el mundoestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · n2 el mundo/nÚmero...

27
Los expertos aseguran que estamos en una carrera contra reloj para catalogar la biodiversidad antes de que se pierda PEDRO CÁCERES Las especies desconocidas para la ciencia no se encuentran sólo en fantásticos paraísos tropicales. En España, sin ir más lejos, se describen más de 200 especies nue- vas cada año. Estos hallazgos están ayudando a mejorar el conocimien- to de la biodiversidad española, la más rica de Europa con casi el 60% de todos los tipos de seres vivos del continente. Algunas de esas espe- cies componen el mosaico de fotos de la ilustración de esta portada. Dos ambiciosos proyectos cien- tíficos, Flora Ibérica y Fauna Ibéri- ca, se ocupan desde hace años de describirlas y ponerlas a disposi- ción del público en formato enci- clopédico y en Internet. La naturaleza ofrece continuas sorpresas, pero también da seña- les de alarma. Los científicos afir- man que al mismo tiempo que se descubren nuevas especies otras tantas desaparecen por la acción del hombre. La humanidad vive una carrera contrarreloj para cata- logar la biodiversidad antes de que se pierda. / PÁGINAS 2 A 6 EL MUNDO/NÚMERO 20/SÁBADO 8 DE DICIEMBRE DE 2007 ESPECIES NUEVAS En España se descubren cientos de formas de vida desconocidas cada año Cómo disfrutar de la navidad reduciendo el coste ambiental CONSUMO RESPONSABLE La llegada del frío invernal ofrece bonitas postales de nuestro campo. Las nevadas y los árboles sin hojas invitan a conocer la cara más desconocida de nuestra naturaleza. NATURA ofrece una guía con la mejores actividades para disfrutar de ella. Sólo es necesario abrigarse y salir a ver la llegada del invierno. Además, el naturalista y escritor Joaquín Araújo hace una radiografía de los aconteceres de la flora y la fauna españolas durante esta época del año e invita a los lectores a conocer los extensos paisajes de olivares del sur de la Península. / PÁGINAS 20 A 22 Las fiestas navideñas se han convertido en una exaltación del consumo. La iluminación de las calles, los embalajes de los regalos o las cenas con productos exóticos conllevan un elevado coste ambiental. Pero es posible reducirlo. Para casi todos los productos de consumo existe una alternativa más respetuosa con el medio. NATURA le propone las ofertas más verdes. / PÁGINA 27 VIDA SANA La llegada del frío ofrece una cara distinta de nuestro campo AIRE LIBRE José Manuel Moreno, uno de los autores del IV Informe del IPCC, analiza en una entrevista el futuro ante el cambio climático CLIMA PÁGINA 10 Jane Goodall trae a España su proyecto social para implicar a los jóvenes en la conservación de la naturaleza CONSERVACIÓN PÁGINA 12 La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, explica la importancia de la nueva Ley de Desarrollo Rural Sostenible CAMPO PÁGINA 18 EL MUNDO N A T U R A RAÚL ARIAS

Upload: vukhanh

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

Los expertos aseguran que estamos en una carrera contrareloj para catalogar la biodiversidad antes de que se pierda

PEDRO CÁCERES

Las especies desconocidas para laciencia no se encuentran sólo enfantásticos paraísos tropicales.

En España, sin ir más lejos, sedescriben más de 200 especies nue-vas cada año. Estos hallazgos estánayudando a mejorar el conocimien-to de la biodiversidad española, lamás rica de Europa con casi el 60%

de todos los tipos de seres vivos delcontinente. Algunas de esas espe-cies componen el mosaico de fotosde la ilustración de esta portada.

Dos ambiciosos proyectos cien-tíficos, Flora Ibérica y Fauna Ibéri-ca, se ocupan desde hace años dedescribirlas y ponerlas a disposi-ción del público en formato enci-clopédico y en Internet.

La naturaleza ofrece continuassorpresas, pero también da seña-les de alarma. Los científicos afir-man que al mismo tiempo que sedescubren nuevas especies otrastantas desaparecen por la accióndel hombre. La humanidad viveuna carrera contrarreloj para cata-logar la biodiversidad antes de quese pierda. / PÁGINAS 2 A 6

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / S Á B A D O 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 7

�ESPECIES NUEVAS�

En España se descubren cientos deformas de vida desconocidas cada añoCómo disfrutar de la navidad

reduciendo el coste ambiental

CONSUMO RESPONSABLE

La llegada del frío invernal ofrece bonitas postales denuestro campo. Las nevadas y los árboles sin hojas invitana conocer la cara más desconocida de nuestra naturaleza.NATURA ofrece una guía con la mejores actividades paradisfrutar de ella. Sólo es necesario abrigarse y salir a verla llegada del invierno. Además, el naturalista y escritorJoaquín Araújo hace una radiografía de los aconteceresde la flora y la fauna españolas durante esta época del añoe invita a los lectores a conocer los extensos paisajes deolivares del sur de la Península. / PÁGINAS 20 A 22

Las fiestas navideñas se hanconvertido en una exaltacióndel consumo. La iluminaciónde las calles, los embalajes delos regalos o las cenas conproductos exóticos conllevanun elevado coste ambiental.Pero es posible reducirlo.Para casi todos los productosde consumo existe unaalternativa más respetuosacon el medio. NATURA lepropone las ofertas másverdes. / PÁGINA 27

VIDA SANA

La llegada del frío ofrece unacara distinta de nuestro campo

AIRE L IBRE

José Manuel Moreno,uno de los autores del IV Informedel IPCC, analiza en una entrevistael futuro ante el cambio climático

CLIMA

PÁGINA 10

Jane Goodalltrae a España su proyecto socialpara implicar a los jóvenes enla conservación de la naturaleza

CONSERVACIÓN

PÁGINA 12

La ministra deAgricultura, Elena Espinosa,explica la importancia de la nuevaLey de Desarrollo Rural Sostenible

CAMPO

PÁGINA 18

��

��

��

EL MUNDON A T U R A

RAÚL ARIAS

Page 2: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N2

do de saco del continente». Durantelas glaciaciones, muchas plantasdesplazadas por el hielo se refugia-ron en España y aquí continúanmientras que en el resto de lugaresdesaparecieron. Además, la Penín-sula recibió plantas del otro extre-mo del Mediterráneo cuando estese secó hace millones de años ytambién acoge poblaciones venidasde África. Y a esto se añade nuestravariedad geográfica, la abundanciade montañas y la situación mayori-taria de la cordilleras, en un eje es-te-oeste que aísla las poblaciones.

El trabajo de catalogar nuestrabiodiversidad mueve a centenaresde expertos y parece no tener fin.Mientras prepara los próximos to-mos de familias vegetales aún porcompilar, Castroviejo muestra laslistas de nuevas especies apareci-das recientemente que pertenecena familias ya publicadas que su-puestamente habían quedado com-pletadas en los tomos previos.

Mª Ángeles Ramos, la homólogade Castroviejo en el apartado defauna, también coordina a cientosde expertos en una tarea similar.

Desde su despacho del Museo Na-cional de Ciencias Naturales, unainstitución de referencia interna-cional que adolece de una lamenta-ble falta de espacio, la zoóloga ex-plica algunas cuestiones sobre elinmenso trabajo de clasificación:«Ni siquiera un grupo tan conocidocomo el de los escarabajos pelote-ros está completo. Si miras los ma-pas de distribución descubres unagran abundancia en torno a Ma-drid, Valencia y las Hurdes. Es lógi-co, porque en Madrid y en Valen-cia están los equipos especializa-dos en ellos, y en las Hurdes vera-neaba un destacado especialistaen escarabajos de este Museo»,explica Ramos. «En realidad»,añade, «tenía razón el ecólogo Ra-món Margalef cuando decía que elárea de distribución conocida delas especies representa en reali-dad el área de distribución de lostaxónomos».

¿Y por qué es importante cono-cer y conservar esa biodiversidad?Ramos piensa que cada especie,por minúscula que sea, cumple sufunción en los ecosistemas. Islamiapallida es un ejemplo: un moluscode apenas 1 milímetro descrito porella en un manantial de Patones(Madrid) que se alimenta de restosde líquenes y sirve de alimento aanfibios y peces. Aprovecha recur-sos que otros no pueden digerir ysirve a su vez como presa. Y basta-ría un poco de contaminación o undescenso del nivel del agua paraque desapareciera. Según Castro-viejo, determinadas especies, comoel lince, pueden tener un valor sim-bólico, pero la importancia del res-to no es menor. La pérdida de espe-cies muestra el deterioro del hábi-tat. Las extinciones nos afectanporque indican la pérdida de cali-dad del mundo en que vivimos.

El proyecto de catalogación de labiodiversidad española tiene ahorael acicate de internet. Los tomos enpapel siguen saliendo, pero la ver-sión en forma de base de datos in-formatizada y accesible universal-mente es la mejor opción. Flora Ibé-rica, con la ayuda financiera de laFundación Biodiversidad, está re-cogida en el portal www.anthos.es,que al cruzar los datos de flora consistemas de información geográficaes también una buena herramientapara nuevas prospecciones e inclu-so para la ordenación del territorio.La versión digital de Fauna Ibérica(http://iberfauna.mncn.csic.es/) noha contado con los mismos recur-sos, pero ya incluye el listado de de-cenas miles de especies españolasrecopiladas por Ramos y su equipo.

BIODIVERSIDAD ESPAÑA�

PEDRO CÁCERES

No hace falta buscar enparaísos lejanos ni enselvas remotas para ha-llar formas de vida des-conocidas. En España

mismo, aparecen especies nuevasprácticamente todos los días. Cadaaño, se describen de media más de200 taxones inéditos. Además latendencia va en aumento. Desde losaños 70, cuando se incrementaronlos esfuerzos en búsqueda y clasifi-cación, la línea es ascendente. Sonmás de 4.000 las especies que sehan sumado en las tres últimas dé-cadas al catálogo de la flora y lafauna ibéricas, lo que ofrece una

idea de la riqueza biológica denuestro país: casi el 60% de todaslas especies del continente europeocrecen en la Península Ibérica y enCanarias.

En un territorio tan recorrido yhabitado desde la antigüedad, nocabe esperar el hallazgo de un granmamífero, pero sí de cientos deejemplos de todos los órdenes de lavida. Entre las nuevas descripcio-nes hay moluscos marinos comoLaevipilina cachuchensis, una pe-queña lapa fotografiada viva en elbanco del Cachucho, frente a la

costa asturiana, y que es tan primi-tiva que puede ofrecer claves sobrelos estadios iniciales de la diversifi-cación de los moluscos. Pero la ma-yoría aparecen en lugares bien ac-cesibles. En Doñana, por ejemplo,tan conocida y estudiada, se descri-bió hace nada una hormiga que na-die había visto. Es Cataglyphis flori-cola, que se alimenta de los pétalosde las flores del jaguarzo amarillo(Halimium hamifolium) y está es-pecialmente adaptada a los ardien-tes arenales de Huelva.

Dos proyectos científicos se de-dican a catalogar la biodiversidadde la Península y Baleares y a publi-car los resultados en forma de enci-

clopedia. Son Flora Ibéri-ca y Fauna Ibérica, coordi-nados respectivamentepor el botánico SantiagoCastroviejo y la zoólogaMaría Ángeles Ramos.Desde los 80 se han publi-cado decenas de tomospor familias, y quedanotros por preparar.

En su despacho del RealJardín Botánico de Ma-drid, Castroviejo trabajafrente a una enorme vainade leguminosa de casi unmetro que adorna su escri-

torio. Es el fruto de una especie afri-cana del género Entada. De hecho,quien más sabe de la flora ibérica estambién un experto internacionalen flora tropical, pero no por ellodeja de admirar la singularidad bio-lógica española. Un ejemplo: la Pe-nínsula alberga unas 7.000 especiesde plantas vasculares mientras queen toda Europa continental hayunas 12.000 en total. ¿Cómo es po-sible tanta variedad?

«Hay diversos motivos», explicaCastroviejo. El primero de ellos, lasituación de España como un «fon-

La Península albergacasi el 60% de todaslas especies de Europa

EL PARAÍSOESTÁ AQUÍ

P R I M E R P L A N O

ESTADÍSTICASGrandes avances. Como se puede apre-ciar en las tablas que acompañan estas lí-neas, elaboradas por Mª Ángeles Ramos, elnúmero de nuevas especies descritas en Es-paña no deja de crecer desde finales de los70. Tanto en la Península Ibérica como enlas Islas Canarias, donde existe un gran nú-mero de especies singulares debido a susespeciales condiciones geográficas, la líneaes ascendente. El dato acumulado tras casi30 años de dedicación llega a más de 5.000especies nuevas encontradas en España. Laotra gráfica muestra el reparto de la biodi-versidad en España según categorías. El60% son animales y de ellos, un 71% insec-tos. El mundo de lo más pequeño es tam-bién el de mayor variedad.

Cada especie tiene su funciónen el ecosistema y su pérdidamuestra el deterioro del planeta

Los proyectos Fauna Ibéricay Flora Ibérica tienen el objetivode catalogar la biodiversidad

El botánico Santiago Castroviejo, en su despacho del Jardín Botánico. / PACO TOLEDO

La zoólogaMª Ángeles Ramos, en el Museo de Ciencias Naturales. / ANTONIOM. XOUBANOVA

Page 3: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N3

BIODIVERSIDAD EL PLANETA�

P R I M E R P L A N O

MIGUEL G. CORRAL

Si le preguntas a un biólogoalgo tan sencillo como¿cuántas especies de seresvivos hay en la Tierra?, notardará en contestar: No

existe la respuesta, nadie lo sabe.En la década de los 80, el ento-

mólogo Terry Erwin realizó un es-tudio sobre la biodiversidad en laselva amazónica que zarandeó loscánones aceptados por los expertosde todo el mundo. Erwin fumigó lacopa de un sólo árbol de una espe-cie muy común en las masas tropi-cales. Recogió los insectos que ca-yeron en la malla que colocó bajo ély seleccionó sólo los coleópteros (lafamilia de los escarabajos), entrelos que había un buen número deespecies nuevas para la Ciencia.

Los contó y multiplicó el núme-ro que obtuvo por los árboles deesa especie que hay en todas las

selvas tropicales del mundo. Des-pués, realizó una extrapolación te-niendo en cuenta todas las espe-cies de árboles tropicales y los por-centajes que cada familia de seresvivos ocupa en el árbol de la vida.Así logró tener el número aproxi-mado de especies de seres vivosque debe haber en la Tierra.

Hasta el momento se han descri-to cerca de 1.750.000, incluyendolas bacterias. Pero la cifra que ob-tuvo Erwin fue de 30 millones deespecies, una cantidad mareantepara la taxonomía, que lleva siglosdescribiendo formas de vida y aspi-ra a disponer de un catálogo com-pleto de la biodiversidad mundial.

Por supuesto, los trabajos de Er-win han sido ampliamente discuti-dos y no han faltado los expertosque aseguran que sus cifras sonexageradas. «Su trabajo puede serdiscutible, pero fue una idea genial

que llamó la atención acerca de to-do lo que nos queda por conocersobre de la biodiversidad», comen-ta Eduardo Galante, catedrático deZoología de la Universidad de Ali-cante y director del Centro Ibero-americano de Biodiversidad.

La cifra no es importante. Loscríticos con la investigación de Er-win aseguran que en realidad noson 30 millones, sino del orden de15 millones. En cualquier caso,existirían en la Tierra unas ochoveces más especies de las que co-nocemos hoy.

A pesar de lo descorazonadorque pueda ser el vacío de conoci-miento que existe en este campo,los taxónomos no están de brazoscruzados. Se describen cada añoalrededor de 25.000 especies nue-vas en todo el mundo, la gran ma-yoría insectos. Este esfuerzo chocaen muchas ocasiones con el ritmode extinciones que estamos su-friendo en la actualidad. Cada horadesaparecen tres especies en nues-tro planeta, según un estudio reali-zado por el eminente entomólogoEdward O. Wilson.

Los trópicos son las áreas másricas en biodiversidad del planeta,pero en ellos el área de distribuciónde una especie puede ser menorque un campo de fútbol. Wilson sa-bía que cada vez que se tala un ár-bol existe la posibilidad de que conél desaparezca alguna especie deinsecto. Calculó el número de ex-tinciones que podría provocar lapérdida de los 150.000 kilómetroscuadrados (equivalente a la mitadde Italia) de selva tropical que se

deforestan cada año y su resultadofue de ocho millones de especies.

Los científicos viven una carreracontrarreloj para describirlas antesde que desaparezcan. «En ocasio-nes documentamos nuevos orga-nismos que hemos recogido en elcampo y cuando volvemos al añosiguiente al mismo lugar no encon-tramos ni un ejemplar», se lamentaIgnacio de la Riva, experto en anfi-bios del Museo Nacional de Cien-cias Naturales.

La carrera no es en va-no. Los ecólogos aceptanque la biodiversidad estáformada por ecosistemas,especies y genes. La ca-pacidad de adaptación alos cambios ambientalesdepende en gran medidade la diversidad del siste-ma. No tiene la misma fa-cilidad para sobrevivir unecosistema formado por1.000 especies diferentesque otro en el que sólohaya una decena.

De la misma manera, la mayordiversidad genética incrementa lasposibilidades de adaptación de unaespecie ante una alteración am-biental, como el cambio climático,por ejemplo. Por ese motivo es im-portante conocer qué sabemos dela biodiversidad para poder conser-varla de un modo más eficaz.

La alta tasa de pérdida de espe-cies actual ha llevado a los científi-cos a afirmar que estamos viviendola «sexta gran extinción», similar alas otras cinco anteriores que hanocurrido en la Historia de la Tierra,

como la que acabó con los dinosau-rios hace 65 millones de años.

Los cinco periodos de desapari-ciones masivas anteriores fueronprovocados en todos los casos porcausas físicas (caída de meteoritos,glaciaciones, etc.). Sin embargo, elpaleontólogo y conservador jefedel Museo de Historia Natural deNueva York, Niles Eldredge, ase-guraba en un artículo publicadohace unos meses que el evento ac-

tual de desapariciones «supone laprimera extinción masiva docu-mentada que tiene una causa bióti-ca». Es decir, que en este caso esun ser vivo quién ha disparado lapérdida de especies.

El mismo Wilson aúna las cau-sas de esta sexta extinción en lapalabra HIPPO (hipopótamo), lassiglas en inglés de pérdida de hábi-tats, especies invasoras, contami-nación, superpoblación y la captu-ra excesiva de especies salvajes.Todas ellas provocadas por la acti-vidad humana.

Cada día se extinguen decenasantes de que sean descritas

¿SABEMOSCUÁNTASESPECIES HAY?

NOVEDADESMundo minúsculo. En las fotografíasaparecen tres de las nuevas especies des-critas recientemente dentro del proyectoFauna Ibérica que coordina Mª ÁngelesRamos. La primera corresponde a un mo-lusco muy primitivo (’Laevipilina cachu-chensis’) encontrado en los fondos mari-nos de El Cachucho, frente a Asturias. Asu derecha, figura (‘Iberobathynella bur-galensis’) un crustáceo recolectado en lacueva burgalesa de Ojo Guareña, un sis-tema kárstico que está ofreciendo increí-bles descubrimientos a los investigadoresque lo exploran. Por último, ‘Islamia pa-llida’ es un diminuto molusco comedor delíquenes encontrado en una manantial delmunicipio madrileño de Patones. ‘Laevipilina cachuchensis’. / MNCN-CSIC ‘Iberobathynella burgalensis’. / MNCN-ANA CAMACHO ‘Islamia pallida’. / MNCN-CSIC/MARIAN RAMOS

Hasta hoy se han descrito casidos millones de especies, pero secree que pueden ser 15 millones

Estamos viviendo la sextaextinción masiva, la primeracon una causa biótica: el hombre

Page 4: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N4

SANTOS CASADO DE OTAOLA

Quizá el mayor proyectocientífico de la historiahaya sido, y siguesiendo, la catalogaciónde la inmensa y fasci-

nante variedad de formas en quese expresa la vida

En 1939, al término de la guerraCivil, el botánico José Cuatreca-sas, como tantos otros españoles,tuvo que tomar el camino del exi-lio. En su caso el país de destinofue Colombia, circunstancia quepensó aprovechar para «hacer unestudio ecológico y fitogeográficoa fondo» de las comunidades ve-getales de aquellas tierras. Pero«lo que caracteriza la vegetaciónnatural del territorio colombiano»,recordaba Cuatrecasas años mástarde, «es la riqueza y la extraordi-naria exuberancia de su flora».Ello le obligó a aplazar sus investi-gaciones ecológicas y a «dedicarmuchos años», en realidad el restode su vida, «a la exploración y elestudio de la flora», es decir, al co-nocimiento taxonómico de las es-pecies de plantas.

La discreta y perseverante laborde Cuatrecasas durante las déca-das siguientes se sumó así a la demuchos otros botánicos y zoólo-gos que históricamente habíantrabajado en las difíciles condicio-nes del trópico para dar a conocerla infinidad de especies que com-

ponen algunas de las comunida-des vivas más ricas y complejas ja-más registradas por la ciencia.

Pero fue precisamente la dedi-cación de todos esos naturalistasla que hizo surgir a principios dela década de los 80 del siglo XX —cuando Cuatrecasas era ya un ve-nerable octogenario, adscrito co-mo emérito a la Smithsonian Insti-tution en Washington DC— todauna toma de conciencia interna-cional sobre la importancia de losbosques tropicales y las gravesamenazas que se cernían sobreellos. Un amplio consenso en lacomunidad científica, y prontotambién en el movimiento am-bientalista, cristalizó en torno a laidea de que estas húmedas selvasconstituían el mayor tesoro de di-versidad del planeta y de que erapreciso detener a toda costa suacelerada destrucción.

Ya sea en los trópicos o en cual-quier otro lugar, los naturalistasllevan muchos siglos inventarian-do la aparentemente infinita varie-dad de criaturas que medran so-bre la faz de la Tierra. Y es que loque hoy denominamos biodiversi-dad, término acuñado hace pocomás de dos décadas, no es sino laúltima de las formas de referirnosa toda la riqueza de la vida sobreel planeta. Conocer y clasificar lasespecies ha sido y sigue siendo elobjeto de uno de los proyectos

científicos con más larga trayecto-ria en la historia de la humanidad.Un proyecto cuya inmensa magni-tud sólo ahora empieza a entrever-se, gracias a las bases de datoselectrónicas, a los esfuerzos coor-dinados a través deInternet y a las pre-dicciones estadísti-cas sobre el posiblenúmero total de es-pecies. Pero tambiénun proyecto que nopodría explicarse sinlos millones de ob-servaciones y mues-tras individuales ate-soradas por científi-cos y sabios de todaslas épocas en herba-rios, colecciones ycatálogos, una y otravez aumentados, re-visados y reetiqueta-dos por sucesivas ge-neraciones de explo-radores, coleccionis-tas y taxónomos.

