantes de Farmacia han aprendido aproximaciones para la cesación del tabaco para aplicarlas a los pacientes. No se hallaron diferencias por sexo (tabla �0)

Sólo cuatro de cada �0 estudiantes de tercer año de medicina (�9%), cinco de cada �0 estudiantes de enfermería (5�.6%) y tres de cada �0 estudiantes de Farmacia (�7.�%) en la región sierra aprendieron a proporcionar materiales educativos que ayuden en la cesación a los pacientes que desean dejar de fumar (tabla �0).

Sólo la mitad de la población de estudiantes de tercer año de medicina había oído sobre las terapias de reemplazo de nicotina en la región sierra. En las carreras de enfermería y Farmacia, la proporción de estudiantes que habían oído de estos esquemas es aún me-nor (enfermería ��.9%%, Farmacia �8.9%) La proporción de estudiantes de tercer año de cada una de las carreras investigadas que habían oído sobre el uso de antidepresivos para apoyar la cesación, fue aún menor en la región sierra: (medicina �9.8%, enfermería �9.�%, Farmacia 58.�%) (tabla �0)

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�5

Tabla ��Tasas Generales de Respuesta de las Escuelas y Estudiantes de Tercer Año de Medicina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SIERRA, GHPS, �006

Enfermería Medicina FarmaciaEscuelas (%) 90 �00 �00Escuelas (N) 9 8 �Estudiantes (%) 96.�� 96.69 97.��Estudiantes (N) 606 �97 �8�

Tabla ��Prevalencia de Vida del Uso de Tabaco en Estudiantes de Tercer Año de Medici-na, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SIERRA, GHPS, �006

Ha fumado alguna vez Fumadores que iniciaron su consumo antes de los �5

años

Alguna vez ha masticado tabaco, ha usado tabaco en polvo, o ha fumado

cigarros o pipa

% (CI)‡ % (CI) % (CI)

Estudiantes de Medicina

Total 8�.5 (79.9 - 8�.0) �9.6 (�7.� - 5�.8) ��.9 (�0.6 - ��.�)

Mujeres 7�.0 (70.� - 75.5) �5.� (��.6 - �8.6) 8.8 (7.� - �0.6)

Hombres 89.0 (87.� - 90.7) 5�.� (50.� - 56.�) ��.7 (�0.9 - ��.8)

Estudiantes de Enfermería

Total 77.7 (70.� - 8�.9) �0.� (��.9 - �0.6) 8.� (5.6 - ��.�)

Mujeres 7�.9 (66.� - 80.�) �6.� (�9.� - ��.7) 5.� (�.9 - 7.6)

Hombres 9�.� (89.5 - 9�.�) �5.� (�7.0 - 65.�) �8.8 (��.0 - �6.�)

Estudiantes de Farmacia

Total 8�.� (78.6 - 85.�) �9.� (��.6 - ��.0) ��.� (�0.6 - �6.6)

Mujeres 77.� (7�.8 - 8�.�) �0.5 (�5.� - �6.�) 7.5 (5.� - �0.8)

Hombres 9�.9 (86.� - 95.�) 60.� (5�.� - 68.�) �6.8 (�0.� - ��.7)

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.

�6

Tabla ��Prevalencia Actual del Uso de Tabaco entre Estudiantes del Tercer Año de Medi-cina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SIERRA, GHPS, �006

Uso Actual

Cigarrillos* Fumadores que desean un cigarrillo dentro de los primeros �0 minutos

después de despertar en las mañanas

Uso de tabaco para masticar, rape,

cigarros o pipas †

% (CI)‡ % (CI) % (CI)Estudiantes de MedicinaTotal ��.0 (�0.� - ��.9) �5.9 (��.7 - ��.�) 5.� (�.� - 6.0)Mujeres ��.� (�9.8 - ��.7) �5.� (��.� - �8.6) �.� (�.5 - �.�)Hombres �9.5 (�6.7 - ��.�) �0.8 (6.6 - �7.0) 7.5 (6.� - 9.�)Estudiantes de EnfermeríaTotal �5.5 (��.6 - �9.9) ��.� (5.9 - 59.�) 6.� (�.� - �5.9)Mujeres �9.7 (�5.� - ��.7) ��.� (5.� - ��.�) �.� (�.9 - 9.9)Hombres 50.0 (��.� - 55.9) �8.� (6.6 - 68.8) �0.7 (�.� - �7.�)Estudiantes de FarmaciaTotal ��.� (�9.� - �7.�) ��.� (�5.� - ��.�) 9.0 (6.8 - ��.8)Mujeres �6.� (��.9 - ��.0) �6.9 (7.7 - ��.0) 6.5 (�.� - 9.5)Hombres 50.0 (��.8 - 58.�) �9.0 (�7.� - ��.5) �6.� (��.0 - ��.0)

* Fumador habitual de cigarrillos de tabaco.‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.† Uso habitual de otros productos de tabaco.

