el quiteño no. 379

12
Del 20 al 26 de marzo de 2015 / Quito - Ecuador Ejemplares: 80 000 No 379 Circulación gratuita Quito - Ecuador www. quito. gob. ec Un espacio singular para los cultores del skate En Calderón, un pastor evangélico levantó un galpón para que los jóvenes practiquen este deporte. 8 pág. En Tulipe se vive la fiesta del Equinoccio Este 21 de marzo, la ritualidad volverá al centro ceremonial del noroccidente. Entrada gratis. ALDEA GLOBAL: Iniciativas urgentes por el agua 11 pág. ¿Qué hace usted para ahorrar agua? Le presentamos varios tips para ahorrar el líquido vital ahora que se celebra su día mundial. 6-7 págs. CIUDADES SUSTENTABLES 3 pág. 12 pág.

Upload: municipioquito

Post on 18-Nov-2015

704 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Edición del 20 al 26 de marzo de 2015

TRANSCRIPT

  • Del 20 al 26 de marzo de 2015 / Quito - Ecuador Ejemplares: 80 000

    No 379

    Circulacin gratuita Quito - Ecuador www.quito.gob.ec

    Un espacio singular para los cultores del skate

    En Caldern, un pastor evanglico levant un galpn para que los jvenes practiquen este deporte.

    8pg.

    En Tulipe se vivela fiesta del Equinoccio

    Este 21 de marzo, la ritualidad volver al centro ceremonial del noroccidente. Entrada gratis.

    AldEA GlOBAl: Iniciativas urgentes por el agua11pg.

    Qu hace usted para ahorrar agua?

    Le presentamos varios tips para ahorrar el lquido vital ahora que se celebra su da mundial.

    6-7pgs.CIUdAdES SUSTENTABlES

    3pg. 12pg.

  • 2 /

    Tribuna

    Alcalde del distrito Metropolitano de Quito: Mauricio Rodas E.Secretario de Comunicacin: Gandhi Espinosa T.directora de Medios Municipales: Ana Maldonado R.

    Redaccin: Sistema Integrado de Comunicacin del MunicipioFotografa: Vicente Robalino / Municipio de Quito / EL COMERCIO

    direccin: Venezuela entre Chile y Espejo, 3er. piso. Telefono: 02 3952300 ext. 12090Email: [email protected]

    diseo y diagramacin: Giovanny PilatasigPreprensa, Impresin y Circulacin: Grupo EL COMERCIO

    o opinin

    Medio de comunicacin creado mediante Ordenanza Metropolitana N 0459 del 14 de noviembre de 2013

    CUIdAR lOS RECURSOS NATURAlES

    Esta semana, el mundo pone en primer plano a un recurso nico: el agua. El cambio climtico, de alguna manera, puso a la humanidad con-tra la pared. Nos dimos cuenta que las fuentes de agua dulce no son inagotables. Quito cuenta con una cobertura del servicio del 98% y la calidad del lquido que consumen los capitalinos es diariamente moni-toreada por personal especializado que se ha preocupado por mante-ner altos estndares. Por ello, exhorto a los ciudadanos a cuidar el agua; a utilizarla con mesura, a no malgastarla. En esta edicin, El Quiteo, nos trae modos sencillos de evitar el desperdicio, pagar menos y ahorrar el lquido vital que es para todos.

    Y, en este marco de uso eficiente de recursos, quiero aprovechar para invitar a los ciudadanos a participar del Primer Foro Internacional Ciu-dades y Construcciones Sostenibles, que se desarrollar en la capital el 25 de marzo. Por primera vez, Quito es la sede de un evento de esta magnitud, donde aprenderemos de especialistas de seis pases invita-dos, pero tambin se mostrarn propuestas locales que buscan un de-sarrollo sustentable de la capital.

    Quito se proyecta como una ciudad moderna, con iniciativas que bus-can mejorar el nivel del vida de las personas. Para llevarlas a cabo, nece-sitamos el compromiso y el apoyo de todos sus habitantes.

    Semana Santa

    La ciudad se alista para ser el epicen-tro de varios actos alrededor de una de las fechas ms emblemticas del mundo catlico: la Semana Santa.La tradicin no solo es religiosa. Hay una incesante actividad cultural y gas-tronmica que marca la cotidianidad de los habitantes de la ciudad. El Qui-teo le traer una agenda completa.

    Los conventos, eje de las devociones, tambin poseen espacios para el es-parcimiento. Varios cafs funcionan en sus alrededores y cambian la ru-tina de sus visitantes. Visitaremos tres de ellos.

