el mundoestaticos.elmundo.es/documentos/2008/02/naturafeb08.pdf · villas del campo y sembraba la...

20
NÚMERO 22/SÁBADO 9 DE FEBRERO DE 2008 N A T U R A EL MUNDO La Tierra está en peligro. No son pocos los enemigos que amenazan al medio ambiente. Pero el planeta no se puede defender solo. Por eso es importante el trabajo de aque- llos que luchan para dejar un me- dio natural más sano a las genera- ciones futuras. Entre ellos hay lí- deres políticos e ideólogos, sabios y científicos, emprendedores que son capaces de mostrar un camino a seguir al sector industrial y tec- nológico y luchadores y activistas. Algunos son famosos y otros tra- bajan desde el anonimato, pero to- dos ellos son igual de importantes. NATURA hace un repaso a los 50 pioneros verdes más importan- tes que trabajan por un mundo más sostenible y que pueden mejorar la salud del planeta. / PÁGINAS 2 A 6. Diversos países le declaran la ‘guerra’ a la bolsa de plástico CONSUMO La nieve es la protagonista del periodo central del invierno. Para disfrutar de la montaña en esta época existen diversas opciones para las que no es necesario el uso de remontes ni el pago de un forfait. Las raquetas de nieve, el esquí de travesía, el senderismo o el esquí de fondo son algunas de ellas. Hay una modalidad diferente para cada persona. Unas, como el esquí de travesía, exígen una buena forma física, pero para hacer una excursión por la montaña con raquetas de nieve no es necesario más que tener ganas de salir a la naturaleza. / PÁGINAS 16 A 17 La reciente decisión del Gobierno chino de prohibir el reparto gratuito de bolsas plásticas en los comercios ha reabierto el debate sobre su uso. Su fabricación a partir de derivados del petróleo la convierte en un potente enemigo del medio natural. Algunos países, como Reino Unido o Francia ya han tomado medidas para reducir su utilización o para promover las reciclables. / PÁGINA 20 VIDA SANA Una guía para disfrutar de la montaña sin usar remontes AIRE LIBRE Los tejos centenarios sufren daños a pesar de la protección que les brindan los catálogos de árboles ejemplares CONSERVACIÓN PÁGINA 9 La basura que se acumula en Nápoles desde hace más de un mes supone el mayor problema ambiental del sur del país RESIDUOS PÁGINAS 10 Y 11 La zarpa del último oso de la sierra de Gredos ayuda a aclarar la historia evolutiva de las poblaciones europeas INVESTIGACIÓN PÁGINAS 14 Y 15 RAÚL ARIAS Son líderes políticos y de opinión, emprendedores, sabios y luchadores que trabajan por el medio ambiente La vida y la obra de los 50 pioneros que muestran el camino de la sostenibilidad HÉROES ‘VERDES’

Upload: lamdan

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

N Ú M E R O 2 2 / S Á B A D O 9 D E F E B R E R O D E 2 0 0 8

N A T U R AEL MUNDO

La Tierra está en peligro. No sonpocos los enemigos que amenazanal medio ambiente. Pero el planetano se puede defender solo. Por esoes importante el trabajo de aque-llos que luchan para dejar un me-dio natural más sano a las genera-

ciones futuras. Entre ellos hay lí-deres políticos e ideólogos, sabiosy científicos, emprendedores queson capaces de mostrar un caminoa seguir al sector industrial y tec-nológico y luchadores y activistas.Algunos son famosos y otros tra-

bajan desde el anonimato, pero to-dos ellos son igual de importantes.

NATURA hace un repaso a los50 pioneros verdes más importan-tes que trabajan por un mundo mássostenible y que pueden mejorar lasalud del planeta. / PÁGINAS 2 A 6.

Diversos países le declaran la‘guerra’ a la bolsa de plástico

CONSUMO

La nieve es la protagonista del periodo central del invierno.Para disfrutar de la montaña en esta época existen diversasopciones para las que no es necesario el uso de remontesni el pago de un forfait. Las raquetas de nieve, el esquí detravesía, el senderismo o el esquí de fondo son algunasde ellas. Hay una modalidad diferente para cadapersona. Unas, como el esquí de travesía, exígen unabuena forma física, pero para hacer una excursión por lamontaña con raquetas de nieve no es necesario más quetener ganas de salir a la naturaleza. / PÁGINAS 16 A 17

La reciente decisión delGobierno chino de prohibir elreparto gratuito de bolsasplásticas en los comercios hareabierto el debate sobre suuso. Su fabricación a partir dederivados del petróleo laconvierte en un potenteenemigo del medio natural.Algunos países, como ReinoUnido o Francia ya hantomado medidas para reducirsu utilización o para promoverlas reciclables. / PÁGINA 20

VIDA SANA

Una guía para disfrutar dela montaña sin usar remontes

AIRE L IBRE

Los tejoscentenarios sufren daños a pesarde la protección que les brindanlos catálogos de árboles ejemplares

CONSERVACIÓN

PÁGINA 9

La basura que seacumula en Nápoles desde hacemás de un mes supone el mayorproblema ambiental del sur del país

RESIDUOS

PÁGINAS 10 Y 11

La zarpa delúltimo oso de la sierra de Gredosayuda a aclarar la historia evolutivade las poblaciones europeas

INVESTIGACIÓN

PÁGINAS 14 Y 15

��

��

��

RAÚL ARIAS

Son líderes políticos y de opinión, emprendedores,sabios y luchadores que trabajan por el medio ambiente

La vida y la obra de los 50 pioneros quemuestran el camino de la sostenibilidad

�HÉROES ‘VERDES’�

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N2

HÉROES VERDES LÍDERES�

M. G. CORRAL/ P. CÁCERES

La preocupación por el me-dio ambiente, con la ame-naza del cambio climáti-co de por medio, ha sidoel asunto estrella de 2007.

El mito de la modernidad, el de as-pirar al crecimiento ilimitado en unplaneta de recursos limitados setambalea cuando la humanidad seenfrenta al reto de satisfacer sugran necesidad de energía sin des-truir el entorno del que depende.La solución que se busca es ese qui-mérico desarrollo sostenible quepretende «satisfacer las demandasactuales sin impedir con ello las delas generaciones futuras».

El mundo no hubiera llegado aesta conciencia sin la labor de quie-nes advirtieron los estragos produ-cidos por el avance de la huella hu-mana sobre el planeta. Un hombredel stablishment como Al Gore pro-tagoniza en los últimos meses lasdemandas de acción y ha recogidoel testigo del movimiento socialque, desde finales de los 60, dio luzal ecologismo moderno.

Por entonces, en España, FélixRodríguez de la Fuente, mostrabaa millones de ciudadanos las mara-villas del campo y sembraba la se-milla que seguirían miles de apa-sionados amantes de la vida silves-tre. Félix recogía el testigo de JoséAntonio Valverde o Francisco Ber-nis, científicos que salvaron Doña-na de los planes de desecación fran-quistas. Antes estuvieron LucasMallada, Eduardo Hernández Pa-checo... o Felipe V, Felipe II o Al-fonso X que dictaron decretos so-bre la protección de los bosques yla plantación de árboles.

Los males del siglo XX avivaronla preocupación por la naturaleza,pero esta es una inquietud tan viejacomo el hombre. Científicos, sa-bios, filósofos, campesinos, caza-dores, personas anónimas o famo-sas dieron la alarma durante siglos:

«La tierra tenía montañas coro-nadas de tierra y las llanuras queahora se dicen de suelo rocoso esta-ban cubiertas de tierra fértil. [...] Ha-bía grandes bosques [...], pues enlas montañas que ahora sólo tienenalimento para las abejas se talabanárboles no hace mucho tiempo paratechar las construcciones [...]. Ade-más, gozaba habitualmente delagua, sin perderla, como sucede enel presente que fluye del suelo des-nudo al mar [...] al tener mucha tie-rra [...] servía de retén [...] y propor-cionaba fuentes de manantiales y rí-os. Tal era el país, al que cultivabanverdaderos agricultores, amantesde lo bello y la buena naturaleza».

El ecologista que escribió estaslíneas se llamaba Platón y vivió enGrecia (Diálogos VI. Critias. Biblio-teca Clásica Gredos. Págs. 282-283).Los pioneros del medio ambiente,como se ve, han sido muchos y dis-pares. Hoy en día ocurre lo mismo.

Están en las selvas tropicales, endesiertos, en laboratorios o en ofi-cinas. Algunos tienen una alta re-percusión mediática y su mensajellega a todas partes. Pero muchosotros hacen su trabajo en la som-bra y el reconocimiento parece nollegarles nunca. Líderes, empren-dores, sabios y luchadores son lascuatro categorías en las que hemosdividido este repaso a las personasque, en 2008, están trabajando pa-ra cambiar el mundo. Figuran 50,pero son muchas más.

Los 50 elegidosEntre ellos hay LÍDERES, perso-nas con capacidad de cambiar lascosas desde los órganos de podero desde las tribunas de los mediosde comunicación o el cine. Sonnombres como Angela Merkel,David Attemborough o LeonardoDi Caprio.

Los EMPRENDORES, a través desu iniciativa, son capaces de solucio-nar grandes problemas ambientales,como Abul Hussam, inventor de unsencillo aparato capaz de desconta-minar el agua de dos familias duran-te cinco años, o de demostrar que losnegocios verdes pueden ser más lu-crativos que las grandes petroleras,como ha hecho el magnate chino delos paneles solares Shi Zengrong.

Entre los SABIOS hay científicostan conocidos como el padre de lapalabra biodiversidad, Edward O.Wilson, y tan desconocidos comoel glaciólogo Loonie Thompson,que fue el primero en alertar del re-troceso de los hielos perennes dealta montaña en los trópicos.

Y están los LUCHADORES, quese ven empujados al recurso de laacción, como el naturalista y salva-dor del hoy Parque Nacional deMonfragüe, Jesús Garzón, o la ru-sa Olga Tsepilova, quien se ha en-frentado al gobierno de su país pa-ra dar a conocer los peligros quesuponen los residuos nucleares.

Las amenazas que rondan anuestro planeta son tan variadasque no lo podían ser menos los per-files de nuestros héroes ambienta-les. Hay mucho trabajo que hacer,desde cualquier área del conoci-miento y desde todos los rinconesdel mundo. La redacción de NATU-RA dedica el modesto gesto de ela-borar esta lista de pioneros del me-dio ambiente, de ejemplos a seguir.

Emprendedores, sabios,líderes y luchadoresmarcan el ejemplo a seguir

PIONEROSAMBIENTALES

P R I M E R P L A N O

Al Gore

Angela Merkel

1El ‘pepito grillo’ de los poderosos... ¿Quién dijo que Al Gore habíaacabado su carrera cuando perdió la disputa por la Casa Blanca contraGeorge W. Bush? A raíz de esa derrota en 2000 el ex vicepresidente de

EEUU ha rehecho su vida para convertirse en el gran gurú del cambio cli-mático. La concesión del Premio Nobel de la Paz el año pasado, comparti-do con el Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático de laONU, fue el reconocimiento definitivo a la labor de concienciación mun-dial que ha llevado a cabo y que le ha convertido en algo así como un em-

bajador verde global.La campaña que ha emprendido con

su documental Una verdad incómodale ha costado también no pocas críticas.Y desde todos los sectores. Quienes si-guen minimizando el riesgo climáticole han acusado de «exagerar» y de ser«catastrofista». Y entre los ecologistas,en el fondo beneficiados del apoyo de

un personaje de gran influcencia, no ha faltado el resquemor haciaquien es considerado por algunos como un recién llegado o el gober-nante que no aprobó el Protocolo de Kioto.

Sin embargo, no es así. Cuando en los 90 fue vicepresidente de EEUU,Al Gore promovió la firma del tratado internacional. Fueron el Senado y,más tarde, la Administración de Bush los que se negaron a ratificar unacuerdo aprobado por el gobierno demócrata del que formaba parte. Enrealidad, nadie parece recordar ahora que en los años 90 la prensa se re-fería a Al Gore como el vicepresidente verde. Había publicado un libro

sobre la defensa de la naturaleza y, en-tonces, aquello se consideraba unasuerte de excentricidad del segundo deClinton, que se dedicaba a asuntos me-nores mientras el presidente movía loshilos del mundo. Pero es que ya en los70 fue Gore el primero en llevar al Se-nado de EEUU el asunto del cambio cli-mático, cuando sólo los científicos ha-

blaban de él e invitó a alguno de ellos a hablar sobre la cuestión.Quienes asistieron en febrero de 2007 a la intervención de Al Gore en

el Encuentro Energía, Municipio y Calentamiento Global en Madridcomprobaron que su mensaje no es catastrofista. Ante cientos de repre-sentantes de la gran empresa, habló del reto de prescindir de los com-bustibles fósiles como un desafío y una oportunidad. Un cambio de mo-delo energético que, como otros en el pasado, generará negocio a losmás innovadores. Que él invierta en renovables o abastezca su casa conenergías limpias es su forma de dar ejemplo. / PEDRO CÁCERES

2La moderna ‘Dama dehierro’... Si Europa ha llega-do a la Cumbre de Bali como

parte más convencida de la necesi-dad de reducir las emisiones, sin du-da es gracias a Angela Merkel. Lacanciller alemana y ex ministra demedio ambiente no sólo ha encabe-zado la decisión de reducir las emi-siones de gases de efecto inverna-dero un 20% en la UE para 2020, si-no que ha situado el cambio climáti-co entre los asuntos más importan-tes de la agenda del G-8 en 2007.

Antes de saltar a la escena me-diática, participó en las negocia-ciones del Protocolo de Kioto. Larepresentante de EEUU, EileenClaussen, decía de ella que traba-jaba durante toda la noche paraconvencer a sus colegas de la ne-cesidad de llegar a un acuerdo. Se-gún Claussen, «Kioto no hubierasido posible sin Merkel».

David Cameron

3El líder conservador más‘verde’... En Inglaterra los lí-deres conservadores van en

bicicleta al parlamento, se presen-tan a los actos públicos en cocheshíbridos y cuentan con ambiciosaspolíticas ambientales en sus pro-gramas políticos. Esta es la realidadque está forjando el líder tory Da-vid Cameron en las Islas Británicas.

No se trata de actos calculadospara aparentar una modernidaddesconocida en ningún otro man-datario conservador europeo.Cuando se revisa su lista de aseso-res ambientales se encuentrannombres como el ex secretario deMedio Ambiente John Gummer yel combativo ecologista ZacGoldsmith. Como si en España unmiembro de una ONG ambientalformase parte de las listas del PP.Las convicciones de Cameron noentienden de estereotipos.

En los 70 ya hablabade cambio climático asus colegas políticos

Le apodaban el‘verde’ cuando era elsegundo de Clinton

AFP

REUTERS

VALERY HACHE / AFP

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N3

HÉROES VERDES LÍDERES�

P R I M E R P L A N O

David Attenborough

11La voz de la naturaleza...Cientos de millones de perso-

nas de todo el mundo han crecidoaprendiendo con sus documenta-les en la BBC. Su voz y su imagenhan divulgado la urgencia de de-fender la biodiversidad.

Domingo Jiménez Beltrán

12El visionario español...Fue el primer director de la

Agencia Europea del Medio Am-biente y es el fundador del Obser-vatorio de la Sostenibilidad. Sinduda, una de las mentes más lúci-das en el campo de la ecología.

Lee Myung Bak

13El ejemplo asiático...Es al-calde de Seúl gracias a un

plan para restaurar el cauce del con-taminado y céntrico río Cheonggye-cheon. El giro verde de Myung Bakle ha convertido en el próximo pre-sidente de Corea del Sur.

Tommy Remengesau

14El salvador del Pacífico...Las islas del Pacífico po-

drían ser las primeras en padecerlas consecuencias del cambio cli-mático. Tommy Remengesau, pre-sidente de Palau, encabeza la lu-cha para evitar que se inunden.

Principe Carlos

15Elheredero queplanta...En1990 creó una granja ecológi-

ca que produce galletas, confiturasy hasta cosméticos con el certifica-do 100% bio. Su empresa pretendeahora calcular la huella de carbonode cada uno de sus productos.

Serge Latouche

16La sociedad decreciente...Es el creador de la teoría eco-

nómica del decrecimiento, según lacual el crecimiento económico sinlímites no es sostenible. La propiabiosfera pone barreras para ello,así que es necesario decrecer.

Helen Clark

17Un país ‘carbon neutral’...En Nueva Zelanda las ener-

gías geotérmica e hidráulica abas-tecen el 70% de la electricidad delpaís. Su primera ministra, HelenClark, apuesta por alcanzar el 100%de energías renovables en 2040.

Benigno Varillas

18Un creador inquieto...Fundó en 1981 la revista

Quercus, nexo de unión del ambien-talismo en España. Este periodista ynaturalista asturiano ha mostradoen todas su iniciativas una visiónadelantada a su tiempo.

Terry Tamminen

19El motor de la California‘verde’... Es el asesor am-

biental del gobernador de Califor-nia, Arnold Schwarzenegger. Haconseguido que la séptima econo-mía del mundo se comprometa a re-ducir sus emisiones un 25% en 2020.

Gro Harlem Brundtland

20Lamadre del desarrollosostenible... Ha sido dos

veces primera ministra de Noruega.En la actualidad es enviada especialde la ONU para el cambio climático.Ella misma acuñó en 1987 el con-cepto de desarrollo sostenible.

Nicolas Hulot

4El aventurero que pudocambiar el mundo... Pre-senta un reputado espacio

televisivo de ecología (Ushuaia),ha liderado la clasificación de best-sellers en las librerías francesascon Por un pacto ecológico y, hastaque decidió no presentarse, se per-filó como un firme candidato paraalcanzar el sillón presidencial enFrancia. Desde el Partido Verde,Nicolas Hulot, logró que el 51% delos franceses estuviera dispuesto avotarlo. Su fundación tiene comomisión el descubrimiento y la con-servación de la naturaleza por me-dio de la exploración, la investiga-ción, la comunicación y la educa-ción. / RUBÉN AMÓN

Carlo Petrini

5Inventor de ‘Slow Food’...Carlo Petrini es el único ac-tivista anti McDonalds que

ha sido recibido por el príncipeCarlos de Inglaterra y Barack Oba-ma, entre otros líderes políticos. Elmovimiento Slow Food que él creóhace casi 20 años ya se ha extendi-do por más de 100 países y se haconvertido en la más argumentadalucha contra la cultura del FastFood. Este sociólogo e investiga-dor italiano promulga la vuelta alas ciudades pensadas a escala hu-mana, la producción local en pe-queñas granjas, la comida saluda-ble y la defensa del medio ambien-te a través de la producción agríco-la y ganadera sostenible.

Vandana Shiva

6El cultivo de los pobres...No es sencillo el camino queha escogido Vandana Shiva.

De lo contrario no formaría partede esta lista de líderes de pensa-miento. Durante los años 70 y en laIndia participó en el movimientoChipko, formado por mujeres quese abrazaban a los árboles para evi-tar que los talasen. Nada fácil. Unadécada más tarde su batalla y sudiscurso se habían sofisticado y re-sultaban más convincentes. A tra-vés de la fundación que ella mismacreó comenzó a defender la agri-cultura ecológica, los derechos delos granjeros frente a las multina-cionales y la protección de la bio-diversidad. Un camino nada fácil.

Lester R. Brown

7El creador de la concien-cia ambiental... Lester R.Brown proviene de una fami-

lia de granjeros de New Jersey(EEUU), estudió agronomía y seconvirtió en un buen conocedor dela India rural mientras terminabasu carrera. Quizá son estas tres co-sas las que marcaron el carácter deuno de los pensadores con mayorinfluencia en las sociedades mo-dernas. En 1974 fundó elWorldwatch Institute, el primero y,con el tiempo, el más importantethink tank ambiental del mundo.Nadie como él ha sabido entenderlos problemas ambientales que laacción del ser humano ha causadoni las soluciones para paliarlos.