Tabla ��Prevalencia del Uso de Tabaco dentro de las Escuelas entre Fumadores del Tercer Año de Medicina, Enfermería y Farmacia, PERÚ – SIERRA, GHPS, �006

Fumadores de cigarrillosHa fumado en locales propiedad

de la Escuela en el último añoHa fumado dentro de las

instalaciones de la Escuela en el último año

% (CI)‡ % (CI)

Estudiantes de MedicinaTotal �8.� (�5.9 - �0.5) ��.0 (�9.8 - ��.�)Mujeres ��.� (�0.� - �6.8) �8.� (�5.6 - ��.5)Hombres �7.� (��.9 - 50.�) �0.� (�6.9 - ��.�)Estudiantes de EnfermeríaTotal ��.� (��.� - �0.�) �6.8 (�8.9 - �6.5)Mujeres �6.� (�0.� - ��.�) ��.� (�5.� - �8.5)Hombres 50.0 (��.6 - 66.�) �7.� (��.� - 6�.�)Estudiantes de FarmaciaTotal �5.7 (�0.9 - �0.8) ��.� (�6.7 - �6.�)Mujeres ��.6 (�9.5 - �0.5) ��.� (�6.5 - �6.9)Hombres 60.� (50.9 - 68.9) 5�.8 (��.� - 6�.9)

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�7

Tabla �5Porcentaje de Escuelas que cuentan con Políticas que Prohíben Fumar dentro de las ins-talaciones y consultorios, y aquéllas que ponen en práctica dicha prohibición, Estudian-tes de Tercer Año de Medicina, Enfermería y Farmacia – PERÚ – SIERRA, GHPS, �006

Todos los Entrevistados

Porcentaje de escuelas que cuentan con una política oficial prohibiendo fumar dentro de las instalaciones y

consultorios de la Escuela.

De todas las escuelas que cuentan con una política oficial que prohíbe

fumar en instalaciones y consultorios de la escuela, cuál es el porcentaje

que la pone en práctica% (CI)‡ % (CI)

Estudiantes de MedicinaTotal ��.0 (��.� - �5.9) 6�.� (57.6 - 6�.�)Mujeres �5.6 (��.8 - �8.�) 60.8 (55.8 - 65.7)Hombres ��.8 (��.� - �6.5) 59.5 (5�.5 - 6�.�)Estudiantes de EnfermeríaTotal �7.0 (��.� - ��.6) 6�.5 (50.8 - 7�.5)Mujeres �7.7 (��.� - ��.9) 6�.� (�9.� - 77.�)Hombres �5.0 (�6.5 - �6.0) 5�.0 (��.5 - 75.0)Estudiantes de FarmaciaTotal �9.� (�6.� - ��.9) 5�.� (�0.5 - 6�.�)Mujeres ��.� (�7.� - �5.6) 5�.9 (�0.� - 6�.5)Hombres �6.7 (��.� - ��.7) *

‡ (CI): Intervalo de confianza al 95%.* n<�0 observaciones en el denominador

�8

Tabl

a �6

Prev

alen

cia

de l

a Ex

posi

ción

al

Hum

o de

Seg

unda

Man

o du

rant

e la

últi

ma

sem

ana

entr

e Es

tudi

ante

s de

l Te

rcer

Año

de

Med

icin

a,

Enfe

rmer

ía y

Far

mac

ia, P

ERÚ

– S

IERR

A, G

HPS

, �00

6

Expo

sici

ón a

hum

o de

seg

unda

man

o en

el h

ogar

dur

ante

la

últi

ma

sem

ana

Expo

sici

ón a

hum

o de

seg

unda

man

o en

luga

res

públ

icos

du

rant

e la

últi

ma

sem

ana

Tota

lN

o fu

mad

orFu

mad

or A

ctua

lTo

tal

No

fum

ador

Fum

ador

Act

ual

%

(C

I)‡ %

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l�6

.5 (�

�.6

- �8.

�)�5

.� (�

�.5

- �9.

5)50

.6 (�

7.�

- 5�.

�)65

.0 (6

�.�

– 66

.8)

�6.0

(��.

5 - 5

0.6)

8�.6

(80.

8 - 8

6.0)

Muj

eres

��

.8 (�

9.�

- ��.

5)�5

.� (�

0.5

- �0.

�)�0

.� (�

�.5

- �6.

7)6�

.� (6

0.�

– 66

.�)

5�.9

(�9.

� - 6

0.�)

76.8

(7�.

� - 8

�.7)

Hom

bres

�7.6

(��.

9 - �

0.�)

��.9

(�6.

5 - �

0.8)

5�.7

(50.

� - 5

9.�)

66.�

(6�.

7 –

69.0

)�0

.5 (�

�.�

- �8.

9)87

.8 (8

�.5

- 90.

5)Es

tudi

ante

s de

Enf

erm

ería

Tota

l�0

.5 (�

5.�

- �6.

�)�6

.5 (8

.� -

�0.0

)55

.5 (�

6.�

- 7�.

�)59

.6 (5

�.5

– 67

.�)

��.�

(�7.

9 - 6

�.6)

85.�

(6�.

5 - 9

�.9)

Muj

eres

�7

.� (�

�.9

- �9.

5)�5

.� (7

.� -

�8.9

)55

.� (�

�.�

- 7�.

6)57

.� (�

9.9

– 6�

.6)

��.�

(�6.

9 - 6

�.0)

86.0

(59.

5 - 9

6.�)

Hom

bres

�5.0

(��.

� - 6

7.7)

*57

.0 (�

�.�

- 77.

�)70

.9 (�

9.6

– 85

.8)

*87

.� (�

7.9

- 98.

�)Es

tudi

ante

s de

Far

mac

iaTo

tal

��.9

(�9.

0 - �

7.0)

��.�

(7.�

- �0

.7)

5�.�

(�5.

9 - 6

0.7)

68.9

(6�.

9 –

7�.8

)�6

.5 (�

6.7

- 56.

6)89

.� (8

�.7

- 9�.

�)M

ujer

es

�8.7

(��.