    Quito ha emprendido un ambicioso programa para rescatar al oso de an-teojos. Esta especie, habitante del noroccidente del Distrito, est en pe-ligro de extincin. Les contaremos los avances de esta vigilia.

    Prxima edicin

    ndice 2 / Tribuna 3 / Ambiente 4 /Cultura 5 / Hablemos de... 6 /7 Tema Central 8 / 9 Colores de Quito 10 / Cultura 11 / Aldea Global 12 / Zona Joven

    La parroquia de San Jos de Minas, ubicada aproximadamente a dos horas de Quito, en el lmite con la provincia de Imbabura, finaliza este fin de semana las tradicionales fiestas en honor de su Patrono San Jos. Esta poblacin se encuentra ubicada a 80 kilmetros de Quito y 2 480 metros sobre el nivel del mar.

    El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) en el marco del programa de Conservacin Urbano Arquitectnica de las reas Patrimoniales de las 33 parroquias rurales, ha imple-mentado un paquete de obras en esta localidad.

    As, en la iglesia parroquial se realiz la limpieza del tejuelo de la cubierta, colocacin de una capa de hidrofugante, pintura de las torres del campanario, limpieza de la fachada de piedra, colocacin de protecciones metlicas, recuperacin de la mampara de madera de ingreso al templo, cambio de vidrios de las ventanas, pintura interior e iluminacin ornamental de la iglesia. En el parque tambin se construy una cisterna para el correcto funcionamiento de la pileta, pintura y arreglo de protecciones metlicas en las jardineras.

    ActividadesViernes 20 de marzo, 16:00. Caravana Motorizada con la imagen del Patrono desde Peru-cho hasta San Jos de Minas.Sbado 21 de marzo, 07:00. Embanderamiento de la parroquia09:00. Recibimiento a las autoridades10:00. Desfile de comparsas y carros alegricos de la Unidad Minea.10:00 Expo Feria Artesanal11:00 Cabalgata por la Ruta del Arriero20:00 Concierto artstico y juegos pirotcnicosLos festejos terminarn el domingo 22 de marzo a las 14:00

    En las redes

    Pronto los quiteos contarn con la plataforma digital, que incorporar diversos mecanismos de interaccin y partcipacin ciudadana.

    San Jos de Minas vive sus fiestas patronales

  • 3Del 20 al 26 de marzo de 2015 / Quito - Ecuador

    Fotos: Vicente RobalinoInfografa: EPMAPS

    i informacin

    El costo de la produccin de agua potable o de consumo humano representa un gran es-fuerzo. Mucho ms significativo de lo que la gente se imagina. Las tomas del agua de Qui-to vienen de lugares cada vez ms distantes,

    fundamentalmente de la regin oriental.

    Todo el proceso de purificacin y potabilizacin tiene grandes costos que no se cubren con lo que se cobra en las planillas de consumo. Aunque la ciudad tiene reservas por 38 millones de metros cbicos, en Sal-ve Facha, La Mica, Mogote y Sucus, suficientes para abastecerla incluso en tiempo de sequa, la pobla-cin persiste en una conducta no muy responsable en el uso de la misma.

    Hay que darle su valor al agua para usarla de for-ma consciente y racional, dice Jaime Garzn, subge-rente de la Empresa Metropolitana de Agua Potable (Epmaps), que aprovecha la oportunidad para recor-dar que lavarse los dientes o afeitarse con la llave abierta desperdicia 10 litros de agua. Una ducha abierta sin lapsos cerrados mientras las personas se enjabonan, desperdicia 100 litros de agua que equi-valen a 100 botellas de consumo personal.

    Hay demasiada indolencia y desperdicio de agua ya purificada, dice Eduardo Morocho. Hay que tener mesura. Qu vamos a hacer cuando el agua falte?, se pregunta Elena Potos, un ama de casa.

    Sin embargo, ambos ciudadanos han visto ms de una vez que sus vecinos lavan el carro con manguera, en lugar de utilizar un balde. Esta accin desperdicia 500 litros equivalentes a 1 000 botellas.

    Garzn aprovecha para dar ms consejos tcnicos: se deben instalar en las casas dispositivos ahorrado-res que disminuyen la potencia y pueden ahorrar el 50% del consumo. Usar las lavadoras al mximo de la capacidad. Arreglar las fugas, porque un grifo que gotea desperdicia 30 litros al da.