Leonardo di Caprio

8Ytambién Hollywood... Lahora undécima es ese mo-mento apremiante y crítico

en el que todavía hay tiempo, peromuy poco. La hora undécima estambién el título del documentalproducido, coescrito y narrado porDiCaprio, que ha recogido el testigode Al Gore y su verdad incómoda.

Pese al alarmismo del título,plantea soluciones prácticas para«reinventar» nuestro estilo de vi-da, reducir la huella ecológica ycontribuir a la restauración delplaneta. DiCaprio encabeza la listade estrellas de Hollywood, comoCameron Díaz o Robert Redford,que apuestan por una forma de vi-da más verde. / C. FRESNEDA

Tim Flannery

9El pensador del medio ambiente...Este palentólogo australiano es un bri-llante escritor, un reconocido científico

y un reputado explorador. Tim Flannery, hapublicado una quincena de libros y multitudde artículos en revistas científicas. Se trata deun destacado pensador de ciencias ambienta-les, que ha cultivado sus especialidad comoprofesor en la Universidad de Harvard. Ac-tualmente ejerce como director del SouthAustralian Museum, es representante de laNational Geographic Society para Australasiay asesor del Gobierno de Australia del Sur.

Comenzó a interesarse por el cambioclimático cuando descubrió en sus investi-gaciones que durante la transición del Pa-leoceno al Eoceno (hace 55 millones deaños) se produjo una acumulación de ga-ses que provocó un aumento considerablede la temperatura media global. La Tierrase calentó entre cinco y 10 grados centígra-dos, lo que coincidió con una elevada con-centración de dióxido de carbono (CO2)cercana a las 500 partes por millón.

Flannery se ha caracterizado como ungran líder en la lucha contra el cambio cli-mático en su país, lo que le reportó seriosproblemas con el Gobierno, que junto conEEUU se negó a ratificar el Protocolo de Kio-to. Pero los tiempos cambian. Tras las re-cientes elecciones, ganadas por Kevin Rudd

y su asesor ambiental, el ex líder del grupode rock Midnight Oil, Peter Garrett, Austra-lia ha ratificado el Protocolo de Kioto.

Su último libro editado en España, Laamenaza del cambio climático, contiene lasgrandes interrogantes sobre este fenóme-no. Lo que más enfatizó en su paso recientepor España fue el deshielo de los polos: «elÁrtico ha entrado en una espiral de destruc-ción». / GUSTAVO CATALÁN DEUS

David Suzuki

10Un sabio en la televisión... «Pa-ra la Ciencia no es suficiente contener expertos y estudios fabulo-

sos, la información tiene que ser transmitidaal público de una forma que llegue al cora-zón. Eso no es nada fácil». David Suzuki sa-bía de lo que hablaba cuando lanzó esa frasepara la posteridad. Nació en Vancouver (Ca-nadá) en 1936. Cuando tenía tan sólo seisaños su familia fue internada en un campo deprisioneros por ser de procedencia japonesa.De aquella desagradable experiencia sólo lequedó una inmensa pasión por el mundo na-tural. El campo estaba en medio del paraísonatural que es la Columbia Británica.

A pesar de esa vocación ambiental,Suzuki estudió genética, fue profesor uni-versitario y durante más de tres décadas fueuno de los autores de referencia en esa dis-ciplina a escala mundial. Pero algo, quizádormido en su subconsciente, despertó ensu cabeza. Tras decenas de años de labora-torio, dio un vuelco a su vida para hacer do-cumentales de naturaleza que estimulasenel amor por la naturaleza de la misma formaque los exuberantes bosques canadienseshabían estimulado el suyo cuando era niño.

Desde entonces, este antiguo genio cien-tífico ha introducido a millones de personasel gusanillo de la biodiversidad y ha removi-do conciencias con sus feroces y apasiona-

das críticas a todo aquello que fuese dañinopara la naturaleza. En La Naturaleza de lasCosas, la primera y más conocida de sus se-ries de documentales, Suzuki mezclaba elrigor científico de su carrera anterior conuna, hasta entonces desconocida, forma dedecir la verdad, lo que rápidamente hizoque el público de todo el mundo confiase ensu voz y la escuchase como quien escucha aun sabio. / M. G. CORRAL

REUTERS IBERPRERSS JAVI MARTINEZ GETTY REUTERS

DIEGO SINOVA TODD KOROL / REUTERS

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N4

HÉROES VERDES EMPRENDEDORES�

P R I M E R P L A N O

Jordi Sargatall

21La conservación pri-vada... Por medio de laFundación Territori i Pai-

satge, de la obra social de Caixa Ca-talunya, este ornitólogo convertidoa la gestión ha introducido un mo-delo de amplia raigambre en lospaíses anglosajones pero apenasconocido en España: la custodia delterritorio. Se trata de acuerdos vo-luntarios entre los propietarios pri-vados de terrenos y entidades de lasociedad civil para conseguir unagestión que sea beneficiosa para labiodiversidad y, al mismo tiempo,para el dueño de la tierra. Este ob-tiene asesoría técnica, mejoras enla finca o prestigio y reconocimien-to social por la labor.

En Gran Bretaña, por ejemplo,el National Trust, fundado en elsiglo XIX, se mantiene con lascuotas de los socios y protege in-mensas propiedades. Sargatallcomenzó como ecologista y enca-bezó campañas sonadas como laque llevó a la Administración aproteger los Aiguamolls del Am-purdá. Pero vista la dificultad pa-ra conseguirlo, debió pensar que,donde no llega el Estado, puedehacerlo la sociedad civil y, hace10 años, creó la la Fundación Te-rritori i Paisatge.

La institución ha adquirido7.500 hectáreas y por medio deacuerdos de gestión con propieta-rios públicos y privados amparaotras 130.000. En total, es el 4,4%del territorio catalán, custodiadoen beneficio de la naturaleza sinser espacio protegido como tal.

Kazutoshi Sakuraiy Takesi Kobayashi

22¿Estrellas de rockand roll?... ¿Cuántosconciertos se han or-

ganizado para recoger fondos confines ambientales? ¿Cuántos artis-tas han prestado su imagen a lasiniciativas de las ONG? Pero, ¿esoes todo lo que pueden hacer las es-trellas de rock para mejorar el futu-ro del planeta? No. Kazutoshi Sa-kurai es el cantante de Mr. Chil-dren, la segunda banda que másdiscos ha vendido en la historia delrock japonés. Y Tashi Kobayashi esuno de los productores de mayoréxito en el país nipón. Ambos sonconscientes de que la defensa am-biental del planeta necesita de algomás que letras de canciones y con-ciertos benéficos. Necesita dinero.

Y eso es lo que han hecho.Crear AP Bank –el nombre co-rresponde a las siglas en inglés deEnergía Alternativa–, un bancosin ánimo de lucro dedicado a fi-nanciar proyectos respetuososcon el medio ambiente.

La pareja, junto con el compo-sitor Ryuichi Sakamoto, ha conse-guido reunir cerca de un millónde dólares para su labor de finan-ciación. Conscientes de que lacantidad no es muy elevada, hanapostado por los proyectos a pe-queña escala. De momento, yahan puesto en marcha un sistemade reciclado en la isla japonesa deKyushu y la construcción de uncentro de vacaciones ecológico enlas Islas Marshall. / M.G.C.

24Millonarios y ecolo-gistas radicales...Cuando Douglas y su

esposa Chris anunciaron que dona-rían sus fincas al Estado chileno siéste se comprometía a protegerlascomo parque nacional casi nadie lescreyó. En los años 90 de Pinochet,se les acusó de intromisión en losasuntos del país y se les consideróamenaza para la seguridad nacio-nal. Hoy, han cumplido. En 2005 laorganización Conservation LandTrust, fundada por ellos, donó unasuperficie dos veces más grandesque Doñana para crear el ParqueCorcovado, en Chile, que hace fron-tera con su otra gran propiedad enel país, Pumalín, uno de los últimosgrandes bosques templados del pla-

neta que Tompkins compró salván-dolo in extremis de la tala.

Ahora, la pareja continúa la ta-rea en la costa argentina de SantaCruz y en los humedales de Co-rrientes, aliados con entidades lo-cales y recaudando fondos paracomprar terrenos para la conser-vación. Otras fincas las adquirie-ron ellos mismos. Tompkins, neo-yorquino y aficionado al alpinis-mo, se hizo rico fundando la mar-ca de ropa Sprit y otros sellos deprendas deportivas. Amasó dinerohasta que vendió la empresa y de-cidió invertirlo todo en las monta-ñas andinas que había recorrido.Seguidor del ideario de la ecologíaprofunda del filósofo noruego Ar-ne Naes, su afán conservacionistaes extremo. Bien puede hacerlo sitiene dinero. ¿Si otros compranpara destruir, por qué no puedohacerlo él para salvar ... o para do-narlo al estado? / P. CÁCERES

George Schaller

27Un biólogo legenda-rio... Dicen que sin élDian Fossey nunca hu-

biese escrito Gorilas en la Niebla. Yquizá sea cierto, porque el trabajocientífico de George Schaller en losvolcanes de Virunga motivó a lazoóloga para viajar a África. Scha-ller pertenece a ese tipo de hombreque no hacen el menor ruido, peroque resultan indispensables paracambiar las cosas. Ha dado su vidapara estudiar y proteger a los gori-las de montaña, a los leones del Se-rengeti, a los jaguares de Brasil, alos osos panda de China... Entendióque las especies de grandes mamí-feros sirven mejor que ninguna otracomo embajadoras de la biodiversi-dad. Fue vicepresidente de la Socie-dad para la Conservación de la Vi-da Salvaje y durante ese tiempo lo-gró establecer más de 20 parques yreservas naturales por todo el mun-do. Ahora, con 75 años, sigue pe-leando por la defensa de la amena-zada oveja de Marco Polo en Asia.

Ingenieros de Toyota

25Hacia el coche delfuturo... Hace más de10 años que la marca

de coches japonesa Toyota propu-so a sus ingenieros la sencilla tareade inventar de nuevo el automóvil.El encargo consistía en diseñar unvehículo de bajo consumo y altasprestaciones que respondiese a lademanda del público moderno ypreocupado por los temas ambien-tales. La idea de crear un vehículohíbrido entre la propulsión de ga-solina y eléctrica no fue la primeraque surgió, pero una vez decididoque esa era la meta comenzaron asurgir los problemas. Si la bateríaera del tamaño adecuado no dura-ba y si tenía la potencia necesariaera demasiado pesada. El primerprototipo recorrió cerca de 100 me-tros antes de morirse. Pero un parde años más tarde el Toyota Priusera una realidad ecológica de laque circulaban más de 800.000 uni-dades en todo el mundo.

Shi Zhengrong

26El rey de los pane-les solares... ShiZhengrong es multimi-

llonario. Es el dueño de una empre-sa de fabricación de paneles solaresque vale más de 6.000 millones dedólares y que crece cada año a unritmo trepidante. Pero Shi no pro-viene de una familia adinerada. Na-ció, junto con su hermano gemelo,en un entorno de granjeros de laChina más rural. La mala situacióneconómica de sus padres les obligóa dar en adopción a uno de los ge-melos. La suerte quiso que fuese él,lo que le permitió acceder a sus es-tudios de óptica en Sydney (Austra-lia). Pero en 2001 volvió a China pa-ra comenzar la aventura que hoy seha convertido en la empresa solarmás rentable del mundo, la compa-ñía Suntech Power. El impulso quela legislación alemana le dio haceaños a esta tecnología le permitióconvertir la energía solar en un ne-gocio más lucrativo que el petróleo.

Abul Hussam

30Unquímico que sal-va vidas... Hay másde 137 millones de

personas en el mundo que bebenagua contaminada con pequeñasdosis de incoloro, inodoro e insípi-do arsénico capaz de causar dañosen el sistema nervioso, cáncer y enmuchas ocasiones la muerte. AbulHussam es un profesor de Químicaresidente en Bangladesh al que undía se le ocurrió medir los nivelesde arsénico presentes en el subsue-lo de su propio barrio. Quedó asus-tado con los resultados. En pocotiempo había diseñado un pequeñoy sencillo dispositivo compuesto dehierro que por 35 dólares dejaba li-bre de arsénico el agua de dos fa-milias durante cinco años. El in-vento le llevó a ganar uno de losmás prestigiosos premios de inge-niería de EEUU, dotado con un mi-llón de dólares. Hussam lo donó auna ONG de Bangladesh encarga-da de producir y distribuir de for-ma gratuita el depurador de agua.

Janine Benyus

28Imitar al mundo na-tural... Una chica ra-ra, tímida y que obtie-

ne su licenciatura en gestión fores-tal y literatura inglesa con un notade summa cum laude puede cam-biar el mundo. Las ideas genialesson aquellas que parecen más sen-cillas. Y lo que hace Benyus resultacasi ingenuo, genial. Tras publicarel libro Bioimitación: Innovacióninspirada en la naturaleza, revolu-cionó el mundo del diseño. Ha crea-do una asesoría de innovación y unaorganización sin ánimo de lucro de-dicadas a extender los modelos na-turales a la tecnología y a los dise-ños de todo tipo. Estudiar el funcio-namiento de una hoja y usarlo en latecnología solar o aplicar a la agri-cultura el funcionamiento de unapradera natural son sólo algunasideas. Al fin y al cabo la naturalezalleva millones de años diseñando sufuncionamiento mediante prueba yerror. Sólo vive lo que funciona.

Jose Goldemberg

29El padre de los bio-combustibles... Aúnno se habían recupera-

do de los agitados tiempos de la ca-rrera armamentística, cuando losfísicos de todo el globo se encontra-ron, en la década de los 70, con unnuevo reto quizás aún más formi-dable: hallar un combustible quesustituyera al petróleo, cuya cares-tía había provocado una de las ma-yores crisis que se recuerdan. Fueel brasileño José Goldenberg quiendio con la solución: la caña de azú-car, producto abundante en su país,es también un combustible, aunqueno contribuye al efecto invernade-ro. En 1978, Goldemberg publicójunto a otros colegas su propuestade crear etanol a partir de la caña y,gracias a ello, Brasil es hoy lídermundial en biocombustibles. Aun-que ahora se debate sobre la bon-dad ambiental de estos productos,no cabe duda de que el suyo fue ungran hallazgo. / A.D.

Douglas Tompkinsy Chris Tompkins

23El genio del ahorroenergético... Norte-americano de 59 años,

Amory B. Lovins es uno de los prin-cipales impulsores del concepto deCapitalismo Natural, que tambiénes el nombre de un libro que co–es-cribió desgranando esta idea y quefue elogiado en su momento porBill Clinton, entonces presidentede Estados Unidos.

La idea es simple, pero tam-bién revolucionaria. Y, sobre to-do, necesaria. Lovins muestraque el capitalismo no está reñidocon el cuidado del medio am-biente. De hecho, él mismo hallevado este espíritu a la prácticaen multitud de ocasiones con al-gunas de las empresas más im-portantes del mundo.

Físico de formación, Lovins es

capaz de llegar a un lugar, echarun vistazo y dar un millón deideas sobre cómo gastar menosenergía, ahorrar un montón de di-nero y, de paso, evitar las emisio-nes contaminantes y otro tipo dedaños ambientales.

Así lo ha hecho, por ejemplo,con Walmart, la gigantesca cade-na de supermercados estadouni-denses que aún le está dando lasgracias por haberla convertido enun paradigma de lo verde y ayu-dado a mejorar sus balances gra-cias a los cambios introducidos.

Lovins, que ha pasado por uni-versidades como Harvard, Oxford,California y Stanford, trabajó du-rante dos décadas junto a su mu-jer, socióloga y abogada especiali-zada en temas ambientales, y fueuno de los fundadores del InstitutoRocky Mountain. También es elcreador de un coche ecológico lla-mado Hypercar. / ÁNGEL DÍAZ

Amory LovinsROGER RESSMEYER / CORBIS

FUNDACIÓN PUMALÍN

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N5

P R I M E R P L A N O

HÉROES VERDES SABIOS�

James Lovelock

31El padre de ‘Gaia’...Quizá es el más sabio delos científicos con vida y

no imparte clases en ninguna uni-versidad. A la manera de quienescomenzaron a hacer Ciencia hacealgunos siglos, James Lovelock tra-baja como un artista. Solo y en sucasa de campo. Y desde allí ha lo-grado comprender mejor la diná-mica de la naturaleza que cualquie-ra de sus colegas de laboratorio.

La Hipótesis Gaia, que presentaa la Tierra como un sistema que seregula por sí sólo, es su aportaciónmás reconocida. Pero algunos desus inventos han resultado clavespara detectar en la atmósfera losCFC y solucionar el agujero de lacapa de ozono que provocan o pa-ra medir algunos de los gases deefecto invernadero que provocanel cambio climático. Su enorme la-bor como divulgador completa lafigura de uno de los mayores ge-nios de nuestro tiempo. / M.G.C.

James Hansen

32La NASA contraBush... Como todo elmundo sabe, muchos

de los mejores científicos del mun-do trabajan en la NASA, pero éstano es una universidad sino una ra-mificación del Gobierno estadouni-dense creada en plena Guerra Fría.

Esta doble condición provocaque los investigadores tengan quesaber nadar y guardar la ropa enmás de una ocasión, pero JamesHansen, jefe del Instituto Go-ddard que tiene la agencia enNueva York, consideró que la co-sa había ido demasiado lejos y de-nunció que la AdministraciónBush le presionaba para que nohablara del cambio climático.

Fue una torpeza del Gobierno,porque Hansen siguió repitiendolo que ya dijo a principios de los80: el cambio del clima es una«bomba» a punto de estallar y lasociedad ha de conocer y enfren-tarse a esta amenaza. / A.D.

Jared Diamond

33Los libros como ar-ma... Sus clases en laUniversidad de UCLA

(EEUU) son una apasionante in-mersión en la Geografía, la Histo-ria, la Biología, la Antropología yel Medio Ambiente, al igual quesus libros, con un pie en las leccio-nes del pasado y otro en las palpi-taciones del presente. Galardona-do con el Pulitzer por Armas, Gér-menes y Acero, su última obra, Co-lapso, (editorial Debate) es un via-je al mundo de las civilizacionesperdidas y a las razones que preci-pitaron su caída. Es uno de los po-cos héroes ambientales que traba-ja desde la divulgación de la cultu-ra. «Los desastres ecológicos cau-sados por el hombre han estadodetrás de los colapsos, pero casisiempre asociados a otros facto-res, como el cambio climático, laexistencia de enemigos o la altera-ción en los intercambios comer-ciales con otras sociedades», co-menta. / C. FRESNEDA

Dennis L. Meadows

38Los límites del cre-cimiento... Aunqueinspirada en parte en

las viejas teorías de Malthus, quiendecía en el siglo XIX que la pobla-ción mundial seguiría creciendohasta colapsar, la obra que publicóDennis L. Meadows, junto a otros,en el año 1972 fue absolutamentepionera. En los albores del movi-miento ecologista, este experto enmanagement del Instituto Tecnoló-gico de Massachusetts (MIT) ad-vertía que nuestra especie no po-dría crecer sin freno porque el pro-pio entorno en que vivimos, la Tie-rra, tiene recursos finitos. Y, cuan-do los esquilmemos, se acabó. Laidea ha sido objeto de múltiples re-visiones y reelaboraciones por par-te de otros autores y del propioMeadows, quien sigue volcado enpatrocinar la economía sostenible.Muchas de sus predicciones no sehan cumplido, pero su filosofía estámás en boga que nunca. / A.DÍAZ

Glenn Murcutt

39El arquitecto delmedio natural... Enun estudio pequeño de

Sidney, Australia. Allí trabaja sinsocios, empleados ni estudiantescolaboradores el ya septuagenarioGlenn Murcutt (Londres, 1936), elmás atípico de todos los ganadoresdel Premio Pritzker de Arquitectu-ra (considerado el Nobel de la dis-ciplina) de 2002. Vive pegado a latierra. Murcutt intenta que sus edi-ficios estén adaptados al entornoen el que se levantan. Estudia lascorrientes de aire dominantes en elemplazamiento, la lluvia que cae yla escorrentía sobre el terreno e in-cluso la fauna y la flora del lugar.Sus proyectos no son trasplanta-bles, pues nacen pensados para unsitio concreto. Usa las técnicas yproductos locales. Tanto acerca laarquitectura al medio natural queen cada uno de sus edificios se res-pira la influencia del medio am-biente en el que están.

