el teatro

11

Upload: nora-giraldo

Post on 18-Jul-2015

5.864 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El teatro
Page 2: El teatro

CONTENIDO

¿QUÉ ES EL TEATRO?

LA COMEDIA Y LA TRAGEDIA

¿CÓMO HACER EL MONTAJE DE UNA OBRA

DE TEATRO?

¿CÓMO DEBE SER EL DIÁLOGO EN EL

TEATRO?

¿QUÉ ES EL GUIÓN TEATRAL?

EJEMPLO: OBRA “SIN ABOGADOS”

(FRAGMENTO)

Tomado y adaptado de Competencias Comunicativas Grados 4 y 5. Grupo Editorial Educar. Libro de distribución gratuita.

Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

Page 3: El teatro

¿QUÉ ES EL TEATRO?

Page 4: El teatro

¿QUÉ ES EL TEATRO?

La palabra teatro tiene dos definiciones bastante

relacionadas entre sí. La primera, se refiere al lugar

donde se representan obras de teatro, óperas,

conciertos, recitales y otros eventos, con el fin de que el

público los observe y los disfrute; existe un escenario

donde se presenta la obra y una silletería adecuadamente

dispuesta para que los espectadores se ubiquen.

La segunda, se refiere a un género literario, el dramático,

cuyo texto, tiene la exclusiva finalidad de ser

representado por actores, para lo cual se crean un guión

o diálogo de los personajes y las acotaciones o

aclaraciones referentes a la escenografía y a las acciones

y actitudes de aquellos (de los personajes)

Page 5: El teatro

LA COMEDIA Y LA TRAGEDIA

La comedia y la tragedia son dos formas

que adopta la representación teatral. Los

temas de la tragedia son desdichas e

infortunios, y los de la comedia, son

caricaturizaciones de las personas y los

pueblos, de manera graciosa.

Page 6: El teatro

¿CÓMO HACER EL MONTAJE DE UNA OBRA DE

TEATRO?

En el montaje de una obra teatral participan actores, escenógrafos,

vestuaristas, maquilladores y un director.

Los actores representan a los personajes con su voz y su

expresión corporal. Los escenógrafos crean el ambiente donde

se desarrolla la obra.

Los encargados del vestuario y los maquilladores logran la

respectiva caracterización dramática de los personajes. Por

último, el director coordina al equipo para que todo funcione

como un reloj y “marca” las escenas a los actores, es decir,

indica todo lo que hacen y dicen los personajes, directamente

en el escenario con la escenografía ya montada.

Page 7: El teatro

¿CÓMO DEBE SER EL DIÁLOGO EN EL TEATRO?

El diálogo en el teatro es el hilo conductor de la

historia. Por tanto, debe ser interesante y

entretenido, además de ser interpretado

debidamente en el escenario.

El actor debe hablar fuerte, claro y con una buena

entonación, para que además de entender el

texto, el público se mantenga atento.

Page 8: El teatro

¿QUÉ ES EL GUIÓN TEATRAL?

El guión teatral es el texto escrito donde

se presentan los diálogos de los

personajes y se mencionan sus

movimientos o gestos, también se

describen los escenarios donde se

realizan las acciones.

Page 9: El teatro

PARTES DE UN GUIÓN TEATRAL

LISTA DE PERSONAJES: Debe ir al comienzo y estar escrito

en mayúsculas. Enfrente de cada personaje, en una

tipografía especial, se puede añadir su oficio, su título o

algo que lo caracterice.

PARLAMENTO: Es el diálogo del personaje. Es a través de

lo que dice como podemos apreciar su psicología y su

manera de actuar. Cuando un personaje habla, se escribe

primero su nombre en mayúscula.

ACOTACIÓN: Es la descripción que hace el autor del

escenario. Indica también la entrada y la salida de

personajes y algunos de sus gestos y movimientos.

Suelen ir entre paréntesis y con una tipografía diferente a

la del resto del texto (en itálica o en negrillas).

Page 10: El teatro

PARTES DE UN GUIÓN TEATRAL (CONTINUACIÓN)

ACTO: Marca los capítulos de la obra, así como su exposición, su desarrollo y final. El paso de un acto a otro suele indicar el paso del tiempo o un cambio abrupto de escenario. Entre uno y otro hay también un intermedio o descanso. Se escribe en mayúsculas.

ESCENA: Indica la entrada y salida de los personajes. En algunas obras se emplea para señalar cambios de escenario dentro de un mismo acto.

CUADRO: Indica un escenario específico. En ocasiones se emplea para remplazar a los actos. Se escribe en mayúsculas.

Page 11: El teatro