el-pase

Upload: alberto-rodolfo

Post on 18-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el pase

TRANSCRIPT

EL PASE

EL PASEINTRODUCCIN. VIRTUDES DEL BUEN PASADOR. El pase es un fundamento que implica a dos jugadores que participan en las misma accin: uno que pasa y otro que recibe. En baloncesto se suele decir que el pase es una sociedad formada por pasador y receptor que exige total coordinacin en el trabajo de ambos. Es un fundamento que hay que dominar a la perfeccin para unir los distintos eslabones del juego colectivo.

En un partido se pueden dar entre 300 y 400 pases. En un partido, las prdidas del baln derivadas en gran medida de pases defectuosos, suelen ser determinantes para el resultado del partido.

Podemos sealar como VIRTUDES DEL BUEN PASADOR las siguientes:

1.- CONCENTRACIN: Cualidad fundamental en el jugador de baloncesto. Se debe estar metido en el juego, sabiendo en cada momento lo que est ocurriendo en la cancha.

2.- SABER CUNDO Y CMO: El buen pasador debe saber siempre cundo y cmo debe pasar. Debe elegir correctamente el momento exacto de la ejecucin y el modo de hacerlo.

3.- ELECCIN DEL PASE CORRECTO: Saber elegir el tipo de pase adecuado para obtener un mayor rendimiento.

4.- CONOCIMIENTO Y EJECUCIN TCNICA CORRECTA: El buen pasador debe dominar la tcnica de ejecucin de todos los pases. Cuntos ms sepa ejecutar adecuadamente, ms recursos posee.

NORMAS GENERALES

1. Utilizar la visin marginal.

2. Procurar fintar antes de pasar.

3. No telegrafiar los pases.

4. Evitar los pases de fantasa

5. No pasar a un jugador que perdi de vista al baln.

6. Utilizar el pase cuando tengamos seguridad de que llegar a su destino. Si no vemos clara esa posibilidad, botar o retener el baln.

7. Pasar donde nos lo pida el receptor.

8. Aprender a pasar con una u otra mano.

9. Los pases lentos o bombeados dan tiempo a la defensa.

10. Ajustar los pases a los movimientos del receptor.

11. Conocer el tipo de pase a emplear en cada momento o situacin.

12. Sealar donde queremos el pase.

13. Pasar al exterior del compaero con respecto al contrario.

SITUACIN DE LOS JUGADORES. DIRECCIN, INTENSIDAD Y ALTURA

Un pase se puede realizar entre:

a.- Dos jugadores estticos.

b.- Uno esttico y otro en movimiento.

c.- Dos jugadores en movimiento.

En referencia a la direccin, intensidad y altura de los pases podemos sealar:

DIRECCIN: Si el receptor est esttico, dirigiremos el pase directamente a l, a menos que nos est sealando donde lo quiere. Si est en desplazamiento, el pase ir adelantado para que baln y jugador unan sus trayectorias en el momento justo.

INTENSIDAD: Los pases deben llegar rpido al receptor. La defensa tendr menos tiempo de reaccin. Lanzaremos el baln con la intensidad suficiente para salvar la distancia en el menor tiempo posible pero sin que una fuerza excesiva dificulte la recepcin. Cuidado con la intensidad del pase cuando el receptor corre hacia el pasador.

ALTURA: En general, es recomendable que el baln vaya paralelo al suelo o de arriba abajo. Evitar los pases bombeados. A menos que nos lo pida en otro sitio el baln debe llegar al receptor entre su cintura y su barbilla.

En referencia a la altura y trayectoria, explicamos un concepto utilizado en baloncesto:

LA LNEA DE PASE: Es la lnea recta que va desde el lugar desde donde sale el baln hasta el lugar al que debe llegar. Aplicaremos con rigor este concepto a chicos y chicas que se inician en el baloncesto ya que, en muchos casos, creen que nicamente tienen que lanzar el baln desde el punto de partida y conseguir que llegue al punto deseado. Sin embargo, no le dan mucha importancia a la trayectoria del baln. Lanzan el baln con la suficiente fuerza para que llegue al receptor pero con una pequea curva.

Una trayectoria bombeada da ventaja a la defensa ya que o pueden interceptar el baln o adaptarse a la nueva situacin del juego con comodidad. Adems, si el receptor est en movimiento, una trayectoria curva ocasionar una mala recepcin.