Mario Molina

40El salvador de lacapa de ozono...En 1995, recibió el

Premio Nobel de Química, juntocon su colega estadounidense Sher-wood Rowland, por sus crucialeshallazgos sobre el deterioro que es-taba sufriendo la capa de ozono. Lasinvestigaciones pioneras de este sa-bio mexicano demostraron que laacumulación de clorofluorocarbo-nos (CFC) en la atmósfera, proce-dentes de sistemas de refrigeracióny otros procesos industriales, esta-ban agujereando el escudo naturalque nos protege de los rayos ultra-violeta del Sol. Sus hallazgos fue-ron la base científica sobre la que seestableció el Protocolo de Montreal,un tratado internacional firmado en1987 que sirvió para reducir de for-ma eficaz la emisión de los CFC yfrenar esta amenaza ambiental. Enla actualidad, Molina es un destaca-do miembro del IPCC y lucha porconseguir un éxito similar frente alcambio climático. / P. J.

Lonnie Thompson

35Un científico queescala montañas...Su laboratorio son los

glaciares de alta montaña y su ves-timenta, la de un montañero. PeroLonnie Thompson ha estudiadomejor que nadie cómo han evolu-cionado los hielos perpetuos de laszonas tropicales ante el cambio cli-mático. Y los resultados que ha ob-tenido, después de obtener cente-nas de columnas de hielo extraí-das de los glaciares de montañapara analizarlas, es dramático. Fueel primero en dar la voz de alarmasobre el retroceso de este tipo deformaciones heladas y desde en-tonces no ha parado de trabajarpara evitar que suceda lo que pare-ce inevitable: su desaparición.

Jane Goodall

36La dama de los mo-nos... Jane Goodall esla primatóloga más ca-

rismática del mundo. Fue ellaquien descubrió que los chimpan-cés eran capaces de realizar activi-dades cognitivas similares a las hu-manas, y con ello no sólo nos acer-có más a los simios, sino que pusoen evidencia la importancia de pro-tegerles de una extinción más queprobable. Su labor como defenso-ra de los hábitats que ocupan sir-vió para poner de moda las tareasde conservación cuando estos te-mas no formaban parte de los de-bates científicos. Casi medio siglodespués, sigue trabajando por unempeño que aún no se ha debilita-do. / ROSA M. TRISTÁN

Carlos Duarte

37El cambio climáticodesde el mar... Esprofesor de investiga-

ción del CSIC y presidente de la So-ciedad Americana de Oceanografíay Limnología. Carlos Duarte, Pre-mio Nacional de Investigación2007, no ha perdido el tiempo.Viendo la cantidad de trabajoscientíficos que ha publicado podríapensarse que se trata de un ancia-no. Pero Duarte ronda los cuarentay tantos. Los efectos del cambio cli-mático sobre los ecosistemas mari-nos de los polos se han convertidoen su máxima obsesión científica yno duda en alertar de su magnitudeste mismo verano. «La tasa de re-troceso de hielo que vimos era delorden de 20 kilómetros diarios».

Edward O. Wilson

34Elpadre de la biodiversidad... «Por hu-milde e insignificante que sea, cada espe-cie es una obra maestra de la biología que

vale la pena conservar». En su último libro, La Crea-ción, Edward Osborne Wilson resume con estas pala-bras la visión que ha inspirado toda su obra. Desde susinicios como explorador del fascinante mundo de lashormigas hasta su apasionada defensa de la naturalezaen auténticos clásicos modernos como La diversidadde la vida, al sabio entomólogo de Harvard le sobranméritos para ser considerado uno de los científicos quemás han luchado por el medio ambiente.

A sus 78 años, con más de 20 libros y dos Pulitzera sus espaldas, Wilson es quizás el biólogo más im-portante e influyente que ha surgido desde Darwin.Pero su inclusión en esta lista de héroes se debe aque no sólo ha sido un brillante investigador de lanaturaleza, sino también un elocuente divulgadorque se ha volcado en transmitir a toda la sociedad suconvicción de que, como proclamó en una entrevistapublicada por este periódico, vivimos en un paraísoamenazado al que le hemos perdido el respeto: «Lotenemos ahí, es prodigioso, es magnífico… Se llamaplaneta Tierra y lo estamos destruyendo».

Desde su infancia en el profundo sur de Alabama,siempre le fascinaron las maravillosas criaturas deeste paraíso terrenal que nos rodea, y asegura habertenido una época de fascinación por las mariposas,otra por las serpientes, otra más por los pájaros…Sin embargo, a los siete años, un anzuelo se le clavóen el ojo derecho cuando intentaba pescar un sargo,y esta grave herida selló su destino para siempre:con su vista limitada por el infortunio, las hormigasse convirtieron en el objeto de estudio ideal paraaquel chico con insaciable vocación de naturalista.

Posteriormente, fueron los exhaustivos trabajosde Wilson sobre estos insectos los que desvelaron lassofisticadas señales químicas que utilizan para co-municarse, las claves de su compleja estructura so-cial y el crucial papel que desempeñan en la estabili-dad del medio, al remover más materia muerta quelas lombrices. Sin duda fueron sus hallazgos sobre laimportancia ecológica de las hormigas lo que lleva-ron a Wilson a percibir mejor que nadie las frágilesinterrelaciones entre especies en el gran ecosistemade la vida terrestre, y a convertirse en una de las figu-ras más importantes que han alzado la voz en su de-fensa. De alguna manera, toda su obra constituye unintento de demostrar cómo el ser humano no puedeconsiderarse como un ente ajeno a la naturaleza, sino

que esta profundamente imbricado en ella. Esta vi-sión la plasmó en Sociobiología (1975), su obra másambiciosa y polémica, en la que propuso que la con-ducta humana está más condicionada por la influen-cia de los genes que por pautas culturales aprendi-das. Aquella osadía le costó más de un disgusto: mu-chos colegas le ridiculizaron y un exaltado incluso leechó una jarra de agua fría en una conferencia paraprotestar contra su «determinismo biológico».

El tiempo, sin embargo, le ha ido dando la razónen muchas cosas y hoy es uno de los científicos másrespetados. Esperemos, por lo tanto, que su últimaplegaria por la naturaleza en La Creación, una cartadirigida a un pastor cristiano para unir a científicos ycreyentes en la defensa de nuestro hogar planetario,sea escuchada antes de que sea demasiado tarde.Como dice el sabio entomólogo de Harvard, «el cieloo el infierno es lo que los hombres queramos hacercon la Tierra». / PABLO JÁUREGUI

MIGUEL RAJMIL

AP QUIQUE GARCÍA ATOS

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N6

HÉROES VERDES LUCHADORES�

P R I M E R P L A N O

Jesús Garzón

45El valedor de latrashumancia... Co-menzó luchando por la

fauna silvestre y ahora defiende alhombre, a los pastores cuya laborconsidera fundamental para los eco-sistemas de la Península. En reali-dad nunca ha dejado de abogar porlo mismo, porque su vinculacióntemprana al mundo rural y su for-mación en los 60, una época en laque el agro ibérico no había sido vio-lentamente modificado por la inten-sificación y el despoblamiento rural,le hizo ver la íntima relación queexiste entre el hombre y la naturale-za en paisajes tan intervenidos des-de antiguo como el español.

Es esa la misma idea que inspiróEl hombre y la Tierra a Félix Ro-dríguez de la Fuente, del que fuecolaborador. Porque Garzón es unveterano luchador que enlaza va-rias generaciones de defensores dela naturaleza, desde los pionerosque descubrieron la España toda-vía rural de la mitad del siglo XXhasta la hornada actual del ecolo-gismo, surgida en un mundo deproblemas urbanos y acostumbra-da a que la administración, la em-presa o los medios hablen habi-tualmente de biodiversidad, soste-nibilidad y conservación.

La generación de Garzón lo des-cubrió todo por sí misma y luchósola contra todo. Él era un jovenbiólogo que estudiaba Monfragüe,en Cáceres, cuando asistió a la lle-gada de los bulldozers de ICONA,que aplicando vetustos criteriospretendía sustituir el «inculto»

monte mediterráneo por árbolesde rápido crecimiento. Pero esasierras eran la mayor reserva deEuropa de grandes rapaces y unhábitat de biodiversidad única. Ladiplomacia y los acuerdos con pro-

pietarios que promovió no dieronsus frutos en plena transición fran-quista. La administración seguíalos planes y Garzón recurrió final-mente a la prensa y las grandes or-ganizaciones internacionales paraprovocar un escándalo que habíatratado de evitar. Una foto de un al-

cornoque con un nido de buitre ne-gro abatido por una máquina de-mostró que la zona tenía los valo-res naturales que el ICONA nega-ba. Poco después, el nuevo Gobier-no de Adolfo Suárez protegía la zo-na. El año pasado, el espacio queGarzón salvó se convertía en elParque Nacional de Monfragüe.

Después, llegó la trashumancia.Tuvo la ocurrencia de llevar lasovejas a Madrid por la vieja caña-da para denunciar la destrucciónde miles de kilómetros de caminospúblicos y para hacer ver que seestaba perdiendo una cultura mi-lenaria y un modelo de gestióndel territorio ejemplar. Logró queel Estado las protegiera con unaley en 1995, aunque ahora los há-biles políticos convierten la reivin-dicación en una mera fiesta folcló-rica. / PEDRO CÁCERES

Sin su empeño no sehabría salvado elparque de Monfragüe

Wangari Maathai

46Una mujer contra elcontinente negro...Fue la primera mujer

en obtener un doctorado universita-rio en todo el Este africano. Y tam-bién fue la primera de ese continen-te en ganar el Premio Nobel de laPaz. Se ha enfrentado a un presi-dente opresor que la encarceló va-rias veces y ha sido reprimida vio-lentamente otras cuantas. Ha orga-nizado protestas en Nairobi de mu-jeres desnudas para pedir la libera-ción de presos políticos y en 2002fue nombrada ministra asesora deMedio Ambiente del Gobierno deKenia. No es una mujer africanaconvencional. Wangari Maathai esla más laureada defensora de la de-mocracia, los derecho humanos y laconservación del medio ambientede todo el mundo.

De todos los frentes de luchaque ha abierto durante su vida,quizá el ambiental es el más cono-cido. En 1977 fundó el Green BeltMovement (Movimiento CinturónVerde), una iniciativa que ha plan-tado más de 40 millones de árbolesa lo largo de todo África y que lu-cha contra la deforestación y laerosión del suelo. Pero, en un prin-cipio, el movimiento no surgió dela defensa del medio ambiente, si-no para tratar de mejorar las con-diciones de vida de las mujeres enlas zonas rurales de su país. Comoella misma ha declarado en diver-sas ocasiones, fue trabajando congrupos de mujeres como se diocuenta de que «la degradación am-biental y la pobreza van juntas».

Los resultados de las accionesde esta organización sin ánimo delucro se llevan dejando ver en elcontinente negro desde hace másde dos décadas. Miles de hectáreasde bosques ricos en biodiversidady manejados por poblaciones loca-les se han preservado, la erosión

se ha reducido de forma ostensibleen muchas fronteras naturales ycientos de miles de mujeres y susfamilias han conseguido una for-ma de vida más alejada de la extre-ma pobreza. Pero el trabajo delGreen Belt Movement no se queda

ahí. Su objetivo es plantar 100.000millones de árboles por todo elmundo en la próxima década.

A medio camino entre la defen-sa ambiental y la política, Maathaise opuso en 1989 al gobierno deldictador Daniel Arap Moi para evi-tar la construcción de un complejourbanístico –promovido por perso-nas afines al partido único de Moi–en los terrenos que ocupa el Par-que Uhuru en la capital. La oposi-ción de la activista keniata llamó laatención internacional sobre unGobierno que había dejado añosatrás de tener ningún tipo de res-peto por los derechos humanos.

Las declaraciones del juez quela divorció y que apoyó a su mari-do dan una idea del temperamen-to de la activista y del nivel de co-rrupción durante la época de Moi.«Es usted terca, de mucho niveleducativo, demasiado fuerte y di-fícil de controlar». / M.G.C.

Su iniciativa ya haplantado más de 40millones de árboles

Wang Canfa

49Un abogado contrala contaminación...En China no hubo nin-

guna ley ambiental hasta el año1979. Pero aunque después sí hanido apareciendo, la contaminaciónha crecido a mayor ritmo que la le-gislación. El Centro para la Asis-tencia a las Víctimas de la Contami-nación que dirige Wang Canfa tra-ta de aplicar esas olvidas leyes paradefender los derechos de los ciuda-danos chinos. En los ocho años quelleva funcionando la organizaciónha llevado más de 1.500 demandas.Y ha logrado importantes victoriascomo el cierre de contaminantesplantas químicas y papeleras.

Isidro BaldenegroLópez

50Ladefensa de SierraMadre... Cuando erasólo un niño presenció

el asesinato de su padre por el sim-ple hecho de oponerse a la tala delos bosques de Sierra Madre (Méxi-co) en los que vive su pueblo, los in-dígenas tarahumara. Lejos de asus-tarse y a pesar de las amenazas reci-bidas en una zona donde impera laviolencia y en la que el Gobierno selava las manos, Isidro Baldenegro,continúa el mismo trabajo que co-menzó su padre. Su trabajo ha ser-vido para que algunas miradas se di-rijan a los valiosos bosques de Sie-rra Madre y hacia los tarahumara.

Jordi Miralles

43Unluchador urbano...Ha decidido luchar porel medio ambiente en

los entornos urbanos. Es biólogo ylleva más de 10 años al frente deFundación Tierra, que trabaja paraincentivar la cultura ambiental. Sumáxima es que los pequeños cam-bios son poderosos. Y ese motor fueel que le llevó a convencer a 170ciudadanos para instalar en Barce-lona la primera planta solar popu-lar de nuestro país. La poca culturaambiental existente hizo que se ne-cesitara un enorme esfuerzo parallevar a cabo una pequeña accióncontra el cambio climático. Peroahora el camino ya está abierto.

Obispo LuizFlavio Cappio

44Contra el trasvase...No duda en ponerseen huelga de hambre

10 días, 15 o un mes si siguen ame-nazando el río San Francisco quese ha propuesto defender. El obis-po franciscano Luiz Flavio Cappio,el obispo verde, quiere evitar que elGobierno brasileño lleve a cabo untrasvase faraónico de 6.000 millo-nes de euros, que, en su opinión,favorecerá sólo a los grandes em-presarios agrícolas. Para él la obrasupondrá un desastre ecológico yagravará los problemas que sufrenlos 12 millones de personas que vi-ven de sus aguas: los más pobres.

Paul Watson

47Elpirata de la defen-sa ambiental... Quizásea el tipo más temido

por los cazadores de ballenas y pes-cadores ilegales. Fue uno de losfundadores de Greenpeace en losaños 70 y miembro de la organiza-ción ecologista hasta que rompie-ron relaciones debido a la durezade las tácticas de Watson. Es el últi-mo hombre de acción directa. Conla experiencia ya adquirida y supropia manera de hacer las cosasfundó la sociedad de conservaciónSea Shepherd, que cuenta con unaflota naval, pero cuyas intervencio-nes son bastante más contundentesque las del Rainbow Warrior.

Olga Tsepilova

48Luchadora antinu-clear... Es una respe-tada investigadora de

la Academia Rusa de Ciencias. Du-rante mucho tiempo se ha dedica-do a estudiar las consecuencias so-ciales de la contaminación nuclearen dos antiguas zonas nucleares.Pero eso no les gusta a las autori-dades rusas. En no pocas ocasionesle han denegado permisos para in-vestigar que ya tenía concedidos, lehan registrado su propia casa e in-cluso han llegado a darle una pali-za que la mandó durante un mes aun hospital. «Sólo me hace ser másvaliente». Ahora lucha con másfuerza por que su país no se con-vierta en un basurero nuclear.

Hammer Simwinga

41El azote de la caza fur-tiva... Para la poblacióndel Parque Nacional del

Norte de Luangwa, en Zambia, la ca-za furtiva era una de las pocas for-mas de subsistencia antes de queHammer Simwinga empezara a tra-bajar allí. Hoy casi ha desaparecido.Este agrónomo ha logrado encon-trar una forma de ofrecer a los furti-vos otra alternativa. La mayoría deellos cultivan campos de girasol, co-sen o tienen un molino gracias a unsistema de microcréditos que logróel programa de desarrollo impulsa-do por Simwinga. Hoy el 86% deellos come tres veces al día, mientrashace 10 años sólo lo hacía el 20%.

Alexandra Cousteau

42La nueva genera-ción de ambienta-listas... Nieta del fa-

moso comandante francés, repre-senta a sus 31 años una nueva ge-neración de luchadores por el me-dio ambiente y de la conservaciónde los océanos. Licenciada en Re-laciones Internacionales con la es-pecialidad en Ciencias Ambienta-les por la Universidad de George-town, ha fundado junto a su her-mano Phillippe la ONG EarthEchoInternational y colabora con otrasorganizaciones. Buceadora comotoda su familia, el agua es su me-dio. El año pasado estuvo en Tene-rife, donde reclamó medidas parasalvar a los tiburones. G. C. D.

JULIÁN JAÉN

KAREL PRINSLOO / AP

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N8

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

INTERNACIONAL. La conservación de la naturaleza ocupa un lugar principal en la actualidad ambiental. En Chile, losecologistas y la población mapuche se oponen a la construcción de cinco presas en los últimos ríos salvajes del cono Sur.La lucha contra los balleneros japoneses y la prohibición de transgénicos en Francia ha sido también noticia este mes

COLOMBIA

CHILE

ANTÁRTIDA

FRANCIA REINO UNIDOUn salto de agua en Aysén, la región chilena donde están proyectadas las grandes presas. / CORBIS

Agoniza el segundorío más grandede América del Sur

Los mapuches se oponen a la construcción de presas

Batalla en el findel mundo contralos balleneros

Suspenden el cultivodel transgénico máscomún en España

Inician un debatesobre las condicionesde vida de los pollos

Ecologistas liberados... La re-lación entre ecologistas y ballenerosestá más tensa que nunca. El pasado15 de enero dos miembros de la orga-nización ambientalista Sea Shepherdsubieron al ballenero japonés YashinMaru 2, al que han estado siguiendodurante semanas para evitar que con-tinúe cazando ballenas en aguas de laAntártida. Su intención era darle alcapitán de la embarcación nipona unacarta en la que se le informaba deque, según sentenció el Tribunal Fe-deral Australiano, la captura de balle-nas en la Antártida es ilegal.

El Gobierno japonés se niega aaceptar esta medida y asegura que lasautoridades australianas no tienen ju-risdicción sobre esas aguas. De mane-ra que, cuando los ecologistas subie-ron al barco japonés fueron maniata-dos y retenidos por la tripulación bajoel frío de cubierta durante varias ho-ras, según asegura Sea Shepherd.