� - �

�.5)

��.�

(8.�

- ��

.5)

�6.7

(�6.

9 - 5

6.8)

69.�

(6�.

� –

7�.7

)�9

.8 (�

9.�

- 60.

�)9�

.8 (8

6.8

- 97.

�)H

ombr

es�0

.7 (�

�.9

- �8.

9)*

58.�

(�6.

� - 6

9.0)

67.�

(59.

0 –

7�.�

)*

8�.�

(7�.

� - 8

9.7)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

* n<

�0 o

bser

vaci

ones

en

el d

enom

inad

or.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

�9

Tabl

a �7

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue A

poya

n la

s Re

stric

cion

es a

l Co

nsum

o y

Vent

a de

Tab

aco

y su

Pub

licid

ad, P

ERÚ

– S

IERR

A, G

HPS

, �00

6

Porc

enta

je q

ue re

spon

dió

“Sí”

a la

pre

gunt

a “D

eber

ía P

rohi

birs

e Fu

mar

en…

Porc

enta

je q

ue

cons

ider

a qu

e de

bería

pro

hibi

rse

la v

enta

de

taba

co

a ad

oles

cent

es

Porc

enta

je q

ue

cons

ider

a qu

e de

bería

pro

hibi

rse

la p

ublic

idad

de

taba

co y

pro

duct

os

asoc

iado

sRe

stau

rant

esD

isco

teca

s, Ba

res,

Pubs

Cual

quie

r loc

al

públ

ico

cerr

ado

%

(C

I)‡%

(CI

)%

(CI

)%

(CI

)%

(CI

)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l9�

.9 (9

�.9

- 9�.

8)50

.� (�

8.�

- 5�.

�)90

.5 (8

9.�

- 9�.

6)89

.� (8

8.�

- 90.

5)67

.7 (6

5.8

- 69.

5)

Muj

eres

96

.� (9

5.�

- 97.

�)5�

.6 (�

8.7

- 5�.

5)9�

.8 (9

�.�

- 9�.

�)95

.� (9

�.6

- 96.

�)7�

.8 (6

9.�

- 7�.

�)

Hom

bres

9�.0

(90.

� - 9

�.�)

50.�

(�7.

� - 5

�.0)

89.�

(87.

5 - 9

�.0)

85.�

(8�.

9 - 8

7.0)

6�.�

(6�.

� - 6

6.8)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

ía

Tota

l97

.� (9

5.5

- 98.

5)57

.9 (5

0.�

- 65.

0)9�

.5 (8

7.�

- 9�.

�)9�

.6 (9

�.�

- 96.

8)78

.9 (7

�.�

- 8�.

9)

Muj

eres

98

.� (9

6.�

- 99.

�)6�

.� (5

�.8

- 69.

8)9�

.8 (8

8.9

- 96.

6)97

.� (9

�.�

- 98.

9)8�

.� (7

0.6

- 88.

6)

Hom

bres

9�.9

(90.

9 - 9

6.0)

�6.�

(�0.

� - 5

�.�)

8�.�

(7�.

9 - 9

0.9)

85.�

(7�.

0 - 9

�.�)

7�.9

(60.

� - 8

�.�)

Estu

dian

tes

de F

arm

acia

Tota

l9�

.9 (9

�.5

- 95.

7)�9

.7 (�

5.6

- ��.

0)8�

.5 (8

0.�

- 86.

�)88

.8 (8

5.9

- 9�.

�)6�

.6 (5

9.�

- 67.

6)

Muj

eres

95

.� (9

�.5

- 97.

0)�5

.0 (�

0.0

- 50.

�)89

.0 (8

5.�

- 9�.

8)9�

.6 (9

0.6

- 95.

7)67

.0 (6

�.0

- 7�.

6)

Hom

bres

90.0

(8�.

9 - 9

�.9)

�8.6

(��.

8 - �

6.5)

70.0

(6�.

0 - 7

6.9)

75.6

(68.

0 - 8

�.9)

55.�

(�7.

� - 6

�.�)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

50

Tabl

a �8

Prev

alen

cia

en l

as A

ctitu

des

e In

tent

os d

e D

ejar

de

Fum

ar e

ntre

Fum

ador

es A

ctua

les

y ex

-Fum

ador

es;

Estu

dian

tes

del

Terc

er A

ño d

e M

edic

ina,

Enf

erm

ería

y F

arm

acia

, PER

Ú –

SIE

RRA

, GH

PS, �

006

Fum

ador

es A

ctua

les

Ex-F

umad

ores

Cons

umid

ores

Ac

tual

es d

e ot

ros

Prod

ucto

s de

l Ta

baco

Des

ea d

ejar

de

fum

ar a

hora

Trat

ó de

dej

ar

de fu

mar

en

el

últim

o añ

o

Reci

bió

algu

na

vez

ayud

a/co

nsej

os p

ara

deja

r de

fum

ar

Dej

ó de

fum

ar

hace

� a

ño o

m

ás

Des

ea d

ejar

de

con

sum

ir pr

oduc

tos

del

taba

co a

hora

%

(C

I)‡%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l58

.� (5

�.5

- 6�.

8)6�

.� (5

7.�

- 65.

�)�8

.5 (�

5.0

- ��.

�)�0

.� (�

8.0

- ��.

8)*

Muj

eres

�5

.6 (�

�.�

- �8.

9)6�

.5 (5

6.6

- 7�.

6)�5

.9 (�

9.9

- ��.