El año cero parala taxonomía o siste-mática de los seresvivos —es decir, pa-ra clasificar y darnombre científico asus especies— suelefijarse en 1753. Co-rresponde a la fechade publicación de la

obra de Linneo Species planta-rum, en la que por primera vez elcientífico sueco utilizó de modoconsistente el modo binomial denombrar los organismos, el mis-mo que usamos hasta hoy. Con-

siste en combinar dos palabras.La primera designa el género ogrupo de especies afines en quese encuadra ese ser vivo. La se-gunda identifica, dentro de esegénero, de qué especie en concre-to se trata. Equivaldría, para ungrupo de hermanos, al apellidocomún y al nombre de pila de ca-da uno, respectivamente. Para loszoólogos esa fecha de partida sesitúa un poquitín más tarde, en1758, año de publicación de la dé-cima edición de otra obra de Lin-neo, Systema naturae, en la quecomenzó a aplicar este mismométodo binomial también a losanimales.

Pero todo esto no quiere decirque Linneo y sus seguidores noaprovecharan e integraran en sunuevo edificio clasificatorio mu-cha información acumulada enépocas anteriores. Del mismo mo-do, los tiempos posteriores a Lin-neo han visto cambios radicalesen nuestro entendimiento de la va-riedad de los seres vivos, de su ori-gen y su significado, pero sin queello supusiera abandonar el siste-ma linneano. Al contrario, lasconstantes revisiones y las ince-santes añadiduras a ese gran librovirtual que es el catálogo de todaslas especies del mundo se han he-cho tomando como referencia loque los autores anteriores, cuyocrédito siempre se conserva, ha-

P R I M E R P L A N O

¡TANTAS CRIATURAS!

BIODIVERSIDAD LA TAREA CIENTÍFICA�

OPINIÓN

La gran aventura de la clasificación de especies

Árbol de las especies de Ernst Haeckel.

Una selección de escarabajos perteneciente a la colección del Instituto de la Biodiversidad, una institución de investigación de Costa Rica. /GARY BRAASCH/ CORBIS

Page 5: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N5

P R I M E R P L A N O

BIODIVERSIDAD TRES SIGLOS DE LINNEO�

bían ido aportando sobre tal géne-ro de orquídeas o aquella familiade escarabajos.

Entre los prelinneanos desta-can, por el gran caudal de infor-maciones nuevas que en pocotiempo aportaron a Europa, loscronistas españoles de Indias. To-do un mundo nuevo se abrió antesus ojos, lleno de plantas y anima-les que no figuraban en ningunode los tratados escritos hasta en-tonces. Para nuestros explorado-res americanos del siglo XVI, co-mo Gonzalo Fernández de Ovie-do, el primer impulso fue tratar deasimilar las nuevas criaturas aformas similares ya conocidas.

Fue así como se aplicó al jaguaramericano el inexacto nombre de«tigre». Pero pronto hubieron dereconocer la existencia de serescompletamente inéditos para ojoseuropeos. Para referirse a ellos ha-bía que utilizar nombres indígenaso bien inventar otros nuevos.

Pero, si nos atenemos a cifrasabsolutas, el crecimiento más es-pectacular en cuanto a cantidadde especies registradas para laciencia tuvo lugar evidentementedespués de Linneo. En la duodé-cima edición de su Systema natu-rae, publicada entre 1766 y 1768,figuran aproximadamente 15.000especies. Este número, especta-cular para la época, resulta sinembargo irrisorio si se tiene encuenta que en los dos siglos si-guientes se ha incrementado uncentenar de veces. Y las cifras deseis ceros que hoy se manejanpara evaluar el número total deespecies descritas por la cienciapodrían quedarse de nuevo enmantillas, al menos si se verifi-can las predicciones que algunoshan hecho respecto al número to-tal de especies realmente exis-tentes. Se especula con guaris-mos fabulosos, que llegan a los10 o incluso 100 millones de es-pecies, aunque no todos los espe-cialistas estén de acuerdo. Peroel verdadero problema no es sa-ber cuántas especies tenemos, si-no cuántas nos van quedar.

De ahí que en las últimas déca-das muchos de los llamamientosmás contundentes a cambiar ra-dicalmente nuestra relación conel planeta hayan partido de aque-llos científicos que tradicional-mente se ocupaban de la calladay en apariencia intrascendentelabor de colectar especímenes,conservar colecciones y describirespecies. Científicos como el nor-teamericano Edward O. Wilson,que entre sus muchos campos deinvestigación ha mantenido unafiel dedicación a su objeto de es-tudio favorito, las hormigas, yque ha sido uno de los padres delactual movimiento para la con-servación de la biodiversidad.Wilson ha defendido en los últi-mos años la urgencia de coordi-nar los esfuerzos de los biólogosen un gran proyecto para haceraccesible a través de un únicoportal electrónico toda la infor-mación sobre las distintas formasde vida. Con ello, escribía Wilsonen 2003, se conseguiría por fin«completar la gran empresa lin-neana, creando la base de la enci-clopedia de todas las especies».

Santos Casado de Otaola es profesor deEcología en la Universidad Autónoma deMadrid y divulgador científico.

Hace 300 años nació elinventor del sistema declasificación de especies

EL CREADORDEL ORDEN

PEDRO CÁCERES

Rodeado de plantas detodo el mundo, cadauna marcada con sunombre científico enlatín, un busto de un

sabio sueco del siglo XVIII pre-side una de las glorietas del RealJardín Botánico de Madrid. Esuna muestra del reconocimientoque se rinde a Carlos Linneo, unode los naturalistas más influyen-tes de la historia, creador del pri-mer sistema moderno de clasifi-cación de especies.

Hasta el más profano en cien-cias naturales sabría explicar loque quiere decir Homo sapiens:es la forma científica de designara la especie humana. Fue preci-samente Linneo quien, a media-dos del siglo XVIII, propuso esesistema de nomenclatura bino-mial en latín que sigue empleán-dose en nuestros días: un primernombre para designar el géneroo el grupo amplio al que pertene-ce el ejemplar y un segundo tér-mino como adjetivo para precisarla especie concreta. Fue él quien

partiendo de la revolucionariaidea de que el hombre era un ani-mal entre otros animales propu-so que Homo sapiens fuera la de-signación de nuestra especie.

Con el espíritu racionalistapropio del Siglo de las Luces alque perteneció, Linneo se propu-so dar un orden a la complejidadde la naturaleza. Quienes se dedi-can hoy a clarificar cuál es la rela-ción entre las especies le deben elimpulso inicial. Su insistencia ensistematizar la enorme compleji-dad de la vida y su dedicación a larecolección y catalogación de es-pecímenes abrió camino a otrosgenios como Humboldt o Darwin,que avanzaron sobre la sendaconstruida por el sueco.

Varias actividades se han lleva-do a cabo este año para conme-morar el tercer centenario de Lin-neo, impulsadas muchos de ellaspor el Instituto Sueco. En Españase ha expuesto el trabajo del fotó-grafo sueco Edvard Koinberg,exhibido en el Jardín Botánico deMadrid y en el Castillo de SantaCatalina de Cádiz. Su exposición

Herbarium amoris (www.herba-riumamoris.se/) es una muestrade espléndidas fotografías reali-zadas a las mismas flores queLinneo se dedicó a clasificar.

Linneo, médico de formaciónpero apasionado por las plantas,tuvo la inspiración de organizarlos vegetales según la distribu-ción y el número de sus órganossexuales. No sólo entendió quelos estambres y los pistilos perte-necen al aparato reproductor, si-no que decidió tomarlos comobase de clasificación.

Así definió 24 grandes clasesdistintas que englobaban a todaslas plantas conocidas y que, so-bre todo, debían servir para lasque faltaran por conocer. Estre-nó la idea en 1735, en la obraSystema naturae.

El sistema sexual ha sidoabandonado en nuestros días,pero en aquella época represen-taba un método de definiciónmuy por encima de todo lo cono-cido con anterioridad. Aún hoy,su trabajo permanece como unmomento decisivo para las cien-cias naturales, que hasta enton-ces no habían tenido el mismoimpulso cartesiano que desde elsiglo anterior venían gozandootras disciplinas como la Física.

Muchos nombres linneanossiguen presentes en las coleccio-nes botánicas. Este año para se-guir recordándole, el embajadorde Suecia en España, AndersRönquist, fue el encargado desembrar un abedul, árbol típicode Suecia, en el Jardín Botánicode Madrid.

LA BIOGRAFÍA DE CARLOS LINNEO

� Suecia. Carlos Linneo nació el 23demayo de 1707 en Råshult, al sur deSuecia. Era hijo de un pastorprotestante y se dice que fue su padrequien le transmitió su temprana pasiónpor las plantas.� El nombre. Carl von Linné es elnombre con el que se le conoce enSuecia, desde que recibió un título denobleza en 1757. En el mundoanglosajón es Carl Linnaeus, mientrasque en castellano el más extendido esCarlos Linneo.� Estudios. Se formó comomédicoen Suecia pero enfocó su carrera haciael estudio de la naturaleza. Trasformarse en Holanda, se instaló enUpssala donde fue profesor.� Viajes. Recorrió Suecia a labúsqueda de especímenes y ganó famacon los libros que describían sus viajes.El más famoso de ellos le llevó a lapoco conocida zona norte de su país.De esa época es el retrato que aparece junto a estas líneas, pintado porMartin Hoffman, y en el que aparece vestido con el traje típico lapón.� Seguidores. Linneo formó a numerosos discípulos, muchos de loscuáles recorrieron el mundo a la búsqueda de plantas que él clasificaba.

Aspecto del escritorio de Carlos Linneo, tal y como se conserva en su casa-museo en Upssala (Suecia). / INSTITUTO SUECO

EMBAJADA DE SUECIA

Page 6: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N6

TANA OSHIMA

Hace 300 años nacíael hombre que revo-lucionaría el conoci-miento de las espe-cies y su evolución.

Carlos Linneo, el padre de la ta-xonomía, inventó un sistema declasificación basado en una no-menclatura binomial en latínpara cada especie que sigue vi-gente hasta hoy. Con motivo deltercer centenario del naci-miento de Linneo, el taxónomoestadounidense Quentin Whe-eler, profesor de entomología

en la Universidad del Estado deArizona (EEUU), estuvo en Ma-drid invitado por el Museo Na-cional de Ciencias Naturales,donde impartió una conferen-cia.PREGUNTA.— ¿Qué ha cam-biado desde Linneo?RESPUESTA.— Quizás lo quemás ha cambiado es la cantidadde especies que ahora creemosque hay sobre la Tierra. Linneocalculó unas 10.000 especies yen aquellos tiempos se pensabaque ya se había descrito un buenporcentaje de las especies exis-tentes. Ahora sabemos que la ci-fra es enormemente mayor. Unnúmero comúnmente citado es

el de 10 millones, y desde lostiempos de Linneo hemos des-crito quizás 1,8 millones de es-pecies. Dando una cifra conser-vadora, se cree que hay al me-nos otros ocho millones de espe-cies aún por describir. Algunoselevan esta cifra incluso a 100millones, sobre todo si hablas debacterias y organismos unicelu-lares, aunque es controvertido.P.— ¿Por qué el sistema de Lin-neo ha tenido tanto éxito?R.— Yo creo que la respuestaestá en la simplicidad. Ése fue elgenio de Linneo: un sistema dedos palabras para las especies.En cualquier forma de comuni-cación humana tendemos a uti-lizar un nombre y un adjetivo, ycon tan sólo eso sabes que dosespecies están relacionadas.Por otra parte, con 10 millonesde especies en la Tierra nosquedaríamos sin palabras paradescribirlas, pero este sistemapermite utilizar la misma pala-bra para muchas especies dis-tintas. Y tiene otra ventaja: suflexibilidad. Algunos criticanque no es lo suficientementepreciso, que no describe conexactitud las relaciones evoluti-vas, y es verdad, pero nuestroconocimiento tampoco lo es.Puede haber otros sistemas másperfectos, pero no nos permiti-rían adaptarlo constantementea nuevas ideas. Hasta hace cienaños se creía que los hongoseran algo así como plantas.Ahora resulta que los hongosson más próximos a los anima-les que a las plantas. Esto noplantea ningún problema con elsistema de Linneo.P.— Lo que los científicos te-men es que muchas especies seextingan antes de ser descritas.R.— Exacto. Un enorme núme-ro de especies se extinguirá an-tes de que las hayamos podidodescribir. Y la gran mayoría nodejará rastros. No habrá fósiles,nada. Edward Wilson dice queel índice de extinción actual esmil veces mayor a las extincio-nes geológicas del pasado.Otros dicen que entre el 25% y el50% de nuestras especies po-drán haber desaparecido a fina-les de siglo. Es como un puzzleen el que hay 10.000 piezas es-parcidas, y esas piezas se estánperdiendo más rápidamente de

lo que nosotros podemos hacerpor recogerlas. Lo que intenta-mos es salvar el máximo núme-ro de piezas. Pero salvo que co-jamos ahora animales, muestrasde tejido o ADN, tendremossiempre grandes agujeros ennuestra imagen de la evolución.La Tierra es probablemente elúnico planeta que veamos jamásen el que se puede estudiar loque la evolución puede hacer alo largo de miles de millones deaños. Ahora describimos 25.000especies cada año sólo con lasherramientas que tenemos dis-ponibles, pero podrían ser más.P.— ¿Está teniendo lugar ya lasexta extinción masiva?R.— Sí. Y no hay duda de que lacausa es la actividad humana,sobre todo por el cambio deluso del suelo. Muchas especiesson muy específicas del lugaren el que viven, y si eliminas suhábitat, si lo degradas, lo des-truyes o lo cambias, es muyprobable que esas especies de-saparezcan.P.— ¿Por qué tanta biodiversi-dad entre los escarabajos?

R.— Los escarabajos están aso-ciados a las plantas con flor, yno hay duda de que hubo unaadaptación. Si una planta eratóxica, algunos escarabajos seadaptaban para no ser envene-nados. Eso ha hecho que en to-tal haya unas 500.000 especiesde escarabajos, y probablemen-

te es sólo un cuarto de las espe-cies reales. Quizás haya un mi-llón y medio de especies de es-carabajos esperando a ser nom-bradas. Cuando [en los años 50]a J. Haldane, un naturalista bri-tánico, le preguntaron los teólo-gos qué podía concluir sobre elCreador a partir de sus estudiosde la Creación, contestó: ‘QueDios siente un extraordinariocariño por los escarabajos’.P.— ¿Qué consecuencias tendráesta sexta extinción masiva?R.— Lo peor es que no podemossaberlo a ciencia cierta. Por su-puesto, algunos ecosistemas se-rán menos productivos. Pero loque sí podemos predecir es queseremos unos ignorantes de lahistoria evolutiva. Y podemostomar medidas para evitarlo.Mientras más sepamos, más ar-mas tendremos para adaptar-nos a lo que venga. La ignoran-cia no es la mejor forma de en-trar en un futuro incierto. Elhombre sobrevivirá, pero su ca-lidad de vida mermará en unmundo que no es biológicamen-te diverso.

P R I M E R P L A N O

QUENTIN WHEELER

«Un gran número deespecies se extinguiráantes siquiera de quelas hayamos descrito»

TAXÓNOMOConsidera que suprofesión es muy«divertida», perolamenta que no sedestine máspresupuesto paramejorar laeficiencia de losexpertos. Conmejor tecnología,asegura, se podríanllegar a describirtodas las especiesque quedan antesde que se extinganen un futuropróximo

«Se describen 25.000especies cada año,pero podrían ser más»

El taxónomo estadounidense Quentin Wheeler, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en septiembre. / SERGIO GONZÁLEZ

«Somos el únicoplaneta donde podemosver la evolución en milesde millones de años»

PROFESOR DE ENTOMOLOGÍA

BIODIVERSIDAD LA ENTREVISTA�

Page 7: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N8

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

INTERNACIONAL. El cambio climático marca la pauta internacional. En Australia, los conservadores han perdido elpoder tras 11 años debido, según los analistas, a su oposición al Protocolo de Kioto. En Estados Unidos, ya hay más de600 ayuntamientos que desean cumplir el compromiso internacional por su cuenta, aunque el Gobierno de Bush no quiera

RUSIA

AUSTRALIA

ESTADOS UNIDOS

CHINA FRANCIA

Un rebaño de ovejas pasta en las secas tierras de Nueva Gales del Sur, que sufre una severa sequía. / AFP

El vertido del MarNegro causa gravesdaños ecológicos

Los laboristas ganan las elecciones más climáticas

Alianza de cientosde ciudades parasalvar la atmósfera

Las industrias quecontaminen tendránque pagar más

Alemania creamedio millón deempleos verdes

Contaminación... Son ya 600los ayuntamientos norteamerica-nos, grandes y pequeños, que se hancomprometido a cumplir con Kiotoy adelantarse incluso a la cumbre deBali que se celebra este mes de di-ciembre con su propio plan de ac-ción para reducir drásticamente lasemisiones de dióxido de carbono.Ciudades como Chicago, Los Ange-les, Nueva York o Miami encabezanahora la alianza para la proteccióndel clima, el paraguas que amparaya a 67 millones de estadounidensesque han decidido compensar la faltade acción del Gobierno federal.

«La realidad del cambio climáticoes más urgente de lo que pensába-mos hace apenas dos años», espetóel alcalde Greg Nickels a sus cole-gas, en la reciente cumbre celebra-da en Seattle. «El reto va a exigirmedidas drásticas, aunque en estaciudad hemos demostrado que sepuede reducir el 60% de las emisio-nes y mejorar al mismo tiempo lacalidad de vida».

El alcalde de Nueva York, MichaelBloomberg, reiteró su intención deimponer un «peaje de congestión» pa-ra los coches que entren en Manhat-tan. «En este país han sido siemprelas ciudades y los estados los que hanmarcado la pauta», recordó Nickels.«Nuestro movimiento crece como unabola de nieve y ya sólo queda esperarque Washington tome nota: la accióncontra el cambio climático comienzaa nivel local, pero hace falta urgente-mente un compromiso global». / CAR-LOS FRESNEDA / Nueva York

Renovables... El Gobierno deAngela Merkel quiere liderar la cau-sa europea para combatir el cambioclimático. Alemania, a la cabeza enenergías renovables, afronta lacumbre de Bali con la intención deliderar al resto de países para quesigan sus pasos y apuesten por estaindustria, cuyo desarrollo será fun-damental para cumplir con Kioto.

Sigmar Gabriel, titular del Mi-nisterio de Medio Ambiente, creeque es posible «obtener una pros-peridad para todos compatible conel clima».

Para avalar esta idea, Gabriel re-cordó que «Alemania ha creado235.000 empleos en el sector de lasenergías renovables». De hecho,este país es el primer exportadormundial de innovaciones relacio-nadas con nuevas formas de obte-ner energía. / NATURA

Economía y aire... El Gobiernochino ha anunciado su intención dehacer que las empresas contaminan-tes paguen más por el daño ambientalque causan, ya que los niveles de polu-ción del agua y el aire en muchas re-giones de este país son totalmente in-sostenibles.

«El conflicto entre el desarrolloeconómico y social de nuestro paísy el medio ambiente y los recursosse hace más evidente cada día», se-ñalan las autoridades chinas en unnuevo plan quinquenal que acabande presentar para combatir la conta-minación. El pasado plan, que con-cluyó en 2005, no dio los resultadosesperados: se proponía reducir lasemisiones de dióxido de azufre, el gasque causa la lluvia ácida, en un 10%,pero lo cierto es que crecieron casi untercio. / NATURA

Vertidos... El pelícano dalmacia-no y la gaviota de cabeza negra sondos de las especies más afectadas porel vertido de alrededor de 2.000 tone-ladas de crudo en el Mar Negro tras elnaufragio del petrolero ruso Volgoneft139, el pasado 11 de noviembre. Ade-más de la muerte de 15.000 aves (losecologistas sólo han podido rescatar aun número ínfimo de ejemplares), laindustria pesquera local se ha vistoafectada por este desastre natural. Losecologistas han hallado dos delfinesvarados en las costas renegridas por lacatástrofe.

Muy distanciados desde la revolu-ción naranja de 2004, Ucrania y Rusiacomparten una tragedia que se decla-ró entre dos aguas, concretamente enel estrecho de Kerch, que separa elmar de Azov del Mar Negro, que ba-ñan costas de ambos países. El minis-tro ruso para los recursos naturales,Yuri Trutnev, ha reconocido que el vo-lumen de crudo vertido supera ya las3.000 toneladas y valoró el coste de losdaños ocasionados en más de 170 mi-llones de euros.

Según afirman ecologistas rusos,otras 21.000 aves podrían morir porlos efectos de este accidente en el queperdieron la vida seis marineros de unbarco mercante que naufragó en me-dio de la tormenta. Las autoridadesucranianas han advertido de que unkilo de fuel derramado puede generarhasta 200 kilogramos de residuos pe-trolíferos tras mezclarse con la arena,las algas y los desperdicios que yacenen el fondo del mar. / DANIEL UTRI-LLA / Corresponsal en Moscú

Emisiones... Hubo un tiempo en que los lí-deres recién elegidos empleaban sus primerosdías en el despacho discutiendo de grandesasuntos geoestratégicos, sellando alianzas po-líticas o tomando decisiones económicas. Noha sido el caso del nuevo primer ministro aus-traliano, Kevin Rudd. Su primer discurso fueaprovechado para prometer que su país ratifi-caría el Protocolo de Kioto y su primera reu-nión de trabajo, para coordinar un paquete demedidas contra el cambio climático. ¿Su pri-mer viaje oficial? A Bali, para asistir a la cum-bre de la ONU sobre el cambio climático.

Las acciones de Rudd sorprenderán a mu-cha gente fuera de Australia, pero no al despe-dido primer ministro John Howard. La prensalocal y gran parte de la internacional ha atri-buido a su desidia hacia el cambio climático ysu política contraria al medio ambiente el he-cho de que perdiera el poder tras 11 años in-discutido. Mientras el país vivía una de laspeores sequías de su historia, Howard seguíapegado al mensaje de que las restricciones so-bre las emisiones contaminantes aumentaríanel paro y harían a los australianos más pobres.La consecuencia para Howard, de 68 años, fueuna humillante derrota electoral en manos deun hombre que ha hecho del medio ambientesu prioridad.