El Gobierno de Camberra envió a laAntártida una embarcación para solu-cionar el conflicto de una forma pacífi-ca. El capitán del ballenero japonés senegaba a entregar a los activistas si laorganización ecologista no se compro-metía a parar la campaña que mantie-ne contra la matanza de ballenas, aun-que finalmente los entregó sin que secumpliera ese requisito. Sea Shepherdha anunciado en su página web que yaestá lista para continuar la lucha con-tra los balleneros. / NATURA

Granjas intensivas... Empujadopor los aldabonazos de dos cocinerosfamosos, el país entero debate estosdías la mísera vida de los pollos britá-nicos alineados en jaulas y degolladoso electrocutados sin ni siquiera ver laluz del sol. La cruzada es cosa de HughFernley-Whittingstall y Jaime Oliver,dos chefs de prestigio. El primero haemitido su mensaje en positivo, ensal-zando los productos orgánicos. El se-gundo, más eficaz, ha preferido pre-sentar con crudeza el origen de los po-llos. Para ello ha mostrado la forma enla que viven estos animales, insípidospero hasta tres veces más baratos quelos que viven al aire libre. Algunos su-permercados dejarán de venderlos deforma gradual mientras que cadenascomo Waitrose o Marks & Spencer yano lo hacen. No ha faltado de todas for-mas quien le ha reprochado a Oliveruna cierta hipocresía, al cobrar casidos millones de euros al año por anun-ciar los productos de Sainsbury, en cu-yos supermercados se dispensan estetipo de pollos. / EDUARDO SUÁREZ /Corresponsal en Londres

Cláusula de salvaguardia...El Gobierno francés ha suspendidola autorización para cultivar el maíztransgénico que más se produce enEspaña, el Mon 810, producido por laempresa estadounidense Monsanto.Su uso se aprobó en la UE en 1998.El país galo ha aplicado la «cláusulade salvaguardia» que contempla lanormativa europea sobre este tipo decultivos modificados genéticamentey que permite prohibir su uso provi-sionalmente a cualquier país si dis-pone de nueva información sobre losriesgos que constituyen para la saludo el medio ambiente.

Los motivos que aduce el ejecutivofrancés son nuevos datos científicosacerca de la gran dispersión que al-canzan su polen y sus efectos sobre al-gunos insectos. Esto afectaría en granmedida a los agricultores ecológicos,ya que podrían darse polinizacionescruzadas con variedades salvajes quecontaminarían sus cultivos.

En España, se plantan unas 75.000hectáreas de maíz Mon 810, más deltriple que en Francia. / NATURA

Falta de gestión... El río Magda-lena no es sombra de lo que era. Lasaguas del río Grande, como le llamanen Colombia, reciben 1.743 toneladasde basura cada año, según algunas es-timaciones. A su cauce van a parar lasaguas negras de infinidad de munici-pios que las arrojan sin tratamiento,así como las basuras. Además, recibelos desechos de otros ríos, como el Bo-gotá, muy contaminados y que las fá-bricas de cuero castigan sin apenasrestricciones. Y sus ciénagas langui-decen, entre otras razones, por los re-siduos de las estaciones de bombeo depetróleo y la deforestación creciente.

El inmenso río que utilizaron losespañoles para transportar el oro y laplata en su ruta hacia Cartagena y lametrópoli está amenazado, como tan-tos otros, por la acción del hombre. Sibien han sonado ya voces de alarma,aún no se toman las medidas necesa-rias para que el deterioro se detenga.La corrupción de las autoridades re-gionales; la falta de conciencia de losciudadanos, agobiados por necesida-des cotidianas más acuciantes; la vio-lencia que azota a algunos pobladosde sus orillas, la pesca indiscrimina-da y la pasividad de muchos alcaldes,hacen temer que el Magdalena sigaagonizando sin remedio. Las organi-zaciones cívicas, aún débiles, que lu-chan por conservarlo son su únicaesperanza. / SALUD HERNÁNDEZMORA / Bogotá

Naturaleza en ruinas... Las truchas nopican, por el alboroto que arman los manifes-tantes. Pero los turistas que han venido a pes-car en los ríos del sur de Chile no se quejan.Douglas Tompkins, el famoso millonario y am-bientalista, norteamericano, les ha explicado elmotivo de la protesta: el consorcio HidroAysén,formado por la empresa española Endesa y elgrupo chileno Colbún, pretende construir cincocentrales hidroeléctricas en el río Pascua y enel Baker, un hábitat único por la diversidad desu fauna y vegetación.

«Si se consuma el proyecto, uno de los últi-mos santuarios de naturaleza virgen del plane-ta, va a quedar en ruinas», señala Tompkins. Lainstalación de las plantas y de sus correspon-dientes embalses no va comenzar antes de 2009,pero las organizaciones del medio ambiente yase encuentran en pie de guerra. Al comité de ac-ción Salvemos la Patagonia se han sumado losmapuches, la etnia originaria de Chile, que rei-vindican la zona donde se levantarían las repre-sas, como parte de su patrimonio ancestral.

Según Hernán Salazar, gerente general deHidroAysén, Tompkins y su gente son cautivosde sus propias utopías paisajísticas. «No tienenen cuenta la crisis energética que atraviesa Chi-le desde que Bolivia dejó de suministrarle gas»,dice el ejecutivo, aludiendo al embargo decreta-do por el presidente Evo Morales, por la negati-va del gobierno chileno a conceder a su país unasalida al mar. El complejo de centrales hispano-

chilenas tendrá una potencia de 2.750 megava-tios, aumentando en un 20% el total de energíaque se produce en Chile.

«El nuevo flujo de energía es vital para satis-facer la demanda de la industria y de los consu-midores privados», indica Salazar. A fin de ven-cer la resistencia de los ambientalistas y de susaliados indígenas, HydroAysén diseñó un nuevoproyecto, de 4.000 millones de dólares, que re-duce en un 36,5% el área que quedaría inunda-da al erigirse las represas y ofrece una indemni-zación del 100% a los pequeños agricultores yoperadores turísticos del sector de Valle Gran-de, donde confluyen los cauces de ambos ríos.

El nuevo plan recibió la aprobación del go-bierno y de ciertos congresistas que ponían re-paros al inicial. En cambio Salvemos la Patago-nia no cede: ahora sus objeciones apuntan a lalínea de transmisión eléctrica de 2.500 kilóme-tros de longitud que se extendería entre Aysény la zona central del país. La instalación de esared –la más larga del planeta– arrasaría con20.000 hectáreas de bosque nativo. Pese a queun 52% de los chilenos consideran justo el re-clamo de los ecologistas, HydroAysén lleva lasde ganar. Consultado acerca del proyecto, el se-cretario de la Comisión Nacional de Energía,Rodrigo Iglesias, respondió: «Chile no puededarse el lujo de renunciar a una fuente de ener-gía que garantice su crecimiento y el bienestarde sus habitantes». / RAMY WURGAFT / Co-rresponsal en Latinoamérica

� �

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N9

ucho antes de que la Iglesiafundara sus edificios depiedra, de que existieranlas primeras casasconsistoriales y se erigieran

magistraturas, ellos ya eranmilenarios. En el centro de

cada territorio, los tejos (Taxus baccata)ejercían las funciones de templo vivo, deayuntamiento y casa de justicia.

¿Cómo es posible que este sistema religio-so, político y social apenas se recuerde pese ala importancia que tuvo hasta hace unas déca-das? Prácticamente toda Europa conoció unacultura similar. Robles, olmos, morales, tilos yespecialmente tejos fueron verdaderos cen-tros geográficos y espirituales hasta ayer mis-mo. Sólo en Asturias podemos contar más de250 tejos, casi siempre centenarios, que conti-núan creciendo al lado de las iglesias y las er-mitas y que forman parte de la misma tradi-ción, muy presente también en Irlanda, ReinoUnido, Alemania y Francia.

Pero en las últimas décadas han envejecidomuchos siglos. Si los abuelos levantaran la ca-beza y encontraran sus tejos venerables, losintocables ancianos de antaño, vejados y tor-turados mediante podas salvajes, zanjas y al-cantarillados, desmontes y rellenos, pavimen-tación y asfaltado, hasta el mismo tronco enocasiones, maldecirían sin duda a sus descen-dientes, nunca antes tan estudiados, peronunca tan torpes e incultos como hoy.

El significado del tejo para nuestros ances-tros era muy hondo. Probablemente haya queseñalar como primordial el sentido funerarioque tuvo este árbol. Así se explica la venera-ción por este ser vivo grandioso, pleno de vitali-dad y significados, a cuyo arrimo se tomabantodas las decisiones importantes para el pue-blo. Podríamos decir que a la sombra del tejo seorganizaba la sociedad y se creaba el paisaje.

Son tantos los lugares en los que aún se re-cuerda la celebración de estas juntas o conce-yos al pie del árbol que podemos pensar quese realizaron en todo el territorio desde tiem-po inmemorial. Así encontramos que enLekeitio (Vizcaya), según Antonio Cavanilles,por enero de 1487 «se reunía el Ayuntamientodebajo del tejo que está en el cementerio de laiglesia». En la localidad francesa de Estry, enla Baja Normandía, el tejo, además de cobijarla celebración del consejo municipal, se consi-deraba sagrado. Todo el radio de su copa per-tenecía al espacio de la iglesia aledaña y habíaque descubrirse al pasar bajo su sombra.

En la actualidad la pérdida de todo este lega-do parece tan absurda como acelerada. Su con-servación es una responsabilidad común queatañe de un modo especial a los vecinos, párro-cos y municipios. Pero asusta contemplar la in-sensibilidad de algunas administraciones queno sólo desatienden este patrimonio, sino quecontribuyen activamente a su desaparición. Escierto que se han dado pasos como la protec-ción y catalogación de ejemplares concretos, lalegislación específica y los planes de manejo,además de la edición de libros y folletos. Esmucho y no es nada. Los que medimos la efica-cia de la protección a través de la salud de losárboles podemos asegurar que sobre el papelha habido grandes avances y sobre el terrenoenormes retrocesos. Árboles que habrían sidonuestra herencia para muchas generacionesfuturas, mueren o agonizan en nuestros días.

El pasado 20 de marzo cayó el tejo de la lo-

calidad de Lebeña (Cantabria) probablementesiglos antes de su tiempo. Su historia es muyesclarecedora. Cuando entró a formar partedel catálogo de árboles singulares de Canta-bria la administración competente construyóuna cerca de piedra para preservar las raícessuperficiales. Pero, en el colmo del absurdo,los operarios las amputaron para asentar laspiedras. Más tarde, el relleno de oquedadescon poliuretano y la pintura para cubrirlo fa-vorecieron el desarrollo de un hongo que pa-decía desde tiempo atrás, lo que determinó lacaída del árbol a raíz de un vendaval.

Otro caso es el de la muerte del espléndidotejo de la aldea asturiana de San Martín de Va-lledor tras la restauración de la iglesia. Y tam-bién en Asturias, llegamos a uno de los episo-dios más dolorosos, por cuanto el árbol siguevivo a duras penas. Es el tejo del monasterio deSan Pedro de Villanueva, hoy convertido en Pa-rador de Turismo. Aquí se pavimentaron lasraíces para hacer aparcamientos, se pusieroncarteles y hasta se instaló un registro hundidoen el terreno junto al tronco. El árbol quedó enun estado lamentable, con gran parte de la co-pa seca. Después de todo, se colocó a sus piesun letrero que decía: «Texu: es un árbol emble-mático venerado por su larga vida y permanen-te verdor». Sobran los comentarios.

El último ejemplo es el de la iglesia románi-ca de Abamia, en la que sus tres tejos han sidodañados este otoño por las obras de reforma.La zanjas excavadas a los mismos pies de losárboles han seccionado una parte esencial delsistema radicular. Se ha incumplido el decretodel Gobierno asturiano que prohibe este tipode intervenciones junto a tejos centenarios.Pedimos a las autoridades que actúen para re-parar el daño, pues un tratamiento fitosanita-rio aún puede restañar las heridas, impedir laletal infección por hongos y evitar que se cum-pla el acertado refrán acuñado por el asturia-nista Astur Paredes: «Obras alao, texu secao».

Ignacio Abella es investigador y escritor, autor de obrascomo La magia de los árboles.

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

ESPAÑA. La sociedad presta cada día más atención a la conservación de los árboles ejemplares. La administración hacreado catálogos para la protección de los más representativos. Pero, como cuenta Ignacio Abella en una carta enviada aNATURA, esto no es suficiente. La falta de sensibilidad causa en ocasiones la muerte del ejemplar que se quiere preservar

CAMBIO CLIMÁTICO

Tejo del monasterio de San Pedro de Villanueva, Asturias, tras una obra en el edificio. / IGNACIO ABELLA

Entra en vigor elplan nacional parareducir las emisiones

Menos contaminantes... Acabade entrar en vigor el Programa Nacio-nal de Reducción de Emisiones, apro-bado por el Consejo de Ministros el 7de diciembre de 2007. Con esta medi-da se establecen las emisiones máxi-mas a escala nacional de algunos con-taminantes atmosféricos, como elamoniaco, los óxidos de nitrógeno o eldióxido de azufre, para 2010.

La UE obliga a los Estados miem-bros a elaborar programas nacionalesde reducción progresiva de las emisio-nes. En la nueva norma están inclui-dos los planes de disminución de casitodos los sectores industriales, desdeel refino del petróleo hasta la industriapapelera, además del transporte, la vi-vienda o los residuos urbanos. Peroaún quedan aspectos pendientes decuantificar como la disminución quesupondrán las energías renovables olos planes de eficiencia energética.

BIODIVERSIDAD

Fallados los Premiosa la Investigación dela Fundación BBVA

Los mejor dotados... El juradointernacional de los Premios Funda-ción BBVA a la Conservación de laBiodiversidad ya ha hecho públicoslos fallos de las diferentes categorías.Harold Mooney, profesor de biologíaambiental de la Universidad de Stan-ford, y Peter H. Raven, presidente delJardín Botánico de Missouri, han sidolos ganadores ex aequo del galardón ala Investigación Científica en Ecologíay Biología, dotado con 500.000 euros.

Su trabajo ha conseguido demos-trar que la adaptación de especies ylas conexiones entre unas y otras sonlos dos fenómenos que dan forma alos ecosistemas y modulan sus res-puestas a los cambios del clima y a lapresión derivada de la actividad hu-mana. Mooney está considerado co-mo el padre de la biología del cambioglobal y Raven es el responsable dealgunas contribuciones clave para lasciencias biológicas, como el conceptode coevolución (evolución conjuntade dos especies no emparentadas conuna estrecha relación ecológica).

El Premio Fundación BBVA a laDifusión del Conocimiento acerca dela conservación de la biodiversidadha correspondido al periodista Benig-no Varillas, fundador de las revistasQuercus y El Cárabo. Y en la catego-ría de Actuaciones en Conservaciónde la Biodiversidad el galardón ha co-rrespondido al Grupo Ecológico Sie-rra Gorda por su labor en el Progra-ma de Manejo de la Reserva de laBiosfera de Sierra Gorda (México).

Podríamos decir que

a la sombra del tejo

se organizaba

la sociedad y se

creaba el paisaje

Maltrato a los tejos asturianosPor Ignacio Abella

M

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N10

A C T U A L I D A D

La mala gestión de las basurasurbanas colapsa la ciudad italianaIRENE HDEZ. VELASCOCorresponsal en Roma

Algo huele realmentemal en Nápoles,donde desde hace se-manas miles de tone-ladas de basuras se

acumulan en sus calles y en lasde otras localidades de la regiónde Campania. En realidad, no esnada nuevo. Desde hace 14 años,cuando esta región del sur de Ita-lia vivió su primera «emergenciade residuos», las crisis por la acu-mulación de basuras se han repe-tido periódicamente, a pesar delos nueve comisarios nombradospor el Gobierno desde 1994 paratratar de frenarlas y de los 2.000millones de euros invertidosdesde entonces.

La última crisis ha sumido a laciudad en el caos. Hasta los esco-lares dejaron de ir a la escuelapara evitar que tuvieran que tras-ladarse por la ciudad. Se temíaque la acumulación de todo tipode residuos pudiera ocasionarproblemas de salud. El hacina-miento se debe a algo tan absur-do en la Europa moderna comola huelga de los basureros ante lafalta de lugares para depositarlos desechos. Desde el pasado 24de diciembre no se recoge un só-lo gramo de basura en la ciudad.

Es verdad que Nápoles y la re-gión de Campania se encuentrana la cabeza de Italia en lo que aproducción de residuos urbanosse refiere. Los cerca de seis millo-nes de habitantes de esta zona delsur de Italia generan al día 7.345toneladas de basura, a sumar alas aproximadamente 11.000 to-neladas de residuos industriales

que producen. Y, para agravar elproblema, en la región hay menosvertederos y plantas de trata-miento de residuos de las que se-rían necesarias. Pero lo peor esque la basura se ha convertido enun negocio en manos de la mafia,que se dedica a importar a la re-gión la basura de otros.

Nunzio Perrella, un destacadomafioso del clan Puccinelli, cono-cido sobre todo por controlar eltráfico de cocaína en la zona deNápoles, fue el primero en levan-tar la liebre. «Pero qué diantre decocaína…. Es la basura lo que esoro», declaró en su primera com-parecencia ante el juez cuando, aprincipios de los años 90, decidiócolaborar con la Justicia.

Nadie se había imagi-nado hasta entonces quelos residuos pudieran serun suculento negocio.Nadie excepto la Camo-rra, la organización ma-fiosa que controla la re-gión de Campania y quepara entonces ya llevabaun par de décadas llenán-dose los bolsillos de dine-ro pestilente, pero dineroal fin y al cabo. A costa,eso sí, de destrozar el me-dio natural y sembrar en-fermedades y muerte.

Todo empezó a co-mienzos de los años 80,cuando el incinerador deFlorencia dejó de funcio-nar y las autoridades dela región de Toscana sevieron rodeadas de mon-tañas de basura que nosabían dónde meter. LaCamorra acudió enton-

ces en su auxilio: cogieron los re-siduos, se los llevaron a su tierray los ocultaron en cuevas por allí,los enterraron por allá, los que-maron en piras de las que ema-naba un espeso humo negro yapestoso…

Los mafiosos se dieron cuentade que aquel era un negocio en elque podían hacer mucho dinero(se estima que con esta actividadla Camorra ingresa unos 6.000millones de euros al año) así queenseguida se convirtieron en losreyes de los residuos ilegales. Lolograron con tesón y ofreciendounos precios sin rival: mientrasque las empresas suelen pa-gar entre 21 y 62 céntimos

tenor de la «satisfacción» con la que el Go-bierno español ha acogido el paquete demedidas de la CE para combatir el cam-bio climático de aquí a 2020, podría pare-cer que el camino es sencillo. Sin embar-

go, nuestro país deberá redoblar esfuerzossi se quiere cumplir con los objetivos.

Los españoles apenas nos hemos enterado de lo que signi-fica luchar contra el calentamiento, porque apenas ningunade las medidas nos ha tocado hasta ahora ni el bolsillo ni losgastos superfluos de energía a los que estamos acostumbra-dos tras décadas de crecimiento en las que todo vale.

Es cierto que España ha logrado que el reparto de la reduc-ción de emisiones en el conjunto de los 27 países de la UE nosea tan gravoso como el anterior acuerdo de 1997 dentro dela burbuja comunitaria, en el que mientras España podía su-bir sus emisiones un 15%, Alemania tenía que reducirlas un30%. Esta diferencia explica claramente que mientras los ale-manes sí han tenido que romper con ese crecimiento desdehace ya una década, nosotros hemos seguido consumiendo yhasta derrochando energía por encima incluso de lo permiti-do, hasta llegar a un 53% más de emisiones.

Ahora, la Comisión Europea ha dado un golpe de timón yha establecido una misma cifra de reducción para todos, quese verá compensada para los 16 países más modestos conmecanismos de corrección. La nueva cifra es un 20% menosde gases de efecto invernadero en los sectores industrialescontrolados por la actual directiva europea. Pero la novedades que esa reducción es sobre las cifras de emisión de 2005, locual beneficia claramente a España, puesto que ese año fue elpeor, con un 53% más de emisiones sobre 1990.

«Antes era un objetivo desproporcionado, ahora es másequitativo», declaró a NATURA Arturo Gonzalo Aizpiri, se-cretario General de Cambio Climático. Cristina Narbona,

ministra de Medio Ambiente y Joan Clos, de Industria, se fe-licitaron por la propuesta de la CE de haber tenido en cuentacriterios del PIB de cada país, lo que había pedido España.La propuesta comunitaria, que aún deberá ser aprobada do-blemente por el Consejo de Europa y el Parlamento Euro-peo, es una nueva apuesta de la UE en la lucha global contrael calentamiento, que mantiene a los 27 liderando la batalla.Pero hay que ajustarse el cinturón, porque entre 2012 y 2020no sólo habrá que reducir las emisiones en la industria, sinoen los llamados sectores difusos en un 10%, y eso ya afectamás a los ciudadanos. La agricultura, las viviendas, el com-bustible para el hogar y el coche o los residuos tendrán queceñirse a esas condiciones, hasta ahora fuera de control.