    La iniciativa ciudadana aporta otras ideas: no se debe regar las plantas con manguera, sino con agua lluvia y en la noche. El agua de consumo humano es costosa, dice Fernando Cusqui, un preocupado co-merciante del centro de la ciudad.

    Agenda por el da del Agua Este sbado 21 de marzo, a las 16:00, se inicia el primer recorrido en bicicletas desde el Cumand Parque Urbano por el Da del Agua. La actividad es gratuita y para todo pblico; el nivel fsico va de bajo a medio.Las personas interesadas en participar en el recorrido debern reservar un cupo inscribindose al correo: [email protected]. Tambin pueden hacerlo en el punto de Informacin Infocumand, ubicado en la planta baja del parque urbano.

    El domingo 22, a partir de las 10:00, en el Parque Natico de La Carolina se desarrollar la Fiesta del Agua que incluye el festival musical Agua Fest con varios eventos para toda la familia: globos, burbujas, manos limpias, magia, teatro y msica.

    Tips paraahorrar

    aguaCONSEJOS FCIlES Y PRCTICOS PARA

    dISMINUIR El CONSUMO dE AGUA.

    1-No deje correr el agua cuando se afei-te y se lave los dientes. Evite su desper-dicio innecesario. Cuando cierra la llave al lavarse los dientes o afeitarse ahorra hasta 10 litros de agua.

    4-Cocine la comida en la menor cantidad de agua posible. Esto tambin ayuda a retener los nu-trientes.

    10-No utilice el agua potable para regar sembrados. Rie-gue sus plantas y jardines por la noche para evitar la eva-poracin de agua con el sol. Para macetas utilice jarras y procure regarlas con agua lluvia previamente recolectada.

    7-Cuando lave la vajilla, llene el lavadero para enjabonarla, dejando la llave cerrada.

    8-Ponga a remojar sus ollas y sartenes en lugar de dejar el agua corriendo, mientras la raspa para limpiarla.

    11-Use su lavadora a la mxima capacidad. Lave cargas completas y no por prendas indi-viduales. Evite usar agua caliente.

    9-No lave el auto con manguera, utilice un balde y una franela. Lavar un auto con manguera gasta hasta 500 litros de agua, es decir 1000 botellas de agua envasada.

    5-No use agua corriente para descon-gelar alimentos. Desconglelos en el refrigerador para ahorrar agua y por seguridad del alimento.

    6-Lave las frutas y verduras dentro de un mismo reci-piente, as ahorrar alrede-dor de 10 litros por lavada.

    2-Al tomar una ducha cierre la llave mientras se enjabona. Una ducha promedio (5 min.) utiliza casi 100 litros de agua. Equivalente a lo que una persona bebe en 50 das.

    3-Tire los pauelos de papel en el basurero y no en el inodoro y se ahorrar galones de agua cada vez.

    12-Riegue el csped nica-mente cuando lo necesite. Us-ted puede determinarlo con tan solo caminar sobre l. Si deja huellas es hora de regarlo.

    13-Si detecta fugas y filtracio-nes en tuberas reparelas inme-diatamente. Un grifo que gotea a causa de filtraciones y averas pierde cerca de 30 litros diarios.

    14-Si repara o sustituye, los gri-fos, duchas o inodoros que estn con fugas o ya estn muy anti-guos ahorrar un promedio de 800 litros de agua al mes.

    15-Con dispositivos ahorradores de agua en grifos y duchas se pue-de reducir el consumo en un 50%.

    Ambiente

  • 4 /

    A lo largo de la historia cada tradicin cultural y religiosa ha buscado en la msica su forma de ex-presar los sentimientos

    provocados por ceremonias y creen-cias, lo que ha dado como resultado una gran variedad de estilos que se han englobado en la denominada msica sacra; es por esto que el XIV Festival Internacional de M-sica Sacra Quito 2015 inicia el vier-nes 20 de marzo en la Iglesia de La Compaa de Jess.

    Iglesias y capillas del Centro His-trico, de El Quinche, Gupulo, los valles, del norte y sur de la ciudad sern los escenarios donde se de-sarrollarn los espectculos, por lo que la atmsfera y la puesta en escena provocarn en el especta-dor una experiencia nica, ntima y sobrecogedora que ir ms all de la msica. La conexin entre la meloda y la espiritualidad se podr descubrir en todas y cada una de las actividades que formarn parte de este Festival que se enmarca en las festividades de Semana Santa.