Los científicos no podrían estar más de acuer-do con Rudd. Las predicciones del panel de laONU para el cambio climático aseguran quegran parte de las poblaciones de la costa estey el sur de Australia vivirán con permanentesrestricciones de agua a partir de 2030. El su-ministro de algunos productos básicos de laagricultura podría tener que ser racionado yel crecimiento de la población, limitado porculpa de la desertificación. La sequía ya estáteniendo un impacto tangible en la economíalocal, con algunas empresas agrícolas hundi-das en la Bolsa tras años sin poder producir alnivel que solían. La degradación en la calidadde la tierra cultivable hace temer a científicoslocales que el daño sea, en algunos casos,irreversible.¿Cómo pretende el nuevo primer ministro

australiano frenar lo que parece inevitable?Para empezar, el líder laborista pretende darun giro radical a la política medioambientaldel anterior Gobierno y ratificar el Protocolode Kioto, comprometiendo a su país a una re-ducción de gases contaminantes. Australia vaa pasar, a través de los votos, de ser uno de losmalos en la lucha contra el cambio climático atomar posición en el frente y sumar en el ca-mino al resto de los escépticos. / DAVID JIMÉ-NEZ / Corresponsal en Asia

JAPÓN-UE

Europa lamenta la cacería de ballenas jorobadas

En peligro... Poco concernidos por la preocupación científica ante el declive de laspoblaciones de ballenas, los japoneses han añadido la ballena jorobada a la lista de cetáceosque matarán este año con «fines científicos», desoyendo la moratoria internacional queimpide a todos los países perseguir a estos mamíferos marinos.La Comisión Europea, «profundamente preocupada», recuerda que «no hay ningunanecesidad de usar medios letales para obtener información científica sobre las ballenas» y laacción nipona pone «en serio riesgo» la supervivencia de estos animales en el hemisferiosur. Pero ni la UE ni EEUU han amenazado represalias, con lo que los japoneses continúansu campaña en las aguas antárticas.

Japón pretende dar caza a 50 ballenas jorobadas, 50 dealeta y 935 minke para estudiar su actividad reproductora,aunque los expertos, perplejos ante las capturas innecesa-rias, advierten que el único propósito es comerciar su carne.La explotación de los mares casi provoca la desaparición delas jorobadas en los años 60, cuando se redujeron a un millar(protegidas desde 1963, ahora quedan unas 30.000). La Aso-ciación Ballenera nipona insiste en que comérselas es partede su «cultura». MARÍA RAMÍREZ / Corresponsal en Bruselas

Una ballena jorobada. / AFP

Page 8: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N9

El papel gana la partida... La decisiónde cobrar por ley las bolsas de plástico enReino Unido ha reabierto en España el deba-te sobre su uso gratuito en los comercios.Tras la decisión británica, la Generalitat deCataluña quiere seguir el ejemplo y estudiagravar su presencia con una tasa ecológica.

El Plan Nacional de Residuos aprobado porel Congreso a principios de 2007 contemplabala reducción del 70% de este tipo de bolsas an-tes de 2015. Para ello, el Ministerio de MedioAmbiente propone sustituirlas por las de pa-

pel, que se degrada mucho más rápidamentey emite menos CO2 en su fabricación.

En España se utilizan 10.500 millones debolsas de plástico cada año, lo que equivale a97.500 toneladas de plástico. Por el momento,el Gobierno no ha tomado ninguna decisiónvinculante para reducir su uso.

En Irlanda es obligatorio cobrar las bolsasde plástico desde 2002 y los comerciantes ase-guran que las ventas no se han visto reducidasen ningún caso. En cambio, lo que sí se ha re-ducido es el plástico usado. / NATURA

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

ESPAÑA. La actualidad de este mes está protagonizada por la nueva Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, undocumento que garantizará la conservación de la diversidad biológica española. Además, el debate sobre el uso de lasbolsas de plástico se ha reabierto a raíz de las propuestas británica y catalana de gravarlas con una tasa ecológica

LEGISLACIÓNENERGÍAS LIMPIAS

Compradores saliendo de un supermercado cargados con bolsas de plástico. / SERGIO GONZÁLEZ

Una nueva ley dePatrimonio Naturaly Biodiversidad

La Moncloa cuentacon su primer panelsolar termoeléctrico

Contra el cambio climático...La Moncloa cuenta desde finales de di-ciembre con dos instalaciones solaresde última generación, una fotovoltaicade alta concentración y otra solar tér-mica para la producción de frío y calor.La primera, de 48 metros cuadrados,cubrirá el 10% de la energía que consu-man los edificios de Presidencia delGobierno. Se trata de la primera uni-dad de este tipo que se instala de ma-nera comercial en España.

Durante la inauguración, el presi-dente del Gobierno, José Luis Rodrí-guez Zapatero, se comprometió a li-derar desde España un cambio en elmodelo energético actual. El Ejecuti-vo, según dijo, está «decididamentecomprometido» a reducir las emisio-nes de gases de efecto invernadero ya «poner a España en la primera líneadel cambio del modelo de producciónenergética».

Con estas dos nuevas instalacionesel complejo reducirá sus emisiones deCO2 en 29 toneladas al año. En su opi-nión, los pasos dados por la Moncloadeben servir de ejemplo para todoslos edificios de todas las administra-ciones públicas y, a medio plazo, paratodos los hogares. / AGENCIAS

Mayor protección... El Congre-so de los Diputados aprobó el mes pa-sado la nueva Ley de Patrimonio Na-tural y Biodiversidad, una normativaque sustituye a la anterior, de 1989, yque regirá todas las actividades rela-cionadas con la conservación del me-dio ambiente.

España acoge más del 50% de las es-pecies de fauna existentes en Europa yel 59% de las de plantas vasculares. Es-te documento establece la prevalenciade la protección ambiental sobre la or-denación territorial y urbanística. Laley incorpora una nueva figura deÁreas Marinas Protegidas y crea el Ca-tálogo Nacional de Especies ExóticasInvasoras, que supondrá una herra-mienta eficaz contra la amenaza quesuponen estos organismos para nues-tros espacios naturales.

El texto incorpora y amplia la prohi-bición que establecía el real decretoaprobado por el Partido Popular en2001 de usar munición que contengaplomo en zonas húmedas incluidas enla Red Natura 2000. Una enmienda deúltima hora durante la tramitación par-lamentaria introdujo un cambio sobreel texto inicial para permitir la caza dela perdiz con reclamo.

La bolsa de plástico se pasa de moda en España

RESIDUOS

Page 9: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N10

GUSTAVO CATALÁN DEUS

Este catedrático de Eco-logía de la Universidadde Castilla-La Manchase ha convertido en unade las voces más autori-

zadas para hablar de cambio cli-mático en España. Se debe a suparticipación como coautor delcapítulo referido al sur de Europaen el reciente IV Informe del Pa-nel Intergubernamental de Cam-bio Climático (IPCC). Sus decla-raciones no dejan lugar a dudas:son firmes y claras.

PREGUNTA.— Resuma la esenciade los puntos más importantesaprobados por el IPCC.RESPUESTA.— En primer lugar,el clima está cambiando y eso esinequívoco. Los gases de efectoinvernadero han aumentado un70% en las últimas décadas y lamayor parte del calentamiento es-tá vinculado a este tipo de gases,que son emitidos por el hombre.En tercer lugar, hemos visto cam-biar los sistemas físicos y biológi-cos del mundo en respuesta al in-cremento de las temperaturas ob-

servadas. Es decir, que el clima hacambiado y ya se ha observado. Yen cuarto lugar, hay un mensajede esperanza en el sentido de queexisten respuestas y tecnologíaspara poder afrontar las disfuncio-nes. Y hacerlo supondría un costerelativamente pequeño en térmi-nos de porcentajes del PIB.P.— ¿Se ha quedado algo impor-tante en el tintero de este informedebido a que ha de ser aprobadopor unanimidad?R.— No. Lo que ocurre es que noes fácil consensuar, porque cada

gobierno mira muy fino lo que leconcierne y a veces quiere que laciencia diga con gran precisión,en una escala pequeña, qué va aocurrir. Lo importante, lo que estácontrastado con argumentos cien-tíficos, está en el informe.P.— ¿Hay algo que forme parte delas últimas investigaciones sobreel clima y que no se haya podidorecoger en el informe?R.— Hay cosas importantes que noestán, pero es porque la ciencia es-tá avanzando ahora mismo. Un ca-so son las discrepancias en torno a

A C T U A L I D A D

JOSÉ MANUEL MORENO

CAMBIO CLIMÁTICO ANTE LA CUMBRE DE BALI�

ENTREVISTA

«Hemos cambiado todo a nuestro alrededor»

José Manuel Moreno posa en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia durante la reunión del IPCC el pasado mes de noviembre. /JORGE MARTÍNEZ

COAUTOR DEL IV INFORME DEL IPCC

la subida del nivel del mar vincula-das a las dinámicas rápidas de lasmasas de hielo polar. Ahora mis-mo la ciencia se está dando cuentade que lo que pensaba que podíaser, puede que no sea. Parece queempiezan a aparecer mecanismosde movilización de las masas dehielo polar que no se conocían ypor tanto no se pueden modelar.Pero el IPCC lo señala afirmandoque las previsiones se pueden vermodificadas por estos nuevos fe-nómenos, que todavía no podemoscuantificar. Por eso las previsio-nes sobre la subida del nivel delmar deben tomarse como míni-mos. Y los máximos previstos yapueden empezar a considerarsecomo más válidos. En este asuntohabrá avances a corto plazo y mo-dificación de resultados.P.— De hecho, hay previsionesnuevas que hablan de 1,4 metrosde subida y de que ésta seguiráteniendo lugar durante siglos porla expansión térmica del agua.R.— Cierto. Una vez que se ponenen marcha determinadas dinámi-cas, es imparable. Aunque seamuy pequeña la subida de la tem-peratura, en cantidades tan ingen-tes de agua hay efectos muy pro-longados. Se ha detectado incre-mento de la temperatura a profun-didades muy considerables. Poreso el informe ha sido mucho máscontundente. Porque se han idoencajando piezas y es muy difícilexplicar los incrementos de tem-peraturas del mar, por muy peque-ños que sean, ya que hay ingentescantidades de calor que han ido aparar al mar. Por eso el IPCC diceque esto va a continuar y hay queponerse a reducir las emisiones.Pero, aunque hoy consiguiésemosdetenerlas, todavía hay energía enel sistema para garantizar un in-cremento térmico no desdeñable.P.— ¿Puede hablar de cifras?R.— Sí. Hasta hoy se han observa-do 0,7ºC de subida y se calculaque como poco tenemos ya paraotros 0,6ºC. Estamos hablando de1,5 grados, cuando la barrera quese presume peligrosa está en dosgrados. Estos incrementos, pro-yectados al polo Norte, significa-rían la desaparición del hielo, co-mo ocurrió en el pasado. Son fe-nómenos que pueden llevar si-glos, pero hay mecanismos detec-tados que lo pueden hacer másrápido, y de ahí la incertidumbrepara la que dentro de unos añoshabrá una respuesta.P.— ¿Qué medidas se debenadoptar en la cumbre de Bali?

Page 10: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N11

GUSTAVO CATALÁN DEUS

Mientras la comuni-dad internacionalavanza en la bús-queda de solucio-nes contra el cam-

bio climático, este fenómeno ace-lera sus impactos mostrándosecada día más inalcanzable.

El reciente IV Informe del Pa-nel Intergubernamental del Cam-bio Climático (IPCC) es la últimaprueba de ello. Mientras todavíano ha empezado el periodo decumplimiento del Protocolo deKioto, en el que el compromiso dereducción de las emisiones de ga-ses de efecto invernadero en2008-2012 es de sólo el 5,2% entrelos 36 países industrializados, elIPCC ya ha anunciado que nece-sitamos reducirlas entre un 50% yun 80% para paliar los efectosmás catastróficos del fenómeno.

La lucha contra el cambio cli-mático lleva distintas velocida-des. Una cosa es lo que quierenlos científicos, otra la que puedeny quieren los políticos –con susdiferencias antagónicas de blo-ques económicos–, y otra lo quehacen los ciudadanos individual-mente, que es más bien poco.

Estos días esa batalla se libraen Bali, Indonesia, donde se llevaa cabo la 13ª Conferencia de Na-ciones Unidas contra el CambioClimático (COP-13), donde no sevan a tomar acuerdos deslum-brantes ni mediáticos, sino algoque la diplomacia climática inter-nacional ha venido en llamarMandato de Bali.

Para ello, los casi 10.000 asis-tentes al encuentro, entre delega-dos, expertos y nubes de perio-distas cuentan con un documentodel calado y la magnitud del apro-bado por el IPCC. Se supone quelo que han resumido los científi-cos con la aprobación de los 131países asistentes a Valencia re-moverá conciencias, iluminaráfarolillos rojos e ilustrará a los po-litólogos del clima para diseñarun Mandato de Bali de acuerdo alas necesidades. Pero no. El Man-dato de Bali va a señalar, comomucho, la obligación para que enla COP-15 –en Conpenhage a fi-nales de 2009–, se acuerden losnuevos objetivos y plazos de re-ducción de emisiones a partir de2012, en lo que sería la continua-ción del Protocolo de Kioto.

Aunque a muchos esto les pa-rezca un gran avance diplomáti-co, es como no decir nada, por-que quedarán por definir esos ob-jetivos y ante todo, quiénes esta-rán obligados a cumplirlos.

El primer escollo será queEEUU quiera participar activa-mente en Kioto-2. De ahí que se

espere dos años a tomar las deci-siones, tiempo necesario paraque haya elecciones presidencia-les y un nuevo inquilino de la Ca-sa Blanca. Pero que haya nuevopresidente y que incluso sea de-mócrata no necesariamente lleva-rá a EEUU a ratificar Kioto-2. Esoes al menos lo que piensa el gurúdel cambio climático y ex presi-dente de EEUU, Al Gore, que deesto conoce bastante.

Pero si eso no está claro, lo quesí es seguro es que EEUU seguirájugando a la contra en Bali –co-mo lo ha hecho en Valencia– aso-ciado con los países más belige-rantes contra Kioto. Léase ArabiaSaudí y otros estados petroleros.Todos tienen el interés de que laeconomía siga dependiendo delcrudo, y si eso cambiara pedirían

a consecuencia de Kioto indemni-zaciones.

La otra incógnita es lo que vana querer hacer China y otros paí-ses con economías emergentes(India, Brasil...), que se han con-vertido en la última década engrandes emisores de gases deefecto invernadero. EEUU y susaliados quieren que se compro-metan a cifras tan rigurosas comolas de los países industrializados.Ellos tan sólo han mostrado pre-disposición a algunos recortes vo-luntarios, lo que significaría se-guir emitiendo mucho.

Por último, la UE, el bloqueque lidera la lucha global contrael fenómeno, quiere proponer ci-fras concretas de reducción deemisiones del 20%-25% para el2020 y elevarlas al 50%-60% para

2050. Se conforma con los objeti-vos voluntarios de los paísesemergentes y quiere que EEUUse sume a la carrera.

Suponiendo de forma optimis-ta que el escenario de la UE sea elque se termine aprobando en2009, no significará que las con-centraciones de gases de efectoinvernadero comiencen a redu-cirse alejando el peligro. Lo dejóclaro Rajendra Pachauri, presi-dente del IPCC en Valencia: «Enlos próximos años seguirán au-mentando las emisiones comoefecto de un mayor bienestar delos países emergentes».

Es justo que esas poblacionesalcancen niveles de desarrollomás cercanos a los de Occidente.Pero la debacle climática estaráservida durante siglos. Esto tam-bién lo dice el informe del IPCC.Lo subraya en el más inquietantede los efectos: la subida del niveldel mar que una vez iniciada esirrefrenable en siglos por el des-hielo y la expansión térmica delagua de los océanos.

De ahí que el Mandato de Baliy tantos plazos e incógnitas en es-tos momentos tan cruciales pa-rezcan tan poca cosa.

Delmundo.esZ Especial: Cambio climáticoSepa más en elmundo.es/ciencia

A C T U A L I D A D

CAMBIO CLIMÁTICO ANTE LA CUMBRE DE BALI�

R.— Como científico creo que,cuanto antes mejor y cuanto másmejor. Esa es la clave. No hayvuelta atrás. La restauración hayque hacerla lo antes posible. To-do lo que nos retrasemos supon-drá efectos adicionales. Cuantomás alto sea el nivel al que se es-tabilice la atmósfera por encimadel nivel preindustrial, más tiem-po va a tardar la propia atmósfe-ra y el sistema climático en equi-librarse. Y las medidas corres-ponden a los políticos.P.— ¿Qué reducción de emisionesdebe hacerse entre 2012 y 2020?R.— No puedo dar cifras. Seríahacer prescripción de políticas yeso no me corresponde. Comociudadano, lo repito: cuanto antesy cuanto más, mejor.P.— ¿Qué otras cosas se puedenhacer?R.— Recortar los otros gases. Loque importa es el efecto inverna-dero. Y todos contribuyen.P.— ¿Y además de reducir los ga-ses de efecto invernadero?R.— Hemos perdido un tiempoprecioso para adoptar medidas.Lo más importante es decirle a losciudadanos que todas las medidasparalelas que se puedan tomarson positivas. En cualquiera de loscasos se gana.P.— ¿Cómo va a cambiar Españadebido al calentamiento?R.— Es la pregunta del millón, por-que depende de la acción política ypara 2050 podremos tener uno uotro país. Si el mundo decide nohacer nada nos vamos a los esce-narios más indeseables: quizá au-mentos superiores a dos grados,quizá de tres en España. Eso signi-fica poner Navacerrada en Madrid,o desplazar Madrid unos cientosde kilómetros al sur. No hay unaradiografía sencilla, no queremosque los escenarios se magnifiquen.P.— ¿Cree que estamos en el An-tropoceno, como define la fase úl-tima del Cuaternario Paul Crut-zen, Premio Nobel de Química?R.— Claramente. Nuestra capaci-dad de cambiar el planeta estáfuera de toda duda. Lo que hay anuestro alrededor ya no es lo queera. Hemos modificado todo anuestro alrededor. Esa capacidaddel hombre permite llamar Antro-poceno a la etapa actual.P.— ¿Para cuándo un nuevo infor-me del IPCC?R.— Está en discusión. Queda de-cidir qué y cuándo se va a hacer.P.— ¿Qué ha hecho bien y que hahecho mal el actual Gobierno?R.— Antes de contestar debo dejarclaro que contesto sólo en calidadde ciudadano y desligado de misocupaciones. Este Gobierno haempezado a hacer los deberes,que el anterior Gobierno no hizo.No sabemos si pensaba hacerlosmás adelante, pero no adoptaronninguna medida para cumplir. Asíque el actual Gobierno se encon-tró con una situación que habíaque encarar. Creo que se está en-carando el problema. Pero siguehabiendo quienes con mucha res-ponsabilidad siguen cuestionandola opinión de los científicos. Y estosólo puede retrasar las soluciones,porque algún Gobierno tendrá quehacerlo. Lo que hemos vivido y sesigue viviendo es que algunos polí-ticos descalifican la opinión de loscientíficos y las retuercen hastaponerlas a su gusto. Eso no es ma-nera de gobernar el mundo.

La Cumbre del Clima aprobará un ‘mandato’ paraque en 2009 se acuerde reducir más las emisiones

¿Y DESPUÉS DE KIOTO, QUÉ?

LOS PLAZOS DEL RETO CLIMATICO

� Bali. Desde el día 3 de diciembre y hasta el día 14 se viene celebrandoen Bali la 13ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de CambioClimático (COP-13) de la ONU.� Mandato. De acuerdo con lo aprobado en la pasada cumbre (COP-12)hace un año en Nairobi, la COP-13 debe establecer la agenda para que los192 países signatarios acuerden nuevos compromisos de reducción deemisiones de efecto invernadero a partir del 2012, cuando concluyen loscinco años del primer periodo del Protocolo de Kioto.� Ciencia. La reunión de Bali tiene lugar tres semanas después del IVInforme de IPCC, que establece lo que conoce y propone la ciencia,avalado por los gobiernos, para paliar los efectos del cambio climático.� Plazos. La COP-15, que tendrá lugar en Copenhague en 2009,acordará las reducciones del Protocolo de Kioto-2 con el tiempo justo paraque los parlamentos nacionales lo ratifiquen antes de finales de 2012.

Manifestantes filipinos, detrás de una pancarta durante una marcha contra el cambio climático en Manila. / EFE

ANÁLISIS

Page 11: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N12

A C T U A L I D A D

ROSA M. TRISTÁN

Acaba de aterrizar enEspaña y ya el tesón yla iniciativa que hamarcado su vida co-mienza a hacerse no-

tar. Es Jane Goodall, la primató-logo británica más carismática delmundo. El instituto que lleva sunombre ya ha puesto en marchaalgunos de sus proyectos estrellapor todo el país, gracias al apoyorecibido desde la Fundación Bio-diversidad, del Ministerio de Me-dio Ambiente.

Todos ellos están marcados porel espíritu de una mujer que dio unvuelco a nuestra concepción delser humano. Fue ella quien descu-brió que los chimpancés eran capa-ces de realizar actividades cogniti-vas similares a las humanas, y conello no sólo nos acercó más a los si-mios, sino que puso en evidencia laimportancia de protegerles de unaextinción más que probable. Casimedio siglo después, aún siguedando vueltas al planeta, de un la-do a otro, en un empeño que no seha debilitado a lo largo de décadas.

Goodall, que creció en Bourne-mouth (Inglaterra), cerca del mar,

siempre soñó con ser laJane de Tarzán de losmonos. Sin embargo,no pudo hacer estudiosuniversitarios y sus pri-meros trabajos la enca-minaban por derrote-ros menos aventureros.

Todo cambió duran-te unas vacaciones aKenia. Allí conoció altrepidante y famoso pa-leontólogo Louis Lea-key, que se quedó pren-dado de aquella jovenrubia y atractiva, quetanto empeño tenía envivir en la selva. Por aquel enton-ces, él buscaba a alguien que hicie-ra un trabajo de campo sobre loschimpancés en Gombe (Tanzania)y que fuera capaz de soportar la vi-da en la selva en soledad y que noestuviera contaminado por un ex-ceso de conocimiento científico.Quería buscar en aquellos simioslas raíces del comportamiento hu-mano. Y para ello apostó por Jane.

Los comienzos no fueron fácilesen aquel inhóspito campamento dela sabana. Además, tardó meses enque los simios aceptaran su pre-

sencia, pero finamente lo logró. Ja-ne conoció a la exitosa hembra Floy al tremendo macho alfa que fueDavid Barba Gris.

Una vez en su salsa, empezó aobservar comportamientos inima-ginables hasta entonces en estosanimales: hacían utensilios paracoger termitas, cazaban y comíancarne de pequeños animales, sen-tían celos e incluso tenían cada unosu personalidad. Cuando ganó elpremio Príncipe de Asturias de laCiencia, en 2003, llegó a decir quelos chimpancés «tienen alma, en-

tendida como una chispa de vida,un poder misterioso que les permi-te estar aquí, sobre la Tierra».