Es aquí donde los españoles –y todos los europeos– nota-rán un cambio importante, y eso que es de sólo un 10%. Peroa la hora de iluminarse, viajar o poner el aire acondicionadohabrá que replantearse la existencia. Y aunque hay quienestienen muy buena voluntad, no está tan claro que otros quie-ran someter su consumo a reglas. Como ejemplo baste citarque para evitar pagar más impuestos a partir del 1 de enero,se vendieron más 4x4 que nunca antes de esa fecha.

El otro gran eje de las medidas europeas tiene que ver conlas energías renovables, que deben aumentar hasta el 20%de las que consumimos. España arranca desde la cifra del8%, por lo que el esfuerzo será menor. Aquí España deberíamarcarse un objetivo más alto, puesto que cuantas más re-novables haya, más independencia energética lograremos.

MÁS RENOVABLES,MÁS SOBERANÍAPor Gustavo Catalán Deus

A

INMERSIÓN

Ungrupode escolares pasea junto a la basura acumulada en las vías públicas napolitanas. / EFE

EFE

CAOS EN NÁPOLESRESIDUOS

��

AMENAZAS DESDE LA UE

� Delito ambiental. La Comisión Europeaestá decida a multar a Italia. La crisis de labasura que tiene lugar en Nápoles desde elpasado mes de diciembre le podría costarcara si el Gobierno no tomamedidasurgentes para solucionar el problema. «LaComisión, como defensora del tratado de laUE, continuará las sanciones que comenzóa tramitar contra Italia el pasado mes dejunio debido a la falta de legislación para lagestión de residuos», declaró el comisariode Medio Ambiente, Stavros Dimas.

Basura en una calle de Nápoles. / EFE

[email protected]

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N11

por procesar un kilo de residuostóxicos, la mafia napolitana seofrece a hacerlo por sólo 10 cénti-mos. Obviamente los mafiosos noprocesan nada (se limitan a escon-der la basura), pero proporcionana sus clientes certificados, debida-mente sellados, en los que constaque los residuos han sido tratadossegún establece la ley.

A principios de 2006, por ejem-plo, fue desmantelada una redque desde hacía años no sólo sededicaba a enterrar ilegalmentefangos tóxicos en los alrededoresde la localidad de Acerra sino queademás tenía la desfachatez devender parte de esos lodos conta-minados a los agricultores de lazona haciéndoles creer que eran

fertilizantes. Todo, con los docu-mentos pertinentes debidamentefirmados.

Muy pronto numerosos empre-sarios sin escrúpulos del norte deItalia e incluso de Suiza dejaronen manos de la Camorra el trata-miento (o más exactamente, el notratamiento) de sus residuos in-dustriales, muchos de ellos alta-mente tóxicos. Y los mafiosos si-guieron llevándose todo ese in-gente montón de peligrosos des-perdicios a Campania, hasta con-vertir esta zona del sur de Italiaen el mayor basurero de Europa.

Baste decir que en una sola cuevade las muchas que hay en la re-gión las autoridades descubrieronno hace mucho que los mafiososhabían ocultado el equivalente a28 camiones repletos de residuos.Sólo en dos años, 2005 y 2006, lasestimaciones apuntan a que la Ca-morra descargó en Campaniaunos 10 millones de toneladas deporquería varia.

Se calcula que, si se apilara, lacantidad de basura acumulada enla región formaría una gigantescamontaña de 14 kilómetros de altu-ra y una base de tres hectáreas.Una que, además, no deja de cre-cer… «La Camorra continua con-trolando los residuos industrialesprocedentes del norte de Italia»,

denuncia Michele Buon-giorno, presidente de laorganización ecologistaitaliana Legambiente.

Por supuesto la Camo-rra no habría podido ha-cerse con las riendas delnegocio ilegal de la basu-ra sin la connivencia delos políticos regionales ylocales. Pero los mafio-sos no han tenido mu-chos problemas a la horade convencer a las auto-ridades locales y regio-

nales de que miraran para otrolado. Al fin y al cabo están infil-trados en la mayoría de los muni-cipios, como lo pone en evidenciael hecho de que en los últimosaños 70 de los 92 ayuntamientosde Campania (el 76%) hayan teni-do que ser disueltos tras descu-brirse que sus responsables man-tenían contactos estrechos con laCamorra.

Pero, sobre todo, Campania es-tá pagando con sangre el haberseconvertido en el mayor vertederoilegal de Europa. Un estudio delConsejo Nacional de Investiga-

ciones de Italia hecho público elaño pasado desveló que las per-sonas que viven cerca de aquellaszonas en la que la Camorra arrojadesechos ilegalmente o los que-ma sin control sufren un índicede mortalidad superior a aquellasque habitan lejos de esas áreas:

un 12% más las mujeres y un 9%más los hombres. Ya antes unainvestigación dirigida por el doc-tor Alfredo Mazza, de la Univer-sidad de Pisa, y publicada en sep-tiembre de 2004 en la prestigiosarevista científica Lancet, advertíade que en el «triángulo de la

muerte» formado por las locali-dades de Nola, Acerra y Mariglia-no, donde vive medio millón depersonas y donde la Camorraarroja sistemáticamente buenaparte de sus residuos ilegales, elcáncer campa a sus anchas.

El índice de mortalidad por ca-da 100.000 habitantes en esa zo-na debido a cáncer de hígado esdel 35,9% entre los hombres,frente a la media italiana del 14%;mientras que entre las mujeresasciende al 20,5%, cuando el pro-medio nacional es del 6%. Y tam-bién es muy superior en el «trián-gulo de la muerte» la incidenciadel cáncer de próstata y de vesí-cula. Un estudio de la OMS con-firmó esos datos, mostrando queen algunas zonas la incidencia dealgunos tipos de cáncer es 30 ve-ces superior al resto de Italia yque el riesgo de traer al mundoniños con malformaciones con-génitas alcanza la estratosféricacifra del 83%.

«Mi madre murió de cáncer demama en 2004. Hace un año, unatía mía murió de lo mismo. Mimarido ha tenido un melanoma yle han tenido que amputar unapierna. Y mi hijo sufre dermati-tis», afirma Pina Mangiapia, unama de casa de 38 años que éstosdías ha participado en las barri-cadas ciudadanas contra la rea-pertura del vertedero de Painura,un cráter volcánico en el que laCamorra ha realizado vertidosilegales durante 43 años, que lle-va cerrado otros 10 y que el Go-bierno ha ordenado ahora reabrirpara tratar de paliar la crisis debasuras desencadenada en Nápo-les. La señora Mangiapia estáconvencida de que los tres cánce-res que han padecido miembrosde su familia son consecuenciadirecta de los vertidos tóxicosarrojados en Pianura.

A C T U A L I D A D

La isla de Ischia, vista desde las cercanías de Nápoles el pasado enero. / EFE

Si se apilara la basura acumuladaen la región formaría unamontaña de 14 kilómetros de alto

La Camorra cobra 10 céntimospor cada kilo de residuos y lasempresas legales una media de 40

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N12

Un mito en España es el presunto enfrentamientoentre cazadores y ecologistas. Ambos muestranintereses y preocupaciones compartidos: ladespoblación rural, el abandono de usostradicionales, la intensificación agraria y el empleo

de químicos son enemigos comunes para la fauna. Muchoscazadores son defensores apasionados del medio natural y hayconservacionistas que practican la caza. Los roles, a veces,parecen cambiados: «La caza es una herramienta paraconservar el medio natural, para el desarrollo rural y para lasuperviviencia de ciertos territorios protegidos. Hay muchaszonas donde, bien gestionada es una de las pocas actividadeseconómicas viables». El autor de estas afirmaciones es

Alejandro Sánchez, director ejecutivo de SEO/Birdlife, la másveterana asociación de conservación de España.

Otro ejemplo: «La caza y la pesca deben garantizarse, perolimitando su aplicación a los espacios, fechas, métodos decaptura y especies que determinen las comunidadesautónomas», dice la Ley del Patrimonio Natural y laBiodiversidad. «La caza es una actividad legítima ydinamizadora del medio rural, que abre una oportunidad parala creación de riqueza y el desarrollo rural dentro y fuera delos espacios protegidos», dice el Ministerio.

Más: «La caza es imprescindible para el medio rural, larenta agraria y los que cuidan el territorio. La conservación dela biodiversidad necesita de toda la sociedad, la gente delcampo y los cazadores», dice la Federación, que insta amanifestarse «¡Por el Campo, la caza y la conservación!».

¿Cuál es entonces el conflicto? La clave, quizá, la aporta unbiólogo de la conservación al recordar que los cazadores sesienten heridos: «Hay sectores sociales que tienen reparoséticos hacia la muerte de animales, o creen erróneamente quela caza es cosa de ricos y la rechazan. Pero los gestores denaturaleza saben que es una herramienta útil para laconservación, valoran la laborque realizan los propietariosde fincas y decenas de milesde sencillos aficionados».

Alejandro Sánchez, deSEO, aporta sin reparos su pro-pia opinión: «La cúspide de laindustria de la caza se ha situa-do en una postura muy politi-zada, incomprensible si no esen términos de jugarreta parti-dista contra el Ministerio, ata-cando acuerdos, pactos y legis-laciones previas que iban en lalínea del beneficio mutuo. Resul-ta incomprensible que salgan arasgarse las vestiduras defendiendométodos arcaicos. La caza está nece-sitada de legitimidad social porel bien de todos y este noes el mejor camino».

A C T U A L I D A D

PEDRO CÁCERES

Hay tormenta en elcampo español. La RealFederación Española deCaza –una entidad de-portiva que agrupa a la

mitad del millón largo de ciudada-nos con licencia en España– el sin-dicato agrario ASAJA y decenas deasociaciones de tiro y del negociocinegético, como los fabricantes decartuchos, los propietarios de arme-rías o los promotores de batidas seoponen a la nueva Ley de Patrimo-nio Natural y la Biodiversidad apro-bada en diciembre pasado por elCongreso. Se ha convocado unamanifestación en Madrid y se es-pera ver a los tiradores protestandopor la Castellana una semana antesde las elecciones.

Por su parte, los sindicatos agra-rios UPA y COAG, las cinco gran-des organizaciones ecologistas(Greenpeace, WWF-Adena, SEO,Amigos de la Tierra y Ecologistasen Acción) y los sindicatos obrerosCCOO y UGT creen que la protestano está justificada porque la ley nomodifica el estatus y la regulaciónde la caza en España: «Los argu-mentos esgrimidos por los convo-cantes no se ajustan al contenido dela ley, que ha sido tramitada conamplia participación e informadafavorablemente por el Consejo Ase-sor de Medio Ambiente (CAMA).No es una ley contra la caza», afir-man en un comunicado.

¿Cuáles son los argumentos dela protesta? Los convocantes inclu-yen 10 motivos en su manifiesto.Algunos no tienen que ver con lanueva norma, sino con situacionesque vienen de antiguo, que no soncuantificables o no son responsabi-lidad del Ministerio de Medio Am-

biente, impulsor de la ley. Así, seanima a la movilización por razo-nes como la división administrativade España, que concede a cada au-tonomía la potestad de regular lacaza y por tanto incrementa los trá-mites burocráticos y los reglamen-tos vigentes; por las restriccionesimpuestas a la tenencia y transpor-te de armas o por el hecho, según seafirma, de que «la gestión públicade la naturaleza en los espaciosprotegidos es un fracaso», algo que,de ser mensurable, no es atribuiblea una ley aprobada hace un mes.

Las críticas a aspectos sí relacio-nados con la ley son refutadas porel Ministerio e incluso por ecologis-tas, agricultores o sindicatos. Se«malinterpreta la norma o se haceuna lectura sesgada y maliciosa»,explica un biólogo de una ONG.

Así, el primer punto del mani-fiesto aduce que «la administraciónquiere apropiarse de terrenos y co-tos de caza». Fuentes ministerialesexplican que la nueva ley incluyelos mismos artículos que la de1989, a la que sustituye, y que laanterior, de 1975, que concedían alEstado el derecho de tanteo y re-tracto y de compra de fincas de in-terés público junto a espacios pro-tegidos, pero que «la adquisiciónde fincas es una medida excepcio-nal que no es parte de la línea deactuación del Estado».

La industria de la caza semoviliza contra una leyapoyada por agricultores,sindicatos y ecologistas

¡PIM, PAM, PUM! Los convocantes aseguran tam-bién que «la prohibición de la muni-ción de plomo amenaza la caza enmás del 40% del territorio». La Ad-ministración lo niega. Un decretodel anterior Gobierno prohibía des-de el año 2000 el uso de plomo enlos humedales protegidos por elconvenio Ramsar y en los humeda-les de los espacios protegidos.

La nueva ley lo amplía a los hu-medales de la Red Natura 2000, pe-ro sólo a los humedales de esa red yno al resto del terreno, explicanfuentes oficiales, lo que es una ínfi-ma parte del territorio. «En 2004 sesuscribió un acuerdo entre la fede-ración europea de caza que incluyea la federación española y BirdLifepara retirar el uso del plomo antesde 2009 en los humedales. No se en-tiende que protesten ahora contraalgo que han aprobado hace años»,afirma Alejandro Sánchez, directorejecutivo de SEO/Birdlife. El plomoes un tóxico que envenena el agua,a las aves acuáticas que lo tragan ya quienes consumen las piezas.

Los manifestantes critican queciertas técnicas de caza estén veta-das. Pero el Ministerio afirma que laley sólo prohíbe modalidades san-cionadas por directivas europeas deobligado cumplimiento. La UE nopermite el uso de métodos masivoso no selectivos y la caza en época decelo, reproducción o cría. Así ocu-rre con la contrapasa, una modali-dad de caza en los puertos pirenai-

cos sobre palomas quevuelven a criar al conti-nente. Europa tampocoaprueba la liga y el para-ny, el método de untar conadhesivo un árbol en elque cae todo tipo de aves.

La ley, finalmente, síadmitió que las autono-mías permitan la caza de

perdiz con reclamo, pero fuera de laépoca de celo, reproducción y cría.Algo que no satisface a los cazado-res, pues el secreto de esta prácticaes que se realiza atrayendo a lasaves en celo.

La polémica está servida. En losforos de caza en internet la movili-zación es grande, pero también hayquienes se desmarcan. La Federa-ción Aragonesa anunció que noacudirá oficialmente a la manifesta-ción. Fuentes ecologistas afirmanque hay «un tufo electoralista y par-tidista» en esa movilización.

La función de la cazaen la gestión del medio

Los motivos esgrimidos notienen que ver con la ley, vienende antiguo o malinterpretan latextualidad de la nueva norma

Un ejemplarde perdizroja, clásicapieza de cazaen España. /ELMUNDO

Un tirador, apostado entre la vegetación, se encara un rifle con mira telescópica en una imagen de archivo. / EL MUNDO

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N14

l mundo entero es un escenario, y todoslos hombres y las mujeres no son másque actores». La célebre frase de Wi-lliam Shakespeare, en su obra As youlike it (Como gustéis), refleja un hecho

antropológico innegable: el animal hu-mano es un maestro del disfraz en el gran

teatro del mundo, un artista del disimulo que se coloca entodo momento la máscara que más le conviene para salir-se con la suya. Desde el niño que pone cara de angelitocuando acaba de destrozar una ventana de un pelotazo,hasta el político que se presenta como el paladín de la jus-ticia social cuando lo que realmente le interesa es forrarse,pasando por la rubia voluptuosa que seduce al viejo multi-millonario para quedarse con su pasta, los sapiens songrandes expertos en el uso del maquillaje. Esto lo demos-tró mejor que nadie el sociólogo estadounidense ErvingGoffman en su libro La presentación del yo en la vida coti-diana, una obra genial que desarrolla científicamente laintuición de Shakespeare sobre cómo el animal humanose pasa la vida representando múltiples papeles en el esce-nario de su sociedad. Si miramos a nuestro alrededor, osimplemente nos examinamos con sinceridad en el espejo,comprobaremos que efectivamente, hay mucho de teatroen nuestras vidas, y que somos criaturas permanentemen-te obsesionadas con ganar el aplauso de nuestro público, oal menos evitar a toda costa que nos tiren tomatazos porhacer el ridículo.

Tampoco los disfraces y las máscaras, sin embargo, sonun monopolio exclusivo de nuestra especie. Todos conoce-mos la extraordinaria habilidad del camaleón para cambiarel color de su piel dependiendo del entorno que le rodea, yasí pasar desapercibido. También se sabe desde hace añosque en algunas especies de hormigas, existen machos tra-

vestis que literalmente se disfrazan de hembras, aplicándo-se una fragancia de feromonas femeninas, para evitar com-bates con otros machos y lograr así un mayor éxito repro-ductivo. Pero lo que se acaba de descubrir ahora, en un es-tudio recién publicado por la revista Animal Behaviour, esque las ardillas están especialmente dotadas para aparen-tar ser lo que no son. Según las observaciones de la investi-gadora Barbara Clucas, de la Universidad de California enDavis, las ardillas han desarrollado una ingeniosa estrate-gia para evadir los ataques de su depredador más temible:la serpiente de cascabel. El engaño consiste, básicamente,en disfrazarse del enemigo. Cuando no hay moros en lacosta, las ardillas salen a buscar las capas de piel que des-prenden las serpientes de vez en cuando. A continuación,llega el momento de ponerse la máscara: tras mordisqueardurante un buen rato la piel de serpiente, las ardillas se la-men por todo el cuerpo para impregnarse de arriba abajocon el olor característico del reptil. Los investigadores hancomprobado que esta farsa logra engañar a las serpientes,ya que si las ardillas se embadurnan con el perfume de suenemigo, el depredador no entra en sus escondites.

Semejante montaje refleja una extraordinaria capaci-dad para planificar enredos que nos hermana inesperada-mente con las ardillas. Ahora bien, en su caso se trata deun mecanismo de autodefensa diseñado para ahuyentar aun depredador y asegurar su supervivencia. Lo nuestro,evidentemente, es bastante más complicado (y retorcido).

EL DISFRAZDE LAS ARDILLASPor Pablo Jáuregui

E

EL ANIMAL HUMANO

[email protected]

Las cumbres del circo de Gredos cubiertas de nieve vistas desde las cercanías de Navacepeda de Tormes. / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

RICARDO

I N V E S T I G A C I Ó N

PEDRO CÁCERESNavacepeda de Tormes (Ávila)

En Navacepeda de Tor-mes hace frío esta ma-ñana de invierno. Brillael sol, pero las calles es-tán vacías, dominadas

por la presencia imponente delCirco de Gredos que se asomacercano, helado, refulgente denieve a cada vuelta de la esquina.Es como si el pueblo llevara todala vida sentado a una mesa cami-lla, contemplando por la ventanael espectáculo de las cimas másaltas del centro de España.

En ellas hubo osos alguna vez.Pero ya no. Se cuenta que hace si-glos un vecino se encontró conuno cuando segaba. Le atacó. Sedefendió con la guadaña. Lo ma-tó. Seguramente era uno de los úl-timos ejemplares del SistemaCentral. Los mismos que le dieronel escudo a la cercana Madrid yque ahora sólo pueden verse enestatuas de bronce. En Navacepe-da, sin embargo, sí queda algo deellos. Es la zarpa que el paisanoclavó en la puerta de la iglesia deSan Juan Bautista en agradeci-miento al santo.

Todo tiene algo de leyenda, pe-ro la zarpa es real. Está clavadasobre la puerta, momificada por eltiempo y el frío, cubierta de pelo ycon alguna uña perdida. De vezen cuando los turistas le hacenuna foto, como esta mañana,cuando dos de ellos bajan del co-che, se acercan al atrio y miran lareliquia. Han venido porque lohan visto en televisión. Pues, derepente, el oso de Navacepeda esnoticia científica.