    Esta nueva edicin se convierte en el abanico de tradiciones y gneros musicales que mostrarn las agru-paciones provenientes de Mxico, Holanda, Uruguay, Colombia, Italia y Brasil, que interpretarn desde msica del siglo XVII hasta msi-ca contempornea; adicionalmen-te estarn presentes agrupaciones ecuatorianas y elencos de la Funda-cin Teatro Nacional Sucre. Desta-camos la participacin de cantores y cantoras del Valle del Chota que

    conmovern con la tradicin de las Salves y el American Spiritual En-semble desde EE.UU, con su fuerza expresiva a travs del gspel.

    En esta ocasin quiteos y turis-tas disfrutarn de presentaciones como las del quinteto vocal Cal-mus, de Leipzig-Alemania, grupo musical que est de gira por Colom-bia y Ecuador; ellos traen un reper-torio que incluye cantos sacros y gregorianos como: Dilexi quoniam audies Domine (Salmo 116), Die Gulne Sonne, Alleluja-Fugue, See-lenweide, Aurora Schon mit, O Primavera, Liebster Herr Jes, entre otras.

    Calmus interpreta m-sica vocal del Rena-cimiento, Barroco y Romanticismo, la avidez de mejorar y probar nuevos repertorios les ha llevado a incluir tambin msica contempornea y en muchas oca-siones estrenar obras de compo-sitores actuales. Un dato importan-te: El ingreso a to-das las funciones de Msica Sacra es total-mente gratuito hasta llenar el aforo de los es-cenarios donde se presen-tarn los exponentes, nacio-nales e internacionales, de este gnero musical.

    llega hoySacra

    Msica laCultura

    i informacin

  • 5Del 20 al 26 de marzo de 2015 / Quito - Ecuador

    i informacin

    Cmo educar a su

    perro?En el distrito rige la Ordenanza 048 que prohbe que un animal viva en condiciones inadecuadas o bajo trato cruel. Manda a que perros salgan a la calle con collar y bozal.

    Hablemos de...

    Fotos: Vicente Robalino

    Es una cruel-dad usar a un perro como arma defensiva. Mejor hacer-le buenito, dice Katia

    Ninasunta, una joven de 18 aos. Muy cerca, Carlos Cando asenta con la cabe-za mientras compraba vitaminas para su mascota. Los perros son parte de la familia y hay que prodigarles cuidados, atencin, afecto y educacin. Un perro fe-roz no es bueno para nadie.

    Lamentablemente, esa no es una prctica generalizada entre los dueos de canes. Regularmente, la gente utiliza garrote cuando el animal no obedece, dice Fabin Codel, comandante del GOE que tiene a su cargo el Grupo de Canes Amaestrados de la Polica Nacional.

    Los ataques a personas se dan por irres-ponsabilidad de los amos que mantienen a canes en habitculos reducidos, encade-nados y en soledad. El animal desarrolla estados mentales alterados y cuando es liberado se lanza a la destruccin, aade el oficial. Un ligero apretn con el collar es suficiente para que el perro entienda, recomienda.

    El grupo policial y el Municipio de Quito, en coordinacin, impartieron un curso de amaestramiento bsico y de trato amable con los animales, dirigido al pblico en ge-neral, con la expectativa de que mejore la relacin amo-mascota.

    Alrededor de 20 canes y sus dueos se reunieron durante cuatro sbados, en el

    parque Itchimba, en esta experiencia pi-loto que concluye maana. Los ciudadanos aprendieron cmo amaestrar a su perro para que obedezca a la conduccin con co-llar, a sentarse, acostarse y a reptar. De-beran hacer conciencia de que tener una mascota implica tareas como la de sacarle a pasear, alimentarle, darle afecto y aten-cin veterinaria, indica Telmo Pesntez, comandante del Grupo Especial de Canes.

    En el Itchimba, el perro que gan todas las felicitaciones fue Rocky, un pastor alemn cuyo talento para operaciones tcticas lo hace invaluable. Un perro ser siempre el reflejo del trato que le da su amo, dice Franklin Guaraca, experto en amaestrar y conducir canes del GOE. Nuevos cursos se abrirn prximamente para beneficio de la ciudadana y sus perros.

    Recuerde: Cualquier perro puede asimilar el entre-namiento. Estn aptos los canes de raza grande desde los ocho hasta los 18 meses; mientras que los pequeos de entre 1 ao y 6 meses a 2 aos.

    i informacin

  • 6 /

    i informacin

    Tema central

    eje de la ciudad

    Quito ha trabajado sobre los ejes de la ciudad soste-nible: transporte, residuos, agua, energa, espacio verde. En todos ellos, los indicadores de la ciudad marcan cunto se ha trabajo por hacer de la capital una urbe con caractersticas sustentables.