Tras sus primeras publicacionescientíficas, Leakey convenció a larevista National Geographic deque fuera a Gombe a reportajear sutrabajo. Fue el fotógrafo Hugo VanLawick el responsable de la tarea.Sus románticas películas sobre laprimatóloga (acabarían casándo-se) dieron la vuelta al mundo. Porprimera vez, una mujer protagoni-zaba las investigaciones sobre si-mios sobre el peligroso terrenoafricano. No fue hasta 1965 cuandoconseguiría su doctorado en laUniversidad de Cambridge, y sinestar licenciada.

Esa imagen de fortaleza interior,tenacidad, productividad científicay aparente fragilidad física, creóescuela. Entre las que quisieron se-guir su ejemplo destacan DianFossey, con los gorilas de Virunga(Congo) y Birutés Galdikas, con losorangutanes de Borneo, ambastambién bajo la batuta de Leakey,quien las eligió para saber más so-bre los otros grandes simios.

Ya bajo el apodo de Lady Chim-pancé, en 1977 Goodall compren-dió que no bastaba con investigar ypublicar sus resultados. Si no seprotegían éstos y otros animales,pronto no habría sujetos de estudio.Ese año creó el Instituto Jane Goo-dall con objetivos muy ambiciosos:la investigación, la educación y laconservación de la vida salvaje.

Hoy, el instituto tiene sedes encasi 30 países y Goodall viaja portodo el planeta con sus mensajes.«Si todos los seres humanos lle-varan la misma vida que nosotrosen Occidente, la Tierra no tendríarecursos suficientes», es uno deellos. «El peor enemigo de la bio-diversidad es la extrema pobre-za» es otro. Jane, que tiene en suhaber numerosos premios, esDama del Imperio Británico yEmbajadora de la Paz de la ONU,sigue en la brecha a sus 76 añosporque está convencida de que enla concienciación de los jóvenesestá la semilla que ayudará acambiar el futuro.

Delmundo.esZ Especial: El rincón de GoodallSepa más sobre la primatóloga y leasus cartas a los lectores de elmundo.es

La dama de los monos presenta su proyecto Roots & Shoots

ECOSAFARIS URBANOS

���FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

Primeras actividades.Biodiverciudad, la primera iniciativa quepone enmarcha en España el Instituto Jane Goodall, dentro de suprograma educativo Roots & Shoots se presentó oficialmente enla sedemadrileña de la Fundación Biodiversidad, entidad que seha asociado con la tarea de divulgación. Ferrán Guallar directordel Instituto Jane Goodall en España, explicó que «el objetivo escrear una conciencia ambiental a través del conocimiento y laempatía con la flora y fauna que rodea a los habitantes de lasciudades». Durante su intervención estuvo acompañado por SoniaCastañeda, directora de Internacional de la FundaciónBiodiversidad y por el señor Roots, personaje de ficción queprotagoniza la campaña (en la foto junto a estas líneas).

BIODIVERCIUDAD

El pasado mes, elInstituto Jane Goodallinauguró su proyectoBiodiverciudad, apoyadopor la FundaciónBiodiversidad delMinisterio de MedioAmbiente. Goodall esconsciente de que hayque empezar a valorar loque se tiene cerca paraamar la naturaleza. Por

ello, la fauna y la florade las grandes ciudadesson su objetivo: quiereque los niños laconozcan y la aprecien através de laorganización de‘ecosafaris’ urbanoscomo el que tuvo lugaren Barcelona hace unassemanas con laparticipación delreputado sociobiólogoEdward O. Wilson.

ACCIONES

�ROOTS AND SHOOTS

Este programaeducativo, delInstitutoJaneGoodall es,sinduda,unodesusgrandes logros:setratade implicaraniñosyjóvenesdetodoelmundoenelrespetoportodos losseresvivos.En laactualidad,yaexistenmásde8.000gruposencasi 100paísesimplicadosenuna iniciativaRootsandShoots (RaícesyBrotes,enespañol) , lamayoríaencentroseducativos.El Instituto,a travésdesuweb(www.janegoodall.es/es)ofrecetodoelmaterialy lainformación queseprecisaparaorganizarunodeestosgrupos.

�CAMPAÑAS

La recaudación de fondos parados reservas de chimpancésson lascampañasqueactualmente tieneenmarchaelInstitutoenEspaña.Unadeellases laReservaNaturaldeTchimpounga,enelCongo. Setrataderepoblar lasáreaslimítrofesdeesta reserva,hoydeforestadas, conespeciesautóctonas.El trabajo loharíanestudiantesde lazonaasesoradosporexpertos.Paraello seprecisan2.500euros.Lasegundacampañarecaudafondospara las instalacionesdeestesantuariodeTchimpounga,dondeel Instituto recogecríasdechimpancésabandonadasorescatadasdel comercio ilegal. Senecesitaampliarel espaciodelquedisponenestosprimatesyello suponeuna inversiónde 1.200euros.Demomentosólohanrecaudado435.

�VOLUNTARIOS

Aquellas personas que quierancolaborar con su trabajopuedentambiénhacerlo. ElInstitutoJaneGoodall Españanecesitaayudaparaasuntosdecontabilidadygestión, así comodiseñadoresdepáginaswebquelesechenunamanoenestosprimerosmesesdeactividad.Tambiénreclamanelapoyodeprofesores,padresyasociacionesparadifundir suprograma ‘RootsandShoots’ entre losniños.

�FOTOS DENUNCIADenunciar el deterioro delmedio ambiente es el objetivode la iniciativa ‘Tu entorno’. Sicrees que hay cosascercadedondevivesque tegustaríaquecambiaran, saca lacámarayenvíauna fotocontunombreyunadescripcióndel casoa‘[email protected]’. Esosí, nosuperes los500kben lasimágenes.Todotienecabida: ríoscontaminados,bosquessucios,animalesmaltratados, etcétera.

UNA ESPECIE EN PELIGRO

� Destrucción de sus ecosistemas. Losúltimos informes calculan que en todo el planetaquedan unos 200.000 chimpancés, una especiecon la que compartimos el 96%del ADN y unantepasado hace entre seis y sietemillones deaños, como han revelado los análisis de sugenoma y el del ser humano. Pese a esa cercaníafilogenética, el ser humano sigue destrozando losecosistemas en los que habitan estos simios. A latala indiscriminada de árboles, se une la captura deejemplares salvajes para zoológicos e inclusoespectáculos, en unas condiciones penosas. Y,cómono, la caza para el consumo, que algunospueblos africanos practican.

JANE GOODALL, EN ESPAÑA

Jane Goodall, en 1996, junto a uno de los chimpacés de la reserva de Gombe. / INSTITUTO JANE GOODALL

JAIME VILLANUEVA

Page 12: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N14

A C T U A L I D A D

Planean que el continente se vuelqueen aumentar la producción agraria

CARLOS MARTÍNEZ

La imagen es ya un clichéde la pobreza. En algúnlugar al sur del Sáharauna mujer con un bebéa la espalda labra un pe-

queño huerto. Es un cultivo desubsistencia, realizado con he-rramientas de trabajo básicas,sin la tecnología ni los recursospropios de la agricultura mo-derna. La cosecha apenas cubrelas necesidades esenciales de sufamilia. Encorvada, la mujer la-bra la tierra.

La trigésima edición del últi-mo informe sobre desarrollo delBanco Mundial, el documentoanual de referencia del organis-mo, arranca con esta imagen.Hace 25 años que se dedicó porúltima vez a la agricultura. Áfri-ca debe volver al campo, conclu-ye el trabajo.

El Banco Mundial se suma asía la campaña de distintas funda-ciones y organizaciones por unasegunda revolución verde, en es-te caso dirigida a África, similara la que transformó la produc-ción agrícola en grandes regio-nes de Asia y Latinoamérica en-tre las décadas de los 60 y de los80 del siglo pasado.

Por primera vez, al menos endos décadas, parece existir unconsenso en torno a la urgentenecesidad de potenciar la agri-cultura en el África subsaharia-na como medio para luchar con-

tra la malnutrición y salir de lapobreza. «En muchos paísesafricanos la riqueza fundamen-tal radica en la agricultura. Tra-tar de crecer de espaldas a estarealidad no es una sana postu-ra», dice Fernán Rojas, jefe de laoficina de la FAO en España, unorganismo que reclama solucio-nes a la crisis alimentaria queafecta a uno de cada cuatro afri-canos. «Lo que ha hecho que laagricultura retome este espacioson los efectos de la actividadhumana en el cambio climático»,añade Rojas.

El debate en torno a la nuevarevolución verde enlaza con dosgrandes temas de la agenda am-biental. Por un lado, se plantea lageneralización de semillas trans-génicas como vía para la produc-

ción masiva de alimentos a pesarde la reconocida amenaza quesuponen para la biodiversidad.El maíz es el cultivo más impor-tante en el África subsahariana.Varias fundaciones abogan pordesarrollar nuevas variedadesinmunes al abanico de enferme-dades y contrariedades meteoro-lógicas que merman las cosechasy agudizan la crisis alimentaria.Con otras materias primas, comoel arroz, se proponen estrategiassimilares.

El otro gran foco de controver-sia es la ampliación de tierras decultivo para biocombustibles. Po-líticos como Luiz Inácio Lula daSilva, presidente brasileño, pro-mocionan esta estrategia en elcontinente africano como fuentede riqueza y desarrollo. Portavo-

ces de la ONU la han criti-cado. Solucionar la crisisalimentaria debe ser elobjetivo prioritario, seña-lan. El debate, como ocu-rre con otros temas rela-cionados con el medioambiente o la salud, tam-bién es Sur contra Sur.

Elaborados a partir demaíz o de caña de azúcar,«cada tipo de biocombus-tible consume unos culti-vos que podrían alimentara un planeta hambriento»,señala la edición de no-viembre de NationalGeographic. La defo-

omo han pasado cinco años, parecía quela catástrofe del Prestige iba a pasarinadvertida. Pero no ha sido así. Todoslos medios de comunicación, sin excep-ción, se han hecho eco de aquellos 45

días que marcaron la historia reciente deEspaña y sus ciudadanos.

Estos cinco años han servido para hacer recapitulaciónsobre aquel terrible accidente con gravísimas consecuen-cias ambientales, que entonces se fueron señalando por losecologistas, los científicos y los ciudadanos en general, yaunque a quienes las denunciaban les tachaban de catas-trofistas, se han cumplido todas casi sin ninguna excep-ción. A los cinco años de la marea negra del Prestige, todoslos daños que se señalaron como de medio a largo plazo si-guen presentes. El chapapote sigue debajo de las piedras yde la arena en aquellas playas donde era imposible irlas le-vantando una a una.

Bajo el mar debe ser igual. Se limpió donde se pudo conun esfuerzo titánico de hombres y presupuestos. Pero pordebajo de los 20 metros, límite de la limpieza de fondos porcuestiones de seguridad, el fuel sigue presente, degradán-dose lentamente en las frías aguas gallegas. Una lenta perocontinua fuente de metales pesados e hidrocarburos sigueen contacto con la biodiversidad marina, contaminado lacadena trófica (o alimentaria, para entendernos). Una grandisputa ha rodeado cada informe científico de los elabora-dos hasta ahora, porque las autoridades pesqueras y ali-mentarias (las regionales o nacionales, del PP o del PSOE)no han dejado expresarse libremente a los científicos por sieso pudiera perjudicar al mercado.

Los científicos aseguran que unas especies están a salvoy otras tienen trazas de fuel, que se han ido transmitiendovarias generaciones en algunos casos.

Igual está ocurriendo con el colectivo de marineros queparticiparon en las tareas de limpieza del chapapote en elmar, a los que también se les han encontrado alteracionescromosómicas debido a estar en contacto con el chapapotetan sólo unos días durante aquella crisis. Ahora, el Gobier-no ha pedido realizar un nuevo examen a este colectivo pa-ra comprobar la evolución de los daños encontrados en elaparato respiratorio.

¿Era exagerado decir entonces que era peligroso traba-jar sin máscaras ni protección? ¿Fue catastrofista informarde ello? La realidad, tras cinco años, indica con precisión larespuesta. Por eso, parece lamentable que el informe reali-zado por la Vicepresidencia del Gobierno con motivo delquinto aniversario del vertido fuera tan complaciente: cin-co folios para sólo decir lo mucho que se ha hecho y gasta-do, pero sin poner el dedo en la llaga.

Porque la herida sigue abierta. Siguen las grietas en elPrestige, pese a los siempre «positivos» resultados de cadacampaña de Repsol, que nos ha cobrado a los españoles aprecio de oro. Continúan pasando más de 8.000 cargueroscada año con mercancías peligrosas a 30 millas de Finiste-rre. Quedan por reciclar 60.000 toneladas de chapapote. Ylo peor de todo: sigue sin haber culpables, porque la ins-trucción de la causa judicial sigue sin cerrarse, impidiendoque se haga justicia. Es lo que ya debería haber ocurridopara ir cicatrizando una herida que sigue supurando, aun-que nos tachen de exagerados.

A CINCO AÑOSDEL ‘PRESTIGE’Por Gustavo Catalán Deus

C

INMERSIÓN

Una mujer extrae el grano del mijo cosechado para acumularlo en una cesta, en Mabas, Camerún. / CORBIS

EFE

EL FILÓN AFRICANOPOLÍTICAS

��[email protected]

LA 1ª REVOLUCIÓN VERDE

�¿Qué fue? La revolución verde fue unatransformación agrícola a escala mundialque comenzó en los años 40 e incrementóen gran medida la producción deproductos agrícolas hasta los años 80.�¿Para qué? Permitió producir comidasuficiente para mantener el ritmo decrecimiento de la población mundial. Tuvograves impactos sociales y ecológicos.�¿Cómo? Se llevó a cabo poniendo enmarcha tecnologías nuevas que no habíansido suficientemente probadas fuera delas naciones desarrolladas, como lospesticidas, los sistemas de riego o lafertilización con nitrógeno sintético.

Page 13: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N15

A C T U A L I D A D

los animales humanos (o al menos a mu-chos de los que pertenecemos a esta ex-traña especie de bípedos pensantes) nosindigna la injusticia. La historia de la Hu-manidad demuestra que la opresión es

una amenaza permanente, pero tambiénque los tiranos no siempre se salen con la su-

ya. Es innegable que la desigualdad siempre ha existido yque sigue rodeándonos por todas partes, pero la resistenciay la rebeldía también son constantes en las sociedades delHomo sapiens. Lo que sigue sin estar claro es si el espíritucontestatario de las revoluciones es un producto cultural quesólo puede brotar de la mente humana, o es más bien el re-sultado final de una larga historia evolutiva con raíces pro-fundas en nuestro ADN.

En las últimas semanas, un fascinante experimento im-pulsado por el gran primatólogo holandés Frans de Waal,en el Centro de Investigación Yerkes de Atlanta (EEUU),acaba de aportar nuevas pistas para intentar desentrañaresta compleja cuestión. El trabajo ha desvelado que los hu-manos no somos los únicos animales a los que nos ofen-den los agravios comparativos. Al parecer, los monos ca-puchinos tampoco soportan los privilegios de una minoríae incluso pueden rebelarse ante un caso flagrante de favo-ritismo injustificado.

En la primera fase del estudio, recién publicado en la re-vista Proceedings of the National Academy of Sciences, eldoctor De Waal y sus colegas enseñaron a 13 primates deesta especie a realizar una tarea sencilla. El trabajo consis-tía en recoger piedras y depositarlas en las manos de un in-vestigador. A cambio, los científicos les daban un pepinopara recompensarles por sus servicios. Hasta ahí, la pro-ductividad de esta peculiar empresa iba sobre ruedas. Si to-dos los monos recibían el mismo salario, sin diferencias no-

tables en el tamaño de los pepinos que se repartían entre losobreros, reinaba la paz social y el 90% de los capuchinoscumplía con sus obligaciones en menos de cinco segundos.

Los problemas empezaron cuando, de forma indiscrimi-nada, los científicos decidieron aumentar el sueldo a algu-nos de sus trabajadores. Ante la mirada pasmada de los de-más capuchinos, los monos afortunados empezaron a reci-bir uvas, en vez de pepinos, cada vez que recogían una pie-dra. Para comprender la gravedad del asunto, hay que te-ner en cuenta que ante los ojos (y el paladar) de uncapuchino, una jugosa y dulce uva tiene un valor infinita-mente superior a la de un mediocre pepino. La reacción delos primates agraviados, por lo tanto, fue la que cabría es-perar de cualquier currante ante una situación de desigual-dad manifiesta: perdieron motivación, cayeron en el paso-tismo y empezaron a desobedecer a los investigadores. Endefinitiva, el conflicto laboral estalló y los capuchinos mal-tratados se pusieron en huelga.

Según los autores del estudio, el comportamiento de es-tos primates demuestra que poseen una «aversión a la desi-gualdad» que les lleva a reaccionar con hostilidad si algúnmiembro de la manada recibe una recompensa mayor porhacer lo mismo que los demás. Quizás ésta sea una leccióninquietante para los grandes capos de las manadas huma-nas: nunca deberían olvidar que un reparto injusto de uvasy pepinos puede desatar la furia revolucionaria de un mon-tón de monos indignados.

LA REBELIÓN DELOS CAPUCHINOSPor Pablo Jáuregui

A

EL ANIMAL HUMANO

RICARDO

restación y el incremento delconsumo de agua son otros efec-tos secundarios de la ampliacióndel terreno cultivable. Los siste-mas actuales de producción in-tensiva suponen ya el 85% delagua que se consume. El reto esestablecer un modelo sosteniblede desarrollo agrícola para elcontinente africano.

«Esta crisis es el resultado de lanegativa y del desprecio hacia lainvestigación y la inversión en eluso y desarrollo de tecnologíasagrícolas sustentables desde laperspectiva de las comunidadesmarginadas», dice Cecilia Carba-llo, directora ejecutiva de la Fun-dación IPADE, especializada endesarrollo sostenible. La organiza-ción es especialmente crítica conel protagonismo asignado al desa-rrollo de un nuevo mercado paralos agricultores africanos y el im-pulso a las semillas transgénicas.

Desarrollo científico«Los elementos básicos de la pri-mera revolución verde todavía sepueden aplicar, al menos de for-ma genérica, a las necesidadesactuales de los agricultores afri-canos», sostiene la FundaciónRockefeller en un informe querecoge las líneas principales desu campaña por una nueva agri-cultura africana. La organiza-ción, cuyos investigadores dieronforma a la primera revoluciónverde y que desde 2000 dirige unproyecto piloto en varios paísesafricanos con una nueva varie-dad de arroz, impulsa junto a laFundación Bill y Melinda Gatesla Alianza para la RevoluciónVerde en África (AGRA).

El acuerdo entre estas dos or-ganizaciones filantrópicas se ba-sa en unas pautas generales paratransformar la producción agrí-cola africana: desarrollo científi-co para lograr cosechas más pro-ductivas, en muchos casos a tra-vés del desarrollo de cultivostransgénicos, y nuevos fertili-zantes; formación de especialis-tas locales en agricultura, gana-dería, políticas agrarias y comer-cio; compromiso de los gobier-nos y fomento de la colaboraciónentre los sectores público y priva-do para el desarrollo de sistemasde distribución de agua y de rie-go, y creación de un nuevo mer-cado. Los puntos, al menos agrandes rasgos, coinciden conlas principales características dela primera revolución verde.

El informe del Banco Mundialpropone también unas líneas bá-sicas de actuación: la recupera-ción de la agricultura como unelemento clave del crecimientoeconómico y la lucha contra lapobreza; el fomento de la inver-sión en el sector y la creación denuevos canales comerciales quepermitan a los pequeños agricul-tores acceder al mercado, comodemanda la Fundación Rockefe-ller. El organismo reclama a lospaíses ricos que eliminen subsi-dios que «distorsionan» el sectory ayuden a abrir el mercado a lasnaciones pobres.

A pesar de que el 75% de la po-blación pobre vive en áreas rura-les, en la actualidad sólo el 4%del presupuesto de cooperaciónse dedica a la agricultura de lospaíses en vías de desarrollo. En2006, de los 10.000 funcionariosdel Banco Mundial un mínimogrupo de 17 especialistas estabaasignado al departamento de de-

sarrollo rural en el África subsa-hariana. La región apenas recibeel 4% de la ayuda total que recibeeste sector, «y los impuestos sonrelativamente altos», reza el in-forme del Banco Mundial.

«Si hablamos de comercio, sos-tenibilidad y seguridad alimenta-ria, IPADE muestra su preocupa-ción por evitar un crecimientoeconómico cortoplacista, desa-rrollado mediante la degradación

del medio ambiente y la inseguri-dad alimentaria a medio o largoplazo. El Banco Mundial tiene ra-zón en que el comercio no condu-ce forzosamente a tales resulta-dos, pero todos sabemos que lasactuales reglas del mercado glo-bal no sólo no favorecen el desa-rrollo sostenible, sino que estándando lugar a modelos irraciona-les de producción y consumo»,señala Cecilia Carballo.

Una trabajadora muestra pimientos dulces en una granja de Kenya. / CORBIS

�� Viene de pág 14

África versus Asia.«La revolución tendrá que sermuy distinta a la revoluciónagraria asiática», indica elinforme del Banco Mundial. EnAsia dos tercios de loscultivos destinados a laproducción de alimentoproceden de tierras irrigadas.En África, sin embargo, elagua de la lluvia es la principalfuente de riego. Cuando sedesarrolló la primerarevolución verde, Asiadisponía de unasinfraestructuras detransporte (carreteras y víasde ferrocarril) suficientes. EnÁfrica existe una gravecarencia en este ámbito. Lavariedad de cultivos yecosistemas agrarios esmucho más diversa en elcontinente negro. Ladegradación ambiental quesufre la región subsaharianatambién es mayor que la quese observaba en Asia hacecuatro décadas. La presióndemográfica provocó que sedejaran de alternar loscultivos y se suspendieran losperiodos de descanso. En Asiael uso incontrolado deproductos químicos ysistemas de irrigación produjodurante la primera revoluciónverde una grave erosión delsuelo. El África subsaharianaes la única región donde la

producción de alimentosdisminuye cada año. El 60%de los africanos trabaja en elcampo, la mayoría de ellos (entorno al 65%) en cultivos desubsistencia. Se espera que elcrecimiento demográficoagrave la crisis. Según la FAO,está previsto que la poblaciónafricana se duplique en lospróximos 40 años y, en elcaso de la población urbana,que se triplique en sólo dosdécadas. El primer objetivo dela agricultura, lograr unaproducción suficiente paraalimentar a la población, no selogra. Cada día mueren25.000 personas pormalnutrición, la mayoríamenores de cinco años. De los18 países con mayor índice dedesnutrición 16 se encuentranen el África subsahariana.Según concluye una recienteevaluación interna delorganismo, las políticasdesarrolladas en las dosúltimas décadas han tenido unefecto negativo sobre laagricultura en el continentenegro. Jefrrey Sachs, de laUniversidad de Columbia(EEUU), se ha referido a laevaluación como «una críticadevastadora» a la política delBanco Mundial, que durantedos décadas promovió eldesarrollo de la burocraciafrente a la agricultura.