El relato completo la cuenta En-rique Sacristán, un biólogo ena-

morado de la historia de su pueblo.Hace años, encargó a un laborato-rio que realizara la prueba del car-bono 14 a los restos para averiguarsu edad y saber cuánto de cierto te-nía el relato secular. Averiguó en-tonces que la garra tenía unos 400años. La última cita conocida hastaahora de osos pardos (Ursusarctos) en el Sistema Central datade 1582, cuando el historiadorGonzalo Argote de Molina escribiósu Discurso sobre la montería. Enél narra que siendo príncipe FelipeII, y por tanto antes de que fueracoronado en 1556, el monarca ma-tó un oso «de un arcabu-zazo» cerca del monte deEl Pardo, en Madrid. Demodo que, en ausenciade otra referencia, el osode Navacepeda sí fue elúltimo en morir en elcentro de España. Hoysólo quedan ejemplaresen la Cordillera Cantá-brica y en los Pirineos.

Tiempo después dedatar la zarpa de Nava-cepeda, Sacristán supoque el equipo del CentroMixto UCM-ISCIII deEvolución y Comportamiento Hu-manos buscaba muestras de ososeuropeos antiguos para estudiarel parentesco entre las poblacio-nes del continente. Contactó conellos y la información les fue deutilidad, pues no tenían un restomejor de los desaparecidos ososdel Sistema Central.

El análisis del ADN mitocondrialde los restos de Navacepeda, juntoal de unas 60 muestras de otras po-blaciones europeas, ha servidoahora para variar las ideas conoci-das sobre la evolución de los osos

europeos. Un equipo internacionalcoordinado por la investigadora es-pañola Cristina E. Valdiosera, delCentro Mixto UCM-ISCIII, acabade publicar el resultado de una in-vestigación en la revista MolecularEcology. Defienden que el flujo degenes entre las distintas poblacio-nes no quedó interrumpido duran-te las glaciaciones tal y como sepensaba y que, por tanto, los ososeuropeos actuales provienen deuna población que estuvo unidahasta hace poco tiempo.

La teoría usual sostenía que,durante las épocas de máximoavance de los hielos, los osos que-daron aislados durante largos pe-riodos en las tres penínsulas delsur (Ibérica, Balcánica e Itálica)que les sirvieron de refugio por suclima más benigno. Esa falta decontacto habría motivado una se-paración genética de la que pro-

vendrían las actuales diferenciasentre los osos europeos. Sin em-bargo, explica Cristina Valdiose-ra, no hay argumentos para soste-ner esa idea tras analizar restosde osos de lugares tan distantescomo el Mont Ventoux, Francia(de hace 1.500 años); de PesteraBaltalgul, Rumanía (hace 1.700años); Thuringia, Alemania (hace5.200 años); de las cuevas del So-mo, Burgos (varias muestras dehasta 7.500 años); de losAbruzzos italianos (hace16.000 años); o de Atapuerca,��

ECOLOGÍA

El último oso de GredosUna zarpa clavada desde hace cuatro siglosen la puerta de la iglesia de un pueblo de Ávilaayuda a desentrañar la historia evolutiva delas distintas poblaciones europeas de osos

El análisis del ADN de restosfósiles muestra que hubo flujode genes entre zonas distantes

Hasta ahora se pensaba quelas glaciaciones aislaron a laspoblaciones europeas de osos

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N15

Burgos (hace 17.400 años).«Se pensaba que la estructura delas poblaciones de osos era con-secuencia de respuestas a cam-bios climáticos y hemos visto queno era tanto eso sino el resultadode actividades humanas. Porejemplo, un oso de Atapuerca dehace 18.000 años presenta un ha-plotipo itálico. Genéticamente esitaliano y eso ocurría en plenomáximo glaciar», cuando supues-tamente estaban aislados y no po-dían contactar, explica CristinaValdiosera. «Los osos de ahora»,continúa la investigadora, «sonuna muestra muy fragmentada»,con pequeñas poblaciones en lu-gares dispersos de Europa y «fal-ta información desde un punto devista moderno» para saber con se-guridad el origen de su diversidadgenética.

Solucionar este vacío de conoci-miento ha sido uno de los méritosdel estudio. Juan Luis Arsuaga escodirector del yacimiento de Ata-puerca, de donde se ha extraído elresto fósil de oso más antiguo em-pleado en la investigación, y tam-bién el máximo responsable delCentro Mixto UCM-ISCIII, dondese ha realizado el trabajo. Para Ar-suaga, la investigación tiene diver-sos puntos de vista. Por una parte,ha ayudado a saber cómo funcio-nan las especies microevolutiva-mente y también a conocer cómoevolucionan «las especies, o laspoblaciones que forman esas es-pecies, en situaciones de cambioclimático» como los producidos enel pasado.

Pero además, explica el científi-co, el estudio tiene «consecuenciasa nivel de conservación». De he-cho, afirma, «podría ayudar a res-ponder a la pregunta de si es lícitointroducir osos de Eslovenia en losPirineos».

Este ha sido un elemento dedebate en años recientes. Franciaha desplazado osos eslovenos alPirineo para potenciar el escaso yamenazado contingente de plantí-grados autóctonos. Sin embargo,hay expertos que se oponen a esamedida, por entender que es unaforma de contaminar genética-mente a las poblaciones locales.España, de hecho, no ha recurri-do todavía a la importación deosos extranjeros para repoblarlas mismas zonas del Pirineo.

Arsuaga no se pronuncia sobreel debate, pero considera que elestudio ofrece datos para el mis-mo. «No es algo que se respondaen un minuto, pero ahora tene-mos datos para reconstruir el pa-sado que pueden ser útiles paratomar decisiones cuando habla-mos de biología de la conserva-ción», afirma. «Ahora sabemosque las poblaciones han estadounidas hasta más tarde de lo quese pensaba y que después se hanido fragmentando. Podemos irhacia atrás y reconstruir esa his-toria y ver cómo estaban unidasen el pasado».

Se podría preguntar, estimaArsuaga «a partir de cuándo en-tendemos que son distintas y nose pueden mezclar, porque, enrealidad, cuando movemos unoso de Eslovenia a los Pirineos es-tamos retrocediendo en el tiempohasta el momento en que esas dospoblaciones estaban unidas».

¿Y qué las separó? Si no fue elcambio climático, fue el hombre.Cristina Valdiosera cree que el pa-trón de distribución actual y la cro-

nología de la desaparición de lososos en Europa muestra que hubouna extinción más intensa y tem-prana en el centro del continente,sometido en mayor medida a lapresión de los humanos primiti-vos, y que después ese acoso algran mamífero se extendió hacialas penínsulas. Hoy quedan ososen España, los Balcanes, Rumanía

y Bulgaria y zonas de Escandina-via, como islas azotadas por la ma-rea humana. En las sierras centra-les de la Península sobrevivieronhasta hace cuatro siglos y el últimode ellos, como seguramente no po-día ser de otro modo, lo hizo juntoal más agreste de los rincones delalto Gredos.

En Navacepeda, donde murióaquel último oso, aprecian ahoramás la reliquia de la iglesia y es-tán contentos de haber aportadoalgo a la investigación. A VicenteTejeda, que pastorea sus cabraspor los campos de la localidad, sele iluminan los ojos cuando miraal monte e imagina a los osos va-gando por ellos. Admira al grananimal, pero él mismo explica loque debió pasar en tiempos: «Estasiempre ha sido tierra de muchaganadería, no creo que la gentede entonces les dejara en paz».Mientras recoge las cabras, el solva cayendo sobre Gredos, llenode nieve, vacío de osos.

I N V E S T I G A C I Ó N

LA INVESTIGACIÓN

� Muestras fósiles. El estudiopublicado por el equipo de CristinaE. Valdiosera en la revista‘Molecular Ecology’ ha utilizadomuestras fósiles de huesos ydientes de hasta 66 ejemplares deosos antiguos europeos. Los restospertenecen a diversos museos yyacimientos y también a fuentestan extrañas como la puerta de laiglesia de Navacepeda de Tormes.El mapa que acompaña estas líneasseñala algunos de los lugares deorigen de los restos analizados.

La zarpa del oso clavada en la iglesia de Navacepeda de Tormes. / EFE/E. SACRISTÁN

Los expertos reclaman la creación de una red de áreas marinasprotegidas en el mar Mediterráneo antes de 2012. Lamedida,aseguran, es necesaria para frenar la pérdida de biodiversidad ylograr objetivos reales de conservación. Así lo afirmaron varios delos especialistas que participaron en la XV Conferencia de las Partesdel Convenio de Barcelona, que tuvo lugar amediados de enero enAlmería. Según datos facilitados por WWF/Adena, sólo el 4% de lasuperficie del Mediterráneo está protegida, frente al 10% queestablece comomínimo el Convenio sobre Diversidad Biológica.

CONSERVACIÓN

Piden la protección de áreas en el Mediterráneo

El calentamiento global provocará que las 430 especies de aves quecrían en Europa se desplacen 550 kilómetros, comomedia, hacia elnordeste, antes de finales de siglo. Estas son las conclusiones que sedesprenden del Atlas de las Aves Reproductoras en Europa,presentado en enero por SEO/BirdLife. Los cálculos han sidorealizados ante un escenario de tres grados centígrados deaumento de temperatura en los próximos 100 años. Bajo estascondiciones, España será uno de los territorios más sensibles, lo queprovocaría la extinción de entre el 40% y el 50% de las aves.

CAMBIO CLIMÁTICO

El calentamiento hará que las aves se desplacen

La introducción de especies exóticas es la segundamayor amenazapara la conservación de la biodiversidad española, después de lapérdida de hábitats, según Ecologistas en Acción. La ONGaprovechó la Conferencia Europea sobre Especies ExóticasInvasoras, que tuvo lugar el pasadomes en Madrid, para proponeruna serie demedidas urgentes para prevenir nuevas introduccionesen España. El aumento del transporte marítimo y la autorización decría para venderlas comomascotas son las principales causas delaumento de estas especies en nuestros ecosistemas.

ESPECIES INVASORAS

La segunda mayor amenaza para la biodiversidad

El análisis del polen fósil hallado en el complejo arqueológico dePinilla del Valle, en la sierra de Guadarrama (Madrid), ha permitidoreconstruir la evolución de los cambios sufridos por el paisaje y elclima de la zona en los últimos 5.000 años. El trabajo se hapublicado en la revista Española de Micropaleontología. Cuandocomenzó el Holoceno, hace más de 10.000 años, se produjo unaumento progresivo de las temperaturas y precipitaciones. Esoexplica por qué, junto a las encinas, los pinos y los olivos propios delclima mediterráneo, crecían también avellanos, robles y abedules.

PALEONTOLOGÍA

El polen fósil revela cómo era la sierra de Madrid

Los técnicos del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibéricohan registrado en las últimas semanas apareamientos entre lasparejas de linces seleccionadas, por lo que los primeros partospodrían producirse a finales demarzo. El programa ha logrado sacaradelante a 11 cachorros de este felino en las últimas tres campañasde reproducción. En lo que se refiere a ejemplares en libertad, enestos últimos cuatro años han nacido unos 228 ejemplares: 164 enSierra Morena y 64 en Doñana. Debido a la eficacia del trabajo, elMinisterio de Medio Ambiente invertirá cuatromillones de euros enun nuevo Centro de Cría Ex Situ situado en Extremadura.

CONSERVACIÓN

Se registran los primeras cópulas de lince del año

Un equipo del CSIC hadescubierto altasconcentraciones deantibióticos en sangre en tresespecies de buitres salvajes (elbuitre leonado, el buitre negroy el alimoche). El impacto deestos fármacos en la salud delas aves carroñeras podríaconstituir uno de los factorescausantes de la regresión delas poblaciones de buitres enEspaña. El equipo confirmó,según el trabajo publicado enPLoS ONE, la presencia dealtas concentraciones deantibióticos en sangre en el12% de 50 ejemplares debuitre leonado, en el 57% de49 individuos de buitre negro,y en el 40% de los 25alimoches analizados para eltrabajo, todos ellosmuestreados en sus nidos deSegovia y Madrid. Loscientíficos rastrearon laprocedencia de estosmedicamentos para conocersu origen. «Realizamos un

muestreo de la presencia deantibióticos en cadáveres decerdos dispuestos en losmuladares. Este muestreoconfirmó la presencia deantibióticos en los cadáveresprocedentes de ganaderíaintensiva y disponibles para losbuitres», asegura elinvestigador Guillermo Blanco.

ESPAÑA

Los buitres ibéricos, contaminados por antibióticos

GABRIELLA FREDRIKSSON

�� viene de pág. 14

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N16

A I R E L I B R E

PROPUESTASIDEAS PARA SALIR AL CAMPOLos organizadores de actividadespueden enviar sus propuestas alcorreo [email protected]

MIGUEL G. CORRAL

Cuando se habla del de-porte de invierno, hayquién sólo piensa en laspistas y remontes nece-sarios para el esquí al-

pino. Sin embargo, son muchaslas actividades sostenibles quese pueden practicar en la nievedurante ésta época del año.

Las raquetas de nieve, el es-quí de travesía, el de fondo o elsenderismo son algunas de lasopciones para disfrutar de la na-turaleza sin necesidad de utili-zar infraestructuras que rompanla armonía de la alta montaña.

Para realizarlas con seguri-dad y evitar accidentes es prefe-rible ir acompañado de un guíatitulado que conozca la zona ysepa valorar cuándo no es reco-mendable realizar este tipo deactividades. NATURA le ofreceuna guía con las mejores opcio-nes y los contactos necesarios

en distintos puntos de la Penín-sula para poder disfrutar deellas de una forma segura du-rante las próximas semanas.

RAQUETAS DE NIEVEHasta el final del inviernoLas raquetas de nieve no sonuno de esos nuevos artilugiosque inventan las marcas deporti-vas y que pronto se ponen demoda. Se trata de un útil que hasido utilizado durante mileniosen los lugares donde la nieveocupa el paisaje durante buenaparte del año. Cuando la nieveestá blanda, las raquetas con-

El invierno ofrece diversas oportunidadespara disfrutar de la naturaleza sin necesidadde recurrir a los remontes y a las pistas deesquí. Seleccionamos las mejores de ellas

LA NIEVE DESDEOTRA ÓPTICA

vierten en un paseo lo que cami-nando sería una dura tarea. Aho-ra, muchas empresas de turismode naturaleza ofrecen este tipode actividades con diferentes ni-veles de dificultad.

Pirineo oscenseDesde Jaca (Huesca) parten lassalidas de la empresa de turismoactivo Alcorce Aventura. Ofrecenactividades con diferentes nivelesde dificultad. Más información:www.alcorceaventura.com/.

Montaña navarraEn las sierras de Aralar y Urba-sa-Andía también es posible rea-lizar excursiones con raquetasde nieve. Se puede contactar conla empresa que las organiza en laweb www.mirua.com o en el te-léfono: 948 46 48 31.

Sierra de Guadarrama (Madrid)En la web www.nanukexperien-ce.com se puede consultar el ca-lendario de actividades con ra-quetas para este invierno en lasierra madrileña. Hay desde sa-lidas familiares hasta travesíaspara expertos. Incluyen un bre-ve curso sobre la construcciónde iglús y fosas laponas donderefugiarse. También organizanpara el 23 y 24 de febrero unatravesía nocturna con raquetasbajo la luz de la luna llena. Másinformación: en el teléfono 615620 788 o en www.nanukexpe-rience.com/.

ESQUÍ DE TRAVESÍAPirineosEn esta modalidad se asciendecon esquís mediante unas fun-das, llamadas pieles de foca, quese colocan en la base de las tablasy que permiten avanzar, pero im-piden que los esquís deslicen ha-cia atrás cuando se afronta unapendiente elevada. En el Valle deTena (Huesca) el club de monta-ña Pirineos organiza durante losmeses de febrero y marzo cursosde esquí de travesía con diferen-tes dificultades. Más informa-ción: www.clubpirineos.org/.

ESQUÍ DE FONDOBenasque (Huesca)Los llanos del hospital de Benas-que (www.llanosdelhospital.com)quizá sean el mejor destino de laPenínsula para realizar esta mo-dalidad. Al contrario que el esquíde travesía, en el esquí de fondono se pueden vencer grandespendientes. De manera que elejercicio se asemeja más al atle-tismo de fondo que al alpinismo.También es posible practicarlo enNavarra (www.ekiapirineo.com).

SENDERISMOEl senderismo es otra de las op-ciones para quienes no les gustadeslizarse sobre la nieve. Contra-tar a un guía de montaña es lamejor opción para practicarlocon seguridad. En la página de laAsociación Española de Guías deMontaña (www.aegm.org) sepueden consultar las distintas es-cuelas de toda España.

Edmund Hillary (der.) junto a Tenzing Norgay tras coronar el Everest. / REUTERS

DAVID TORRES

Cuando regresaba dela cima del Everest,junto a su compañe-ro de cordada Ten-zing Norgay, Ed-

mund Hillary soltó una frasepugilística, repleta de alegríay de orgullo, que difícilmentepodría enmarcar el valor desu aventura: «¡Hemos liqui-dado a esa cabrona!».

Podría decirse que el neo-zelandés pasó el resto de su vi-da intentando enmendar elexabrupto, devolviendo a lamontaña todo lo que la monta-ña le había dado aquella ma-ñana del 29 de mayo de 1953en el que el hombre tocó porprimera vez el techo del plane-ta Tierra. Apenas 16 años se-paran la conquista de la Lunade la conquista del Everest, loque da una idea de la dificul-tad de la hazaña de Hillary yTenzing. De repente, el mun-do perdió su último velo.

La carrera de Hillary, sinembargo, no terminó ahí. Par-ticipó en otras expediciones alHimalaya y a la Antártida, dioconferencias, recibió el título

de Sir, llegó a embajador deNueva Zelanda en la India.

Pero, ante todo, decidióaprovechar su inmensa famapara recaudar fondos en ayu-da del pueblo sherpa. El de-porte fue sólo el punto de par-tida para la fundación del Hi-malayan Trust, una organiza-ción benéfica desde donde Hi-llary, con el mismo incansableempeño con que forzó el céle-bre Escalón que lleva su nom-bre (el último cerrojo ante lacima del Everest), construyóhospitales, escuelas y aeró-dromos de alta montaña enzonas prácticamente inaccesi-bles del Nepal, y también de-sarrolló y puso en marchaproyectos para la conserva-ción de la naturaleza muchoantes de que la ecología se pu-siera de moda. Las becas queconsiguió ayudaron a los ni-ños nepalíes tanto como esospuentes restaurados por sufundación que cruzaban abis-mos pavorosos.

El Everest fue la cúspide,sí, pero también el principiode una larga y espléndida tra-yectoria de mecenazgo en laque Hillary se dejó literal-mente la piel: su esposa y suhija murieron en un acciden-te de avioneta, en medio deuna de esas campañas deayuda. No recibió el título desir del imperio británico sólopor una escalada. Muy pocosde los que lo llevan podríanlucirlo con más mérito.

David Torres es escritor y colum-nista habitual de EL MUNDO.

IN MEMORIAMSIR EDMUND HILLARYEl primer hombre que pisó la cima delEverest, junto a Tenzing Norgay, fallecióen Nueva Zelanda el pasado 11 de enero

EL PADRINODEL EVEREST

Tras ser el primerhombre que pisó lacima del mundo, elalpinista dedicó suvida a la defensadel pueblo sherpay a la conservaciónde la naturaleza

ORERBEFE S C A P A D A S�

�� �

FERIA ORNITOLÓGICAEste invierno también hayopciones para quienes no les gustela nieve. El Parque Nacional deMonfragüe (Cáceres), uno de losmejores destinos de Europa parala observación de aves, acoge del29 de febrero al 2 de marzo laFeria Internacional de TurismoOrnitológico (FIO). El eventocontará con la participación de losmayores expertos en turismoornitológico. Más información:www.fioextremadura.es/

Dos excursionistas pasean por la nieve en un día invernal. / JUAN CARLOS MUÑOZ

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N17

La austeridad, la prácticadesnudez de algunos te-rritorios, plantea uno delos desafíos más estimu-lantes para todo pasaje-

ro del paisaje. El de descubrir elempeño de lo múltiple por tenertambién modestias calladas. Unaaparente sencillez llena del ingen-te atractivo de lo que exige es-fuerzo, tanto para descubrirlo co-mo, en seguida, para saborearlo.