    Pero, qu es una ciudad sostenible? Los indicadores se mi-den en funcin de los servicios a la ciudadana y de la ges-tin ambiental, explica Diego Enrquez director de Cambio Climtico de la Secretara de Ambiente del Municipio capi-talino.

    Es decir, las mediciones no solo contemplan el nivel de co-bertura de un servicio, sino tambin el impacto ambiental que se genera. La capital tiene, por ejemplo, una nota muy alta en el manejo del recurso agua, tanto por la amplia co-bertura, como por la calidad del lquido, la proteccin de las fuentes, entre otros factores.

    Ahora, los esfuerzos estn centrados en fortalecer un sexto eje de sustentabilidad: la construccin, es decir, un equilibrio entre los recursos naturales en el proceso e implementacin de una construccin y en la calidad de vida que obtendrn los residentes. Disminuir el uso de materiales cuyo impacto ambiental es alto; reciclar, aprovechar espacios son algunos de los elementos de la construccin sustentable.

    Del otro lado estn los ciudadanos. Si no vivo en un edi-ficio inteligente puedo contribuir con cambios que re-sultan significativos, encaminados a la eficiencia de los recursos, recomienda Enrquez.

    Cules son? Incluir terrazas o muros verdes, jardines verticales, huertos orgnicos, sistemas en los techos que recolecten el agua lluvia, paneles solares, composteras, en-tre otros.

    No se trata de una tendencia, sino una necesidad. Segn da-tos de la Secretara de Ambiente, la ciudad produce 5,1 mi-llones de toneladas de dixido de carbono. Y, aunque las ciudades estadounidenses o europeas producen 12 veces ms, ese aporte en emisiones constituye la huella ecolgica de la ciudad.

    Para tratar estos temas, Quito ser la sede del Primer Foro Internacional Ciudades y Construcciones Sostenibles el prximo 25 de marzo. El evento es gratuito y se nutrir de la exposicin de seis expertos extranjeros y varias iniciati-vas locales. Hotel Hilton Coln, de 09:00 a 17:00.

    la construccin,sostenible

  • 7Del 20 al 26 de marzo de 2015 / Quito - Ecuador

    Residuos: El manejo de desechos en una construccin sustentable debe contemplar la reduccin, separacin y reciclaje de basura. Quito produce 1 800 toneladas mtricas de residuos por da y el servicio de recoleccin alcanza al 92% de la poblacin.

    Espacios verdes: Segn la Organizacin Mun-dial de la Salud, las ciudades deben tener un m-nimo de 9 m2 de reas verdes por habitante. Qui-to supera ese nivel, sin embargo, la distribucin no es uniforme. las alternativas son jardines ver-ticales, los techos verdes y los huertos orgnicos.

    Energa: La ciudad registra un manejo efi-ciente de la fuentes de energa. Cuenta con iniciativas de generacin alternativa, como los paneles solares. El objetivo de una cons-truccin sustentable es el ahorro del recurso.

    las inscripciones se receptan hasta hoy, 20 de marzo, hasta las 16:00, en la direccin electrnica: www.cees-eventos.org

    la construccin,sostenible

  • 8 /

    Colores de Quito

    El E

    quin

    occi

    o La poca del florecimiento lleg y es tiem-po de probar el fruto de la cosecha, agra-deciendo a la Pachamama. El 21 de marzo, el mundo andino celebra el ritual al que los incas denominaron Pawkar Raymi, para agradecer y compartir los productos que cada ao les obsequia la tierra.

    Segn el historiador ecuatoriano Padre Juan de Velasco, cuatro eran las fiestas ms importantes que se celebraba en la regin andina. La primera es precisamente la del equinoccio de marzo que se relaciona con el inicio del ao solar. Esta cele-bracin, tambin denominada Mushuc Nina, tiene que ver con el ritual del encendido del fuego para luego ser distribuido a todos los hogares y de esa manera marcar el inicio del ao nuevo.

    Se celebraba con danzas y msica, acompaados de comida elaborada con granos tiernos de ciclo corto. La chicha, elaborada a base de maz, era la bebida de acompaamiento.

    Para recuperar esta tradicin ancestral, varios son los eventos que se organizan en la serrana ecua-toriana, y particularmente en el Distrito Metro-politano, se puede mirar una recreacin cargada de mucho simbolismo, actividades que permiten crear un espacio de intercambio intercultural y reencuentro ancestral.