�)��

.9 (�

0.9

- �8.

9)*

Hom

bres

6�.�

(57.

� - 7

0.�)

6�.�

(56.

� - 6

6.0)

�9.�

(��.

7 - �

�.9)

�8.8

(�5.

7 - �

�.0)

*

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

ía

Tota

l6�

.8 (�

5.5

- 86.

0)67

.� (�

9.�

- 86.

8)�8

.� (�

0.�

- �6.

7)��

.8 (�

6.6

- 5�.

�)69

.6 (�

�.6

- 96.

8)

Muj

eres

6�

.9 (�

�.�

- 90.

�)68

.� (�

7.8

- 88.

6)��

.� (�

�.9

- 5�.

5)�9

.� (�

7.9

- 60.

6)*

Hom

bres

6�.�

(�5.

� - 8

�.�)

66.0

(�7.

� - 9

�.�)

�5.9

(��.

� - �

�.�)

�0.�

(��.

7 - �

7.�)

*

Estu

dian

tes

de F

arm

acia

Tota

l�6

.7 (�

6.�

- 57.

5)6�

.0 (5

�.�

- 69.

9)��

.� (�

7.�

- ��.

0)��

.7 (�

6.7

- �6.

8)*

Muj

eres

��

.� (�

6.5

- 57.

9)68

.� (5

6.0

- 78.

�)�0

.0 (�

0.�

- 50.

6)�6

.� (�

9.9

- 5�.

5)*

Hom

bres

�7.�

(��.

� - 6

�.8)

5�.�

(�8.

6 - 6

�.6)

�8.0

(�8.

� - �

0.�)

��.7

(�6.

6 - �

�.7)

*

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

* n

<�0

obse

rvac

ione

s en

el d

enom

inad

or.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

5�

Tabl

a �9

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue I

ndic

aron

que

los

Pro

fesi

onal

es d

e la

Sal

ud t

iene

n la

Res

pons

abili

dad

de B

rinda

r Co

nsej

ería

y O

rient

ació

n a

sus

Paci

ente

s so

bre

el U

so d

el T

abac

o y

Cesa

ción

, PE

RÚ –

SIE

RRA

, G

HPS

, �0

06

Porc

enta

je q

ue R

espo

ndió

“Sí”

¿Los

pr

ofes

iona

les

de sa

lud

actú

an co

mo

mod

elos

ant

e su

s pac

ient

es

y el

púb

lico

en

gene

ral?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de sa

lud

debe

n br

inda

r co

nsej

ería

o

info

rmac

ión

sobr

e ce

saci

ón

de fu

mar

a su

s pa

cien

tes?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de sa

lud

debe

rían

brin

dar

cons

ejer

ía a

su

s pac

ient

es,

com

o pa

rte

de

su ru

tina,

sobr

e de

jar d

e fu

mar

?

¿Los

pr

ofes

iona

les d

e sa

lud

que

fum

an

son

men

os

prop

enso

s a

orie

ntar

a su

s pa

cien

tes s

obre

la

cesa

ción

de

fum

ar?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de sa

lud

debe

rían

brin

dar

orie

ntac

ión,

co

mo

part

e de

su

rutin

a, a

los

paci

ente

s que

fu

man

par

a qu

e de

jen

de u

sar

otro

s pro

duct

os

asoc

iado

s al

taba

co?

¿Los

pr

ofes

iona

les

de sa

lud

que

cons

umen

ot

ros p

rodu

ctos

de

l tab

aco

son

men

os

prop

enso

s a

brin

dar

orie

ntac

ión

a su

s pa

cien

tes p

ara

que

deje

n de

us

arlo

s?

¿Los

po

sibili

dade

s de

deja

r de

fum

ar

de u

n pa

cien

te

aum

enta

n cu

ando

un

prof

esio

nal

de sa

lud

le

acon

seja

dej

ar

de h

acer

lo?

¿Se

debe

ría

capa

cita

r a lo

s pr

ofes

iona

les

de sa

lud

sobr

e té

cnic

as d

e ce

saci

ón?

% (

CI)‡

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)%

(CI)

% (C

I)

Estu

dian

tes d

e M

edic

ina

Tota

l79

.� (7

7.7

- 80.

9)9�

.6 (9

0.5

- 9�.

7)97

.9 (9

7.�

- 98.

�)77

.9 (7

6.�

- 79.

5)90

.5 (8

9.�

- 9�.

5)78

.6 (7

7.0

- 80.

�)8�

.� (8

�.6

- 85.

5)96

.� (9

5.�

- 96.

9)

Muj

eres

8�

.� (7

9.7

- 8�.

�)9�

.� (9

�.6

- 9�.

6)99

.� (9

8.�

- 99.

5)7�

.8 (7

�.�

- 77.

�)90

.� (8

8.�

- 9�.

8)78

.� (7

5.8

- 80.

7)8�

.� (8

�.9

- 86.

�)97

.0 (9

5.8

- 97.

8)

Hom

bres

77.�

(7�.

7 - 7

9.�)

90.�

(88.

5 - 9

�.9)

97.�

(96.

� - 9

8.�)

80.8

(78.

� - 8

�.9)

9�.6

(89.

8 - 9

�.0)

79.6

(77.

� - 8

�.8)

8�.6

(8�.

� - 8

5.7)

96.�

(95.

0 - 9

7.�)

Estu

dian

tes d

e En

ferm

ería

Tota

l80

.7 (6

9.5

- 88.

5)88

.7 (8

�.9

- 9�.