� UNA CRÍTICA DEVASTADORA

[email protected]

Page 14: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N16

milímetros fue el motivo por el que, unbuen día, Elin Claridge desembarcó en Ru-rutu, una isla perdida al otro lado del mun-do, en la Polinesia Francesa. Esta biólogagalesa de cuerpo esbelto e inquieto, pelorubio y ojos claros decidió en 2001 centrarsu doctorado en varios insectos endémicosdel archipiélago de las Australes, situado a600 kilómetros al suroeste de Tahití. Entu-siasmada por encontrar ejemplares delRhyncogonus debilis, un insecto que se daexclusivamente en una parte de esta isla,se puso en manos de Viriamu Teuruarii, unguía local que resultó ser nada menos quedescendiente del último rey de la isla.

Viriamu condujo a Elin hasta las monta-ñas del interior, le habló de las tradicionesde aquella tierra exótica, buscó con ella losinsectos que quería estudiar y, de tantobuscar, acabaron encontrando sus propiosdestinos. Juntos. Elin se marchó de Ruru-tu, pero no tardó en volver. Esta vez paraquedarse. Y así fue como un gorgojo cam-bió la vida de esta galesa, que hoy vive eneste pedazo de tierra en mitad del Pacíficojunto Viriamu y Matotea, la hija de ambos,de un año; su «bichito» preferido.

La entomóloga lo tiene claro: su sitioestá en esa isla, lejos de cualquier sitio,donde el periódico llega con dos días deretraso. Apenas son 36 kilómetros cuadra-dos –10 kilómetros en su mayor longitud ypoco más de tres de anchura– en los queviven unas 2.000 personas, pero ella ase-gura que el lugar no se le queda pequeño.Echa de menos a sus amigos de Gales, a sufamilia, pero vive feliz en esta isla donde

disfruta a corazón abierto de la naturalezamás primaria. Elin ha aprendido a subsis-tir con lo imprescindible bajo el techo dela casa que su marido construyó con suspropias manos y en la que reciben a algu-nos de los pocos turistas que recalan eneste lugar perdido en los mapas. Disponende cinco habitaciones más la suya. Sinningún tipo de lujo, pero con las comodi-dades de una casa con todo lo necesario yun ambiente familiar acogedor.

La mayoría de los huéspedes de Elin yViriamu viaja hasta la isla buscando a lasballenas jorobadas que cada año, entre losmeses de julio y noviembre, llegan hastalas costas templadas de Rurutu para corte-jarse, aparearse, dar a luz a sus crías y es-perar, lejos de los depredadores, a que susballenatos ganen peso antes de empren-der de nuevo viaje hacia las gélidas aguasantárticas. Esta especie amenazada, tam-bién conocida como yubarta, está de ac-tualidad precisamente porque vuelve a es-tar en el ojo de los balleneros japoneses,que este año cazarán 50 de estos cetáceosponiendo fin a la moratoria que los ha pro-tegido desde 1963. Hasta pocos años antesde esta fecha, también se cazaban balle-nas en Rurutu pero un buen día se decidiócambiar el arpón por la cámara de fotos.

«En lugar de matarlas, las contemplamosy se las mostramos a los turistas», explica elresponsable de una de las dos empresas queorganizan salidas en barco para el avista-miento de ballenas. La fórmula, además derespetuosa con los animales, ha resultadorentable: los turistas pagan alrededor de 80euros por la excursión en busca de las balle-

nas. Estos enormes mamíferos resultan es-pectaculares por sus 16 metros de largo y 40toneladas de peso, pero también porque sal-tan, se acercan a los barcos y exhiben co-quetos su imponente envergadura y sus co-letazos ante las cámaras de fotos. A los mi-rones más atrevidos se les ofrece incluso laposibilidad de bucear junto a estos gigantesdel océano y, con suerte, podrán escucharlos cantos submarinos de los machos du-rante el cortejo. He aquí la razón de que enla Polinesia, a Rurutu se la conozca como laisla de las ballenas.

Cuando las ballenas regresan a aguasantárticas, se llevan también a los escasosturistas y hay tiempo para dedicarse aotros menesteres. Elin Claridge alterna

sus tareas en casa con sus investigacionescientíficas. Actualmente desarrolla juntoa otros colegas un estudio sobre insectosde la Polinesia para la Universidad deBerkeley, en California, y han descrito yclasificado un centenar de especies.

La bióloga se revela como una guía ex-cepcional del entorno natural del archi-piélago de las Australes. «Estas islas sonun lugar muy especial y único en muchosaspectos medioambientales», cuenta de-lante de un mapa de Rurutu, cuya formarecuerda bastante al mapa de África. «Lamás extraña y quizá también la más inte-resante de todas es Rapa», prosigue. Lapequeña isla a la que hace referencia Elines la más remota de la Polinesia. Apenascuenta con una superficie de 22 kilóme-tros cuadrados, la isla más cercana está a500 kilómetros y no tiene aeropuerto.«Allá no hay arrecifes de coral ni cocote-ros. Hay una importante población de ca-bras salvajes [una especie introducidaque amenaza la flora autóctona] y nume-rosas especies endémicas. Un lugar real-mente interesante», sentencia la bióloga.

Pero volvamos a Rurutu. Desde que, ha-cia el año 900, llegaran hasta allí los pri-meros polinesios, los habitantes de esta is-la han hecho de la autarquía su bandera.«Rurutu no necesita casi nada del exte-rior, su gente es autosuficiente», explicaElin. Se consume, casi exclusivamente, loque se produce en la isla. Su dieta alimen-ticia se abastece de pescado, de la lecheque ordeñan a sus vacas, de la carne desus gallinas y sus cabras y de sus cultivos,fundamentalmente de tubérculos como el

Un escarabajo de apenas tres

Tras casi medio siglo

de moratoria, barcos

japonenes pretenden

ahora volver a cazar

en este territorio

Una bióloga en los Mares del Sur

Texto: María Villafruela / Fotos: Santiago Fernández Fuentes

R E P O R T A J E

P O L I N E S I A

La científica británica Elin Claridge visitó Rurutu, en la Polinesia Francesa, con el objetivo de estudiar un diminutoescarabajo para completar su tesis doctoral. Ahora, está casada con un guía local, descendiente de antiguos reyes tribalesque practicaban el canibalismo, y vive con él en este auténtico paraíso de la biodiversidad. Allí, alejada de las costumbresdel mundo moderno, lleva a cabo diversas investigaciones y acoge a turistas que acuden a disfrutar de la naturaleza

La entomóloga Elin Claridge busca especímenes de ‘Rhyncongonus debilis’, un gorgojo endémico de la isla de Rurutu. / FOTO: SANTIAGO FERNÁNDEZ FUENTES/FOTOTRAVEL

Page 15: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N17

taro (Colocasia esculenta), la patata, la pi-ña, el café o el plátano. Y, por supuesto, enla dieta está presente el coco, con cuyaspalmas también se elaboran todo tipo deenseres domésticos: cortinas, alfombras,bolsos, cestas, sombreros y hasta el frontalde los muebles. La técnica consiste en dejarsecar las palmas, retirarle sus capas mássuaves, cortarlas en tiras de la misma an-chura y trenzarlas con destreza.

La autosuficiencia incluye también a lamedicina. Los habitantes de la isla, sobretodo los más mayores, conocen bien laspropiedades de las plantas y han heredadode sus antepasados recetas con las quecombinan una treintena de plantas para re-solver o mitigar decenas de males. Porejemplo, del árbol del pan (Artocarpus alti-lis), además de comerse su nutritivo fruto,rico en carbohidratos, vitaminas y minera-les, también se emplea la resina de su tron-co como antidiarreico; sus raíces, para pro-blemas de piel y llagas en la boca, y sus ho-jas para tratar el dolor de espalda anudán-dolas alrededor de la cintura a modo de fa-ja. La mirinda (Morinda citrifolia) es otrade esas plantas mano de santo que se em-plea exitosamente para casi todo: desde re-medio para las anginas hasta tinte. La sabi-duría popular ha encontrado en la naturale-za de su pequeña isla antivirales, antibióti-cos, insecticidas y hasta contraceptivos.

Elin reconoce que su suegra, Leontine, asus 57 años ha pisado muy pocas veces elúnico centro médico de la isla porque pre-fiere sus remedios naturales. Tampoco sue-le pisar las cuatro tiendas con que cuentaRurutu, repartidas entre los tres pueblos dela isla. Lo único que la gente demanda defuera son los materiales de construcciónpara levantar sus casas. Por lo demás, elerosivo consumismo no ha logrado nadarhasta Rurutu. Quizá los altos precios de to-do lo que viene de fuera ayude a despreciarlo importado, pero también hay mucho defilosofía, de modo de vida. El mismo queimpresionó a los navegantes europeoscuando arribaron a estas ínsulas al encon-trarse a gentes que satisfacían fácilmentesus necesidades de vestido, alimento y vi-vienda. Así nació la leyenda del salvaje feliz.

A la isla de Rurutu se la conoce tambiéncomo la isla Troglodita por las cuevas quehoradan su roca, como si fuera madera car-comida. La más importante de todas es laconocida como Ama Aeo y rebautizada co-mo cueva Mitterrand tras la visita del líderpolítico en los años 90. Cuenta con solem-nidad Viriamu, el marido de Elin, que enesa cueva sus antepasados mataban y secomían a sus enemigos. «Era un buen lugarporque con el eco se multiplicaban los gri-tos y llantos de las víctimas», dice en unfrancés difícil de comprender.

En el jardín de su casa, entre buganvi-llas, gardenias e hibiscos, Elin despide asus visitantes con un collar de flores de olorintenso. Ella se queda allí, con Matotea yViriamu, estudiando a sus insectos, disfru-tando del azul del Pacífico y esperando aque regresen las ballenas y, con ellas, unpuñado de visitantes.

Los habitantes de

este recóndito lugar

son autosuficientes

y usan remedios

médicos caseros

R E P O R T A J E

ARRIBA: Una vista de las casas con los jardines sembrados de flores de la población de Avera, en la isla de Rurutu, situada en el archipiélago de las Australes, enla Polinesia francesa. DEBAJO: Las rocas basálticas de origen volcánico sobresalen sobre el agua de las playas de Rurutu. ABAJO, DE IZQUIERDA A DERECHA: Unejemplar de la mariposa ‘Nymphalidae euploea lewinii’, correspondiente a un género ampliamente extendido por los mares del Pacífico Sur. En el centro sepuede ver a una mujer trabajando hojas de palmera y de otros vegetales para confeccionar bolsos, sombreros y objetos de artesanía. En la última imagen seaprecian los frutos y la inflorescencia del banano, uno de los cultivos típicos de la isla. FOTOS: SANTIAGO FERNÁNDEZ FUENTES/FOTOTRAVEL

Page 16: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N18

GALICIA

Se presenta un modelo pioneropara evitar incendios forestales

MANUEL DARRIBA

El monte gallego, quehace sólo unas déca-das era un auténticovergel, se ha conver-tido en un caos de ve-

getación. La desafortunadatransformación es el fruto com-binado de dos males. El pri-mero, la pérdida de actividadagrícola, que dejó que la ma-leza devorara grandes exten-siones de terreno. El segundoproblema fue la plantación ma-siva de pinos y eucaliptos, árbo-les de crecimiento rápido ymuy demandados por la indus-tria papelera, pero muy voracescon los recursos naturales y al-tamente inflamables. Ahora, el

fuego encuentra combustiblepor todas partes.

Con el fin de frenar este de-terioro, la Xunta gallega apro-bará en marzo la Ley Autonó-mica de Prevención de Incen-dios, cuya clave será «la reor-ganización preventiva de lapropiedad forestal». Pero, ¿có-mo conseguirlo cuando el 66%del monte (1,5 millones de hec-táreas) pertenece a más de700.000 propietarios privados?

La solución, según cree laConsellería de Medio Rural, seencuentra en una figura pione-ra en España, que ha sido bau-tizada, en gallego, como Unida-de de Xestión Forestal (Uxfor).El Decreto que la regula se pu-blicó el mes pasado. Una Uxforserá una concentración de, co-mo mínimo, 15 hectáreas demonte en la que se llevará a ca-bo una planificación de planta-

ciones y medidas preventivascontra incendios, desde des-broces y apertura de pistas has-ta cortafuegos y puntos deagua. Las 10 primeras áreas seestablecerán el próximo año.

«Establecer líneas de defen-sa contra incendios es carísimosi se hace individuo a indivi-duo», asevera el director gene-ral de Montes de la Xunta, Al-berte Blanco. El plan de las Ux-for, específico para cada terre-no y asesorado técnicamentepor la Xunta, puede suponer unauténtico lifting para grandesextensiones de monte en Gali-cia. En primer lugar, permitirásistematizar las tareas de des-broce. «No se trata de desbro-zarlo todo, porque tampoco se-ría adecuado desde el punto devista de la erosión», matizaBlanco. «Pero hay que definirun modelo de combustible de-terminado y fajas de preven-ción, para que en caso de queexista un fuego podamos ac-tuar con rapidez».

El segundo gran cambio seráromper con los monocultivos

de pino y eucalipto, introdu-ciendo manchas de caducifo-lias. El director de Montes creeque la ordenación que planeala Consellería funcionará si lospropietarios la asumen comorentable. Lo cual es factibleporque, en su opinión, la diver-sidad ambiental y la economíase llevan bien.

«El pino y el eucalipto se handemostrado rentables, aunqueconvenga pensar no sólo en lapasta de papel, sino también enla segunda transformación, pa-ra construcción o muebles. Pe-ro, además de ordenar estas es-pecies, también conviene intro-ducir otras con gran valor aña-dido, de las que somos deficita-rios. Caducifolias como elroble, el castaño o el fresno tie-nen alta cotización en el merca-do. Aunque los turnos de cortasean más largos, el beneficio fi-nal es superior».

Las primeras áreas que laXunta convertirá en Uxfor tie-nen un carácter piloto. «Debenser proyectos bien pensados,que puedan servir de modelopara que la gente vea las bon-dades de este sistema», subra-ya Blanco. «Lo deseable seráque puedan constituirse Uxforde más de 500 hectáreas, pe-ro, dada la atomización del

monte gallego, 15 hectá-reas ya está bien». Laque se prepara en Cre-cente, un municipio delas Rías Baixas, tendráesa superficie de 15,4hectáreas, como expli-ca Ovidio Veloso, im-pulsor del proyecto: «Elmonte está muy anár-quico. Y el fuego es unaespada de Damoclesque no sabes biencuándo va a caer». Suidea es retirar los euca-liptos y sembrar espe-cies frondosas.

http://mediorural.xunta.es/

El nuevo plan, que se aprobará en marzo, regulala reordenación de las propiedades forestalespara crear zonas menos vulnerables a las llamas

Monte del municipio de Crecente en el que se constituirá una Uxfor, dominado por pinos, eucaliptos y maleza. / TRANSMEDIA

C O N S E R V A C I Ó N

GANADERÍA

� Desbrozar con vacas. AlfredoDomínguez habla sobre un fondosonoro de cencerros, los que portan las85 vacas que campan por el monte deAs Chedas, en Orense. El terreno es depropiedad comunal, un sistema querige un tercio de los bosques gallegos.Hace cinco años, los comunerosdecidieron controlar la broza soltandovacas cachenas, una raza autóctonaque antaño fue hegemónica en la zona.«No son vacas muy rentables porquelos becerros son pequeños. Pero, másque rentabilidad, buscamos tener bienel monte», explica Alfredo.

La nueva ley dedesarrollo sostenibledel medio rural

El pasado 29 de noviembre el Congreso de los Diputadosaprobó la Ley para el Desarrollo Sostenible del mediorural. Un texto de 40 artículos en el que, por primera

vez en la historia de nuestro ordenamiento jurídico, aborda-mos con visión de Estado la política rural en su conjunto, su-perando la visión estrictamente sectorial con la que nos ha-bíamos movido hasta ahora.

Se abre el tiempo para desarrollar todos los aspectos quecontempla la recién nacida norma, pero quisiera destacar eneste breve artículo las aportaciones singulares que hace la leyen materia de articulación, concertación y cooperación entreadministraciones públicas. Como es lógico, la preocupaciónpor el buen funcionamiento del 90% del territorio español, esdecir del medio rural, no es algo que preocupe sólo al Minis-terio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sino al Gobiernodel Estado, a los gobiernos autonómicos y a los locales: no ol-videmos que 7.789 municipios de los 8.111 del Estado son ru-rales. Pero sobre todo preocupa a la ciudadanía en general,tanto la mayoritaria –que vive y trabaja en las ciudades– co-mo a la minoritaria que vive y trabaja en el campo.

Esa preocupación por el territorio, la sociedad rural, susopciones de desarrollo y la indispensable conservación delpatrimonio cultural y natural había que hacerla patente y dar-le la prioridad política e institucional que requiere la comple-jidad de nuestro medio rural. Hay que decirlo bien claro: esta-mos ante la primera ley que convierte la cuestión del mediorural español en una gran política de Estado.

La segunda novedad de la ley tiene que ver con la perspec-tiva integradora, con la necesidad de dar forma a un proyectopolítico colectivo que nos sirva a todos: a los agricultores, quesiguen siendo el principal activo del campo; a los nuevos em-prendedores rurales, que diversifican la base económica delmedio rural y, en especial, a las mujeres y a los jóvenes, sincuyo compromiso no hay futuro. Pero esta es una ley que sir-ve también para los habitantes de la ciudad y busca una alian-za con la perspectiva urbana.

La gestión del campo nopuede ser ya sólo una respon-sabilidad estricta de los agri-cultores, sino que es algo queafecta al conjunto de la socie-dad. En el pasado reciente elcampo estuvo subordinado alos intereses industriales y ur-banos de manera que los proce-sos productivos y la propia arti-culación interna del territorioquedaron intensamente supe-ditados a esa perspectiva. Parael futuro necesitamos un cambio de registro que empieza porconsiderar al medio rural como un espacio socioeconómicodiverso, culturalmente activo, socialmente integrado, conidentidad, orgulloso de su historia y confiado con su porve-nir. Un medio rural complementario y cohesionado con el ur-bano con el que interactúa funcionalmente para hacer país.

Esta integración entre una sociedad rural que necesaria-mente ha de hacerse más plural, más cosmopolita si se quiere,y el territorio tiene un marco inevitable de actuación en la ges-tión del medio ambiente. Es necesario incentivar a la agricul-tura para que asuma el reto de gestionar territorio, en aquellosespacios donde la actividad agropecuaria y forestal necesitaser revitalizada siguiendo patrones culturales locales de indu-dable interés patrimonial y ecológico. También está el reto deconseguir una mejora sustancial de la eficiencia energética yel consumo de recursos, como el agua o los derivados del pe-tróleo, en las zonas de producción agraria más intensiva.

La agricultura territorial, o la responsabilidad ambientalde la actividad agraria, se convierten en elementos diferen-ciales de la ley. Hasta ahora, sabíamos que la agricultura nosproveía principalmente de alimentos y diversas materias pri-mas, pero no teníamos perfectamente identificado el hechocierto de que nos provee de paisajes, puede ayudarnos a pre-servar la biodiversidad, nos evita riesgos ambientales y puedeconvertirse en una nueva fuente de generación de empleo ybienestar. Hará falta un gran esfuerzo común de investiga-ción, innovación y desarrollo para actualizar conocimientos ypara reorientar la actividad agraria hacia los nuevos retos.

Este es el compromiso del Gobierno con el medio rural: po-ner al servicio de la sociedad española una nueva herramientaque inicia su andadura con el objetivo puesto en la coopera-ción entre los ciudadanos, rurales y urbanos, y entre las insti-tuciones públicas en los ámbitos central, autonómico y local.

Elena Espinosa es ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación.

ELENA ESPINOSA

Es la ley que

convierte el medio

rural español en

política de Estado

Page 17: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N19

C O N S E R V A C I Ó N

CONCURSO

Premio para los seis árboles ybosques españoles más singulares

NATURA

La organización sinánimo de lucro Bos-ques sin Fronterasacaba de celebrar, encolaboración con el

Ministerio de Medio Ambiente,una iniciativa pionera desti-nada a despertar el interés y lapreocupación por los árbolesespañoles: la I edición del Pre-mio Árbol y Bosque del Año.

La idea es premiar tanto aejemplares singulares como aformaciones en conjunto y,también, a las personas quecontribuyen a su cuidado.

Los premios, dotados con3.000 euros cada uno más undiploma, se entregaron en no-viembre. Las candidaturas pre-sentaron una memoria explica-tiva sobre las virtudes del ár-bol. Los ganadores fueron:

ÁRBOL GIGANTECastaño Can Cuch de Cánoves.Este castaño (Castanea sativa)de Barcelona tiene 12 metrosde perímetro de tronco y 16metros de altura. En el interior

de su tronco, hueco por el pasode los años, vivió durante losaños 60 un carbonero, con sucama, cocina y chimenea.

ÁRBOL LONGEVOEncina de Mendaza.Conocida como la encina de lasTres Patas, este árbol navarrotiene entre 1.000 y 2.000 años.

BOSQUE CUIDADOHayero de CiñeraLocalizado en León, el faedo ohayero de Ciñera es un hayedomuy bien conservado. El máxi-mo exponente es el Haya de Ci-ñera, con 6.32 metros de perí-metro, y 500 años.

ÁRBOL EMBLEMÁTICOOlmo de Nuevo BaztánEs uno de los escasos ejempla-res vivos de una especie casti-gada por la plaga de la grafio-sis, que ha acabado con los ol-mos en España. Plantado en elsiglo XVIII, es un emblema deesta localidad madrileña.

BOSQUE AMENAZADOA FervenzaEl bosque de A Fervenza, enLugo, está formado por variasespecies de robles y vegetaciónde ribera. A orillas del Miño,tiene numerosas lagunas. Di-versas talas lo han amenazadoen los últimos años.

ÁRBOL HISTÓRICOCiprés de SilosEl Monasterio de Santo Domin-go de Silos, en Burgos, albergaeste árbol centenario que ha si-

do inspiración de poetas.