    Recuperar esta tradicin en la memoria de los ac-tuales moradores ha permitido evidenciar la cohe-sin social de la comunidad. Es un espacio de in-tercambio de saberes y tradiciones, dice Gabriela Guevara, antroploga del Instituto Metropolitano de Patrimonio.

    El centro ceremonial de Tulipe, en Nanegalito, es el escenario para la celebracin del Equi-

    noccio. Este ao, un yachak reeditar el ritual ejecutado desde cientos de aos por nuestros antepasados y proceder a purificar el sitio, as como a los asistentes.

    El Equinoccio ocurre dos veces por ao: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada ao, pocas en que los dos polos de la Tierra se encuen-tran a una misma distancia del Sol, proyectando la luz solar por igual en ambos hemisferios.

    En esta fecha y particularmente sobre la franja ecuatorial, los rayos solares caen perpendicular-mente, dando lugar al fenmeno tan comentado del hombre sin sombra o da del sol recto.

    Agenda

    Tulipe20 de marzo: quema de la Chamiza, 17:00.21 de marzo: caminata por las Tolas y Culun-cos, 9:00. Concentracin e inicio del desfile, Ca-lle principal Comunidad de Tulipe, 11:00. Ritual Equinoccio, Museo de Tulipe, 12:00. La entrada es gratis. En Cochasqu tambin se llevar a cabo la ce-lebracin del Mushuc Nina. A las 12:00 se tiene previsto el encendido del fuego nuevo. Maana, la velada iniciar a partir de las 20:00. El domin-go 22, las actividades arrancan a las 10:00 con artesanas, limpias, emprendimientos agroeco-lgicos, msica y danza. En Catequilla, si-tio arqueolgico en San Antonio de Pi-chincha, el arranque de la celebracin es hoy a las 11.30.

    Fotos: Vicente Robalinoi informacin

  • 9Del 20 al 26 de marzo de 2015 / Quito - Ecuador

    laPiraguaUN PARASO TROPICAl

    En algo ms de una hora por la va Calacal - La Independencia se llega a Nanegal, en el Distrito Metropolitano de Quito. Unos minutos hacia abajo, a 1 100 metros de altura sobre el nivel del mar,

    se encuentra la cascada de La Piragua, en la selva subtropical. Entre la vegetacin de los ms variados matices de verde, con un poco de paciencia se podr ver al oso de anteojos, zarigeyas, cabeza de mates, e incluso al escurridizo puma.

    En las primeras horas de la maana, ciclistas, fo-tgrafos y observadores de aves llegan convoca-dos por la ruta, el clima y las especies: el ecosis-tema alberga a 360 de las 560 especies de aves registradas en la zona, entre las que se cuenta 52 especies de colibres.

    El intenso aroma a hierbas del bosque parece acentuarse al ingresar al torbellino de la cascada de 46 metros de altura.

    Es cheversimo y muy divertido, dice Sebastin Bocania de 17 aos, del colegio Maurice Ravel, en salida pedaggica a la cascada. No me imagina-ba algo tan lindo y tan intenso ac cerca, es la voz de Vanessa Mendoza del mismo curso. Un espa-cio de aprendizaje y de disfrutar de lo bueno y lo sano, piensa la profesora Nelvys Reyes.

    El arreglo del sendero que conduce a La Piragua es iniciativa de la poblacin que apuesta al turismo ecolgico. No es el nico ejemplo. Muy cerca de la cascada se encuentra la hacienda-hostera La Ru-mitusana, donde se puede comer de las delicias de la zona y participar del ordeo y las tareas de agrcolas en huertos orgnicos. Puede sumergir-se en un reino natural impenetrable para el ruido y el estrs, dice Wilma Peaherrera, agricultora y duea de la hacienda que trata a sus huspedes como si fueran parte de su familia.

    Para llegar a La Piragua los habi-tantes de Nanegal arreglaron un sendero con baos y miradores.El ingreso a la cascada cuesta $1 a los adultos y $0,50 los nios

    Si no tiene auto o prefiere dejarlo en casa, Quito Turismo lo invita a

    formar parte de un tour:-Punto de encuentro: parque Ga-briela Mistral, sector La Mariscal.

    -Fecha: Domingo 22 de marzo. -Salida: 7:30 am. Retorno 17:00-Costo: $25 dlares/persona. In-cluye: Transporte, gua, cascada y comida.

    Fotos: Vicente Robalino

    No se lo pierda

    i informacin

  • 10 /

    Cinco salas del Centro Cultural Metropoli-tano exhiben la bastedad del Arte Popu-lar de Iberoamrica. Esta exposicin, la ms grande que ha recorrido varios pases, se inaugura el 26 de marzo, a las 19;00.