TIPOS DE PASES

Las numerosas circunstancias y posiciones que encontramos en un partido de baloncesto nos deben hacer pensar que cualquier accin que, sin infringir el reglamento, permita que un jugador lance, enve o haga llegar el baln a un compaero poda ser considerada un pase.

Encontramos que en baloncesto existen una serie de pases estandarizados, clsicos o habituales que van a ser los que expliquemos a continuacin. No obstante, aunque no sealen en el presente tema, en un partido podremos ver otra serie de pases de fantasa, ms complejos, rebuscados o espectaculares siempre de gran agrado del pblico y utilizados por ciertos jugadores.

PASE DE PECHO.

SU UTILIDAD:

Es el ms utilizado. Generalmente se emplea para mover el baln en situaciones de ataque esttico y especialmente entre los hombres exteriores. Esta circunstancia tiene su explicacin en que es un pase que requiere que el pasador no est excesivamente marcado.

Es un tipo de pase bastante seguro y rpido, cosa que lo hace muy adecuado para cambiar el baln de lado, rpidamente, en ataque, o para cruzar la pista moviendo con rapidez el baln ante una presin.

SU EJECUCIN:

Sostenemos el baln con ambas manos algo por debajo del pecho (en el agarre del baln los dedos debern apuntar al receptor. Si elevamos ms el baln, esta norma dejar de cumplirse). Codos en posicin natural, ms bien cerca del cuerpo. Posicin equilibrada. Piernas algo flexionadas.

La accin se inicia con un movimiento de rotacin del baln sujeto por el jugador hacia delante - abajo - arriba. Los brazos empiezan a estirarse en direccin al receptor. La accin se culmina con un golpe de las muecas. Deberemos dar al baln la misma fuerza con los dos brazos. El resto del cuerpo no permanece quieto ni rgido. Un desequilibrio hacia la trayectoria que seguir el baln y un paso darn suavidad y fluidez a la accin.

Una vez que el baln sale de las manos, los brazos quedarn extendidos hacia el baln, paralelos y sin cruzarse ni abrirse. Las palmas de las manos hacia fuera y los pulgares hacia abajo y el resto de dedos apuntando al receptor.

PASE PICADO.

SU UTILIDAD:

Hay entrenadores que son poco partidarios de ste pase. Argumentan que es muy lento y da opciones a la defensa. Nos puede valer para salir de un dos contra uno. A veces se utiliza para meter balones a los hombres interiores o para ltimo pase antes de un tiro.

SU EJECUCIN:

Tcnicamente es muy parecido al pase de pecho. La diferencia estriba en que la trayectoria no es recta o paralela al suelo, si no que el baln tocar en el suelo antes de llegar a las manos del receptor. Para ello los brazos sern extendidos por el pasador hacia delante pero tambin hacia el suelo. Es importante que imprimamos al baln la fuerza justa para que las dos lneas de la V que describir el baln sean rectas.

El sitio donde el baln toca el suelo es importante ya que, si bota muy lejos del receptor perder velocidad, tardar mucho tiempo e incluso el receptor deber modificar su situacin para llegar a alcanzarlo. Por el contrario si bota muy cerca de l, llegar con mucha fuerza y muy bajo dificultando as la recepcin. Como norma general sealaremos que botar siempre ms cerca del receptor que del pasador.

PASE CON DOS MANOS POR ENCIMA DE LA CABEZA.

SU UTILIDAD:

Es un pase rpido y fuerte que podemos utilizar para meter un baln dentro de la zona. Tambin lo podemos utilizar cuando estamos muy presionados por nuestro defensor.

Se utiliza tambin para los saques de banda y de fondo cuando estos son muy presionados por la defensa. Efectivo contra defensas zonales para mover el baln por el exterior.

SU EJECUCIN:

Se puede partir fintando que vamos a pasar picado o a salir en dribling para entonces subir rpidamente el baln con las dos manos y colocarlo por encima de la cabeza pero por delante, no por detrs de sta. Seguidamente se realiza el pase mediante un golpe de muecas. Los brazos participan poco en el lanzamiento. La fuerza al baln se imprime casi exclusivamente con las muecas. La trayectoria suele ser de arriba abajo.

PASE DE BEISBOL O CONTRAATAQUE

SU UTILIDAD:

Su utilizacin es clara y definida: Lo utilizaremos para lanzar el baln a gran distancia, generalmente para permitir a un compaero que culmine una accin de contraataque.