MENCIÓN ESPECIALMargarita Burón BarrioEl jurado destacó la la-bor de Margarita BurónBarrio, ingeniera fores-tal experta en conserva-ción de olmos, que falle-ció el pasado mayo enun accidente de tráficomientras colaboraba enproyectos ambientalesen Etiopía.

www.leyendasvivas.com

Bosques sin Fronteras, con ayuda del Ministeriode Medio Ambiente, ha galardonado a algunos delos lugares y plantas más emblemáticos de España

AMENAZA EN CIÑERA

� Alta tensión. Tan sólo unos díasdespués de que el hayedo de Ciñerarecibiera la distinción como bosquemejor cuidado, la asociación devecinos del lugar denunció el proyectode construcción de la línea de altatensión Sama–Velilla, la cual«destrozaría el bosque». Se trata deuna obra de Red Eléctrica Española(REE) sobre cuyo estudio de impactoambiental, de 1.600 páginas, aún no sehan pronunciado las autoridades.

El equipo canino adiestrado por la Consejería de Medio Ambientede Andalucía ha detectado 527 casos de uso ilegal de venenosdesde su creación en 2004. Los 10 perros adiestrados realizaron394 actuaciones en Andalucía, a las que se suman las 13 enBaleares, Extremadura y Castilla-La Mancha, con las que la Juntacolabora también en la lucha contra el uso de venenos en el medionatural, una de las principales causas demortandad de especiesprotegidas como el águila imperial ibérica y el quebrantahuesos.

ANDALUCÍA

Éxito de la brigada canina contra los cebos

La población de cormorán moñudo del Parque Nacional de lasIslas Atlánticas ha disminuido un 60% debido al desastre delPrestige, según un informe de científicos de la Universidad deVigo hecho público por la Sociedad Española de Ornitología. Seha pasado de unas 1.500 parejas antes del desastre, en 2002, aunas 350 entre 2003 y 2007, en las islas Cíes. Se cree que lamarea negra ha afectado a los peces de los que se alimentan.

GALICIA

El ‘Prestige’ sigue afectando a las aves

La Unión Mundial para laNaturaleza, (IUCN ) ha alertadosobre la situación de los ososdel planeta. Existen ochoespecies, distribuidas entreAmérica y Eurasia, y de ellasseis se encuentran clasificadascomo Vulnerables, después deque el mes pasado la IUCNincluyera al osomalayo(Helarctos malayanus) en lacategoría de Vulnerable de suLista Roja, que clasifica lasespecies en función del riesgode extinción. Las poblacionesde osomalayo del SudesteAsiático se han reducido un30% por la deforestación y lacaza furtiva. Otras especiesVulnerables son el oso negroasiático (Ursus thibetanus), eloso bezudo asiático (Melursusursinus), el oso polar (Ursusmaritimus) y el oso de anteojosandino (Tremarctos ornatus).El panda gigante (Ailuropodamelanoleuca) está incluido en

una categoría más grave: EnPeligro. Sólo el oso negroamericano (Ursus americanus)y el oso pardo (Ursus arctos)están fuera de peligroglobalmente, aunque tienenproblemas a escala local.

OSOS

En peligro seis de las ocho especies existentes

GABRIELLA FREDRIKSSON

Page 18: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N20

A I R E L I B R E

PROPUESTASIDEAS PARA SALIR AL CAMPONATURA le propone las mejoresopciones activas para disfrutar delos paisajes otoñales en octubre

MIGUEL G. CORRAL

La llegada del frío notiene por qué poner fina las actividades en lanaturaleza. Al contra-rio. La nieve que em-

pieza ahora a cubrir los montesofrece algunas de las imágenesmás bellas del campo.

La mayoría de los alberguesy de las casas rurales de los des-tinos invernales ofrecen la posi-bilidad de combinar salidas almonte, ya sea caminando, en bi-cicleta o a caballo con una bue-na comida de temporada. Ade-más, algunas de ellas centran su

encanto en la contemplación demontañas nevadas desde el ca-lor de una lumbre.

La gastronomía también tie-ne en estas semanas uno de susmejores momentos del año. Latradición rural fija la tempora-da de la matanza del cerdo en-

tre mediados de diciembre y fi-nales de enero. También es elmomento de la recogida de loscítricos en la costa mediterrá-nea, lo que ofrece una buenaoportunidad para visitar ahoraalgunas zonas excesivamentemasificadas durante el verano.

SENDERISMOGranadaLa nieve ofrece la oportunidadde disfrutar de los paisajes in-vernales e incluso de tener unapercepción diferente de los queya conocemos en primavera overano. Sólo es necesario abri-

Las primeras nieves no son motivo para quedarseen casa, al contrario. La llegada del frío invita apasear por los montes, teñidos de una bellezagélida, o disfrutar de la temporada de los cítricos

DISFRUTAR LALUZ INVERNAL

Un naranjo muestra sus frutos en un campo de Valencia. / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

garse y dar el primer paso. Laempresa Otros Caminos ofreceexcursiones andando o en bici alcampo para disfrutar de las es-cenas invernales de Granada.Las salidas pueden ser organiza-das o las que ellos denominan «atu aire», en las que sólo ofrecenasesoramiento sobre las rutas yla ayuda que el cliente precise.Más información: en el teléfono958 291 893 o en www.otrosca-minos.com.

NATURALEZA Y TURISMOMadridYa han caído las primeras nievesen la sierra madrileña. La Comu-nidad dispone de una ampliaoferta de alojamientos ruralespara disfrutar del campo nevadoy tener la posibilidad de calen-tarse al regreso con el fuego deuna chimenea. Para ello, no esnecesario acudir a la conocidaSierra de Guadarrama, sino quela Sierra Norte (o Sierra Pobre)también tiene un enorme encan-to y sus pequeños pueblos aúnno están masificados. El bosquede acebos que hay junto al pue-blo de la Acebeda es uno de losdestinos más llamativos para es-ta época, ya que sus frutos co-mienzan ahora a madurar y to-man un precioso color rojo quecontrasta con el verde brillantede las hojas del árbol. Más infor-mación: www.madridrural.com.

FIESTAS DE LA MATANZADiciembre y eneroEntre las tradiciones culinariaspeninsulares la matanza del cer-do es una de las más arraigadasen la memoria. Raro era que unafamilia no engordase un cerdodurante el año para poder dis-frutar en Navidad del enorme re-pertorio de alimentos que ofre-ce. Para que esta tradición no sepierda numerosos pueblos de to-da España celebran cada año laFiesta de la matanza. Quizá lamás conocida –aunque se cele-bra después de las festividadesnavideñas- sea la de Burgo deOsma (Soria), cuya fama ha lle-vado al ayuntamiento y a los res-taurantes del pueblo a extenderla festividad desde el último finde semana de enero hasta abril(Para tener más información so-bre las Jornadas Rito-Gastronó-micas de la Matanza: www.vi-rreypalafox.com o en el teléfono975 341 311).

CICLOTURISMOVarios destinosLos urbanitas están cada díamás hartos de moverse en co-che. Y las empresas de turismoempiezan a ofrecerles viajes ci-cloturistas para conocer y dis-frutar de las áreas rurales, enEspaña o en el extranjero. BikeSpain organiza viajes cicloturis-tas para contemplar paisajes ne-vados –y también para huir delfrío– y para los cuales no es ne-cesario ni tener bicicleta propia,ellos mismos las alquilan para laruta. Más información: www.bi-kespain.info

Una imagen nevada de la Vía Verde del Plazaola. / CONSORCIO PLAZAOLA

M.G.C.

Ni el invierno ni lanieve pueden conlas ganas de saliral campo. Hayquién piensa que

en esta época hay que buscarlugares cálidos que nos ha-gan olvidar las inclemenciasdel tiempo. Todo lo contra-rio. Si hace tan sólo unas se-manas esta misma guía reco-mendaba los bosques delnorte de la Península paradisfrutar de los colores oto-ñales, ahora elige ese mismodestino para disfrutar de losnevados paisajes que ofre-cen, por ejemplo, los haye-dos y robledales navarros.

Pasear o montar en bici-cleta por la vía verde del Pla-zaola supone algo más quesólo andar o hacer deporte.Este itinerario natural acabade ser galardonado con el IIIPremio Europeo de Vías Ver-des por el esfuerzo que hanrealizado sus gestores pararelanzar la zona rural por laque discurre, entre Lekunbe-rri y Andoain.

El ecoturismo se estáconvirtiendo poco a poco enel motor para muchas loca-lidades que han tenido queabandonar el modelo mine-ro, agrícola o ganadero querealizaban históricamente.

«La vía verde está tirandode la zona. Al principio ha-bía unas 50 pequeñas em-presas asociadas a la víaverde y que participaban ensu gestión. Ahora ya hay130 negocios, entre los quehay artesanos, hosteleros,casas de alquiler de bicicle-tas...», dice José María Aier-di, presidente del consorciodel Plazaola.

Ese espíritu de puesta envalor del territorio y de po-tenciación de las áreas rura-les es lo que convierte estavía verde en un perfectoejemplo de lo que quiere de-sarrollar el Ministerio de Me-dio Ambiente con el progra-ma de Caminos Naturales.Antes de 2010 serán más de16.000 kilómetros de este ti-po de caminos (que incluyenantiguas vías férreas, vías pe-cuarias, caminos de ribera,etcétera) por toda la superfi-cie española, mientras quehoy en día no superan los2.000 kilómetros.

El objetivo del programaes precisamente lograr enotros lugares lo que poco apoco está consiguiendo la víaverde del Plazaola: un desa-rrollo rural sostenible basadoen el ecoturismo. Para tenermás información sobre estavía verde se puede contactaren el teléfono 948 507 204 o através de la página webwww.plazaola.org.

CAMINOSLA MEJOR SENDA NATURALSe acaba de entregar el IIIPremio Europeo de Vías Verdes ala ruta de Lekumberri a Andoain

ALGO MÁS QUEUNA VÍA VERDE

Es un buenmomento paraconocer lainvernada de losbosques atlánticosde Navarra y apoyara esta zona rural

ERBMEICIDE S C A P A D A S�

�� �

[email protected] lectores y organizadoresde actividades pueden enviarsus ideas y propuestas a laredacción de NATURA

RECOGER CÍTRICOSEN ALICANTE

El frío trae consigo la madura-ción de los cítricos en la costamediterránea. Para contemplareste acontecimiento no es nece-sario alojarse en las masificadaspoblaciones turísticas de costa.En la página www.vallterra.orgse puede consultar una ampliaoferta de destinos tranquilos enel rural interior de Alicante.

Page 19: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N21

BÁRBARA G. DEL VALLEIsla de la Gomera

La barca está en movi-miento. El viento nosroza la piel y sólo seescucha el ligero soni-do del motor y las olas

que chocan contra la proa. Elmar azul plata balancea suave-mente la barca de pescadoresen la que estamos cuatro jóve-nes alemanes, una mujer holan-desa con su hijo de seis años, unmatrimonio inglés y yo.

Son las 10 de la mañana yacabamos de salir del puerto pa-ra observar delfines y ballenasen su medio natural. Con noso-tros está Susanne Braak, la res-ponsable de esta aventura, una

mujer alemana que lleva 13años viviendo en La Gomera yque puso en marcha, en 1995,una forma alternativa de avista-miento de cetáceos en la isla.

«Cuando llegué a Canarias yvi la manera tan agresiva en quese realizaba la observación decetáceos en Tenerife decidícrear un modelo diferente»,cuenta. La idea es plantear unturismo respetuoso con los ani-

males y el medio y sostenible alargo plazo, de manera que lagente se encontrara con delfi-nes y ballenas en su estado na-tural y que los animales estuvie-ran cómodos con su presencia.

El turismo de avistamientode cetáceos mueve a más de 10millones de personas anual-mente en todo el mundo y Te-nerife se considera una de lasáreas más afectadas, con la par-ticipación de unas 100.000 per-sonas al año. En las islas Cana-rias hay 27 especies diferentesde cetáceos. Es zona de paso derorcuales y hay especies tropi-cales como el delfín de dientesrugosos, cetáceos de hábitosoceánicos como el delfín listadoy especies que pasan su vidaentera en estas aguas, como eldelfín mular, el calderón tropi-cal y los cachalotes.

El capitán está en pie y oteael horizonte, protegiéndose delsol con un gorro de mimbre. Derepente, grita: «Ahí!, ahí!», y se-ñala hacia la derecha. Algo semueve en el agua, a algunosmetros de distancia. Fijamos lavista. En el agua juguetean dosdelfines mulares. Nos acerca-mos y comenzamos a ver algu-nas aletas más. La barca reducevelocidad. Estamos cerca de ungrupo muy grande, de unos 50ejemplares. Los delfines se mue-ven con la barca, saltando anuestro lado. Uno de ellos salpi-ca con la cola una y otra vez co-mo si quisiera llamar nuestraatención. Parece que estuviéra-mos nadando con ellos.

Susanne habla sobre su par-ticipación en MEER, una orga-nización sin ánimo de lucro queintenta establecer un área marí-tima protegida para los cetá-ceos en La Gomera. Han creadoun centro de información sobreestos animales en el sur de la is-la para que «otras personaspuedan disfrutar de esta mismaexperiencia en el futuro».

Poco después vemos una ale-ta de color casi negro que se su-merge en el agua. Y al cabo deun momento aparece en la su-perficie una ballena piloto que,con su enorme masa corporal,se mueve ligera y con suavidad.Ha sido una experiencia única.

A I R E L I B R E

EN LA REDWWW.M-E-E-R.ORGEn este sitio web se puedeencontrar la información necesariapara realizar estas excursiones

Diversas asociaciones organizan excursionespara avistar delfines y ballenas en Canariassin molestarlos y luchan por conseguir que seproteja un área marítima de la isla de Gomera

VER CETÁCEOSEN LA GOMERA

ERBMEICIDE S C A P A D A S�

�� �

EXCURSIONES DIARIASLa asociación sin ánimo de lucro MEERorganiza viajes semanales deavistamiento de cetáceos en LaGomera durante todo el año. Además,monta excursiones diarias al mar a unprecio de 35 euros por persona. Suobjetivo es difundir una formasostenible de avistar delfines y ballenassin interferir en sumedio de vida. Sepuede contactar con MEER a través delos teléfonos: 922 805 717 o 649 288852, o en las direcciones de correoelectrónico: [email protected] [email protected] Másinformación: www.dolphinclick.de,www.m-e-e-r.de

Un grupo de participantes en las excursiones de MEER junto a un grupo de cetáceos en La Gomera. / B. G DEL V.

www.m-e-e-r.de

Page 20: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N23

La línea recta denunciaal ser humano. Pocoencontraremos en tie-rra firme que siga el fa-moso camino más cor-

to. Mucho menos en los seres vi-vos, con la excepción de los ta-llos. Pero, para contradecir al so-porte, las copas y las hojas sonvoluptuosidades innegables, ca-prichos en los que la forma siem-pre encuentra la solución más ar-

mónica. Si extrapolamos este ca-si universal proceder hasta cual-quier formación arbórea nos en-contraremos con la casi comple-ta exclusión de lo uniforme y re-gular. Pero cuánta belleza detanto caos. De ahí, por cierto,que nos asusten tanto las rectas,los planos continuos y hasta lasdirectas. Con una salvedad: ladel olivar de exquisitas equidis-tancias, de sucesivas uniformes

hileras, de esos paisajes en losque todo parece trazado con pul-critud como si estuvieran sobrela mesa de un delineante.

Hasta que el efecto se multipli-ca cuando las alineaciones de losárboles cultivados quieren rivali-zar con los mismos horizontes yse dedican a conquistar las cuatroesquinas del paisaje.

Los olivos son tan regulares ensu disposición conjunta comocomplejos en su estructura indivi-dual. Para compensar que se lesplante con tanto orden son el com-pleto desorden individualmentetanto en lo que al tronco como alramaje se refiere.

Una de las peculiaridades quese suman al deleite de la contem-plación de las equidistancias y deesa masiva ocupación de hastalos últimos resquicios del territo-rio, es la marejada de colores queacompaña al olivar. De nuevo se-rá la austeridad la que presida lamutación de lo sencillo en es-plendor. De lo discreto en impo-nente sensación. Porque el verdede los olivos apenas lo es. La clo-rofila parece haber pactado, to-davía más, con la levedad de latransparencia o con el profundoazul de los cielos más limpios pa-ra coquetear con los perlados,

aterciopelados grises. Son losque se esconden en el envés delas hojas y tendremos que espe-rar a que el viento consienta laimagen de alegre tristeza que nosevocó Miguel Hernández. La otracara, la que vemos con calma at-mosférica, también ha pactado

con los glaucos, de nuevo muypoco encendidos. Porque el fuegolento es la estrategia del olivo.Acaso sabiendo que su esencialproducción está destinada a losmejores guisos y condimentos. Elpoder inmenso, esa derrota deltiempo que consiguen los longe-vos olivos, su tenacidad a vecesmilenaria no hacen más que con-quistar futuros y aceite. Un intan-gible y un principio básico para laalimentación. ¡Cómo ilumina elolivar su propia vastedad con lasuavidad de sus tonos!

Por dentro de este bosque do-mesticado hay un cosmos que nolo está. La práctica totalidad delos componentes de las comuni-dades zoológicas del mundo me-diterráneo, con el verdecillo comoave más abundante, pueden me-drar entre estas obligadas geome-trías arbóreas. Aunque, última-mente muy vapuleado por la quí-mica agraria, en el olivar pode-mos encontrar mucho más quemochuelos. Hasta doscientas es-pecies de aves, mamíferos y repti-les han sido encontradas vincula-das a los olivos. Pero, sobre todo,son nuestro mejor escudo defen-sor contra el avance del desierto.

CUADERNO DE CAMPO

Por Joaquín Araújo

A la naturaleza le gusta desplegar formasvoluptuosas e irregulares, pero los olivaressorprenden por su estructura rectilínea ysu uniforme disposición. Sus frutos nosregalan una de las claves de nuestra dieta

LA ARBOLEDAGEOMÉTRICA

ILUSTRACIONES: ARTURO ASENSIO

«...con la alegre tristeza del olivo»—MIGUEL HERNÁNDEZ / Poeta español (Orihuela 1910- Alicante 1942)

�ELCONEJO

Modesto e imprescindible. Todopaisaje tiene su animal. Pero sonmuypocos los grandes espacios que tomansu nombre de una especie zoológica.Una excepción es España, que significa“tierra de conejos” en fenicio. Correctoproceder porque los paisajes ibéricosson obra también de los conejos.Millones, acaso centenares de millones,poblaron en el pasado nuestros campos.Su capacidad deminar los suelos lábiles,la enormidad de su número, que llega adeterminar la composición florística y lademanda que de los mismos siemprehicieron todos los predadores, humanosincluidos, le sitúan en el centro de todaslas tramas vitales espontáneas. Tantoes así que cuando las plagas lo hanreducido a unamínima parte de lo quefueron, los demás componentes de lascomunidades naturales de España sehan resentido.

A I R E L I B R E

ERBMEICIDL U G A R E S�

�� �

�SIEMPRE JAÉN

Paisaje sostenido. Podemoscolocarnos, por ejemplo, sobre lascrestas de Sierra Mágina. Podemoshacerlo desde cualquiera de lasestribaciones de Cazorla. El escalón deÚbeda y Baeza permite el mismoasomo. Incluso el castillo de la capital,donde ahora se asienta uno de los másbellos paradores de España, sirve parael mismo propósito. Buena parte de laprovincia despliega ante nuestracapacidad de asombro el olivar que nose acaba. Las seis decenas de millonesde pies que en hileras se desparramanhacia el infinito, sólo en la provincia deJaén, se convierten en uno de lospaisajes agrarios más singulares ybellos del planeta. Paisaje, además, confirmas. Porque es la cultura ruralandaluza la que ha conseguido lacreación de un todo armónico,sostenido y sustentador.

www.joaquinaraujo.com

Page 21: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N24

C U L T U R A

BIBLIOTECA

ESCUCHANDO EL LLANTO DEL AGUACon textos de Joaquín Araújo, ‘Agua’ es un libro de gran formato que

muestra una impresionante colección de imágenes relacionadas con elcuarto elemento. Las instantáneas provienen de maestros como Robert

Capa o Sebastião Salgado, y las palabras de Araújo nos invitan a escuchar alagua, compuesto del que dependemos pero que a menudo maltratamos.

AGUAJoaquín Araújo

Lunwerg241 páginas / 54,50 euros

EL GLOBO A VISTA DE PÁJAROEl veterano fotógrafo alemán

Klaus D. Francke, cofundador de laagencia Bilderberg, ha recopilado

en este volumen sus mejoresfotografías aéreas, que muestranvistas inverosímiles de paisajes

como los volcanes de Lanzarote,las nieves de los Pirineos, el

desierto australiano o lospantanos de Namibia. Un libro

para amantes de la fotografía ypara quienes quieran asomarse ala naturaleza desde las alturas.

LA TIERRA COMO ARTEKlaus D. Franke

Lunwerg299 páginas / 49,50 euros

EL FUTURO DE LA ESPECIEEl antropólogo Eudald Carbonelles codirector de los yacimientos

de Atapuerca y uno de losnombres más conocidos de lainvestigación española. En suensayo ‘El nacimiento de unanueva conciencia’ presenta suidea del colapso de la especie

humana, algo que cree ocurrirápor la falta de recursos

energéticos, la escasez de agua yla multiplicación de las

enfermedades y las patologías.

ELNACIMIENTODEUNANUEVACONCIENCIAEudald Carbonell

Ara Llibres200 páginas / 19,00 euros

EL HOMBRE Y LAS AVESDesde el hombre de Cromañón

hasta los últimos descubrimientosde nuevas especies, los humanossiempre nos hemos relacionado

de múltiples maneras con lasaves. De ello trata Joaquín Gómez

Cano en ‘Un encuentro con lasaves’, publicado por la sociedad

ornitológica SEO/Birdlife. Repletode curiosidades y consejos paradisfrutar de las aves, el libro se

dedica con gran profundidad a lasespecies españolas.

UN ENCUENTRO CON LAS AVESJoaquín Gómez Cano

SEO/Birdlife281 páginas

COMER SIN CAUSAR DAÑOSComer, en palabras de Carlo

Petrini, es un placer, pero tambiénun acto agrícola: seleccionando

alimentos que respeten elambiente en sus procesos deproducción favoreceremos la

biodiversidad y una agriculturajusta y sostenible. A través defragmentos autobiográficos, el

autor nos va desvelando las clavespara que lo que nos llevemos al

paladar sea, según reza el propiotítulo, ‘Bueno, limpio y justo’.

BUENO, LIMPIO Y JUSTOCarlo Petrini

Ediciones Polifemo281 páginas / 16,00 euros

VIVIR EN UN MUNDO FINITO‘Simplicidad radical’ se presenta

como un «manual práctico para unestilo de vida consecuente con el

decrecimiento económico». Elautor, Jim Merkel, es un antiguoingeniero militar que trabajaba

para la industria armamentística ydecidió cambiar radicalmente su

vida cuando ocurrió el desastre delpetrolero Exxon Valdez, en 1989.