    Muestra una coleccin de 2 500 piezas, elaboradas por 500 de los grandes maestros de 22 pases. De ellos, 32 son ecuatorianos. Su trabajo tienen un denominador comn: poner en evidencia el sincre-tismo, las races y tradiciones de nuestros pueblos. La mexicana Cndida Fernndez, de Fomento a la Cultura del Grupo Banamex, curadora de la mues-tra, inici un recorrido por los pases en el 2007 para comprar y conocer a los mayores exponentes de cada uno de los pueblos de Iberoamrica. Ade-ms es quien ha desarrollado el diseo museogr-fico y guin de sta exposicin, de tal manera que cada sala muestre las artes y tradiciones de los pueblos Iberoamericanos a partir de las similitu-des en la tcnica para su produccin. Debimos escoger entre miles de artistas. El ob-jetivo es dejar de etiquetar como artesana lo que realmente es arte popular, dijo la experta. Tres jaguares elaborados en cermica reciben a los visitantes, invitndoles a reconocer el trabajo y la majestuosidad del arte popular; as, en la primera y segunda salas se puede apreciar los detalles del trabajo en barro con su gran perfeccin tcnica, lo que en muchos casos supone la conservacin o el rescate de tcnicas antiguas.

    dayana Fuertes P.

    dE IBEROAMRICA EN QUITOi informacin

    El ARTE POPUlAR

    Ecuador estar representado por el trabajo de 32 artistas. Quito es la nica ciudad en el pas que podr admirar esta muestra itinerante.

    En la sala dos, la exposicin cuenta con obras de plata que integran adems objetos revestidos con ese metal, como cocos chocolateros mexicanos y mates argentinos. La filigrana de oro y plata es una tcnica muy comn en muchos pases de la zona para la elaboracin de joyera; sta se combina ade-ms con perlas, coral y mbar, entre otros mate-riales. Debido al vasto territorio que ocupan los pases iberoamericanos, la variedad de fibras vegetales con las que se trabaja en la zona es enorme, la mis-ma que es expuesta en la tercera sala. Destacan las canastas tejidas en espiral de Panam y el norte de Mxico, las cestas realizadas por etnias de la Ama-zona peruana y brasilea, los sombreros paname-os de Ecuador, los huasos chilenos, los vueltiaos de Colombia y los tejidos en la pennsula de Yuca-tn en Mxico. La sala cuatro exhibe la diversidad del trabajo en textiles, siendo una de las ramas ms interesan-tes de la exposicin por la variedad de materiales, tcnicas y ornamentaciones que presentan y por la perfeccin en su realizacin. Hay piezas de ori-gen indgena, como los huipiles de algodn con trama suplementaria, provenientes de diferentes regiones de Mxico y Guatemala; los ponchos, los morrales, las fajas y los paos de lana tejidos con dos vistas, de Per, Ecuador y Bolivia, y las molas panameas. En la sala cinco, ltimo espacio del recorrido, se puede ver la gran diversidad de tcnicas de traba-jo en maderas de distinto origen, tamao, textura. Esta coleccin de artesanas se exhibi por primera vez en Mxico, luego de la Cumbre Iberoamericana de Cdiz, posteriormente, estuvo en Madrid, Co-lombia, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Des-pus de Quito se dirigir a Chile y mantendr su carcter de itinerante.

    Los visitantes podrn recorrerla de mar-tes a sbado, de 09:30 a 17:30, y do-

    mingo de 10:00 a 16:30, hasta el 3 de mayo. Entrada libre.

    Cultura

    Fotos: Vicente Robalino

  • 11Del 20 al 26 de marzo de 2015 / Quito - Ecuador

    i informacin

    Agua: Aldeaglobaliniciativas urgentes

    Estocolmo, Suecia

    Hammarby, una regin al sur de Estocolmo es una ciudad modelo para la neutralidad del carbono y tiene una solucin al tratamien-to de aguas residuales. Se utilizan para crear biogs en un circuito ce-rrado de energa y sistema de agua.

    Singapur

    Esta parte del mundo se ha convertido en el modelo a seguir para el uso eficiente del agua urbana y la utilizacin de in-novadoras tecnologas de reciclaje de agua. La agencia agua nacional, PUB, emplea una estrategia que denomina Singapo-res Four National Taps que asegura un suministro adecuado de agua para sus cinco millones de habitantes.

