el poder de la productividad

9
El poder de la productividad La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. ah menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación con los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

Upload: alexandino

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Poder de La Productividad

TRANSCRIPT

El poder de la productividadLaproductividades la relacin entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha produccin. ah menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, ms productivo es el sistema.La productividad evala la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, elSistema de gestin de la calidadde la empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relacin directa con lamejora continuadel sistema de gestin de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y as mejorar los estndares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relacin con los estndares de produccin. Si se mejoran estos estndares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

Adems de la relacin de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como: Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible segn su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos. Productividad = Salida/ Entradas. Es la relacin de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales. Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energa, Capital, Capacidad tcnica. Salidas: Productos o servicios. Misma entrada, salida ms grande Entrada ms pequea misma salida Incrementar salida disminuir entrada Incrementar salida en mayor proporcin que la entrada Disminuir la salida en forma menor que la entrada

La mejora de la productividad se obtiene innovando en: Tecnologa: Su mejora resulta en un aumento de la produccin marginal del factor que experiment el avance tecnolgico. De esta manera se puede aumentar la produccin total sin gastar ms recursos en la implementacin de otros insumos. Organizacin: Una organizacin adecuada aumenta la eficiencia del proceso de produccin, al hacer que todos los sectores funcionen dentro de un sistema que establece roles especficos para cada uno. De esta manera las distintas partes no se estorbarn entre s y sabrn cmo y cundo actuar teniendo en cuenta lo que el resto hace. Recursos humanos: El factor del trabajo es imprescindible para el funcionar de una empresa, por lo mismo mientras ms satisfechas se sientan las personas que trabajan dentro de un proceso productivo se espera un rendimiento mayor. Relaciones laborales: Como en todo grupo, mantener un ambiente puro y respetuoso es necesario para la realizacin de un trabajo. Las malas relaciones generan un mal ambiente que afecta directamente al rendimiento general. Por ende tomar medidas que aseguren el mejor ambiente social posible va en pos de la productividad. Condiciones de trabajo: Es necesario que cada trabajador cuente con las herramientas necesarias para realizar su trabajo eficientemente, al haber carencias entonces la productividad se ver afectada pues habr una parte de la tarea que no se podr cumplir por deficiencias tcnicas. Adems es necesario asegurarse de mantener a los trabajadores en condiciones de trabajo dignas en cuanto a sanidad, seguridad y jornadas de descanso de manera de no denigrar su fuente de ingresos y cumplir tambin con las leyes locales en cuanto a estos temas. Calidad

El aumento de la productividad est asociado alcrecimiento econmicosi bien losrendimientos decrecientesafectan de manera significativa al uso de lamano de obra, tanto en su nmero -poblacin empleada- como en su dedicacin -jornada de trabajoy susalario. Histricamente el aumento de la productividad ha permitido la reduccin de la jornada de trabajocomo un requerimiento menor de mano de obra. En pases exportadores de materias primas, habitualmente con baja productividad, se renuncia a la productividad a cambio de ms poblacin; en pases industrializados se consigue una alta productividad con escasa mano de obra lo que promueve institucional e individualmente un mayorcontrol del aumento de la poblacin.14

Las causas del aumento de la productividad son consecuencia deldesarrollode latecnologa, del aumento del denominadocapital fsicoy la mejora delcapital humano:mecanizacin,industrializacin, implantacin detecnologas de la informacin y la comunicacin; de la mejora en la gestin derecursos humanos; del aumento de la cualificacin profesional y laformacindetrabajadoresas como de la implantacin delsistema de gestin de la calidady la intensificacin delcapitalque reducen la necesidad de mano de obra intensiva.La productividad es una medida que suele emplearse para conocer qu tan bien estn utilizando sus recursos(o factores de produccin) un pas, una industria o una unidad de negocios. Dado que la administracin de operaciones y suministro se concentra en hacer el mejor uso posible de los recursos que estn a disposicin de una empresa, resulta fundamental medir la productividad para conocer el desempeo de las operaciones. Para incrementar la productividad, se tratar que la razn de salida a entrada sea lo ms grande posible.La productividad es lo que se conoce como una medida relativa; es decir, para que tenga significado, se debe comparar con otra cosa. Por ejemplo, qu dira el hecho de que la semana pasada al operar un restaurante su productividad fue de 8.4 clientes por hora-hombre? Absolutamente nada!La productividad se puede comparar en dos sentidos. En primer trmino, una compaa se puede comparar con operaciones similares de su mismo sector o, si existen, puede utilizar datos del sector (por ejemplo, comparar la productividad de diferentes establecimientos de una misma franquicia). Otro enfoque sera medir la productividad de una misma operacin a lo largo del tiempo. En este caso se comparara la productividad registrada en un periodo determinado con la registrada en otro.

La productividad se mide en trminos de produccin por hora de trabajo. Sin embargo, esta medida no asegura que la empresa gane dinero (por ejemplo, cuando la produccin adicional no se vende, sino que se acumula como inventario). Para probar si la productividad aument, se deben formularestas preguntas: La accin emprendida aument la produccin? Se redujo el inventario? Bajaron los gastos operativos?

CAPACIDAD DESEQUILIBRADAHistricamente (y todava lo comn en la mayora de las empresas), los fabricantes tratan de equilibrar la capacidad en una secuencia de procesos, con la intencin de hacerla coincidir con la demanda del mercado. Pero es un error; es mejor una capacidad desequilibrada. La descripcin que est al iniciodel captulo es un ejemplo de capacidad desequilibrada. Algunos excursionistas eran rpidos y Herbie era muy lento. La dificultad estriba en sacar provecho de la diferencia.Considrese, a modo de ejemplo, un proceso lineal sencillo con varias estaciones. Cuando se establece el ritmo de produccin de la lnea, los encargados tratan de igualar las capacidades de todas las estaciones, lo que se consigue ajustando mquinas y equipo, carga de trabajo, capacidades y tipo de empleados asignados, herramientas usadas, presupuesto para horas extra, etctera.En cambio, segn las ideas de la manufactura sincronizada, se considera mala decisin igualar todas las capacidades. Esta uniformidad sera posible nicamente si los tiempos de produccin de todas las estaciones fueran constantes o tuvieran una distribucin muy estrecha. Una variacin normal de los tiempos de produccin hace que las estaciones que siguen en el proceso queden ociosas cuando las estaciones anteriores se tardan. Por el contrario, si las primeras estaciones procesan en menos tiempo, se acumula inventario entre las estaciones. El efecto de esta variacin estadstica se acumula. La nica manera de aligerar esta variacin es aumentar el trabajo en proceso de modo que se absorba dicha variacin (una mala decisin, porque se debe tratar de reducir el trabajo por terminar) o aumentar las capacidades en las estaciones siguientes, para que compensen los tiempos ms demorados de las anteriores. La regla esque las capacidades de una secuencia no deben equilibrarse en niveles iguales, sino que hay que tratar de equilibrar el ritmo de la produccin en todo el sistema. Cuando se equilibra el ritmo, se desequilibran las capacidades. En la siguiente seccin se ahonda en esta idea.

Bibliografashttp://es.wikipedia.org/wiki/ProductividadAdministracin de operaciones cap. 20 pag. 683 duodcima edicin Autores: Richard b. Chase f. Robert Jacobs Nicholas j. Aquilano