La horizontal, a veces, escondesu personalidad. Hay paisajes co-mo retraídos en sí mismos, comosi no quisieran despegar. Tierra,por tanto, firme, quieta y bienarraigada, entre otros motivosporque no hay apenas árboles quelo hagan por ella. La que consiguemejores resultados en tal discipli-na, al menos por estos pagosnuestros, lleva uno de los nom-bres más conocidos. Aunque con-tagia su estilo a tierras leridanaslimítrofes, la comarca de los Mo-negros se enhebra de tal formacon Aragón que puede ser consi-derada como la más característicade esta comunidad.

En primer lugar estamos anteuna inmensidad. Un ancho y lar-go territorio que ocupa la prácticatotalidad de la mitad sur de Hues-ca, todo el corazón de Zaragoza y

una gran superficie del norte deTeruel. Su rasgo más exclusivo,su verdadera identidad, es la dealbergar mucho donde nada pue-de ser escondido, a cielo abierto,en la llana y no vestida piel de latierra. Es decir, para los que con-siguen detener su curiosidad yhacen foco, aparecen contrastes ydiversidad biológica suficientescomo para consentir el título y laentradilla que le hemos dado a es-tos párrafos. Gran parte de sus ar-boledas desaparecieron a lo largode la Edad Media y del Renaci-miento. De hecho, no podemos ol-vidar que su denominación fundelas palabras monte y negro, unaclara alusión a las centenarias sa-binas que aquí medraban.

Los suelos muy salinos, su ale-jamiento de las zonas costeras, laapertura del valle del Ebro a losvientos del Norte, así como unasprecipitaciones que raramentesuperan los 300 litros anuales pormetro cuadrado son responsablesde estos logros de la sequía.

Tierras apasionadamente hori-zontales que a menudo incluyenpequeños ojos de agua, las sala-das. Que también tienen sasos yabras, es decir, elevaciones crea-das por los intermitentes cursosde agua y lomazas cuando los re-

lieves han quedado algo más er-guidos que la gran llanura.

Aparte de los árboles citados yde algunos tramos, sobre todo enlas laderas, que han sido repobla-dos con pinos marítimos, la co-munidad vegetal es rala, baja yespecialmente resistente. Junto alos espartos, serán los linos, ga-mones, tomillos, algunas salicor-nias, artemisias las que consiguenuna salpicada presencia de ver-dor. Con todo, lo que convierte aMonegros en singular es el altonúmero de endemismos. Variasdecenas de plantas no crecen enningún otro paraje de Iberia.

Lo mismo sucede con los ani-males más abundantes, es decir,con los invertebrados y, sobre to-do, con los insectos. En los últi-mos años, los estudios de BlascoZumeta han convertido a estoseriales en un foco de permanentenovedad. Al menos para los queconsideran que el descubrimientode una nueva especie es de capitalimportancia para nuestro patri-monio natural. Pues bien, han si-do varios los nuevos organismosrecién identificados y que, denuevo, solo tienen a los Monegroscomo residencia.

Sorprende también que los ver-tebrados cuenten con una biennutrida representación. No sonraras las aves de presa, como eláguila real, los cernícalos o elaguilucho cenizo. Es decir, quehay un poco de todo, pero las gan-gas y ortegas, los sisones, las co-llalbas, calandrias, terreras y co-gujadas resultan frecuentes.

Un animal que define y resumeperfectamente a este originalísi-mo baldío, donde vive casi un ter-cio de la población española, es laalondra ricotí. La denominaciónresulta onomatopéyica, es decir,que la palabra ricotí pretende re-medar el canto de estas alondras.También cuentan estas falsas es-tepas con varias especies de ma-míferos. Abundan topillos, rato-nes de campo, erizos, zorros yhasta tejones.

CUADERNO DE CAMPO

La estepa es la gran olvidada de nuestrospaisajes. Su desnudez, austeridad yaparente sencillez contrastan con la riquezabiológica que regala. En la Península,destaca la callada comarca de los Monegros

PLETÓRICOS EINMENSOS BALDÍOS

—JORGE GUILLÉN / Poeta español (1893-1984)

�LA ALONDRA RICOTÍ

El ave del erial. La incorporación deesta especie a los cuadernos de campode los naturalistas fue tardía y lenta. Setrata de un pájaro críptico, tímido ycorredor que ni siquiera era consideradocomo propio hace 40 años. Sin embargo,es tan de aquí como de los ámbitosmásdesérticos de África septentrional. Ennuestros eriales crían algomás de15.000 parejas. Es uno de los pájarosmás terrestres del Viejo Mundo. Tantoque puede pasar buena parte de su vidasin emprender el vuelo. Por eso susplumas repiten, cual espejo, los coloresde la aridez. Un ave que parece un trozode arcilla con plumas. Además de largaspatas con enormes dedos y un levemoño, lo quemás la diferencia de suscercanos parientes es una llamativa cejablanca y un pico recurvado, fino ybastante desarrollado. Corretea, casisiempre, a considerable velocidad.

A I R E L I B R E

0RERBEFL U G A R E S�

�� �

�EL ALBARDÍN

Una variedad de esparto. Todo estenacidad y sobria conducta por parte delos pobladores de este inmenso ypletórico baldío. Entre todos ellos,destaca una de lasmás extendidasvariedades de esparto. Ésta queconcentra en sus propiedades yestrategias vitales todo lo queMonegrosexige y concede. Divaga, por su aspecto,entre lo que consideramos unmatorral ounamacolla de hierbas altas. Estoscepellones, de hasta dosmetros dediámetro, se denominan atochas y enMonegros albardines. Su periodovegetativo comienza ahora, cuandomáshúmedo está el suelo, y se reproduce–con una flor en forma de espiguilla– enla primeramitad de la primavera. Elaprovechamiento de esta planta para lafabricación de útiles para las casas ylabores rurales, así como calzado,comenzó hace 3.000 ó 4.000 años .

www.joaquinaraujo.com

«Se sostiene en un hilo/ la frágil, la difícil/ profundidad del mundo»

Por Joaquín Araújo

ILUSTRACIONES: ARTURO ASENSIO

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N18

C U L T U R A

EXPOSICIÓN

MIRADA AL INTERIORMuseo Nacional de CienciasNaturales / Madrid /Entrada: 5 euros / Abiertode martes a domingo /

PEDRO CÁCERES

Cuando se habla de ese eje cultural madrileño queincluye al Reina Sofía, el Thyssen y El Prado sesuele olvidar otro centro equiparable por su va-lor: el Museo Nacional de Ciencias Naturales.Como si la ciencia no fuera cultura, los cronistas

obvian que en el Paseo de la Castellana se levanta uno delos museos de historia natural más antiguo y con mayoresfondos del mundo. La falta de espacio, consentida por unaadministración que mantiene en la penuria de instalacio-nes a un centro catalogado como Gran Instalación Cientí-fica Europea, no impide que un centenar de investigado-res lleven a cabo su trabajo y que 160.000 visitantes seacerquen cada año a conocer su colección permanente.

En estas fechas, el museo,dependiente del Consejo Su-perior de InvestigacionesCientíficas, ha abierto unanueva muestra, titulada Mi-rada al interior, en la que serealiza un recorrido desde sucreación como Gabinete deHistoria Natural en el sigloXVIII hasta la actualidad.Según Alfonso Navas, direc-tor del museo, «se pretendesacar a la luz gran cantidadde piezas, muchas ocultasdurante años, e invitar a laparticipación del público,que por medio de un buzónpuede solicitar la inclusiónde piezas de los fondos».

Ahora se muestran verda-deras rarezas, como uno delos dos ejemplares conocidosdel lobo de Tasmania (Thyla-cinus cynocephalus), un car-nívoro marsupial, extinguidoen 1934. El ejemplar diseca-do en Madrid responde a laintención fundacional deCarlos III, que deseaba reci-bir muestras de la fauna, la

flora y los minerales de todo el mundo. En su repaso his-tórico, la exposición dedica espacio a la Expedición Cien-tífica del Pacífico, una ambiciosa singladura realizadaentre 1862-1866, y en la que se llevó a América la primeramáquina de fotografías que se conoció en España.

Piezas históricas son los lapidarios de Carlos III, colec-ción de piedras y minerales, como los mármoles utiliza-dos en las estancias reales. Y avanzando hasta el siglo XXse dedican salas a las naturalizaciones de animales reali-zadas por los hermanos Benedito, los mejores taxider-mistas de su época, a las maquetas geomorfológicas deintención pedagógica realizadas por Carlos Vidal Boix enla primera mitad del siglo XX, o las piezas de la colecciónde prehistoria y los primeros calcos de los dibujos de Al-tamira realizados por Benítez Mellado para la Comisiónde Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas.

La visita en conjunto permite apreciar la transiciónexperimentada en el concepto museístico a lo largo de lahistoria, desde las colecciones muertas de la antigüedad,hasta el momento actual de entrega a la investigación yde dedicación a la divulgación con criterios interactivos,didácticos y participativos.

El Museo Nacional de CienciasNaturales lucha contra la falta deespacio y muestra al público losfondos ocultos de su colección

LOS TESOROS DELA NATURALEZA

Arriba, un grupo de abejarucosnaturalizados por los hermanosBenedito simulando el hábital naturalde esta ave migratoria. Debajo a laizquierda, diversos ejemplares defauna africana que llegaron al museodurante el siglo XIX. A la derecha,

muestas de la colección de insectostropicales. Debajo, ejemplar disecadodel extinto lobo de Tasmania, uncarnívoro marsupial. Junto a estaslíneas, en detalle, primer calco de laspinturas de Altamira realizado porBenítez Mellado. / ANTONIO XOUBANOVA

MUDANZASEl Ministerio de Educación yCiencia, el Ayuntamiento deMadrid y la Comunidad de Madridson las instituciones concompetencias sobre la actualsede del museo, que comparte unvetusto y a todas luces exiguoedificio con la Escuela deIngenieros Industriales. El alcaldeRuiz-Gallardón se comprometiódurante su campaña electoral aimpulsar un acuerdo para eltraslado, pero demomento no sehamaterializado. El museocontinúa su historia deestrecheces. En 1752 inaugurólocal en la calle Magdalena, parapasar en 1771 a la actual sede de laReal Academia de Bellas Artes, enAlcalá. El actual Museo del Pradose construyó para acogerlo, peroFernando VII decidió instalar allísu pinacoteca. En 1895 semovió ala Biblioteca Nacional y, desde1910, está en la sede actual, en lacalle de José Gutiérrez Abascal, 2.

www.mncn.csic.es

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N20

ESTER CATOIRA

Más de 3.000millones debolsas deplástico al día.Tal es la esca-

lofriante cantidad que apartir del próximo 1 de ju-nio China dejará de distri-buir por fin a sus habitantesa través de las cadenas desupermercados. La decisiónse debe a la entrada en vi-gor de la prohibición de labolsa ultrafina de 0,025 mi-límetros de grosor anun-ciada por el Consejo de Es-tado el pasado 9 de enero.

Con esta iniciativa, elpaís se suma a las medidastambién adoptadas porFrancia, Bélgica o Australiapara frenar el uso indiscri-minado de este artículo tancotidiano como dañino parael medio ambiente. En Es-paña, tras la publicación en

febrero de 2007 del primerborrador del Plan Nacionalde Residuos, cuyas pro-puestas fueron considera-das «positivas pero tími-das» por los grupos ecolo-gistas, el Ministerio de Me-dio Ambiente ha decididofijar la reducción de su usoa la mitad para 2009 yprohibir definitivamente lasno biodegradables un añomás tarde. Asimismo, elGobierno pondrá en mar-cha campañas para limitary fomentar el uso responsa-ble de las bolsas e impulsa-rá estudios para el desarro-llo de materiales ecológicosque permitan su reciclado.

La concienciación, sinembargo, no sirve de muchosi, como sucede en casi to-das las grandes superficiesy supermercados, el accesoa las bolsas de plástico esgratuito e indiscriminado. Adía de hoy, España ostentael dudoso honor de ser elprimer país productor debolsas de plástico de un solouso y el tercer consumidoren Europa. Se calcula quelos comercios distribuyencada año 10.500 millones debolsas –unas 238 por perso-na–, lo que equivale a casi100.000 toneladas de plásti-co. En total, el 9% del los re-siduos sólidos generados entodo el país.

Sólo un 10% de las bolsastermina su corta vida en elcontenedor amarillo, aun-que esto tampoco solucionagran cosa, ya que son muydifíciles de reciclar. «Lo

normal», señala Leticia Bal-sega, responsable de lacampaña de Residuos deEcologistas en Acción, «esque acaben incineradas o enun vertedero, causando se-rios daños al medio ambien-te». Su composición a basede polietileno, un derivadono renovable del petróleo,origina vertidos tóxicos,además de grandes cantida-des de CO2.

El hecho de que en los úl-timos 20 años el peso de lasbolsas se haya reducidohasta en un 75% dificultatambién su reutilización co-mo bolsas de basura de usodoméstico y favorece queviajen arrastradas por elviento a campos o bosques,donde pueden tardar hasta1.000 años en desaparecer.Las serigrafiadas son toda-vía más nocivas, ya que los

residuos metálicos de lastintas también son contami-nantes.

En los ríos o en el mar,además de resistir hasta 450

años, no es raro que las bol-sas acaben sus días en el es-tómago de un animal mari-no. «Las tortugas del Medi-terráneo, por ejemplo», ex-plica Leticia Balsega, «sue-len confundir las medusasde las que se alimentan conbolsas; se las comen, y mue-ren». Muchas espcies mari-nas están amenazadas poresta causa y también porquelas bolsas que se acumulanen los fondos impiden el cre-cimiento de las algas que lessirven de sustento. SegúnGreenpeace, el 90% de los6,4 millones de toneladas debasura que acaba en el océa-no es plástico.

Para Leticia Balsega, lasolución a este problema es-tá clara: «Aplicar una ecota-sa elevada que disuada de suconsumo a los no concien-ciados». No está claro quématerial sería el más ade-cuado para sustituir al plásti-co, aunque algunos super-mercados ofrecen ya bolsasbiodegradables, de celulosao almidón de patata.

Las bolsas de papel 100%reciclado y libre de cloroson otra alternativa, así co-mo las reutilizables –resti-tuidas gratuitamente cuan-do se rompen–, aunque lomás verde es la bolsa de te-la, el carrito o una cesta. Elmejor residuo es el que nose genera, y pasar de abu-sar del plástico a consumirbioplástico a granel tampo-co es muy ecológico. Másaún cuando se puede evitar,y tan fácilmente.

Z O N A ( 2 )

VIDA SANAC ON SUMO

Guerra mundial contra las bolsas de plástico

La bolsa deplástico tiene losdías contados. Ladecisión deChina de prohibirsu repartogratuito se sumaa otras iniciativasinternacionalespara reducirsu utilización

Sólo un 10% de ellastermina su vida en uncontenedor amarillo

Cada español gasta238 bolsas deplástico cada año

�CHINA

No se podrán repartir gratis a partir del próximo 1 de junioChina consumemás de3.000millones de bolsas deplástico cada día. Estedespilfarro de recursos hamotivado que el Gobiernoapruebe una ley queprohibirá su repartogratuito a partir del próximo1 de junio. Desde ese díahabrá que pagar por ellas.

LA POSTURA DE OTROS PAÍSES

Una consumidora británica camina con una bolsa de plástico en la que lleva sus compras. / REUTERS

�ESTADOS UNIDOS

El gigante de la contaminación también se pone ‘verde’En EEUU cada vez surgenmás iniciativas verdes. EnSan Francisco, desde 2006,están prohibidas si no sonbiodegradables. Y RhodeIsland es el primer estadoque ofrece un programa derecogida y reciclaje paralas bolsas de plástico de lossupermercados.

�FRANCIA

En 2010 estarán prohibidas si no son biodegradablesEl país galo ha reducido eluso de bolsas plásticas másde un 60% en cuatro años.Pero no es suficiente parael Ejecutivo francés. Aúnno ha concretado cómo,pero en 2005 aprobó laprohibición de distribuirlasa partir de 2010 si no sonbiodegradables.

�ALEMANIA

No existe legislación sobre las bolsas, pero se paganEn el país germano es laciudadanía quién impone elsentido común sobre el usode las bolsas de plástico. Noexiste legislación alrespecto, pero losconsumidores acuden a lacompra con sus propiasbolsas y los supermercadosy tiendas las cobran.

�GRAN BRETAÑA

Londres ha prohibido su reparto gratuito en los comerciosLos 33 municipios del áreaurbana de Londres hanaprobado hace unos mesesuna Ley que prohíbe sureparto gratuito encualquier comercio. Lamedida, que ya se aplicabaen Irlanda y en otraspoblaciones del Reino Unidono afecta a las ventas.

�ITALIA

Consume la cuarta parte de las bolsas de la UEItalia es el primer consumidorde bolsas de plástico de laUE. Aunque está lejos dehacer un uso razonable deeste utensilio, acaba depresentar una técnica parafabricarlas a partir de maízy aceite de girasol. Sonbiodegradables y ya se hanempezado a usar.

PUÑO

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N21

02LA TEMPORADA EL ECOLOGISTA EN CASA

El nuevo plan de ‘comprasverdes’ del GobiernoEl Consejo de Ministrosaprobó el mes pasado el Plande Contratación PúblicaVerde, que fija objetivosconcretos de ahorro deconsumos ambientales parael 31 de diciembre de 2015.Se trata de implantarprácticas respetuosas con elmedio ambiente en lacontratación pública. Porejemplo, se fija un ahorro deagua de un 20% antes del finde 2010, con la instalación de

BREVES

perlizadores y otroselementos. En cuanto alconsumo de combustible porparte de los vehículosoficiales, se pretende queantes de 2013 el 38% de losmismos funcionen conbiocombustibles. En el marcoeuropeo, la contratación desuministros, servicios yobras públicas suman entorno a 1,5 billones de eurosanuales, o lo que es lomismo, el 16% del PIBcomunitario, que en el casoespañol asciende al 18%.

Primera guía de consumoresponsable de pescadoWWF/Adena ha lanzado suprimera campaña deconsumo responsable depescado. España es uno delos mayores consumidoresde productos marinos delmundo, con 40 kilos porhabitante cada año. La ONGquiere orientar al público enla compra de pescado ymarisco provenientes defuentes sostenibles ycontribuir así a laconservación de los

océanos. Las prácticasdestructivas ilegales haneliminado el 90% de losatunes del mundo.WWF/Adena hace unllamamiento a loscomerciantes de pescadopara que se unan al boicoten curso contra el atún rojo,siguiendo el ejemplo devarias cadenas europeas desupermercados que handejado de vender atún rojomediterráneo hasta que laespecie se recupere y salgade la zona de peligro.

Z O N A ( 2 )

Permítanme que les haga partícipes de una inti-midad de lo más ecológica. Casi me hace per-der la cabeza porque sus líneas, sus formas, su

estética, su sigilo al moverse son para mí todo be-lleza, atracción, deseo. Antes de estar con ella la mi-raba y remiraba sin remedio. No había día en el queno me fijara en ella y deseara que llegara el mo-mento de llegar juntos donde ni en sueños habíaimaginado, siempre unidos, inseparables.

Y por fin llegó el instante esperado. El día estabanublado, el termómetro marcaba la media del in-vierno. Bien abrigado yo y ella siempre con su mo-desta y ligera presencia comenzamos nuestra anhe-lada relación. No me queda más remedio a estas al-turas que presentarles a una de las grandes creacio-nes humanas, realizada con los nutrientes más téc-nicos. Quiero presentarles a mi bicicleta.