SU EJECUCIN:

Llevaremos el baln cogido con las dos manos a la altura de la cabeza. Unos entrenadores recomiendan que el baln quede casi pegado a la oreja y otros a la altura de la oreja pero con el brazo ejecutor en 90. En todo caso, a la vez que subimos el baln se atrasar la pierna de la mano que lanzar a la vez que se produce una rotacin del tronco.

La mano que no lanza se colocar por delante del baln para sujetarlo. Desde la posicin descrita iniciaremos el lanzamiento haciendo la fuerza slo con el brazo elegido como de lanzamiento. Extenderemos el brazo casi totalmente finalizando con un golpe de mueca. Para ayudarnos en el lanzamiento, coordinaremos la realizacin de un paso adelante con la pierna retrasada con la accin del brazo.

Al acabar el gesto, el brazo quedar extendido, la palma de la mano mirando hacia el suelo y los dedos apuntando en la direccin del baln.

PASE DE PECHO CON UNA MANO.

SU UTILIDAD:

Es una variante del pase de pecho. Algunos entrenadores lo llaman pase de cadera. No es muy utilizado pero nos puede servir ante una fuerte presin del defensor. Tambin es ms rpido en su preparacin que el pase de bisbol para un pase de contraataque largo.

SU EJECUCIN:

Partimos de la misma posicin que para iniciar el pase pecho. Atrasamos la pierna del lado por donde va a salir el baln y llevamos ste hacia ese lado (lo de pase de cadera viene si el desplazamiento del baln llega a la cadera). El impulso al baln se hace con el brazo de ese lado mientras que la otra mano sirve de subjeccin.

PASE POR DETRS DE LA ESPALDA

SU UTILIDAD:

Se utiliza en la culminacin de contraataques en superioridad numrica o como pase sorpresivo.

SU EJECUCIN:

Es un pase tcnicamente difcil ya que hay que pasar el baln por la espalda del pasador con una mano.

Llevaremos el baln hacia atrs con un movimiento circular del brazo y alrededor del cuerpo. Se recomienda tener algo adelantada la pierna del brazo que va a lanzar el baln. Soltaremos el baln con un golpe de mueca cuando ste est empezando a pasar por detrs de la espalda. El brazo debe seguir la trayectoria iniciada (no cortar el movimiento).

PASE BOMBEADO

SU UTILIDAD:

Este pase rompe la norma que hemos estado repitiendo de no bombear el baln. Se suele utilizar para pasar a un hombre interior que defienden por delante. Es complicado ya que deberemos salvar por encima a nuestro defensor y al del hombre al que pasamos teniendo cuidado adems con la posible ayuda que pueda recibir el pivot defensor.

Tambin se puede ver utilizar para pasar a un compaero que realiz una puerta atrs.

SU EJECUCIN:

Podemos partir de la posicin de triple amenaza fintando la realizacin de un pase picado. Desde ah subiremos el baln a la altura de la cabeza y un poco ladeado para dar el pase con una sola mano, alargando el brazo y con un golpe de mueca. Nos ayudaremos con una extensin de piernas.

PASE LATERAL CON UNA MANO (DIRECTO O PICADO).

SU UTILIDAD:

Lo utilizaremos cuando queremos dar un pase interior y nuestro defensor nos presiona o en el caso que el defensor del hombre al que queremos pasar lo est sobremarcando por un lado y queramos pasar al lado contrario.

SU EJECUCIN:

Partiendo de la posicin de triple amenaza. Ejecutaremos un pivote hacia un lado, generalmente desplazando el pi de la mano que va a realizar el pase, as nos separaremos del defensor abriendo la lnea de pase. Extenderemos el brazo lateralmente para as separar an ms el baln del defensor. En esa posicin efectuaremos un golpe de mueca que dar al baln la fuerza y direccin deseada.

PASE DE BOLOS O PASE DESPUES DE BOTAR.

SU UTILIDAD:

Se puede utilizar como sustitutivo del pase de bisbol o como pase sorpresa

Por la rapidez de su preparacin y ejecucin.

SU EJECUCIN:

Como su nombre indica (pase de bolos) se trata de ejecutar un gesto parecido al lanzamiento que se realiza en el juego de los bolos, aunque con trayectoria area evidentemente.

Aprovechando la subida del baln tras un bote que damos un poco atrasado, meteremos la mano por detrs del baln con los dedos apuntando al suelo. Lo impulsaremos de atrs adelante.

PASE DE ENTREGA.