    Melbourne, Australia

    Los funcionarios del gobierno Murray Darling Basing, en Australia, han emitido un plan de asignacin de agua que tenga en cuenta los abastecimientos urbanos, agrcolas y ambien-tales para salvar las ciudades, granjas, ros y humedales.Melbourne Water, organismo responsable de establecer restricciones del uso del agua, tie-ne un plan multifactico en el lugar que incluye el agua permanente de ahorro de normas y un amplio uso de agua reciclada.

    Nueva York, EEUU

    La ciudad tiene el agua pota-ble ms limpia y de mejor ca-lidad en su pas. Esto se debe, en parte, a una estrategia de gestin de la tierra que trata de mantener la ciudad libre de contaminantes protegiendo campos agrcolas y otras fuen-tes de contaminacin al nor-te del estado. Ahora ser ms fcil la conservacin gracias a miles de millas en tuberas que sern observadas gracias a un sistema inalmbrico de detec-cin de fugas que se reportar prdidas a tiempo real.

    Foto:servicioinformativodelaconstruccion.comFoto:waystodealwithwaterconstraint.blogspot.com

    Foto:www.taringa.net

    Foto:archive.feedblitz.com

    La conciencia mundial sobre el uso del agua dulce ha sido una constante desde que los gobiernos y los ciu-dadanos se dieron cuenta

    que el recurso no es inagotable. Fenmenos climticos como el calentamiento global ayudaron a visualizar un futuro sin suficientes fuentes de agua para calmar la sed del planeta. En ese contexto, algu-nas ciudades han debido interve-nir agresivamente en soluciones que permitan la distribucin del lquido, tratamiento de aguas re-siduales, reciclaje, entre otras ini-ciativas.

    Entre ellas, la ms importante es la del uso eficiente y racionaliza-do del agua potable. Las ciudades destacadas en buscar alternativas no necesariamente son las que ms agua tienen. La lista mezcla geografas estadounidenses, asi-ticas y africanas. Su denominador comn: las estrategias all desple-gadas buscan concienciar sobre el uso del agua.

    Kampala, Uganda

    Es uno de los lugares donde los ciudadanos no disponen de agua corriente en sus casas. Sino que existen puntos de distribucin donde la gente va a recogerla. Los nuevos ingresos que han entrado en el sistema han permitido a la ciudad instalar ms conexiones y mejorar el servicio.

  • 12 /

    Fotos: Fundacin Reina de Quito

    i informacin

    Zona Joven

    Fotos: SAN RVL

    Roca:

    skate

    en Ca

    ldernla

    Marvin Molina es un genio con la tabla de skate. Salta y se desliza como si el equipo estuviera

    pegado a sus pies. Esto es es-pectacular, tiene todo para hacer esto a lo grande, dice, sin perder la concentracin.

    El chico espera con ansia los mir-coles, da en que La Roca, un in-menso galpn diseado con nor-mas internacionales para practicar este deporte, abre sus puertas en Caldern, en el norte de Quito.

    Sus asiduos visitantes son capi-talinos de todos los gustos: pan-talones anchos, tatuajes, cami-setas, cabello largo, en rastas o muy cortito. Las maniobras ocu-rren bajo techo y acompaadas con msica rock como fondo.

    Las paredes estn decoradas con pinturas de artistas, cantantes o paisajes. Entre ellas resalta una imagen de Jess con una leyenda al pie. Si alguien tiene sed y cree en m, de su interior brotarn ros de agua fresca.

    El complejo de 2 000 m2 fue creado por Brock Luginbill, un

    pastor evanglico fundador y principal de La Roca. Un lugar que engancha jvenes de todo tipo para que vayan gratis a ha-cer patineta en un lugar seguro, limpio y equipado de la mejor manera posible. Las reglas son pocas pero claras: no cigarrillo, no alcohol, y no drogas.

    El pastor se encarga de la msi-ca de fondo y de leer, en algn momento del da, pasajes de la Biblia. Ellos, aunque nadie lo crea, lo oyen en silencio y con los ojos grandes, dice Manuel Ronquillo, director del progra-ma de La Roca.

    Es, simplemente, excelente, dice David Valencia, un virtuoso en el skate. Para saber ms

    El espacio, que se nutre de dona-ciones del exterior, requiere de $800 mensuales para sus gastos administrativos.

    La Roca est ubicada en la va a Marianas, frente a la Fiscala.Abre todos los mircoles, viernes y sbados desde las 10:00 hasta las 18:00

    Fabin loza Noboa