La actual es producto de un abandono y de unapérdida involuntaria. La primera era grande, fina,segura, pero acabó desplazada por la segunda, pe-queña, plegable, robusta pero manejable, más íntimay cercana. Ésta me la arrebató un descuido de lasmanos y no volví a saber de su destino. La actual y yocompartimos casa y, plegada, la alojo tras la puertade la sala de estar. Le he dejado como nombre el ori-ginal, una Dahon Curve de cinco velocidades accio-nadas desde un cambio interno, con un sillín Duo-power ergonómico. El sistema de pedales, modifica-do por mí, lleva un revolucionario Rotor, que eliminalos esfuerzos del punto muerto del pedaleo y obtienemás rendimiento con menos energía muscular.

Para que nos vean mientras nos movemos, instaléun sistema de iluminación de eterna eficiencia, elReelight, que gracias al magnetismo evita el consu-mo de baterías. Les habló de la pareja ideal para mo-verse por la ciu-dad, cómoda, nocontaminante yfácil de trasladarde un lugar aotro. Porque labicicleta es usadacada día más co-mo medio detransporte urba-no en la ciudad. Yno sólo por lasciudadanos pro-pietarios.

Tengo ademásel carné númeroochocientos y pi-co de los más de100.000 del siste-ma de transportepúblico en bicicleta de Barcelona, el Bicing. Una ini-ciativa puesta en marcha en 2007 y que ha tenido unrotundo éxito. Permite, con una pequeña cuotaanual, tomar una bicicleta en cualquiera de las esta-ciones de alquiler repartidas por la ciudad y dejarlaen otra distinta, tras un corto trayecto por la ciudad.

Miles de personas nos movemos así sin hacer rui-do, sin ensuciar el aire, sin gastar valiosos combus-tibles fósiles, sin acelerar el clima cambiante, gene-ralmente con más sonrisas que caras de susto. En elpróximo artículo ahondaré más en las mil ventajasde la auténtica máquina verde.

Una relaciónecológica y apasionada

QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de laFundación Tierra y facilitador ecológico. Su interéses reducir el impacto ambiental en la vidacotidiana. Consejos: En este artículo defiende eluso de la bicicleta en la ciudad y recomienda lassiguientes web: www.dahon.es; www.bicing.comy www.terra.org/html/s/rehabilitar/vehiculos/

Por Manolo Vílchez

LUIS PAREJO

www.terra.org

ÁNGEL DÍAZ

Consumir alimen-tos de tempo-rada es una delas formas másfáciles y agrada-

bles de cuidar el medio am-biente. Cuando un productono ha venido desde el otrolado del planeta y no ha es-tado conservado en cámarasfrigoríficas, mantiene intac-tas sus propiedades y, ade-más, no ha tenido que emi-tirse una cantidad extra degases para hacerlo llegar anuestra mesa. Como cadames, NATURA repasa losmejores productos localesde temporada.

HORTALIZASApio. Al igual que el hinojoo el perejil, el apio pertene-ce a la familia de la umbelí-feras, muy aromáticas ypropias de los meses fríos.Se usaba ya en la antigüe-dad en Grecia, Roma y Chi-na. Posiblemente, fue Hipó-crates el primero en darsecuenta de sus asombrosaspropiedades diuréticas, quese deben a la gran cantidadde aceites esenciales queposee. Alrededor del 95%del apio es agua, por lo quesólo tiene 16 calorías porcada 100 gramos. Por elcontrario, es rico en potasioy otros minerales. En reali-dad, tiene dos épocas de

siembra, por lo que está dis-ponible todo el año. Pero elinvierno es su mejor época.

Espinacas. Aunque son yavarias las generaciones quehan conocido esta verduraa través de Popeye, lo ciertoes que las espinacas se cul-tivaban en Persia hace másde 2.000 años. A España lle-garon en la Edad Media, através de los árabes, y pron-to se extendieron por Euro-

pa. Como todo el mundo sa-be –y pese a que a veces sehan exagerado sus propie-dades– son muy nutritivas:tienen abundantes minera-les (calcio, fósforo), vitami-nas (sobre todo A) y, pese aser vegetales, también sonricas en proteínas. Se plan-tan en verano y están detemporada hasta primave-ra, por lo que febrero es unbuen momento para consu-mirlas. Una curiosidad: su

nombre no es un derivadode espina, como suele pen-sarse, sino que procede delpersa ispanei (mano verde).

COLESColiflor. Las hortalizas dela familia de las coles, entrelas que se encuentran la co-liflor, el brócoli o el repollo,se encuentran durante losmeses fríos en su momentoideal para el consumo. Lacoliflor procede de Asiamenor, donde se usaba co-mo planta medicinal, y suuso alimenticio se extendiópor Europa a través la cul-tura romana. Tiene fibra yvitaminas, además de unaforma fractal (sus fragmen-tos son geométricamenteiguales al todo) que la con-vierte en uno de los mayo-res milagros matemáticosde la naturaleza. Y lo tene-mos al alcance de la mano,en nuestro propio plato.

FRUTASCaqui. También llamadopalo santo o persimonio, elcaqui es una fruta anaranja-da y carnosa, pertenecientea la familia de las ebaná-ceas. Se cultiva abundante-mente en China y Japón, yse cree que desde allí llegó aAmérica y, tras el viaje deColón, a España. Como ali-mento, es rico en hidratosde carbono y posee muy po-cas calorías. Curiosamente,y pese a ser una fruta, sepuede congelar. Es uno delos productos característi-cos de los valles de la costatropical de Granada y Mála-ga y febrero es un mes idó-neo para consumirlo, yaque los caquis, al igual queel mango, la granada, la chi-rimoya y otras frutas simila-res, están recién cosecha-dos. Todos estos productostropicales se cultivan en di-versas zonas de España, in-cluida la citada costa, queposee su propia denomina-ción de origen.

Febrero, un mes para las frutasexóticas y las hortalizas de inviernoCon el inviernoya avanzado,nos hallamos enuna época idealpara consumirdistintas clasesde hortalizas, asícomo las frutastropicales que secultivan en España

ÁLVARO PEMPER

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8 N23

CARLOS FRESNEDACorresponsal en Nueva York

Alaska resonarápara siempre entus sentidos y entu memoria.Alaska te llevará

a ese extremo en el que unosólo puede fundirse o sucum-bir ante la inmensidad de lanaturaleza, ante los cielos sinlímite, ante la vida en estadopuro. Alaska es lo más cer-cano a otro planeta... o a laesencia misma de la Tierra.

Hace nueve años de aquelviaje al norte indómito y lassensaciones siguen ahí,prendidas en el fondo de laretina. La avioneta sobrevo-lando los fiordos y los gla-ciares de Kenai. El río rojode salmones remontando lacorriente junto a la carrete-ra. Los alces, las águilas cal-vas, los osos pardos, el solde medianoche. El otoñomulticolor del parque de De-nali en pleno agosto.

Alaska es también el re-cuerdo de un puñado de fa-milias emboscadas en la tai-ga de Kasilof. Llegaron allácomo tantos otros, hace 20años, buscando la últimafrontera. Querían demostrarque es posible vivir de otra

manera. Le pusieron a la co-munidad un nombre de ecoshelénicos, Ionia, y decidironusar como guía los princi-pios de la macrobiótica (engriego «gran vida»).

«Todos fuimos alumnosde Michio Kushi en Bos-ton», recuerda Bill Johnson,60 años, uno de los pione-ros. «Intentamos recuperarlos principios básicos y sim-ples de la vida. Llevar unaalimentación equilibrada,basada en granos integralesy en verduras, no fue másque el principio. Pensamosen cuál sería el entornoideal para nuestros hijos, yacabamos en California,después en el estado de Wa-shington... y finalmente enAlaska».

Pasaron por la destartala-da Anchorage, antes de des-cender a la península de Ke-nai. Encontraron un suelohostil para la agricultura,tardaron lo suyo en tomarlela medida al clima extremo.Pero aprendieron sobre lamarcha. Los niños crecierony ahora son una familia ex-tendida de más de mediocentenar, repartidos pornueve caserones más laLong House, la casa común,donde discurre la vida en loslargos, oscuros y nevadosinviernos.

«Digamos que nuestroproducto son los niños cre-cidos orgánicamente», pre-sumen Barry, Cathy Creigh-ton y Eliza Eller, otros de losfundadores de Ionia. «Y sitenemos una meta, es dar anuestros hijos una ofertaque no puedan rechazar...Nuestra esperanza es con-servar el planeta, pero nopodremos hacerlo mientrasno cambiemos nuestro esti-

lo de vida. En algún sitio hayque empezar».

A David Creighton, 32años, crecido en de Boston,le llevó un tiempo adaptarsea la vida silvestre de Alaska.Su infancia son recuerdos demucha carpintería, horas enla huerta y en la cocina y lec-ciones de mecánica, hastaque descubrió su pasión porla informática. Para los másde 30 hijos de la segunda ge-neración de Ionia, la escuelaha estado siempre en casa.

«A los niños no se les ex-cluye del mundo de los adul-tos: crecemos con ellos y te-nemos siempre voz cuando

surgen problemas», se ex-plica David. «Celebramosasambleas todas la mañanasy hemos perfeccionado lademocracia. No se toma ni-guna decisión si no es porconsenso. Cuando decidi-mos algo, toda la comuni-dad se vuelca».

Los jóvenes no dejan debombear ideas sobre cómofinanciar Ionia, y así han lo-grado un millón de dólaresde subvención para cons-truir el granero, el siguientegran paso hacia la autosufi-ciencia. «El estado siempreha sido generoso con la gen-te que quiere intentar algo

diferente», admite David.«Esa es la razón por la quela gente viene a Alaska».

La cuestión alimenticia hasido siempre básica. Con eltiempo han logrado cultivartrigo, cebada y avena, más lacosecha copiosa de vegeta-les en los cuatro invernade-ros, la recogida de algas enElephant Rock y las incom-parables bayas de la isla deSeldovia. El cambio climáti-co está estirando las tempo-radas, aunque también avivalos fuegos y funde los glacia-res que se ven a lo lejos des-de la playa de Kasilof.

Hubo un tiempo en que

Ionia vivía lejos del mundo,pero las nuevas generacio-nes han salido a explorar yhan tendido puentes conotros lugares del planeta,de Japón a Croacia. Emily yKatherine Johson, 21 y 17años, tienen la certeza deque por muchos lugaresque sigan descubriendo«volveremos siempre aAlaska y veremos crecerallí a nuestros hijos, porquevivir como vivimos –y co-miendo como comemos– tecambia por completo lapercepción del mundo ydescubres que todo en esteplaneta está conectado».

Z O N A ( 2 )

La últimafronteraLa comunidad de pioneros deIonia explora la vida natural yla alimentación equilibradaen la inmensidad de Alaska

Cultivan vegetalesy grano y recogenalgas y bayas

Cuando deciden algotoda la comunidad sevuelca para lograrlo

03

Vista de la casa común (Long house) de la comunidad durante el invierno. / REPORTAJE GRÁFICO: BILL JOHNSON

Algunos miembros de Ionia recogiendo algas para comer. Un jovenmuestra unmanojo de trigo enmedio de un campo de avena.

� Desde Kasilof, Alaska. A sus 22 años,nada más licenciarse en la Universidad deEmory, Chris McCandless renunció a su vidaacomodada en la típica familia de clase media,donó todo sus ahorros a una ONG y se lanzócon su mochila a la busca del horizonte infinitodel oeste americano. Su peregrinación salvajeculminó dos años después en Alaska, en unautobús abandonado a la sombra delimponente monte McKinley, donde murió trasingerir por accidente una planta venenosa. El

autor Jon Krakauer reconstruyó paso a paso elviaje interior del joven en un apasionanterelato, Into the wild, que conecta con esaprofunda y latente rebeldía contra lacivilización que todos llevamos de algunamanera dentro. Sean Penn quedó tanfascinado con el libro que durante cinco añosno pensó en otra cosa: viajar a Alaska y llevarloal cine. Hacia rutas salvajes (estrenada enEspaña el 25 de enero) transmite ahora lamisma sensación en poderosas imágenes queinyectan el veneno de Alaska en los pulmones.Emile Hirsch da vida al malogrado Chris

McCandless y, aunque desde el principiosabemos el amargo final, nos sumergimos conél en esa geografía temeraria, de los cañonesde Arizona a los hielos de Denali, de JackLondon a Thoreau. «Alaska es la naturalezacon esteroides», asegura Sean Penn. JonKrakauer, escalador consumado, admite haberdescubierto allí una sensación superior a la delas más altas cumbres. Chris McCandless,alucinado o héroe, encontró en Alaska surazón primera y última, y así lo dejó escrito ensu diario: «He renacido. Este es mi amanecer.La vida real empieza ahora...». / C. FRESNEDA

LLAMADA DE LA NATURALEZA

Fotograma de la película. / INTO THEWILD

LA OTRA AMÉR ICA V

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 2 / NATURA / S Á B A D O 9 / F E B R E R O 2 0 0 8N24

L E T R A S

CAR TA S V E R D E S

PADRE: Es hora de irme. Sólovengo a despedirme.HIJO: ¿Ya? ¿Tan pronto?PADRE: Es lo que hay.HIJO: Pero aún me quedan cosas por saber.PADRE: ¿Por ejemplo?HIJO: Los tomates.PADRE: ¿Qué le pasa a los tomates?HIJO: No sé nada acerca de ellos. Cuándohay que plantarlos, qué cuidados necesitan,cuál es la mejor época para la recolección...PADRE: Te lo he dicho mil veces. Convieneque en diciembre prepares el semillero y enmarzo comiences a plantar, pero no pongastodos a la vez. Es mejor que los vayas esca-lonando hasta finales de mayo. Así tendráslos primeros tomates en junio y todavía enoctubre podrás seguir recogiendo algunos.HIJO: ¿Pero no había que hacer no sé quécon los tomates de otoño?PADRE: Cuando empieza a hacer frío nohay posibilidad de que maduren en la plan-ta, por eso tienes que cortar las ramas y col-garlos en la cámara, cerca de la ventana,para que reciban luz y tengan algo de calor.HIJO: No me acuerdo cuánto tiempo pasa-ba hasta que ya están maduros.PADRE: Más que maduros yo diría colora-dos. Y los puedes tener dos semanas, o in-cluso tres, antes de que los descuelgues.HIJO: Pero están mejor los que maduranal sol.PADRE: Sin duda... ¿Alguna cosa más so-bre los tomates?HIJO: No. Creo que no.PADRE: Entonces me voy.HIJO: Espera...PADRE: ¿Sí?HIJO: No sé qué hacer con las patatas.¿Hay que replantar con lo que ha quedadode la cosecha anterior o debo comprar tu-bérculos nuevos?PADRE: Yo prefiero mezclarlos, pero túpuedes hacer lo que quieras.HIJO: Y si son muy grandes, ¿los parto o no?PADRE: Los partes, desde luego, perosiempre que cada una de las yemas tengaun trozo de patata lo bastante grande comopara alimentarse hasta que nazca la planta.HIJO: Entiendo. Lo que no sé es cuánto lasdebo regar.

PADRE: Ni mucho ni poco, pero mejor me-nos que más.HIJO: Porque se pudren.PADRE: Eso, o les nacen yemas antes detiempo.HIJO: Complicado hallarle el punto.PADRE: Nadie ha dicho que sea fácil.HIJO: Para ti lo es.PADRE: Cuestión de práctica. Prueba yerror. Si un año te sale mal, te preguntas enqué te has equivocado y procuras no repetirlos mismos fallos al año siguiente.HIJO: Supongo que con las cebollas pasaigual que con las patatas.PADRE: Justo. Y también con los ajos.Cuanta más agua tengan, peor saldrán. Nohay que regarlos salvo que las hojas se pon-gan amarillentas, y ni aun entonces.HIJO: ¿Y si no hay lluvia suficiente?PADRE: Pues escarda y airea el terreno. ¿Pa-ra qué crees que se han hecho las azadas?HIJO: Azadas, palas, rastrillos, horcones,legonas, escabillos...

PADRE: Tienes de todo en el cuartucho delas herramientas. Mangueras de varios ta-maños, una carretilla, tijeras de podar y decortar sarmientos...HIJO: Y espuertas.PADRE: De goma y de plástico. Pequeñaspara cargar tierra y grandes para vendi-miar. Una máquina de sulfatar, un rastrillo,montones de bolsas de papel para protegerlas uvas de la parra, un harnero, alambre,trozos de malla, esparto para atar las lechu-gas y que no espiguen, cuchillos para cor-

tar los calabacines: ni se te ocurra arran-carlos con las manos...HIJO: Sólo hay guantes de tu tamaño. Mismanos son más pequeñas.PADRE: Pues te vas a la ferretería y te com-pras unos. Diles que eres mi hijo y te haránun precio.HIJO: No quiero que te vayas, papá.PADRE: No hay más remedio.HIJO: No quiero que te mueras.(Pausa)PADRE: Con los tomates, las patatas y lascebollas no tendrás ningún problema.Acuérdate de dejar los pimientos sin regaral menos dos días antes de cogerlos, y unasemana en el caso de los melones, lo mismoque las sandías. Las zanahorias, en cambio,las riegas para que la tierra esté blanda ypuedas sacarlas sin problemas y sin que-darte con las hojas en la mano. Convieneque los pimientos estén maduros y la plantacasi seca, pero a los melones debe faltarlesun punto para que maduren. Así duraránmás fuera de la planta.HIJO: No sé nada del huerto, papá.PADRE: Sabes más de lo que crees. Me hasayudado muchas veces.HIJO: Por pura obligación, con desgana.PADRE: Te he dicho lo que tenías que ha-cer, y lo has hecho.HIJO: Pero me has regañado cuando lohacía mal o remoloneaba, que era casisiempre.PADRE: Y al final lo hacías.HIJO: Porque era mi deber, no por que megustase.PADRE: Trabajando conmigo has debidode aprender.HIJO: Nunca puse suficiente atención yahora no recuerdo nada.PADRE: Puedes vender el huerto, si quieres.HIJO: No es esa mi intención. Prefiero con-servarlo.PADRE: No lo necesitas para vivir, no estásobligado a cultivarlo.HIJO: ¿Y dejar que se lo coman las malashierbas? No.PADRE: Entonces, ¿qué es lo que quieres?HIJO: Quiero que te quedes conmigo, serpequeño otra vez, venir contigo los fines desemana, cuando ya no hay escuela. Quiero

que me digas por qué no hay que poner fru-tales cerca de las legumbres, por qué no sedeben sembrar puerros donde antes ha ha-bido patatas, cuántos años hay que esperarantes de cosechar espárragos. Quiero ayu-darte a recoger aceituna, a partir almen-dras, a echarle pienso a los palomos. Quie-ro estar tan orgulloso como tú de los toma-tes que saben a tomate. Quiero llevarle amamá una rama de laurel y un manojogrande de perejil. Quiero estar a tu lado ydarle a la llave del pozo cuando tú me lo di-gas para regar. Quiero manejar la azada sinque se me salte la piel de las manos, como ati. Quiero que me enseñes a hacer que lascosas crezcan, a conocer los ciclos, a respe-tar la tierra. Quiero aprovechar todo eltiempo que he pasado y he perdido en elhuerto junto a ti.(Pausa)PADRE: Hijo...HIJO: Lo sé, lo sé. No digas nada. Debes ir-te ya. Te estarán esperando.

PADRE: Sé que lo harás muy bien.HIJO: Ojalá estuviese tan seguro. Adiós,papá. Te echaré de menos.PADRE: Adiós, hijo mío.HIJO: Sólo una cosa más...PADRE: ¿Sí?HIJO: No sé nada de espinacas. ¿Cuándo...?

El huerto de papáPor Pedro Manuel Víllora

BELEN ESPEJO

Las zanahorias, en

cambio, las riegas

para que la tierra esté

blanda y puedas

sacarlas sin problema

Quiero que me

enseñes a hacer que

las cosas crezcan,

a conocer los ciclos,

a respetar la tierra

NATURA se publica los segundos sábados de cada mes / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral, Tana Oshima y Ángel Díaz / Publicidad: Jaime Caro / Correo electrónico: [email protected] / Versión digital: www.elmundo.es/natura / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

Pedro Manuel Víllora

Es escritor y autor teatral. Es finalista del Pre-mio Nacional de Literatura Dramática 2007 porElectra en Oma.