7)95

.9 (9

�.�

- 97.

0)7�

.� (6

�.7

- 8�.

�)89

.� (8

�.5

- 9�.

5)78

.� (7

0.�

- 8�.

6)8�

.8 (7

�.5

- 88.

9)99

.0 (9

6.�

- 99.

7)

Muj

eres

79

.6 (6

9.0

- 87.

�)89

.� (8

6.9

- 9�.

�)96

.7 (9

�.�

- 98.

�)7�

.7 (6

�.�

- 8�.

9)89

.� (8

�.�

- 9�.

�)78

.6 (7

�.0

- 8�.

6)8�

.� (7

0.0

- 89.

0)99

.� (9

�.8

- 99.

9)

Hom

bres

8�.5

(7�.

� - 9

�.6)

86.9

(76.

� - 9

�.�)

9�.9

(9�.

� - 9

5.�)

67.8

(��.

� - 8

5.�)

87.8

(8�.

� - 9

�.�)

79.5

(6�.

� - 9

0.�)

8�.9

(67.

6 - 9

�.8)

98.�

(90.

� - 9

9.7)

Estu

dian

tes d

e Fa

rmac

ia

Tota

l78

.6 (7

�.9

- 8�.

8)90

.7 (8

7.9

- 9�.

9)95

.0 (9

�.7

- 96.

5)7�

.0 (6

7.0

- 7�.

7)88

.� (8

5.�

- 90.

9)67

.9 (6

�.8

- 7�.

7)7�

.� (6

7.�

- 7�.

8)97

.7 (9

6.�

- 98.

7)

Muj

eres

8�

.8 (7

7.5

- 85.

�)9�

.5 (9

�.6

- 96.

�)97

.6 (9

5.�

- 98.

8)7�

.8 (7

0.�

- 79.

0)88

.� (8

�.5

- 9�.

�)7�

.5 (6

9.8

- 78.

7)75

.� (7

0.7

- 79.

5)97

.6 (9

5.5

- 98.

8)

Hom

bres

70.�

(6�.

� - 7

7.0)

80.�

(7�.

0 - 8

5.9)

87.6

(8�.

� - 9

�.�)

6�.5

(5�.

� - 6

9.9)

88.0

(8�.

6 - 9

�.�)

50.�

(��.

� - 5

8.�)

59.5

(5�.

� - 6

7.�)

97.8

(9�.

5 - 9

9.�)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

5�

Tabl

a �5

Porc

enta

je d

e Es

tudi

ante

s de

Ter

cer

Año

de

Med

icin

a, E

nfer

mer

ía y

Far

mac

ia q

ue I

ndic

aron

que

su

Escu

ela

les

habí

a br

inda

do C

apac

itaci

ón p

ara

Apo

yar l

a Ce

saci

ón d

e Fu

mar

, PER

Ú –

SIE

RRA

, GH

PS, �

006

Apr

endi

eron

a

regi

stra

r el

cons

umo

de

taba

co d

el

paci

ente

com

o pa

rte

de la

H

isto

ria C

línic

a de

enf

erm

ería

o

med

icin

a

Apr

endi

eron

lo

s en

foqu

es d

e ce

saci

ón p

ara

ser

utili

zado

s co

n lo

s pa

cien

tes

Apr

endi

eron

a

prop

orci

onar

, a

los

paci

ente

s qu

e de

sean

dej

ar d

e fu

mar

, mat

eria

les

educ

ativ

os q

ue

los

ayud

en e

n la

ce

saci

ón.

Hab

ían

oído

so

bre

las

tera

pias

de

reem

plaz

o de

ni

cotin

a

Hab

ían

oído

so

bre

el u

so d

e an

tidep

resi

vos

para

apo

yar l

a ce

saci

ón.

% (

CI)‡

%

(C

I)%

(CI)

%

(C

I)%

(CI)

Estu

dian

tes

de M

edic

ina

Tota

l69

.� (6

7.�

- 7�.

0)��

.� (�

�.5

- �5.

9)�9

.0 (�

7.�

- �0.

9)5�

.6 (5

�.6

- 55.

6)�9

.8 (�

8.0

- ��.

6)M

ujer

es

70.0

(67.

� - 7

�.6)

��.�

(��.

0 - �

6.0)

�0.�

(�7.

6 - �

�.�)

50.7

(�7.

7 - 5

�.6)

�9.�

(�6.

5 - �

�.8)

Hom

bres

69.�

(66.

7 - 7

�.9)

��.0

(�0.

7 - �

5.5)

�8.5

(�5.

7 - �

�.�)

5�.5

(5�.

6 - 5

7.�)

�0.8

(�8.

� - �

�.5)

Estu

dian

tes

de E

nfer

mer

íaTo

tal

77.�

(57.

8 - 8

9.�)

�6.�

(�7.

� - �

7.7)

5�.6

(�7.

� - 6

5.5)

��.9

(�7.

� - �

�.�)

�8.�

(��.

� - �

�.�)

Muj

eres

79

.� (5

8.7

- 9�.

�)�5

.7 (�

�.8

- �0.

9)5�

.� (�

�.�

- 68.

�)��

.0 (�

7.�

- ��.

5)�8

.0 (�

�.�

- ��.

�)H

ombr

es68

.9 (5

�.�

- 80.

�)��

.7 (�

6.7

- �7.

0)5�

.� (�

6.7

- 55.

7)��

.8 (�

�.0

- �7.

�)�7

.9 (�

9.8

- �7.