Ahora, apuesta por vivir conmenos para «dejar huellas

pequeñas en una Tierra finita».

SIMPLICIDAD RADICALJim Merkel

Fundació Terra246 páginas / 21,50 euros

CURIOSIDAD POR LA CIENCIAByll Bryson es un reconocido

escritor, pero no había sido, hastaahora, un divulgador de la ciencia.Con la mirada virgen del profano,

empezó a hacerse preguntas sobrecasi todo, como indica el título dellibro. Cuando obtuvo respuestas,

las redactó con maestría y las juntóen un volumen que, en su nuevaedición especial, cuenta también

con numerosas imágenes.

UNA BREVE HISTORIA DE CASI TODOBill Bryson

RBA594 páginas / 42,00 euros

SABIOS DE LA NATURALEZA‘Los grandes naturalistas’ es unrepaso, desde Aristóteles a los

postdarwinistas, de lasindagaciones y hallazgos de losmás importantes sabios que se

han dedicado a observar, analizary catalogar la naturaleza. RobertHuxley saca buen provecho de la

inigualable colección de imágenesdel Museo de Historia Natural de

Londres, al que pertenece.

LOS GRANDES NATURALISTASRobert Huxley

Ariel304 páginas / 42,00 euros

���LIBROS VERDESPARA NAVIDAD

Ideas para regalar o regalarse lasmejores obras de divulgación.Aunque cualquier época del año esbuena para hacer regalos, y más aúnsi el regalo es un buen libro, todoeditor o librero sabe que la Navidades unmomento idóneo para lanzarnovedades. Entre los muchos títulosde divulgación científica publicados alo largo de los últimosmeses, laredacción de NATURA haseleccionado los quemás le hanllamado la atención. Entre ellos, seencuentran volúmenes de granimpacto visual, como dos que acabade publicar Lunwerg: ‘Agua,‘ conimágenes de grandesmaestros de lafotografía, y ‘La Tierra como arte’,repleto de instantáneas aéreas delreportero alemán Klaus D. Francke.También hay libros que nos enseñana comprender la naturaleza, como lanueva edición, ampliada conimágenes, de ‘Una breve historia decasi todo’, de Bill Bryson. Otro tomoque combina belleza visual y buenostextos es ‘Los grandes naturalistas’.O, si se prefiere un ensayo quemirahacia el futuro, se el antropólogoEudald Carbonell acaba de publicaruno que alerta de los peligros queacechan a nuestra especie.

Page 22: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N25

C U L T U R A

L IBROS

EL LIBRO DE LOS HIELOSEduardo Martínez de Pisóny Sebastián Álvaro /Editorial Desnivel / 2007 /312 páginas / 36 euros

DAVID TORRES

Sin pretenderlo, tal vez este libro sea una despedida,un largo adiós a los glaciares que retroceden, a loshielos que se marchan, a esas cumbres nevadas enel corazón de África sobre cuyos largos velos de no-via iban a morir los leopardos. Ahora, desde las cá-

maras de espionaje de los satélites, los glaciares de los Alpesderraman lágrimas, el hielo de Ross aparece mordisqueadocomo el helado de un niño, en el Kilimanjaro un penacho denieve blanca semeja un pañuelo abandonado.

Desde siempre, el hombre ha tenido una relación de amory odio con el hielo. Es una pasión tormentosa que empezóvistiéndose con las pieles de nuestros tatarabuelos cazado-res hasta culminar en los rompehielos capaces de atravesar

la banquisa polar: un largo ycomplicado noviazgo en el quela imaginación humana ibapor delante inventando luga-res, cartografías, monstruos.En algunos de sus pasajes, elpoeta anónimo del Libro deJob parece estar describiendoun océano infestado de témpa-nos a la deriva; Mary Shelleybuscó refugio para su terriblecriatura en los hielos del norte;Poe culminó la pesadilla de Ar-thur Gordon Pym con el ho-rror absoluto del color blanco,una figura gigantesca alzándo-se desde la orilla innombrablede la noche polar.

Este libro es la crónica deesa fascinación que ha acom-pañado al hombre desde laprehistoria, un canto y una re-verencia a esos paisajes fero-ces que (como dijo una vezuno de sus autores, EduardoMartínez de Pisón), «son deantes o de después del hom-bre». La mirada del científico yla del aventurero se aúnan pa-ra ofrecer una perspectiva úni-ca del complejo fenómeno de

los hielos: su geografía, su génesis, su desarrollo, sus ciclos,sus procesos naturales, su relación con el hombre. Ilustradocon centenares de fotografías, grabados, dibujos y esque-mas, esta obra se ofrece como la biografía más completa deese extraordinario personaje llamado hielo.

La primera parte del volumen abarca la historia de las ex-ploraciones polares, desde la odisea del capitán Cook hastala tragedia de Franklin, desde el sueño de Saussure por al-canzar el Mont Blanc hasta la epopeya de Shackleton en laAntártida, sin dejar de pasar revista a todos y cada uno delos grandes héroes: Nansen, Peary, el duque de los Abruzos,Scott, Amundsen. La segunda parte es un estudio de los gla-ciares, de su evolución, de su situación actual y de la dramá-tica incidencia que el cambio climático ha supuesto en su de-sarrollo, con una mención muy especial –prácticamente unacarta de amor– a nuestros glaciares del Pirineo, esos últimosrestos de la Edad del Hielo que quedan en la Península.

Escrito, fotografiado y dibujado con la pasión del cientí-fico y el rigor del aventurero, es un espléndido homenaje aesos lugares que son los últimos espacios en blanco del ma-pa terrestre. Una despedida y, tal vez, un réquiem.

David Torres es escritor y columnista habitual de EL MUNDO.

Un libro recoge la historia de laexploración de los paisajes heladosy avisa de que el cambio climáticoamenaza su continuidad

UN RÉQUIEMPOR LOS HIELOS

Arriba, tres expedicionarios durantela travesía del Hielo Patagónico Sur.En el medio, la embarcaciónEndourace, en la que exploró ErnestShackleton la Antártida, en el mar deWeddell, donde quedó atrapada y fuedestruida por la presión del hielo.

Sobre estas líneas, el monte Perdido,el pico de Añisclo y el cilindro deMarboré, los picos que dominan elParque Nacional de Ordesa. A laIzquierda, un porteador del valle deDiamir. / FOTOGRAFÍAS: EDUARDOMARTÍNEZ DE PISÓN Y SEBASTIÁN ÁLVARO

LOS AUTORESEduardo Martínez de Pisón esCatedrático de Geografía en laUniversidad Autónoma deMadrid. Además, es autor decentenares de publicacionescientíficas y de divulgación. Hahecho público su amor porcordilleras y glaciares en la obraEl territorio del leopardo(Desnivel, 2000), Estudios sobreel paisaje (UAM, 2000) yCuadernos de montaña (Temasde Hoy, 2000), entre otrosmuchos libros.Sebastián Álvaro lleva casi 30años llevando a las pantallas lagrandeza de los paisajes heladosde la Tierra al frente delprograma de aventura Al filo delo imposible . Ha publicado, entreotros libros, Tierra de aventura(Temas de Hoy, 1999), con JavierOrtega, El sentimiento de lamontaña (Desnivel, 2001) conMartínez de Pisón, y Robandotiempo a la muerte (Pearson,2006), con David Torres.

Page 23: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N27

ESTER CATOIRA

El pasado 26 de no-viembre, casi unmes antes de la fe-cha oficial, en Ma-drid fue Navidad.

Esa noche, la capital se ilu-minó con la luz de 8,9 millo-nes de lámparas, 900.000más que en 2006. Gracias alempleo de diodos LED elgasto de energía eléctrica hadescendido un 8%, pero si-gue siendo un consumogrande, según los ecologis-tas. Como Madrid, muchasotras ciudades españolas ycapitales europeas ya teníanencendidas las luces navide-ñas en pleno noviembre.

Según Ecologistas en Ac-ción, las principales ciuda-des españolas gastarán esteaño más de seis millones deeuros en instalar y mantenerel alumbrado navideño, di-nero que se transformará enmiles de toneladas de CO2

enviadas a la atmósfera. LaNavidad invita sin rubor alconsumo exacerbado, quese traducirá en un desembol-so aproximado de 1.000 eu-ros por familia. Quien deci-da asumirlo, claro.

Todos los rituales de laNavidad tienen su corres-pondencia verde y ética, mu-cho más acorde con el espí-ritu navideño de antaño quecon los pantagruélicos exce-sos con que la publicidadnos acosa estos días. LasONG y tiendas de comerciojusto (las web www.e-co-merciojusto.org/es yhttp://espaciocomerciojus-to.org agrupan a la mayoríade las del Estado), disponen,por ejemplo, de un ampliosurtido de regalos y postales,ideales para transmitir bue-nos deseos a quienes estánlejos y contribuir a proyec-tos de desarrollo en paísesdesfavorecidos.

Muchas de ellas, además,prestan gratuitamente sumensaje para enviarlo a tra-vés de Internet sin que ello

suponga un gasto adicionalde transporte y energía.

En cuanto a los adornosnavideños, el Manual deConsejos de Greenpeace(www.greenpeace.org/espa-na/) recomienda entre otrascosas evitar el uso de spraysde nieve, debido a que suscompuestos afectan al cam-bio climático y los envasesno son reciclables. Tambiéndesterrar el acebo y los árbo-les naturales, y en caso deque se quiera un vegetal vivoelegir una especie medite-rránea (madroño, sabina,aladierno) de vivero, que sepueda replantar posterior-mente. Para el acebo, ElAcebarillo (www.elacebari-llo.com) distribuye a todaEspaña adornos realizadoscon las ramas procedentesde las podas realizadas en elacebal soriano de Garagüetabajo la supervisión de agen-tes ambientales de la Juntade Castilla y León.

Las cenas y comidas sonuno de los acontecimientosmás proclives al exceso, pe-ro también una buena opor-tunidad para adoptar hábi-tos de consumo más sanos ysostenibles.

Compras con sentidoQuienes decidan celebrar lafiesta en casa pueden hacerla compra en una cooperati-va de consumo o un super-mercado ecológico, garantíade productos de calidad yrespetuosos con el medioambiente. La Asociación Vi-da Sana (www.vidasa-na.org) informa en sus cana-les Consumidor Responsa-ble y Establecimientos Reco-mendados de las direccionesde un buen número de ellos,incluida una selección de

restaurantes biológicos.También son muy útiles el

Ecomapa de la revista valen-ciana Eina (www.revistaei-na.net), y la guía de consu-mo responsable y solidarioen la Comunidad de MadridConsuma Responsabilidad(www.consumaresponsabi-lidad.com), en cuya sección«Para ampliar información»

consta una relación de guíasde otras comunidades. Lalista de productos es, porotra parte, infinita: salmónbiológico (disponible enEcoviand, www.eco-viand.com), ibéricos de ela-boración artesanal (Ecoibé-ricos de Jabugo, www.ecoi-bericos.com)… Los langosti-nos, deben proceder de zo-nas frías y templadas: los dela acuicultura destruyen elbosque de manglar y el me-dio de vida local.

Para quienes prefieranque otros se encarguen deltrabajo, Subiendo al Sur(www.subiendoalsur.org) yMadre Tierra (www.madre-tierra.semilla.net) sirven ca-tering con productos de co-mercio justo y ecológicos pa-ra empresas y particulares.

En cuanto a los regalos,las alternativas son múlti-ples. Por ejemplo, los dise-ños de Moda con Justicia deAFESIP España (www.so-malymam.org/aff.htm), pro-yecto que persigue la reinte-gración social de mujeres yniñas víctimas del tráfico se-xual y la prostitución. O una«cuenta de librería» de LaMar de Letras (www.lamar-deletras.com), la librería in-fantil más antigua de Ma-drid, a partir de 12 euros. Ola adopción de un caballo dela Laguna de Sils (40 euros),y hasta 12 ideas más, verdesy solidarias, de la ONG Ac-ció Natura (www.accionatu-ra.org). O tres cerditos sim-bólicos de la campaña «Algomás que un regalo» de Inter-món Oxfam (www.intermo-noxfam.org/algomasqueun-regalo), que llevarán la ale-gría a productores con esca-sos recursos en Nicaragua.

Huir del mundanal ruidocon responsabilidad tam-bién es posible gracias a losalojamientos de turismo ru-ral y agroturismo que exis-ten en España, muchos deellos alojados en las webwww.ecotur.es y www.eco-turismorural.com.

Concluidas las fiestas,hay que deshacerse adecua-damente de los residuos. Pa-ra ello, la Organización deConsumidores y Usuarios(www.ocu.org) habilita ensu sección de Medio Am-biente un buscador de Pun-tos Limpios de España. Yquienes se hayan visto obli-gados a jubilar su móvil mer-ced a un regalo pueden des-pedirse de él colaborando enla campaña de Cruz Roja yEntreculturas «Dona tu mó-vil» (www.donatumovil.org).El final más feliz, sin duda,para unas navidades muchomás verdes que blancas.

Z O N A ( 2 )

VIDA SANAC ON SUMO

Cómo celebrar unas Navidades responsablesLa Navidad sehan convertido enla gran apoteosisdel consumo yllevan aparejadoun gran costeambiental. Perohay modos dereducirlo: son lasofertas másverdes del mes

Hay que intentartambién gestionarbien los residuos

Existen opcionesecológicas para casicada ritual navideño

AJUBEL

GUÍA PARA UNAS FIESTAS ACTIVAS

� Vestidos para Nochevieja. Quienno sepa qué ponerse en la noche de finde año puede pensárselo dos veces antesde comprar un nuevo vestido. Se puedeconsiderar la posibilidad de transformaruno que ya esté en el armario de casa enRomihilo (c/Arroyo Bueno, 37, Madrid.917977978), empresa de inserción demujeres de población gitana expertas enarreglos.� Dulces de Navidad. ¿Y si esimposible pasar sin las golosinas tantípicas de esta época? El Espíritu delBosque (www.espiritubosque.es), enRobledondo, a 10 kilómetros de ElEscorial, organiza el 23 de diciembre untaller para aprender a elaborar en casaun roscón de reyes, mazapanes,turrones, polvorones… artesanos yecológicos.� Para reciclar. La primera semana deenero, el colectivo Basurama(www.basurama.org) abrirá las puertasde su taller de diseño de mobiliarioindustrial realizado con residuosindustriales y domésticos con lacolaboración de los diseñadores de Elúltimo grito. Todo esto se puede hacer,también, en Navidad. Y más cosas: losmás pequeños, por ejemplo, tienen laoportunidad de aprender a construir unportal de Belén vegetal y realizar unapostal con motivos del sur el 28 de

diciembre en La Casa Encendida deMadrid (www.lacasaencendida.com), o deasistir a su Campamento Urbano –del día24 al 28–, o a sus talleres. Uno de ellos,llamado El espíritu de los árboles, que serealizará del 2 al 4 de enero, haráhincapié a través de relatos en el vínculoentre el ser humano y la naturaleza–. Lospadres y madres, por su parte, podrándescubrir en el Taller para volver a jugar–los fines de semana del 22-23 y 29-30de diciembre– algunas ideas paradivertirse con sus hijos reciclandomateriales caseros. Consumir más vida ymenos objetos es, o debería ser, uno delos principios de estas fiestas.� Para compensar lo hecho. Comosiempre se acaba consumiendo algo,compensar nunca está de más.Plantando un árbol, por ejemplo. Sepuede colaborar en la campaña +Árboles X un buen clima(www.responsarbolidad.net), de laempresa agroforestal Maderas Nobles dela Sierra de Segura. Hay otras opcionespara hacer algo por el medio ambienteen las fechas navideñas. Apuntarse a lassalidas al campo que organiza laAsociación para la Recuperación delBosque Autóctono (ARBA) (www.arba-s.org). Llevan 20 años sembrandoárboles y defendiendo los ecosistemasforestales de la Península.

01

Page 24: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N28

Z O N A ( 2 )

02VINOS BIODINÁMICOS

Por Juan Manuel Bellver

EL CONCEPTO: La biodinámica va un paso másallá de la agricultura ecológica, teniendo en cuentalas influencias astrales y fuerzas etéricas queinfluyen en el desarrollo vegetativo. Cada vez sonmás los vinos que se elaboran de acuerdo con estafilosofía. Hemos seleccionado estos tres para laspróximas fiestas.QUÉ: Champagne De Sousa et Fils Brut Tradition(Espumoso, Champaña,Francia). Composición:Chardonnay, pinot noir y pinotmeunier. Lo que hay quesaber: Erick de Sousa haconvertido, en apenas unadécada, su pequeña bodegafamiliar en una de las marcasde culto de Champagne graciasa su adopción de los métodosbiodinámicos. Sus 11 hectáreasde cepas viejas en la Côte desBlancs producen vinos frescos,complejos y muy elegantes.Iníciese con el Brut Tradition ypruebe luego la lujosa Cuvéedes Caudalies, fermentada enbarrica. Puntos de venta:Lavinia (Madrid y Barcelona).Precio: 28,50 euros.

QUÉ: Cornas Thierry Allemand Cuvée Reynard2001 (Tinto, Ródano, Francia).Composición:Syrah.Lo que hay que saber: Cornas es unaminúscula denominación del Ródano norte donde sehan hecho, tradicionalmente, algunos de los tintosmás machos del país del hexágono. Claro que eso hacambiado con una nuevageneración de vinateros que cuidala viña y vinifica con extremocuidado, hasta el punto de obtenersyrahs elegantes y de grancomplejidad. Entre ellos, destaca eljoven Thierry Allemand que, conunas pocas cepas en una pendienteimposible, logra elaborar 12.000botellas de culto, de acuerdo conlas más estrictas normas bio.Empiecen con la Cuvée Reynard,de viñas viejas, y atrévanse luego abuscar la Cuvée Nature, aún másescasa y onerosa, embotellada sinañadir el habitual anhídridosulfuroso y, por ello, delicadísima.Puntos de venta: Lavinia(Madrid y Barcelona).Precio:49,00 euros.

PRODUCTORES

DAVID VARONA

La apicultura, comoactividad agrícola es-trechamente ligada al

terreno, es la primera ba-rrera de protección contrala desertización y pone lasbases para que la agricul-tura, la ganadería y, enbuena medida, la vida enlos bosques, sigan ade-lante. Mel-Mellis es un pro-yecto que han puesto enmarcha cuatro grupos deacción local para difundireste importante mensajeentre los consumidores.

Las abejas, especial-mente las productoras demiel, las Apis mellifera,son el segundo factor res-ponsable de la poliniza-ción y, por tanto, de labiodiversidad. Sólo el

viento fecunda más espe-cies vegetales que estospequeños e incansablesinsectos. Sin ellos, milesde plantas serían incapa-ces de reproducirse y de-saparecerían. A pesar desu importancia, la apicul-tura española se ha con-vertido en una actividadcasi marginal. En los últi-mos años, se han unidocontra ella las sequías, losinviernos crudos, las en-fermedades y la implaca-ble competencia de paísescomo China o Argentina.

Según el consultor apí-cola Antonio Gómez Pa-juelo, «el aumento de cos-tes de explotación está co-locando a los apicultoresen una situación de riesgode rentabilidad y, por tan-to, de supervivencia».

Algunas administracio-nes, sobre todo las loca-les, son conscientes de es-te grave problema y hanpuesto en marcha iniciati-vas para frenar el proceso.El proyecto Mel Mellis esla última de ellas y, ade-más, es una de las másambiciosas dentro de estecontraataque de la apicul-tura, ya que supone un in-tento por unir fuerzas ycrear vínculos sólidos en-tre los profesionales de to-da España.

Fomentado por los Gru-pos de Acción Local, ads-critos al programa euro-

peo Leader +, y organiza-do por la empresa Ayunta-net, este plan de trabajopropone inventariar y darvalor al enorme patrimo-nio apícola español; crearcentros de estudio de lamiel y, sobre todo, fomen-tar la buena imagen de es-te producto entre los con-sumidores.

Según Nuria Serrano,de Ayuntanet, la idea essencilla: si los consumido-res conocen y aprecian lamiel española, la compra-rán y ayudarán al sosteni-miento de los apicultores.De paso, se podrá mante-ner viva la actividad apí-cola y se reforzarán susbeneficiosos efectos sobreel entorno.

En la primera fase deMel-Mellis toman partecuatro comarcas de granraigambre apícola: Liéba-na (Cantabria), Montañasdel Teleno (León), LosMonegros (Aragón) yAyora–Cofrentes (Valen-cia). En todas estas co-marcas se producen mie-les de altísima calidad, ytodas dependen de lasabejas para el sosteni-miento de su medio rural,de la vida en los pueblos yde los bosques.

Sus apicultores tienenmuchos problemas en co-mún, y también algunasdiferencias, que tienenmucho que ver con sus

propios territorios. Uno deellos, Rubén Varona, ex-plica que el principal pro-blema que padece el sec-tor es la proliferación demieles piratas, «traídas deotros países a precios muybajos y envasadas como sifueran de aquí. Es compe-tencia desleal, y un frau-de. Con que las autorida-des se encargasen de estospiratas, los apicultores lo-cales tendríamos un futu-ro mucho más despejado».

Andrés Fuentes, apicul-tor de la comarca de lasMontañas del Teleno, enLeón, añade otro proble-ma: «Hasta ahora, hemossido capaces de subsistir

porque vendemos unamiel de mucha calidad,pero uno se cansa. La api-cultura se hace inviable;suben los impuestos, loscostes y las exigencias delas administraciones».

«Los apicultores somospocos y no tenemos la po-tencia de otros sectores,como el aceite o el vino,que hacen mucha fuerza yconsiguen apoyos parasus productos», según se-ñala Rafael Cerdá, vetera-no profesional de la co-marca de Ayora.

La miel que defiendeel medio ambienteMel-Mellis es unproyecto queintenta revitalizarla apiculturatradicional enEspaña paraconservar la vidarural y labiodiversidadvegetal delentorno delas abejas

Denuncian falta deapoyo por parte delas administraciones

Mieles piratasimportadas seetiquetan en falso

QUÉ: Bourgogne Domaine Leflaive 2001 (Blanco,Borgoña, Francia). Composición: Chardonnay.Lo que hay que saber: Anne-Claude Leflaiveelabora, quizá, los mejores vinos de Puligny-Montrachet: minerales, cremosos y especiados. Lagran dama, junto a Lalou Bize-Leroy, de labiodinámica en Borgoña tiene cierta leyenda derebelde precursora y dehechicera. Nunca ha queridohacer tinto y planea, para 2008,abrir en su pueblo una Escuelade la Viña y el Vino en la quedifundir su compromiso con elecosistema. Sus grands crus ypremiers crus figuran en lascartas de los mejoresrestaurantes del mundo. Paraaficionados de presupuestoreducido, su borgoña blancogenérico, de una parcela en laslindes de Puligny, estáelaborado con el mismo mimo ypersonalidad. Puntos deventa: Lavinia (Madrid yBarcelona), Vila Viniteca(Barcelona), Vinoteca El Lagar(Burgos). Precio: 29,50 euros.