SU UTILIDAD:

Ms que un pase es una cesin de mano a mano entre dos atacantes. Se suele utilizar cuando el hombre baln dej de botar y no puede pasar al estar muy presionado. Tambin es un buen recurso para pasar a jugadores que cortar sobre el baln.

SU EJECUCIN:

Deberemos proteger el baln con nuestro cuerpo mantenindolo alejado de nuestro defensor y del defensor del compaero que viene a buscar el baln. Se recomienda por eso realizar un pivote cuando llega nuestro compaero. Colocaremos el baln sobre una mano y a una altura cmoda para que el compaero nos lo quite.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS EJERCICIOS DE PASE

Sin entrar en explicar ejercicios concretos, que sern vistos en las sesiones prcticas, vamos a dar una serie de sugerencias importantes a la hora de planificar ejercicios de pase, aunque muchas de las matizaciones que se expresan a continuacin, se pueden aplicar a otros fundamentos.

Es importante tener un recetario de ejercicios sacados de diversa documentacin, entrenadores o profesionales de mayor experiencia, aunque hay que pensar que cada ejercicio quizs necesite algn retoque para adecuarlo al contexto real donde nos estamos moviendo. Lo que para un colectivo es bueno, para otro puede ser un autntico desastre. La Universidad de U.C.L.A tiene ejercicios de pase brillantsimos que por razones obvias seran un fracaso aplicados a chicos y chicas de 3 de la E.S.O.

No deberemos usar ejercicios complicados hasta no dominar la tcnica del pase o pases implicados en el ejercicio.

Si utilizamos un ejercicio donde se combinen diversos tipos de pases an cuando los jugadores o alumnos no dominen su tcnica de ejecucin el xito ser dudoso. Adems, ese tipo de ejercicios tienen una dinmica compleja donde por ejemplo hay que realizar el pase de pecho sobre el compaero de la fila de la izquierda, correr a la fila de la derecha, recibir un pase picado, pasar a otro sitio, desplazarse, etc. Suele suceder entonces que el ejecutante est ms pendiente de la dinmica del ejercicio que de hacer cada pase correctamente. El entrenador o profesor se suele convertir en un guardia de trfico que avisa a los que se equivocan de direccin o de fila que de realmente corregir la ejecucin de los pases.

La enseanza de los pases, al igual que el resto de los fundamentos, suele ser gradual. Se ensear la tcnica de cada pase sin ejercicios complicados. De esa forma el alumno focalizar su atencin en la tcnica de ejecucin y no hacia donde debe correr o por donde le vendr el siguiente pase. A medida de que los alumnos asimilen dicha tcnica podremos complicarles la vida con ejercicios de dinmicas ms complejas.

No atosigar al discente con la enseanza de muchos pases simultneos. Es preferible avanzar poco a poco, que dominen dos o tres a que practiquen diez pero no asimilen ninguno.

Cronolgicamente podra valer este planteamiento:

- Mentalizacin del alumno de la importancia del pase como fundamento del juego.

- Comentarles que los primeros das los ejercicios sern menos divertidos pero que es necesaria esa fase para jugar a baloncesto de forma divertida.

- Explicacin por parte del profesor de la tcnica de ejecucin de un pase sencillo.

- Realizacin de algunos ejercicios muy sencillos en cuanto a su dinmica, donde el alumno empieza a practicar lo que le hemos explicado: pases por parejas, frente a frente y sin desplazamiento. Al principio estos ejercicios no durarn ms de 15 minutos. Conforme pasen los das y se vayan asimilando las tcnicas de ejecucin se acortar la duracin de los ejercicios.

- Ir introduciendo ejercicios ms dinmicos que eviten en el chico la repeticin aburrida de un gesto que cree saber hacer. Si se aburre, bajar la concentracin en lo que est haciendo y la tarea no valdr para nada.

- Introducir ejercicios con defensores. Buscar situaciones ms o menos reales de juego.

- Cuando el jugador tenga un nivel ms serio podremos recurrir a:

. Cada entrenamiento dedicar unos minutos a ejercicios concretos de pase.

. Realizar ejercicios de otros fundamentos pero sin dejar de corregir los malos pases.

. Utilizar las estadsticas de los partidos o las victorias y derrotas para resaltar la importancia de los pases. Destacar la regularidad de un jugador en la ejecucin correcta de los pases habituales y no aquel pase de fantasa que quizs sali de churro. No es conveniente reforzar la ejecucin de pases forzados, no entrenados o espectaculares.