7)Es

tudi

ante

s de

Far

mac

iaTo

tal

��.�

(�9.

0 - �

7.5)

��.8

(9.�

- ��

.9)

�7.�

(��.

5 - �

�.0)

�8.9

(��.

6 - 5

�.�)

58.�

(5�.

9 - 6

�.�)

Muj

eres

�7

.5 (�

�.5

- 5�.

7)��

.� (8

.� -

��.9

)�8

.5 (�

�.�

- ��.

�)�5

.6 (�

0.6

- 50.

8)56

.� (5

�.�

- 6�.

�)H

ombr

es��

.8 (�

7.5

- ��.

9)��

.� (7

.9 -

�8.9

)��

.� (�

7.9

- ��.

8)59

.8 (5

�.7

- 67.

5)66

.7 (5

8.5

– 7�

.9)

‡ (C

I): In

terv

alo

de c

onfia

nza

al 9

5%.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

5�

Discusión El Perú ratificó el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (WHO FCTC) el �0 de noviembre de �00�. El WHO FCTC es el primer tratado internacional de salud pública acerca del control del tabaco, y requiere a todas los Estados informar a las per-sonas acerca de las consecuencias sobre la salud provocadas por el hábito de fumar o por exponerse al humo del tabaco (�).

El Perú ha firmado el acuerdo marco de la OMS y está de acuerdo con desarrollar, im-plementar y evaluar programas para medir el progreso en la obtención de resultados efectivos de control del tabaquismo dentro del mismo. La encuesta global de profesio-nales de salud (GHPS) fue desarrollada para proveer datos del uso de tabaco en estu-diantes de las profesiones de salud de diferentes países, para desarrollar programas de control del tabaquismo en profesionales de la salud.

El 6 de abril del �006 se aprobó en el Perú una muy importante Ley para la prevención y control de los riesgos del uso del tabaco (Ley #�8705) cuyos objetivos son:

- Proteger de las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de los que el tabaco origina, - Regular aspectos relacionados a la protección del humo ambiental de tabaco, la co- mercialización y la promoción, la publicidad y el patrocinio de productos de tabaco.

Los datos presentados en este reporte pueden ser utilizados como una línea de base para futuras mediciones de evaluación de los programas que implemente el ministerio de Salud. La clave para el Perú es realizar y dar fuerza a los requerimientos de la Ley �8705 y usar los datos de la GHPS para supervisar las metas del convenio marco de la OMS. (�,�)

El artículo “Uso del Tabaco y consejería de la cesación: estudio de encuesta piloto de la Global Health Professional Survey, �0 países, �005” publicado recientemente, incluye un informe de los �0 países que efectuaron el estudio piloto en el año �005. (�)

El uso actual de consumo de cigarrillo entre los estudiantes de tercer año de las pro-fesiones de salud era alrededor del �0% en siete de los �0 países evaluados. Aunque la mayoría de los estudiantes de tercer año de las profesiones de la salud en los países eva-luados, no recibieron el entrenamiento formal en consejería de la cesación de fumado, más de 90% de los estudiantes consideran que estos entrenamientos deben ser incluidos en sus planes curriculares de estudios. (�)

Factores que afectan la prevalencia

La restricción del fumado en lugares públicos y en las escuelas protege a los no fumado-res de la exposición al humo de segunda mano, crea un fuerte incentivo para dejar de fumar en los fumadores y apoya los esfuerzos de cesación en los fumadores que están tratando de dejar de fumar. La mayoría de los estudiantes de las tres carreras han estado

5�

expuestos al humo de segunda mano en sitios públicos en la semana previa a la encuesta (alrededor del 60%) o en el hogar (más del �0%).

Esta exposición que afecta directamente la salud de los estudiantes, puede ser reducida aumentando los sitios declarados libres de humo de tabaco y cumpliendo las restriccio-nes que existen actualmente en las escuelas.

Al �00�, de las �8 Facultades de Medicina participantes en la encuesta, solo � (5.5%) de las Facultades tenía un acuerdo escrito difundido declarando la política de ambientes libres de humo de tabaco, y otras 5 habían manifestado su intención de declaración. En el caso de las Facultades de Farmacia participantes en la GHPS, solo � de �5 (6.6%) de las Facultades tenía un acuerdo escrito difundido declarando la política de ambientes libres de humo de tabaco, y otras 5 habían manifestado su intención de declaración. Un fenómeno similar se observó en las escuelas de Enfermería. De �� escuelas, solo una de las Facultades tenía un acuerdo escrito difundido declarando la política de ambientes libres de humo de tabaco, y otras 5 habían manifestado su intención de declaración. (Colat �007, comunicación personal).

En el Perú son pocas las facultades y escuelas de las tres profesiones que tienen una política declarada para mantener sus locales libres de humo de tabaco. La Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima, se declaró libre de humo de tabaco y mantiene una vigilancia del cumplimiento de esta norma. En todas las escuelas existe restricción al uso de tabaco en los laboratorios por razones de seguridad, frente a explosiones e incendios.

En las tres regiones geográficas estudiadas, menos del �0% de los estudiantes de las tres profesiones, informaron que sus escuelas tenían una política de prohibición de fumar en las instalaciones (principalmente referidas a las aulas y laboratorios) y clínicas de la escuela.