Un apicultor protegido convenientemente examina el estado de una colmena. / EL MUNDO

Page 25: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N29

03LA TEMPORADA EL ECOLOGISTA EN CASA

ÁNGEL DÍAZ

Adquirir alimen-tos de tempo-rada no sólo esuna buena ma-nera de cuidar el

estómago; también es laforma más fácil de prote-ger la agricultura y gana-dería tradicionales, queson las que ofrecen pro-ductos de más calidad y serigen por prácticas másrespetuosas con el entorno.Además, cuando ingerimosalimentos locales y de tem-porada, estamos luchandocontra el cambio climático.Si un producto ha tenidoque venir desde la otraparte del globo, o lleva me-ses en cámaras frigoríficas,su transporte y conserva-ción causan emisiones con-taminantes.

FRUTASCítricos. Esta es la épocaideal para los cítricos, por-que nos encontramos enplena recolección. Llegandirectamente al consumi-dor, sin haber pasado unatemporada en cámaras , lascuales gastan electricidady se llevan de un 10% a un15% del sabor de las frutas.Ahora, las naranjas y limo-nes están en su momentopletórico de calidad y can-tidad de zumo. Y la vitami-na C previene resfriados.

Frutos secos. Con el invier-no, nos llega una enormevariedad de frutos secos,que en nuestro país tienenuna óptima calidad. Los ex-pertos, de hecho, conside-ran a la nuez española co-mo un alimento magnífico,incluso superior en calidada las conocidas nueces deCalifornia. También tienenjusta fama las avellanas deReus, mientras que la al-mendra marcona se en-

cuentra entre las mejoresdel mundo. Con ella se haceel turrón, un producto queno debería venir muy caroesta temporada, puesto queno ha habido heladas quearruinen las cosechas. Tam-poco hay que olvidar a lascastañas, fruto de algunosde los bosques más bellosde la Península.Información: Gold Gour-met (Madrid).www.goldgourmet.es

CARNESBuey. Pese a lo que marcala tradición navideña, lamejor época para el corde-ro y el cochinillo no es el in-vierno, sino la primavera,cuando las madres dispo-nen de mejores pastos y unclima más benigno. Unabuena alternativa es la car-ne de buey, rica en proteí-nas y grasas para afrontarel invierno. Debido a la me-canización del campo, ape-nas existen bueyes en Espa-ña, pero hay al menos dosproyectos que merece la pe-na destacar: Valles del Eslay Silomaña, el primero conraza parda y el segundo conuna autóctona española, laraza sayaguesa. Ambos soncriados al norte de León. Elprecio del buey triplica alde la carne de vaca, pero lasfiestas navideñas puedenser una gran ocasión paradisfrutarlas. Para que no leden vaca por buey, exija latrazabilidad.Información asesoradapor: Raza Nostra (Ma-drid).www.razanostra.com

PESCADOSEl alimento del mar más de-mandado en estas fechas esla centolla gallega, cuya ve-da se levanta a finales denoviembre. También la né-cora, y el marisco general,están en su mejor momen-to. En cuanto a peces, di-ciembre es el mes de la lu-bina y el rodaballo salvaje,entre otros.

Es importante, en cual-quier caso, que se respetenlas vedas y los tamaños mí-nimos, como se hace en lapesca tradicional con nasa(jaula para capturar maris-cos) y anzuelo, que permi-te seleccionar las caracte-rísticas del pez.Información: Cofradía dePescadores de Lira (LaCoruña). www.lonxa-net.com

Como ya escribí que soy un tecnoadmirador activodel LED bombillero (Light-Emitting Diode o diodoemisor de luz), me monté no hace mucho y aprove-

chando una oferta de bombillas con 17 pequeños LEDScada una el sistema que la familia nombró como «luz deluna». Desde las cabeceras de las camas y la entrada alpiso, conectamos un camino de luz tenue pero suficientepor todas las estancias para vernos en las oscuras no-ches u oscuros atardeceres gastando sólo 8,4 vatios entotal, (7 puntos de luz de 1,2 vatios de consumo) un lujoahorrador supremo. Y más cuando las 50.000 horas mí-nimas de duración que se estiman a los LED conviertenen eterno vivencial el sistema.

Lo de luz de luna viene de la suficiencia en ilumina-ción que una romántica luna llena ofrece, y es que el sis-tema ayuda a evitar el choque lumínico. Al sensacionalLED también lo he incorporado en la mesita de noche,con una ledlámpara de diseño seductor que incorporaun led de 1 vatio (alto brillo) con una ganancia ópticaque amplifica el haz. Muy parecida es mi luz en la cabe-za, llamada luz frontal, idea brillante para la evoluciónhumana con manos libres, suprema cuando es un LEDpotente el que ilumina caminos y espacios en la noche.

La oferta de sistemas LEDS domésticos comienza aflorecer, aunque todavía tímida y con sus costes. No seha dado la salida popular, aunque es seguro que no tar-dará en llegar, porque en lo colectivo los LEDS decora-tivos ya están resueltos, e incluso se cuentan por millo-nes las lámparas LEDS que se encenderán por los fes-tejos de fin de año. Por ejemplo, desde el Ayuntamientode Santander se ha dado la noticia de que las luces na-videñas serán unmillón y mediode LEDS, queahorrarán un50% de la facturaeléctrica ademásde un buen nú-mero de emisio-nes de gases queensucian y ca-lientan el mundo.

Más lejos hanllegado en la ciu-dad de Ann Ar-bor (Míchigan,EEUU), donde lailuminación noc-turna de las ca-lles se lleva a ca-bo ya con LEDS.

¿Y por qué sontan ventajososlos LEDS? Puesporque tienenun tamaño reducido y resisten muy bien las vibracionese impactos, su vida es muy larga, su consumo casi ínfi-mo y no se resienten por los sucesivos apagados y en-cendidos. Además, los nuevos modelos tienen cada vezuna luz más blanca.

Su futuro ya está aquí. Basta mirar el catálogo de so-luciones LED de Philips o emocionarse con los últimosavances de luz blanca pura salida de un LED. No sólopodemos iluminar nuestros espacios de forma eficiente,también podemos iluminar de modo brillante y sosteni-ble este planeta que se calienta mucho.

Lo mío, no lo dudo, es LED-adicción.

Diciembre es el momento óptimopara los cítricos y los frutos secos

Con ustedes, lossensacionales LED

QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de laFundación Tierra y facilitador ecológico. Su interéses reducir el impacto ambiental en vida diaria.Consejos: Recomienda las siguientes webs:http://www.osram.es/http://www.philips.es/http://www.tiendaelektron.com/

Durante laestación invernal,consumir losproductos propiosde esta épocareduce el impactoambiental y ayudaa mantener lasalud contra lasembestidas del frío

Ciencia y tecnologíapara el desarrolloEl Parque de las Ciencias deGranada albergará el 17 y el18 de diciembre el ColoquioInternacional sobre laCiencia y la Tecnología parael Desarrollo. Se pretendedifundir, a través de unaexposición itinerante, losproyectos donde latecnología y el avancecientífico estáncontribuyendo a lasostenibilidad y eldesarrollo social.

BREVES

Premio a la sostenibilidadpara San SebastiánEn su quinta edición, elpremio ISR a la mejoractuación sostenible en elámbito público ha recaídoen el Ayuntamiento de SanSebastián por sucompromiso en la luchacontra el cambio climático.Los premios ISR, que seconceden con carácteranual, han querido destacarel plan local de esta ciudadpara reducir emisiones degases contaminantes.

La feria Biocultura 2007plantará un bosqueLa feria de los productosecológicos Biocultura, cuyaúltima edición acaba decelebrarse en Madrid,plantará un bosque paracompensar las emisiones deCO2 emitidas durante losdías de noviembre queestuvo abierta al público.La feria, cita obligada paraamantes del planeta y lavida sana, ofreció este año14.000 productos dealimentación ecológica.

Juvenalia apuesta porel medio ambienteLa Fundación Biodiversidad,del Ministerio de MedioAmbiente, participará portercer año consecutivo conun stand en la Feria de laJuventud, Juvenalia 2007.El encuentro para niños yjóvenes se celebrará del 21al 30 de diciembre en elRecinto Ferial Juan Carlos Ide Madrid. Se pretendeconcienciar a los pequeñossobre la necesidad deproteger la naturaleza.

Por Manolo Vílchez

Z O N A ( 2 )

www.terra.org

LUIS PAREJO

ÁLVARO PEMPER

Page 26: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7 N31

� Nueva York. Usados tradicionalmentepor los vikingos y por muchas otrascivilizaciones, los tejados verdes modernosse reinventaron en Centroeuropa en losaños 60. Se calcula que el 10% de los tejadosen Alemania se han reverdecido en lasúltimas cuatro décadas gracias al impulsoinstitucional y a sus incontables beneficios:enfrían lo edificios en verano y retienen elcalor en invierno, absorben el agua de lluvia,sirven de hábitat a incontables especies,

actúan como sumideros de CO2 ycontribuyen a reducir el efecto de isla decalor que puede aumentar hasta 2 gradoscentígrados la temperatura en las ciudades.Básicamente existen dos tipos de tejadosverdes: extensivos (de escasa profundidad,en torno a los 10 centímetros, de mínimomantenimiento y consistentes básicamenteen hierba y musgo) e intensivos (elequivalente a un jardín o una huerta, conuna profundidad de 50 o más centímetros,que requieren un soporte estructural, unamembrana de protección contra las raíces,

una capa de drenaje, un sistema deirrigación y un cuidado constante). EnEEUU, los tejados ‘verdes’ se han idoextendiendo desde los años 80, conPortland y San Francisco marcando lapauta. Chicago y Nueva York tomaron elrelevo: casi todos los rascacielosactualmente en construcción en las dosciudades cuentan con una cubierta vegetal.En Nueva York, el impulso lo están dando laasociación Earth Pledge con su proyectoGreening Gotham, que prevé laconstrucción de decenas de tejados verdes

de aquí al 2015. La primera granja en laazotea se inauguró hace cinco años en lasede de Earhtpledge, en el Midtown deManhattan. La cosecha de calabazas,lechugas, berenjenas, tomates y lechugassirve ahora para cubrir las necesidadesalimenticias de media docena detrabajadores durante cuatro meses al año.El Ayuntamiento de Nueva York ha decididoimpulsar el programa de reverdecimientode las alturas que, según Earth Pledge,podría ahorrar hasta 16 millones anuales deconsumo energético.

CARLOS FRESNEDAEnviado especial a Chicago

Desde la calle llegala escandalosacacofonía de lassirenas y de losclaxons, pero

aquí arriba, a la altura delpiso 12, se respira una pla-cidez apenas interrumpidapor el zumbido de las abe-jas y por la inquietud de lossaltamontes. Estamos en eltejado verde del Ayunta-miento de Chicago, cami-nando por una ondulantefronda de hierbas, flores yarbustos, suspendida comoun etéreo oasis sobre la jun-gla de asfalto.

La ciudad que inventó elrascacielos se está reverde-ciendo desde arriba. Nohay más que subirse al mi-rador de la torre Sears, conel resplandor del lago Mi-chigan al fondo, para com-probar el prodigio con ojosde pájaro: más de 300 cu-biertas vegetales florecenya en lo más alto, moteandode verde unos 250.000 me-tros cuadrados que anteseran hormigón o alquitrán.

Se ve que el alcalde, Ri-chard Daley, se enamoró delas cubiertas vegetales du-rante un visita a Hanover. Ala vuelta se propuso con-vertir a la ciudad del vientoen «la metrópolis más ver-de de Norteamérica». Seapoyó en el arquitecto Wi-lliam McDonough, conci-bieron Los Principios deChicago, se pusieron ma-nos a la obra. Empezaron lafaena por el último piso.

El edificio centenario y

neoclásico del Ayuntamien-to sirvió de laboratorio ha-ce seis años. La cubiertaconvencional dejó paso auna piscina de diez a 60centímetros de profundi-dad. Se reforzó la estructu-ra para soportar el peso, yse extendió una membranaresistente a las raíces. Porencima, una capa de aisla-miento, otra de drenaje y fi-nalmente la tierra.

El agua de la lluvia se al-macena y se aprovecha gra-cias a un sistema de irriga-ción que permite una eclo-sión de flores y hasta 100plantas autóctonas duranteocho meses al año. Los tuli-panes y los narcisos, el ro-mero y la salvia sirven dereclamo a los gorriones y alas mariposas. Y por su-puesto a las abejas, reparti-das en dos colmenas.

«Hace seis años esto erauna capa estéril de aisla-miento y ahora se ha con-vertido en un hábitat rebo-sante de vida», explica La-rry Merritt, del Departa-mento de Medio Ambientede Chicago. Con él llega-mos hasta el límite verde delos 2.500 metros cuadra-dos, donde empieza el teja-do negro de las oficinas co-lindantes del Condado deCook. «El verano pasadomedimos las temperaturasen los dos tejados y en elnuestro hacía 15 gradoscentígrados menos».

Según un estudio de Bios-cience, los tejados verdespueden enfriar los edificiosy reducir el uso del aireacondicionado hasta un

25%, mientras que en invier-no evitan hasta el 50% de laspérdidas de calor. «Las cu-biertas vegetales contribu-yen a la eficiencia energéti-ca», recalca Merritt. «Y soncapaces de absorber hastael 75% del agua de la lluvia yaliviar la presión sobre el al-cantarillado».

El jardín de Chicago haservido para comprobar elefecto de isla de calor de lasgrandes ciudades. Desde sudespacho en La Salle Street,la comisaria de Medio Am-

biente Suzanne Malec-McKenna otea los resulta-dos: «Con un mapa por sa-télite hemos localizado lospuntos calientes de la ciu-dad y podemos combatirlosaplicando remedios como laplantación de árboles o lascubiertas vegetales».

El Parque del Milenio,con la impronta de FrankGehry, cuenta con el tejadoverde más grande del país.Hasta el McDonald’s y WallMart se han abonado a lascubiertas vegetales, y al

menos 40 proyectos priva-dos reciben becas munici-pales todos los años.

Sin renunciar a su estéti-ca industrial, la ciudad delblues se está reinventando así misma con proyectos co-mo Green Alleys, que pre-tende reverdecer cientos desombríos callejones.

La recuperación del río yde las playas del lago Michi-gan, la creación de una redde 500 kilómetros de carri-les-bici o el boom de rasca-cielos verdes son algunos

de los cambios más visibles.La construcción del nuevoChicago ha comenzado yadesde lo más alto, con la ve-nia de Mies Van Der Rohe ybajo los auspicios de Wi-lliam McDonough: «Los te-jados verdes van a ser el ele-mento clave de esta trans-formación, tanto para rege-nerar los sistemas vivos co-mo por su valor simbólico.La mayor promesa para elmundo urbano está en lasleyes intemporales de la na-turaleza».

Z O N A ( 2 )

Chicago, laciudad de lostejados verdesDecenas de azoteas de Chicago estánprotegidas por jardines desde que elalcalde decidió dar ejemplo cubriendo deverde el techo de las oficinas municipales

04L A O T RA AMÉR I C A I I I

Arriba, una vista deltejado el Ayuntamientode Chicago, cubierto por

jardines desde que elalcalde Richard Daleypuso en marcha una

iniciativa para‘reverdecer’ las

cubiertas de la ciudad delos rascacielos. Abajo,

Larry Merrit, deldepartamento de Medio

Ambiente delAyuntamiento de

Chicago, camina entrelos arbustos que cubrenel techo y que se riegan

con el agua de lluviaalmacenada. Más de

2.500 metros cuadradoshan sido restaurados.

FOTOS: Carlos Fresneda

OASIS EN LAS ALTURAS

Page 27: EL MUNDOestaticos.elmundo.es/documentos/2007/12/naturadic2007.pdf · N2 EL MUNDO/NÚMERO 20/NATURA/SÁBADO 8/DICIEMBRE 2007 dodesacodelcontinente».Durante ... cional de Ciencias

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 0 / NATURA / S Á B A D O 8 / D I C I E M B R E 2 0 0 7N32

L E T R A S

CAR TA S V E R D E S

Recuerdo momentos aislados pe-ro principalmente recuerdo sensaciones.Muchas de ellas con la nostalgia del quesabe que nunca podrá volver a sentirigual. Sin embargo, sé que aquellas sensa-ciones, como todo lo importante que hapasado en mi vida, forman parte de los ci-mientos de mi arquitectura humana. Laforma más intensa e inmediata de incor-porar vivencias a la memoria, al compor-tamiento, al saber, a la intuición son lasemociones. Ellas criban los cientos de mi-llones de datos que nos traspasan a lo lar-go del tiempo y del espacio y seleccionanlas que han de permanecer, adherirse ytransformar el tejido humano, tangible eintangible, que nos hace.

De mi padre guardo recuerdos difusoscargados de sensaciones. Cómo nos mi-raba, cómo nos tocaba, sobre todo cómonos hablaba. Tantas historias, tantoscuentos maravillosos llenos de asombro-sos misterios, aventuras, nobleza, belle-za… Cuentos de realidad, de personasque vivían y entendían la naturaleza co-mo algo profundo, infinito e inherente asus vidas.

Recuerdo, por ejemplo, cuando volvióde su viaje a Canadá, después de sema-nas de ausencia, cómo irrumpió en casa ynos sacó de la cama para contarnos, a supequeña tribu de mujeres, lo que a mí mesupo como la historia más fascinante quenunca hubiera imaginado. Midiendo cadapalabra, cada pausa, cada énfasis, noshabló de los esquimales con los que habíatenido el privilegio de encontrarse. Se-gún sacaba de su maleta figuras talladasen huesos de ballena por las manos deaquellos hombres, nos llevaba a sus tie-rras gélidas y lejanas, nos hacía sentir elfrío cortante, el pálpito de la vida bullentebajo el hielo, el calor de los iglúes y noshacía encontrarnos cara a cara, con hom-bres y mujeres que entendían el lenguajesecreto de la Vida.

Desafortunadamente no tuve tiempode transformar esas sensaciones en refle-xiones y conclusiones racionales. Al me-nos no con su ayuda. Ha sido el tiempo,las coincidencias y ese compás interno,cincelado por las vivencias que atesoréde pequeña, los que me han permitido re-conocer en el exterior la sabiduría quellevaba en el interior. La sabiduría innata,ancestral y universal que todos alberga-mos y que mi padre supo despertar en mí

y en miles de personas. Tuve la suerte desaciarme de impresiones positivas queme condicionaron a intuir aquel lenguajesecreto de la Vida y a creer, como resulta-do, en la unidad indisoluble que formanel Hombre y la Tierra.

Por encima de los animales, a mi padrele fascinaba el ser humano. Por eso lepreocupaba profundamente en lo que seestaba transformando y en lo que, porefecto reflejo, estaba convirtiendo a lanaturaleza. Yo entendí desde el principioque en su mensaje y en el que nos traíadesde aquellos pueblos primitivos queaún escuchaban y entendían a la natura-leza todo dependía de que el hombre re-conociese su condición como hebra en eltejido de la Vida. No se trataba tanto deconservar, de guardar el paisaje y sus

criaturas en una urna de cristal a buen re-caudo y a salvo de cualquier amenazaprocedente de los hombres.

Aunque fuera necesario y lo siga sien-do en casos extremos, la solución no esta-ba en extirpar de forma irreconciliable alhombre moderno –circunscrito al cemen-to– del resto de los procesos vitales. Deejercer la conservación como una obliga-ción moral y ética, como una condiciónque asegurase nuestra supervivencia alargo plazo y el descanso de nuestras ma-las conciencias. De tratar a la Tierra concondescendencia, como algo ajeno anuestra condición. Más bien se trataba derecuperar nuestro lugar en el insondableproceso de la vida, de reconocernos en lasnubes, en las montañas, en el aullido dellobo. De retornar a la fuente.

Hoy en día, conseguir o incluso propo-nerse esto puede resultar utópico y pocorealista. Al menos dentro del contexto deuna sociedad como la actual en la que eldesarrollo implica una necesaria escisiónde la naturaleza. Con todo, lo cierto esque hace muy pocos años, la sociedad es-pañola era eminentemente rural y aun-que guarde fresco el recuerdo de unaposguerra, que convirtió la vida en elcampo en una lucha por la supervivencia,aún quedan personas que identifican suexistencia con una forma de vida atempe-rada al ritmo de los ciclos naturales.

Los hombres y mujeres rurales, custo-dios durante cientos de años de los espa-cios que ahora queremos conservar, me-recen el reconocimiento de toda la socie-dad por su función. La realidad es que losespacios naturales y sus procesos ecoló-gicos se sostienen, en gran medida, en lalabor de los habitantes que protagonizanel día a día en el campo. El hombre ruralmoderno debe reivindicar su papel comogestor del medio natural y convertirseasí, en el mejor aliado de la Vida. El retoestá en ayudarle a erradicar aquellas ma-

las prácticas propias de una economía desupervivencia para que adopte y promue-va las buenas prácticas que le beneficienmoral y económicamente, por producirpaisaje y biodiversidad, además de pro-ductos de calidad.

Se trata de defender la identidad y tra-diciones de los pueblos sin asfixiar sueconomía, ni que tengan que adoptar elmodelo imperante de las ciudades. De va-lorar la sabiduría, decantada empírica-

mente a través de la prueba y el error, porgeneraciones que han interpretado la na-turaleza y la integración del hombre ensu tejido. Se trata de abrir los pueblos auna emigración de vuelta que recupere lasavia que perdió durante los tiempos deldesarrollismo, con una juventud prepara-da que crea en una vida en diálogo per-manente con la naturaleza. El ser huma-no integrado en los procesos ecológicos,que entiende, respeta y defiende su valor,es el único y mejor aliado que la Vidapuede tener.

El lenguaje secreto de la vidaPor Odile Rodríguez de la Fuente

BELÉN ESPEJO

No se trataba de

conservar, de guardar

el paisaje y sus

criaturas en una

urna de cristal

Los hombre y mujeres

rurales merecen el

reconocimiento de

toda la sociedad

por su función

NATURA se publica los segundos sábados de cada mes / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral, Tana Oshima y Ángel Díaz / Publicidad: Jaime Caro / Correo electrónico: [email protected] / Versión digital: www.elmundo.es/natura / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

Odile Rodríguez de la Fuente

Es bióloga y directora de la Fundación Félix Ro-dríguez de la Fuente, una institución dedicada ala defensa de la naturaleza que lleva el nombrede su padre, el conocido naturalista y divulgador.