Esta encuesta fue aplicada entre noviembre �005 y marzo del �006 y constituye una bue-na línea de base para la evaluación periódica del cumplimiento del artículo �, Capítulo I de la Ley �8705 que prohíbe fumar en cualquier establecimiento dedicado a la salud o a la educación, sean públicas o privadas. También refuerza la prohibición de la venta directa o indirecta de productos de tabaco dentro de cualquier establecimiento dedica-do a la salud o a la educación, sean públicos o privados y de las dependencias públicas, así como la venta de productos de tabaco a menores de �8 años. (�)

En consecuencia, es necesario que las autoridades de las universidades y escuelas de ca-rreras de las ciencias de la salud en particular, adopten medidas urgentes para adecuar sus políticas y cumplir con las prohibiciones establecidas por el artículo de la citada ley.

En las instituciones de salud y educación existen ambientes cerrados (laboratorios, aulas, etc.) y áreas abiertas (patios, canchas, entre otras). Aunque la Ley peruana actual, no especifica que áreas son, al hablar de la prohibición sin hacer la distinción, se asume que se refiere a toda el área interior de estas instituciones, incluyendo áreas abiertas y cerradas.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

55

Más del 90% de los alumnos de las tres carreras encuestadas, en las tres regiones naturales del Perú, apoya el esfuerzo de control de tabaco. Así, casi todos están de acuerdo en la pro-hibición de fumar en espacios públicos como restaurantes y espacios públicos cerrados. La Ley actual peruana indica que estos lugares (restaurantes, cafés, entre otros) tendrán la opción de permitir que fumen en su interior, en áreas asignadas, las cuales deben estar físicamente separadas y tendrán mecanismos de ventilación hacia el aire libre o exterior.(�)

Sin embargo, cuando se trata de sitios de diversión, sólo entre �0% y 50% de los estu-diantes de las diferentes carreras en el país está de acuerdo con prohibir fumar ciga-rrillos en sitios de diversión como bares, pubs y discotecas, espacios frecuentados por los estudiantes y donde fuman. La ley �8705, promulgada después de realizado este estudio, dispone que estos lugares podrán también tener ambientes para fumadores cumplimiento con las especificaciones señaladas. (�)

Esto aún no ha sido implementado en el país hasta que el reglamento señale las especi-ficaciones correspondientes para su aplicación.

La prevalencia de vida de consumo de tabaco entre los estudiantes de tercer año de es-tudios alcanza alrededor del 80% en las carreras estudiadas en el Perú (medicina: 8�.�%, enfermería: 79.�%, Farmacia: 80.�%). En todas éstas, la prevalencia de vida es superior al valor poblacional nacional urbano peruano reportado en el año �005 para las edades de �6 a �� años (7�%) y �5 a �0 años (77.�%). (9).

La proporción de alumnos del tercer año de estudios de las carreras de la salud evalua-das en esta encuesta, que iniciaron a fumar antes de los �5 años, fluctuó en la costa y sierra, entre �0% y �7% y fue mayor en la sierra (�0% a �5%)

Los estudiantes que fuman -en esta investigación- indicaron que están altamente mo-tivados a dejar de hacerlo. Sin embargo, más de la mitad de ellos no recibe asistencia para lograrlo, principalmente en la sierra y la selva. La encuesta también mostró que la mayoría de quienes desean dejar de fumar intentó abandonar el consumo en el último año y fracasó, aún si ellos recibieron asistencia para dejar de fumar. En el Perú no se dispone de programas organizados para la cesación del tabaquismo accesibles para la población en general, ni servicios especializados al acceso de la po-blación estudiantil universitaria. Por ello, es necesaria la implementación de servicios y programas efectivos de cesación del tabaquismo a cargo del sector Salud.

56

Los profesionales de salud en el control del tabaco

La mayoría de los estudiantes de las carreras de salud evaluados en el Perú, apoyan los esfuerzos de control del tabaquismo, como la prohibición en lugares públicos como res-taurantes, hospitales y cualquier local público cerrado.

Sin embargo, sólo la mitad de los estudiantes encuestados apoya la prohibición del uso de cigarrillo en discotecas, bares y pubs, por lo que es necesario incrementar los esfuer-zos de prevención y control en este aspecto y apoyar la implementación de norma para la prevención y control de los riesgos del uso del tabaco (Ley �8705) recientemente aprobada en el Perú (�). Casi el 90% de los estudiantes considera que debería prohibirse la venta de tabaco a adolescentes.

En general los resultados obtenidos en este estudio muestran que los estudiantes perua-nos encuestados tienen actitudes positivas hacia el control del tabaquismo y la protec-ción de la exposición al humo de segunda mano.

A fin de reducir la aceptabilidad social y la creación de un ambiente libre de humo de tabaco, organizaciones de la sociedad civil peruanas reunidas en la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT PERU) y los ministerios tanto de Salud como de Educación del Perú, impulsan la política de creación de ambientes e institucio-nes libres de humo de tabaco y reúnen esfuerzos para implementar las medidas legales contempladas en la Ley �8705.

Por su parte, la mayoría de estudiantes considera que los profesionales de la salud ac-túan como modelos ante sus pacientes y el público en general, y que los médicos de-berían informar y aconsejar sobre cesación a sus pacientes. También la mayoría de los entrevistados opina que un profesional de la salud que fuma está menos predispuesto a orientar sobre la cesación de fumar o para aconsejar a sus pacientes para que dejen de utilizar otros productos de tabaco (tablas 9, �9, �9)

La mayoría de los estudiantes de medicina y enfermería, no así los de Farmacia, han aprendido a registrar el consumo del tabaco en la historia clínica. Una cuarta parte de los estudiantes de medicina, y proporciones menores en las carreras de enfermería o Farmacia han aprendido enfoques de cesación para usarlos con los pacientes.

Alrededor del �0% al 50% de los estudiantes de las diferentes Facultades y Escuelas de Medicina peruanos han escuchado hablar de la terapia de reemplazo de nicotina, y sólo la mitad de ellos conocen acerca de las terapias farmacológicas con antidepresivos para apoyar a la cesación.

En las carreras de enfermería y Farmacia, la proporción de la población estudiantil que recibe y conoce sobre el tratamiento de la cesación del tabaquismo y el empleo de terapias de reemplazo con nicotina y otros fármacos, es menor, lo que muestra que actualmente muchos estudiantes de las carreras de la salud en el Perú no reciben en-trenamiento ni conocimientos al respecto. Por lo tanto, es necesario incorporar estos conocimientos en el currículo de las carreras de medicina, enfermería y Farmacia.. Estos datos corren en paralelo con la amplia proporción de estudiantes que desea aban-donar el uso del tabaco y fallan en su intento de lograrlo.

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

57

ConclusionesLos hallazgos de este estudio indican altas tasas de prevalencia de uso de tabaco entre los estudiantes de las carreras de las ciencias de la salud -medicina, enfermería y Farma-cia- en el Perú. Los resultados demuestran una urgente necesidad de reducir el uso del tabaco y prevenir la morbilidad y mortalidad relacionada en esas poblaciones.

Además del peligro personal que genera el uso del tabaco en los profesionales de la salud peruanos, el uso continuo de ellos entre los profesionales de la salud peruanos, puede reducir su capacidad para proveer un consejo efectivo y convincente entre sus pacientes.

Para reducir el uso del tabaco entre los estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud en el Perú, son necesarias iniciativas de salud pública más efectivas y convin-centes. Éstas deben priorizar la necesidad de proveer soporte para la cesación en el país, tanto para los profesionales de las ciencias de la salud, como para la población en general e incorporar la enseñanza de técnicas efectivas de cesación en los programas curriculares.

Los programas de cesación a insertarse en el currículo, deben ser eficaces y susceptibles de ser implementados dentro de una estrategia nivel nacional. Debido a que muchos es-tudiantes desean recibir entrenamiento sobre cómo aconsejar o educar a los pacientes, las autoridades de las facultades del área de salud, pueden desarrollar e implementar programas de entrenamiento en cesación para sus alumnos.

58

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

59

Referencias:�) World Health Organization. WHO framework convention on tobacco control. Ge-

neva, Switzerland: World Health Organization; �00�. Available at http://www.who.int/tobacco/framework

�) PERU: Congreso de la República. Ley �8705 “Ley general para la prevención y con-trol de los riesgos del consumo del tabaco”. Diario Oficial “El Peruano”, 06-0�-�006 :��6�97- 9

�) The GTSS collaborative group. Tobacco use and cessation counseling: Global Health Professionals Survey Pilot Study, �0 countries, �005. Tobacco control �006; �5(Suppl II): ii��-ii��.

�) Global Tobacco Surveillance System Collaborating Group. Global Tobacco Survei-llance System (GTSS): Purpose, Production, and Potential. Journal of School Health, January �005, 75 (�): �5-��

5) Zavaleta A, Salas M. Tabaquismo en escolares de secundaria - Perú �00�. (Encuesta mundial de tabaco en la juventud: GYTS/EMTJ). Cuadernos de Promoción de la salud (Lima) �005, �5: ��-50. Disponible en URL: http://www.per.ops-oms.org/bvs-pwr/psal/e/fulltex/cuaderno%�0�5.pdf .

6) Zárate M, Zavaleta A, Danjoy D, Chanamé E, Prochazka R, Salas M, Maldonado V. Prácticas de consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima, Perú. Invest. educ. enferm. �006; (��)�: 7�-8�

7) Zárate M, Zavaleta A, Danjoy D, Chaname E, Prochazka R, Salas M, Maldonado V. (�005). Use of tobacco and other drugs in Peruvian university students. �nd Inter-national conference devoted to the creation & maintenance of health promoting universities. October �-5 Edmonton, Alberta, Canada.

8) Zárate M, Zavaleta A, Danjoy D, Chanamé E, Maldonado V. (�005). Use of tobacco and other drugs in �8 Peruvian universities. (�005) �nd International conference de-voted to the creation & maintenance of health promoting universities. October �-5 Edmonton, Alberta, Canada.

9) Zavaleta A, Castro R. �006. Epidemiología de las drogas en la población urbana peruana �005. Encuesta de hogares. Monografías de Investigación ��. Lima: Centro de Información y Educación Para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO).

�0) Chaname AE, Matta HM, Marticorena RL, Zarate LM, Zavaleta A. �00�. Prácticas sobre consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de Post Grado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Monografías de Inves-tigación ��. Lima: Centro de Información y Educación Para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) .

��) Uribe A, Lizaraso F, Yushimito L, Puelles J, Ramos M, Ramirez M, Rojas C, Uribe M, Perez J. Prevalencia de tabaquismo em estudiantes universitários. Diagnostico �00�, �0(�): 6-�� Se encuentra en URL: http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/nume-ros/�00�/enefeb0�/6-��.html

60

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

6�

Notas

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................................

6�

Este documento se terminó de imprimir en Imprenta Gráfica Macole

abril �007

EL USO DE TABACO EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FARMACIA PERÚ 2006

6�

6